Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

download Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

of 57

Transcript of Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    1/57

    número 4 julio 2.010

    SINTONIZA

    ENEAGRAMA

    Los Instintos y el Coaching  Mario Sikora

    La Única IglesiaVERDADERA

     Meditación IDEAS SANTASRon Espósito

    Destino, Función, MisiónEnseñanzas Gerardo Schmedling

    Escuela de la Magia del Amor 

    Isabel Salama y Jorge Mendoza 

    CongresoEl Eneagrama en el Mediterráneo:

    Los Orígenes  Fotografías

    R.Hudson, D. Richard Riso

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    2/57

    ARTÍCULOS Y MÁS

    51

    9  EM BUSCA DOTESOURO PERDIDO:ENEAGRAMA: MAPADA ESSÊNCIA

      Domingos Cunha

    11 MEDITACIÓN SOBRELAS IDEAS SANTAS

      Ron Espósito

    25 ¿ENEAGRAMA  INFORMATIVO O  ENEAGRAMA

    FORMATIVO?Alfonso Colodrón

    29 LA ÚNICA IGLESIA  VERDADERA

      R. Hudson y D. R. Riso

    20 KATHERINEMANSFIELD

      Lluis Serra Llansana

    33 DESTINO, FUNCIÓN,MISIÓN

      Enseñanzas GerardoSchmedling

      Jorge MendozaIsabel Salama

    43 CONGRESO ELENEAGRAMA EN ELMEDITERRÁNEO:

      LOS ORÍGENES  Reportaje Fotográco

    54 CONGRESO IEABRASIL

      Informe de Uranio Paes

    HUMOR

    3 LOS INSTINTOS Y ELCOACHING

      Mario Sikora

    22  SACANDO LO MEJOR  DE CADA COACHEE:  USANDO EL

    ENEAGRAMA PARA

      RESULTADOSEXTRAORDINARIOS

      Reseña por C. J.Fitzimons

      Trad. Gonzalo Morán

    17  EL RINCÓN DE MARIO  Pericles Fausto o la

    Alegría de Vivir 

    Pág.

    EVENTOS

    S U M A R I O

    RRHH

    56

    Pág.

    Pág.

    29

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    3/57

    Hola queridos amigos: de nuevo tenemos una nueva edición de nuestra revista Sintoniza: Eneagrama atendiendo comosiempre al compromiso que tenemos adquirido con todos vosotros.

     Como bien sabéis, ha sido este semestre pasado un período de diversas actividades y eventos, que han marcado impactos

    importantes sobre lo que estamos haciendo con el Eneagrama en nuestro país.Hemos tenido talleres, el EPTP con David Daniels y Uranio Paes, hemos tenido sesiones de coaching e instintos con Mario

    Sikora, nos hemos reunido para presentar a nuestros acreditados del año 2009 y hemos presentado las actualizaciones denuestro Programa de Acreditación, que en este mes de junio abre de nuevo sus puertas para recibir nuevas solicitudes.Hemos celebrado también la II Asamblea General Ordinaria de nuestra Asociación, en la que se han aprobado puntos quefacilitarán la entrada de nuevos socios y en donde, quienes hemos asistido, hemos tenido de nuevo la oportunidad de vernos,

    hablar, reunirnos, y conocernos mejor.Y a continuación de ésto, hemos celebrado nuestro II Congreso Internacional de Eneagrama: “El Eneagrama en elMediterráneo: Los orígenes” . Estamos, como veis, trabajando sin descanso para sacar adelante nuestros objetivos de

    aplicación del Eneagrama con rigurosidad, calidad y aceptación absoluta de los valores que nos definen.Debido a la cercanía de las fechas con nuestro Congreso Internacional, dejaremos para el próximo Sintoniza el reporte de las

    actividades que se han realizado en el Día Mundial del Eneagrama que tuvo lugar el pasado 29 de Mayo. 

    En este número se presenta un informe del Congreso a través de un álbum fotográfico, en las que podréis ver el ambienteque se formó y el gran éxito que ha supuesto todo el titánico esfuerzo realizado, para haber podido ofreceros a quienes

    vinisteis una manifestación sin precedentes en este país sobre los orígenes del Eneagrama. Hemos reunido también, comosabéis, a tres representantes de las tres religiones troncales mediterráneas y hemos podido hacer realidad un acto deconfraternización y de unión a través del debate de términos en que se dieron acuerdos entre los tres, complementación,afinidad y unión. Fuera de los ambientes sociales y políticos hemos podido comprobar que la base del tratamiento del

    camino espiritual es la misma y pudimos asistir a un interesantísimo momento cumbre de nuestro congreso. 

    Por último deseo informaros que Concha Moreno y yo misma estaremos representando a nuestra Asociación en SanFrancisco, en la Junta General de Afiliadas previa al Congreso Internacional de Eneagrama de la IEA, en donde, por primeravez en la historia, la Junta Directiva de la IEA se está ocupando de proporcionar traducción al castellano de algunas delas conferencias más demandadas que se darán allí. Podéis consultar el programa del congreso aquí en Sintoniza y en el

    próximo número os informaremos con detalle sobre lo acontecido allá. 

    Muchas gracias por vuestra atención, estamos siempre a vuestra disposición y como siempre, es importante que sepáisque esperamos vuestra colaboración para próximos números ya que esta revista está abierta a la recepción de todo lo que

    tengáis a bien mandar y que tenga que ver con el Eneagrama. 

    Un abrazo a todos y como siempre, muchas gracias por estar y, por tanto, hacer que todo ésto sea posible

    Isabel SalamaPresidenta de la Asociación Aeneagrama IEA España

    www.aeneagrama.es

    e d i t o r i a l

    número 4 2.010

    SINTONIZA

    ENEAGRAMA

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    4/57

    Los

    Inst intosy e l

    CoachingPor Mario Sikora

    Es bastante fácil ver lo valiosoque puede ser el Eneagramapara el coach. Cuando comencéa trabajar con empresarios hacecerca de 15 años, el Eneagramarápidamente demostró suvalor en acrecentar el nivel decompromiso - pronto pude

    comprender el punto de vistadel cliente, identicar actitudes y comportamientospotencialmente problemáticos y encontrarsoluciones estructurales en un lenguaje que atraíaa la persona del cliente en cuestión situado frentea mi, en lugar de hacer uso de un método basadoen un enfoque generalizado.Las formas en que mi propio eneatipo realzaba yobstaculizaba mis habilidades como coach tambiénse me hicieron rápidamente obvias. Como coacheneatipo ocho que soy, mis clientes en el mundocorporativo encontraban a menudo resonanciascon mi enfoque directo y mi hincapié en incitara acciones y conseguir resultados, pero algunasveces me descubrí a mi mismo corriendo tras lasolución sin haber dado a los clientes el tiempoque necesitaban para llegar a descifrar la soluciónpor sí mismos con la ayuda de una leve y amableorientación por mi parte.

    Cuando comencé a entrenar a otros coaches, pude

    comprobar como su eneatipo les inuenciaba ycomencé a ayudarles a desarrollar estrategias paraobtener ventajas de las virtudes de sus eneatipos altiempo que transcendían sus obstáculos o puntosdébiles.

    Hace pocos años comencé a notar la importanciade los instintos en el coaching – tanto para el clientecomo para el coach y comencé a prestarles másatención en mi trabajo. En este artículo quisiera

    introducir brevemente algunas formas en queun coach puede utilizar el conocimiento de losinstintos para realzar sus habilidades como coach.Me extenderé sobre este tema en la presentaciónque voy a realizar para la Conferencia de la IEAen San Francisco el próximo verano. Como soyun coach ejecutivo, mi enfoque está centrado enel ambiente corporativo, si bien creo que las ideas

     básicas también son relevantes para otros tipos decoaching.

    En primer lugar quiero dedicar algunas palabrasa aclarar conceptos básicos: los lectores de estapublicación ya están probablemente familiarizadoscon el término subtipos – las tres variantes de cadaeneatipo enraizadas en el instinto, comúnmente

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    5/57

    llamadas “autoconservación”, “social” y “sexual”.Así pues, dependiendo del instinto dominantey del eneatipo, la persona puede ser un Unoautoconservación, un Uno social, o un Unosexual, un Dos autoconservación, etc., en total27 variaciones de tipos combinados con instintos.Don Riso y Russ Hudson, con la publicación desu libro La Sabiduría del Eneagrama, comenzaron

    astutamente a tratar los instintos como factoresindependientes. Es decir, no enfocaron losinstintos únicamente en relación con el Eneagrama;observaron las variantes instintivas comomerecedoras de estudio por sí mismas. Aunquecreo que hubo quienes lo hicieron antes, Riso yHudson pusieron especial énfasis en ello, lo cualconsidero importante.

    En este artículo voy a tratar los instintos de estemodo, enfocándome en los comportamientosque están enraizados en el instinto dominante,más que en pertenecer a un subtipo especíco.Es decir, me centraré en comportamientos quetienden a ser coincidentes para todos los subtiposde autoconservación, todos los sociales y todos lossexuales, sin importar de qué eneatipo sean.Tengo algunas objeciones con respecto al modo enque se suelen enseñar los instintos. La primera essobre la idea de que sean tres, y sólo tres instintos.

    El concepto de instintos, en la literatura sobre biología, es un tema bastante turbio. Existenmuchas deniciones sobre el instinto, quetienden a situarlo en algún lugar entre un reejo

    automático y otros comportamientos muchomás maleables.1 No obstante, generalmente seestá de acuerdo en que los instintos son muyespecícos y los humanos, como otros mamíferostenemos muchos instintos especícos más que tres

    grandes instintos como comúnmente se describeen la literatura sobre el Eneagrama.2 Dicho esto,

     basándonos en la observación, parece claro quenuestros instintos corresponden aproximadamentea tres grandes grupos o dominios. Quizás esta seauna distinción sutil, pero es útil para explicar lasvariaciones encontradas entre personas de unamisma tendencia instintiva dominante (bias) (mi

    término preferido para estas tres categorías). Porejemplo, “la confección del nido y la crianza” yla conservación de los recursos parecen estar a lacabeza de lo que es comúnmente llamado “instintode autoconservación”, pero dentro de este ámbito,los distintos “autoconservación” se centrarán endiferentes comportamientos.

    Algunos se centrarán en su casa (nido) más queotros; algunos se centrarán en el almacenamientode recursos más que otros; algunos se centrarán ensu bienestar físico más que otros, etc…Estos temasson importantes para todos los autoconservación,pero cada persona lo expresará a su manera, dentrodel mismo dominio.

    Lo que nos lleva a una segunda objeción: losinstintos han de ser vistos en primer lugar comocuestiones biológicas, más que como cuestionespsicológicas. Esto no quiere decir que la expresiónde nuestros instintos no esté inuenciada por

    factores psicológicos, culturales o ambientales,pero el núcleo de los instintos reside en raícesinalterables y hereditarias. Los instintos sonreacciones a estímulos complejos que no tienenque ver con el pensamiento. Es importantecomprenderlo bien, porque algunas personas amenudo se confabulan e intentan utilizar la razónpara explicar comportamientos instintivos. Puedendecir, por ejemplo, que se visten fastuosamente(generalmente un indicador de subtipo sexual)

    por, digamos, motivos de negocios, pero que sonrealmente autoconservación, o explican su afán deatesorar (generalmente un indicador de un subtipoautoconservación) aludiendo a una infancia deprivaciones.Mientras que, en ocasiones, estos factoresambientales pueden inuenciar en uncomportamiento particular relacionado conel instinto, en mi experiencia tales aparentesexageraciones son realmente un indicativo deque la persona ha identicado erróneamente su

    instinto dominante. Nuestra incapacidad para verlos instintos como biológicos mientras insistimosen explicaciones ambientales o psicológicas paraexplicar nuestro comportamiento en relación conel instinto, nos puede cegar al predominio de los

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    6/57

    comportamientos e incapacitarnos para apreciar elenorme impacto que ejercen en nuestras vidas.Por último, estoy un poco preocupado por losnombres de los instintos dominantes, como seusan comúnmente. El mayor problema que veo escon el término “subtipo sexual”: dejando de ladolos detalles, la palabra “sexual” es imposible deusar en el entorno corporativo; hacerlo es meterse

    en camisa de once varas. El término alternativo,“íntimo” (one to one) enturbia el concepto más queaclararlo. En el corazón de esta variante instintivaestá la imagen de una buena salud reproductiva yel impulso de transmitir algo de nosotros mismosa los demás, sean nuestros genes, nuestras ideas, onuestras creaciones. Las personas con esta varianteinstintiva tienden a ser sociables y encantadoras, y acombinar una cualidad aduladora y seductora conuna tendencia a contar historias sobre sí mismas(es decir, para transmitir). Les gusta la intensidaden sus relaciones, pero el hacer hincapié en lasconversaciones íntimas y confortables de tú a tú, yen los compromisos, a menudo es causa de que lostipos autoconservación (que también se centrana menudo en ese “de tú a tú”) se etiqueten a símismos como “íntimos” y pierdan los elementosmás importantes de la variante instintiva.

    Cuando trabajo con clientes, me reero a lastres variantes instintivas como “preservación”

    “navegación” y “transmisión”3 pero para esteartículo, utilizo la terminología estándar. Tambiénpara facilitar su uso, en este artículo utilizo eltérmino “tipos” cuando me reero a gente con unaparticular variante instintiva, como por ejemplo“los tipos sociales”. Por favor, tened en cuentala diferencia entre esta acepción y la de “enea –tipos”.Una vez aclaradas estas pocas objeciones teóricas,demos paso a las cuestiones prácticas.

    Los instintos y el clienteomo coach ejecutivo, mitarea está bien clara: ayudara mi cliente a obtener ventajade sus puntos fuertes ya trascender sus puntosdébiles. Por supuesto que estasimple armación entraña

    más complicación de lo queparece, y nunca sé cualesvan a ser las necesidades especícas del cliente –podría tratarse de una orientación profesional, lamodicación del comportamiento, de ayuda enun periodo de transición, o simplemente el actuarcomo un oyente imparcial – pero lo cierto es queayudar a los clientes a sacar ventaja de sus talentosy a mitigar sus debilidades es la tarea por la cualme pagan.El llegar a una comprensión de las variantesinstintivas es bastante útil porque, tal como loseneatipos, nos ayudan a identicar rápidamentepatrones comunes de los puntos fuertes y débiles.La combinación de los dos en un programa decoaching crea una comprensión más sólida delterreno en el que se desenvuelve el cliente.

    Comenzaremos con los tipos autoconservación(AC). Sus puntos fuertes tienden a incluir buenacapacidad de organización, atención al detalle,enfoque en el proceso y en el procedimiento,suelen ser más cautos y conservadores (un puntofuerte en muchos trabajos). Son muy dados adetectar problemas y obstáculos con más claridadque otros. En el lado negativo, esta misma cautelapuede llegar a detenerlos, y los autoconservacióna menudo necesitan coaching para atreverse aser más arriesgados, sin ignorar su necesidad deseguridad. Esto puede suceder incluso con personasque tengan eneatipos típicamente considerados

    como agresivos o arriesgados. Por ejemplo, losTres, Ochos y Sietes AC, a menudo pelean más quela mayoría en la elección de su próximo trabajo, sise tratara de algo arriesgado.

    Además, los AC tienden a ignorar lo que entiendocomo el “chisporroteo” de la vida empresarial – lahabilidad de destacar entre la multitud, promoverseuno a sí mismo y a su equipo, y alcanzar el merecidoreconocimiento por sus logros. Así, a menudo

    necesitan ayuda con la gestión de su carrera –promoviéndose a sí mismos de un modo que no sesienta articial, destacando en reuniones, etc.

    Los tipos sociales (SOC.) generalmente tienenun conjunto diferente de puntos fuertes y débiles.

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    7/57

    Son típicamente buenos estableciendo conexionessociales y dinámicas interpersonales requeridaspara la vida en las empresas u organizaciones. Noson necesariamente extravertidos, pero a menudogustan de estar entre la gente y quieren saber mássobre los demás. Por otro lado, pueden llegar ainteresarse demasiado en chismorreos y en la intrigapolítica de la organización. Pueden ser conscientes

    de su estado o jerarquía y caer en la trampa decompararse innecesariamente con otros. Además,por lo general suelen prestar poca atención a losdetalles, y tienden a mostrarse desinteresadosen el proceso y en los procedimientos. Inclusopersonas con eneatipos típicamente asociadoscon la atención al detalle, pueden moverse condicultad en este ámbito.Por ejemplo, los Uno y los Seis sociales no sontan detallistas como los AC y los sexuales delmismo eneatipo. Los sociales también pueden serambivalentes en la autopromoción. Pueden sentirque lo hacen con torpeza, y así caer en el patrón deintentar evitarla, pero a veces sobrecompensándolay exagerándola. A menudo necesitan orientaciónpara comprender que está bien (de hecho esnecesario) el promoverse a sí mismos y llevar acabo el impulso de ser vistos. Pueden aprendera hacerlo conscientemente en formas efectivas yapropiadas, en lugar de andar rebotando haciadelante y hacia atrás, haciéndolo por exceso o por

    defecto.

    Los tipos sexuales (SX)  generalmente son buenos en el chisporroteo en que los AC no loson. Suelen ser carismáticos y extravertidos.Pueden ser personas inspiradas que exciten a lagente en torno hacia una causa común. Puedencentrar su atención en una persona en ráfagascortas pero intensas, encontrando justo la palabraadecuada que decir y haciendo que la persona se

    sienta como si fuera la única en la sala. Por otrolado, pueden dominar las conversaciones y lasrelaciones. Además, no suelen mostrar aptitudespara las sutiles dinámicas interpersonales para lasque son buenos los sociales, y a menudo no se dancuenta de cómo son verdaderamente percibidospor los demás. No suelen ser buenos oyentes, apesar de que normalmente no están de acuerdocon esta evaluación. A menudo necesitan coachingpara aprender a dejar espacio para los demás, nodominando las interacciones con los otros, y paraaprender también a recibir mensajes tanto como atransmitirlos.Los sexuales pueden a menudo mostrar unamentalidad de escasez de sombra, creyendoque nunca tienen suciente de las cosas que son

    importantes para ellos. Pueden querer más dinero,más prestigio, más atención… Los sexuales suelennecesitar coaching para aprender a expresar susdeseos sin aparentar tomarse la justicia por sumano.

    Los coaches se podrían observar a sí mismoscomo continuos aprendices, siempre buscando

    el mejorar sus habilidades mientras aumenta sudestreza para modelar los comportamientos y lasactitudes que esperan de sus clientes. Sin embargo,es importante mirarte a ti mismo como tu propiocliente y trabajar en los asuntos relacionados conel instinto, descritos más arriba, en lo que te atañe.Deberías asegurarte de que obtienes total ventajade tus puntos fuertes al tiempo que trabajas parareducir tus puntos débiles.

    A continuación se exponen algunas cuestiones alas que debes estar atento durante tu coaching.De nuevo esto es sólo una breve introducción a untema mucho más amplio.

    Los coaches para los cualesla variante instintiva deautoconservación  es la

    dominante,  son generalmente buenos entrenando a clientes en las distintastareas en las que suelen destacar: las fundamentalesdel trabajo en las empresas. Estas incluyentareas organizativas y de gestión del tiempo,establecimiento de procesos y procedimientos ytareas de prioridades. Son típicamente buenosencontrando problemas potenciales y discurriendométodos para solucionarlos.

    Los coaches AC deberían asegurarse deestar atendiendo a sus propias necesidadesfundamentales de seguridad y usarlas paraconstruir una sólida base empresarial para supráctica del coaching - - situando las estructurasde marketing y administrativas en el lugar queasegure una manera cómoda de ganarse la vida.Al mismo tiempo, necesitan asegurar que no vena su cliente principalmente como una fuente deingresos. Una de las mayores diferencias entreel coaching y la terapia es que un programa decoaching tiende a tener una vida mucho más cortaque una terapia. La necesidad de seguridad puedellevar a los coaches AC a prolongar el compromisomás de lo necesario, al no querer dejar escapar unafuente de ingresos. Irónicamente, esta necesidad

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    8/57

    de mantener a los clientes, realmente impide alcoach AC obtener la seguridad que persigue,obstaculizándole la búsqueda de nuevos clientesy en el desarrollo uido de su práctica. Cuando elcliente nalmente se da cuenta de que el coachingestá dejando de mostrar resultados, decide terminarel compromiso. Entonces, el coach podría quedarsesin trabajo, al no haber conseguido hacerse con una

     buena cartera de clientes.

    Los coaches para los queel instinto social es eldominante  son generalmente buenos  entrenando a clientes en ser másecaces estableciendo contactos y desarrollandohabilidades interpersonales, tan importantes enla vida empresarial. Suelen entender muy bienlas políticas empresariales y pueden ayudar a susclientes a mejorar como navegantes de esas aguasa veces traicioneras.Los coaches SOC (sociales) deberían asegurarse deestar satisfaciendo sus necesidades sociales fueradel terreno del coaching. Es tentador hacerse amigode los clientes y, a pesar de que el compromiso delcoaching es diferente del de la terapia, la buenapráctica ética demanda que el coach mantenga

    una distancia profesional con su cliente. El coachSOC debe también asegurarse de que la sesiónde coaching no gire en torno a una conversaciónsin resolución nal. Cada sesión de coach deberíatener un comienzo identicable, un desarrolloy un nal. Cada sesión debería concluir con lacreación de un plan de acción y esos planes deacción deberían ser objeto de seguimiento duranteel próximo encuentro.Como los sociales no son por lo general muy buenos

    en cuestiones administrativas y organizativas,deben realmente enfocarse en esta parte de supráctica. Notas bien organizadas en formatosaccesibles, buen mantenimiento de registros, etc.son herramientas fundamentales para el buendesarrollo de la práctica.

    Finalmente, los coaches con uninstinto sexual dominantesuelen ser buenos  ayudando a los clientesa forjar conanza en su función y presentación.Son naturalmente buenos haciendo que el clientese sienta desde el principio escuchado, valoradoy especialmente comprometido. Comprenden el

    valor de las técnicas de hacerse ver y oír a sí mismosen una organización o empresa, y son a menudo

     buenos ayudando a los clientes a sobresalir deentre la multitud.Los coach sexuales necesitan asegurarse de quesu propia necesidad de ser vistos y escuchadosno se entromete en su actividad como buen coach.Una de las cualidades de un buen coach es la

    habilidad de ser transparente y desaparecer, paramantener el foco de atención en el cliente y sóloaparecer cuando se hace necesario. Los mejorescoaches adoptan un enfoque socrático, probando,cuestionando y desaando suposiciones, dejandoal cliente que llegue por sí mismo a las conclusionescorrectas. Por supuesto, el coach debe interceder yguiar cuando hace falta, para que haya un progresoy un ritmo adecuado en la sesión, y deben ofrecerlos conocimientos adquiridos a partir de suexperiencia, pero en general es mejor mantenerel enfoque en el cliente. Los coaches sexualesnecesitan tener cuidado de no estar introduciendoun programa de tipo losóco, espiritual o políticoentre sus clientes.Como los SX pueden tener puntos débiles en ladinámica organizacional, necesitan asegurarse deque están en sintonía con la política organizacionaly la cultura de su cliente. Necesitan ver alindividuo como parte de un sistema más amplio, ycomprender el efecto de este sistema sobre la vida

    del individuo.

    Por supuesto que hay mucho más que decir sobreeste tema, pero espero que este artículo suscitealgún pensamiento y reexión. Combinando losinstintos y el eneatipo se crea un marco mucho mássólido para el coaching que enfocándose sólo en losEneatipos. El emplear algún tiempo en centrarseen los instintos como un factor independiente nos

    aporta muchos puntos de vista para mejorar vuestrapráctica como coaches, viendo y trascendiendonuestras propias debilidades y comprendiendo anuestros clientes a un nivel mucho más profundo.

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    9/57

    N o t a s a p i e d e p á g i n a

    1 Ver, por ejemplo, Mark S. Blumberg’s “InstintoBásico: La Génesis del Comportamiento”

    2 Trato de este tema de manera más amplia en el

    artículo “Las Notas y la Melodía, Parte 3” que puedeencontrarse en hp://www.awarenesstoaction.com/downloads/notes_melody_3.pdf.

    3 La elección de estos términos es descrita en elartículo “Los Instintos: Adoptando un punto devista más amplio” en mi página web: hp://www.awarenesstoaction.com/downloads/the_instincts.pdf.

    Mario Sikora puede ser contactado paracomentarios en:

    [email protected]

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    10/57

    Era uma vez um rei... que tinha um tesouro, que era a menina deseus olhos. Roubaram o tesouro do rei... e ele coudesesperado! Entrou em crise, perdeu o sentidode viver a angústia tomou conta de seu coração.

     Mandou o exército passar o reino a pente no, embusca do tesouro. E nada! No limite do desespero,o rei chamou seu lho, seu lho único, e lhe

     pediu: - Filho...você sabe o quanto esse tesouro é

    importante para mim. Você é a pessoa em quem eumais cono. Reúna os melhores homens do exércitoe saia em busca do tesouro. Você é a minha últimae grande esperança!O lho do rei andou pelos campos e pelas cidades,cruzou orestas em busca do tesouro do pai... e ao

     m de três meses regressou ao palácio real... demãos vazias. O pai cou desolado e a raiva pelaexpectativa frustrada tomou conta dele. Desabafoucom o lho em tom forte: - Meu lho...você sabe

    o quanto eu quero esse tesouro de volta... e você passa três meses procurando e volta sem ele! Oque você fez durante todo este tempo?E o lho, todo sem jeito, apenas respondeu: -Pai... na verdade, a única coisa que eu z duranteestes três meses... foi aprender a linguagem doscachorros...

     Aí, o rei se revoltou: - Você sabe o quanto essetesouro é importante para mim... você sabe oquanto eu estou sofrendo pela falta do tesouro...e você passa três meses conversando comcachorros?! Pois você está expulso de casa... e nãovolte enquanto não encontrar o tesouro!Expulso do palácio, o lho do rei andou vagueandosem rumo, pelas cidades e pelas aldeias. Um dia,atravessando uma oresta, caiu na mão de um

    Domingos Cunha, CSh.

    Em Busca do Tesouro Perdido n eagrama: Mapa da Essência grupo de salteadores, que o jogaram numa gruta profunda. Quando o jovem acordou do susto,lá no fundo escuro da gruta, viu-se rodeado decachorros ferozes, querendo avançar sobre ele. Noinício, foi um choque de pavor... mas, lentamente,o jovem príncipe se acalmou ao lembrar quesabia a linguagem dos cachorros... e começou aconversar com eles. Aos poucos, os cachorros seacalmaram... e, surpreso, aquele jovem enxergou,atrás dos cachorros... o tesouro do pai!Entendeu então que os cachorros estavam lá

     precisamente para guardar o tesouro e que eleseram ferozes para proteger o valor do tesouro!E assim, fazendo amizade com os cachorros,depois de muita conversa, o jovem príncipe levou

    de volta o tesouro do pai!

    Cada pessoa carrega em sium tesouro,  a herança sagradaque a faz partícipe da divindade, aessência, a centelha divina que existe no maisprofundo de si mesma, como o verdadeiro ser,o mistério da individualidade, uma tatuagem

    do Criador perpetuando a marca do artista deonde veio e para onde vai. Criados à imageme semelhança de Deus, a narrativa do Gênesislembra que em nós, como num espelho, Deus sefaz presente.Esse tesouro, que é a essência sagrada que nóssomos, foi ameaçado em algum momento da nossahistória. Perdemos o contato com ele... com a fontedivina onde tudo ganha sentido. Com medo deperder o tesouro ameaçado, criamos cachorrosferozes para protegê-lo. Esses cachorros crescerame se tornaram tão ferozes que nos amedrontame impedem que enxerguemos o tesouro.Continuamos alimentando os cachorros... poisembora eles nos oprimam e amedrontem, é maioro medo de perder o tesouro. Sentimos saudades do

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    11/57

    tesouro e nossa vida perde o sentido se perdemosa conexão com ele. Procuramos desesperadamenteesse tesouro... muitas vezes fora de nós, pois éassustador olhar para dentro e deparar-se com oscachorros ferozes.Podemos dizer que o Eneagrama é o códigodo tesouro do rei. Ele nos ensina dar nome àessência sagrada, à centelha divina que é nossa

    verdade mais profunda, nosso tesouro. À essênciachamamos Virtude: é a valia da pessoa. ‘Virtus’ éa força que sustenta a vida, a centelha da vida, aenergia sagrada. A Virtude, é a atitude emocionalque traduz a Idéia Santa – aquela compreensãooriginal e harmoniosa, não distorcida, de Deus,do ser humano, da vida. Poderíamos dizer queo Eneagrama dá nome ao tesouro da parábola,explicando-o, para cada pessoa, com uma IdéiaSanta e uma Virtude que lhe corresponde: é aessência de cada pessoa.

    E quando a essência sagrada foi ameaçada, quandoroubaram o tesouro dos olhos do rei, os cachorrosferozes que criamos chamam-se Pecados de Raiz ouPaixões. A palavra ‘Pecado’ nasceu nos ambientesdo arco e echa, para dizer quando o guerreiroantigo errava o alvo. Lembra assim, uma energiaque é orientada na direção errada... e isso nos ajudaa entender que esse cachorro, criado para protegero tesouro, acaba impedindo que tenhamos acesso

    a ele. O termo ‘Paixão’ nos lembra movimentointerior, força, energia que move. Assim, a cadaVirtude corresponde uma Paixão ou Pecadode Raiz... criado para proteger, mas na práticaimpedindo o contato com o tesouro. Alimentamosesse cachorro com aquilo que o Eneagrama chamade Mecanismo de Defesa... ou talvez possamosdizer que esse alimento cega e mantém cego ocachorro do Pecado de Raiz ou Paixão.O Eneagrama nos ensina ainda a linguagem dos

    cachorros, dando nomes a eles e estimulando aconversa... até que eles, um dia domesticados, nosdeixem resgatar o contato com o tesouro perdido,a essência sagrada por quem ansiamos.Foram úteis esses cachorros. O problema é queeles se tornaram ferozes demais. Não precisamosdespedi-los nem mata-los... mas apenas domesticá-los. Talvez eles sejam úteis às vezes. Apenasprecisamos que obedeçam ao nosso comando.

    Podemos considerar queo Eneagrama é o mapa queexplica este caminho da essência até àmáscara e da máscara até à essência, passando pela

    conversa com os cachorros. Os Padres do Deserto,que de maneira profunda e sutil caracterizaramas Virtudes e as Paixões, também nos deixarama técnica do Porteiro, para conversarmos comas Paixões quando elas batem na nossa porta:converse com elas... pergunte de onde vêm e paraonde vão, o que desejam e por que estão chegandoagora... e decida se elas são ou não oportunas e

     bem vindas!A isto podemos chamar a dimensão espiritual doEneagrama: ele nos fala de uma essência e para elaorienta nossa caminhada.

    De onde venho e para onde vou? Qual é raiz demim? qual é a essência que está por trás do meuTipo de Personalidade? Qual é o Segredo da minharealização como pessoa? Qual é o Sentido daminha vida? Espiritualidade é aquilo que provocatransformações interiores signicativas na vidada pessoa e concretiza-se num jeito próprio de serelacionar consigo mesmo, com os outros, como cosmo e com o Transcendente. Espiritualidadecomo sentida da vida.

    “Quando vou ao encontro de mim mesmo, encontrodentro de mim um Outro que não sou eu e que noentanto é o fundamento do meu existir”- dizia

    Tomás de Aquino. E Teresa de Ávila lembrou: “ amelhor maneira de se chegar ao conhecimento deDeus, é através do conhecimento de si”, na mesmaintuição da sentença atribuída a Maomé: “Se teconheces, conheces a Deus”. 

    “Não sabeis que sois templos de Deus e o EspíritoSanto de Deus habita em vós? Se alguém destrói otemplo de Deus, será destruído. O templo de Deusé santo e esse templo sois vós” – assim fala Paulo

    em 1 Cor. 3, 16-17. Guilherme de Saint Thierry,na trilha fecunda dos Padres do Deserto, diria:“Procure conhecer-se a você mesmo, porque vocêé minha imagem e assim você reconhecerá essaimagem que eu sou em você. Você me encontraráem você mesmo.”  E talvez a sentença de Bernardode Claraval resuma tudo o que até aqui dissemos:“Procure reconhecer-se como imagem de Deus etome consciência de que ela está encoberta poruma imagem estranha. Não esqueça de sua beleza,que você tanto prejudicou com sua feiúra.” 

    Falar de dimensão espiritual do Eneagrama poderáentão signicar que olhemos esta sabedoria comoum mapa do território onde nos movemos, somos eexistimos. Um mapa que ajuda a decifrar caminhos.

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    12/57

    Las Ideas Santas representan aspectos especícos no duales de la Esencia.

    La pérdida de una Idea Santa conduce a un sentido de separación y a una particular ilusión del egosobre el ser o la realidad llamada la jación del egotipo. A través de la jación del ego, la personaintenta restaurar el equilibrio y la libertad de la Idea Santa, pero no puede debido a la perspectiva

    dualística del ego.El comprender la perspectiva de la Idea Santa de nuestro tipo funciona como antídoto de la jación

    del ego. La perspectiva no dual de nuestra verdadera naturaleza es restituida cuando vemos más alláde las ilusiones particulares de nuestro tipo.

      Meditación sobre las

       I   D   E   A   S   S   A   N   T

       A   S

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    13/57

      PERFECCIÓN

    Cuando elegimos liberarnos del juicio(comparaciones mentales), experimentamos la

    perfección de cada momento.

    La Perfección es “lo que es”. Cuando nos resistimosa “lo que es”, sufrimos.

    Al conar en el curso de los acontecimientos, nos

    damos cuenta de que el despliegue de la realidades pura perfección y de que el Plan Divino sedesarrolla de la manera necesaria. Necesitamos

    serenidad.

    La mente imagina tragedias, cosas terribles… Noignoramos el sufrimiento ni rehusamos ayudar,sino que expresamos nuestra ayuda con compasión.La Santa Perfección nos alienta a ver más alláde las apariencias y a comprender que desdenuestra perspectiva limitada del ego no podemoscontemplar el panorama completo. La actitud deno-juicio nos abre una puerta a la perfección de

    nuestra consciencia.

    Todo lo que existe, existe en este momento y esperfecto… AHORA.

      V O L U N T A D

    Podemos dejar de utilizar halagos (al servicio denuestro propio deseo) para ponernos al servicio de

    una Voluntad más elevada.

    Rindiéndonos a la Santa Voluntad, nos liberamosde la ilusión de que nuestros esfuerzos personales

    son necesarios para que ocurran cosas buenas.

    En la consciencia de la perspectiva no dual de laSanta Voluntad, nos damos cuenta de que sólo hayuna única Voluntad y de que el dar rienda sueltaa nuestra propia voluntad personal conviertenuestras vidas en algo incontrolable. La verdaderahumildad nos coloca en una perspectiva adecuada

    hacia el Universo.

    La Libertad es el resultado del desapego del egoy de la liberación de la compulsión de ayudar yapoyar. Nuestra identidad no depende de seguir

    manteniendo este comportamiento.

       S   A   N

       T   A

       S   A   N

       T   A

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    14/57

      L E Y

    Cuando nos volvemos menos constrictivos(limitados), la vanidad y el autoengaño progresanhacia la veracidad y la esperanza en las Leyes

    naturales de la Creación.

    La Ley Santa pone remedio a la falsa percepción deque el ego está cumpliendo con algo; de que el ego

    es la fuente de la acción y del funcionamiento.

    Desde la experiencia no-dual de la Esencia, todo esUno pero la actividad de nuestras mentes deneobjetos y experiencias separadas en diferentes

    categorías.

    A través de la Santa Ley percibimos que laRealidad esencial no es estática, sino dinámica,experimentando la unidad de todas las cosas como

    un proceso natural.

    Ya que todo lo que acontece está interrelacionado,no existe una acción o un logro independiente deotro. Permanecemos en el Ser y comprendemosque Dios actúa a través de nosotros, siendo como

    nosotros somos.

      O R I G E N

    Cuando trascendemos la melancolía (separación)recuperamos el estado original de Unidad y

    conocemos la ecuanimidad.

    El cometido del ego es mantener una identidadparticular, para sentirse un individuo; pero cuandola irrealidad innata del ego es revelada, nos damoscuenta de que el Ser es la fuente y el origen de

    nuestra verdadera identidad. Entonces vivimosuna experiencia directa con la Esencia… El SantoOrigen.

    Nuestra verdadera naturaleza forma parte de latotalidad de la Realidad; no estamos separados de

    nada. Somos olas en el Océano del Ser.

    El Santo Origen, la fuente de todo, es el núcleo denuestra verdadera identidad, siempre creando y

    sosteniéndonos.

     

       S   A   N

       T   A

       S   A   N

       T   O

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    15/57

      OMNISCIENCIA

    Cuando comprendemos la unidad y la totalidad dela consciencia, la retención o avaricia (experiencia

    mental) se mueve hacia la omnisciencia.

    El Universo se conoce a sí mismo a través denosotros.

    Cuando permanecemos en nuestra verdadera

    naturaleza, conocemos la Inteligencia que operatras nuestras mentes egoicas limitadas… La SantaOmnisciencia.

    La Claridad mental nos permite liberarnos de lascreencias autolimitantes. Practicamos el no apego.

    La Realidad es percibida con una claridadpenetrante que no requiere las intervenciones de

    nuestra mente egoica.

    Observamos la innita manifestacióntransformadora de la Realidad así como sus

    profundidades subyacentes… sabemos.

    F E

    Al honrar a nuestra autoridad interior, la duda(negativa a aceptar) se mueve hacia la Fe. Tenemos

    valor.

    La verdadera Fe se encuentra más allá de lascreencias. Es una experiencia del genuino sustentode la Presencia y del Ser que existe ahora mismo.

    Reconocemos que somos seres espiritualesteniendo una experiencia humana y que nopodemos perder nuestra verdadera naturaleza.La Santa Fe nos infunde conanza en la divinidad

    innata de la Vida y de la Creación.

    La Santa Fe nos conere conanza y valor pararesponder espontáneamente a lo que surja en cadamomento, sin tener que sentirnos condicionados

    por las creencias, los hábitos y las dudas.

       S   A   N

       T   A

       S   A   N

       T   A

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    16/57

      P L A N

    Cuando nos damos la oportunidad de estar en elpresente, la planicación (anticipación) se muevehacia la obra santa de la atenta concentración y la

    constancia.

    El deseo del ego de dirigir la realidad a su antojoes trascendido. Sabemos que en este momentoestamos teniendo la experiencia óptima para

    nuestra alma.Cuando comprendemos que la satisfacción esun subproducto, no nos sentimos condicionadosa tener una experiencia particular, sino quereconocemos que la cualidad de nuestra atencióny presencia determina el grado de satisfacción

    derivado de cualquier experiencia.

    El nivel más profundo del alma sabe que somosparte del Santo Plan. El movimiento natural del

    alma es hacia la Autorealización. Permaneciendo enla constancia y la gratitud no es necesario planear,anticipar o descubrir hacia donde vamos. Vemosque existe una lógica inherente y una progresión

    en el devenir de nuestra alma.

    Rindiéndonos al Santo Plan, encontramos quepodemos integrar el dolor y que el placer está en el

    viaje en sí… aquí mismo, ahora mismo. 

    V E R D A D

    Al soltarlo y dejarlo en manos de Dios, el control(hacer las cosas a mi manera) se mueve hacia la

    Verdad (tal como es la Realidad misma)

    La experiencia directa simplica los conceptosque pueden resultar difíciles de entender. A travésde la experiencia directa se descorre un velo y elpensamiento conceptual es transformado en un

    instante en Conocimiento (gnosis).Simplemente formulado, la Santa Verdad signica

    que “Todo es Uno”.Sólo hay una Realidad, una Existencia queestá sucediendo ahora. Todas las innitasmanifestaciones de la forma y de lo informeson parte de la única Realidad profunda que en

    conjunto es La Verdad Sagrada.Todo es un aspecto de la Unidad, la Realidad

    indivisible.

    Todas las dualidades son fundamentalmenteilusorias. Todo existe en Dios… esta es la percepción

    no dual de la Realidad.Unidos con el Uno en la Santa Verdad, todosentimiento de separación, alienación, miedo y

    deseo queda disuelto.

    Con este Conocimiento la inocencia esrecuperada así como la paz que sobrepasa todo

    entendimiento.

     

       S   A   N

       T   O

       S   A   N

       T   A

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    17/57

      A M O R

    Cuando nos recordamos a nosotros mismos, elauto-olvido (distracción) se mueve hacia el Amor

    incondicional.

    Todo está hecho de Amor Divino. Cuando locomprendemos podemos conar y descansar en elSer que nos sustenta. La Divinidad nos ama comoa sí misma. Estamos hechos a imagen y semejanza

    de la Divinidad… es nuestra herencia cósmica.Dios es Amor

    El Santo Amor ejerce un efecto de agitación ennuestras almas, inamando la virtud de la Acciónque abraza el dinamismo de la Realidad. Cuandonos amamos a nosotros mismos, sabemos que

    somos dignos de ser vistos.El Amor es una fuerza viva, dinámica que disuelvetodos los obstáculos y ataduras, en aras de revivir

    en nuestra consciencia su unión con la Verdad. 

    www.ronesposito.com

       S   A   N

       T   O

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    18/57

    Él estaba mirando porla ventana con su carahabitual, es decir de tristeza. Sumelancolía le invadía especialmenteesos días, los 365 días del año y uno más losaños bisiestos. No obstante, había días en losque la melancolía la transformaba en auténticadepresión. Y todo esto por qué, no se sabe muy

     bien, sus terapeutas le aconsejaban a la familiade Pericles Fausto, que es así como se llamabanuestro protagonista de la historia, que no fueran

    muy duros con él pues el niño había nacido conuna especial sensibilidad para arruinar la vidade los demás y llenarla de tristeza y melancolía,era un alma sensible como pocas, un auténticoincomprendido. Al poco de nacer, su madre sedio cuenta que el niño no lloraba por el biberón oporque tuviera gases, no, el niño lloraba por el colorde su cuna y por los cuadros de su habitación.Pronto sus padres descubrieron que lo que lerelajaba al niño eran cuadros como los fusilamientos

    del 3 de Mayo o la decapitación de Juana Grey,lo conectaban con la amargura y lo trágico dela vida. Como es de esperar en todos los niños,Pericles Fausto fue creciendo y con él también sushermanos, pues tenía 3 hermanos, una hermana yun caniche que lo hizo compañía desde bienpequeño hasta que no se sabe muy bien por qué undía desapareció de la casa y no regresó jamás. Añosmás tarde la familia se enteró que el caniche se habíaido liado con una gata de la casa de al lado, era un

    perro que siempre supo marcar la diferencia entrelos de su especie. Cosa que a Pericles Fausto le cayóen gracia y supo comprender como nadie. Decía éla su madre, mamá en la vida de todo ser viviente,incluidos los perros, llega un momento en que hayque saber dejar huella y marcar la diferencia, a

    lo que su madre le respondía, mira Peri, tu hastaahora sólo dejas huella en tus gallumbos, a ver site limpias mejor ho, que mamá se cansa de tantolavar.

    Estas y otras cosas son la que fueron marcandola personalidad y el carácter de Pericles Fausto.Cuando cumplió los 20 años decidió estudiarpsiquiatría, ya que él pensaba que así de esamanera, ya que nadie le entendía, podría por losmenos llegar a comprenderse el mismo y curarsesu melancolía de nacimiento por sí sólo, y pasar a lahistoria como el “hombre que se curó a sí mismo”,cosa que la mayor parte de la gente ya veníahaciendo durante siglos, pero en la que Pericles nohabía caído en su afán de buscar la originalidad entodo momento. Pericles sabía como nadie captaresos momentos cumbres que nos depara la vida,los amaneceres, los atardeceres y sobre todo losanocheceres, cuando todo se volvía oscuro élse relajaba y entraba en canal con la amarguray el destino fatal de todo ser viviente. En esosmomentos es cuando le comentaba a su novia,que casualmente se parecía mucho a él, “lo vesAngustias, como todo se torna negro y poco a poco

    el terrible destino nos alcanza con esa contumazperseverancia que termina por debilitarnos y nosarroja en brazos de la parca” a lo que ante esa frasetan inspirada, Angustias le contestaba, “si mi amor,sólo tú eres capaz de hacerme feliz y llenarme dealegría la vida”. Así de esta manera los dos juntosiban paso a paso caminando por la calle, alternandoestas sutiles frases propias del más sensible de lospoetas con unos largos silencios únicamente rotospor el claxon de algún coche que pasaba por allí.

    Cuando Pericles terminó la carrera y después devarios intentos de suicidio de su novia, por n secasaron y decidieron marcharse de su ciudad natalpues llevaban ya mucho tiempo sospechando quenadie les comprendía en aquel sitio y que se sentíanfuera de lugar, pues todo les parecía vulgar, triste y

    Pericles

    Fausto  o la Alegría de Vivir

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    19/57

    cómo no, la gente muy poco inteligente, pues paraellos era una vulgaridad lo que hacían sus amigoshabitualmente, como era ir al cine a ver películas,merendar, y dormir por las noches.No había cosa que horrorizara más a Pericles queuna tertulia sobre algún tema que no fuera élmismo, consideraba muy poco elegante por partede sus amigos que hablaran de algo que no tuviera

    que ver con él y sus problemas existenciales. Sihablaban de cine, a Pericles le hubiera gustadohaber sido Woody Allen, si hablaban de fútbol,Iker Casillas, y si hablaban de mujeres pues lamismísima tía buena del momento. Lo importanteera él y su universo. Si le dejaban que hablara desus cosas, la tertulia podía ser monopolizada yabsorbida enteramente por su vida, sus avataresy la funesta imbecilidad de los demás de no darsecuenta del genio que tenían delante. Esto hizoque poco a poco sus amigos se fueran alejando deél y de Angustias. Por eso decidieron probar suerteen otra ciudad, incluso otro país, por qué no. Tantofue así que se trasladaron a París, a un ático en el

     barrio de Montmartre.

    l principio sentían que habíanencontrado por n el lugar

    ideal, el sitio donde todo era original, bohemio,cargado de una gran sensibilidad artística, elparaíso del desadaptado en denitiva.Pericles le comentaba a Angustias, “hueles lo queyo huelo” y Angustias le respondía, “si amor,aquí todo huele a arte, sensibilidad, originalidad,pasión y desesperación, que bien, eres feliz ahora

    ¿verdad?”. Transcurrieron sólo 3 semanas para darsecuenta tanto Pericles como Angustias que Paris yen especial Montmartre, olía a la contaminaciónde todas las grandes ciudades europeas, y quela gente solía hacer lo mismo que en otros sitios,como era levantarse por la mañana, desayunar,ir a trabajar en el metro o en coche, comer, ver latele, cenar, ver la tele, hacer el amor algunos, verla tele otros, y nalmente irse a dormir para al díasiguiente hacer lo mismo, y lo más horroroso, en elmismo orden que el día anterior.Esto fue la gota que colmó el vaso de Pericles y deAngustias, decidieron por unanimidad abandonareste mundo los dos a la vez, para lo cual planearonun nal apoteósico que dejara constancia de lairrelevancia que habitaba en este mundo y el

    profundo desprecio que sentían por él. Lo pensaronmucho pero al nal se decantaron por subirse ala torre Eiel juntos y tirarse desde lo más altoseparados uno detrás del otro. La decisión estabatomada y era irrevocable, así el mundo se daríacuenta de una vez lo que se perdía. Las últimas

    palabras de Pericles y de Angustias fueron lassiguientes:“Amor no te preocupes que yo iré detrás de ti”le decía Pericles a Angustias, a lo que Angustiassegura de su amor, le espetaba, “Peri, te esperarécomo ninguna mujer ha esperado a su amor, enmi caída sólo pensaré en ti y lo muy felices queseremos en el mas allá”, Pericles le contestaba, sicariño, sólo abandonando este mundo podremosencontrar la dicha que no hemos encontradoaquí, y sin más y con una mueca de resignaciónAngustias saltó al vacío y una caída silenciosafue el preludio de un tremendo trompazo contrauna de las columnas de la torre. La gente al vertamaña desgracia salió corriendo en dirección ala víctima como suelen hacer cuando es el morbo

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    20/57

    el que nos gobierna. Ante semejante barullo quese armó abajo, Pericles dudó de la idoneidad desaltar en ese momento y sobre todo cuando se jóen los ojos lacrimosos de una francesita que habíaescuchado toda la escena y que le suplicaba “porfavor señor no salte” con ese acento gutural tandelicioso que tienen las francesitas de buen tipo ymejor cara, fue en ese momento, como digo, cuando

    Pericles Fausto decidió no saltar y dirigirse hacia lafrancesita, darle un abrazo de agradecimiento llenode lágrimas y emocionado por haber encontradoal n otra persona que se interesara por él.

    Getafe a 14 de julio de 2008 Mario Fernández

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    21/57

    El cementerio deAvon, donde seencuentra la tumba

    de Gurdjieff,  acogetambién el sepulcro deKatherine Mansfield (Kathleen Beauchamps era suverdadero nombre). Esta escritoraneozelandesa, nacida en Karori el

    14 de octubre de 1888,  tiene cercadel Prieuré una calle y una pequeña plazadedicadas a su nombre. Llegó al “Institutpour le Développement Harmonique del’Homme” el 18 de octubre de 1922. Falleceríapoco más de dos meses después el 9 de enero, a laedad de 34 años. Su aportación literaria, tanto en latécnica narrativa como en los contenidos, puso lasbases del movimiento modernista en Europa.

    Me voy a concentrar en lo que más me interesa: ensu biografía y en su afán de búsqueda personal,que culminó a la sombra de Gurdjieff. Una biografíallena de turbulencias y transgresiones, de rupturasfamiliares y relaciones eróticas, de creación literariay pasión amorosa, de lucha contra la tuberculosisy esperanza de curación. Al subir una escalera, unarepentina hemoptisis puso fin a su vida. Su búsquedale llevó de una parte a otra, para culminar su procesoen Avon, donde descansan sus restos mortales.Ouspensky recuerda una velada que pasó en elPrieuré con Katherine, a quien había dado la direcciónde Gurdjieff tras asistir a alguna de sus conferencias.Ella se enteró de que en Avon había “un médicoruso que curaba la tuberculosis aplicando rayos X albazo” y allí fue. Ouspensky afirma: “Me parecía que yaestaba a medio camino hacia la muerte. Y creo quese daba perfecta cuenta de ello. Sin embargo, unose quedaba impresionado por sus esfuerzos. Queríahacer uso de sus últimos días y encontrar la verdadcuya presencia sentía tan claramente, sin llegar a

    tocarla.” (Fragmentos, cap. XVIII),Louis Pauwels en su libro Monsieur Gurdjieff recogetodas las cartas que Katherine escribió desde el Prieuréa John Middleton Murry, su marido. Constituyen untestimonio excepcional sobre el ambiente y el trabajo

    KATHERINEMansfield

     L l u í s  S

     e r r a  L l a n

     s  a n a

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    22/57

    llevado a cabo en el “Institut pour le DéveloppementHarmonique de l’Homme” en sus inicios. En su primeracarta, escrita el mismo día de su llegada, describe conprecisión su momento existencial y el objetivo de subúsqueda: “No puedo continuar a desempeñar un rol,ya que sería como estar muerta en vida. He decididohacer tabla rasa de todo aquello que ha sido superficialen mi vida pasada y reemprender el camino para ver

    si puedo llegar a esta vida real, viva, verdadera y plenaa la cual me despierto”. No huye ante la muerte, queadivina cercana, sino que la afronta desde la verdadde sí misma. Los guiones ajenos no pueden sustituira las creencias propias. Realiza una relectura de subiografía buscando el sentido más profundo. Renunciaa la superficialidad y al entretenimiento.Ir a la raíz sin engaños ni cataplasmas. El despertarmarca el pistoletazo de salida. ¿A qué se debe estedespertar? La aparición de una enfermedad quepuede conducirla a la muerte. Muchas veces, sólo la

    experiencia del límite lleva a la conciencia y a la luz.Podía buscar exclusivamente su curación corporal,pero da el salto cualitativo cuando afirma que noquiere una semicuración que concierna sólo a sucuerpo. Desde esta óptica, los logros acumuladoshasta entonces merecen la mínima consideración,por ello no teme hacer tabla rasa de los mismos. Hanservido para alimentar el ego y para construir unaimagen social, pero distraen del objetivo esencial: lavida plena y verdadera. Cada persona puede tener

    experiencias muy distintas a las de Katherine, pero siexiste trabajo interior habrá este punto de confluencia:el despertar a la consciencia de sí, el abandono deprácticas engañosas de distracción y la búsqueda delsentido profundo de la vida. Mirar a la muerte de cara,sin velos que la oculten, tiene un resultado terapéuticoindudable. No hay desesperación sino verdad, laverdad más universal que existe. Describe su períodoanterior como espantoso cuando el caos anidaba ensu interior. Muchas personas que siguen procesos

    similares experimentan sentimientos parecidos.Descubren que la verdad sobre sí mismo, por másdifícil de encajar y aceptar que sea, se convierte enfuente de liberación. El resto se torna secundario,superficial, prescindible.El escenario de sus últimos días es, a su juicio, un viejocastillo, muy bello, rodeado de un parque admirable.Allí libra su última batalla. Pide a Gurdjieff permanecerun cierto tiempo junto a la cuarentena de personas, lamayoría rusos, que, a finales de 1922, se encuentranen el Prieuré. La práctica ocupa el primer lugar y seconcreta en toda clase de trabajos: cuidado de losanimales, jardinería, música, danza… Se trata dedespertar a las cosas en vez de pensarlas. El estudio dela doctrina va en segundo lugar. En su primera cartadesde el Prieuré, Katherine muestra su incertidumbre

    de ser aceptada por Gurdjieff a la vez que escribe:“Me siento en absoluta confianza. Él puede ponermeen el buen camino, físicamente y de otro modo”.Ouspensky dice que “G. había sido muy bueno conella. La había autorizado a quedarse, aunque era claroque no podía vivir, y naturalmente, por eso recibiócon intereses, su plena paga de mentiras y calumnias.”(Fragmentos, cap. VIII). ¿Por qué la aceptó dentro del

    grupo?, ¿qué pasaba por la mente de Gurdjieff cuandoéste encabezaba la comitiva hacia el cementerio parael enterramiento de Mansfield? Una relación quemerecería ser estudiada.Mientras Katherine esperaba el milagro de larecuperación, como recuerda Adele Kafian en Lookingback to the Last Days of Katherine Mansfield, se iballevando a cabo en ella una transformación interior.El trabajo se asemeja a un proceso alquímico o a laelaboración de un mandala. No importa el resultado,por más vistoso que sea, sino la metamorfosis que

    experimenta la persona que lo lleva a cabo. Katherine,mientras se esfuerza por curar su cuerpo y recuperar susalud maltrecha por la tuberculosis, toma conscienciade sí misma y del sentido de la vida. Cualquier detallese convierte en oportunidad de mejora y de trabajopersonal. Incluso, la celebración de su última Navidadcuando baja de sus habitaciones hacia al gran árboliluminado y se muestra atractiva con su vestido detafetán morado oscuro, bordado con diminutas flores.Semanas antes le había dicho a Ouspensky: “Me siento

    feliz de poder estar aquí”.

    Nota.- Este artículo corresponde a un capítulo del libro

    de Lluís Serra, Códigos del despertar interior, editado por

    La Teca, de próxima aparición. Este libro recoge más de

    cuarenta artículos, publicados desde el año 2005, en la

    revista mensual “Quarta Via”.

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    23/57

    uando asistí al Seminario deGinger Lapid Bogda ¨Train TheTrainer¨: ¿Qué Tipo de LíderEres?¨ a fines del 2008, Gingernos habló con una mezcla deorgullo y recelo acerca dellibro sobre Coaching que seencontraba escribiendo en esemomento.

    Los siguientes 12 meses fueron testigos dellanzamiento de su red virtual Enneagram in Business(de la cual soy miembro) y de la publicación de su tercerlibro perteneciente a la trilogía sobre el Eneagrama enel Trabajo.

    El libro comienza con una breve discusión acerca delEneagrama y el Coaching, antes de pasar a los OCHOPASOS PARA COACHEAR CON EXCELENCIA.Los aspectos claves de estos pasos se discuten enprofundidad y su uso se ilustra en los subsiguientescapítulos en cada estilo del Eneagrama. Para esta

    reseña, me concentraré en los capítulos tercero,cuarto, sexto y séptimo.En el paso 3, Lapid Bogda distingue claramente entrelos diferentes roles de las personas que podrían actuarcomo posibles ¨ Coaches ¨ (entre ellos Gerentes,

    Entrenadores y Mentores-agrupándolos bajo elnombre general de Desarrolladores). Esta ayudaesclarecedora no figura en otros libros que he leídosobre el tema.

    Sin embargo, el libro no habla sobre los límites de lahabilidad del Gerente para actuar como Coach debidoa la relación asimétrica de Poder entre los Gerentes ysu Staff (llamados ̈ estudiantes ́ en el libro). En vez detan solo plantear que el Gerente no está regido porlas reglas usuales de la confidencialidad del Coaching,podría haber sido de más ayuda si hubiera sugeridolo que los Gerentes repercuten, donde esas reglasaplican y donde no y cuales temas son intocables ycuales no.

    El próximo paso explica como seleccionar unametodología apropiada de Coaching para escenariosa corto o a largo plazo. Lapid Bogda discute enprofundidad qué enfoque tomar cuando el estudianteestá pasando por una crisis aguda o se encuentra bajo

    severo stress.Aquí me ha faltado una cuarta metodología a laque yo llamo ¨ El Momento del Aprendizaje ¨. En miexperiencia, esta es particularmente de ayuda para losGerentes: a través de cultivar una actitud de Coaching,

    Reseña de Libro de Ginger Lapid Bogda:

    Sacando lo Mejor en Cada Coachee:Usando el Eneagrama para resultados

    extraordinarios

    Reseña: CJ Fitzimons

    Traducción: Gonzalo Morán (Ken)

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    24/57

    pueden dar rienda a la mayoría de sus impulsosde Coach haciendo preguntas que aumenten laconciencia de Darse-Cuenta del aprendiz. La mayoríade estas interacciones no dura más que unos pocosminutos y son-a menudo-invaluables.

    n el paso Seis, la autora nospresenta su ¨ Modelo de

    Autonomía ¨, el cual estáconstruido a partir de los Nivelesde Autonomía de Riso-Hudsony ayuda al Desarrollador/Coacha ajustar su enfoque al nivel delEstudiante.

    Los componentes del modelo son:-Auto-Conciencia (pensamientos, sentimientos yconductas; fortalezas y debilidades, ser capaz decomprender el impacto en otros)-Receptivo al Feedback (receptivo al mismo y capaz

    también de filtrarlo)  -Auto-Responsable y Auto-Motivador (solucionadorde problemas en vez de culpar al otro)-Auto-Gerenciamiento y emocionalmente maduro(elecciones equilibradas y sabias, respetuoso y flexible,honesto)-Visión Personal de Integridad (valores confiables yconstructivos y conducta congruente)-Integración de la Personalidad con aprendizaje válidopara toda la vida (el desarrollo personal en curso toma

    una acción efectiva e integrada)

    En el próximo paso se encuentra mi parte favoritadel libro: técnicas de Coaching que cuestionan elcrecimiento. Estas técnicas están debidamenteadaptadas a los 3 Centros y-de acuerdo al nivelde autoconocimiento del Estudiante-pueden seraplicadas directa o indirectamente. Hay técnicas quese refieren a cada centro de manera especifica paracada tipo.

    Para el Centro Mental, estas dinámicas se enfocan enpreguntas del tipo de ¿Qué pasaría si…? los cualesretan los modelos mentales del Aprendiz.Por ejemplo:¨¿ Qué pasaría si no necesitaras la validación de otrospara ver que eres talentoso? (Dos) o ¨¿ Qué pasaría site tomaran más en serio en tu trabajo? ¨(Siete).Para el centro Emocional, los retos son los mecanismosde defensa del Estudiante: Proyección para el Seis yNarcotización para el Nueve.Los retos para el Centro Visceral giran alrededor dela acción y de preguntas del tipo ¨ ¿Por qué querríashacer eso?¨: Ej. Por qué querrías tener en tu vidasólo Trabajo? ¨(Tres) o ¨ Por Qué querrías entender yanticipar las reacciones emocionales de la gente para

    la que trabajas? (Cinco).Esta sección concluye con cambios transformativosparadójicos para cada estilo.El núcleo del libro se centra en los capítulos referentesa cada estilo de personalidad. Para cada estilo, Lapid-Bogda bosqueja una descripción básica de cadatipo, sus creencias básicas y patrones emocionales,comportamiento en el trabajo, subtipos, alas y flechas

    y tres preguntas de tipificación.Cada capitulo continúa luego con enfoques sobrecomo coachear a alguien de ese determinado estilo.Primero, determinando los objetivos del Coachingy las motivaciones. Luego, evaluando el nivel delEstudiante y su rango de autonomía a fin de adaptarel enfoque de Coaching adecuadamente.Tercero, aplicando las técnicas de Coaching quecuestionan el crecimiento. Luego de un caso deestudio que ilustra como estas técnicas son aplicadasen la práctica, el capitulo culmina con una serie de

    actividades a desarrollar para cada estilo que abarcantanto lo relacionado al Eneagrama (como por ejemplocomo sacar provecho de las alas y las flechas) comoasí también temas claves de consultoría laboral comocomunicación, conflictos, equipos y Liderazgo. Elúltimo capitulo del libro explora una serie de ejerciciosque los Coaches pueden usar para ayudar a susaprendices. (El libro no discute el tema pero sospechoque los ejercicios pueden llegar a forzar demasiadolos límites de la mayoría de las relaciones Gerente/

    Staff).El primer ejercicio ayuda la gente a explorar lasmotivaciones básicas de su propio estilo.Por ejemplo,que pasaría si los Seis pudieran relajar su búsqueda dela verdad, el significado y la certeza?Igualmente, que ocurriría con ellos si pudieran relajarsu manía de preveer escenarios negativos?La segunda actividad ayuda a los Estudiantes aplasmar palabras que sirvan como antídoto para lospatrones mentales típicos de cada estilo (tales como

    conexión, inseparable y humanidad para el Eneatipo4) y que equilibren los hábitos emocionales de cadaestilo (calma, ecuanimidad y conexión para el 4)Se ofrecen también variantes para realizar el ejerciciomientras se está sentado o caminando.

    El tercer ejercicio es adecuado para personas quese sienten agitadas o estresadas. Es una forma deFocusing que invita al aprendiz a expandir el espacioen donde siente la intensidad de su emoción en elcuerpo, de manera de ofrecerle a dicha emociónmás espacio –y durante el curso del ejercicio, tener lachance de soltar la emoción.La actividad final de esta sección bosqueja elProceso de Seis Pasos, familiar para aquellos que hanparticipado de los entrenamientos de Lapid Bogda.

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    25/57

    Los apéndices del libro explican con mayor detalle losenfoques de Coaching desarrollados anteriormenteen el libro proveyendo además una auto-evaluaciónpara tus propias competencias como Coach.Esto cubre seis áreas: ser un excelente desarrolladorde personas, saber como acelerar el crecimiento delestudiante, ser capaz de crear una relación productivacon el mismo, saber como desarrollar un proceso

    efectivo de desarrollo, ser capaz de alinear el procesode Coaching con los requerimientos de la organizacióny finalmente, ser capaz de alcanzar resultados queduren en el tiempo.

    A través de las explicaciones de cada uno de estospuntos un desarrollador puede ver con claridad en quepuntos debería trabajar para mejorar sus habilidades.Este libro provee un muy buen punto de partida paraaquellas personas que quieran integrar el Eneagramaa su Caja de Herramientas de Coaching, o paraaquellos que buscan dar sus primeros pasos en dichadisciplina.

    Por lo pronto, Ginger Lapid-Bogda puede tomarseun bien merecido descanso después de habercompletado su trilogía, la cual contribuye a la literaturadel Eneagrama en los negocios.

    Fuente: Nine Points

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    26/57

    ¿Eneagrama informativo

    o eneagrama formativo?

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    27/57

    entrevista!, mientras las bolsas se desplomaban,el petróleo seguía contaminando las costas deLouisiana, el desempleo se mantenía en Europapor encima de los 23 millones, varios presoscubanos seguían en huelga de hambre, la guerrillacolombiana negociaba si liberaba o no a variosrehenes y el Estado de Israel mantenía el asedio deGaza y atacaba el convoy de ayuda humanitaria…

    En el mismo momento en que escribo estas líneas,el Mundial de fútbol en Sudáfrica tiene uno delos mayores índices de audiencia de la historiade los medios de comunicación de masas. Genial.Volvemos al “pan y circo” del Imperio romano.Y me preguntaba cómo reaccionaría cada unode los eneatipos y cada uno de los 27 subtiposante semejante sinsentido, ante esta polvareda“informativa” que intenta distraernos de lo querealmente importa: la Vida, la Muerte, el Amor… elproceso de cambio individual y colectivo, la largamarcha de la Humanidad hacia más dignidad ymás conciencia.Lo dejo a la imaginación y al trabajo interior decada cual. Y me gustaría recibir algún feedback…Y si el eneagrama y todos los que nos hemosacercado a esta herramienta, a este mapa, a estaposible vía de desarrollo personal y social, notuviéramos permanentemente en cuenta loque realmente importa, si por un momento lo

    olvidáramos, acabaría convirtiéndose en un

    artilugio más de consumo, y nosotros acabaríamosconvertidos en sus más ecaces publicistas ycomerciales: vendedores del producto de moda.En uno de mis últimos talleres, “Eneagrama ygénero. Masculino y femenino en los eneatipos”,dentro del marco del II Congreso AeneagramaEspaña, “El Eneagrama en el Mediterráneo”,algunos participantes manifestaron en la rondanal que lo habían pasado muy bien, pero que leshubiera gustado más contenido especíco referidoal título del taller. No he dejado de reexionar

    desde entonces en el fondo del asunto. Por unaparte, estas manifestaciones me animan a ampliary profundizar mi propuesta para una próximaocasión. Por otra, tal vez me impulsa a ser másselectivo y menos inclusivo a la hora de admitir acualquier persona en un taller, con independenciade su conocimiento del eneagrama. Habíaparticipantes que no habían leído nunca nada,sólo habían oído hablar vagamente de algo que lessonaba a chino. Para ellos era su primer contacto.

    Había quienes dudaban de su eneatipo. Tambiénquienes estaban trabajando en él desde hacíatiempo. Por último estaban presentes tambiénprofesionales avanzados que lo utilizan desde haceaños. Toda una aventura mezclar niveles. Toda unaapuesta para comprobar si cada cual podía llevarse

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    28/57

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    29/57

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    30/57

    L aÚ n i c a

    ay dos tipos de iglesias: el primer tipoestá hecho de ladrillo y piedra, jerarquíay gente corriente, manteniendo lascreencias y tradiciones necesariaspara la permanencia en el grupo. Estetipo de iglesia es muy probablementela iglesia en la que muchos denosotros hemos sido educados – y

    el tipo de iglesia que ha dominado durante miles

    de años. Es también el tipo de iglesia que ha sido amenudo criticada por perder el contacto tanto consus principios fundacionales como con las personas alas que pretende servir. En este artículo tenemos poconuevo que añadir a la idea básica de que este tipo deiglesia a menudo sirve a la “religión” y sus propósitossociales, económicos y políticos, más que para facilitarla liberación de los individuos.

    Sin embargo, aún es posible encontrar gruposmovidos por la verdadera espiritualidad que se centraen la liberación y en la libertad interior. No obstante,sólo aquellos que se han liberado a sí mismos de lasnecesidades de la religión institucional pueden serguías eficaces para la liberación de los demás. Mientrasque las religiones institucionales hacen algún biensocial y recuerdan a los creyentes las inspiracionesoriginales de su religión, a menos que la experienciaespiritual personal esté en el centro de toda la iglesia,con el tiempo pierden el rumbo.Una de las maneras más comunes en que la mayoría

    de las iglesias y religiones se desvían es en que, tardeo temprano, afirman ser “la única iglesia verdadera.”Los egos humanos naturalmente sienten que tienenrazón y se sienten justificados en sus creencias yacciones. Cuando observamos las acciones de otros,

    tendemos a pensar que, como nuestras creencias sonlas correctas, lo que debe estar mal o equivocado sonlas creencias de los demás. Estamos convencidos deque ambos puntos de vista no puede ser verdad.Este tipo de pensamiento dualista solo puede tener dosconsecuencias finales: primera, uno puede volverseindiferente ante otras religiones y completamentedesinteresado en sus principios espirituales. Segunda,el pensamiento dualista puede hacer que nos volvamos

    indiscretos (entrometidos, molestos, impertinentes),controladores, e intolerantes. Podemos sucumbir ala necesidad neurótica de presionar a los demás connuestras propias creencias, de evangelizarlos hacianuestro punto de vista.Pero hay un segundo tipo de iglesia basado en laespiritualidad y en la experiencia personal.La auténtica espiritualidad no trata de convencer anadie de nada. Libera a los individuos para encontrarla verdad por sí mismos. (Por supuesto, es normal parala mayoría el comenzar su despertar espiritual en uncontexto religioso tradicional. Pero, eventualmente,en la medida que vayamos haciendo nuestraslas verdades fundamentales de nuestra tradiciónreligiosa, inevitablemente nos veremos abocados adescubrir la espiritualidad real, expresada en nuestraspropias palabras y en nuestra propia experiencia).

    Las virtudes de la serenidad (asociada al tipo Uno),la humildad (tipo Dos), y la sobriedad (tipo Siete)pueden ser fuertes baluartes contra la superioridad,

    indiferencia e intolerancia, que son el resultado demuchas religiones institucionales. Estas virtudes nosayudan a poner de nuestra parte para crear la “únicaiglesia verdadera”. A menos que una iglesia estéimpregnada de estas virtudes, acabará deteriorándose

    V e r d a d e r a

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    31/57

    y volviéndose un lugar donde las vacías creencias, lasreglas restrictivas, los miedos infundados, la falta debondad, y los engañosos egos serán la desafortunadanorma.

    l mismo tiempo que las virtudes amenudo son consideradas cualidadesdel corazón despierto de un individuo,

    son también marcadores de la madurezespiritual de un grupo (o de una iglesia).De hecho, estas tres virtudes pueden

    ser consideradas como “virtudes sociales” por su efectobeneficioso sobre la sociedad y sobre las personas engeneral. Como guardianes de la esfera social, estastres virtudes abren la puerta a todos, equilibrandolos puntos de vista contrapuestos, y manteniendo elgrupo centrado en su mayor bien – el establecimientodel dominio de Dios sobre los corazones y las mentesen la tierra.

    La virtud de la humildad es probablemente la másparadójica de las virtudes, ya que tan pronto comouno se da cuenta de que la posee, desaparece, opeor aun, se vuelve “falsa humildad” que es más quenada una sutil máscara del orgullo. A pesar de suaparente evanescencia, la humildad no es frágil. Porel contrario, la humildad es tan fuerte que no necesitaser cultivada: surge de forma espontánea cuando elcorazón ha encontrado el lugar que le corresponde y

    conoce la medida de su propio valor.

    La persona humilde sabe que es infinitamentevaliosa, porque es un recipiente de amor infinito – ytambién sabe que el valor reside en el Amor, no en elrecipiente.

    Para la “única iglesia verdadera”, la humildad esesencial como un guardián contra la pomposidad, labeatería, y la inflada autosatisfacción que embarga

    a alguien que adopta la posición de estar hablandopor boca de Dios. Como virtud social, la humildad seasegura de que cada cual sea tratado con respeto eigual reverencia. La humildad también permite quecada congregación no se considere a sí misma como“la única iglesia verdadera”, sino que se abra a respetarlas creencias y prácticas de los demás, mirando lopositivo que hay en ellas.

    La serenidad permite al corazón despierto permanecererguido y alegre frente a los aparentes reveses ydecepciones. El ego humano tiene la mala costumbrede generar expectativas específicas sobre la realidadmisma y sobre otras personas. No sólo creemos quesabemos la verdad y que estamos en posesión dela razón sobre todo, sino que también nos creamosexpectativas sobre la realidad, que equivalen a lademanda inconsciente de que la realidad sea de ciertamanera determinada. Por supuesto que las cosas que

    suceden raramente se alinean con nuestras

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    32/57

    que han sido especialmente bendecidas y se les subea la cabeza esta condición de “especiales”.Quizás sería mejor pensar en la sobriedad como en“quietud interior” – y posiblemente, yendo aún másallá, verla como un aspecto de “la pureza de corazón”.El corazón despierto es sobrio en ambos sentidos: estáen calma y es puro. Nada lo mancilla, ni nada puedemancillar a nuestro Ser esencial. Con sobriedad, la

    bienaventuranza “Bienvenidos sean los puros decorazón, porque ellos verán a Dios”, cobra realidad.El corazón puro ve a Dios en todas partes, en cadapersona y en cada circunstancia.Es la perspectiva mística de la realidad, para lacual la quietud interior y la pureza de corazón sonabsolutamente necesarias. Para “la única iglesiaverdadera”, la sobriedad (quietud interior y pureza) esuna cualidad comparable a la prometida a la esperadel novio.

    expectativas y acabamos sintiéndonos frustrados,reactivos y culpando. La serenidad no solo neutralizaestas reacciones negativas, sino que también sedeshace de su fuente. El alma está serena con lo quees, tal como es. La serenidad nos permite aceptar larealidad sin distorsionarla por el ego, y además, nospermite vivir más plenamente en la Verdad.

    La Virtud de la serenidad dota a “la única iglesiaverdadera” de una actitud de gozosa expectación quepercibe que Dios está real y verdaderamente a cargode lo que sucede – podemos, por tanto, permanecerserenos ante todas los acontecimientos. La sobriedadnecesita ser comprendida de una manera especial:no como la claridad mental que se experimenta enausencia de alcohol o de otras sustancias tóxicas, sinocomo la carencia de falsa excitación y embotamientoque puede tener lugar cuando las personas sienten

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    33/57

    a iglesia espera, completamentedespierta en cada momento, plenade sobria expectación. Como virtudsocial, la sobriedad se convierte enun faro de constancia en un mundosiempre cambiante y voluble, devalores poco profundos y cambio

    de criterios morales. Como Gurdjieff y otros han

    enseñado, no hay transformación posible sin quehaya una transformación en el corazón, y la apariciónde las virtudes es la señal de que la transformaciónestá teniendo lugar.Si ha de haber una iglesia transformada emergente,ésta debe ser virtuosa. Debe también reconocer queno hay “una iglesia verdadera”, a parte de aquellos queencarnan las virtudes.(“Quien hace la voluntad de Dios es mi hermano ymi hermana, mi padre y mi madre” – Mateo 12:50).Cualquiera que vive una vida de virtud está ya en “la

    única iglesia verdadera”, sea budista, judío, cristiano,hindú, o de cualquier otro credo.En resumen, la “única iglesia verdadera” está formadapor todas las personas virtuosas. Pero aquellos queencarnan las virtudes, serán demasiado humildespara embaucarse en la tarea de rehacer el mundo,enseñando a apreciar la propia virtud. Quedarándeslumbrados por la belleza de la Obra co-creativa enla que participan. Y cuando todas las virtudes hayansido encarnadas en seres humanos, las distinciones

    religiosas desaparecerán ante la Luz ilimitada de laDivinidad donde no existen sombras ni barreras. LasVirtudes nos habrán llevado de vuelta a casa.

    Don Richard Riso y Russ Hudson son relevantes profesores

     y autores en el ámbito del Eneagrama actual. En sus

    libros, considerados “Best Sellers”, especialmente en “The

    Wisdom of the Enneagram” (La sabiduría del Eneagrama)

     y “Personality Types” (Tipos de Personalidad), han

    mostrado cómo el Eneagrama es coherente con la

     psicología moderna y la comprensión más profunda de

    la cristiandad tradicional y de otras tradiciones de fe.

    Son cofundadores del Enneagram Institute, y pueden ser

    contactados a través de su página Web en:

    www.EnneagramInstitute.com

    Fuente: Nine Points

    Traducción: Elena Carlota Fernández

    Graftis by Bansky

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    34/57

         e     s       t       i    n

       o 

       u   n  c  i

     ó  n 

     is ión

    “ Cuando observas todo lo que no eres y cuando

    conscientemente no te identificas, ni te involucras

    con ello, entonces, comienzas a ser lo que sí eres:

    La manifestación perfecta del ser que mora dentro

    de ti.

     Así es,

    En la misma forma como es la expresión de Amor a

    tu conciencia,

    Como es la fragancia a la flor,Como es la frescura al agua,

    Como es el aliento a la vida,

    Como es la luz a la llama.” 

    Gerardo Schmedling

    L a palabra que másse escucha cuando

    hablamos de unverdadero crecimiento enconciencia o desarrolloespiritual es que “esmuy difícil”. La primerainvitación que tenemos

    para hacerles en este taller y para comenzar areprogramarnos es evitar esta palabra, porque lamente la oye, y la guarda, y la aplica. La frase quees más conveniente utilizar es: “Es muy fácil, es muysencillo, solamente que se necesita entrenamiento parahacerlo”.

    Para lograr un desarrollo integral y sostenido,la información por sí sola no es suciente.Hace falta el entrenamiento, la practica diaria.NECESITAMOS MANEJAR TRES ELEMENTOSSIMULTÁNEAMENTE: INFORMACIÓN,ENERGÍA Y ENTRENAMIENTO. El más fácil delos tres es la información, porque es suciente conque esta sea lógica para la mente la acepte. Pero

    subir o mantener alta la energía para poder manejarla información y hacer el entrenamiento para quenada de lo que suceda afuera pueda afectarnos y,que al vernos afectados nos descienda la energía estodo un “entrenamiento”.

    Hay una gran diferencia

    entre tener la información

    y saber: la diferencia es la

    EXPERIENCIA

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    35/57

    La Naturaleza nos proporciona loselementos necesarios para mantenernuestra energía alta, mientras que, almismo tiempo, necesitamos entrenarnospara que los conictos diarios que vivimosno consuman por entero nuestra energía. Laadecuada alimentación, ejercicio físico y practicasde armonización (meditación, danza, oración,

     bioenergética, etc.) nos permiten subir y manteneralta la energía.

    Decirle a alguien cómo se puede volver atleta es muy fácil, pero que en realidad se vuelva atleta de altacompetencia es todo un entrenamiento.

    Si queremos tener éxito en cualquier aspecto de lavida tendremos que entrenarnos.

    En este taller estamos trabajando profundasherramientas de auto-cocimiento, de comunicacióny de algunas Leyes qué rigen nuestras vidas paratener los elementos necesarios que nos permitanmanejar nuestro entrenamiento de forma másecaz hacia niveles más satisfactorios en todas lasáreas de nuestras vidas.

    Vamos a comenzar partiendo de unos postuladoslosócos básicos a modo de Leyes que rigennuestra experiencia de vida:

    1. Ley del Amor. Todo lo creado está creado conamor y todo lo que existe, existe por amor.

    2. Ley de la evolución.  Lo más importante quevinimos a hacer los seres humanos a la vidaes a aprender a amar y ser felices. Todos nosencontramos inmersos en un proceso pedagógico.

    3. Ley de la correspondencia. Todas las personas

    hemos tenido, tenemos y tendremos siempreexactamente lo que necesitamos, es decir: lasexperiencias que necesitamos para aprender.

    Aquello que nos corresponde aprender es porlógica todo aquello que aún no sé: lo que no séaceptar, lo que no entiendo de la vida.

    La vida a través del destino me pone frente alas cosas y experiencias que no comprendo, queson las que no acepto, con las que sufro, y sonlas necesarias en mi vida para aprender, crecer yevolucionar.

    Hay que tener en claro que el desarrollo enconciencia no es algo etéreo que se pierde en las

    nebulosas, sino algo muy concreto y medible quepodemos observar a través de 4 áreas especicasde nuestra vida:

    1. Salud: Toda enfermedad comienza en elpensamiento. La no-valoración, la bajaautoestima y la frustración por no lograr satisfacerlo que el individuo cree que son

    sus necesidades, hacen que las personas comiencena rechazar la vida, y a tenerpensamientos originados en sus resentimientos,rencores y culpas, que puedensomatizarse en diferentes enfermedades, puestoque todo pensamiento de rechazotiende a debilitar el sistema inmunológico delorganismo, y además lleva a las personas a caer endiferentes tipos de vicios y descuidos de la salud,y a pensar que esta vida es muy dura y que ojalátermine pronto.

    2. Relaciones:  La lucha constante que algunaspersonas desarrollan contra la formacomo los demás se comportan, y su permanentecrítica, agresión, mal genio eintentos de imposición o prohibición, para tratarde cambiar a los demás y que se acomoden a loque suponen que es la forma correcta de vivir,determinan los más profundosfracasos en las relaciones humanas.

    3. Economía: Los fracasos económicos de muchaspersonas son el resultado deluchar, contra las oportunidades que la vida ofrecey contra las experiencias de vidade otras personas. Es muy frecuente escuchar a laspersonas decir: -esto no es lomío, - mí no me gusta, -yo no me voy a regalar, -amí no me toca hacer eso; o también protestar contrala injusticia y la corrupción, o tratar de asumir la

    experiencia de los pobres o de los que se encuentranen diferentes tipos deaprendizajes que usualmente llamamos problemas,etc.

    4. Paz interior:  Los conictos internos que lamayoría de las personas mantienen,frente a los diferentes eventos de la vida, hacenque se consuma una gran cantidadde su energía vital, por lo cual caen, con facilidad,en estados de confusión mental yen crisis depresivas, fracasando rotundamente ensus vanos intentos por alcanzar lapaz interior, puesto que, mientras la persona nodeje de luchar, contra la vida, nopodrá superar los conictos de la mente.

  • 8/16/2019 Sintoniza Eneagrama #4 Julio 2010.pdf

    36/57

    Mi proceso espiritual se hace ineciente y tengoun problema cuando considero que mi problemason los demás. Si yo cambio al otro no se solucionami problema. Para poder aceptar al otro tengo quehacer un cambio interno, al hacer un cambio internovuelvo a ser eciente en mi proceso de desarrolloespiritual. La ignorancia nos hace inecientes.

    Hay que tener en cuenta que dentro de nuestroproceso de aprendizaje hemos cometido ycometeremos aún más muchos errores.

    Los errores de los seres humanos se originan en:falta de información, en falta de entrenamiento,en falta de potencializar las propias habilidades através del ejercicio.

    Solamente existe el error, no el

    culpable.

    Los errores serán siempre necesarios parapoder aprender, pero para que seanerrores manejables, la persona necesitainformación suciente y entrenamientoapropiado.

    Todos los seres humanos tenemos derecho aequivocarnos, a cometer errores y a aprender

    de ellos, pero el punto de sabiduría es: nadie seequivoca con la intención de equivocarse, nadiecomete un error con mala intención, no existe lamala intención, no existe la maldad. Lo que existese llama ignorancia. Existen los errores por falta deinformación o de entrenamiento y eso no nos haceculpables de ninguna cosa. Necesito saber eso parano juzgar o criticar a los demás.

    Vamos a ver cómo usualmente nos comportamosante una situación dada que nos perturba en lasiguienteCascada del sufri-miento

    HechoInterpretación

    SentimientoCulpable

    Acción = CastigoLa vida nos presenta unos hechos, nos van a pasarcosas, a esos hechos les hacemos una interpretación,

    esa interpretación genera un sentimiento que noslleva a buscar al culpable de nuestros sentimientosy a emprender una acción hacia los demás.Si interpreto los hechos de la vida desde miignorancia obtengo un primer resultado: Cuando

    no comprendo ni acepto los hechos de la vida:• No acepto la vida y fracaso en salud.• No acepto a los demás y fracaso en relaciones.• No acepto el destino y fracaso en economía.• No acepto lo que sucede y fracaso en mi pazinterior.

    Esta son algunas frases de los Maestros:

    “FRACASADO ES AQUEL QUE SE PASA LAVIDA

    LUCHANDO, CONTRA TODO LO QUE LA VIDALE DA”

    “PERSONA DE ÉXITO ES LA QUE APROVECHATODAS LAS OPORTUNIDADES QUE TIENEPARA SERVIR Y ES CAPAZ DE SER FELIZ CON

    LO QUE TIENE Y SIEMPRE TIENE TODO LONECESARIO PARA SER FELIZ”

    “LA VIDA SIEMPRE NOS DA LO NECESARIOPARA APRENDER A HACER Y SERVIR”

    Cuando permitimos que nuestras experienciasindividuales sean guiadas por la Voluntad delUnive