Síndromes Mielodisplásicos -...

4
Síndromes Mielodisplásicos Juan R. Labardini Méndez, Myrna Candelaria Hernández, Eduardo Cervera Ceballos, Carmen Corrales Alfaro, Micaela Balbuena Martínez, Arlee Araceli Barbosa Ibarra, José Ramiro Espinoza Zamora, Omar Genaro López Navarro, Cristal Medina Pérez, Juan Ojeda Tovar, Ana Florencia Ramírez Ibargüen, Silvia Rivas Vera, Sergio Arturo Sánchez Guerrero, Marianela Siñani Cárdenas, Nidia Paulina Zapata Canto y Jorge Cortés-Franco Correspondencia: Juan Rafael Labardini Méndez Instituto Nacional de Cancerología. San Fernando #22. Col. Sección XVI, Tlalpan. C.P. 14080. México D.F. e-Mail: [email protected]

Transcript of Síndromes Mielodisplásicos -...

Síndromes Mielodisplásicos

Juan R. Labardini Méndez, Myrna Candelaria Hernández, Eduardo Cervera Ceballos, Carmen Corrales Alfaro,Micaela Balbuena Martínez, Arlette Araceli Barbosa Ibarra, José Ramiro Espinoza Zamora, Omar Genaro López Navarro,

Cristal Medina Pérez, Juan Ojeda Tovar, Ana Florencia Ramírez Ibargüen, Silvia Rivas Vera,Sergio Arturo Sánchez Guerrero, Marianela Siñani Cárdenas, Nidia Paulina Zapata Canto y Jorge Cortés-Franco

Correspondencia:Juan Rafael Labardini MéndezInstituto Nacional de Cancerología. San Fernando #22. Col. Sección XVI, Tlalpan. C.P. 14080. México D.F.e-Mail: [email protected]

Oncoguía: Síndromes Mielodisplásicos

130

IntroducciónEl término “síndrome mielodisplásico” (SMD) fue introducido en 1975. Abarca un grupo de enferme-dades neoplásicas con afección clonal de la célula madre hematopoyética que condiciona displasia y citopenias en una o varias líneas celulares con alto riesgo de transformación en leucemia aguda (LA). La edad media de presentación es 70 años (1).

IncidenciaLa incidencia es de 3-5/100,000 habitantes por año, lo cual se traduce en aproximadamente 10,000 nuevos casos por año. La incidencia se incrementa significa-tivamente con la edad alcanzando los 40-60/100,000 habitantes en pacientes mayores de 70 años. Es más frecuente en hombres y raro en niños (2-4).

EtiologíaLa exposición a agentes quimioterapéuticos cito-tóxicos, químicos orgánicos (benceno) la radiación ionizante y los síndrome hereditarios de falla medu-lar aumentan el riesgo para desarrollar SMD.

ClasificaciónEn 1999, la Organización Mundial de la Salud (OMS) modificó la clasificación de los SMD del grupo FAB (1982) y el año 2008 realizó una revisión a esta clasificación (5,6)(Ver Cuadro 1)

DiagnósticoEl cuadro clínico es dependiente de la displasia; igual o más del 10% de las células de al menos un linaje mieloide en la MO y las citopenias (anemia, neutro-penia y trombocitopenia). Sin embargo el paciente puede estar asintomático (7-10).

El diagnóstico puede sospecharse clínicamente o a partir de un hallazgo en un estudio de biometría hemática de rutina. Se deben investigar otras causas de citopenias: ingesta de medicamentos, infección por virus (hepatitis, parvovirus B19, VIH, VEB), deficiencias nutricionales (B12, hierro y ácido fóli-co), hemoglobinuria paroxística nocturna (CD55, CD59) y determinación de eritropoyetina. Ade-

Cuadro 1■Clasificación de SMD

Labardini et al, Cancerología 6 (2011): 129 - 132

131

más se deberá realizar tinción de Pearls, citometría de flujo y citogenética en MO. Se recomienda rea-lizar estudio de histocompatibilidad al diagnostico con fines terapéuticos.

Análisis morfológicoManifestaciones de displasiaDiseritropoyesis

• Nuclear• Núcleo en ciernes• Cariorrexis• Núcleo hiperlobulado• Multinucleado• Cambios megaloblásticos• Acortamiento internuclear• Citoplásmica• Sideroblastos en anillo• Vacuolas• Positividad periódica ácido Schiff

Dismegacariocitopoyesis• Megacariocitos enanos• Núcleo hipolobulado• Megacariocitos uninucleados o con núcleo lobulado

Disgranulopoyesis• Tamaño pequeño o inusualmente aumentado• Núcleo hipolobulado (pseudo Pelger-Hüet)• Hipersegmentación irregular• Gránulos disminuidos; agranulocitosis• Cuerpos de Auer• Pseudo Chediak-Higashi

Evaluación de riesgo y factores pronósticosLa edad es una variable crítica para la supervivencia, pero no para la evolución a LA.

Las anomalías citogenéticas se describen como “simples” (menos de tres cromosomas afectados) o “complejas” (tres o más cromosomas afectados). Las anomalías citogenéticas más comunes que se observan en SMD son: 5q-, -5, -7, del/t, -y. (11)

El Sistema Internacional de Puntaje Pronóstico (IPSS, por sus siglas en inglés), presentado en 1997, fue creado para traducir el grado de gravedad de la enfermedad de un paciente. (Ver Cuadro 2)

Cuadro 2■Sistema IPSS

Cuadro 3■Sistema Pronóstico OMS

Oncoguía: Síndromes Mielodisplásicos

132

TratamientoEl manejo inicial es con: medidas de soporte, apo-yo transfusional, factores de crecimiento y que-lantes de hierro (12-16).

El manejo de inmunosupresores como la ciclosporina de 5 a 6 mg/kg/día, mas esteroides como la prednisona a 2 mg/kg/día, en los casos de SMD hipocelular con características similares a anemia aplásica e IPSS I a II.

El uso de talidomida de 100 a 200 mg por día en la mayoría de los pacientes sobre todo en aquellos con citogenética desfavorable, pacientes con anemia de-pendientes de transfusión y que tienen riesgo bajo o en aquellos pacientes que requieran dosis mayores de 500 UI de eritropoyetina o falla a la misma.

El uso de agentes hipometilantes para pacientes con riesgo intermedio alto: azacitidina 75mg/m2/día por 7 días cada 28 días, decitabina 15 mg/m2 IV a pasar en 3 horas cada 8 horas por 3 días cada 6 semanas o hidralazina.

Los inhibidores de la HDAC (inhibidores de la desace-tilación de histonas): acido valproico a 20 a 40 mg/kg/día solo o en combinación con agentes hipometilantes.

El trasplante alogénico con diferentes regímenes de acondicionamiento para aquellos pacientes con adecuado desempeño físico con riesgo intermedio 2-alto y con donador disponible.

Se recomiendan otros agentes inmunomodulado-res como: la globulina antitimocito y alemtuzu-mab. Los inhibidores del HDAC como: vorinostat y romidepsin. Ademas el uso de lenalidomida en pacientes con deleción del 5q.

Referencias1. Myelodysplastic syndromes. NCCN Practice Guidelines in Oncology – v. 2010■2. Fey M F, Dreyling M. Acute myeloblastic leu-kaemias and myelodysplastic syndromes in adult patients: ESMO Clinical Practice Guidelines for

diagnosis, treatment and follow-up. ESMO Guideli-nes Working Group. Annals of Oncology. 2010; 21 (Supplement 5): v158–v161■3. Sekers MA. The Epidemiology of Myelodysplas-tic Syndromes. Hemato Oncol Clin N Am. 2010; 24: 287-294■4. Surveillance, Epidemiology, and End Results [SEER] Program; 2001-2004■ 5. Tefferi A, Vardiman JW. Myelodysplastic Syndro-mes. N Engl J Med. 2009; 361:1872-1885■6. Steensma D. The changing classification of myelo-dysplastic syndromes: what’s in a name? Hematolo-gy Am Soc Hematol Educ Program. 2009:645-655■7. Sloand EM. Myelodysplastic syndromes: intro-duction. Semin Hematol . 2008; 45: 1-2■8. Stone RM. How I treat patients with Myelodys-plastic syndromes. Blood . 2009; 113: 6296-6303■9. Tefferi A. Myelodysplastic Syndromes: Many New Drugs, Little Therapeutic Progress. Mayo Clin Proc. 2010; 85: 1042-1045■10. Nguyen PL. The Myelodisplastic Syndromes. Hemato Oncol Clin N Am. 2009; 23: 675-691■11. Oscier DG. ABC of clinical haematology: The mye-lodysplastic syndromes. BMJ. 1997; 314: 883-886■12. Cazzola M, Malcovati L. Myelodysplastic Syn-dromes — Copying with Ineffective Hematopoie-sis. N Engl J Med. 2005; 352: 6■13. Garcia-Manero G, Yang AS, Jagasia M. Evalua-ting new treatment options for MDS. Clinical Ad-vances in Hematology & Oncology. 2007; 5: 1-9■14. Kurzrock R, Talpaz M, Zhang F. Myelodysplastic Syndromes. Medscape Portals. February 1, 2001. Dis-ponible en: www.medscape.com/viewprogram/115_pnt. Consultado el 19 de febrero de 2008■15. Lichtman MA, Liesveld JL. Myelodysplastic Syn-dromes (Clonal Cytopenias and Oligoblastic Leuke-mia). En: Lichtman MA, Beutler E, Kipps TJ, Seligsohn U, Kaushansky K, Prchal J, eds. Williams Hematology, 2006 7th ed. McGraw-Hill Book Co 1157-1181■16. Schiffer CA. World Health Organization and In-ternational Prognostic Scoring System: The limitations of current classification systems in assessing prognosis and determining appropriate therapy in myelodysplas-tic syndromes. Seminars in Hematology. 2008; 45: 3-7■