Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

download Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

of 19

Transcript of Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    1/19

    SÍNDROMES CLÍNICOS EN PSIQUIATRÍA

    Como se menciono antes los diagnósticos en psiquiatría no están basados en la

    etiopatogenia sino en las valoraciones estáticas de un grupo de síntomas que

    son más comunes y afnes a un trastorno mental específco, por tal motivoexisten cuatro niveles de diagnostico en psiquiatría y esperamos que un

    uturo existan cinco (etiopatogenico).

    !iagnostico psicopatológico !iagnóstico sindromatico !iagnostico nosológico categorial !iagnostico nosológico dimensional

    Diagnostico psicopatológico:  se refere a la identifcación de síntomas ysignos aislado de un área especifca de la mente, la encargada de su b"squeda

    y correcta tipifcación le correspondería a la semiología psiquiátrica# une$emplo de estos seria una %idea delírate& la cual constituye una alteración y

    un síntomas del área del pensamiento la conceptuali'ación de este tipo de

    diagnóstico se trato en los tres tercios anteriores de este texto.

    Diagnóstico sindroatico: se refere a sumatoria de los síntomas y signospsicopatológicos anteriormente descritos, los cuales se agrupan para tomar

    un nombre, la cualidad del síndrome lo comprende el eco de que esos

    síntomas se agrupan de la misma orma en mucas ocasiones y m"ltiples

    cuadros clínicos tomando un identidad parcial# el síndrome psiquiátrico puede

    constituir la base de los diagnósticos nosológicos de la psiquiatría actual, de

    eco varios síndromes podrían conormar una categoría de diagnostico del!* o C+- ba$o las fguras de episodios o trastornos propiamente dico.

    Diagnostico nosológico se refere a la agrupación de síntomas, signos osíndromes que orma un patología mental bien establecida, sería el equivalente

    de la clasifcación de patologías en medicina general, pero a dierencia de esta

    la nosología psiquiátrica actual solo agrupa sus trastornos por relación

    estadística de recuencia y no por etiopatogenia como las demás a/reas de la

    medicina anquen esto no quiere decir que las patologías mentales no tengan

    una etiopatogenia, seguramente si y esto se a demostrado con los avances

    de las neurociencias, el problema es que no se a podido establecer de una

    orma bien clara y delimita, pero en uturo no muy le$ano seguramente será

    posible.

    l diagnóstico nosológico se divide en cat!gorial " di!nsional, el primeroque es el actualmente diundido y utili'ado los cuales conorman los manuales

    !* +0 y el C+ - los dos grandes manuales de clasifcación diagnóstica en la

    psiquiatría. stos se caracteri'a por ubicar los trastornos mentales en

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    2/19

    categorías, valorando solamente los aspectos cualitativos de la enermedad,

    esta orma de clasifcación es "til pero presenta inconveniente importantes,

    puesto que limita al clínico a un cuadro muy peque1o donde ubicar sus

    pacientes, por tal motivo los paciente que tiene características dierentes

    quedan excluidos. a dierencia del diagnósticos nosológicos di!nsional en

    el que se le atribuyen tambi/n a los diagnósticos valoraciones cuantitativasque van de un rango a otro en intensidad y característica# esta orma de

    diagnóstico es más 2exible y abarca a un grupo más grande de pacientes ya

    que tiene en cuenta la individualidad del ser umano. 3ambi/n permiten la

    inclusión del concepto de espectros clínicos los cuales ubican patologías

    completamente opuestas como una sola para sui me$or diagnostico algo que

    no se puede acer con el sistema categorial ya que tendrías que ser ubicadas

    en cuadros dierentes por no ser parecidas clínicamente.

    eria mas utópico pensar que se debe tener un sistema de diagnostico que

    sea categorial y a la ve' dimensional para valorar características cualitativas y

    cuantitativas y así alcan'ar le eco de ir de lo particular a lo general, loscom"n y lo individual de cada paciente.

    Cuando me reería a un quinto nivel acía alusión a las clasifcaciones y

    diagnósticos etipatogenicos a lo cual debemos apuntar en psiquiatra para

    poder me$orar la valides y confabilidad de nuestros diagnósticos y así 

    optimi'ar nuestros tratamientos dirigidos a la causa, esto claro sin de$ar a un

    lado las categorías y las dimensiones, agrupando estos tres componentes

    (etiopatogenia, categorías y dimensiones)una ve' esto suceda, el diagnostico

    psiquiátrico tomaría la uer'a de una completa ciencia m/dica con

    tratamientos específcos.

    SÍNDROMES CLÍNICOS EN PSIQUIATRÍA

    S#ndro!s a$!cti%os

    4quí se agrupan los síndromes clínicos donde la alteración undamental se

    ubica en el estado de ánimo y los estados aectivos# estos síndromes van

    desde un espectro ipertimico a ipotimico y mixto. s importante recalcar

    que cada síndrome específco contiene otro tipo de sintomatología muy

    variable las cuales los dierencia y los ubican en pronósticos y tratamientosdierentes5

    & S#ndro!s aniacos& S#ndro!s d!pr!si%os& S#ndro!s a$!cti%os i'tos

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    3/19

    S#ndro!s aniacos

      S#ndro! aniacoS#ndro! (ipoaniaco

    S#ndro! aniaco

    s un síndrome psiquiátrico que se caracteri'a por aumento de la actividad de

    todos los enómenos intrapsíquicos predominantemente por aumento del

    estado psicomotor y de los estados aectivos predominantemente el estado de

    ánimo, pueden ser de intensidad variable incluso presentarse con síntomas

    psicóticos. !e este se deriva el s#ndro! (ipoaniaco que se dierencia delmaniaco por la intensidad, severidad y duración de los síntomas, produciendo

    menos alteración de la adaptabilidad y menor menoscabo social amiliar y

    laboral# aora si el paciente experimenta síntomas psicóticos independientes

    de lo anterior pasaría a constituir un síndrome maniaco.

    S#ntoas $)nda!ntal!s o a"or!s

    4umento de la actividad motora (iper6inecia) 4umento del estado de ánimo (euoria) y de los aectos, o animo

    irritable.

    S#ntoas !nor!s

    4celeración del pensamiento (taquipsiquia). 7uga de ideas 3aquilalia y8o logorrea 4umento de la libido !isminución de la necesidad de dormir +deas sobrevaloradas o delirantes de grande'a o megalomaniacas. !isminución de la necesidad de alimentarse 4umento de la planifcación y reali'ación de proyectos. ensaciones optimistas y de /xito. 9astos económicos innecesarios

    iempre deben existir al menos un síntoma undamental para poder tipifcarlos

    como un síndrome maniaco, con muca recuencia aparecen ambos síntomas

    mayores# igual con los menores pueden estar solo algunos o todos $untos,

    esto va depender tambi/n de la severidad del cuadro entre más severo y

    establecido este, mas numero síntomas aparecen.

    A)!nto d! la acti%idad otora o (ip!r*in!cia:  es un síntomaundamental de el síndrome, se caracteri'a por aumento en el numero y la

    cantidad de movimientos voluntarios, el paciente puede caminar de un lado al

    otro o caminar grandes distancias, es tanta su energía que se involucra en

    varios traba$os ísicos a la ve' y parece no cansarse, cuando el paciente

    deambula de un lado al otros se denomina %Drooania&.

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    4/19

    A)!nto d!l !stado d! +nio " d! los a$!ctos, o anio irrita-l!:básicamente el ánimo de estos pacientes puede estar euórico, disorico,

    irritable o lábil, en las primeras descripciones de este síndrome se describía el

    ánimo euórico o expansivo como el predominante, pero estudios posteriores

    demuestran que los estados disoricos e irritable son tan recuente como el

    euórico o pueden 2uctuar en un mismo paciente en días dierentes inclusooras. l estado de ánimo lábil tambi/n se encuentra en el síndrome maniaco,

    como ya sabemos este estado se caracteri'a por cambios bruscos del estado

    de ánimo pasando de la euoria a la triste'a o viceversa, tambi/n podría

    describirse como el paso de euoria o triste'a a irritabilidad o disoria, como lo

    más recuente es el cambio alegríatriste'a, esto tiende a conundir al clínico

    con episodios aectivos mixtos algo que es errado. n los estados mixtos deben

    predominar por iguales o un gran porcenta$e del tiempo tanto síntomas

    maniacos como depresivos, no solo euoria y triste'a, el aecto lábil se

    presenta más que todo en el síndrome maniaco.

    Ac!l!ración d!l p!nsai!nto .ta/)ipsi/)ia0: se caracteri'a por aumentoen el n"mero y velocidad del pensamiento, el paciente aparenta tener mucas

    ideas y necesita verbali'arlas de orma imperiosa y rápida como si se ueran a

    escapar, los pacientes lo describen en ocasiones como películas mentales que

    le pasan sin control alguno, además dicen que no los pueden controlar y que

    eso los angustia.

    1)ga d! id!as:  la uga de idea como ya se di$o es un estado severo deaceleración del pensamiento en que las ideas y pensamiento pasan tan rápido

    que la velocidad del lengua$e no logra equipararla y da la sensación al clínico

    de incoerencia, pero en realidad el lengua$e lleva una coerencia, por eso el

    clínico debe tener pericia para tratar de entender y así dier/ncialo de el

    verdadero legua$e incoerente que es el resultante de una perdida de los

    nexos asociativos del pensamiento (pensamiento disgregado).

    Ta/)ilalia "2o logorr!a: son dos alteraciones del lengua$e ligadas entre sí,dependen directamente de la alteración del pensamiento, siendo una pare$a o

    diada inseparable, la taquilalia depende directamente de la taquipsiquia y la

    logorrea del aumento de las ideas que inundan la mente del paciente.

    Diadas ins!para-l!s3

    A)!nto d! la %!locidad d!l p!nsai!nto 4444444444444444444444444Ta/)ilalia

    A)!nto d! prod)cción d! id!as 444444444444444444444444444444444Logorr!a

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    5/19

    A)!nto d! la li-ido: este síntoma se caracteri'a por aumento del deseosexual y por aumento en la recuencia de los actos sexuales, estos pacientes

    pueden mostrase seductores incluso irrespetuosos sobre todo de ombre a

    mu$eres, este síntoma es de suma importancia porque pone en peligro la

    integridad del paciente y de las personas a su alrededor, por riesgo de

    absceso carnal violento de ombres maniacos a mu$eres o de mu$eresmaniacas que se orecen a ombres los cuales se aprovecan de su estado,

    tambi/n se aumenta el riesgo de adquirir enermedades de trasmisión sexual

    y embara'os no programados ni deseados.

    Disin)ción d! la n!c!sidad d! dorir: como se describió anteriormenteel paciente siente y cree que no necesita dormir, lo que lleva a que duerma

    pocas oras e incluso ninguna y aun así se sienten energ/ticos no mostrando

    cansío alguno, semiológicamente es clave dierenciarlo de los verdaderos

    insomnios en los que el paciente quiere dormir pero no puede, por tal motivo

    se debe tipifcar como disminución de la necesidad de dormir y no insomnio,

    para no generar conusiones.

    Id!as so-r!%aloradas o d!lirant!s d! grand!5a o !galoaniacas5este síntoma unciona como un continuo o espectro, el paciente comien'a a

    sentirse mas autodetermiando con me$or autoconfan'a y autoefcacia

    personal, pasando a tener ideas de aumento de su autoimpornacia y de

    grande'a con gran carga aectiva (ideas sobrevaloradas), asta llegar a una

    verdadera idea delirante megalomaniaca y de grande'a donde se pierde el

     $uicio de realidad, como creer que es una persona importante y especial en el

    mundo, o enviado por un ser supremo para cosas importantes o creer ser una

    persona importante y amosa de la istoria.

    Disin)ción d! la n!c!sidad d! ali!ntars!: como los pacientes conmanía se sienten tan energ/ticos sientes y creen no necesitar comer para estar

    bien, por lo que disminuyen la ingesta de alimentos al igual que el insomnio

    ay que dierenciar estos síntomas de la p/rdida del apetito de los deprimidos

    o la iporexia.

    A)!nto d! la plani6cación " r!ali5ación d! pro"!ctos: estos pacientese muestran con aumento de del la planifcación de actividades y en algunos

    casos actividades descabelladas y ale$adas de la cotidianidad incluso del

    alcance del paciente, entre más severa es la perdida de la realidad el paciente

    podría embarcarse en la reali'ación de estas actividades descabelladas con

    optimismos desmesurados y poco realistas, por lo que estos planes terminan

    siendo racasos que pueden exponer la economía y el patrimonio de los

    pacientes y las amilias.

    S!nsacion!s optiistas " d! 7'ito: los pacientes maniacos se sientes conmuco optimismo ante las cosas de la vida, incluso sobre cosas en lo que

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    6/19

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    7/19

    M!oria: la memoria se altera en los maniacos no en su n"cleo central, comoen las demencia sino por los canales que llevan a ella, estos pacientes tienen

    difcultad para f$ar inormación nueva por la difcultad en su atención, pero

    pueden recordar con muca acilidad (como una especie de ipermnesia)

    acia cosa que le interesa, o recordar con muca claridad eventos antiguos

    muy antiguos pero que son importante para el paciente y evocados en la crisis,como cantar una canción completa y sin equivocarse o declamar un poema

    aprendido ace muco tiempo.

    Estado psicootor: es una las áreas, como ya se di$o que más secompromete en el estado maniaco, esto pacientes tiene alteraciones en

    voluntad y en la e$ecución, la voluntad se encuentra iperbuliaca con aumento

    de la actividad voluntaria y dirigida a ob$etivos, aunque paradó$icamente estos

    pacientes no logran concluir las actividades que emprenden por querer ace

    mucas cosa a la ve'. sto paciente presenta aceleración motora (ipercinesia

    ranca) se notan activos caminado de un lado al otro con maraca dromomania,

    pueden brincar saltar, incluso bailara y al intentar detenerlos se tornanagresivos y violentos.

    S!nsop!rc!pción:  en estados maniacos puros no suelen encontrarsealteraciones rancas de la sensopercepción, algunos pacientes presenta alsos

    racionamientos e ilusiones propias de la desatención, en los casos en que se

    acompa1an de sintamos psicóticos puede aparecer alucinaciones las cuales

    puede ser congruentes o incongruentes con el estado de ánimo.

    A$!cti%idad " !stado d! +nio: es la segunda área que más se comprometeen el maniaco, lo típico y que además representa el ;< de los pacientes

    maniacos es que el ánimo este exaltado expansivo o euórico (tono timicoelevado), pero en otros pacientes pueden mostrarse una variedad dierentes de

    estados de ánimo, como irritable disorico, lábiles entres otros, los pacientes

    con aumento del tono se muestran optimistas y son agradables contagian con

    su alegría, pero los pacientes disoricos e irritable se pueden tornar violentos y

    ostiles sobre todo cuando se les contradice, producen incomodidad en las

    demás personas.

    P!nsai!nto: el pensamiento es el tercer áreas en recuencia aectación enel maniaco, siendo el curso la parte del pensamiento la más comprometida,

    estos pacientes presenta aceleración del pensamiento (taquipsiquia), el

    pensamiento puede acelerase tanto que la paciente llega a presentar las

    llamadas ugas de ideas (pensamiento más rápidos que la verbali'ación por lo

    que es diícil de comprender), tambi/n pueden presentar asociaciones laxas

    de la ideas aunque es inrecuente.

    :as alteraciones del contenido se caracteri'an por un aumento en la

    producción de ideas de orma cuantitativa y de orma cualitativa se pueden

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    8/19

    encontrar desde una idea perseverante, pasando por sobrevaloradas asta

    llegar a delirantes. l contenido de las ideas es variable pero primordialmente

    se presentan ideas de grande'a y megalomaniacas, aunque en algunos

    síntomas psicóticos podrían aparecer ideas delirantes no congruentes con el

    estado de ánimo y aparecer ideas delirantes persecutorias o de otro tipo.

    l origen del pensamiento se altera de orma variable, pero casi siempre se

    altera cuando están presentes rancos síntomas psicóticos, en este caso el

    origen sería ilógico.

    L!ng)a;!: el tono es alto (vociere), puede presentar taquilalia marcada conlengua$e poco entendible ya sea por uga de ideas o por verdadera

    disgregación (rara ve' aparece), tambi/n puede aparecer logorrea y el

    contendió del lengua$e puede ser grosero o soe'.

    Int!lig!ncia: no se compromete.

     C, asma bronquial, arritmias cardiacas +nsufciencia cardiaca, diabetesmellitus con aumento del consumo de energía e ipoglucemias, estos causado

    además por la alta de alimentación adecuada.

    SÍNDROMES DEPRESI=OS

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    9/19

    índrome depresivo mayor índrome depresivo menor índrome distimico.

    SINDROME DEPRESI=O

    s un síndrome psiquiátrico com"n que se caracteri'a por diminución delánimo (animo triste) y de los estados aectivos, asociado a perdida de la

    capacidad de disrutar o sentir estados placenteros en situación que antes lo

    producían (anedonia) este puede ser de una intensidad variable incluso

    asociarse a intentos de suicidio y a síntomas psicóticos.

    S#ntoas $)nda!ntal!s a"or!s

    !isminución del estado aectivo (4nimo triste) 4nedonia

    S#ntoas no $)nda!ntal!s !nor!s

    4lteraciones del estado psicomotor +deas de minusvalía +deas de desvalimiento +deas de desesperan'a +deas de Culpa 4lteraciones atencionales y de la concentración. 4lteraciones del apetito 4lteraciones del sue1o !isminución de la libido 4stenia y adinamia +deas de muerte y suicidas

    :os síntomas de la depresión tambi/n se puede organi'ar en tres grupos por

    el área mental involucrada, eso demuestra que la depresión no es una entidad

    "nico sino multisintomatica que aecta varias a/reas de la esera mental y

    ísica.

    S#ntoas d!l p!nsai!nto " cogniti%os:

    +deas de minusvalía +deas de desvalimiento +deas de desesperan'a +deas de Culpa +deas de muerte y suicidas 4lteraciones atencionales y de la concentración

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    10/19

    stas ideas pueden ir desde un espectro sobrevalorado asta llegar a una

    verdadera idea delirante.

    S#ntoas psicoso+ticos:

    4lteraciones del apetito

    4lteraciones del sue1o !isminución de la libido 4stenia y adinamia 4lteraciones del estado psicomotor >tros síntomas somáticos

    S#ntoas a$!cti%os:

    4nimo triste :lanto ácil 4nedonia apatía

    4nsiedad !isoria e irritabilidad

    Disin)ción d!l !stado d! +nio " d! los a$!cto o anio trist!:básicamente el ánimo de estos pacientes puede estar triste, melancólico,

    disorico o irritable, la sensación experimentada por estos pacientes es

    descrita como una triste'a prounda y dolorosa en t/rminos psíquicos, esta

    triste'a puede ser constante o 2uctuar durante el día algunos pacientes la

    describen más uerte en la ma1ana y me$oría a lo largo del día o es menos

    intensas al despertar y se va acentuando a lo largo del día# la triste'a puede

    ser invariable o ser in2uenciada por el medio externo a lo que se le conocecomo triste'a reactiva, esto signifca que con estímulos externos placenteros o

    displacenteros la triste'a puede disminuir o aumentar o incluso el paciente

    puede experimentar una alegría momentánea y uga'.

    An(!donia: este síntoma es uno de los representantes típicos del síndromedepresivo caracteri'a porque el paciente tiene difcultad o ausencia de la

    capacidad de experimentar placer, disrutar de eventos placenteros que

    previamente (antes del episodio) si le causaban placer, tambi/n se caracteri'a

    por difcultad para experimentar algunos estados aectivos y de ánimo, que

    causen placer en el individuo y del inter/s generali'ado por las actividades

    cotidianas y de inter/s particular. l paciente puede describirlo de dierentes

    ormas# no tengo ganas de acer nada, nada me importa, nada me llena, no

    disruto de ninguna actividad que antes me gustaba, como ver televisión

    escucar m"sica ir al cine alir a un restaurante a cenar o visitar a mis

    amiliares.

    Alt!racion!s d! la acti%idad otora: la alteración undamental es de ormacuantitativa, nos reerimos a alteración, porque esta pueden ser de dos

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    11/19

    tipos tanto aumento de la actividad motora con inquietud, que representa una

    minoría (-?< de los pacientes) o disminución de la actividad motora, que es

    lo más com"n representando un (@?< de los pacientes), el paciente se muestra

    lento con pocos movimientos como sin energía psicomotri', algunos pacientes

    pueden experimentar astenia (cansancio exagerado) adinamia (debilidad

    muscular). n casos excepcionales el paciente puede presenta una verdaderaagitación psicomotora.

    Alt!racion!s d!l s)!o:  tambi/n la ay de dos tipos la ipersomnia querepresenta el A< de los pacientes y el insomnio que repr/ndete el @< de los

    pacientes, siendo esta la alteración del sue1o más recuente, el insomnio

    puede ser global o en cualquier ase especifca de este, el insomnio puede ser

    al inicio (conciliación), en la ase media (mantenimiento, o despertares

    recuentes) y al fnal (despertar temprano), entre mas severa es la depresión

    más intensa es la alteración del sue1o. l insomnio puede ser por altaricón

    directa de la arquitectura del sue1o, o puede presentarse secundario a la

    difcultada para dormirse por los pensamientos sobrevalorados de minusvalíadesesperan'a y culpa o por verdaderas rumiaciones obsesivas. >tra alteración

    que aparece en la depresión es el sue1o no reparador, el paciente

    aparentemente duerme toda la noce pero al día siguiente refere estar

    cansado ísica y8o mentalmente o tener la sensación de no aber dormido.

    Alt!racion!s d! ap!tito: el paciente puede experimentar iperagia(aumento del apetito y de la ingesta de alimentos), este síntomas pueden ser

    una alteración propia del apetito o por compulsión causada por la ansiedad,

    representan el A< de los pacientes, la otra alteración es la disminución del

    apetito con casi ausencia de de este, esta alteraciones es la más

    recuentemente encontrada representa un @< de los pacientes y puede ser

    una alteración propia del apetito o por la misma anedonia y difcultad para

    experimentara placer (placer oral de comer).

    Alt!racion!s d! la s!')alidad .Disin)ción d! la li-ido0: esta alteraciónes muy típica de los patinetes depresivos, se manifesta por lo general por

    perdida del deseo sexual que depende tambi/n de la intensidad de la

    depresión, esto puede ser por alteración directa del área sexual o por la

    anedonia perdida de experimentar placer (placer sexual), la alteración

    tambi/n puede deberse a alteraciones de las ases del acto sexual, como

    alteraciones de la excitación y la erección en los ombres, alteraciones en elorgasmo, el cual puede perderse en la mu$er, y en el ombres mostrase como

    eyaculación preco', tardía o ausente, es importante recordar que la mayoría

    de los antidepresivos disponibles en la actualidad producen alteración del acto

    sexual.

    Ansi!dad: ablar de ansiedad es ablar de los síntomas que tiene en com"ncasi todos los trastornos mentales, en la depresión la ansiedad aparece en el

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    12/19

    @< de los pacientes siendo el tercer síntomas más recuentemente

    encontrado despu/s del ánimo triste y la anedonia# la coexistencia de

    ansiedad en la depresión agravan el cuadro y aumentan las entradas

    ospitalarias, tambi/n aumenta la prevalencia de suicidio, por el alto grado de

    surimiento del paciente, los síntomas de ansiedad pueden ser psíquicos y

    somáticos asociado a alteraciones autonómicas como taquicardia, disnea,sudoración excesiva, espasmos musculares alteraciones gastrointestinales# la

    ansiedad puede ser constante o aparecer de orma paroxística y luego

    desaparecer, algunos pacientes la describen más en la ma1ana, al despertase

    o en la noce al acostarse, cuando aparecer insomnio de despertar temprano

    con ansiedad se aumenta el riesgo de intentos de suicidios letales.

    Id!as d! c)lpa5 es uno de los síntomas de pensamiento claves en ladepresión, experimentado por casi todos los picantes, en la teoría

    psicodinamica del origen de la depresión, la culpa depresiva es clave en su

    etiopatogenia ya que el superyó censura y culpa al yo por la expresión de

    deseos aparentemente proibidos, lo que origina la mayor parte de lasdepresiones, el paciente sintomáticamente experimenta sensación de culpa

    por situaciones y eventos pasados incluso por cosas que no a eco y que

    solo las a pensado, estos pacientes están constantemente tratando de

    reparar altas que creen aber cometido, esta ideas pueden ir

    semiológicamente desde una idea sobrevalorada asta una verdadera idea

    delirantes no reductible, en estos casos la idea delirante es congruente con el

    estado de ánimo.

    Id!as d! in)s%al#a5 la minusvalía se defne como la sensación que tiene elpaciente de ser incapa' en mucas áreas de la vida, es una orma de

    discapacidad psíquica, el paciente siente que no puede reali'ar las actividades

    que antes reali'aba o que si las reali'a le cuesta un esuer'o exagerado y

    desproporcionado, estas ideas pueden ir desde una idea sobrevalorada típica

    en la depresión a un verdadera idea delirante irreductible, en este caso la idea

    seria congruente con el estado de ánimo.

    Id!as d! d!s%alii!nto: el desvalimiento se defne como la sensación quetiene el paciente de que estar perdido y desamparado y que ni /l ni nadie

    puede ayudarlo y que es el fn de todo, incluso se recusan a ir al m/dico o

    tomar tratamientos porque esto seguramente va a ser inefcaces, estas ideas

    pueden ir desde una idea sobrevalorada asta una verdadera idea deliranteque en este caso seria congruente con el estado de ánimo.

    Id!as d! d!s!sp!ran5a: la desesperan'a se defne como la sensación quetiene el paciente de que las coas van a empeorar en todo sentido, en su

    padecimiento y en los problemas de la vida diaria, la esperan'a de un uturo

    me$or se a perdido, el paciente se muestra pesimista incluso en cosas en las

    que antes era optimista, solo ve las cosas malas de una situación o evento y

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    13/19

    donde al aparecer no ay cosas malas las busca, esta idea puede ir desde

    una idea sobrevalorada asta una verdadera idea delirante que en este caso

    sería congruente con el estado de ánimo.

    Id!as d! )!rt! " s)icidas: la depresión es la causa de suicidio masimportante en psiquiatría, el ?< de los suicidios son atribuidos a la depresión,

    la ideas puede aparecer espontáneamente o puede ser a causada por los

    pensamientos negativos del paciente y la sensación de inutilidad y de no

    solución de su surimiento o sus problemas o por el surimientos emocional

    que causa la triste'a melancólica y la ansiedad de la mayoría de los pacientes,

    la idea comien'an con deseo de morirse pasando a ideas de muerte de

    suicidio y verdaderos planes suicidas que pueden llegar a consumarse, el

    paciente depresivo en su mayoría desea que lo detenga en su plan y que le

    alivien su surimiento a dierencia de otros suicidas que en sus planes no

    desean ser detenidos.

    Alt!racion!s d! la at!nción: es la alteración cognitiva más recuente en ladepresión, es de intensidad variable iendo de una alteración leve de

    ipoprosexia asta una verdadera aprosexia, al comprometerse la atención se

    compromete indirectamente la memoria ra'ón por la cual estos paciente y los

    amiliares se que$an de difcultad para f$ar la inormación y para evocarla, los

    pacientes se muestran inatentos o les cuesta centra la aten"an en estímulos

    específcos (difcultad para concentrarse).

    Enl!nt!cii!nto d!l p!nsai!nto .-adripsi/)ia0: como se mencionoarriba en la depresión se disminuyen la mayoría de las unciones psíquicas

    incluido el curso del pensamiento, el paciente le cuesta pensar y cuando lo

    ace es lento y con difcultad, esto se re2e$a en el lengua$e que se muestrabradilalico y con poca producción ideo verbal o se observa lengua$e

    monosílabo y lacónico.

    Apat#a: se caracteri'a por una alteración de la motivación del individuo o delas ganas de reali'ar actividades de importancia particular y general, algunos

    pacientes con depresión severa pueden experimentar grados severos de

    alteración de la motivación como la ipobulia y la abulia siendo esta rara y mas

    recuente en otras patologías como la esqui'orenia residual. :a apatía se

    evidencia en el paciente porque este no quiere reali'ar sus actividades

    cotidianas como traba$ar, o compartir en amilia, el paciente pasa en su cuarto

    solo y en ocasiones no se quiere levantar de la cama, la apatía guarda

    amuca relación con la anedonia, casi siempre van de la mano y aparecen

     $untas.

    Llanto $+cil: llorar puede ser la expresión de mucos sentimientos aversivos ,como la rustración el miedo y algunas maniestaciones de necesidad

    instintivas básicas como en los ni1os, pero en los adultos representa la máxima

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    14/19

    expresión de la triste'a, el paciente deprimido puede llorar de orma

    espontanea (el paciente refere que no sabe porque, pero le dan ganas de

    llorar todo el tiempo) o como expresión pura de la triste'a, la rustración o la

    impotencia propias del la depresión# la recuencia e intensidad del llanto van a

    depender del genero del pacientes de su personalidad y las creencias

    preconcebidas socialmente, los ombres tienden a llorar menos que lasmu$eres, pero esto tiene una connotación mas social que particular(algunas

    culturas pregonan %los ombre no lloran&), tambi/n depende de la

    personalidad del individuo ya que dependiendo de esta algunas personas

    expresan los sentimientos de otra orma, como a trav/s de la somati'acion o

    la actuación.

    Ast!nia " adinaia: estos sintamos son más característicos de patologíasm/dicas como el ipotiroidismo, la anemia y algunos síndromes virales, en

    psiquiatría es casi típico de la depresión, la astenia se experimenta como un

    cansancio ísico extremo el paciente refere sub$etivamente estar agotado y

    con difcultad para acer las actividades. :a adinamia se experimenta comouna debilidad muscular extrema, el paciente refere que los m"sculos no le

    dan y que cuando esta caminado siente que se va a desplomar, estos dos

    síntomas van de la mano, son casi que inseparables.

    Irrita-ilidad " dis$oria: aunque el estado aectivo del pacientes depresivo esla triste'a y la ansiedad en algunos pacientes pueden aparecer estados de

    irritabilidad y disoria, el paciente se muestra de mal genio, presenta ira y

    rabia con acilidad y expresa a los demás sus sanaciones de malestar e

    inconormidad aectiva, la disoria e irritabilidad pueden aparecer en con$unto

    con la triste'a y la ansiedad o de orma predomínate en el aecto, en mucas

    depresiones en ombres o en personas de personalidad obsesiva se pueden

    presentar como predominantes de la aectividad y conundir el diagnostico.

    E9AMEN MENTAL DEL SÍNDROME DEPRESI=O

    Port! " actit)d

    :a apariencia del paciente deprimido es de una persona despreocupada y

    descuidada de su aspecto general, la vestiment;a es simple sin mucos

    accesorios para mostrar, puede verse delgado por la p/rdida del apetito y

    abotagado por no dormir de orma adecuada y por el llanto constante.

    :a actitud típica de los pacientes deprimidos es la 4ctitud de inibición, el

    paciente muestra pocos gestos aciales y pocos movimientos corporales se ve

    lento y cansado, su rostro se ve con m"ltiples arrugas y se observa el signo del

    >mega (en relación a la letra omega del alabeto griego que se orma en el

    entrece$o). l lengua$e suele ser lacónico y monosílabo puede aber llanto en la

    consulta, otra actitud que se presenta en el paciente deprimido es la actitud

    querellante y demandante sobre todo si el estado de ánimo es disorico e

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    15/19

    irritable o si ay muca ansiedad, tambi/n com"n en pacientes con depresión

    y personalidad narcisista de base.

    Conci!ncia: generalmente el paciente está alerta con buena claridad de laconciencia excepto en pacientes con síndromes mentales orgánicos y

    depresión.

    S)!o: como ya se di$o en estos paciente la alteración del sue1o que masaparece es el insomnio propiamente dico, este insomnio puede ser en

    cualquier ase (al inicio de conciliación a la mitad de mantenimiento o al fnal

    despertares tempranos) o puede ser global, mucos pacientes describen que

    llevan varios días sin dormir ni un instante. 3ambi/n pueden aparecer insomnio

    de inicio por la ideas de preocupación o sobrevaloradas.

    At!nción:  en estos pacientes existe difcultad para ocali'ar la atención aestímulos por una disminución en la capacidad de la atención, es lo que seconsidera 4tención disminuida (iprosexia). l paciente quiere concentrase

    pero no puede.

    Ori!ntación:  suele estar conservada aunque cuando el paciente tiene unaapatía marcada puede de$ar de impórtale la eca en que se encuentra

    mostrándose desorientados en tiempo.

    M!oria: la memoria se altera en los depresivos, no en su n"cleo centralcomo en las demencia sino por los canales que llevan a ella, estos pacientes

    tienen difcultad para f$ar inormación nueva por la difcultad en su atención

    que esta disminuida en capacidad absoluta, por el enlentecimiento del

    pensamiento tambi/n pueden tener incapacidad para la rápida evocación de

    recuerdos anteriores.

    Estado psicootor: en el paciente deprimido se compromete tanto lavoluntad como la e$ecución, en la voluntad se encuentra apatía e ipobulia

    una disminución de la actividad voluntaria y dirigida a ob$etivos disminuyendo

    así las actividades globales del la cotidianidad. n cuanto la e$ecución presenta

    disminución y enlentecimiento de la actividad motora (ipocinesia) se notan

    lentos y aparentan d/biles y cansados, lo que los lleva a estar muco tiempo

    en la cama a sí, no duerman.

    S!nsop!rc!pcion:  en estado depresivos puros no se suele encontrarse

    alteraciones rancas, en los casos en que se agregan síntomas psicóticos puedeaparecer alucinaciones que pueden ser congruentes o incongruentes con el

    estado de ánimo, son más recuente las ideas delirantes que las

    alucinaciones.

    A$!cti%idad " !stado d! +nio:  es el principal área comprometida en eldepresivo, lo típico que representa el @< de los pacientes deprimidos es que

    exista el ánimo tiste o melancólico (tono timico ba$o), pero en otros pacientes

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    16/19

    pueden aparecer animo irritable o disorico, representando el A< de las

    depresiones y va a depende más de la personalidad de base, aunque en la

    mayoría coexisten el ánimo triste con la disoria y la irritabilidad. Como ya se

    di$o anteriormente en el @< de los pacientes deprimidos presentan ansiedad

    impediente del estado de ánimo triste, son raros los pacientes con depresión

    que solo experimentan el estado de ánimo de triste'a pura, sobre todo enpacientes con melancolía severa.

    >tro estado aectivo undamental en la depresión es la anedonia, en el

    paciente se le disminuye o pierde en su totalidad la capacidad de disrutar

    placer por lo que se pierde la motivación a reali'ar eventos que le producían

    anteriormente placer puesto que ya no les interesa, el paciente de$a de acer

    las actividades que antes le causaban placer, esto lo notan marcadamente los

    amiliares, y lo describen como (ya no sale a festas, no llama a su amigos, no

    visita a su amiliares no ve televisión y no escuca m"sica, antes trotaba e iba

    al gimnasio y ya no).

    P!nsai!nto:  en el deprimido las tres instancias del pensamiento secompromete, siendo el contenido del pensamiento la más comprometida,

    estos pacientes presentan disminución de la velocidad del pensamiento

    (bradipsiquia).

    :as alteración del contenido del pensamiento se caracteri'an por una

    disminución en la producción de ideas, y las alteración de la ideas oscilan en su

    orma, desde una idea perseverante pasando por sobrevalorada asta llegar a

    delirantes. l contenido de las ideas es variable pero primordialmente ideas

    melancólicas, como de minusvalía, desesperan'a, desvalimiento y culpa,

    aunque en algunos síntomas psicóticos podrían aparecer ideas delirantes nocongruentes con el estado de ánimo y aparecer ideas delirantes paranoide o de

    otro tipo.

    l origen por lo general esta alterado de orma variable, pero casi siempre si

    el paciente tiene rancos síntomas psicóticos el origen sería ilógico. xiste una

    eterna discusión entre corrientes de pensamiento psiquiátrico, la discusión es

    sobre si las ideas de suicidios constituirían una idea ilógica o si son lógicas, en

    t/rminos descriptivos puros no sería ilógico ya que no se considera que ay

    una p/rdida del contacto con la realidad, pero en t/rminos psicodinámicos el

    pensar que la solución es la muerte podría representar un grado variable de

    ilogicidad, queda a $uicio el clínico la demarcación.

    L!ng)a;!: el tono es ba$o, puede presentar bradilalia marcada con lengua$emonosílabo, lacónico y con disminución de la prosodia.

    Int!lig!ncia: no se compromete.

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    17/19

     

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    18/19

    4demás si el paciente experimenta síntomas psicóticos independientes de lo

    demás se consideraría de inmediato síndrome depresivo mayor.

    S#ndro! d!pr!si%o a"or: es el más intenso y grave de los tres,deteriorando más las unciones adaptativas y produciendo un mayor

    menoscabo social, amiliar y laboral casi siempre requiere ospitali'ación, en

    este síndrome ay más riesgo de suicidio y de muerte por otros motivos

    (enermedades medidas).

    S#ndro! d!pr!si%o !nor: es menos intenso y grave que el depresivomayor, ay menos alteración en la adaptabilidad y menos menoscabo social,

    amiliar y laboral permitiendo que el paciente sea más productico y activo,

    tiene menos riesgo de suicidio y de muerte por otras patologías por lo general

    no requiere ospitali'ación.

    S#ndro! distiico: la intensidad y gravedad así como la alteración en laadaptabilidad y el menoscabo social es parecido al de la depresión menor, la

    dierencia radica en que el síndrome distimico es más perdurable y estable en

    el tiempo durando muco más que los dos anteriores (una especie de

    depresión leve crónica).

    Nota: los síndromes no dependen de qu/ tipo de síntomas apare'can de losantes mencionados ni cuantos se presentan, dependen más de la intensidad la

    severidad la alteración en la adaptabilidad y el menoscabo social y la duración

    absoluta.

    S#ndro!s !epresión mayor !epresiónmenor

    !istimia

    Caract!r#sticas+ntensidad y

    severidad

    evera a

    moderada

    *oderada a

    leve

    *oderada a leve

    !uración *ediano a corto

    tiempo

    *ediano a

    corto tiempo

    :argo a moderado

    tiempo4lteración en la

    adaptabilidad

    xtremo *oderado *oderado a leve

    *enoscabo

    social laboral y

    amiliar

    xtremo a

    moderado

    *oderado a

    leve

    *oderado a leve

    S#ndro! a$!cti%o i'to3

  • 8/18/2019 Síndromes Clínicos en Psiquiatria 1

    19/19

    s un síndrome psiquiátrico com"n que se caracteri'a por la coexistencia de

    síntomas maniacos y depresivos, la clave diagnostica de este síndrome es que

    tanto los síntomas maniacos como depresivos domina el cuadro en igual

    proporción, existe una axioma clínico que dice que si se pueden diagnosticar

    un síndrome maniaco y un síndrome depresivo a la ve' en la mima persona en

    el mismo contexto este sería un síndrome aectivo mixto.

    s importante que los clínicos tengan claro que los pacientes con síndromes

    maniacos pueden en alg"n momento presentar síntomas depresivos y al

    contario paciente con síntomas depresivos puede presentar síntomas

    maniacos, pero esto en ning"n momento podría considerase como un

    síndrome mixto, el nombre lo llevaría la sintomatología que predomina en el

    momento, igualmente existe un síntoma (labilidad aectiva), el cual se

    caracteri'a por cambios bruscos del estado de ánimo pasando de la euoria a la

    triste'a o viceversa, tambi/n podría describirse como el paso de euoria o

    triste'a a irritabilidad o disoria, como lo más recuente es el cambio alegría

    triste'a, alegría esto tiende a conundir al clínico con episodios aectivos mixtosalgo que es incorrecto, porque aquí lo que varia y cambia es un solo síntomas

    que pueden estar en la manía y en la depresión y por si solo no aría el

    diagnostico. :o que sí es cierto es que la labilidad aectiva es qui'á el síntoma

    más importante y recuente en el episodio mixto pero no es el "nico.

    n las nuevas clasifcaciones de los trastornos mentales (!* 0) se reali'o un

    cambio importante en la orma de entender el síndrome aectivo mixto

    basándose en los estudios de caso clínicos, si bien ambos síntomas (maniacos

    y depresivos) deben predominar el cuadro clínico, el síndrome comien'a casi

    siempre teniendo como cimiento uno de los dos sindromes. $emplos seria

    paciente con síndrome maniaco mixto o síndrome depresivo mixto.