SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar...

15
Año 1 Nº 4 Julio de 2003 Distribución gratuita TOP RACEESPACIO GANADO SIN MARGEN PARA EL ERROR SIN MARGEN PARA EL ERROR TOP RACEESPACIO GANADO PANORAMA PANORAMA

Transcript of SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar...

Page 1: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración

Año 1 Nº 4Julio de 2003Distribución gratuita

TOP RACEESPACIO GANADO

SIN MARGENPARA EL ERROR

SIN MARGENPARA EL ERROR

TOP RACEESPACIO GANADO

PANORAMAPANORAMA

Page 2: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración

03

Sumario | TURISMO CARRETERA MAGAZINE

4 \ EN FOCOLas mejores fotos del TC.

6 \ PANORAMA SIN MARGEN PARA EL ERRORPromediando el torneo 2003, el Turismo Carretera no da lugar a la más mínimaequivocación.

10 \ TC VIPUn paseo por los boxes del TC

12 \ FORD EL ANIVERSARIO DE UN GRANDELa marca del óvalo esta de fiesta y el Turismo Carretera también.

14 \ COLECCION TC MAGAZINE PATRICIO DI PALMA

16 \ RETROvisor ARMANDO CONTRERAS (2º Entrega)Un nuevo repaso por los recuerdos y las fotografías de Armando Contreras.

18 \ TOP RACE ESPACIO GANADOLa más “nueva” de las categorías argentinas ocupa un importante sitio entre las mejores del automovilismo argentino.

20 \ INFORME AUTODROMOSA pesar de la crisis, el automovilismo argentino sigue creciendo. El resumen de lo que se está haciendo en materia de infraestructura.

22 \ LA CARRERAToda la info de la carrera.

25 \ FUERA DE PISTATodas las novedades.

26 \ ULTIMA PAGINA FANITAS Tus dibujos y toda la pasión del TC.

StaffEDITO R Alberto FalcónREDACCIO N Daniel LannesFOTO GRAFIA Angel H. Ciale /Marcelo Ranea / RobertoDecurnexARTEDaniel Bericua / PabloKovaPRO DUCCIO N GENERALDiagrama Argentina

TIRADA DE ESTA EDICIÓ N:15.000 ejemplaresDistribución gratuita

FOTO DE TAPA:Angel H. Ciale

EDITO RIALBogotá 1621405 - Buenos AiresE-M [email protected]

IM PRESIÓ NImpresos Macri

Page 3: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración

04 05

Foto

: ANG

EL H

.

Juan Cruz Pisandelli concretó en Salta su mejor actuaciónfinal con el décimo lugar. Detrás de él, Fabián Acuña que sigue con paso firme buscando puntos más gordos.

J O S É LU I S D I PA L M AP R E S E N T A

TOQUE Y DESPISTEEl involuntario toque con Fernando Iglesias

ya se produjo y el José pasa a integrar el paisaje salteño. Fue en la serie.

FOTOS: MARCELO RANEA

Page 4: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración

0706

EL TORNEO DOBLÓ EL CODO DE SU PRIMERA MITAD Y…

NO HAY MARGENPARA EL ERROR

P a n o r a m a

Dicen los que lo conocen bien, que cuando el Gurí está para ganar no resultanada complicado darse cuenta. Lejos de la actitud reconcentrada o la

seriedad habitual que lo caracteriza en la grilla de partida, el entrerrianolucía sonriente y distendido mientras el resto de sus colegas elaborabaestrategias o ensayaba especulaciones sobre cómo dilucidar el síndromeOrtelli, todo un temita en la pasada carrera de Salta y que trataremos más

adelante. La razones de porqué el Gurí fue el primero en resolverlo y lógicamente en disfrutar su segundo triunfo personal de la temporada,habrá que basarlo en tres condimentos muy fuertes. Un auto sólido, unacuestión de confianza personal irreductible y la indispensable dosis de

fortuna que siempre acompaña a los resultados importantes.

Norberto Fontana con su primera y mejor cosecha en el Turismo Carretera.

El largo lote del Turismo Carretera trepando la nueva "cola del avión".

l Falcon amarillo exhibióun notable equilibriopara desandar los, hastaentonces, desconocidosvericuetos del trazadosalteño, impecablemente

presentado y con un piso que amedida que fue transitándose respondió cada vez mejor. La estrategia que aplicó Martínez no difirió demasiado de la que suele utilizar.Marcar el ritmo, jugar al desgaste rival y rematar con su sello.

La cuestión personal importó ymucho porque el foco principal estaba en otra parte. La mirada posadasobre el auto del campeón Ortelli, tanelocuente con su espectacular registro sabatino, sirvió para erigirlo en elrol de principal candidato, más alláde que los relojes no lo favorecieronen la disputa de las series. Pero parala especulación sobre si habría conqué contener un avance postrero delextraplanetario Chevrolet N° 1 (segúnlo definió el Flaco Traverso) hacia lapunta, que la rotura del motor impidió conocer en tiempo real, Martíneztambién tuvo la respuesta. Encerróuna serie de giros entre treinta y setenta centésimas con la sombra delauto campeón detrás y sin inmutarse, tal su costumbre. Y cuando lasombra claudicó, mantuvo diferencias estables y, por si quedaran dudas, clavó el récord de vuelta a cincogiros del final. Resultó una evidentemuestra de poderío, un plus de rendimiento ideal para utilizarlo en caso de emergencia. Una mueca de soberbia cuando la adherencia delresto no encontraba resquicios parael milagro. En síntesis, una tarea perfecta de bandera a bandera. La sonrisa estaba justificada y tal como loanunciara en nuestro número anterior, el hombre va a pelear por el título con su propia formulita, esa quele permitió ser el primer repetidorde victorias en una temporada generosa en ganadores distintos.

TRANSICIONES“No lo puedo creer”, repetía hasta

el cansancio un abatido Bessone, tras

logramos condiciona, sobre todo a la hora de clasificar. Y en vistasde como se vienen desarrollando lascarreras, cada vez cobra mayor dimensión lo que sucede en la jornadasabatina, aún a pesar de que quizás9 de Julio ofrezca otro tipo de variantes, sobre todo a la hora de lossobrepasos. “Hay que estar cerca”,dice Omar Martínez, que respira confiado desde un expectante tercer lugar en el torneo, apenas un puntopor encima de Ortelli, a priori el candidato de todos.

EN LA MIRAOrtelli sufre de una alta exposiciónen los últimos tiempos. Poco proclive al perfil alto, el campeón suelehablar más en la pista que en losmicrófonos. Pero precisamente suaccionar en lo previo de Salta encendió una fuerte controversia que pusobajo la lupa la legalidad de su nuevoauto. Ya es una anécdota la publicitada y meticulosa revisión que se leefectuó a la novedosa cupé días después de la carrera, con la presenciade numerosos técnicos rivales quedeclinaron amablemente ver algunosde sus secretitos. “Confiamos en eltécnico de la categoría”, alcanzaron adecir, aunque se sabe que la preocupación subyace. Las autoridades temen, con cierta lógica, que dichoauto sea un punto de inflexión parala identidad del TC.

“Es una concepción distinta ensu construcción pero absolutamentereglamentaria” se defiende AlbertoCanapino, que prometió efectuar los

la carrera salteña. Es que tras elesfuerzo de llevar con dignidad competitiva a la cupé más pesada delcondado y ante la imposibilidad decosechar puntos gordos, el líder deltorneo había elegido resignar posiciones y descargar. Pero un pequeñoerror de cálculo, más precisamenteun revoleo en la última curva, lo dejó con las manos vacías de puntos ycon los Kg. intactos en el Dodge quedeberá volver a penar en 9 de Julio,aunque con otras expectativas. “Elauto será más lógico allí, donde no

hay tanta trepada”, explicó Tito, quiéntambién debió resignar la punta deltorneo. ¿Una manchita en su derrotero hacia el título? Parece exagerado, pero lo cierto es que el campeonato, como nunca, exige máximaconcentración y ofrece pocos resquicios para los errores.

El estreno de la segunda parte deeste certamen sugiere seguir conatención algunas conductas. Fiel aun estilo poco espectacular pero tremendamente efectivo, Ledesma recuperó la punta del campeonato en unmomento de extrema tensión. Elnuevo auto va rindiendo correctamente, y si bien no luce espectacularen rendimiento, no desentona y“aún hay mucho por desarrollar”afirma Avila, su mentor. No es poco,sobre todo cuando de kilos se trata.El marplatense hace un culto de suaprovechamiento, corre muy bienlas carreras aunque no desconoceque estar por encima de los 100 ki

Page 5: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración

08

La huellas que el grueso error de Omar Tanoni dejo en su propio auto.

tuales nombres que tallan en los primeros lugares. “Yo ya me despedí delcampeonato, pero le apunto con todoa cada carrera”, dice Henry Martin,protagonista ineludible de las últimas fechas, aunque con escaso rédito. Ese que no pudieron usufructuarni Aventín ni Ponce de León en la pasada carrera, pero que de ningunamanera los margina de la lucha. Haymaterial de sobra en la marca comopara sumar. Ahí está Catalán pidiendo pista junto a los jóvenes Giannini yAltuna, cada vez más consistentes. Lajuventud y la experiencia también seconjugan en los Chevrolet. Juan CruzPisandelli y Omar Tanoni, más allá delgrosero error de Salta, es material atener en cuenta y buscan su lugartanto como los redivivos Minervino eIglesias, con dos Chevys con buenasprestaciones, aunque este último yaeste pronto a regresar al Ford. ¿Y acaso Traverso no ha dado muestras suficientes de sus pretensiones?Resuelto el entuerto de los motores,el Flaco luce activo y dispuesto. Quedará en incógnita el motivo deltrompo de Salta. Si el motor tosió oel acelerador se movió una milésimaantes de los previsto ya es parte delrecuerdo. Un error, bah. Esos queexisten sobre la delgada línea entreel éxito y la amargura y que cada veztienen menos espacio disponible enel universo competitivo del TC.

dadosamente cada una de sus actuaciones, aunque necesita imperiosamente un resultado altisonante paracalzarse la chapa de candidato. Lomismo pasa con Acuña, muy a tonoen Salta, con un Falcon rendidor ycon soluciones adecuadas para enfrentar las exigencias de una final. Yni hablar de Pacho, que concretó unjustificado podio aún a pesar de undesgaste excesivo sobre el principiode la carrera, que lo privó de contarcon un arma superior a la hora delremate. Sin embargo no serán losúnicos, la actualidad de este TC permite remitirse más allá de los habi-

retoques sugeridos para esta próxima carrera, especialmente en lo quehace a las soldaduras de la carrocería.Sin embargo nadie espera un retroceso en sus prestaciones. Es un conjunto de cosas que andan muy bien,no es sólo el chasis, suponen acertadamente algunos, mientras Ortelli,pensativo, trata de mantener distancia de tanta polémica. “Hay que seguir trabajando”, resume Guille. Lepreocupa la salud de sus impulsores,sabe que está en la mira y necesitarecuperar su identidad ganadora sinrenuncios. “Es mucha presión, no séporque siempre se fijan en lo que hacemos nosotros. En todas las épocasdel TC hubo gente que mostró mucho dominio”, se queja don Hugo Ortelli. Quizás sea el precio que hayaque pagar por mantenerse exitoso.El camino hacia un probable sextotítulo no está libre de dificultades.

DESPERTARESLa cita de este fin de semana

puede traer más nombres a la galeríade nuevos ganadores tanto como algeneroso redil de los que corren porel título. ¿Será el tiempo de Silva, o elde Acuña o habrá espacio para elTorino de Pacho en lo más alto delpodio? No son desacertadas las especulaciones. El chaqueño viene firmea puro rendimiento, elaborando cui-

Ted Cannis (Presidente de Ford Motor Argentina) saluda al ganador, Omar Martínez.

Page 6: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración

10 11

1 2 3

4

5 6

7

8 9

13 14

TC VIP

10 1211

8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva ala reinaguración del autódromo salteño, la recibe Raúl Alé (Presidente del Auto ClubSalta) junto al querido Juan Rotta (Vicepresidente 2º de la ACTC). 9. Hugo Cuervo,Diego Aventín y Tulio Crespi en animada charla. 10. Los hijos de Enrique Candeladisfrutando unas adelantadas vacaciones de invierno en los boxes salteños. 11.“Cachi” Scarazzini, Edgardo Lavari y Christian Ledesma, en un descanso de la clasificación. 12. Ted Cannis (Presidente de Ford Motor Argentina) y Hernán Galdeano(ejecutivo de la marca) disfrutando del Turismo Carretera. 13. El nuevo Sector deAcreditaciones estrenado en Salta. Una paquetería. 14. Raúl Echarri y NorbertoFontana mirando los tiempos que tuvo el arrecifeño en Salta, su mejor resultadodesde que ingresó al TC.

1. Norberto Fontana posa en la terraza de su nuevo box. 2. Ruben Lusich y WalterHernández departiendo en boxes. El de Otamendi acerca un nuevo sponsor que jerarquiza la categoría. Bienvenida Goodyear. 3. Luis Landriscina, Alejandro Urtubey yJuan Carlos Deambrosi intercambiando opiniones sobre el nuevo trazado salteño. 4.Salta no sólo ofrece bellos paisajes. 5. Delfina Frers, Soledad Urtubey (Auto ClubSalta), Hernán Panetti, Fernando Miori y Carolina Barbero (ACTC) disfrutando de unmomento de relax en el VIP de YPF. 6. Colorida muestra del carnaval norteño sobrela recta principal del “Martín Miguel de Güemes”. 7. Guillermo Ortelli asesorando alretornado Gastón Aguirre ante la atenta mirada de Guillermo Santamaría.

TC VIP

Page 7: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración

13

La marca del óvalo escribiópáginas de gloria en la extensa yexitosa historia de la máximacategoría del automovilismonacional: el Turismo Carretera.Desde las legendarias cupecitas,hasta los interminables FordFalcon, desandaron caminos ycircuitos a lo largo y ancho denuestro país, sumando simpatizantes que desde aquellos lejanos tiempos le fueron dejandoa nuestro público una herencia

afectiva, que fue pasando de generación en generación a travésde cada familia argentina.

Aún hoy, a casi doce añosde que el último Ford Falcon saliera de la línea de montaje dela planta de General Pacheco, lamarca del óvalo sigue ganandoadeptos a través del Turismo Carretera. Si hasta parece increíbleque chicos que no llegan a losdiez años estallen de alegría alpaso de un Falcon o se emocio

nen hasta las lágrimas ante lapresencia de un piloto de Ford.

A través de los años, graciasa su incansable labor, a la permanente innovación, a sus éxitos deportivos y a la calidad desus productos, la marca supoganarse el corazón de los argentinos y eso merece festejarse así:por partida doble. FelicidadesFord Motor Company... Felices 90Años Ford Motor de Argentina.

Los autos, los hombres y los afectos encerrados en un óvalo azul.En todos los tiempos, pasado, presente y futuro unidos por la pasión y el amor.

Page 8: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración
Page 9: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración

16

armando contreras2 entrega

Un paseo visual por elTC de todos los tiemposa través de la intensa y apasionada trayectoria de Armando Contreras,un hombre que aprendió a conocer la inmensa geografía de nuestro paíssiguiendo al Turismo Carretera.Sus mejores fotos, sus más queridosrecuerdos, sus anécdotas y su pasión, atesoradas en la lente de sucámara fotográfica y en la memoria de 42 años de fructífera carreraprofesional. Clik.

RETROvisor

“Esta foto me encantó.El galgo parece querer

ganarle en aceleración a Marcos Ciani, en una

Vuelta de Pergamino allápor el 64. Es una de mis

fotos más queridas, por elpiloto, el marco de público

y por supuesto por ese “pichicho” que no se quería

perder la foto”.

“En la madrugadahabía llovido másde 100 milímetros y en “Las Japonesas”había lagunas de más de 200 metros.Pero el TC no paraba y CarmeloGalbato tampoco”.“Esto marcó una época. Mejor dicho, el auto.

El compacto que rompió el “mito” de las cupecitas y le comenzó a poner una nueva fisonomía al Turismo Carretera. A Jorge Cupeirohabía que esperarlo siempre y no abandonar el puesto, el “gallego”era garantía de una toma espectacular”.

17

Page 10: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración

1918

Cuando el Top Race irrumpió en el ámbito del automovilismo nacional, pocosimaginaron el alcance que con el tiempo tendría la categoría. Creada como un show automovilístico, en base a su formación de auto importados -de granpotencia- y prestigiosas marcas, tripulados por los más cotizados pilotosargentinos, el Top Race ocupa un lugar que hasta entonces era impensado.

ESPACIO GANADOTOP RACE

Claro que a lo largo de estossiete años de vida, los objetivosy la estructura del Top Race hancambiado... y mucho. De aquellaveintena de autos -adquiridosgracias a la iniciativa de una sociedad anónima- casi nada queda ya, aunque subsiste el esquema deportivo de dos carreraspor fecha, con la particularidadde invertir la grilla de largadapara privilegiar al espectáculo.En la actualidad, el Top Race supera holgadamente los treintaautos en cada presentación que,en todos los casos, pertenecen alos propios pilotos o bien aequipos que han hecho base enla especialidad. En tanto, aquellanovedosa característica –doscarreras y la segunda con inversión de posiciones- se adentróen el gusto popular que com

prendió el objetivo de brindarmás y mejores espectáculos.

No todas han sido rosas enel camino del Top Race. El período de transición, entre dosépocas de la categoría tan claramente diferenciadas, exigió unparticular esfuerzo que hoy estárindiendo sus frutos. Ese lapsomarcó el ingreso de los autosque pertenecían al CampeonatoSudamericano de Turismo, loscuales demandaron una arduatarea para equilibrar la disparidad técnica que, hasta ese momento, ambas divisiones ofrecían. Aquello, también originóun recambio de nombres, yaque permitió el acceso de muchos pilotos que -en un principio y al ser una categoría“cerrada”- no tenían posibili

dades de mezclarse con los rutilantes nombres de nuestro automovilismo.

La calidad de los autos quehoy conforman la categoría, lacantidad que integran la grilla alo largo de cada carrera, la faltade unidades disponibles parapilotos interesados en intervenir, el crecimiento del promedio de concurrencia de públicoy la respuesta de los entusiastasa través del rating televisivo,son una clara muestra del exitoso presente que hoy vive elTop Race.

Sobre esa base, el Top Raceha logrado un espacio propioentre las principales categoríasargentinas, un espacio ganadocon esfuerzo y creatividad.

Page 11: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración

AUTODROMOS

20

Complementando ese crecimiento,aunque no siempre al mismo ritmo,los autódromos han aportado losuyo. Por caso, se habilitaron nuevosescenarios como Río Gallegos, Olavarría, La Plata y San Luis, que no solonecesitaron de la iniciativa privadasino que también debieron recurriral apoyo oficial de provincias o municipios. Tal vez, alguien -muy livianamente- podría decir que las inversiones estatales aportadas en este

sentido, han sido canalizadas erróneamente porque, es lógico pensar,que existen necesidades de primerorden -trabajo, salud, educación, etc.-que aún no han sido satisfechas. Porello, bien vale aportar otro punto devista, el cual nos indica que debemosver el automovilismo como unafuente de trabajo permanente -paraquienes día a día trabajan en él- otemporal, para aquellas ciudades quereciben su visita. Una llegada que

moviliza cerca de dos millones depesos en un fin de semana, la cual setraduce en servicios de hotelería colmados, restaurantes a pleno, aumento en las ventas en los supermercados, duplicación en el volumen delitros expendidos por las estacionesde servicio y un sinnúmero de rubros más que perciben “en caja” losbeneficios de recibir al Turismo Carretera.

Atravesando una de las peores crisis económicas de losúltimos tiempos, el automovilismo deportivonacional ha tenido la virtud de seguir creciendo. En ese sentido, y como siempre, el Turismo Carretera hasido el abanderado de ese desarrollo que se extendió -casi sin excepciones- a todas las categorías del

orden nacional y zonal. Una tarea que exigió imaginación, compromiso y no pocos esfuerzos económicos.

21

POR ALBERTO FALCÓN

I N F O R M E

NUEVOS Y RENOVADOSA pesar de su reciente incorpo

ración, las nuevas iniciativas en autódromos, no se han quedado quietas. En La Plata se realizó (y aún sesigue realizando) un importante trabajo de base en los accesos al circuito (asfalto incluido) y las zonas de estacionamiento para el público,mientras que en Olavarría se construyó una nueva tribuna sobre larecta principal (en ambos casos concapitales privados). En Río Gallegos seconstruyó un monumental puentepeatonal de 70 metros de largo sobrela recta principal (que se une con laterraza de boxes), se agregaron nuevos boxes a los ya existentes y se colocó una malla de alambrado olímpico con una extensión de 2.000metros, en tanto que San Luis, con elapoyo del gobierno provincial (aligual que Santa Cruz), se incorporóal plano del automovilismo nacionalcon un nuevo escenario.

En este sentido, bueno es recordar labores que no saben de respiros, cuyo resultado se traduce enmás y mejores infraestructuras. Paraná

(Entre Ríos) es uno de los emblemasde esta corriente (no por nada ganaron dos veces consecutivas el PremioFangio al mejor Club Organizador),con mucho trabajo, esfuerzo y nomenos inventiva. Dotó su escenariode un extraordinario sistema de provisión de energía eléctrica (con grupoelectrógeno propio), agua potable yservicio telefónico en cada uno desus ampliados boxes, también construyó un camino perimetral para elpúblico, con sus correspondienteslomos de burro, y por si ello fuerapoco, extendió el alambrado olímpico de boxes hacia la torre de cronometraje. Río Cuarto (Córdoba) es otrade las plazas que siempre sorprendecon nuevas labores, amplió la cantidad de boxes disponibles al tiempoque implementó una salida directa apista para los mismos, mejoró notablemente las instalaciones de su restaurante, realizó una importante inver-sión para la provisión deenergía eléctrica y adquirió nuevosterrenos para la futura ampliaciónde su trazado, el cual ya tiene la baseconstruida. Rafaela (Santa Fe) reasfaltó íntegramente su trazado, montó un paredón perimetral, una nueva muralla de boxes, amplió lacapacidad de su playón de boxes einstaló alambrado olímpico en todosu contorno. Nueve de Julio (BuenosAires) reemplazó la vieja estructura

por 50 nuevos boxes (que incluyenuna terraza para 1.000 espectadores),construyó un nuevo recinto de verificación técnica y emplazó unpuente peatonal, que corrige el defecto natural de aquellos circuitosque disponen de boxes internos. Porúltimo, Salta nos planteó -con unafuerte inversión privada y estatal- unnuevo y más extenso circuito que exigió cortar parte de los cerros circundantes, con una nueva ubicacióndel playón de boxes, nueva torre decontrol y el rediseño de sus accesos.Cerrando este alentador panorama(que tendrá en obras, nuevos capítulos) en ocasión de la carrera de Olavarría, los responsables de los autódromos de Allen y Viedma (Río Negro),junto a representantes de VialidadProvincial, pusieron en manos delPresidente de la ACTC sus proyectospara la remodelación del trazado delAlto Valle y los planos del nuevo circuito de la capital rionegrina.

Como siempre, la unidad delcapital privado y el apoyo oficial hizo, hace y hará un soporte fundamental de esta actividad que, al margen de ser considerada como dis-ciplina deportiva, bien puede seranalizada como una fuente de trabajo y progreso para muchas familiasargentinas que dependen de ella.Una industria a pura potencia.

El nuevo puente que cruza la pista de Río Gallegos, una obra espectacular. El nuevo alambrado olimpico que instaló el Club de Volantes Entrerrianos para ampliar la zona de boxes. Imágenes de las obras que se realizaron en Salta.

Directivos de Vialidad de la provincia de Rio Negro mostrándole a Oscar Aventín

las tareas que se realizan en la construcción del autódromo de Viedma

y en la remodelación del de Allen.

El potente grupo electrógeno que dispone Paraná para que el suministro

no falte...ni falle.

Una vista áerea del trazado salteñoy la extensión realizada.

Page 12: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración

Curiosidades

22 23

123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950

PILOTO

Ortelli, GuillermoMartínez, OmarAventín, DiegoSilva, Juan ManuelLedesma, ChristianDi Palma, MarcosBessone, Ernesto (h)Acuña, FabiánOcchionero, AlMartin, HenryIglesias, FernandoVerna, RafaelEtchegaray, M. A.Cingolani, DanielMinervino, LuisDi Palma, José LuisCatalán Magni, JulioUrretavizcaya, RDi Palma, PatricioRamos, EduardoTadei, GustavoHernández, WalterPonce de León, G.Sinelli, RaúlBugliotti, MarceloSpataro, EmilianoSalerno, RubénBalzano, JavierRicciardi, José LuisBelloso, LuisBisceglia, ClaudioGuarnaccia, SergioRama, OscarArrausi, CarlosDel Bo, RobertoPacho, ArielMoriatis, EmanuelRobbiani, ArielTraverso, Juan MaríaRedolfi, HugoAzar, JavierAlaux, SergioLavari, EdgardoHermoso, FabiánCiancaglini, A.Oyhanart, MarianoBernardini, JavierJoseph, RicardoDose, ChristianNéstor Riva

MARCA

ChevroletFordFordFordChevroletChevroletDodgeFordFordFordFordFordFordFordChevroletChevroletFordChevroletTorinoFordFordFordFordFordChevroletChevroletDodgeChevroletFordFordChevroletFordChevroletChevroletChevroletTorinoFordFordChevroletDodgeChevroletChevroletFordFordFordDodgeFordChevroletChevroletDodge

515253545556575859606162636465666768697071727374757677787980818283848586889699

100110112115117122139140144150159182

PILOTO

Gianini, Juan PabloLópez, Osvaldo AbelVidele, RobertoREXCandela, EnriqueFontana, GustavoBianchi, FabiánDi Marco, Juan CarlosLuaces, Carlos A.Gil Bicella, FacundoGiustozzi, FabiánGuidi, NelsonFernández, Max.Miserda, CarlosGarcía Bayón, RubénLa Manna, MarceloPisandelli, Juan CruzRafú, PabloIglesias, Juan ManuelIglesias, LeandroZanatta, RenéDellasantina, N.Doumic, PedroTanoni, OmarFirmani, José LuisBaldinelli, AlbertoLópez, Juan CarlosGurini, NéstorCroceri, FernandoTambucci, GuillermoTuero, EstebanAlonso, ClaudioAltuna, MarianoZaniratto, AníbalGiavedoni, CarlosLuis MiraldiMatías RossiSmith, BrianBradás, HernánBelli, DanielCiantini, JoséSosa, Juan ManuelFontana, NorbertoGastón AguirreSoto, PabloUrtubey, AlejandroUrtubey, FacundoSavino, JoséNelson OñatibiaSuárez, CristianIglesias, Nicolás

MARCA

FordFordFordDodgeFordFordFordChevroletDodgeDodgeDodgeFordFordChevroletDodgeFordChevroletFordChevroletFordChevroletFordDodgeChevroletDodgeFordFordFordChevroletFordFordFordFordChevroletChevroletChevroletChevroletChevroletDodgeChevroletChevroletChevroletDodgeChevroletDodgeChevroletChevroletFordDodgeDodgeFord

LA CARRERA

AutódromoCiudad de 9 de Julio

Extensión: 4.649 m.

El Autódromo de Nueve de Julio es dueño de varias particularidades. En principio, y a lo largo de sus 28 ediciones, se ha mostrado como un trazado especialmente apto para debutar con el triunfo. Seis pilotos, actualmente en actividad, tuvieron su primer gran halago en este circuito: Osvaldo“Cocho” López, Christian Ledesma, Edgardo Lavari, RaúlSinelli, Diego Aventín y Rubén Henry Martin. También, en la historia de Nueve de Julio, muy poco pilotos pudieron repetir en el escalón másalto del podio. Marcando una época del TC, ganaron en dos oportunidades Emilio Satriano,siempre con el “chivo”, Oscar Castellano, con Dodge y luego con Ford, y Roberto Mouras, con el legendario Dodge del “tricampeonato”.Entre los más ganadores están, con tres victorias en su haber, otros dos pilotos que son un símbolo del TC actual, Guillermo Ortelli y Omar“Gurí” Martínez, el último ganador de esta temporada y el primero en repetir tal lauro.

Señor espectador: en cada carrera la ACTC y el ClubOrganizador disponen de la asistencia de una guardia médica permanente, la cual está a su servicio ante cualquier urgencia que así lo requiera. En caso de emergencia, no dude en solicitarla.

Page 13: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración
Page 14: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración

26

ultima pagina

Por su seguridad no cruce ni invada la pista.

Y seguimos con fanitas, la sección que ya tuvo sus dos primeros ganadores. En esta edición te mostramos el

trabajo de Diego Cali, de Quilmes, que con cinco añitos (y la bienvenida ayuda de algún familiar) nos mandó estos

dibujos espectaculares del Guille, el José, Marcos y el recordado Toro. ¿Será fana del chivo? Dieguito también se

hizo acreedor de la gorra y la taza de la ACTC. ¡¡Felicitaciones!!

Page 15: SIN MARGEN PANORAMA PARA EL ERROR - ACTC · 10 11 123 4 56 7 89 13 14 TC VIP 10 11 12 8. Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) haciendo entrega de la plaqueta alusiva a la reinaguración