Servicios para el Alumno - Conceptos clave SIMULACRO 5...Enema opaco: para el estudio de patología...

7
Conceptos clave SIMULACRO 5 25-07-2020

Transcript of Servicios para el Alumno - Conceptos clave SIMULACRO 5...Enema opaco: para el estudio de patología...

Page 1: Servicios para el Alumno - Conceptos clave SIMULACRO 5...Enema opaco: para el estudio de patología intestinal. 7. La lesión dermatológica más frecuente en la Enfermedad de Crohn

Conceptos clave SIMULACRO 5 25-07-2020

Page 2: Servicios para el Alumno - Conceptos clave SIMULACRO 5...Enema opaco: para el estudio de patología intestinal. 7. La lesión dermatológica más frecuente en la Enfermedad de Crohn

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias® 1

Conceptos clave SIMULACRO 5

1. DMAE (Degeneracion Macular Asociada a la Edad): El 40% de los pacientes desarrollan afectación bilateral.

2. GN focal y segmentaria: se asocia a VIH, nefropatía hipertensiva, abuso de heroína, drepanocitosis, nefritis por radia-

ción, podocitopatías familiares y nefropatía por reflujo.

3. Síndrome de distrés respiratorio agudo: la causa más frecuente como desencadenante es la infección

4. MEN2A = Ca. medular de tiroides + Feocromocitoma + Hiperparatiroidismo. (6MIR+) 5. Insulinomas: suelen ser pequeños, únicos y muy pocas veces malignos.

6. Enema opaco: para el estudio de patología intestinal.

7. La lesión dermatológica más frecuente en la Enfermedad de Crohn es el eritema nodoso. Se trata de una paniculi-

tis septal, dolorosa, que no deja cicatriz.

8. Tratamiento de sobreinfección por anaerobios en sinusitis: clindamicina.

9. Neurinoma del acústico: Tumor más frecuente del ángulo pontocerebeloso. (2MIR+) 10. Beta talasemia mayor (enfermedad de Cooley): tratamiento definitivo es el transplante de médula ósea o de progeni-

tores hematopoyéticos.

11. Pericarditis aguda: AAS + reposo en cama.

12. Miocardiopatía dilatada, a la ecografía: ventrículo izquierdo dilatado, alteración difusa de la contractilidad con dismi-

nución de la FEVI.

13. Cor pulmonale: buscar antecedente de EPOC.

14. Hipertrofia de VI (ECG): Criterios ECG de Sokolow-Lyon

15. Empiema: pH< 7, glucosa < 50 mg/dL. (7MIR+) 16. En el manejo del nódulo tiroideo solitario y TSH normal el siguiente paso es realizar biopsia por PAAF; no es nece-

saria la realización de gammagrafía. (7MIR+) 17. En el estudio electromiográfico de la polimiositis hay una duración y amplitud de potenciales de unidad motora re-

ducidos.

18. Gefitinib, Erlotinib y Afatinib útiles frente a cáncer de pulmón avanzado con mutación del EGFR.

19. El manejo inicial de las complicaciones biliares en el trasplantado hepático (fuga biliar/biloma) en casos leves es

con actitud conservadora.

20. Diagnóstico de linfangioleiomiomatosis: biopsia pulmonar, donde la proliferación muscular lisa se tiñe con el anti-

cuerpo monoclonal HMB-45.

21. Enfermedad de Hodgkin: características las células de Reed-Stenberg ("en ojo de búho"), CD15+ y CD30+.

22. La deformidad que caracteriza a la epifisiolisis de la cabeza femoral es la coxa vara.

23. Tras una luxación de cadera debe realizarse un TAC para descartar fracturas acetabulares asociadas.

24. Dermatitis de contacto es una reacción de hipersensibilidad retardada (Tipo IV).

25. Herencia autosómica dominante: todos los afectos tienen hijos afectos.

26. Penfigoide: prurito, Nikolsky (-), buen pronóstico, afectación leve de mucosas, ampollas subepidérmicas.

27. Lavado broncoalveolar en asbestosis: aumento de neutrófilos + cuerpos ferruginosos.

28. Temsirolimus y everolimus: inhibidores de mTOR utilizados en el cáncer renal con factores de mal pronóstico.

29. Supervivencia media del carcinoma broncogénico tipo microcítico (Oat Cell): menor de 1 año.

30. Sd. WAGR: tumor de Wilms, aniridia, malformaciones genito-urinarias y retraso mental. (3MIR+) 31. Mancha rojo cereza: retina blanquecina por la isquemia y mancha eritematosa en la mácula por la circulación corioca-

pilar debajo de la fóvea.

Page 3: Servicios para el Alumno - Conceptos clave SIMULACRO 5...Enema opaco: para el estudio de patología intestinal. 7. La lesión dermatológica más frecuente en la Enfermedad de Crohn

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias® 2

32. Tto Klebsiella: Carbapenemes (Imipenem, Meropenem).

33. Carcinoma de seno maxilar: supervivencia del 30-40% a los 5 años.

34. Emperipolesis: presencia de linfocitos en el citoplasma de las histiocitos. Asociado a enfermedad de Rosai-Dorfman

35. Diagnóstico de Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva (LMP): RM es más sensible que la TC. LCR suele ser

normal.

36. Osteoporosis: menor incidencia en raza negra.

37. Tumor de Wilms (nefroblastoma): Herencia ligada al cromosoma 11.

38. Dermatitis atópica. Curso crónico y recidivante. Tres fases: 1) lactante: mejillas, 2) infantil: pliegues y flexuras, 3)

adulto: liquenificación de pliegues. TTO: corticoides tópicos (MIR+) 39. Tabaco: aumenta eliminación / metabolismo de la teofilina.

40. Los nuevos anticoagulantes están contraindicados en fibrilación auricular valvular.

41. Reacciones adversas de los IBP: IR aguda/crónica, hipomagnesemia, infección por C.Difficile, neumonía y fracturas

osteoporóticas.

42. Wegener: tratamiento con corticoides + ciclofosfamida. (6MIR+) Mortalidad del 80% sin tratamiento.

43. Miositis por cuerpos inclusión: vacuolas ribeteadas y depósitos de amiloide en biopsia (MIR+2019) 44. Plexo braquial: troncos posteriores N. axilar y N. radial.

45. Fenocopia: individuo que presenta un fenotipo similar al de un cierto cuadro genético, pero con genotipo normal.

46. Inmunodeficiencia congénita más frecuente: déficit selectivo IgA.

47. Tratamiento enterococo: ampicilina.

48. Capacidad residual pulmonar = Vol Residual + Vol Reserva Espiratorio.

49. Surfactante pulmonar: el aporte sanguíneo es esencial para su síntesis.

50. El tratamiento del angioedema por déficit de C1- inhibidor se hace con Icatibant, antifibinolíticos y andrógenos ate-

nuados

51. Síndrome de inmunodeficiencia combinada grave: ausencia de linfocitos T y B, retraso pondero-estatural e infec-

ciones tempranas.

52. El ATP actúa como coenzima en múltiples reacciones celulares. No puede almacenarse

53. Hemofila A, recesiva ligada a X: hijos varones de un varón afecto serán sanos, 50% hijos de mujer portadora serán

enfermos (2MIR+). 54. Sd. Wiskott-Aldrich, inmunodeficiencia combinada, herencia ligada al X-recesiva: trombocitopenia, eczema e

infecciones bacterianas de repetición (2MIR+). 55. Tratamiento de la Enfermedad de Whipple: meropenem o ceftriaxona durante 2 semanas seguido de cotrimoxazol 1

año.

56. En un ensayo clínico el consentimiento informado debe ser firmado previamente a la aleatorización.

57. Rotura del LCA: giro brusco con pie apoyado, chasquido y derrame articular agudo con hemartros sin restos de grasa.

Lachman +

58. Cirrosis hepática: presión enclavada elevada y presión suprahepática libre normal.

59. Microcalcificaciones agrupadas y lesiones espiculadas en mamografía: lesiones sugestivas de malignidad

(BIRADS 5). (2MIR+) 60. Sd Nefrítico agudo: hematuria, proteinuria, hiperazoemia y retención de agua y sal.

61. Paciente con CHC + Child C , NO candidato a transplante, se considera estadío D de la BCLC y el tratamiento es

sintomático.

62. Una obstrucción del colédoco por un cálculo producirá una colangitis con dolor, fiebre e ictericia.

63. Coledocolitiasis: tríada Charcot de colangitis: fiebre, ictericia y dolor en hipocondrio derecho. (4MIR+) 64. Alucinosis alcohólica: alucinaciones visuales y/o auditivas sin delirium.

Page 4: Servicios para el Alumno - Conceptos clave SIMULACRO 5...Enema opaco: para el estudio de patología intestinal. 7. La lesión dermatológica más frecuente en la Enfermedad de Crohn

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias® 3

65. En el tratamiento erradicador de H. Pylori de 2ª línea se emplea: terapia cuádruple con levofloxacino (IBP, amoxicilina, levofloxacino y bismuto) o terapia cuádruple con bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y metronida-zol).

66. Acalasia: ausencia de peristalsis primaria y aumento del tono del EII. (12MIR+) 67. Fractura del ahorcado = espondilolistesis axis (C2).

68. Sedación paliativa: el fármaco de elección es el midazolam subcutáneo o intravenoso. (6MIR+) 69. En cuidados paliativos: medicación vía oral siempre que sea posible.

70. Taponamiento cardiaco: ingurgitación yugular, pulso paradójico, alternancia eléctrica en ECG. (18MIR+) 71. Insuficiencia cardíaca: la precarga está aumentada (Frank Starling).

72. Estenosis pulmonar valvular: click sistólico y soplo de eyección.

73. Bloqueo rama derecha: QRS > 120 mseg, rSR´en V1.

74. Pericarditis: etiología más frecuente vírica. (3MIR+) 75. Carcinoma papilar de tiroides: la alteración genética más común es la mutación del gen BRAF. Relación con irradia-

ción cervical en la infancia

76. GRD (grupos relacionados con el diagnóstico): grupos de isoconsumo de recursos.

77. Déficit Piruvato-Kinasa: la hemólisis se corrige con ATP.

78. PTT (enf. de Werlhoff): No esplenomegalia, IR, anemia hemolítica, LDH elevada, trombopenia, transtornos neurológi-

cos, fiebre, esquistocitos. Pruebas coagulación normales (8MIR+) 79. Rasgo talasémico: anemia microcítica con sideremia y ferritina normal, dianocitos, punteado basófilo. (3MIR+) 80. Anemias sideroblásticas: evitar tratamiento con hierro.

81. Déficit G6PDH: crisis hemolíticas intravasculares con agentes oxidantes.

82. Ante una sospecha de Hodgkin ha de realizarse una biopsia ganglionar para continuarse con TAC+PET de cara al

diagnóstico

83. SHU: gastroenteritis mucosanguinolenta, HTA, oliguria e IR. Coombs negativo. (6MIR+) 84. Sd. Fanconi: hipoK, ATR proximal.

85. Cistectomía radical: tratamiento de tumores vesicales infiltrantes (han invadido la muscular).

86. Asma bronquial (alteración V/Q): se corrige con O2.

87. Borreliosis de Lyme: Meningoradiculitis manifestación neurológica más frecuente.

88. SIDA, causa de masas intracerebrales: toxoplasmosis y linfoma cerebral primario. (3MIR+) 89. Colgajos: uso para cobertura de estructuras nobles (músculo y hueso).

90. Psicosis de tipo esquizofrénico que recaen rápidamente tras el primer episodio: mantenimiento de la medicación

5 años.

91. Disquinesia tardía: puede aparecer hasta meses después de suspender neuroléptico.

92. Ictus arteria cerebral anterior: hemiparesia contralateral de predominio en miembros inferiores + abulia.

93. TCE leve con conmoción: breve periodo amnésico, EF y TAC normal.

94. Afasia con habla y comprensión normal con incapacidad para repetir: conducción.

95. Causa más frecuente de epilepsia en personas de 30-50 años: tumores cerebrales.

96. La permanencia del SARS-CoV-2 en superficies de plástico es de hasta 72 horas.

97. Paciente hipotérmico en fibrilación ventricular: 3 intentos de desfibrilación de entrada y RCP hasta temperatura >

30º si fallan.

98. Clostridium sordellii: causa de gangrena gaseosa uterina en abortos sépticos.

99. Quimioprofilaxis antimeningocócica: Rifampicina es eficaz en el 75% de los portadores.

100. Vibrio parahaemolyticus produce diarrea aguda por un mecanismo inflamatorio enteroinvasivo.

101. Lepra tuberculoide: mácula hipocrómica anestésica.

Page 5: Servicios para el Alumno - Conceptos clave SIMULACRO 5...Enema opaco: para el estudio de patología intestinal. 7. La lesión dermatológica más frecuente en la Enfermedad de Crohn

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias® 4

102. La diseminación sanguínea de la artritis gonocócica se produce con mayor frecuencia en mujeres jóvenes durante

la menstruación.

103. Prueba de Schwartz: útil para valorar las válvulas de las venas safenas interna y externa.

104. Lesinurad: Tratamiento en combinación con hipouricemiante si no se consiguen objetivos terapéuticos.

105. ASDAS: Score para evaluar la actividad de la Espondilitis Anquilosante.

106. Artropatía psoriásica: Mayor uricemia mayor intensidad del cuadro.

107. Sd HiperIgD: Aumento de IgA e IgD en suero.

108. Criterios diagnósticos de Artritis Reumatoide: afectación articular, serología, reactantes de fase aguda y duración.

109. Deterioro cognitivo: Mini examen cognoscitivo, cuestionario de Pfeiffer y test del informador.

110. Artículo 8 de la Ley 41/2002: El consentimiento informado será verbal por regla general.

111. Sd. Sudeck: dolor persistente, hiperestesia de la piel, respuesta pseudomotora anómala.

112. El Nervio Radial es el principal nervio encargado de la extensión de dedos y muñeca.

113. Carcinoma de tiroides bien diferenciado estadio IV yodorrefractario, tto: sorafenib o lenvatinib

114. Nivolumab: Pulmón metastásico (no necesita PDL1>50%, pembrolizumab sí), melanoma, riñón, vejiga, CyC...

115. Cáncer páncreas IV, paciente con buen estado general, bilirrubina normal: quimioterapia, gemcitabina y nabpacli-

taxel.

116. Estreñimiento en Cuidados Paliativos: Metoclopramida + Lactulosa + Docusato. NO FIBRA

117. Diagnóstico de isquemia miocárdica: Prueba de esfuerzo – radioisótopos (talio-tecnecio).

118. Criterios diagnósticos > Fiebre reumática: carditis, artralgia, nódulos reumatoideos, corea, eritema marginado.

119. Tratamiento Sd. ovario poliquístico: clomifeno (para inducir ovulación).

120. Anemia fisiológica dilucional durante el embarazo: a pesar de eritropoyesis aumentada.

121. Laparoscopia: mayores tiempos quirúrgicos que la laparotomía.

122. Anticoncepción < 6 semanas postparto: Anticonceptivos con sólo gestágenos.

123. Nódulo mamario bien delimitado: PAAF. Mal delimitado: Ecografía (35 años)/ mamografía (> 35 años)

124. Vaginosis por Gardnerella: no inflamación, células clave, metronidazol.

125. Cáncer de mama con receptores hormonales (+): tiene mejor pronóstico. (7MIR+) 126. Nefropatia por analgésicos: necrosis papilar (signo del anillo) y mayor anemia de la esperada para ERC.

127. Carcinoma de vejiga invasivo: QT (gemcitabina + cisplatino) + Cirugía.

128. Daño papilar glaucomatoso: rechazo nasal de los vasos y relación excavación/diámetro papilar >0,3.

129. Personalidad esquizoide: distanciamiento afectivo, indiferencia a la crítica.

130. Delirio: en la paranoia está mejor sistematizado que en esquizofrenia (paranoide).

131. Enfermedad de Addison: causa de hiperpotasemia extracelular. (2MIR+) 132. Necrosis grasa nodular o paniculitis sistémica nodular: adenocarcinoma pancreático.

133. El análisis de regresión logística permite evaluar la relación simultánea de diversas variables sobre una variable cua-

litativa dicotómica (en este caso, mortalidad).

134. Sensibilidad: capacidad de la prueba de detectar enfermos. (8MIR+) 135. Prevalencia: total casos acumulados, Incidencia: casos nuevos. (4MIR+) 136. Los estudios transversales son los ideales para estimar la prevalencia de una enfermedad.

137. Análisis de la varianza: compara medias de tres o más grupos. (12MIR+) 138. Salmonella tiphy: reservorio humano exclusivamente.

139. Error aleatorio: no implica validez (error sistemático o sesgo, sí).

140. Los malos tratos atentan contra el principio bioético de no maleficiencia

141. Valoración preanestésica: pilares: anamnesis y exploración física.

142. Diabetes mellitus: Riesgo aumentado de aspiración gástrica debido a la gastroparesia diabética.

Page 6: Servicios para el Alumno - Conceptos clave SIMULACRO 5...Enema opaco: para el estudio de patología intestinal. 7. La lesión dermatológica más frecuente en la Enfermedad de Crohn

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias® 5

143. Total de positivos: suma de verdaderos y falsos positivos.

144. VPP: cuántos están enfermos realmente entre todos los que la prueba dio positivo. (17MIR+) 145. Concentraciones en plasma en IRC: Urea y creatinina disminuyen cuando el Filtrado Glomerular baja 50% (excre-

ción por FG)

146. Análisis por Protocolo: primero se evalúa a quienes cumplieron bien el protocolo y sólo ellos se incluyen en el análi-

sis estadístico.

147. Tratamiento de elección de la enfermedad de Dupuytren: resección quirúrguica. Alternativa: inyección de colage-

nasa.

148. Prevalencia: es por definición una proporción (de 0 a 100%). (4MIR+) 149. Vacuna diftérica y tetánica: se pueden dar durante el embarazo.

150. Agravante en el delito de violencia de género: que el delito sea reiterado

151. BRCA: aumento del riesgo de cáncer de mama, de ovario y de páncreas

152. En DM: se eleva el glucagón.

153. Epifisiolisis femoral: dificulta rotación interna, abducción y flexión de la cadera. (3MIR+) 154. Tratamiento del megacolon congénito: cirugía a los 6-12 meses de vida.

155. Diagnóstico infección CMV congénita: aislamiento del virus en secreciones.

156. Ictericia fisiológica del RN: pico al 3º- 4º día, desaparición al 8º. (3MIR+) 157. En RN: está disminuida la capacidad de concentración urinaria.

158. La alternativa al Cotrimoxazol para la profilaxis de la neumonía por P. Jiroveci en SIDA es la Pentamidina en aero-

sol.

159. Estreptococo beta hemolítico tipo A: impétigo (infección cutánea + frec).

160. Sd. Noonan: cariotipo normal, asociación con estenosis pulmonar.

161. Sd. Reye: alcalosis respiratoria y acidosis metabólica. (4MIR+) 162. Enfermedad hemorrágica del RN: por déficit de vit K.

163. Testículo: desarrollo embrionario de la cresta gonadal del mesonefros.

164. Cáncer mama: T4 extensión a piel, N2 ganglios axilares ipsilaterales fijos.

165. Los jóvenes que han sido testigos o víctimas de violencia tienen una mayor predisposición a padecer depresión o

a presentar una conducta suicida.

166. Clozapina: antipsicótico con menos efectos extrapiramidales.

167. Tetrabenazina: tratamiento sintomático de la Corea de Hungtington (AD, Cr 4).

168. Paciente con Parkinson y ausencia de temblor = Mayor riesgo de demencia. 169. Oftalmoplejia Internuclear: incapacidad para la aducción conjugada ipsilateral y nistagmo a la abducción por lesión

del fascículo longitudinal medial.

170. Carcinoma espinocelular: globos córneos.

171. Los anticuerpos anti-músculo liso (AML) aparecen en la hepatitis autoinmunitaria.

172. Manejo no quirúrgico de apendicits aguda en el niño: 7-18 años, dolor abdominal< 48horas, leucocitosis <

18.000/microL, ausencia de apendicolito en rx.

173. Mastocitosis sistémica: Triptasa sérica elevada.

174. Ataque agudo de asma: Inicial (Hipoxemia con hipocapnia) (7MIR+) 175. El uso prolongado del Litio: produce depresión reversible y benigna de la onda T del ECG. (5MIR+) 176. Feed-back (técnicas de reformulación): Aconsejable cuando el facultativo no sepa cómo continuar con la entrevista.

177. Causas de derrame pleural trasudativo: ICC, cirrosis, sd. nefrótico, diálisis peritoneal, mixedema y embolias pulmo-

nares.

Page 7: Servicios para el Alumno - Conceptos clave SIMULACRO 5...Enema opaco: para el estudio de patología intestinal. 7. La lesión dermatológica más frecuente en la Enfermedad de Crohn

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias® 6

178. TNM del Ca. De pulmón: Invasión de la pared torácica (costillas) es un T3. Nódulos ipsilaterales hiliares, N1. T3 N1

M0. Estadío III-A.

179. Principal complicación picadura por araña violinista: necrosis

180. Escala Silverman: Elevación toracoabdominal, tiraje intercostal, tiraje subxifoideo, aleteo nasal, quejido inspiratorio.

181. Insuficiencia renal prerrenal: EF Na < 1%, Creat urinaria / plasmática > 40. (10MIR+) 182. Tratamiento de artritis psoriásica: Apremilast si intolerancia a antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FA-

MEs).

183. La causa de cirrosis biliar secundaria más frecuente en el adulto son las estenosis postoperatorias.

184. Ritonavir es un potente inhibidor del citocromo P450 por lo que puede causar interacciones farmacológicas.

185. Paciente quemado: Evaluar como paciente politraumatizado (ABCDE)

186. Esfera funcional del anciano: Índice de Lawton-Brody, que valora las actividades instrumentales de la vida diaria.

187. Patrón habitual del sueño del anciano: Menor proporción de sueño profundo de ondas lentas y REM.

188. Escalas OARS y Lawton: actividades instrumentales de la vida diaria.

189. Efectos secundarios del carbón activado: broncoaspiración y estreñimiento.

190. Tratamiento de PCR por taquicardia ventricular sin pulso (fibrilación ventricular): si persiste tras 3 descargas

consecutivas, 1 mg de adrenalina.

191. Tratamiento de las úlceras gástricas: tratamiento indefinido con antisecretores en úlceras sangrantes no debidas a

AINES u otros gastroerosivos ni a H. Pylori.

192. Triángulo de evaluación pediátrica (TEP): respiración, circulación y aspecto general.

193. FGF-23 (Factor de crecimiento fibroblástico): aumenta excreción de fósforo y reduce niveles de calcitriol.

194. Tto de primera línea de metrorragia ginecológica en edad fértil sin deseos genésicos -> DIU.

195. Metformina: reduce la glucemia y sigue siendo el primer fármaco a utilizar en el primer escalón del tratamiento de la

diabetes

196. Klinefelter: hipogonadismo hipergonadotropo. (4MIR+) 197. Hipocalcemia: produce tetania, Trousseau y Chovstek +.

198. MEN 2A: cáncer medular tiroides + feocromocitoma + hiperparatiroidismo. (6MIR+) 199. Análisis coste-efectividad: utiliza unidades naturales de resultado clínico o de salud (ej. años de vida ganados).

(MIR+) 200. Disección aórtica: incidencia aumentada en pacientes con válvula aórtica bicúspide.

Curso Intensivo MIR Asturias

C/Quintana 11A, 1º, oficinas 1 y 5, 33009 Oviedo,

Tlf: 985205232, E-mail: [email protected]

www.cursomir.com