SendImageJPA01

6
Parcial Práctico 2do cuatrimestre del 2009 de Tecnología de la Información (26-11-2009) Tema 1 Nro. de registro : Nombre y apellido: Duración del examen 80 minutos 1) La base de clientes de Daxtor se ha ampliado considerablemente desde que usted con su equipo de trabajo, los ayudaron a definir procesos adecuados a los requerimientos que surgieron por la expansión de la empresa. Esta expansión, que se ha dado a nivel nacional, ha incrementado al máximo las tareas de los vendedores, que comenzaron a quejarse de que, por su ocupada y extensa agenda de visitas diarias, no pueden establecer sólidas relaciones con los clientes ni tampoco pasar cierto tiempo con cada uno de ellos para venderle más (como lo hacían antes), atribuyendo a este motivo la causa de la disminución en el valor de un indicador operativo llamado “monto promedio de venta” (y se calcula dividiendo los montos totales de ventas, por la cantidad de ventas realizadas). Ante esta situación, los fundadores de Daxtor, han decidido implementar una solución de comercio electrónico, donde los clientes podrían cargar sus pedidos a través de la web, y los mismos entrarían luego (mediante un proceso automático realizado una vez por día) al sistema principal de la empresa. Se pide: a) Evaluar críticamente el siguiente modelo, que ha sido propuesto a Daxtor por un proveedor de servicios informáticos, con el objetivo de contemplar la funcionalidad de recepcionar los pedidos vía web dentro del proceso general de ventas. La crítica debe basarse en el aspecto funcional del sistema propuesto, y en la diagramación del modelo. b) Fundamentar si la solución de comercio electrónico podrá solucionar los problemas de tiempo de los vendedores y mejorar el indicador “monto promedio de ventas”. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Curso Tricoci-Corral Pág. 1

description

parcial tecnologia tricoci

Transcript of SendImageJPA01

1er Parcial Terico 2do cuatrimestre del 2000 de Tecnologa de la Informacin

Parcial Prctico 2do cuatrimestre del 2009 de Tecnologa de la Informacin (26-11-2009) Tema 1Nro. de registro:

Nombre y apellido:

Duracin del examen 80 minutos1) La base de clientes de Daxtor se ha ampliado considerablemente desde que usted con su equipo de trabajo, los ayudaron a definir procesos adecuados a los requerimientos que surgieron por la expansin de la empresa.

Esta expansin, que se ha dado a nivel nacional, ha incrementado al mximo las tareas de los vendedores, que comenzaron a quejarse de que, por su ocupada y extensa agenda de visitas diarias, no pueden establecer slidas relaciones con los clientes ni tampoco pasar cierto tiempo con cada uno de ellos para venderle ms (como lo hacan antes), atribuyendo a este motivo la causa de la disminucin en el valor de un indicador operativo llamado monto promedio de venta (y se calcula dividiendo los montos totales de ventas, por la cantidad de ventas realizadas).

Ante esta situacin, los fundadores de Daxtor, han decidido implementar una solucin de comercio electrnico, donde los clientes podran cargar sus pedidos a travs de la web, y los mismos entraran luego (mediante un proceso automtico realizado una vez por da) al sistema principal de la empresa.

Se pide:

a) Evaluar crticamente el siguiente modelo, que ha sido propuesto a Daxtor por un proveedor de servicios informticos, con el objetivo de contemplar la funcionalidad de recepcionar los pedidos va web dentro del proceso general de ventas. La crtica debe basarse en el aspecto funcional del sistema propuesto, y en la diagramacin del modelo.

b) Fundamentar si la solucin de comercio electrnico podr solucionar los problemas de tiempo de los vendedores y mejorar el indicador monto promedio de ventas.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) Teniendo en cuenta que en el caso de estudio CPA, el gerente de proyecto ha obtenido la siguiente matriz de riesgos con sus probabilidades e impactos. Dibuje la matriz de riesgos.

RiesgoProbabilidadImpacto

Mala definicin de requerimientos0.5Alto

Mala estimacin de costos0.1Alto

Indefinicin del alcance del proyecto0.8Alto

Desconocimiento de los lenguajes de programacin0.1Bajo

Baja participacin de usuarios claves0.1Medio

Alto

Medio

Bajo

BajaMediaAlta

3) El siguiente diagrama de Pert representa el proyecto de implementacin de CRM en CPA, estando el camino crtico formado por las tareas A, D, G y J

Al comenzar la etapa de pruebas, uno de los usuarios claves identifica la falta de las funcionalidades de tablero de comando y actualizacin del historial del cliente para la migracin de datos histricos, no contempladas en el plan original. Dichas funcionalidades son consideradas clave para la salida en vivo. El gerente de proyecto analiza el impacto de implementarlas y concluye que afectar las siguientes tareas.

Tablero de Comando

Tarea G: Duracin nueva 6 das

Actualizacin del historial del cliente para la migracin de datos histricosTarea H: Duracin nueva 6 das

Dado que la fecha de salida en vivo no se puede cambiar y que no hay ms financiacin disponible, qu le dira al usuario clave? Se puede implementar alguna de las dos funcionalidades con las restricciones establecidas?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) Lea el siguiente enunciado extrado del caso prctico VESEL S.A. y conteste:

El analista funcional realiza las pruebas pertinentes en el ambiente de desarrollo y de no existir errores implementa los cambios (archivos y programas) en el ambiente de produccin.

Usted, como consultor especialista en Control Interno, debe:

Dar su opinin respecto del diseo y operacin de los controles de Segregacin de Funciones y Separacin de Ambientes expuestos.

De aplicar, redefinir el tramo descripto del circuito de Administracin de Cambios a Programas de la manera en que usted lo crea adecuado, desde el punto de vista de Control Interno.

Identificar las vulnerabilidades y amenazas que quedaran expuestas por la falta de controles en el tramo descripto del circuito de Administracin de Cambios a Programas._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Probabilidad

Impacto

PAGE Pg. 4Curso Tricoci-Corral

_1320046891.vsdTask Name

Early Start

Duration

Early Finish

Late Start

Slack

Late Finish

Tarea A

D1

5

D5

D1

0

D5

Tarea D

D6

10

D15

D6

0

D15

Tarea G

D16

4

D19

D16

0

D19

Tarea B

D3

3

D5

D5

2

D7

Tarea E

D6

12

D17

D8

2

D19

Tarea J

D20

5

D24

D20

0

D24

Tarea C

D1

7

D7

D5

4

D11

Tarea F

D8

5

D12

D12

4

D16

Tarea H

D13

2

D14

D17

4

D18

Tarea I

D15

1

D15

D19

4

D19