semiologia osteoarticular
-
Author
luis-rico -
Category
Health & Medicine
-
view
1.894 -
download
7
Embed Size (px)
description
Transcript of semiologia osteoarticular
- 1. Anatoma Que son los Huesos?
2. Anatoma Tipos De Huesos Huesos Largos 3. Anatoma Tipos De Huesos Huesos Cortos Sesamoideos Sper numerarios 4. Anatoma Tipos De Huesos Huesos Planos 5. Anatoma Tipos De Huesos Huesos Irregulares 6. Anatoma Huesos del crneo 7. Anatoma Huesos de la Cara 8. Anatoma Msculos de la Masticacin Temporal Masetero 9. Anatoma Pterigoideo interno Pterigoideo Externo 10. Qu Es La Columna Vertebral? Anatoma Cervical Dorsal Lumbar Sacra Coxis 11. Anatoma Vertebras Cervicales 12. Anatoma Atlas Axis Vertebras Cervicales 13. Anatoma Vertebras Dorsales y lumbares 14. Anatoma Sacro 15. Anatoma Coxis 16. MSCULO ORIGEN INSERCIN FUNCIN Interespinosos Apfisis espinosas de las v. cervicales y lumbares Siguiente apfisis espinosa, a cada lado del ligamento interespinoso Fijan la postura vertical Intertransversos Apfisis transversas Siguiente apfisis transversa, por detrs del ligamento transverso Secundario en la inclinacin. Ms notorios en la regin cervical Rotadores cortos Apfisis transversa. Sobre todo en las vrtebras dorsales Lmina de la vrtebra superior Secundario en la rotacin. 17. MSCULO ORIGEN INSERCIN FUNCIN Epiespinoso o espinal. Tiene una porcin torcica y una espinal Tiene origen e insercin en apfisis espinosas CERVICAL: apfisis espinosa de la 2,3 y 4 VC DORSAL: apfisis espinosa de la 2 a 8 VD CERVICAL: 6 y 7 VC y 1 y2 VD (salta la 5 VC) DORSAL: 10,11 y 12 VD y 1, 2 y 3 VL (salta la 9 VD) Extensor de la regin dorsal Multfidos Apfisis transversa desde el sacro hasta la 2 VC. Ms desarrollado en la zona lumbar Apfisis espinosa. Salta de 2 a 4 vrtebras. Secundario de rotacin Rotadores largos Apfisis transversas. Sobre todo en la regin dorsal Apfisis espinosas de la 2 vrtebra superior Secundario de la rotacin 18. MSCULO ORIGEN INSERCIN FUNCIN Dorsal largo o longsimo Ligamento lumbosacro, 4 y5 lumbar, sacro y cresta iliaca Apfisis transversas de las 12 VD y cara posterior de las 12 costillas Si se contrae unilateralmente provoca la inclinacin lateral. Si se contrae bilateralmente estabiliza verticalmente la columna y contribuye a su extensin Iliocostal Ligamento lumbosacro Apfisis transversa de la 4,5 y 6 VC y en las costillas. Es ms lateral que el dorsal largo 19. MSCULO ORIGEN INSERCIN FUNCIN Recto dorsal menor de la cabeza Cara dorsal del arco posterior del atlas Occipital Mantiene la postura vertical de la cabeza. Contribuye a su extensin Recto dorsal mayor de la cabeza Apfisis espinosa del axis Occipital Oblicuo dorsal menor de la cabeza Masas laterales del atlas Occipital Contribuye a la rotacin. Mantiene la postura de la cabeza en rotacin Oblicuo dorsal mayor de la cabeza Apfisis espinosa del axis Masas laterales del atlas 20. MSCULO ORIGEN INSERCIN FUNCIN Complexo menor. Es la porcin craneal del dorsal largo Apfisis transversas de las 6 primeras VD y de la 4 a la 7 VC Apfisis mastoides del temporal Mantiene la postura, extensin, inclinacin y rotacin Esplenio craneal Apfisis espinosas de la 6 VC a la 7 VD Base del occipital y temporal Esplenio cervical Apfisis espinosas de la 4 a la 6 VD Apfisis transversas del atlas y axis Trapecio Occipital, parte de las apfisis espinosas cervicales y todas las dorsales Tercio externo de la clavcula, cara posterior del acromion y margen superior de la espina escapular Su funcin principal es esttica. Tira de la escpula y la clavcula hacia atrs y c.vertebral 21. Complexo Trapecio 22. Esplenio 23. MSCULO ORIGEN INSERCIN FUNCIN Serrato dorsal craneal Apfisis espinosas de la 6 y 7 VC y 1 y 2 VD Costillas de la 2 a 5 Elevacin de las costillas Estabilidad de la columna cervical Inspiracin Serrato dorsal caudal Apfisis espinosas de la 11 VD a la 2 VL De la 9 a 12 costilla Descenso de las costillas Estabilidad de la columna dorsal Espiracin 24. MSCULOS MUSCULATURA ESCALENA ventral medio dorsal UBICACIN Se originan en las apfisis transversas de las VC, y se insertan en la 1 y 2 costilla, por su parte anterior, lateral y dorsal FUNCIN Inspiracin (eleva la costilla) Inclinacin de la columna si se contrae unilateralmente Estabiliza la columna cervical Secundariamente ayuda a la flexin de la cabeza 25. Anatoma Qu son las Articulaciones? 26. Anatoma Tipos De Articulaciones: Sinartrosis Sinostosis Sincondrosis Sindesmosis 27. Anatoma Tipos De Articulaciones: Anfiartrosis 28. Anatoma Tipos De Articulaciones: Diartrosis Artrodia Trocoides Trocleares Condileas Por encaje reciproco 29. Fiosologia Funcin de los huesos a) Estructuralis: b) Locomotor:. c) Hematopoytica: d) Almacn de calcio y fosfato: 30. Fisiologia Funcin de las Articulaciones 31. Fisiologia Osificacin Osteocondral 32. Fisiologia Tipos de movimientos de las articulaciones Uniaxiales: Biaxiales: Triaxiales: Noaxial: 33. Fisiologia Fontanelas 34. Histologia Celulas del Hueso Osteo progenitoras Osteoblastos Osteocitos Osteoclasto 35. Histologia Tipos de tejido El tejido esponjoso El tejido compacto El tejido areolar 36. Embriologia Artrogenesis: Formacin del esqueleto y musculatura del tronco 37. Semiologia EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA ARTICULACION TEMPORO- MANDIBULAR INSPECCIN: Color Oclusin dentaria Movimientos activos y medir la amplitud de cada uno. Descenso 4-5 cm Cierre. Retraccin y Protrusin 0.5 cm Lateralizacin 1-2cm. Lesiones 38. Semiologia EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA ARTICULACION TEMPORO- MANDIBULAR PALPACION: se debe palpar la regin articular con la boca cerrada y abierta Relieve articular Msculos temporales y maseteros. Temperatura. Sensibilidad. Movimientos de contra resistencia: Descenso, Cierre, Retraccin y Protrusin ,Lateralizacin Lesiones 39. Semiologia Prueba de Chovsteck: se golpea la regin de la glndula partida. Si hay dolor es posible que haya hipocalcemia Mala oclusin dentaria: Tipo I primer molar superior e inferior lineales. Tipo II: el molar inferior delante con respecto al molar superior. Tipo III: molar inferior detrs con respecto al molar superior. 40. Semiologia EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL INSPECCIN Color Simetria Curvaturas apfisis espinosa de la 7ma cervical visible en flexin cervical lesiones 41. Semiologia PALPACION Palpar en lnea media las apfisis en busca de dolor, tambin podemos tomar cada apfisis espinosa entre el dedo pulgar y el dedo ndice y tratar de moverla lateralmente Se puede percutir la sensibilidad dolorosa de la columna golpeando primero con un dedo y percutiendo a cada lado de la columna con el puo. En decbito supino, procedemos a medir la longitud de los miembros inferiores. 42. Semiologia PRUEBAS ESPECIALES PRUEBA DE LA PLOMADA 43. Semiologia PRUEBAS ESPECIALES Maniobra de Adams 44. Semiologia PRUEBAS ESPECIALES Tres Puntos: CC: 6cm CL:4cm 45. Semiologia EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA COLUMNA CERVICAL Inspeccin: Color Simetra Flexin y extensin Balanceo lateral rotacin Circunduccin 46. Semiologia PALPACIN Apofisis transversas Movimientos pasivos y en contraresistencia Puntos Dolorosos: Punto suboccipital de Arnold, Punto angular Punto de trosseau 47. Semiologia PRUEBAS ESPECIALES Prueba de Adson Maniobra de Spurling Prueba de compresin Prueba de Nobecourt Test de Lasegue brazo Test de Lasegue cuello: Prueba de Bikelas Prueba de Naffzger-Jones Jostes 48. Semiologia EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA COLUMNA DORSAL INSPECCION -Espina de la escpula ubicada al nivel de la tercera vrtebra dorsal. -El ngulo inferior de la escpula ubicada al nivel de la septima vrtebra dorsal. -Cresta ilacas ubicada al nivel de la tercera vrtebra lumbar. -Espina ilacas posterosuperiores ubicada al nivel de la primera vertebra sacra. 49. PALPACION: - palpar en la linea media las apfisis espinosas de la columna dorsal apfisis espinosa entre el dedo pulgar e ndice y tratar de moverla lateralmente se puede percutir la sensibilidad dolorosa de la columna dorsal golpeando con un dedo las apfisis espinosas de cada vrtebra Ytransversas con puo percusion. Semiologia 50. Semiologia Maniobras de la regin dorsal: Signo de la plomada: Determinacin del tringulo de la talla: Prueba de los tres puntos: Signo de foriester: 51. EXPLORACIN SEMIOLGICA DE LA COLUMNA LUMBAR Semiologia Color Simetria Movimientos activos Lesiones 52. Palpacin: Se realizan los mismos movimientos que en la inspeccin pero en contra resistencia, crestas iliacas lineal con 4L. sensibilidad Palpar tambin los puntos dolorosos de Trousseau. contracturas musculares Percusin: Se realiza la puo percusin en los msculos (dorsal ancho derecho e izquierdo). Semiologia EXPLORACIN SEMIOLGICA DE LA COLUMNA LUMBAR 53. Maniobras:Concusin de la columna lumbar: . 2. Maniobra de Schober: 3. Maniobra de Neri: 4. Maniobra de Bertolotti: 5. Maniobra de Lasage: 6. Maniobra de Bragard: 7. Maniobra de Turn: Semiologia EXPLORACIN SEMIOLGICA DE LA COLUMNA LUMBAR 54. INSPECCION: central simtria alineada Semiologia EXPLORACIN SEMIOLGICA DE LA ARTICULACION SACROILIACA 55. Palpacion: Sensibilidad Puntos Dolorosos Semiologia EXPLORACIN SEMIOLGICA DE LA ARTICULACION SACROILIACA 56. Semiologia - Cierre o wolkman - Apertura o erichen - Decbito dorsal o Laguerre - Decbito dorsal rodilla en flexin Patrick - Maniobra de Gaenslen: - Leri: - Ely: - Lewin: MANIOBRAS 57. Semiologia - Articulacin Temporo-Mandibular. Piel, isocromica con las areas circundantes, hidratada, sin pilificacion, desplazamiento de la mandbula en ascenso y descenso, conservada, mvil, articulacin simtrica, normotrmica, palpacin de cndilos articulares, tanto en movimientos de descenso y ascenso de la mandbula, sin dolor, abultamiento, ni crepitaciones al momento de la palpacin, movimientos, descenso, ascenso, laterales, protuccin, retraccin, activos pasivos y contra resistencia, conservados. REPORTE 58. Semiologia -Articulaciones del Raquis. Piel, isocromica, posicin del tronco central simtrico, raquis extendido desde C7 a la lnea interglutea, con curvaturas cervical convexa sin desviaciones, curvatura dorsal cncava sin desviaciones, curvatura dorsal convexa sin desviaciones, curvatura sacra cncava sin desviaciones, apfisis espinosa de la 7ma cervical visible en flexin cervical, se observo ngulos inferiores de la escapula y puntos ms elevados de las crestas iliacas simtricos, rombo de Michaelis no visible, sin presencia de lesiones elevaciones ni depresiones en la regin dorsal. REPORTE 59. Semiologia - Columna Cervical. Piel, isocromica, cuello centrado, simtrico sin desviaciones, hombros simtricos, normotrmica, palpacin de la lnea media de las apfisis espinosas de columna cervical, tuberosidad occipital, sin sensibilidad dolorosa y masa muscular blanda, sin dolor a la percusin en bordes laterales de la columna cervical. Movimientos de flexin - extensin, inclinacin, rotacin, y circunduccin, activos, pasivos, y contra resistencia presentes. Maniobra de Adson negativa, Spurling negativa, Compresin negativa, Nobecourt negativa, Lasegue Brazo negativa, Lasegue Cuello negativa, Bikeles negativa, Jones negativa REPORTE 60. Semiologia Columna Dorsal. Piel, isocromica, tronco simtrico sin desviaciones, crestas iliacas simtricas, normotrmica, palpacin de la lnea media de las apfisis espinosas de columna dorsal sin sensibilidad dolorosa y masa muscular blanda, sin dolor a la percusin en bordes laterales de la columna dorsal. Movimientos de flexin - extensin, lateralizacin y rotacin activos, pasivos, y contra resistencia presentes. Signo de la Plomada negativo, no se evidencia ningn tipo de desviacin de la columna, Triangulo de la talla, simtrico en ambos lados, Prueba de los 3 puntos, con contactos de occipucio, glteos, y partes dorsales de los pies en la superficie de la pared, no se evidencio cifosis ni aplanamiento lumbar, maniobra de Forestier negativa. REPORTE 61. Semiologia Columna Lumbar. Piel, isocromica, cintura pelviana simtrica, no se evidencio dolor a la palpacin ni a la percusin en la regin lumbar. Movimientos de flexin extensin, rotacin externa, rotacin interna, inclinacin lateral, activos, pasivos, y contra resistencia, presentes, Maniobra de Contusin negativa, Maniobra de Schober, con movilidad en flexin del tronco en columna lumbar de 6 cm, maniobra de Neri negativa, Maniobra de Bartolotti negativo, maniobra de Lasege negativo. REPORTE 62. Semiologia Articulacin Sacroilaca. Piel, isocromica con el resto del cuerpo, humectada, visualizacin de crestas iliacas, simtricas, normotrmica, palpacin de crestas iliacas, espinas iliacas, triangulo de Scarpa, sin endurecimiento, abultamientos, depresiones, ni lesiones, punto articular externa, punto articular inter o de Hoffa, y punto isquitico, sin dolor a la palpacin, movimientos, nutacin, y contranutacion, activos, pasivos, y contra resistencia, presentes, maniobra de Volkmann negativa, Erichsen negativa, Patrick o Fabere negativa, Ganslen negativa, Ortolani negativa, Lewis negativa, Laguerre negativa. REPORTE