SEMBLANZA

3
SEMBLANZA Me llamo Griselda Núñez Reyes, soy originaria de Gtz. Zamora, Ver , aquí nací , vivo y trabajo. Soy profesora en la Escuela secundaria Técnica Industrial “Alejandro Cerisola” con clave 30EST0001A fundada el 8 de febrero en el año de 1957. Imparto la materia de matemáticas en los tres grados. Mi escuela está ubicada en la salida a Tecolutla y cuenta con una gran extensión de terreno con hermosas áreas verdes. La institución también cuenta con bachillerato del mismo nombre con un total de 719 alumnos de los cuales 337 son de secundaria repartidos en 9 grupos, 3 para cada grado. Con una eficiencia terminal de97.63% en el ciclo 2012- 2015. Nuestros alumnos provienen de distintas escuelas tanto públicas como privadas haciendo que se presente mucha diversidad en cuanto al nivel socioeconómico y cultural. Esta situación nos enriquece como docentes y además representa un reto para todos nosotros en lo que se refiere al logro de los aprendizajes. PRODUCTO INTEGRADOR 1 Este trabajo es una tabla en Excel en donde aparecen los nombres de un grupo de alumnos de primer grado, con las evidencias de desempeño de un bimestre, el uso de esta tabla facilita el trabajo de obtención de los promedios pues automáticamente aparecen estos datos para todos los alumnos lográndose bastante ahorro de tiempo y por supuesto una excelente presentación del informe. PRODUCTO INTEGRADOR 2: En este caso planteamos el uso de un simulador para ser trabajado en la materia de matemáticas en el desarrollo de un tema perteneciente al eje temático Forma Espacio y Medida referente al cálculo de la medida de ángulos centrales e inscritos en el círculo. El geogebra permite la construcción de figuras geométricas, tales como: segmentos, triángulos, cuadrados y en este caso círculos y ángulos, el simulador entre otras funciones

description

ejemplo

Transcript of SEMBLANZA

Page 1: SEMBLANZA

SEMBLANZA

Me llamo Griselda Núñez Reyes, soy originaria de Gtz. Zamora, Ver , aquí nací , vivo y trabajo. Soy profesora en la Escuela secundaria Técnica Industrial “Alejandro Cerisola” con clave 30EST0001A fundada el 8 de febrero en el año de 1957. Imparto la materia de matemáticas en los tres grados. Mi escuela está ubicada en la salida a Tecolutla y cuenta con una gran extensión de terreno con hermosas áreas verdes. La institución también cuenta con bachillerato del mismo nombre con un total de 719 alumnos de los cuales 337 son de secundaria repartidos en 9 grupos, 3 para cada grado. Con una eficiencia terminal de97.63% en el ciclo 2012-2015. Nuestros alumnos provienen de distintas escuelas tanto públicas como privadas haciendo que se presente mucha diversidad en cuanto al nivel socioeconómico y cultural. Esta situación nos enriquece como docentes y además representa un reto para todos nosotros en lo que se refiere al logro de los aprendizajes.

PRODUCTO INTEGRADOR 1

Este trabajo es una tabla en Excel en donde aparecen los nombres de un grupo de alumnos de primer grado, con las evidencias de desempeño de un bimestre, el uso de esta tabla facilita el trabajo de obtención de los promedios pues automáticamente aparecen estos datos para todos los alumnos lográndose bastante ahorro de tiempo y por supuesto una excelente presentación del informe.

PRODUCTO INTEGRADOR 2:

En este caso planteamos el uso de un simulador para ser trabajado en la materia de matemáticas en el desarrollo de un tema perteneciente al eje temático Forma Espacio y Medida referente al cálculo de la medida de ángulos centrales e inscritos en el círculo. El geogebra permite la construcción de figuras geométricas, tales como: segmentos, triángulos, cuadrados y en este caso círculos y ángulos, el simulador entre otras funciones permite construir y medir ángulos para encontrar la relación que existe entre ellos y poder concluir con el teorema del ángulo inscrito. Además de ser una actividad atractiva para el alumno también logra el ahorro de tiempo, para ser utilizado en la práctica de muchos ejercicios que refuercen los contenidos del programa.

PROPUESTA DE COMO UTILIZAR EL FACEBOOK CON FINES ACADÉMICOS

Las redes sociales actualmente están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida y la educación no es la excepción. Sabemos que los jóvenes dedican una gran parte de su tiempo fuera de la escuela en la utilización de estos medios de comunicación.

Desde la escuela es posible aprovechar esta herramienta con nuestros alumnos, dando la oportunidad de compartir contenidos, tareas, redes de apoyo y una mayor comunicación, que incida en el logro de los aprendizajes, además de fomentar el trabajo colaborativo y la

Page 2: SEMBLANZA

comunicación, así como el desarrollo de las competencias digitales en el proceso enseñanza aprendizaje.

El Facebook bien utilizado requiere que el estudiante entienda que existen reglas para su utilización que deberán ser respetadas por todos los integrantes del grupo, no es un espacio para tratar asuntos ajenos a los temas que se planteen ni tampoco se permite que se den situaciones de falta de respeto ni agresiones. Se puede utilizar también cuando un alumno por cuestiones de salud no puede asistir a clases, desde este espacio se puede enviar la información y actividades para que no caiga en una situación de rezago.

AUTOREFLEXIÓN RESPECTO A LA PUBLICACIÓN, AL CUMPLIMIENTOY A LOS RESULTADOS OBTENIDOS A LO LARGO DE ESTE DIPLOMADO.

Me siento satisfecha con el desarrollo de los temas planteados a los largo de estas semanas, pues me permitieron adentrarme de manera más profunda y práctica en el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación para ser utilizadas en el aula como un recurso para el aprendizaje.

El uso de software educativo genera interés en el estudiante y al maestro le ahorra mucho tiempo pues el programa automáticamente registra el nivel de avance, en algunas ocasiones lo utilizo para evaluar en una sesión a través de un ejercicio por alumno a un grupo de más de 40 integrantes, otro recurso muy interesante en la práctica docente son los simuladores que permiten adquirir habilidades hábitos y competencias difícilmente alcanzables con la teoría solamente.

Finalmente puedo decir que mi desempeño académico en el diplomado ha sido bueno, como todo alumno tuve contratiempos y retos a vencer y aprendí que este curso tiene mucha aplicación en la práctica y que es necesario seguir enriqueciéndolo de manera autodidacta.