Cervantes Semblanza Bibliográfica

24
E-excellence - www.liceus.com Cervantes, semblanza biobibliográfica ISBN: 84-9822-080-7 Manuel Fernández Nieto María Silva González [email protected] THESAURUS: Vida de Cervantes, Astrana Marín, Cautiverio en Argel, Esquivias, Cervantes en Andalucía, Cervantes en Valladolid, Alcalá de Henares. OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS: El humanismo, La novela corta y la novela cortesana, La novela pastoril, La vida teatral en los Siglos de Oro, Cervantes, novelista, Cervantes, dramaturgo...etc. ESQUEMA DEL ARTÍCULO 1. Biografía de Cervantes 1.1. Primeros años. 1.2. Italia. 1.3. Las armas. 1.4. El cautiverio en Argel. 1.5. Volver a empezar. 1.6. Cervantes en Andalucía. 1.7. Cervantes en la Corte de Valladolid. 1.8. Cervantes en Madrid. 1.9. Las Novelas Ejemplares. 1.10. Cervantes poeta: Viaje del Parnaso. 1.11. Los últimos años de Cervantes. 2. Biografías cervantinas. 2.1 La falta de documentación. 2.2. Las primeras biografías, siglo XVIII. 2.3. Los biógrafos del siglo XIX. 2.4. Cervantes en el siglo XX. 3. Biobibliografía.

description

Cervantes

Transcript of Cervantes Semblanza Bibliográfica

  • E-excellence - www.liceus.com

    Cervantes, semblanza biobibliogrfica

    ISBN: 84-9822-080-7

    Manuel Fernndez Nieto Mara Silva Gonzlez

    [email protected]

    THESAURUS:

    Vida de Cervantes, Astrana Marn, Cautiverio en Argel, Esquivias, Cervantes en Andaluca, Cervantes en Valladolid, Alcal de Henares.

    OTROS ARTCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS: El humanismo, La novela corta y la novela cortesana, La novela pastoril, La vida teatral en los Siglos de Oro, Cervantes, novelista, Cervantes, dramaturgo...etc.

    ESQUEMA DEL ARTCULO 1. Biografa de Cervantes 1.1. Primeros aos. 1.2. Italia.

    1.3. Las armas. 1.4. El cautiverio en Argel. 1.5. Volver a empezar. 1.6. Cervantes en Andaluca. 1.7. Cervantes en la Corte de Valladolid. 1.8. Cervantes en Madrid. 1.9. Las Novelas Ejemplares. 1.10. Cervantes poeta: Viaje del Parnaso. 1.11. Los ltimos aos de Cervantes. 2. Biografas cervantinas. 2.1 La falta de documentacin. 2.2. Las primeras biografas, siglo XVIII. 2.3. Los bigrafos del siglo XIX. 2.4. Cervantes en el siglo XX. 3. Biobibliografa.

  • E-excellence - www.liceus.com

    2

    1. Biografa de Cervantes.

    La vida de Miguel de Cervantes Saavedra ha sido relatada en numerosas

    biografas por distintos autores. Desde Navarro Ledesma que la escribi en forma de

    novela, hasta Fitmaurice Kelly, Astrana Marn, o ms recientemente, Canavaggio,

    Alfredo Alvar o Javier Blasco que documentalmente narran los hechos del autor del

    Quijote. Sin embargo, la vida de Cervantes hoy es todava un enigma; a pesar de que

    para entender su obra es necesario conocer cmo se desarroll su existencia.

    1.1. Primeros aos.

    Dejando a parte fabulosas ascendencias, fruto de la fantasa, incluida su

    identificacin como cristiano nuevo, sabemos que Rodrigo de Cervantes tuvo con su

    mujer Leonor de Cortina, siete hijos. De ellos, el cuarto, fue bautizado por el reverendo

    bachiller Serrano, el domingo 9 de octubre de 1547 en la iglesia parroquial de Santa

    Mara la Mayor de Alcal de Henares. Se le dio por nombre el de Miguel, quiz por

    nacer el 29 de septiembre, festividad del arcngel.

    Aunque existe su partida de bautismo en la ciudad Complutense, varias

    ciudades, como pas con Homero en la antigedad, se disputaron el honor de ser la

    cuna de Cervantes: Consuegra, Crdoba, Sevilla, Toledo, Madrid En Alczar de San

    Juan existe incluso una partida de bautismo de 1558, a nombre de Miguel de

    Cervantes, que no puede ser la de Cervantes, pues en ese caso hubiera participado

    en la batalla de Lepanto a los trece aos, cosa prcticamente imposible.

    En 1551, Don Rodrigo, acosado por las deudas ms que por su supuesta

    condicin de converso nunca probada, sale de Alcal y prueba suerte en Valladolid,

    Crdoba, Cabra y Sevilla. No se sabe de manera cierta que fuese acompaado por su

    familia, pero por las palabras de su hijo en el prlogo de su teatro, Miguel afirma que

    vio representar a Lope de Rueda, quiz en Sevilla, lo cual hace suponer que la prole

    sigui al padre en su peregrinar. Esto perjudic su formacin, ya que no pudo seguir

    cursos regulares, aunque se le han supuesto estudios en los colegios de jesuitas de

    Crdoba y Sevilla, y en las universidades de Alcal y Salamanca. Lo que se conoce es

    la aficin de Cervantes por la lectura: incluso se cuenta que recoga papeles del suelo

    para no perder su hbito de lector.

    Su juventud es una incgnita hasta 1568, en que aparece como alumno de

    Humanidades en el Estudio de Madrid, regentado por Juan Lpez de Hoyos, quien le

    llama nuestro caro y amado discpulo, cuando selecciona cuatro de sus poesas para

  • E-excellence - www.liceus.com

    3

    el libro conmemorativo de la muerte de Isabel de Valois, la tercera esposa de Felipe II.

    Siendo sta la primera vez que se publica algo de Cervantes.

    1.2. Italia.

    En 1569 est en Roma. Bien pudiera ser que saliera huyendo de la justicia,

    como tanto se ha dicho, por haber herido en pendencia callejera a un tal Antonio de

    Sigura. Aunque es posible pensar que Cervantes acude a Italia atrado por el brillo de

    su cultura. En cualquier caso, ejerci en el verano de 1570 de camarero del futuro

    cardenal Julio Acquaviva. En la capital de la cristiandad Cervantes adquiere variados

    conocimientos; admirara su prodigiosa arquitectura y se incorporara al ritmo vital de

    sus calles y plazas, desde va Giulia a Campo dei Fiori. Cardenales, diplomticos,

    hombres de armas, literatos, cortesanos, pululan por los distintos lugares de Roma.

    Cervantes no sera una excepcin en este deambular como lo demuestra su profunda

    experiencia del humano vivir. Visita Miln, Bolonia, Florencia, Npoles, Gnova,

    ciudades maestras de vida y descritas ms adelante en algunas de sus obras, El

    licenciado Vidriera, Las dos doncellas y El Persiles.

    1.3. Las armas.

    En contraste con el despreocupado existir romano, la cristiandad se vea

    amenazada por el avance del dominio turco. En efecto, estos pueblos dominaban las

    rutas de navegacin. Piratas que provienen de Constantinopla, de Argel o Tnez

    atacan las costas espaolas y ponen en peligro vida y hacienda, en el Quijote (I, 39-

    41), el Capitn Cautivo relata alguno de estos hechos. La situacin se complica

    cuando en 1571 los turcos se apoderan de Chipre, hasta entonces en poder de los

    venecianos. El Papa, aunque teme la hegemona espaola, ante el peligro, se ala con

    Espaa y Venecia organizando la Santa Liga. Se trata de una alianza circunstancial

    pero eficaz en sus propsitos, que ser mandada por Don Juan de Austria. Cervantes

    por entonces ya estaba de soldado en la compaa del capitn Diego de Urbina. En

    Sicilia, se embarca en la galera Marquesa con rumbo al Mediterrneo oriental. Antes

    ha pasado por Npoles donde se dice que mantuvo amores con una tal Silena.

    Las naves turcas son avistadas a la altura del Golfo de Corinto. La Marquesa,

    mandada por Francisco de San Pedro, se coloca en el sitio de mayor peligro.

    Cervantes tena ese da fiebre, por lo que el capitn le ordena que no luche; pero,

    dndose cuenta clara de la importancia de aquella jornada, pide combatir y luch

    valerosamente hasta caer herido de dos arcabuzazos en el pecho y otro tercero en el

    brazo izquierdo. Cervantes tuvo la dicha de ver cmo triunfaba la Liga contra el turco.

    El recuerdo de esa batalla siempre le acompaa pues Lepanto fue, segn palabras del

  • E-excellence - www.liceus.com

    4

    escritor: la ms alta ocasin que vieron los siglos pasados, los presentes y esperan

    ver los venideros. Ha sido llamado el Manco de Lepanto por las heridas que recibi,

    aunque, se sabe que no perdi el brazo, sino que slo le qued intil.

    Para curar sus heridas, Cervantes pasa al hospital de Messina, en donde fue

    atendido por el doctor Gregorio Lpez Madera. Se recupera pronto, pues lo

    encontramos de nuevo como soldado en la compaa de Manuel Ponce de Len.

    Acude a Navarino en 1572, y a Tnez y a la Goleta en 1573.

    En 1574, Cervantes, que ya es considerado como soldado aventajado, est de

    guarnicin en Palermo, junto con su hermano Rodrigo, el menor, que quiz le

    acompa tras la batalla de Lepanto. Confa en que el herosmo demostrado en todas

    estas acciones guerreras le valdr un cargo de gobierno en su patria o en Indias. Por

    ello, pide licencia para regresar a Espaa. Don Juan de Austria y el Duque de Sessa le

    dan cartas de recomendacin, que informan muy favorablemente sobre el escritor.

    Piensa l que estos documentos le valdrn el grado de capitn y podr formar su

    propia compaa.

    A comienzos de septiembre de 1575 zarpa de Npoles en la galera Sol que

    navega, segn es obligado en esta poca, acompaada de otras para defenderse

    mutuamente en caso de ataque. Costean Italia sin novedad, pero, ya frente a las

    costas catalanas, un temporal dispersa los barcos, momento aprovechado por naves

    argelinas que estaban al acecho para embestir la Sol, los cristianos luchan sin xito

    ante el mayor nmero de piratas; cuando han apresado el barco, los argelinos divisan

    el resto de las naves que vienen a auxiliar a su compaera, por lo que abandonan

    llevndose a los pasajeros. Cervantes desde cubierta, vera desvanecerse sus

    ilusiones; comienza su periodo de cautiverio recordado en su novela La espaola

    inglesa.

    1.4. El cautiverio en Argel.

    Armaute Mam es quien manda las naves argelinas que, tras conseguir su

    presa, se dirigen hacia Argel. Los prisioneros tenan gran valor para los piratas, pues

    de ellos se obtena notable provecho: unos eran utilizados como remeros en las

    galeras; otros, en cambio, eran negociados, y cuando la familia recaudaba la cantidad

    fijada para el rescate los liberaban. Esta misin la desempeaban los frailes de la

    orden trinitaria y los de la Merced, que en Espaa pedan limosna para este caritativo

    fin.

    Cervantes pasa a ser el esclavo de Dal Mam, llamado el cojo. En efecto, sus

    raptores piensan que es un personaje de importancia por las recomendaciones que

    lleva y piden por su rescate una elevada suma. El escritor sabe que su familia no

  • E-excellence - www.liceus.com

    5

    puede reunir esta cantidad, por lo cual pronto proyecta la huida. Hasta cuatro veces lo

    intenta, la primera en 1576, despus en 1577, cuando su hermano Rodrigo ha sido

    liberado; y los dos aos siguientes, ya bajo el poder de otro amo Hassn Baj,

    -conocido en la literatura como Azn Ag. En septiembre de 1580 fray Juan Gil, de la

    Orden Trinitaria ha conseguido reunir los quinientos escudos del rescate y Cervantes

    es liberado. En todas las ocasiones le ha sido perdonada la vida, clemencia

    inexplicable si no se tiene en cuenta que la nobleza de nimo de Cervantes deba

    impresionar a todos.

    El cautiverio en Argel ha durado cinco largos aos. Est ya lejos la hazaa de

    Lepanto. Vuelve a su patria sin cartas, sin dinero y con una familia vieja que no puede

    ayudarle. En octubre desembarca en Denia, pasa por Valencia y hacia diciembre llega

    a Madrid para empezar de nuevo su vida.

    1.5. Volver a empezar.

    Viene a pretender, es decir, a buscar algn cargo que le recompensara sus

    aos de milicia. Su situacin econmica es apurada.

    En mayo de 1581 viaja a Portugal, que se acaba de incorporar a la Corona de

    Felipe II. All se encuentra la Corte y todo cuanto consigue son cincuenta ducados y

    una misin poltica en Orn que le ocupa un mes y por la que recibe cien ducados. A

    finales de ao est de nuevo en Madrid.

    En 1582 sigue recorriendo las calles madrileas en espera de encontrar un

    reconocimiento a sus mritos y un oficio con que sustentarse. En febrero pide a don

    Antonio de Eraso, del Consejo de Indias, un empleo en Amrica que no se le otorga.

    Por el ocio en que se hallaba se entretena entonces escribiendo una novela, La

    Galatea.

    En verdad la situacin era muy desdichada. Piensa en escribir teatro, dado

    que, en aquella poca, el dramaturgo que triunfaba consegua ingresos de forma

    inmediata. En efecto antes de publicar su primera novela prob fortuna en el teatro

    aunque parece ser que sus obras pasaron sin pena ni gloria; cuando intenta volver a la

    escena nadie quiere estrenar sus comedias por ser muy distintas a las que entonces

    gustaban.

    Su labor de dramaturgo le permite entrar en contacto con actores y actrices de

    las distintas compaas, calificadas en el Quijote como gentes alegres y de placer.

    De stas saca una aventura: ella se llama Ana Franca de Rojas, mujer de un tal

    alonso Rodrguez, que regentaban una taberna de la calle Tudescos frecuentada por

    cmicos. De esta relacin le nace una hija que llam Isabel de Saavedra, reconocida

    por Cervantes al morir su madre.

  • E-excellence - www.liceus.com

    6

    Poco profunda sera esta pasin, pues por entonces estaba pensando en

    casarse. Su boda tuvo lugar el 12 de diciembre de 1584. La novia era una hidalga

    campesina de Esquivias, en la provincia de Toledo, llamada Catalina de Palacios

    Salazar y Vozmediano. Tena diecinueve aos menos que Cervantes y su unin no es

    bien aceptada en la familia de ella. No les gustara el novio: soldado viejo e incipiente

    escritor, pues, en efecto, en este ao ha pedido licencia para publicar su primer libro

    que aparece en Alcal en 1585, con el ttulo de La Galatea.

    Se trata de una novela escrita en prosa y llena de versos a la manera del

    gnero pastoril. Se trata de una idealizacin de la vida del campo. Los poetas suelen

    presentar a sus amigos y amadas bajo disfraz de pastores y nombre supuesto,

    cantando versos y dialogando en rebuscados parlamentos sobre su sentimiento

    amoroso. Todo ello dentro de una esttica neoplatnica. Nada ms alejado de la

    realidad que estos personajes, cuyos complicados amores y su culto lenguaje nada

    tienen que ver con la autntica vida del campo.

    Cervantes se ha formado en el Renacimiento y esta novela es, sin lugar a

    dudas, una contribucin a su literatura. En la obra est presente el recuerdo a

    Garcilaso, Herrera, y Fray Luis de Len. Para estructurar la novela utiliza el mismo

    artificio que Virgilio en su gloga octava. La divide en seis libros que distribuyen en

    seis das la materia potica desde el amanecer hasta la puesta de sol. No obstante, al

    igual que suceder en el Quijote, el contenido de cada episodio se contina en el

    siguiente, con lo cual se cruzan temas y asuntos engendrando cierta confusin.

    Adems, el argumento no se cie a narrar la vida de la pastora Galatea, sino que

    recoge la de otros muchos, de forma que los relatos son varios, enlazndolos con la

    tcnica del cuento dentro del cuento. Prcticamente son novelas cortas, al estilo de

    la primera parte del Quijote.

    Se ha intentado identificar a los personajes de esta novela con seres reales

    relacionados con la vida de Cervantes. Es muy difcil demostrarlo pese a que todo el

    convencionalismo del gnero pastoril est presente en La Galatea y una de sus

    caractersticas era la de ocultar bajo clave los nombres de los seres existentes.

    Tambin aparecen los dems constitutivos, como la descripcin de los instrumentos

    musicales y de la indumentaria de los pastores. Los paisajes se presentan con detalle:

    rboles, fuentes, los ros Tajo y henares, todo dentro del tpico renacentista de la

    naturaleza perfecta.

    El lenguaje es muy elaborado, culto y exquisito. La adjetivacin muy abundante

    y la sintaxis artificiosa en extremo. El relato en prosa es constantemente interrumpido

    por versos intercalados, algunas composiciones muy acertadas, como el Canto de

    Calope (libro V), escrito en octavas reales.

  • E-excellence - www.liceus.com

    7

    1.6. Cervantes en Andaluca.

    El 13 de junio de 1585 muere don Rodrigo, su padre. Ante la nueva le

    corresponde hacerse cargo de la familia, sobre todo de las mujeres, lo cual le obliga a

    dejar toda clase de actividades literarias y de nuevo mendiga un oficio.

    A finales de 1587 consigue el cargo de Comisario del Rey para recoger cuanto

    es necesario para proveer a la armada que Felipe II piensa enviar contra Inglaterra,

    aprovisionar la que despus se conocer con el nombre de Armada Invencible. Era

    una tarea muy ingrata, su labor consista en recorrer los pueblos de Andaluca

    sacando a sus habitantes trigo, cebada, aceite, con la consiguiente resistencia de

    sus propietarios.

    Deja a su mujer en Esquivias y fija residencia en Sevilla. De ah se traslada por

    toda la regin: Estepa, Baza, Vlez-Mlaga, Guadix, Arjona, cija, Marchena

    Problemas en todas partes. El vicario eclesistico de cija llega a lanzar a Cervantes

    una excomunin por haber tomado por error trigo del cabildo de Sevilla; debe entonces

    suplicar de iglesia en iglesia hasta explicar su caso y conseguir que se anule su

    excomunin. Tambin en Castro del Ro le sucede un caso parecido.

    Muy harto estara Cervantes de este trabajo itinerante cuando en 1590 escribe

    un memorial a Felipe II suplicndole un cargo en las Indias, se le responde

    negativamente, respuesta que causa extraeza, pues para ir a Amrica a una persona

    con su pasado en la milicia, no se le imponan trabas. A no ser que los informes sobre

    Cervantes fueran psimos y por ello no quisieran confiarle ningn cargo. Se

    rumoreaba que sacaba ms trigo y cebada del que le corresponda; tambin se habl

    de que sus cuentas no estaban claras. Eran calumnias estas acusaciones?

    Hoy nos faltan elementos de juicio, pues se le consider inocente cuando en

    1592 fue encarcelado en Castro del Ro, sin embargo, se sabe que en Sevilla viva por

    encima de sus posibilidades. Astrana Marn, el mejor de sus grandes bigrafos, cree

    que gracias al juego. En realidad nos movemos en el resbaladizo plano de las

    conjeturas, pero no podemos olvidar estas sospechas ya que el Quijote es un libro

    cargado de experiencias de vida.

    En 1594, consumado ya el desastre de la Invencible, es nombrado comisario

    para cobrar atrasos de alcabalas y otros impuestos en el reino de Granada. De nuevo

    se encuentra peregrinando por Andaluca con el desagradable oficio de recaudador.

    Cervantes obtiene varios miles de reales que tiene que hacer efectivos en Madrid.

    Para evitar robos decide depositar el dinero en manos de un banquero de Sevilla,

    Simn Freyre de Lima, que al poco tiempo quiebra y suspende pagos. Miguel debe

    responder de lo recaudado y como no puede, es detenido unos meses, entre 1597 y

  • E-excellence - www.liceus.com

    8

    1598, en la crcel Real de Sevilla de la que sale bajo fianza. Tambin se supone que

    a fines de 1602 y principios de 1603 pasa otra temporada encarcelado en el mismo

    lugar.

    Quiz en este encierro se plantea el Quijote, ya que Cervantes dice en el

    prlogo que se engendr en una crcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y

    donde todo triste ruido hace su habitacin.

    Mientras estuvo de comisario por Andaluca descuida su actividad literaria,

    adems de la cita antes apuntada anteriormente del Quijote, slo se conservan de

    este tiempo algunas poesas. Escribe dos canciones a la Armada Invencible, una en

    1587, deseando su triunfo, y otra en 1588 lamentando el desastre. En 1591 aparece

    un romance titulado Los celos en La Flor de varios y nuevos romances de Andrs de

    Villalta. En 1595 enva una composicin en quintillas para las fiestas de San Jacinto

    celebradas en Zaragoza. Al ao siguiente dedica un soneto al marqus de Santa Cruz

    y otro, de tipo satrico, a la entrada del duque de Medina Sidonia en Cdiz a

    destiempo, cuando las tropas del conde de Essex ya han abandonado la ciudad.

    Mayor inters tienen otros dos sonetos escritos con motivo de la muerte de Herrera,

    1597, y de Felipe II, 1598, ste ltimo irnico. Tambin se sabe que intent volver a

    escribir para el teatro pues, en 1592, firma un contrato con el director de compaa,

    Rodrigo Osorio.

    1.7. Cervantes en la Corte de Valladolid

    Los aos pasados en Andaluca han sido una dura batalla, su familia

    desperdigada, de su mujer cada vez se distancia ms, su madre muri por entonces al

    igual que Ana Franca, la madre de su hija Isabel quien pasa a vivir con su hermana

    Magdalena.

    Cervantes deja Sevilla a principios de 1603 y se instala en Valladolid, entonces

    Corte de Felipe III. Ha trado escrita una obra en prosa para la que solicita permiso de

    publicacin. En septiembre de 1604 se le concede privilegio Real para imprimir un

    libro, que aparecer en Madrid en 1605 con el ttulo de El Ingenioso Hidalgo Don

    Quijote de la Mancha. El libro tiene un xito sorprendente.

    Pero junto a la alegra pronto llega la desgracia. La noche del 27 de junio de

    1605 un caballero de la orden de Santiago, don Gaspar de Ezpeleta, es herido de

    muerte en una disputa, al parecer por una cuestin de faldas, junto a la puerta de la

    casa donde viva Miguel de Cervantes que acudi a auxiliarle. El juez, Cristbal de

    Villarroel, a los dos das ordena detener a los vecinos de la casa. De las declaraciones

    del proceso se saca la conclusin de que su actividad era un tanto irregular. Se ha

    dicho incluso que su profesin era entonces la de alcahuete. La figura del autor del

  • E-excellence - www.liceus.com

    9

    Quijote se engrandece si se piensa que la injusta desgracia en que transcurri su vida

    tiene en contrapartida tan extraordinaria obra en la que no se puede dudar juega un

    importante factor su triste experiencia humana.

    1.8. Cervantes en Madrid.

    La Corte vuelve a Madrid en 1606 y tras ella va Miguel y toda su familia. Se

    rene con su mujer, llegada de Esquivias, y mientras se dedicara a escribir; se sabe

    que en 1609 ingresa en la Hermandad de Esclavos del Santsimo Sacramento,

    cofrada a la que pertenecan muchos de los grandes escritores de su tiempo. Ms

    adelante, en 1612, asiste a una de las academias literarias de entonces, La Selvaje,

    que tomaba el nombre de su fundador don Francisco de Silva, sita en la calle de

    Atocha. All acude tambin Lope de Vega, muy poco amigo de Cervantes, pues no

    pierde ocasin para atacarle. Gran dolor le causaran todas estas injustas agresiones

    que demostraban el desprecio y, en parte, la envidia de los literatos contemporneos,

    pues hay que considerar el prestigio de Lope, cuya opinin es tenida muy en cuenta

    por todos.

    1.9. Las Novelas Ejemplares.

    Al tiempo que intenta situarse en la vida literaria de la corte, publica en 1613,

    en la imprenta de Juan de la Cuesta, una obra nueva compuesta por doce relatos

    cortos, algunos de ellos escritos aos antes, que titula Novelas Ejemplares.

    El trmino novela proceda del italiano y se aplicaba desde el Renacimiento a

    las narraciones breves escritas en prosa. Sin embargo, con el tiempo, esta palabra

    pasar a denominar a los grandes relatos. Iniciadores y maestros de este gnero corto

    fueron Boccacio, Bandello y Cinthio. A stos imita Cervantes en la forma pero no en el

    argumento, que se basa en personajes, sucesos y escenarios espaoles. Por ello, dice

    en el Prlogo: Yo soy el primero que ha novelado en lengua castellana, que las

    muchas novelas que en ella andan impresas, todas son traducidas de lenguas

    extranjeras, y estas son mas propias, no imitadas ni hurtadas.

    Cervantes las califica de ejemplares porque son narraciones en las que el

    lector, adems de entretenerse, si bien las miras, no hay ninguna de quien no se

    puede sacar algn ejemplo provechoso. No obstante, esta calificacin de ejemplar ya

    sorprendi en su tiempo, pues en el prlogo del Quijote de Avellaneda dice que estas

    novelas son ms satricas que ejemplares. Unamuno dio otro sentido a la palabra,

    afirmando que no tienen valor moral, sino que Cervantes busc la ejemplaridad

    esttica. Desde luego, estos relatos no son licenciosos como los de Boccacio, pero

    tampoco excesivamente estticos, aunque algunos crticos actuales as lo consideran.

  • E-excellence - www.liceus.com

    10

    El hecho es que este libro ser modelo literario para numerosos autores. Lope de

    Vega lo imita en sus Novelas a Marcia Leonarda, igual que Tirso de Molina en

    Cigarrales de Toledo; hasta se toma el mismo ttulo, como las Novelas ejemplares y

    amorosas de Mara de Zayas.

    El valor de cada una de estas novelas cervantinas es muy diferente teniendo

    en cuenta las distintas pocas y circunstancias en que fueron escritas. Pese a ello,

    estticamente todas son modelo en su gnero y muestran la calidad de su prosa. En

    general, la temtica est relacionada con vivencias varias del propio Cervantes,

    aunque siempre dominada por su extraordinaria fantasa, que difumina lo real y lo

    inventado. Para estudiar las Novelas Ejemplares se han dado diversas clasificaciones:

    desde analizarlas independientemente de acuerdo con el orden que les dio su autor,

    hasta agrupar las de tema semejante y observar la tcnica utilizada en conjunto. La

    primera dificultad con que se tropieza es la de su cronologa. Dos de las novelas,

    Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeo, ya estaban escritas hacia 1600, pues

    aparecen en la Miscelnea de Francisco Porras de la Cmara. De las dems se han

    hecho toda clase de conjeturas y ninguna definitiva, por lo que tenemos que pensar

    que fueron redactadas de 1590 a 1612, en que ya est acabado el libro, pues pide el

    primer privilegio para su impresin.

    El ilustre cervantista Gonzlez de Ameza divide las Novelas Ejemplares en

    apartados que corresponden a tres pocas distintas:

    1 Compuesto por tres relatos de tipo amoroso e idealista a la manera italiana: El

    amante liberal, La Seora Cornelio y Las dos doncellas.

    2 En el se incluiran La Gitanilla, La espaola inglesa, La fuerza de la sangre, La

    ilustre fregona, El celoso extremeo y El casamiento engaoso. En todas ellas

    se mezcla la fantasa con vivencias del autor.

    3 Quizs las ms logradas, El coloquio de los perros, Rinconete y Cortadillo y El

    licenciado vidriera, las tres se caracterizan por su tono satrico y su crtica

    social.

    1.10. Cervantes poeta: Viaje del Parnaso.

    En 1614, en Madrid, publica su nica obra completa en el campo de la poesa.

    Se trata de un largo poema en tercetos, que es un cuadro general de los poetas de su

    tiempo. Quiz la escribi pensando en hacer una stira de los malos escritores, pues

    su irona no respeta a nadie. La obra se titula Viaje del Parnaso.

    El modelo procede del Viaggio in Parnaso, obra de un poeta italiano muy flojo,

    Cesare Caporale di Perugia. No obstante Cervantes es original en su estructura y,

    sobre todo, en la manera humorstica de presentar a los poetas, evitando caer en un

  • E-excellence - www.liceus.com

    11

    catlogo de nombres. La crtica a los poetas comienza por l mismo: Yo, que siempre

    trabajo y me desvelo/por parecer que tengo de poeta/ la gracia que no quiso darme el

    cielo, palabras que siempre se han aceptado, aunque Cervantes tiene, como poeta,

    aciertos indudables. Tal como seal Gerardo Diego, la mayor parte de los aciertos

    totales de Cervantes los encontramos en su poesa menos trascendente, poesa

    festiva, gitanesca, satrica y cmica, poesa de sal y donaire. Confirma este hecho la

    Adjunta del Parnaso, aadida al final del Viaje, que ya no est escrita en verso.

    No acaban las desdichas para Cervantes, pues ese mismo ao 1614 sale a luz

    en Tarragona un libro con el ttulo de Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo Don quijote

    de la Mancha, cuyo autor figuraba con el nombre de Alonso Fernndez de Avellaneda.

    En el prlogo se ataca a Cervantes injustificadamente: se le echa en cara el ser

    manco, el ser viejo Hoy, el misterio de esta obra y de la personalidad de su autor,

    pese a todas las conjeturas realizadas por los crticos, sigue en pie. Se ha identificado

    a Alonso Fernndez de Avellaneda con distintos escritores de la poca: Alonso de

    Ledesma, Alonso Lamberto, Salas Barbadillo, Castillo Solrzano, Quevedo El ilustre

    profesor Martn de Riquer piensa que tras ese nombre se oculta Jernimo de

    Pasamonte, soldado a las rdenes de don Juan de Austria, combate en Lepanto y es

    hecho prisionero en Constantinopla, adems es nombrado en la primera parte del

    Quijote por Cervantes,-Gins de Pasamonte-. Tambin pudo ser escrito por un grupo

    de autores cercanos a Lope de Vega.; hasta se ha llegado a decir que lo escribi el

    propio Cervantes, tesis totalmente desterrada en la actualidad. El libro trata de la

    tercera salida de Don Quijote para dirigirse a Zaragoza a unas justas poticas. Las

    aventuras son muy similares, dejando aparte las escenas fuertes; sin embargo, los

    personajes son muy distintos: Don Quijote es un loco corriente sin ninguna genialidad,

    que termina sus das en un manicomio de Toledo, Sancho es un vulgar paleto, ms

    cercano a un tonto de pueblo que a un honrado labrador de la Mancha.

    Lo cierto es que esta publicacin acelera la salida de la segunda parte de la

    obra de Cervantes, que lo hace en 1615 con el ttulo de El Ingenioso Caballero Don

    Quijote de la Mancha y en donde su autor para que nadie le haga salir de nuevo dice

    al final: deje reposar en la sepultura los cansados y ya podridos huesos de Don

    Quijote.

    1.11. Los ltimos aos de Cervantes.

    Casi por las mismas fechas en que aparece la segunda parte del Quijote,

    Cervantes publica otro libro titulado Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca

    representados. En su tiempo sorprendera este ttulo, pues al expresar que son nuevas

    y sin representar, desafa a los dramaturgos de entonces que para publicar una obra,

  • E-excellence - www.liceus.com

    12

    previamente tenan que haber obtenido el aplauso del pblico. Ahora bien, si las da a

    la imprenta es porque, animado por el xito del Quijote, est seguro de que su teatro

    es buena literatura y algn da se le har justicia.

    Cervantes, al final de su vida adquiere cierta estabilidad, pues el conde de

    Lemos y los cardenales Nio de Guevara y Sandoval y Rojas le ayudan

    econmicamente, lo cual le permite montar casa en la calle del Len, esquina a la de

    hoy Cervantes, y preparar all la edicin de una nueva obra que no llegar a ver

    publicada. En efecto, Cervantes das antes de su muerte, el 22 de abril de 1616,

    escriba al conde de Lemos la dedicatoria de su ltimo libro que titula Los trabajos de

    Persiles y Segismundo, historia septentrional, Madrid, Juan de la Cuesta, 1617. Antes

    de acabar, ingresa en la Orden Tercera de San Francisco, y con ese hbito es

    amortajado. En agradecimiento a la orden de los Trinitarios que le haban rescatado de

    Argel, quiso ser enterrado en el cementerio de la Plaza del Humilladero de Madrid, que

    posean anejo al monasterio las Madres Trinitarias. stas son trasladadas poco

    despus a un convento nuevo, en la actual calle de Lope de Vega, y parece ser que, o

    no se llevaron todos los restos del enterramiento o se perdieron y confundieron

    durante el traslado. Incluso despus de muerto tuvo poca fortuna Miguel de Cervantes,

    pues hoy desconocemos el lugar donde reposan los restos del ms genial escritor

    espaol.

    2. Biografas cervantinas. 2.1. La falta de documentacin.

    La vida de Miguel de Cervantes, el reconocido Prncipe de los Ingenios

    Espaoles, est marcada por el desprecio de sus contemporneos y por la ignorancia

    de sus hechos. En contraste con otros escritores de su tiempo, que tuvieron biografa,

    elogios y primeros estudios poco despus de su desaparicin, un silencio inicial se

    cierne sobre el autor del Quijote, pese a la fama y el reconocimiento que obtuvo con su

    obra.

    A la vez, frente a las grandes figuras de la Edad de Oro, se carece de un

    epistolario cervantino que ofrezca datos sobre su intimidad o sobre aspectos

    relevantes de su existir cotidiano. Por no tener, ni siquiera se poseen manuscritos de

    sus obras. De la poca, nicamente se conservaron copias de Rinconete y Cortadillo y

    El celoso extremeo, en el perdido Cdice de Porras de la Cmara, y de La Numancia

    y Los tratos de Argel, conservadas en la Biblioteca Nacional y la Hispanic Society de

    Nueva York.

  • E-excellence - www.liceus.com

    13

    Esta carencia de autgrafos cervantinos sorprendi a los estudiosos que,

    desde un principio, se afanaron por encontrar en olvidados archivos documentos y

    cartas que revelaran algn dato ntimo. Las falsificaciones no se hicieron esperar y as

    Adolfo de Castro public El Buscapi que, segn su editor, estaba sacado de un

    original de Cervantes en el cual se daba la clave o cifra de todas las alusiones

    contemporneas que abundan en el Quijote. La imitacin del estilo fue tan exacta que

    muchos ilustres cervantinos cayeron en la trampa, pese a que Castro nunca pudo

    presentar el manuscrito y se demostr la falsificacin.

    Jos Romera Navarro anunci la existencia de tres cartas de Cervantes en

    poder de un vecino suyo, en Filadelfia, vendidas en Pars en 1887. Pero de ellas, en

    caso de existir, nunca ms se supo. Que Cervantes escribiera cartas en su larga vida

    es indudable, por lo que es an ms sorprendente que nadie tuviera inters en

    conservarlas. Se trata de otra incgnita que aadir a las extraas circunstancias en

    que se desarrolla el mundo cervantino.

    Recientemente Ascensin de la Plaza encontr en el Archivo de Simancas una

    carta autgrafa de Miguel, sin fecha, pero importante, ya que nos confirma su estancia

    en la crcel de Sevilla, hecho del que dudaron algunos estudiosos.

    Perdidos los originales de sus obras slo ha llegado de su puo y letra, una

    serie de relaciones mercantiles sobre entregas de aceite y grano, documentos

    notariales y forenses, y algn que otro texto, no literario, en donde aparece la firma del

    autor del Quijote.

    Los estudiosos de Miguel de Cervantes sealaron desde un principio esta falta

    de informacin biogrfica y, lo que es peor, la modificacin de algunos datos

    fehacientes. Con frecuencia hechos documentados han sido interesadamente

    manipulados o ignorados en nombre de las ms diversas ideologas y causas, segn

    la opinin de Cristbal Prez Pastor.

    Tambin Fitmaurice Kelly, aos despus, tuvo que dejar claro en su biografa

    que su intencin fue la de exponer todos los hechos conocidos sobre Cervantes, sin

    suprimir ni atenuar cosa alguna, libre, en cuanto pueda, de la natural propensin que

    todos tenemos en favor de un gran genio creador (Traduccin espaola: Miguel de

    Cervantes Saavedra, 1914).

    Amrico Castro en poca ms reciente, despus de tantos estudios, indica lo

    siguiente: La biografa de Cervantes est tan escasa de noticias como llena de

    sinuosidades. Sus bigrafos completan esta situacin con su empeo en hacer de

    Miguel una figura ilustre y sin tacha en su vida mortal, y estorban as la tarea de hacer

    comprensible su obra imperecedera. De aqu que Jean Canavaggio en su estudio

    biogrfico se plantee como primer objetivo: establecer, con todo el rigor requerido, lo

  • E-excellence - www.liceus.com

    14

    que de l se sabe: separar lo fabuloso de lo cierto y de lo verosmil (Traduccin

    espaola: Cervantes, 2 edicin, 1992).

    2.2. Las primeras biografas, siglo XVIII.

    Cronolgicamente los primeros datos biogrficos sobre Miguel de Cervantes

    aparecen en la Topografa e historia general de Argel, publicada en Valladolid, en

    1612, por Fray Diego de Haedo, en donde se narran penalidades y peripecias de los

    cautivos. Entre estos se cita al autor del Quijote por su entereza y herosmo en uno de

    los intentos de fuga: furonse a la cueva que el falso Judas les mostr y haciendo

    salir de ella a los cristianos maniataron a Miguel de Cervantes, un hidalgo principal de

    Alcal de Henares, que fuera el autor de este negocio. Sin embargo, habrn de pasar

    ms de cien aos hasta que alguien sienta curiosidad por conocer cmo transcurri el

    vivir cervantino.

    La primera biografa se escribi a instancias de Benjamn Keene, embajador de

    Inglaterra, a quien se haba dirigido su compatriota Lord John Carteret, ministro del rey

    Jorge II, solicitando que buscara un escritor espaol capaz de redactar la vida de

    Cervantes para encabezar la edicin que, bajo su proteccin, se preparaba en Londres

    en honor de la reina Carolina.

    Keene eligi a su amigo don Gregorio Mayans y Siscar, bibliotecario del rey

    Felipe V y gran humanista, quien comenz su trabajo en 1736, publicndose primero

    en tomo suelto en una corta edicin de veinticinco ejemplares, en marzo de 1737 y, en

    diciembre del mismo ao, al frente de una de las mejores impresiones del Ingenioso

    Hidalgo. Lo que impuls a Mayans a aceptar el encargo fue su propsito de defender

    la calidad de los escritos cervantinos, cuestionados por Blas Nasarre y Agustn de

    Montiano y Luyando junto con otros colaboradores del Diario de los Literatos de

    Espaa.

    Fue el primero que se acerc a la vida de Miguel de Cervantes, aunque, como

    l mismo dice, supli la falta de documentacin con los textos de sus obras. Esto fue

    causa de diversos errores, como creer que era natural de Madrid o pensar que naci en 1549 por la cita del prlogo de las Novelas ejemplares.

    El mrito de la biografa de Mayans reside en la crtica a las obras de

    Cervantes puesto que las analiza una por una, detenindose en las valoraciones de

    los gneros literarios en esta poca. La vida de Cervantes de Mayans fue reeditada,

    en tomo suelto o al frente del Quijote, en varias ocasiones y, pese al xito, su autor

    sigui recogiendo datos con intencin de rectificar documentalmente algunos de los

    errores.

  • E-excellence - www.liceus.com

    15

    Parte de esta documentacin le fue entregada a Juan Antonio Pellicer que con

    el epgrafe de Noticias para la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, la incluye en

    su libro Ensayo de una Biblioteca de traductores Espaoles (Madrid, Sancha 1778) y,

    redactada como biografa, al frente de la edicin del Quijote de Sancha de 1797. Por

    ltimo apareci en tomo suelto con el ttulo Vida de Miguel de Cervantes Saavedra, en

    Madrid, en la Imprenta de Gabriel de Sancha el ao 1800.

    En estos mismos aos, Vicente de los Ros rene nuevas partidas, como la del

    rescate del cautiverio, base de su bosquejo de la vida de Cervantes que encabeza la

    edicin del Quijote, realizada a instancias de la Real Academia Espaola y aparecida

    en Madrid en 1780. Gracias a la labor de ambos eruditos se inicia el camino de

    investigacin cientfica que tan buenos resultados iba a obtener en el futuro a pesar de

    algunos bigrafos que ignoraron ciertos datos pensando que as defendan a

    Cervantes.

    2.3. Los bigrafos del siglo XIX.

    En el siglo XIX se van a desarrollar de forma sistemtica los estudios

    cervantinos. El primero de ellos se debe a don Martn Fernndez Navarrete. Su

    biografa sent las bases de todos los estudios posteriores sobre la figura del autor del

    Quijote hasta fechas muy recientes; si algo se le censur fue, precisamente, su

    objetividad ya que se esperaba un texto ms panegrico.

    En 1846 el editor Manuel de Rivadeneyra comenz la publicacin de la

    Biblioteca de Autores Espaoles con las obras de Cervantes, a excepcin de las

    dramticas, apareciendo al frente una biografa escrita por don Buenaventura Carlos

    Aribau. ste recoge la documentacin existente pero tuvo la debilidad de incluir

    algunas de las leyendas cervantinas ajenas a la realidad. Aqu se nos da noticia de la

    utilizacin de la vida de Cervantes que tena preparada el poeta Manuel Jos Quintana

    que apareci en el tomo XIX de la citada coleccin de Rivadeneyra entre las Vidas de

    Espaoles Clebres.

    Un nuevo paso se dio al publicar Don Manuel de Rivadeneyra las Obras

    completas de Cervantes en 1863, pues se reedit en el tomo primero la biografa de

    Aribau y, al final de ella, se aadi un estudio titulado Nuevas investigaciones acerca

    de la vida y obras de Cervantes, escrito por Cayetano Alberto de la Barrera. Se trata

    de un opsculo en el cual se rechazan algunos datos recogidos por anteriores

    bigrafos y comete dos graves errores, pues da por verdadera la carta a don Diego de

    Astudillo Carrillo y la noticia de su prisin en Argamasilla de Alba o El Toboso.

    Ms importancia para el conocimiento de Miguel de Cervantes tiene la

    publicacin de la nueva edicin de 1862. En ella se vuelve a reproducir el texto de

  • E-excellence - www.liceus.com

    16

    Vicente de los Ros pero, puesto al da por don Jernimo Morn, reproduce

    importantes documentos referentes a las andanzas andaluzas de nuestro autor. En el

    Archivo de Simancas, de 1569, se encuentra la referencia en la cual se ordena

    prender a Miguel de Cervantes por haber herido a Antonio de Sigura, esto explicara

    su apresurada salida hacia Italia, hecho que algunos estudiosos todava no aceptan.

    Por estas mismas fechas, publica mile Chasles en Francia la mejor de las biografas

    realizadas en el extranjero, con la particularidad de que, adems de los documentos

    sobre la vida de Cervantes, intenta reconstruir el ambiente poltico y social de la

    poca.

    Tambin como tomo primero de una edicin del Quijote, public Ramn Len

    Manez una biografa cervantina que aada nuevos datos a los ya conocidos. ste,

    adems, no renuncia a entrar en ciertos temas, como el procesamiento de Cervantes y

    su familia en Valladolid, soslayado por otros autores y, aparte del apasionamiento con

    que trata todo lo referente a Miguel, su afn principal fue separar los hechos

    verdaderos de las leyendas que se haban formado, sobre todo la concerniente a la

    vida del escritor. Mucho ms interesante, por el acopio de documentos y crticas, es su

    libro Cervantes y su poca (Jerez, 1901), en donde realiza una buena historia del

    cervantismo en sus distintos aspectos.

    En estos mismos aos Don Nicols Daz de Benjumea intentaba encontrar una

    interpretacin esotrica a los distintos episodios del Quijote. Benjumea presentaba

    estos escritos como muestras de un proyecto en donde se propona trazar una

    extenssima biografa de Cervantes junto con un juicio filosfico de sus obras. Nunca

    lleg a realizarlo, aunque s public un libro, La verdad sobre el Quijote (1878), con la

    apostilla novsima historia crtica de la vida de Cervantes. En el prlogo apunta que,

    aparte de indagar en archivos y bibliotecas, l quiere buscar en las obras mismas y as

    lo hace; de aqu que tengan mayor calidad sus opiniones que el apartado documental,

    plagado de errores. Dos aos despus, ampliar su estudio en la introduccin al

    magnfico Quijote, editado por Montaner y Simn, caracterizado por la fantasiosa

    utilizacin de los textos cervantinos.

    Las dos tendencias, subjetiva y objetiva, a la hora de hacer la biografa de

    Cervantes se muestran en dos publicaciones de 1892. Francisco Lizcano y Alaminos

    imprime un libro cuyo ttulo es un enunciado del contenido: Historia de la verdadera

    cuna de Miguel de Cervantes Saavedra y Lpez, autor del Don Quijote de la Mancha,

    con las metamorfosis buclicas y gergicas de dicha obra. Vida y hechos del Prncipe

    de los Ingenios Espaoles, con una refutacin analtica de las biografas que de este

    autor se han impreso hasta el da. Se trata de una encendida defensa del nacimiento

    de Cervantes en Alczar de San Juan y de las sucesivas leyendas que lo suponan

  • E-excellence - www.liceus.com

    17

    habitando en distintos pueblos de la Mancha. En cambio, Fitzmaurice Kelly comienza

    su primer trabajo sobre Cervantes partiendo de lo demostrado fehacientemente en

    publicaciones anteriores hasta entregarnos, en sucesivas ediciones, una de las

    biografas ms tiles y rigurosas del autor del Quijote.

    Al mismo tiempo que se leen estos amenos relatos del vivir cervantino, Jos

    Mara Asensio y Toledo dio a la imprenta una recopilacin de contratos, fianzas,

    poderes y cartas de pago, fundamentales para documentar el paso de Miguel de

    Cervantes por Andaluca, incluso reproduce una litografa con el que supone

    verdadero retrato de Cervantes, pintado por Francisco Pacheco en Sevilla, esto

    provoc una gran polmica y fue, finalmente, rechazado.

    Mayor importancia para conocer hechos reales de Cervantes tienen los dos

    tomos publicados por Cristbal Prez Pastor donde se reproducen ciento sesenta y un

    documentos, ilustrados con notas aclaratorias y con un utilsimo ndice de nombres al

    final. Lo sorprendente es que, pese al valor aclaratorio de estos textos, han sido

    ignorados por muchos crticos posteriores, guiados ms por motivos morales que

    cientficos. A estas recopilaciones se aaden ms adelante las de Francisco

    Rodrguez Marn, quien anunci una biografa nunca publicada, la de D. Narciso

    Alonso Corts, o la del comandante Garca Rey y la completa coleccin documental

    de Sliwa.

    Aparte tendramos que citar aportaciones concretas a ciertos temas, pocas o

    aspectos del vivir cervantino que abarcaran desde su lugar de nacimiento, sus

    estudios, el viaje a Italia, su participacin en la Batalla de Lepanto, el cautiverio, sus

    andanzas por Andaluca, el contacto con el teatro, su estancia en Valladolid, sus

    protectores, su familia y su muerte, sus posibles retratos pero, obviamente, la cita de

    cada artculo excedera con mucho los lmites de este tema.

    2.4. Cervantes en el siglo XX.

    Resulta paradjico que, pese a lo avanzado en el XIX en el campo documental,

    es en siglo XX cuando se producen las mayores alteraciones en las biografas

    cervantinas, algunas son ms producto de la fantasa o, lo que es peor, de la

    manipulacin interesada, que de la realidad. Se trata de un conjunto de obras que

    podramos denominar Vidas novelescas. La primera de ellas la publica Francisco

    Navarro y Ledesma con motivo del tercer centenario de la aparicin de la primera

    parte del Quijote.

    Con motivo del tercer centenario de la muerte de Cervantes se vuelve a prestar

    atencin a su paso por la vida y comienzan a publicarse todo tipo de biografas, desde

  • E-excellence - www.liceus.com

    18

    la pura divulgacin, sin apenas inters, hasta las que incorporan a la antigua

    documentacin los datos encontrados estos aos.

    Las nuevas biografas comienzan con la de Miguel de los Santos Oliver, Vida y

    semblanza de Cervantes, 1916, una de las mejores de carcter literario en donde huye

    de la novela histrica para realizar un relato ameno en el que, sin aportar datos

    desconocidos, muestra una muy buena asimilacin de los documentos cervantinos. El

    tipo de biografa que se establece tras el centenario es el de divulgacin, sin entrar en

    aspectos polmicos de documentacin. Muestra de este tipo de trabajo son las

    distintas ediciones, pasaron de diez, de Manuel Montoliu. En este mismo tono se

    encuadran las vidas cervantinas de Ricardo Rojas y Mara Luz Morales, muy elemental

    pero bien fundada, y la de Mariano Toms. Una buena mixtura de vida documental,

    aventuras, suposiciones y literatura encontramos en el Cervantes de Jean Babiln, de

    1947.

    Desde 1939, tras la Guerra Civil, comienzan una serie de biografas en donde

    ms que presentar la realidad del personaje, se busca el convertir a Miguel de

    Cervantes en prototipo de hroe militar, hroe civil, buen padre, modelo de esposo y

    aparecen verdaderos panegricos del autor del Quijote. Baste citar las obras de

    Antonio Espina, Ramn de Garciasol, Luis de Armian y Miguel Herrero Garca. Quiz

    la ms significativa de estas vidas sea la escrita por Sebastin Juan Arb, de 1945.

    Novelas al estilo quijotesco son las biografas de Rafael Mart Orber,

    Cervantes, Caballero Andante (Historia novelada), 1947, y, especialmente, la de

    Eugenio Orrego Vicua, Historia del Ingenioso Hidalgo Don Miguel de Cervantes,

    1953.

    Al margen de este tipo de narraciones Luis Astranan Marn, paciente

    investigador del mundo cervantino, publicar desde 1948 a 1958 su monumental

    biografa, en siete tomos, titulada Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes

    Saavedra, con mil documentos hasta ahora inditos y numerosas ilustraciones y

    grabados de la poca. En sus pginas se rellena el vaco de noticias de 1600 a 1604,

    se localiza la casa natalicia de Alcal de Henares, rehace la ruta seguida por nuestro

    autor, en 1569, fugitivo de Madrid a Roma, da la fecha exacta de su muerte: el 22 de

    abril de 1616 y no el 23, como sigue celebrndose. Su valor es indudable pero hay que

    tener cierto cuidado con algunas suposiciones que, sin ser documentadas, pasan por

    ciertas. Debe tenerse en cuenta que desde su finalizacin, en 1958, han aparecido

    nuevos datos que completan puntos concretos del vivir cervantino, incorporados en

    posteriores estudios.

    Partiendo de la biografa de Astrana y con la intencin de, muy resumida,

    hacerla llegar al gran pblico apareci la de Juan Antonio Cabezas. Es una mezcla de

  • E-excellence - www.liceus.com

    19

    historia verdadera y ameno relato ya que utiliza datos comprobados junto con hiptesis

    inaceptables.

    Aos ms tarde, en 1990, public una monografa dedicada a la etapa

    madrilea de Cervantes, desde que sus padres se instalaron en la Corte hasta su

    muerte, con un eplogo referido a la sociedad cervantina establecida en la capital.

    Tambin dentro de esta lnea se traza la biografa de Manuel Lacarta,

    pretendiendo aunar los datos documentales con aspectos sociales de la poca

    cervantina.

    Otra puesta al da de la abrumadora biografa de Astrana es la escrita por

    Cristbal Zaragoza, ste, sin renunciar a la documentacin, escoge de ella un conjunto

    publicado en el apndice final y consigue un interesante relato de las vivencias

    cervantinas con reflexiones prcticas para el estudioso.

    Caso aparte es la biografa de Jean Canavaggio, a la que podemos considerar

    como la mejor sntesis de todos los estudios anteriores. Plantea, desde el principio, el

    problema de acercarse a Cervantes con los pocos datos que tenemos, incluso en el

    caso de utilizar su obra, para rellenar los huecos de su personalidad, no en vano

    califica el vivir cervantino de intimidad escurridiza, y por ello deja muy claro desde el

    principio que no quiere caer en la hagiografa ni en lo contrario: del superhombre al

    rprobo. Pretende ser objetivo y lo consigue.

    Desde la monumental recopilacin de Astrana Marn, se han aadido hasta

    fechas recientes nuevos datos y documentos que completan pormenores de la vida de

    Miguel de Cervantes. As son muy tiles los estudios de Avalle-Arce sobre su captura;

    de Ricardo Espinosa en torno al doctor Blanco de Paz, su delator en Argel; de Antonio

    Puig Campillo sobre Cervantes en Murcia; de Bordoy Cerd en relacin con la gesta

    de Lepanto; Snchez Romeralo y Kenneh Brown y Mara Dolores Blanco-Arnejo

    aportan nueva documentacin; es muy interesante la descripcin de la cueva en

    donde se refugiaron el autor del Quijote y otros cautivos, en las proximidades de la

    capital argelina, en 1577, dada a conocer por Senz de Tejada y Lpez Sebastin; de

    su estancia en Jan proporcion datos Luis Coronas; de su posible presencia en

    tierras manchegas, en Villarreal y en Barcelona escribieron Pedro Padilla, Perona y

    Martn de Riquer respectivamente.

    Tambin han aparecido durante estos ltimos aos una serie de publicaciones

    que, sin ser especficamente biogrficas, son muy enriquecedoras para acercarnos a

    la poca o a la personalidad de Cervantes. Destacan los trabajos de Amrico Castro,

    algunos ya publicados, pero puestos al da; de Fernndez lvarez; el volumen

    miscelneo El Siglo del Quijote (1580-1680), en Historia de la Cultura Espaola,

    Madrid, Espasa-Calpe, 1996. Las magnficas sntesis y reflexiones de Julin Maras o

  • E-excellence - www.liceus.com

    20

    la reconstruccin del complejo mundo sevillano que conoci nuestro autor recreado

    por Jos Manuel Caballero Bonald. Numerosos datos nos facilitan una serie de

    miscelneas que renen estudios dados a conocer en distintos coloquios y reuniones

    de especialistas. Destaquemos la Suma Cervantina, las Actas del primer Congreso

    Internacional sobre Cervantes y las sucesivas publicaciones de la Asociacin de Cervantistas.

    Con afn divulgador, y sin intencin de ser exhaustivos, podemos citar las

    vidas de Aubrey Bell, Antonio Onieva, Sanz de Robles, Francisco Olmos, Montero

    Alonso, Isabel de Lemus, Jorge Campos, Jos Luis Varela, Richard Predmore,

    Fernando Daz-Plaja, William Byron, Manuel Fernndez Nieto, Engracia Martnez,

    Meelvena Mckendrick, A. Basanta, Emilio Caldern, Jos Mara Valverde, Franco

    Meregalli, Andrs Trapiello, Antonio Rey y Florencio Sevilla, Rafael Mnguez. Rosa

    Navarro y Martn Miguel Rubio Esteban. Los libros de Alfredo Alvar y Javier Blasco,

    reelaboran nuevas biografas recopilando todos los datos hasta hoy conocidos. Ms

    discutibles son los intentos de descifrar el vivir y crear cervantinos desde la fisiologa,

    como hace Snchez Ocaa, o desde la psicologa. El alemn Bruno Frank hace una

    interpretacin introspectiva del autor del Quijote manipulando datos que actualmente

    se rechazan, dentro de los tpicos ms repetidos del reinado de Felipe II. Louis

    Combet seala que un carcter esencialmente masoquista de Cervantes motivara la

    creacin de sus personajes y para demostrar su tesis utiliza hechos concretos de su

    vida. El libro, tesis psicoanaltica aparte, es muy enriquecedor para cualquier estudioso

    cervantino porque realiza un estudio pormenorizado del conjunto de la obra cervantina

    en busca de la personalidad del autor, lo cual supone una nueva y profunda lectura de

    los textos, estemos o no de acuerdo con ella. Tambin Carrol Johnson piensa que, por

    el comportamiento de Don Quijote, se puede llegar a la conclusin de que su autor

    reproduca en la novela sus tendencias religiosas relacionadas con inclinaciones

    masoquistas. Desde el punto de vista de un traumatlogo podemos leer las razones

    que da Antonio Lpez Alonso en su libro Cervantes: manco y bien manco.

    Polmico y sin base documental es el boceto biogrfico de Rosa Rossi titulado

    Escuchar a Cervantes. En l, a travs de silencios y actitudes conocidas de Cervantes

    como la declaracin de Argel de 1580, Rossi intenta descubrir la que define como

    compleja sexualidad cervantina marcada, segn su libre interpretacin de algunos

    textos, por un doble proceso de encubrimiento: su condicin de judo converso y su

    homosexualidad condicionantes de su marginacin, aspectos sobre los que insiste, y a

    los que aade nuevas conjeturas sobre las hermanas del escritor, en Tras las huellas

    de Cervantes. Dentro de esta misma corriente desmitificadora y con conclusiones

    todava ms extremas con respecto a su inclinacin sexual, public Fernando Arrabal,

  • E-excellence - www.liceus.com

    21

    con un lenguaje y estilo muy peculiar, un retazo de la vida de Cervantes referido,

    esencialmente, a su estancia en Roma aunque mezclando toda suerte de elementos

    culturales, literarios y polticos de entonces y de hoy.

    Ms lejos, en una libre interpretacin de los textos cervantinos llega Leandro

    Rodrguez, quien da a la Mancha un sentido simblico de linaje manchado al juzgar

    que el autor del Quijote no era cristiano nuevo sino judo de Cervantes, pequeo

    pueblo de Sanabria en Zamora. Se aade as una nueva teora para explicar la

    primera frase del Quijote, despus desarrollada hasta el paroxismo por Hermenegildo

    Fuentes. ste establece una identificacin total entre Cervantes, Don Quijote y los

    manchados, como eran llamados los judos conversos de la comarca sanabresa,

    trazando una biografa crptica y hasta una ruta que transcurre por tierras del norte

    de Espaa y Portugal.

    Otra interpretacin esotrica recogida del pasado siglo es la edicin que realiza

    Fredo Arias de la Canal de El Quijote de Benjumea, subtitulada intento de

    psicoanlisis de Cervantes. Aqu se pretende demostrar que Cervantes, adems de

    ser padre de la Filosofa existencialista, intuye los postulados de la psicologa

    masoquista, aspecto ya captado por Benjumea cuando dice que el autor del Quijote,

    representa la filosofa de la adversidad de la cual Bergler ha creado una ciencia

    transformadora de la psiquiatra.

    Pero no acaban aqu las fantasas esotricas en torno a Cervantes, ya que dos

    libros recientes insisten en el sentido crptico del Quijote e intentan desvelarlo en

    relacin con la clave vital que ofrece el autor en sus pginas. El primero es el de ngel

    Ligero Mstoles quien, aparte de remitir protagonista y personajes a Alczar de San

    Juan, aceptando la autenticidad de la partida de bautismo all aparecida, se empea

    mediante un juego lingstico en sacar las circunstancias personalsimas que

    rodeaban a Cervantes. Ms confusa resulta la argumentacin y acopio de

    documentos varios que aporta Hortign, que utilizando mtodos cabalsticos intenta

    descifrar el ya de por s complejo mundo cervantino.

    Enlazando con las biografas novelescas de otro tiempo, han aparecido en los

    ltimos aos varias obras de tipo narrativo que escogen a Miguel de Cervantes como

    protagonista de aventuras varias. Mara Teresa Len esboza una vida escrita en estilo

    potico enlazando al autor del Quijote con sus personajes. Fingiendo que el propio

    Cervantes es quien escribe, Federico Jeanmaire relata como autobiografa los hechos

    documentados del protagonista con redaccin muy amena. Curiosamente por las

    mismas fechas Stephen Marlowe publica en ingls otro relato novelesco con ficcin

    autobiogrfica aunque, a diferencia del libro anterior, con tal cantidad de aventuras y

    digresiones que lo convierten en una historia larga y fantasiosa en exceso. La estancia

  • E-excellence - www.liceus.com

    22

    de Cervantes en Sevilla es recreada por Juan Eslava Galn en su novela El comedido

    hidalgo.

    Por ltimo no se pueden olvidar los trabajos en torno a las biografas

    cervantinas de don Alberto Snchez que no en vano titul uno de sus trabajos

    Cervantes prximo y lejano.

    Para concluir se ha de tener en cuenta que para acercarse a la figura de

    Cervantes hay que dejar aparte prejuicios morales, no en vano dice Astrana que no

    nos asustemos de ciertos hechos vividos por el autor del Quijote sino, por el contrario,

    extraer nuestra propia leccin, por eso en su biografa nos advierte de que Miguel:

    Llev una existencia a menudo acosada de azares. Vivi sin fortuna, aliado a

    la ddiva santa mal agradecida, y careci de suerte, con todo y ser tan

    discreto. No debe calificrsele de fracasado genial, porque triunfo

    plenamente en lo que importaba, no en lo que reluca. Sufri, padeci y tuvo

    al dolor por maestro. Y esa fue su gloria que su vida, pues, como ejemplar,

    nos sirva de ejemplo; y como heroica, nos incline al herosmo. Que su obra,

    milagro del idioma divino de Castilla, mejore y deleite sin cesar a las

    generaciones de los veinte pases que alientan con su voz. Y, en fin, que

    nazcan mundos que ocupen su fama.

  • E-excellence - www.liceus.com

    23

    3. Biobibliografa

    ALVAR, Alfredo (2004), Cervantes. Genio y libertad. Temas de hoy, Madrid.

    ASTRANA MARN, Luis (1948-1958), Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes

    Saavedra. Madrid, 7 vols.

    BLASCO, Javier (2005), Cervantes. El regocijo de las musas. Universidad de

    Valladolid, Valladolid.

    CANAVAGGIO, Jean (1986) Cervantes. Mazarine, Paris; (1987. 2 edicin 1992),

    traduccin espaola: Cervantes, Espasa Univ., Madrid.

    DEZ DE BENJUMEA, Nicols (1880), Vida de Cervantes, en edicin de Don Quijote I,

    Montaner y Simn, Barcelona.

    ESLAVA GALN, Juan (1994), El comedido hidalgo, Planeta, Barcelona.

    FERNNDEZ DE NAVARRETE, Martn (1819) Vida de Miguel de Cervantes

    Saavedra. Madrid.

    FITZMAURICE-KELLY, James (1892), The life of Miguel de Cervantes Chapman

    and Hall, Londres. (1914), traduccin espaola: Miguel de Cervantes Saavedra.

    Imp. Barcelona, Santiago de Chile; (1917), Prensas de la Universidad, Oxford.

    GONZLEZ DE AMEZA, Agustn (1956), Cervantes creador de la novela corta.

    C.S.I.C., Madrid.

    MAYANS Y SISCAR, Gregorio (1737), Vida de Miguel de Cervantes Saavedra. Briga-

    Real; (1972), Vida de Cervantes, Ed., prlogo y notas de Antonio Mestre, Espasa-

    Calpe (Clsicos Castellanos), Madrid.

    MONTERO REGUERA, Jos (1992), Epistolario de Miguel de Cervantes, en Castilla,

    Universidad de Valladolid, 17, pp. 81-101.

    MORN, Jernimo (1863), Vida de Cervantes, Imprenta Nacional, Madrid.

    PELLICER Y SAFORCADA, Juan Antonio (1778), Noticias para la vida de Miguel de

    Cervantes Saavedra, publicada en Ensayo de una Biblioteca de Traductores

    Espaoles, Sancha, Madrid. (1797-98), publicada tambin en edicin del Quijote.

    (1800), Vida de Miguel de Cervantes Saavedra, Sancha Madrid.

    PREZ PASTOR, Cristbal (1897 y 1902), Documentos cervantinos hasta ahora

    inditos, recogidos y anotados por Cristbal Prez Pastor, Tip. Fortanet, Madrid

    (dos tomos).

    PLAZA, Ascensin de la (1993), Cartas autgrafas e inditas de Cervantes, en

    Factor Cinco, n 6, abril.

    Revista Anales cervantinos, del C.S.I.C, apartado bibliogrfico.

  • E-excellence - www.liceus.com

    24

    REY HAZAS, Antonio y SEVILLA ARROYO, Florencio ( 1995) Cervantes. Vida y

    literatura. Alianza, Col. Alianza Cien, Madrid.

    ROS, Vicente de los (1780), Vida de Miguel de Cervantes Saavedra (En edicin del

    Quijote de la Real Academia Espaola, Tomo I, Madrid).

    ROMERA NAVARRO, Jos (1954), Autgrafos cervantinos en University of Texas,

    Hispanic Studies, VI.

    SIMN DAZ, Jos, Bibliografa de la Literatura Hispnica. Tomo VIII.

    TRAPIELLO, Andrs (1993), Las vidas de Miguel de Cervantes. Planeta, Coleccin

    Memoria de la Historia, Barcelona.