Seguimos de victoria...quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por...

12
La revolución no se detiene Presidente Maduro entregó la vivienda 2 millones en el estado Miranda Este 20 de marzo, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), celebró la entrega de la vivienda 2 millones, logro de la Revolución Bo- livariana que se materializó desde el urbanismo Mirador de Caiza, ubicado en Cha- rallave, estado Miranda. 15 familias Wayuu recibieron con alegría las llaves de sus viviendas El Gobierno Bolivariano inauguró 15 viviendas uni- familiares en el sector “Gua- reira I” ubicado en la parro- quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en- trega encabezada por la mi- nistra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. Activado transporte escolar en comunidad “San José de Buja” de Monagas PÁG. 6 PÁG. 9 PÁG. 10 PÁG. 5 PÁG. 3 Indígenas Yukpa y Barí recibieron a la ministra Núñez en el centro piloto Turik Ministra indígena financió proyectos socioproductivos en Apure Ministerio Indígena entregó 41 títulos de propiedad al pueblo Pemón PÁG. 12 Seguimos de victoria en victoria En el mes de marzo el Mi- nisterio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas inaugu- ró viviendas, entregó financia- mientos de proyectos socio- productivos, realizó asambleas comunitarias, realizó donativos y organizó junto al Sistema de Misiones y Grandes Misiones Sociales jornadas asistenciales en cada rincón de Venezuela. La Ministra Aloha Núñez lla- mó a los pueblos indígenas a defender el legado del coman- dante Chávez.

Transcript of Seguimos de victoria...quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por...

Page 1: Seguimos de victoria...quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por la mi-nistra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. Activado transporte escolar en

La revolución no se detiene

Presidente Maduro entregó la vivienda 2 millones en el estado Miranda

Este 20 de marzo, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), celebró la entrega de la vivienda 2 millones, logro de la Revolución Bo-livariana que se materializó desde el urbanismo Mirador de Caiza, ubicado en Cha-rallave, estado Miranda.

15 familias Wayuu recibieron con alegría las llaves de sus viviendas

El Gobierno Bolivariano inauguró 15 viviendas uni-familiares en el sector “Gua-reira I” ubicado en la parro-quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por la mi-nistra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez.

Activado transporte escolar en comunidad “San José de Buja” de Monagas

PÁG. 6

PÁG. 9

PÁG. 10

PÁG. 5 PÁG. 3

Indígenas Yukpa y Barí recibieron a la ministra Núñez en el centro piloto Turik

Ministra indígenafinanció proyectos socioproductivos en Apure

Ministerio Indígenaentregó 41 títulos de propiedad al pueblo Pemón

PÁG. 12

Seguimos de victoriaen victoria

En el mes de marzo el Mi-nisterio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas inaugu-ró viviendas, entregó financia-mientos de proyectos socio-

productivos, realizó asambleas comunitarias, realizó donativos y organizó junto al Sistema de Misiones y Grandes Misiones Sociales jornadas asistenciales

en cada rincón de Venezuela. La Ministra Aloha Núñez lla-

mó a los pueblos indígenas a defender el legado del coman-dante Chávez.

Page 2: Seguimos de victoria...quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por la mi-nistra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. Activado transporte escolar en

2

DIRECTORIO

Hace 5 años nos dejó un líder, un amigo, un guía, un salvador para los pueblos indígenas como lo es nuestro comandante supremo Hugo Chávez, a quien recordamos cada día porque aún lo sentimos junto a nosotros, sus hijos.

Es la fuerza de Chávez, su legado y todo el amor que nos dio lo que nos motiva a seguir trabajando sin descanso por nuestros pue-blos originarios, fieles testigos de la deuda histórica que ha sido sal-dada únicamente en revolución tras años de injusticia, exclusión y humillación.

Marzo fue un mes muy productivo donde todo el equipo del Mi-nisterio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas estuvo des-plegado en cada rincón del país en asamblea con las comunidades, inaugurando viviendas, entregando financiamientos para proyectos socioproductivos, llevando jornadas asistenciales, entregando ayu-das sociales, inspeccionando obras y orientando a nuestro poder po-pular en todas las iniciativas que tiene para la construcción de una patria socialista.

Que nada nos detenga, hoy más que nunca debemos estar fir-mes caminando al lado de nuestro

presidente obrero Nicolás Maduro, un Presidente protector de los pueblos

indígenas, un Presidente que apuesta a la paz y al progreso de nuestra her-

mosa Venezuela, una Venezuela indestructi-

ble, la nación que libertó nuestro Simón Bolívar.

¡Juntos todo es posible!

Yaajee yaa ayateenia waya a´yatain süchiiruamio´uin noumain wayuukanairua

Desde esta trincheraseguiremos construyendo Patria para los Indios...

Aloha NúñezMinistra del Poder Popularpara los Pueblos Indígenas

Editorial

Para sugerencias: 0416-6084198email: [email protected]ósito Legal: PP201301DC1638

Nicolás Maduro MorosPresidente

Lcda. Aloha NúñezMinistra del Poder Popularpara los Pueblos Indígenas

Lcda. Arbenys PadillaDirectora de la Oficinade Gestión Comunicacional

RedacciónLcda. Arbenys PadillaLcda. Vanessa Velandia

EdiciónLcda. Arbenys Padilla

Diseño y DiagramaciónT.S.U. Ángel Torres

El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Po-der Popular para los Pueblos Indígenas y la Gran Misión Vivienda Venezuela, ejecuta un proyecto de viviendas en comunidades Kariña ubicadas al sur del estado Anzoátegui, obras que fueron inspecciona-das por el director del territorio comunal Costas y Montañas, Rafael Aray, en compañía del poder popular organizado.

El equipo técnico se tras-ladó específicamente a las comunidades “Mamo Arriba” y “Macapaima”, viviendas que actualmente se encuentran en fase de cerramiento.

“El Presidente Nicolás Ma-duro le brinda todo el apoyo a los pueblos indígenas a través de la Gran Misión Vivienda

Indígenas Kariña de Anzoátegui son atendidos con viviendas y proyectos

Venezuela; en este sentido junto al poder popular nos corresponde el trabajo con-tralor para asegurarnos de que todo marche bien con este proyecto que beneficiará a un total de 20 familias que actualmente se sienten muy agradecidas por haber sido tomadas en cuenta por la re-volución bolivariana”, dijo.

Cabe destacar que recien-temente el Ministerio del Po-der Popular para los Pueblos Indígenas aprobó para estas comunidades dos proyectos de siembra de frijoles y para la cría de pollos de engorde.

Pobladores Kariña envia-ron sus palabras de agrade-cimieto a la ministra Aloha Núñez por apoyarlos de ma-nera consecuente.

Realizaron encuentro cultural en el marco del Día Nacional del Niño Indígena

El 16 de marzo se realizó el I Encuentro Cultural “Nues-tra ancestralidad, nuestros orígenes” en la plaza de los Pueblos y Saberes del Minis-terio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Cien-cia y Tecnología.

Este evento organizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación Racial y el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas se realizó en el marco del Día Nacional del Niño y Niña Indí-gena, actividad que contó con la presencia del presidente de Incodir Jesús Escobar y el vi-ceministro para la Formación, Educación Intercultural y el Saber Ancestral de los Pue-

blos Indígenas Aquilino Anto-nio, quienes dieron apertura formal al evento que reunió a 4 ponentes, quienes expre-saron desde su experiencia el comportamiento cultural de los pueblos originarios dentro y fuera de su territorio originario.

El I Encuentro Cultu-ral “Nuestra ancestralidad, nuestros orígenes”, que con-tó con la presencia de niños indígenas y criollos, tuvo como objetivo promover, des-de la relatoría vivencial de los pueblos indígenas, la impor-tancia de sus prácticas, cos-tumbres y tradiciones para los venezolanos.

Page 3: Seguimos de victoria...quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por la mi-nistra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. Activado transporte escolar en

3

La asignación de esta vivienda se realizó desde la urbanización “Mirador de Caiza” en el estado Miranda

Presidente Maduro entregó la vivienda 2 millones

Jefe de Estado aprobó 50 mil nuevos créditos para el Plan Chamba Juvenil

El pasado 14 de marzo, el presidente Nicolás Maduro en-cabezó un acto enmarcado en el Plan Chamba Juvenil des-de los galpones de Industria Canaima en la base aérea La Carlota, donde anunció que los jóvenes de todo el país tendrán oportunidad hasta este 15 de abril para inscribirse en este plan.

“Plan Chamba Juvenil, les doy un mes para que llegue-mos al joven número 1 millón; el Plan Chamba Juvenil debe llegar a las universidades, a la Misión Sucre y a la Misión Ribas”, dijo el Jefe de Estado, quien informó que se han in-cluido a 879 mil 841 jóvenes en

distintas modalidades.Cabe destacar que este 14

de marzo el Presidente aprobó 50 mil nuevos créditos para el Plan Chamba Juvenil. “Quie-ro que estos recursos lleguen al pueblo, creo en la juventud venezolana, en su capacidad para hacer un nuevo país, para mejorar y construir un mejor fu-turo” refirió.

El primer mandatario mani-festó que para superar los pro-blemas que tenemos, hay que pensar en grande y el Instituto Nacional de Capacitación y Edu-cación Socialista (Inces), debe convertirse en el eje central del Plan de Desarrollo Industrial de la juventud. El objetivo es con-

Cortesía Minci.- Este 20 de marzo, la Gran Misión Vivien-da Venezuela (GMVV), celebró la entrega de la vivienda 2 mi-llones, logro de la Revolución Bolivariana que se materializó desde el urbanismo Mirador de Caiza, ubicado en Charallave, estado Miranda, donde se hizo entrega de 220 apartamentos,

hogares dignos para las fami-lias venezolanas.

En este sentido, el Presiden-te de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró la entrega: “Estoy cum-pliendo las 2 millones de vivien-das, sentando bandera por la protección del pueblo y segui-remos construyendo viviendas”.

“La GMVV es el ser humano, el hogar, la familia, la mujer, el hombre, el amor, mientras más dificultades, más avanzamos por un mundo mejor para los niños y las niñas, construidos desde el cuerpo social en el es-fuerzo de cada día”, enfatizó el Presidente Maduro.

Asimismo, Maduro exhortó al

Esta obra se encuentra ubicada en Charallave.

Se han inscrito hasta ahora 879.841 jóvenes en este plan.

pueblo venezolano, “a trabajar en la construcción de comuni-dades, comunas, convertir los urbanismos en ejemplares en organización comunitaria y em-bellecimiento de la comunidad”, para lo cual, señaló se requie-re de “amor, espíritu colectivo, trabajo solidario y buena vecin-dad”.

El Presidente se comprometió en seguir protegiendo a todo el pueblo.

solidar el Plan Chamba Juvenil, para lograr que todos los jóve-nes que se gradúan anualmen-

te en las universidades públicas tengan un trabajo.

Page 4: Seguimos de victoria...quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por la mi-nistra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. Activado transporte escolar en

4

Representantes indígenas rememoraron el legado del comandante supremo a 20 años de la firma del acta de compromiso con los pueblos originarios

Bautizaron el libro “Hugo Chávez y los pueblos indígenas”

Este 20 de marzo se cumplen 20 años de la firma del acta de com-promiso del comandante Hugo Chávez con los pueblos indígenas de Venezuela, documento que dio inicio al proceso de reivindicación de los pueblos originarios tras más de 500 años de exclusión.

En este evento que contó con la presencia de la ministra de Pueblos Indígenas Aloha Núñez, la constituyentista indígena Noelí Pocaterra, el profesor y presidente del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del comandante su-premo Hugo Rafael Chávez Frías Adán Chávez y el profesor José Poyo, se realizó el bautizo del libro “Hugo Chávez y los pueblos indí-genas”, contentivo de las ideas y discursos del cacique mayor de los pueblos originarios que ratificaron su compromiso con los más de 40 pueblos que habitan en Venezue-la.

“En este libro escucharemos sus palabras y el grito de guerra de los Kariña: Ana karina rote aunicon paparoto mantoro itoto manto, que significa en lengua Caribe: noso-tros somos gente, aquí no hay cobardes ni nadie se rinde y esta tierra es nuestra. Es bueno leer-las y recordarlas. Su voz sonará imponente igual que su risa por los cajones del Arauca y el Wa-rairarepano; su voz se escuchará en las serranías de Perijá junto a

los Yukpa y los Barí, y saldrá una noche del árbol sagrado, se irá con el pájaro carpintero y la abeja bordeando el Orinoco hasta llegar al lugar de los Warao en Pederna-les o en Capure; o se esconderá en una piña dejándonos el secreto origen de los Barí”, reza parte del prólogo escrito por la constituyen-tista Noelí Pocaterra.

La titular de la cartera indígena manifestó que Hugo Chávez fue un gran visionario. “Desde que Hugo Chávez llegó a nuestras vi-das salimos de la oscuridad para adentrarnos en un camino que nos condujo al bienestar, a la protec-ción social, a la dignificación, a la verdadera inclusión y participación protagónica; fueron más de 500 años de exclusión, fueron años donde nuestras voces nunca fue-ron escuchadas, donde no éramos parte de la nación; desde que llegó nuestro cacique mayor dimos un salto al futuro”, dijo.

Por su parte, la constituyentista Noelí Pocaterra, quien rememoró la lucha encabezada por el coman-dante Chávez expresó “Chávez me dijo yo no los voy a defraudar, yo estoy con ustedes, yo apoyo los derechos de los pueblos indíge-nas; Chávez nunca nos abando-nó porque nos dejó a su hermano Nicolás Maduro, gran defensor de nuestros derechos, y es por eso que los indígenas debemos

ser más leales que nunca, porque Chávez está aquí con nosotros”.

Mientras tanto, el profesor Adán Chávez, encargado de bautizar el libro editado por el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del comandante supremo Hugo Chávez, destacó “nosotros tene-mos sangre india, sangre guerrera en nuestras venas; debemos tener la plena seguridad que mi herma-no está y estará siempre con todos nosotros, fundamentalmente con los pueblos originarios, testigos fieles del proyecto histórico del co-mandante”.

El acta de compromiso del co-mandante Hugo Chávez, firmada el 20 de marzo de 1998, reza lo si-guiente “considerando cabalmente

Este libro contiene importantes textos y discursos de Hugo Chávez. Noelí Pocaterra narró sus anécdotas con el Comandante.

que estamos en deuda históri-ca con el más de medio millón de indígenas agrupados en las 28 etnias del país, hago públi-co, nacional e internacional-mente el compromiso de saldar tan delicado débito desde la Presidencia de la República, a la cual llegaré por la decisión del conglomerado venezolano en las elecciones del 6 de di-ciembre de 1998; este es un compromiso que adquiero, fun-damentándome en la memoria de los padres libertadores que tuvieron en Simón Bolívar y An-tonio José de Sucre a sus más significativos conductores”.

Adán Chávez ratificó el compromiso de la revolución con los indígenas.

Page 5: Seguimos de victoria...quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por la mi-nistra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. Activado transporte escolar en

5

Habitantes del sector “Guareira I” del estado Zulia fueron beneficiados a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela

15 familias Wayuu recibieron con alegría las llaves de sus viviendas

Aloha Núñez compartió con indígenas Kariña de la comunidad “San Pedrito” del estado Sucre

Habitantes de la comunidad “San Pedrito” de Santa Fe, es-tado Sucre, recibieron la visita de la ministra del Poder Popu-lar para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, quien escuchó diversas propuestas para el de-sarrollo integral.

En esta visita donde también fue supervisado un proyecto de viviendas ejecutado por el Go-bierno Bolivariano, la titular de la cartera ministerial visitó la casabera comunitaria de esta comunidad, la cual produce 100 tortas diarias.

“Esta casabera es un ejem-plo de que ustedes a partir de sus conocimientos ancestrales pueden salir adelante; los felici-

to, sigan demostrando que los indígenas somos gente trabaja-dora, gente que apuesta al de-sarrollo de sus comunidades; cuenten con el apoyo absoluto del presidente Nicolás Maduro; en San Pedrito está la presente la revolución con esta casabe-ra, con las viviendas que esta-mos construyendo, con los con-sejos comunales trabajando para el bienestar de todos, con los CLAP, con cada misión que ayuda a sus habitantes y es por eso que este 20 de mayo tene-mos que salir a defender con fuerza el legado que nos dejó nuestro comandante supremo, un legado lleno de amor y es-peranza”, dijo.

El Gobierno Bolivariano inau-guró 15 viviendas unifamiliares en el sector “Guareira I” ubica-do en la parroquia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zu-lia, entrega encabezada por la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez.

La indígena Wayuu Genaida

Suárez, de 62 años de edad, se sintió muy feliz porque aseguró que nunca es tarde para cum-plir los sueños. “Toda la vida he sido artesana y con mi trabajo he sacado adelante a mi fami-lia, en esta hermosa vivienda viviré con mi hijo, una sobrina y con mis tres nietos; dos de ellos en condición de discapa-

cidad psicomotora; agradezco a nuestro Dios primeramente, al comandante Chávez, a nuestro presidente Nicolás Maduro y a usted ministra Aloha por traba-jar de todo corazón por todos nosotros”, manifestó.

La ministra Aloha Núñez ra-tificó el compromiso del presi-dente Nicolás Maduro con los

Aloha Núñez fue recibida con el baile de “La Yonna”.

En “San Pedrito” cuentan con una casabera comunitaria.

más de 40 pueblos indígenas de la patria. “Felicito a todo el equipo que hizo posible este proyecto porque obras como éstas permiten que nuestros hermanos indígenas mejoren su calidad de vida; el coman-dante Chávez nos visibilizó y este es el legado que defiende Nicolás Maduro”, dijo.

La Ministra aseguró que esta obra forma parte del legado del Comandante.

Page 6: Seguimos de victoria...quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por la mi-nistra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. Activado transporte escolar en

6

La ministra Aloha Núñez entregó a las comunidades Warao un motor fuera de forda y una lancha para el traslado de los estudiantes

Activado transporte escolar en comunidad “San José de Buja”

Bajo un ambiente de alegría y ancestralidad fue recibida la mi-nistra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, por indígenas Warao en la comu-nidad “San José de Buja” ubicada en el municipio Maturín del estado Monagas, donde la titular de la cartera indígena entregó un motor fuera de borda y una lancha para activar un transporte escolar en esta comunidad.

En asamblea comunitaria fueron escuchadas distintas solicitudes del pueblo Warao en materia de artesanía, siembra de rubros agrí-colas, servicios básicos y vivien-das, planteamientos que serán canalizados con instituciones del Estado y el gobierno regional.

Aloha Núñez, quien fue nombra-da en esta actividad Cacica Mayor del pueblo Warao, manifestó “hoy nos vamos muy satisfechos de San José de Buja, comunidad donde fuimos recibidos con música y sus bailes típicos; hoy le dimos a nues-tros hermanos la buena noticia de la activación de este transporte

La Ministra bailó danzas típicas Warao con los presentes.

que permitirá que los niños y niñas que viven en las comunidades flu-viales puedan acudir a su escuela con total normalidad; en San José de Buja también activaremos junto a la gobernadora Yelitze Santaella la Gran Misión Barrio Nuevo, Ba-rrio Tricolor para apoyar a nuestros hermanos Warao y así mismo nos comprometimos con los niños de la Orquesta Sinfónica para apoyarlos

para la adquisición de nuevos ins-trumentos musicales para ampliar su dotación; el pueblo Warao es un pueblo rico en cultura y sabidu-ría, por lo que desde el Ministerio del Poder Popular para los Pue-blos Indígenas seguiremos apo-yando todas las iniciativas que se tomen desde las bases del poder popular para el fortalecimiento de las comunidades originarias”, dijo.

Indígenas Kariña de la comu-nidad “La Pica de Aribí” ubicada en el municipio Aguasay del es-tado Monagas fueron atendidos por el Gobierno Bolivariano en una jornada de medicina gene-ral, inmunización y desparasi-tación, operativo que contó con el apoyo de la Gobernación Bo-livariana del estado Monagas y del Ministerio del Poder Popular para la Salud, a través de la Di-rección de Salud Indígena.

Marisela González, directora del territorio comunal Delta, Ca-ños y Manglares del Ministerio de Pueblos Indígenas, mencio-nó que esta jornada realizada a solicitud de la comunidad per-mitió la atención directa de 300 personas.

“El Presidente Nicolás Ma-duro y nuestra ministra Aloha Núñez están realizando un tra-bajo muy bonito por los pueblos indígenas de toda Venezuela; la salud es prioridad para el Go-bierno Bolivariano y es por eso que articulamos esfuerzos con la Dirección de Salud Indígena para la atención de nuestros hermanos Kariña y la entrega de todos los tratamientos médi-cos que los pacientes requieran; seguiremos desplegados cap-tando los casos que requieran atención inmediata ”, destacó.

300 indígenas Kariña de Aguasay fueron atendidos en jornada médica gratuita

Aloha Núñez realizó asambleas comunitarias con indígenas Pumé

Aloha Núñez, ministra del Po-der Popular para los Pueblos In-dígenas, se desplegó junto a todo su equipo en las comunidades El Manguito, Remolino, La Esperan-za, Rancho Bonito y Chimborazo del estado Apure para sostener asambleas comunitarias con líde-res y lideresas del pueblo indígena Pumé.

La titular de la cartera indíge-na expresó “fuimos recibidos con mucho amor por nuestros her-manos Pumé, gente trabajadora, gente que construye y gente leal a nuestro comandante Chávez y al presidente Nicolás Maduro; en este recorrido escuchamos las propuestas de cada comunidad en cuanto a proyectos, viviendas, ser-

vicios básicos y misiones sociales, y así mismo llevamos el mensaje de paz de nuestro líder Nicolás

Maduro para las elecciones de este 20 de mayo”.

La Misión Guaicaipuro escuchó las propuestas en materia productiva.

Page 7: Seguimos de victoria...quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por la mi-nistra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. Activado transporte escolar en

7

Los pueblos originariosdignificados por la Revolución

Bolivariana mantienen sus luchaspor la verdadera conquista

de mayores espacios y derechos.

Comandante PresidenteHugo Chávez Frías

Los financiamientos están destinados a la siembra de rubros agrícolas, procesamiento de yuca, cría de gallinas ponedoras y adquisición de insumos

Gobierno Bolivariano benefició a productores Kariña con proyectos

Este 21 de marzo, la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, visitó el estado Sucre para realizar un en-cuentro con indígenas Kariña de la Meseta de Santa Fe junto al alcal-de del municipio Sucre, Luis Sifon-tes, donde entregó 9 certificados de financiamientos de proyectos socioproductivos que superaron los 114 millones de bolívares.

Estos proyectos estarán des-tinados a la siembra de rubros agrícolas, procesamiento de yuca, cría de gallinas ponedoras y adqui-sición de implementos agrícolas e insumos para la siembra.

“Todo nuestro apoyo al pueblo Kariña, un pueblo trabajador, un pueblo que cultiva para el mañana; mis felicitaciones por haber presen-tado estas iniciativas de proyectos socioproductivos porque fueron pensando en el bienestar de sus comunidades, pensando en los aportes que como indígenas pode-mos dar a la soberanía alimenta-ria; hoy escuchamos interesantes

Productores Kariña agradecieron a la Ministra su valioso apoyo.

propuestas de productores de la Meseta de Santa Fe, quienes se comprometen en seguir trabajando la tierra para aportar un granito de arena a la patria que cada día cre-ce más y más gracias al apoyo que

le brinda el presidente Nicolás Ma-duro a cada proyecto presentado por las bases del poder popular”, expresó la Ministra, quien participó en la entrega de certificados a los indígenas Kariña cursantes del Di-

Indígenas Chaima de Sucre se reunieron en asamblea comunitaria con la ministra Aloha Núñez

Indígenas Chaima del estado Sucre se reunieron el pasado 22 de marzo en asamblea comunita-ria con la ministra del Poder Po-pular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, en las comunidades “Santa María de los Ángeles del Guácharo” y “Los Mangos”, donde escuchó diversas propuestas de los voceros y autoridades indíge-nas en cuanto a vialidad, vivienda, alimentación y proyectos sociopro-ductivos.

“El pueblo Chaima puede contar con el pleno respaldo del Minis-terio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas porque toda iniciativa que sea para el progreso de sus comunidades será apoya-da por el Gobierno Bolivariano; fe- En esta asamblea discutieron avances en materia económica y social.

plomado en Pedagogía Comu-nitaria para el Buen Vivir de los Pueblos Indígenas.

En Sucre, la titular de la car-tera indígena también compar-tió con niños y niñas Kariña de la escuela “El Manguito”, quie-nes hicieron una exposición de sus trabajos de manualidades que promueven la cultura de este pueblo originario.

En este plantel, la titular de la cartera indígena escu-chó los planteamientos de habitantes de Santa Fe para fortalecer la Gran Misión Vi-vienda Venezuela, realizó un conversatorio sobre el mo-mento histórico que atraviesa el país rumbo a las eleccio-nes del mes de mayo y jura-mentó el Comando de Cam-paña de la Patria Indígena en apoyo al presidente Nicolás Maduro.

licito a mis hermanos Chaima por ser excelentes emprendedores, no sólo con la siembra de rubros agrí-colas sino también con la creación de artesanías que resaltan la rica cultura de este pueblo; el coman-dante Chávez siempre nos decía que debemos escuchar al pueblo, que debemos llegar hasta el último rincón de la patria y eso es lo que hacemos conducidos por nuestro presidente Nicolás Maduro Moros”, dijo.

Cabe destacar que en estas dos comunidades la titular de la cartera ministerial juramentó a los hombres y mujeres que formarán parte del Comando de Campaña Indígena en apoyo al presidente y candidato a la reelección Nicolás Maduro.

Page 8: Seguimos de victoria...quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por la mi-nistra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. Activado transporte escolar en

8

Autoridades indígenas manifestaron su agradecimiento a la ministra Aloha Núñez por este apoyo en materia de transporte fluvial

Minpppi entregó motor fuera de borda a indígenas Ye´kwana y Sanema de Bolívar

Como parte de un compromiso asumido por la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indíge-nas Aloha Núñez con los pueblos Ye´kwana y Sanema que habita en la cuenca del río Caura y Alto Ere-bato del estado Bolívar, se entregó un motor fuera de borda en calidad de donación y una embarcación en calidad de comodato a indígenas de la comunidad “Sayosodiña”.

La titular de la cartera indígena detalló que la entrega se hizo en presencia de del cacique general Cayetano Pérez, capitanes comu-nitarios de las comunidades Sayo-sodiña, Anedekeña y La Poncha, así como de representantes de la organización indígena Kuyujani.

“Recientemente estuvimos en el estado Bolívar reunidos con los caciques y demás líderes comuni-tarios Ye´kwana y Sanema y nos comprometimos con la entrega de este motor de 40 HP para el funcio-namiento de esta lancha que será

Este compromiso fue asumido por la Ministra en su última visita a Bolívar.

utilizada por las instituciones en las comunidades fluviales; los pueblos indígenas de Bolívar cuentan con todo el apoyo del presidente Nico-lás Maduro y del Ministerio del Po-der Popular para los Pueblos Indí-

genas; juntos todo es posible” dijo.Líderes indígenas manifestaron

su agradecimiento a la ministra Aloha Núñez por su permanente apoyo a las comunidades de esta entidad.

336 familias indígenas de las comunidades Playa Morichito, Paso Nuevo y Wirinoko Arao ubicadas en el estado Mona-gas fueron beneficiadas con módulos alimenticios gracias a la alianza entre el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y Fundaproal.

Cruz Alguaca, coordinador de la institución en el estado Mo-nagas, expresó “el presidente Nicolás Maduro sigue protegien-do a las familias indígenas más humildes con la realización de estas jornadas donde también se cuenta con el apoyo de la gobernadora Yelitze Santaella; indígenas Warao adquirieron productos de la cesta básica, alimentos que vienen a comple-mentar la dieta diaria de estas familias”.

Cabe destacar que la próxima comunidad indígena que será atendida con este operativo será “Alto el burro” en el municipio Caripe.

Por su parte, la titular de la cartera indígena, ratificó su compromiso con los pueblos indígenas de esta entidad, agra-deciendo una vez más el apoyo permanente de la gobernadora Yelitze Santaella, con quien ha establecido importantes alian-zas en materia de alimentación.

Ministerio Indígena y Fundaproal atendieron a más de 300 familias Warao de Monagas

Proyecto de viviendas en el sector Toledo fue inspeccionado por el Minpppi

El equipo de proyectos del Mi-nisterio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, en acompaña-miento del poder popular, se tras-ladó a la comunidad “Volcán” del sector Toledo en Delta Amacuro para inspeccionar la construcción de 40 viviendas que forman parte de un proyecto de 160 ejecutado por el Gobierno Bolivariano a tra-vés de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Estefanía Salazar, coordinadora de proyectos del Ministerio Indí-gena en el estado Delta Amacuro, especificó que esta obra está des-tinada para familias Warao. “En la supervisión de la obra escucha-mos las inquietudes de los benefi-ciarios de este proyecto en cuanto a servicios básicos y tendido eléc-trico, el cual fue fortalecido en esta etapa de la ejecución; los mismos

beneficiarios han ido aportando su mano de obra para la culminación de estas viviendas que vienen a

atender la demanda habitacional del pueblo Warao”, dijo.

La Misión Guaicaipuro escuchó las propuestas en materia productiva.

Page 9: Seguimos de victoria...quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por la mi-nistra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. Activado transporte escolar en

9

La titular indígena y su equipo de trabajo caminaron por más de 3 horas para llegar a este centro piloto donde se desarrolló una asamblea

Indígenas Yukpa y Barí recibieron en el centro piloto Turik a la ministra Núñez

Caciques mayores y comunita-rios del pueblo Yukpa y hermanos indígenas del pueblo Barí recibie-ron con mucha alegría a la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, quien ca-minó por más de 3 horas desde el sector Shirapta de la cuenca Apón hasta el centro piloto Turik del mu-nicipio Machiques de Perijá en el estado Zulia para reunirse con las

autoridades y líderes indígenas.Con danzas típicas Yukpa se

inició esta asamblea comunitaria que también contó con la presen-cia de la alcaldesa bolivariana del municipio Jesús María Semprúm Keyrineth Fernández, la vicemi-nistra Yamilet Mirabal, voceros de ASOCBARIVEN y el poder popular organizado.

“La revolución llega a los rinco-

La Ministra y su equipo partieron desde el sector Shirapta. En esta asamblea aprobó más de 300 millones en proyectos.

nes más lejanos de la patria; nada ni nadie nos detendrá cuando se trata de luchar por los derechos de nuestros hermanos de Machiques; en esta asamblea juramentamos el Comando de Campaña Indíge-na en apoyo al presidente Nicolás Maduro, aprobamos más de 300 millones de bolívares en proyectos socioproductivos y escuchamos las distintas propuestas de nues-

tros hermanos Yukpa y Barí en materia de vivienda, proyectos so-cioproductivos y alimentación; esta es la revolución que soñaba nues-tro comandante eterno, una revo-lución que trabajara sin descanso y que llegara hasta el último rincón de la patria para atender las nece-sidades de los pueblos indígenas” mencionó.

Ministra de Pueblos Indígenas realizó encuentro con voceros de 36 consejos comunales de la Guajira

Este 7 de marzo, la ministra del Poder Popular para los Pueblos In-dígenas, Aloha Núñez, encabezó desde la comunidad “Kasusain” en el municipio Guajira un encuentro con voceros de 36 consejos comu-nales donde fueron escuchadas cada una de las propuestas de las bases del poder popular organi-zado en materia de alimentación, ambiente y deporte.

En esta asamblea, donde estuvo presente la alcaldesa del municipio Guajira Indira Fernández y repre-sentantes de las Secretarías de Alimentación, Ambiente y Deporte de la Gobernación Bolivariana del estado Zulia, se acordó trabajar de

manera conjunta para la atención inmediata de la población indígena en estas tres áreas.

“Este encuentro fue de mucho provecho porque intercambiamos ideas para fortalecer el apoyo que le brindamos al pueblo de la Guajira desde el Gobierno Boliva-riano; además de escuchar la voz del pueblo indígena entregamos a nuestros hermanos y herma-nas molinos y kits de hilos para la elaboración de artesanías, como parte del apoyo permanente que brindamos a todos estos forjado-res de la patria que tienen grandes iniciativas en beneficio de sus co-munidades”, dijo la Ministra. Este encuentro se realizó en la comunidad “Kasusain”.

Page 10: Seguimos de victoria...quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por la mi-nistra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. Activado transporte escolar en

10

Con esta entrega resultaron beneficiados indígenas de las comunidades Manak-kru, Santa Rosa de Kamaiwak, San Antonio de Morichal y Pei Merü

Ministra de Pueblos Indígenas entregó 41 títulos de propiedad al pueblo Pemón

Desde la comunidad Manak-krü del municipio Gran Sabana en el estado Bolívar, la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, entregó 41 títulos de propiedad a benefi-ciarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela de las comunidades indígenas Manak-krü, Santa Rosa de Kamaiwak, San Antonio de Mo-richal y Pei Merü.

La titular de la cartera indíge-na, quien realizó una asamblea de ciudadanos con indígenas Pe-món, señaló “nos encontramos en la Gran Sabana, tierra sagrada, tierra donde la naturaleza nos per-mite contemplar los más hermosos paisajes; junto al poder popular realizamos un casa a casa para inspeccionar estas hermosas vi-viendas entregadas por el Gobier-no Bolivariano en revolución, una revolución que permite que los

En este acto bailaron el Parichara, Mare y Tukui.

pueblos indígenas sean propieta-rios de sus viviendas, una revolu-ción que les da la oportunidad de progresar y brindarle a sus familias un futuro mejor bajo un techo digno como lo soñó nuestro comandante

Hugo Chávez y lo instruye nuestro presidente Nicolás Maduro”.

En este acto, indígenas Pemón invitaron a la Ministra a bailar sus danzas típicas como lo son el Pa-richara, Mare y Tukui.

Indígenas Warao de las comunidades Wana, Warao Buja y Monte Quemado ubi-cadas en el municipio Matu-rín del estado Monagas fue-ron atendidos en materia de salud gracias al trabajo en conjunto del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Misión Guaicaipuro, Gober-nación del estado Monagas, Dirección Nacional de Salud Indígena y la Dirección Re-gional de Salud en el estado.

Más de 500 hermanos Wa-rao fueron beneficiados con este operativo en las áreas de medicina general, derma-tología, pediatría y vacuna-ción.

Cruz Alguaca, coordinador del Ministerio Indígena en el estado Monagas, agradeció el apoyo permanente de la ministra Aloha Núñez y la go-bernadora Yelitze Santaella para la cristalización de es-tas jornadas.

“Los pueblos indígenas de Monagas son permanente-mente atendidos no solo en salud, sino además en ali-mentación, cedulación y con proyectos socioproductivos; ; como diría el presidente Ni-colás Maduro, juntos todo es posible”, dijo.

Pueblo Cumanagoto recibió orientaciones en proyectos socioproductivos

Indígenas del Zulia rindieron homenaje al comandante Hugo Chávez

Indígenas del estado Zulia se reunieron en la plaza Bolívar de Maracaibo para rendirle un home-naje al comandante supremo de la revolución, Hugo Chávez Frías, a propósito de haberse conmemora-do 5 años de su siembra.

Aloha Núñez, ministra del Po-der Popular para los Pueblos In-dígenas, expresó “aquí estamos reunidos los hijos de Guaicaipu-ro recordando el legado que nos dejó nuestro comandante Chávez, el hombre que nos sacó de la oscuridad y nos tendió la mano para progresar para siempre; lo recordamos con actos cultura-les, cantando el Jayeechi donde expresamos firmemente todo el sentimiento del pueblo Wayuu ha-cia nuestro guía, nuestro padre; lo recordamos siempre alegre, siem-pre sonriente; dentro de poco se cumplirán 20 años de aquella acta de compromiso que firmó con los

pueblos indígenas, palabras que nos llenaron de esperanza y que nos llevaron a amarlo; gracias a él hoy se escuchan nuestras voces, tenemos participación protagónica y somos parte de la nación; nada ni nadie nos arrebatará a Hugo

Chávez de nuestros corazones; jamás lo olvidaremos”.

Los pueblos indígenas jura-ron lealtad eterna al comandante Chávez, por lo que reafirmaron su apoyo irrestricto al presidente Ma-duro, defensor de su legado.

Cantos ancestrales fueron dedicados al cacique mayor Hugo Chávez.

Page 11: Seguimos de victoria...quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por la mi-nistra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. Activado transporte escolar en

11

Este encuentro encabezado por la ministra Aloha Núñez permitió recoger propuestas de indígenas Ye´kwana y Sanema del estado Bolívar

Indígenas discutieron estrategias para el uso del Parque Nacional Caura

Tras haberse hecho oficial en el año 2017 por decreto presi-dencial la creación del Parque Nacional Caura, siendo éste el más grande del mundo, este 18 de marzo la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indí-genas, Aloha Núñez, se reunió con indígenas de los pueblos Ye´kwana y Sanema de la or-ganización Kuyujani, quienes presentaron sus propuestas para la construcción del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de este parque nacional

ubicado entre los municipios Sucre, Cedeño y Angostura del estado Bolívar y el municipio Manapiare del estado Amazo-nas, con una superficie de 7 millones 533 mil hectáreas.

La titular de la cartera indíge-na estuvo acompañada por la alcaldesa del municipio Sucre del estado Bolívar, Soraida Va-lor, la viceministra para el Vivir Bien de los Pueblos Indígenas Keyla Marín y representantes del Instituto Nacional de Par-ques.

“Tras esta reunión recogimos interesantes propuestas de par-te de los pueblos indígenas de este territorio, quienes fueron nombrados por nuestro presi-dente Nicolás Maduro los guar-dias y custodias de este majes-tuoso parque pues serán los pueblos indígenas quienes se encargarán de proteger estos espacios naturales; una de las principales articulaciones que haremos serán con el ministro de Pesca y Acuicultura, Orlan-do Maneiro, para unos motores

fuera de borda que permitan el funcionamiento de unas lan-chas que se emplearán como ambulancias, a propósito del fortalecimiento de la atención médica de los pueblos indíge-nas; esta mesa de trabajo es vital porque resume la participa-ción protagónica de los pueblos indígenas en toda la normativa legal para el aprovechamiento del Parque Nacional Caura”, dijo.

Los indígenas fueron nombrados guardias y custodias del parque. En esta asamblea estuvo presente la alcaldesa de Sucre, Soraida Valor.

La Miistra recibió los planteamientos de la organización Kuyujani. Pueblos originarios participan en la construcción de este plan de uso.

Page 12: Seguimos de victoria...quia Ricaurte del municipio Mara en el estado Zulia, en-trega encabezada por la mi-nistra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. Activado transporte escolar en

En su visita al Centro de Formación y Producción Socialista “Indio Alegre” inspeccionó el saque de cachamas en las lagunas de producción

Ministra de Pueblos Indígenas financió proyectos socioproductivos en Apure

La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, entregó en el estado Apu-re una serie de financiamientos de proyectos socioproductivos por el orden de los 200 millones de bo-lívares, destinados a comunas y consejos comunales para la elabo-ración de artesanías, desarrollo de conucos ancestrales, adquisición de implementos agrícolas, ad-quisición de gallinas ponedoras y adquisición de novillas para la pro-ducción de carne y leche.

La titular de la cartera indígena felicitó a los indígenas del estado Apure por el aporte que realizan desde sus comunidades en cada una de sus áreas de producción. “En esta entidad contamos con dos unidades de producción y for-mación que le pertenecen al po-der popular para sacar adelante grandes proyectos; hoy por ejem-plo en el Centro de Formación y Producción Socialista Indio Alegre

supervisamos la cosecha de ca-chamas, alimentos que donamos a nuestros hermanos indígenas de las comunidades Chimi Chimi, Riecito, Tronador y Manzanita, y gran parte de esta cosecha tam-bién está destinada a las jornadas a cielo abierto que realizamos en beneficio de todo el pueblo para atacar la guerra económica con alimentos a precios justos; todo esto es fruto del esfuerzo que rea-lizan las comunidades indígenas de Apure, algunos con la siembra, otros con la producción de carne y otros a través de la artesanía; por eso les digo que hoy más que nun-ca cuentan con el apoyo del presi-dente Nicolás Maduro para seguir impulsando cada iniciativa que fomente la autosustentabilidad de sus comunidades”, dijo.

En su despliegue por el estado Apure, la ministra Aloha Núñez también juramentó el Comando de Campaña de la Patria Indígena a

Gran parte de las cachamas son donadas a comunidades Pumé.

La entrega de financiamientos superó los 200 millones de bolívares.

nivel regional, que tendrá como ta-rea garantizar la victoria del presi-dente Nicolás Maduro en las elec-ciones del 20 de mayo. “Este es un equipo conformado por hombres y

mujeres leales a Chávez y a nues-tro hermano Nicolás Maduro, fiel amigo de los pueblos indígenas de la patria”, manifestó.

Esta unidad es caracterizada por la siembra de alevines.