S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm...

39
Informe de Panorama Productivo Evolución de los principales indicadores de la actividad productiva Febrero 2021

Transcript of S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm...

Page 1: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

Informe de PanoramaProductivoEvolución de los principales indicadores de la actividad productiva

Febrero 2021

Page 2: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

El año 2021 comenzó con una consolidación de la recuperación observada en la última parte de 2020, en buenamedida traccionada por ramas como la industria manufacturera (una de las más importantes en el PBI por sus efectostanto directos como indirectos), que para el último bimestre del año no solo habían recuperado lo perdido por lapandemia sino que también habían logrado ubicarse entre un 4 y un 5% por encima de los últimos meses de 2019.

Enero fue un mes en el que esa tendencia positiva se mantuvo, a pesar de haber tenido dos días hábiles menos que en2020. De acuerdo con nuestro índice adelantado de actividad industrial (que toma como insumo el consumo de energíaen las principales industrias), el sector fabril se expandió 7,9% interanual en el primer mes del año, y 4,6%desestacionalizado. Este desempeño fue traccionado por ramas como la automotriz (+17,5% interanual), la de materialespara la construcción (los despachos de cemento subieron 19,2% interanual en enero y la producción de materiales en lasgrandes empresas de la construcción nucleadas en el Grupo Construya lo hicieron en un 24%), la de caucho y plástico(con una expansión interanual del 14% en el consumo de energía) y particularmente la siderurgia. Impulsada por ramascomo la construcción, la automotriz, la maquinaria agrícola y la metalmecánica, las plantas industriales fabricantes deacero y sus derivados (como los laminados) tuvieron un enero de alta actividad. De acuerdo con datos de la CámaraArgentina del Acero, la producción de acero crudo subió un 24,3% interanual, pero el dato que más sobresale es que lafabricación de laminados en caliente fue la mayor desde enero de 2008 y la de laminados en frío la mayor desde enerode 2005. A su vez, la molienda de oleaginosas, que había caído 71% interanual en diciembre, se recuperó en enero (+39%interanual, de acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca). Por su parte, el 53% de las más de1.000 plantas industriales relevadas consumieron más energía en enero de 2021 que en el mismo mes de 2020. Si bienla mejora de la actividad industrial fue bastante generalizada, hubo algunos rubros con comportamiento negativo, comola faena bovina, que se contrajo un 14,2% interanual.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL febrero 2021

INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICAVar. interanual en porcentaje

Fuente: CEP-XXI sobre la base de CAMMESA, ACARA, CCA, CAFAM, AFCP, Grupo Construya, CAA, ADEFA, AFIP, INDEC, MAGyP y SecEx-Brasil.

2INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Indicador ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 ene-21

Índice adelantado de actividad industrial (CEP-CAMMESA)

-0,3 -2,2 -10,2 -34,2 -23,7 -6,6 -8,7 -6,4 1,1 -4,0 3,7 5,7 7,9

Patentamiento de autos 0km -25,2 -31 -54,4 -88,2 -42,3 3,1 -38,9 -31,5 -3,9 13,9 33,9 -3,6 9,9

Venta de autos usados 3,2 -6,8 -24,5 -86,4 -48,8 5,3 -11,5 -4,6 4,2 0,6 12,4 1,1 -13,6

Patentamiento de motos 0km -36,3 -34,9 -38,2 -85,5 -38,1 10,3 -22,8 -4,7 48,9 22,6 33,4 21 7,2

Despachos de cemento -14,3 -25,2 -46,5 -55,2 -32,8 -6,9 -13,3 -12,3 10,1 13,2 28 33,3 19,2

Índice Construya (materiales de construcción)

-3,9 -5,9 -39,5 -74,3 -34 1,7 13,6 2,3 18,5 15,8 13,5 18,1 24

Producción de acero crudo -19,6 8,0 -26,7 -74,6 -52,2 -41,4 -22,2 -22,8 -11,9 0,1 9,3 19 24,3

Producción de autos 0 km 39,7 -20 -34,4 -100 -84,1 -34,5 -1,5 -16,2 16,1 -9,8 20,2 117,7 17,5

Recaudación real -5,3 -5,2 -8,8 -23,4 -21,6 -15,8 -12,8 -5 5 5 0,8 1,5 6

Producción de carne bovina 1,2 0,9 5,2 9,6 -1,9 12,8 -3,2 -2,9 0,4 -6,9 2,3 -2,6 -14,2

Importaciones desde Brasil -11,9 -6,5 -3,3 -48,6 -55,7 -30,8 -18,6 -16,2 3,8 12,3 34,7 12,8 28,2

Exportaciones a Brasil -16,9 -15,6 -16,9 -40,6 -55,6 -39,5 -38,9 -25,0 -8,5 -18,3 -22,9 -15,2 18,4

Días hábiles (diferencia vs. mismo mes 2019)

0 -2 0 -1 -3 3 0 -1 1 -1 0 -1 -2

Page 3: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

En enero, las principales ramas industriales que durante abril pasado habían tenido una fuerte caída se ubicaron entreun 10 y 20% por encima del promedio de 2019, esto es, de la prepandemia. Por ejemplo, el consumo de energíadesestacionalizado en la industria automotriz fue 20% superior al del promedio de 2019, el de la metalmecánica fue 18%superior, el de textil y cuero 15%, el de metales básicos 13%, el de minerales no metálicos 12%, y el de caucho y plástico10%. A su vez, en todos estos sectores –que explican alrededor del 35% del PBI industrial– hubo crecimiento mensualdesestacionalizado.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL febrero 2021

CONSUMO DE ENERGÍA EN LA INDUSTRIA, EN SECTORES NO ESENCIALES SELECCIONADOSBase 2019=100, serie desestacionalizada

Fuente: CEP-XXI sobre la base de CAMMESA.

3INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

20

40

60

80

100

120

140

ene-

19

feb-

19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun-

19

jul-1

9

ago-

19

sep-

19

oct-1

9

nov-

19

dic-

19

ene-

20

feb-

20

mar

-20

abr-

20

may

-20

jun-

20

jul-2

0

ago-

20

sep-

20

oct-2

0

nov-

20

dic-

20

ene-

21

El buen desempeño de la mayoría de los sectores industriales en enero tiene varias razones. En primer lugar, larecuperación de la demanda, mayormente interna. De acuerdo con fuentes consultadas, programas como el Ahora12 (quedesde octubre tiene tres meses de gracia) están teniendo un impacto directo en el consumo de ramas comoelectrodomésticos (que tracciona fuertemente sobre la siderurgia y, en menor medida, sobre la industria plástica). A su vez,la maquinaria agrícola viene arrastrando un claro crecimiento desde 2020, apuntalada por el nivel de actividad del campo y,de acuerdo con referentes del sector, por la reaparición del financiamiento a tasas accesibles. La industria automotriz y lade materiales para la construcción vienen experimentando una importante demanda desde la última parte de 2020, habidacuenta de que los durables quedaron relativamente económicos en dólares –particularmente, al MEP–.

En segundo lugar, al aumento de la demanda se suma en algunos casos la sustitución de importaciones: a modo deejemplo, en enero los patentamientos de autos nacionales llegaron a representar el 47% de los totales, cuando un añoatrás ese porcentaje había sido del 29%. Los cinco vehículos más patentados en el mes (Fiat Cronos, Toyota Hilux,Peugeot 208, Volkswagen Amarok y Ford Ranger) fueron de fabricación nacional.

Automotriz | Metalmecánica | Textil y cuero | Metales básicos | Minerales no metálicos | Caucho y plástico

Page 4: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

En tercer orden, enero tuvo una particularidad: hubo menos paradas de planta por vacaciones que en otros años, enespecial en la primera quincena. En algunos casos, esto se debe a que durante el período en que muchas plantasestuvieron paradas (fines de marzo y abril), varias empresas adelantaron vacaciones a su personal. Ello podría explicarpor qué la industria pasó de crecer al 14% interanual en la primera quincena de enero (un valor sin dudas anómalo) ahacerlo en torno al 3% en los primeros días de febrero (magnitud mucho más parecida a la de fines de 2020).

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL febrero 2021

4INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

ACTIVIDAD INDUSTRIALVariación interanual media móvil 28 días; 1° de enero 2020 a 10 de febrero 2021

Fuente: CEP-XXI sobre la base de CAMMESA.

17/1:14.1%

10/2:3.2%

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

01-e

ne-2

0

15-e

ne-2

0

29-e

ne-2

0

12-f

eb-2

0

26-f

eb-2

0

11-m

ar-2

0

25-m

ar-2

0

08-a

br-2

0

22-a

br-2

0

06-m

ay-2

0

20-m

ay-2

0

03-ju

n-20

17-ju

n-20

01-ju

l-20

15-ju

l-20

29-ju

l-20

12-a

go-2

0

26-a

go-2

0

09-s

ep-2

0

23-s

ep-2

0

07-o

ct-2

0

21-o

ct-2

0

04-n

ov-2

0

18-n

ov-2

0

02-d

ic-2

0

16-d

ic-2

0

30-d

ic-2

0

13-e

ne-2

1

27-e

ne-2

1

10-f

eb-2

1

La recuperación en la actividad industrial está impactando en el plano del empleo formal. De acuerdo con datos delSistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en noviembre de 2020 hubo en la industria manufacturera 8.400 puestos detrabajo más que en el mismo mes de 2019, y se creó empleo por sexto mes consecutivo, algo que no ocurría desde 2015.

Sin embargo, y como hemos mencionado en diversos informes, la recuperación económica es profundamenteheterogénea, tanto en lo sectorial como en lo territorial. Incluso al interior de la industria se da esta heterogeneidad, conramas que todavía persisten muy por debajo de la prepandemia. De un total de 264 ramas industriales, 145 (el 55%)tuvieron en noviembre de 2020 más empleo formal que en noviembre de 2019. Dentro de estas actividades, sobresalenen primer lugar las industrias ligadas a las proteínas animales, que crearon 4.100 empleos formales, con subas en todossus segmentos (carne bovina, aviar, porcina y pescados). En segundo orden se encuentra la fabricación de aparatos deuso doméstico (como cocinas, calefones, heladeras, freezers, lavarropas, secarropas, ventiladores u hornos eléctricos),con una creación neta de 3.500 puestos de trabajo en un año. Le siguen la industria plástica (+2.900 puestos), la deelectrónica (+2.700 puestos) y la química (+2.200 puestos, en gran medida por lo ocurrido en las firmas que producenartículos de higiene y limpieza y pinturas, que tuvieron un gran crecimiento durante la pandemia). La industriafarmacéutica también fue creadora neta de empleos en 2020 (+1.000).

Page 5: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

5INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL febrero 2021

Nota: los datos de empleo industrial pueden ser levemente distintos a los publicados mensualmente por el Ministerio de Trabajo dado que aquí se informanpuestos de trabajo en lugar de personas (una persona puede tener más de un puesto)Fuente: CEP XXI sobre la base de SIPA.

PUESTOS DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Rama nov-19 nov-20 Dif. absoluta Dif. relativa

Procesamiento de carne y pescado 90.211 94.267 4.056 4,9%

Aparatos de uso doméstico 14.463 17.918 3.455 24,3%

Plásticos 49.431 52.126 2.695 5,8%

Electrónica 10.105 12.764 2.659 26,8%

Químicos 63.247 65.446 2.199 3,9%

Farmacéuticos 38.855 39.890 1.035 3,0%

Textiles 48.863 49.828 965 2,3%

Papel y cartón 32.413 33.349 936 3,3%

Maquinarias y equipos 50.833 51.691 858 2,1%

Lácteos 33.924 34.546 622 2,2%

Madera 25.068 25.584 516 2,4%

Muebles y colchones 21.186 21.541 355 2,0%

Refinación de petróleo 3.554 3.907 353 10,3%

Caucho 12.094 12.358 264 2,6%

Aceites 20.664 20.833 169 1,2%

Aparatos eléctricos 16.366 16.450 84 0,9%

Instrumentos médicos y de precisión 8.696 8.668 -28 0,0%

Otras industrias 174.203 174.052 -151 -0,1%

Metales básicos 35.384 35.162 -222 -0,3%

Tabaco 5.678 5.416 -262 -4,3%

Automotriz 68.591 68.237 -354 -0,2%

Cuero 10.262 9.810 -452 -4,1%

Elaborados del metal 87.291 86.660 -631 -0,4%

Bebidas 57.828 57.050 -778 -1,0%

Calzado 16.973 15.817 -1.156 -6,5%

Preparación de frutas y hortalizas 27.919 26.401 -1.518 -5,1%

Minerales no metálicos 44.248 42.552 -1.696 -3,5%

Edición e impresión 33.153 30.948 -2.205 -6,3%

Confecciones 40.991 37.663 -3.328 -7,8%

Total 1.142.493 1.150.934 8.441 0,7%

Page 6: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

En el otro extremo, confecciones de prendas de vestir fue la rama industrial más afectada, con una reducción de 3.300puestos de trabajo en el período. La baja del empleo sectorial obedece a que por la pandemia se redujo el consumo –ypor ende la fabricación– de prendas de vestir, en tanto se trata de bienes ligados a la sociabilidad (como reuniones,salidas y eventos) y, en el caso de la producción formal, a la venta en shoppings. Algo similar puede decirse de calzado,cuyo empleo se contrajo en 1.200 mil puestos, en gran medida por el segmento de cuero, asociado a eventos formales yal trabajo fuera del hogar. Edición e impresión también exhibió una contracción del empleo, en 2.200 puestos; se trata deuna rama que desde fines de 2011 ha ido expulsando empleo en relación de dependencia año tras año (en parte porquela digitalización ha ido gradualmente reemplazando al papel), y que en la pandemia además se vio afectada por lareducción de la circulación callejera, que limitó las ventas de productos como diarios y revistas.

Más allá del repunte del empleo industrial (que está siendo acompañado por el de otros sectores, como construcción–que tocó piso en julio–, salud, informática o industrias audiovisuales), el empleo privado asalariado formal en suconjunto permaneció estable en los últimos meses. La razón es que hay actividades que, si bien han empezado arecomponer gradualmente su facturación tras el peor momento de la pandemia, todavía siguen contrayéndose enmateria de empleo, compensando de este modo las mejoras que empiezan a exhibir otros sectores. Es el caso de, porejemplo, el transporte de pasajeros, la gastronomía, la hotelería, la cultura y el entretenimiento. Vale apuntar, de todosmodos, que las suspensiones han ido cayendo con el correr de los meses: de acuerdo al Ministerio de Trabajo, pasaronde 773.000 en abril a 339.000 en noviembre y, en contraposición, aumentaron las relaciones laborales activas.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL febrero 2021

6INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO FORMAL SECTORIALBase febrero 2020=100; febrero a noviembre 2020

Fuente: CEP-XXI sobre la base de Ministerio de Trabajo y SIPA.

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20

Informática

Industria

Total sector privado

Producción audiovisual

Transporte de pasajeros

Construcción

Cultura y entretenimiento

Restaurantes

Alojamiento

Page 7: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

Panorama internacional

Durante el último mes, la política y la economía a nivel global siguieron estando marcadas por una situación sanitariaque, gradualmente, empezó a descomprimirse, de la mano de una reducción sostenida de nuevos casos de COVID enla mayoría de los países.

La asunción de Joseph Biden en los Estados Unidos –y la finalización de los procesos de juicio contra su antecesor,Donald Trump, en el Congreso– ha recompuesto el horizonte de certezas a nivel político tras varios meses deincertidumbre. La nueva administración impulsará un mayor compromiso con el multilateralismo, las institucionesinternacionales –con el regreso a la Organización Mundial de la Salud y al Acuerdo de París como señalescontundentes–, un mayor interés en el problema del cambio climático (con definiciones y compromisos mucho máscontundentes en materia de emisiones y una convergencia más clara con aliados históricos estadounidenses en Asia yEuropa). Es de esperar, sin embargo, una relativa continuidad en materia de política comercial, en la que es pocoprobable que los Estados Unidos recuperen protagonismo como impulsores de acuerdos de libre comercio. También esesperable una continuidad de la tensa relación con China; si bien pueden preverse cambios tácticos y colaboracionespuntuales en cuestiones de interés común como el cambio climático, los funcionarios designados en las áreas decomercio y defensa han señalado su disposición a utilizar todas las herramientas a disposición para contener el avancedel gigante asiático.

En lo económico, el nuevo gobierno demócrata impulsa una agenda agresiva de recuperación frente a la crisis causadapor la pandemia, con una propuesta de paquete de auxilio de US$ 1,9 billones que, si bien es actualmente objeto denegociación en el Congreso, difícilmente sea reducida de forma muy sustancial. La flamante Secretaria del Tesoro y extitular de la reserva federal, Janet Yellen, ha señalado la necesidad de “actuar a lo grande” en un escenario en que losriesgos de una reacción insuficiente del lado del gasto aparecen menores de los que supone una sobrerreacción, en uncontexto de bajas tasas de interés y relativamente alto desempleo. El plan de auxilio propuesto por la nuevaadministración supone beneficios por desempleo extendidos de US$ 400 adicionales por semana hasta septiembre;pagos de US$ 1.400 a ciudadanos que perciban ingresos menores a US$ 75.000 por año o matrimonios que percibanmenos de US$ 150.000; programas de asistencia fiscal para hijos menores; subsidios a pequeñas empresas, estados yescuelas; y otros gastos en protección a inquilinos, primas de seguro médico, testeo y vacunación.

El tamaño del programa de auxilio (de alrededor del 9% del PIB, que se suma a otros 900.000 millones ya aprobados porel Congreso durante la presidencia de Donald Trump) y su foco en la distribución de dinero en favor de los ciudadanosestadounidenses ha generado una controversia respecto de posibles efectos inflacionarios o un tamaño excesivo.Algunos economistas prominentes como Olivier Blanchard o Lawrence Summers, que venían sosteniendo la necesidadde aumentar el endeudamiento para aprovechar las condiciones internacionales de liquidez, han alertado sobre elalcance del auxilio y la posibilidad de un sobrecalentamiento de la actividad tras la recuperación; otros, como PaulKrugman, Kenneth Rogoff o la propia Janeth Yellen, han respondido señalando que en las condiciones de pandemia laprioridad es evitar que las cicatrices causadas por la recesión tengan efectos permanentes. De acuerdo con los datosprovistos por el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, la recuperación del empleo ha sido lenta y desigual, y si bienla tasa de desempleo cayó del 14,8% en el pico de la crisis al 6,3% actual, con una baja del 2% en la tasa de actividad,problemas con la medición podrían ubicar la tasa real cerca del 10%. Asimismo, según lo señalado por Powell, la caídadel empleo fue del 4% entre los que perciben más altos salarios y del 17% entre quienes perciben menores salarios, entanto que la tasa de desempleo fue de 9,2% para los trabajadores afroamericanos y de 5,7% para los trabajadoresblancos. En este contexto, y contra las advertencias sobre una eventual suba de la inflación, los defensores de un auxiliorobusto señalan que, hasta antes del comienzo de la crisis, la tasa de desempleo se ubicaba en un mínimo histórico del3,5% sin signos de presiones inflacionarias en el horizonte.

La recuperación europea aparece condicionada por la situación sanitaria, debido a la extensión de la contagiosa cepabritánica (que ha significado presiones inéditas para sistemas sanitarios como el portugués). A pesar de las dificultades,las condiciones de financiamiento posibilitadas por el respaldo del Banco Central Europeo se mantienenextremadamente favorables a los países del bloque. España colocó 5.000 millones de euros de deuda a un plazo de 50años y un interés del 1,45%, el interés del bono a 10 años de Italia se ubica en el mínimo histórico de 0,5%, mientras que

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL febrero 2021

7INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Page 8: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

Bélgica y Francia realizaron colocaciones por debajo del 1% de interés a un plazo de 50 años. Sin embargo, aparecentensiones respecto del gasto ligado a los fondos europeos. La caída del gobierno de Italia liderado por Giuseppe Conte ysu reemplazo por un gobierno de unidad nacional liderado por Mario Draghi –ex titular del Banco Central Europeo ypolíticamente apartidario– estuvieron motivadas por desacuerdos respecto del modo de acceder a los fondos derecuperación comunitarios, que totalizan 750.000 millones de euros. La lentitud en la aprobación de fondos motivóquejas a nivel oficial: el Ministro de Finanzas francés advirtió a la Comisión Europea sobre el excesivo celo en la puestaen marcha del programa. Las tensiones amenazan con convertirse en un nuevo punto de contraste entre los países delsur y del norte, aunque el enfrentamiento solo podría consumarse en el mediano plazo. En Alemania, la inflacióninteranual fue del 1% en enero tras seis meses consecutivos de caída interanual de precios; Jens Wieldmann, titular delBanco Central de Alemania, declaró que la inflación podría superar el 3% durante 2021, y advirtió sobre la necesidad deuna contracción en la política monetaria y fiscal si fuera necesaria. Insistió en que, pasada la pandemia, los paísesdeberán recuperar la disciplina presupuestaria. En cuanto a la economía continental, la salida del Reino Unido de la Unióny la no armonización de la regulación de servicios produjeron un traslado de operaciones bursátiles desde las islasbritánicas al continente. Ámsterdam desplazó a Londres como principal plaza de intercambio de acciones y listadoscorporativos, un cambio que podría tener consecuencias de largo plazo.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL febrero 2021

8INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Fuente: CEP XXI sobre la base de institutos oficiales de estadísticas.

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA MUNDIALVariación interanual, países seleccionados

12.7%

10.4% 10.2%

7.7%

4.9%

3.4%2.5%

1.6%

0.4%

-0.2%

-1.2% -1.6%-2.0%

-2.0% -2.1%

-2.5% -2.6%-3.6%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

Pol

onia

Taiw

an

Bra

sil

Chi

na

Arg

entin

a

Cor

ea d

el S

ur

Méx

ico

Indi

a

Chi

le

Paí

ses

Baj

os

Nor

uega

Ale

man

ia

Espa

ña

Italia

Esta

dos

Uni

dos

Rei

no U

nido

Japó

n

Fran

cia

DiciembrePromedio octubre-diciembre

Page 9: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

9INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL febrero 2021

En China, los datos de 2020 marcan que el crecimiento anual del PIB de 2020, del 2,3%, fue impulsado por la suba de lasexportaciones, que alcanzó el 4% en 2020, aun en un contexto de fortalecimiento relativo del renminbi y caída del comerciointernacional. La producción manufacturera culminó 2020 con un crecimiento acumulado del 3,4% interanual, pero ya en losúltimos meses del año se estaba expandiendo por encima del 7%. El consumo interno, sin embargo, arrojó datos másdébiles, con una contracción anual del 3,9% en las ventas minoristas; no obstante, los datos de diciembre indicaron unarecuperación en marcha también en esta área, con un crecimiento del 4,6% interanual. Los registros de consumoconstituyen una señal de atención ante el objetivo marcado por las autoridades de mejorar la calidad del crecimiento, por loque el desarrollo del mercado interno será posiblemente uno de los ejes de la acción gubernamental durante los próximosaños. Sin embargo, a diferencia de Occidente, es probable que las políticas de sostén del gobierno tengan focos distintos dela provisión de liquidez. Las autoridades han señalado un compromiso con las tasas de interés reales positivas y laestabilidad monetaria, que podrían derivar en una mayor internacionalización de la moneda china.

En América Latina, el crecimiento sostenido de los precios de las commodities durante los últimos meses permitiría, desostenerse, mejorar las perspectivas de recuperación para las economías de la región. Los aumentos en granos, cobre ypetróleo suponen una mejora sensible en los términos de intercambio que podría impactar positivamente sobre lossaldos exportables, en un contexto en que China, principal demandante global, prevé una expansión económica quepodría ubicarse por encima del 8% en 2021. La última previsión del Fondo Monetario Internacional corrigió al alza laproyección de crecimiento para la región, al 4,1% en 2021 frente a un 3,6% previsto en octubre. La economía brasileña, lamayor del continente, habría caído un 4,1% en 2020, de acuerdo con el índice de Actividad Económica del Banco Central,y tendría una recuperación del 3,5% en 2021 conforme el consenso del informe Focus que publica la misma institución. Asu vez, su industria manufacturera marcó un fuerte repunte en el último trimestre del año (+5,2% interanual) yparticularmente en diciembre (+10,2%). Aun con una caída del PIB mucho menor que la prevista, Brasil enfrentapresiones sociales por una inflación que en 2020 alcanzó el 4,5% –el nivel más alto desde 2016–, con un crecimientomensual del 1,4% en diciembre –el mayor desde 2003–. El alza fue impulsada especialmente por el rubro de alimentos ybebidas, que creció un 14,1% en 2020, una consecuencia indeseada del aumento de los precios internacionales de losalimentos. En el marco del encarecimiento de estos productos esenciales, se discute una renovación del programa deAuxilio de Emergencia, que venció el 1° de enero de 2021, aunque las autoridades no logran ponerse de acuerdo sobre elmodo de sortear el techo de gasto público que impone la Constitución.

En el marco de una recuperación plagada de incertidumbres, los mercados financieros globales llevan meses decrecimiento, impulsados por la abundante liquidez existente a nivel global. Al respecto, aparecen signos de preocupaciónsobre su sostenibilidad, con valuaciones que exceden en mucho las habituales en relación con los flujos de lasempresas, y precios récord para activos de renta variable y otros altamente volátiles como las criptomonedas. Si bientodas las señales apuntan a un mantenimiento de las condiciones monetarias laxas que han posibilitado dichocrecimiento, muchos especialistas advierten sobre la posibilidad de que el actual ciclo de euforia replique algunosanteriores de burbujas financieras, en los que las valuaciones se desplomaron de manera abrupta con consecuenciasdañinas para la economía real.

Page 10: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

10INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Las importaciones crecieron 24,7% interanual en diciembre, mayor aumento desde abril de 2018. Este resultado se explicó por una suba en cantidadesque se difundió a todos los usos a excepción de combustibles y lubricantes. En la medición sin estacionalidad cayeron 4,5% mensual. El acumulado delaño arrojó un retroceso de 13,8% (el tercero consecutivo).

En diciembre el saldo comercial fue negativo en US$ 364 millones tras 27 meses consecutivos con superávit, por un conflicto gremial que afectó lasexportaciones. El año 2020 cerró con un superávit acumulado de US$ 12.528 millones, 21,7% menor que el de 2019.

Las exportaciones se contrajeron 34,1% interanual en diciembre (10,5 p.p. más que en noviembre y el peor resultado de 2020), afectadasprincipalmente por la baja de sus cantidades (-33,8%) derivada de la paralización parcial de los puertos por conflictos gremiales. De los principalesdestinos, China siguió siendo el más afectado (-55%), seguido por Chile (-28%) y Estados Unidos (-26,7%). Los menos afectados fueron Brasil (-1,6%) yAlemania (-6,3%). En el acumulado de 2020 las exportaciones cayeron 15,7% en valores, la mayor baja en cinco años.

Las exportaciones de manufacturas agropecuarias cayeron 44,2% por la baja en cantidades (-47,4%) como consecuencia sobre todo del conflicto conel sector aceitero. Los rubros que más incidieron fueron residuos y desperdicios de la industria alimentaria, grasas y aceites, y carnes y sus preparados.

Las ventas al exterior de productos primarios cayeron 45,3% en diciembre, por las menores cantidades exportadas (-46,9%). Este descenso respondióprincipalmente a la baja en los envíos de trigo, porotos de soja y maíz por la paralización de puertos cerealeros. De esa forma, la baja acumulada seprofundizó y cerró 2020 en 7,4%.

Las ventas externas de manufacturas industriales retrocedieron 18,3% en diciembre (22,3 p.p. menos que en noviembre). Se observaron caídasdestacadas en productos químicos, metales comunes y sus manufacturas, y material de transporte.

SECTOR EXTERNO

En diciembre la industria creció 4,9% interanual y anotó así su mejor resultado desde febrero de 2018. En la medición sin estacionalidad seposicionó 2,5% por encima del nivel de febrero gracias a la suba de 0,9% mensual. En la serie tendencia-ciclo subió un 1,1% mensual y sumóocho meses de aumentos. 11 de los 16 sectores industriales tuvieron incrementos interanuales. En tanto, el uso de la capacidad instaladaindustrial fue del 58,4%, el mejor diciembre desde 2017. Datos adelantados de enero con base en nuestro índice adelantado de actividadindustrial (que toma el consumo de energía en las plantas industriales) auguran una suba interanual de 7,9%.

Según el EMAE, la actividad económica desaceleró a 3,7% su retroceso interanual en noviembre (una baja 3,6 p.p. menor que la de octubre) yredujo la baja en el acumulado a 10,6%. En la medición sin estacionalidad, cumplió siete meses de alzas mensuales (+1,4% mensual en noviembre)y redujo a 3,3% la brecha respecto del nivel de febrero. 11 de los 15 sectores tuvieron caídas interanuales, pero la mayoría mejoró frente a octubre.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La construcción creció 27,4% interanual en diciembre (segunda suba consecutiva) por el significativo aumento de obras que pasaron a desarrollarsecon normalidad. En la medición desestacionalizada aumentó 4,3% mensual y la tendencia-ciclo marcó un alza mensual de 4,2%. El año cerró con unacaída acumulada de 19,5%, de las más intensas desde 2002. Datos privados de enero auguran una nueva suba: según la AFCP, los despachos decemento aumentaron 19,2% interanual, mientras que las ventas de insumos relevadas por el Grupo Construya subieron 24%.

Las importacionesdebienesde capital crecieron34,3%interanualen diciembre.La baja acumuladaen 2020fuede13%.

INVERSIÓN

Fuente: CEP-XXI sobre la base de INDEC, AFIP, DNAAPP y DNPDMI de Ministerio de Desarrollo Productivo, y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

SEMÁFORO DE LA ECONOMÍA REAL febrero 2021

En noviembre las ventas en supermercados cayeron 1,1% interanual, mientras que en mayoristas aumentaron 3,6%. Los rubros de consumo esencial ylos artículos electrónicos fueron los más dinámicos. Las compras online en supermercados continuaron creciendo (+224,8% interanual). La actividaden shoppings desaceleró su baja al 46,7%, 21,2 p.p. menos que en octubre, en parte por la reapertura total de centros de compra en el AMBA. Huboaumentos nominales en amoblamiento y decoración para el hogar, ropa y accesorios deportivos, y electrónicos y electrodomésticos; y en las regionesde Cuyo y el Norte, que crecieron por encima del 10%.

En noviembre el empleo registrado presentó una leve baja de 0,1% mensual. Los asalariados privados mostraron estabilidad y se registraron subas enla construcción y en la industria, que superó el nivel prepandemia. Entre los independientes, retrocedieron las categorías monotributistas y autónomos,pero aumentó la de monotributistas sociales. En términos interanuales, el total de registrados cayó 1,6%, con un descenso mayor en los asalariadosprivados (-3,7%), pese a que el empleo en la industria creció en términos interanuales por primera vez desde 2016. Según la EIL, en diciembre el empleoasalariado privado tuvo una baja mensual de 0,2%, asociada a factores estacionales.

Según el Ministerio de Trabajo, el salario real en el sector privado cayó 0,3% interanual en noviembre. De acuerdo con el índice de salarios deINDEC, en diciembre el salario real promedio aceleró su baja interanual al 2,2% y cayó 2,2% mensual; de esa forma, revirtió la tendencia positivaobservada en los dos registros previos.

En enero, la inflación fue de 4% mensual (igual que en el registro anterior). Se destacaron los aumentos en comunicación (+15,1%), restaurantes yhoteles (+5,4%), alimentos y bebidas (+4,8% mensual), recreación y cultura (+4,6%), transporte (+4,6%) y bebidas alcohólicas y tabaco (+4,5%). Losprecios regulados aumentaron 5,1% (+2,5 p.p.) y la inflación núcleo fue de 3,9% (-1 p.p.). En términos interanuales, la suba en los precios minoristas seaceleró a 38,5% y revirtió la tendencia a la baja que se venía observando desde diciembre de 2019.

EMPLEO Y CONSUMO

Page 11: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

11

Nota: todas las variaciones son interanuales.

INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

SEMÁFORO DE LA ECONOMÍA REAL febrero 2021

MAQUINARIA Y EQUIPO: la producción creció 35,3% en diciembre y acumuló en 2020 una suba de 4,1%, según INDEC. El segmentoagropecuario (+81,7%), impulsado por el crédito bancario, y el de aparatos de uso doméstico (+58,2%), por el dinamismo en heladeras,lavarropas y cocinas, explicaron ese incremento. Fue el rubro de mayor incidencia positiva en el mes.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: según INDEC, minerales no metálicos creció 26,5% en diciembre, con subas en todos los componentes.Se destacaron las de productos de arcilla y cerámica no refractaria (+46,1%), cal y yeso (+32%), cemento (+31,8%) y otros (+26,2%). Datosde consumo de energía en las plantas del sector sugieren una nueva suba en enero, del 14% interanual. Datos de la AFCP referidos a losdespachos de cemento apuntan en la misma dirección (+19,2%).

AUTOMOTRIZ: en enero se produjeron 24.308 unidades según ADEFA, cifra que significó un incremento de 17,5% interanual, impulsado porla demanda interna y la recuperación de las exportaciones a Brasil. Crecieron tanto las ventas mayoristas como los patentamientos.

CAUCHO Y PLÁSTICO: creció 12% en diciembre y desaceleró su baja acumulada en 2020 a 7,3%, según INDEC. Manufacturas de plástico(+14,3%) y otros productos (+13,5%), aceleraron sus subas, mientras que neumáticos mostró virtual estabilidad (-0,4%, el mejor resultado de2020). Datos de CAMMESA de enero sugieren una expansión en torno al 14% interanual.

SIDERURGIA: de acuerdo con la Cámara Argentina del Acero, en enero la producción de acero crudo tuvo una suba interanual de 24,3%, lacuarta consecutiva y la más acentuada desde abril de 2018. La mayor demanda de la industria automotriz, de maquinaria agropecuaria, deelectrodomésticos y de envases incidieron en este desempeño. La fabricación de tubos sin costura sigue con un nivel escaso debido al bajodinamismo de la industria petrolera.

QUÍMICOS: creció 7,7% en diciembre y acumuló en 2020 una expansión de 2,4%, según INDEC. Los segmentos de mayor incidencia fueronlos productos farmacéuticos (+25,4%, por la mayor demanda por emergencia sanitaria), pinturas (+57,9% por la mejora de la construcción)y detergentes, jabones y productos personales (+10,6%, también impulsado por la situación sanitaria).

MADERA, PAPEL, EDICIÓN E IMPRESIÓN: mantuvo prácticamente estable su producción (+0,5%) y cerró 2020 con una baja acumulada de2,1% de acuerdo con INDEC. Madera, sus productos (excepto muebles) y corcho (+0,4%) y papel y sus productos (-0,3%) mostraronvariaciones leves, mientras que edición e impresión creció 1,4%.

ALIMENTOS: cayó 6,6% en diciembre y señaló la mayor incidencia negativa, según INDEC. Así, cerró 2020 con virtual estabilidad en elacumulado (+0,2%). La molienda de oleaginosas (-71,8%), cereales (-10,8%), carne vacuna (-8,4%) y azúcar, golosinas y chocolate (-7,9%)explican buena parte del resultado. El vino también cayó (-5,2%, por menores exportaciones), pero fue el segmento de mejor resultado en elacumulado (+14,5%).

PRENDAS DE VESTIR, CUERO Y CALZADO: recortó su caída a 4,1% en diciembre (15,5 p.p. menos que en noviembre), y marcó así el mejorresultado en 22 registros. Los incrementos en calzado (+2,4%, el primero en 2020) y prendas de vestir (+0,5%, el primero en 31 registros) noalcanzaron para compensar la baja de curtido y artículos de cuero (-40,1%), que marcó el desempeño general. En el acumulado del año elsector presentó una reducción de 32,9%, por lo que fue el segundo más afectado de los relevados en el IPI detrás de otro equipo detransporte (-37%).

REFINACIÓN DE PETRÓLEO: según INDEC, su caída fue de 13,3% en diciembre y se explicó por el retroceso en la producción de naftas(-13,4% por la menor circulación de vehículos), gasoil (-12,5%) y otros productos (-18,3%). De esa forma, acumuló en 2020 una retracción de13,6%. Datos de consumo de energía de CAMMESA de enero sugieren que crecimiento del 4%, por primera vez en 11 meses.

ALUMINIO Y FUNDICIÓN DE METALES: la producción aluminera se contrajo 26,9% en diciembre, mientras que fundición de metales lo hizoen un 4,5%. Ambas caídas, que por impulso de las exportaciones se moderaron respecto de los registros previos, respondieron a lareducida demanda del sector de hidrocarburos. En el acumulado anual el sector registró una baja de 28,7%, de acuerdo con INDEC.

MOLIENDA DE OLEAGINOSAS: según INDEC, se redujo 71,8% en diciembre. De esa forma, acumuló en 2020 una caída de 13,1%. Datos deenero en base al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca muestran una recuperación del 39% interanual.

ALOJAMIENTO EN HOTELES: el sector hotelero continuó con poco movimiento durante noviembre pese a que en algunas provincias seautorizó la apertura de establecimientos. Según INDEC, se hospedaron 126.900 viajeros por 323.600 noches, registros que representanbajas de 93,2% y 92% respectivamente. Diciembre fue un punto de inflexión, dado que el turismo volvió a ser rehabilitado a nivel nacional.No obstante, datos de búsquedas de hoteles en Google permiten prever caídas todavía en torno al 29% i.a en febrero.

Page 12: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

12INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Índice

SECTORES PRODUCTIVOS

Actividad económica 13

Inversión 17

Servicios 19

Actividades primarias 21

Industria manufacturera 25

CONSUMO 28

PRECIOS 30

EMPLEO E INGRESOS 31

COMERCIO EXTERIOR 34

Page 13: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

En noviembre de 2020 la actividad económica cayó 3,7% respecto al mismo período de 2019 –menor baja desdefebrero– y acumuló en el año un retroceso de 10,6%. El indicador desestacionalizado tuvo su séptima suba consecutiva,aunque la desaceleró a 1,4% intermensual; de esa forma, redujo a 3,3% la brecha con el nivel de febrero –mes previo a lapandemia–. La tendencia ciclo revirtió su signo y creció 0,1% intermensual.

11 de las 15 actividades productivas tuvieron caídas interanuales en noviembre, pero todas mejoraron su resultado enrelación al de octubre a excepción del agro y la enseñanza, que los mantuvieron. De los rubros que cayeron, 5mostraron bajas menores a 5%. Los más afectados volvieron a ser hoteles y restaurantes (-53,2%) y servicioscomunitarios, sociales y personales (-21,5%). Les siguieron transporte y comunicaciones (-18,2%), que volvió a ser laactividad de mayor incidencia negativa, y explotación de minas y canteras (-11,7%). Intermediación financiera aceleró susuba (sexta consecutiva) a 11,7%.

La industria se expandió 3,7% interanual, el mejor desempeño desde abril de 2018. El comercio, por su parte, creció3,8% (segundo mejor resultado desde el mismo mes). Ambos sectores habían caído en octubre luego de crecer enseptiembre. La tendencia-ciclo de la industria, según el IPI, creció 1,2% mensual.

Se espera que la recuperación haya continuado en diciembre y enero. Los datos adelantados apuntan en esa dirección:según INDEC, la producción industrial creció 4,9% interanual, mientras que la actividad de la construcción se expandió27,4%. A su vez, datos de AFIP muestran que el 70% de las actividades económicas mejoró su desempeño interanualentre noviembre y diciembre. En tanto, datos anticipados de enero muestran una nueva mejora en la actividad fabril: laproducción de autos se incrementó 17,5%, los despachos de cemento 20,1% y la producción de acero 24,3%. Nuestroíndice adelantado de actividad industrial en base al consumo de energía va en la misma dirección, con una subainteranual del 7,9% en enero.

La economía marcó su séptima suba mensual consecutiva en la medición desestacionalizada y desaceleró su caída interanual

ACTIVIDAD ECONÓMICA Evolución de la actividad económica noviembre 2020

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICAÍndice base enero 2004=100, enero 2015 a noviembre 2020

Índice sin estacionalidad | Var. interanual

13INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

5.9%

-5.7%

5.3%

-7.3%-3.1%

-11.1%

-25.4%

-12.7%

-7.3%

-3.7%

144.8153.2

146.9 145,5141.0

104.7

136.3

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

TO

CT

NO

VD

ICEN

EFE

BM

AR

AB

RM

AY

JUN

JUL

AG

OSE

PT

OC

TN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

TO

CT

NO

VD

ICEN

EFE

BM

AR

AB

RM

AY

JUN

JUL

AG

OSE

PT

OC

TN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

TO

CT

NO

VD

ICEN

EFE

BM

AR

AB

RM

AY

JUN

JUL

AG

OSE

PO

CT

NO

V

2015 2016 2017 2018 2019 2020

Page 14: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

Hoteles y restaurantes, servicios comunitarios, sociales y personales y transporte volvieron a ser los sectores másafectados en noviembre y también los de mayor incidencia negativa en el resultado general. La industria creció 3,7%interanual en noviembre, lo que representa una mejora de 7,3 p.p. respecto de octubre (segundo mejor sector en esteaspecto) y el mejor resultado desde abril de 2018. El comercio, que tiene una alta correlación con la industria en esteindicador (en particular por la producción de alimentos), también mejoró (+4,7 p.p.) y se expandió 3,8%, con influencia dela incipiente recuperación de las importaciones.

El ritmo de desaceleración de las bajas en noviembre fue heterogéneo entre los sectores más afectados por la crisis.Hoteles y restaurantes (-53,2% interanual) mejoró en solo 1 p.p. el resultado de octubre, mientras que servicioscomunitarios, sociales y personales (-21,5%) lo hizo en 5,2 p.p. por las reaperturas. El sector de transporte ycomunicaciones (-18,2%) desaceleró en 1,5 p.p. su baja. Pesca (-7,2%) volvió a mostrar su volatilidad: fue el de mejordesempeño en comparación con el mes previo (+18,6 p.p.) luego de ser el peor en octubre. La construcción (-3,7%)volvió a mejorar su rendimiento y, aunque lleva casi dos años y medio de bajas consecutivas, la de noviembre fue lamenor desde julio de 2019. Ese resultado responde a la continuidad de la reactivación de obras, tanto públicas comoprivadas, en un contexto de precios bajos medidos en dólares. La explotación de minas y canteras, por su parte, fue unode los sectores de peor rendimiento: cayó 11,7 %, aunque mostró una pequeña mejora (+0,5 p.p.) respecto de octubre.

Por el lado de los menos afectados por la crisis, la intermediación financiera volvió a acelerar su aumento, que fue elsexto consecutivo y el mayor desde 2011 (+11,7% interanual). Electricidad, gas y agua volvió a crecer (+0,9%). El sectoragropecuario cayó 0,6%. La salud (-1,5%) tuvo el retroceso menos acentuado desde febrero. La administración pública yla enseñanza mostraron bajas en línea con las de octubre; mientras que las actividades empresariales, inmobiliarias yde alquiler cayeron 1,4% (1,9 p.p. menos que un mes atrás), su mejor resultado desde febrero.

ACTIVIDAD ECONÓMICA Evolución de la actividad económica noviembre 2020

ACTIVIDAD ECONÓMICA, POR SECTOR

14INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

SectoresVar. interanual

I Trim-20 II Trim-20 III Trim-20 Sep-20 Oct-20 Nov-20 Ene-nov 20

Total -4,9% -19,2% -10,3% -6,2% -7,3% -3,7% -10,6%

Intermediación financiera -6,1% -0,9% 4,6% 7,6% 9,7% 11,7% 1,2%

Comercio -5,9% -17,3% -2,1% 6,9% -0,8% 3,9% -6,6%

Industria -6,3% -21,0% -5,3% 2,2% -3,6% 3,7% -8,9%

Electricidad, gas y agua 4,2% -3,2% 2,3% 1,5% -3,8% 1,0% 0,7%

Sector agropecuario -5,2% -10,7% -2,5% 0,3% -0,6% -0,6% -7,0%

Act. inmobiliarias, iempresariales y de alquiler

-1,9% -13,7% -5,8% -3,6% -3,3% -1,4% -6,3%

Serv. sociales y de salud -3,8% -23,5% -8,7% -6,6% -1,9% -1,5% -10,4%

Construcción -19,8% -50,2% -27,0% -25,6% -9,1% -3,4% -27,8%

Enseñanza -0,2% -9,1% -6,7% -6,5% -4,5% -4,3% -5,2%

Pesca -30,4% -14,0% -18,3% 43,1% -25,8% -7,2% -20,6%

Administración pública 0,3% -12,3% -9,7% -10,0% -7,8% -7,5% -7,3%

Minas y canteras 0,3% -18,2% -12,8% -12,7% -12,3% -11,7% -10,7%

Transporte y comunicaciones -5,2% -22,1% -21,7% -19,2% -19,7% -18,2% -16,9%

Serv. comunitarios y ipersonales

-7,0% -67,5% -53,8% -47,8% -26,7% -21,5% -39,5%

Hoteles y restaurantes -10,2% -72,9% -61,5% -60,7% -54,3% -53,2% -48,8%

Page 15: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

A continuación se exhiben las variaciones de cada mes respecto del nivel de febrero en las series desestacionalizadas decada sector y el nivel general de la actividad económica. Como se puede observar, en noviembre se reforzó el hecho deque la mayoría de los sectores productivos de la economía Argentina logró revertir, al menos parcialmente, los efectosde la pandemia sobre sus niveles de actividad y aproximarlos a los del inicio de 2020.

Tras la baja récord de 26% entre febrero y abril, la economía argentina ha ido recuperándose mes a mes; para noviembre(último dato disponible), la caída respecto de febrero se redujo al 3,3%. De este modo, ya se recuperó el 87% de loperdido en el peor momento económico de la pandemia.

No obstante lo dicho, tal recuperación presenta un elevado grado de heterogeneidad. Como se mencionó, sectorescomo hoteles y restaurantes o servicios personales y recreativos (como peluquerías, clubes o cines) persistieron enniveles de actividad sumamente reducidos, aunque este último grupo registró una significativa recuperación en losúltimos registros. Situación similar atraviesa el transporte, pero con caídas inferiores debido a lo que ocurre con el tráficode mercancías (que, a diferencia del de pasajeros, opera en niveles relativamente normales). Otras ramas comofinanzas, la producción agropecuaria y los servicios públicos (electricidad, gas y agua) fueron menos afectadas ypresentaron en los últimos meses registros similares, e incluso en algunos casos mejores, que los de febrero. Elcomercio y la industria mostraron un marcado rebote y, luego de pronunciadas bajas, se ubican en niveles de relativanormalidad. La construcción también mostró una acentuada recuperación en los últimos registros y se posicionó porencima del promedio en noviembre. Algo similar, aunque siempre en niveles superiores, sucedió con la salud a partir dela progresiva reapertura de especialidades no ligadas a la pandemia. La enseñanza y la administración pública, de nivelesmás similares a la media, mostraron caídas menos profundas pero menor ritmo de recuperación.

ACTIVIDAD ECONÓMICA Evolución de la actividad económica noviembre 2020

ACTIVIDAD ECONÓMICA, POR SECTORVariación desestacionalizada respecto de febrero 2020

15INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Sector marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre

Intermediación financiera 1,2% 2,3% 1,8% 4,1% 4,7% 6,8% 7,6% 9,9% 10,4%

Electricidad, gas y agua 2,7% -9,1% -6,4% -2,5% 3,3% 0,1% 0,6% -1,1% 2,7%

Comercio -19,5% -28,7% -19,9% -11,1% -7,0% -5,3% -1,5% -0,7% 1,3%

Serv. sociales y de salud -7,9% -33,9% -19,9% -18,3% -7,7% -8,7% -4,7% 0,0% 0,3%

Industria -18,6% -32,9% -23,4% -10,5% -9,9% -8,0% -3,1% -3,6% -0,1%

Construcción -28,6% -63,7% -43,2% -28,9% -19,5% -25,9% -22,1% -4,5% -1,2%

Sector agropecuario -2,8% -5,0% -6,2% -4,9% -0,9% 0,7% 1,6% -0,4% -1,6%

Act. inmobiliarias, iiempresariales y de alquiler -7,0% -18,5% -13,9% -10,4% -7,6% -4,9% -3,7% -2,8% -1,6%

Total -10,4% -25,7% -18,7% -11,9% -9,9% -8,7% -6,6% -4,7% -3,3%

Enseñanza -0,7% -10,3% -7,8% -8,3% -6,0% -7,2% -6,0% -4,2% -4,1%

Administración pública -0,9% -12,8% -12,4% -12,3% -9,7% -10,2% -9,9% -7,8% -7,7%

Minas y canteras -7,2% -22,0% -21,8% -16,5% -15,5% -12,9% -14,4% -14,2% -13,7%

Pesca -39,3% -3,5% 12,4% -48,3% -60,2% -8,4% -5,1% -25,3% -14,4%

Transporte y comunicaciones -12,3% -24,2% -20,4% -18,5% -22,1% -20,5% -18,2% -18,3% -17,0%

Otros servicios -15,6% -69,5% -68,7% -62,2% -67,3% -51,0% -46,5% -25,1% -20,6%

Hoteles y restaurantes -35,7% -81,4% -67,3% -56,9% -68,8% -58,6% -60,2% -57,4% -56,0%

Page 16: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

16

Unidad Gabinete de Asesores

Nota: en este informe se tienen en consideración los países con indicadores de actividad económica de frecuencia mensual, con datos a octubre de 2020.Fuente: CEP XXI sobre la base de Banco Central de Chile, Banco Central de Paraguay, Banco Central de Ecuador, Banco Central de Guatemala, Banco Central deCosta Rica, Banco Central de México, Federal Reserve Bank of St. Louis, Statics Canada, SECMCA, DANE, IBGE, INE, INEI, INDEC.

INDICADORES MENSUALES DE ACTIVIDAD ECONÓMICAVariación mensual, serie sin estacionalidad

La mayoría de los países de la región tuvo crecimiento mensual en la medición sin estacionalidad y tres de ellos (Bolivia,Guatemala y Ecuador) superaron el nivel de febrero –mes previo a la pandemia–. Argentina se posicionó entre los mejoresdesempeños mensuales de noviembre y su dinámica estuvo en línea con la del resto de los países americanos desde el iniciode la emergencia: bajas mensuales profundas en marzo y sobre todo en abril, y rebotes desestacionalizados en los mesesposteriores (con cierta ralentización en el ritmo de crecimiento en el último trimestre frente a los tres periodos previos).

Aunque con ritmos dispares, los países de la región sostienen la recuperación económica según la medición interanual.Bolivia y Chile –que crecieron por primera vez desde febrero– junto con Guatemala y Ecuador –que mostraron alzas porsegundo mes consecutivo– fueron los únicos países en registrar niveles de actividad mayores que los de un año atrás. Entanto, el resto de las economías americanas recortaron sus bajas interanuales frente a octubre, con excepción de Hondurasque, como consecuencia de las fuertes tormentas tropicales en la región, empeoró de forma considerable su registro.

Las economías de la región tuvieron subas mensuales ennoviembre y algunas alcanzaron niveles prepandemia

ACTIVIDAD ECONÓMICA Evolución de la actividad económica de la región noviembre 2020

INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

País ene.20 feb.20 mar.20 abr.20 may.20 jun.20 jul.20 ago.20 sep.20 oct.20 nov.20 nov.20 vs feb.20

Bolivia -0,1% -2,4% -3,3% -25,3% 4,7% 12,9% 4,3% -0,1% 6,3% 6,2% 1,0% 1,5%

Guatemala 1,5% -0,8% -7,7% -4,8% 0,8% 2,4% 3,6% 4,4% 1,2% 1,7% 0,7% 1,5%

Ecuador 6,8% -3,4% -8,4% -27,6% 14,2% 11,5% 5,1% 2,2% 6,0% 6,2% -1,3% 0,8%

Brasil 0,3% 0,7% -6,0% -9,5% 2,1% 5,2% 2,4% 1,6% 1,7% 0,8% 0,6% -1,9%

República Dominicana

-0,6% -1,0% -12,6% -22,2% 26,9% 3,2% 0,3% 4,9% 0,1% 2,3% 1,6% -2,5%

Perú 0,0% 0,3% -17,8% -27,3% 11,4% 21,4% 8,0% 3,7% 2,0% 4,0% 1,3% -2,8%

México 0,4% -0,9% -1,1% -17,1% -2,1% 8,9% 5,7% 1,4% 1,3% 1,2% 0,9% -3,1%

Argentina 0,1% -0,6% -10,4% -17,1% 9,5% 8,4% 2,3% 1,4% 2,3% 2,1% 1,4% -3,3%

Canadá 0,1% 0,3% -7,1% -11,4% 4,6% 6,2% 2,5% 0,9% 0,8% 0,4% 0,7% -3,5%

Colombia 0,9% 0,1% -7,9% -15,2% 5,5% 5,9% 2,4% -1,1% 3,3% 3,9% 1,2% -3,9%

Paraguay 1,1% 2,4% -6,8% -13,9% 9,8% 8,1% 0,3% -1,8% 1,5% 1,3% -1,4% -4,8%

Estados Unidos

0,2% 0,3% -0,7% -10,5% 1,8% 1,7% 0,5% 1,1% 0,4% 0,8% 0,3% -4,9%

Chile 1,8% 0,7% -5,9% -8,3% -3,2% 0,5% 1,6% 3,8% 5,2% -0,5% 1,1% -6,3%

Costa Rica -0,8% 0,7% -4,2% -6,8% -0,2% 2,3% -1,2% 2,0% 1,9% 0,2% -0,2% -6,4%

Honduras -0,5% -2,4% -11,6% -9,9% 0,5% 7,5% 2,9% 4,9% 2,2% 6,7% -11,6% -10,3%

Page 17: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

Ladrillos huecos +3,1%

Placas de yeso -16,6%

Asfalto -14,9%

Cemento portland -6,1%

ISAC +4,3%

Cales +4,8%

Pistos y revestimientos +5,0%

Pinturas +4,1%

Hormigón elaborado +24,9%

Hierro redondo y aceros +5,7%

Artículos sanitarios +0,5%

Resto +23,4%

Mosaicos +2,7%

Yeso -0,8%

DEMANDA DE INSUMOSDiciembre 2020

ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (ISAC)Índice 2004=100, enero 2016 a diciembre 2020

17INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

En diciembre la actividad de la construcción creció por segundo mes consecutivo, tras dos años de caídas. La suba fuede 27,4% interanual, más acelerada que la de noviembre (+6,2%). En la medición sin estacionalidad aumentó un 4,3%mensual, por lo que se ubicó un 22,8% por encima de febrero (nivel prepandemia). Incidió el aumento significativo deobras que pasaron a desarrollarse con normalidad (según CAMARCO, la proporción pasó del 59% el mes previo a un 71%en diciembre). Pese a los buenos resultados del último bimestre del año, 2020 cerró con una baja de 19,5%, superior a laregistrada el año anterior (-7,9%) y de las más intensas desde 2002.

Creció la demanda de casi todos los insumos. La mayor incidencia positiva provino de ladrillos huecos y cementoportland, cuya demanda aumentó 54,2% y 33,3% interanual respectivamente (el mes pasado las subas fueron de 29,9% y25,2%). Al observar la dinámica del cemento, todas las provincias registraron un mayor consumo a excepción de SantaCruz y Santiago del Estero, según AFCP: la mayor suba fue en CABA (+70,7%), pero en todas las regiones del país huboalzas considerables. Los insumos que se reactivaron y registraron subas luego de una contracción el mes anterior fueronasfalto (+46,2% en diciembre vs. -15,4% en noviembre), hormigón elaborado (+22,2% contra -7,1%); los mosaicosgraníticos y calcáreos (+4,2% vs. -19,6%) y el resto de los insumos (que incluye grifería, tubos de acero sin costura yvidrio plano para la construcción, +5,2% vs. -31,5%). El yeso fue el único consumo que cayó (-9,1%), y tuvo una incidencianegativa de 0,7 p.p.

La recuperación de la actividad posiblemente siga en marcha, vinculado a la rehabilitación de obras y los bajos costosmedidos en dólares. También por un mayor dinamismo de la obra pública, sector para el que mejoraron las expectativaspara los próximos meses: la proporción de firmas que espera un aumento pasó de 35,7% en noviembre a 39,7% endiciembre, según INDEC. Por el contrario, cayeron en aquellas vinculadas a obra privada (de 39,6% a 30,8%). Datos deenero muestran que la recuperación habría continuado: el Índice Construya (que mide la evolución de los volúmenesvendidos de materiales para la construcción) creció 24% interanual (por encima del 18,1% de diciembre); en tanto, elconsumo y el despacho de cemento rondaron subas de 20% interanual, según AFCP.

INVERSIÓN Construcción diciembre 2020

La actividad de la construcción consolidó su recuperación almarcar su segunda suba interanual consecutiva en diciembre

Nota: resto incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio plano. La variación mensual refiere a la serie sin estacionalidad. Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC. Vale tener en cuenta que el dato del ISAC no es siempre coincidente con el del EMAE de Construcción, ya que este último incorpora como variable adicional la cantidad de ocupados en el sector, además de los insumos.

Var. interanual Var. mensual

Índice | Var. interanual

-24.6%

27.8%

6.8%

-20.6%-11.8%

-47.1%

-75,6%

-48.5%

-0.9%

6.2%

27.4%

186

212

154

189

Ene

Mar

May Ju

lSe

pN

ovEn

eM

arM

ay Jul

Sep

Nov

Ene

Mar

May Ju

lSe

pN

ovEn

eM

arM

ay Jul

Sep

Nov

Ene

Mar

May Ju

lSe

pN

ov

2016 2017 2018 2019 2020

54,2%

51,3%

46,2%

33,3%

27,4%

26,6%

26,6%

25,1%

22,2%

21,9%

15,1%

5,2%

4,2%

-9,1%

Page 18: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN DÓLARESÍndice base enero 2011; enero 2006 a enero 2021

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓNEnero 2021

18INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

El costo de la construcción registró una suba de 3,1% mensual en enero. Se ubicó en niveles ligeramente inferiores al mes anterior (3,4%) y representa la octava suba consecutiva vinculada al alza en los costos de los materiales (excepto en noviembre, donde la mano de obra tuvo mayor incidencia). El mayor ritmo de suba del precio de los materiales se explica por un conjunto de factores relacionados a la demanda que continuaron vigentes en enero (incide la reactivación de la actividad, familias que vienen realizando obras de refacción y la inversión en existencias debido a los bajos costos en dólares de los insumos). En términos interanuales, el costo de la construcción creció 38,5% (3,8 p.p. menos que en el mes anterior).

Medido en dólares, registró una leve caída de 0,9% mensual. En términos interanuales dimisnuyó 3,3%, luego de un aumento del 3,1% en el mes anterior. De esta manera, se retoma la tendencia a la baja observada entre marzo y julio y se mantiene en valores similares a los de marzo de 2010. Si se mide al dólar que opera en las transacciones bursátiles (dólar MEP) el costo de la construcción registró en enero una caída del 0,3% mensual y del 24,5% interanual y se ubicó en niveles aún inferiores a los registrados con el dólar oficial. La dinámica diferenciada responde a un tipo de cambio que en noviembre aumentó 4% mensual según el mayorista (BCRA) y un aumento del 3,5% mensual del dólar MEP.

El costo de la mano de obra se incrementó 0,6% mensual. Se mantiene en valores similares al mes anterior, donde la variación mensual fue de 0,8%. El incremento de este mes responde a la suba del costo de la mano de obra subcontratada (+2,5% mensual); por el contrario, el costo de los asalariados se redujo con respecto a diciembre (-0,2% mensual). En términos interanuales el costo de mano de obra creció 17,1%, lo que significó una desaceleración respecto al mes anterior (que había sido de 27,1%).

El alza de los gastos generales también incidió, aunque en menor medida (por el menor peso que representa en el indicador general). Tuvo un crecimiento de 1,8% mensual, muy por debajo al mes pasado (-1,4 p.p.). Específicamente se registraron subas en el alquiler de andamios (3,3% mensual), palas cargadoras (1,9%), servicios de alquiler de camionetas (+2,3%). Por el contrario, los costos de los contenedores tipo volquetes y las retroexcavadoras se redujeron en un 3,4% y 2,6% respectivamente.

INVERSIÓN Construcción enero 2021

El costo de la construcción inició 2021 con una suba inferior a lade diciembre en todos los rubros

Nota: para la construcción de la serie histórica del costo en dólares a nivel país, se realizó una adaptación, durante el período 2007-2015, del costo de laconstrucción de CABA.Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC, BCRA y Bloomberg.

Costo a dólar mayorista | Costo a dólar MEP

Var. intermensual Var. interanual

Materiales 71,0%

Nivel general 38,5%

Gastos generales 32,1%

Mano de obra 17,1%

Medido en dólares, registró una leve caída respecto del mes anterior.

5.9%

3.1%

1.8%

0.6%

42.6

76.0

131.6

80.3

101.1

50.7

ene-

06

sep-

06

may

-07

ene-

08

sep-

08

may

-09

ene-

10

sep-

10

may

-11

ene-

12

sep-

12

may

-13

ene-

14

sep-

14

may

-15

ene-

16

sep-

16

may

-17

ene-

18

sep-

18

may

-19

ene-

20

sep-

20

Page 19: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

19INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

SERVICIOS Turismo noviembre 2020

PERNOCTACIONES EN EL PAÍSEn número de noches, enero 2018 a noviembre 2020

CANTIDAD DE TURISTAS ALOJADOS EN EL PAÍSEnero 2018 a noviembre 2020

En noviembre, el turismo interno continuó con mejoras progresivas, luego de los registros nulos de abril y mayo por lasrestricciones más estrictas a la movilidad a raíz de la evolución de la pandemia. Las provincias de Chaco, Corrientes,Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis y Tierra del Fuego autorizaron el turismointerno durante todo el mes o una fracción, sujeto a los protocolos sanitarios de los rubros vinculados al sector. De estamanera, el total de viajeros hospedados fue de 126.900 en el mes, 93,2% menos que un año atrás, y se registraron323.600 pernoctaciones (-92%).

Las localidades con la mayor cantidad de viajeros fueron Valle de Uco (8.112), Rosario (5.221), Posadas (3.072), Ciudadde Neuquén (2.732) y Ciudad de Salta (2.729). En cuanto a las noches de alojamiento, se destacaron Valle de Uco(21.897), San Salvador de Jujuy (7.720), Ciudad de Salta (7.120) y Posadas (5.743).

Hubo 1,4 millones de habitaciones disponibles (66,2% menos que en noviembre del año anterior), de las cuales seocuparon solo 194.700 fueron ocupadas –una tasa de ocupación del 13,8%–. Por su parte, las plazas disponibles fueron3,5 millones (69,4% menos que un año atrás) y se ocuparon 323.600 –el 9,4%–. Las tasas de noviembre de 2019 fuerondel 47,7% y 36% respectivamente.

En el acumulado entre enero y noviembre se registraron fuertes retrocesos. Se hospedaron 5,4 millones de turistas, un72% menos que en el mismo período de 2019, con caídas interanuales del 54,4% en marzo y del 100% tanto en abrilcomo en mayo. Las noches de alojamiento fueron 14,9 millones, 67% menos que el año anterior, con bajas del 51,9% enmarzo y del 100% en abril y en mayo.

De cara a las próximas mediciones, diciembre parece haber sido un mes de mejora, de la mano de la reapertura delsector turístico a nivel nacional. De acuerdo a AFIP, la mediana de la facturación real en el sector de alojamiento pasóde caer al 77% en noviembre a hacerlo al 64% en diciembre. A su vez, las búsquedas de Google del término “hotel” (quecorrelacionan fuertemente con el consumo) pasaron de caer al 53% en diciembre a hacerlo al 44% en enero y al 29% enfebrero.

En noviembre el turismo interno continuó mostrando levesmejoras, que se habrían consolidado desde diciembre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

e

2018 2019 2020

0

1

2

3

4

5

6

7

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

e

2018 2019 2020

nov 2020: 126.900

nov 2020: 323.600

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

nov 2018: 3,96 millones

nov 2019: 4,06 millones

nov 2018: 1,79 millones

nov 2019: 1,88 millones

Page 20: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

20INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

SERVICIOS Servicios Basados en el Conocimiento: empleo noviembre 2020

En noviembre el empleo en SBC creció 2,2% y fue superior a la suba del mes pasado. El empleo había permanecidoestancado durante cinco meses, entre mayo y septiembre; sin embargo, el ciclo se revirtió en octubre con una suba de 1,1%interanual y se aceleró en algo más de un punto porcentual en el mes de noviembre. Si bien el crecimiento general resultainferior al de prepandemia (en los primeros tres meses de 2020 el empleo registraba subas en torno al 4,1%), al interior delos SBC hay un comportamiento sustancialmente mejor en los servicios empresariales –que lidera la recuperación–.

El empleo en servicios empresariales de exportación tuvo la mayor suba de los últimos 31 meses. Creció 5,2% interanual,siendo superior al registro del mes anterior (que había sido de +4,4%), incluso al de prepandemia (en marzo la suba fue de3,8%) y, a su vez, fue la mayor alza desde marzo del 2018 (en ese período el empleo creció 5,9%). Al representar el 44,8% delempleo total en SBC, esta rama contribuyó en 2,3 p.p. al crecimiento. A su vez, el empleo en el sector de la informáticacreció 4,6% –siendo levemente superior a octubre–, y contribuyó en 1,5 p.p.; por el teletrabajo y la digitalización de lasactividades, este sector fue beneficiado por la pandemia.

De los rubros que cayeron, todos tuvieron una incidencia pequeña (en promedio de 0,5 p.p.) pero sumados significaronuna contribución negativa de 1,6 p.p.. En términos interanuales la mayor caída en el empleo se registró en los servicios deexportación ligados a la actividad primaria con una baja de 22,8% –tasa similar al mes anterior–; en mucha menor medidabajó servicios de telecomunicaciones de exportación (-4,4%); en el caso de los servicios vinculados al sector audiovisual,rubro especialmente afectado por la pandemia, la baja del empleo fue de 4% interanual, lo que significó una desaceleraciónimportante respecto al mes anterior (-11,1%), posiblemente por la mayor apertura de actividades.

En tanto, el salario real del sector cayó 2,8% interanual y se registraron bajas en todos los desagregados. La mayor caídafue en los servicios de apoyo a la actividad primaria (-12,1%) seguido de las telecomunicaciones que registraron una bajasimilar (-11,0%). En menor medida retrocedió en los servicios empresariales (-4,6%) y apenas la informática y aquellosservicios vinculados al sector audiovisual (-0,6% y -0,2% respectivamente).

En noviembre se consolidó el crecimiento del empleo en SBC con una suba interanual mayor a la del mes previo

Estuvo liderado por los servicios empresariales, cuyo empleo creció 5,2% interanual –la mayor suba en más de dos años y medio–. Se mantuvo el alza en la informática.

Nota: los SBC comprenden, por un lado, los siguientes sectores (exporten o no): servicios de informática; de grabación de sonido y cinematografía; empresariales,profesionales y técnicos como ensayos y análisis técnicos; de investigación y desarrollo; de publicidad; de diseño especializado; y de fotografía. Por otro lado, lossiguientes sectores con inserción internacional: servicios de apoyo a la actividad primaria; emisión y trasmisión de radio y televisión; telecomunicaciones; serviciosde asesoramiento empresarial (jurídicos, contables, de estudios de mercado); de apoyo en administración de oficinas; veterinarios; y de arrendamientos.Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC y AFIP.

EVOLUCIÓN DE LAS REMUNERACIONES EN SBCEnero 2017 a noviembre 2020

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN SBCEnero 2017 a noviembre 2020

Remuneración en pesos (nominal) Var. interanual real

Miles de trabajadores | Var. interanual

5.5% 4.5% 4.8%

2.2%

326

344

359

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

2017 2018 2019 2020

1.2%

9.3%

3.5%

-4.0%

3.2%

-2.8%

23,286

46,852

79,528

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

2017 2018 2019 2020

Page 21: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

Unidad Gabinete de Asesores

El sector bovino cerró 2020 con aumentos en la producción ylas cantidades exportadasSin embargo las exportaciones en términos de valor se redujeron por los menores preciospagados por China.

21INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

ACTIVIDADES PRIMARIAS Producción pecuaria diciembre 2020

En 2020 la producción de carne bovina creció 0,9% frente al año anterior (en 2019 la suba había sido de 2,3%). Se faenaron14 millones de cabezas, lo que resultó en una producción de 3,2 millones de toneladas. El leve crecimiento respondió almenor desempeño de la producción en la segunda parte del año: en el primer semestre solo se había registrado una caídaen mayo, mientras que en el segundo hubo bajas en julio, agosto, octubre y diciembre, mes que además registró la mayorcaída (-6,1%), principalmente por la baja en las cantidades exportadas.

Por otro lado, en 2020 se exportaron 900.699 toneladas por US$ 2.719 millones, lo que significó una suba interanual de6,5% en cantidad pero una baja del 12,5% en términos de valor. En diciembre, si bien las cantidades enviadas disminuyeronsignificativamente (-22,4% interanual), el precio FOB lo hizo en mayor medida (-29,5%, con siete meses consecutivos enbaja) y se ubicó en US$ 2.815 la tonelada. De esta manera, las exportaciones en valor retrocedieron en diciembre 45,3%;incidieron en este desempeño los menores precios pagados por China. La baja en las cantidades, por su parte, respondiópor un lado al rebrote de COVID-19 en Europa, que ocasionó un parcial cierre de actividades gastronómicas, y por otro a lasmenores compras de China ante la detección de restos de coronavirus en empaques de carne provenientes de Argentina yotros países de la región (en este contexto el país asiático viene intensificando los controles de productos importados).

En cuanto a la demanda doméstica, si bien se redujo en 2020, lo hizo a un ritmo menor que en 2019. El consumo aparentede carne cayó un 1,4% interanual en 2020, mientras que el año anterior la caída había sido de 8,6%. En diciembre, pese a lamenor producción, el consumo creció 0,9% luego de cinco bajas consecutivas.

De cara a los próximos meses, el sector podría verse beneficiado por un posible impulso del consumo doméstico, en elmarco de la recuperación del salario real prevista para 2021 y del acuerdo de precios entre el Gobierno y frigoríficosexportadores, que establece rebajas de hasta 30% respecto de diciembre en diez cortes de carne. En el caso de lasexportaciones, el escenario es menos alentador: según proyecciones de USDA las cantidades exportadas en 2021 caerían7,2%, en el marco de una importante desaceleración de las importaciones mundiales de carne por parte de China (por larecomposición del rodeo porcino luego de la peste porcina africana en 2020), que pasarían de subas de 25,2% en 2020 a2,8% en 2021.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINAEnero 2016 a diciembre 2020

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONESEnero 2016 a diciembre 2020

Miles de toneladas | Var. interanual

Fuente: CEP XXI sobre la base de MAGYP.

-7.7%

6.1% 6.5%

-4.3%

5.7%

-6.1%

209 233

252 286

264

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

2016 2017 2018 2019 2020

7.5%32.3% 15.2%

52.2%

59.6%

16.6%

-45.3%

82.5 113.3

158.3

359.5

196.8

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar ab

rm

ay jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

2016 2017 2018 2019 2020

Millones de dólares | Var. interanual

Page 22: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

Unidad Gabinete de Asesores

La producción de petróleo y gas volvió a retroceder endiciembre a un ritmo similar al de los últimos meses

22INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

PRODUCCIÓN DE GAS Y PETRÓLEOGas en miles de millones de m3; petróleo en millones de m3

Fuente: CEP XXI sobre la base de Secretaría de Energía y Bloomberg (cotizaciones).

En diciembre se produjeron 2,39 millones de m3 de petróleo crudo y se alcanzó así el máximo nivel desde marzo. Sinembargo, ese volumen significó una caída interanual de 7,6% –levemente inferior a la de noviembre–. La producción deconvencional se contrajo 12,4% y, aunque fue la baja más leve desde marzo, acumula 30 bajas interanualesconsecutivas. El retroceso de YPF volvió a ser más acentuado que el del resto de las empresas (-9% vs. -6,4%), y suparticipación en el total fue de 45,5%. La producción acumulada en 2020 fue de 28,27 millones de m3, cifra querepresenta una baja de 5,1% respecto de 2019 y el menor nivel desde 2017.

En cuanto al gas, la contracción de la producción se aceleró al 10,2% interanual en diciembre (+1,4 p.p. en comparacióncon noviembre) y totalizó 3.534 millones de m3. Como en los últimos cuatro registros, el convencional tuvo la menorcaída, aunque la aceleró (-6,9%, con 2.118 millones de m3), mientras que el shale retrocedió 14,8% (con 783 millones dem3) y el tight 14,7% (con 631 millones de m3). En este caso también YPF redujo su elaboración (-24%) más que el restode las empresas (-4,1%). En el acumulado anual la caída fue de 8,6% respecto de 2019 (-9,2% el convencional, querepresentó el 58% del total).

Las exportaciones de combustible argentino desaceleraron en diciembre su caída, que podría continuar en 2021: enenero del nuevo año los precios internacionales del petróleo siguieron achicando la brecha respecto de los nivelesprepandemia, impulsados por el acuerdo de la OPEP+ para limitar la producción. En diciembre las exportacionesargentinas de combustibles y energía cayeron 10% interanual y acumularon una baja de 19,3% en 2020. A fines de enero,el petróleo WTI se ubicó en torno a los US$ 52,5 por barril, cifra 9% mayor que el promedio del mes anterior, que achicó a8% la brecha con el precio promedio de 2019 (US$ 57). El Brent, de referencia para el mercado argentino, rondó losUS$ 55,8 por barril en la última semana de enero y se ubicó 13% por debajo del promedio de 2019 (US$ 64).

Por la puesta en marcha del Plan Gas, en enero repuntó la fractura de pozos en Vaca Muerta, que se posicionó como elmejor mes en el último año y medio en este aspecto. YPF, que explica buena parte de ese movimiento, anunció que buscaduplicar su producción de gas no convencional antes de mayo. Con la renegociación de la deuda de YPF en marcha, lainversión de US$ 2.700 millones proyectada para 2021 se vuelve una posibilidad más certera. Lo antes dicho aportaoptimismo al comienzo del año, luego de un 2020 que cerró con una baja de 50% en las etapas de fractura en dicha región,y con las ya mencionadas caídas en la producción y las exportaciones.

ACTIVIDADES PRIMARIAS Petróleo y gas diciembre 2020

-8,6% i.a.-5,1% i.a.

Gas | Petróleo

-10,2% i.a.-7,6% i.a.

0

10

20

30

40

50

60

ene-dic2014

ene-dic2015

ene-dic2016

ene-dic2017

ene-dic2018

ene-dic2019

ene-dic2020

0

1

2

3

4

5

dic-19 dic-20

Page 23: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

Unidad Gabinete de Asesores

En diciembre las exportaciones de la canasta minera alcanzaron los US$ 304 millones, lo que implicó una suba de 7%con respecto al mismo mes de 2019. La expansión, tras nueve meses seguidos de bajas, respondió fundamentalmente alas mayores cantidades exportadas de oro. Durante todo 2020 el complejo acumuló unos U$S 2.602 millones, valor un19% por debajo del año anterior.

Las exportaciones de oro totalizaron los US$ 1.763 millones de dólares en 2020 (67,8% de la canasta minera), lo quesignificó una disminución de 18% frente a 2019. No obstante, medida en cantidades la caída fue del 44%, lo cual dacuenta del alza considerable en el precio internacional registrada en el transcurso del año, consecuencia de la demandapara atesoramiento y como estrategia en los mercados financieros para cubrirse de la incertidumbre global causada porla pandemia. En un año marcado por las dificultades operativas, en diciembre los envíos lograron recuperar parte de loatrasado y alcanzaron volúmenes similares a los de febrero y marzo.

La plata finalizó el año con envíos al exterior por US$ 592 millones de dólares (22,7% de la canasta), 5% por debajo a loregistrado el año anterior, aunque la caída es mayor en cuanto a volúmenes (-22%). Como ocurre con el oro, alrededor dela mitad de la demanda global de plata se realiza con fines de atesoramiento, el cual creció durante el año e impulsó suprecio de referencia internacional. Durante diciembre, los envíos disminuyeron un 16%, puntualmente por una merma delos despachos provenientes del proyecto de San José –que, sin embargo, cerró el año en línea con lo realizado durante2019–. En cambio, Pirquitas-Chinchillas (Jujuy), el otro proyecto de plata de magnitud del país, registró un retrocesointeranual de 38% en sus envíos, que desde el comienzo de la pandemia se vieron afectados por problemas logísticos yde contagios.

De manera opuesta a lo acontecido con el oro y la plata, el litio transitó 2020 con una merma en sus precios dereferencia internacional. La menor demanda mundial de vehículos eléctricos y de baterías, que utilizan al litio comoinsumo, impactó en la minería local: las exportaciones sumaron US$ 131 millones durante 2020, lo que implicó una caídade 33% frente a 2019 –un descenso abrupto a pesar de que los volúmenes descendieron 12%–.

23INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Las exportaciones mineras finalizaron 2020 en alza, luego denueve meses de caídas

ACTIVIDADES PRIMARIAS Minería metalífera diciembre 2020

EXPORTACIONES MINERAS TOTALESEnero 2019 a diciembre 2020

EXPORTACIONES MINERAS, COMPOSICIÓN2020

Millones de dólares Var. i.a.

Fuente: CEP XXI sobre la base de Secretaría de Minería y Aduana.

Total -22%

Oro -18%

Plata -5%

Litio -33%

Roca y mineralesindustriales

-12%

Resto metalíferos -93%

131

98

19

Millones de dólares (eje izquierdo) Var. interanual (eje derecho)

592

1.763

2.602

7%

304

-70%

-50%

-30%

-10%

10%

30%

50%

70%

0

50

100

150

200

250

300

350

Ene

Feb

Mar

Apr

May

Jun

Jul

Aug Se

pO

ctN

ovD

ec Ene

Feb

Mar

Apr

May

Jun

Jul

Aug Se

pO

ctN

ovD

ec

2019 2020

Page 24: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

Unidad Gabinete de Asesores

Las exportaciones pesqueras cayeron en noviembre por eldesempeño del langostino y la merluzaPor el lado de la producción, los desembarcos crecieron 6,8% interanual en enero. Los peces lohicieron 12,6% y los moluscos (por el calamar) comenzaron la temporada con un incremento de84,1%. Las capturas de crustáceos, por su parte, cayeron 15,4%, pero superaron levemente el nivelde diciembre.

24INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

ACTIVIDADES PRIMARIAS Pesca marítima noviembre 2020

El complejo pesquero exportó US$ 111,1 millones en noviembre, 27,7% menos que un año atrás. El volumen exportado seredujo 6,2% y totalizó 34.388 toneladas, lo que indica que la mayor parte de la baja en valor la explicó la caída de 22,9% delprecio medio por tonelada. Las ventas de langostino retrocedieron 41,7% en dólares por la reducción de las cantidades(-50,2%, 8.934 toneladas en total) y pese al incremento del precio; así, explicaron buena parte de la caída en valores delcomplejo. Las de merluza hubbsi cayeron 4,7% pese al aumento de las cantidades enviadas (el precio promedio cayó 6,1%).En línea con lo observado en los últimos meses, las ventas de calamar illex se mantuvieron en niveles superiores a loshabituales en esta fase de la temporada: 644 toneladas exportadas por US$ 2,2 millones (+584,7%).

La baja acumulada a noviembre ascendió a 6,1% interanual en valor. En volumen, se registró un aumento de 5,1%. Elrendimiento dispar de las principales especies explica esos resultados: el langostino, que es la de mayor valor promedioy explica casi la mitad de las divisas generadas por el sector, fue el más afectado tanto en valor (-20,4%) como encantidades (-20,7%). Las ventas de merluza hubbsi se redujeron 20% y 9,2% respectivamente. El marcado incremento delas de calamar illex (+85% en valor y +72,6% en volumen) no alcanzó a compensar dichas bajas.

España aumentó un 5,1% interanual el valor de sus compras y volvió a ser el principal destino de las exportaciones delsector en noviembre (US$ 27,9 millones). Las ventas a Estados Unidos, que ocupó el segundo lugar, cayeron 3,8%.Siguieron Italia, con compras por casi US$ 15 millones (+25,4%), y Brasil, con US$ 9,5 millones, destinos que desplazaronal quinto lugar a China (-85,3%) –mantuvo su baja demanda por contar con stocks–. En el acumulado, China sostuvo supreponderancia, aunque el valor de sus compras se redujo 12,9% interanual.

En cuanto a las expectativas para este año, aunque persiste la preocupación en torno a la inestabilidad de la demanday los precios por la incertidumbre asociada a la pandemia, la mayor abundancia de langostino prevista aportaoptimismo. Sobre esto último, un informe del INIDEP reportó mayor concentración del recurso, sobre todo en el área deBahía Camarones. Sin embargo, el inicio de la temporada podría demorarse por factores biológicos vinculados a lareproducción del recurso.

EXPORTACIONES, PRINCIPALES ESPECIESEnero-noviembre 2020

EXPORTACIONES, PRINCIPALES DESTINOSEnero-noviembre 2020

Langostinos0,4%

-20,7%

Calamar7,2%

72,6%

Merluza hubbsi-12,0%

-9,2%

Precio por tonelada exportadaToneladas exportadas

Var. interanual

China -12,9%1,7%

España -15,0%-10,5%

Estados Unidos 9,4%17,6%

Italia -2,7%0,4%

Japón 0,8%5,5%

Miles de dólaresToneladas exportadas

Var. interanual

Fuente: CEP XXI sobre la base de Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

US$ 6,391

US$ 2,670

US$ 2,210

118,726

145,407

90,157

342,069

305,748

137,376

109,713

86,270

103,454

64,870

22,107

21,189

21,065

Page 25: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

25INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

La industria afianzó su recuperación en diciembre y finalizó2020 por encima de los niveles de prepandemia

La actividad industrial creció un 4,9% interanual en diciembre y marcó así su mejor resultado desde febrero de 2018.En la medición desestacionalizada aumentó 0,9% mensual y se estableció por segundo mes consecutivo por encima delnivel de febrero, último mes sin el efecto de la pandemia. La serie tendencia-ciclo, particularmente relevante en estecontexto por la preponderancia del componente irregular, presentó un alza de 1,1% mensual (octavo mes consecutivode subas). En el acumulado del año la actividad industrial presentó una baja interanual del 7,6% (una de la más intensasdesde 2002); a diferencia de otras crisis, la industria cayó menos que el PIB.

En el último mes del año, 11 de los 16 sectores presentaron alzas interanuales. El de mayor incremento fue vehículosautomotores, carrocerías, remolques y autopartes (+40,6%); siguieron maquinaria y equipo (+35,3%), otros equipos,aparatos e instrumentos (+27,6%) y minerales no metálicos (+26,5%). En sentido contrario, se destacaron las bajas deotros equipos de transporte (-14,7%), refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (-13,3%) y alimentos y bebidas(-6,6%, muy afectada por la caída en la molienda de oleaginosas).

Los datos adelantados de enero sugieren un buen comienzo de año para la industria, en parte por la reactivación encurso y en parte porque hubo menos paradas de planta que en otros eneros. Nuestro índice adelantado de producciónindustrial arroja una suba en torno al 7,9% interanual en enero, impulsada por el sector automotriz (+17,5% interanualsegún ADEFA), la producción siderúrgica (+24,3% según la Cámara Argentina del Acero) y la de minerales no metálicos(+19,2% en despachos de cemento y +20,1% en consumo, de acuerdo con AFCP). En contraste, la faena bovina tuvo unmal enero, con una caída del 14,2%.

INDUSTRIA Producción de la industria manufacturera diciembre 2020

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIALVariación mensual s.e., niveles (índice base 2004=100), febrero 2016 a diciembre 2020

-2,9%

3,4%1,4% 2,2%

-4,0%

1,5%

-4,8%

-21,7%

24,1%

0,9%

137.0 137.0

118.4

80.9

121.4

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

2016 2017 2018 2019* 2020*2019 2020

Var. mensual | Nivel sin estacionalidad | Nivel tendencia-ciclo

Fuente: CEP XXI sobre la base de ADEFA, AFCP, CAMMESA e INDEC.

Page 26: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

26INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Nota: expectativas netas en la industria es la diferencia entre el porcentaje de empresas encuestadas que esperan mayor producción y las que esperan disminución.Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

El mayor crecimiento se registró en vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (+40,6% interanual). Lamejora estuvo explicada principalmente por vehículos automotores (+79,3%), aunque también con un buen dinamismode carrocerías, remolques y semirremolques (+37,2%) y autopartes (+15,9%). Las ventas a concesionarios deautomóviles y utilitarios nacionales subieron 164,5%. Para enero, datos adelantados de ADEFA señalan que la produccióncreció 17,5% y las exportaciones 37,2% (con una suba del 47,2% en los envíos a Brasil).

Maquinaria y equipo registró la mayor incidencia positiva (+1,8 p.p.) con un incremento del 35,3%. La suba se debióprincipalmente a la mejora de la actividad en maquinaria agropecuaria (+81,7%): sus ventas mejoraron en todos lossegmentos, impulsadas por líneas de crédito bancario que financian hasta el 100% del valor de adquisición de lamaquinaria agropecuaria y por el financiamiento que ofrecen las fábricas productoras de maquinaria. También sedestacó la suba en aparatos de usos doméstico (+58,2%), particularmente heladeras, lavarropas y cocinas.

En minerales no metálicos (+26,5%) todos los componentes aumentaron su producción. Sobresalió la expansión deproductos de arcilla y cerámica no refractaria (+46,1%) por la mayor demanda de ladrillos y de revestimientos cerámicosy artefactos sanitarios. Otros segmentos con buen dinamismo fueron cal y yeso (+32%), cemento (+31,8%) y otrosproductos minerales no metálicos (+26,2%), en un contexto de recuperación de la actividad de la construcción.

Por su parte, sustancias y productos químicos subió 7,7% interanual gracias a la mejora en productos farmacéuticos(+25,4%, debido a la demanda interna en el contexto de la pandemia), pinturas (+57,9%, producto de la mejora del sectorde la construcción) y detergentes, jabones y productos personales (+10,6%, también gracias a la mayor demanda por lasituación sanitaria). También incidió que en diciembre de 2019 hubo paradas de planta que no se registraron en 2020.

Las expectativas netas de corto plazo para la demanda interna mejoraron significativamente (+5,3 p.p., el valor másalto desde marzo de 2018). El 31,4% de las firmas espera que aumente la demanda, el 26,1% que disminuya y el 42,5%que no varíe. Con respecto a la utilización de la capacidad instalada, el 21,1% de los encuestados prevé que suba, el23,4% que baje y el 55,6% que se mantenga constante. Por último, las expectativas netas de dotación del personal(+6,1 p.p.) mostraron el mejor valor desde enero de 2018. El 16,6% de los consultados esperen que su dotación depersonal aumente, el 10,5% que disminuya y el 72,9% que no varíe.

INDUSTRIA Producción de la industria manufacturera diciembre 2020

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, POR SECTORESVar. interanual, diciembre de 2020

EXPECTATIVAS NETAS EN LA INDUSTRIA, PARA LOS PRÓXIMOS TRES MESES (enero 2016 a diciembre 2020)

Dotación de personalUtilización de la capacidad instalada

Demanda interna

Automotriz

Maquinaria y equipo

Otros equipos y aparatos

Productos minerales no metálicos

Productos de caucho y plástico

Industrias metálicas básicas

Productos de tabaco

Sustancias y productos químicos

Muebles y colchones

IPI Manufacturero

Productos textiles

Madera, papel, edición e impresión

Productos de metal

Prendas de vestir, cuero y calzado

Alimentos y bebidas

Refinación del petróleo

Otro equipo de transporte

9.5

-24.9

6.1

22.7

-54.7

-2.4

36.9

-66.8

5.3

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

jul-1

6

oct-

16

ene-

17

abr-

17

jul-1

7

oct-

17

ene-

18

abr-

18

jul-1

8

oct-

18

ene-

19

abr-

19

jul-1

9

oct-

19

ene-

20

abr-

20

jul-2

0

oct-

20

40,6%

35,3%

27,6%

26,5%

12,0%

10,5%

7,8%

7,7%

5,8%

4,9%

4,7%

0,5%

-1,8%

-4,1%

-6,6%

-13,3%

-14,7%

Page 27: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

ÍNDICE DE DIFUSIÓN INDUSTRIAL, POR SUBSECTORESProporción de subsectores con variaciones interanuales positivas, enero 2017 a diciembre 2020

Mayoría de sectores en crecimiento

Mayoría de sectores en baja

27INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

INDUSTRIA Producción de la industria manufacturera diciembre 2020

Entre las principales bajas en el sector industrial, resaltó por su incidencia la de alimentos y bebidas (-6,6% interanual),que se debió principalmente al retroceso del 71,8% en la molienda de oleaginosas. Esto provocó que las cantidadesexportadas de aceite y subproductos de soja y girasol registraran caídas considerables en el último mes del año (en elcaso de aceite y subproductos de soja, las cantidades despachadas al exterior disminuyeron 67% en comparación condiciembre de 2019). Al mismo tiempo, el rubro se comparó con una base alta en 2019, producto del anticipo de laliquidación en el complejo sojero. En la misma dirección, la actividad de vino disminuyó 5,2% debido a la baja de susexportaciones (-28,2%), que no fue compensada por la mejora del mercado interno (+2,5%). La principal suba e incidenciapositiva en el sector de alimentos y bebidas fue la de elaboración de otros productos alimenticios, con una expansióninteranual de 11,0% vinculada con los desempeños registrados en concentrados para bebidas (destinadosprincipalmente a la elaboración de gaseosas) y en las producciones de condimentos, aderezos, salsas y productos decopetín; también hubo mejoras en la elaboración de alimentos preparados para animales. En el acumulado del año, elsector finalizó 2020 con un crecimiento del 0,2%, con mejoras destacadas en vinos (+14,5%) y productos lácteos (+5,2%).

La división refinación del petróleo, coque y combustible nuclear presentó una baja interanual de 13,3% afectada por lamenor movilidad, producto de la pandemia. El subsector de naftas presentó en diciembre una contracción del 13,4% yacumuló una baja del 24% en 2020. Otros productos de la refinación del petróleo, coque y combustible nucleardisminuyeron 18,3%, mientras que la elaboración de gasoil presentó una merma del 12,5%.

En cuanto a la difusión del crecimiento industrial, la mayoría de los subsectores industriales presentaron alzas en elmes. De los 64 relevados por el INDEC, el 57% mostró un resultado interanual positivo. De esa forma, diciembre semantiene en línea con los meses previos como los de la mayor proporción de sectores en expansión desde abril de 2018(cuando el ratio fue de 69,1% de la industria). Datos adelantados de enero en base al consumo de energía de CAMMESAson favorables, con el 53% de las plantas consumiendo más energía que en el mismo mes de 2020.

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

47%

79%

69%

22%

37%

56%

15%

41%

37% 35%

59%

41%

57%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

2017 2018 2019 2020

Page 28: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

Electrónicos

Verdulería y frutería

Otros

Almacén

TOTAL

Carnes

Indumentaria y calzado

Bebidas

Lácteos

Limpieza y perfumería

Panadería

Rotisería

28INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

En noviembre las ventas en supermercados tuvieron una retracción del 1,1% frente al mismo mes de 2019, una mejora de1,1 p.p. con respecto al mes anterior. La actividad en shoppings exhibió una baja del 46,7%, lo que implicó una mejoradestacable de 21,2 p.p. en relación con octubre, que respondió en parte a que noviembre fue el primer mes de reaperturatotal de centros de compras en AMBA. Además, se registraron variaciones positivas en las ventas nominales de los rubrosde amoblamiento y decoración para el hogar, ropa y accesorios deportivos, y electrónicos y electrodomésticos –luego deocho meses de bajas consecutivas–. Por su parte, las ventas en mayoristas subieron un 3,6% interanual, un ritmo 0,4 p.p.inferior al del mes anterior.

Los rubros ligados al consumo esencial mostraron incrementos destacados en supermercados y mayoristas. Entre losmás representativos en supermercados, almacén subió por encima del promedio mientras que limpieza y perfumería lo hizopor debajo. Se destacó en mayoristas el rubro de carnes como el tercero de mayor crecimiento. Las ventas onlinecontinúan mostrando un desempeño notable (+224,8% interanual en términos nominales) y mantienen una participaciónen el total elevada (5,3% en noviembre, con valores por encima del 4% desde abril). Las ventas en efectivo aumentaron un26,7% interanual con una participación del 31,7%, por debajo de los valores cercanos al 33% que se observaban antes delinicio de la pandemia.

En noviembre las ventas en supermercados retrocedieronmientras que en shoppings desaceleraron considerablemente sucaída

En mayoristas, por su parte, las ventas crecieron y encadenaron catorce incrementosconsecutivos.

CONSUMO Ventas minoristas noviembre 2020

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

VENTAS DE SÚPER, SHOPPINGS MAYORISTASenero 2019 a noviembre 2020

VENTAS NOMINALES EN SÚPER, POR RUBROSVariación interanual, noviembre 2020

Mayoristas SuperShoppings

9.6% -2.2%-1.1%

21.2%

5.8% 4.0%3.6%

10.9%

-98.7%

-88.6%

-81.4%

-67.9%

-46.7%

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

2019 2020-7.6%

15.9%

22.9%

27.9%

29.4%

31.7%

32.3%

34.1%

36.4%

44.9%

53.3%

64.9%

Page 29: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

29INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

La confianza del consumidor se redujo en enero por caídasen estratos de bajos ingresos, y en CABA y el interior

CONFIANZA DEL CONSUMIDORÍndice 50 puntos = optimismo; enero 2018 a enero 2021

Índice | Var. intermensual

En enero la confianza del consumidor tuvo un retroceso mensual de 2,8%, lo que implica una suba de 1 p.p. conrespecto a diciembre. En términos interanuales la caída fue del 11,2%, mientras que en niveles el indicador se ubicó enlos 38,2 puntos, lejos del umbral de 50 que marca optimismo, alcanzado por última vez en noviembre de 2017.

La confianza se redujo en todas las regiones y todos los subíndices. En enero la baja mensual más pronunciada se dioen CABA (-7,2%), seguida del interior (-5,1%) y GBA (-0,3%). El subíndice de situación personal se contrajo 0,9%(mejorando 5,0 p.p. en la comparación mensual), el de situación macroeconómica bajó 3,4% (+0,5 p.p.) y el depredisposición para la compra de bienes durables e inmuebles mostró el retroceso más fuerte, de 4,8% (-4,3 p.p. enrelación a diciembre). Los mayores precios de los alimentos (sobre todo de carnes y frutas, que tuvieron aumentosmensuales destacados) pueden estar detrás de estos comportamientos, junto con el aumento generalizado de los casosde COVID luego de las fiestas. En el interior y en CABA, la confianza tuvo un comportamiento a la baja en todos lossubíndices mientras que en GBA únicamente la situación personal fue favorable.

En el análisis por nivel de ingresos, la confianza fue positiva en estratos altos y negativa en los bajos. Este último (36,7puntos) mostró una baja mensual de 6,5% mientras que en el de ingresos altos (39,9 puntos) subió 2%, lo que dio comoresultado una leve diferencia de 3,3 p.p. a favor de los últimos.

Nota: la UTDT realiza mensualmente una encuesta en la que mide la confianza de los consumidores, desagregados geográficamente (CABA, GBA e interior) y porestratos de ingresos (altos y bajos). Además, segmenta esa confianza por componentes: situación personal, situación macro y consumo de bienes durables. En elgráfico la fractura de barra indica valores fuera de escala.Fuente: CEP XXI sobre la base de UTDT.

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, DESAGREGADAVariación mensual, enero 2021

CONSUMO Confianza del consumidor enero 2021

En otros países este indicador mostró en enero uncomportamiento heterogéneo. Subió en Estados Unidos(+2,2 puntos) mientras que tuvo retrocesos en Brasil(-2,7 puntos por cuarto mes consecutivo) y en la UniónEuropea (-1,6 puntos).

TOTAL

POR REGIÓN

Interior

CABA

GBA

POR NIVEL DE INGRESOS

Alto

Bajo

POR SUBÍNDICE

Vs. un año atrás

Situación personal

Expectativas a un año

Perspectivas a corto plazo

Situación macroeconómica

Perspectivas a largo plazo

Electrodomésticos

Durables e inmuebles

Auto y casa

-2,8%

-5,1%

-7,2%

-0,3%

1,3%

-6,5%

1,0%

-3,4%

-0,6%

0,9%

-2,1%

-3.0%

0.8%

-1.1%

2.4%8.2%

-3.7%

5.2%

-2.8%

45.2

32.1

44.2 43.0

38.2

41.3 40.9

38.2

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

DIC

ENE

2018 2019 2020 2021

2,0%

-9,5%

-7,3%

-4,8%

Page 30: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

30INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

PRECIOS Precios minoristas enero 2021

En enero la inflación minorista mantuvo un registro elevado poraumentos en comunicación, servicios vinculados al turismo yalimentosEn enero de 2021 los precios al consumidor experimentaron una suba mensual de 4% y sostuvieron así el ritmo delmes anterior. La variación interanual fue de 38,5% (2,4 p.p. mayor que la de diciembre), revirtiendo la tendencia a la bajaque se venía observando desde diciembre de 2019. La inflación núcleo fue de 3,9%, 1 p.p. menor que la del mes anterior.Por su parte, los bienes y servicios regulados aumentaron 5,1% (+2,5 p.p. frente a diciembre y el mayor aumento desdeoctubre de 2018) por subas en telefonía e internet y combustibles, y los bienes estacionales subieron 3%, 1,7 p.p. másque en diciembre.

La división de alimentos y bebidas presentó un aumento de 4,8%, un ritmo 0,4 p.p. mayor que el del mes anterior. Fue elsegmento de mayor incidencia en todas las regiones y se destacaron los aumentos en carnes, frutas y aceites, grasas ymantecas. En tanto, comunicación subió 15,1% (luego de la estabilidad de diciembre) por los servicios de telefonía einternet. Restaurantes y hoteles aumentó 5,4% (+0,8 p.p.) y recreación y cultura lo hizo en un 4,8% (-0,4 p.p.), en el marco dela reactivación de estos sectores y el turismo. Por su parte, transporte desaceleró su suba (+4,6%, -0,3 p.p.) pese a mayoresaumentos en combustibles; y bebidas alcohólicas y tabaco (+4,5%, +1,1 p.p.) la aceleró, sobre todo por cigarrillos.

En cuanto a la dinámica regional, los precios aumentaron por encima del total nacional en todas las regiones aexcepción del GBA. En el Noroeste subieron 5,5%, acelerándose 1,2 p.p. con respecto a diciembre; en la regiónpampeana 4,6%, 0,4 p.p. más; en Cuyo crecieron 4,5% (+0,2 p.p.); en el Noreste, 4,3% (-1,2 p.p.); y en la Patagonia 4,1%(+1,1 p.p.). Por su parte, en GBA los precios aumentaron 3,3%, cifra que representa una desaceleración de 0,4 p.p.

En términos interanuales, todas las regiones mostraron aceleraciones en relación con diciembre. Los incrementos máselevados se dieron en el Noreste (+43,9%, +1,7 p.p.) y el Noroeste (+42,3%, +4,2 p.p.). La región pampeana (+40,7%) yCuyo (+40,4%) también se ubicaron por encima del total nacional, mientras que el GBA (+35,9%) y la Patagonia (+34,3%)se mantuvieron por debajo.

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

INFLACIÓN SEGÚN DIVISIONESVariación mensual, enero 2021

Var. interanualVar. mensual

Comunicación

Restaurantes y hoteles

Alimentos y bebidas no alcohólicas

Recreación y cultura

Transporte

Bebidas alcohólicas y tabaco

Nivel general

Salud

Equipamiento para el hogar

Bienes y servicios varios

Prendas de vestir y calzado

Vivienda, agua y electricidad

Educación

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOREnero 2019 a enero 2021

2.9%

3.8%

4.7%

3.4%3.1%

2.2%

4.0%

5.9%

3.3%

4.3%

3.7%

2.0%

3.3%

1.5%2.2%

2.8%

3.8%

3.2%

4.0%

57.3%

50.5%53.8%

43.4%42.4%

37.2% 38.5%

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

2019 2020 2021 0.6%

1.1%

1.4%

2.0%

3.0%

3.4%

4.0%

4.5%

4.6%

4.8%

4.8%

5.4%

15.1%

Page 31: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

31INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

En el tercer trimestre de 2020, la participación de la remuneración al trabajo asalariado (RTA) en el total del ingreso fuedel 47,1%, 1,9 p.p. mayor que la del tercer trimestre de 2019. Por su parte, el excedente bruto de explotación (EBE)alcanzó una participación de 46,7% (+2,7 p.p.) y el ingreso bruto mixto (IBM) –el de las empresas no constituidas ensociedades que son propiedad de los hogares, una medida del cuentapropismo– de 12,5% (-0,5 p.p.). Los impuestosnetos de subsidios a la producción fueron el -6,3% del total (-4,1 p.p.) por los programas de ayuda a empresas y hogaresen el contexto de la pandemia.

Además de la desagregación de los componentes del valor agregado bruto de la economía, la Cuenta de Generación delIngreso (CGI) proporciona la mejor estimación de puestos de trabajo del total de la economía para un período determinadode tiempo. Entre los terceros trimestres de 2019 y 2020, los puestos de trabajo totales pasaron de 20,8 millones a 18,8millones, contrayéndose en 1,9 millones (-9,2%, luego de caer 16,8% en el segundo trimestre). La pandemia y las medidasde aislamiento impuestas continuaron afectando de forma más marcada a los puestos de trabajo precarios: los puestosasalariados no registrados mostraron un retroceso de 907.000 (-18,8%) y los no asalariados de 645.000 (-12,2%). Enambos casos, las reducciones son considerablemente inferiores a las del trimestre anterior (-34,2% y -28,6%,respectivamente). En contraste, los puestos asalariados formales disminuyeron en 355.000 (-3,3%). De esta forma, laparticipación de estos últimos en el total de puestos se incrementó en 3,3 p.p., alcanzando el 54,6%.

Las horas trabajadas también se resintieron: la baja interanual fue de 22,3%, superior a la de los puestos de trabajo. Deesta forma, las horas por puesto de trabajo cayeron 14,4% en comparación con el tercer trimestre de 2019. Las horastrabajadas de los asalariados informales disminuyeron 22,9% (-5,1% por puesto de trabajo), de los no asalariados 21,4%(-10,5% por puesto) y de los asalariados formales 22,5% (-19,8% por puesto).

Las ramas más afectadas por la caída en los puestos de trabajo y en las horas trabajadas fueron hoteles y restaurantes(-18,6% puestos; -47,1% horas), otros servicios sociales y personales (-9,0% puestos; -40,6% horas), construcción (-19%puestos; -39,7% horas), servicio doméstico (-22,6% puestos; -32,9% horas) y transporte y comunicaciones (-15,2%puestos; -28,5% horas).

Por la pandemia, los puestos de trabajo en empleos precarioscontinuaron siendo los más afectados

Sin embargo, las caídas registradas en el empleo de estas categorías fueron considerablementemenores que las del segundo trimestre de 2020.

EMPLEO E INGRESOS Cuenta Generación del Ingreso tercer trimestre 2020

PARTICIPACIÓN EN EL INGRESOParticipación en el total; terceros trimestres, 2016 a 2020

PUESTOS DE TRABAJO, POR COMPONENTEParticipación en el total; terceros trimestres, 2016 a 2020

Asalariados registrados | Asalariados no registradosNo asalariados

51.2% 50.4% 45.7% 45.2% 47.1%

48.8% 49.6% 54.3% 54.8% 52.9%

2016 2017 2018 2019 2020

Remuneración al Trabajo Asalariado | Resto

52.6% 52.3% 52.3% 51.3% 54.6%

23.8% 23.4% 23.4% 23.3% 20.8%

23.6% 24.3% 24.3% 25.4% 24.6%

2016 2017 2018 2019 2020

Page 32: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

32INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

En noviembre los trabajadores registrados totalizaron 11,95 millones, 13.800 menos que en octubre, en la mediciónsin estacionalidad. Esto representó una leve baja porcentual de 0,1%, luego de cuatro meses de incrementosconsecutivos desde junio y un comportamiento estable en el mes anterior. Los monotributistas se redujeron en 33.300(-2,0%) y los autónomos en 5.700 (-1,4%). En tanto, los monotributistas sociales aumentaron en 5.500 (+1,5%), losasalariados públicos en 16.600 (+0,5%) y los de casas particulares en 300 (+0,1%).

Por su parte, los asalariados privados subieron en 2.800 (0,0%), luego de la leve baja del mes anterior (-0,1%). De las14 ramas de actividad, 8 tuvieron caídas; las mayores fueron en hoteles y restaurantes (-2,1%), minas y canteras (-0,4%),servicios sociales y personales (-0,2%), y transporte y comunicaciones (-0,1%). En contraste, hubo incrementosdestacables en la construcción (+1,3%) –cuarto consecutivo–, la industria (+0,3%) –sexta seguida y logrando nivelessuperiores a los de prepandemia– y la pesca (+0,5%).

En términos interanuales, el total de trabajadores registrados presentó en noviembre una caída del 1,6% (-199.200trabajadores), desempeño que se explicó principalmente por las reducciones de 224.000 asalariados privados (-3,7%) yde 17.800 asalariados de casas particulares (-3,6%). Por su parte, los autónomos retrocedieron en 10.000 (-2,5%) y losmonotributistas sociales en 4.200 (-1,2%). Las únicas categorías con crecimiento interanual fueron los asalariadospúblicos, en 26.200 (+0,8%), y los monotributistas en 30.700 (+1,9%). A nivel sectorial, las mayores pérdidas de empleoasalariado privado se dieron en hoteles y restaurantes (-18,8%), construcción (-18,4%), minas y canteras (-8,1%), serviciossociales y personales (-5,1%) y enseñanza (-4,7%). Por el contrario, se registraron alzas en cuatro ramas: pesca (+4,5%),servicios sociales y de salud (+0,6%), actividades inmobiliarias y empresariales (+0,3%) y la industria manufacturera(+0,3%); en este último caso se trata de la primera suba desde enero de 2016. En el desagregado por jurisdicción, laúnica provincia con aumentos fue Tierra del Fuego (+8,9%) y las mayores reducciones se observaron en Neuquén (-9,7%),Salta (-7,6%), Mendoza (-6,5%) y Jujuy (-6,3%).

En cuanto a la remuneración promedio de los asalariados privados, alcanzó los $69.455 en noviembre. Esto implicó unaumento interanual nominal del 35,4% y una caída real del 0,3% frente a la variación del IPC del período, de 35,8%.

En noviembre la cantidad de asalariados privados semantuvo estable y en la industria creció en términosinteranuales por primera vez desde 2016

Los trabajadores suspendidos pasaron de 773.000 en abril a 339.000 en noviembre (-56%).

EMPLEO E INGRESOS Trabajadores registrados noviembre 2020

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO ASALARIADO PRIVADOVar. mensual s.e., noviembre 2019 a noviembre 2020

TRABAJADORES REGISTRADOS, POR MODALIDADVariación mensual sin estacionalidad, noviembre 2020

-0.3%-0.4%-0.2%

0.0%

-0.6%

-1.7%

-0.4%-0.2%

-0.3%0.0%

0.1%

-0.1%

0.0%

NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

2019 2020

Fuente: CEP XXI sobre la base de SIPA-Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Monotributo social

Asalariados públicos

Asalariados de casas particulares

Asalariados privados

TOTAL

Autónomos

Monotributo

1,5%

0,5%

0,1%

0,0%

-0,1%

-1,4%

-2,0%

Page 33: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

33INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

En diciembre, el empleo privado en los aglomerados relevados por la Encuesta de Indicadores Laborales presentó unabaja mensual de 0,2% –vinculada con suspensiones temporarias de obras y renuncias de los empleados para accederal Fondo de Desempleo característicos del último mes del año– luego de la suba de 0,1% registrada el mes anterior. Encomparación con un año atrás, el empleo mostró un retroceso de 2%.

Las incorporaciones de personal (tasa de entrada) fueron del 1,3% –magnitud similar a noviembre– y lasdesvinculaciones (tasa de salida) presentaron una suba de 0,3 p.p. alcanzando el valor de 1,5%. Ambas tasas continúanubicándose en torno a los mínimos históricos desde septiembre de 2001.

En los aglomerados del interior el empleo mostró una leve baja de 0,1% mientras que en el Gran Buenos Aires fue delorden del 0,2%.

El porcentaje de empresas que aplicaron suspensiones fue del 12,3% (-2 p.p.) y la tasa de suspensiones fue del 2,5%(-1,4 p.p.); en ambos casos se continúa con una mejora respecto de los meses de aislamiento más restrictivo, cuandomostraron valores cercanos al 20% y 9% respectivamente.

Las expectativas netas empresarias sobre la evolución de la dotación para los próximos tres meses –diferencia entre elporcentaje que espera aumentarla y el porcentaje que espera disminuirla– mostraron un valor negativo (-0,4%) luego delas subas de octubre y noviembre (+1,1% y +0,8% respectivamente).

En diciembre el empleo asalariado privado presentó un leveretroceso

Según datos de los aglomerados relevados por la Encuesta de Indicadores Laborales, la bajamensual de diciembre se asocia a factores estacionales en el sector de la construcción.

EMPLEO E INGRESOS Trabajadores registrados diciembre 2020

Fuente: CEP XXI sobre la base de SIPA-Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO, TASA DE ENTRADA Y TASA DE SALIDASeptiembre 2001 a diciembre 2020

-0.2%

1.0% 1.3%1.3%

1.5%

-3.0%

-2.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

sep-

01

mar

-02

sep-

02

mar

-03

sep-

03

mar

-04

sep-

04

mar

-05

sep-

05

mar

-06

sep-

06

mar

-07

sep-

07

mar

-08

sep-

08

mar

-09

sep-

09

mar

-10

sep-

10

mar

-11

sep-

11

mar

-12

sep-

12

mar

-13

sep-

13

mar

-14

sep-

14

mar

-15

sep-

15

mar

-16

sep-

16

mar

-17

sep-

17

mar

-18

sep-

18

mar

-19

sep-

19

mar

-20

sep-

20Variación mensual del empleo I Tasa de entrada I Tasa de salida

Page 34: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

34INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOREn millones de dólares, enero 2016 a diciembre 2020

Por un conflicto gremial que afectó las exportaciones, endiciembre hubo déficit comercial tras más de dos años de superávit

COMERCIO EXTERIOR Intercambio Comercial Argentino diciembre 2020

En diciembre de 2020 las exportaciones totalizaron US$ 3.544 millones y cayeron 34,1% (US$ -1.830 millones) conrespecto al mismo mes del año anterior. La baja respondió fundamentalmente a las menores cantidades exportadas(-33,8% interanual) ya que los precios se mantuvieron estables (-0,4%). Fue el retroceso más profundo del año (superioral del mes previo, que fue de 23,6%); no se observaba una baja tan pronunciada desde 2009 (-40,9% en agosto), en elcontexto de la crisis financiera internacional. En la medición sin estacionalidad cayeron 20,3% respecto de noviembre. Delos principales destinos, las mayores bajas se dieron en las ventas a China (-55%), Chile (-28%) y Estados Unidos (-26,7%).Los menos afectados fueron Brasil (-1,6%), Alemania (-6,3%) e India (-10,3%).

Si bien en diciembre tuvo influencia la paralización de los principales puertos (ante el conflicto con el sector aceitero yde recibidores de granos, que redujo significativamente la carga de buques), desde septiembre se observan dinámicaspuntuales en las transacciones vinculadas a porotos de soja, lo que se reflejó en la caída en el rubro de productosprimarios e influyó considerablemente en el desempeño general. En el acumulado anual los envíos al exterior cerraron elaño en US$ 54.884 millones y una baja de 15,7% tras cuatro años de subas. Si bien 2020 fue un año marcado por lapandemia (además de dinámicas puntuales, como se verá más adelante), lo que influyó en la baja de dos dígitos, dichacaída no fue tan profunda como la registrada en 2015 (-17% interanual).

Las importaciones crecieron 24,7% en diciembre, con un aumento de 30,2% en las cantidades y una baja de precios de4,2%. Este desempeño se debió, al igual que en noviembre, a la baja base de comparación (2019 tuvo el peor diciembredesde 2006), pero también a la reactivación industrial, consolidada en el último bimestre del año. Todos los usoscrecieron en valores, excepto combustibles y lubricantes (-44,2%). Piezas y accesorios para bienes de capital tuvo elmayor aumento (+49,6%), seguido de bienes de capital (+34,3%), bienes intermedios (+31,6%), vehículos automotores(+14%) y bienes de consumo (+9,3%). En la medición sin estacionalidad, las importaciones disminuyeron 4,5% respectode noviembre. En el acumulado anual, cerraron 2020 en US$ 42.356 millones y una caída de 13,8% frente a 2019.

El balance comercial fue negativo en US$ 364 millones, por primera vez luego de 27 meses consecutivos de superávit(desde septiembre 2018). Los principales países con los que se obtuvo superávit comercial fueron Chile (US$ 163millones), India (US$ 102 millones) y Brasil (US$ 26 millones). En todo 2020 se acumuló un saldo positivo deUS$ 12.530 millones, un 21,6% menor que el de 2019.

Nota: en el último cuatrimestre del año, el registro de las exportaciones fue estimado en forma provisoria debido a que alrededor del 10% de la documentaciónaduanera oficializada se encuentra aún pendiente, se trata de un valor anómalo respecto de otros registros.Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

-364

4,304 3,544

6,447

3,908

-2,000

0

2,000

4,000

6,000

8,000

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

DIC

2016 2017 2018 2019 2020

Exportaciones | Importaciones | Saldo

2016 2017 2018 2019 202057.909 58.621 61.781 65.116 54.88455.852 66.930 65.441 49.124 42.3542.057 -8.309 -3.660 15.992 12.530

Page 35: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

35INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

La baja interanual de las exportaciones se difundió a todoslos rubros en diciembre

COMERCIO EXTERIOR Intercambio Comercial Argentino diciembre 2020

En diciembre de 2020, las exportaciones de productos primarios (PP) fueron de alrededor de US$ 750 millones, elregistro más bajo desde 2015. Esta cifra implicó una caída interanual de 45,3% (US$ -621 millones); si bien fue menospronunciada que la de noviembre (-51,5%) fue la cuarta consecutiva. Hasta septiembre, el rubro PP era el menosafectado por la pandemia: en agosto alcanzó el mayor valor exportado para el mes en cuatro años, y en el acumuladoenero-agosto tenía un crecimiento interanual de 10,2% (único rubro en alza).

La desmejora del último cuatrimestre del año tuvo que ver con las cantidades enviadas: cayeron 30,5% interanual enseptiembre, 36,7% en octubre, 56,6% en noviembre y 46,9% en diciembre (luego de crecer 8,8% interanual en agosto). Entanto los precios jugaron a favor (subieron en términos interanuales en todos los meses del último cuatrimestre del año)en un contexto de incremento de la cotización internacional del maíz, el trigo y la soja.

Desde septiembre se observó una dinámica particular con respecto a los productos vinculados a la soja, que influyóconsiderablemente en los resultados del rubro. Los envíos de porotos de soja excluidos para siembra cayeron 90,1%interanual en septiembre y 88,1% en octubre, mientras que en noviembre y diciembre no se registraron exportacionespara este producto, principalmente a China. Este desempeño tuvo su correlato en las importaciones: las compras deporotos de soja excluidos para siembra desde Paraguay y Brasil aumentaron destacadamente los cuatro meses bajo elrégimen de importaciones temporarias para ser industrializadas. También tuvieron influencia las bajas de los envíos demaíz, y trigo y morcajo excluidos trigo duro y para siembra, sobre todo en diciembre (ante la paralización de losprincipales puertos cerealeros del país –San Lorenzo, Rosario, Bahía Blanca–, que registraron una baja muy importanteen sus operaciones como consecuencia de un conflicto gremial).

De esta manera, el rubro sumó US$ 16.216 millones en 2020 y marcó una baja acumulada de 7,5% (US$ -1.304 millones), lamás pronunciada desde 2014, cuando fue de 20%. Esto fue debido a las menores ventas de semillas y frutos oleaginosos(porotos de soja excluidos para siembra cayó en US$ 1.128 millones), cereales, minerales metalíferos, escorias y cenizas, ypescados y mariscos sin elaborar; en tanto, hortalizas y legumbres sin elaborar y miel registraron subas.

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

EXPORTACIONES POR GRANDES RUBROSEn millones de dólares, enero 2016 a diciembre 2020

Manufacturas agropecuarias | Manufacturas industriales | Productos primarios | Combustibles y energía

751

1,099

1,315

380

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

DIC

ENE

FEB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SEP

OC

TN

OV

DIC

2016 2017 2018 2019 20202016 2017 2018 2019 2020 Var. i.a.23.383 22.562 23.835 23.962 21.786 -9,1%16.806 18.769 20.618 19.213 13.314 -30,7%15.693 14.814 14.022 17.521 16.216 -7,4%2.020 2.477 4.200 4.421 3.569 -19,3%

Page 36: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

36INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

COMERCIO EXTERIOR Intercambio Comercial Argentino diciembre 2020

En tanto, las exportaciones de manufacturas agropecuarias (MOA) fueron US$ 1.099 millones en diciembre de 2020, elregistro más bajo desde 2007. Este desempeño significó una baja interanual de 44,2% (US$ -871 millones), luego dehaber crecido 9,6% en noviembre (único mes de suba del rubro en 2020). En los últimos meses del año prevaleció la bajade cantidades enviadas (con excepción de noviembre, cuando hubo aumento); los precios jugaron a favor (con subas entodos los meses del último cuatrimestre del año) en el contexto de mejoras en los precios internacionales agrícolas.

Harinas y pellets de la extracción del aceite de soja, de considerable peso en el rubro, fue el producto destacado por subaja (-7,2% en septiembre, -13,4% en octubre y -55,8% en diciembre; tuvo crecimiento en noviembre). También tuvieroninfluencia las caídas en los envíos de carne y aceite de soja en bruto (puntualmente en diciembre por, como se hamencionado, la paralización de los principales puertos ante el conflicto con el sector aceitero y de recibidores de granos).

Con todo, el rubro totalizó US$ 21.788 millones en 2020 y acumuló una baja de 9,1% (US$ -2.714 millones), tras dos añosde subas. Esto fue principalmente por las menores ventas de residuos y desperdicios de la industria alimenticia (harina ypellets de la extracción del aceite de soja, alrededor de US$ -1.000 millones); carnes y sus preparados; preparados dehortalizas, legumbres y frutas; y pieles y cueros. En tanto, subieron las de lácteos, y grasas y aceites.

Por su parte, las exportaciones de manufacturas industriales (MOI) fueron US$ 1.315 millones en diciembre de 2020;si bien se recompusieron frente a los niveles registrados durante la pandemia, permanecen como los más bajos desde2015. Este desempeño implicó una caída interanual de 18,3% (-US$ 295 millones); si bien fue menos profunda que la denoviembre, hubo bajas a dos dígitos en todo 2020 (a excepción de febrero, -5,3%). En el último cuatrimestre del añocayeron sobre todo las cantidades enviadas (también hubo bajas en los precios de exportación, pero menos intensas).

Entre septiembre y noviembre, el producto que sobresalió por reducir sus valores en términos interanuales fue vehículospara transporte de mercancías (de peso total con carga máxima menor a 5 toneladas). Los envíos de este ítem cayeron18,8% interanual en septiembre, 35,7% en octubre y 27% en noviembre. En la baja de noviembre tuvo particular influenciala disminución registrada en pinturas y dibujos hechos totalmente a mano (incluye obras de arte de colección). Lacategoría “resto de manufacturas industriales”, donde se encuentra comprendido este producto, tuvo una caída de 93,6%(US$ -400 millones): noviembre de 2019 registró ventas de piezas de arte francés (entre ellas obras de Monet y Signac,entre otras) dirigidas a Luxemburgo y Estados Unidos.

En suma, el rubro totalizó US$ 13.313 millones en 2020 y marcó una baja acumulada de 30,7% (más profunda que la de2015 y 2009; US$ -5.898 millones); fue el segundo año seguido de retrocesos. Esto fue principalmente por las menoresventas de material de transporte terrestre (US$ -2.595 millones), metales comunes y sus manufacturas (US$ -795millones), y productos químicos y conexos (US$ -667 millones), entre otros.

Finalmente, las exportaciones de combustibles y energía (CyE) fueron US$ 380 millones en el último mes del año; sibien se recuperaron frente a los niveles registrados durante la pandemia, permanecen bajos. Este desempeño significóuna disminución interanual de 10% (US$ -42 millones) y, aunque fue menos profunda que la de noviembre, hubo bajas dedos dígitos en todos los meses de 2020 (a excepción de enero, +0,9%).

Las caídas durante el año se debieron tanto a los menores precios como a las bajas en cantidades, en un contexto dedemanda externa y precios internacionales reducidos a raíz de la pandemia. No obstante, durante el último bimestrehubo signos de mejora en un contexto de recuperación de la actividad industrial y económica general global: enseptiembre los precios cayeron 32,1% y las cantidades 4,5% interanual, en octubre 27,9% y 39,8%, en noviembre 26,5% y6,8% mientras que en diciembre, si bien los precios retrocedieron (-26,1%), las cantidades tuvieron una suba de 21,8%, loque explicó la desaceleración de la caída general.

Entre octubre y diciembre tuvieron especial influencia las bajas en los montos exportados de combustibles y lubricantesde buques y aeronaves, en línea con el menor flujo de turismo internacional dado el contexto de pandemia. Los envíos deeste producto cayeron 70,3% interanual en octubre, 72,7% en noviembre y 82,6% en diciembre. En septiembre, octubre ydiciembre, también tuvieron influencia las bajas de los envíos aceites crudos de petróleo.

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

Page 37: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

37INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

COMERCIO EXTERIOR Intercambio Comercial Argentino diciembre 2020

Nota: la categoría resto (*) se incluyó debido al desempeño de noviembre, que refleja la venta de obras de arte. Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

EXPORTACIONES, POR RUBROSPrincipales variaciones interanuales; montos en millones de dólares

Rubro/Subrubro Sep-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 2020

EXPORTACIONES TOTALES -1.035 -1.273 -1.508 -1.830 -10.231

Productos primarios -472 -553 -810 -621 -1.304

Semillas y frutos oleaginosos -479 -472 -461 -141 -670

Cereales -45 -92 -300 -397 -400

Minerales metalíferos, escorias y cenizas 5 -18 -14 -6 -121

Pescados y mariscos sin elaborar 36 36 -46 -29 -70

Miel -2 1 3 -1 23

Hortalizas y legumbres sin elaborar 8 -22 -20 -38 42

Manufacturas agropecuarias -104 -93 218 -871 -2.174

Residuos y desperdicios de la industria alimenticia

-40 -115 88 -360 -1.047

Carnes y sus preparados -78 -139 -83 -186 -526

Preparados de hortalizas, legumbres y frutas -5 -8 -3 -21 -275

Pieles y cueros -24 -23 -7 -22 -260

Grasas y aceites 18 157 207 -195 107

Productos lácteos 41 11 17 -31 204

Manufacturas industriales -334 -388 -805 -295 -5.898

Material de transporte terrestre -102 -169 -158 -54 -2.595

Metales comunes y sus manufacturas -50 -122 -117 -59 -792

Productos químicos y conexos -63 -17 -66 -129 -667

Resto* -30 3 -411 -42 -521

Combustibles y energía -125 -238 -112 -42 -854

Carburantes -100 -94 -90 -157 -594

Petróleo crudo -18 -101 19 -35 -406

Gas de petróleo, otros hidrocarburos gaseosos y energía eléctrica

-9 -33 -42 139 159

Con todo, el rubro de CyE totalizó los US$ 3.568 millones en 2020 y marcó una baja acumulada de 19,3% (una bajaprofunda pero no superior a la de 2015; US$ -854 millones), luego de tres años de subas. Esto fue principalmente por lasmenores por menores ventas de carburantes (US$ -594 millones), mientras que también registraron caídas petróleocrudo, y grasas y aceites lubricantes. Por el contrario, gas de petróleo, otros hidrocarburos gaseosos y energía eléctricacerraron el año con un incremento de US$ 159 millones respecto de 2019.

Page 38: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive

38INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Presidente de la NaciónDr. Alberto Fernández

Vicepresidenta de la NaciónDra. Cristina Fernández de Kirchner

Jefe de Gabinete de MinistrosLic. Santiago Cafiero

Ministro de Desarrollo ProductivoDr. Matías Kulfas

Director del Centro de Estudios para la Producción XXI (CEP-XXI)Dr. Daniel Schteingart

Autoridades

Page 39: S 0 j ] i i í j í ]í j ¬ ¤ > Ã j...)pe ªs gsqir^ ¬gsryregsrwspmhegm ¬rhipevigytivegm ¬rsfwivzeheirpe ±pxmqetevxihi irfyire qihmhexveggmsrehetsvveqewgsqspemrhywxvmeqeryjegxyvive