Riesgos Catastróficos

33

description

Propuesta de Colaboración del Sector Asegurador Privado con la Administración Pública Federal

Transcript of Riesgos Catastróficos

Page 1: Riesgos Catastróficos
Page 2: Riesgos Catastróficos
Page 3: Riesgos Catastróficos

5

RIESGOS CATASTRÓFICOS

RIESGOS CATASTRÓFICOS: PROPUESTA DE COLABORACIÓN DEL SECTOR ASEGURADOR PRIVADO CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

Primera edición, 2014

D.R. © Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C.

Francisco I. Madero #21 Col. Tlacopac, San Ángel, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01040, México D.F.

ISBN [en trámite]

Impreso y hecho en México

Printed and made in México

Este documento ha sido preparado con objeto de establecer una base para el diálogo entre los diferentes actores que participan en el sector asegurador en México. Se circula exclusivamente para fines de discusión y el contenido no debe considerarse como la posición final de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en su conjunto o de sus asociados.

En la elaboración de este proyecto se contó con el apoyo externo del Consorcio de Consultores Internacionales, S. A. bajo la dirección de sus socios Álvaro Ortiz Mendoza y Enrique Kloss Rosales y cuya participación ha sido como investigadores profesionales y sus opiniones pueden no ser necesariamente coincidentes con la opinión de las instituciones con las que están o han estado vinculados.

Se prohíbe la reproducción parcial o total de la información contenida en esta publicación.

Citación sugerida:

AMIS. Riesgos Catastróficos: Propuesta de Colaboración del Sector Asegurador Privado con la Administración Pública Federal. Ciudad de México: AMIS. 2014.

Page 4: Riesgos Catastróficos
Page 5: Riesgos Catastróficos

8 9

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

INTRODUCCIÓN

La sociedad mexicana y su economía tienen una alta exposición a riesgos naturales: Ambas costas del país se encuentran en la trayectoria de los huracanes y tormentas tropicales que se gestan en el Mar Caribe y en los Océanos Atlántico y Pacífico; en su territorio se ubica una de las zonas con mayor actividad sísmica en el mundo y también es propenso a importante actividad volcánica; asimismo, el norte y centro de dicho territorio es propenso a sequías recurrentes.

México ocupa el lugar 23 entre los países con riesgo catastrófico alto por riesgos de la naturaleza --no antropogénicos-- múltiples. Cerca del 41% de su territorio y del 31% de su población están expuestos a huracanes, tormentas, terremotos y erupciones volcánicas y más del 66% de ésta se encuentra frente a por lo menos un riesgo de peligro. En términos económicos, lo anterior se traduce en se considera que un 30% del PIB está expuesto a tres o más riesgos y que un 71% está expuesto a dos o más riesgos.1

La mayoría de los riesgos naturales (que se convierten en desastres) que afectan a México son hidro-meteorológicos. En las últimas cinco décadas la ocurrencia de desastres naturales en México ha mostrado una tendencia creciente y podría incrementarse severamente debido al cambio climático.2

El daño social asociado con la exposición a riesgos naturales causantes de desastres es de gran potencial. “El efecto de un desastre en la producción de una economía no es el mismo que su efecto en la seguridad social, salud y bienestar”... Posiblemente, “...un desastre significativo no tendrá efectos grandes o duraderos en el panorama macroeconómico; sin embargo, a nivel micro, las familias pobres se ven afectadas de manera invariable y más severa y se pueden ver atrapadas en la pobreza tras haber sido golpeadas incluso por “pequeños” riesgos que no llaman la atención de los medios”.3

Con frecuencia, las capas menos favorecidas de la población enfrentan una mayor exposición a los desastres naturales, afectando a su mayor parte de patrimonio que se encuentra en bienes físicos sensibles al clima (actividades del sector primario) y, lo que es consecuencia grave, dichas capas tienen menor capacidad de adaptación post-desastre. La pobreza en México se correlaciona con una mayor susceptibilidad a sufrir pérdidas a partir de eventos de riesgos catastróficos. Asimismo, la información disponible evidencia que las municipalidades más propensas a los desastres naturales son aquellas predominantemente rurales e indígenas, con acceso limitado a servicios, altas tasas de deforestación y otros problemas ambientales.4

El rápido proceso de urbanización en México, por otra parte, agrava el riesgo de desastre natural. Más del 70 por ciento de la población vive en áreas urbanas, y las proyecciones muestran que para el año 2025, prácticamente el 80 por ciento de la población vivirá en alguna de las 358 ciudades5, aumentando la vulnerabilidad de la población en pobreza, ya que ésta se concentra en áreas vulnerables a consecuencia de la escasa planificación urbana.

Con antecedentes en organizaciones civiles que datan del Siglo XIX con reconocimiento gubernamental, la organización formal del gobierno mexicano en materia de prevención y de atención de desastres naturales nace en 1986 con el Sistema Nacional de Protección Civil6 seguido de la creación, en 1988, del Centro Nacional para la Prevención de Desastres; sistema que durante sus años de existencia ha madurado tanto a nivel federal como estatal y municipal.

No obstante dicha madurez el Sistema Nacional de Protección Civil, aún enfrenta colosales insuficiencias y retos, principalmente por la dinámica de asentamientos poblacionales en áreas irregulares y de alta vulnerabilidad que colapsa sistemáticamente la coherencia y aplicabilidad de las políticas públicas creadas para mitigar riesgos de la naturaleza.

La visión, generalmente predominante, de la protección civil ha comprendido casi exclusivamente a los cuerpos de rescate y acción post-desastre y en todo caso a las actividades de planeación asociados con estos. Esta es una visión que ha llevado a invertir recursos sólo en el último eslabón de la cadena y presupone que los desastres no son prevenibles, concediendo menor importancia a las decisiones o acciones orientadas a evitar que ocurra el desastre, o a minimizar sus efectos, las cuales debieran ser consideradas como acciones de protección civil.

En materia de financiamiento de pérdidas y reconstrucción, México ha utilizado fuentes sustentadas en la población con mayor capacidad económica: la mutualización a través del seguro privado, el gasto familiar y la aplicación de recursos fiscales.

Las primas de seguros catastróficos privados prácticamente se han duplicado en los últimos 20 años hasta significar cerca del 0.1% del PIB debido a los crecientes costos del reaseguro internacional y a una mayor cobertura más o menos general; sin embargo, la penetración del seguro privado sigue siendo muy reducida, puesto que del total de vivienda expuesta, se estima que el FONDEN cubre al 52%, el seguro privado 25%, principalmente a través del crédito, y el 23% de la vivienda de familias de ingreso medio no tiene seguro catastrófico.7

Por lo que hace a las empresas, del total de existentes solo el 16% están cubiertas por el seguro privado. Los bienes de los negocios no se cubren actualmente por el FONDEN

El Gobierno Federal ha asumido necesariamente el déficit de cobertura haciendo uso de recursos fiscales, los que a partir de 1996 se concentran en el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), que es un vehículo financiero interinstitucional para la atención de los desastres naturales.

Lo anterior resulta explicable en el marco de los rezagos del sistema financiero mexicano en su conjunto, al que no le ha sido posible avanzar significativamente en la inclusión social y/o modernización financiera más rápida y profunda, que permitan incorporar a los sectores populares y masivos de la población y a sus negocios y economía, debido, fundamentalmente, a la disparidad que existe entre los modelos de negocios de los sistemas financieros modernos, basados necesariamente en la ortodoxia del mercado y las condiciones de marginalidad de grandes sectores de bajos ingresos.

1 Banco Mundial.- Informe No. 65-160 MX y estimaciones propias.2 Ídem. Ver gráfica Capitulo II, Sección 1.

3 Ibídem.4 Banco Mundial.- Análisis del Impacto Social y en la Pobreza de Riesgos Catastróficos.5 Banco Mundial.- Información del Milenio.6 Bajo la coordinación de la Secretaría de Gobernación7 Estimaciones propias con base INEGI, AMIS y CNSF.

0,5 0,5 0,7

1,1 1,2 1,3 1,4 1,8 1,9

2,3 2,9 2,9

3,5 3,8

4,3 13,7

23,4 4,0

0   5   10   15   20   25  

Inundación V. Dorado 2009 Sismo Colima 2003

H. Jimena 2009 H. Dean 2007

H. Pauline 1997 H. Juliette 2001

H. Karl 2010 H. Emily 2005

H. Kenna 2002 Sismo Mexicali 2010

H. Alex 2010 H. Stan 2005

Helada Sinaloa 2011 Inundación Tabasco 2007

H. Isidore 2002 H. Gilberto 1997 H. Wilma 2005 Sismo DF 1985

40.0

“...un desastre significativo no tendrá efectos

grandes o duraderos en el panorama

macroeconómico ; sin embargo, a nivel micro, las familias

pobres se ven afectadas de manera

invariable y más severa y se pueden

ver atrapadas en la pobreza tras haber sido

golpeadas incluso por “pequeños”

riesgos...”

Page 6: Riesgos Catastróficos

10 11

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

En lo particular, la limitada participación del sector privado en la asunción de riesgos catastróficos se debe, principalmente a la nula propensión a compra de seguros de las amplias capas de población vulnerable, derivado de sus precarios ingresos y, a la ausencia de políticas públicas respecto de la transferencia de riesgos al sector asegurador.

En efecto, a pesar del aseguramiento de los riesgos generales de la dependencias de los ejecutivos federales y estatales y de las incursiones de FONDEN en la cesión en reaseguro de capas superiores de riesgo a través del reaseguro tradicional y de los Cat-Bonds, el financiamiento gubernamental de las pérdidas y de la reconstrucción por desastres naturales se realiza totalmente al margen de las posibilidades que ofrece una política pública respecto a la transferencia de riesgos a instituciones o entidades del sistema de seguros que en términos de costo financiero agregado pudiese significar sustantivas mejoras, por implicar, necesariamente, un cambio en la visión de reservar gasto gubernamental contingente por desastres naturales, hacia la cobertura de aseguramiento del riesgo individual de los hogares y negocios.

Conviene, además, el estudio amplio y la discusión de las posibilidades de que una política pública de transferencia de riesgos a instituciones o entidades del sistema de seguros, a través del aseguramiento estandarizado sin obligatoriedad ni subsidios a la prima, pueda convertirse en el ancla para la cobertura de los segmentos de ingreso medio y medio alto, a los que ahora no atienden ni el seguro privado ni el FONDEN y donde hoy las familias asumen directamente sus pérdidas, con la consecuente propensión a migrar hacia pobreza patrimonial y de ingreso.

Por otra parte, el modelo de licitación/asignación de aseguramiento infraestructura pública -- misma que en su parte federal se asegura totalmente a través del seguro privado y en alguna parte de la correspondiente a los gobiernos estatales y municipales-- muestra signos de agotamiento, principalmente por la falta de regulación actualizada que fomente la centralización en la oferta de riesgos y la mayor retención en los suscriptores locales; que garantice el nivel óptimo de cobertura al mejor precio; así como que asegure la debida transparencia de los procesos de licitación.

El FONDEN ha sido eficaz con los sectores más vulnerables y con gobiernos estatales/municipales como recurso de última instancia; sin embargo, no alcanza niveles deseables de eficiencia a consecuencia de:

a) La alta vulnerabilidad de la población expuesta, originada por la dinámica de los asentamientos irregulares; la ausencia de cumplimiento de normas mínimas de uso de suelo; la debilidad de letra y cumplimiento de reglamentos de construcción; la falta de programas extensivos de prevención de desastres; y finalmente, por los insuficientes sistemas de comunicación con la población.

b) La ausencia de un sistema confiable de afiliación;

c) La utilización de criterios y técnicas de gasto corriente sin control estricto o transparencia óptima por la ausencia de un sistema indemnizatorio individualizado confiable.

d) La redundancia en la vulnerabilidad por reasentamientos irregulares.

e) La inexistencia de un sistema paralelo de incorporación de sectores de la población que sí pueden sufragar una prima de seguro; y

f) El modelo de aseguramiento de la infraestructura pública.

Entendemos que para el futuro, el Gobierno Federal en materia de protección civil y de prevención de desastres, busca dar prioridad a las acciones preventivas, incluyentes y que utilicen soluciones innovadoras en cuanto el aseguramiento financiero ante desastres8, al mismo tiempo que hace explícita su estrategia de “ampliar la cobertura del sistema financiero hacia un mayor número de personas y empresas en México, en particular para los segmentos de la población actualmente excluidos”9.

Lograr dichos propósitos, principalmente en cuanto a la “inclusión” y a las “soluciones innovadoras”, requerirá de consideraciones de diversos órdenes, que podrían desembocar, en la instauración de políticas públicas en materia de financiamiento de los riesgos catastróficos. Esta situación constituye una oportunidad para que dichas políticas públicas, sin adoptar regímenes obligatorios y/o de subsidio:

1o. Incluyan la participación de instituciones o entidades del sistema de seguros en el aseguramiento masivo de riesgos catastróficos, con equidad y eficiencia económica;

2o. Induzcan vigorosamente el aseguramiento de las clases media y alta de la población así como el de las microempresas, PYMES y empresas medias;

3o. Redefinan las políticas públicas aplicables al aseguramiento del patrimonio del gobierno federal --con la perspectiva de inclusión de las entidades federativas y municipios-- para fortalecer el uso de los recursos técnicos y financieros del sistema asegurador en beneficio del gasto público y la transparencia.

En estas condiciones, es el propósito del presente documento presentar los resultados de una serie de trabajos de investigación y señalar las principales líneas en las que el sector asegurador privado distingue espacios de colaboración con el gobierno federal para la formulación de políticas públicas, cuyo objetivo fundamental sea la cobertura sustentable a largo plazo del riesgo catastrófico en México.

Para el efecto, después del análisis de cobertura en la población, sus empresas y las distintas entidades de gobierno (Capítulo I), se presenta el perfil de una estrategia integral para riesgos catastróficos en México (Capítulo II), así como de las posibilidades para reducir la vulnerabilidad de los asentamientos poblacionales ante este tipo de riesgos (Capítulo III) para, finalmente, presentar un resumen de incitativas o propuestas de temas que podrían constituir una agenda de colaboración en la materia (Capítulo IV).

En Anexos 1 y 2 se presenta mayores análisis y detalles de un ejercicio de diseño de un sistema integral de cobertura del riesgo catastrófico, tanto por lo que hace a riegos cubiertos, coberturas y niveles de protección, como a su perfil de estructura y funcionamiento financiero.

8 Plan Nacional de desarrollo 2014-2018.- “Protección Civil T Desastres”9 Plan Nacional de desarrollo 2014-2018.- Estrategia 4.2.2.

Page 7: Riesgos Catastróficos

12 13

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

1. EL RIESGO CATASTRÓFICO EN MÉXICO

Por su ubicación geográfica México tiene una alta exposición a riesgos naturales: Ambas costas del país se encuentran en la trayectoria de los huracanes y tormentas tropicales que se gestan en el Mar Caribe y en los Océanos Atlántico y Pacífico; en su territorio se ubica una de las zonas con mayor actividad sísmica en el mundo y también es propenso a importante actividad volcánica; asimismo, el norte y centro de dicho territorio es propenso a sequías recurrentes.

El País constantemente registra inundaciones, huracanes, temblores y sequías:

COBERTURA PÚBLICO-PRIVADA CONTRA RIESGOS CATASTRÓFICOS

ENTIDADES FEDERATIVAS POBLACIÓN EXPUESTA (1) DENSIDAD POBLACIÓN (2)

78,750,815 66

EXPOSICIÓN DEL TERRITORIO Y LA POBLACIÓN A LOS RIESGOS CATASTRÓFICOS

RIESGO MÚLTIPLE:

INUNDACIÓN, HURACÁN, TSUNAMI, TERREMOTO, ERUPCIÓN VOLCÁNICA

Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima

25,572,598 68

RIESGOS CATASTRÓFICOS

22 ENTIDADES FEDERATIVAS

FUENTE: INEGI; (1) 2013; (2) HABITANTES POR KM.2;

RIESGO TEV

TERREMOTO, ERUPCIÓN VOLCÁNICADistrito Federal, Hidalgo, Morelos. Puebla, Tlaxcala 20,884,605 319

RIESGO HIDRO

INUNDACIÓN, HURACÁN, TSUNAMI, LADERASQ. Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, S. L. P.,

Tamaulipas, Nvo. León, Sinaloa, Sonora, B.C. Sur

32,293,612 43

EVENTOS MUERTES AFECTADOS PERDIDAS 000 US

MUERTES AFECTADOS PERDIDAS 000 US

INUNDACIONES Y TORMENTAS 148 9,467 13,100,368 26,827,910 64 88,516 181,270 TEMBLOR 30 10,683 2,630,972 6,161,000 356 87,699 205,367 SEQUÍA Y TEMP EXT 24 1,188 2,701,000 2,192,600 50 112,542 91,358

Otros 28 1,630 215,440 208,200 58 7,694 7,436 230 22,968 18,647,780 35,389,710 100 81,077 153,868

FUENTE: "EM-DAT: OFDA/CRED International Disaster Database Université Catholique de Louvain - Brussels - Belgium

ABSOLUTOS PROMEDIO POR EVENTO

Page 8: Riesgos Catastróficos

14 15

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

Como se aprecia en la lámina siguiente, la mayoría de los riesgos naturales (que se convierten en desastres) que afectan a México son de carácter hidro-meteorológico, cuyos costos son relevantes:

Alcance económico de las catástrofes por sector

Los 10 siniestros más importantes

En las últimas cinco décadas la ocurrencia de desastres naturales en México ha mostrado una tendencia creciente y podría incrementarse severamente debido al cambio climático.10

2. PENETRACIÓN DE LA INDUSTRIA ASEGURADORA EN MÉXICO

La industria aseguradora se ha empeñado en alcanzar a más amplias capas de la población como propósito expreso desde hace más de cuatro décadas.

Primero fue el rebasar el 1% del volumen de primas del mercado como proporción del Producto Interno Bruto. Al cierre de 2013, la industria alcanzó el 2.1% y ahora con mayor énfasis se están desarrollando planes para dinamizar aún más el crecimiento.

A pesar de los avances, parece que la comparación con otros países es desfavorable, sin embargo cabe tomar en cuenta un mayor número de variables para enfocar con mejores posibilidades de éxito las estrategias para lograrlo. No cabe duda que en el futuro (algunos han pronosticado que en 2050), México ocupará un lugar mucho más preponderante en el mundo habiendo consolidado para entonces su economía y el bienestar de la población, disminuyendo los desequilibrios en la distribución del ingreso.

Si nos servimos de la valiosa información de primas por país que publica la Suiza de Reaseguros y la conjuntamos con estadísticas financieras internacionales (IMF) encontramos tres grupos diferentes de economías al comparar la penetración del seguro y la formación bruta de capital, además de los países que están sumidos en el subdesarrollo.

Primero están las economías extraordinariamente ricas resultado de su disponibilidad de petróleo y por ser centros financieros:

Primas y FBC per cápita en dólares

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

Noruega Kuwait Singapur Emiratos ˘rabes Unidos

Arabia Saudita

Primas per capita

Formacion Bruta de Capital PC

Desastre Fecha PERDIDAS 000 US sect priv sect priv aseg sect priv no aseg sect gob y soc % sec público Huracán WILMA 19/10/05 5,000,000 3,500,000 2,450,000 1,050,000 1,500,000 30%Temblor DF 19/09/85 4,104,000 2,667,600 800,280 1,867,320 1,436,400 35%Huracán KARL 15/09/10 3,900,000 1,170,000 760,500 409,500 2,730,000 70%Inundación TABASCO 28/10/07 3,000,000 1,200,000 240,000 960,000 1,800,000 60%Huracán STAN 01/10/05 2,500,000 625,000 262,500 362,500 1,875,000 75%Huracán ALEX 30/06/10 2,000,000 600,000 390,000 210,000 1,400,000 70%Huracán ARLENE 22/06/93 1,670,000 501,000 325,650 175,350 1,169,000 70%Huracán ROXANE 10/10/95 1,500,000 450,000 292,500 157,500 1,050,000 70%Sequía Mayo 1996 1,200,000 360,000 90,000 270,000 840,000 70%Temblor MEXICALI 04/04/10 1,150,000 230,000 57,500 172,500 920,000 80%Suma 10 mayores eventos 26,024,000 11,303,600 5,668,930 5,634,670 14,720,400 57%

US - PRECIOS CORRIENTES

US - PRECIOS CONSTANTE

S 2014

PESOS MEXICANOS

SECTOR PÚBLICO Y

SOCIAL

Costo promedio anual 643,449 1,930,348 25,094,522 16,304,914 Costo promedio anual sin 5 grandes 307,013 921,039 11,973,503 9,681,013

Costo promedio anual sin 10 grandes 170,286 510,857 6,641,140 5,866,813

10 Elaboradas con datos del Banco Mundial y gráfica de Múnchener Re.

Page 9: Riesgos Catastróficos

16 17

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

La Inversión es en promedio 40 veces más que el gasto en seguros.

Luego encontramos a los países desarrollados, en donde el volumen de primas es en promedio un 45% de la inversión

En el tercer grupo está incluido México:

Entre los grandes países en proceso de crecimiento, las primas representan en promedio un 10% de la formación bruta de capital. México registra un 8% y en este grupo sólo nos gana Brasil con el 20%. Si consideramos las cuotas pagadas al IMSS y el ahorro de jubilación como primas, la tasa pasa a un 24%, índice muy similar al de Australia, Alemania, España y Suecia.

Por lo que se refiere al mercado de daños podemos observar en su comportamiento de los últimos años que gradualmente hay una tendencia al alza:

Hasta hace diez años se observaban las tendencias en los precios de reaseguro, del que dependen mucho las empresas en México, pero a partir del 2000 año en el que las tasas de reaseguro tendieron a permanecer estables o a bajar ligeramente, los seguros de daños han venido ganando dinámica. En el caso de autos claramente se aprecia el efecto del financiamiento para la adquisición de vehículos.

Causa sorpresa el relativamente bajo peso de las primas pagadas para cubrir los riesgos catastróficos (Huracán y Fenómenos Hidro- meteorológicos)

Uno de los factores de este comportamiento es el bajo nivel de precios para cubrir estos riesgos, resultado de la experiencia de siniestros en el país y de la competencia comercial. Por ejemplo, la tarifa mexicana para riesgos hidro-meteorológicos es la siguiente para contenidos y edificios:

- 2.000 4.000 6.000 8.000

10.000 12.000 14.000 16.000 18.000

Austral

ia

Suec

ia

Dinamarc

a

Holand

a

Canad

a

Japón

Aleman

ia

Corea d

el Su

r

Franc

ia EU

Taiwán

Ita

lia

Españ

a UK Chil

e

Primas per capita

Formacion Bruta de Capital PC

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

Rusia

China

México

Mexico

con I

MSS

Brasil

Tailan

dia

Colombia

Turqu

ía Pe

Indon

esia

Filipi

nas

Vietna

m

Nigeria

Ind

ia

Primas per capita

Formacion Bruta de Capital PC

Primas y FBC per cápita en dólares

Primas y FBC per cápita en dólares

0,00%

0,05%

0,10%

0,15%

0,20%

0,25%

0,30%

0,35%

0,40%

0,45%

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Primas Daños Empresa y hogar Riesgo catastrófico Autos

CASA HABITACIÓN EDIFICIO NAVE INDUSTRIAL CASA HABITACIÓN EDIFICIO NAVE INDUSTRIALPenínsula de Yucatán 3,50 5,00 8,00 6,00 14,00 16,00Pacífico Sur 2,00 3,00 5,00 3,00 5,00 8,00Golfo de México 2,00 3,00 5,00 3,00 5,00 8,00Interior Zonas de riesgo 0,80 1,20 1,40

Zonas de 500 a 1000 mts sobre el nivel del mar 0,20 0,40 0,60Zonas más de 1000 mts sobre el nivel del mar 0,20 0,40 0,60

ZONA AMISINTERIOR PRIMERA LÍNEA FRENTE AL MAR

Tasas en porcientos

Page 10: Riesgos Catastróficos

18 19

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

En Estados Unidos el Gobierno Federal ofrece tarifas preferenciales sólo para el riesgo de inundación, sólo para zonas de bajo riesgo y sólo para comunidades que se agrupen con el propósito de tomar medidas de mitigación, que son mucho más altas:

Para zonas de alto riesgo se requiere cotización en la compañía que ofrezca la cobertura.

Tasas en porcientos y US Dólares

3. NIVEL DE COBERTURA DE RIESGOS CATASTRÓFICOS DE LA VIVIENDA

De acuerdo a los censos de población y vivienda de 2010 del INEGI se estimó la demanda de seguros para enfrentar catástrofes

COBERTURA TASA COBERTURA TASA COBERTURA TASA$100,000/ $30,000 10,70 $100,000 9,74 $30,000 13,31$125,000/ $40,000 9,61 $125,000 9,10 $40,000 11,44$150,000/ $50,000 7,20 $150,000 8,16 $50,000 7,53

$250,000/ $100,000 7,83 $250,000 6,95 $100,000 8,12

SÓLO CONTENIDOSEDIFICIO Y CONTENIDOS SÓLO EDIFICIO

MERCADO POTENCIAL

SEGURO PRIVADO y

BANCAINFONAVIT

Aguascalientes 289,444 133,815 155,629 27,871 72,357 55,402 36%Baja California 853,254 325,463 527,791 141,277 217,823 168,691 32%

Baja California Sur 174,441 61,743 112,698 23,657 32,766 56,274 50%Campeche 211,555 115,555 96,000 12,182 22,963 60,855 63%

Coahuila 714,967 290,144 424,823 82,397 209,227 133,199 31%Colima 177,672 70,303 107,369 17,041 35,513 54,814 51%

Chiapas 1,072,239 866,937 205,302 33,234 40,503 131,565 64%Chihuahua 910,198 471,678 438,520 100,457 224,156 113,907 26%

Distrito Federal 2,386,605 810,362 1,576,243 493,152 349,614 733,477 47%Durango 398,342 239,532 158,810 28,485 70,225 60,100 38%

Guanajuato 1,266,235 685,970 580,265 86,646 188,981 304,639 52%Guerrero 804,801 559,726 245,075 36,498 42,222 166,355 68%Hidalgo 662,341 389,652 272,689 37,157 80,723 154,809 57%

Jalisco 1,801,306 774,806 1,026,500 194,276 295,229 536,995 52%México 3,687,193 1,786,111 1,901,082 455,111 407,529 1,038,442 55%

Michoacán 1,066,061 628,407 437,654 61,906 91,328 284,420 65%Morelos 460,370 226,199 234,171 39,932 51,530 142,709 61%Nayarit 288,522 131,667 156,855 19,181 36,196 101,478 65%

Nuevo León 1,190,804 348,208 842,596 240,374 382,959 219,263 26%Oaxaca 934,055 640,786 293,269 30,683 27,313 235,274 80%Puebla 1,373,171 916,006 457,165 87,224 127,344 242,596 53%

Querétaro 449,923 208,290 241,633 51,786 96,727 93,120 39%Quintana Roo 362,762 142,127 220,635 71,977 89,825 58,833 27%San Luis Potosí 631,336 375,402 255,934 55,231 102,586 98,117 38%

Sinaloa 709,748 313,376 396,372 66,988 133,130 196,255 50%Sonora 703,956 283,165 420,791 100,419 181,324 139,048 33%

Tabasco 558,882 342,493 216,389 44,956 41,388 130,045 60%Tamaulipas 867,935 420,120 447,815 71,836 229,046 146,933 33%

Tlaxcala 272,365 184,065 88,300 11,857 25,617 50,826 58%Veracruz 1,982,612 1,241,885 740,727 98,004 171,752 470,970 64%Yucatán 502,948 275,256 227,692 41,688 100,517 85,487 38%

Zacatecas 372,513 249,535 122,978 22,296 26,726 73,957 60%T O T A L 28,138,556 14,508,783 13,629,773 2,885,779 4,205,138 6,538,856 48%

ENTIDAD FEDERATIVA VIVIENDAS EN EL PAÍS

VIVIENDAS FONDEN

VIVIENDAS CON CAPACIDAD DE PAGO

MERCADO LATENTE

Estimación a partir de INEGI: Censo de Población y Vivienda 2010 y CENEVAL: Resultados de pobreza en México 2012 a nivel nacional y por entidades federativas, INFONAVIT: Informe anual de resultados 2010, CNBV: Estadísticas Crédito a la Vivienda y CNSF: Estadísticas detalladas de seguros

Page 11: Riesgos Catastróficos

20 21

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

Como puede apreciarse, el 52% de las viviendas en México están habitadas por persona en estado de pobreza extrema, de bienestar o patrimonial, lo que les impide tener recursos para adquirir un seguro. Estas viviendas están aseguradas por el FONDEN en los términos de la reglamentación respectiva.

El 48% restante está protegido en un 21% por las compañías de seguros en forma voluntaria o a través de productos ligados al crédito para la vivienda, que en muchos casos ofrecen coberturas completas para edificio y contenidos.

En el caso del crédito de banca múltiple si están protegidas todas contra riesgos catastróficos.

En el seguro voluntario, las pólizas de incendio incorporan a solicitud del asegurado ya sea temblor o fenómenos hidro-meteorológicos, estando cubierta en un 66% y 68%, respectivamente las viviendas aseguradas.

El INFONAVIT tiene cubiertos todos sus créditos por el monto total del préstamo durante el plazo del financiamiento, y de hecho actualiza los montos asegurados. Los contenidos no están asegurados.

En esta forma el mercado latente representa el 48% de las viviendas con capacidad de pago destacando por su nivel de latencia los siguientes Estados:

Fuente: INEGI.- Censos económicos 2009. Cifras en

4. NIVEL DE COBERTURA DE RIESGOS CATASTRÓFICOS DE LAS EMPRESAS

Con base en el los Censos económicos 2009 se agrupó la información de las empresas en cuatro rangos por tamaño, con la intención de delimitar el mercado potencial del seguro y su penetración en las actividades económicas. El grupo de empresas muy pequeñas se consideró que no son asegurables bajo los esquemas actuales de comercialización, ya que sus ingresos y valor de activos implicarían niveles de primas poco remunerativas para el esfuerzo de ventas de un agente. Los grupos se formaron considerando el valor bruto del valor agregado y el tamaño de los activos fijos, encontrándose los siguientes agrupamientos:

SECTORUNIDADES

ECONÓMICASPRODUCCIÓN BRUTA TOTAL

VALOR AGREGADO CENSAL BRUTO

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS

PRODUCCION BRUTA PROMEDIO

ACITVOS FIJOS PROMEDIO

COMERCIO AL POR MENOR

1,174,187 72,767,333 51,466,106 75,199,938 61,973 64,044

OTROS SERVICIOS EXCEPTO ACTIVIDADES GUBERNAMENTALES

356,046 30,045,069 13,605,491 23,073,133 84,385 64,804

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

239,029 26,264,062 8,752,176 12,913,898 109,878 54,026

SERVICIOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL Y DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

186,104 25,813,939 9,293,857 8,084,521 138,707 43,441

SERVICIOS DE SALUD Y DE ASISTENCIA SOCIAL

16,744 655,767 26,244 921,019 39,164 55,006

AGRICULTURA, CRÍA Y EXPLOTACIÓN DE ANIMALES, APROVECHAMIENTO FORESTAL, PESCA Y CAZA

11,174 645,470 430,688 265,659 57,765 23,775

COMERCIO AL POR MAYOR

3,364 279,631 152,221 265,459 83,125 78,912

CONSTRUCCIÓN 1,380 158,347 64,016 90,805 114,744 65,801TOTAL GENERAL 2,066,460 163,968,755 86,816,016 127,123,526 79,348 61,518

EMPRESAS MUY PEQUEÑAS

ESTADO % LATENCIAVIVIENDAS SIN

SEGUR0Oaxaca 80% 235.274Guerrero 68% 166.355Michoacán 65% 284.42Nayarit 65% 101.478Chiapas 64% 131.565Veracruz 64% 470.97Campeche 63% 60.854Morelos 61% 142.709Zacatecas 60% 73.956Tabasco 60% 130.044Tlaxcala 58% 50.825Hidalgo 57% 154.808México 55% 1.038.442

Page 12: Riesgos Catastróficos

22 23

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

COMERCIO AL POR MENOR

528,051 165,900,555 104,842,275 105,006,361 314,175 198,856

SERVICIOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL Y DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

180,148 92,808,335 40,323,722 32,244,950 515,178 178,991

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

167,467 90,985,510 35,008,476 50,826,235 543,304 303,500

OTROS SERVICIOS EXCEPTO ACTIVIDADES GUBERNAMENTALES

128,971 77,841,587 38,880,610 38,545,526 603,559 298,870

SERVICIOS DE SALUD Y DE ASISTENCIA SOCIAL

122,830 28,610,441 16,105,838 25,231,008 232,927 205,414

COMERCIO AL POR MAYOR

89,266 47,772,632 32,692,477 26,987,064 535,172 302,322

SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

78,651 46,058,080 28,096,202 18,395,645 585,601 233,890

SERVICIOS DE APOYO A LOS NEGOCIOS Y MANEJO DE DESECHOS Y SERVICIOS DE REMEDIACIÓN

76,183 36,663,175 22,091,640 10,081,027 481,251 132,326

SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO CULTURALES Y DEPORTIVOS, Y OTROS SERVICIOS RECREATIVOS

37,671 6,842,907 3,427,418 7,439,628 181,649 197,490

SERVICIOS INMOBILIARIOS Y DE ALQUILER DE BIENES MUEBLES E INTANGIBLES

35,480 10,303,032 4,755,811 14,631,735 290,390 412,394

SERVICIOS EDUCATIVOS 32,727 12,329,820 7,392,363 11,998,635 376,748 366,628TRANSPORTES, CORREOS Y ALMACENAMIENTO

6,172 8,889,304 4,468,326 2,520,402 1,440,263 408,361

AGRICULTURA, CRÍA Y EXPLOTACIÓN DE ANIMALES, APROVECHAMIENTO FORESTAL, PESCA Y CAZA

5,232 2,351,185 1,235,557 2,289,971 449,386 437,686

INFORMACIÓN EN MEDIOS MASIVOS

4,079 2,429,102 542,735 215,038 595,514 52,718

CONSTRUCCIÓN 3,703 8,704,875 2,101,725 1,602,349 2,350,763 432,716SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS

2,686 1,135,341 725,631 215,479 422,688 80,223

MINERÍA 651 24,005 16,460 21,868 36,874 33,591TOTAL GENERAL 1,499,968 639,649,886 342,707,266 348,252,921 426,442 232,174

MERCADO POTENCIAL MICROEMPRESASSECTOR

UNIDADES ECONÓMICAS

PRODUCCIÓN BRUTA TOTAL

VALOR AGREGADO CENSAL BRUTO

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS

V. AGREGADO BRUTO PROMEDIO

ACITVOS FIJOS PROMEDIO

COMERCIO AL POR MENOR

38,121 347,906,224 177,634,056 193,294,773 9,126,367 5,070,559

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

27,196 998,648,050 353,755,108 276,257,310 36,720,402 10,158,013

SERVICIOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL Y DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

25,734 112,554,155 42,401,263 116,254,774 4,373,753 4,517,556

COMERCIO AL POR MAYOR

25,193 361,953,728 218,490,169 117,888,152 14,367,234 4,679,401

SERVICIOS INMOBILIARIOS Y DE ALQUILER DE BIENES MUEBLES E INTANGIBLES

18,576 64,512,978 27,066,211 54,357,004 3,472,921 2,926,195

CONSTRUCCIÓN 13,450 335,895,999 101,205,123 72,651,874 24,973,680 5,401,626SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS

12,722 94,193,744 56,598,562 13,402,447 7,404,004 1,053,486

SERVICIOS EDUCATIVOS 10,345 68,611,135 47,626,700 46,449,636 6,632,299 4,490,057TRANSPORTES, CORREOS Y ALMACENAMIENTO

10,191 165,827,182 77,143,056 123,629,439 16,271,924 12,131,237

OTROS SERVICIOS EXCEPTO ACTIVIDADES GUBERNAMENTALES

8,249 40,348,927 17,874,601 20,312,443 4,891,372 2,462,413

INFORMACIÓN EN MEDIOS MASIVOS

6,881 63,562,384 25,383,769 30,153,132 9,237,376 4,382,086

SERVICIOS DE SALUD Y DE ASISTENCIA SOCIAL

6,679 28,792,606 13,035,056 25,793,760 4,310,916 3,861,919

SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

5,906 104,034,943 60,866,552 17,626,836 17,615,127 2,984,564

SERVICIOS DE APOYO A LOS NEGOCIOS Y MANEJO DE DESECHOS Y SERVICIOS DE REMEDIACIÓN

4,678 199,827,067 144,592,824 26,029,680 42,716,346 5,564,275

SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO CULTURALES Y DEPORTIVOS, Y OTROS SERVICIOS RECREATIVOS

4,025 26,852,428 14,045,146 32,502,734 6,671,411 8,075,213

AGRICULTURA, CRÍA Y EXPLOTACIÓN DE ANIMALES, APROVECHAMIENTO FORESTAL, PESCA Y CAZA

3,013 12,367,279 6,459,615 9,275,911 4,104,640 3,078,630

GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SUMINISTRO DE AGUA Y DE GAS POR DUCTOS

2,442 12,473,714 7,738,356 15,130,922 5,107,991 6,196,119

MINERÍA 2,102 18,586,321 6,773,522 11,773,444 8,842,208 5,601,068TOTAL GENERAL 225,503 3,056,948,864 1,398,689,689 1,202,784,271 13,556,134

MERCADO POTENCIAL PYMESSECTOR

UNIDADES ECONÓMICAS

PRODUCCIÓN BRUTA TOTAL

VALOR AGREGADO CENSAL BRUTO

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS

ACITVOS FIJOS PROMEDIO

V. AGREGADO BRUTO PROMEDIO

Page 13: Riesgos Catastróficos

24 25

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

En resumen observamos la siguiente estructura de la empresa:

El número de unidades económicas revela una baja penetración. Sólo están cubiertas el 16%. Los bienes de los negocios no se cubren actualmente por el FONDENV. AGREGADO

BRUTO PROMEDIO

AGRICULTURA, CRÍA Y EXPLOTACIÓN DE ANIMALES, APROVECHAMIENTO FORESTAL, PESCA Y CAZA

1,896 3,156,325,506 888,148,092 1,001,080,126 1,664,728,642 527,995,847

COMERCIO AL POR MAYOR 191 112,216,787 91,338,057 59,977,579 587,522,445 314,018,738

COMERCIO AL POR MENOR 167 182,288,905 76,064,326 389,073,956 1,091,550,329 2,329,784,168

CONSTRUCCIÓN 140 349,963,242 138,026,876 323,548,015 2,499,737,443 2,311,057,250CORPORATIVOS 132 478,738,676 245,950,071 1,273,518,657 3,626,808,152 9,647,868,614GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

112 1,250,260,072 1,039,546,955 472,288,337 11,163,036,357 4,216,860,152

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 88 437,957,893 283,344,071 60,235,131 4,976,794,239 684,490,125

INFORMACIÓN EN MEDIOS MASIVOS 67 25,006,905 16,575,031 13,829,624 373,237,388 206,412,299

MINERÍA 43 18,580,791 13,840,073 25,818,636 432,111,419 600,433,395SERVICIOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL Y DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

29 41,923,361 14,839,893 6,538,370 1,445,633,138 225,461,034

SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO CULTURALES Y DEPORTIVOS, Y OTROS SERVICIOS RECREATIVOS

22 12,817,721 5,479,660 6,451,398 582,623,682 293,245,364

SERVICIOS DE SALUD Y DE ASISTENCIA SOCIAL 11 11,114,736 3,339,548 11,699,700 1,010,430,545 1,063,609,091

SERVICIOS EDUCATIVOS 8 3,087,861 2,277,609 9,163,755 385,982,625 1,145,469,375SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 8 8,143,996 2,192,522 846,195 1,017,999,500 105,774,375

SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

4 1,146,892 534,268 1,031,233 286,723,000 257,808,250

TRANSPORTES, CORREOS Y ALMACENAMIENTO 4 2,950,192 1,157,009 724,005 737,548,000 181,001,250

TOTAL GENERAL 2,922 6,092,523,536 2,822,654,061 3,655,824,717 2,085,052,545 1,251,137,822

MERCADO POTENCIAL GRANDES EMPRESAS

SECTOR UNIDADES

ECONÓMICAS PRODUCCIÓN BRUTA TOTAL

VALOR AGREGADO CENSAL BRUTO

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS

ACITVOS FIJOS PROMEDIO

EMPRESAS MUY PEQUEÑAS (FONDEN)

2,066,460 163,968,755 86,816,016 127,123,526 79,348 61,518

MICROEMPRESAS 1,499,968 639,649,886 342,707,266 348,252,921 426,442 232,174PYMES (MEDIANAS) 225,503 3,056,948,864 1,398,689,689 1,202,784,271 13,556,134 5,333,784

GRANDES 2,922 6,092,523,536 2,822,654,061 3,655,824,717 2,085,052,545 1,251,137,822

TOTAL GENERAL 1,405,584

SECTOR UNIDADES ECONÓMICAS

PRODUCCIÓN BRUTA TOTAL

VALOR AGREGADO

CENSAL BRUTO

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS

ACITVOS FIJOS PROMEDIO

V. AGREGADO BRUTO

PROMEDIO

3,794,853 9,953,091,041 4,650,867,032 5,333,985,435 1,225,572

ESTADOUNIDADES

ECONÓMICAS LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD

Aguascalientes 6,337 841,174,343,688Baja California 28,712 3,013,356,737,145Baja California Sur 5,523 693,354,957,944Campeche 3,470 475,483,445,085Chiapas 8,295 593,461,643,852Chihuahua 27,867 2,564,958,072,385Coahuila 17,894 2,212,607,254,915Colima 3,429 364,282,526,322Distrito Federal 112,261 10,495,720,104,811Durango 6,581 545,250,415,495En El Extranjero 1,144 1,638,773,569,377Guanajuato 26,715 1,854,283,540,983Guerrero 7,492 960,839,040,896Hidalgo 5,765 489,355,516,943Jalisco 49,684 4,414,022,815,660México 53,595 6,866,172,199,933Michoacán 12,242 1,136,940,845,067Morelos 7,464 645,159,286,018Nayarit 4,003 304,208,094,427Nuevo León 54,512 5,407,725,938,143Oaxaca 5,561 631,089,295,914Puebla 18,804 1,808,815,871,087Querétaro 11,670 1,569,963,291,266Quintana Roo 12,012 1,308,990,049,690San Luis Potosí 9,277 1,586,526,469,900Sinaloa 17,805 1,448,936,525,456Sonora 23,162 1,673,206,864,448Tabasco 7,452 716,554,845,564Tamaulipas 19,918 2,261,624,631,677Tlaxcala 2,199 267,141,219,534Veracruz 21,579 2,187,191,576,824Yucatán 10,813 1,208,425,892,268Zacatecas 3,124 337,792,182,903Total general 606,361 62,523,389,065,620

Page 14: Riesgos Catastróficos

26 27

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

5. MODELOS DE COBERTURAS CATASTRÓFICAS PREDOMINANTES EN EL MUNDO

La creciente acumulación de riqueza en el mundo en las zonas costeras, por sus atractivos climáticos y turísticos, y en aquellas cercanas a los volcanes, por la riqueza de suelos y subsuelos, y por lo tanto en zonas sísmicas, continuamente confronta a la industria del seguro y prueba los límites de sus recursos financieros y creatividad.

La reaseguradora internacional Swiss Re acaba de publicar un análisis de los últimos grandes siniestros provocados por temblores y muestra preocupación por el bajo nivel de aseguramiento en los países más expuestos:

En el caso de México no se incluye los recursos del FONDEN para este riesgo

Por otra parte, Maplecroft recién publicó su índice de riesgos de la naturaleza para todos los países.

Maplecroft es una firma global de riesgos y consultoría estratégica con sede en Bath, Reino Unido. Su trabajo incluye el análisis de los riesgos políticos, económicos, sociales y ambientales. Tiene el mismo prestigio que Control Risk y otras empresas similares.

También, según los trabajos de dicha firma, México se encuentra en la tabla intermedia:

Ello a pesar de registrar siniestros de muy significativo importe, pero de un relativo impacto en el PIB si se compara con otros países:

El mercado asegurador ha desarrollado diferentes estrategias en cada país para instrumentar la cobertura contra riesgos catastróficos, considerando que existe aversión por tomar este riesgo y la capacidad financiera para enfrentar las probables pérdidas observa una conducta oscilante. En los últimos dos años se ha registrado sobreoferta de capacidad por la debilidad de otros mercados de inversión. Sin embargo, también ha habido épocas de sequía de capacidad con su consecuente brusco encarecimiento.

PROMEDIO RANGO PROMEDIO RANGO

30 United States 35,013 1 0.33 5523 China 27,807 2 0.54 4222 India 6,459 3 0.29 629 Thailand 5,413 4 1.38 187 Korea. DPR 3,189 5 7.64 348 Mexico 2,392 6 0.2 7837 Germany 2,290 7 0.1 10941 Iran 2,220 8 0.35 538 Pakistan 2,183 9 0.73 35

PÉRDIDAS EN MILLONES DE DLLS IMPACTO PIB RANGO PAIS

PAIS DAÑOS TOTALES EN

BILLONES DE DÓLARESIMPACTO EN EL PIB DAÑOS ASEGURADOS

CONTRIBUCIÓN DEL SEGURO

JAPÓN 250 4.60% 35 14.00%CHILE 30 18.60% 8 26.70%NVA ZELANDA 15 10% 12 80.00%HAITÍ 8 121% 0.1 1.30%NUEVA ZELANDA 6 5.30% 5 83.30%ITALIA 4 --- 0.5 12.50%TURQUÍA 1 --- 0.03 3.00%MÉXICO 1 --- 0.2 20.00%

TERREMOTOS RECIENTES

PAIS EMPRESAS VIVIENDA

CHILE 0.25 0.03NVA ZELANDA 0.09 0.07CALIFORNIA 0.03 0.06MEXICO 0.06 0.01JAPON 0.01 0.03TURQUÍA 0.01 0.03ITALIA 0.02 0.01

% DE PRIMAS DE TERREMOTO ENTRE PIB

Page 15: Riesgos Catastróficos

28 29

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

Para evitar estas fluctuaciones en algunos países existen intercambios locales de riesgo o el Estado interviene como asegurador o reasegurador activo o como fuente financiera de última instancia. Por el lado de la demanda, se ha intentado formar una masa crítica de asegurados a través de la obligatoriedad de su compra. A continuación se presenta un análisis comparativo de las diferentes soluciones adoptadas en los países con mayor exposición:

PAÍSRIESGOS

CATASTRÓFICOS PREPONDERANTES

RIESGOS AMPLIAMENTE ASEGURADOS

RIESGOS MAL ASEGURADOS CONTRATACIÓN

ALEMANIA Tormenta, Inundación Tormenta, Granizo Inundación, Terremoto Voluntaria

AUSTRALIA Ciclón, Tormenta, Inundación y Sequía. Terremoto Sequía, Inundación Voluntaria

BÉLGICA Tormenta, Inundación Tormenta Inundación Voluntaria (salvo en Tormenta)

CANADÁ Inundación, Tormentas, de hielo

Inundación (riesgos comerciales)

Inundación y Terremoto (riesgos particulares) Voluntaria

ESPAÑA Inundación Inundación y otros fenómenos ------------- Obligatoria (recargo a

favor del consorcio)

ESTADOS UNIDOS Terremoto, Inundaciones, Ciclones, Tornados Inundación para créditos Terremoto, Ciclón

Inundación para hipotecas de instituciones federalmente reguladas o aseguradas en las zonas de alto riesgo y en California existe la obligación de oferta de terremoto

FRANCIA Inundación, Tormenta Inundación, Tormenta ObligatoriaHOLANDA Inundación, Tormenta Tormenta Inundación Voluntaria

ISRAEL Terremoto, Inundación, Fuertes precipitaciones Terremoto, Inundación Voluntaria

ITALIA Terremoto, Inundación, Erupción volcánica Riesgos climatológicos Terremoto, Inundación Voluntaria

JAPÓN Terremoto, Inundaciones, Ciclones - Terremoto Voluntaria

MÉXICO Terremoto, Inundación Y Huracanes

Todos para el estrato económicamente vulnerable con limitaciones de cobertura (FONDEN) y patrimonio federal a través de aseguradoras

Terremoto y Riesgos Hidro-meteorológicos empresas y clases de media baja a alta

Voluntaria

NORUEGA Tormenta, Inundación Tormenta, Inundación Obligatoria

NUEVA ZELANDA Terremoto, Tsunamis, Ciclón, Inundación Terremoto, Tsunamis Obligatoria para

particulares para terremoto

REINO UNIDO Tormenta Tormenta, Inundación Voluntaria

SUIZA Inundación, Tormenta Riesgos climatológicos Obligatoria salvo en tres cantones

TURQUÍA Terremoto Terremoto Obligatoria para todos los edificios en zonas urbanas

APOYO FISCAL RESERVAS PARA CATÁSTROFE

NECESIDAD DE REASEGURO

INTERNACIONAL

PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO NIVEL DE PROTECCIÓN

ALEMANIA Sí (Tormenta y Granizo) No. Retención total.

En caso de evento catastrófico y ayuda directa y subvención intereses

Insuficiente

AUSTRALIA No Fuerte demanda

Apoyo financiero y de reconstrucción parcial a través del Natural Disaster Relief and Recovery Arrangements (NDRRA)

Insuficiente

BÉLGICA No Demanda moderada A través del Fondo de Desastres Suficiente

CANADÁ Sí (Terremoto) Fuerte demandaEn caso de evento catastrófico, apoyo financiero

Insuficiente

ESPAÑA Sí NoSistema basado en régimen de compensación de riesgos

Suficiente

ESTADOS UNIDOS Inundación en Florida y Terremoto en California es libre de ISRFuerte demanda

El Gobierno Federal a traves del National Flood Insurance Program y con ayudas a la población

Insuficiente

FRANCIA Sí Reaseguro en la CCR, que a su vez toma protecciones de reaseguroSistema instaurado por Ley de 1982 Suficiente

HOLANDA Sí (Tormenta) Demanda

En caso de evento catastrófico con ayuda directa y subvención intereses

Insuficiente

ISRAEL Sí Fuerte demandaEn caso de desastre natural ayuda directa y subvención intereses

Suficiente

ITALIA Sí (Terremoto, Volcanes) Demanda Daños agrícolas Insuficiente

JAPÓN Sí Demanda Cobertura de terremoto en particulares Insuficiente

MÉXICO Sí Fuerte demandaAtiende a nivel de ingresos bajos como parte del Sistema de Protección Civil

Insuficiente

NORUEGA Sí Demanda Daños en carreteras, puentes, bosques y cultivos. Suficiente

NUEVA ZELANDA No Fuerte demanda En caso de insuficiencia del Fondo para terremoto Suficiente

REINO UNIDO Sí Fuerte demanda Prácticamente inexistente Suficiente

SUIZA Sí Demanda de los Monopolio público en 19 cantones Suficiente

TURQUÍA Sí Fuerte demanda

Existe un fondo estatal obligatorio con cargo a las primas seguros obligatorios. . El Estado absorbe desviaciones y atiende a clases vulnerables

Suficiente

Page 16: Riesgos Catastróficos

30 31

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

UNA ESTRATEGIA PARA AVANZAR EN LA “INCLUSIÓN”11 Y EN LA DEFINICIÓN DE

“SOLUCIONES INNOVADORAS”12 PARA LA ATENCIÓN FINANCIERA DE LOS DESASTRES NATURALES

1. ESTRATEGIA PÚBLICA A LARGO PLAZO PARA LA COBERTURA DEL

RIESGO CATASTRÓFICO

Los objetivos de “Inclusión” y de “soluciones innovadoras”13 que para la atención financiera de los desastres naturales se ha fijado el Gobierno de la República son ampliamente compartidos por los aseguradores privados quienes, para llevarlos al campo de los resultados concretos en materia de mercados e innovación, encuentran áreas de colaboración con el sector público mexicano para el establecimiento de políticas públicas que busquen la extensión, equidad y sustentabilidad a largo plazo del sistema de asunción, operación y financiamiento de los riesgos que de tipo catastrófico afronta el País.

Definir las decisiones y/o acciones deseadas de todos los participantes públicos y privados en la “formación”, prevención, atención y remediación de los desastres naturales, requiere del estudio cuidadoso y con visión del interés general de la población, el comportamiento de ciertos grupos sociales; implica asimismo, tener presente que, las posibilidades de logro de todo objetivo de modificación y/o creación de una política pública en esta materia dependen de la reasignación óptima de la carga económica que hoy ya significan para la sociedad mexicana y no de su incremento. Así, surge como espacio de colaboración la definición de una estrategia integral a largo plazo que aporte cohesión y sinergia.

11 Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2014-201812 Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2014-201813 Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

Page 17: Riesgos Catastróficos

32 33

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

A. México tiene una exposición a riesgos catastróficos realmente importante:

En las últimas cinco décadas la ocurrencia de desastres naturales en México ha mostrado una tendencia creciente y podría incrementarse severamente debido al cambio climático.

1o. LA SITUACIÓN ACTUAL: LA EXPOSICIÓN A RIESGO, COBERTURAS Y RESULTADOS

B. Históricamente, la atención a la población afectada por desastres naturales descansaba en organizaciones de asistencia privadas tales como La cruz Roja Mexicana --con antecedentes desde 1898 y formalmente 1910-- y en entes gubernamentales tales como los H. Cuerpo de Bomberos --que formalizaron su organización y funciones en 1826--, el Ejército Mexicano --la Secretaría de la Defensa Nacional estableció en 1966 el PLAN DN-III-E--- y diversas Secretarías del Ejecutivo federal en sus cambiantes campos de competencia.

La organización formal del gobierno mexicano en materia de prevención y de atención de desastres naturales nace en 1986 con el Sistema Nacional de Protección Civil; sistema que durante sus 28 años de existencia ha madurado tanto a nivel federal como estatal y municipal.

Madurez que requiere ahora fortalecer vigorosamente las políticas públicas y acciones individuales para mitigar los efectos de los desastres naturales, materia que hoy en día muestra rezagos relevantes. “Todos los expertos en gestión de riesgo coincidirán que lo más relevante y conveniente es mitigar”15 con base en procesos tecnificados basados en “rigurosos estudios que permitan un cálculo de riesgo...sin los cuales la mitigación resulta un mito...”16

La reducción de los desastres naturales no dependen exclusivamente de la no ocurrencia o concreción del riesgo catastrófico, si no de la planificación profesional y rigurosa para otorgar a la población expuesta capacidad para afrontarlos.

Así, en la actualidad funciona el Centro Nacional para la Prevención de Desastres ---creado en 1988--, cuyo objetivo general es “Crear, gestionar y promover políticas públicas para la prevención de desastres y reducción de riesgos a través de la investigación, el desarrollo, aplicación y coordinación de tecnologías; así como impulsar la educación, la capacitación y la difusión de una cultura preventiva y de autoprotección para la población ante la posibilidad de un desastre”.17

Por otra parte, el Gobierno Federal a partir de 1996 cuenta con un mecanismo de administración del “Riesgo Fiscal” derivado de los riesgos catastróficos de la naturaleza (FONDEN) y que ante situaciones de desastre desequilibran, complican y hacen insuficientes los recursos presupuestales y los programas de gobierno.

En la actualidad, el FONDEN se ha convertido en un valioso instrumento para el manejo del riesgo catastrófico, cuyos propósitos de mejora se enfocan a i) fortalecer la resiliencia del país a los desastres; ii) mejorar la gestión del riesgo fiscal; iii) a la transición de un enfoque del financiamiento del riesgo post-desastre a la gestión del riesgo financiero ex-ante.18

Anualmente el presupuesto de egresos del Gobierno federal destina un mínimo de 0.4 % al FONDEN, al FOPREDEN y al fondo agropecuario para los desastres naturales.

El programa FONDEN para la reconstrucción es el principal Instrumento presupuestario del FONDEN, los fondos autorizados para la reconstrucción son transferidos al fideicomiso FONDEN para ser ejercidos y quien administra estos recursos hasta que se ponen en marcha los programas de reconstrucción; también transfiere recursos a un Fondo de Atención de Emergencias, a fin de que el Gobierno pueda apoyar a la población con víveres, materiales de abrigo y protección, herramientas y medicamentos.

Abstrayendo el programa FOPREDEN y su brazo financiero FIPREDEN orientados totalmente a la prevención, el FONDEN, a través de su brazo financiero el FIDEICOMISO FONDEN, tiene como mandato:

I. Financiar la asistencia de emergencia a las poblaciones afectadas por los efectos de un desastre natural;

II. Financiar la recuperación y reconstrucción de infraestructura pública afectada por un desastre natural (incluyendo la restauración de ciertos elementos del entorno natural), y

III. Financiar la recuperación y reconstrucción de vivienda de población de bajos ingresos.19

El gobierno mexicano a pesar de su empeño en la apertura y modernización de la economía del País --iniciada en 1984-- y del fortalecimiento de las funciones de “gestión de riesgos” --cuyo baluarte es el Centro Nacional de Prevención de Desastres creado en 1988-- carece de una definición de políticas públicas respecto de una sana transferencia de riesgos al sector asegurador, ya que se ha mantenido un costoso y poco transparente sistema de licitaciones que dependen en general, y en materia de riesgos catastróficos, de la vinculación directa de las dependencias y/o asesores con reaseguradores internacionales, restando posibilidades de mejores coberturas y mayor retención local.

INCIDENCIA DE DESASTRES NATURALES EN MÉXICO (1960–2009)14

14 Fuente: Banco Mundial.- Informe 65-160 MX, citando al Centro de Investigación sobre Epidemiología de los Desastres, Universidad Católica de Lovaina

15 Ensayo de Enrique Rosado Angulo.-CENAPRED16 Ídem.17 CENAPRED.- Documentos Institucionales18 FONDEN: El Fondo de Desastres Naturales de México – una reseña.- Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial19 Artículos 3o. y 4o. de la Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales y Contrato de Fideicomiso con BANOBRAS.

Page 18: Riesgos Catastróficos

34 35

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

Por lo que hace al FONDEN en la cesión en reaseguro de capas superiores de riesgo a través del reaseguro tradicional y de los Cat-Bonds, el financiamiento gubernamental de las pérdidas y de la reconstrucción por desastres naturales se realiza totalmente al margen de las posibilidades que ofrecería una política pública de transferencia de riesgos a entidades o instituciones del sistema de seguros.

C. El seguro privado para riesgos catastróficos en México muestra una baja penetración y cobertura entre la población y sus activos esenciales. El índice agregado de penetración es del 2.1% del PIB en todas la líneas de seguro; es de 1.1% para los seguros no vida; de 0.18% para los seguros de Daños sin computar automóviles; y en seguros contra catástrofes no alcanza al 0.0983% del PIB.

El aseguramiento privado en riesgos catastróficos difícilmente alcanza el 24% del valor de los activos familiares, empresariales y de infraestructura pública20, debido a dos hechos principales: i) su muy baja aceptación como instrumento de protección en todos los ámbitos de la sociedad mexicana y de su economía, principalmente en las capas de más bajos ingresos; y ii) la sistemática subestimación de sumas aseguradas o “bajo-seguro” en muchos casos, principalmente en los seguros de crédito o que se contratan bajo alguna condición de obligatoriedad.

La limitada participación del sector asegurador privado en la atención de riesgos catastróficos se debe a:

a. La nula propensión a compra de seguros de las amplias capas de población vulnerable, derivado de sus precarios ingresos;

b. La consecuente “inelasticidad obligatoriedad” de la demanda;

c. La inexistencia de canales de distribución masivos para población de clase media, micros y PYMES;

d. La heterogeneidad de productos y tarifas para riesgos catastróficos.

e. La inexistencia de una política pública respecto de la transferencia de riesgos al sector asegurador, que en el caso específico de los procesos de licitación del gobierno federal que con frecuencia se llevan cabo en condiciones al margen de las sanas prácticas del seguro, inhibiendo la participación de los aseguradores profesionales.

D. En estas condiciones, un ejercicio prospectivo “ceteris-paribus” de ambos esquemas conduce a escenarios de:

i. Fortalecimiento del FONDEN en el capítulo de “prevención de emergencias”, en la tecnología de detección, seguimiento y pronóstico de fenómenos naturales perturbadores y en la transferencia de posibles presiones presupuestales por “híper-perdidas” , como un ejercicio cada vez más profesional de administración de riesgos; y de

ii. Falta de presencia de los aseguradores privados en la cobertura de los déficits que hoy reporta;

Este escenario, asimismo, implica la permanencia de severos problemas y condiciones que necesariamente agravan al riesgo catastrófico que asume la sociedad mexicana y sus empresas, a saber:

i. La dinámica y complejidad de los cada vez más numerosos asentamientos poblacionales irregulares en condiciones de alta vulnerabilidad, frente a la acción ex-post de FONDEN;

ii. La dilución de una proporción -- quizá importante -- de los efectos reconstructores de los recursos de FONDEN -- y gubernamentales en general -- producto de la intervención de distintas redes e instancias de gobierno;

iii. La desatención al fenómeno de resiliencia como causal cíclico de pérdidas;

iv. El elevado nivel de costo de administración, de mercadotecnia y de administración prudencial del seguro catastrófico privado, que sitúa el margen de intermediación muy cerca del 50% que, frente a la elasticidad precio de la demanda de seguros en general, implicará penetración sólo como un instrumento colateral “cuasi-obligatorio”.

LA NECESIDAD DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA DEFINIR UNA ESTRATEGIA INTEGRAL

El balance global de la cobertura contra riesgos catastróficos en el País revela que:

• Por un lado, el papel actual del FONDEN es por definición y esencia gasto público post- desastre con un sistema de distribución financiera constituido por los gobiernos locales y orientado a la vivienda de la población con bajos ingresos (FA) y (FB) y a la infraestructura pública federal y/o estatal y/o municipal (GI), ésta última complementaria en algunos casos del seguro comercial que contrata cada dependencia o entidad; y,

• Por otro lado, el seguro privado con déficits del 73% en vivienda, 97% en microempresas, 88% de las PYMES, y 55% de las dependencias de gobiernos estatales y municipales.21

Una iniciativa de colaboración con el gobierno federal, sería la de encontrar mecanismos para incorporar a todos los segmentos de expuestos a riesgos y ampliar los niveles de protección a los actuales y a los nuevos:

La transferencia de riesgos a instituciones o entidades del sistema de seguros mexicano a través de su individualización ex-ante, que en términos de costo financiero agregado pudiese significar sustantivas mejoras, por implicar, necesariamente, un cambio en la visión de cubrir gasto gubernamental contingente por desastres naturales hacia la cobertura del riesgo individual y/o grupal de los hogares y negocios, parece ser el sustento de una estrategia a largo plazo.

20 Estimaciones propias con Base en INEGI y en anuarios de la CNSF; incluye activos de CFE y PEMEX.

21 Investigación propia con base en cifras AMIS y CNSAF.

Page 19: Riesgos Catastróficos

36 37

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

Estrategia que, para su sustentabilidad en el largo plazo, requeriría de integralidad y/o universalización de cobertura a la población en general. Dicha estrategia debería buscar la incorporación exitosa al sistema de riesgos catastróficos --conjuntamente a los ahora ya atendidos por FONDEN (FA) y (FB) -- a estratos de la población de ingresos medios (FC) y altos (FD), los micros negocios (EA), PYMES (EB), empresas medias (EC) y también grandes empresas(ED).

TOMA PRIMARIA EN PRIMER PISO ASEGURADORCOBERTURA OBJETIVO

POBLACIÓN CON POBREZA EN INGRESO Y OTROS TIPO (FA)

FONDEN 100% A.P./FONDEN 100%

POBLACIÓN CON INGRESOS BAJOS (FB)

FONDEN 100% A.P./FONDEN 100%

MICOEMPRESAS (EA) FONDEN 10% A.P./FONDEN 100%

PYMES (EB) SEGURO PRIVADO 2% A.P./FONDEN 100%

POBLACIÓN CON INGRESOS MEDIOS (FC)

SEGURO PRIVADO 24%A.P./REASEGURO/

FONDEN85%

POBLACIÓN CON INGRESOS ALTOS (FD)

SEGURO PRIVADO 24%A.P./REASEGURO/

FONDEN85%

EMPRESAS MEDIAS (EC) SEGURO PRIVADO 24% A.P./REASEGURO 75%

EMPRESAS GRANDES (ED) SEGURO PRIVADO 24% A.P./REASEGURO 90%

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA DE CARÁCTER FEDERAL (IF)

SEGURO PRIVADO Y FONDEN AL 100%

A.P./FONDEN/ REASEGURO

100%

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA DE CARÁCTER ESTATAL (IE)

SEGURO PRIVADO Y FONDEN AL 100%

A.P./FONDEN/ REASEGURO

100%

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA DE CARÁCTER MUNICIPAL (IM)

FONDEN 100%A.P./FONDEN/ REASEGURO

100%

PERFIL DE INTEGRALIDAD

COBERTURA ACTUALPOBLACION/EMPRESAS/INFRA

ESTRUCTURA

NUEVA COBERTURA INTEGRAL

SEGURO (MICRO SEGURO) UNICO CONTRA RIESGOS

CATASTRÓFICOS: VOLUNTARIO; INDUCIDO EN PROGRAMA

FONDEN; ANCLADO EN BANCOS, TITULADORES Y AUTORIDADES MUNICIPALES Y ESTATALES; SIN

SUBSIDIO A LA PRIMA

Page 20: Riesgos Catastróficos

38 39

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

2o. LA INCLUSIÓN DE LA TOTALIDAD DE SECTORES Y CAPAS DE LA SOCIEDAD MEXICANA Y SUS EMPRESAS

Una hipótesis fundamental cuyo análisis y evaluación público- privada debe darse en un espacio de colaboración, lo es el confirmar si la mencionada política pública de transferencia de riesgos a instituciones o entidades del sistema de seguros dentro de una estrategia de integralidad y/o universalización de la protección sin obligatoriedad ni subsidios a la prima, podría facilitar la incorporación de los segmentos de ingreso medio y medio alto a los que ahora no son atendidos ni por el seguro privado ni por el FONDEN.

La extensión de la protección contra riesgos catastróficos a toda la población mexicana y su economía en prospectiva es viable si se incorpora la práctica de suscripción del seguro para “individualizar”, por la vía del “micro seguro”, el beneficio fiscal por desastres naturales para los estratos de menores ingresos, “anclado” a lo mandatado para el FONDEN; al mismo tiempo que se refuerzan sustancialmente e las acciones dirigidas a reducir la vulnerabilidad.

Así, se daría la viabilidad para que la prima de riesgo se redujese a sus niveles cuánticos reales, lo que conjuntamente con la mayor escala, proveniente de una mutualidad de alrededor de 15 millones de viviendas, ofrecería las condiciones para adoptar sistemas de operación de seguro único y masivo que reduzcan costos administrativos y de mercadotecnia para alcanzar un precio factible para penetrar al resto de estratos de la población de ingreso medio y sus pequeños y medianos.

El esquema hipotético viable se perfila como sigue:

Existen elementos de integración y de enlace (“Anclas”) que pueden dar viabilidad a la implantación de acciones dentro de la estrategia integral, a saber:

3o. EL FENÓMENO SOCIAL: LA AFILIACIÓN VOLUNTARIA VS. LA AFILIACIÓN OBLIGATORIA EN LO QUE HASTA HOY ES UN BENEFICIO SOCIAL

El gobierno federal, y los estatales y municipales afrontan un amplio marco normativo que hace rígida y lenta la atención financiera en la reconstrucción a consecuencia de un desastre natural. El camino de realizar acciones ex-ante siguiendo la práctica del seguro es, al parecer, una alternativa recomendable.

De ahí que el tema de la afiliación sea toral, ya que si bien a primera vista la obligatoriedad conduce a una afiliación con mucho mayor grado de éxito, en las condiciones estructurales y coyunturales de la sociedad mexicana y sus empresas parece ser no muy recomendable, por la percepción del Estado de Derecho; la mala imagen del gobierno en la atención de desastres; la imagen de los seguro privado y la cultura del impago. Por lo tanto, es recomendable realizar primero un ejercicio de afiliación voluntaria para los niveles medios y bajos de ingreso y para clases superiores un ensayo de semi-obligatoriedad con un posible subsidio del FONDEN.

En sociedades como la mexicana, donde las distancias sociales no sólo son ampliamente toleradas por la mayoría de las clases sociales sino vividas cotidianamente como “naturales”, y donde las protecciones sociales destinadas a los sectores más desfavorecidos no constituyen derechos sino “ayudas”, escasas y de baja calidad, los riesgos de fractura social se incrementan y las oportunidades de pertenecer a una sociedad de iguales se hacen cada vez más lejanas24.

En estas condiciones, resultaría recomendable no hacer legalmente obligatoria la adquisición de la cobertura catastrófica, aun en el caso de los sectores económicamente menos favorecidos (FA, FB y EA), en por lo menos los primeros tres a cinco años de implantación; así se estarían reduciendo sensiblemente el rechazo y la erosión del sistema. El punto es --mediante una inteligente comunicación-- promover el producto como la “concreción de un derecho a la protección mediante la mutualización equitativa de los expuestos”.

COBERTURA/SEGMENTO ENLACE DE VIABILIDAD ("ANCLAS")Financiamiento de la asistencia de emergencia; Financiamiento de la recuperación y reconstrucción de vivienda de población en pobreza patrimonial22

La mutualidad del Microseguro; producto único;El propio impulso en campo de la afiliación de coberturas FA,FB, EA y EB; Mecanismo de comercialización masiva;La reducción de la vulnerabilidad

SEGUROS CATASTRÓFICOS TRADICIONALES

Los sistemas tradicionales de comercialización de losaseguradores privados.

RIESGOS CATASTROFICOS;ESTRATEGIA INTEGRAL

MICROSEGUROS

SEGUROS COLECTIVOS POPULARES

Financiar la reconstrucción de infraestructura pública (incluyendo la restauración de ciertos elementos del entorno natural);23

Los sistemas tradicionales de comercialización de losaseguradores privados.

SEGUROS CATASTRÓFICOS PARA PATRIMONIOS DE GOBIERNOS

22 Artículos 3o. y 4o. de la Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales y Contrato de Fideicomiso con BANOBRAS.23 Artículos 3o. y 4o. de la Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales y Contrato de Fideicomiso con BANOBRAS24 María Cristina Bayón.- “El “lugar” de los pobres: espacio, representaciones sociales y estigmas en la ciudad de México” Revista Mexicana de. Sociología.- vol.74 no.1 México ene./mar. 2012

Page 21: Riesgos Catastróficos

40 41

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

2. EL PAPEL DEL “MICROSEGURO CATASTRÓFICO” EN LA ESTRATEGIA A LARGO PLAZO

El FONDEN enfrenta algunas áreas de oportunidad en la dispersión efectiva, transparente y oportuna de los recursos financieros para mitigar pérdidas y afrontar gastos de reconstrucción posteriores a los desastres naturales.

Una línea de colaboración estratégica de los aseguradores privados con el sector público de obvio y necesario análisis y discusión, lo constituye la individualización de los beneficios fiscales actuales mediante mecanismos y procesos de incorporación “ex-ante” a la ocurrencia de fenómenos naturales causantes de desastre, que resultaría en una afiliación voluntaria y sin costo para la población: Parece ser que el microseguro pudiese ser el instrumento idóneo para alanzar dichos propósitos de afiliación.

1o. “MICRO SEGURO” PARA LA AFILIACIÓN VOLUNTARIA Y LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL BENEFICIO FISCAL EN CASO DE DESASTRE NATURAL

Existen experiencias internacionales25 que aconsejan optar por cualesquiera de los siguientes caminos, ambos con ventajas y desventajas: i) Que el gobierno federal introduzca un instrumento o mecanismo público que basado en la práctica del “microseguro” --como instrumento especializado y probado para segmentos que se encuentran por debajo de la “línea de de la pobreza”26-- para la tarea de ubicación, afiliación y “certificación” de los expuestos de manera individual y lograr personalizar los beneficios fiscales en caso de desastre; o bien, ii) Que el sector asegurador privado asuma dicha tarea para operar el “microseguro básico” utilizando de manera subsidiaria los apoyos del FONDEN y lograr la individualización.

El “Microseguro” estaría apoyado por el FONDEN con idéntico costo fiscal actual; la ventaja, evolución o mejora, consiste en redireccionar el esfuerzo de afiliación o empadronamiento de la población sujeta a la ayuda, del momento del siniestro a períodos previos o ex-ante y, además, en fortalecer los canales de distribución del beneficio fiscal.

Se podrían constituir como un instrumento para individualizar el gasto del FONDEN hacia el aseguramiento del riesgo individual de los hogares y negocios.

Por ejemplo, para los estratos de menor ingreso, que se considera con cero capacidades de pago (FA, FB, EA y EB) podría indemnizarse una cantidad fija para vivienda, otra para contenidos, otra para activos del negocio, sin coaseguro y sin deducible operando a primer riesgo absoluto, (Micro-seguros: Vida, Vivienda, Salud (Epidemias catastróficas) y Pequeños Negocios, incluyendo predios de cultivo).

Con apoyo en sistemas de información y padrones públicos de los estratos de pobreza se podrían identificar a los beneficiarios, para entregarles un micro-certificado, apalancada la prima de riesgo en el costo per cápita que ya eroga el FONDEN para potencializar la población objetivo. La intención sería personalizar la cobertura, que exista identificación de las aseguradoras y del propio FONDEN en las indemnizaciones y crear la simiente para futuras aportaciones de los beneficiarios al fondo social. Se podría presentar como alternativa una aportación mínima por vivienda y negocio.

Así, se la definición de puntos esenciales del modelo tendría que considerar lo siguiente:

Asegurados potenciales27

i. Población clasificada dentro de pobreza patrimonial (FA)

ii. Población de ingresos bajos (FB)

iii. Micro negocios (EA)

iv. Empresas clasificadas como PYMES s (EB)

Riesgos cubiertos28

Ocurrencia del siniestro

Se consideraría que el siniestro ha ocurrido precisamente cuando la Secretaría de Gobernación haga la declaratoria formal de desastre natural conforme al Artículo 7o. de la Reglas Generales del FONDEN. La Declaratoria de Desastre Natural, como formalización del siniestro para que el esquema de seguro catastrófico empiece a operar, seguirá siendo el documento mediante el cual la Secretaría de Gobernación declara formalmente en zona de desastre natural a determinados municipios, así como a los órganos político-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, para que se pueda tener acceso a los recursos del seguro liberados por el Fondo de Desastres Naturales.

Sin obligatoriedad de compra ni de oferta

La viabilidad económica financiera del esquema alcanza su nivel óptimo en los niveles de total afiliación de la población, sus viviendas y negocios, independientemente de su posición socio-económica. Sin embargo, por las condiciones actuales de percepción de la población, los efectos de la obligatoriedad de compra no garantizarían la mutualidad del tamaño deseado y si, por el contrario generarían muy seguramente corrientes de rechazo que resultarían peligrosas para el funcionamiento de sistema y aun para el mecanismo FONDEN, tal y como se perciben actualmente29.

Subsidios a la prima30

Más de 75 millones de personas en México se asientan en zonas con riesgo catastrófico simple o múltiple; de ellas el 55% tiene muy escasos recursos económicos y casi 40% de ellos reporta pobreza de ingreso.

En este contexto, puede razonablemente estimarse que la afiliación o penetración del seguro no tiene sensibilidad o elasticidad a la disminución del esfuerzo económico en el pago de la prima, por lo que la fórmula que apunta hacia mayores probabilidades de éxito en el arranque del sistema sería --sin el deterioro en imagen pública del esquema-- de “cero costo” al menos en un principio por un seguro de tipo restaurador/ indemnizatorio con una suma asegurada mínima fija para los estratos de la población de ingresos bajos (FA y FB) y para el segmento de los micro negocios (EA).

Habría que evaluar si puede utilizarse una parte de los recursos del FONDEN para subsidiar la prima y potencializar así el seguro.

I.GEOLÓGICOS: II.HIDROMETEOROLÓGICOS: III. OTROSa) Alud; a) Granizada severa;b) Erupción volcánica; b) Huracán;c) Hundimiento; c) Inundación fluvial;d) Maremoto; d) Inundación pluvial;e) Movimiento de ladera; e) Lluvia severa;f) Ola extrema; f) Nevada severa;g) Sismo, y g) Sequía severa;h) Subsidencia h) Tormenta tropical, y

i) Tornado;

Otros: daños derivados de cualquier otro Fenómeno Natural Perturbador no

previsto en las Reglas del FONDEN, o situación

meteorológica excepcional o extraordinaria, con

características similares a los fenómenos antes señalados

25 .- Swiss Re. edición 2/2010.26 MX$1.25 de ingreso diario personal.- Banco Mundial, las estadísticas del Milenio.

27 Ver Capítulo III.28 Artículo 6o. de las Reglas del Fondo de Desastres Nacionales.29 Ver Capítulo III.30 Ver Capítulo III.

Los microseguros podrían constituirse como un instrumento para individualizar

el gasto del FONDEN hacia el aseguramiento del riesgo individual de los hogares y

negocios.

Page 22: Riesgos Catastróficos

42 43

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

2o. LA EXTENSIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL MICRO SEGURO: COBERTURA PARA POBLACIÓN Y EMPRESAS DE INGRESOS MEDIOS MUTUALIZADA CON LA POBLACIÓN Y MARKETING DEL “MICRO SEGUROComo línea estratégica de colaboración público-privado se encuentra el funcionamiento del sistema de aseguramiento, buscando optimizar en lo cuantitativo y en lo cualitativo la transferencia de riesgo de pérdida económica por niveles básico, adicional y libre. En las figuras números 1 y 2 siguientes, se perfilan las líneas esenciales para una simulación de un esquema hipotético:

Seguros colectivos populares.-

Se podrían constituir como un instrumento para lograr penetración de la mutualización institucional de riesgos en población por encima de la línea internacional de la pobreza31.

Por ejemplo, para sectores medios (FC, EC) se podría diseñar un instrumento mixto (dos capas) con apoyo promocional y de divulgación del gobierno federal y con contribución plena de los asegurados en sólo una capa y con apoyo subsidiario del FONDEN en caso de siniestro en la otra.

Asegurados potenciales32

i. Población de ingresos medios (FC)

ii. Empresas medianas (EC)

Los mismos Riesgos cubiertos33 que en el punto 1o. anterior; Ocurrencia del siniestro igual que en el punto 1o. anterior; Sin obligatoriedad de compra ni de oferta y Sin subsidios a la prima34

Seguros catastróficos tradicionales.- Para otros sectores el seguro podría operarse de manera tradicional ofreciendo el FONDEN apoyo subsidiario sólo para carteras de riesgos clave de la economía o regiones críticas debido a su impacto multiplicador en caso de desastre y que no encuentren oferta de capacidad en los mercados internacionales.

Asegurados potenciales35

i. Población de ingresos altos (FD)

ii. Gran empresa (ED)

Los mismos Riesgos cubiertos36 que en el punto 1o. anterior; Ocurrencia del siniestro igual que en el punto 1o. anterior; Sin obligatoriedad de compra ni de oferta y Sin subsidios a la prima37

Seguros catastróficos para patrimonio de gobiernos.-

El sector asegurador privado considera que es necesario establecer de manera conjunta con el Gobierno Federal las bases para garantizar el nivel óptimo de cobertura del patrimonio público al mejor precio con la debida transparencia en beneficio de la hacienda pública.

A nivel estatal o municipal, donde al no existir la obligación de proteger mediante un seguro su patrimonio los coloca en franca exposición a sufrir severos descalabros presupuestales y financieros que, finalmente, repercuten en demandas de recursos a la Federación, máxime en caso de siniestros catastróficos. Es indispensable por tanto, que respetando su soberanía, se impulse a estos gobiernos a atender esta responsabilidad como parte de la cobertura de riesgos de las finanzas públicas del País.

Existe total disposición a formar un grupo técnico que evalúe las licitaciones y que oriente a las áreas responsables de la administración pública en general en la planeación de sus sistemas de aseguramiento y en la formulación de las bases de licitación.

Para gobiernos estatales y municipales el sector privado podría operar programas para riesgos patrimoniales, con una definición clara y supervisión adecuada por parte de la unidad de seguros y pensiones de la SHCP.

Asegurados potenciales38

i. Edificios e instalaciones públicas para prestar servicios de educación, salud, carreteras, administración etc., del Gobierno Federal y/o de los Gobiernos Estatales y/o de los Gobiernos Municipales (GI)

Los mismos Riesgos cubiertos39 que en el punto 1o. anterior; Ocurrencia del siniestro igual que en el punto 1o. anterior; Con obligatoriedad de compra y Sin subsidios a la prima40

REASEGURO TOTAL CON FONDEN A PRIMA

CERO

REASEGURO TOTAL CON FONDEN A PRIMA

CERO

EMPRESAS ED RETENCION DE ASEGURADOR Y REASEGURO ESTÁNDAR CON PRIMA DE MERCADO

GOBIERNO FEDERAL GF

RETENCION DE ASEGURADOR Y REASEGURO ESTÁNDAR CON PRIMA DE MERCADO GOBIERNOS ESTATALES GE

GOBIERNOS MUNICIPALES GM

EMPRESAS EA NO APLICA

EMPRESAS EB REASEGURO TOTAL CON FONDEN A PRIMA

CERO

RETENCIÓN DE ASEGURADOR Y

REASEGURO ESTÁNDAR PRIMA

AL 75% EMPRESAS EC

POBLACIÓN FD RETENCIÓN DE ASEGURADOR Y REASEGURO ESTÁNDAR CON PRIMA DE MERCADO

ESQUEMA GENERAL DEL SISTEMA INTEGRAL DEL SEGURO CATASTRÓFICO EN MÉXICO

DEMANDA DE PROTECCIÓN POR ESTRATO Y SEGMENTO SIN OBLIGATORIEDAD ALGUNA

VALORES DE SUMAS ASEGURADAS

PRIMEROS $50,000.00

DESDE $50,000.01

HASTA EL VALOR COMERCIAL

COMPRA INDUCIDA POR ASOCIACIÓN

PÚBLICO-PRIVADA

POBLACIÓN FA REASEGURO TOTAL CON FONDEN A PRIMA

CERONO APLICA

POBLACIÓN FB

POBLACIÓN FC

RETENCIÓN DE ASEGURADOR Y

REASEGURO ESTÁNDAR PRIMA

AL 75%

BENEFICIO SOCIAL ABSOLUTO

BENEFICIO SOCIAL SUBSIDIARIO

PROTECCIÓN OPTIMIZADA

CONDICIONES MERCADO

FOMENTO ECONÓMICO

PROTECCIÓN OPTIMIZADA CONDICIONES

MERCADO

BENEFICIO SOCIAL ABSOLUTO

31 Banco Mundial.- Información del Milenio32 Ver Apéndice 2.1 al 2.9; 3.1 A 3.9 Y 4.1 A 4.933 Artículo 6o. de las Reglas del Fondo de Desastres Nacionales.34 Ver Capítulo III.35 Ver Capítulo III.36 Artículo 6o. de las Reglas del Fondo de Desastres Nacionales.37 Ver Capítulo III.

38 Ver Capítulo III.39 Artículo 6o. de las Reglas del Fondo de Desastres Nacionales.40 Ver Capítulo III.

Page 23: Riesgos Catastróficos

44 45

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

3o. EL “MICROSEGURO CATASTRÓFICO” Y SU EXTENSIÓN FRENTE A LOS PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL ASEGURADOR PRIVADODurante más de cuatro décadas el sector asegurador privado ha colaborado sistemática y decididamente con el Gobierno Federal en muy diversas materias en beneficio de la sociedad mexicana.

Es en este contexto de colaboración en el que se generan propuestas y lineamientos que ayuden en la tarea de definir los criterios de participación en la optimización de la cobertura y tratamiento del riesgo catastrófico en México --materia de este documento--, manteniendo plena sujeción a sus principios empresariales:

i. Las filosofía empresarial individual que las compañías aseguradoras han mantenido desde su origen y por la esencia de su negocio, principios de solidaridad, equidad, estabilidad y accesibilidad que son consustanciales a la conformación de las mutualidades que administran y a quienes los individuos transfieren sus riesgos; por lo tanto, preservando dichos principios, en su conjunto manifiestan su compromiso con la promoción del desarrollo sano y sustentable del seguro a través de las mejores prácticas.

ii. Fortalecer las condiciones de competencia y libertad en un ambiente pleno de economía de mercado y eficiencia social;

iii. Buscar permanentemente la eficiencia empresarial como condición de sustentabilidad en la proveeduría de aseguramiento, garantizando la viabilidad de su participación y evitando la concentración de riesgos en determinados aseguradores;

iv. Buscar la ampliación del nivel de cobertura por voluntad propia de los beneficiarios;

v. Coadyuvar con las instituciones públicas en la incorporación a la prevención y protección social de sectores de la población que por sus condiciones socioeconómicas y/o culturales, no puedan ser atendidos directamente por las instituciones públicas.

4o. EL “ CATASTRÓFICO” Y SU EXTENSIÓN: OBSTÁCULOS INSTITUCIONALES:

Los Microseguros catastróficos como un instrumento para individualizar el gasto del FONDEN hacia “el aseguramiento del riesgo individual de los hogares y negocios” requerirían de revisar normas, procedimientos y prácticas actuales, entre las que destacan como más importantes los siguientes:

i. Adaptación a las Reglas de Operación del FONDEN, y la normatividad federal y local;

ii. Lograr que las autoridades municipales se conviertan en verdaderos centros “pivote” para la afiliación y/o comercialización del seguro catastrófico;

iii. Fusionar en las estrategias y prácticas seleccionadas para la afiliación y/o comercialización:

a. La experiencia desarrollada por los gobiernos, en sus diferentes niveles, en materia de procedimientos de afiliación o empadronamiento en programas sociales, tipo “Oportunidades”, “Procampo”, “Seguro de Vida para Jefas de Familia”, etc. ; y

b. El trabajo de campo para identificar, suscribir riesgos y certificar aseguramiento utilizado por las compañías de seguro privado.

iv. Fortalecer la prevención con programas realistas y económicamente factibles sobre todo a nivel estatal y municipal;

v. Crear y desarrollar los sistemas de administración y operación vinculados con la atención a los efectos del desastre natural.

vi. Promover y verificar el aseguramiento de la infraestructura estatal ubicada en zonas de riesgo.

vii. Adaptarse a las estructuras actuales para ejercer los recursos.

viii. Incorporarse a los actuales sistemas de control y seguimiento de obras y acciones: sistemas informáticos; supervisión en línea; laboratorios de obra ambulantes; sistemas de control físico y financiero).

Proceso en caso de siniestro por catástrofe

Page 24: Riesgos Catastróficos

46 47

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

Así, pueden identificarse varias iniciativas que es posible puedan orientar las tareas de colaboración en materia de riesgos y coberturas catastróficas, entre el sector público y las aseguradoras privadas:

1a. Adecuación de la reglamentación del FONDEN para darle mayor alcance, replantear la participación de los estados en el manejo financiero de los riesgos catastróficos e incluir al sector asegurador junto al gobierno federal, en áreas de administración de riesgos, creando el consejo mixto de administración de riesgos con participación de las aseguradoras y del gobierno federal un fondo técnico de previsión y presupuestos multianuales que garanticen su suficiencia.

2a. Legislación suficiente y necesaria para establecer dentro del marco de obligaciones y derechos en cuanto a las responsabilidades de las entidades federativas y de los municipio frente a sus comunidades la creación y observación de los códigos de construcción, otorgamiento de licencias y regulación del uso del suelo) y creación de instrumentos estatales subsidiarios para prestar los servicios cuando los municipios carezcan de recursos.

3a. Creación el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Municipal, que permita responder al daño patrimonial imputable al municipio en el cumplimiento de sus actividades.

4a. Estandarización de la política de aseguramiento del patrimonio de gobierno en los Estados y municipios, como sucede a nivel federal

5a. Adecuación de la reglamentación sobre solvencia y reservas catastróficas de las aseguradoras y la concerniente a los microseguros, para darle viabilidad al esquema integral de los seguros catastróficos. Por ejemplo, los requerimientos establecidos para el cálculo de la responsabilidad máxima estimada de las aseguradoras y para el límite de la reserva catastrófica supone un periodo de 1500 años para el evento más dañino, cuando el estándar internacional es de 250 años. Esta disposición ha redundado en que algunas aseguradoras internacionales con presencia en México ceden todas sus responsabilidades a sus matrices para manejar con mayor técnica sus niveles de solvencia y su cobertura.

6a. Creación de un foro mixto de promoción de aseguramiento del patrimonio de los estados y municipios.

7a. Programa de financiamiento para la investigación en universidades y aseguradoras para fortalecer las medidas de mitigación en las áreas de mayor peligro de inundación.

8a. Programa de financiamiento en universidades y aseguradoras para la realización de investigación y muestreos para fortalecer los códigos de construcción y su aplicación en los municipios con mayor exposición a fenómenos extremos de la naturaleza, así como para hacer propuestas de mejora.

Page 25: Riesgos Catastróficos

48 49

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

SISTEMA INTEGRAL DE COBERTURA DEL RIESGO CATASTRÓFICO: PROPUESTAS

PARA DISMINUIR LA VULNERABILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN ANTE

FENÓMENOS DE LA NATURALEZA

último eslabón de la cadena y presupone que los desastres no son prevenibles. De hecho, toda decisión o acción orientada a evitar que ocurra el desastre, o a minimizar sus efectos, debe ser considerada una acción de protección civil.

A continuación se presentan algunas propuestas para incidir sobre el riesgo que representan los fenómenos de la naturaleza a la población.

México es un país que por su ubicación geográfica, sus condiciones físicas y geológicas está expuesto a sufrir daños derivados de catástrofes naturales como terremotos, huracanes e inundaciones entre otros.

Adicionalmente y al igual que los países emergentes, ha observado en las últimas décadas un rápido crecimiento urbano, el cual ha sobrepasado la capacidad del Gobierno de ofrecer los servicios mínimos de infraestructura para tener una vida digna y lo que es más grave aún es que con el aumento de la población, los nuevos asentamientos se caracterizan por establecerse en las costas expuestas al impacto directo de los fenómenos naturales y en las laderas y cañadas.

Las consecuencias de estos asentamientos irregulares son: deslizamientos de ladera, corrientes de lodo, avenidas e inundaciones ya que regularmente el suelo no tiene la menor capacidad para absorber la ingente cantidad de agua caída. En muchos lugares, las aguas pluviales se precipitan por las laderas, causando erosión en la superficie y numerosas avalanchas de tierra que han llegado a afectar a los pobladores de dichos asentamientos. En otros lugares, la filtración de agua en el suelo, reduce la fricción entre los planos de deslizamiento, lo que llega a desatar corrimientos de ladera y caída de rocas.

Los arroyos y ríos en cerros y montañas corren por pendientes de gran inclinación, por lo que la velocidad de las aguas aumenta en la medida correspondiente. Este tipo de avenidas arrastra todo lo que se encuentre a su paso e incluso llega a provocar erosión y socavación en los causes y márgenes fluviales que al reconocer los antiguos caminos por donde pasaban han llegado a provocar daños de gran importancia.

Hoy en día muchos valles fluviales prácticamente están cubiertos por casas y calles pavimentadas, lo que favorece un rápido escurrimiento del agua hacia corrientes y caudales que se convierten en fuentes de alto riesgo. La mejor prueba de ello es la inundación de Monterrey de 2010.

Es evidente que se requiere de planificación urbanística y desarrollo de las zonas de alto riesgo.

Precisamente en relación con las inundaciones se le debe conceder una mayor importancia a la cuestión de una planificación urbana adecuada. Si se produce un incremento continuo de valores en zonas conocidas como de alto riesgo, inevitablemente también aumenta, la frecuencia e intensidad de las catástrofes naturales. En este contexto, se pueden observar hoy en día desarrollos muy desfavorables, por lo que se debe declarar abiertamente que existen áreas expuestas al riesgo de inundación como zonas residenciales e industriales esto se puede observar en las constantes inundaciones que se han registrado en el Estado Tabasco.

Una de las problemáticas que trae aparejado el crecimiento de la población, es que se vienen creando grandes centros de aglomeración, a menudo en zonas altamente expuestas a catástrofes. Paulatina e incesantemente se vienen desarrollando puntos neurálgicos que constituyen un blanco potencial para eventos naturales, sin embargo debido a que se trata de población de bajos recursos, la concentración de valores no es muy significativa, lo que llama la atención es su particular vulnerabilidad y propensión a siniestros. Se trata de latentes bombas de tiempo y resulta ser especialmente difícil la implementación de medidas de previsión y protección.

Desafortunadamente, aun informando y advirtiendo a las personas sobre la vulnerabilidad de estos asentamientos; al no tener otra alternativa, se mantienen ahí con la esperanza de que posteriormente con el tiempo tengan acceso a los servicios municipales de agua, drenaje pavimento y Luz, con la posibilidad de regularizar las viviendas de su propiedad.

Así mismo también es difícil de que la Autoridad pueda ejercer alguna acción que le permita supervisar la aplicación de algún reglamento de construcción ya que por los escasos recursos económicos con los que cuentan la mayor parte de los municipios y la falta de infraestructura para atender y cumplir con todas sus funciones que le son encomendadas, por lo que le dan prioridad a los asuntos que los presidentes municipales consideran más urgentes.

Esto se repite con mucha frecuencia ya que se observan círculos viciosos; es así que tenemos por un lado el crecimiento de población que demanda nueva vivienda y por otro lado la falta de capacidad de los municipios de ofrecer los servicios básicos por lo que la problemática de realizar una planificación ordenada es rebasada por mucho a la capacidad de respuesta del Gobierno para aplicar medidas de regulación, ordenamiento y mucho menos de planificar un sano desarrollo urbano.

Por otro lado, en México se han hecho esfuerzos y de hecho se han logrado avances significativos en materia de protección civil; la función de las agencias gubernamentales es la de organizar y coordinar acciones, pero también se repite la falta de recursos humanos y materiales disponibles por parte de este sector ya que son insuficientes para realizar su labor. Esto mismo se aplica para diferentes niveles gubernamentales de protección civil, pensar como municipio que los planes del gobierno estatal y a su vez éste que, vendrán del gobierno federal, es simplemente irrealista. Debemos trabajar para tener gente al nivel y en el lugar en el que ocurre el desastre, de tal forma que la atención pueda ser inmediata.

En algunos círculos se maneja el término de protección civil para referirse exclusivamente a los cuerpos de rescate y acción post-desastre y en todo caso a las actividades de planeación asociados con estos. Esta es una visión que lleva a invertir recursos sólo en el

Page 26: Riesgos Catastróficos

50 51

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

Page 27: Riesgos Catastróficos

52 53

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

1. Fortalecer la planificación profesional y rigurosa para otorgar a la población expuesta capacidad para afrontar los desastres naturales.

2. Promover el financiamiento para la investigación en universidades y aseguradoras para la búsqueda de medidas de mitigación en las áreas de mayor peligro de inundación.

3. Promover el financiamiento para la investigación en universidades y aseguradoras para fortalecer los códigos de construcción y su aplicación en los municipios con mayor exposición a fenómenos extremos de la naturaleza, así como para hacer propuestas de mejora.

4. Desarrollar una organización del seguro privado, para que en coordinación con el CENAPRED realice funciones de elaboración, enriquecimiento y actualización de los Atlas de Riesgo, así como del desarrollo de esfuerzos para fortalecer los sistemas de información a la población, incluyendo cursos, seminarios, etc.

5. Promover -- dentro de la formulación de la estrategia integral a largo plazo- la incorporación de la práctica del seguro para “individualizar”, por la vía del “microseguro” por desastres naturales con un mecanismo resarcitorio e indemnizatorio, el beneficio fiscal de la reconstrucción de viviendas ampliado a menaje y activos productivos familiares, para los estratos de menores ingresos que hoy distribuye FONDEN.

6. Promover -- dentro de la formulación de la estrategia integral a largo plazo -- el que a partir del “micro seguro” se cree una cobertura común y única que extienda la protección contra riesgos catastróficos a toda la población mexicana y su economía, anclado a: i) lo mandatado para el FONDEN; ii) a los beneficios de una mayor mutualidad a la prima de riesgo; iii) a nuevas figuras como las mutualidades comunales organizadas por los sectores público y social con la colaboración del seguro privado; y iv) a sistemas de operación de un seguro único y masivo –diseñado exprofeso-- que reduzca costos administrativos y de mercadotecnia del resto de estratos de la población asegurados.

7. Promover -- dentro de la formulación de la estrategia integral a largo plazo-- el que a partir del “micro seguro” se adecuen los seguros catastróficos tradicionales para operarse de manera habitual ofreciendo el FONDEN apoyo subsidiario sólo para carteras de riesgos clave de la economía o regiones críticas debido a su impacto multiplicador en caso de desastre y que no encuentren oferta de capacidad en los mercados internacionales.

RESUMEN DE INICIATIVAS

Page 28: Riesgos Catastróficos

54 55

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

8. Actualizar los reglamentos y prácticas en general del aseguramiento del patrimonio público federal para que en los seguros catastróficos se obtengan las mejores condiciones de aseguramiento y aumentar los niveles de retención de las aseguradoras participantes. Para tal efecto se propone la formación de un grupo mixto que establezca la reglamentación para la adquisición de los seguros que protegen el patrimonio del Gobierno Federal en aras de la mejor cobertura, el mejor precio y la óptima transparencia, así como de un grupo técnico consultor que apoye en la planeación de sus sistemas de transferencia de riesgos y evalúe las licitaciones para garantizar el apego a dichas reglas.

9. Promover que se incluya en la leyes de responsabilidad patrimonial de los Estados la obligación de los Estados y municipios de asegurar su patrimonio.

10. Promover la adecuación de las reservas catastróficas de las aseguradoras a sus necesidades de capitalización para mayores retenciones en términos de la viabilidad integral de los seguros catastróficos.

11. Promover la adecuación de la reglamentación del FONDEN para darle mayor alcance e incluir al sector asegurador en el soporte de administración de riesgos; asimismo incorporándolo en los órganos técnicos de administración de riesgos.

12. Promover la legislación suficiente y necesaria para establecer dentro del marco de obligaciones y derechos en cuanto a las responsabilidades de las entidades federativas y de los municipios frente a sus comunidades, el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Municipal y fortalecer la involucración subsidiaria del CENAPRED en cuanto a la creación y observación de los códigos de construcción, otorgamiento de licencias y regulación del uso del suelo cuando los municipios carezcan de recursos para prestar estos servicios.

13. Promover el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de desarrollo urbano y territorial equilibrado con el objetivo de contar con poblaciones más seguras.

14. Promover el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de reforestación y conservación de bosques.

15. Buscar la coordinación entre la AMIS y la CONAGO para integrar capacidades técnicas y financieras para el aseguramiento eficiente de estados y municipios”

16. Buscar sinergias y coordinación con la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Ejército, y la Marina, a fin de que los ajustadores de seguros puedan tener acceso a las zonas afectadas para que los daños asegurados puedan ser evaluados con prontitud, se puedan tomar las medidas preventivas conducentes y la población pueda ser indemnizada con la mayor celeridad.

Page 29: Riesgos Catastróficos

56 57

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

ANEXO 1. SISTEMA INTEGRAL DE COBERTURA DEL RIESGO CATASTRÓFICO: RIESGOS CUBIERTOS, COBERTURAS Y

NIVELES DE PROTECCIÓN

Con el objeto de facilitar el re-direccionamiento de los esfuerzos de afiliación o empadronamiento de la población sujeta a la ayuda del FONDEN y como un instrumento individualizador del gasto hacia el aseguramiento individual, que cubra los diferentes niveles de necesidad y que además reconozca previamente la existencia de los bienes cubiertos, las entidades o instituciones del sistema de seguros pudiesen colaborar aportando la práctica certificadora, a través del diseño de productos estándar que reconozcan esas diferencias. Una posibilidad sería la que en un ejercicio “as-if” se presenta a continuación, con el desglose de los conceptos más usuales en seguros y que además considera los diferentes niveles de cobertura por tipo de negocio.

Page 30: Riesgos Catastróficos

58 59

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

Page 31: Riesgos Catastróficos

60 61

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS RIESGOS CATASTRÓFICOS

ANEXO 2. SISTEMA INTEGRAL DE COBERTURA DEL RIESGO CATASTRÓFICO: PERFIL DE ESTRUCTURA Y

FUNCIONAMIENTO FINANCIEROComo se ha planteado en secciones anteriores, los aseguradores privados comparten ampliamente los objetivos de “Inclusión” y de “soluciones innovadoras”41 que para la atención financiera de los desastres naturales se ha fijado el Gobierno de la República: Para resultados concretos encuentran áreas de colaboración con el sector público mexicano mediante el establecimiento de políticas públicas que busquen la extensión, equidad y sustentabilidad a largo plazo del sistema de asunción, operación y financiamiento de los riesgos que de tipo catastrófico afronta el País.

En el Capítulo II, punto 2o. del numeral 1, se plantea como la necesidad de formulación participativa de una estrategia a largo plazo que busque la integralidad a partir del aprovechamiento de las actuales fortalezas y orientada a resolver sus deficiencias e insuficiencias:

La iniciativa para configurar y poner en marcha un novedoso sistema integral de protección catastrófica, implica hacer uso de las experiencia que ofrecen modelos exitosos de otros países (Francia, España, California en USA,) y de las aportaciones que instituciones y entidades del sistema de seguros local, a efecto de observar mejoras fundamentales inmediatas, resultados tangibles en el tiempo y crecimiento de la cobertura real contra catástrofes naturales, observando, entre otros, los siguientes

41 Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

Principios:

1o. Las coberturas estarán disponibles para toda la población.

2o. Las coberturas se distribuirán entre toda la población, sin obligatoriedad de compra ni de oferta, puesto que los efectos de la obligatoriedad de compra no garantizarían la mutualidad del tamaño deseado y si, por el contrario, generarían corrientes de rechazo que resultarían peligrosas para el funcionamiento de sistema y aun para el mecanismo FONDEN, tal y como funciona actualmente.

3o. Las coberturas se distribuirán entre toda la población, sin subsidios a la prima

4o. Para los segmentos de población de ingresos bajos y para el segmento de los micros negocios (FA, FB Y EA), la fórmula que tiene mayores probabilidades de éxito es la de “cero prima” por un seguro de tipo reparador sin deducibles ni coaseguro.

5o. Por lo menos en los primeros tres años, un esquema de “cero prima” para el asegurado de bajos ingresos, tendría que ser soportado en un 100% por FONDEN como reasegurador.

Un perfil esquemático del funcionamiento financiero de un sistema integral de protección financiera contra riesgos catastróficos, que ayuda a la comprensión de la tesis principal de colaboración a largo plazo (FIGURA 1V-1), ofrece información para definir algunos lineamientos de trabajo y colaboración del sector asegurador privado en la formulación de políticas públicas sobre esta materia.

Lineamientos para la colaboración:

i. Diseño de la estructura del programa de asociación del sector privado al FONDEN por riesgo y nivel de exposición (participación en coaseguro, subastas de capas y participaciones).

ii. Definición de niveles de gasto de operación y de gastos de ajuste por riesgo y nivel de exposición.

iii. Definición de mecanismos de subsidio por tipo de nivel y riesgo.

iv. Retenciones del asegurador.

v. Determinación de capital fresco para retenciones adicionales del sector privado (alto riesgo con altos rendimientos, como bonos CAT locales).

vi. Programa técnico y global de retención y reaseguro del FONDEN.

vii. Definición del papel del reaseguro tradicional.

viii. Definición del papel del reaseguro alternativo (Cat Bonds, derivados y fondos de riesgo).

ix. Integración de la exposición patrimonial del gobierno federal a la cartera social, para diversificar y ampliar la base de contratación de protecciones catastróficas de riesgos estructurales semejantes con opción de colocación directa del riesgo por aseguradoras participantes en coaseguro (contratos de reaseguro por tipo de estructuras).

Page 32: Riesgos Catastróficos

62

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROSFI

GU

RA

# 3

Page 33: Riesgos Catastróficos

RIESGOS CATASTRÓFICOS: PROPUESTA DE COLABORACIÓN DEL SECTOR ASEGURADOR PRIVADO CON LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

Primera edición, 2014

D.R. © Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C.

Francisco I. Madero #21 Col. Tlacopac, San Ángel, Del. Álvaro Obregón, C.P.

01040, México D.F.

ISBN [en trámite]

Impreso y hecho en México

Printed and made in México