Revista Investiga.Tec 23

24
-PROFESORES TEC- Mayo del 2015 Año 8. No. 23. ISSN 1659-3383 TIC para la resolución de problemas (página 2) BioTica vincula academia, empresa y gobierno (página 3) Opciones para publicación: ¿“Open Access” o “revistas por suscripción”? (página 4) Apuntes perplejos (página 5) La dinámica de la iniciativa empresarial en Costa Rica. ¿Cuáles empresas crecen más y cuáles generan más fuentes de empleo? (página 7) “Dinámica de los programas debe estar dictada más por la pertinencia y el liderazgo científico que por aspectos normativos o estructurales” (página 10) Uso de TIC permite simular fenómenos y buscar soluciones más adecuadas a distintos problemas (página 11) Investigación beneficia a comunidades de Costa Rica y Nicaragua (página 16) ¿Cómo afectan las redes sociales el comportamiento y la toma de decisiones en jóvenes de 17 a 26 años? (página 17) Ensayan técnicas de combate sostenibles para controlar pudrición blanca de ajo y cebolla (página 22) Atlas Digital de Costa Rica está a disposición del público (página 24)

description

 

Transcript of Revista Investiga.Tec 23

Page 1: Revista Investiga.Tec 23

-PROFESORES TEC-

Mayo del 2015 Año 8. No. 23. ISSN 1659-3383

TIC para la resolución de problemas (página 2)

BioTica vincula academia, empresa y gobierno (página 3)

Opciones para publicación: ¿“Open Access” o “revistas por suscripción”?(página 4)

Apuntes perplejos (página 5)

La dinámica de la iniciativa empresarial en Costa Rica. ¿Cuáles empresas crecen más y cuáles generan más fuentes de empleo?(página 7)

“Dinámica de los programas debe estar dictada más por la pertinencia y el liderazgo científico que por aspectos normativos o estructurales”(página 10)

Uso de TIC permite simular fenómenos y buscar soluciones más adecuadas a distintos problemas(página 11)

Investigación beneficia a comunidades de Costa Rica y Nicaragua(página 16)

¿Cómo afectan las redes sociales el comportamiento y la toma de decisiones en jóvenes de 17 a 26 años?(página 17)

Ensayan técnicas de combate sostenibles para controlar pudrición blanca de ajo y cebolla(página 22)

Atlas Digital de Costa Rica está a disposición del público(página 24)

Page 2: Revista Investiga.Tec 23

2 - MAYO 2015Investiga TEC

T IC para la resolución de problemas

La fotografía de portada ilustra el proyecto “Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional de las comunidades fronterizas Cos-ta Rica-Nicaragua, mediante una agricultura familiar apropiada”, que se publica en la página 17. En la gráfica aparece la familia Vivas Ló-pez, de La Palmera de Upala, que recibió del proyecto las instalaciones para la producción de pollos de engorde. El coordinador general del proyecto, Wilfrido Paniagua, aparece de pie, con camisa roja.

También ofrecemos a nuestros lectores un ar-tículo relacionado con el tema de empresas y generación de empleo. Los autores anali-zaron la dinámica de la iniciativa empresarial en Costa Rica y buscaron respuesta a la pre-gunta: “¿Cuáles empresas son las que crecen más y cuáles las que generan mayor cantidad de fuentes de empleo en este país?”

Publicamos otro artículo que es producto de una investigación desarrollada por un estu-diante de la carrera de ingeniería en man-tenimiento industrial, sobre el impacto de las redes sociales en el comportamiento y la toma de decisiones en jóvenes de 17 a 26 años.

Una investigación interesante para el sector agrícola es la que llevaron a cabo académi-cos de la Escuela de Biología del TEC, y que desarrolló distintos ensayos para combatir la pudrición blanca de ajo y cebolla causada por el hongo Sclerotium cepivorum. Esta enfermedad, según los investigadores, se en-cuentra en varias zonas altas del país, desde Heredia hasta Cartago.

Esperamos que los artículos mencionados y los otros que aparecen en el presente número de Investiga.TEC, incluyendo el espacio de opinión Apuntes perplejos, sean de su interés y contribuyan de alguna forma al mejor de-sarrollo de sus actividades.

Una comunidad multidisciplinaria de inves-tigadores, integrada en torno a la aplicación de tecnologías de información y comuni-cación (TIC) para la resolución de proble-mas de ciencia e ingeniería, es la que se ha constituido alrededor del programa de inves-tigación denominado eScience, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Así, académicos de distintos campos y dis-tintas escuelas buscan, de manera conjunta, generar soluciones a problemas de la socie-dad y, al mismo tiempo, fortalecer la crea-ción de grupos de investigación y la vincula-ción con sectores productivos y de gobierno.

En el artículo Uso de TIC permite simular fenómenos y buscar soluciones más adecuadas a distintos problemas, ofrecemos a nuestros lectores el resumen de 17 proyectos que se ejecutan en el marco del mencionado progra-ma y cuyos avances fueron presentados re-cientemente ante autoridades y académicos del TEC.

Marcela Guzmán [email protected]

Fotografía de portada

Investiga.TEC es una publicación cuatrimestral

de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del Instituto Tecnológico

de Costa Rica.

Editora:Marcela Guzmán O.

Comité Editorial:Dagoberto Arias A.Marcela Guzmán O.

Silvia Hidalgo S.Ileana Ma. Moreira G.

Edgar Ortiz M.

Teléfonos:(506) 2550-2315 ó(506) 2550-2151

Correo electrónico:[email protected]

Apartado postal 159-7050, Cartago, Costa Rica

Diseño gráfico:María José Montero V.

Xinia Varela S.

Diagramación e impresión:Grafos S.A.

Teléfono [email protected]

Page 3: Revista Investiga.Tec 23

sin duda, fomenta una mayor visibilidad de la Escuela a escala nacional e internacional y un posicionamiento de la carrera de ingenie-ría en biotecnología y del CIB.Por su parte, el ingeniero Carlos Alvarado, coordinador del comité organizador de Bio-Tica 2014, expresó su satisfacción por los re-sultados de la actividad. Indicó que lograron todos los objetivos propuestos: la creación de un espacio para la generación de alianzas y de negocios y el establecimiento de redes en el área de la biotecnología; y dar a conocer y proyectar los alcances de la carrera de inge-niería en biotecnología.Alvarado explicó que para la selección de los expositores quisieron abarcar la situación actual de la biotecnología en Costa Rica y el mundo; la transferencia de la tecnología desde el punto de vista académico y desde el punto de vista de la industria; y casos de éxi-to que pusieran de relieve que la transferencia de tecnología es posible.En el evento participaron más de 150 perso-nas, incluyendo un alto número de estudian-tes, expositores nacionales e internacionales de gran prestigio y 11 empresas patrocina-doras.

3Investiga TECMAYO 2015 -

Marcela Guzmán [email protected]

BioTica vincula academia, empresa y gobierno

Como ocurre desde la primera edición de BioTica, Biotecnología para el Desarrollo, efectuada en 2008, los objetivos se man-tuvieron en el quinto evento de este tipo, efectuado a fines del año anterior: vincular academia, empresa y gobierno en torno a la biotecnología, bajo el liderazgo de la Escue-la de Biología del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).Esta actividad se lleva a cabo cada dos años y busca fomentar el uso de la biotecnología como una alternativa real de desarrollo para el país.En palabras del Dr. Miguel Rojas, coordi-nador del Centro de Investigación en Bio-tecnología (CIB) del TEC, actualmente la biotecnología se ocupa de la identificación y desarrollo de agentes biológicos naturales o modificados para la eliminación, mitigación y remediación de la contaminación ambiental. También se dedica a aumentar y proteger la producción agrícola para atender a la crecien-te población global. Otro aspecto importante es el desarrollo y producción de combustibles, materiales y procesos de manufactura utili-zando una base biológica. Desde luego, la biotecnología se dedica a la salud humana y animal para detectar y tratar enfermedades y desórdenes metabólicos y bioquímicos. Todo esto se realiza mediante una pujante investi-gación y desarrollo en entidades públicas y privadas, tanto académicas como industriales. El vicerrector de Investigación y Extensión del TEC, Dr. Milton Villarreal, señala que hoy día, “la biotecnología, sus avances en la frontera del conocimiento, así como sus apli-caciones y sus impactos en múltiples activi-dades del ser humano, tales como la medici-na, la industria farmacéutica, la agricultura y el manejo del ambiente, entre otros, es tema obligado en agendas de instituciones de edu-cación superior, centros de investigación, go-biernos, ONG y sector empresarial”.

Añade que “la biotecnología es uno de los campos con mayor potencial para agregar valor a actividades tradicionales de produc-ción primaria o a otros procesos industria-les de transformación; es la forma de poner conocimiento, producto de la investigación científica y el desarrollo tecnológico de pun-ta, en nuevos e innovadores productos y pro-cesos. Esto solo puede ser posible gracias al uso de nuestro principal recurso: el ingenio, la creatividad y el talento de nuestros jóve-nes”. Finalmente, aseguró que “Costa Rica sí quiere, sí puede y sí tiene con qué provocar este cambio”.El Dr. Miguel Rojas se mostró muy satisfe-cho por los resultados de la V edición de Bio-Tica, ya que los asistentes pudieron escuchar y compartir con conferencistas nacionales de primer nivel y conocer bioemprendimientos de última tecnología que se desarrollan y se fi-nancian en el país, lo que reafirma que la bio-tecnología constituye una posibilidad real de desarrollo, como lo indica el lema del evento.Rojas destacó que BioTica permite reafirmar el liderazgo que tiene el TEC en este campo y aumentar la red de relaciones con el sector gubernamental y privado. Agregó que esto,

Conferencistas

Nombre TemaIng. Gabriela Couto (Uruguay/Costa Rica) Biotecnología en Costa Rica… ¿Nace o se hace?

Ph.D. Arthur Erdman (EE.UU.) Experiencia en la transferencia de proyectos de la academia a la empresa: perspectiva académica.

Ph.D. Carlos Encinas (México/EE.UU.) El papel de la transferencia tecnológica en la in-dustria

Ph.D. Christian Marín y M.B.A. Allan Boru-chowicz (Costa Rica)

De la academia a la industria… ¿Cómo lanzar una empresa de biotecnología? Speratum, un caso de éxito.

Ph.D. Marco Chacón (EE.UU.) Impacto de la biotecnología en la salud pública mediante la formación de alianzas entre entidades gubernamentales, académicas y el sector privado.

Page 4: Revista Investiga.Tec 23

-PROFESORES TEC-

4 - MAYO 2015Investiga TEC

Con alguna frecuencia, pero con no muy buena argumentación, suele escucharse en-tre nuestros académicos la discusión sobre las ventajas de publicar en “revistas de acceso abierto” (OA, por sus siglas en inglés), como alternativa a la publicación en revistas que no son de acceso abierto, también llamadas “revistas por suscripción”.Una nota que apareció abril del 2014 en el sitio web http://blog.scielo.org/es/2014/04/25/estudio-destaca-los-mode-los-alternativos-en-revistas-científicas-de-brasil-y-de-españa/, aclara estos conceptos:

“El modelo de acceso abierto considera el co-nocimiento científico como un bien público global y una forma justa de rendir cuentas a la sociedad sobre la investigación financiada con recursos públicos. Para los países en desarrollo este modelo es especialmente importante, por promover la equidad y aumentar la capacidad de los investigadores para avanzar en las inves-tigaciones. Por otra parte, el modelo de suscrip-ción, además de pagar por la publicación de la investigación, las universidades deben pagar nuevamente por el acceso a las revistas donde se publica esta investigación…”

La nota también destaca, refiriéndose a las revistas de OA que “… muchos países en desarrollo no cuentan con una estructura de editores comerciales, y la mayoría de las revis-tas de calidad no tienen fines lucrativos, y son operadas con recursos públicos por sociedades científicas e instituciones de investigación…”.Así, entre algunos de los principales argu-mentos se dice que la publicación en revistas OA es más barata, o bien, que no es justo pagar para que un artículo sea publicado en una revista por suscripción y que a la vez el investigador o las instituciones interesadas

Milton Villarreal Castro, Ph.D.VicerrectorVicerrectoría de Investigación y ExtensiónInstituto Tecnológico de Costa Rica

O pciones para publicación: ¿“Open Access” o “revistas por suscripción”?

en accesar dicha información deban pagar nuevamente por el mismo artículo.Aunque a primera vista el razonamiento pa-reciera robusto, vale la pena revisar algunos conceptos y comprobar si la posición a favor de la publicación en medios de OA es siem-pre la mejor.

1. No es cierto que para publicar en una revista por suscripción, siempre se deba pagar. En algunas sí, normalmente aquellas de muy alto impacto; en otros casos no se debe pagar y el artículo será igualmente arbitrado por pares altamen-te calificados.

2. El “no acceso abierto” se refiere a la carac-terística de tener acceso a un artículo “full text”, únicamente por la vía de la compra, bien por pago de suscripción a la revista o por pago para el acceso a alguna base de datos la cual contiene las revistas en cues-tión. Estrictamente esto puede interpre-tarse así; sin embargo, aun en este terreno las cosas están cambiando; veamos:

- Algunas de estas revistas están flexibi-lizando temporal; después de cierto tiempo el artículo es disponible “full text” sin costo alguno. Más aun, los tiempos de protección se han ido acor-tando de manera que el artículo esta-rá disponible “cero charges” en menor tiempo a partir del momento que sale publicado. Esto obedece a una serie de políticas que están adoptando las re-vistas por suscripción, ante la presión de las revistas OA. Constantemente se ven nuevos modelos en los que se com-binan el OA, propio de editores y edi-

toriales sin fines de lucro, con modelos de negocios de editoriales comerciales.

- Algunas revistas permiten al autor el uso de su artículo para fines de investi-gación y educación, siempre y cuando su uso no sea con fines comerciales. El autor puede subir su artículo a sitios web o repositorios institucionales, de manera que la comunidad científica podrá tener acceso a esta información paralelamente a que el artículo es pu-blicado en una revista. Un ejemplo de esto que lo que aparece en la revista Li-vestocck Science, de Elsevier:

“This article appeared in a journal published by Elsevier. The attached copy is furnished to the author for internal non-commercial re-search and education use, including for ins-truction at the authors institution and sharing with colleagues.Other uses, including reproduction and distri-bution, or selling or licensing copies, or posting to personal, institutional or third party websi-tes are prohibited.In most cases authors are permitted to post their version of the article (e.g. in Word or Tex form) to their personal website or institutional repo-sitory. Authors requiring further information regarding Elsevier’s archiving and manuscript policies are encouraged to visit:http://www.elsevier.com/copyright”.Esta nota viene junto con la etiqueta “Author’s personal copy”, que es una copia del artículo tal cual aparece en la revista.

3. OA no es sinónimo de “cero costo”, se-gún se explica en el artículo publicado en http://blog.scielo.org/es/2013/09/18/cuanto-cuesta-publicar-en-acceso-abierto/.

Page 5: Revista Investiga.Tec 23

Investiga TEC 5MAYO 2015 -

Alfonso Chacón Rodríguez*[email protected]

Hay adentro como una angustia. Y no creo, realmente, que nadie nunca la haya sentido. En los momentos de reposo, cuando todo parece que está bien tranquilo, nos vienen esas ganas de explicarnos el mundo, el uni-verso, de saber por qué las cosas son como son. Es algo que tenemos desde que nuestros ancestros corrían por las sabanas en África; algunos dicen que incluso desde que tuvi-mos conciencia como individuos. Fue lo que sostuvo a Einstein en su intento de décadas por encontrar una teoría unificada y lo que impulsó a unos físicos teóricos a postular –según algunos– a la más prometedora y her-mosa de todas las posibles explicaciones so-bre lo que hace rodar el universo: la teoría de las supercuerdas, con sus múltiples dimen-siones y esos diminutos lazos no rastreables que estarían en el corazón de las partículas fundamentales.Esa ansia por conocer, explicar, es el origen de mucho de lo que hoy damos por sentado: la cultura, la religión, el arte, la música y, por supuesto, el lenguaje. Porque la lengua es, entre tantas cosas, un producto de esa nece-sidad de describir el universo, el sustrato bá-sico sobre el que sostenemos no solo los mi-tos y las religiones, sino también la filosofía e, inevitablemente, la ciencia. Y puesto que nuestra aprehensión del universo está limi-tada por las propias restricciones de nuestros sentidos y nuestra mente, usamos los símbo-los para comprimir y sintetizar la experiencia de aquello que llamamos realidad. Usamos o, mejor dicho, creamos los símbolos, como diría el antropólogo Joseph Campbell, para responder las preguntas que nos vienen del alma, entendiendo al alma como la voz de los procesos subconscientes que conectan nuestra razón con nuestra carnalidad. Esta verdad, no obstante, es algo que olvi-damos muchas veces, porque el lenguaje adquiere a su vez una especificad concreta que oculta su origen metafórico. Campbell muchas veces previno sobre esa interpreta-ción literal de los mitos en que tendemos a caer: es poco probable que los autores del Génesis creyeran que el universo había sido

creado en seis días, pero hoy hay millones que niegan la posibilidad de que una des-cripción poética escrita hace miles de años no sea nada más que eso: un relato literario. Pero ojo, que esta limitación no pertenece solo a los lenguajes naturales. Porque si uno postula, como Galileo, que la matemática es el lenguaje con que Dios escribió el universo (incluso eliminando a Dios de la frase, como hacen la mayoría de los físicos actuales): no hace más que caer en la misma falacia. Cier-tamente, las matemáticas actuales (a las que es necesario sumar la lógica formal) son el maravilloso producto del esfuerzo de miles de filósofos, matemáticos y científicos, que a lo largo de la historia han construido este preciso sistema de codificación donde se mi-nimizan las ambigüedades. Vivimos de los resultados de ese esfuerzo. Pero eso no des-califica la verdad subyacente: la matemática sigue siendo un lenguaje artificial y, como todo lenguaje (o producto humano para el caso), es algo construido y, por tanto, sujeto a las limitaciones de nuestra mente. El uni-verso no está escrito en lenguaje matemático. Más bien, la matemática es un lenguaje que nos permite aproximarnos un poco al mun-do real –quizás mejor que ninguna otra he-rramienta humana–, pero nunca conocerlo del todo. Nada más. Ya que, ciertamente, del Tao se puede hablar, pero no del Tao eterno (este Lao-Tsé, que se le adelantó miles de años a Witgensttein). No hace falta entonces el segundo teorema de la incompletitud de Gödel para sustentar esta realidad básica. La misma experiencia nos da el mentís. Cuando Pitts y McCulloch escribieron su paper seminal “A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity”, creando de un golpe los campos de la cibernética y la inteligencia artificial, sacudieron los cimien-tos del entendimiento de la mente humana. Por primera vez había un modelo –binario, completa y formalmente lógico– de cómo funcionaba nuestro cerebro. La revolución creada por esta publicación la llevamos hoy en nuestros teléfonos listos: la neurociencia penetra cada vez más los resquicios de nues-tro pensamiento y somos capaces de crear máquinas cada vez más inteligentes. Pero el modelo resultó después incorrecto, por

La engañosa belleza de lo que no podemos medir

Opinión

Apuntes perplejos4. Publicar en revistas OA puede ser tan caro como publicar en las que no lo son. El costo finalmente estará dictado por la calidad de la revista: entre mayor su nivel de impacto, más caro puede resultar pu-blica en ella, independientemente si es o no OA.

Las tasas de publicación (“cargos por el procesamiento del artículo”, cobrado al autor para la publicación), en el modelo de OA suelen variar enormemente, debi-do a que mucho de este costo es subven-cionado y el grado de subvención varía de país a país. En el caso de las edito-riales comerciales, que operan el modelo de “revistas por suscripción”, las tasas de publicación son usualmente superiores al modelo de OA, explicado entre otros casos por márgenes de beneficio mayores en las casas editoriales con fines de lucro. Estos últimos sostienen que las diferen-cias entre ambos modelos se justifica por el alto costo de una revisión cuidadosa y de alta calidad a cargo de pares especia-lizados, lo que lleva implícita una ardua tarea de selección y rechazo de los artícu-los sometidos a publicación (http://blog.scielo.org/es/2013/09/18/cuanto-cuesta-publicar-en-acceso-abierto/).

Por otra parte, se ha elevado una discusión a nivel internacional relacionada con la cali-dad de revistas de acceso abierto, en las que puede resultar muy barato publicar, pero en las que el proceso garantizado de “peer reviewers”, resulta dudoso; por tanto, la ca-lidad científica de sus artículos es también dudosa. Es innegable que el movimiento OA ha ve-nido creciendo desde que arrancó a inicios de la década del 2000, según menciona la nota publicada en http://blog.scielo.org/es/2013/09/18/cuanto-cuesta-publicar-en-acceso-abierto/; así, casi el 50% de los artí-culos publicados entre el 2011 y 2014 en los países de la Comunidad Europea, Estados Unidos, Japón y Brasil, están disponibles en OA.El modelo seguido en Brasil, principal-mente, pero también en España, señala que existe un número respetable de revistas OA, indexadas en bases de datos internacionales de prestigio, en donde además no se aplican costos o tasas de publicación al autor; ello debido a un apoyo financiero, tecnológico

Page 6: Revista Investiga.Tec 23

6 - MAYO 2015Investiga TEC

y político de gobiernos, instituciones y so-ciedades científicas (http://blog.scielo.org/es/2014/04/25/estudio-destaca-los-mode-los-alternativos-en-revistas-científicas-de-brasil-y-de-españa/).El trabajo de Larivière et al. (2014) 1/, reve-la que consistentemente se ha venido dando una disminución en la proporción de artí-culos considerados “top cited papers”, que son publicados en revistas tradicionalmente consideradas como élites en el campo de la ciencia, aunque todavía estas revistas siguen publicando una gran cantidad de ellos. La ampliación del origen geográfico donde es-tos artículos científicos son generados y el advenimiento de tecnologías digitales, han contribuido a que hoy en día los investiga-dores tengan una gama más amplia de posi-bilidades para publicar. Estos autores sostienen que cada vez más, el hecho de citar un artículo o ignorarlo, es menos dependiente de la revista donde fue publicado y concluyen que la calidad de un artículo, así como la competencia científica de sus autores, debería ser evaluada indepen-dientemente de la revista donde el trabajo es publicado; esto por dos motivos: existe un número de revistas no consideradas como “élites” que están publicando cada vez más artículos considerados como “top cited”; y se-gundo, la jerarquización de revistas es algo dinámico.Finalmente, vale la pena mencionar el traba-jo de Houghton y Swan (2013) 2/, quienes traen a discusión el tema del modelo de pu-blicación en OA, pero esta vez incluyendo los conceptos de OA-verde y OA-dorado, que tiene su explicación en las dos opciones de publicación de resultados de la investi-gación científica, “Green road” y “Golden road”, la primera referida a la opción en la cual los manuscritos son auto-archivados en repositorios institucionales, y la segun-da a la que incluye revistas de OA exclusivo y revistas híbridas (http://blog.scielo.org/es/2014/04/25/estudio-destaca-los-mode-

los-alternativos-en-revistas-científicas-de-brasil-y-de-españa/). Houghton y Swan (2013), proponen que desde una perspectiva básicamente econó-mica, en la fase de transición hacia el OA, el OA-verde es de mayores ventajas econó-micas, lo que podría acelerar la transferencia de conocimiento y promover la innovación y, con ello, la economía. Sin embargo este trabajo, carece de un análisis del cómo ga-rantizar la calidad científica en el modelo OA-verde.A manera de conclusión, se puede señalar lo siguiente:

- Promover la política de publicación en re-vistas de OA puede significar una econo-mía para las instituciones debido a que no es necesario el pago por suscripciones para tener acceso a los artículos; sin embargo, los costos para la publicación pueden ser altos.

- La decisión de publicar en una revistas OA o en una que no lo es, debe considerar en

primera instancia el tema de la “calidad científica” de tal revista.

- En algunas áreas del conocimiento aun no existen revistas OA de suficiente calidad, por lo que la opción de publicar aquí po-dría no ser la mejor.

- Algunas políticas que están siendo im-plementadas rápidamente en revistas por suscripción, están disminuyendo las des-ventajas que se aducían respecto a la alter-nativa OA; sin embargo, se argumenta que para países en desarrollo, el OA, en cual-quiera de sus versiones, OA-verde u OA-golden, puede ser la mejor opción desde una perspectiva económica.

- Ciertamente existe un negocio en torno al acceso a la información científica. Por un lado se debe promover que este acceso sea lo más transparente posible, pero por otro lado se debe garantizar que la calidad de la información cumpla con los más altos estándares y esto… tiene un precio, inde-pendientemente de si la revista es OA o es revista por suscripción.

culpa de las ranas. Los resultados de los ex-perimentos del científico cognitivo Lettvin y el biólogo chileno Maturana, copublicados con los mismos Pitts y McCulloch en “What the Frog’s Eye Tells the Frog’s Brain”, darían al traste con lo que había sido el sueño de siempre de Pitts: tener un único modelo ma-temático y ordenado de cómo funcionaba el cerebro.Por eso es que las teorías deben ser com-probables. Porque si bien es cierto que ni la Teoría de la Relatividad ni la de la Evolución eran comprobables en el momento en que Einstein y Darwin las postularon, ha sido su repetida comprobación la que las ha fortale-cido y mejorado. Es por lo anterior que las recientes propuestas de algunos físicos como Sean Carroll, de que es hora de dejar de exigir que toda teoría deba comprobarse ex-

perimentalmente y permitir la prueba mate-mática como sustento suficiente, sorprenden no sé si por arrogancia o ingenuidad (la que me hace recordar a cierto personaje de una comedia televisiva muy popular por estos días). Ciertamente la teoría de supercuerdas es un bello ejemplo de la magnificencia que pueden alcanzar las matemáticas en su in-tento por lograr una teoría unificada de los fundamentos universales. Pero mientras no sea comprobable empíricamente, seguirá siendo solo una bella hipótesis, quizás más sustentable y racional que la del Génesis, pero metáfora al fin y al cabo, todo por cul-pa de las ranas.

*Profesor de la Escuela de Ingeniería Electróni-ca del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Es ingeniero en electrónica. Tiene una maestría en literatura inglesa y un doctorado en inge-niería con orientación electrónica.

1/ Vincent Larivière V., George A. Lozano G.A., and Yves Gingras Y. 2014. Are elite journal declining? Jour-nal of the Association for Information Science and Te-chnology, 65(4):649-655.

2/ Houghton J. and Swan A. 2013. Planting the green seeds for a golden harvest: Comments and clarifications on “Going to goal”. D-Lib Magazine, 19(1/2).

Page 7: Revista Investiga.Tec 23

Investiga TEC 7MAYO 2015 -

Es muy común escuchar el argumento de que las empresas pequeñas y jóvenes son las que más generan empleo en un país como Cos-ta Rica. De allí que las políticas de fomento industrial se enfoquen principalmente en el primer tipo de estas empresas, a las cuales se les denomina mipymes (micros, pequeñas y medianas empresas). Lamentablemente, no existe evidencia empírica que sustente tal ar-gumentación. El presente artículo, basado en un estudio más amplio elaborado por los autores para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)1 , explora por primera vez la dinámica de la ini-ciativa empresarial en Costa Rica, tratando de responder a la pregunta: ¿cuáles empresas son las que crecen más y cuáles las que gene-ran mayor cantidad de fuentes de empleo en este país? Los resultados que se discuten más adelante son importantes toda vez que los formula-dores de política pública necesitan entender el desempeño y determinantes del empren-dedurismo, para poder evaluar la eficiencia de las políticas implementadas. Más aún, el proceso de formulación de políticas debe ser guiado, en cuanto sea posible, por la eviden-cia y los hechos (Lerner, 2002 y 2009).Otros dos temas son objeto de análisis en el presente artículo. En primer lugar, es impor-tante investigar el impacto que el modelo de apertura económica (promoción de expor-taciones y atracción de inversión extranjera directa) seguido por Costa Rica desde mitad de los años ochentas, ha producido sobre el

de los emprendimientos, i.e., pequeñas y jóvenes empresas, encontrando que estas sí tenían efectos positivos sobre el empleo, la productividad, la innovacióny y las ganan-cias. En el caso específico del empleo, estos autores argumentan que “los emprendimien-tos crean más empleo que sus contrapartes, en términos relativos a su tamaño. Este resul-tado no tiene ambigüedades. Se requiere de las pequeñas y jóvenes empresas para impul-sar el empleo” (p.135). En cuanto a la importancia de la participa-ción de las empresas en el comercio exterior, específicamente en el caso de Costa Rica, Govaere (2013) encontró que el 24% de las mipymes costarricenses participan directa-mente (44%) o indirectamente (56%) del esfuerzo exportador. Así mismo, encontró que las empresas de mayor tamaño tienen más experiencia exportadora. No obtante la importancia de estos hallazgos, no existe evi-dencia respecto al impacto que la participa-ción de las empresas en el comercio exterior tiene sobre su crecimiento.Finalmente, Henrekson y Johansson (2010) en su revisión de literatura sobre la existen-cia e importancia de las gacelas, encuentran que las empresas de alto crecimiento son ex-traordinarias creadoras de nuevas fuentes de empleo. Además, señalan que las gacelas son

crecimiento de las empresas del país. Espe-cíficamente, el contestar a la pregunta: ¿qué importancia tiene para el crecimiento de las empresas, participar en el comercio exterior por medio de exportaciones o encadena-mientos productivos con empresas multina-cionales? En segundo lugar, cabe analizar la existencia o no de empresas de rápido cre-cimiento, no necesariamente mipymes, a las cuales se les denomina en la literatura eco-nómica como gacelas, y cuya importancia en la generación de nuevas fuentes de empleo puede ser muy significativa (OECD, 2013).

Revisión de literaturaEn la literatura económica, la Ley de Gibrat establece que las tasas de crecimiento de las empresas son independientes de su tamaño. No obstante, la evidencia empírica alrede-dor de esta ley no es contundente. Mientras Birch (1979) argumenta que las empresas más pequeñas en los Estados Unidos generan un porcentaje desproporcionado de las fuentes de empleo, otros investigadores critican sus ha-llazgos (Brown et al. 1990, Davis et al., 1996a, 1996b, Haltiwanger and Krizan (1999), e in-clusive encuentran evidencia parcial a favor de la Ley de Gibrat (Haltiwanger, Jarmin y Miranda, 2010). Además, Lotti, Santarelli y Vivarelli (2007) y Coad (2010) encuentran que las empresas de menor tamaño y las más jóvenes son las que crecen más, lo cual contra-dice lo planteado por la Ley de Gibrat.Van Praag y Versloot (2008) revisaron la li-teratura sobre la contribución económica

Ricardo Monge-Gonzá[email protected] [email protected]

a dinámica de la iniciativa empresarial en Costa Rica¿Cuáles empresas crecen más y cuáles generan más fuentes de empleo?

L

1 Monge-González, R. y Torres-Carballo, F. (2014). The dynamics of entrepreneurship in Costa Rica: An analysis of firm entry, exit and growth rates (http://caatec.org/sitio1/images/stories/publicaciones/entre-preneurship.pdf )

Page 8: Revista Investiga.Tec 23

8 - MAYO 2015Investiga TEC

más jovenes y pequeñas que otras empresas, pero que la juventud, más que el tamaño, es lo que esta asociado a su alto crecimien-to. Por último, las gacelas están en todas las actividades económicas, principalmente en el sector servicios. Cabe señalar que la revisión de literatura hecha por los autores se basa únicamente en 20 estudios empíricos, y para países desarrollados, debido a que se tratar de un tema relativamente poco estudiado, prin-cipalmente por la carencia de bases de datos útilies para este tipo de análisis.

Metodología Para los propósitos del presente estudio, se construyó una base de datos tipo panel, de más de 16 000 empresas, entre los años 2001 y 2012, inclusive. Esta muestra fue seleccio-nada de la base de empresas registradas en la Caja Costarricense de Seguro Social durante el mismo período, utilizando un procedi-miento sistemático aleatorio. Esto brinda un margen de error del 1% con un nivel de confianza del 99%. A la información original de la CCSS se le agregó otra proveniente del Ministerio de Comercio Exterior, Promotora del Comercio Exterior (Procomer) y el Mi-nisterio de Hacienda. El crecimiento de las empresas se estimó si-guiendo el enfoque metodológico sugerido por Davis, Haltiwanger y Schuh (1996). De acuerdo con estos autores, la tasa de creci-miento de una empresa (rjt) entre los años t y t-1 es igual a la diferencia entre el número de trabajadores contratados (E) en el año t y el año t-1, dividido por el promedio de tra-bajadores contratados entre ambos años. Es decir,

(1)

Para explorar si las empresas de menor tama-ño y las más jóvenes son las que más crecen en Costa Rica se estimó un modelo sugerido

por Haltiwanger, Jarmin y Miranda (2012), en el cual se relaciona la tasa de crecimiento de la empresa (variable dependiente -rjt) con el tamaño y la edad de la firma (variables ex-plicativas), tal y como se muestra en la ecua-ción (2).

(2)

Donde ln Xjt-1 es el logaritmo natural del nú-mero de empleados en el período anterior y agejt es la edad de la empresa en años (contada desde el primer año en que se registró en la CCSS). Por otra parte, para estimar el impacto de la participación de las empresas en el comercio exterior, se estimó una variante de la ecuación (2), donde se incluyen dos variables, una va-riable binaria (export) igual a 1 si la empresa exportó en el año t y cero de otra manera, así como otra variable binaria (linkage) igual a 1 si la empresa fue proveedora de insumos a empresas multinacionales establecidas en el régimen de zonas francas en el año t y cero de otra manera, tal y como se muestra en la ecuación (3).

(3)

Tanto la ecuación (2) como la ecuación (3) se estimaron mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios usando efectos fijos y errores estándar cluster-robustos.

ResultadosLos principales hallazgos del estudio se pue-den resumir de la siguiente manera. En pri-mer lugar, empleando la clasificación por tamaño de la OECD se puede concluir que la mayoría de las empresas costarricenses son micro (81%) –menos de 10 empleados- y pequeñas (15%) –entre 10 y 49 empleados-,

donde solo el 3% clasifican como medianas –entre 50 y 249 empleados- y un 1% como grandes (más de 250 empleados). En segundo lugar, según los resultados de la ecuación (2), en efecto las empresas de menor tamaño y más jovenes son las que muestran mayores tasas de crecimiento entre los años 2001 y 2012. De hecho, los coeficientes aso-ciados a las variables Xjt-1 y agejt son negativos y significativos estadísticamente (-0,2287 y -0,0528, respectivamente). Este resultado es consistente con la evidencia empírica hallada en la mayoría de los estudios citados ante-riormente.En tercer lugar, si bien las empresas más pe-queñas son las que más crecen en Costa Rica, lamentablemente dicho crecimiento no les permitió cambiar significativamente de ta-maño durante el período bajo estudio. Así, de las empresas que en el año 2002 eran mi-cros, para el año 2012 un 56% había salido del mercado (muerto), un 38% continuaba siendo micros, y solo un 5% había pasado a ser pequeñas. Menos de un uno por ciento (0,19%) llegaron a ser medianas y ninguna a ser grande. Este resultado se observa en simi-lar medida en el caso de las empresas peque-ñas y medianas.En cuarto lugar y dados los resultados an-teriores, no es de extrañar que las empresas grandes -más que las pequeñas- sean las que generaron la mayor parte del empleo en Costa Rica durante el período de análisis. De hecho, las empresas grandes pasaron de generar el 40% del total de empleos en el país durante el año 2001 a generar el 50% de los empleos en el año 2012. Por su parte, las microem-presas mantuvieron su participación en la generación de empleo entre estos dos años (14%), mientras que las pequeñas y media-nas perdieron protagonismo en este campo. En términos generales, se puede afirmar que las microempresas, que representan el 81% de todo el parque productivo nacional, generan solo el 14% del empleo total del país, mien-tras las grandes empresas que representan el 1% del total, generan el 50% del empleo en Costa Rica. En quinto lugar, el sector servicios es el que más empleo genera en Costa Rica. Mientras en el año 2001 este sector generaba el 35% de todas las fuentes de empleo, para el año 2012 genera el 45% de los empleos del país. La manufactura es el sector que ha perdido

Page 9: Revista Investiga.Tec 23

Investiga TEC 9MAYO 2015 -

participación en la generación de empleo du-rante este período, al pasar de un 28% en el año 2001 a un 18% en el año 2012.En sexto lugar, los resultados de la ecuación (3) permiten afirmar que la participación de las empresas en el comercio internacio-nal constituye un importante estímulo para su crecimiento, toda vez que los coeficientes asociados con las variables exportjt y linkagejt resultaron positivos y significativos (0,2504 y 0,1636, respectivamente). En otras palabras, el ser exportador incrementa en 25 puntos porcentuales la tasa de crecimiento de las empresas, mientras que el ser proveedor de una multinacional incrementa en 16 puntos porcentuales la tasa de crecimiento de las fir-mas que participan en esta actividad, vs. sus contrapartes.En sétimo y último lugar, se determinó la existencia de gacelas en Costa Rica. Es decir, se identificó un grupo de empresas con más de 10 trabajadores, que habían operado en el país por más de cinco años y mostrado una tasa de crecimiento anual promedio mayor al 20% durante al menos tres años. Estas empre-sas representan el 18% del total de empresas con más de 10 trabajadores y generan el 31% del empleo de este tipo de firmas. Consisten-te con la literatura económica en este campo, las gacelas costarricenses están presentes en todas las actividades productivas, excepto en la minería y se encuentran dispersas por todo el país.

Consideraciones finalesDe acuerdo con los resultados del análisis anterior, pareciera que en Costa Rica existen condiciones que obstaculizan el crecimiento de las empresas, principalmente de las micros y pequeñas, para que aumenten su tamaño y así generen más fuentes de empleo. Por otra parte, los esfuerzos del país en materia de apertura económica, mediante la promoción de las exportaciones y la atracción de la inver-sión extranjera directa, constituyen una polí-tica que apoya el crecimiento de las empresas costarricenses que desean participar de estas dos iniciativas. Varias interrogantes surgen, sin embargo, de todo este esfuerzo: ¿Por qué muy pocas mi-cros y pequeñas empresas logran aumentar su tamaño en Costa Rica? ¿Cuáles son los princi-pales obstáculos que estas empresas enfrentan para generar más fuentes de empleo? ¿Cuál es

la tasa de creación, crecimiento y mortalidad de las empresas en Costa Rica, por actividades productivas y, dentro de estas, por tamaño de empresa? ¿En qué sectores se encuentran las gacelas en Costa Rica? ¿Qué caracteriza a las gacelas que las hace diferentes de otras empre-sas de inferior desempeño? ¿Qué políticas pú-blicas pueden definirse e implementarse para apoyar su surgimiento y desarrollo?Gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Inves-tigación y Extensión del TEC y de la Fun-dación CAATEC, podremos abordar estas preguntas en una futura investigación que iniciará en enero del 2015.

Referencias bibliográficasBirch, Davis L. (1979). “The Job Generation Process,” unpublished report (Washington, DC: MIT Program on Neighborhood and Regional Change for the Economic Develo-pment Administration, U.S. Department of Commerce, 1979).Brown, C., Hamilton, J., and Medoff, J. (1990). Employers large and small. Cambrid-ge, MA: Harvard University Press.Coad, A. and Hölzl, W. (2010). Firm growth: empirical analysis. Papers on Economics and Evolution. Max Planck Institute of Econo-mics, Germany.Davis, S.J., Haltiwanger, J., and Schuh, S. (1996a). Job Creation and Destruction. Cambridge, MA: MIT Press.Davis, S.J., Haltiwanger, J., and Schuh, S. (1996b). Small business and job creation: Dissecting the myth and reassessing the facts. Small Business Economics, 8(4), 297-315.Govaere, V. (2014). Pymes Exportadoras. Es-tado Nacional de las Mipymes 2012. Costa Rica, Observatorio de Mipymes, Universidad Estatal a Distancia.Haltiwanger, J., and Krizan, C.J. (1999). Small business and job creation in the United States: The role of new and young businesses. In Z.J. Acs (Ed.), Are small firms important? Their role and impact (pp. 79-97). Boston: Kluwer Academic. Haltiwanger, J., Jarmin, R. S. & Miranda, J. (2010). Who Creates Jobs? Small vs. Large vs. Young. National Bureau of Economic Re-search Working Paper.Henrekson, M. and D. Johansson (2010). Gazelles as job creators: a survey and interpre-tation of the evidencie. Small Business Eco-nomics 35:227-244.

Lerner, Josh (2002), When Bureaucrats meet Entrepreneurs: The design of effective ´Public Venture Capital´ Programmes. The Econo-mic Journal, 112, F73-F84.Lerner, Josh (2009). Boulevard of Broken Dreams: Why Public Efforts to Boost En-trepreneurship and Venture Capital Have Failed--and What to Do About It. Princeton, Princeton University Press.Lotti, F.; Santarelli, E.; and Vivarelli, M. (2007). Defending Gibrat’s Law as a long-run regularity, IZA Discussion Pa-pers, No. 2744, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:101:1-20080402305.OECD (2013). Entrepreneurship at a Glan-ce. http://www.oecd-ilibrary.org/industry-and-services/entrepreneurship-at-a-glan-ce-2013_entrepreneur_aag-2013-enVan Praag, M.C., and Verloost, P.H. (2008). The economic benefits and costs of entrepre-neurship: A review of the research. Founda-tions and Trends in Entrepreneurship Re-search, 4(2), 65-154.

*Ricardo Monge González es doctor en econo-mía por la Ohio State University; actualmente se desempeña como profesor-investigador en el Instituto Tecnológico de Costa Rica y es Director de la Comisión Asesora de Alta Tec-nología (CAATEC). Sus áreas de trabajo in-cluyen comercio internacional, evaluaciones de impacto de programas y políticas públicas, emprendedurismo, economía de la innovación, microfinanzas, pymes y tecnologías de la infor-mación y comunicación. Fue Secretario Técni-co del Consejo Presidencial de Competitividad e Innovación de Costa Rica (2010-2014). En la actualidad dirige el proyecto “Clusters de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), desempeño de las empresas locales y ge-neración de empleos en América Latina”, auspi-ciado por el Centro Internacional de Investiga-ciones para el Desarrollo de Canadá.

**Federico Torres Carballo es doctor en direc-ción de empresas por la Universidad de Va-lencia, España y tiene estudios de posgrado en tecnologías de información en la Universidad de Salamanca. Es profesor-investigador en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, donde di-rige el Laboratorio de Economía Experimental. Sus trabajos de investigación incluyen empren-dedurismo, microfinanzas, aprendizaje organi-zacional, economía experimental y tecnologías de información. En la actualidad participa en el proyecto “Clusters de las tecnologías de la in-formación y comunicación (TIC), desempeño de las empresas locales y generación de empleos en América Latina”, el cual es auspiciado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá.

Page 10: Revista Investiga.Tec 23

10 - MAYO 2015Investiga TEC

Milton Villarreal Castro, Ph.D.Vicerrector de Investigación y ExtensiónInstituto Tecnológico de Costa Rica

• Comentario con motivo de la presentación del programa

e-Science

“ Dinámica de los programas debe estar dictada más por la pertinencia y el liderazgo científico que por aspectos normativos o estructurales”

Los primeros cuatro programas de investi-gación y extensión del Instituto Tecnológi-co de Costa Rica (TEC) -Nanotecnología, eScience, Aguas y Energías Limpias- fueron creados entre el 2009 y el 2010. Luego, en el 2012 se crea el Programa de Regionalización (existente desde el 2008 bajo otra figura) y en el 2013 el Programa de Bioingeniería. La oficialización, por par-te del Consejo Institucional, de tres de los cuatro primeros programas, no ocurrió sino hasta el 2012.En general, los programas de investigación fueron concebidos como una forma inicial de organización para fomentar el trabajo en grupos inter-escuelas, que alimentara la discusión académica en torno a temas rele-vantes de investigación y que, producto de esta dinámica, se plantearan y ejecutaran proyectos y actividades que generaran nue-vo conocimiento y propusieran desarrollos tecnológicos con un planteamiento multi-disciplinario, interdisciplinario o transdisci-plinario.En lo normativo, el Anexo 3 de la Guía para la Gestión Interna de la Investigación y la Ex-tensión en el ITCR, contiene las principales definiciones para la gestión de estos progra-mas. Este anexo fue modificado durante el 2013 y el 2014, pero la nueva versión aun no está vigente.

Espacios de mejoraEn diciembre 2014, la Vicerrectoría de Inves-tigación y Extensión (VIE) del TEC presentó al Consejo Institucional un informe sobre los programas de Energías Limpias, e-Science y Nanotecnología. Algunas conclusiones emitidas en ese in-forme señalan que la participación activa y articulada inter-escuelas fue más dinámica al principio, pero decayó en los siguientes años; que los primeros años fueron intensos en las fases de adquisición de equipamiento; que ha hecho falta concretar una hoja de ruta, con objetivos e indicadores que permitan medir el avance; que la articulación de investiga-dores entre y dentro de los programas no ha alcanzado aun su plenitud; que falta mayor aporte científico en los productos generados, para pasar de la “implementación” a la “in-vestigación”; que se debe avanzar en mejorar las relaciones con los sectores externos como forma de legitimación y de tener socios estra-tégicos; que el esfuerzo institucional para ca-pacitar y actualizar a sus investigadores debe redoblarse; que el modelo de administración de equipo e infraestructura debe revisarse para que prioritariamente estos estén al ser-vicio de la investigación; que el incremento y redundancia en masa crítica es necesario;

que debe redoblarse el esfuerzo para promo-ver la participación en proyectos con equi-pos de investigación internacionales de alto rendimiento; que se debe seguir apoyando la inversión en equipamiento, pero a la vez con medición de resultados y rendimiento de cuentas; y, finalmente, que la dinámica de los programas debe estar dictada más por la pertinencia y el liderazgo científico que por aspectos normativos o estructurales.

Compromiso y proyecciónTodos los puntos anteriores son espacios de mejora. Ciertamente la dinámica entre los programas ha sido diferente. Recientemen-te hemos tenido la oportunidad de conocer sobre los avances del programa eScience. De esta actividad, realizada el 16 de febrero del presente año, es destacable lo siguiente:a. Ha sido una iniciativa espontánea, naci-

da del interés del propio grupo de inves-tigadores de eScience.

b. La actividad estuvo abierta a la comuni-dad académica del TEC, promoviendo así algo que ha sido interés de la actual Vicerrectoría de Investigación y Exten-sión: creación de espacios académicos de discusión.

c. Se presentaron, en forma muy ejecutiva, todos los proyectos, de diferentes escuelas y con filiación al programa eScience.

d. El rendimiento de cuentas se fundió con el objetivo académico, más placentero, por cierto, de simplemente compartir lo que los compañeros están haciendo en sus proyectos.

e. Se visualizaron áreas en las que claramen-te este grupo podría tener un mayor pro-tagonismo a nivel nacional y regional y fácilmente convertirse en referente en un futuro cercano.

f. Permitió a las autoridades del TEC per-cibir el nivel de compromiso y de pro-yección del grupo, lo cual es un insumo importante para la toma de decisiones.

La actividad realizada por los compañeros del programa eScience es digna de emular; es una señal de que algunas cosas se pueden hacer bien y que definitivamente… tenemos grupos ya montados en la “patineta de la in-vestigación”. La velocidad que alcancemos dependerá de todos.Mis sinceras felicitaciones a todo el grupo.

Page 11: Revista Investiga.Tec 23

Investiga TEC 11MAYO 2015 -

El programa eScience presentó a las autori-dades y académicos del Instituto Tecnoló-gico de Costa Rica (TEC), el avance de los proyectos que desarrollan investigadores de distintas escuelas, todos en el campo de la aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TIC). “Se trata de una comunidad multidisciplina-ria de investigadores en torno a la aplicación de las tecnologías de información y comuni-cación (TIC) a problemas de ciencia e inge-niería”, explica el coordinador del programa, máster Luis Alexander Calvo, de la Escuela de Ingeniería en Computación.El objetivo principal de eScience –agrega- es generar soluciones a distintas necesidades de la sociedad en las áreas mencionadas. Pero también busca la integración de gru-pos multidisciplinarios de investigación y la vinculación con los sectores productivo y de gobierno para identificar oportunidades de aplicación de las TIC.Por su parte, el gestor de proyectos del pro-grama, máster Rolvin Salas, indica que la capacidad de procesar, analizar y visualizar grandes cantidades de información, que se conoce como computación científica, per-mite simular y predecir fenómenos sin tener que construir objetos, y así solucionar pro-blemas de manera más eficiente, en menos tiempo y a menor costo. Esto es así ya sea que se trate del comportamiento de puentes, motores eléctricos, volcanes o plasmas.

PresentacionesEl máster Calvo explica que con la presenta-ción de los proyectos de investigación que se ejecutan en el marco de eScience, el grupo se propuso dar a conocer a las autoridades institucionales, que representan a la comuni-dad del TEC, en qué se ha trabajado y hacia dónde va en los próximos años.

Los proyectos

1. Nicoya Virtual (visualización del movi-miento de la península de Nicoya)El Observatorio Vulcanológico y Sismológi-co de Costa Rica (Ovsicori) realiza investiga-ciones y monitoreo sobre la brecha sísmica en Nicoya desde el 2001. Para ello, estableció una red de monitoreo geodinámico en la pe-nínsula de Nicoya.Las predicciones se cumplieron con el terre-moto de 7,6 del 5 de setiembre del 2012, re-gistrado a las 8:42 am. La información de las estaciones GPS mostró que el deslizamiento en la falla alcanzó 1,85 m de los aproximada-mente 4,0 m de deslizamiento potencial que existía bajo la península.El proyecto consiste en tomar los datos de las estaciones de GPS (sistema de posiciona-miento global) de estos años y realizar una animación en tres dimensiones de los mo-vimientos ocurridos. El resultado se podrá

observar en detalle en instalaciones de iReal (realidad virtual) de modo tridimensional; se pueden hacer acercamientos o análisis des-de todo punto de vista y también es posible generar pequeñas animaciones en forma de vídeo que pueden ser publicadas en medios de comunicación.

InvestigadoresPh.D. Jorge Monge-Fallas, matemática y ciencias de la computaciónPh.D. Franklin Hernández-Castro (coordi-nador), diseño y ciencias de la computación ([email protected])Ing. David Segura Solís, ciencias de la com-putaciónDr. Marino Protti Quesada, sismólogo del Ovsicori

2. Visualización de placas tectónicas: iReal 3.0El Observatorio Vulcanológico y Sismoló-gico de Costa Rica (Ovsicori), recoge datos de la actividad sísmica en nuestro país desde 1984, la mayoría de los cuales son accesibles en forma digital.Muchos de estos datos históricos, almacena-dos en forma de hipocentros (latitud, lon-gitud y profundidad), son generados por el roce o deslizamiento de puntos de acumu-lación de energía entre las placas tectónicas.

U so de TIC permite simular fenómenos y buscar soluciones más adecuadas a distintos problemas

Proyecto de investigación

Marcela Guzmán O., [email protected]

• Programa eScience engloba proyectos de impacto que utilizan

tecnologías de información y comunicación

Page 12: Revista Investiga.Tec 23

12 - MAYO 2015Investiga TEC

Es posible filtrar la información y considerar datos que en su mayoría fueran causados por deslizamientos entre placas tectónicas.La idea general del proyecto consiste en to-mar esos datos y usar el CAVE (Computer Assisted Virtual Environment) de iReal, para generar una visualización inmersiva y tridi-mensional de las placas tectónicas en nuestro país y, con ella, hacer análisis detallados de su geometría y cómo esta influye en el compor-tamiento sísmico de la zona.

InvestigadoresPh.D. Jorge Monge-Fallas, matemática y ciencias de la computaciónPh.D. Franklin Hernández-Castro (coordi-nador), diseño y ciencias de la computación ([email protected])Ing. David Segura Solís, ciencias de la com-putaciónLicda. Floribeth Vega Solano, sismóloga del Ovsicori

3. iReal 2.0El objetivo de iReal 2.0 es desarrollar una herramienta que permita visualizar y anali-zar los datos generados por los sensores del proyecto eBridge, aprovechando el laborato-rio de visualización inmersiva del programa eScience. Se debían diseñar la interface, así como el software y hardware necesarios para proyectar los datos mencionados en tiempo real.El proyecto consta de tres partes: 1) los da-tos bidimensionales proyectados en el TDW (tile display wall) de eScience, que consiste en un mosaico o muro de monitores; 2) los datos tridimensionales proyectados en el cave de iReal con tecnología Alioscopy, que permi-te ver en tres dimensiones sin necesidad de

usar anteojos especiales; y 3) la interface para controlar todo, que se implementó en iOS para que corriera en iPads.En la visualización se proyectaron cuatro es-cenarios: 1) los datos teóricos, resultado del modelo de simulación; 2) los datos reales, re-sultado de los sensores; 3) la comparación de ambos para verificar la eficiencia del mode-lo; y 4) el modelo tridimensional del puente para su inspección y análisis.

InvestigadoresPh.D. Jorge Monge-Fallas (coordinador), matemática y ciencias de la computación ([email protected])Ph.D. Franklin Hernández-Castro , diseño y ciencias de la computaciónIng. David Segura Solís, ciencias de la com-putación

4. Aplicación del aprendizaje máquina en la predicción de cultivos agrícolasEsta investigación propone una nueva es-trategia de aprendizaje máquina capaz de inferir, a partir de datos distribuidos en el espacio-tiempo, predicciones sobre produc-ción, enfermedades y el desarrollo general de los cultivos analizados. Como caso particu-lar, la estrategia se pondrá a prueba con los datos proporcionados por Corbana (Corpo-ración Bananera Nacional), capturados en estaciones distribuidas entre sus hectáreas de plantaciones de banano, que incluyen varia-bles meteorológicas como temperatura, pre-cipitación, humedad y velocidad del viento. Corbana está interesada en relacionar esta in-formación con la propagación de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), una enferme-dad que afecta la productividad de estas zo-nas. Además, esta organización ha registrado

de manera semanal variables adicionales rela-cionadas con dicha enfermedad y los niveles de productividad de los cultivos.

InvestigadoresMáster Luis Alexánder Calvo Valverde, doc-torando ([email protected])Dr. Pablo Alvarado Moya, tutor de tesis

5. Análisis hidrológico de la cuenca alta del río ToroLa cuenca alta del río Toro, localizada en el noroeste de Costa Rica, juega un papel im-portante en el suministro de agua para gene-ración eléctrica a nivel nacional. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) opera tres estaciones hidroeléctricas en la cuenca, con una capacidad instalada de 139 MW, lo cual representa aproximadamente un 10% de la producción hidroeléctrica del país.Para el ICE, es vital tener un conocimien-to detallado de los procesos hidrológicos en la operación y proyección del potencial hi-droeléctrico de la cuenca.En consecuencia, este proyecto pretende rea-lizar un estudio hidrológico que cuantifique la respuesta de la cuenca alta del río Toro a la precipitación, al tiempo que se desarrollan balances hidrológicos a diversas resoluciones temporales que puedan ser utilizados para optimizar el esquema de generación eléctrica en la cuenca. Lo anterior, mediante la utili-zación de modelos hidrológicos avanzados y herramientas GIS (sistemas de información geográfica).

InvestigadoresM.Sc. Maikel Méndez Morales ([email protected])Máster Luis Alexánder Calvo Valverde

6. Modelo de reconocimiento bimodal de textura y curvatura para identificación de especies de plantas de Costa RicaEn la última década, la investigación en el tema de visión por computadora ha generado algoritmos para ayudar a botánicos y perso-nas no expertas a clasificar especies de plantas con base en las imágenes de sus hojas. Pocos algoritmos han resultado en herramientas efi-cientes que hayan sido usadas en el campo. El sistema más popular es LeafSnap, que utiliza un modelo de curvatura para clasificar imá-genes de hojas en sus respectivas especies. En

Proyecto de investigación

Page 13: Revista Investiga.Tec 23

Investiga TEC 13MAYO 2015 -

este proyecto se extiende en varios aspectos la investigación que llevó al desarrollo de LeafS-nap. Primero, los algoritmos que conforman a LeafSnap son aplicados a un grupo de especies de Costa Rica. Además, la textura de las hojas es utilizada como un criterio adicional para mejorar el nivel de exactitud del modelo de curvatura. La mejora obtenida en la exactitud es de un 16,8% para el subconjunto de datos limpio y un 43% para el que tiene ruido.

InvestigadoresM.Sc. José Mario Carranza RojasDr. Erick Mata Montero ([email protected])

7. Visualización y análisis de big data me-diante ambientes tridimensionalesEl problema a resolver es que existen enor-mes volúmenes de información digital inte-rrelacionada cuyo análisis y visualización es cognitivamente muy difícil para el ser huma-no. Una solución es extender las capacidades cognitivas del ser humano mediante el uso de herramientas para capturar, editar, almace-nar, visualizar y analizar grandes volúmenes de información. El área de estudio es Hu-man Computer Interaction (HCI), como me-canismo para apoyar el pensamiento visual sobre grandes volúmenes de información.El objetivo es modelar y desarrollar un am-biente digital tridimensional que posibilite tanto el despliegue adecuado de estructuras jerárquicas como su edición en tiempo real, considerando variables tales como: volumen de la información, usabilidad y funciones para la síntesis y el análisis de información.Este proyecto amplía investigaciones pre-vias realizadas por los doctores Erick Mata, Franklin Hernández y Jorge Monge, quienes desarrollaron una herramienta para visualiza-ción de información sobre biodiversidad en 3D, basada en árboles de conos.

InvestigadoresDr. Erick Mata Montero M.Sc. Lilliana Sancho Chavarría ([email protected])

8. SEMAT (Sistema Experto para Motores Asistido por Temperatura)En la actualidad, la industria costarricense carece de un adecuado sistema (método) para la prevención y prognosis de fallas en motores eléctricos utilizando los modelos térmicos.

Proyecto de investigación

do mediante la implementación de ambientes de razonamiento semántico tipo “prueba de concepto” que apoyan la toma de decisiones en temas como: identificación de especies de plantas, consultas sobre distribución geográ-fica de especies y consultas sobre relaciones interespecíficas.

InvestigadoresPh.D. José Enrique Araya Monge, Escuela de Computación ([email protected])Ph.D. Erick Mata Montero, Escuela de Computación

10. Estudio de factibilidad de desarrollo de un sistema de monitoreo aéreo de baja altura para el control de la erosión en agri-culturaLa utilización de sensores remotos en com-binación con sistemas aéreos no tripulados para aplicaciones en la agricultura, consti-tuye un área de investigación muy activa en universidades de todo el mundo. En la agricultura, los sistemas basados en drones se usan para el control de plagas, aplicación de fertilizantes, riego, etc. La utilización de estas tecnologías para el es-tudio de la erosión del suelo es otra posible aplicación y en este campo se ha realizado poca investigación. Tradicionalmente, la ero-sión se mide con parcelas de escorrentía, lo que implica un uso ineficiente del suelo, con altos costos de instalación y dificultades para la obtención de información por los méto-dos manuales que se utilizan. Este proyecto pretende determinar la factibilidad para dise-

La detección temprana de las anomalías de funcionamiento (faltas) permite prevenir las fallas y contribuye a reducir y evitar paros de la producción. SEMAT propone un método práctico, económico y fácil para implemen-tar el monitoreo de la condición del motor trifásico de inducción a partir de la medición de la temperatura en distintos puntos. El mé-todo se basa en los datos técnicos del motor y en caracterizar el comportamiento de la tem-peratura en distintos puntos.

InvestigadoresOsvaldo Guerrero ([email protected])Geovanni FigueroaLuis Ernesto CarreraLuis Diego MurilloJuan Pablo Arias Cartín

9. Un enfoque semiautomático de extrac-ción de conocimiento sobre biodiversidad a partir de descripciones textuales de espe-cies botánicasLa conservación de la biodiversidad exige el acceso no solo a los millones de datos científi-cos primarios existentes sino al conocimiento sintetizado a partir de estos. Este conocimien-to existe en forma de textos lineales en miles de libros, artículos y literatura gris. Median-te el uso de técnicas de análisis semántico se plantea desarrollar algoritmos, herramientas y protocolos para extraer y estructurar conoci-miento de forma semiautomática a partir de literatura científica de la flora de Costa Rica. Además, se ilustra el poder del procesamiento de conocimiento semánticamente estructura-

Page 14: Revista Investiga.Tec 23

14 - MAYO 2015Investiga TEC

ñar, desarrollar e implementar un sistema de monitoreo aéreo de baja altura automatizado que pueda ser capaz de contribuir a la eva-luación de la erosión en diversos entornos de manera eficiente y precisa.

InvestigadoresM.Sc. Karolina Villagra Mendoza, coordina-dora ([email protected])MEI Natalia Gómez CalderónDr.-Ing. Renato Rímolo DonadioIng. Cornelia Miller Granados, PRIAS-CeNATAndrés Barahona Contreras, PRIAS-CeNAT

11. Técnicas de reducción de orden de modelo aplicadas a la simulación de subs-tratos multicapa con modelos semi-analí-ticos (eMOR)Los substratos multicapa, e.g. empaquetados de circuitos integrados o tarjetas de circuitos impresos, son un componente importante para la implementación de sistemas electró-nicos modernos. El Instituto de Teoría Elec-tromagnética de la Universidad Técnica de Hamburgo (TUHH) ha venido trabajando en un método basado en soluciones semia-nalíticas, con lo cual se puede acelerar la simulación de este tipo de estructuras hasta tres órdenes de magnitud en comparación con métodos numéricos generales. Sin em-bargo, debido a la complejidad de muchos problemas prácticos, se requiere continuar mejorando la eficiencia numérica para po-sibilitar análisis rápidos y la exploración del

espacio de diseño en casos complejos. En este proyecto se busca, en cooperación con la TUHH, explorar métodos de reducción de orden de modelo (MOR) para su aplicación en la metodología de simulación semianalí-tica, con el fin de simplificar el manejo de resultados grandes y mejorar la eficiencia del procedimiento como tal.

InvestigadoresM.Sc. Luis Ernesto Carrera Retana ([email protected])Dr.-Ing. Renato Rímolo Donadio

12. Identificación de factores de trans-cripción putativos en Stevia rebaudiana y Tagetes patula como herramienta para posterior uso en la descripción de rutas metabólicas de interés.La evolución de las tecnologías asociadas a la transcriptómica y metabolómica, han ga-nado credibilidad como opciones biológica-mente más certeras, para la caracterización del material vegetal, incluyendo estudios muy específicos en términos de expresión génica. La investigación tuvo por objetivo la identificación in silico de secuencias gené-ticas relacionadas con factores de transcrip-ción participantes en la ruta metabólica de síntesis de glicósidos en la planta medici-nal Stevia rebaudiana y tiofenos en Tagetes patula. Se verificó, mediante extracción y secuenciación de ARN de hoja de Stevia y de raíz de Tagetes, que existía una expresión de genes de ruta, gracias al alineamiento de

fragmentos del transcriptoma contra las se-cuencias génicas respectivas. Así, el objetivo final de este tipo de investigaciones es ejer-cer un control en la expresión de factores de transcripción que a su vez incidan en regular la expresión del gen o genes deseados. Esto, al final, afectará directamente la acumulación de compuestos bioactivos.

InvestigadoresM.Sc. Silvana Alvarenga VenutoloM.Sc. Giovanni Garro Monge ([email protected])Ph.D. Francisco José Torres RojasMGP. Adriana Álvarez FigueroaLicda. Karol Jiménez QuesadaMBA. Karla Valerín Berrocal

13. eBridge 2.0: Sistema integrado para el desempeño de puentesEsta es la segunda fase de un proyecto a largo plazo que tiene como objetivo generar herra-mientas para la predicción remota de fallas en puentes.Durante la primera fase, desarrollada entre 2011 y 2012, se generaron herramientas para la determinación de variables que in-fluyen en el comportamiento estructural de los puentes; se identificaron metodología y herramientas de evaluación; y se generó la instrumentación necesaria para determinar el comportamiento real de algunas estructuras.En esta fase, el objetivo es desarrollar un pro-totipo de sistema integrado de información para consultas estratégicas sobre el desempe-ño de los puentes, basados en datos obteni-dos por medio de sistemas de información geográfica, medición cuantitativa del desem-peño, modelos de confiabilidad estructural e información técnica de la estructura.

InvestigadoresM.Sc. Giannina Ortiz, coordinadora ([email protected])M.Sc. Hugo NavarroIng. Mauricio CarranzaPh.D. César GaritaM.Sc. Francisco NavarroM.Sc. Casia SotoPh.D. Federico PicadoM.Sc. Oscar ChaverriM.Sc. Mario ConejoPh.D. José Luis León

Proyecto de investigación

Page 15: Revista Investiga.Tec 23

Investiga TEC 15MAYO 2015 -

Proyecto de investigación

14. DSPACE e-Xtract: Extracción de datos meteorológicos y concentración de CO2 en localizaciones remotas de Costa Rica por medio de tecnología aeroespacial para el estudio de cambio climáticodSpaceX es una misión espacial que utiliza un satélite de tipo CubeSat (10cm x 10cm x 10cm), construido en el TEC a partir de componentes comercialmente disponibles y utilizando un proveedor de servicios de lanzamiento y puesta en órbita. Esta misión espacial respalda una misión científica: la in-vestigación del efecto del cambio climático sobre los diferentes tipos de bosque costarri-cense (conducida por la Escuela de Ingenie-ría Forestal). Estos efectos se estudian a partir de una serie de mediciones atmosféricas y de variables forestales realizadas en forma auto-mática en sitios de difícil acceso.El proyecto consiste en desarrollar una red de sensores para el bosque, con capacidad de co-municación satelital para el transporte de los datos, además de proveer y operar el servicio satelital de comunicación desde el TEC.

InvestigadoresM.Sc. Arys Carrasquilla Batista ([email protected])Ing. Ana Julieta CalvoPh.D. Julio Calvo A.Ing. Adolfo ChavesIng. Luis C. Rosales

15. Grupo Economía experimentalLEX-TEC fue creado en septiembre de 2012 en la Escuela de Administración de Empresas del TEC, para facilitar la investigación en el

campo de estudio de la conducta humana en la toma de decisiones económicas. LEX-TEC es un lugar de aprendizaje para los estudian-tes en el campo de la economía del compor-tamiento. Se aplican habilidades técnicas en diversas tecnologías para la implementación de experimentos. En los últimos dos años más de 600 estudiantes y 100 profesionales han participado en los experimentos sobre razonamiento estratégico, negociación, etc.LEX-TEC se orienta a los experimentos eco-nómicos, desde el diseño, implementación y control de las sesiones hasta el análisis y la publicación de resultados. La investigación es interdisciplinaria y puede apoyar cualquier investigación que necesita estudiar el com-portamiento económico humano. Ahora se están integrando la economía experimental y la neuroeconomía y LEX-TEC cuenta con nuevas tecnologías (EEG, seguimiento ocu-lar y GSR) para hacer frente a este desafío.

InvestigadoresPh.D. Federico Torres Carballo, coordinador ([email protected])Máster Yarima Sandoval Sánchez

16. Atlas Costa Rica 2014El Atlas Costa Rica 2014 consiste en un DVD con información geográfica de Costa Rica. Es el resultado de 14 años de recopila-ción, edición y creación de datos espaciales del país en formato digital. Se han incluido 120 capas de datos geográficos, que suman 12,9 GB de información. Se desarrolló una nueva interface, con una nueva presentación, la cual incluye acceso a los metadatos de

cada capa, una vista previa y un sistema que permite bajarla por separado. La interface incluye, además, un enlace de contacto con el autor y acceso a una encuesta de opinión en “google drive”, lo cual permitirá recibir retroalimentación de los usuarios para intro-ducir mejoras del producto. Los resultados del proyecto Atlas Digital de Costa Rica 2014 han sido presentados en Ciudad Quesada y Nicoya y en el Programa ConCiencia del Canal 15, de la Universidad de Costa Rica. La distribución del Atlas se ha hecho a través de Internet y se creó una cuenta de correo para la comunicación con los usuarios ([email protected]). Además, la librería del TEC en Cartago tiene a la venta copias del DVD. A la fecha se han distribuido más de 110 copias y atendido 105 consultas sobre el Atlas.

InvestigadorPh.D. Edgar Ortiz, coordinador ([email protected])

17. e-Flora (Tecnologías para la identifi-cación de especies arbóreas-dispositivos móviles)El proyecto e-Flora extrae el conocimiento de expertos destacados en dendrología, para construir una herramienta identificadora de árboles que pueda ser utilizada en el campo (bosque) por profesionales con conocimientos básicos.Se compone de una base de datos para el al-macenamiento de las características de 800 especies arbóreas presentes en el Área de Con-servación Pacífico Central (ACOPAC), una aplicación para dispositivos móviles de alto contenido visual que facilite la experiencia del usuario (usabilidad) y un geoportal web con mapas de las identificaciones realizadas por los usuarios.eFlora ayudará al profesional forestal en la co-rrecta identificación taxonómica de al menos 800 especies arbóreas. El usuario contará con una base de datos de fotografías de alta calidad que le permitirá crear relaciones semánticas de organización de la información, de manera que pueda ir desarrollando conocimiento en la identificación de las especies arbóreas.

InvestigadoresIng. Cassia Soto ([email protected])Ing. Ivón Madrigal

Page 16: Revista Investiga.Tec 23

16 - MAYO 2015Investiga TEC

Un proyecto de investigación financiado por el Consejo Superior Universitario Centroa-mericano (CSUCA), que lleva por nombre “Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional de las comunidades fronterizas Costa Rica-Nicaragua, mediante una agri-cultura familiar apropiada”, benefició a las comunidades de La Palmera de Upala y Las Nubes de Los Chiles, de Costa Rica; y Mo-rrito Sector 3 de Morrito, y Los Pantanos de San Miguelito, ambos municipios del depar-tamento de Río San Juan de Nicaragua.El trabajo fue ejecutado por académicos de la Sede Regional San Carlos del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Uni-versidad Nacional (UNA) y la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua; el coordina-dor general fue el investigador de la Escuela de Agronomía del TEC, Wilfrido Paniagua.El proyecto se enmarcó en la iniciativa de trabajo y cooperación binacional en favor del desarrollo de las comunidades transfronteri-zas entre las universidades de Costa Rica y Nicaragua, como el primer resultado tras la consolidación del Programa interuniversita-rio para apoyar el desarrollo económico local sostenible transfronterizo Costa Rica-Nica-ragua, producto de los encuentros realizados en León (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León) y en San Carlos (Insti-tuto Tecnológico de Costa Rica).En estos encuentros se pusieron en común las necesidades de esas comunidades y que-dó patente el apoyo institucional, donde destacan las universidades de ambos países y los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG), Planificación, Salud y Ambiente y Energía, de Costa Rica. La seguridad alimentaria y nutricional (SAN) fue uno de los ejes transversales en va-rias de las áreas de trabajo, como mecanismo de contribución para el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores.

Productos generadosEntre los productos generados por el proyec-to destaca la formación de cuatro familias productoras en el manejo de una finca mode-lo basada en agricultura familiar; un plan de capacitación basado en la seguridad alimen-taria y nutricional, dirigida a productores con metodologías de aprender-haciendo (40 familias de Nicaragua y 32 de Costa Rica); la implementación de dos fincas modelos en cada país, con utilización de cultivos diversi-ficados basados en las necesidades de alimen-to y nutrición de los miembros de las comu-nidades beneficiadas; y el establecimiento de agrocadenas productivas: granos básicos (arroz, frijol y maíz) y raíces y tubérculos.Además, 89 familias nicaragüenses y 117 costarricenses se beneficiaron de forma indi-recta de este proyecto.Entre los productos académicos están dos publicaciones científicas en revistas indexa-das, la asistencia a 13 congresos y seminarios y la participación de dos estudiantes asisten-tes. El coordinador del proyecto, Wilfrido Pania-gua, manifestó que el impacto se resume en dos aspectos: el primero, un aumento de la confianza en la relación productores fami-liares y universidades y una nueva esperanza de encontrar caminos acertados para el que-hacer de los agricultores familiares, que con-lleven a mejorar su seguridad alimentaria y nutricional y su calidad de vida.Mediante el financiamiento del Programa de Regionalización, a futuro se espera poder dar

InvestigadoresEn el proyecto “Mejoramiento de la seguri-dad alimentaria y nutricional de las comu-nidades fronterizas Costa Rica-Nicaragua, mediante una agricultura familiar apropia-da”, participaron las siguientes personas:Del Instituto Tecnológico de Costa RicaWilfrido Paniagua Madrigal, coordinador generalTomás Guzmán HernándezDe la Universidad NacionalRigoberto Rodríguez QuirósDe la Universidad Nacional Agraria de NicaraguaFreddy Alemán ZeledónLilliam de Jesús Lezama GaitánSandra Lovo JerezRoberto Larios González

continuidad al trabajo en las comunidades de La Palmera de Upala y Las Nubes de Los Chiles.

La familia Vivas López, de La Palmera de Upala, recibió del proyecto las instalaciones para producción de pollos de engorde.

La familia Gutiérrez Ramírez, de Las Nubes de Los Chi-les, recibió instrucción en agricultura protegida.

El componente animal se introdujo en los modelos de desarrollo en Morrito, Río San Juan, Nicaragua.

La actividad de producción de huevos se fortaleció en la comunidad de Los Pantanos de San Miguelito.

I nvestigación beneficia a comunidades de Costa Rica y Nicaragua

Proyecto de investigación

Page 17: Revista Investiga.Tec 23

Investiga TEC 17MAYO 2015 -

¿Cómo afectan las redes sociales el comportamiento y la toma de decisiones en jóvenes de 17 a 26 años?

El presente artículo da cuenta de los resul-tados de una investigación titulada ¿Cómo afectan las redes sociales el comportamiento y la toma de decisiones en jóvenes de 17 a 26 años?, que analizó el tema con una muestra de 104 estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Primera computadora y nacimiento de InternetLa primera computadora de la época mo-derna se inventó durante la Segunda Gue-rra Mundial y se le llamó ENIAC (Electro-nic Numerical Integrator and Computer o Computador e Integrador Numérico Elec-trónico). Como describe Moye (1996, p.3), en esa época la armada estadounidense ne-cesitaba tecnología con capacidad de hacer cálculos de balística; consecuentemente, en 1943 los militares contrataron a la Univer-sidad de Pennsylvania para que construyera el ENIAC.A partir de 1973 se crearon las primeras computadoras con el objetivo de facilitar la forma de vida de las personas, pero su comer-cialización fue difícil debido a que no existía suficiente conocimiento sobre la capacidad de estas máquinas y su costo era elevado para el consumidor. Sin embargo, el mundo de las computado-ras siguió creciendo ya que varias empresas y personas apostaron a que sería un éxito rotundo e invirtieron en su desarrollo, pro-moción y comercialización. Entre los más influyentes en el campo están Steve Jobs, Bill Gates y Steve Wozniak; ellos expandieron la investigación y venta de estos equipos prácti-camente en todo el mundo.Después, resultó esencial establecer un siste-

ma de comunicación que integrara estos dis-positivos, que para entonces eran unidades individuales. La Internet nació para suplir ese querer comunicarse de una manera más rápida y efectiva y fue desarrollada por AR-PANet (Advanced Research Projects Agency Network, o Red de la Agencia para los Pro-yectos de Investigación Avanzada de los Es-tados Unidos). Como menciona Wicho (2004), “Internet surgió en realidad de la necesidad cada vez más acuciante de poner a disposición de los contratistas de la Oficina para las Tecnologías de Procesado de la Información (IPTO) más y más recursos informáticos. El objetivo de la IPTO era buscar mejores maneras de usar los ordenadores, yendo más allá de su uso inicial como grandes máquinas calculadoras; pero se enfrentaba al problema de que cada uno de los principales investigadores y laborato-rios que trabajaban para ella parecían querer tener su propio ordenador, lo que no solo provocaba una duplicación de esfuerzos den-tro de la comunidad de investigadores, sino que además era muy caro; los computadores en aquella época eran cualquier cosa menos pequeños y baratos”.Varias décadas pasaron para lograr terminar la idea de la Internet. Sin embargo, con su es-tablecimiento, fue posible conectar al mun-do entero y esto ha generado nuevas opcio-nes en la forma en la que nos comunicamos y recibimos información.

Diferencias generacionalesEl mundo ha tenido dos generaciones de ca-racterísticas marcadas en el uso de las com-putadoras, la Internet y las redes sociales: la generación X (quienes nacieron entre 1960 y 1980) y la generación Y (los nacidos entre 1981 y 2000).La generación X es menos susceptible a uti-lizar las redes sociales. Se trata de individuos con menos contacto tecnológico porque en esos años no era fácil obtener una computa-dora y ni siquiera existía la Internet; muchos de ellos tuvieron que cambiar y adaptarse a la ola de la tecnología y la industrialización.Por el contrario, la generación Y ha tenido muchas facilidades tecnológicas, pues nació en un periodo donde ya las computadoras, los celulares y la Internet eran algo de la vida cotidiana y se tenía un mejor manejo de estas tecnologías. Horovitz (2012) afirma que la

generación que nace entre 1982 y 2004 vive un enorme cambio cultural en la forma en que se educa a los niños.

Primera red social exitosaLas redes sociales son páginas creadas con el objetivo de acercar a personas que compar-ten algún vínculo personal o familiar, con in-tereses similares o con algún componente co-mún. Para Wasserman y Faust (1994, p.2), la red social es una estructura compuesta por actores (como individuos u organizaciones) y una dinámica conexión entre ellos. La primera red social que tuvo éxito fue Friends Reunited, creada por los esposos Ste-ve y Julie Pankhust. Ellos querían conocer el estado de sus amigos y comunicarse mejor con ellos. La página tiene varias funciones, por ejemplo hacer búsquedas, citas y encon-trar trabajo de una manera más fácil. Según Clark (2003), permite que se reaviven viejas llamas y se reúnan amigos de la escuela; in-cluso ayuda a combatir el crimen.Friends Reunited empezó en agosto del 2000 y en el 2010 contaba con más de 23,8 mi-llones de usuarios registrados. La página es comercial y solo tiene un idioma compati-ble que es el inglés. Antes se cobraba por el servicio pero ahora es gratuito. El sitio está actualmente activo. Como menciona Clark (2003), desde su lanzamiento en la página se han registrado más de ocho millones de usuarios y se ha convertido en un hogar en donde realizan de 20 a 30 actividades.Después de Friends Reunited han surgido numerosas redes sociales que son diariamen-te utilizadas por millones de personas alre-dedor del mundo, como Facebook, Twitter y otras.

Impacto para el mundo y para Costa RicaBloomfield (1995) afirma que las máqui-nas y equipos dominan la producción en la sociedad industrial y prevé que en la so-ciedad automatizada toda la producción va a ser controlada por ordenadores. Durante los períodos de estabilidad, la productividad cambia muy poco de año en año. Sin embar-go, en el período de transición que estamos viviendo, la productividad cambia cada año y cuando ya no pueda aumentar vamos a es-tar completamente automatizados.La tecnología creció de manera exponencial; cada vez las personas dependían más de las

*Ka San Lam [email protected]

Page 18: Revista Investiga.Tec 23

18 - MAYO 2015Investiga TEC

sociales el comportamiento y la toma de decisio-nes en jóvenes de 17 a 26 años? fue determinar si las redes sociales influyen en la toma de decisiones y en el comportamiento de los jó-venes universitarios del TEC.Entre los objetivos específicos estuvieron: conocer la frecuencia del uso de las redes sociales y los motivos para emplearlas; y la preferencia de los jóvenes universitarios en la elección de una red social.

MetodologíaPara alcanzar los objetivos de este estudio se realizó una encuesta a 104 estudiantes del TEC, con edades entre 17 y 26 años. Se les preguntó su preferencia; el dispositivo más usado; las redes sociales que visitan; la frecuencia con que lo hacen; la utilidad que tienen las redes sociales; la frecuencia con que publican un acontecimiento negativo o positivo; y la preferencia entre una página y una red social. Las variables empleadas en este trabajo fue-ron edad y género.

Clasificación por edad El total de personas entrevistadas fue de 104: 61 hombres y 43 mujeres. En la Figura 1 se muestra la clasificación por edades.

Dispositivo que utiliza para navegar en InternetLa información de la Figura 2 indica cuáles dispositivos tienen los estudiantes para acce-der a la información de páginas web o redes sociales.

máquinas, que hacían su vida más fácil; es decir, podían hacer varios trabajos de manera rápida y eficiente. Posteriormente la expansión generó cambios en la forma de comunicarnos y de vivir, gra-cias a la transmisión de datos en tiempo real que hoy se logra en casi cualquier parte del mundo.Los países desarrollados experimentaron es-tos cambios de manera instantánea e hicie-ron que las personas dependieran más de los artículos electrónicos; por ejemplo, en Estados Unidos muchas personas ya tenían en su poder una computadora y un teléfono celular.Costa Rica tuvo que adaptarse y cambiar en forma drástica hacia la industrialización y el desarrollo de aparatos tecnológicos. Cuando el país estaba en crecimiento, muchas perso-nas pertenecientes a la generación X tuvieron que adaptarse a estos cambios y a algunas les costó entender cómo funcionaba cada arte-facto. También la llegada de Internet fue re-volucionaria para los ciudadanos, pues tenía muchas utilidades aunque al principio pocas personas podían utilizarla.

Redes sociales y comportamientoExisten artículos y encuestas que afirman que las redes sociales afectan el comportamien-to y la toma de decisiones de las personas. Como menciona Schrage (2013), vicepresi-dente de Comunicaciones y Política Pública de Facebook: nadie toma a la ligera el conte-nido de las redes sociales.

Páginas web vs. red socialLas páginas web son sitios virtuales conteni-dos en Internet, administrados por personas o empresas, y contienen información especí-fica; en ellas prácticamente se puede encon-trar cualquier tema. Uno de los sitios más populares para buscar información es Goo-gle, el cual clasifica los datos de Internet y ofrece respuestas al usuario. Las redes sociales, por su parte, son sitios web cuya información y actualizaciones son sus-tentadas por los usuarios y su contenido es altamente variable; en general, no tienen una temática u objetivo específico.Además de las diferencias de forma y fondo, la manera en que los usuarios emplean las páginas web y las redes sociales es variable también. Las páginas web generalmente son

consultadas por una razón específica. Las redes sociales funcionan de manera distin-ta: su información se da en tiempo real y los tópicos son variados; tienen la característica de transmitir información de manera más in-mediata y son dinámicas e interactivas.Debido al auge de las redes sociales y a la gran cantidad de usuarios, muchas empresas han tenido que adaptarse al cambio en la for-ma de interactuar con los seres humanos. La presencia de una empresa en una red social permite trasmitir información más rápida-mente y en tiempo real.Las personas usan las redes para propósitos que van desde la búsqueda de lugares para vacacionar, realizar compras y escoger lugares de comida, hasta planear actividades forma-les e informales, entre otros. Pero siguen teniendo preferencia por bus-car en Google antes que hacerlo en una red social. Esto sucede porque Google creció primero, ganó popularidad y obtuvo la con-fianza de la población; actualmente tiene una base de datos muy grande donde se encuen-tran muchas páginas activas. Según Lipsman (2009), Google Search, un buscador web, es el servicio más popular de la compañía. De acuerdo con una investi-gación de mercado de noviembre de 2009, Google es el buscador dominante en los Es-tados Unidos, con una cuota de mercado del 65,6%.

El estudioCon base en todo este panorama, el objetivo principal del trabajo ¿Cómo afectan las redes

Figura 1. La estadística muestra que hay más hombres que mujeres en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.

3526

61

1911

30

4 6 103 0 30 0 0

61

43

104

0

20

40

60

80

100

120

Hombres Mujeres Total

Clasificación por edad

Edades 17-18

Edades 19-20

Edades 21-22

Edades 23-24

Edades 25-26

Total de personas

3526

61

1911

30

4 6 103 0 30 0 0

61

43

104

0

20

40

60

80

100

120

Hombres Mujeres Total

Clasificación por edad

Edades 17-18

Edades 19-20

Edades 21-22

Edades 23-24

Edades 25-26

Total de personas

Page 19: Revista Investiga.Tec 23

Investiga TEC 19MAYO 2015 -

Todos los entrevistados tienen computadora; una cantidad significativa utiliza el celular; y muy pocos la televisión, las tabletas y las con-solas de videojuegos. Todos los entrevistados tienen la capacidad de comunicarse por me-dio de la computadora.

Redes sociales visitadas y frecuenciaHay usuarios que visitan más de una red so-cial frecuentemente. En las Figuras 3 y 4 se muestran los resultados.

Usos de las redes socialesLa mayoría de la población entrevistada utili-za las páginas para información y comunica-ción. En las otras categorías no hay números muy significativos, pero no se da en toda la población.

Necesidad de postear En los acontecimientos positivos y negativos predominó la opción Nunca. Muchos entre-vistados explicaron que se trata de informa-ción personal y que solo deben tener cono-cimiento de ella personas cercanas a su vida, como la familia.

Uso de las redes sociales para pedir reco-mendacionesLos encuestados que marcaron la opción No, se omiten de la siguiente pregunta:

Tipo de recomendación que solicitaLa mayoría de los encuestados marcó la op-ción que busca la calidad de productos y ser-vicios de su interés.

La red social o la webRedes sociales y toma de decisionesEste graficó se basó en la pregunta ¿Siente que el uso de redes sociales ha cambiado la forma en que toma decisiones?

ConclusionesInfluencia del uso de las redes sociales y la toma de decisionesDe acuerdo con los resultados del estudio, se concluye que las redes sociales no pueden afectar las decisiones de las personas, pero que estas sí se ven influidas cuando se trata de elegir alguna actividad recreativa o social.La edad resultó ser un factor importante: en-tre más edad tenga la persona, existe mayor tendencia a reservarse su información y no

61

49

15 125

4336

136

1

104

85

28

18

6

0

20

40

60

80

100

120

Computadora Celular Tabletas Consola devideojuegos

Televisión

Dispositivos de navegación

Hombres

Mujeres

Total

5546

2012 13 10 8 5

0

3223

15 13 11 8 72 3

87

69

3525 24

18 157 3 321

0102030405060708090

100

Youtube Facebook Skype Instagram Twitter Waze GooglePlus

Ask. fm Thumbir Taringa

Redes sociales visitadas

Hombre

Mujeres

Total

Figura 2. Dispositivos de acceso a Internet disponibles en la población entrevistada.

.

59

0 1 135

6 1

94

6 21.33 1

62.67

4 1 1 1 0.0660 0 0 0 00

102030405060708090

100

Todos los días,varias veces al

1 vez porsemana

2 veces porsemana

Casi nunca (3visitas al mes)

Nunca

día

Todos los días,una vez al día

Redes sociales con la frecuencia de visita

Hombre

Mujeres

Total

Promedio

Figura 4. Frecuencia de visitas a las redes sociales.

61

49

15 125

4336

136

1

104

85

28

18

6

0

20

40

60

80

100

120

Computadora Celular Tabletas Consola devideojuegos

Televisión

Dispositivos de navegación

Hombres

Mujeres

Total

5546

2012 13 10 8 5

0

3223

15 13 11 8 72 3

87

69

3525 24

18 157 3 321

0102030405060708090

100

Youtube Facebook Skype Instagram Twitter Waze GooglePlus

Ask. fm Thumbir Taringa

Redes sociales visitadas

Hombre

Mujeres

Total

Figura 3. Redes sociales visitadas.

47

15 16 13 13 11 11

1

3124 21

10 9 115 5

78

39 37

23 22 2216

6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90Usos de las redes sociales

Hombre

Mujeres

Total

Figura 5. Razones para usar las redes sociales.

Page 20: Revista Investiga.Tec 23

20 - MAYO 2015Investiga TEC

ponerla dentro de las redes sociales. Por el contrario, los jóvenes tienen la necesidad de llamar la atención poniendo parte de su vida diaria, para que los demás observen y opinen o muestren aprobación. La mayoría de los encuestados consulta pá-ginas web para obtener información; pero la toma de decisiones de muchos otros se ve afectada por las redes sociales; muchos de los encuestados toman una decisión depen-diendo de los comentarios de otros. Según Mata, este comportamiento sucede por la necesidad de aprobación y búsqueda de per-tenencia al grupo, que se experimenta en la adolescencia.Las decisiones de cada persona son subjeti-vas y esto puede influir mucho en su forma de pensar; por ejemplo, una mujer pregunta sobre un restaurante y muchos de sus com-pañeros dicen si es bueno o malo, basados en el servicio que recibieron, la calidad de la comida, etc. Todo esto puede influir en que la persona vaya o no al restaurante.A mayor uso de las redes sociales hay mayor influencia en la toma de decisiones; esto suce-de porque la persona tiene más contacto con otras opiniones: un comentario, o incluso un Me gusta, pueden influir en su pensamiento y su comportamiento. Y al contrario: cuanto menor es el uso de las redes sociales, menor es la influencia en la toma de decisiones.Costa Rica ha sufrido el cambio de indus-trialización y muchos hombres y mujeres de la generación X se han ido adaptando; pero muchos costarricenses de esta generación no pertenecen a una red social porque no tienen interés o porque no tienen la necesidad de comunicarse de esa manera. En cambio, la generación Y ha tenido más facilidades tec-nológicas y la mayoría tiene por lo menos una cuenta en alguna red social.La mayoría de las personas prefieren usar una página como Google, antes de usar una red social para buscar información, porque un sitio web oficial ofrece más contenido y es rápido y eficiente.

Referencias bibliográficasAgencia. A. (Marzo, 2013). Un simple “Me gusta” en la famosa red social es capaz de re-velar información personal sobre sus hábitos, su coeficiente intelectual y hasta su prefe-rencia sexual. La Nación. Recuperado el 15 de mayo del 2013 de http://www.nacion.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Siempre

2623

10

20

2016

52

0

46

39

15

40

Acontecimientos positivos

Hombre

Mujeres

Total

0

10

20

30

40

50

60

70

Nunca Casi Nunca De vez encuando

Nunca Casi Nunca De vez encuando

Siempre Casi siempre

Casi siempre

37

18

60 0

32

83

0 0

69

26

9

0 0

Acontecimientos negativos

Hombre

Mujeres

Total

20

41

9

3429

75

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SI NO

Uso de las redes sociales para pedir recomendaciones

Hombres

Mujeres

Total

16

7 8 7

3 3 47

53 2

5 52

23

12 119 8 8

6

0

5

10

15

20

25

Tipo de recomendación que solicita

Hombre

Mujeres

Total

20

41

9

3429

75

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SI NO

Uso de las redes sociales para pedir recomendaciones

Hombres

Mujeres

Total

16

7 8 7

3 3 47

53 2

5 52

23

12 119 8 8

6

0

5

10

15

20

25

Tipo de recomendación que solicita

Hombre

Mujeres

Total

Figuras 6 y 7. Publicación de acontecimientos positivos y negativos en las redes sociales.

Figura 8. Recomendaciones para diversas actividades.

Figura 9. Tipo de recomendación solicitada.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Siempre

2623

10

20

2016

52

0

46

39

15

40

Acontecimientos positivos

Hombre

Mujeres

Total

0

10

20

30

40

50

60

70

Nunca Casi Nunca De vez encuando

Nunca Casi Nunca De vez encuando

Siempre Casi siempre

Casi siempre

37

18

60 0

32

83

0 0

69

26

9

0 0

Acontecimientos negativos

Hombre

Mujeres

Total

Page 21: Revista Investiga.Tec 23

Investiga TEC 21MAYO 2015 -

com/2013-03-24/Portada/Facebook-revela-informacion-con-sus--like-.aspxBloomfield. M. (1995). Mankind in Transi-tion; A View of the Distant Past, the Present and the Far Future. Masefield Books. Clark. E. (Enero, 2003). Friends Reunited comes of age.BBC News. Recuperado el 1 de abril del 2013 de http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/2652959.stm Harvard, Law School. (Febrero, 2013). Ex-perts explore how social networks can in-fluence behavior and decision-making (vi-deo). Harvard Law School. Recuperado el 17 de abril del 2013 de http://www.law.harvard.edu/news/spotlight/intellectual-property/ex-perts-explore-influence-of-social-networks.htmlHorovitz. B. (Abril, 2012). After Gen X, Mi-llennials, what should next generation be?. USA TODAY. Recuperado el 15 de abril del 2013 de http://usatoday30.usatoday.com/money/advertising/story/2012-05-03/naming-the-next-generation/54737518/1Lipsman.A. (2009). com Score Releases November 2009 U.S. Search Engine Ran-kings. comScore. Recuperado el 12 de abril del 2013 de http://www.comscore.com/Insights/Press_Releases/2009/12/comScore_Releases_November_2009_U.S._Search_Engine_RankingsMoye. W. (Enero, 1996). ENIAC: The Ar-my-Sponsored Revolution. Estados Unidos. US Army Research Laboratory.Wasserman, Stanley; Faust, Katherine (1994). Social Network Analysis in the So-cial and Behavioral Sciences. Social Network Analysis: Methods and Applications. (pp. 1–27). Cambridge University Press. Wicho, E. (Febrero,2004). El verdadero ori-gen de Internet. La Información. Recupera-do el 12 de mayo del 2013 de http://www.microsiervos.com/archivo/internet/el-verda-dero-origen-de-internet.html

* Estudiante de la carrera de mantenimiento in-dustrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). El autor agradece a la Licda. Adriana Mata y al Lic. Juan Pablo Flores, psicólogos del TEC; a la Licda. Flory González, profesora del curso de Probabilidad y Estadística; y a la Lic-da. Alejandra Alfaro, psicóloga del TEC, por su apoyo en la realización de esta investigación.

4

57

3

40

7

97

0

20

40

60

80

100

120

Red social Web

La red social o la web

Hombres

Mujeres

Total

27

36

4

3731

75

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SI NO

Redes sociales y toma de decisiones

Hombres

Mujeres

Total

Figura 10. Preferencia de búsqueda.

Figura 11. La influencia de las redes sociales en la toma de decisiones.

Page 22: Revista Investiga.Tec 23

22 - MAYO 2015Investiga TEC

La pudrición blanca o torbó, causada por el hongo Sclerotium cepivorum, es una de las enfermedades fúngicas más limitantes del cultivo de ajo (Allium sativum) y cebolla (Allium cepa). Esta enfermedad está presente en varias zonas del país, desde la zona alta de Cartago y Heredia. Sclerotium cepivorum puede permanecer en el suelo hasta por periodos de 10 a 20 años sin necesidad del hospedero y sin perder su viabilidad. Los esclerocios son estructuras de forma esférica, de resistencia (sobreviven bajo condiciones desfavorables) y reproduc-ción muy eficientes. Están formados por el micelio del hongo y tienen coloraciones que van desde el café oscuro hasta el negro (figura 1). Las hifas del hongo se desplazan hasta infectar las raíces e invaden la base del tallo. Allí el micelio blanco se agrupa y se produ-cen los esclerocios. El follaje de las plantas sufre amarillamiento, marchitez y finalmente la muerte del follaje. Esta enfermedad puede afectar plantas en cualquier estado de desarrollo y se incremen-ta conforme se desarrolla el sistema radical. Los síntomas usualmente se manifiestan 60 días después de la siembra y difieren de acuer-do con el estado de desarrollo de la planta y la duración de las condiciones favorables en el suelo, principalmente por la temperatura. Cuando en el terreno hay una alta densidad de inóculo (esclerocios del hongo S. cepivo-rum) las plantas pueden morir de forma rápi-da en grandes áreas del campo. El problema

se presenta principalmente en el campo; sin embargo, en caso de que los bulbos sean in-fectados en las últimas etapas de su desarro-llo, se puede producir una pudrición suave durante el almacenamiento. El combate de esta enfermedad es difícil y las estrategias utilizadas actualmente son poco efectivas. La rotación de cultivos no es una técnica efectiva, no se cuenta con varieda-des resistentes y el combate químico utili-zado por la totalidad de los agricultores no siempre funciona, ya que no es posible una adecuada cobertura de los sitios de infección (base del bulbo). Además, ninguno de los fungicidas aplicados logra una reducción en los esclerocios que quedan como inóculo ini-cial; y este tipo de manejo provoca la presen-cia de residuos sobre las partes comestibles y contaminación ambiental, debido a las altas dosis que tienen que ser utilizadas. Por esto, muchos agricultores han optado por cambiar de cultivo en forma definitiva o continúan sembrando en terrenos infestados, lo que les representa altos costos de producción y gran-des pérdidas de cosecha.

Combate biológicoDebido a la importancia económica del cul-tivo, a la ineficacia de los métodos de com-bate tradicionales y a que la producción de

ajo se orienta básicamente al consumo fres-co, la posibilidad del combate biológico para el manejo de la pudrición blanca se plantea como una alternativa viable. El proyecto “Innovación y validación de opciones económicas y ambientalmente sostenibles para el manejo biotecnológico, epidemiológico y agroecológico de la pro-ducción hortícola en ambientes protegidos”, se planteó investigar y experimentar técnicas de combate sostenibles que ayuden a los agri-cultores a solventar los problemas de plagas en los terrenos y cultivos. Se logró aislar de las fincas participantes una serie de microorganismos que exhibieron po-tencial para el combate biológico de algunas de las enfermedades más usuales en este cul-tivo. Se dio un énfasis especial al combate del torbó. Dentro de los organismos obtenidos destacaron Bacillus subtilis y Trichoderma as-perellum.El trabajo con los aislamientos incluyó prue-bas de antagonismo in vitro, identificación microscópica y molecular y pruebas de com-patibilidad in vitro con agroquímicos y de producción en cultivos sólidos y líquidos.

ResultadosLos datos de cada ensayo permitieron se-leccionar una de las cepas de T. asperellum

William Rivera Méndez*[email protected] Meneses Montero**[email protected]

• Métodos de combate tradicionales son poco efectivos

Ensayan técnicas de combate sostenibles para controlar pudrición blanca de ajo y cebolla

Proyecto de investigación

Figura 1. Signos y síntomas de la enfermedad sobre un bulbo de ajo.

Page 23: Revista Investiga.Tec 23

Investiga TEC 23MAYO 2015 -

como la más promisoria para el control de S. cepivorum. Esta cepa fue producida en pe-queña escala y se procedió a realizar pruebas de campo en las fincas productivas. Estas pruebas se ejecutaron durante tres años con-secutivos, en diferentes ciclos de cultivos. En cada prueba se compararon las variables de producción de esclerocios, plantas enfermas y mortalidad. En las parcelas se aplicaron tra-tamientos correspondientes a los fungicidas químicos usados tradicionalmente por los productores y un tratamiento basado en el hongo biocontrolador. El resultado final de las pruebas permitió concluir que el control de la enfermedad es estadísticamente similar entre el biocontro-lador y los agroquímicos, con diferencias (a favor del tratamiento biológico) en cuanto a una menor mortalidad de plantas y más plantas que se pueden recuperar de la enfer-medad. Además, el tratamiento biológico es más barato y conlleva una serie de ventajas ambientales y para la salud humana. Esta información es la base de una nueva inicia-tiva de investigación en el cultivo de la ce-bolla bajo métodos biológicos y en el futuro desarrollo de un bioplaguicida basado en T. asperellum y sus metabolitos secundarios aso-ciados. Otra de las alternativas que se planteó y se desarrolló a nivel de laboratorio fue el uso de extracto de ajo en agua para disminuir el inó-culo inicial de torbó en los terrenos y lograr un aumento en la producción de ajo. Con este extracto se esperaba obtener los compuestos sulfurados que están presen-tes en las cabezas de ajo y sus raíces. Estos compuestos sirven como estimulantes mole-culares para lograr romper la latencia de los esclerocios. El dialil-disulfuro es el principal compuesto que es reconocido por las capas externas de los esclerocios, desde donde se desencadena una cascada de metabolitos que actúan como mensajeros y estimulan que el hongo reactive su crecimiento. Las pruebas en laboratorio mostraron que un extracto al 1% de concentración efectiva-mente tiene un efecto estimulante de la ger-minación de esclerocios de dos meses de for-mación (p=0,00). Sin embargo, al aumentar la concentración del extracto se pierde este efecto y más bien se inhibe la germinación. Extractos a concentraciones de más del 4% tienen una menor germinación que el testigo

Proyecto de investigación

utilizado, lo cual es indicativo de inhibición (figura 2).

Estrategias de controlCon los resultados de estas pruebas se pue-den plantear dos estrategias de control. La primera está dirigida a estimular la germina-ción de los esclerocios previo a la siembra, de modo que el hongo germine y luego, con el empleo de solarización u otro método de control, se pueda eliminar el micelio fresco del hongo. Esta técnica permite reducir el inóculo inicial del patógeno, lo que es crítico en términos de epidemiología y rendimiento (cosecha) del cultivo.La segunda técnica va encaminada a usar un extracto con una concentración alta para in-hibir la germinación. Esto se puede aplicar durante el cultivo, en especial entre los 60 y 90 días después de la siembra, cuando se da el pico de producción de esclerocios y daño a las plantas.Se ha recomendado a los agricultores utilizar de forma conjunta estos extractos y comple-mentar con la solarización, la adición de ma-teria orgánica y el uso de tratamientos bioló-gicos y químicos. Con este proyecto de investigación se ha impulsado a los productores a trabajar con estrategias de combate integradas que invo-lucren en primera instancia el muestreo del suelo, la aplicación de diversas herramientas de control y la cuantificación de esclerocios

para validar los resultados de esas herramien-tas. Sin lugar a dudas, el manejo integrado de esta enfermedad puede repercutir en una mejora de los rendimientos de las cosechas, en una disminución de los costos de produc-ción y en la promoción de un ambiente más saludable para las poblaciones cercanas a las zonas de cultivo.

*William Rivera Méndez es profesor e investi-gador del Centro de Investigación en Biotec-nología (CIB), de la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Teléfono (506)2550-9094.

**Karla Meneses Montero es investigadora de la Escuela de Biología del Instituto Tecnológi-co de Costa Rica.

Figura 2. Media de cada tratamiento en las pruebas con extractos.

Page 24: Revista Investiga.Tec 23

24 - MAYO 2015Investiga TEC

La cuarta entrega del proyecto Atlas Digital de Costa Rica (CR 2014), desarrollado por un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), está dis-ponible para las personas interesadas.El coordinador del proyecto, Dr. Edgar Ortiz-Malavasi, explicó que se trata de una versión revisada de las tres entregas anteriores (2000, 2004 y 2008), y está dirigida a pro-fesionales con conocimientos en sistemas de información geográfica (SIG), que requieren hacer análisis espaciales en Costa Rica o ge-nerar sus propios mapas temáticos.

CaracterísticasEn esta versión se han incluido 120 capas temáticas de datos espaciales y geográficos de Costa Rica, o 12,9 GB de datos. Las ca-pas están en formato shape o grid de ERSI, y en coordenadas geográficas CRTM05, el sistema oficial de coordenadas geográficas de Costa Rica. Incluye datos geo-espaciales de elevación, geología, zonas de vida, ríos, cobertura vege-tal de diferentes años, zonas bióticas, sismos, temperatura, precipitación, suelos y red de caminos; también, de división político admi-nistrativa de provincias, cantones y distritos con sus respectivos datos censales, índices de desarrollo humano, salud, resultados de elecciones presidenciales de diferentes años y rondas, etc.El Atlas contiene, además, un archivo de me-tadatos para cada capa de datos que se pre-paró usando la norma ISO/TS 19139 y se puede ver tanto en programas ArcGis como Q-GIS. El disco incorpora también un bus-cador de capas de datos que facilita la descar-ga de datos al sistema del usuario, así como el sistema de metadatos propio del proyecto Atlas Digital de Costa Rica.Igual que en las versiones anteriores, en la versión Atlas CR 2014 se ha puesto énfasis en proveer a los usuarios no solo de la infor-mación gráfica propia de los datos geográfi-cos, sino que cada capa tenga una tabla de

atributos de cada elemento geográfico, lo que permite al analista de SIG hacer análisis de diferentes tipos y un número prácticamente infinito de mapas, según sus necesidades.

¿Dónde encontrarlo?El Atlas CR 2014 se puede adquirir en forma de DVD en la librería del TEC en Cartago. También se puede solicitar en formato digi-tal por el correo electrónico [email protected]. Se recomienda, sin embargo, ad-quirir el DVD para completar la colección; la descarga por Internet toma tiempo.El costo es de ¢8 500,00 (ocho mil quinien-tos colones). Este monto es simbólico y solo

cubre el costo de reproducción del Atlas, dado que la información geográfica que se incluye es gratuita y es el producto de contribuciones de diferentes autores, los cuales han sido de-bidamente identificados en la sección de me-tadatos. Por ello, se pide a los usuarios citar como fuente de datos al autor indicado en esa sección. Si el Atlas se solicita en formato digital se le enviará un enlace para que lo pueda descar-gar vía Internet. Para ello, el solicitante debe depositar el monto en alguna de las cuentas de FUNDATEC que aparecen abajo, y enviar por correo el comprobante (favor de indicar que es: Por pago del Atlas CR 2014).

Atlas Digital de Costa Rica está a disposición del público

Proyecto de investigación

Cuadro 1. Cuentas disponibles en FUNDATEC.

Banco Moneda Cuenta Cuenta cliente

Bancrédito

Banco de Costa Rica

Banco Nacional de Costa Rica

colonesdólarescolonesdólarescolonesdólares

115050-7910791-3275-0004039-8275-0004046-0100-01075-003959-4100-02-075-600029-3

153020000115050711530200009107913915201275000403987152012750004046041510751001003959615107510026000291