Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

24
La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown 1 LA COMUNIDAD DEL DISCIPULO AMADO Raymond e. Brown INDICE: 1 Problema y método para discernir la eclesiología de Juan: 4 fases. 2 ANTES DEL EVANGELIO. Orígenes de la comunidad juánica. 2.1 Función del discípulo amado. 3 CUANDO SE ESCRIBIÓ EL EVANGELIO. Relaciones juánicas con otros grupos 4 CUANDO SE ESCRIBIERON LAS CARTAS. Luchas internas juánicas. 5 DESPUÉS DE LAS CARTAS. Disolución juánica. 6 APENDICE II: Función de las mujeres en el cuarto evangelio 1 Problema y método para discernir la eclesiología de Juan: 4 fases. - La palabra ekklesía nunca aparece en el cuarto evangelio. Solo en III Juan y en referencia a Diotrefes, jefe eclesiástico que el escritor desaprueba. - Los términos: “Reino de Dios”, cielo, (salvo en 3, 3.5; cf. 18, 36) que en sinópticos aparece en abundancia. “Pueblo de Dios” y “apóstol” también parecen ausentes. ¿Se puede hablar de eclesiología juánica, o es la comunidad una asociación de individuos cristianos unidos a Jesús, pero no muy interesados por el aspecto salvífico comunitario? - Otro desafío a la eclesiología es la marcada oposición a los que están fuera, ya se trate del “mundo”, los judíos u otros cristianos.

Transcript of Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

Page 1: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

1LA COMUNIDAD DEL DISCIPULO AMADO

Raymond e. Brown

INDICE:

1 Problema y método para discernir la eclesiología de Juan: 4 fases.2 ANTES DEL EVANGELIO. Orígenes de la comunidad juánica.2.1 Función del discípulo amado.3 CUANDO SE ESCRIBIÓ EL EVANGELIO. Relaciones juánicas con otros grupos4 CUANDO SE ESCRIBIERON LAS CARTAS. Luchas internas juánicas.5 DESPUÉS DE LAS CARTAS. Disolución juánica.6 APENDICE II: Función de las mujeres en el cuarto evangelio

1 Problema y método para discernir la eclesiología de Juan: 4 fases.

- La palabra ekklesía nunca aparece en el cuarto evangelio. Solo en III Juan y en referencia a Diotrefes, jefe eclesiástico que el escritor desaprueba.

- Los términos: “Reino de Dios”, cielo, (salvo en 3, 3.5; cf. 18, 36) que en sinópticos aparece en abundancia. “Pueblo de Dios” y “apóstol” también parecen ausentes.

¿Se puede hablar de eclesiología juánica, o es la comunidad una asociación de individuos cristianos unidos a Jesús, pero no muy interesados por el aspecto salvífico comunitario?

- Otro desafío a la eclesiología es la marcada oposición a los que están fuera, ya se trate del “mundo”, los judíos u otros cristianos.

¿Se convirtieron en una secta? Esto tiene implicaciones tanto para el estudio del cuarto evangelio como para la comprensión de los orígenes cristianos. La respuesta depende de la definición de “secta” ¿Cómo oposición a otro cuerpo religioso, o como postura contra la sociedad= “el mundo”?

En este segundo contexto, R: Stroggs deduce que todo el primitivo movimiento cristiano fue sectario, por las siguientes características básicas de una secta: 1) emergió de un movimiento agrario de protesta. 2) Rechazaban muchas de las realidades “establecidas”. 3) era igualitario. 4) ofrecía un amor y una aceptación especiales a los de dentro de la comunidad. 5) era una organización voluntaria. 6) exigía compromiso total de sus miembros. 7) era apocalíptico.Desde este punto de vista, la C. J., sí era una secta.

2 ANTES DEL EVANGELIO. Orígenes de la comunidad juánica.

Page 2: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

2GRUPO ORIGINARIO –período pre-evangélico. (mediados de los 50- 80 tardíos):

- En Palestina, judíos con las expectativas normales de entonces, incluyendo a seguidores de Juan Bautista, aceptaron sin ninguna dificultad a Jesús como el Mesías davídico en quien se cumplían las profecías, y que fue confirmado por milagros.

- Confirman que los orígenes de la comunidad de Juan no fue diferente de las otras iglesias judías, en especial las que se asocian a los doce: El hecho de que algunos de los primeros discípulos sean los dramatis personae en sinópticos y en Juan. En los títulos que dan a Jesús en Juan, que son conocidos a través de Sinópticos, Hechos y Pablo. Lucas y Hechos insisten en la importancia de los doce . En J.1, 45: “hemos encontrado aquel de quien escribieron la ley mosaica y los profetas”.

- Desde el primer capítulo existen notables diferencias con sinópticos: Los cuatro evangelios muestran respeto por JBap, pero el cuarto le atribuye un conocimiento de la preexistencia de Jesús. (1,15.30), esto es producto de la teología juánica; Respecto a los primeros discípulos llamados por Jesús, los sinópticos dicen que son Pedro, Andrés, Santiago y Juan. En Jn 1, 35-45, son: Andrés, Pedro, Felipe y Nataniel. Resalta la diferente comprensión de Jesús de los apóstoles, por la cantidad de títulos que le atribuyen en tres días. En contraposición a Mc, donde ningún seguidor confiesa que es Hijo de Dios antes de su muerte (secreto mesiánico), En Mt a Pedro se le designa como el receptor de la revelación divina, porque en medio del ministerio reconoce a Jesús como Hijo de Dios.

- Es extraño que Jesús ante títulos cristólogicos que le atribuyen desde el principio, los considera inadecuados y les promete una comprensión mayor.

- La comunidad juánica siguió su propio camino alentada por las promesas de Jesús de que verían cosas mayores y sus orígenes no tuvieron nada de excepcional

- Los milagros y las signos se reconoce que el milagro que subyace es del mismo tipo que el de sinópticos.

- La diferencia narrativa de Juan no procede del milagro, sino de la explicación del milagro por medio de un diálogo teológicamente interpretativo. Articulados en los discursos joánicos se encuentra dichos de Jesús comunes con sinópticos.

- Lo distinto es el desarrollo de esas afirmaciones en Juan. Ejemplo: Jn 6, 53-58 “El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”. Lc 22,19 “éste es mi cuerpo que se entrega por vosotros”. Jn 3,5 “sin haber nacido del agua y del Espíritu nadie puede entrar en el reino de Dios”. Mt 18,3 “si no os haceís como niños no entrareis en el reino de Dios”. Sin ser la misma redacción se ve clara la similitud.

- El hecho de que en la historia juánica los milagros que se asemejan a los narrados en sinópticos, están entretejidos en escenas y discursos únicos, sugiere que existía una continuidad entre los orígenes juánicos y su posterior desarrollo. La tradición sagrada de la comunidad originaria se convirtió en fuente de reflexión y doctrina pára el período posterior de una cristología más alta, a “mayores cosas” como se había prometido inicialmente. Esto confirma que no hubo ruptura entre los orígenes de la comunidad y su posterior desarrollo.

- Observaciones que apoyan esto último son. El Parácrito, Espíritu de verdad; Jesús ya lo había predicho, y enviado a la comunidad para guiarla. Jn 20, 31 (crist. alta de las confesiones originarias): “estas cosas fueron escritas para que creáis que Jesús es el

Page 3: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

3Mesías, Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre”. Modo en que presenta a Juan el bautista, disputa con sus seguidores que no aceptaban a Jesús como “el enviado” sino que era Juan B. La comunidad de Juan pretende que su sublime forma de entender a Jesús estaba en armonía con el testimonio del propio JBap, haciendo que Jaap hable como si fuera cristiano juánico.

- No existe evidencia convincente de que el escritor joánico conociera la literatura del Qumran. La relación es indirecta y se explica en el caso de que existieran conversión de judíos (posiblemente seguidores de JBap, cuyo ministerio le había acercado al Qumran floreciente) que mantienen las ideas “manuscritos del mar muerto” (dualismo luz/tinieblas; verdad/mentira, príncipe de la luz/ p. de las tinieblas). En el segundo estadio, surgió la cristología de la preexistencia en la que Jesús podría haber sido interpretado a la luz de estas ideas.

2.1 FUNCIÓN DEL DISCÍPULO AMADO

- En medio de este grupo había un hombre que había conocido a Jesús durante su ministerio, y que se convirtió en el discípulo amado.

- La tesis de que es una figura ficticia es inaceptable. Había sido idealizado, sí, pero no dejó de ser una figura histórica y un compañero de Jesús. Esto es cada vez más obvio en las investigaciones de la eclesiología juánica.

- Cuando los grupos cristianos se asociaban entre sí en memoria de alguno de los doce. Los C. J. se distinguieron claramente de estos grupos porque tenían la pretensión de poseer el testimonio del discípulo amado. Esto les capacitó para defender subpuntos de vista peculiares en cristología y eclesiología, el “ir por delante de Pedro”. En 1 Jn, se ve la necesidad de referir la tradición a un testigo ocular. El autor de la carta no es T.O. pero su comunidad es consciente de su enraizamiento en la tradición de algún T.O, conciencia que apoya la tesis de que el discípulo amado formaba parte de los que seguían a Jesús. Esto ayuda a entender el “nosotros” del prólogo.

- La descripción juánica se hace más inteligible si el discípulo amado, al igual que algunos discípulos mencionados por Jn 1, 35-51, lo fue de JBap, “el discípulo innominado” de 1, 35-40 (pasaje que menciona a dos discípulos, identificando a uno de ellos como Andrés)

- La base del D.A. habría sido similar a la de algunos prominentes miembros de los doce. Aunque la C.J. en el primer estadio de su existencia, constaba de cristianos judíos que compartían la perspectiva mesiánica que marcó los comienzos de comunidades que surgirían de los doce.

- El discípulo innominado del cap 1 no era todavía el discípulo amado, porque el principio del relato no había llegado a entender a Jesús plenamente, por menor desarrollo, o distancia cristológico/a.

- Respecto al crecimiento eclesiológico, no es accidental que el discípulo amado aparezca con ese nombre únicamente en “la hora” (13,1) en que Jesús habiendo

Page 4: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

4amado a los suyos “los amó hasta el fin”. Esto significa que el D.A. acabó de lograr su identidad en un contexto cristológico.

- Durante el su vida, en el período del ministerio de Jesús y ya en el post-resurreccional, vivió el mismo crecimiento en la comprensión cristologica que la comunidad juánica. Fue ese crecimiento lo que hizo posible para la comunidad el identificarlo como uno al que Jesús amaba de una manera especial (Ël es el supremo portador de la tradición y el testigo para la comunidad).

- Sobre su identidad, al destacarlo frente a Pedro, el cuarto evangelio parece indicar que era uno que estaba fuera del grupo de los discípulos conocidos, incluido Juan Zebedeo (con el que antes se le identificaba).

- No podemos conocer su nombre (lo importante es si es discípulo conocido o no) pero podemos sospechar que es un antiguo discípulo de Juan el bautista, que comenzó a seguir a jesús cuando estaba en Judea cuando el mismo Jesús estaba en estrecha proximidad con el Bautista. Compartió la vida de su maestro durante la última estancia de Jesús en Jerusalén. Era conocido del sumo sacerdote y su relación con Jesús fue diferente de la de Pedro.

Admisión de un SEGUNDO GRUPO y una cristología más alta

- Los judíos de tendencias anti-templo que creían en Jesús y que consiguieron conversos en Samaría. Comprendían a Jesús en un contexto mosaíco más que davídico. El había estado con Dios, lo había visto y había traído su palabra al pueblo.

- La aceptación del segundo grupo catalizó el desarrollo de una cristología alta, de la pre-existencia que condujo a debates con los judíos, que consideraban que la com. Juánica estaba abandonando el monoteismo judaico, haciendo de Jesús un segundo Dios.

- Esto se refleja en el cap.4, donde Juan se aparta de modo significativo del ministerio en los sinópticos. Recordemos que en Mt, Jesús prohibe entrar el pueblos samaritanos, en Lc los samaritanos se muestran hostiles y en Hechos la conversión de Samaría es post-resurreccional.

- Los jefes de los judíos los expulsan de las sinagogas. Aunque según teorías actuales se puede afirmar que este segundo grupo constaba de: judíos de concepciones peculiares antitemplo, que convirtieron a algunos samaritanos y aceptaron algunos elementos de su pensamiento, incluyendo una cristología que no se hallaba centrada en un mesías davídico.

- Tras el cap. 4 los samaritanos conversos dejan de ser mencionados, pero los componenetes de los dos grupos: judíos con expectativas mesiánicas normales incluidos los de Jaap, judíos de persuasión anti-templo que habían convertido a samaritanos, apuntan al área de Palestina como la patria original del mov. Juánico.

- El grupo expulsado juánico, considera a los judíos que les han expulsado como hijos del diablo. Ponían de relieve una realización de las proesas escatológicas en Jesús para compensarse de lo que habían perdido en el judaísmo. El discípulo hizo esta transición y ayudó a que otros la hicieran, convirtiéndose así en el discípulo amado.

- La batalla entre ellos fue sobre todo cristológica. Se acusó a los judíos de asesinar a cristianos. Esto pudo ser de manera indirecta, ya que los romanos, “toleraban” la religión judía, pero una vez fuera de ella, quedaban desprotegidos, porque no eran judíos ni aceptaban dioses paganos. Los cristianos del S. II acusaban a los judíos de

Page 5: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

5entregarles a los inquisidores romanos. También Justino que había nacido en Palestina los acusa, de asesinar a Jesús y a ellos. Esto puede explicar en antagonismo de la comunidad juánica.

Corolarios de la teología juánica.- Tras la vivencia de tener que elegir entre Jesús y el judaísmo y habiendo preferido la

gloria de Dios a la de los hombres (12,43), sacaron de esta elección importantes corolarios acerca del judaísmo que dejaban tras de sí.

- Al principio de la predicación cristiana, la idea de una “nueva alianza” significó entre Dios y el pueblo judío a través de Jesús. No existía la idea de una nueva alianza que sustituyera a la antigua. Este tema de la sustitución, en la com. J. aparece en primer plano. Jesús vino a los suyos, pero estos no lo recibieron (1,11) Constituyó un nuevo grupo con “los suyos”, los que le aceptaron (1,11; 1,12). Los ”judíos” no son hijos de Dios sino del diablo (8, 44-47), etc.

- Las sagradas instituciones cultuales judías han perdido sentido para quienes creen en Jesús. (catalizadores, nuevos grupos samaritanos, judíos anti-templo). Por su parte los judíos, este desprecio al culto y las fiestas judías sirvieron para confirmarles que habían hecho bien expulsándolos.

- La necesidad de poner de relieve lo que se había logrado pudo tener importancia para desarrollar el profundo sentido juánico de escatología ya realizada. Para los cristianos eran tiempos escatológicos y en Juan (1,12) el don de ser hijo de Dios se otorga aquí y ahora. Para ellos no se necesitaba esperar una segunda venida para ver a Dios: quien ha visto a Jesús ha visto al Padre. “desde ahora le conoceréis y le habéis visto” ( 14, 7-10). “no hos dejaré huérfanos” ( 14,18)

Convertidos gentiles, una perspectiva más universas.Con los tres grupos anteriores, existen signos claros de un componente gentil entre los receptores del Ev. Ejemplo: El autor se detiene para explicar lo que significa, “mesías” o Rabí”, este esfuerzo para que los no-judíos comprendieran se realizó el el último período pre-evangélico. Señales de ello en (12, 20-23) La llegada de “algunos griegos”. Sospechamos que esto ocurrió cuando fueron rechazados por los judíos, no se consideraban a sí mismo “judíos” y recibieron a gentiles en su comunidad. Los paralelos que se pueden observar en obras de literatura griega, son debidos a que Juan intentó hacer inteligible el mensaje de Jesús a otras culturas y no que tomara prestado algo de ellas.

3 CUANDO SE ESCRIBIÓ EL EVANGELIO. (años 90) Relaciones juánicas con otros grupos

- Desde el momento que “los judíos” estaba ciego, la llegada de los griegos constituyó el plan de Dios para el cumplimiento y la plenitud. La comunicación pudo haberse desplazado de Palestina a la diáspora para enseñar a los griegos. Este contacto aportó posibilidades universalistas al pensamiento joánico.

- Sin embargo, la repulsa por otros y la persecución por parte de los “judíos” convenció a los cristianos juánicos de que el mundo era opuesto a jesús, y que ellos no debían pertenecer a este mundo que estaba en manos de Satanás.

- La repulsa de la alta cristología joanica por parte de los judíos cristianos fue considerada como falta de fe y condujo a la ruptura de la koinonía.

Page 6: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

6- Se iniciaron y abrieron las comunicaciones con los cristianos apostólicos, con

esperanzas de lograr la unidad, a pesar de las diferencias de cristología y de estructura eclesial. A pesar de las diferencias de cristología y de estructura eclesial.

- La concentración defensiva en una cristología contra “los judíos” y los cristianos judíos condujo a una escisión dentro de la comunidad juánica.

El significado de las relaciones juánicas respecto a grupos extraños.

- La entrada de los gentiles en la comunidad supuso la adaptación del pensamiento juánico para que fuera más ampliamente comprensible, atractivo, además de cierta apertura a las implicaciones de lo que la descripción juánica de Jesús pudiera suponer para los que llegaban de otros ambientes. Hay presencia universalista en su teología “porque tanto amó Dios al mundo, que le dio su unigénito hijo, para que el que todo el que crea en él, no perezca, sino que tenga vida eterna… que el mundo sea salvo por él” (3, 16-17). Aunque también existe un dualismo que modifica esta perspectiva universalista (3, 18-21). Creyentes/no creyentes; luz/obscuridad; condenados/poseedores de vida eterna. Así, los de fuera de la comunidad son considerados ensombrecidos por las tinieblas. Es el evangelista que más se expresa en estos términos de oposición.

- Pero el énfasis más importante de este evangelio es la luz que brilla dentro de la comunidad j. de fe.

- No tiene una auto-identidad negativa. Porque se consideran una koinonía (1, Jn 1,3) que de hecho existe muy profundamente. Se llaman entre ellos hermana/hermano, porque todos son hijos de Dios. El principal mandamiento es :”Amaos los unos a los otros”. Es un amor que aporta alegría y paz.

- Su cristología (dominante) de exaltación no es un intento de abstracto de ortodoxia ajeno a la vida comunitaria. Es crucial creen que Jesús es el Verbo pre-existente que ha venido de Dios y es de Dios; es eminentemente un Dios de amor, que amó tanto al mundo que quiso darse a sí mismo, en su Hijo. Esta comprensión exige del cristiano, que se porte de un modo digno de su Padre y de Jesús, su hermano “En esto conocerán que sois mis discípulos si os amáis unos a otros” (Jn 13,35).

Grupos no creyentes

1. El mundo: Prefieren las tinieblas a la luz de Jesús. Porque sus obras son malas. Por esa elección, están ya condenados. Están bajo el poder de Satanás “príncipe de este mundo”, odian a Jesús y a sus discípulos que no son de este mundo. Jesús se niega a orar por este mundo; él ha vencido al mundo. “El mundo” es una concepción más amplia que “los judíos”, pero los incluye. Esta oposición dio a la com. Juánica un sentido alienado de ser extraños al mundo.

- Que Jesús hubiera venido sólo para ser rechazado por “los judíos” produce un fuerte impacto en el pensamiento juánico. Ese es el lamento de las afirmaciones lapidarias del evangelio: “Vino a los suyos, y los suyos no le recibieron” (1, 11). Por eso, Jesús se

Page 7: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

7convirtió en un extraño en la tierra y llega a su casa cuando retorna al Padre donde tendrá la gloria que le pertenece (17,5). También para la com. Juánica el cielo también es su verdadera casa.

- Existen informaciones que muestran hasta que punto la comunidad juánica, enfurecía a los paganos, con su lenguaje de hermana/hermano. Y la comunidad era especialmente vulnerable en este aspecto. También está la posibilidad de la aniquilación ce cristianos juánicos por parte de los judíos.

- En la época en que fue escrito el evangelio, la com. J. había tenido suficientes controversias con los no judíos como para comprobar que muchos de ellos no estaban más dispuestos a aceptar a jesús que lo judíos. Por eso el término “el mundo” era conveniente para abarcar toda esa oposición.

Comentario del autor al respecto.- Por una parte, los textos que reflejan alienación de un mundo hostil han confortado a

los cristianos que miran hacia adentro, dispuestos a dejar a los de fuera en sus propios planes si no son atraídos por dios hacia la verdad cristiana. Esto ha producido, muchas veces, una mentalidad defensiva.

- Por otra parte, estos textos han incomodado a algunos cristianos muy conscientes de una misión hacia el mundo, ya fuera de infiltrarse en él, o recambiarlo, ya el desarrollarlo en sus propias potencialidades espirituales, o ganarlo para Cristo.

- El cuarto evangelio sigue siendo una admonición contra la ingenuidad. El mundo no se una tierra baldía que espera la semilla del evangelio; no es terreno neutral. Existe un príncipe en este mundo, que es activamente hostil a Jesús y la máxima Christus contra mundum no carece de verdad.

- Parece ser que la com. Juan. Se había vuelto a los gentiles desde “los judíos” con una convicción inicial del amor de Dios por el mundo.; el advertir que los hombres de todas clases preferían las tinieblas a la luz debió llegar después de una amarga experiencia.

- Los cristianos deben seguir tratando de llevar un testimonio de Cristo al mundo, pero no deberían extrañarse si vuelven a vivir en parte la experiencia juánica.

2. Los judíos.- Los que están dentro de las sinagogas y no creen en Jesús y decidieron que todo el que

reconoce a Jesús como Mesías debería ser arrojado de la sinagoga.- Los puntos principales en su disputa con los cristianos J. incluían: a) Pretensión de

unidad de Jesús con el Padre; el Jesús juánico “hablaba de Dios como de su propio Padre”, haciéndose así igual a Dios. B) Pretensión de concebir a Jesús como la presencia de Dios en la tierra privando al templo y a las fiestas judías de su significado. Ellos exponían a los cristianos J. a la muerte, por persecución y pensaban que así prestaban un servicio a Dios. Según la concepción J. ellos eran hijos del diablo.

Page 8: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

8

- La expulsión de las sinagogas tuvo lugar algo antes de ser escrito el evangelio, pero aún así fueron perseguidos e incluso condenados a muerte por los judíos. Esto significa que aunque hubieran hincado contactos con los gentiles aún vivían en un lugar donde había sinagogas.

- Aunque ocasionalmente hay referencias no hostiles a “los judíos”, s- Son reiteradamente hostiles las referencias a los príncipes de los sacerdotes y escribas. - Es interesante observar que el Apocalipsis, tiene tiempo para atcar a las sinagogas del

Asia menor en Esmirna y en Filadelfia. Una vez más la localización en Efeso de la com. J. resulta atractiva.

Reflexión del autor sobre el significado para hoy de la actitud juánica hacia “los judíos”

- En el S. I existieron relaciones diversas entre los judíos que creían en Jesús y los que no. Fueron siempre hostiles. En la cristiandad J., es una de las más hostiles, debido a su peculiar historia, hacia el S. II se convirtió en algo normal. Situación que se ha mantenido a lo largo de los siglos.

- A mediados del S. XX, por la revulsión que provocó el holocausto, la situación ha cambiado. Se ha realizado un esfuerzo de comprensión por las dos partes. Aunque “tengo” la desagradable impresión de que la dificultad básica juánica permanece aún. Para los judíos molestos por las tentativas cristianas para convertirlos,

- Nos lleva a Jn 9,22 “¿Por qué admiten ellos unánimemente que el que reconoce a Jesús como el Mesías no puede ser ya parte de la sinagoga? Los cristianos han cedido a esta decisión convirtiendo a los judíos fuera de las sinagogas

- Ambas partes necesitan esforzarse acerca de la cuestión de creer en Jesús y seguir siendo un judío practicante, cuestión que repercute en la compatibilidad entre el cristianismo y el judaísmo.

- Esta cuestión fue suscitada inicialmente por el msmo Jesús cuando dijo: “nadie echa vino nuevo en cueros viejos, pues el vino rompería los cueros” (Mc. 2,22)

3. Los seguidores de JBap.

- Aunque algunos se adhirieron a Jesús, otros se negaron a hacerlo. Proclamando que Jaap era el primer emisario de Dios, y no Jesús.

- El cuarto evangelio niega que JBap sea el Mesías. Elías, el profeta, la luz, o el novio. Insisten en que Jaap debe decrecer. Pero a sus adictos, se les describe como personas que entienden mal a Jesús, aunque no le odian. Parece que existe una esperanza de su conversión.

- Podemos comprobar que seguidores de Juan no lo fueron inmediatamente de Jesús. La escena común de Mt, y Lc en la que Jaap envía a uno de sus discípulos a preguntar si Jesús es el que tenía que venir, dice mucho acerca de las dificultades sobre Jesús que existían entre los seguidores de Jaap.

- El las Recognitiones pseudo-clementinas, del S. III se nos dice que partidarios de Jaap pretendían afirmar que su maestro y no Jesús era el Mesías. Esto, es una evidencia parcial, no probativa, de que la com. J. se enfrentó a no-cristianos seguidores de Jaap.

- Por otra parte, el hecho de que se les refute en el evang. No con ataques, sino a través de cuidadosas correcciones del engrandecimiento equivocado de Jaap, puede significar que no perdían la esperanza de su conversión.

- No los presentan como a los judíos y al mundo, odiando a Jesús. Les consideraban como que “habían considerado erróneamente a una lámpara como la luz del mundo”.

Page 9: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

9Jn 5,53 presenta a Jesús describiendo a jBap: “como lámpara que arde y alumbra”, a cuya luz exultaba la gente.

Los que creían en Jesús

4. Los cripto-cristianos

- Cristianos judíos que habían permanecido dentro de las sinagogas negándose a admitir públicamente que creían en Jesús. “preferían la buena opinión de los hombres a la gloria de Dios”

- Pensaban que podían mantener su fe privada en Jesús sin romper con su patrimonio judío.

- A los ojos de los cristianos J. preferían ser conocidos como discípulos de Moisés más que de Jesús.

- Para efectos prácticos, podían ser considerados en gran parte como “los judíos” aunque Juan trataba de persuadirles todavía a que confesaran su fe en público.

- Para Juan el hecho de que no se atrevieran a confesar públicamente su fe en Jesús significaba que no creían de verdad en él. Sin embargo, parece llamarles como si esperara hacerles cambiar de opinión. La inclusión en su evangelio de argumentos contra los judíos podían ser parte de esta tentativa.

- Se puede sugerir que los cripto-cristianos no compartieron la alta cristología de Jn. Podrían no haber sentido la necesidad de exaltar a Jesús sobre Moisés y haber negado toda su herencia cultural. No les agradarían las polémicas de los cristianos J: en las sinagogas.

- Los c-cristianos podían argumentar que Jesús era judío que desempeño su misión dentro de las sinagogas, como Pedro y Santiago.

- La expulsión pudo deberse tanto a los judíos como a este grupo.- Según ellos, daban muestra de prudencia, permanecían dentro de las sinagogas para

trabajar desde dentro, y aplacar a los jefes para que fueran más tolerantes. La historia ha demostrado que esta estrategia no tuvo éxito, porque la com. J. siguió adelante fuera de la sinagoga.

- Sin embargo, la elección entre confrontación y compromiso pudo no haber sido una decisión clara para muchos hasta finales del S. I. En la cristiandad que siguió, hubo muchas épocas en las que no fue fácil decidir si por causa del evangelio uno tenía que romper con lo establecido, o si tenía que permanecer dentro y trabajar desde el mundo tratando de cambiarlo. ¿Qué postura muestra más valor?

5. Iglesias judeo-cristianas de fe inadecuada; cristianos judíos

- cristianos que habían abandonado las sinagogas, pero cuya fe en Jesús era inadecuada según las normas juánicas.

- Pudieron considerarse a sí mismos como herederos de una cristiandad que había existido en Jerusalén, bajo Santiago el hermano del Señor.

- De cristología baja, basada en signos milagrosos, estaba en parte entre la de los grupos 4 y 7.

- No aceptaban la divinidad de Jesús, ni entendían la eucaristía (Jn 6,66) como la verdadera carne y sangre de Jesús. Según la concepción juánica, habían dejado de ser verdaderos creyentes.

Page 10: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

10- Este grupo es menos reconocido. Se nos indica su existencia por la presencia en el Ev.

De judíos que eran públicamente creyentes u discípulos, pero cuya falta de fe real es condenada por el autor.

- Los hermanos de Jesús y en concreto Santiago parecen ser los de este grupo. Juan narra que los hermanos urgieron a Jesús a que subiera a Judea para hacer allí sus milagros, y no en secreto. Lo interpreta como una invitación para que se exhiba ante el mundo y que sus hermanos tampoco creían en él.

- Sorprende esta acusación, en la que incluye también a su madre. Por a Santiago había servido como jefe de la iglesia de Jerusalen, y que sus hermanos le sucedieron en ese cargo.

- Juan redime la imagen de la madre de Jesús mostrándola como una mujer creyente al pié de la cruz.

- No es tan cortés con sus hermanos. De hecho, la implicación de 19, 25-27 supone que los verdaderos hermanos de Jesús son discípulos creyentes, ya que la madre de Jesús se convierte en la madre del discípulo amado.

- El cuadro hostil de Juan acerca de los hermanos quiere tener un significado duradero. Esto encaja en la presente discusión cuando se recuerda que santiago, fue seguido por un número de cristianos judíos en Jerusalén, que eran más conservadores que Pedro y Pablo, y que tras su muerte se convirtió en el héroe de los cristianos judíos del S. II que gradualmente se separaron de la “gran iglesia”.

6. Los cristianos de las iglesias apostólicas.

- completamente separados de la sinagoga. Comunidades mixtas e judíos y gentiles, se consideraban a sí mismos como herederos de la cristiandad de Pedro y los doce.

- Cristología moderadamente alta, Jesús el Mesías nacido en Belén de la raza de David y siendo así hijo de Dios desde su concepción, pero sin una clara concepción acerca de su procedencia o venida de arriba en términos de pre-existencia antes de la creación.

- En su eclesiología, Jesús pudo haber sido considerado como el padre que fundó e institución los sacramentos; pero la iglesia tenía ya vida propia con pastores que se encargaban de la enseñanza y del cuidado apostólico

- En la concepción juánica, no entendían plenamente a Jesús o la función docente del Paráclito, pero los cristianos juánicos oraban por la unión con ellos.

- Grupo representado por Pedro y otros miembros de los doce. Probablemente, no había ninguna diferencia étnica entre las dos comunidades, eran tanto judíos como gentiles.

- Tenemos el constante y deliberado contraste entre Pedro y el discípulo amado. Se contraponen. El discípulo amado descansa sobre el pecho de Jesús, mientras que Pedro tiene que hacer una señal a este último para pedirle una información. El d. amado puede acompañar a Jesús donde el sumo sacerdote y Pedro tiene que esperar en la puerta. Y en (19, 26-27) el discípulo amado aparece al pie de la cruz y Pedro lo había abandonado. Al contraponer a su héroe con exdiscípulo más importante la com. J. se está contraponiendo a sí misma simbólicamente con el tipo de iglesias que veneraban a Pedro y a los doce.

- La actitud de la com. J, hacia las iglesias apostólicas es favorable. Pero no parecen asumir su concepción cristiana, porque los otros se escabulleron durante la pasión de Jesús. Pedro niega ser su discípulo, cosa sería dado el énfasis que pone en esto el ev. De Juan.

- La superioridad de la com. J. esta centrada en su alta cristología, los cristianos apostólicos tienen una cristología alta, sí, pero no alcanza a la de Juan. Incluso tras la Resurreción, la escena de Tomás indica que la fe de los doce puede mejorar. Su

Page 11: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

11confesión tardía de Jesús como “Señor mío y Dios mío”, puedo suponer una comprensión más plena de la divinidad de Jesús y por eso la comunidad J. espera inducir a los cristianos apostólicos.

- También está el aspecto deficiente de la concepción de la preexistencia y los orígenes de arriba de Jesús.

- También una diferencia eclesiológica pudo haber separado a los c. juanicos de los c. apostólicos. Las obras del N.T. de finales del S I Mt, Lc y Hch muestran que la continuidad con Pedro y los doce se iba a convertir en un importante factor en la identidad de la iglesia y en su propia seguridad.

4 CUANDO SE ESCRIBIERON LAS CARTAS. (Año 100) Luchas internas juánicas.

- Dos grupos: Los adictos al autor de las cartas: Para ser hijo de Dios, uno debe confesar que Jesús vino en la carne y debe guardar los mandamientos. Los secesionistas son hijos del diablo y anticristos. La unción con el Espíritu sale al paso de la necesidad de maestros humanos: probad a cuantos pretenden poseer el espíritu. Los secesionistas: El que vino de arriba es tan divino que no es plenamente humano, no pertenece al mundo. Ni su vida sobre la tierra ni la del creyente poseen importancia salvífica. El conocimiento de que el hijo de Dios vino a la tierra es lo único que importa de verdad y los que creen en esto están ya salvados.

- La historia de la Com. del díscípulo amada continuó después del período de las cartas.

- en las cartas 2-3, el autor se hace llamar “el presbítero”. En Jn2, el se asocia con una iglesia y señala directrices a otra iglesia, advirtiéndolos de la exclusión de gentes que pueden llegar diciendo que Jesús no se encarnó. En Jn3, escribe a Gayo algándole por la hospitalidad que mostró a los misioneros itinerantes y diciéndolo que reciba a Demetrio que va a llegar., que en su carta anterior había sido ignorada por Diotrefes;

- En ambas cartas promete visitarle, pero en Jn 3 , dice que tratará el asunto de la hostilidad de Diotrefes.

- El autor de 1 Jn nunca se identificó a sí mismo. Su interés es reforzar a los lectores sobre un grupo que se ha apartado de la comunidad (2, 19) pero que sigue intentando lograr adictos. Los errores de este grupo son tanto éticos como cristológicos. No reconocen que jesús vino en la carne, niegan la importancia de Jesús (4, 2-3), aunque pregonan la comunión con Dios, no dan importancia al cumplimiento de los mandamientos, y pretenden estar libres de culpa y pecado (1, 6.8; 2,4) En particular, no muestran amor a los hermanos.

- El hecho de que las mismas posturas doctrinales y morales son combatidas en Jn 1-2, y que en 2-3 Jn hagan referencia a la aceptación de maestros itinerantes, las relaciona entre sí, y hace probable que las tres cartas procedan de la misma fase de la historia J.

- Sobre el autor, es posible que no fuera ni Jn, ni el redactor, sino de uno de los colaboradores menores del evangelio. Puede que provenga de una escuela joánica de escritores (*) que compartían una posición y un estilo teológico, a la cual pertenecían el evangelista, el redactor y el autor de las cartas.

- La importancia de la cronología. Existen motivos antiguos como motivos judíos en Jn 1., esto sucede porque el autor, con el fin de corregir a sus oponentes, destaca

Page 12: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

12expresamente lo que se proclamaba “desde el principio”. Esto nos dice que la trad. J. tenía formas más antiguas y surgió en medio de cristianos judíos.

- Otro argumento para fechar las cartas antes del evangelio es que 1 Jn ignora el énfasis de la cristología alta del evangelio y minimiza la función del Paráclito.

- Según Brown, los oponentes ensalzan el motivo de la pre-existencia del himno /prólogo del evangelio, y así el prólogo de la carta se entiende casi como un correctivo que debe leerse junto con el himno en la comunidad, para prevenir la errónea interpretación del mismo.

- Lo importante en la cuestión cronológica es que mientras el evangelio refleja la actuación de la comunidad J. “hacia fuera”, las cartas se refieren a “los de dentro”. Los “secesionistas” que ahora representan “al mundo”. Es precisamente el mensaje que encierra el evangelio, lo que condujo a la escisión.

- Las cartas 2-3 se escriben entre iglesias distantes geográficamente entre sí, lo cual nos da a entender que la Com. J. no se situaba en un solo lugar.

- Era el período en que las comunidades se reunían en iglesias domésticas (casas) donde no cabría toda la comunidad, por lo cual se repartirían en varias. Existe la posibilidad de que Gayo y Diofanes, de la carta 3, siendo de la misma ciudad pertenecieran a otras iglesia/casa, y que el presbítero tratara de conseguir hospitalidad en una iglesia, tras haber sido rechazado en otra.

- El área geográfica difícilmente pudo ser “un remanso tranquilo”, porque el evangelio nos incita a pensar que en la misma región había también iglesias no juánicas, sinagogas, y seguidores de JBap.

- La distancia, a veces, pudo ser mayor, por la solicitud de ayuda financiera.- La lucha entre el autor y los secesionistas había tenido lugar en un centro

importante, porque 1Jn trató de apoyar a los leales; los secesionistas trataron de conquistar las comunidades provinciales, y el autor envió la 2 Jn a una de esas comunidades para advertirles sobre los misioneros que enseñaban falsas ideas. Diófenes, habría decidido que no quería emisarios ni de Jn, ni de los disidentes, por eso Jn 3 fue enviada a otra iglesia doméstica de la misma ciudad para conseguir hospitalidad.

(*) la escuela joánica

- Hacia finales del S. I, se estaba desarrollando, en muchas áreas, una estructura eclesial en la que grupos de “presbíteros” eran responsables de la administración y del cuidado pastoral de la iglesia.

- Sobre “el prebítero” de 2-3 Jn,(con artículo) no explica de manera adecuada su auto- designación, porque supondría un modelo estructurado de iglesia de “un solo obispo”. No hay testimonio de este modelo antes del S. II. Por otra parte, sabemos que la com. J., parecía prestar poca atención a una estructura definida. El hecho de que “el presbítero” no pueda realmente corregir a sus oponentes, demuestra que no era “el más importante de los presbíteros en una red regional de iglesia”

- Tampoco admite forme parte de personas que podían enseñar con autoridad, porque en la com. J. el maestro por excelencia, es el Paráclito, el Espíritu Santo. El maestro humano, incluso el discípulo amado servía únicamente, como aquel que da testimonio de la tradición que interpreta al Paráclito. El Paráclito estaba tras la comunidad y tras la muerte del discípulo amado, entendieron que la obra del Paráclito continuaba en los discípulos del discípulo amado.

Page 13: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

13- Este segundo sentido de presbíteros modificado por la óptica juánica, podría

explicar el porque en las cartas habla de “nosotros”, como parte de un colectivo.

- La escuela joánica Brown, utiliza ese término para los que se sienten tan cercanos al discípulo amado que procuran transmitir su tradición a través de una interpretación escrita. Están incluidos, el evangelista, el redactor del evangelio (y algunos otros escritores implicados en ello), al autor de las cartas y a posportavoces de tradición con los que se asocian en sus escritos, son el “nosotros” de Jn 21,24 (“sabemos que su testimonio es verdadero”) y al de 1 Jn 1, 1-2 (“Lo que hemos oído… os lo proclamamos”)

- El presbítero habla como experto por la experiencia de tal escuela J. “lo que era desde el principio”. En la época en que fue escrito el evangelio el testimonio del discípulo amado era suficiente y la comunidad estaba unida al aceptar este testimonio contra todos los de fuera. Pero cuando fueron escritas las cartas ambas partes pretendían estar interpretando la tradición del D. A.

- El cisma intrajoánico : En opinión de Brown, los puntos principales de conflicto fueron, las áreas cristológicas, escatología y pneumatología.

5 DESPUÉS DE LAS CARTAS, (S. II) . Disolución juánica.

- La unión con la gran iglesia: incapaces de combatir a los secesionistas apelando simplemente a la tradición, y habiendo perdido a sus oponentes, algunos de los adictos al autor aceptaron la necesidad de unos maestros oficiales (los presbíteros-obispos) Al mismo tiempo, “ la Iglesia católica” se mostró abierta a la alta cristología juanica. Se dio una gradual asimilación en la gran iglesia, la cual, sin embargo, tardó en aceptar el cuarto evangelio, puesto que había sido mal utilizada por los gnósticos.

- Orientación hacia el gnosticismo. La mayor parte de la com. J. parece que aceptó la teología de los secesionistas, la cual, habiéndose separado de los moderados por el cisma, se orientó hacia un auténtico docetismo (de un Jesús no humano a una era apariencia de humanidad) y hacia el montanismo (de poseer el Paráclito a la encarnación del Paráclito) Ellos se llevaron consigo el cuarto evangelio y fue aceptado antes que por nadie por los gnósticos que lo comentaron.

- La insistencia y el énfasis Juanico en la pre-existencia de Jesús y en su filiación divina como el modelo para el status del cristiano como hijo, era la matriz de la que pudo surgir la tesis gnóstica.

6 APENDICE II: Función de las mujeres en el cuarto evangelio

- Existen muchas maneras de enfocar la evidencia bíblica correspondiente al debate contemporáneo acerca del papel de las mujeres en la iglesia y acerca de la posibilidad de ser ordenadas en el sacerdocio.

Page 14: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

14

- 1, El estudio general de la eclesiología del S. I

- ¿Cómo lee uno la evidencia del nuevo testamento acerca de la fundación de la iglesia y la institución de los sacramentos, y hasta qué punto se halla esta evidencia condicionada culturalmente?

- Siguiendo la doctrina del concilio de Trento, los católicos han hablado de la institución del sacerdocio en la última cena. ¿Pero que significa esto que, en la última cena, Jesús pensó conscientemente en los sacerdotes? (*)( En esta cuestión hay que tener cuidado al interpretar a Trento: “si alguno dijere que con las palabras: haced esto en conmemoración mía. Cristo no instituyó sacerdotes a sus apóstoles… sea anatema” (DS 1752). Los padres de Trento no distinguen entre el Jesús del ministerio histórico y la imagen cristológica de Jesús ya desarrollada que se presentaba en los relatos evangélicos del ministerio escritos treinta o sesenta años más tarde: así ellos, no hablaban simplemente de Jesús, sino de Cristo. Hoy, siendo leales a la afirmación de 1964 de la comisión bíblica pontificia sobre la historicidad de los evangelios (JBC, art 72, 35) los católicos tendrían que reconocer que la divinidad de Jesús fue reconocida después de la resurrección y que, eventualmente, fue esta apreciación más plena de Jesús como el Cristo, el hijo de Dios, lo que se constituyó como parte de los relatos evangélicos del ministerio. Por eso, la institución de sacerdotes por Cristo, tal como se enseña en Trento, que cita palabras que refieren a Lc y Pb (pero no a Mc y Mt) implica más de lo que aparecía en la última cena histórica.) Si de hecho él no pensó en ello y si la clara conceptualización del sacerdocio vino solamente hacia el S II, el hecho de que sólo los hombres sean ordenados, ¿refleja una dispensación divina? ¿O nos encontramos ante un fenómeno cultural que puede cambiarse?

- ¿Operamos con una eclesiología fotocopia, donde Jesús o el Espíritu santo nos han dado una fotocopia de la estructura de la iglesia en la virtualmente no pueden hacerse cambios? Brown considera el estudio de estas cuestiones de grandísima importancia.

- 2, El estudio de los textos explícitos

- Que se refieren respectivamente a la igualdad y a la subordinación de las mujeres en la sociedad y en el culto. Brown no está muy de acuerdo con este estudio porque un texto que apunta en una dirección puede ser refutado con un texto contrario… vuelve a surgir la pregunta ¿es todo eso una cuestión puramente cultural o se trata de una revelación divina? Brown prefiere seguir un

- Tercer enfoque, y considerar el cuadro general de las mujeres enana sola obra del nuevo testamento, en el cuarto evangelio, y en una sola comunidad, la juánica. Elige el cuarto evangelio debido al correctivo que se advierte que ofrece el evangelista a algunas actitudes eclesiales de su tiempo: la suya debería ser una voz que se oyera y sobre la que se reflexionara cuando discutimos las nuevas funciones para las mujeres en la iglesia de hoy.

- No existe mucha información acerca de los oficios eclesiales del cuarto E. y acerca de las mujeres en estos oficios. El único texto que puede reflejar algo al respecto es 12,2, donde nos dice que Marta servía a la mesa (diakonein), el evangelista escribe esto cuando la tarea de servir las mesas era una función específica para la cual se señalaba a algunos individuos imponiéndoles las manos. (Hch 6, 1-6)

- En la com J. una mujer podía ser presentada como ejerciendo una función que en otras iglesias era función de “persona ordenada”.

Page 15: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

15- Pero nuestra discusión debe centrarse más en el puesto general que tenían las

mujeres en la com. J.

- La samaritana, en la escena del templo cuando otros se mostraron escépticos, fue la samaritana la estuvo a punto de percibir que Jesús es el cristo y lo comunica a los otros. Los de aquel pueblo samaritano creen debido a la palabra de la mujer.

- En la oración “sacerdotal” de Jesús por sus discípulos: “pero no ruego sólo por éstos, sino por cuantos creen en i por su palabra” (17,20). El evangelista puede describir tanto a una mujer como a un discípulo (varón) en la última cena como personas que dan testimonio de Jesús por la predicación y atrayendo así a la gente a creer en él por la fuerza de su palabra.

- El que la sacarina tuviera una función misional se ve claro por el diálogo entre Jesús y sus discípulos varones que precede al pasaje que estamos examinando. En 4,38, nos encontramos con uno de los más importantes usos del verbo apostéllein en Juan. Jesús acaba de hablar de los campos que están maduros para la siega, en referencia a los samaritanos que vienen del pueblo para encontrarse con él, debido a lo que la mujer ha dicho (4,35, siguiendo a 4,30) Es un lenguaje misionero, como podemos observar en su paralelo en Mt 9, 37-38.

- En este relato de Juan significa que la mujer es quien ha sembrado la semilla y así preparado el campo para la cosecha apostólica. Se puede argüir que únicamente los discípulos varones son enviados a la siega, pero el papel de la mujer es un componente esencial en la misión total. Hasta cierto punto ella sirve para modificar la tesis de que los discípulos varones fueron las únicas figuras importantes en la fundación de la iglesia.

- Es a María magdalena a quien Jesús se aparece primero, tras resucitar, instruyéndola para vaya e “instruya” a sus “hermanos acerca de su ascensión al Padre.

- En la tradición de la iglesia occidental, aparte de la madre de Dios, es la única mujer en cuya fiesta se recitaba el credo.

- Los discípulos confesaron generalmente a Jesús como Hijo de Dios, pero fue la confesión más solemne de Pedro la que se granjeó la alabanza de Jesús. El paralelo más próximo y semejante a esta confesión en el cuarto Ev. Está en Jn 11,27 “Tú eres el Cristo, el hijo de Dios” que aparece en boca de Marta la hermana de María y Lázaro. Y lo hace en el contexto de una revelación mayor de Jesús a Marta: es a una mujer a la que se revela el misterio de Jesús como resurrección y vida. Así como otras comunidades pensaban en Pedro como del que había hecho una suprema confesión de Jesús la comunidad J. asociaba tales recuerdos con Marta y M. Magdalena.

- La importancia de la mujer en la com. J. se advierte también, estudiando su lugar dentro de los modelos peculiares juánicos. El seguimiento (ser cristiano) es una categoría primaria para Juan, y el discípulo por excelencia es el discípulo al que amaba Jesús. Pero Juan nos dice en 11,5 “Jesús amaba a Marta, y a su hermana y a Lázaro”.

- Otra referencia a la importancia de la mujer podrís ser en el cap. 20 la parábola del buen pastor, Juan compara a los discípulos con las ovejas que conocen la voz de su pastor cuando les llama por su nombre. Esto tiene relación con M. magdalena cuando

Page 16: Resumen-la Comunidad Del Discipulo Amado

La comunidad del discípulo amado. R. E. Brown

16Jesús resucitado se le aparece, y ella le reconoce cuando le llama por su nombre: “María” (20,16) El hecho de que M. Magdalena pertenezca al rebaño de Jesús tiene más importancia, desde el momento en que el rebaño es identificado como “suyo”. “Habiendo amado a los “suyos que estaban en el mundo, ls amó hasta el extremo” (13,1). Esta claro que Juan no dudaba ni un momento en situar a una mujer en la misma categoría de relación respecto a Jesús que los doce.

La madre de Jesús

- Ni en sinópticos, ni en Jn (bodas de Canaán) Jesús da prioridad ala voluntad de María, esta no tiene ninguna función que desempeñar en el ministerio en cuanto madre de Jesús. El Jesús que pide a sus discípulos que no den ninguna prioridad a la familia.

- Para Lucas, los que escuchar la palabra de Dios no sustituyen a su madre y hermanos, como su verdadera familia: porque su madre y hermanos escuchan la palabra de Dios y la cumplen y así son parte de la verdadera familia de los discípulos. En Hch donde entre los 120 hermanos que constituyen la comunidad creyente tras la resurrección-ascensión, Lc incluye a “María la madre de Jesús y sus hermanos”.

- En Juan, es la misma concepción de la función de la madre de Jesús en relación al discipulado, en la escena en la que aparece ella (¡9, 25-27). Al pie de la cruz se sitúan juntas las dos figuras simbólicas del cuarto evangelio cuyos nombres personales nunca menciona el evangelista; la madre de Jesús y el discípulo al que Jesús amada. En la boda de Caná a la madre de Jesús se le niega intervención como su madre física a favor del adelantamiento de la “hora” dictada por el Padre de Jesús. Pero ahora que ha llegado la hora para Jesús de pasar de este mundo al Padre (13,1) Jesús trata de concederle una función que le corresponderá no ya como su madre, sino como la madre del discípulo amado. Juan coincide con Lc en que la repulsa por parte de Jesús de la intervención de maría no significa que su familia natural no pudiera convertirse en su verdadera familia a través del seguimiento.

- Al subrayar que María se ha convertido en la madre del discípulo amado, es lógico que el discípulo amada se convierta en hermano de Jesús. Así en el cuarto Ev y en Sinópticos, Jesús reinterpretó quiénes son su madre y sus hermanos, y lo hizo en términos de seguimiento.

- En la comunidad juánica los hombres y las mujeres se hallaban en un nivel igual en el rebaño de Dios.