ra0712

24
¿Cómo son tus ojos? 61ª Convención Pastoral Una responsabilidad incómoda nº 396 · año 33 · diciembre 2007

description

Revista Adventista - Diciembre 2007

Transcript of ra0712

Page 1: ra0712

¿Cómo son tus ojos? 61ª Convención PastoralUna responsabilidadincómoda

396 ·

año 3

3 ·

dic

iem

bre

2007

Page 2: ra0712

2 · [274] rA dic. 2007

¿Cómo son tus ojos?EN SUS MANOS

JESÚS CALVO

Presidente de la UAE

uerido amigo: De nuevo estoy aquí, para com-

partir contigo mis reflexiones. En esta oca-sión el texto que he escogido es un pasajede Jesús que Mateo recoge de la siguientemanera:

«La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, situ ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno deluz; pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo es-tará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hayes tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinie-blas?» (Mat. 6: 22, 23).

Ser luz. ¡Qué imagen tan sugerente! Sobretodo cuando uno vive en un mundo que hacerrado sus ventanas para no ver. Yo sé queser luz es el deseo de todos los que creemos.

Me resulta muy llamativo lo que la Bibliadice: la luz comienza por tu ojo. Interesan-te, ¿no te parece? Me encanta este plantea-miento porque lo que viene a decir es lo si-guiente: la forma de mirar que tienes muestraa los demás el tipo de luz que posees; o di-cho con otras palabras, cuando miras, ¿ilu-minas lo que ves o simplemente lo llenas deoscuridad?

Yo no puedo por menos que pensar en es-to y llego a la conclusión de que yo sé lo queme gustaría ser, pero entiendo que a veces lascircunstancias me pueden traicionar y nocumplir mis deseos.

Tipos de miradasEs verdad que hay muchos tipos de mira-

das, pero a mí me gustaría resaltar dos.Por un lado, está la mirada del amigo, de

aquel que te quiere; y por otro, la mirada delenemigo, de aquel que te desprecia. ¡Qué di-ferentes son! ¿Verdad?

La mirada del primero es una mirada lim-pia, transparente, que da gusto sentir; porel contrario, la mirada del segundo es unamirada difícil de aguantar porque hace da-ño y, además, hiere dejando siempre algu-na secuela.

Me encanta leer la descripción que ElenaWhite hace de la mirada de Jesús. Ella llegaa decir que cuando Jesús miraba a las gentes,éstas se sentían a gusto, se sentían bien por-que su mirada les hacía sentirse importantes.Llega incluso a escribir que tan sólo con sumirada ayudaba a las gentes.

¿Qué tipo de mirada usaba Jesús? Con to-da seguridad, él ofrecía la mirada de aquélque ama.

La gran necesidad del hombre

Sin lugar a dudas, una de las mayores ne-cesidades del hombre de hoy es tener luz. Yahora me pregunto: ¿qué luz? La respuestaque hallo es que la luz más necesaria es la deuna mirada, pero una mirada del primer ti-po, aquélla que ofrece quien ama; es decir, lamirada del amigo.

¿Qué tienen las miradas de los amigos queno tienen las otras? Tienen tres cosas: mise-ricordia, comprensión y amor. Permitidmeque diga algo, aunque sea muy breve, de ca-da una de ellas.

¿Qué es la misericordia? Ante el error, laoportunidad. ¡Cuánta luz hay en este com-portamiento!

¿Qué es la comprensión? Es saber enten-der lo que en principio no se ve.

¿Qué es el amor? Consiste en ir más alláde lo que es justo o incluso de lo que es ra-zonable.

Fíjate bien en estas tres cosas y compren-derás muy bien lo que la Biblia expresa en eltexto que estamos considerando: «Si tu ojo esbueno, en tu vida hay luz, pero si tu ojo es ma-lo toda tu vida está en tinieblas».

Quiero terminar con una oración que de-jo por escrito al Señor para el día de hoy: «Se-ñor, que sepa ver lo bueno para poder así alum-brar a aquéllos que se mueren en tinieblas».

Que Dios te bendiga. Amén.

Q

Page 3: ra0712

rA dic. 2007 [275] · 3

S U M A R I O

2En sus manos

4¿Por qué me quedo?

7Una responsabilidad incómoda

9Idóneos para el cielo

10Pagina Noastra

14Noticias del Exterior

15Noticias de la Unión

20Noticias de las Instituciones

21Noticias de las Iglesias

REVISTA ADVENTISTA: Órgano oficial de la Iglesia Adventista

del Séptimo Día de España

nº 396 · año 33diciembre 2007

Director de la Revista, Jesús Calvo

Editor, César Maya Montes Redacción, Raquel Carmona,

Mónica Díaz, Juan Fernando Sánchez

Diseño y maquetación, Isaac Chía, Javier Zanuy

Procesos informáticos, Javier Zanuy Producción, Martín González

Envíos, Juan José Reta Suscripciones, Mª Teresa Tello

Publicidad, [email protected]

Impresión: IBERGRAPHI 2002 Mar Tirreno, 7, 28830

San Fernando de Henares (Madrid)Depósito Legal: M-32.993-1974

Pradillo, 6 - Pol. Ind. La Mina · E-28770Colmenar Viejo, Madrid (España)

tel. [+34] 91 845 98 77fax [+34] 91 845 98 [email protected]

www.publicacionesadventistas.com

Page 4: ra0712

Adecir verdad, en ocasiones me siento frustrado con mi iglesia. A veces,me da la impresión de que está fuera de sintonía con los tiempos y elmundo en que vivo; me siento molesto con sus procedimientos buro-cráticos y con lo que percibo como fallos frecuentes en lo referente a

solucionar con decisión asuntos importantes. Ojalá que mi iglesia pudiese resol-ver el asunto de la ordenación de las mujeres (sí, soy uno de esos tipos) y enfren-tarse con algunas otras “patatas calientes”. Y, a veces, me pregunto por qué laiglesia permite a su sector fundamentalista acaparar una parte tan importantede su agenda. Y sí, necesito una doble o una triple porción de la gracia para re-lacionarme con alguno de sus miembros.

Pero pese a estas y otras cosas, me siento feliz con mi iglesia; ha formado par-te de mi vida y le ha dado estructura desde mi más tierna infancia. La mayorparte de mi vida social (probablemente demasiada), se centra en ella.

La iglesia también ha sido un buen patrono. He desempeñado cometidos in-teresantes que suponían todo un reto en varios continentes y, en su realización,he dado la vuelta al mundo. No me he hecho rico, pero la iglesia me ha propor-cionado una remuneración razonable y, generalmente, ha sido bastante justaconmigo.

Sin embargo, me doy cuenta de que estos factores no pueden ser los únicosdecisivos cuando me hago la pregunta «¿Quiero permanecer en la Iglesia Adven-tista del Séptimo Día?». Muchos dejan la iglesia o no están seguros de quererquedarse.

¿Y yo qué? Me he hecho esa pregunta de vez en cuando y he encontrado diezrazones por las que quiero quedarme en la iglesia.

1. Quiero ser cristianoTodo empieza con esta percepción básica: soy un ser religioso. Naturalmen-

te, me veo afectado por el secularismo desmedido de la sociedad actual. Oigolas voces que dicen que Dios está muerto, o que, en el mejor de los casos, esun propietario en paradero desconocido, o una dimensión espiritual imperso-nal de la realidad que nos rodea. Pero yo he hecho mi elección: quiero ser cris-tiano.

Creo en un Dios que es el artífice de todo cuanto existe; el Creador ante elque soy responsable. Creo que ha cubierto mis necesidades más fundamentalesviniendo a este mundo a través de su Hijo, Jesucristo. Admiro muchas facetasde otras religiones de alcance mundial, pero creo firmemente que la religión de

¿Por qué me quedo?

REINDER BRUINSMA

Presidente de la Unión de los Países Bajos

EST ILO DE VIDA

Jesucristo es única. «No hay otro nombrebajo el cielo, dado a los hombres, en que po-damos ser salvos» (Hech. 4: 12).

2. Quiero ser un cristianoevangélico

Contemplando los cientos de denomi-naciones existentes llego a la conclusiónde que muchas profesan lo que yo llamoun “cristianismo diluido”. En muchas igle-sias ya no se contempla la Biblia como laautorizada palabra de Dios. Encontraríaimposible pertenecer a una iglesia que tra-te la Biblia como un libro de narracionesque pueden contener algunos relatos edi-ficantes, pero que no reflejan necesaria-mente ninguna realidad histórica. Creoen el Dios de la Biblia, que es a la vez in-finito y cercano.

No puedo contentarme con una creen-cia en cierta fuerza espiritual impersonal.Deseo con vehemencia invocar a un Diosque es a la vez mi Creador y mi Padre. En-cuentro poco atractivo creer en un Cris-to que puede que haya sido un buen hom-bre, pero que no fuese el Mediador divinoque vino a habérselas de forma definiti-va con mi pecado. Quiero ser un cristia-no de lo que hoy llamaríamos la variedad“evangélica”.

3. Quiero seguir la verdadNo creo que la Iglesia Adventista pro-

porcione la única entrada al cielo. Tam-poco creo que mi iglesia tenga la verdaden sentido absoluto. Sólo Dios conoce laverdad plena. Siempre estaremos buscan-do mejores maneras de expresar la verdaddivina, pero esas maneras serán humanasy, por lo tanto, imperfectas. Sin embar-go, creo que a este respecto la Iglesia Ad-ventista del Séptimo Día va claramentepor delante de otras comunidades cristia-nas. Junto con muchos otros, los adven-tistas aceptan los fundamentos básicos dela fe cristiana.

Pero, además, se nos ha conducido auna comprensión mucho más plena deun número de verdades específicas, queson tan importantes que deben ser com-partidas con tantas personas como seaposible:

Diez cosas en las que pensar antes de abandonar la iglesia.

4 · [276] rA dic. 2007

Page 5: ra0712

rA dic. 2007 [277] · 5

• la perpetuidad de la Ley de Dios, incluyendoel sábado;

• la visión del gran conflicto y todo lo que con-lleva;

• la creencia en la pronta venida de Cristo;• la integración de la teología y el es-

tilo de vida.Estos son algunos de los as-

pectos importantes de la ver-dad bíblica que yo abrigo.

4. Quiero estarcomprometido

Una de las cosas mástristes en muchas deno-minaciones es que pare-cen haber perdido susentido de misión.

Muchas iglesias cristia-nas ya no se expanden, sinoque simplemente luchan porsobrevivir. Algunas parecen haberperdido su camino por completo y ha-ber reconocido la realidad de que, probable-mente, se encuentren a una generación o dos de laextinción. En cambio, la Iglesia Adventista es unmovimiento dinámico. Cada día aumenta sus filasen más de dos mil miembros nuevos. ¿Por qué cre-ce tan rápidamente nuestra iglesia? Porque ha con-servado un sentido de misión.

Sé que no me debería dejar llevar de la euforiacarente de sentido crítico. El crecimiento de la igle-sia es muy desigual. En algunos países occidenta-les, especialmente entre los caucásicos, apenas cre-ce, si es que lo hace. Y la iglesia afronta tremendosretos en el mundo musulmán, al igual que en losgrandes centros urbanos de todo el globo. No obs-tante, el adventismo se mueve, y es fantástico serparte de él.

5. Me enorgullezco de pertenecera una iglesia que quiere servir

Conozco los peligros de una iglesia “institucio-nalizada”. Jamás debemos olvidar que la iglesia es,en primer lugar y sobre todo, personas y congrega-ciones locales, evangelismo y alimento espiritual.

Pero la iglesia es más. Tiene responsabilidadescon sus propios miembros y hacia el mundo. Debetrabajar en favor de los pobres y los necesitados.Tiene mucho que ofrecer en las áreas del cuidadode la salud y de la educación sanitaria, así como dela educación en general.

Estoy perfectamente al tanto de los retos queafronta la iglesia en muchas de sus instituciones;retos en las áreas de finanzas, recursos humanos yfilosofía. Pero, habiendo visitado cientos de escue-

las y hospitales adventistas, y de proyectos de ADRAen más de sesenta países, esas preocupaciones soneclipsadas por un sentido de orgullo y gratitud. Esverdaderamente estupendo pertenecer a una igle-sia que ha integrado las actividades del “corazón”

y la “mano” a una escala tan global.

6. Mi iglesiaconecta la

teología con elestilo de vida

Si la religión ha deresultar significativa,debe ser relevante. LaIglesia Adventista hade afrontar el reto per-manente de asegurar

que su mensaje sea “ver-dad presente”, que habla

a las necesidades reales dela gente del siglo XXI. Mucho

antes de que la palabra ‘holísti-co’ se convirtiese en parte del voca-

bulario de hoy, los adventistas desarrollaronsu doctrina de la unidad fundamental del cuerpo,el “alma” y la mente.

Que el cuidado del cuerpo tiene una dimensiónreligiosa es parte del pensamiento adventista. Des-graciadamente, es verdad que los principios de vi-da adventistas a menudo se han reducido a una lis-ta de cosas que hay que hacer y de otras que hayque evitar. La iglesia debe seguir reiterando los prin-cipios subyacentes y animar a sus miembros a apli-carlos, responsable y libremente, a su propia situa-ción. Este enfoque holístico de la religión no sólome atrae a mí, sino que, en especial, atrae a mu-chos que pertenecen a una generación más joven.

7. La iglesia adventista es cadavez más cristocéntrica

En lo que a mí respecta, siento gratitud por lamanifiesta tendencia a centrarse en Cristo cada vezcon mayor claridad.

En relación con esto, se da un giro en el énfa-sis de las obras como medio de salvación a la gra-cia como fundamento de nuestra redención. Unestudio de la historia adventista revela que este cam-bio no se produjo de la noche a la mañana, y no sedio sin tensión. Y cualquiera que haya analizado eladventismo actual sabe que, incluso ahora, hay re-ductos en la iglesia donde el legalismo y la justifi-cación por las obras siguen imponiendo su peajeespiritual.

Pero, gracias a Dios, al madurar, el adventismose ha vuelto cada vez más cristocéntrico. Y si hayalgún punto en el que Elena White ha desempeña-

SóloDios conoce

la verdad plena. Siempreestaremos buscando mejores

maneras de expresar la verdaddivina, pero esas maneras serán

humanas y, por lo tanto, imperfectas.Pero creo que a este respecto

la Iglesia Adventista del SéptimoDía va claramente por delante

de otras comunidadescristianas.

Page 6: ra0712

6 · [278] rA dic. 2007

do un papel verdaderamente profético, esen éste.

8. Doy gracias a Dios por una iglesia que puedecambiar

No todo cambio es positivo, pero unatotal ausencia de cambio es lo peor quepuede ocurrir. El mundo del siglo XXIdifiere tremendamente de la vida en elsiglo XIX o de mediados del XX. Afortu-nadamente, la iglesia ha cambiado conel tiempo. Los adventistas del séptimodía no son como los amish, que han de-tenido el reloj y se niegan a mirar el ca-lendario.

Hemos cambiado en lo que creemos alcristalizar nuestras posiciones doctrina-les. Hemos cambiado en la forma en queestamos organizados al convertirse en igle-sia mundial el pequeño movimiento ad-ventista americano de nuestros pioneros,en la forma en que “hacemos” iglesia, decomunicar nuestro mensaje.

Hace falta más cambio. Pero el hechode que la iglesia haya cambiado en el pa-sado me da esperanzas de que podrá se-guir haciéndolo en el futuro.

EST ILO DE VIDA

9. Pertenezco a una iglesiacon un pasado inspirador

Teniendo un título en Historia de laIglesia, siempre me he sentido interesadopor el pasado. Sin embargo, pese a lo quealgunos dicen, el pasado no puede volvera darse. Y, demasiado a menudo, el pasa-do es idealizado por personas que sólo tie-nen un conocimiento vago de los hechosreales. Siempre podemos aprender de lahistoria, y apenas podemos esperar com-prender el presente si no tenemos ni ideadel pasado.

El adventismo del séptimo día tieneuna historia fascinante. Contiene páginasde debilidad humana e incluso de error,pero el hilo subyacente es un hilo de vi-sión y de dinamismo. Todos los jugado-res eran pecadores, pero muchos fueronverdaderos héroes de la fe y dirigentes ins-piradores, a menudo a costa de un sacri-ficio personal enorme.

Cuán ciertas son las famosas palabras deElena White: «No tenemos nada que temerdel futuro, a menos que olvidemos la ma-nera en que el Señor nos ha conducido, ylo que nos ha enseñado en nuestra histo-ria pasada» (Notas biográficas, pág. 216).

10. La iglesia tiene unmensaje para el futuro

El adventismo del séptimo día no es-tá solamente interesado en el pasado yel presente. Mira al porvenir. Confiesoque no estoy muy interesado en un ca-lendario preciso de los eventos finales.Pero estoy interesado en nuestro futuroeterno.

La interpretación adventista de la his-toria y la gran verdad de la segunda veni-da de Cristo constituyen un marco queda sentido y esperanza. Por lo tanto, mesatisface enormemente cantar ese himnoque se compuso con ocasión de la sesiónde la Asociación General de 1962: “Unaesperanza que todos tenemos es la veni-da del Señor”.

Éstas son, expuestas brevemente, diezrazones por las que quiero quedarme enla Iglesia Adventista del Séptimo Día.

La iglesia dista mucho de ser perfecta,del ideal. Pero, tras analizar mis opcio-nes, debo concluir que no tengo ningu-na alternativa viable: pese a lo imperfec-ta que sea, es la comunidad a la quepertenezco.

Page 7: ra0712

rA dic. 2007 [279] · 7

La frase lapidaria destacó en las portadas de algunos diarios del día 18de enero de 2007. De un modo u otro se advertía que nos quedabancinco minutos para el fin del mundo. La tajante afirmación era deStephen Hawking, el famoso astrofísico imposibilitado por una en-

fermedad degenerativa, que se comunica a través de la voz mecánica que sin-tetiza el ordenador de su silla de ruedas.

La Asociación de Científicos Atómicos puso en marcha este singular Re-loj del Fin del Mundo en 1947 ante la amenaza de destrucción nuclear. De-tenido desde los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, fue coloca-do a sólo cinco minutos de la hora final. Hawking afirmó: «Como científicos,entendemos el poder nuclear y sus devastadores efectos y los peligros de nocuidar el medio ambiente; como ciudadanos, nuestra responsabilidad es aler-tar al público». De nuevo, la amenaza nuclear, a la que ahora se añaden elcambio climático y un largo etcétera de desmanes ecológicos. El panora-ma es ciertamente inquietante.

Hawking se refiere a su responsabilidad de «alertar al público», ante uninminente fin del mundo. Y nosotros, como cristianos ¿tenemos alguna res-ponsabilidad con el resto de la humanidad en estos asuntos?

Los últimos informes del Panel Intergubernamental para el Cambio Cli-mático de la ONU son demoledores, apenas cabe espacio para la duda. Loscentenares de científicos que han aportado sus datos, son concluyentes, yesto, a pesar de los recortes en las conclusiones finales que los diplomáticosimpusieron a los expertos. Muchos fueron los países que presionaron pararebajar el tono de las conclusiones. En buena parte lo consiguieron, hasta elpunto de que, en el número de abril de 2007 de la prestigiosa revista Inves-tigación y Ciencia se firma un artículo que lleva por título: “Un informe cau-teloso, quizá demasiado”. Según algunos de los periodistas que asistieron alas negociaciones de uno de los informes de la ONU, cierto científico protes-taba al constatar la desvirtuación a la que se sometía el trabajo de centena-res de expertos y decía: «¡Esto es un acto de vandalismo científico!»

Pero no es solamente el cambio climático. En 15 años han muerto en Es-paña 20.000 aves rapaces, víctimas de los venenos que esparcimos insensa-tamente por la tierra, las aguas y la atmósfera. Las 79 águilas imperiales en-venenadas entre 1990 y 2004 resultan ser una cifra inmensa si tenemos encuenta la exigua población de estas aves en el territorio nacional, que no su-pera los cuatrocientos ejemplares.

Las abejas están desapareciendo en to-do el mundo y el problema no está en quenos quedemos sin miel, es que las abejasson los mayores polinizadores de la na-turaleza. Sin ellas la producción agrícolapuede verse fuertemente afectada de mo-do negativo y muchas especies vegetalespueden quedar en peligro de extinción.El motivo de la desaparición no está deltodo claro, pero el ser humano tambiénparece estar detrás del desastre.

Miremos hacia donde miremos las es-pecies animales y vegetales están siendoafectadas por la actividad humana.

La asesoría estratégica Global FootprintNetwork marcó la fecha del 19 de diciem-bre de 1987 como la primera en que losrecursos anuales producidos por la Tierrahabían sido consumidos antes de finali-zar el año. Pero cada año la fecha se vaadelantando, y en 2006 los recursos deese año se habían consumido para el 9 deoctubre.

¿Tenemos alguna responsabilidad loscristianos en esta y ante esta situación?

Damos por muy sabido que la natura-leza sufre con dolores de parto pagandoasí las consecuencias del pecado que nocometió. Aun así, no ejercemos las obli-gaciones de cuidadores que nos fuerondadas en nuestro origen, y no nos com-padecemos de nuestros compañeros decreación. Pero es que no se trata tan sólode la naturaleza como algo ajeno a noso-tros, se trata de nosotros mismos.

A estas alturas de la historia ya somosextremadamente expertos en obviar a lanaturaleza, en pretender vivir al margende ella, y lo que es más insensato, si cabe,contra ella. El daño que infligimos a lacreación es un daño que acaba llegándo-nos a nosotros mismos, de manera que ircontra el orden natural es ir contra noso-tros; y vivir de acuerdo con la naturaleza,ayudar a nuestro prójimo.

Naciones Unidas ya ha avisado de quela mayor parte de desplazados no los pro-ducen los conflictos armados. En estos mo-mentos, el 60% de los movimientos mi-gratorios están producidos por el cambioclimático y sus efectos. Calculan que pa-ra el año 2010 puede haber, en todo el

Una responsabilidadincómoda

CELEDONIO GARCÍA-POZUELO RAMOS

Presidente de Naturalia

TEMAS DE NUESTRO T IEMPO

¿Qué hacemos por conservar el entorno en el que vivimos?

Page 8: ra0712

8 · [100] rA dic. 2007

mundo, 50 millones de refugiados del clima y otrosdesastres ecológicos. La cifra aumentará con el tiem-

po. Y aunque la mayoría de desastres seceban con los que menos tienen, ya

están a las puertas de los grandes.El huracán Katrina así lo eviden-ció en Estados Unidos.

Sí, muchos de los movimien-tos humanos actuales se debenal deterioro ecológico del pla-

neta. La enorme cantidad de per-sonas que buscan entrar en Euro-

pa desde Senegal tiene su origen,fundamentalmente, en el deterioro me-

dioambiental que sufre ese país. El presiden-te senegalés ya pidió ayuda a la Unión Europea, en2006, para construir embalses con el objetivo dedetener la desertización y la mortífera emigraciónque sufren. Pero este tipo de problemas se extien-de por todo el mundo. Tuvalu, un pequeño país delPacífico, simplemente habrá desaparecido bajo lasaguas en unos decenios.

Y sucediendo esto, ¿qué hacemos tú y yo? ¿Oes que quizá, no tenemos nada que hacer? La de-fensa de la naturaleza se ha convertido en muchomás que evitar que un pajarillo de bonitos coloresdesaparezca para siempre presa de la voracidad hu-mana, o que una ballena varada en la playa, deso-rientada por la mano del hombre, pueda recuperarsu rumbo y su vida. Hoy, el buen o mal hacer eco-lógico tiene mucho que ver con el sufrimiento debuena parte de la humanidad.

Las ONG de carácter humanitario ya se plante-an el problema ecológico como fundamental pa-ra solventar las necesidades de tres cuartas partesde los habitantes del planeta. Evidentemente, hay

que buscar la solución del problema en todos susfrentes, pero, en este estado de cosas, no basta conenviar comida o enseñarles a producirla. Ahorahay que actuar también desde nuestro día a día.Este es el momento de plantearnos si nuestra frí-vola producción de CO2 o pesticidas, si nuestrafrívola destrucción del medio natural, si nues-tra frívola producción de todo tipo de basura osi nuestro frívolo consumo de combustibles fó-siles no renovables y de otros recursos, tienen co-mo efecto el deterioro en la vida de nuestros se-mejantes, por lejos… o cerca que vivan. Es más,nosotros mismos, ahora más temprano que tarde,recibiremos como un vómito el producto de nues-tro desprecio por la naturaleza que nos sustenta ya la que se nos pidió cuidar.

Frente al mandato divino de protección y admi-nistración, los cristianos de todo nombre forjamosuna civilización occidental que ha esquilmado lanaturaleza, afanados por nuestro enriquecimiento,exportando a otros grupos humanos ese mismo afándestructivo o simplemente destruyéndolos o escla-vizándolos para nuestro propio beneficio. ¡Si al me-nos entre los cristianos hubiese surgido un rema-nente íntegro, capaz de liderar una acción ecológicapositiva frente a la barbarie irracionalmente expan-siva del ser humano! Pero poco o nada se ha hechohasta ahora, y el liderazgo lo ejercen otros, que ge-neralmente buscan tan sólo la supervivencia en unmundo que se agota.

Pero ya hay quienes nos miran, diciendo: y vo-sotros, ¿qué hacéis?

La revista Science se hacía eco de la cuestión a tra-vés de una carta el 27 de abril de 2007. “Ciencia, re-ligión y cambio climático” era el título, y comenza-ba diciendo: «Ha llegado el momento de que loscientíficos unan sus fuerzas con los diferentes gru-pos religiosos en cuestiones de cambio climático».

Por su parte, la Iglesia Católica ya ha dado unosprimeros pasos apoyando las acciones contra la de-gradación ambiental.

La UNESCO celebrará el próximo marzo de 2008el I Congreso Internacional de Ecología y Religio-nes. ¿Qué resultará de todo esto?

Este mundo ya no se sostiene, parece que esta-mos a las puertas del fin y, tanto a nivel de iglesiacomo individualmente, debiéramos tener una con-ciencia ecológica más desarrollada, dando ejem-plo de amor a la naturaleza y a nuestro prójimo. Elenfermo es terminal, pero no podemos, ni debe-mos, seguir ignorando una responsabilidad que vie-ne marcada desde los primeros versículos de la Pa-labra de Dios… aunque nos resulte incómoda.

Sólo así la respuesta final de parte de Dios seráun: «Bien, buen siervo y fiel. Sobre poco has sido fiel,sobre mucho te pondré» (Mat. 25: 21).

Ircontra el orden

natural es ir contranosotros; y vivir de acuerdo con

la naturaleza, ayudara nuestro prójimo.

8 · [280] rA dic. 2007

Page 9: ra0712

rA dic. 2007 [281] · 9

¿Cuándo se nos puede con-siderar idóneos para elcielo? ¿Es cuando hemosvivido una larga vida de

discipulado y ya no cedemos ante la ten-tación? ¿O es a partir del momento en queaceptamos a Jesús como Señor y Salvador,como el ladrón en la cruz?

En su presentación por antonomasiade la vida de Cristo, El Deseado de todaslas gentes, Elena White ofrece una respues-ta llamativa: «El amor hacia el hombre esla manifestación terrenal del amor haciaDios. El Rey de gloria vino a ser uno connosotros, a fin de implantar este amor yhacernos hijos de una misma familia. Ycuando se cumplan las palabras que pro-nunció al partir: “Que os améis los unosa los otros, como yo os he amado” (Juan15: 12), cuando amemos el mundo comoél lo amó, entonces se habrá cumplido sumisión para con nosotros. Estaremos lis-tos para el cielo, porque lo tendremos ennuestro corazón» (pág. 596).

Pone de manifiesto aquí una agudezamuy profunda que nos reta a contemplarla vida en los bajos fondos y las cloacasde la ciudad, donde hay gente a la que lecuesta sobrevivir a la noche para enfren-tarse luego a un nuevo día, donde laaprensión y el temor ante el futuro ate-nazan el corazón de las personas en ungélido abrazo.

Resulta cómodo ser cristiano en la igle-sia. Es cómodo ser cristiano adventista enBerrien Springs (Míchigan), o en LomaLinda (California). Pero Dios nos pideque amemos al mundo. No sólo a nues-tros hermanos en la fe, no sólo a quienesapreciamos y que nos corresponden consu amor, sino al mundo.

Pero oigo a alguien preguntar: «¿Nonos dice la Biblia que no amemos el mun-do?» Ciertamente. «No améis al mundo nilas cosas que están en el mundo. Si algunoama al mundo, el amor del Padre no está enél» (1 Juan 2: 15).

Esa misma Biblia, sin embargo, nos di-ce: «De tal manera amó Dios al mundo, queha dado a su Hijo unigénito, para que todoaquel que en él cree no se pierda, sino quetenga vida eterna» (Juan 3: 16). De modoque hay dos formas de amar al mundo:• como lo hacen los humanos pecado-

res y corruptos, o • como lo hace un Dios santo.

Juan nos cuenta cómo es la primeraopción: «Los deseos de la carne, los deseosde los ojos y la vanagloria de la vida» (1 Juan2: 16). Pero el amor que Dios manifies-ta hacia el mundo es un amor apasiona-do y dadivoso que atribuye un valor su-premo a cada persona, sin importar lobaja que esté en la escala social o lo echa-da a perder que esté.

Y, según Elena White, Dios nos pideque amemos al mundo como él lo ha ama-do. Entonces se cumplirá su misión paracon nosotros.

Este ideal es asombroso, absolutamen-te pasmoso.

Jesús nos dice cómo: «Un mandamien-to nuevo os doy: Que os améis unos a otros;como yo os he amado, que también os améisunos a otros» (Juan 13: 34). El texto origi-nal nos permite traducir así sus palabras:«Amaos unos a otros, como yo os he amado,para que podáis amaros unos a otros». Juanlo aclara perfectamente: «Nosotros ama-mos [no solo a Dios o a su pueblo, sino a to-dos] porque él nos amó primero» (1 Juan 4:19, CAB).

Al meditar en la asombrosa gracia deDios, según inunda nuestro ser su amordivino, empezamos a ser transformadosa su semejanza. E igual que Dios ama elmundo, también nosotros.

El mundo empieza en elvecino de al lado

Momento de confesión: la mayor par-te de mi vida he sido un triste vecino. En-simismado con la obra de la iglesia, siem-pre viajando, consideraba el hogar comoun refugio, no como un faro. Pero conel correr de los años Dios me ha dado unrepaso, y el cambio que ello ha supuestoes hermoso.

Se mudaron al lado nuevos vecinos, yno teníamos nada en común con ellos. Te-nían un cigarrillo en la mano día y noche;él solía echar a la calle con palabrotas asus críos. Durante años, nuestros contac-tos con ellos fueron casuales, superficia-les. Pero cuando por fin los invitamos acasa, aceptaron y se dejaron sus cigarrillosen la suya. Luego nos invitaron a comer;empezamos a compartir largas conversa-ciones. Se mudaron a otra parte de la ciu-dad; querían que viéramos su nuevo ho-gar, y nos mostraron con orgullo que estálibre del humo del tabaco. Aún seguimosen contacto por correspondencia, correoelectrónico y llamadas telefónicas.

Nunca podré amar al mundo igual queJesús. Pero Dios tomó un a pecador inve-terado lleno de prejuicios y puso en míun amor por alguien que yo pensaba queera totalmente indigno de ser amado.

No, no pretendo estar listo para el cie-lo. Lo dicho hasta aquí se resume en es-to: funciona. El amor de Dios hacia elmundo funciona primero en mí.

Idóneos para el cielo

ESTILO DE VIDAWILLIAM G. JOHNSSON

Editor de la ‘Advent Review’

Cómo se convierte en realidad un ideal imposible.

Page 10: ra0712

10 · [282] rA dic. 2007

Familia mare a credincioșilor români adventiști din Spania a beneficiat de o serie de prelegeri despre familie, pre-zentate în perioada 21-27 septembrie de pastorul Adrian Bocăneanu, la Biserica Eben-Ezer. Dumnealui a avut ama-

bilitatea de a ne oferi un scurt interviu.1. Intr-una din prezentările dumneavoastră, aţi subliniat progre-

sul pe care l-a cunoscut Biserica de limbă română din Madrid. In ce constă acesta?

Da, am amintit de câteva ori acest lucru. Afirmaţia se bazează nu pe un studiu statistic, ci pe simple observaţii personale. Cu această ultimă ocazie am fost foarte impresionat atât de angajamentul spiritual al multor credincioși cât și de orientarea tinerilor spre servire. Am intalnit persoane care au o experienţă vie a rugăciunii. Unii mi-au spus că încercările din perioada de început a șederii în Spania și pierderea reţelei de sprijin din partea familiei și prieteni-lor i-au determinat să se apropie de Dumnezeu într-un fel necu-noscut de ei în România. Am admirat mult pe cei care și-au luat în serios misiunea de a ajuta pe semenii lor – zecile de tineri care merg zilnic să aibă grijă de oamenii fără adăpost din gara Atocha, sprijinul sistematic faţă de copiii defavorizaţi din România, aju-torul pentru zonele devastate de calamităţi în România, proiec-tele misionare în Europa de Răsărit, Africa și America Centrală. Acestea sunt motivele mele de bucurie pentru credincioșii români din Spania. Am fost impresionat și de participarea foarte mare la programul de familie pe care l-am prezentat la Madrid. La întâl-nirea special organizată pentru bărbaţi au fost prezenţi peste 450, deși era o zi de lucru.

2. Consideraţi că adventiștii din Madrid au de înfruntat, în lupta credinţei, ispite mai puternice decât ar fi avut de înfruntat dacă ar fi rămas sau daca s-ar întoarce acum in România?

Ispita este greu de cuantificat. Cred că nu este vorba de ispite ”mai puternice”, ci de ispite noi, diferite. Dar factorul cel mai important nu constă în ispita venită din exterior, ci în starea sufletească a celui care se confruntă cu ispita. Schimbările bruște legate de emi-grare, nesiguranţa cu privire la ziua de mâine, senzaţia de provizo-rat, pierderea sistemului de susţinere socială și spirituală – toate acestea creează o stare de vulnerabilitate. Credinţa trebuie să se maturizeze rapid, să facă faţă acestor provocări. Dacă aceasta nu se întâmplă, se produc derapaje periculoase, cu consecinţe aproape ireparabile: credinciosul face un pas înapoi într-o înţelegere rigidă a religiei, se întoarce la imaginea îngheţată a vieţii de credinţă dintr-un timp când nu se puneau întrebări și nu avea probleme

Interviu cu pastorul Adrian Bocaneanu ( Entrevista con el pastor Adrian Bocaneanu)

PAGINA NOASTRA

La gran familia de los cristianos adventistas rumanos de España se ha beneficiado de una serie de conferencias sobre la familia, presentadas du-rante la semana del 21 al 27 de septiembre por el pastor Adrian Bocaneanu, en la Iglesia Eben-Ezer. Él tuvo la amabilidad de ofrecernos una pequeña en-trevista.1. En una de sus presentaciones, subraya el progreso que conoció la

Iglesia de Madrid de lengua rumana. ¿ Esto en qué consiste? Sí, este hecho lo he mencionado muchas veces. La afirmación se basa no

en el estudio estadístico, sino en las simples observaciones personales. En esta (última) ocasión me he impresionado tanto por el compromiso espiritual de los muchos cristianos como por la orientación de los jóvenes sobre la adoración. Me he encontrado personas que tienen una experiencia viva de oración. Unos me han dicho que las pruebas ya desde el comienzo de su estancia en España y la pérdida de apoyo por parte de la familia y amigos les han decidido a acercarse a Dios en un modo desconocido para ellos en Rumanía. He admirado mucho a los que se han tomado en serio la misión de ayudar a sus semejantes: decenas de jóvenes que van a diario para cuidar a los hombres sin techo de la Estación de Atocha, el apoyo sistemático hacia los niños desfavorecidos de Rumanía, la ayuda para las zonas devastadas por las calamidades de Rumanía, los proyectos misio-neros en Europa del Este, África y América Central. Estos son mis motivos de alegria hacia mis rumanos creyentes de España. Me he sorprendido también por la grandiosa participación del programa de familia que he presentado en Madrid. En la reunión especialmente organizada para los hombres han participado más de cuatrocientos cincuenta, aunque era un día laborable.

2. ¿Considera que los adventistas de Madrid tienen que afrontar, en la lucha de la fe, tentaciones más fuertes de las que podían haber tenido que afrontar si se hubiesen quedado o volviesen a Rumania?

La tentación es difícil de cuantificar. Creo que no se trata de tentaciones “más fuertes”, sino de nuevas, diferentes tentaciones. Sin embargo, el fac-tor más importante no consiste en la tentación venida del exterior, sino en el estado anímico con el que se lucha contra la tentación. Los cambios bruscos debidos a la emigración, la incertidumbre del día de mañana, la sensación de provisional, la pérdida del sistema de mantenimiento social y espiritual, todo esto crea un estado de vulnerabilidad. La fe tiene que madurar rápido, hacer frente a estas provocaciones. Si esto no ocurre, se producen derrapes peligrosos, con consecuencias casi irreparables: el cristiano da un paso atrás en un entendimiento cerrado de la religión, vuelve a la imagen helada de la vida de fe, en un tiempo donde no se hacían preguntas y donde no tenía problemas de fe. Él se siente protegido en esta fe desde hace mucho tiempo, pero la influencia de la sociedad y la

(Traducción al castellano)

Page 11: ra0712

rA dic. 2007 [283] · 11

de conștiinţă; se simte protejat în această credinţă de demult, dar influenţa asupra societăţii și capacitatea de a comunica credinţa propriilor copii sunt aproape complet pierdute. Dacă aceștia s-ar întoarce acum în România, cred că ar fi la fel de derutaţi și s-ar plânge că nu mai există nici un loc cu credinţă adevărată pe pământ. Spiritualitatea adevărată își însușește principiile Bibliei și le aplică în contextul mereu schimbător al societăţii.

3. In ce mod calitatea relaţiilor de familie influenţează relaţiile din Biserică?

Este mai mult decât o influenţă – este o identitate. In familie și în biserică ne manifestăm potrivit caracterului nostru. De aceea este mult mai important să lucrăm asupra caracterului nostru decât să consumăm timp și energie ca să ne creăm o imagine pozitivă. Este, desigur, adevărat că viaţa de familie influenţează relaţiile din biserică. O familie armonioasă, unde se cultivă o iu-bire autentică, este fundamentul unei vieţi de biserică demne de chemarea facută de Domnul Hristos. Dimpotrivă, eșecurile din familie ale credincioșilor taie aripile în lucrarea misionară – afară de cazul că se exersează foarte serios în arta ipocriziei.

4. Dacă mântuirea e personală, sunt părinţii responsabili de viaţa viitoare a copiilor?

Dumnezeu consideră pe fiecare responsabil pentru ceea ce i-a încredinţat. Copiilor li s-a dat libertatea să răspundă lui Dumnezeu și Domnul Hristos a dat ample ocazii ca ei să înţeleagă chemarea Lui și să ia decizii pentru viaţă. Pe de altă parte, părinţii au un rol major în familie – să exemplifice modul de a fi al lui Dumnezeu și să câștige pe copii să-L aleagă mereu. Fiecare suntem responsabili pentru rolul nostru, dar nimeni nu este sclavul influenţelor exte-rioare. Dumnezeu ne susţine să alegem și să confirmăm în viaţă alegerea făcută.

5. Aţi afirmat în prelegerea de ieri: “Nicăieri nu suntem mai puși la încercare ca în viaţa de familie”. Cum se armonizează acest lucru cu următoarele definiţii atribuite căminului: “locul cel mai drag”, “colţ de paradis” ? Cum te mai poţi simţi bine acolo unde ești greu încercat?

Da, pentru că în familie ai, așa cum este normal, așteptările cele mai înalte, și este cel mai ușor să fii dezamăgit sau rănit. Iubirea înseamnă apropiere fără rezerve, intimitate fără să te protejezi. Natura umană este însă căzută și repede ajungem să facem rău celor mai apropiaţi. Familia poate fi un ”colţ de paradis” doar dacă prin credinţă și prin harul lui Dumnezeu exersăm aici bunătatea altruistă, iubirea necondiţionată, nobleţea acordării iertării și fe-ricirea primirii iertării. Fericirea în cămin nu este o stare atinsă în momentul îndrăgostirii și care să fie menţinută, ci un proces, un drum, o luptă în care bucuria înaintării și speranţa progresului contează mai mult decât starea de moment.

6. Ce aţi dori să spuneţi familiilor de români din întreaga Spanie?

Vă admir pentru curajul și viziunea de dezvoltare, pentru ener-gia cu care progresaţi în credinţă, în activitatea din biserică și în trăirea de zi cu zi. Vă încurajez să discutaţi întrebările grele și să îndrăzniţi să probaţi răspunsurile pe care le găsiţi. Nu vă părăsiţi niciodată speranţa!

PAGINA NOASTRA

capacidad de comunicar la fe a sus hijos están casi perdidas por completo. Si volviesen ahora a Rumanía, creo que estos cristianos estarían igual de desorientados y se quejarían de que ya no existiese la fe verdadera en ningún sitio de la tierra.

3. ¿De qué modo la calidad de las relaciones familiares influyen en las relaciones en la iglesia?

Es más que una influencia, es una identidad. En la familia y en la iglesia nos manifestamos conforme a nuestro carácter. Por ello, es mucho más importante trabajar sobre nuestro carácter que consumir tiempo y ener-gía en crearnos una imagen positiva. Por supuesto, es cierto que la vida familiar influye en las relaciones de la iglesia. Una familia armoniosa, donde se siembra un amor auténtico, es el fundamento de una vida de iglesia digna del llamamiento hecho por Cristo. Por el contrario, los fracasos de familia de los cristianos cortan sus alas en la labor misionera, dejando aparte los casos de hipocresía.

4. Si la salvación es personal, ¿de qué manera los padres son responsa-bles de la vida futura de los hijos?

Dios considera a cada uno responsable de lo que se le haya encomendado. A los hijos se le ha dado la oportunidad de responder a Dios, y Cristo ha dado amplias ocasiones para que ellos entiendan su llamado y tomen de-cisiones para la vida. Por otro lado, los padres tienen un papel mayor en la familia: ejemplificar el modo de ser de Dios y ganar a los hijos para que lo elijan siempre. Cada uno somos responsables de nuestro papel, nadie es el esclavo de las influencias exteriores. Dios nos invita a elegir y a confirmar en vida la elección tomada.

5. Afirmó en la conferencia de ayer: «En ninguna parte se nos prueba más que en la vida de familia». ¿Cómo se armoniza este hecho con las siguientes definiciones atribuidas al hogar: “el lugar más querido”, “ricón de paraíso”, etcétera? ¿Cómo te puedes seguir sintiendo bien allí donde eres puesto a prueba duramente?

Sí, porque en la familia tienes, tal y como es normal, las más altas espe-ranzas, y es muy fácil encontrarse decepcionado o herido. El amor sig-nifica acercamiento sin reservas, intimidad sin que te protejas. Pero la naturaleza humana es caída y rápido llegamos a hacer daño a los más cercanos. La familia puede ser un “rincón de paraíso” solamente a través de la fe y de la gracia de Dios, practicamos aquí la bondad altruista, el amor incondicionado, la nobleza del perdón acordado y la felicidad del perdón recibido. La felicidad en el hogar no es un estado logrado en el momento del enamoramiento que ha de ser mantenido, sino un proceso, un camino, una lucha en medio de la alegría del avance; y la esperanza del progreso cuenta mucho más que el estado del instante.

6. ¿Qué le gustaría transmitir a las familias de rumanos de toda España?

Os admiro por el coraje y la visión de desarrollo, por la energía con la que progresáis en la fe, en la actividad de la iglesia y en la vivencia de cada día. Os animo a discutir las preguntas difíciles y a atreveros a probar las respuestas encontradas. ¡No abandonéis nunca la esperanza!

Entrevista realizada por: Lorena VoineaTraducción: Medy Ilona

Page 12: ra0712

MMaatteeoo 77:: 11,, 22

«No juzguéis para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis,

seréis juzgados; y con la medida con que medís, seréis medidos».

HHeecchhooss 1100:: 3344,, 3355

«Entonces Pedro tomó la palabra y dijo: “En verdad veo que Dios

no hace acepción de personas, sino que acepta al que es fiel y obra rectamente,

de cualquier nación que sea”».

GGáállaattaass 33:: 2266--2288

«Así, todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; porque todos los que habéis sido

bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. Ya no hay judío ni griego, ni siervo

ni libre, ni hombre ni mujer. Todos sois uno en Cristo Jesús».

EEffeessiiooss 22:: 1111

«Por tanto, acordaos que en otro tiempo vosotros los gentiles en la carne erais llamados

incircuncisión por la que se llama circuncisión, hecha con mano en la carne».

CCoolloosseennsseess 33:: 1122,, 1133

«Por lo tanto, como elegidos de Dios, santos y amables, vestíos de entrañable

compasión, de benignidad, humildad, mansedumbre y tolerancia. Soportaos unos a otros,

si alguno tuviera queja del otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también

perdonaos mutuamente vosotros».

SSaannttiiaaggoo 22:: 88,, 99

«Si en verdad cumplís la Ley real, conforme a la Escritura: “Amarás a tu prójimo

como a ti mismo”, bien hacéis. Pero si hacéis acepción de personas,

cometéis pecado, y quedáis convictos por la Ley como transgresores».

AAmmppllííaa ttúú llaa lliissttaa

Cómo superar los prejuicios

12 · [284] rA dic. 2007

Page 13: ra0712
Page 14: ra0712

14 · [286] rA dic. 2007

NOTICIAS DEL EXTERIOR

El presidente mundial visita Cuba

La Iglesia de La Habana dio la bienveni-da al pastor Jan Paulsen, presidente de laIglesia Adventista mundial. El viernes 2 denoviembre, Paulsen se unió a otros ochen-ta delegados de la División Interamericanaque asistieron a la reunión anual de su jun-ta directiva. Al llegar al aeropuerto de LaHabana, Paulsen fue recibido por CaridadDiego, directora de la Secretaría de AsuntosReligiosos de Cuba.

Al hablar en la reunión de adoración sa-bática Paulsen dijo: «Siento la fortaleza delcompromiso y la espiritualidad que poseen.¡Percibo tanto fuego en sus almas!».

Si bien Cuba es uno de los 15 territoriosde mayor extensión en la División Intera-mericana, no había sido sede de este en-cuentro en los últimos 62 años, según fuen-tes eclesiásticas. Durante dos años, amediados de la década de 1940, la iglesiade la región tuvo su sede central en Cuba.La División Interamericana de la iglesia cuen-ta con más de tres millones de miembros,lo que la convierte en la mayor división dela Iglesia Adventista mundial.

Al hablar en la sesión de apertura del en-cuentro, Paulsen reconoció el «fuerte énfa-sis en la misión» que tiene la iglesia en laregión. Asimismo, enfatizó la necesidad dela iglesia de «construir comunidades sólidasy de encontrarse con el mundo desde unaposición de fortaleza».

El domingo, Paulsen volvió a referirse altema de la participación adventista en la so-ciedad al hablar ante una representación delestado y el gobierno local, y dijo: «No te-nemos un programa político. Como iglesia,somos conscientes de que si bien formamosuna comunidad espiritual, también estamoscomprometidos con la construcción de la so-ciedad».

Al referirse a la «participación activa enla sociedad», Paulsen añadió que los adven-tistas «queremos colaborar con las comuni-dades, y hacer que éstas sean más segu-ras».

Rajmund Dabrowski/ANN

Proyectos misioneros en las grandes urbes

La población de las áreas urbanas ha so-brepasado a los que viven en zonas rurales,según el Fondo Poblacional de las NacionesUnidas en un anuncio hecho unos mesesatrás. Pero los dirigentes de la Iglesia Ad-ventista dicen que la presencia de la iglesiaen áreas urbanas aún es mínima.

«Ver las estadísticas así a secas da mie-do», opina Gary Krause, director de la Se-cretaría de Misión Adventista de la iglesiamundial. «No estamos llegando a las ciuda-des». Pero, al mismo tiempo, destaca quela Iglesia Adventista ha comenzado a patro-cinar más proyectos misioneros en las gran-des ciudades. Gran parte de la atención queéstas están recibiendo comenzó en 2004cuando la iglesia recolectó una ofrenda es-pecial denominada “Esperanza para las gran-des ciudades”. Estos fondos permitieron quelas sedes regionales de la iglesia realizaranplanes a largo plazo para alcanzar a las gran-des urbes.

«Aún no hemos visto diferencias tangi-bles», dice Mark Finley, vicepresidente deevangelismo de la iglesia mundial, «peroexiste una evidente diferencia de actitudes.“Esperanza para las grandes ciudades” hahecho que las regiones de la iglesia mun-dial puedan desarrollar planes estratégicospara esas ciudades».

En algunas de ellas ya se está producien-do un crecimiento prometedor. En un infor-me sobre la misión de la iglesia en las reu-niones administrativas de octubre pasado,

los dirigentes mencionaron Lima (Perú), don-de este año se han formado 1.800 nuevasiglesias, y Yakarta (Indonesia), donde másde mil seiscientas personas se han unido ala iglesia en julio después de una serie dereuniones de grupos pequeños.

Taashi Rowe/ANN

Actualización de la lista delas prácticas médicas norecomendables

Los dirigentes de la Iglesia Adventista, du-rante la reunión administrativa celebrada el16 de octubre en su sede central, acordaronque las instituciones de salud adventistas entodo el mundo continuarán aplicando trata-mientos médicos basados en evidencias queno contradigan la Biblia o los escritos de Ele-na White.

Los trescientos delegados votaron aumen-tar las pautas del Departamento Ministerio deSalud con una lista de tratamientos y terapiascuestionables, oficialmente “no recomenda-bles” para la Iglesia Adventista (entre ellas lahipnosis, la magnetoterapia, remedios a ba-se de hierbas no probados y el diagnósticopor medio de un péndulo).

La actualización de las pautas indica un re-surgimiento del compromiso adventista entodo el mundo con la temperancia y el esti-lo de vida saludable, según Peter Landless,uno de los directores del Departamento Mi-nisterio de Salud de la iglesia mundial.

La mayor pate de las reglamentaciones deeste departamento, si bien se aplican a losfeligreses, ha sido pensada, en primer lugar,para ayudar a que las instituciones de saludadventistas planifiquen sus programas de tra-tamiento, los cuales deberían incluir solamen-te tratamientos y terapias “racionales”, segúnel doctor Allan Handysides, director del De-partamento Ministerio de Salud.

Elizabeth Lechleitner/ANN

Page 15: ra0712

rA dic. 2007 [287] · 15

NOTICIAS DE LA UNIÓN

A la izquierda, el pastor Gabriel Maurer, de la División

Euro Africana; sentado, el pastor Matthew Bediako, se-

cretario de la Asociación General; y a la derecha, el

pastor Julián Rumayor, de la Unión Española.

El pastor Matthew Bediako, de origen afri-cano (específicamente de Ghana, paísdonde hay 350.000 adventistas), secre-

tario general de la Asociación General, visitóEspaña.

La gran experiencia de este hombre se pue-de ver en la siguiente trayectoria: fue profe-sor en una escuela de iglesia, pastor, presi-dente de asociación y de unión. En 1985, enel congreso mundial de Nueva Orleáns, fuenombrado secretario de campo de la AG. En1990 es designado como uno de los vicepre-sidentes del mundo, cargo que desarrolla has-ta el año 2000, en que se le nombra secre-tario general; su equipo lo forman otros cincosecretarios asociados, entre ellos una mujer.

En esta ocasión ha venido a Europa, don-de ha participado en el Concilio de Fin de Añode nuestra división, realizando un viaje pordiferentes países, entre ellos España, dondeha visitado las instalaciones de nuestra Unión,el Colegio Timón y Editorial Safeliz (aunquepor ser un día festivo no pudo ver mucha agente). El viernes 9 de noviembre, estuvimoscon los hermanos rumanos de la calle Rusia,y el sábado por la mañana en la iglesia deMadrid-Alenza. Por la tarde viajó hasta Peñís-cola (pasando brevemente por el Campus de

Sagunto), donde se estaba realizando la con-vención de hermanos rumanos.

Como testificara Joan Llorca, uno de los quepudo saludarle: «A veces nos sentimos solosy nos viene bien escuchar de vez en cuandoque somos una familia mundial con unos quin-ce millones de miembros».

El pastor Bediako vino acompañado por elpastor Gabriel Maurer, secretario de nuestradivisión, y ambos fueron recibidos y atendi-dos por el secretario de la UAE, pastor JuliánRumayor, en calidad de anfitrión, con la va-liosa ayuda del doctor Jorge Pamplona comotraductor. Creemos, y así lo expresó el pastorBediako, que se llevó una buena impresiónde la iglesia en España.

Una experiencia interesante que contó alos hermanos de Madrid fue la siguente: enVietnam, en cinco ciudades diferentes de cier-ta región marcada por el ateísmo, los líderesde la ciudad tuvieron un mismo sueño. En elsuelo, un personaje alto y grande se les mos-traba indicándoles que debían sintonizar porradio la emisora RWM, cosa que empezarona hacer apenas pudieron; era la emisora mun-dial de la radio adventista, con sus consabi-dos programas de fe y esperanza. Algunosquedaron impresionados con el programa y

han empezado a recomendar que se escucheesa programación de la Iglesia Adventista.

Ya te puedes imaginar quién dirigió estossueños, quién era personaje alto y grande, ycuál es el mensaje de la radio adventista. Ore-mos para que Dios siga haciendo su obra através de los medios de comunicación adven-tistas que pueden penetrar donde menos ima-ginamos.

Julián Rumayor

Secretario de la UAE

El secretario de la Asociación Generalvisita por primera vez España

Page 16: ra0712

16 · [288] rA dic. 2007

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Expo-BibliaSevilla, 19-28 de octubre

Del 19 al 28 de octubre pasado ha te-nido lugar en la ciudad de Sevilla unaferia bíblica con el nombre de Expo-

Biblia. La exposición se celebró en la Plaza de San

Francisco, a espaldas del Ayuntamiento de laciudad. Para celebrarla, tuvimos que pedir elpermiso correspondiente a la Consejería deCultura de la Junta de Andalucía, en la per-sona de Jesús Romero Benítez, director ge-neral de Bienes Culturales, quien nos permi-tió tener dos actos: la presentación de laExpo-Biblia en la ciudad de Sevilla y un actoinaugural o institucional en el Monasterio deSan Isidoro del Campo, lugar emblemáticopara la traducción y difusión de la Biblia enEspaña

Para llevar adelante toda la exposición einaugurarla en las fechas convenidas, un gru-po de personas trabajó duramente a las ór-denes del pastor José Luis Borrego Arévalo endiversos frentes: la petición de permiso a lasautoridades municipales, la preparación y con-fección de todos los materiales, la solicitudde participación a la Sociedad Bíblica de Es-paña, y la invitación a autoridades, iglesias yamigos y conocidos de la Iglesia Adventistasevillana.

Para informar a los lectores de la REVISTA AD-VENTISTA vamos a describir en detalle todo es-te acontecimiento que va a marcar un antesy un después de la presencia adventista enSevilla.

Acto público en el Monasterio de San Isidoro del Campo

El acto inaugural de la exposición tuvo lu-gar a las doce de la mañana del día 19 en elMonasterio de San Isidoro del Campo.

El monasterio se encuentra a unos cuatrokilómetros de la ciudad de Sevilla. San Isido-ro del Campo era el marco incomparable pa-ra comenzar Expo-Biblia. En ese monasteriovivió el monje Casiodoro de Reina, quien jun-tamente con otros monjes y por la influenciade Julián Hernández, un colportor o distribui-

dor de fragmentos de la Biblia en los últimosaños de le década de 1550, aceptó su men-saje; y con él, las enseñanzas luteranas queen toda Europa estaban alcanzando una grandifusión.

Los monjes jerónimos de San Isidoro delCampo fueron perseguidos por la Inquisición,algunos de los cuales murieron en la hogue-ra y otros tuvieron que huir fuera de Españapara salvar sus vidas y mantener sus creen-cias en la Biblia.

Éste fue el caso de los monjes Casiodorode Reina y Cipriano de Valera, que, huyen-do del Santo Oficio, se refugiaron en Suizae Inglaterra. Fue en la ciudad suiza de Ba-silea donde Casiodoro de Reina tradujo porvez primera la Biblia al castellano en el año1569.

Estos acontecimientos se revivieron el día19 de octubre en un acto que se celebró enla Sala Capitular del monasterio con la pre-sencia de unos cincuenta asistentes; fueronvarias las personas que participaron en el ac-to público que marcaba la puesta en escenade la Expo-Biblia que, ese mismo día, se inau-guraba en Sevilla.

Al inicio de dicho acto, dos personas ata-viadas con hábitos monacales trajeron la fa-mosa Biblia del Oso, de Casiodoro de Reina,a la Sala Capitular del monasterio en una ur-na de cristal ante la vista de todos los asis-tentes.

En el bicentenario de la creaciónde las Sociedades Bíblicas

Se da la circunstancia de que la Expo-Biblia celebrada en Sevilla se enmarca en losactos conmemorativos del 200º aniversariode la creación de la Sociedad Bíblica Británi-ca y Extranjera, institución que celebró estebicentenario en el año 2004. Por lo tanto, hasido muy oportuno recordar esta efeméridepara reconocer la labor que las SociedadesBíblicas han llevado y están llevando a caboen el mundo para la difusión de las SagradasEscrituras.

De ahí que la Sociedad Bíblica de Españahaya colaborado también en la Expo-Biblia fa-cilitando un excelente material, a modo dedocumentos bíblicos y de ejemplares de laBiblia cuidadosamente preparados para sercontemplados por los numerosos visitantesque han pasado por la exposición.

En el acto inaugural del monasterio estu-vieron presentes y dirigieron la palabra a losasistentes en el marco de la exposición las si-guientes personas: José Luis Andavert Escri-che, director de la Sociedad Bíblica de Espa-ña; Juan López Casero, primer teniente dealcalde de Santiponce, localidad donde se ha-lla situado el Monasterio de San Isidoro delCampo; Juan Ferreiro Galguera, subdirectorgeneral de Asuntos Religiosos del Ministeriode Justicia, y José María Baena Acebal, presi-dente de la Federación de Entidades Religio-sas Evangélicas de España (FEREDE).

No pudieron asistir a la Expo-Biblia algunaspersonalidades que enviaron cartas de reco-nocimiento dando las gracias a los organiza-dores por este acontecimiento: la reina de Es-paña, doña Sofía; el defensor del pueblo,Enrique Múgica; la directora general de Asun-tos Religiosos, Mercedes Rico; el presidentede la Junta de Andalucía, Manuel Chávez; laconsejera de cultura del Gobierno Andaluz,Rosario Torres, y el alcalde de Sevilla, Alfre-do Sánchez.

La Biblia, presente en el mismolugar donde se la persiguió en el siglo XVI

La exposición ha tenido lugar en la Plazade San Francisco. En ese lugar céntrico de Se-villa, con accesos peatonales, la Expo-Bibliaha estado presente en las fechas indicadasanteriormente. La exposición se encontrabaa cubierto mediante unas tiendas de lona blan-ca o jaimas que se utilizan para este tipo deexposiciones en la calle. El espacio, de formarectangular, tenía una superficie de cuatro-cientos metros cuadrados divididos en variassecciones; concretamente, ocho:

Page 17: ra0712

rA dic. 2007 [289] · 17

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Foto

s: Jo

rge

D. P

ampl

ona

• La Biblia y el mundo infantil• Facsímiles de las Sagradas Escrituras• Usos y costumbres de la Biblia• Usos religiosos de la Biblia• Mundo bíblico ilustrado• Arqueología bíblica• Publicaciones bíblicas• Asociaciones• Sorteos• Sala de proyecciones.

Los visitantes pasaban por todos estos es-pacios y, si lo deseaban, registraban su pasoen un folleto que les permitía entrar en unsorteo para conseguir algunos objetos rela-cionados con la Biblia, incluyendo la posibili-dad de recibir una Biblia de regalo y el cursobíblico “Tesoros de Vida”. Tenemos conoci-miento de que más de quinientas personasse han hecho acreedoras a la Biblia y al cur-so bíblico.

Contenidos de la Expo-Biblia en cada uno de los espacios

En cada uno de los espacios citados, variospastores de la Iglesia Adventista tenían a sucargo una sección de la Expo-Biblia. Cuandolos visitantes manifestaban interés por el con-tenido de cada espacio, se explicaba con de-talle su significado intentando responder igual-mente a las preguntas que eran formuladaspor alguna persona. Así por ejemplo, se po-día ver el interés que tenían por el santuarioisraelita explicado mediante una maqueta,por la arqueología relacionada con la Biblia,por los documentos bíblicos antiguos; de for-ma especial los visitantes se detenían en lasprofecías bíblicas de carácter cronológico, co-mo las 70 semanas de Daniel y los 2.300 años.

Cabe destacar que un buen grupo de vo-luntarios de la Iglesia Adventista de Sevillaque participaban en la exposición, iban ves-tidos a la usanza antigua. Allí se podía verdesde un centurión romano, el sumo sacer-dote del templo de Jerusalén, un artesano enel torno modelando arcilla, mujeres atavia-das como las antiguas israelitas, frutos y pro-

ductos de las tierras bíblicas, recuerdos contextos grabados en placas de arcilla, materia-les ilustrados para niños, filmaciones del mun-do bíblico, cuadros y mapas, y todo tipo deilustraciones, que introducían en el mundo dela Biblia.

A la entrada de la exposición y en la cita-da urna de cristal, los visitantes podían con-templar la famosa Biblia del Oso. A partir delas explicaciones que se daban sobre eseejemplar de la primera Biblia en lengua cas-tellana, los visitantes iban recorriendo los di-ferentes contenidos de la Expo-Biblia. Su cu-riosidad e interés iban en aumento a medidaque recorrían cada unos de los espacios y es-cuchaban las explicaciones.

La Biblia y su mensaje, a disposición de los sevillanos

Más de diez mil personas han pasado porla Expo-Biblia. Finalizada la semana, un gru-po de alumnos del Seminario Adventista deSagunto ha entregado de forma individualun ejemplar de las Escrituras a las personasque se han hecho acreedoras de él. En estecontacto más personal con los que solicita-ron la Biblia y el curso, se está mantenien-do un exquisito trato. Se les indica que noadquieren ningún compromiso cuando se lesentrega la primera lección del curso “Teso-ros de Vida”.

La experiencia de la Expo-Biblia que ha te-nido lugar en Sevilla debería repetirse en másciudades de España. Al final, las personas quemanifiestan interés o preguntan, saben que la Exposición ha sido organizada por laIglesia Adventista en colaboración con la So-ciedad Bíblica y bajo la autorización de diver-sos organismos públicos y privados. Personal-mente creo que esta experiencia deberíarepetirse en otros lugares o ciudades de Es-paña. ¡Enhorabuena a los organizadores y pa-trocinadores de la Expo-Biblia! ¡Que Dios ben-diga la siembra de su Palabra!

Rafael Calonge Bombín

Director de Comunicaciones de la UAE

Page 18: ra0712

18 · [290] rA dic. 2007

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Ésta era una convención de pastores es-perada de manera expectante. El vier-nes nos recibieron con el cariño acos-

tumbrado y unos elegantes obsequios. Elvestíbulo del hotel era un hervidero de salu-dos, sonrisas, abrazos y esperados reencuen-tros. Un hotel, por cierto, elegante, acogedory con un óptimo salón de actos y otros salo-nes anexos que acogieron de forma más queadecuada las actividades que se desarrolla-ron. El lema “En sus manos” ha presidido es-ta convención pastoral, como una continui-dad de la pasada asamblea.

El viernes, después de la bienvenida delpastor ministerial, Luis Alberto Fernández, tu-vimos la ocasión de disfrutar de la exposicióndel tema: “La familia pastoral en sus manos”,a cargo del secretario de la UAE, el pastor Ju-lián Rumayor. Pudimos agradecer al Señor elhecho de tener una familia, cuya importan-cia para nuestra vida y respectivos ministe-rios es tan fundamental. Nos recordó la ne-cesidad de pedir a Dios que nos dé suficientesensibilidad y sabiduría para cuidar ese en-torno tan trascendental en nuestros respecti-vos ministerios. El programa del viernes fuecompletado con cantos de alabanza a cargodel cuarteto “Sine Nomine” y de la familia Ca-talán.

El sábado tuvimos un programa de escue-la sabática que resultó un plato exquisito pa-ra los paladares más exigentes. Marta Tejel,siempre respaldada por el pastor Eliasib Sán-chez, coordinó una mañana de estudio queconsiguió deleitarnos. En primer lugar, el pas-tor Roberto Ouro tuvo a su cargo la presenta-ción del tema de la escuela sabática. Pode-mos resumir en estas palabras: claro, didáctico,participativo, bien ilustrado y mejor presen-tado.

Marta culminó la clase con una parábola encolaboración con la orquesta de la escuela demúsica del Campus de Sagunto. Poco a poco,mientras ella hablaba sobre lo que cada unode nosotros puede aportar a la iglesia, ibansaliendo instrumentistas que tocaban lo que

les parecía, en un desconcertan-te desconcierto. El mensaje seiba perfilando de forma claramientras los músicos iban ha-ciendo su aparición y cada unotocaba lo que bien le parecía. Laiglesia es una suma de talentosy dones que necesitan armoni-zarse bajo la batuta de un direc-tor que consiga la armonía y la melodía deconjunto. El conjunto de instrumentos y soni-dos representa nuestras diferentes aportacio-nes al conjunto del servicio de la obra de Dios.Finalmente salió el director, quien puso ordeny produjo una extraordinaria melodía. El pro-grama se embelleció con las alabanzas delcuarteto “Amistad”, de Castellón, y la orques-ta del Campus Adventista de Sagunto.

El tema del sermón, “El desafío final”, fuepredicado por el pastor Jesús Calvo, presiden-te de la UAE, quien nos concienció de los tiem-pos en los que vivimos y de lo que significapara nuestras vidas y ministerios. En un tonoíntimo y sereno nos invitó a ejercer confian-za en la dirección del Señor en estos tiemposde incertidumbre, desconfianza y recelo en lasociedad que, lamentablemente, pasan a laiglesia muchas veces.

Antes de continuar es conveniente hacernotar la atención dedicada a los niños duran-te la convención. Tuvieron por la mañana ypor la tarde un programa que les permitióaprender, divertirse y desarrollar una buenaasociación de ideas cada vez que piensen enuna convención.

En el comedor tuvimos la ocasión de dis-frutar de la presencia de una parte de la or-questa del Campus que cuando comenzó ainterpretar “Cerca más, cerca”, no sabíamossi estábamos en el Titanic o si el comedor seestaba hundiendo porque estaba abarrotado.Fue una gratísima sorpresa que nos deleitó yque fue aplaudida con mucha gratitud.

En el programa de la tarde escuchamosatentamente el informe de la presidencia enel que se planteaban algunos desafíos que

están siendo estudiados para encontrar res-puestas, como por ejemplo: “¿Cuánto dura unpastor?” Existe la certidumbre no respaldadapor un estudio serio de que los pastores hoytienen una media de “vida” de unos 14 años…En el ámbito laico, cómo remediar la falta decompromiso, la falta de tiempo para Dios y laiglesia, la falta de relevos en las responsabi-lidades, y la crítica y la desconfianza perma-nente que parecen haberse instalado en lafeligresía hacia la administración de la UAE,sea cual sea.

La agenda fue, como siempre, apretada, yen muchos temas repetitiva, dado que haytemas que aparecen de forma permanenteen todas las convenciones, pero también in-teresante por las aportaciones.

El programa de AMAF no llegó a desarro-llarse por completo, pero fue de gran utilidaddado que se expusieron las líneas generalesdel departamento y las esposas de los pas-tores tuvieron la excelente oportunidad de ex-presar sus necesidades, carencias y anhelos.

En conjunto nos vamos con la impresión deque hay gran sensibilidad en la administra-ción por atender áreas siempre importantesque no siempre reciben la atención necesa-ria, y una gran preocupación por buscar, conla ayuda del Señor, y ante las circunstanciasespecíficas del cuerpo pastoral y las de la pro-pia iglesia, las mejores opciones para reme-diar, mejorar y prevenir todas las contingen-cias que están afectándonos en estos tiemposdifíciles.

Carlos Catalán Moyano

Pastor de Valencia-Timoneda y Liria

61ª Convención de PastoresGandía, 23-25 de noviembre

Page 19: ra0712

rA dic. 2007 [291] · 19

Nota: La REVISTA ADVENTISTA, al insertar publicidad en sus páginas, no se hace responsable del contenido de los anuncios. Simplemente, apela al buen criterio del lector.

¿Quienes pueden pertenecer a ASI?

¿Qué es ASI?ASI es un ministerio de hombres y mujeres adventistas del séptimo día detoda España que tienen como objetivo compartir su fe en el mundo de losnegocios. Muchos de sus miembros son colaboradores activos en sus iglesias

locales pero nuestra intención es reunirnos para com-partir nuestros problemas comunes y afrontar lossiguientes retos:● Actuar como catalizadores en el crecimiento de

la iglesia.● Conseguir una unión fraternal entre todos los her-

manos empresarios y profesionales libres.● Motivar a las personas para que testifiquen en su

mundo profesional.● Ser útiles a la Iglesia Adventista del Séptimo Día

en la tarea de predicar el evangelio.● Proveer a todos los asociados de un directorio

profesional de personas de negocios adventistas.

Cualquier miembro de la IglesiaAdventista que sea empresario,profesional libre o ejecutivo deempresa puede pertenecer aASI: contables, constructores,ingenieros, juristas, médicos,

profesionales libres, gerentes, jefes de ventas,comerciales, industriales, comerciales, etc...

¿Por qué los empresarios yprofesionales libres necesitansu propia asociación?Los empresarios y profesionalescristianos afrontan cada día dile-mas morales y éticos, en muchas

ocasiones solos, o sin el apoyo que otros cristianosa través de la Asociación les pueden brindar. ASIviene brindando este apoyo en el mundo desde elaño 1947.

Para mayor información dirigirse a: c/ Alenza, 3 ● 28003 Madrid ● fax: 91 571 69 38 ● [email protected] ● www.asi-spain.org

¿Qué es ASI?

¿Quiénes pueden pertenecer a ASI?

Page 20: ra0712

20 · [292] rA dic. 2007

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

3ª Convención de Salud

Noticias del CAS CAS

Del 26 al 30 de octubre pasado, se celebró

la 3ª Convención de Salud en San Rafael

(Segovia). Los 98 participantes de España dis-

frutamos tanto de la belleza del lugar como

de la más nutrida convención de los últimos

tiempos. Fue un verdadero privilegio presen-

ciar la calidad de las ponencias ofrecidas por

los doctores Jorge Pamplona y Pedro Martínez,

quien viajó desde Arizona (Estados Unidos).

El doctor Martínez, médico internista, evan-

gelista y teólogo adventista, nos dio a cono-

cer los últimos avances alcanzado en diabe-

tes. Dicho doctor fundó la clínica Hope Medical

Institut (Instituto Médico La Esperanza) en el

área metropolitana de la capital del Estado de

Arizona (Phoenix). Desde allí, actualmente sir-

ve a la comunidad anglosajona e hispano par-

lante. El doctor Martínez ha diseñado el pri-

mer programa ambulatorio o comunitario de

reversión de diabetes, alta presión, alto coles-

terol y de la obesidad. Por tanto, cuenta con

una amplia experiencia en el área.

Por otro lado, el doctor Pamplona enfatizó

la importancia de la prevención de enferme-

dades cardiovasculares, señalando que, con

esta medida, tendríamos como resultado una

mayor calidad de vida y un bajo coste en sa-

lud para la sociedad.

Dentro de las actividades realizadas en la

tarde del sábado, hicimos una caminata por

los alrededores del lugar divididos en diferen-

tes grupos, donde unos recolectaron plantas

medicinales en una expedición dirigida por el

doctor Pamplona y otros recogieron setas jun-

to a Jesús Escribano, miembro de la Iglesia de

Tudela. Tanto las plantas como las setas fue-

ron presentadas a todos los asistentes, expli-

cando sus beneficios y riesgos de uso.

El cierre estuvo a cargo del presidente de

la Unión Española, pastor Jesús Calvo, quien

hizo referencia a la importancia de contar en

la sociedad con familias sanas, tanto en lo fí-

sico como en lo espiritual, realzando el obje-

tivo principal de la convención.

En resumen, ha sido éste el éxito de una

enriquecedora experiencia que vino a ser de-

sarrollada en un paraje idílico. De esta forma

queremos felicitar y reconocer el acierto de

los coordinadores y, en especial, Sandra Patrone

en la elección de los ponentes y la buena or-

ganización del evento.

Así pues, esperamos que los conocimientos

que el Señor nos ha permitido obtener sean ar-

ma fuerte para mejorar nuestro estilo de vida.

Paula y Daneris SuárezAsistentes a la convención

Aumento de matrículaDamos gracias a Dios, quien nos sigue ben-

diciendo con el aumento del alumnado otro

año más. Para este curso contamos con una

matrícula de 302 alumnos, 37 más que el año

pasado, 73 más lo si comparamos con los de

hace dos cursos. Estos datos nos llenan de ale-

gría pues entendemos que el arduo trabajo

que desde hace años desempeñamos todos

los que trabajamos en el CAS está dando sus

frutos, siendo reconocido por familias de toda

España. También somos conscientes de que

nuestras responsabilidades aumentan con ca-

da nuevo alumno y rogamos al Señor su di-

rección para que podamos sembrar en cada

corazón la buena semilla de la educación cris-

tiana.

ADRADentro de las actividades de cada inicio de

curso en el CAS, se encuentra programada una

semana de salidas para recolectar fondos pa-

ra ADRA. Después de explicar los proyectos del

año en curso con diversos audiovisuales, nues-

tros alumnos son llamados a colaborar volun-

tariamente en la cuestación. Como siempre,

fue un gran éxito en cuanto a la participación.

Sin duda también supuso momentos gratos de

compañerismo y desarrollo de la solidaridad

con los menos favorecidos.

Semana de OraciónDel 20 al 27 de octubre, tuvimos “Una se-

mana de cine”. Así tituló el pastor Carlos Catalán

la Semana de Oración que presentó en el CAS,

y así fue como nos hizo sentir. Las meditacio-

nes versaron sobre las temáticas más actua-

les y “peliagudas” para jóvenes, y también pa-

ra adultos. El uso y abuso de Internet y los

videojuegos, las amistades y su influencia so-

bre nuestra conducta, el sexo, la tentación y,

en definitiva, con qué clase de religión vivi-

mos… Los chavales asistieron de forma conti-

nuada y participaron activamente en las me-

ditaciones. Debemos hacer una mención es-

pecial a las aportaciones musicales de los alum-

nos, tanto el coro como la orquesta y “Amane-

cer”, un grupo de jóvenes que dirigían y

animaban la alabanza en los himnos, y que

desarrollaron partes especiales.

El momento más emotivo tuvo lugar duran-

te la santa cena especial para jóvenes, el sá-

bado por la tarde. Sin duda, no olvidaremos

fácilmente esta semana tan especial. Gracias

a todos los que la hicisteis posible.

Page 21: ra0712

rA dic. 2007 [293] · 21

NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

CórdobaEXPLORAVENTURA

Quién diría que en pleno 2007 (el 12, 13y 14 de octubre) pasaríamos la misma ex-periencia que vivieron los israelitas en lostiempos de Moisés. Sí, un grupo de jóvenesdescubrimos en una gincana las fascinan-tes travesías por las que pudo haber pasa-do en aquel entonces el pueblo de Israel;ya que hubo pruebas de diferentes estilos,desde la confección de los trajes de los sa-cerdotes con cada uno de sus detalles, has-ta recorrer la ruta del Éxodo con todas susdificultades.

Sin duda en el puente de octubre tuvimosla primera edición de Exploraventura en lacual nos embarcamos un grupo de andalu-ces, y que se convirtió en un reto del cono-cimiento y diversión espiritual que podría-mos necesitar, siendo una experienciainolvidable.

Espiritualidad, supervivencia, ingenio, amis-tad, confraternidad, fe, compañerismo, es-fuerzo, perseverancia… son algunas de laspalabras con las cuales podríamos describirlo que vivimos en esta aventura, una formasana, amena y divertida de aprender sobreel arca del pacto y sobre el amor de Dios pa-ra con su pueblo.

Tenemos que agradecer la iniciativa deRubén de Puerto, Antonio Jesús de Córdova,y a todo el equipo organizador que ha tra-bajado hombro con hombro con la ayuda ydirección de Dios

También agradecer su asistencia a las per-sonas que asistieron incluso de otras comu-nidades autónomas. Esperamos que activi-dades así de enriquecedoras se repitan en

NOTICIASsucesivas ocasiones, pues hemos salido lle-nos de lo que es ser parte de una puebloque ha sido protegido por Dios en cada pa-so que da.

Diana Abril (Jerez)

Víctor M. (Almería)

GijónCOMO NO PODÍA SER DE OTRA MANERA

La Iglesia de Gijón quiso empezar el añoeclesial, como no podía ser de otra mane-ra, invitando al Huésped divino para que sehiciera presente con sus bendiciones paraesta iglesia. El pastor Chimenti propuso a lajunta de iglesia una semana de oración pre-cedida de una vigilia espiritual.

Las horas de vigilia fueron muy variadasy bien organizadas. Hubo tiempo para la ora-ción, para escuchar las meditaciones prepa-radas para la ocasión, poesía, testimonios,concurso bíblico… todo amenizado con can-tos y, para terminar, una cena fraternal.

A las doce de la noche se terminó la vi-gilia y cada uno volvió a su casa con el es-píritu renovado, buscando el descanso de-seado, pero con el firme propósito decontinuar con la Semana de Oración el lu-nes, a las seis y media de la mañana.

A esa hora acudían aquellos hermanos queempezaban pronto su trabajo para tomar jun-tos el desayuno físico y, sobre todo, el desa-yuno espiritual; a las diez, otro grupo de per-sonas doblaban sus rodillas ante elTodopoderoso en busca de arrepentimientoy dirección. Se repetían las reuniones de ora-ción y meditación a las seis de la tarde y alas ocho. La iglesia permanecía abierta prác-ticamente durante todo el día; de este mo-do todos los hermanos que lo desearon pu-dieron tener su hora privada para orar, o parahablar con el pastor, o para leer las Escritu-ras en una atmósfera de paz y tranquilidad.

El sábado, se clausuraba la semana de ora-ción con una ceremonia de santa cena.

Muchos pudimos ver que, en esta sema-na, el Espíritu Santo, al que desde el comien-zo habíamos invitado a que estuviera ennuestro medio, lo había hecho y dio eviden-

cias de ello. Una familia que llevaba ene-mistada cerca de un año no pudo resistir pormás tiempo vivir con esa angustia: «Así quellegué a casa, cogí el teléfono y aclaramoslas cosas. Durante un año no había tenidovalor, pero el Espíritu, ahora, me ha dado loque necesitaba».

No olvidaremos la emoción que había ensus palabras y las lágrimas de sus ojos cuan-do nos contaba la experiencia. La paz de Diosestaba en su corazón y en el de su familia.Esta santa cena tenía un nuevo significadoen la parte reconciliadora. Solamente por es-ta experiencia, ya mereció la pena la sema-na de oración; pero, a cada uno de los par-ticipantes, el Espíritu Santo nos ha llevadoa serias reflexiones. Quiera el Señor que to-dos tomemos de su poder para representar-le cada día del año con dignidad, como nopodría ser de otra manera.

Alejandra Manso

LeónLOS MILAGROS DE CRISTO

Nuestro recién estrenado pastor, Jorge Rou-ra, fue el encargado de dirigir, organizar e im-partir un precioso seminario de reavivamien-to que llevó por título “Los milagros de Cristo”.

Dio comienzo el miércoles 10 de octubrey concluyó el sábado 13. Fueron cuatro díasmuy intensos, en los que desarrolló los si-guientes temas:

BAUTISMOS

Iglesia de Castellón: El día 6 de octubre fue bau-

tizado Domingo Calvo. Ofició la ceremonia el pas-

tor Pablo Armero.

Iglesia de Salamanca: El día 3 de noviembre

fueron bautizados Caludio Gómez y Alejandra

Rodríguez. Ofició la ceremonia el pastor Jorge

Roura.

Iglesia de Valladolid: El día 3 de noviembre fue-

ron bautizados Juan Pérez y Adonía Morales. Ofició

la ceremonia el pastor Jorge Roura.

Page 22: ra0712

22 · [294] rA dic. 2007

NOTICIAS DE de nuestro corazón y de estar muerto espi-ritualmente; de cómo se puede ser un buenlíder, un mejor anciano; e incluso de cómoser adventista de tercera o cuarta genera-ción y estar muerto.

Oremos porque no nos falte nunca el ali-mento espiritual y, de esta manera, no mo-rir de inanición por nuestra comodidad. Queasí sea.

María del Mar Cerdá

SalamancaSEMINARIO DE SALUD

Los días 17-20 de octubre, tuvimos un se-minario de salud y disfrutamos mucho conlos temas y por recibir un promedio de quin-ce visitas por noche. Estamos contentos conlos resultados.

El programa se tituló Celebrations (Cele-brando la vida).

El domingo 21 marchamos en contra dela pobreza, según pidió ADRA.

Margarita Gareze

Zaragoza-TorreroVISITA DEL PRESIDENTE

El sábado 28 de octubre nuestro pastor yactual presidente de la Unión Adventista Es-pañola, Jesús Calvo, estuvo con nosotros enuna visita oficial.

Por la mañana, fue el responsable de di-rigir el culto, y por la tarde, en un encuen-tro más cercano, presentó una charla don-de nos animó a ser coherentes con nuestrascreencias. Si conocer a Dios y sus doctrinasnos hace felices, ¿por qué andamos tristes?;así que, nos desveló algunas claves para es-tar felices en la iglesia.

Agradecemos al pastor y a su familia es-ta visita, y esperamos que sintieran el cari-ño que le tenemos y le deseamos. Que elSeñor sea quien lleve las riendas de su nue-vo ministerio.

Pili Ortega

NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

NOTICIAS FELICES

N A T A L I C I O S

Iglesia de Calahorra: El día 2 julio nació Marcos

Valderrey Ruiz, hijo de Lucas y Esther.

Iglesia de Castellón: El día 6 de septiembre, na-

ció Elsa Sephora Nagy Valcu, hija de Arpa y Anca.

Iglesia de Lérida: El día 6 de septiembre, Abril

Denisse Marín Choquez, hija de Beatriz Choquez

y Rubén Marín Roy.

B O D A S

Iglesia de Calahorra: El día 2 de septiembre, con-

trajeron matrimonio Yolanda Ruiz Abascal y

Francisco Javier García Carmona. Oficiaron la ce-

remonia los pastores Luis Alberto Fernández y

José Manuel Martínez.

Iglesia de Castellón: El domingo 7 de octubre,

se celebró el enlace matrimonial entre Alexandra

Bucurescu y Daniel Dumitru. Ofició la ceremonia

el pastor Pablo Armero.

Iglesia de Madrid-Éfeso: El día 7 de octubre con-

trajeron matrimonio los directores del coro de

nuestra iglesia: Daniela Constantin y Claudiu

Limbosanu. Oficiaron la ceremonia los pastores

Cornel Serban y Antonio Martínez.

Iglesia de Reus: El dia 21 de octubre contrajeron

matrimonio Milton Rubén Manrique y Ana Claudia

Sabadine Alves. El pastor oficiante fue José

Rodríguez.Oferta de trabajo

Granovita ofrece un puesto de trabajo en el área de producción y mantenimiento de

maquinaria y equipos.

Requerimos✓ Varón de edad comprendida entre 30 y

50 años✓ Experiencia en mantenimiento de ma-

quinaria electrónica✓ Experiencia en trabajos en equipo

Ofrecemos✓ Trabajo fijo con inclusión inmediata en

la Seguridad Social✓ Salario acorde con el mercado laboral

✓ Buen ambiente de trabajo

Enviar currículum, antes del 31 de diciembre de 2007, a:

Fax: 96 469 79 [email protected]

Una vez finalizado el plazo de admisión de curriculums

se procederá a unas pruebas de selección en Granovita.

• El milagro de la vida• El milagro de la liberación• El milagro de la restauración• El milagro de los milagros

Fue muy gratificante vivir y sentir, aún mássi cabe, el amor incondicional de Cristo; po-der dejar apartadas, aunque sólo sea porunos días, tantas cosas cotidianas y terrena-les, y sentir y experimentar que Cristo es elcentro de nuestras vidas.

A mí, personalmente, el tema que másme impactó fue el titulado “El milagro de lavida”, en el cual habló de quitar las piedras

Page 23: ra0712

rA dic. 2007 [295] · 23

LAS IGLESIAS

NECROLÓGICAS

Iglesia de Calahorra

FELIPE TOLEDOEl pasado 29 de agosto falleció en su do-

micilio el querido hermano Felipe Toledo, de

82 años, estando en compañía de su aman-

te esposa, Teresa Herreros.

Fue uno de los pioneros de la Iglesia de

Calahorra, bautizándose un 8 de julio de 1967.

Había logrado “colarse” en los corazones

de todos los que le conocieron, tanto dentro

como fuera de la iglesia. Hombre campecha-

no, amable y divertido, siempre dispuesto a

echar una mano y a organizar un “caldere-

te” en su casa. Entrañable, aun cuando su

cabeza dejó de estar a ratos con nosotros,

no así su corazón.

Los jóvenes de la iglesia le recordamos

con un cariño especial, porque (quién nos pi-

llara hoy) ponía sillas de mimbre en la par-

te trasera de su furgoneta y nos llevaba a to-

dos los niños, bien sentaditos, al campo a

pasar todos los sábados de tarde.

Fue un hombre de campo, muy conocido

y querido en el pueblo. Así se pudo apreciar

en la iglesia, en la que no faltó casi nadie

para decirle un «¡Hasta pronto!»

Ofició la ceremonia su sobrino, también

muy querido por nosotros, Félix Gutiérrez,

aunque también tuvo unas palabras nuestro

hermano (y también sobrino de Felipe)

Pascual Soret.

Sabemos que sólo el Señor sabe si así se-

rá, pero nuestro deseo es que podamos vol-

ver a disfrutar como antaño, los sábados por

la tarde, en el campo, con nuestro hermano

Felipe, en la Tierra Nueva. Amén.

Anduriña Martínez

NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

Bautismos en el grupo de Fuerteventura

El día 25 de agosto tuvimos el privilegio

de asistir a la fiesta más hermosa e impor-

tante que tiene la iglesia: la ceremonia bau-

tismal. Cuatro preciosas almas entregaron su

vida al Señor y todos nos regocijamos al ver

cómo va trabajando en sus hijos tocando los

corazones.

Nos sentimos muy felices al comprobar

cómo se va consolidando el grupo de

Fuerteventura y nos sentimos agradecidos a

nuestro Dios al ver cómo va dirigiendo todo.

Ya tenemos 22 miembros bautizados y, en

fecha próxima, dos preciosas almas se aña-

dirán.

Es hermoso ver que de los cuatro bautis-

mos realizados, dos de ellos son ex adven-

tistas que han vuelto al redil del Señor; otro

es el primer majorero (nativo de la isla), que

se bautiza en Fuerteventura, y la otra es hi-

ja de nuestra hermana Mónica Vaz, pionera

en esta isla.

El responsable de la Iglesia de Lanzarote

y Fuerteventura, Alberto Valls, se encuentra

muy feliz con estos hermanos que sienten

el evangelio y lo viven para honra y gloria

de Dios.

Los hermanos bautizados son, comenzan-

do por la izquierda (ver foto):

• Daniel Josué Hernández

• David Picoy Chiella

• José Benítez Saavedra

• Joana Duarte Alcalde

(Alberto Valls, en el centro).

Mari EstebanellCorresponsal de la RA

Inauguración del Grupo de Burela

Estamos muy agradecidos al Señor porque,

el día 3 de noviembre, nos permitió poder

inaugurar el Grupo de Burela (Lugo), y pudi-

mos tener un sábado de adoración a Dios en

este lugar. Gracias a los hermanos de Ferrol,

el sábado por mañana disfrutamos con la es-

cuela sabática y, después, la predicación del

pastor Agustín Peinado.

Por la tarde, se celebró un pequeño pro-

grama especial de consagración del grupo, a

cargo del pastor Julián García, y pudimos go-

zar del compañerismo de las Iglesias de Coruña

y Temple.

Damos muchas gracias a Dios, al distrito

de Galicia Norte y a todos los que se han im-

plicado para que este grupo sea una realidad.

Esperamos que, Dios mediante y con vues-

tras oraciones, muy pronto ya no se hable de

grupo, sino de una nueva iglesia.

Gracias a todos por el apoyo prestado.

Agustín PeinadoPastor de Ferrol y del distrito Galicia Norte

Page 24: ra0712

En el marco de la 51ª Convención Pasto-ral que se celebró en Gandía (Valencia),tuvo lugar una ceremonia de ordenación

al ministerio de seis pastores pertenecientes ala Unión Adventista Española. Su ordenaciónles capacita para servir no solamente en estaUnión, sino en cualquier lugar del mundo.

Estos hombres de Dios han probado su vo-cación por un periodo de varios años. Una vezque han tenido la aprobación de las iglesias enlas que han servido, y reconocida su labor pas-toral por la Comisión Ministerial, son propues-tos por el Consejo de la Unión para su poste-rior ordenación. Y esto es lo que tuvo lugar eldía 25, a partir de las 12:30 horas, en una so-lemne ceremonia.

Estos seis hombres han sido dedicados a unservicio sagrado en armonía con la Palabra deDios y las normas establecidas en la Iglesia Ad-ventista. A partir de este momento, los pasto-res recién ordenados al sagrado ministerio, ade-más de recibir un reconocimiento legal porparte del Ministerio de Justicia del estado es-pañol, pueden oficiar en servicios religiosos ta-les como: ministrar la Palabra de Dios, organi-zar iglesias, celebrar ceremonias bautismales,ordenar a ancianos y diáconos, celebrar casa-mientos, presentar niños en las congregacio-nes, dirigir consejos de iglesia y asambleas ad-ministrativas, y un largo etcétera de serviciospastorales.

Los pastores ordenados fueron:

Antonio López Postigo, nacido en Algeciras(Cádiz), en 1970. Actualmente sirve a la juven-tud de las iglesias de Valencia y enseña teolo-gía en el Seminario Adventista de Sagunto.

Stefan Nadaban, nacido en Arad (Rumanía),en 1970. Actualmente pastorea dos iglesias ru-manas de Castellón.

Roberto Ouro Agromartí, nacido en Lugo,en 1959. Actualmente es pastor de la Iglesiade Puerto de Sagunto (Valencia), profesor deAntiguo Testamento y secretario académico delSeminario Adventista.

José David Pallas Lista, nacido en La Coru-ña, en 1974. Actualmente atiende la Iglesia deGerona y el grupo de Vic (Gerona).

Roberto Pérez González, nacido en Telde(Gran Canaria), en 1969. Actualmente está des-tinado en la provincia de Gran Canaria y atien-de las cuatro iglesias de esa isla.

Jorge Roura Falletti, nacido en Rosario (Ar-gentina), en 1951. Actualmente pastorea tresiglesias en la comunidad de Castilla y León.

La ceremonia propiamente dicha fue de gransolemnidad, con un marcado acento espiritualy de consagración por parte de los seis candi-datos y del numeroso público asistente. La pre-sencia del Señor estuvo presente en los can-tos, las oraciones, la presentación de loscandidatos y su propio testimonio personal. To-do ello, rodeado de un clima de verdadera emo-ción y de gran sensibilidad espiritual. Estuvie-ron presentes, además de las esposas e hijos

Ceremonia de ordenación al ministerio pastoral

Gandía, 23-25 de noviembre

de los candidatos, familiares, creyentes de lasiglesias donde estos pastores sirven o han ser-vido anteriormente y, cómo no, todos sus com-pañeros de la Unión Adventista Española.

El actual secretario ministerial, el pastor LuisAlberto Fernández, presentó un tema sobre elllamamiento que Dios hace a los seres huma-nos para su servicio desde antes de su naci-miento. Les pidió que pusiesen permanente-mente su vida y la de su familia en las manosdel Señor, tal como indicaba el lema de la Con-vención Pastoral: “En sus manos”. Para ilustraresta entrega, llamó la atención sobre la figurade Moisés que, además de tener a padres con-secuentes en su origen y posterior ministerio,fue un hombre paciente, reverente, humilde yfuerte en la fe. «Dios hará por vosotros gran-des cosas como las hizo con Moisés, si igual-mente dependéis de él. Por eso, con todo ca-riño, os pedimos a todos los presentes que ospongáis en sus manos».

Después, tuvo lugar la imposición de las ma-nos, los testimonios, los abrazos, enhorabue-nas y parabienes. Hubo una gran emotividaddurante las tres horas que duró la ceremonia;hubo también mucha alegría y reconocimien-to al Señor. Estos seis hombres y sus familiasno olvidarán ese día que, sin duda, va a mar-car un antes y un después en su servicio a laiglesia.

Rafael Calonge Bombín

Director de Comunicaciones de la UAE

Antonio López Postigo • Stefan Nadaban • Roberto Ouro Agromartí • José David Pallas Lista • Roberto Pérez González • Jorge Roura Falletti