Proy pedagógico mundo_magico

7
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 PROYECTO PEDAGOGICO EL MUNDO MAGICO DE LA LECTURA INSTITUCION EDUCATIVA LA PALMITA SEDE INSTITUCION EDUCATIVA LA PALMITA Docente ENILADA QUIROZ PONTON LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR 2013

Transcript of Proy pedagógico mundo_magico

Page 1: Proy pedagógico mundo_magico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

PROYECTO PEDAGOGICO EL MUNDO MAGICO DE LA LECTURA

INSTITUCION EDUCATIVA LA PALMITA SEDE INSTITUCION EDUCATIVA LA

PALMITA

Docente

ENILADA QUIROZ PONTON

LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR 2013

Page 2: Proy pedagógico mundo_magico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

Pregunta de Investigación

¿Qué estrategias metodológicas contribuyen al mejoramiento de la lecto escritura

a través de la lúdica?

Diagnostico

Al realizar una encuesta relacionada con los aspectos académicos que se vienen

evidenciando en cada uno de los estudiantes del grado primero, se obtuvieron

resultados sobre el proceso de la lecto-escritura los cuales están enfocados a

resolver las dificultades presentadas en los niños, la cual obedece a factores

familiares o en su entorno, también se observó en muchos niños una apatía y un

desinterés por la lectura y la escritura.

Este proyecto es considerado como una herramienta fundamental como ayuda en

el proceso de la enseñanza y aprendizaje en el educando y así lograr una mejor

calidad de la educación

Identificación del Problema

Después de realizado un análisis de cada uno delos alumnos del grado primero de

la institución educativa técnica comercial la palmita se ha observado el problema

sobre la dificultad en la lectoescritura en su gran mayoría se detectó la siguiente

problemática. El manejo incorrecto del lápiz poco sentido de concentración falta

de ayuda de los padres de familia

Planteamiento del Problema

Los docentes de la institución educativa técnica comercial la palmita nos

encontramos desesperados por la problemática que estamos vivenciando todo

los días en nuestro plantel educativo gobierno nos pide calidad pero el educador

poco nos tiene en cuenta para las capacitaciones hoy estamos buscando muchas

alternativas de soluciones y involucrando a los padres de familia con el fin de

acabar con esta grave situación por lo cual atraviesan sus hijos.

Page 3: Proy pedagógico mundo_magico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

Justificación

El desarrollo de Habilidades de lectura y escritura en los niños es de vital importancia en los procesos de enseñanza aprendizaje porque permite que los niños muestren todo su potencial en las diferentes áreas del saber, les facilita el aprendizaje y es una herramienta de vital importancia en la escuela. Los niños que desarrollan competencias de lectura y escritura, muestran más interés en los procesos de enseñanza aprendizaje, son capaces de desarrollar todo su potencial son más activos y participativos, desarrollan toda su imaginación, interactúan fácilmente con su entorno. Es así como el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura se convierte en una de las principales herramientas en la escuela porque mediante la comunicación se desarrollan habilidades de las diferentes áreas del saber que ayudan a la construcción del conocimiento.

Objetivos

Objetivo General

Desarrollar actividades encaminadas al proceso de la lecto-escritura por

medio de la lúdica con el fin que los niños aprendan a leer y escribir.

Objetivos Específicos

Identificar la problemática de la lectoescritura porque es la actual

situación que nos está afectando a los estudiantes del grado primero.

Promover actividades para dar pronta solución utilizando estrategias

que nos permitan a mejorar esta grave situación involucrando a los

padres de familias.

Evaluar las actividades desarrolladas durante este proceso de trabajo

para fortalecer las debilidades encontradas en la ejecución de este

proyecto en el aula

Page 4: Proy pedagógico mundo_magico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

Fundamentación conceptual

La incidencia del ambiente -familiar y escolar- en la “desmotivación” del lector La práctica de la lectura como actividad lúdica requiere de un ambiente adecuado; y este no siempre es el más propicio, tanto en el ámbito familiar como en el escolar. Las presentes reflexiones se efectúan desde un enfoque positivo, contrarrestando las posibles “agresiones” que suelen sufrir, desde los citados ámbitos, los lectores más jóvenes, en unos momentos en que desarrollan su capacidad lectora. La práctica de la lectura en un ambiente familiar idóneo Difícilmente un adolescente se sentirá atraído por la lectura si no disponen en su hogar del estímulo ejemplarizante de su propia familia. En este sentido, los padres deberían esforzarse por encontrar, al término de su jornada laboral, y en el ámbito estrictamente familiar, un tiempo para la lectura -que es tiempo, a la vez de sosiego, reflexión y emoción estética-, y practicar esta lectura con asiduidad. Además, si comparten con los adolescentes las mismas lecturas que ellos llevan a cabo, se fomentaría un fructífero intercambio de puntos de vista que incluso podría ayudarles a desarrollar, en unos años decisivos para la formación de su personalidad, la necesaria capacidad crítica. Por otra parte, creemos obligación de los padres con hijos en edad escolar ofrecerles buenos libros de lectura como alternativa a entretenimientos domésticos centrados exclusivamente en unos medios audiovisuales e informáticos que, por sí solos, son incapaces de satisfacer todas las expectativas que la lectura abre al espíritu humano, engrandeciendo los cauces de su libertad. Y como los buenos libros requieren, para su disfrute, de lo que podríamos llamar la “soledad del lector”, es necesario crear, en ese ámbito estrictamente familiar al que antes aludíamos, el “espacio lector” -espacio físico, se entiende- en el que se den las circunstancias de silencio y recogimiento; circunstancias idóneas para albergar un espíritu al que la lectura, efectuada en ese clima de tranquilidad anímica, transportará a mundos sorprendentes.

Page 5: Proy pedagógico mundo_magico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

La práctica de la lectura en un ambiente escolar idóneo No nos parece el camino más adecuado para estimular el placer de la lectura obligar a los alumnos, instalados en determinados tramos del sistema educativo, a que lean obras que no despiertan su atención, aun cuando estas tengan un indudable valor educativo. Si la lectura de ciertas obras que viene impuesta por los currículos normativos es rechazada de plano por algunos alumnos, habrá que ofrecerles, primeramente, lecturas más acordes con sus intereses individuales -siempre que posean un mínimo de calidad estética-; y, paulatinamente, conforme vayan desarrollando una conciencia lectora, se les irá introduciendo en las grandes obras de nuestra tradición literaria y cultural. En tales casos, habrá que renunciar a proponer a dichos alumnos la realización de cualquier tipo de trabajo sobre los libros leídos, con objeto de potenciar en ellos, única y exclusivamente, la lectura desinteresada, la lectura -como diría Pedro Salinas- “por el puro gusto de leer”. La práctica de la lectura desde la comprensión de lo leído Es evidente que se puede disfrutar de una poesía sin entenderla. La estética culterana o la surrealista, por ejemplo, han proporcionado obras de extraordinaria belleza cuyas dificultades de interpretación han puesto a prueba a los más exigentes críticos literarios. Sin embargo, el entendimiento de un texto hace que pueda disfrutarse con mayor intensidad, al trascender el simple conocimiento. Y para ello es necesario evitar lagunas significativas por desconocimiento de los vocablos; penetrar en el contexto histórico de dicho texto, profundizando en las relaciones entre Literatura y Sociedad; y afrontar su referente estético en el ámbito de la tradición literaria. Y estas son tareas que incumben al profesor, responsable último de ayudar al alumno a desbrozar cuantas dificultades pueda encontrar en la interpretación de un texto, de forma tal que, al comprender lo que lee desde una perspectiva racional, pueda llegar a valorarlo desde una perspectiva anímica. La práctica de la lectura en el aula. Actuaciones concretas para pasar de la comprensión de textos a su disfrute estético Proponemos el siguiente plan de enseñanza-aprendizaje para estimular la lectura en el aula: Actuación del profesor. Es el encargado de “generar” el contexto, sembrando expectativas, adecuándose al lector -motivándole con su “cercanía”, inyectándole estímulos positivos-, proponiéndole “texto de referencia” que, por sus valores puedan captar de inmediato la atención de los escolares...

Page 6: Proy pedagógico mundo_magico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

Actuación de los alumnos. Deberán ejercitarse en el uso de técnicas de comprensión lectora: subrayado, esquematización y resumen de textos. Consultado en http://www.lengua.profes.net.

Sebran: Es un programa con juegos para niños, ideal para empezar a

familiarizarse con los números, letras y colores; que sirve para aprender, pero

también para jugar y divertirse. Es de fácil manejo y de mucha utilidad para

fortalecer los procesos de aprendizaje.

Metodología

presentación y socialización del problema sobre el análisis realizado en el

grado primero en el proceso de la lectoescritura buscando alternativas de

solución involucrando a los padres de familia.

Presentación de los materiales de trabajo como textos fotocopias libros

de cuentos carteleras revistas videos folletos de canciones infantiles.

Inicio de las actividades con los niños lectura de cuentos sencillos chistes

canciones rondas dictados de palabras cortas lectura de imágenes trabajo

con realización imágenes hechas por los mismos estudiantes.

Formación de grupos de estudiantes con el fin de realizar actividades de

transcribir textos cortos y leer en voz alta uno por uno. Formación de grupos

de estudiantes con el fin de realizar actividades de transcribir textos cortos

y leer en voz alta uno por uno.

Realización y evaluación del proyecto con los niños y padres de familia

utilizando las estrategias innovadas por medio del tic.

Evaluación

Detectar que niños presentaban mayor dificultad en las competencias lectoras.

Utilización de herramientas digitales que despiertan el interés en los niños. Motivación de los niños en los procesos de aprendizaje Desarrollo de creatividad de los niños Mayor interés y participación de los niños en el desarrollo de las guías

pedagógicas.

Page 7: Proy pedagógico mundo_magico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

Cronograma

Mes Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Semana

Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Diagnóstico a los niños

Planeación las estrategias a desarrollar

Selección herramientas tecnológicas de apoyo

Actividades a desarrollar

Desarrollo del proyecto

Análisis y evaluación de Resultados

Ajustes al proyecto

Socialización del proyecto