PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN...

39
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTIL Actualizada en el curso 2008/09

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN...

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

EDUCACIÓN INFANTIL  

 

 

Actualizada en el  curso 2008/09 

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica  Conocimiento de si mismo y autonomía personal 

EDUCACIÓN INFANTIL      1 

ÍNDICE 

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL 

OBJETIVOS                    2 

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LSA COMPETENCIAS        3 

CONTENIDOS                    5 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN                 7 

 

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO 

OBJETIVOS                    12 

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LSA COMPETENCIAS        13 

CONTENIDOS                    14 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN                 16 

 

LENGUAJES:COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN 

OBJETIVOS                    23 

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LSA COMPETENCIAS        25 

CONTENIDOS                    27 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN                 29 

 

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica  Conocimiento de si mismo y autonomía personal 

EDUCACIÓN INFANTIL      2 

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL AREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL  

A)  FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. 

OBJETIVOS

1. Conocer y representar su cuerpo, diferenciando sus elementos y algunas de sus funciones más significativas, descubrir las posibilidades de acción y de expresión y coordinar y controlar con progresiva precisión los gestos y movimientos.

2. Reconocer e identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades, preferencias e intereses, y ser capaz de expresarlos y comunicarlos a los demás, respetando los de los otros.

3. Lograr una imagen ajustada y positiva de sí mismo, a través de su reconocimiento personal y de la interacción con los otros, y descubrir sus posibilidades y limitaciones para alcanzar una ajustada autoestima.

4. Realizar, con progresiva autonomía, actividades cotidianas y desarrollar estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.

5. Adquirir hábitos de alimentación, higiene, salud y cuidado de uno mismo, evitar riesgos y disfrutar de las situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar emocional.

6. Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros, actuar con confianza y seguridad, y desarrollar actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración.

7. Tener la capacidad de iniciativa y planificación en distintas situaciones de juego, comunicación y actividad. Participar en juegos colectivos respetando las reglas establecidas y valorar el juego como medio de relación social y recurso de ocio y tiempo libre.

8. Realizar actividades de movimiento que requieren coordinación, equilibrio, control y orientación y ejecutar con cierta precisión las tareas que exigen destrezas manipulativas.

9. Descubrir la importancia de los sentidos e identificar las distintas sensaciones y percepciones que experimenta a través de la acción y la relación con el entorno.

10. Mostrar interés hacia las diferentes actividades escolares y actuar con atención y responsabilidad, experimentando satisfacción ante las tareas bien hechas.

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica  Conocimiento de si mismo y autonomía personal 

EDUCACIÓN INFANTIL      3 

 

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

El área contribuye de forma relevante a favorecer el desarrollo de la competencia en autonomía e iniciativa personal, al iniciar el aprendizaje del conocimiento de uno mismo, fortalecer su autonomía para analizar, valorar y decidir desde la confianza en sí mismo y el respeto a las demás personas y en la medida en que se inicia la aplicación de valores y actitudes personales.

Potencia asimismo la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, aprendiendo poco a poco a regular las propias emociones y deseos, asumiendo riesgos personales y aprendiendo de los errores, para reelaborar nuevos planteamientos de forma flexible y creativa.

Otra dimensión importante de esta competencia a cuyo desarrollo contribuye el área es la vertiente social, que incluye las habilidades para el diálogo y la cooperación, la iniciación en la organización de tareas sencillas y actividades de juego y la convivencia en la vida cotidiana.

Esta área contribuye al desarrollo de la competencia social y ciudadana mediante la adquisición de habilidades como conocerse y valorarse, saber expresar las propias ideas en distintos contextos y escuchar las ajenas, respetando su punto de vista aunque sea diferente del propio.

Implica disponer de habilidades para participar activamente en la vida del aula, como forma de iniciarse en una participación ciudadana posterior. Significa construir, aceptar y practicar normas de convivencia acordes con los valores democráticos. Además, favorece la práctica del diálogo y la negociación como forma de resolver los conflictos tanto en el ámbito personal como en el social.

Respecto a la competencia para aprender a aprender, esta área incluye aprendizajes que ayudan a ir tomando conciencia de las propias capacidades y limitaciones y contribuye a su desarrollo en tres vertientes:

- Por un lado, mediante el conocimiento de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), así como de lo que pueden hacer por sí mismos y de lo que pueden hacer con la ayuda de otras personas o recursos.

- Por otro lado, mediante la adquisición de un sentimiento de competencia personal que favorezca la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.

- Por último, conlleva una evaluación de las propias capacidades y conocimientos que ayuda a esforzarse para alcanzar las metas planteadas.

Desde esta área se desarrollan capacidades referidas a la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, como desenvolverse con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de salud y consumo que generan el bienestar propio y el de los demás.

También desarrolla capacidades para una adecuada percepción del espacio físico en su entorno más próximo y para interactuar en él con autonomía e iniciativa personal y de forma saludable, así como para moverse y resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posición.

Asimismo, el área contribuye a tomar conciencia progresiva de la influencia que tienen las personas y su actividad en el espacio.

Cuando en esta área se abordan contenidos relacionados con el espacio y sus objetos y la relación del niño con ellos, se lleva a cabo una interpretación y representación de la realidad que contribuye al desarrollo la competencia matemática.

Se contribuye a iniciar el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística a través de la expresión de ideas, sentimientos, emociones, pensamientos y vivencias, así como mediante el diálogo para la resolución de conflictos y mediante la estructuración del conocimiento de uno mismo.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica  Conocimiento de si mismo y autonomía personal 

EDUCACIÓN INFANTIL      4 

Del mismo modo, escuchar, exponer y dialogar suponen la utilización activa de códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas en la expresión y la comprensión de mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas.

Cuando los niños trabajan con las personas adultas una actitud crítica y reflexiva en la búsqueda, selección, tratamiento y utilización de la información a través de las tecnologías de la sociedad de la información, se fomenta su autonomía personal y se inicia el desarrollo de la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.

El área contribuye a la adquisición de la competencia cultural y artística al abordar contenidos relacionados con la utilización de los sentidos en la exploración de la realidad cultural exterior, identificando las sensaciones y percepciones que se obtienen de ello. También lo hace cuando se procede a la apreciación y comprensión del hecho cultural mediante el reconocimiento de las diferentes manifestaciones culturales de la motricidad humana, tales como los deportes, los juegos tradicionales, actividades expresivas o la danza.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica  Conocimiento de si mismo y autonomía personal 

EDUCACIÓN INFANTIL      5 

B)  ORGANIZACIÓN,  DISTRIBUCIÓNY  SECUENCIACIÓN  DE  LOS  CONTENIDOS  Y  LOS  CRITERIOS  DE EVALUACIÓN EN CADA UNO DE LOS CURSOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. 

CONTENIDOS

BLOQUE 1-EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN. PARA 3AÑOS • Exploración del propio cuerpo: esquema corporal • Sensaciones y percepciones. • Identificación y manifestación de sentimientos propios y de otros. • La autoestima: identificación y valoración de características personales. • Lateralidad: estimulación sensorial. PARA 4 AÑOS • Exploración del propio cuerpo. Lateralidad. Identificación y valoración progresiva de las características propias y ajenas. Identidad sexual. • Identificación y utilización de los sentidos: sensaciones y percepciones. Discriminación auditiva y visual. • Identificación, expresión y valoración de sentimientos propios y ajenos.

PARA 5 AÑOS • Exploración del cuerpo humano. Ubicación y representación del esquema corporal. Los sentidos: sensaciones y percepciones. Lateralidad: dcha-izda. • Percepción de los cambios físicos propios y su relación con el paso del tiempo. • Formación de una imagen positiva de sí mismo. • Identificación, expresión, denominación y progresivo control de emociones y sentimientos propios y ajenos. • Valoración positiva y respeto a las diferencias, evitando actitudes discriminatorias. BLOQUE 2- JUEGO Y MOVIMIENTO PARA 3AÑOS • Nociones básicas de orientación en espacios y laberintos. • Exploración y valoración de las posibilidades perceptivas, motrices y expresivas propias y de otros. • Psicomotricidad: actividad motriz. Juegos con objetos. Circuitos. Relajación. • Control postural: el cuerpo y el movimiento. Grafomotricidad • Comprensión, valoración y aceptación de reglas para jugar. PARA 4 AÑOS • Control postural, nociones básicas de coordinación de movimiento y de orientación .El cuerpo y el movimiento. • Grafomotricidad y su realización, trayectos y laberintos. • Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivas. • Psicomotricidad: actividad motriz, juego con objetos, circuito, relajación. PARA 5 AÑOS • Gusto por el juego. Conocimiento, comprensión y aceptación de las reglas del juego. Confianza en las propias posibilidades. • Progresivo control del tono, equilibrio y respiración. • Psicomotricidad: juego con objetos, circuito y relajación. • Deportes y juegos de agua. Nociones básicas de orientación y coordinación de movimientos. • Realización de actividades motrices.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica  Conocimiento de si mismo y autonomía personal 

EDUCACIÓN INFANTIL      6 

BLOQUE 3. LA ACTIVIDAD Y LA VIDA COTIDIANA PARA 3AÑOS • Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su realización. • Hábitos elementales de organización, constancia, atención, observación y esfuerzo. • Habilidades y actitudes positivas para establecer relaciones de colaboración, interacción, afecto y amistad. • Satisfacción por la realización de tareas y su valoración. PARA 4 AÑOS • Hábitos elementales de observación, atención, interés y esfuerzo. Valoración del trabajo bien hecho. • Iniciativa y progresiva autonomía para realizar actividades de la vida cotidiana. • Progresión en habilidades de ayuda, solidaridad, colaboración, amistad y amor. • Regulación de comportamientos propios: esperar el turno, escuchar a los otros… PARA 5 AÑOS • Actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía. • Normas que regulan la vida cotidiana. Hábitos elementales de organización, atención, iniciativa, esfuerzo y observación. • Valoración y gusto por el trabajo bien hecho. • Habilidades para la interacción y la colaboración: gratitud, amistad y compañerismo. BLOQUE 4. EL CUIDADO PERSONAL Y LA SALUD PARA 3AÑOS • Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, alimentación, descanso. • Utilización adecuada de espacios, elementos y objetos. • Valoración de la actitud de ayuda de otras personas. PARA 4 AÑOS • Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, alimentación (ingesta de alimentos variados) descanso, respetando sueño y vigilia. • Colaboración en el mantenimiento del orden y limpieza en los elementos del entorno. • Conocimiento y valoración de algunos factores de riesgo. • Petición y aceptación de ayuda en situaciones que lo requieran. PARA 5 AÑOS • Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, alimentación, vestido, descanso y aceptación de las normas de comportamiento establecidas • La salud y la enfermedad. Prevención de accidentes. • Petición y aceptación de ayuda en situaciones que lo requieran y su valoración. • Colaboración en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados. Valoración de los factores de riesgo. • Identificación y valoración crítica ante factores y prácticas sociales que favorecen o no la salud.

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica  Conocimiento de si mismo y autonomía personal 

EDUCACIÓN INFANTIL      7 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN  1.-Identificar, nombrar y diferenciar las distintas partes de su cuerpo, las de los otros y representarlas en un dibujo.

3 AÑOS

Nombra y señala algunas partes del cuerpo en sí mismo, en muñecos y en otros niños. 

Identifica la parte del cuerpo en que se pone cada prenda de abrigo.  

4 AÑOS Representa en un dibujo la forma humana (cabeza, tronco y extremidades)  

Explora el propio cuerpo identificando características propias y las de los demás. 

5 AÑOS Nombra y señala segmentos, elementos y articulaciones en su cuerpo y en el de los demás.  Conocer algunos órganos internos y sus funciones. Señala partes simétricas de su cuerpo y del de los otros 

2.las funciones y posibilidades de acción que tienen las distintas partes del cuerpo.

3 AÑOS Explora las posibilidades del movimiento del propio cuerpo.  

Utiliza los gestos de la cara, las posturas del cuerpo y la voz para imitar a distintos personajes de cuento. 

4 AÑOS Conoce su esquema corporal. 

5 AÑOS Movilizar, ubicar y nombrar partes del cuerpo y sus funciones  

3. Realizar las actividades con un buen tono muscular, equilibrio, coordinación y control corporal adaptándolo a las características de los objetos y a la acción.

3 AÑOS Explora distintas formas de desplazarse. 

Utiliza gestos y posturas del cuerpo para imitar a distintos personajes. 

4 AÑOS Controla el tono y el equilibrio en actividades motrices.   

5 AÑOS Controla progresivamente el tono y el equilibrio en actividades motrices como rodar, correr, girar…

 

4. Lograr una cierta orientación espacial, atendiendo algunos conceptos básicos.

3 AÑOS Realiza recorridos por las dependencias del colegio y las nombra.   4 AÑOS Utiliza adecuadamente los conceptos espaciales.  Nombra las distintas dependencias del centro y descubre su uso adecuado.  Traza distintos recorridos.  Compara situaciones utilizando los términos delante‐detrás.  Sitúa objetos en el espacio atendiendo a las nociones cerca‐lejos y encima‐debajo   5 AÑOS Se sitúa en el espacio a sí mismo y a los objetos atendiendo a las premisas espaciales dentro‐fuera, arriba‐abajo.  Nombra las distintas dependencias del centro y descubre su uso adecuado.  Nombra las dependencias de la casa.  

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica  Conocimiento de si mismo y autonomía personal 

EDUCACIÓN INFANTIL      8 

5. Identificar ciertas secuencias temporales de una acción

3 AÑOS Identifica lo que ocurre antes y después.    4 AÑOS Ordena cronológicamente una secuencia temporal referida a las rutinas diarias.  Identifica actividades cotidianas que realiza en vacaciones.  

5 AÑOS Secuencia cronológicamente hechos con cuatro o cinco momentos. 

6.Reconocer los sentidos e identificar las distintas sensaciones y percepciones que puede experimentar con ellos.

3 AÑOS Conoce la función de los sentidos. 

Identifica alimentos por su sabor.  

Reconoce el sabor de la sal y del azúcar y nombra alimentos dulces y salados  

4 AÑOS Conoce la función de los sentidos.  

Discrimina la nueva tonalidad de las hojas de los árboles. 

5 AÑOS Conoce la función de los sentidos.  

Conoce los órganos de los sentidos y sus funciones 

7.Describir sus características personales atendiendo a los rasgos físicos.

3 AÑOS Identifica características personales. 

Se identifica como niño ó niña 

Reconoce en sí mismo características como color de pelo, altura, etc.  

 

4 AÑOS Identifica características personales.  

5 AÑOS Identifica características personales.  

Valorar positivamente las características propias.  

8.Respetar y aceptar las características de los demás sin discriminación.

3 AÑOS Respeta las características de los otros sin discriminación.  

Manifiesta e identifica sentimientos de empatía.  

4 AÑOS  Respeta las características de los otros sin discriminación.  

Se relaciona con todos sin discriminar a nadie.  

5 AÑOS Respeta las características de los otros sin discriminación. 

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica  Conocimiento de si mismo y autonomía personal 

EDUCACIÓN INFANTIL      9 

9.Confiar en sus posibilidades para realizar las tareas encomendadas, aceptar las pequeñas frustraciones y mostrar interés y confianza por superarse.

3 AÑOS Valora adecuadamente sus posibilidades y limitaciones  

4 AÑOS Adquiere confianza en sí mismo.  

Valora adecuadamente sus posibilidades y limitaciones 

5 AÑOS Valora adecuadamente sus posibilidades y limitaciones  

Muestra una lateralidad dominante.  

 

Actúa con seguridad y confianza en sus posibilidades.  

10.Mostrar actitudes de ayuda y colaboración.

3 AÑOS Muestra actitudes de ayuda, respeto y colaboración.  

Ayuda a adornar la clase. 

Desarrollar habilidades de interacción y colaboración.  

 

4 AÑOS Colabora en la decoración navideña.  

Identifica las relaciones de amistad y ayuda entre los personajes de los cuentos. 

Muestra actitudes de ayuda, respeto y colaboración.  

5 AÑOS Muestra actitudes de ayuda, respeto y colaboración.  

11.- Mostrar destrezas en las actividades de movimiento

3 AÑOS Coordinar y controlar cada vez con mayor precisión las habilidades manipulativas de carácter fino. 

4 AÑOS Coordinar y controlar cada vez con mayor precisión las habilidades manipulativas de carácter fino. 

 Mostrar destrezas motoras y habilidades manipulativas  

5 AÑOS Coordinar y controlar cada vez con mayor precisión las habilidades manipulativas de carácter fino. 

Controlar progresivamente el tono y el equilibrio en actividades motrices (rodar, correr, girar)  

12. Participar con gusto en los distintos tipos de juegos y regular su comportamiento y emoción a la acción.

3 AÑOS Muestra interés por participar en diferentes juegos regulando su comportamiento.  

Se interesa por participar en juegos con otros niños. 

 Expresa alegría ante algo que le gusta.  

4 AÑOS Muestra interés por participar en diferentes juegos regulando su comportamiento.  

Acepta las pautas de conducta y las normas de comportamiento.  

5 AÑOS Muestra interés por participar en diferentes juegos regulando su comportamiento.  

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica  Conocimiento de si mismo y autonomía personal 

EDUCACIÓN INFANTIL      10 

13. Aceptar y respetar las reglas del juego establecidas para cada situación.

3 AÑOS

Respeta y acepta las reglas del juego. 

Respeta las normas que rigen los juegos.   4 AÑOS Respeta y acepta las reglas del juego.   5 AÑOS Respeta y acepta las reglas del juego. 

Juega y hace algún deporte respetando sus reglas. 

Elabora las reglas del juego y las respeta. 

14. Mostrar actitudes de colaboración y ayuda en diversos juegos.

3 AÑOS

Participa en los juegos con agrado.  

Participa activamente en distintos tipos de juegos.   4 AÑOS Participa en los juegos con agrado.   5 AÑOS Participa en los juegos con agrado. 

Mejora en la adquisición de habilidades para interactuar y colaborar, estableciendo relaciones positivas en el trato con los demás.  

15.Actuar con autonomía en distintas actividades de la vida cotidiana.

3 AÑOS Colabora al vestirse y desvestirse.   4 AÑOS Muestra progresiva autonomía en las diferentes actividades cotidianas 

Reconoce la importancia de lavarse las manos antes de comer y los dientes al terminar. 

 Participa activamente en las salidas y actividades de ocio con el grupo.  

5 AÑOS Muestra progresiva autonomía en las diferentes actividades cotidianas.  

16. Colaborar en el orden, limpieza y cuidado del aula y del centro.

3 AÑOS Contribuye al mantenimiento, el orden y la limpieza de la clase y elementos comunes… 

4 AÑOS Contribuye al mantenimiento, el orden y la limpieza de la clase y elementos comunes… 

5 AÑOS Contribuye al mantenimiento, el orden y la limpieza de la clase y elementos comunes… 

Progresa en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con la seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud.  

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica  Conocimiento de si mismo y autonomía personal 

EDUCACIÓN INFANTIL      11 

17.Reconocer las situaciones de peligro y actuar adecuadamente ante ellas.

3 AÑOS Reconoce y evita situaciones de riesgo en distintos lugares: la casa, el centro, la calle, etc.  

Describe situaciones en verano en las que hay que tomar precauciones. 

 Se muestra responsable.  

4 AÑOS Reconoce y evita situaciones de riesgo en distintos lugares: la casa, el centro, la calle, etc.  

Previene accidentes.  

Nombra situaciones de riesgo en distintos lugares. 

 

5 AÑOS Reconoce y evita situaciones de riesgo en distintos lugares: la casa, el centro, la calle, etc.  

Respeta las normas de seguridad en la utilización de los distintos materiales.  

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Conocimiento del entorno 

EDUCACIÓN INFANTIL      12 

 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL AREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO 

 

A) FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. 

OBJETIVOS

1. Orientarse y actuar autónomamente en los espacios cotidianos y utilizar adecuadamente términos básicos relativos a la organización del tiempo y el espacio en relación a su vivienda.

2. Conocer y cuidar las dependencias del centro y su entorno próximo.

3. Participar en los diversos grupos con los que se relacionan en el transcurso de las diversas actividades, tomando progresivamente en consideración a los otros, respetando las diferencias personales.

4. Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos de los que forman parte, para establecer vínculos fluidos y equilibrados de relación interpersonal e identificar la diversidad de relaciones que mantienen con los demás.

5. Conocer algunas de las formas más habituales de organización de la vida humana, valorando su utilidad y participando en fiestas, tradiciones y costumbres, progresivamente en alguna de ellas.

6. Observar y explorar su entorno físico-social, planificando y ordenando su acción en función de la información recibida o percibida, constatando sus efectos y estableciendo relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de ella derivan.

7. Conocer las funciones, oficios y tareas que se desarrollan en el entorno, identificar alguna y valorar el servicio que prestan.

8. Favorecer el desarrollo de actitudes: Positivas ante el consumo adecuado de los alimentos; responsables ante el cuidado del medio ambiente, y solidarias con los demás, valorando los efectos del disfrute correcto de los bienes comunes.

9. Conocer las características generales de los seres vivos y establecer comparaciones atendiendo a semejanzas y diferencias.

10. Discriminar y clasificar animales y plantas según el medio en el que viven, cambios que experimentan, características físicas y/o funcionales.

11. Reconocer la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana, manifestando hacia él actitudes de respeto y cuidado, e interviniendo en la medida de sus posibilidades.

12. Conocer los objetos del entorno y su utilidad, y diferenciar los naturales y los elaborados.

13. Conocer las características físicas de los objetos y realizar clasificaciones en función de ellas.

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Conocimiento del entorno 

EDUCACIÓN INFANTIL      13 

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. El área de Conocimiento del entorno contribuye al desarrollo de todas las competencias básicas, en especial al de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, la competencia social y ciudadana y la competencia matemática. Al desarrollo de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico se contribuye mediante la percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana y mediante la habilidad para interactuar con el espacio circundante, moverse en él y resolver problemas en los que intervengan los objetos y sus cualidades. En su interacción con el espacio físico, las personas producen modificaciones, por lo que es básico fomentar desde edades tempranas el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y la protección de la salud individual y colectiva. Del mismo modo, desde esta área se favorece la puesta en práctica de los procesos y actitudes propios de la indagación científica, como formular preguntas, realizar observaciones, buscar, analizar, seleccionar e interpretar la información, buscar explicaciones probables y extraer y comunicar conclusiones. La competencia social y ciudadana se desarrolla a través de la comprensión de la realidad social en que se vive, sobre todo en su ámbito más próximo (familiar, escolar), entendiendo, en la medida de sus posibilidades, la sociedad actual con su creciente pluralidad y su carácter evolutivo, así como conociendo la aportación de diferentes culturas. Esta área, al igual que el área de Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal, también inicia el desarrollo de la competencia social y ciudadana potenciando la adquisición de habilidades como saber expresar las propias ideas en distintos contextos y escuchar y respetar otros puntos de vista, aunque sean diferentes del propio, lo que favorece la participación efectiva en la vida social. Además, favorece la práctica del diálogo y la negociación como forma de resolver los conflictos, tanto en el ámbito personal como en el social. Por otro lado, implica disponer de habilidades para participar activamente en la vida del aula como forma de iniciarse en una participación ciudadana posterior, además de construir, aceptar y practicar normas de convivencia como la mejor forma de educar en democracia. Contribuye a la competencia matemática mediante el desarrollo de la habilidad para interpretar y explicar de forma precisa datos, informaciones y argumentaciones adaptadas a su nivel de desarrollo. También se abordan en el área aspectos de esta competencia como el conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos (números, medidas, símbolos…) y la puesta en práctica de procesos de razonamiento para resolver problemas en distintas situaciones de la vida cotidiana. El área contribuye a la adquisición de la competencia cultural y artística en la medida en que se va aproximando al conocimiento de las manifestaciones culturales y artísticas y se van reconociendo algunas de ellas como propias del patrimonio cultural de la Comunidad. . Esta área contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital al trabajar en la búsqueda, selección, tratamiento y utilización de la información en distintos soportes y con diferentes fines. Se contribuye a la competencia en comunicación lingüística a través de la utilización de textos para interpretar, representar y comprender la realidad. En cuanto a la competencia para aprender a aprender, el área proporciona el inicio en la utilización de distintas estrategias de aprendizaje, como la observación y registro de los hechos, trabajo en equipo, planificación y organización de las actividades, conocimiento de los diferentes recursos y fuentes de información. Implica igualmente la curiosidad por plantearse preguntas sobre lo que los rodea y la búsqueda de diversas respuestas posibles. A la competencia de autonomía e iniciativa personal se contribuye desarrollando las habilidades para el diálogo y la cooperación, la iniciativa para presentar proyectos, la destreza para argumentar, la iniciación en la organización de tareas y actividades sencillas, la flexibilidad para aceptar cambios e innovaciones y la convivencia en la vida cotidiana.

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Conocimiento del entorno 

EDUCACIÓN INFANTIL      14 

CONTENIDOS

BLOQUE 1. MEDIO FÍSICO: ELEMENTOS, RELACIONES Y MEDIDAS. PARA 3AÑOS • Los objetos materiales presentes en el entorno. Percepción e identificación de sus cualidades. • Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio: dentro-fuera, encima-debajo, cerca-lejos, arriba-abajo. • Relaciones de orden, seriaciones, clasificaciones, secuencias temporales, puzzles. • Interés por la exploración de objetos de forma plana (cuadrado, círculo, rectángulo, triángulo). • Aproximación a la cuantificación de colecciones. • Aproximación a la serie numérica 1,2,3,4 y sus grafías. PARA 4 AÑOS • Situación de los objetos en el espacio y en el tiempo (delante-detrás, antes-después, junto-separado, primero-último, a través). Resolución de situaciones problemáticas: sumas (signos más e igual). • Interés por la exploración de objetos del entorno para identificar tamaños (regletas). • Formas planas: básicas y óvalo. • Percepción e identificación de atributos y cualidades de objetos (alto-bajo, encogido-estirado, ancho-estrecho, el más grande, liso-rugoso, grande-mediano-pequeño) relacionándolos entre sí. Clasificaciones, seriaciones y puzzles. • Ubicación temporal de actividades de la vida cotidiana: secuencia temporal. • Aproximación a la cuantificación de colecciones: muchos-ninguno, lleno-vacío, mitad, igual, tantos como, más-menos. Utilización del conteo como estrategia de estimación y correspondencia entre colecciones. • Aproximación a la serie numérica y su grafía (núm. del 1 al 7 y sus regletas) y su utilización oral para contar. PARA 5 AÑOS • Propiedades de objetos materiales presentes en el entorno. Situación de sí mismo y de objetos en el espacio: entre, antes de-después de. Propiedades de objetos: abierto-cerrado, rápido-lento, pesado-ligero. Composición de puzzles. Formas planas: básicas, rombo, óvalo y cuerpos geométricos (cono, esfera). Clasificación. Ordenación. Seriación. • Cuantificadores: hay más-hay menos, mitad, igual que. Nociones básicas temporales: ayer-hoy- mañana; mañana-tarde- noche; antes-después. Ordenación temporal: historietas. Producto cartesiano. Conteo. Serie numérica hasta el 10. Cantidad y grafía. Composición y descomposición de números. La funcionalidad de los números. Regletas. Números ordinales del 1º al 6º. Primero y último. Situaciones problemáticas, suma y resta. • Medida del tiempo: el calendario y el registro de la fecha. Días de la semana. Ubicación temporal de actividades cotidianas. BLOQUE 2. ACERCAMIENTO A LA NATURALEZA PARA 3AÑOS • Identificación de elementos naturales: agua, sol,plantas, tierra y sus consecuencias. • Observación, reconocimiento y valoración de algunas características y cambios en los seres vivos: las estaciones. • Observación del tiempo atmosférico, sus cambios y consecuencias. • Curiosidad, cuidado y respeto hacia los animales y las plantas. Alimentos de origen animal y vegetal. PARA 4 AÑOS • Curiosidad, cuidado, respeto y valoración positiva de los elementos del medio natural. • Observación de fenómenos del medio natural: las estaciones. Cambios en la vida de las plantas, personas y animales. • Elementos de la naturaleza (agua, tierra, aire) y su influencia en la vida delos seres vivos. • Observación de los cambios del tiempo y su reflejo en el calendario de clase. PARA 5 AÑOS • Las estaciones del año y sus características. • Las vacaciones. La arena, el agua y el sol: características, conservación y protección. El agua y sus estados.

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Conocimiento del entorno 

EDUCACIÓN INFANTIL      15 

• Plantas aromáticas y su utilidad. Ciclo vital de las plantas. Animales en distintos hábitat. Animales de ayuda y compañía, herbívoros y carnívoros. Curiosidad y respeto hacia los animales. • Conservación y protección de la naturaleza. Disfrute en actividades al aire libre. Observación del tiempo atmosférico, sus consecuencias y reflejo en el calendario. Hechos relevantes: día mundial del medio ambiente.

BLOQUE 3. CULTURA Y VIDA EN SOCIEDAD PARA 3AÑOS • Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad. Conocer y valorar distintas profesiones: maestro, jardinero, médico. • Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento: compartir, resolver conflictos mediante el diálogo. • Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del entorno, participando con interés en actividades sociales y culturales. PARA 4 AÑOS • Identificar los primeros grupos sociales de pertenencia. Valorar el trabajo y los servicios de algunos profesionales. • Mostrar interés y disposición favorable para establecer relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas, con niños y niñas de la misma o diferentes culturas. • Incorporación progresiva de pautas de pautas de comportamiento. • Reconocer alguna seña de identidad del entorno y participar en actividades grupales. PARA 5 AÑOS • La familia y el centro escolar como primeros grupos sociales. La calle. Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad: profesiones. • Habilidades sociales: saludar, despedirse, pedir las cosas por favor, dar las gracias. Incorporación de pautas adecuadas de comportamiento: compartir, ayudar, resolver conflictos mediante el diálogo. Interculturalidad: interés y disposición favorable, para entablar relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con niños y niñas de otras culturas. • Reconocimiento de las señas de identidad cultural del entorno e interés por participar en ellas.

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Conocimiento del entorno 

EDUCACIÓN INFANTIL      16 

CRITERIO DE EVALUACIÓN  1. Manipular de forma adecuada objetos del entorno y reconocer sus propiedades y funciones.

3 AÑOS Utiliza, adecuadamente, los objetos que hay en las dependencias del centro.  Reconoce la forma cuadrada en objetos de uso cotidiano.  4 AÑOS Observa los elementos de una colección y utiliza los cuantificadores todo‐ninguno para expresar cuántos cumplen una cualidad.  Nombra sus juguetes preferidos.  Dibuja la mitad que falta en un dibujo simétrico.  Identifica las dos mitades de un objeto.   5 AÑOS Utiliza de forma adecuada los objetos y materiales.  Enumera, después de haber realizado el experimento, qué objetos se hunden y cuáles flotan. 

2. Agrupar y clasificar objetos atendiendo a alguna de sus características.

3 AÑOS Clasifica objetos atendiendo a su forma (cuadrada, circular ó triangular), color (rojo, amarillo, azul, verde) y tamaño (grande – pequeño; alto – bajo).  Compara objetos y los clasifica en largos y cortos.  Sigue series de dos elementos y un criterio  Dibuja líneas largas o cortas según sea el sonido que escucha.  Agrupa distintos objetos en colecciones de uno, dos y tres elementos.  4 AÑOS Clasifica objetos atendiendo a diferentes magnitudes. Reconoce y repasa distintos tipos de trazos.  Compara tres objetos y dice cuál es el grande, el mediano y el pequeño.  Forma grupos de hasta 6 elementos.  Realiza distintas clasificaciones atendiendo al criterio de las distintas formas geométricas.  5 AÑOS Compara y clasifica distintos objetos atendiendo a distintos criterios. Reconoce formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo y óvalo.  Identifica figuras geométricas con forma de esfera, cubo y cono. 

3. Ordenar los objetos de una colección y expresar su lugar en la serie

3 AÑOS  Identifica el primero y el último de una fila  Ordena una serie de tres o cuatro elementos atendiendo a su tamaño, altura,   4 AÑOS Sitúa objetos utilizando los términos delante‐detrás.  Continúa series siguiendo el criterio de la forma: círculo‐cuadrado  Continúa una serie propuesta de forma y color.  Realiza series de tres elementos con materiales diversos sin olvidar el criterio de seriación. Descubre el criterio de seriación en una serie y la continúa.   5 AÑOS Se coloca a sí mismo o coloca objetos en una serie, en el primero o en el último lugar.  Localiza al primero o al último de una serie.  Utiliza los ordinales 1º al 5º para explicar el lugar que ocupan varios elementos en una fila.  

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Conocimiento del entorno 

EDUCACIÓN INFANTIL      17 

4. Utilizar la serie numérica para cuantificar objetos y realizar las grafías correspondientes

3 AÑOS Agrupa objetos de dos en dos y de tres en tres.  Cuenta hasta tres sin equivocarse. Identifica las grafías de los números 1, 2 y 3 y las asocia con la cantidad   4 AÑOS  Cuenta objetos y dice cuántos hay.  Reconoce colecciones de hasta seis elementos y los relaciona con la grafía correspondiente.  Traza correctamente los números del 1 al 6.   5 AÑOS  Relaciona la grafía de los nueve primeros números con su cantidad y los escribe correctamente. Agrupa objetos para obtener colecciones de hasta nueve elementos.  Asocia el cero con la ausencia de cantidad y traza su grafía.  Construye la serie numérica del 0 al 9 y del 9 al 0.  

5. Comparar cantidades y utilizar correctamente los términos más o mayor, menos o menor, e igual.

3 AÑOS Realiza agrupaciones de objetos atendiendo a la noción de cantidad. Compara cantidades de elementos utilizando los términos muchos‐pocos; donde hay más y donde hay menos  4 AÑOS Compara dos o más colecciones y utiliza los cuantificadores más que‐menos que para explicar la cantidad de objetos que tienen. Compara colecciones de objetos y dice si hay muchos o pocos. Utiliza el cuantificador tantos como para describir situaciones numéricas.   5 AÑOS Compara números utilizando las expresiones “mayor que” y “menor que”. 

6. Resolver sencillas operaciones que impliquen juntar, quitar, expresar diferencia y repartir.

3 AÑOS Agrupa siguiendo diferentes criterios: muchos‐pocos, más‐menos.  4 AÑOS Realiza sumas sencillas.   5 AÑOS  Interpreta situaciones problemáticas sencillas que impliquen la acción de sumar o restar. Suma números hasta el 9 utilizando el signo.  Resuelve problemas sencillos que implican adición. Realiza restas con apoyo gráfico.   

7. Ubicar objetos en el espacio según el criterio dado e identificar su posición respecto a otro.

3 AÑOS Sitúa objetos en distintas posiciones: dentro‐fuera; cerca‐ lejos; arriba‐ abajo; encima‐ debajo.  Verbaliza la situación dentro‐fuera con respecto a sí mismo. Se sitúa delante o detrás de un objeto dado como referencia  4 AÑOS Utiliza adecuadamente los conceptos espaciales dentro‐fuera y arriba‐abajo.  Utiliza los conceptos espaciales arriba‐abajo para explicar dónde está un objeto.  Reconoce en objetos el concepto espacial abierto‐cerrado.   5 AÑOS Describe la posición de los objetos y de sí mismo utilizando los conceptos cerca‐lejos; delante‐ detrás; esquina, rincón, centro, entre, alrededor,  Utiliza los términos derecha e izquierda para explicar la ubicación propia y la de algún objeto. 

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Conocimiento del entorno 

EDUCACIÓN INFANTIL      18 

8. Reconocer algunas formas y cuerpos geométricos en los elementos del entorno.

3 AÑOS Nombra objetos con forma triangular, redonda o cuadrada..  Repasa y traza líneas circulares, cuadradas y triangulares.   4 AÑOS Repasa y traza correctamente las formas geométricas fundamentales y las conoce. Traza líneas onduladas.  Conoce las formas geométricas básicas: círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo.   5 AÑOS Conoce las formas geométricas básicas: círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo, óvalo y rombo, y las repasa. Repasa y traza correctamente las formas geométricas fundamentales  Repasa y traza líneas circulares y espirales.  Señala objetos del entorno que tienen forma de esfera, cubo y cono.  

9. Utilizar unidades naturales de medida para expresar magnitudes de longitud, capacidad y peso.

3 AÑOS  Compara dos objetos y decide cuál pesa más y cuál menos, en cual cabe más o menos.   4 AÑOS  Utiliza los términos lleno‐vacío, pesado‐ligero y largo‐corto para explicar cómo están los objetos  5 AÑOS Nombra y utiliza algunas unidades de medida natural: palmo, pie, pasos…  Utiliza los términos lleno‐vacío, pesado‐ligero y largo‐corto para explicar cómo están los objetos. 

10. Situar temporalmente las actividades diarias y algunos acontecimientos anuales.

3 AÑOS Diferencia actividades realizadas durante el día y durante la noche.  4 AÑOS Ubicar la fecha en el calendario con ayuda.  Observar el paso del tiempo identificando los días de la semana.   5 AÑOS Ordena una secuencia de cuatro momentos. Diferencia actividades realizadas en diferentes momentos del día.  Utiliza las nociones temporales ayer, hoy, mañana, tarde, noche, antes, después, rápido, lento, siempre y nunca.  

11.Identificar algunas monedas de nuestro actual sistema monetario.

3 AÑOS Familiarizarse con algunas monedas de curso actual.  4 AÑOS Familiarizarse con algunas monedas de curso actual. 

5 AÑOS Familiarizarse con algunas monedas de curso actual. 

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Conocimiento del entorno 

EDUCACIÓN INFANTIL      19 

12. Interesarse por las características, hábitat, cuidado y ciclo vital de algunos animales y plantas.

3 AÑOS Conoce el nombre de algún animal doméstico. 

Identifica las viviendas de algunos animales de la granja.  

Identifica animales característicos de la primavera. 

4 AÑOS Respeta y cuida los animales y las plantas 

Reconoce algunas conductas de los animales en otoño, como guardar comida para el invierno.  

Conoce el nombre y las características de algunos de los animales del bosque.  

Identifica la vivienda de algunos animales del bosque.  

5 AÑOS Clasifica los animales según el medio en el que viven.  

Conoce y valora la utilidad de los animales y las plantas en su relación con las personas. 

Establece semejanzas y diferencias entre los animales salvajes. 

Nombra animales marinos. 

Ordena el proceso de crecimiento de una planta. 

Identifica lugares que se suelen visitar en vacaciones y diferencia sus paisajes. 

13. Reconocer algunos elementos del paisaje e identificar los cambios que se producen en el entorno próximo en función del tiempo y de las estaciones.

3 AÑOS Nombra algunos alimentos, pendas de vestir y objetos propios de cada estación. .  

Identifica el tiempo atmosférico propio de cada estación y los cambios producidos en el entorno. 

Describe algunos elementos que ve en el campo. 

Se interesa por elementos del entorno. 

4 AÑOS Identifica cambios que se producen en el paisaje en cada estación y describe sus principales características…  

Identifica el tiempo atmosférico propio de cada estación y los cambios producidos en el entorno. 

Nombra algunos alimentos, pendas de vestir y objetos propios de cada estación. .  

5 AÑOS Identifica el tiempo atmosférico propio de cada estación y los cambios producidos en el entorno. 

Nombra algunos alimentos, pendas de vestir y objetos propios de cada estación. .  

Identifica cambios que se producen en el paisaje en cada estación y describe sus principales  

características…  

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Conocimiento del entorno 

EDUCACIÓN INFANTIL      20 

14. Actuar con respeto y colaborar en el mantenimiento de espacios limpios y cuidados.

3 AÑOS

Desarrolla hábitos de limpieza y orden en el aula y en espacios habituales: casa, parque…   4 AÑOS Conoce su pueblo y disfruta de los espacios comunes, respetándolos.   5 AÑOS Manifestar actitudes de cuidado, valoración positiva y respeto hacia el medio ambiente.  

Reconoce algunas señales y símbolos habituales como “no molestar a la fauna”, “respetar la vegetación”, “no arrojar basura”…  

15.Identificar las relaciones de parentesco más próximas de los miembros de una familia.

3 AÑOS  Identifica y nombra a los miembros de la familia con los que convive.   4 AÑOS Utiliza el vocabulario básico de parentesco: abuelos, hermanos, etc.  

Nombra a las personas que viven en su misma casa y a otros miembros de la familia con los que no convive habitualmente.   5 AÑOS Descubre la relación que existe entre las personas de su familia con las que convive y otras con las que no convive.  

Nombra a los miembros de su familia.  

16. Reconocer los diferentes oficios y servicios más significativos de la localidad.

3 AÑOS Conoce y respeta profesiones relacionadas con el colegio, la calle, la salud y el mundo natural  

4 AÑOS Nombra los trabajos que hacen las personas de su entorno y los respeta. 

5 AÑOS Conoce y respeta profesiones relacionadas con el colegio, la calle, la salud y el mundo natural y algunas de sus características: 

herramientas, vestuario, etc 

17. Reconocer los diferentes medios de transporte y las normas más elementales de educación vial.

3 AÑOS Identifica distintos medios de transporte: globo, avión, tren, coche, bicicleta, etc.  

Conoce algunas normas de comportamiento en los medios de transporte y de educación vial.   4 AÑOS Nombra diferentes medios de transporte y los compara.    

Conoce algunas normas de comportamiento en los medios de transporte y de educación vial.   5 AÑOS Discrimina y nombra medios de transporte que se desplazan por el aire, el agua y la tierra. 

Conoce algunas normas de comportamiento en los medios de transporte y de educación vial.  

 Explica cómo eran antes y cómo son ahora algunos medios de transporte. –  

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Conocimiento del entorno 

EDUCACIÓN INFANTIL      21 

18. Identificar algunas costumbres y señas de identidad cultural que definen nuestra Comunidad

3 AÑOS Valora las actividades y celebraciones y participa en ellas.  

Identifica a los Reyes Magos, a Papá Noel, el árbol de Navidad y el belén. 

Participa en las fiestas de Carnaval.  4 AÑOS Valora las actividades y celebraciones y participa en ellas.  

 Nombra y reconoce objetos y acontecimientos propios de la Navidad: el belén, el árbol, la Nochebuena, etc. Participa en las 

fiestas de Carnaval e identifica algunas tradiciones.  5 AÑOS Valora las actividades y celebraciones y participa en ellas.  Reconoce acontecimientos y objetos propios de la Navidad (belén, adornos, fiestas, reuniones familiares…). 

19. Interesarse por otras formas de vida social del entorno, respetando y valorando la diversidad.

3 AÑOS Respeta otras culturas y se interesa por sus costumbres, bailes, comidas típicas, lengua, etc. 

Nombra y respeta algunos lugares de ocio y diversión.  4 AÑOS Respeta otras culturas y se interesa por sus costumbres, bailes, comidas típicas, lengua, etc. 

Nombra y respeta algunos lugares de ocio y diversión. Nombra diferentes lugares de ocio y diversión.   5 AÑOS Respeta otras culturas y se interesa por sus costumbres, bailes, comidas típicas, lengua, etc 

Nombra y respeta algunos lugares de ocio y diversión. 

20. Identificar rasgos propios (personajes, lugares, manifestaciones culturales...) de los países donde se habla la lengua extranjera.

3 AÑOS Identificar rasgos propios (personajes) de los países extranjeros 4 AÑOS Identificar rasgos propios (lugares, de los países donde se habla la lengua extranjera. 5 AÑOS Identificar rasgos propios ( culturales...) de los países donde se habla la lengua extranjera.  

21 Actuar de acuerdo con las normas socialmente establecidas

3 AÑOS Conoce y practica normas básicas como saludar, despedirse, dar los buenos días, pedir perdón, darlas gracias, etc.  Conoce y practica normas básicas como saludar, despedirse, dar los buenos días.   4 AÑOS Conoce y practica normas básicas como saludar, despedirse, dar los buenos días, pedir Practica las normas básicas de comportamiento en las salidas y los lugares de ocio perdón, dar las gracias, etc.   5 AÑOS Conoce y practica normas básicas como saludar, despedirse, dar los buenos días, pedir perdón, dar las gracias, etc.  Respeta las normas de comportamiento propias de los medios de transporte, en las salidas, en  lugares públicos etc. 

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Conocimiento del entorno 

EDUCACIÓN INFANTIL      22 

22. Analizar y resolver situaciones conflictivas con actitudes tolerantes y conciliadoras

3 AÑOS Interioriza y practica algunas normas básicas de comportamiento.  

4 AÑOS Comparte, ayuda, coopera y resuelve conflictos mediante el diálogo.  

5 AÑOS Valora las normas de comportamiento para una convivencia pacífica.  

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      23 

 

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL AREA DE DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.  

A) FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. 

OBJETIVOS

1. Comprender las intenciones y mensajes que les comunican otros niños y adultos, valorando el lenguaje oral como medio de relación con los demás.

2. 2.− Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral, ajustándose progresivamente a los diferentes contextos y situaciones de comunicación cotidianos y a los diferentes interlocutores.

3. .− Escuchar atentamente, comprender, reproducir y recrear algunos textos de tradición cultural, mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos.

4. Desarrollar las formas sociales de lenguaje para mantener una conversación con los demás.

5. Interesarse por el lenguaje escrito y valorarlo como instrumento de información y disfrute y como medio para comunicar deseos, emociones e informaciones.

6. Leer, interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación y disfrute, descubriendo e identificando los elementos básicos de su lenguaje.

7. Iniciarse en la lectura y escritura de palabras y frases muy sencillas.

8. Utilizar las normas que rigen los intercambios lingüísticos y las señales extralingüísticas en diferentes situaciones de comunicación habituales, para reforzar el significado de sus mensajes y atribuir sentido a los que reciben.

9. Interpretar imágenes, pictogramas, rótulos... que acompañan a los textos escritos, estableciendo la relación entre ambos.

10. Adquirir los conocimientos convencionales del sistema de la lengua escrita: linealidad, orientación izquierda-derecha, posición del libro, función de las ilustraciones, posición y organización del papel, etc.

11. Iniciarse en la identificación y utilización de las de las propiedades y relaciones de los objetos y colecciones: color, forma, tamaño y textura; semejanzas, diferencias, pertenencia y no pertenencia.

12. Iniciarse en la resolución de problemas de la vida cotidiana que impliquen sencillas operaciones básicas.

13. 13.− Iniciarse en las operaciones matemáticas básicas utilizando cuantificadores, medidas naturales y convencionales.

14. Conocer, utilizar y representar la serie numérica para contar elementos.

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      24 

15. Conocer los aspectos cardinales y ordinales del número. La serie numérica. Los primeros números.

16. Explorar, conocer, identificar y nombrar formas planas y cuerpos geométricos, descubrir sus propiedades y establecer relaciones.

17. 17.− Iniciarse en la estimación y medida del tiempo. Conocer y usar instrumentos de medida de tiempo.

18. Adquirir los conocimientos básicos que le permitan orientarse y situarse en su entorno.

19. Orientar y situar en el espacio las formas y los objetos. Utilizar las nociones espaciales básicas.

20. Interesarse y apreciar las producciones plásticas, musicales y corporales propias y de sus compañeros y algunas de las diversas obras artísticas e icónicas que se les presentan, atribuyéndoles progresivamente significado y aproximándose así a la comprensión del mundo cultural al que pertenecen.

21. Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación y expresión, para enriquecer sus posibilidades comunicativas.

22. Conocer los colores primarios y experimentar con sus mezclas.

23. Experimentar con diversos materiales plásticos desarrollando actitudes de cuidado hacia ellos y respetando las normas establecidas para su utilización y conservación.

24. Explorar las propiedades sonoras del cuerpo, de los objetos del entorno y de los instrumentos musicales, y producción de sonidos y ritmos sencillos.

25. Conocer y participar en danzas, canciones y ritmos del folclore popular manifestando interés y respeto, disfrutando y valorándolas como representaciones culturales.

26. Iniciarse en la imitación de los sonidos y en la discriminación de las cualidades de los mismos.

27. Representa mediante la expresión corporal, cuentos y pequeñas historias.

28. Iniciarse en la valoración y disfrute del patrimonio artístico y cultural.

29. Conocer, respetar y valorar manifestaciones culturales de su entorno y de otras culturas.

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      25 

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

La interrelación de los contenidos del área, así como su relación con los de otras áreas, contribuirán al uso y tratamiento de las diferentes formas de representación y comunicación. Los contenidos que en ella se trabajan favorecen de manera directa el desarrollo de las competencias básicas. El área contribuye directamente a la adquisición de la competencia lingüística al abordar todos los aspectos que la configuran. Esta se irá desarrollando a través del uso social y funcional de los diferentes contextos comunicativos, donde los niños aprenden a expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como a dialogar y a interpretar el lenguaje escrito mediante sucesivas aproximaciones a los textos presentes en el entorno social. De esta forma, inician un conocimiento y uso progresivo de los elementos más formales del lenguaje, de su funcionamiento social y de las normas que rigen los intercambios lingüísticos, todo lo cual contribuye además al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo. Del mismo modo, se puede contribuir a su desarrollo a través de la riqueza de los intercambios lingüísticos que se generan de forma específica, al abordar contenidos a través de diferentes medios de expresión (plástico, musical, corporal y escénico) y al mejorar la expresión y comprensión en diferentes contextos comunicativos. Esta área contribuye al desarrollo de la competencia cultural y artística al abordar contenidos que facilitan la expresión mediante diferentes códigos artísticos, así como al percibir diferentes realidades del mundo del arte y de la cultura próxima al entorno del niño. En esta etapa los niños descubren los elementos del lenguaje plástico a través de la experimentación con diferentes elementos, materiales y técnicas y expresan sus ideas y sentimientos con finalidad comunicativa, estética y creativa. La escucha, comprensión, recitado y dramatización de textos literarios contribuirán a comprender y a apreciar el valor cultural de la literatura. La observación de otros tipos de obras plásticas y musicales presentes en el entorno cultural proporciona a los alumnos la percepción, comprensión y enriquecimiento con expresiones artísticas de diferentes épocas y culturas. En cuanto a la competencia social y ciudadana, el área contribuye a su desarrollo de forma fundamental, ya que incrementa las habilidades para saber comunicarse en distintos contextos, a través de la lengua en particular y de los lenguajes en general, haciendo del diálogo un valor de convivencia: ponerse en el lugar del otro, resolver conflictos, escuchar, trabajar en equipo, expresar sus ideas y respetar a los demás para aprender a convivir. En este ciclo el entorno de los niños se amplía y diversifica, lo que los pone en situación de afrontar experiencias nuevas, ampliar relaciones sociales, tomar conciencia de las diferencias y suscitar actitudes positivas hacia ellas. Contribuye al desarrollo de la competencia matemática, al igual que el área de Conocimiento del entorno, al abordar el conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos (números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana y en la medida en que dichos elementos y razonamientos matemáticos son utilizados para enfrentarse a situaciones cotidianas que los precisan, a partir de la identificación de tales situaciones y mediante la aplicación de estrategias de resolución de los problemas que surgen en situaciones variadas de su entorno próximo. Los diferentes lenguajes abordados desde el área contribuyen al desarrollo de la competencia de aprender a aprender, ya que permiten iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más autónoma y eficaz, así como ir adquiriendo conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje, como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la expresión lingüística, entre otras. Además, a través de los diferentes lenguajes se inicia el desarrollo de habilidades para obtener información -ya sea individualmente o con ayuda de las personas adultas- y, muy especialmente, para transformarla en conocimiento propio, relacionando e integrando la nueva información con los conocimientos previos y con la propia experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos. Por otro lado, la adquisición de capacidades comunicativas los aproximará al uso y tratamiento de la información, a los diferentes recursos, a las diferentes respuestas, ayudándolos a plantearse preguntas, así como a iniciarse en la adquisición de estrategias de planificación en equipo.

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      26 

El área contribuye al desarrollo de la competencia de autonomía e iniciativa personal en la medida en que ayuda a organizar el pensamiento, a mejorar el control emocional, a adquirir habilidades para el diálogo y para el trabajo en equipo. Desde esta área se abordan habilidades que contribuyen a desarrollar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico al utilizar la lengua como instrumento de comunicación y aprendizaje, lo que favorece la comprensión de sucesos y la interacción en el mundo social y natural que los rodea. Por otro lado, la percepción de sonidos, formas, colores, texturas, gestos y movimientos en las distintas obras artísticas contribuyen en gran medida a la apreciación del entorno. Al tratamiento de la información y la competencia digital se contribuye a través del uso de la tecnología como herramienta para acceder a la búsqueda, selección y tratamiento de información en procesos relacionados con el lenguaje gráfico, sonoro y artístico para aprender, informarse y comunicar. En esta etapa la iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos irá acompañada de la adecuada intervención docente para valorar críticamente su uso y contenidos.

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      27 

B)  ORGANIZACIÓN,  DISTRIBUCIÓNY  SECUENCIACIÓN  DE  LOS  CONTENIDOS  Y  LOS  CRITERIOS  DE EVALUACIÓN EN CADA UNO DE LOS CURSOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. 

CONTENIDOS

BLOQUE 1. LENGUAJE VERBAL PARA 3AÑOS

• Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para relatar hechos y comunicar ideas y sentimientos. • Uso progresivo del léxico preciso y variado. • Escucha y comprensión de cuentos, poemas, adivinanzas, retahílas. • Aproximación a la lengua escrita: palabras, imágenes, pictogramas, frases. Realización de grafos. • Utilización de la Biblioteca con respeto y cuidado.

PARA 4 AÑOS

• Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar, relatar hechos reales o fantásticos, expresar y comunicar ideas o sentimientos.

• Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico. • Uso progresivo del vocabulario básico y de cada Unidad, de forma comprensiva y con pronunciación clara y

correcta. • Aproximación al uso de la lengua escrita: discriminación de palabras, imágenes y pictogramas e interpretarlos

formando frases. Realización de diferentes grafos, respetando la direccionalidad. • Uso gradualmente autónomo de diferentes soportes de la lengua escrita. • Comprensión de algunos cuentos populares, identificando y nombrando a los protagonistas y algún otro

personaje. Comprensión y reproducción oral de algunos poemas, trabalenguas y adivinanzas. PARA 5 AÑOS

• Utilización de la lengua oral para comunicar y expresar ideas, pensamientos y deseos. • Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico. Respetar el turno de palabra, escuchar

con atención y respeto. Uso del léxico preciso y variado. Estructuración gramatical correcta. Entonación y pronunciación clara.

• Interés por el análisis de los aspectos fónicos de las palabras. Segmentación de palabras en sílabas. • Aproximación al uso de la lengua escrita. • Utilización de la Biblioteca con respeto y cuidado. • Textos de tradición literaria: poemas, adivinanzas, trabalenguas, greguerías, refranes, cuentos.

BLOQUE 2. LENGUAJE AUDIOVISUAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. PARA 3AÑOS

• Iniciación en el conocimiento y uso de instrumentos tecnológicos: ordenador, cámara fotográfica, teléfono… como elementos de comunicación.

• Concienciación progresiva de la necesidad del uso moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

PARA 4 AÑOS

• Concienciación progresiva del uso moderado y valoración de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

• Iniciación en el conocimiento y valoración de la utilidad de alguno de ellos, intentando comprender su funcionamiento de forma elemental.

PARA 5 AÑOS

• Progreso en el uso moderado de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación: teléfono, radiocasete, video, ordenador…

• Aplicación del vocabulario específico. Acercamiento a producciones audiovisuales y valoración de sus contenidos.

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      28 

• BLOQUE 3. LENGUAJE ARTÍSTICO PARA 3AÑOS

• Experimentación y descubrimiento de los colores primarios. • Interpretación y valoración de algunas obras de arte. • Realización de obras plásticas: láminas, talleres, dibujo libre. Con diferentes materiales y técnicas. • Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social y de instrumentos musicales. • Audición interesada de obras musicales. Identificación de contrastes básicos. • Interpretación de canciones.

PARA 4 AÑOS

• Experimentación, manipulación y descubrimiento de algunos elementos plásticos y diferentes colores. • Interpretación y valoración de obras de arte de diferentes autores. • Expresión y comunicación de hechos, emociones y fantasías a través de dibujos y otras producciones,

utilizando diferentes técnicas y materiales. • Reconocimiento de sonidos del entorno, identificando su procedencia. • Exploración y reconocimiento de las posibilidades sonoras de algunos instrumentos musicales. • Audición interesada de obras musicales identificando sus ritmos. • Participación y disfrute en la interpretación de canciones, juegos musicales y danzas.

PARA 5 AÑOS

• Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que configuran el lenguaje plástico (línea, color, textura, espacio, forma…).

• Identificación de las tonalidades claro y oscuro de los colores. • Obras de arte: observación, interpretación y disfrute. • Expresión y comunicación de hechos y emociones a través de producciones plásticas, utilizando técnicas y

materiales diversos. • Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos

musicales. • Discriminación de sonidos y sus contrastes. • El timbre de los instrumentos. • Participación activa y disfrute en la interpretación de canciones, juegos musicales y danzas. • Audición interesada de obras musicales.

BLOQUE 4. EL LENGUAJE CORPORAL PARA 3AÑOS

• Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales de expresión. • Participación en actividades de dramatización, danza y juego simbólico.

PARA 4 AÑOS

• Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales para la expresión y la comunicación.

• Participación en actividades de dramatización, danza, juego simbólico y otros juegos de expresión corporal. PARA 5 AÑOS

• Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos corporales para la expresión y la comunicación. • Representación de personajes, hechos y situaciones cotidianas. • Participación y disfrute en actividades de dramatización, danza, juego simbólico y otros juegos de expresión

corporal.

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      29 

CRITERIO DE EVALUACIÓN  1.Comunicar por medio de la lengua oral sentimientos, vivencias, necesidades e intereses.

3 años Nombra algunos alimentos que se pueden llevar a una excursión. 

Descubre y expresa sentimientos y emociones (miedo, alegría, etc.) 

Nombra los personajes y monstruos más conocidos de los cuentos: dragones, brujas, gigantes, etc.  

Enumera las zonas a las que se va en verano: playa o montaña. 

4 AÑOS Descubre y expresa sentimientos y emociones (miedo, alegría, etc.)  

Reconoce y nombra ambientes que frecuenta en verano: piscina, pueblo, playa, etc.  

5 AÑOS Expresa con mayor fluidez y coherencia sentimientos, vivencias, necesidades e intereses.  

Descubre y expresa sentimientos y emociones (miedo, alegría, etc.)  2. Escuchar con atención y respeto las opiniones de los demás.

3 años Se inicia en la práctica de algunas normas sociales necesarias para el intercambio lingüístico en asambleas y conversaciones en el aula.    4 AÑOS Escucha con respeto las opiniones de los otros.   5 AÑOS Respeta el turno en las conversaciones de grupo y escuchar con atención y respeto.  

3 Participar en una conversación adecuadamente, con claridad y corrección y valorar que sus opiniones son respetadas.

3 AÑOS Participa en una conversación adecuadamente, valora sus opiniones y respeta las de los otros…  Conversa sobre personajes de los cuentos.   4 AÑOS Participa en una conversación adecuadamente, valora sus opiniones y respeta las de los otros…  Se expresa con propiedad y respeta las opiniones de los otros.  5 AÑOS Participa en una conversación adecuadamente, valora sus opiniones y respeta las de los otros…  

4. Hablar con pronunciación correcta, precisión en la estructura gramatical y riqueza progresiva de vocabulario.

3 AÑOS Practica la correcta pronunciación del vocabulario de la unidad. 

4 AÑOS Usa el vocabulario de la unidad con pronunciación clara y correcta.  

5 AÑOS Expresar ideas y sentimientos a través del lenguaje oral con claridad y corrección suficientes.  Identifica los antónimos y el ritmo silábico de las palabras. 

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      30 

5. Relatar o explicar situaciones, hechos reales, razonamientos, tareas realizadas e instrucciones de forma clara y coherente.

3 AÑOS Comprende y emite instrucciones sencillas  4 AÑOS Expresa hechos, reales o fantásticos, sentimientos y emociones mediante el lenguaje oral.   5 AÑOS Relata correctamente diversas vivencias. 

6.- Realizar producciones orales en la lengua extranjera, integradas en la comunicación propia de la dinámica del aula, tanto en contexto cara a cara como en contexto virtual.

3 AÑOS Contesta en  lengua extranjera con pequeños mensajes 4 AÑOS Realiza producciones orales en la lengua extranjera en contexto cara a cara  5 AÑOS Realiza producciones orales en la lengua extranjera en contexto virtual 

 

7.- Reconocer el contenido esencial de textos orales breves en su lengua y en lengua extranjera que versen sobre temas próximos a sus vivencias, y se apoyen con gestos o una secuencia de imágenes.

3 AÑOS Muestra actitud de escucha ante cuentos y poemas.  Dramatiza distintas situaciones y personajes.  4 AÑOS Muestra interés ante la narración de cuentos. Interpreta imágenes.   5 AÑOS Escuchar y comprender cuentos identificando sus personajes y acciones.  

Memorizar fragmentos de poemas. 

Aplicar el vocabulario de la unidad. 

8. Comprende las intenciones comunicativas de sus iguales y de los adultos en las distintas situaciones.

3 AÑOS Comprende mensajes y otras producciones orales que se le manifiestan en su entorno.  4 AÑOS Comprende mensajes y otras producciones orales que se le manifiestan en su entorno. 

5 AÑOS Comprende mensajes y otras producciones orales que se le manifiestan en su entorno.  

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      31 

9.- Seguir instrucciones dadas en la lengua extranjera, contextuaalizadas dentro de la rutina del aula mediante respuestas verbales y no verbales.

3 AÑOS Sigue sencillas instrucciones dadas en la lengua extranjera 

4 AÑOS Seguir instrucciones dadas en la lengua extranjera, contextualizadas dentro de la rutina del aula 

5 AÑOS Seguir instrucciones dadas en la lengua extranjera, mediante respuestas verbales y no verbales. 

10. Explicar y escuchar planes, propuestas de trabajo, proyectos, etc. y participar en ellos con interés.

3 AÑOS Colabora en el adorno de la clase  Se disfraza y participa en la elaboración de antifaces y caretas.  

4 AÑOS Participa en experimentos sencillos para comprender intuitivamente los fenómenos naturales…  

5 AÑOS Comprende las explicaciones y mensajes que se le dan.  

11.- Utilizar las formas convencionales del lenguaje para saludar, pedir disculpas, dar las gracias, etc…y regular su propia conducta.

3 AÑOS Saluda, pide perdón y da las gracias en situaciones habituales.   

4 AÑOS Ayuda, coopera y resuelve conflictos mediante el diálogo.  

5 AÑOS Respeta y utiliza adecuadamente las normas que rigen el intercambio lingüístico.  

12. Usar los gestos, las pausas y el tono adecuados en sus mensajes.

3 AÑOS Representa distintas emociones a través de gestos  Interpreta gestos significativos. . 4 AÑOS Utiliza el cuerpo, sus gestos, actitudes y movimientos para comunicar y representar sus intenciones, fantasías y vivencias.  Dramatiza escenas de cuentos.  5 AÑOS Utiliza el cuerpo, sus gestos, actitudes y movimientos para comunicar y representar sus intenciones, fantasías y vivencias.  

13.- Utilizar el vocabulario adecuado socialmente, rechazando términos ofensivos y sexistas y disfrutar con el uso de palabras amables.

3 AÑOS Establece relaciones respetuosas y afectivas con personas de la misma y diferente cultura. Manifiesta afecto a adultos e iguales 

4 AÑOS Establece relaciones respetuosas y afectivas con personas de la misma y diferente cultura.  

5 AÑOS Establece relaciones respetuosas y afectivas con personas de la misma y diferente cultura. Utiliza un vocabulario socialmente aceptado y utiliza palabras amables en sus manifestaciones.  

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      32 

14. Discriminar auditiva y visualmente palabras, sílabas y fonemas.

3 AÑOS Reconoce y diferencia su nombre en mayúsculas.  

4 AÑOS Discrimina auditivamente algunos fonemas.  

Diferencia algunas palabras escritas y establece semejanzas y diferencias entre ellas. 

5 AÑOS Identifica el número de palabras en una frase y de letras en las palabras Identificar el número de sílabas de las palabras.   

15. Interpretar y etiquetar imágenes, carteles, fotografías, pictogramas y cuentos.

3 años Conoce el significado de algunos carteles y pictogramas.  Identifica en fotografías y láminas diferentes paisajes.   4 AÑOS

Contesta preguntas sobre el argumento del cuento.  Nombra personajes de los cuentos más conocidos.  

5 AÑOS

Leer e interpretar imágenes, palabras, pictogramas y títulos de cuentos.  

16.- Identificar las letras en nombres y palabras conocidas y usuales. Leer y escribir nombre, palabras y frases sencillas y significativas.

3 AÑOS Conoce algunas vocales. Copia su nombre en mayúsculas.   4 AÑOS Reconoce las vocales en diferentes palabras.  Escribe su nombre en mayúsculas.  

5 AÑOS Identifica vocales y consonantes en las palabras.  Lee y escribe palabras y frases sencillas.  

17.Mostrar interés por jugar con las letras y escribir palabras utilizando mayúsculas y minúsculas.

3 AÑOS Manifiesta interés por jugar con las letras.  

4 AÑOS Manifiesta interés por jugar con las letras.  5 AÑOS Muestra interés por la lengua escrita y utiliza y diferencia mayúsculas y minúsculas 

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      33 

18. Escribir aplicando los códigos convenidos en el aula, con orden y cuidado.

3 AÑOS Muestra interés por la relación de distintos trozos gráficos.  4 AÑOS Sigue la dirección correcta en el trazo de las letras.   5 AÑOS Muestra interés por la lengua escrita, iniciándose en el uso de algunos códigos que la rigen.  

19. Leer con sentido y comprender que los textos escritos sirven para comunicarse y disfrutar.

3AÑOS

Escucha con interés los cuentos y disfruta con ellos. 4 AÑOS Comprende  fragmentos de los cuentos disfrutando con ellos.   5 AÑOS Escucha y comprende cuentos identificando personajes y acciones.  

Valora el lenguaje escrito como medio de comunicación y disfrute.  

Memoriza fragmentos de poemas 

20.Mostrar interés por los textos presentes en el aula y en el entorno próximo.

3 AÑOS Muestra actitud de escucha e interés por la narración de cuentos. 

4 AÑOS Disfruta cuando le cuentan cuentos, poemas, adivinanzas…  

5 AÑOS Explica, de forma resumida, el argumento de un cuento.  

Identifica los personajes y elementos que pertenecen al cuento de la unidad. 

Se interesa por conocer los libros de la clase. 

Usa la biblioteca. 

21.- Identifica palabras escritas en la lengua extranjera, presentes en el entorno del alumno y que han sido previamente trabajadas en el aula.

3 AÑOS Identifica palabras escritas en la lengua extranjera que han sido previamente trabajadas en el aula. 

4 AÑOS Identifica palabras escritas en la lengua extranjera que han sido previamente trabajadas en el aula. 

5 AÑOS Identifica palabras escritas en la lengua extranjera que han sido previamente trabajadas en el aula. 

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      34 

22.Participar en la creación de sencillas historias y poesías, rimas y otros juegos lingüísticos.

3 AÑOS Reproduce onomatopeyas y rimas.  

Inventa nombres para los protagonistas de una historia.  

4 AÑOS Participa en la creación de sencillas historias, poesías, rimas, etc.  

5 AÑOS Inventa distintos finales para una historia. 

Muestra interés por inventar y ejecutar poesías, rimas y juegos lingüísticos.  

23.Manipular las herramientas tecnológicas que tiene el centro de forma apropiada y emplear materiales (audiovisuales, multimedia...) adecuados a su edad.

3 AÑOS Se inicia en el uso de instrumentos tecnológicos: TV, ordenador, cámaras o reproductores de sonidos.  

4 AÑOS Utilizar los instrumentos tecnológicos con moderación.  

5 AÑOS Conoce, maneja y nombra algunos medios audiovisuales y tecnológicos.  

Hacer un uso moderado de los medios y las nuevas tecnologías.  

24. Comunicar sentimientos y emociones espontáneamente por medio de la expresión artística.

3 AÑOS Manifiesta interés por el dibujo y el baile.  4 AÑOS Realiza actividades plásticas de forma espontánea.   5 AÑOS Expresa sentimientos y emociones a través del dibujo, la música, etc. 

25.- Utilizar diversas técnicas plásticas con imaginación. Conocer y utilizar en la expresión plástica útiles convencionales y no convencionales. Explicar verbalmente sus producciones.

3 AÑOS Hace garabatos y trazos con el dedo, con pinturas y con diferentes técnicas.  

Utiliza objetos cotidianos para estampar.  

Enumera utensilios básicos de un pintor.  

Combina distintos materiales y colores para hacer producciones plásticas propias.   4 AÑOS Repasa y decora dibujos que contienen distintos tipos de trazos: verticales, horizontales, espirales, en aspa…  

Disfruta explorando diferentes técnicas plásticas y materiales.  

Participa con sus obras plásticas en trabajos colectivos…  

5 AÑOS Realiza trazos verticales, horizontales y oblicuos con diferentes técnicas. Aplica distintas técnicas plásticas: puntillismo, collage, mosaico, estampado, coloreado, picado, Repasa y traza líneas semicirculares y onduladas. Utiliza las manchas de color y el esparcido para recrear situaciones reales o imaginarias. Utiliza los materiales adecuados (pincel, bastoncillo, rotuladores, ceras...) para realizar o terminar un cuadro. 

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      35 

26. Identificar los colores primarios y sus mezclas

3 AÑOS

Identifica los colores: rojo, amarillo, azul y verde.   4 AÑOS Experimenta para crear gamas de color. 

Discrimina los colores azul, rojo, amarillo y verde 

Identifica y usa el color naranja, marrón y sus gamas.  

Obtiene el color naranja mezclando el rojo y el amarillo. 

Discrimina los colores blanco y negro en situaciones propias de su entorno. 

Secuencia diferentes tonalidades del color azul.  

5 AÑOS Identifica y discrimina los colores y sus tonos, experimentando con diferentes mezclas.  

Obtiene colores secundarios a través de las mezclas: violeta, naranja, verde, gris… 

27.Dibujar escenas con significado y describir el contenido

3 AÑOS Se expresa a través del dibujo. Muestra interés por las producciones propias y ajenas. Manifiesta el significado de sus producciones plásticas  4 AÑOS Representa en un dibujo los personajes de un cuento.   5 AÑOS Se expresa a través del dibujo.  

Dibuja el argumento o escenas concretas de un cuento.  

28.- Tener interés y respeto por sus elaboraciones plásticas, por las de los demás y por las obras de autores de prestigio

3 AÑOS Observa y describe cuadros y pinturas.  

4 AÑOS Conoce y valora obras de arte.  

5 AÑOS Diferencia una pintura de una escultura. 

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      36 

29.- Conocer las propiedades sonoras del propio cuerpo, de los objetos y de los instrumentos musicales Reconocer e imitar sonidos del entorno.

3 AÑOS Identifica cuándo se produce sonido y cuándo se produce silencio  

Utiliza materiales de uso cotidiano (tapaderas, botellas de plástico, etc.) con fines musicales.  

Escucha y diferencia sonidos fuertes y suaves. 

Discrimina y reproduce sonidos de animales.  

Asocia el sonido largo con pasos largos y el sonido corto con pasos cortos. 

Identifica e imita sonidos producidos con el cuerpo.  

Explora objetos de su entorno y produce sonidos con ellos.  

4 AÑOS Reconoce situaciones de sonido y de silencio.  

Diferencia sonidos fuertes y sonidos suaves.  

Diferencia dos sonidos por su timbre y altura.  

Discrimina sonidos agradables y desagradables. 

5 AÑOS Explora sonidos ascendentes y descendentes con la voz. 

Clasifica sonidos según se produzcan dentro o fuera del aula. 

Identifica sonidos que evocan diferentes lugares o situaciones.   30.Reproducir canciones y ritmos aprendidos.

3 AÑOS Reproduce canciones aprendidas en el aula.  

Toca la pandereta para acompañar villancicos. 

4 AÑOS Disfruta escuchando audiciones y cantando canciones.   

5 AÑOS Interpreta ritmos sencillos con diferentes instrumentos, con su cuerpo, con elementos del entorno… 

Canta canciones y las acompaña con instrumentos. 

31.Reconocer algunos instrumentos musicales y reproducir ritmos con ellos.

3 AÑOS Enumera instrumentos musicales e identifica el sonido de alguno de ellos: violín, trompeta, batería, pandereta, tambor, flauta, 

triángulo, etc.  

4 AÑOS Enumera instrumentos musicales e identifica algunas de sus características.  

5 AÑOS Discrimina los sonidos de algunos instrumentos de una orquesta.  

Clasifica una serie de instrumentos de pequeña percusión, según sean de madera o de metal: claves, caja china, cascabeles, triángulo, 

etc.  

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      37 

32.- Reproducir aspectos sonoros, de rirmo, acentuación y entonación característicos de la lengua extranjera, en canciones o rimas.

3 AÑOS Reproduce aspectos sonoros característicos de la lengua extranjera, en canciones o rimas. 

4 AÑOS Reproduce aspectos sonoros característicos de la lengua extranjera, en canciones o rimas. 

5 AÑOS Reproduce aspectos sonoros característicos de la lengua extranjera, en canciones o rimas. 

33 Desplazarse por el espacio con distintos movimientos ajustados a las acciones que realiza.

3 AÑOS Se mueve libremente al ritmo de distintas melodías.  

4 AÑOS Se desplaza libremente al rimo de una melodía o siguiendo pautas establecidas.  

5 AÑOS Se desplaza por el espacio con distintos movimientos ajustados a diferentes acciones. 

 34.Evocar y representar personajes y situaciones reales e imaginarias.

3 AÑOS Dramatiza las acciones de los personajes de los cuentos.  4 AÑOS Expresa corporalmente personajes y acciones.   5 AÑOS Distingue entre realidad y ficción. 

35. Realizar sin inhibición representaciones dramáticas, danzas, bailes y desplazamientos rítmicos y ajustar sus acciones a las de los demás en actividades de grupo.

3 AÑOS Participa en distintas actividades.  

4 AÑOS Participa en danzas y dramatizaciones. 

5 AÑOS Participa con agrado en las dramatizaciones y las danzas, mostrando actitud relajada.  

36.- Mostrar curiosidad por las manifestaciones artísticas y culturales de su entorno.

3 AÑOS Identifica algunas actividades habituales: fiestas locales, actividades al aire libre, etc.  

4 AÑOS

Reconoce obras artísticas cercanas y sus autores. 

Conoce formas de pasar las vacaciones.  

5 AÑOS

Identifica algunas señas de identidad cultural y costumbres del entorno, valorarlas y participar en ellas.  

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTILcrabustillodelparamo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PD_INF... · Programación Didáctica Conocimiento de si mismo y autonomía personal

Programación Didáctica    Lenguajes: Comunicación y representación 

EDUCACIÓN INFANTIL      38 

37.Reconocer los progresos realizados en la lengua extranjera y plantearse nuevos retos.

3 AÑOS

Reconoce los progresos realizados en la lengua extranjera y plantearse nuevos retos. 4 AÑOS

Reconoce los progresos realizados en la lengua extranjera y plantearse nuevos retos. 5 AÑOS

Reconoce los progresos realizados en la lengua extranjera y plantearse nuevos retos. 

38.- Mostrar respeto y disposición positiva hacia la lengua extranjera como medio de comunicación y vehículo de acercamiento a otras culturas, desde el contraste y valoración de la cultura propia.

3 AÑOS  Muestra respeto y disposición positiva hacia la lengua extranjera 

4 AÑOS Muestra respeto y disposición positiva hacia la lengua extranjera 

5 AÑOS Muestra respeto y disposición positiva hacia la lengua extranjera