Programa MArketing 2015

3
UNIVERSIDAD DE TARAPACA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ING. INDUSTRIAL, INFORMATICA Y DE SISTEMAS AREA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICACIÓN SEMESTRE CURRICULAR: Séptimo Semestre ASIGNATURA: Marketing CÓDIGO: IN-434 PROFESOR: Ruben Powditch Ramos HORAS SEMANALES: (4, 0, 1) PRE REQUISITO: Hasta cuarto semestre aprobado/ Microeconomía. CARRERA: Ingeniería Civil Industrial SEMESTRE ACADÉMICO: Primer semestre de 2015 HORARIO: Lunes y Viernes, 19:30 a 21:00, sala N-7 II. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA I.- PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Marketing es una asignatura ubicada en el 7mo semestre curricular, el objetivo de este curso es entregar a los estudiantes un enfoque para abordar los problemas de la gestión de empresas desde el punto de vista de los clientes. Para ello se pone énfasis en los modelos tradicionales de marketing estratégico y marketing operativo. En el curso se analiza el plan de marketing como la principal herramienta de gestión de la gerencia comercial. Esta asignatura contribuye a la competencia específica de tomar decisiones con fundamento técnico para la gestión eficiente de la organización a la cual pertenece, así como contribuye en el desarrollo de la subcompetencia de aplicar conocimientos de gestión comercial en la toma de decisiones que permitan alcanzar los objetivos estratégicas de la organización. Esta asignatura aporta hacia la asignatura de Preparación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería Industrial. II.- SUBCOMPETENCIAS Aplicar conocimientos de gestión en la toma de decisiones que permitan alcanzar los objetivos estratégicos de la organización. III. CONTENIDO PROGRAMÁTICO Página 1 de 3

description

jjjjj

Transcript of Programa MArketing 2015

PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE TARAPACA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ING. INDUSTRIAL, INFORMATICA Y DE SISTEMAS

AREA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I. IDENTIFICACIN

SEMESTRE CURRICULAR:Sptimo Semestre

ASIGNATURA:Marketing

CDIGO:IN-434

PROFESOR:Ruben Powditch Ramos

HORAS SEMANALES:(4, 0, 1)

PRE REQUISITO:Hasta cuarto semestre aprobado/ Microeconoma.

CARRERA:Ingeniera Civil Industrial

SEMESTRE ACADMICO:Primer semestre de 2015

HORARIO:Lunes y Viernes, 19:30 a 21:00, sala N-7

II. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

I.- PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

Marketing es una asignatura ubicada en el 7mo semestre curricular, el objetivo de este curso es entregar a los estudiantes un enfoque para abordar los problemas de la gestin de empresas desde el punto de vista de los clientes. Para ello se pone nfasis en los modelos tradicionales de marketing estratgico y marketing operativo. En el curso se analiza el plan de marketing como la principal herramienta de gestin de la gerencia comercial. Esta asignatura contribuye a la competencia especfica de tomar decisiones con fundamento tcnico para la gestin eficiente de la organizacin a la cual pertenece, as como contribuye en el desarrollo de la subcompetencia de aplicar conocimientos de gestin comercial en la toma de decisiones que permitan alcanzar los objetivos estratgicas de la organizacin. Esta asignatura aporta hacia la asignatura de Preparacin y Evaluacin de Proyectos de Ingeniera Industrial.II.- SUBCOMPETENCIAS

Aplicar conocimientos de gestin en la toma de decisiones que permitan alcanzar los objetivos estratgicos de la organizacin.

III. CONTENIDO PROGRAMTICO

Fundamentos de marketing estratgico.

Marketing y entorno

Segmentacin de mercado

Estrategias de posicionamiento

Estrategias y plan de marketing

Las variables del marketing (marketing MIX)

IV. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Anlisis de casos prcticos.

V. METODOLOGAS DIDACTICAS

Se privilegiarn metodologas activas en las cuales el alumno es el principal gestor de su propio aprendizaje. Las metodologas tendrn en cuenta que la construccin de nuevos conocimientos se logra a partir de conocimientos previos, experiencias y habilidades. Adems se buscar que relacionen los temas del curso con su experiencia profesional. Ser muy importante que exista interaccin con los distintos actores del proceso, es decir, con sus compaeros de clase y con profesores.Durante el semestre se usarn las siguientes metodologas:

Realimentacin (reforzamiento) de parte del profesor

Trabajos en equipo. Casos de estudio: algunos casos son considerados para la discusin en clase, otros sern resueltos por los equipos. Los casos cubren una amplia gama de materias (metodolgicas y aplicadas) y deben ser abordados utilizando un anlisis de tipo cuantitativo y/o conceptual.

Actividades para desarrollar durante la clase individualmente o en equipo.

VI. RECURSOS ASOCIADOS

a. Sala de Clases: N7 de la Colina.b. Laboratorio: (capacidad para 27 estudiantes, depende de la modalidad)

c. Ayudante: Uno

VII. EVALUACION

Habr 3 pruebas de igual ponderacin, 30% cada una. Habr un promedio de los trabajos de anlisis de casos prcticos vistos en los laboratorios.

Prueba Optativa.

(fechas por definir)

VIII. FUENTES DE INFORMACION

Apuntes de Clases.a) Bibliografa bsica:

b) Kotler, Philip; Fundamentos de Marketing (2008); Prentice Hall.

c) Stanton, Etzel y Walter; Fundamentos de Marketing (2000); McGraw Hill.Complementaria y otros:d) Lambin; Marketing Estratgico (1995); McGraw Hill.e) Kotler, Philip; Mercadotecnia (2001); Prentice Hall.

PAGE Pgina 1 de 2

_1345448260.doc