practica1_2015

4
 Práctica 1 Autómatas, Gramáticas y Lenguajes Elena Gaudioso Vázquez

description

Práctica 1 AGL

Transcript of practica1_2015

  • Prctica 1

    Autmatas, Gramticas y Lenguajes

    Elena Gaudioso Vzquez

  • Introduccin

    La prctica tendr una ponderacin del 15% de la nota definitiva de la

    asignatura, siempre que se obtenga una nota superior o igual a 5 puntos en la

    prueba presencial.

    La prctica slo podr entregarse utilizando la aplicacin de Tareas de

    los cursos virtuales. La entrega de la misma ser un archivo comprimido,

    en formato *.zip, nombrado como Apellido1Apellido2Nombre(DNI).zip. El

    archivo comprimido deber contener un archivo *.jff, que es el resultado

    del programa JFLAP, por cada uno de los ejercicios que componen

    la prctica. Cada archivo *.jff debe nombrarse de la siguiente manera:

    NombreApellido1_ejercicio.jff donde ser el

    nmero del ejercicio que corresponda (1,2,3,4,5,6,7,8,9 o 10). Cualquier prctica

    que no se entregue siguiendo estas instrucciones ser considerada NO APTA y

    evaluada con una nota de 0 puntos.

    Cada uno de los ejercicios de la prctica ser evaluado con una nota

    comprendida entre {0..1}. Si el autmata entregado no est correctamente definido

    ser evaluado con un cero. Para la evaluacin de cada autmata correctamente

    definido se utilizar un juego de pruebas y la nota ser proporcional al nmero de

    pruebas que se superen correctamente.

    Debemos recordar al alumnado que las prcticas son personales, por lo tanto,

    est completamente prohibido la entrega la misma prctica por varios alumnos.

    En el caso de detectarse dos o ms prcticas iguales, ambas prcticas sern

    consideradas NO APTA y evaluadas con una nota de 0 puntos.

    Autmatas finitos

    Ejercicio 1

    Construir un Autmata Finito Determinista que reconozca el lenguaje

    generado por la siguiente gramtica:

    S A1BA 0A|B 0B|1B|

    Ejercicio 2

    Construir un Autmata Finito Determinista de tres estados que reconozca el

    lenguaje generado por la siguiente gramtica:

    1

  • S bS|aA|A aA|bBB bS|

    Ejercicio 3

    Construir un Autmata Finito Determinista que acepte el lenguaje que genera

    la siguiente expresin regular:

    baa + c(a + b)

    Ejercicio 4

    Construir un Autmata Finito que acepte el lenguaje L donde L = L1 L2 yL1 = a(a + b)

    (ab) y L2 = b(a + b)

    Ejercicio 5

    Construir el Autmata Finito Determinista que acepte el lenguaje formado

    por las cadenas que representan nmeros reales positivos en notacin decimal o

    exponencial. Para este ejercicio consideraremos:

    El alfabeto del lenguaje es = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,, ., E}. Noest incluido el smbolo + puesto que se asume que son nmeros realespositivos. Igualmente, si en el exponencial no aparece el smbolo seasume que el exponente es positivo.

    Los decimales estarn separados por un punto .

    Los exponenciales estarn separados por el smbolo E

    As, son ejemplos de cadenas vlidas del lenguaje:

    35.7

    2.56E10

    34.0E-7

    Autmatas a Pila

    Ejercicio 6

    Construir un Autmata a Pila que reconozca el siguiente lenguaje:

    {xn+2yn : n 0}

    2

  • Ejercicio 7

    Construir un Autmata a Pila que reconozca el siguiente lenguaje:

    {xnym : n m 0}

    Ejercicio 8

    Construir un Autmata a Pila Determinista que reconozca el siguiente

    lenguaje:

    {xnzmxpym : n, p 0, m > 0}

    Ejercicio 9

    Construir un Autmata a Pila que reconozca el siguiente lenguaje:

    {xmyn : m,n > 0, m n 2m}

    Ejercicio 10

    Dados los lenguajes L1 y L2 constuir el Autmata a Pila que reconozca el

    lenguaje L donde:

    L1 = {xny2nzm : n,m 0}

    L2 = {xnymzp : n,m, p 0 y m 2n}

    y

    L = L1 L2

    3