Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28...

38
Aquí se relata, minuto a minuto, cómo fue el ataque terrorista que asoló Madrid el 11 de marzo y las intensas horas que se sucedieron hasta la noche electoral. Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil

Transcript of Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28...

Page 1: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

Aquí se relata, minuto a minuto, cómo fue el ataque terrorista que asolóMadrid el 11 de marzo y las intensas horas que se sucedieron hasta lanoche electoral.

Por Luis Gómez, Pablo Ordazy Francisco Perejil

Page 2: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 2/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

ÍNDICE

Crónica 1 - El atentado, 11-M

Cuatro trenes, 14 bombas, 6.000 viajeros ....................................3A las 7.15, los terroristas ya han colocado los explosivos y susvíctimas se acercan a Madrid

Crónica 2 - Primeras horas tras el atentado, 11-M

¡Éste, a trauma!, ¡éste, a quirófano!...............................................................8A las 8.00, la ciudad aún desconoce la gravedad de la tragedia,pero los hospitales se llenan de heridos

Crónica 3 - La mañana del jueves, 11-M

Llamada de Washington: "Ha sido Al Qaeda"..............13La sospecha de que ETA no es la autora del atentado empieza aextenderse a primera hora

Crónica 4 - La tarde del jueves, 11-M

El día de las cosas sin dueño ...........................................................................................18La policía intenta atar cabos. Y los familiares se desesperan porsaber dónde están sus seres queridos

Crónica 5 - Viernes, 12-M

Rajoy: "¿Qué está pasando? .............................................................................................23El viernes 12 por la mañana, Interior convoca expresamente a losexpertos en terrorismo árabe.

Crónica 6 - Sábado, 13-M

"A la sede del PP. Pásalo" .......................................................................................................28Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoríade ETA, a pesar de que la Policía baraja la hipótesis de Al Qaeda.

Crónica 7 - Domingo, 14-M

"Me bajo en Atocha.Yo me quedo en Madrid" ..........................................................................................................33La noche del domingo, la victoria del PSOE sorprende a un paístodavía sobrecogido por la tragedia.

Información Relacionada ........................................................................................................................................38

Page 3: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 3/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Crónica 1 - El atentado, 11-M

Cuatro trenes, 14 bombas, 6.000 viajeros

A las 7.15, los terroristas ya han colocado los explosivosy sus víctimas se acercan a Madrid

Es una hora escasa la que transcurre desde que los terroristas colocan las bombas hastaque en los servicios de emergencia reciben las primeras llamadas de alerta. Durante unosminutos, las bombas y los viajeros se dirigen juntos hacia Madrid.Publicado el 22 de marzo de 2004

Luis Garrudo tiene la costumbre de salir desu casa, en el número 5 de la calle delInfantado, poco antes de las siete de lamañana, pasear los 240 metros que leseparan de la estación de Alcalá de Henaresy hacerse con los periódicos gratuitos. Esjueves 11. Nada más pisar la calle, llama suatención la actitud de tres hombres que seapean de una furgoneta blanca, unaRenault Kangoo, y se dirigen a la estaciónsin perder tiempo. Garrudo, que además deinquilino es portero del inmueble, caminadurante un rato detrás del más alto de lostres. Los otros dos se quedan rezagadosjunto a la furgoneta. A Garrudo, que tiene57 años, es moreno y más bien bajo, lechoca que aquel hombre alto, que llevacolgada una mochila del hombro izquierdo,se cubra la cara con una especie de pañueloo bufanda blanca. Y que los otros se tapenla cabeza con gorras de lana. Demasiadaropa encima para una mañana agradable.No hace frío. Piensa:

-Parece que éstos van a robar un banco.

Garrudo llega a la estación, coge los pe-riódicos gratuitos y vuelve paseando a sucasa.

Alberto Ruiz-Gallardón, el alcalde deMadrid, está despierto. Nunca consiguedormir más allá de las seis de la mañana,pero se queda en la cama, intentandodescansar, escuchando la radio, las noveda-des de una campaña electoral que haentrado en su recta final. Oye una de-

claración de Trinidad Jiménez, portavozsocialista, aludiendo a su persona: "Podríaser que a Gallardón le pasara con la M-30lo mismo que a Aznar con el Plan Hidroló-gico". Su teléfono móvil, siempre encen-dido, está en la mesilla de noche. Hacepoco tiempo que se lo cambió: le gustallevar el último modelo. A primera hora leespera una reunión de la comisión de go-bierno con el asunto de la operación urba-nística de Chamartín sobre la mesa.

La voz de Iñaki Gabilondo viaja ya en loscoches que en tropel van entrando en laciudad. Es un día normal. Si acaso, algunosconductores, los más observadores, puedenllegar a notar una mayor, aunque discreta,presencia policial. Hace semanas que losresponsables de Interior han puesto enmarcha la Operación Genil. Barajan la sos-

La fotografía está tomada justo después de la explosión, yantes de que llegaran las ambulancias, a unos 500 metrosde la estación de Atocha.(PABLO TORRES GUERRERO)

Page 4: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 4/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

pecha de que ETA quiere amargar la citaelectoral, después de que el último de suscomandos cayera en una carretera deCuenca. Transportaban una furgoneta conmás de 500 kilos de explosivos con destinoa Madrid. Iñaki saluda a los oyentes deHoy por hoy:

- Buenos días, son las siete de la mañana.Jueves 11 de marzo. Parece que llega unnuevo frente de lluvias. Hoy es el Día Dmenos tres, estamos a menos de 48 horasde que finalice la campaña. El domingo, avotar. Es probable que bajo la lluvia y esprobable que ése sea un dato no menor,habida cuenta de la importancia que se leconcede a la participación... La pelea sigueestando encarnizada y, además, hay unagran confusión, puesto que parecenposibles casi todos los resultados...

José Antonio Serra Rexach no puedeescuchar la radio. Se dirige en su motohacia el hospital Gregorio Marañón comotodas las mañanas. Lo primero que harácomo director de asistencia sanitaria seráabrir el ordenador para evaluar cómo haido la noche en urgencias, la obsesión delhospital en los últimos siete meses. No sabeaún que habrá sido la peor noche en estetiempo: 125 enfermos, muy por encima delos 80 de promedio de los últimos días.Madridista confeso a pesar de lo que sugie-ran sus apellidos, lleva en su memoria to-davía el regusto de la experiencia vivida lanoche anterior, ese Bernabéu lleno cele-brando la eliminación del Bayern Múnich.

Tampoco puede escuchar la radioAntonio Delgado. A las 6.50 ya estápreparado en la estación de Guadalajarapara tomar los mandos de un convoy 450de dos pisos, que hace la línea de cercaníasentre Guadalajara y Alcobendas, dos horasde trayecto antes del primer descanso de lajornada. Delgado ha conducido mercancíasy trenes de largo recorrido y desde hace

tres años y medio trabaja en los cercaníasde Madrid. Es uno de los 285 maquinistasasignados a la zona de Chamartín. Seformó como maquinista en el serviciomilitar hace 22 años. Sabe que en elhorizonte monótono de las vías de un trenpuede surgir de pronto y sin avisar unasorpresa desagradable. Como la de aquellamujer joven de pelo rubio que apareció enla lejanía, de pie sobre las traviesas,dándole la espalda al tren y a la vida. Frenótodo lo que pudo, pero no sirvió de nada...

A Delgado le satisface la puntualidad.Puede jugar con los 140 kilómetros a lahora que llega a alcanzar su convoy paraestar a la hora prevista en cada estación. Alas 7.10 debe estar detenido en la vía 5 de laestación de Alcalá de Henares. Laoperación de embarque y desembarque nodura más de un minuto y veinte segundos.Lo tiene calculado.

Mariano Rajoy y José Luis RodríguezZapatero se despiertan en Madrid. Dentrode tres días, la vida de uno de los doscambiará definitivamente: tendrá en susmanos la responsabilidad de dirigir losdestinos del país. La campaña toca a su finy el líder popular tiene previsto viajar a SanSebastián. Un viaje que ya intentó elviernes 27 de febrero, el día de arranque dela campaña, pero que no pudo hacer porculpa de la nieve. El líder socialistatambién está en su casa. Le espera un díaagotador. A las diez debe presentar en lasede de Ferraz su esquema de Gobierno. Almediodía, acto en Alcorcón (Madrid), y alas ocho de la tarde, gran mitin en el PalauSan Jordi de Barcelona.

Ajenos a la agenda de los políticos, unenjambre de ciudadanos accede al andénque comunica las vías 4 y 6 de la estaciónde Alcalá de Henares. El tren de las sieteespera en el andén desde hace cincominutos, con todas las puertas abiertas.

Page 5: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 5/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Parte puntual, como de costumbre. JuanAntonio Sánchez Quispe, 45 años, peruano,limpiador de cristales, accede al interior deuno de los vagones. Le gustaría reunir eldinero suficiente para comprarse una fur-goneta y no depender más del tren.

No muy lejos, Mari Carmen Lominchar,programadora informática, embarazada detres meses. Hace un cuarto de hora le acabade dar un beso a su marido en la cama. Nopodrán verse hasta la noche porque él espolicía municipal en Madrid y tiene turnode tarde. Es la rutina de cada cercanías:miles de vidas, con sus esperanzas y susdecepciones, la mirada perdida por elsueño transportándose hasta la capital.Cada cinco minutos despega desde Alcaláde Henares un convoy cargado de gente.Las prisas son relativas: si el tren de lassiete se llena, hay tiempo para encontrarsitio en el de las siete y cinco. Amboscomparten el andén.

El flujo que viene del corredor delHenares se va diseminando en las siguien-tes estaciones. Unos viajeros entran, otrossalen: Alcalá, Torrejón, San Fernando,Coslada, Vicálvaro, Santa Eugenia... Aquíse monta Cayetano Abad, técnico de comu-nicaciones del Ministerio de Hacienda, jun-to a su hija de 14 años. Todo este torbellinode prisas y de gente no termina de gustar aCayetano, que prefiere su pueblecito deCuenca, la casa que allí se está constru-yendo, los tres caballos.

Pero el torrente de vida fluye haciaMadrid. El camarero filipino Rex ReynaldoFerrer ha madrugado mucho para ensayaren un coro de la Iglesia de Cristo. Pero se leha olvidado el mechero en casa. Así quevolverá a por él y de nuevo a la estación.

Alcalá de Henares. El tren de las siete hasalido. Llegará a Madrid sobre las 7.39. Elde las 7.05 espera con las puertas abiertas.El de las 7.10, procedente de Guadalajara,

conducido por Alberto Delgado, apenas sedetendrá algo más de un minuto. Lo harácomo siempre por la vía 5.

Luis Garrudo, el portero de Infantado 5,apenas es un espectador en ese ajetreo dela estación. Él no tiene que desplazarse. Re-gresa a casa con los periódicos gratuitos.Desde su portal puede ver la furgonetaKangoo de la que hace unos minutos sebajaron aquellos individuos que tan malaespina le dieron.... Desconoce que esafurgoneta había sido robada el pasado 28de febrero en una calle de Cuatro Caminos,que su dueño, José Garzón, ebanistajubilado, lo denunció a la policía. En suinterior hay ropa, y debajo del asiento delcopiloto queda un trozo de un cartucho dedinamita y siete detonadores, seis de cobrey uno de aluminio. También hay una cintamagnetofónica donde se recitan versos delCorán. "En el nombre de Dios, el Clemente,el Misericordioso".

El corredor del Henares está en horapunta: un tren cada cinco minutos. El trende las 7.00 está haciendo su entrada enAtocha. El de las 7.05 se encuentra a mediocamino. El de las 7.10 se acerca a El Pozo.El de las 7.15 acaba de entrar en la estaciónde Santa Eugenia. Cuatro trenes cargadosde bombas. Esos hombres que aún están enla retina del portero de la calle del Infan-tado 5 no van a robar un banco. Han repar-tido bolsas con explosivos. A las 7.15 horasel trabajo está terminado: cuatro trenesviajan con 14 bombas y 6.000 personas.Son ahora los trenes de la muerte.

No todos los viajeros se acercan a Madrid.También hay quien tiene que hacer elcamino inverso: desde el corazón de Ma-drid a las afueras. En la estación de Atochaespera el marroquí Osama el Amrati, de 23años. Anoche, antes de acostarse, dejó unmensaje en el móvil de su novia Beatriz:

Page 6: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 6/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

"Habebe... eres mi vida. Te quero. Astamañana".

A las 7 horas, 36 minutos y 47 segundossuena el teléfono en la sede de Emergenciasde la Comunidad de Madrid, el 112, que seencuentra a dos minutos en coche deRTVE. Es una llamada desde la estación deSanta Eugenia. En ese momento en el 112hay 20 personas trabajando. Quien recibela llamada sabe muy bien lo que tiene quehacer: seguir el protocolo. Mientras lapersona que le informa de la explosiónhabla, el telefonista teclea en su ordenadordos palabras: "Explosión" y "Santa Euge-nia". Y después presiona una tecla con unagran R de recomendación. El propioordenador le indica todos los organismos alos que hay que avisar: Samur (Servicio deAmbulancia Municipal Urgente), policíalocal, bomberos. El telefonista sólo tieneahora que apretar la tecla donde pone"Despachar" y una alarma acústica sonaráen la sede de todos los organismos. Peroantes de presionar la D, a la misma hora yen el mismo minuto, 7.39 de la mañana,tres personas están atendiendo llamadas entres lugares distintos. Las tres, curiosa-mente, se apellidan García.

Félix López García Serrano lleva 40 añostrabajando en los servicios de emergenciadel Ayuntamiento de Madrid. A él y a lostres compañeros que se encuentran en lacentralita del Servicio de Ambulancia deUrgencias de Madrid (Samur) apenas lequedan veinte minutos para irse a casa. Alas 7.39 llama un empleado de seguridad deRenfe desde la estación de Atocha.

- Samur, dígame.

- Llamo porque acaba de haber unaexplosión en Atocha, dentro de la estación.Seguro que tiene que haber heridos.

- ¿Dónde ha ocurrido?

- No lo sé, creo que en una unidad.Entrad por la cúpula.

Nada más colgar, a Félix López GarcíaSerrano le entran tres llamadas más. Unadesde Santa Eugenia y otra desde El Pozo.Sus 40 años de experiencia le dicen que setrata de un atentado. Todos los efectivosdisponibles del Samur han de esperar ensus coches con el motor encendido. Eso eslo que marca el protocolo en estos casos.

En la central de la Policía Municipal, en laCasa de Campo, está Ángel García de Dios.A su espalda hay un panel de pantallas quevigila la ciudad. Son las 7.39 y entra unallamada desde un móvil. Es una voz de unapersona adulta, visiblemente agitada. Ángeltiene el oído educado a sus 40 años: sabedistinguir la voz de un bromista.

- He oído una explosión y estoy en laestación de Atocha.

- ¿Dónde se encuentra? ¿Me puedeindicar el lugar exacto?

- He escuchado una explosión en unvagón.

En ese momento se produce unainterferencia en la comunicación provo-cada por otro estallido. Continúa hablando.

- ¿Lo ha oído?

- Sí. Vamos a enviar con urgencia efec-tivos para allá.

Ángel se gira sobre sí mismo instintiva-mente para fijar la vista en las pantallas.No hay duda: algo ha pasado en Atocha.

En la calle Imperial, próxima a la plazaMayor, está la sede del parque de bom-beros número 6. Gerardo García Santanaestá sentado en la centralita desde la siete

Page 7: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 7/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

de la mañana. No hay novedades en elparte de la noche. Suena el teléfono.

- Por favor, rápidamente a la avenida deSanta Eugenia, en la estación de ferro-carril, una bomba.

- ¿Una bomba?

- Sí -dice el interlocutor-. Soy bombero,manda a Samur, bomberos y policías.

- ¿A qué número de Santa Eugenia?

- En el apeadero. Una bomba. Está lagente aquí tirada.

No pasa un minuto y vuelve a llamar lamisma persona.

-Yo iba a coger el tren y no me ha cogidode milagro. Soy compañero. Mandad alparque octavo (el de Vallecas) que es elmás cercano.

- De acuerdo, estamos yendo.

- Mandad varios.

Gerardo García Santana mete los datos enel ordenador y el programa informático leda la respuesta: enviar una bomba desde elparque de Vallecas. Una bomba, en la jergade los bomberos, es un coche de grantamaño.

Los tres García atienden las llamadas. Elordenador del 112 despacha la orden dealerta y suena la alarma en la sede de losbomberos, la policía local y el Samur.

Madrid está ya despierto. El tráficobombea automóviles por las arterias de laciudad. La radio da cuenta del pulso vital yadvierte de algunos estrangulamientos. Depronto, en la SER, Miguel Ángel Oliverhace una pausa.

- A la actualidad de Madrid se suma unaúltima hora. Iñaki, ¿qué sabemos?

Iñaki Gabilondo entra en directo. Está le-yendo un texto. Lo hace despacio, como pi-sando un edificio a punto de desplomarse.

- Ha habido una explosión hace unosminutos en las vías del AVE, en las vías delAVE. Al parecer no hay heridos. Unaexplosión en el interior de un vagón que, alparecer, estaba vacío. Ya les daremos másdetalles.

Son las ocho menos ocho minutos de lamañana.

Page 8: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 8/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Crónica 2 - Primeras horas tras el atentado, 11-M

¡Éste, a trauma!, ¡éste, a quirófano!

A las 8.00, la ciudad aún desconoce la gravedad de la tragedia,pero los hospitales se llenan de heridos

Las cámaras que vigilan el tráfico desde las azoteas de la ciudad ven a los heridos quehuyen de Atocha y los confunden con "peatones que ocupan la calzada". A las ocho de lamañana, todas las bombas han estallado, pero Madrid aún no es consciente de la magnitudde la tragedia. Sin embargo, a las urgencias de los hospitales no dejan de llegarambulancias. Hay psicosis de nuevas bombas. Se suspende la campaña electoral y elalcalde ve a sus vecinos morir a unos metros de distancia.Publicado el 23 de marzo de 2004

Aroa viaja en el primer tren que explota.Sale corriendo hacia el andén, alcanza losarcos de la estación de Atocha, busca su te-léfono móvil y llama a la oficina para decirque ha habido una explosión, que se en-cuentra bien, que llegará tarde... Pero alotro lado del teléfono no hay nadie. Lo quesuena es el mensaje grabado, el pitido in-confundible del contestador automático.Aroa apenas puede articular palabra, jadea,se asfixia, no oye nada, cree que está ha-blando con una compañera de trabajo ydice:

-Montse, oye... Estoy... Estoy en Atocha,ha habido una bomba en el tren y hemostenido...

Se oye otra explosión.

-Ahh, socooorro, ahh...

Suena una tercera explosión. Los gritosde Aroa y de otros viajeros aumentan y seconfunden en la lejanía. Se interrumpe lacomunicación. El contestador emite unsegundo pitido y la oficina vuelve a quedaren silencio.

Anselmo Blanco tiene 38 años. Caminajunto a su compañero Chico Cabezudo porla vía 3 de la estación de Atocha. Ambosson factores de circulación, empleados que

vigilan sobre el terreno el tránsito de lostrenes. Oyen una explosión en el últimovagón del cercanías que se ha detenido enla vía 2. Los dos se echan a correr endirecciones opuestas. Obedecen a unimpulso que ellos llaman "el instinto delferroviario". Chico corre hacia la estación yAnselmo lo hace justo en direccióncontraria, hacia fuera, cruzando los brazoscomo si fueran las aspas de una hélice paradetener un cercanías que, procedente deVillalba, se dispone a entrar en la vía 1.Consigue pararlo. Escucha entonces unasegunda, una tercera explosión. Se dirige atoda prisa hacia el lugar de la detonación y

La fotografía está tomada justo después de la explosión, yantes de que llegaran las ambulancias, a unos 500 metrosde la estación de Atocha.(PABLO TORRES GUERRERO)

Page 9: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 9/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

le dice a los supervivientes que corran. AAnselmo, tan metido en su trabajo, no se lepasa por la cabeza que también a él loestarán buscando. Durante horas, suscompañeros lo dan por desaparecido.

-Centro de pantallas del Ayuntamientode Madrid. ¿Cómo está la situación deltráfico?

Es la pregunta de cada mañana en laradio. Pero hoy la respuesta es distinta. Losconductores que se desesperan escuchandesde sus vehículos:

-Hay que evitar Atocha porque se estánproduciendo retenciones en esa zona. Estátomada por peatones en la calzada. EvitenAtocha.

Se trata de viajeros que huyen del es-panto, algunos malheridos, aunque desdela altura de las cámaras sólo son, todavía,peatones que toman la calzada.

Alberto Ruiz-Gallardón sigue en casa.Suena su móvil. Es un mensaje de texto dePedro Calvo, su concejal de seguridad, elhombre de quien dependen los 6.500policías locales de Madrid, los 1.580bomberos y los 501 trabajadores delSamur. Se ha despertado a las 7.43. Uno desus colaboradores, Fernando Autrán, leinforma de los atentados. Intenta llamarinmediatamente a Ruiz-Gallardón, perofallan las comunicaciones. Calvo decideentonces enviarle un mensaje por el móvilantes de ducharse y vestirse.

-Explosión en Atocha. Parece muy grave.Te mantengo informado.

En la estación de Santa Eugenia,Cayetano Abad, técnico de comunicacionesdel Ministerio de Hacienda, se despierta enel pasillo del tren abrazado a su hija Ana,de 14 años. Ha recobrado el conocimientodespués de la explosión. Está aturdido,

pero se levanta. Su hija, que ha perdido laslentillas, quiere coger un telégrafo, el tra-bajo manual que tiene que presentar hoyen el colegio. Pero Cayetano le dice que esmejor marcharse. Él lleva la nariz levan-tada, la cabeza rajada por varios cristales,la frente abrasada, el labio inferior roto y lacervical y el pecho contusionados. No oyeapenas nada. Y no quiere llorar delante desu hija. Él nunca vio llorar a su madre y eserecuerdo lo ayuda a proteger de esamanera a la muchacha.

-Papá, vámonos a casa- le grita Anallorando.

Se abren paso entre brazos y vísceras.

Gallardón sigue escuchando la radio.Llegan las primeras noticias, parecenpreocupantes, pero no extraordinariamen-te dramáticas. Gallardón es ahora quienllama a Pedro Calvo y éste le informa.

-Están actuando ya las urgencias. Ha sidouna bomba. No han rastreado la zona, asíque quédate donde estás. Yo tampocopuedo acercarme. No puedes venir.

El alcalde no le hace caso. Da orden a suchófer de dirigirse hacia la estación deAtocha. Sigue escuchando la radio.

Iñaki Gabilondo da paso al periodistaSeverino Donate para que relate lo queestán viendo sus ojos:

-La imagen es muy parecida a las quevemos en Jerusalén cuando explota unautobús. Veo dos vagones reventados. Haymuchísimos heridos. Puede haber víctimasmortales

José Antonio Serra Rexach, director deasistencia sanitaria, tiene un pequeñoaparato de radio encendido en su despachode la cuarta planta del edificio de Gobiernodel Hospital Gregorio Marañón. Ha Esch-

Page 10: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 10/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

chado la noticia de la explosión de unabomba, pero su vista está pendiente delordenador: 125 enfermos en urgencias. Lapeor noche de estos últimos siete meses.De pronto oye el sonido de las sirenas delas ambulancias. Decide bajar a urgencias.

En el camino se cruza con FranciscoDuque, psicólogo. Ha recibido una llamadade su madre unos minutos antes,anunciándole que había estallado unabomba y que estuviera tranquilo, que susobrina no venía hoy en tren a Madrid. Oyetambién las sirenas de las ambulancias. Ydecide bajar a urgencias.

Las emisoras de radio han modificado yasu programación. Habla Iñaki Gabilondo:

-Parece que ETA está detrás de todo estoy asoma con su lenguaje habitual de mie-do, horror e ira. Esa es la impresión quetodos tenemos. Son las ocho y sieteminutos.

La realidad es pavorosa en urgencias.Varias ambulancias están sacando heridos.Hay desconcierto. Surgen las preguntas.¿Qué ha sido? ¡Una bomba!, ¡una bomba!¿Cuántos heridos hay? ¡Muchos!, ¡mu-chos!, ¡es una situación de guerra!

La noticia recorre todas las esquinas deun hospital donde nunca se ha ensayado lareacción ante una catástrofe externa. Elincesante sonido de las sirenas pone enguardia a todo el personal sin necesidad deuna orden. No hay cambio de turno a lasocho de la mañana. Todos deciden que-darse. Y actuar deprisa.

Prioridad uno: despejar las urgencias delos enfermos de la noche. Quien puedeempuja una camilla. Francisco Duque ve aun catedrático haciendo de celador. "Saleuna cama cada 15 segundos", piensa, y lue-go repara en otro detalle: "Sorprenden-temente, a pesar del nerviosismo, las ca-

millas no chocan unas con otras". Elpersonal improvisa decisiones: una enfer-mera da la orden de que sólo se cambienlas sábanas que estén manchadas. Hacefalta liberar camas como sea.

En el parque del Retiro, un joven de 30años camina despacio, con la vista perdida.Camina y camina. Viene de Atocha y norecuerda lo que ha pasado. Viene de untren que ha explotado, pero ha olvidado laexplosión. Solo camina por el Retiro.

En urgencias, el drama está vivo. Másambulancias. Gente cuyos rostros sangranen abundancia. Es el efecto de la metralla.Lesiones leves, aunque muy llamativas. Nohay tiempo para reunirse: llega el jefe de laUCI, el jefe de cirugía, todos con suteléfono móvil. Un urólogo infantil secoloca unos guantes y decide situarse don-de entran las ambulancias. Todo es muyrápido: entran 229 heridos entre las 7.56 ylas 9.15. Jamás el Gregorio Marañón habíasoportado una presión semejante. Elurólogo ha tomado una decisión: hará unprimer diagnóstico visual y gritará a vivavoz si el herido necesita silla o camilla.

-¡Silla!

-¡Camilla!

-¡Camilla!

-¡Silla!

Un segundo equipo médico improvisadohace una segunda evaluación unos metrosadentro. ¡Éste, a trauma! ¡Éste, a rayos!¡éste, a quirófano! ¡Rápido! ¡Rápido! Nohay un gabinete de crisis en el hospital, estodo el hospital quien actúa guiado por unamano invisible. Los 40 quirófanos se des-pejan, se suspenden todas las operacionesprogramadas. Los cirujanos harán una pri-mera intervención de urgencia, luego qui-zás una segunda. O una tercera. Una enfer-

Page 11: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 11/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

mera toma otra decisión unilateral: escribecon un rotulador el nombre del paciente,de aquel que puede hablar o está conscien-te. Imprime el nombre en la cara o en elpecho. No hay tiempo para hacer unregistro.

-¡Deprisa! ¡A trauma!

El joven de 30 años que camina por elRetiro no deja de andar. No sabe que vienede Atocha. Su familia le busca. No sabenada. Solo camina.

Suena un teléfono de urgencias. Es elresponsable del área de rehabilitación.

-Hemos vaciado el gimnasio. Hay sitiopara 15 camas.

El área de radiodiagnóstico realiza 110escáneres en tiempo récord. Sólo fallecentres heridos de cuantos entran en esaprimera hora. En esa hora se encuentrasitio para 125 pacientes rutinarios deurgencias y para 229 heridos procedentesde los trenes de la muerte. Muchos enfer-mos dejan su habitación voluntariamente.

-Mire, yo vengo otro día. Dejo mi cama.

Ruiz-Gallardón llega a la estación deAtocha. Allí se encuentra con Pedro Calvo,su concejal de Seguridad. Llega tambiénFrancisco Álvarez-Cascos, ministro de Fo-mento. La policía tiene acordonada la zonay les permite acercarse al lugar de loshechos. Lo que encuentra ante sus ojossupera todo lo imaginable: gente destroza-da, heridos severamente mutilados quemueren a unos metros de distancia. Laonda expansiva destroza la vida de Maríadel Carmen Lominchar, programadora in-formática de 34 años, embarazada de tresmeses. Su marido, José Antonio Alcázar,policía local, duerme en casa ajeno a latragedia. La última noticia de Carmen fueun beso antes de salir de casa. En ese

andén acabó sus días el peón marroquíOsama el Amrati, de 23 años. Había dejadola noche anterior un mensaje a su noviaBeatriz : "Habebe... eres mi vida, Te quero,asta mañana". No hay mañana.

Llega Esperanza Aguirre, presidenta de laComunidad de Madrid. Trata de mostrarfortaleza, pero el horror que hay ante suvista es excesivo. La policía está nerviosa.Uno de los perros parece que ha olido algo.Toman en volandas a las autoridades y lassacan del lugar. A toda velocidad. Aempujones. Acaba de llegar Rodrigo Rato.No hay evaluación de daños todavía. Elalcalde y los ministros deciden desplazarsea las otras estaciones. Acebes improvisa undespacho en el ministerio de Agricultura.

A las 9.30, el lehendakari Juan JoséIbarretxe se sitúa frente a las cámaras detelevisión y dice:

-Los terroristas son simplemente ali-mañas. Qué monstruosidad, qué espantotan grande... ETA está escribiendo susúltimas páginas.

Ibarretxe habla con Madrid en distintasocasiones. Tampoco él, a esta hora, poneen duda la autoría de ETA. Llama al alcaldede Madrid para darle el pésame. Y, nadamás terminar su intervención televisada,en la que se muestra muy afectado, recibeuna llamada de Arnaldo Otegi, el portavozde la ilegalizada Batasuna. Otegi, quenunca ha condenado un atentado de ETA,le muestra su enfado al lehendakari. Letraslada lo que unos minutos después diráen una radio y más tarde en unacomparecencia en San Sebastián.

-En la izquierda abertzale no contem-plamos ni como hipótesis la posibilidad deque sea ETA. ETA a lo largo de su historiasiempre ha avisado de la colocación deexplosivos...

Page 12: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 12/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Otegi, cuando habla en euskera, condenael atentado; cuando lo hace en español, lorechaza.

Una periodista intenta preguntarle si lacondena sería la misma si fuese ETA...

Otegi no admite preguntas.

Hay un hombre paseando por el Retiro.Ajeno a todo. Su familia le busca porqueestuvo en Atocha y viajó en el primer trende la muerte. Pero él no parece saberlo.Solo camina.

Rajoy y Zapatero ya han hablado. Estánde acuerdo en suspender lo que queda decampaña.

Luis del Moral sigue atento a las noticiasdesde su casa. Vive enfrente de la estaciónde Alcalá de Henares. Sobre las diez decidesalir a la calle para hacer las compras deldía. Él es un jubilado de 67 años, un exferroviario que prestó servicio en Chamar-tín en los puestos de control de circulación.Al salir de casa, el portero de la finca lecomenta que ha visto a unos chicos muyraros salir de una furgoneta, muy tapadospara el poco frío que hace. Se lo comentaporque es el presidente de la comunidaddesde hace casi un año. Luis del Moral lepregunta si se lo ha dicho a alguien y elportero le responde que esperaba comen-társelo a un policía jubilado que es dueñode un gimnasio cercano. La furgoneta sigueaparcada en el mismo lugar. "Me pusenervioso.

No me podía aguantar de los nervios. Viun coche de la policía en la estación y medirigí hacia ellos". Comenta esta circuns-tancia y, en cinco minutos, un cochecamuflado llega a su casa. Llegan más poli-cías, traen un perro que olfatea la furgo-neta, ordenan al vecindario que no salga decasa, sacan a los niños del colegio Daoiz yVelarde al patio. Tres horas después, lafurgoneta es transportada en una grúa a lasdependencias policiales de Canillas. En suinterior viajan las primeras pistas de losautores del atentado.

Alberto Ruiz-Gallardón está en la esta-ción de El Pozo. Allí se produce la explo-sión de una de las mochilas que no ha esta-llado. La gente mira desconcertada, con pá-nico, con respeto, observa Gallardón.Suena su móvil. Es Ángel Acebes. Le con-voca a una reunión a las 11 en el Ministeriodel Interior.

Un joven pasea por el Retiro. Camina ycamina. Nadie repara en él. Su familia lebusca, pero él no lo sabe. No sabe nada. Norecuerda nada. Estuvo en Atocha. En eltren de la muerte.

Paseará por el Retiro durante más de 24horas mientras su familia le busca entre loscadáveres depositados en el Ifema. Alguienle lleva al día siguiente a las urgencias delGregorio Marañón. Dos días después seríadado de alta. Sufrió un estrechamiento delcampo de la consciencia.

Page 13: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 13/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Crónica 3 - La mañana del jueves, 11-M

Llamada de Washington: "Ha sido Al Qaeda"

La sospecha de que ETA no es la autora del atentado empieza a extenderse a primera hora

Transcurridas las primeras horas, los heridos han sido trasladados a 13 hospitales. Quedapor decidir qué hacer con las víctimas mortales: no sirve el Anatómico Forense. Se buscauna ubicación en un pabellón del Campo de las Naciones. Aznar inicia una ronda dellamadas. Llama a Zapatero y a los directores de los periódicos nacionales. Asegura queETA es la autora del atentado. Los investigadores trabajan con otra hipótesis: hay untestigo. En Canillas preparan tres fotos de extranjeros.Publicado el 24 de marzo de 2004

Un policía local, de nombre Jacobo Barre-ro, acaba de encontrar una bomba sinexplotar en la estación de El Pozo. Estáescondida en una mochila negra, debajo deun asiento del tren atacado, junto a unaventanilla. De una fiambrera naranja salendos cables, uno negro y otro rojo, quellegan hasta un teléfono móvil con pinta dearmatoste. Jacobo se imagina que si labomba no ha estallado ya, no tiene por quéhacerlo ahora. La coge con cuidado, la sacadel tren y la coloca detrás de una papelera,lejos de los heridos por las bombas que síhan estallado. Llegan los artificieros,llamados Tedax. Uno de ellos, el más vete-rano, curtido en Angola y en El Congo, seacerca, la observa, y decide colocarle uncebador para que estalle.

La bomba estalla con gran estruendo.

El policía olfatea el ambiente. Un artifi-ciero guarda en su memoria todos los olo-res que puede llevar la muerte según elexplosivo que la inspire. Y esta mañana, enla estación de El Pozo, el aire acaba dequedar impregnado de un olor picante,intenso. No puede tratarse de cloratita,cuyo olor se parece a las pastillas de potasiopara aclarar la garganta; ni a titadyne delque posee ETA, robado en Francia y gasta-do hasta el punto de que no huele más quea humo. El aire tampoco huele a amoniaco,

y por tanto no es amonal. La bomba, piensael artificiero, está compuesta por dinamita,una sustancia gelatinosa, parecida a laplastilina. Por eso el aire desprende esasensación picante.

La policía ya tiene la primera pista.

En el vestíbulo del Ministerio de Agri-cultura, frente a la estación de Atocha, sereúnen el delegado del Gobierno, JavierAnsuátegui; el juez decano de Madrid, JoséLuis Armengol; el ministro de Fomento,Francisco Álvarez Cascos, y Pedro Calvo,concejal de Seguridad. Improvisan ungabinete de crisis. Se decide que sea elteléfono de urgencias de la Comunidad de

Varios coches funerarios se dirigen el pasado día 11 alpabellón 6 del Ifema, adonde fueron trasladados loscadáveres.(BERNARDO PÉREZ)

Page 14: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 14/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Madrid, el 112, el que atienda las llamadasde los familiares de las víctimas.

Y deciden también otra prioridad.

-Madrid está a Nivel 3.

Eso quiere decir que todos los servicios,incluida la policía municipal, quedan a lasórdenes del Cuerpo Nacional de Policía.

Las emisoras de radio difunden que lasllamadas se centralicen en el 112 y pidenademás a los madrileños que dejen lascalles libres en la zona de los atentados. Enlos veinte minutos siguientes a la explosiónse reciben 200 llamadas de angustia en el112. Y el tráfico en Atocha se reduce hastael punto de que las ambulancias llegan y semarchan sin apenas dificultad.

En el Palacio de la Moncloa, el presidenteAznar está reunido con los ministros Ro-drigo Rato, que acaba de llegar de Atocha,Javier Arenas y Eduardo Zaplana. Tambiénasisten a la reunión los secretarios deEstado Alfredo Timmermans y Javier Zar-zalejos junto a Jorge Dezcallar, director delCentro Nacional de Inteligencia. Al rato deempezar la reunión se incorpora ÁngelAcebes, que viene de su ministerio -en elPaseo de la Castellana, 5- donde ha man-tenido contactos con los mandos policialesy también con Alberto Ruiz-Gallardón yEsperanza Aguirre.

En Atocha, hasta las autoridades tienendificultad para comunicarse por teléfono.La red de telefonía móvil no puede sostenerel número de llamadas que se estánmanteniendo en ese momento. Decidenutilizar las radios de la policía. El Samurconsigue evacuar en hora y media a todoslos heridos graves y trasladarlos a 13hospitales. El que más víctimas recibe es elGregorio Marañón.

Es mediodía. Los familiares esperanangustiados que alguno de los médicosnombre a su ser querido. Las listas soninterminables. Se leen una y otra vez yluego se abre un mostrador bajo un cartelque pone:

-Familiares que no están en las listas.

La gente se agolpa para facilitar cualquierdato que ayude a encontrar a esa personaquerida de la que todavía no tienennoticias. Cualquier cosa vale: un piercing,un antojo, un arete en la oreja...; unaoperación de apendicitis, un diente de oro.El actor Jorge Sanz atraviesa con pasorápido el pasillo, baja las escaleras y sedetiene ante el mostrador reciéninaugurado. Tiene el rostro desencajado.Da sus datos y se va.

Ya se sabe que el número de muertos esmuy alto. Se habla de más de 70. La cifraaumenta tras cada llamada. Hay muchaspersonas que han muerto, y otras muchas -ese número multiplicado por cuatro, porcinco, por seis...- que sospechan quealguien suyo puede estar entre los hierrosdel tren.

La magnitud de la tragedia pareceinabordable. Alberto Ruiz-Gallardón inten-ta achicar el drama desde la sede del Minis-terio del Interior coordinando toda laactuación relacionada con las víctimas.Consulta con Carmen Baladía, directora delInstituto Anatómico Forense, que haconocido las primeras noticias por la radio.Al principio cree que el Instituto puedehacerse cargo de la situación, siempre quese habilite el salón de actos de la facultadde Medicina. Pero muy pronto se da cuentade que el Instituto sólo puede albergar aunos 40 cadáveres.

La respuesta tiene que ser rápida. PedroCalvo piensa en uno de los pabellones quealberga la Sociedad de las Naciones en la

Page 15: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 15/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Casa de Campo. Envía una patrulla paracomprobar en qué estado se encuentra.Está libre, pero es pequeño. Piensa enton-ces en los pabellones del Ifema, cercanos alaeropuerto de Barajas. Localiza a FermínLucas, director gerente del Ifema: hay quemontar una morgue inmensa en menos dedos horas. Fermín Lucas se las arregla paraque el pabellón 6, el único de los diez delrecinto ferial que se encuentra libre, estélisto en una hora. Se instalan 20 mesas,234 sillas, 34 módulos de sillones, así comolas líneas telefónicas, de electricidad ytomas de agua necesarias. Para atender alos familiares, se emplean 1.200 sillas, 200mesas y 70 sofás, que se sacan de las salasde convenciones. Carmen Baladía recogeguantes, mascarillas, bisturí, pinzas, hilopara coser, material de radiología y se mar-cha al pabellón seis. A lo largo de lossiguientes horas se incorporan un total de60 forenses.

José María Aznar llama a Zapatero. Es laprimera vez que se produce unacomunicación entre ambos desde el verano.De un tiempo a esta parte, Aznar sólo llamaa Zapatero cuando se produce un atentado.La primera frase de Aznar es cortante.

-Espero que no haya dudas de que es unatentado.

Aznar pronuncia enseguida la palabraETA como presunta autora de la matanza yanuncia la convocatoria de una manifes-tación para el viernes. El convocante es elGobierno, no los partidos políticos.

La Moncloa inicia una intensa laborinformativa. Es Aznar quien personalmentellama a algunos directores de periódicosespañoles. Las conversaciones son muybreves y en todos los casos hay una fraseque suena a estribillo.

-Y no tengas dudas de que ha sido ETA.

Javier Arenas, vicepresidente segundo delGobierno, telefonea al líder de IzquierdaUnida, Gaspar Llamazares. Mantienen unaconversación muy seca, que apenas duraun minuto.

-La manifestación será mañana a lassiete. Espero que estéis allí.

-Allí estaremos.

De forma paralela, una funcionaria deMoncloa llama a los periodistas extranjerosdestinados en Madrid. También les insisteen la autoría de ETA. Un corresponsal lepide las razones de esta conclusión. Y lafuncionaria, que obedece órdenes,responde que son cuatro las razones. Una:porque utilizan los mismos explosivos, unamezcla con dinamita de la marca Titadyne.Dos: porque los terroristas están ansiosospor cometer un atentado en Madrid. Tres:porque ETA siempre tarda unas semanasen reconocer la autoría del atentado. Ycuatro: porque el modus operandi respon-de al operativo preparado para la noche deNavidad cuando ETA pretendió cargar deexplosivos un tren que se dirigía de Irún aMadrid. Tenían el objetivo de hacer estallarlas bombas en la estación de Chamartín. Lasecretaria termina su llamada con una fraseque siempre es la misma:

-Podéis decir que esta informaciónprocede de "fuentes de la Moncloa".

Siguen llegando familiares al hospitalGregorio Marañón. Quieren saber. Hay queinformarles. Pero ¿dónde están las víc-timas? Nadie ha tenido tiempo para hacerun registro, para anotar el lugar donde hansido enviadas. Menos mal que una enfer-mera les escribió con un rotulador su nom-bre en la piel. Se decide urgentementemontar un equipo de voluntarios para re-correr todo el hospital buscando a los he-ridos que han sido Inter.nados: se apuntanestudiantes, enfermeros, celadores.

Page 16: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 16/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Siempre hay alguien disponible. Seconcentra a los familiares en el aula magnapara ordenar el caos.

Ángel Acebes comparece en el Ministeriodel Interior a las 13.30. Anuncia la cifra de173 muertos y 600 heridos y expresa sucreencia de que ETA es la autora delatentado. Califica de "absolutamenteintolerable cualquier intoxicación porparte de miserables". Se refiere a lo dichopor Otegi unas horas antes.

Acebes no anuncia que la policía tiene untestigo.

Pero lo hay. Alguien que dice haber vistoa los hombres que se bajaron de lafurgoneta. No queda tiempo que perder.Dos funcionarios, de paisano, lo introducenen un vehículo de los llamados K (camu-flados) y lo sacan del barrio de la estaciónpara interrogarlo. El testigo cree que lollevan a la comisaría de Alcalá de Henares.Se sorprende cuando los policías, que vanescuchando la radio, enfilan la carretera deMadrid.

Apenas intercambian palabras. Sólo hayun momento en que el testigo, preso degran nerviosismo, arremete contra el jefede Batasuna, Arnaldo Otegi, quien niegaque sea la banda terrorista ETA la autoradel atentado.

-¡Y este impresentable dice encima queno ha sido ETA!

El testigo se queda helado cuando Esch-cha la respuesta de uno de los agentes.

-Es que no ha sido ETA.

En el coche de la policía sigue puesta laradio. En el siguiente informativo seescucha la voz de Acebes asegurando que esETA.

Uno de los policías comenta en voz alta:

-¡Y éste todavía sigue con que es ETA!

No hablan más hasta que llegan a lacomisaría de la calle de Tacona, en el barriode Moratalaz, cuartel de las unidadesantidisturbios.

Zapatero sólo dispone de tiempo paraescuchar durante unos minutos laintervención de Acebes. A las 13.45 sepresenta ya ante los periodistas. Zapaterono se aparta un milímetro de la tesis oficial:

-Estamos ante el atentado más horrendode ETA.

Luego ofrece un mensaje de unidad de lasfuerzas políticas.

-Me dirijo al Gobierno y a las fuerzaspolíticas para decirles que éste es, más quenunca, el momento de la unidad demo-crática frente al terrorismo. Los terro-ristas tienen que saber que sus crímenesson tan atroces como inútiles.

Tres cuartos de hora después, a las 14.30,es el momento de Aznar. Su primera frasees contundente:

-El 11 de marzo de 2004 ocupa ya sulugar en la historia de la infamia.

Aznar hace una referencia a las víctimas,comunica que se han decretado tres días deluto nacional y anuncia la convocatoria deuna manifestación bajo el lema "Con lasvíctimas, con la Constitución y por laderrota del terrorismo". Califica a losterroristas de asesinos y fanáticos y hablade "la banda terrorista". Pero en ningúnmomento pronuncia la palabra ETA:

-Somos una gran nación cuya soberaníareside en todos los españoles. Quien decidees el pueblo español. Nunca permitiremos

Page 17: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 17/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

que una minoría de fanáticos nos imponganuestras decisiones sobre nuestro futuro.

Los asesores de Zapatero escuchanatentamente las palabras de Aznar desdeuna televisión en la sede de Ferraz. Leschoca que no pronuncie la palabra ETA. Selo comentan a Zapatero. Y él responde:

-Si el Gobierno dice que es ETA, estamoscon el Gobierno.

En esos momentos, una furgonetaRenault Kangoo con un cartucho de dina-mita y siete detonadores, ropa diversa yuna cinta de casete con versículos del Co-rán está ya depositada en las instalacionesque tiene la Policía en Canillas a dispo-sición de la Policía Científica.

También está en camino un testigo.

Los investigadores que trabajan sobre elterreno no contemplan la hipótesis de ETA.Y en un departamento de la Policía deCanillas tienen preparadas tres fotografíasde extranjeros para mostrárselas. Todas laspreguntas de los investigadores encamina-das a una descripción de los terroristashacen siempre hincapié en su aspectoextranjero.

A las tres de la tarde del jueves ya hayalmacenadas 200 bolsas de basura verdes ynegras con enseres personales de lasvíctimas. Desde el interior de las bolsassiguen sonando los teléfonos móviles.Seguramente no son números desconoci-dos los que llaman. En una de las bolsasaparece el estuche de los lápices de unaniña pequeña.

Miguel Sebastián, uno de los hombresfuertes de Zapatero en materia económica,llega a Madrid procedente de Las Palmas,donde ha celebrado una de sus últimasintervenciones de la campaña electoral.Miguel Sebastián se dirige a su domicilio.Sabe que la campaña se ha suspendido yadefinitivamente. Al poco de llegar recibeuna llamada desde Washington. Es un an-tiguo compañero de Universidad, un colegaque trabaja en el mundo de las finanzas conbuenas conexiones en la Casa Blanca. Elinterlocutor le quiere hacer llegar un co-mentario acerca del atentado:

-Miguel. Es Al Qaeda.

-¿Es fidedigna esta información?.

-Al noventa y nueve por cien.

Page 18: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 18/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Crónica 4 - La tarde del jueves, 11-M

El día de las cosas sin dueño

La investigación policial comienza a poner en entredicho la autoría de ETA. Los indicios yaapuntan hacia el terrorismo islámico. Pero el Ministerio de Exteriores se moviliza pororden de Ana Palacio: la ministra quiere una condena internacional, rápida y contundente,contra ETA. Se inician las labores de identificación de las víctimas y el desfile trágico defamiliares por los pabellones de Ifema. A las 19.40, un teléfono suena dentro de una bolsacargada de dinamita. Es una prueba decisiva.Publicado el 25 de marzo de 2004

Todos han salido al patio. Algunos llevanbolsas negras de basura anudadas a susbrazos. A la hora del almuerzo, uno de ellosha colocado junto al cajón del pan una hojaarrancada de una libreta donde pone:

- A las cinco de la tarde, en el patio delmódulo, cinco minutos de silencio por lasvíctimas.

Y ahora están aquí, en el patio de laprisión madrileña de Valdemoro, algunosde ellos con el susto todavía rondándole elcuerpo. Algunos son de El Pozo, deVillaverde, y han intentado ponerse encontacto con sus familiares. Hombrescomo Paco o Antonio, ya maduros, dete-nidos y encarcelados por robo o tráfico dehachís, que hoy se han ofrecido para donarsangre. Por la mañana, a la hora deldesayuno, hubo tensión, discusiones conlos presos de ETA, unos 30, que cumplencondena.

- Hijos de puta, salid al patio si tenéiscojones...

La dirección de la prisión, para evitarmales mayores, ordena que los presosetarras se queden encerrados en sus celdas.

Cuatro de la tarde en Madrid. Diez de lamañana en Nueva York. El Consejo deSeguridad de la ONU comienza un debaterutinario sobre África. Está ausente elembajador español, Inocencio Arias, que

aún no ha regresado de un viaje a Viena. Lesustituye la número dos de la misiónespañola, Ana Menéndez.

En la comisaría de Vallecas hay muchosefectos personales de los heridos. Entreellos, una bolsa de deportes con una bombadentro. Nadie sabe que está programadapara estallar a las 19.40.

En Nueva York, Ana Menéndez, la repre-sentante española en la ONU, toma la pa-labra para solicitar la aprobación de unaresolución urgente de condena a ETA porlos atentados de Madrid. La reunión secelebra a puerta cerrada. Asisten losexpertos de las distintas delegaciones. Elrepresentante alemán propone matizar lanota de condena y no señalar directamentea ETA o establecer el término "supuesta-mente". Otro experto muestra su extrañeza

Miles de madrileños acudieron a donar sangre para losheridos del atentado.(GORKA LEJARCEGI)

Page 19: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 19/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

de que, apenas diez horas después deestallar las bombas, los autores ya esténidentificados. El embajador argelino, Aba-dala Baali, advierte:

- Si dentro de dos días las pistas apuntanhacia otra dirección, será muy emba-razoso.

En el pabellón de Ifema, las familias queesperan información sobre sus parientesintentan tomar algo. Les han traído bo-cadillos y dulces. Nadie habla. Ningunafamilia quiere compartir su pena con otra.Si acaso, con el psicólogo. Nadie se refierea ETA ni a Al Qaeda.

Sin embargo, en Nueva York ya existedesde las 12.15 (18.15 en España) unacondena oficial "en los términos más ab-solutos de los atentados perpetrados enMadrid por el grupo terrorista ETA". [Eldía 15, Inocencio Arias se verá obligado aenviar una carta al presidente del Consejode Seguridad, el francés Jean-Marc de laSablière, pidiendo disculpas. España, alegael embajador, "obró de buena fe"].

José Óscar G. está preso en el módulo 2de la prisión de Valdemoro. Desde estamañana no le llega la camisa al cuerpo. Seha enterado de que su madre estaba en laestación de Atocha cuando las explosiones.Ha conseguido hablar con su padre, que leha dicho que está bien, que no se preocupe,que ha sido más el susto que otra cosa.Otros presos, también preocupados,aguardan en fila india para utilizar el telé-fono. A José Óscar, que no llega a los 30años, esa explicación le suena a mentirapiadosa. Por fin comprueba que es verdad,que su madre sólo está asustada, que se hametido en su casa y no quiere salir. Elpreso, aliviado, le explica su angustia aCésar, el educador de la prisión:

- Me he puesto más nervioso de lo quedebía. Mi madre sólo tiene la impresióntraumática esa...

A las 17.28 sale un mensaje desde elMinisterio de Asuntos Exteriores a todaslas embajadas. Tiene carácter reservado.Asunto: "Atentado de ETA en Madrid". Eltexto garantiza que el atentado es de ETApor varias razones: mismo explosivo ymismo patrón de comportamiento, "asícomo otras informaciones que aún no sehan hecho públicas por razones obvias". Yalude a una fuerza política que intentaconfundir sobre la autoría. Se refiere aBatasuna. El mensaje, dirigido a losembajadores, concluye con una peticiónexpresada de forma telegráfica:

- Deberá de aprovechar aquellasocasiones que se le presenten para con-firmar autoría de ETA de estos brutalesatentados, ayudando así a disipar cual-quier tipo de duda que ciertas partesinteresadas puedan querer hacer surgirentorno a quién está detrás de estosatentados. Y si lo considera oportuno, pue-de acudir a los medios para exponer estoshechos.

En el pabellón 6 del Ifema está CarmenBaladía, la directora del Instituto Anató-mico Forense. Hace 21 años que ejerce suprofesión: son más de 3.000 autopsias deexperiencia. Pero nada le ha impresionadotanto como lo que está ante sus ojos. Por lacantidad de cadáveres, por el sin motivo dela matanza, por el estado en que llegan loscuerpos... Carmen coge en sus brazos unfeto de siete meses que extrae del cuerpode una mujer.

La policía científica trabaja cuidadosa-mente sobre la furgoneta Renault Kangooencontrada en Alcalá de Henares. Resultaevidente que sus ocupantes no hanextremado las precauciones. Un cartuchode dinamita, siete detonadores, guantes,

Page 20: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 20/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

gorros de lana, alguna prenda descuidada yuna cinta de casete en árabe con unagrabación de versículos del Corán, una detatas cintas que se pueden adquirirfácilmente en cualquier mercadillo. Y otrabuena noticia: hay huellas dactilares.Ninguno de esos indicios conduce a ETA.

En el complejo de Canillas, a no dema-siada distancia, espera el primer testigo.Tiene que echarle un vistazo a tres fotos.Son extranjeros. Se cubre parte de la carapara adaptar esas imágenes a lo que él havisto. No los reconoce.

A eso de las seis de la tarde, Pablo Torresllega al hospital Ernest Lluch, de Móstoles.Ha sido un día muy duro para él. Seencontró con la tragedia de bruces, sacó sucámara digital y se puso a hacer fotografíasde los heridos entre las vías del tren. Ahoraestá aquí. Ha venido para ver a su sobrinaAinoa, que ha nacido hoy mismo, a las oncede la mañana, a esa hora en la que muchosheridos se debatían entre la vida y lamuerte. Pablo Torres, cuyas fotos tremen-das ilustran la portada de la ediciónespecial de EL PAÍS, vuelve a sacar sucámara digital y piensa:

- Esta misma cámara que ha grabadohorror y muerte esta mañana, ahoracapta alegría y vida...

Los indicios que obran en poder de lapolicía llegan hasta la sede del PSOE enFerraz, así como el descubrimiento de lafurgoneta y la cinta en árabe. A pesar detodo, Interior sigue insistiendo en que elexplosivo es el habitual en ETA.

Hay nerviosismo en la calle y nerviosismoen el Gobierno. En el Ministerio del In-terior se han habilitado unos despachospara que los expertos en terrorismo de losdistintos servicios -Cuerpo Nacional dePolicía, Guardia Civil y CNI- se coordinenlo más posible. No es el día hoy para que

los habituales celos profesionales semanifiesten. Es lógico que la policía lleve elhilo de la investigación porque el atentadoha tenido lugar en su demarcación. Lo queno parece tan lógico es que un coronel y ungeneral de la Guardia Civil, expertos enterrorismo, tengan que esperar durantehoras antes de que les dejen participar enla investigación.

Acebes se reúne a las 18.30 con losresponsables de Seguridad. Tienen ante lamesa los resultados de la inspección en lafurgoneta. Y la línea de investigación quelleva horas abierta. Sabe también que laaparición de la furgoneta se ha filtrado.Convoca una conferencia de prensa paralas 20.15.

A a las siete de la tarde quedan muchaspertenencias personales desperdigadas porlas distintas comisarías de la ciudad. En lade Vallecas, sigue la bolsa de deportes conuna bomba dentro. No llama la atenciónentre la cantidad de objetos sin dueño:

Una fiambrera con el almuerzo. Untermo. Un bonobús. El documento que elMinisterio del Interior envió a una de lasvíctimas para que se presentara dentro detres días como vocal de una mesa electoral.Unos walkman. Una mochila de la marcaNike...

En el Palacio de la Moncloa, Aznar reabreel capítulo de llamadas institucionales.Habla con Rodríguez Zapatero. Le informadel hallazgo de la furgoneta y de la cinta delCorán. Le dice que eso obliga a abrir unasegunda línea de investigación. Laconversación vuelve a ser muy breve:

- Seguimos pensando que es ETA.

Los cuerpos de las víctimas van llegandoal pabellón seis. Llega el del cabo primeroJosé Gallardo Olmo, de 33 años, atleta yculturista que en 2001 recibió la Cruz al

Page 21: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 21/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Mérito Militar por salvar la vida de unniño; llega también el cuerpo de Daniel PazManjón, de 20 años, el primero de subarrio en colocar un cartel contra la guerra;aparece también el cadáver de María JoséPedraza Pino, auxiliar en la Consejería deSanidad de la comunidad autónoma, de 41años, que había pasado la noche anteriorestudiando el temario de una oposición.Todos ellos, José, Daniel, María José ytantos otros, van pasando por alguna de lassiete mesas donde se practican lasautopsias. Alrededor de ellos, tres médicosforenses, un fotógrafo del Instituto Anató-mico, dos miembros de la Policía Científicay un fotógrafo de la policía.

Las 20.15. La tarde avanza. Acebescomunica a la opinión pública el hallazgode la furgoneta. Afirma que ha dado ordende no descartar "ninguna hipótesis" sobrela autoría de los atentados, pero remacha.

- La línea esencial sigue siendo ETA.

Aznar hace una segunda llamada a losdirectores de los periódicos y corrobora laspalabras de Acebes.

- La prioridad sigue siendo ETA.

A las 20.30, el Rey ofrece un discurso de15 minutos. No menciona a ETA.

En esas horas, Miguel Sebastián, asesorde Zapatero en materia económica, vuelvea recibir una llamada de su comunicante deWashington. Ambos comentan cómo lajornada bursátil en Wall Street está siendoexcesivamente volátil. Demasiada incerti-dumbre para un atentado de ETA.

La hipótesis ETA está a punto de esfu-marse completamente. A las 19.40 suenaun teléfono móvil en el interior de una bol-sa de deportes depositada en la comisaríade Vallecas, la presunta pertenencia de unavíctima del atentado. La bolsa ha viajado

de mano en mano desde un vagón decercanías de la estación de El Pozo durantevarias horas. Parece una más de tantasllamadas que piden angustiosamente unarespuesta. Cuando un policía abre la bolsa,descubre entre un plástico azul unos hilosque cuelgan de un móvil. Se quedaparalizado.

José Blanco, secretario de Organizacióndel PSOE, habla en un par de ocasiones conGabriel Elorriaga, responsable de lacampaña electoral del PP. La segunda esmuy breve. Blanco no puede reprimirse y lesuelta una frase:

- Esto apesta a Al Qaeda.

La comunicación se corta. Elorriaga sequeda sin batería.

La agencia Reuters informa a las 21.30 deque se ha recibido una carta en el diariolondinense Al-Quds Al-Arabi, editado enárabe. Un grupo ligado a Al Qaeda rei-vindica el atentado. La noticia tienerepercusión internacional aunque su valorsea dudoso.

Madrid es una ciudad entristecida desdela tarde. La noche cae en silencio. Losrestaurantes están vacíos, los centroscomerciales carecen de actividad, las callesno tienen pulso. Hay un dolor que recorretoda la capital, una necesidad de guardarsey olvidar.

Cae la madrugada y un hombre se estájugando la vida. Lo hace por segunda vezen sólo unas horas. Al mediodía del jueves,este artificiero de los TEDAX ya explosionóuna de las mochilas cargadas de dinamitaque los terroristas no consiguieron hacerestallar en la estación de El Pozo. Ahora elreto es mayor. Se trata de desactivar labolsa de deportes por fin encontrada en lacomisaría de Vallecas. Si lo consigue, lapolicía obtendrá pruebas de los asesinos:

Page 22: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 22/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

quizá huellas, un teléfono móvil, el tipo debomba... Se la lleva a un descampado. Y ladesactiva.

A las cinco de la madrugada, todos loscomponentes del artefacto están depo-sitados encima de una mesa. Los expertosescudriñan cada pieza. Hay un detalle queles lleva a un lugar ya conocido. Algo en elteléfono les transporta al 24 de enero de2003, cuando esos mismos policías detu-vieron a 16 argelinos y marroquíes enBarcelona y Girona por su presunta re-lación con Al Qaeda y una red de salafistasescindida del Grupo Islámico Armado

(GIA). De aquella operación les queda unamargo recuerdo y un enfrentamiento conel juez Guillermo Ruiz Polanco, que todavíadura hasta hoy. Consideró que las pruebaseran insuficientes. Atrás quedaron sinefecto varios meses de investigación.

Veinte horas después de la matanza,algunos teléfonos móviles siguen sonando.El concejal de Seguridad Pedro Calvocharla con el ministro de Justicia, JoséMaría Michavila. En ese momento oyen lasnotas del himno del Real Madrid que salende una mochila. Alguien sigue buscando aalguien.

Page 23: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 23/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Crónica 5 - Viernes, 12-M

Rajoy: "¿Qué está pasando?"

El viernes 12 por la mañana, Interior convoca expresamentea los expertos en terrorismo árabe

Es viernes por la mañana y ya han desaparecido las dudas en el entorno de lainvestigación. Jesús de la Morena, comisario de Información, pide a la Guardia Civil queenvíe sus expertos en terrorismo islámico. Aznar mantiene la hipótesis de que elterrorismo vasco es la prioridad, pero no menciona a ETA. A la sede del PSOE lleganfiltraciones sobre los avances policiales. Once millones de españoles salen a la calle. Unapregunta que es reproche recorre todas las calles: "¿Quién ha sido?".Publicado el 26 de marzo de 2004

El viernes amanece con una llamada pen-diente. La noche anterior, dos expertos dela UCI-1 (un grupo de élite de la GuardiaCivil especializado en la lucha contra ETA)se han quedado plantados a la puerta de undespacho del complejo de Canillas, dondeel Cuerpo Nacional de Policía está orga-nizando la búsqueda de los criminales. Elviernes, el general Varela, jefe de los gruposde información de la Guardia Civil, llamadesde su despacho de la calle de Guzmán elBueno a Jesús de la Morena, su homólogoen la policía:

- Jesús, anoche dejasteis plantados a dosde mis hombres.

De la Morena, hombre afable, con unalarga experiencia en puestos de responsa-bilidad, se disculpa abiertamente, sin re-currir a subterfugios. Le anuncia al generalque esa misma mañana se celebrará otrareunión y que por supuesto que quiere quela Guardia Civil esté presente:

- Eso sí, hoy no me mandes gente de laUCI-1. Mándamelos de la UCI-2.

La UCI-2 es el grupo que lucha contra elterrorismo árabe. A esta hora, diez de lamañana del viernes 12 de marzo, la policíaha dejado de buscar a terroristas de ETA.Las pesquisas se centran abiertamente en

el terrorismo de origen islámico. Sinembargo, el presidente del Gobierno, a las11.30, en una comparecencia ante la prensaposterior al Consejo de Ministros, sóloapunta en una dirección:

- Esta organización terrorista está hechapara matar todo lo que puede y eso es loque hace y a veces lo consigue. ¿Acaso nosabíamos que disponía de documentosinternos que consideraba a los medios detransporte objetivo de la organización?

Aznar, con traje oscuro, corbata negra yun semblante muy serio, se refiere a ETA,

Millones de personas acudieron en Madrid a lamanifestación convocada por el Gobierno para el díasiguiente de los atentados del 11-M.(GORKA LEJARCEGI)

Page 24: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 24/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

pero nunca la llega a mencionar. Da rodeosdel tipo:

- La banda terrorista bien conocida ennuestro país.

O, más tarde:

- Una organización terrorista que tantoconocemos aquí...

Y también:

- Esa organización terrorista...

Pero cuando un periodista le preguntadirectamente por cuál de las hipótesis seinclina el Gobierno, el presidente responde:

- Estamos ante un atentado terroristaterrible. No me pidan que juegue a lasquinielas.

A esa hora, en el Ifema, donde muchasfamilias llevan un día entero esperando no-ticias, algunos afectados reciben asistenciareligiosa. Alberto Ruiz-Gallardón había he-cho, personalmente, una gestión la tardeanterior. Llamó al arzobispo de Madrid,monseñor Rouco Varela, y le pidió queenviara a unos cuantos sacerdotes. En unashoras aparecen por el Ifema. Hombresjóvenes en su mayoría, con trajes negros yalzacuello. Ninguno con sotana.

No está siendo una mañana fácil en losdespachos de la policía. Hay órdenes delMinisterio del Interior para que la inves-tigación, que hasta ayer fue liderada por laJefatura Superior de Policía de Madrid,pase a depender de la Comisaría General deInformación. Es una orden que, lógi-camente, no gusta a Miguel Ángel Fernán-dez Rancaño, el jefe superior de Madrid, unhombre con fama de duro.

De sus 54 años de edad, ha pasado 32 enla policía y ha tocado con eficacia todas las

teclas hasta que, el verano pasado, recalaen Madrid procedente de Barcelona. Es laapuesta de la policía para poner orden enuna ciudad con la tasa de delincuenciadisparada, cada día más cerca de Bogotá ymás lejos de París. Fernández Rancaño seintenta resistir, quiere conservar la inves-tigación. Han sido sus hombres y mujereslos que, durante la negra jornada del jue-ves, se han ocupado de interrogar al únicotestigo, de localizar y hacer explotar lasmochilas de dinamita, de rastrear lashuellas de la furgoneta...; de jugársela.

Pero hoy no tiene éxito. Las órdenesvienen muy de arriba. Le quitan el mandode la investigación.

En el Palacio de la Moncloa, el presidenteAznar está a punto de concluir su confe-rencia de prensa. La mayor parte de laspreguntas han buscado una respuesta delpresidente: ¿ETA o Al Qaeda?

Finalmente, aprovecha la ocasión paraenviarle un mensaje a José Blanco,secretario de Organización del PSOE, queunas horas antes ha puesto en duda, endiversas emisoras, que el Gobierno estéofreciendo toda la información disponible.

- El Ejecutivo ha dado toda la info.-mación. No hay ningún aspecto queconozca el Gobierno que no se haya puestoen conocimiento de la opinión pública.

Lejos, muy lejos de la disputa política, enlas plantas superiores de los pabellones 8,9 y 10 del Ifema, Javier Quiroga, respon-sable de la central de comunicaciones delSamur, recibe el encargo de avisar a lasfamilias. Hay centenares de personas con-centradas por más de 30 salas. Demasiadagente que exige una información rápida.No hay tiempo para hacerlo de otra ma-nera: toma un megáfono y anuncia losnombres de las familias. Una por una. Pordelante de Quiroga desfilan 118 familias.

Page 25: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 25/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Después, son psicólogos como BegoñaAjates quienes se encargan de completar eltrabajo de Quiroga.

- Tengo que comunicaros lo que estáisesperando, que es el fallecimiento devuestro familiar.

A medida que se van recitando nombres ymás nombres a través del megáfono, losfamiliares empiezan a captar el mensaje.Han llegado a un punto en el que no nece-sitan más explicaciones. Basta con lamirada del psicólogo.

La policía tiene encima de la mesa algomás que indicios. Pruebas. Una furgonetaque no tiene la matrícula doblada, huellasdactilares, ropa usada por los terroristas,detonadores, 10,2 kilos de dinamita Goma2-Eco que estaban dentro de una bolsa debasura azul, un teléfono móvil con tarjetaprepago, un modus operandi. Los expertosen terrorismo árabe trabajan a plenorendimiento.

Una bolsa de basura azul, por ejemplo.

Detalles como éste se difunden fuera delos estrictos límites del complejo policial deCanillas. Algunas de las conclusiones,también. En la sede del PSOE de la calleFerraz se maneja información de que todoslos caminos de la investigación apuntanhacia el terrorismo islámico. De laexistencia de esas filtraciones tiene tam-bién conocimiento el ministro del Interior.Ese hecho incomoda al Gobierno, queempieza a perder capacidad de maniobraante la opinión pública. Los hechos sesuceden de forma vertiginosa.

Quedan seis horas para que se celebreuna manifestación contra el terrorismo.España sigue consternada por los efectosdel atentado y la campaña electoral estádefinitivamente suspendida. Pero el am-biente político está muy lejos de vivir en

una situación de calma chicha. El Gobiernoinsiste en mantener viva la hipótesis deETA como prioridad en la investigación.Los otros partidos comienzan a ponerlo enduda y a exigir que diga lo que realmentesabe.

Desde el mediodía, la línea de comu-nicación entre el Gobierno y el PSOE se hacortado. Aznar no vuelve a informar a Za-patero. Dedica la tarde a visitar a lasvíctimas ingresadas en el hospital Clínico.

La rumana Stefania Stupuru, de 24 años,ve desfilar a las familias por delante delmegáfono. Lleva 30 horas sin saber nadade su marido Alin Stupuru, de su mismaedad. Stefania ya ha probado toda clase detilas y sueros. La policía la llamó ayer paraque informase de la ropa que llevaba sumarido la última vez que lo vio.

Stefania, sentada en una silla, observacómo cada vez quedan menos personas enel Ifema. Los psicólogos van comunicandolas muertes y la gente se va marchando asus casas. Ella no entiende bien el idiomapero se da cuenta de que la mayoría de losque esperan reciben malas noticias.Stefania comparte un piso de 70 metroscon diez personas. De repente, a las cincode la tarde, la introducen en una sala. Unaamiga ejerce de intérprete:

- Alin está vivo. Se encuentra en elhospital Gregorio Marañón.

Después del primer alborozo, ella y susamigas se enteran mejor de lo que lesdicen. Hay un herido en el Gregorio Mara-ñón que podría ser su marido. Pero no esseguro. Después de recorrer la ciudad conel corazón encogido, Stefania llega alhospital, entra en una habitación y...,efectivamente, Alin yace inconsciente. Tie-ne las piernas y la cara quemadas. Peroestá vivo.

Page 26: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 26/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

A las seis de la tarde, Ángel Acebes,ministro del Interior, anuncia una nuevacomparecencia para las 18.30. Hace casi 24horas que se descubrió una mochilabomba. No puede retrasar por más tiempoel anuncio de un descubrimiento tanimportante, máxime cuando este hallazgose ha filtrado. Por si fuera poco, se acaba deproducir una llamada al diario Gara y a laradio televisión pública vasca (EITB):

- "La organización ETA quiere hacersaber que no tiene ninguna responsabi-lidad en los atentados ocurridos ayer enMadrid".

Acebes hace una detallada exposición delas pruebas en manos de la policía yreconoce que se "abren nuevas posi-bilidades en la investigación". Pero su líneaargumental no se aparta un milímetro de laexpuesta en sus últimas intervenciones:

- ETA sigue siendo la principal línea dela investigación.

Llueve sobre Madrid. No ha dejado dehacerlo durante todo el día. La ciudad estáparada. El paseo de la Castellana comienzaa vislumbrar una riada de ciudadanos conparaguas. Los comercios cierran ordena-damente. Los medios públicos de trans-porte transportan gratuitamente a miles devecinos hacia el punto de reunión: la plazade Colón. Acebes teme no llegar a tiempopara el comienzo de la gran manifestación.Su jefe de gabinete le ofrece ir en moto.

Un escalofrío, en forma de pregunta,recorre Madrid:

- ¿Quién ha sido?

Manifestación a las ocho de la tarde. A lassiete, ya no cabe ni un paraguas más en elpaseo de la Castellana. El recogimiento quedurante casi una hora preside el recorridoprevisto de la manifestación -desde Colón

hasta la plaza de Atocha- se rompe y estallaen un grito cuando llega el presidenteAznar:

- ¿Quién ha sido?, ¿quién ha sido?

Uno de los altos cargos del PP que viveese momento en la cabecera de la pancartaexplica la zozobra que embarga a losprincipales dirigentes del partido:

Aznar, serio, encerrado en sí mismo, sinhablar con nadie, con la cara conges-tionada. A su lado, el príncipe Felipe y lasinfantas, pasándolo muy mal; unos pasosatrás, Ana Botella, llorando como unaMagdalena; Rodríguez Zapatero, con unpunto de indignación contenida en lamirada; y Mariano Rajoy, que preguntauna y otra vez: "¿Qué está pasando?".

La pregunta en sí es una respuesta. Elcandidato del PP ha estado todo el día deemisora en emisora, haciendo declara-ciones, sosteniendo las tesis del Gobierno,alejado, en cualquier caso, de lo que se estácociendo en la calle y de lo que está pasan-do en Interior. Su pequeño círculo de cola-boradores tiene más información de lo queestá sucediendo en la opinión pública porgente ajena al Partido Popular.

La ecuatoriana Nilsa Arrobo sigue bus-cando a su hija de tres años. Antes de laexplosión la llevaba en sus brazos. Hapasado más de un día y no la encuentra. Sellama Jeniffer, es morena con el pelo rizadoy vestía una casaquita rosa el 11-M. En elcaos del atentado, María Dolores, otramujer ecuatoriana, la cogió entre sus bra-zos y declaró ante las cámaras de Tele-madrid: "Hasta que su mamá aparezca, yola cuidaré como si fuera mía". El viernespor la tarde, Nilsa Arrobo encuentra por fina su hija, ingresada en el hospital de LaPaz.

Page 27: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 27/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Once millones de españoles se hanechado a la calle en distintos puntos delpaís. Se percibe una mezcla de desconciertoy pena, de miedo y de indignación por nosaber contra quién hay que lanzar los gritosde protesta. En la de Madrid, unas mujeresárabes se pasean con un cartel que dice enárabe y en castellano:

- Sufrimos con vosotros.

Al llegar a la manifestación, el presidentey su Gobierno piensan que los pitos y losabucheos de "¿quién ha sido?" no sonespontáneos, que proceden de algúngrupúsculo organizado. Se sorprendencuando observan que la protesta no amainasegún avanzan, como tampoco lo hace unalluvia tan copiosa y persistente comoincapaz de acobardar a los madrileños.

La intensidad de la pena no consigueapartar las rivalidades políticas. En Eus-kadi, donde se viven las mayores concen-traciones de gente de la historia, los po-líticos acuden separados. Unos, tras la pan-carta cuyo lema ha impuesto el Gobierno.El resto, más atrás. En Cataluña, la cosapasa a mayores. Los ministros RodrigoRato y Josep Piqué son abucheados duran-

te todo el recorrido. Al final, sus escoltaslos tienen que sacar, prácticamente envolandas, por el túnel de un aparcamientopúblico.

La cabeza de la manifestación de Madrid,en la que participan mandatarios europeoscomo Prodi, Raffarin, Berlusconi o DurãoBarroso, se acerca a Atocha. Sólo quedanunos 20 metros para llegar al final. Latensión es evidente. La crispación conte-nida no ha cesado. De pronto, el delegadodel Gobierno, Javier Ansuátegui, nota quela indignación va en aumento y que lomejor es sacar a las personalidades de allílo antes posible.

Se produce una desbandada de autorida-des. No hay tiempo para despedidas, parael protocolo. Policía y escoltas actúan con laprofesionalidad de costumbre. La pancartaqueda en el suelo y alguien se ocupa desoltar la cuerda que la sostiene. Lamultitud sigue gritando un reproche enforma de pregunta:

- ¿Quién ha sido?

A las nueve de la noche, de todos losbarrios de la ciudad sigue lloviendo gente.

Page 28: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 28/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Crónica 6 - Sábado, 13-M

"A la sede del PP. Pásalo"

Gobierno y PSOE dirimen el sábado una sorda partida a cuenta de la información policial

Es una jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesarde que ya hace 24 horas que el Cuerpo Nacional de Policía sólo baraja la hipótesis de AlQaeda. A las cuatro de la tarde se producen las primeras detenciones. Media hora después,lo saben todos los medios. Aunque ninguno lo difunde hasta las 19.50, el rumor atraviesa elpaís a lomos de los mensajes de móviles. Las sedes del PP son rodeadas por personas quepiden "la verdad antes de votar"Publicado el 27de marzo de 2004

A las 22.30 del viernes no empieza la pe-lícula que tenía que empezar. Los ESPE-ctadores de Telemadrid esperan ver a LizaMinnelli. Cuando la película termine y sehaya desenredado la trama de un grupo deuniversitarios que se reúne 25 años des-pués, con la llama aún viva de los amoresmal cicatrizados, será ya jornada dereflexión. Pero la película no llega a verse.El director de Telemadrid, Manuel Soriano,decide la sustitución de Vidas paralelaspor Asesinato en febrero, que narra lamuerte del parlamentario socialista vascoFernando Buesa y de su escolta, Jorge Díaz,asesinados el año 2000 por la bandaterrrorista ETA.

La policía ya ha descartado la parbici-pación de ETA en la matanza de Madrid. [Alas seis de la tarde del jueves, losinvestigadores mostraron al único testigotres fotografías de árabes, sólo de árabes,para ver si reconocía a los autores delatentado. Y a las diez de la mañana delviernes, la policía pidió a la Guardia Civilque sólo le mandase expertos en la luchacontra el terrorismo islá-mico]. Pero laprogramación de Telemadrid, así como lade Televisión Española, siguen sujetas a lahipótesis de ETA.

Yolanda Rzaca, de 28 años, se encuentraingresada en el hospital Clínico de SanCarlos. La han operado de una mano y del

intestino. La joven polaca se despiertapreguntando por su hija y por el marido. Ledicen que se encuentran bien. Sin embargo,su niña Patricia, de siete meses, acaba demorir en el hospital del Niño Jesús trasmás de 36 horas ingresada. El cadáver desu marido, Wieslaw Rzaca, de 34, ha sidoidentificado en el pabellón seis de Ifema.Nadie se atreve a darle ninguna de las dosnoticias.

Eduardo Zaplana comparece en laMoncloa a las 13.30 del sábado. Viste trajeoscuro y corbata negra. Su intervención nose limita a una declaración, es toda unaconferencia de prensa en medio de unajornada de reflexión. Zaplana expresa el"agradecimiento emocionado" por los11.642.000 ciudadanos que el viernes

Concentración ante la sede del PP en Madrid el sábado13 de marzo a las seis de la tarde.(GORKA LEJARCEGI)

Page 29: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 29/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

salieron a la calle para manifestarse contrael terrorismo. Se abre el turno de preguntasy todas se dirigen hacia el mismo punto.¿Mantiene el Gobierno la autoría de ETA?

-Algunos parece que quieren descartarque pueda ser la banda criminal y asesinaETA, cuando todo apunta, salvo que sedemuestre lo contrario y hay líneas deinvestigación en marcha de las que se hadado cuenta, que desde luego no nosdebería causar ninguna sorpresa quefueran los criminales y asesinos de labanda terrorista ETA.

Zaplana sí cita a ETA. Habla de 30 añosde terrorismo y de 800 muertos. Añade queel Gobierno está informando a la opiniónpública con "total y absoluta" transpa-rencia.

En Pamplona, el panadero Ángel Berroe-ta, de 61 años y simpatizante de Batasuna,discute con la esposa de un policía. Lamujer pretende colocar en el estable-cimiento un cartel con las inscripción "Noal terrorismo, ETA no". La negativa delpropietario degenera en una discusiónsobre la autoría del atentado en Madrid.Minutos después, la mujer baja con sumarido. El policía mata al panaderodisparándole cuatro tiros. Luego llama asus compañeros y se entrega.

En la sede del PSOE siguen por televisiónla aparición pública de Zaplana. AlfredoPérez Rubalcaba consulta con Zapatero sideben responderle o no. El líder socialistano es muy partidario de quebrar la jornadade reflexión, pero al final accede a queRubalcaba lea un mensaje escueto a las dosde la tarde. Lo hace con aire institucional:

-Los ciudadanos reclamaban ayer in-formación sobre la barbarie cometida enMadrid. Reclamaban información, pedíanseguridad, necesitaban confianza y se lastenemos que dar.

Una hora después, Ángel Acebes compa-rece en el Ministerio del Interior. Rechazaque haya indicios de un terrorista suicidaentre las víctimas del atentado. Reconoceque no hay pistas nuevas que conduzcan aAl Qaeda. Y añade:

-Ningún responsable policial me hadicho que exista ninguna preferencia en lainvestigación por Al Qaeda. La prioridades la banda que lleva 30 años y 900muertos en España

En esos momentos, la policía estádesplegada en diversos puntos de Madrid.Llevan más de 24 horas detrás de variaspistas que proceden del teléfono móvilencontrado dentro de una bolsa de de-portes y conectado a 10,2 kilos de explosivoGoma 2-ECO. Las pistas les llevan aAlcorcón y al barrio de Lavapiés. Buscan acinco ciudadanos marroquíes, dos indios ydos españoles de origen indio. Oficialmen-te, esos sospechosos son detenidos a lascuatro de la tarde.

En el hospital Clínico de San Carlos, lapolaca Yolanda Razca está cada vez másilusionada. Va recuperándose de las he-ridas causadas por la explosión y no ve lahora de abrazar a su hija de siete meses y almarido. El padre Mariam, de Polonia, quecuida de su compatriota Yolanda, no seatreve a decirle la verdad.

Media hora después de que lossospechosos sean detenidos en Alcorcón yLavapiés, los medios de comunicación seenteran de la noticia. Pese a su importancia-supone la confirmación definitiva de queno ha sido ETA-, nadie se atreve adifundirla. Falta la confirmación oficial. Noobstante, el rumor recorre el país a unritmo vertiginoso. Las ganas de saberinundan el correo electrónico y, sobre todo,los teléfonos móviles. Hay mensajes detexto, los llamados SMS, que van de unapunta a otra del país con idéntico mensaje.

Page 30: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 30/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Lo hacen en castellano, en gallego, encatalán:

-Hoy 13-M a las 18.00. Sede del PP, calleGénova 13. Sin partidos. Silencio por laverdad. Pásalo.

-Queremos a verdade antes d votar.Mani sede pp 20h. Pasao.

-¿Le llaman jornada de reflexión yUrdaci trabajando? Pásalo.

-A las 19.00 es convoca a tothom ambcassoles, a les fonts de Canaletes. Passa'l.

A las cinco de la tarde y cuatro minutos,la agencia Efe envía un teletipo a susabonados, que son 400 diarios en España yAmérica, 100 revistas, todas las cadenas deradio, 86 canales de televisión y 1.200portales de Internet, con un título muy cu-rioso a esa hora de la tarde:

-Las pistas apuntan a ETA y descartan aAl Qaeda.

El despacho, de 1.043 palabras, bastantemás extenso de lo habitual en la agencia,está firmado por mp (Miguel Platón,director de Información de Efe). Junto aesa firma, y donde normalmente figuran lasiniciales que identifican al editor, sólo seve:

-/.../

Nadie en la agencia ha querido suscribirlo que Platón sostiene: "Los elementos dela investigación efectuada hasta ahora porlos servicios policiales y de inteligenciaespañoles respaldan la autoría de la bandaterrorista ETA".

La calle Génova empieza a poblarse degente. Gente que no se conoce.

La tarde avanza. Los familiares de lasvíctimas velan a sus muertos en los tana-torios. Se celebran funerales en algunaslocalidades del corredor del Henares, enAlcalá de Henares, en Coslada.

A las seis de la tarde, los forenses JoséLuis Prieto y Luis Segovia salen de unpabellón situado a la entrada delcementerio de la Almudena. Es el últimorecodo del horror. Aquí quedan 37 muertossin nombre.

-No queremos que esto se convierta en unnuevo Yakolev.

Los doctores están obsesionados con eso.Con que los familiares de las víctimas notengan la doble pena de perder a un serquerido y de no saber además dónde hanido a parar sus restos:

-Es necesario que sepan dónde y en quéestado han quedado los restos. Por terribleque parezca...

Parece haberse instalado un silenciooficial. No hay noticias desde el Gobierno.Sólo se mueve la calle.

Pero el día dista mucho de parecerse auna jornada de reflexión.

Rajoy sigue en su casa, descansando,aparentemente ajeno a cuanto estásucediendo.

Zapatero, no. Está reunido con JoséBlanco, Jesús Caldera y Alfredo PérezRubalcaba en la planta cuarta de Ferraz.Aquí no hay silencio. La espera se hacetensa. Los teléfonos no paran de sonar. Noentienden ese silencio, esas detenciones -delas que hace rato que tienen noticias- queno salen a la luz pública.

Page 31: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 31/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

A media tarde, Zapatero llama a Acebes.No está accesible en ese momento. Tardauna hora en responderle.

A la centralita del 091 llega una llamadadesde Telemadrid. Son las 19.40 delsábado. Una llamada anónima comunicaque se ha depositado una cinta de vídeo enuna papelera, cerca de la mezquita de la M-30.

El silencio está a punto de romperse. Lanoche cae con fuerza sobre la jornada dereflexión.

La policía llega a la papelera, acordona lazona. No es una trampa. Es un vídeo con lareivindicación de Al Qaeda.

A las 19.50, la SER informa de que haycinco detenidos.

A esa hora, una periodista que pasa consu moto ante la sede del PP de Sevilla, en lacalle de San Fernando, frente al hotelAlfonso XIII, observa a un padre y a su hijoadolescente que gritan solos:

-¡Queremos la verdad!, ¡queremos laverdad!

Tres chavales que cruzan por allí se unena ellos con el mismo grito. La policía lespide los carnés de identidad y les advierteque es jornada de reflexión y no puedenmanifestarse.

A las ocho de la tarde, comparece ÁngelAcebes en la sede del Ministerio delInterior, Paseo de la Castellana, número 5.Ya ha hablado con Rubalcaba. Unaconversación muy tensa. Sabe que la noti-cia se ha filtrado. Informa a la opinión pú-blica de que se han producido siete deten-ciones en el curso de la investigación.Acebes concluye su comparecencia con unafrase.

-Creo que no debemos descartar nada.

En esos momentos ya hay unas 1.000personas frente a la sede del PP en Sevilla yunas 5.000 frente a la de Madrid,coreando:

-¡Ya he reflexionado y no te voy a votar!

-¡Queremos la verdad!, ¡queremos laverdad antes de votar!

La peculiar jerga de los mensajes no dejade fluir en los móviles:

-Conéctate a bloomberg.com y new yorktimes todo el mundo escandalizado x lamanipulación y mentiras del PP. Pásalo.

-¿Se va a ir Aznar de rositas?

Mariano Rajoy acaba de llegar a la sededel PP. Desde el coche, un Audi A8 blin-dado, observa al gentío que grita. Tiene queacceder por el garaje de la calle Zurbano. Seencuentra con que algunos de sus colabo-radores quieren salir a la calle y replicar alos manifestantes. El candidato del PP lostranquiliza. Decide que lo más práctico serácomparecer en televisión para denunciar loque está sucediendo.

Y aparece en pantalla a las nueve de lanoche, hora de comienzo de la mayoría delos informativos. A su lado, Rodrigo Rato,número dos del PP por Madrid. Lee loescrito en unos folios. De fondo, elanagrama de su partido. Rajoy afirma quese está produciendo una manifestación"ilegal e ilegítima" que rodea toda la sededel partido.

-Se trata de unos hechos gravementeantidemocráticos que no se habíanproducido nunca en la historia de nuestrademocracia.

Page 32: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 32/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

La intervención de Rajoy provoca indig-nación en la sede de Ferraz. Los socialistasllevan toda la tarde recibiendo llamadas.Pasqual Maragall. Felipe González, JoséBono, Manuel Chaves... Están indignados.Opinan que hay que contrarrestar lasdeclaraciones de Rajoy. Zapatero, muyreacio durante todo el día, va cediendo. Alfinal acepta que sea Rubalcaba quien salgaa la arena.

La respuesta a Rajoy se produce mediahora después. Rubalcaba vuelve a la esce-na. Está enfadado, pero intenta medir laspalabras. Sabe que está en medio de unapartida. Y que hay mucho en juego.

-Los ciudadanos españoles merecen unGobierno que no les mienta, que les digasiempre la verdad. El partido socialistaconoce las líneas de trabajo de las Fuerzasy Cuerpos de la Seguridad del Estado. Apesar de ello, por sentido de Estado, porrespeto a la memoria de las víctimas,hemos estado callados.

De distintos barrios de Barcelona salengrupos de manifestantes para encontrarseen la plaza de Sant Jaume primero y en lasede del PP, en la calle Urgell, después. Alas diez de la noche hay 5.000 personasreunidas ante el cuartel general de lospopulares en Cataluña. A las doce suman7.000.

Las palabras de Rubalcaba indignan alGobierno. A las 23.30, comparece Zaplanaen televisión. No lo hace desde sudespacho, sino desde la agencia de noticiasEfe, en la calle de Espronceda. Se monta unescenario imitando la sala de conferenciasde Moncloa, con su atril y su bandera:

-Lamento tener que comparecer, pero lohago obligado ante las graves acusacionesformuladas por un portavoz que encomparecencia publica ha acusado alGobierno de mentir a la opinión pública...Eso es falso y el PSOE lo sabe.

El PP denuncia ante la Junta ElectoralCentral, integrada por ocho magistradosdel Supremo y cinco catedráticos, la cele-bración de concentraciones antes sus sedes.Denuncia también la comparecencia deAlfredo Pérez Rubalcaba ante la opiniónpública y a CNN + por emitir esta compa-recencia y también la concentración anteGénova.

A las 23.29 del sábado, TVE emite deforma sorpresiva la misma película sobre elasesinato del parlamentario socialistaFernando Buesa y de su escolta Jorge Díaza manos de ETA, Asesinato en febrero.

A la 00.40, Acebes anuncia que el vídeoencontrado en la papelera contiene unareivindicación de Al Qaeda.

Después de más de tres horas de reunión,a las dos de la madrugada, la JuntaElectoral Central dictamina que lasconcentraciones frente a las sedes del PPpodrían vulnerar la ley electoral. Sinembargo, la Junta considera que niRubalcaba en su comparecencia ni CNN +al retransmitirla han infringido la ley.

A las cuatro de la madrugada, la gentesigue gritando en la calle: "¡Antes devotar, queremos la verdad!".

Page 33: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 33/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Crónica 7 - Domingo, 14-M

"Me bajo en Atocha. Yo me quedo en Madrid"

La noche del domingo, la victoria del PSOE sorprendea un país todavía sobrecogido por la tragedia

Aznar vota, la gente le grita, su esposa llora. A Rajoy le llaman "¡Pinocho!". Por si fuerapoco, la participación se dispara. No son buenos los presagios para el PP. La emoción llegaa Santa Eugenia cuando Cayetano, uno de los supervivientes, se desplaza desde el hospitaly vota. Al alcalde Gallardón le llegan encuestas que anuncian derrota. A Zapatero, sussimpatizantes le gritan "¡no nos falles!". Alguien escribe un mensaje de esperanza entre lasvelas y las flores que recuerdan a las víctimas.Publicado el 28 de marzo de 2004

Nada más llegar al colegio electoral, a AnaBotella se le humedecen los ojos. Este 14 demarzo estaba destinado a ser un día emoti-vo, el último que ella y su marido acuden avotar procedentes del Palacio de la Mon-cloa. Pero no es por eso por lo que llora laesposa del presidente del Gobierno. Hay ungrupo de ciudadanos que recibe al matri-monio enarbolando carteles con la palabrapaz y un grito unánime:

-¡Manipuladores!

Otro grupo de afectos al PP intentacontrarrestar:

-¡Aznar, por siempre, será mi presidente!

Cuando Ana Botella y José María Aznarabandonan el colegio Nuestra Señora delBuen Consejo, él con gesto adusto y ellallorando, ambos grupos se quedan durantebuen rato lanzándose insultos, retándose,casi llegando a las manos.

Poco después, Mariano Rajoy y su esposa,Elvira Fernández, viven idéntico trago en elcolegio Bernadette:

-¡Mentiroso! ¡Pinocho!

Este es un día feliz para un ciudadano queya no está perdido. Durante más de 24

horas ha deambulado sin horizonte por elparque del Retiro, víctima sin saberlo delprimer tren de la muerte. Durante el juevesy parte del viernes caminó desorientado yconfundido, sin noción de la realidad.Ingresó después en urgencias del GregorioMarañón sin capacidad para recordar sunombre, sin una pista que lo situase en larealidad. A medida que pasan las horasrecupera pedazos de su conciencia. Hablade un tren que explota, describe a una her-mana que viaja a su lado. Por fin recibe elalta médica. Y con ella le regalan una buenanoticia. Sí, su hermana viajaba en el trencon él. Y está viva.

Aznar sigue desde La Moncloa la marchade la jornada electoral. Los primeros avan-

El colegio Madrid Sur, situado junto a la estación de trende El Pozo, el día de las elecciones.(GORKA LEJARCEGI)

Page 34: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 34/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

ces hablan de un incremento de la par-ticipación. Como siempre que se celebranelecciones, ha mandado instalar junto a labiblioteca una gran pantalla para seguir elrecuento. Pero aún es pronto. Por el mo-mento, sólo llegan impresiones. Losúltimos acontecimientos han dejado sin va-lor las encuestas de hace unos días. Porejemplo, aquella del CIS (24.109 entre-vistas) divulgada el 5 de marzo queseñalaba una ventaja para el PP de 6,7puntos y lo situaba muy próximo a lamayoría absoluta (176 escaños, cuando en2000 obtuvo 183). Tampoco parecedemasiado creíble a estas alturas las pro-yecciones del último domingo que situabanal PP en un margen entre 168 y 172escaños. Ninguno de los colaboradores deAznar se muestra optimista, pero tampocose atreven a mentar la bicha.

Los periódicos se vuelcan en contar lashistorias de las víctimas y los heridos en elatentado. Los lectores saben que hay unapolaca de 28 años, Yolanda Rzaca, ingle-sada en el hospital clínico de San Carlos,que pregunta por su hija Patricia, de sietemeses, y por su esposo Wieslaw, de 24, sinque nadie se atreva a decirle que fallecieronel viernes.

Yolanda Rzaca viajaba con ellos en eltren. Ahora se esfuerza en recuperarse delas heridas que sufrió en la mano y en elintestino porque cree que así le permitiránver antes a su niña y al marido. Ni el curani su hermana ni tampoco ninguna amigase atreven a decirle aún la verdad.

Ángel Acebes convoca a la prensa a las14.15. Ofrece algunas precisiones sobre elavance de la investigación. Deja atrás todamención a ETA. Anuncia que la investiga-ción va a ser larga y compleja. Se hanefectuado registros en domicilios ycomercios del barrio de Lavapiés, donde lapolicía se ha incautado de material de

telefonía móvil que pudiera tener relacióncon el teléfono y la tarjeta conectados conla bomba desactivada dentro de una bolsade deportes en la madrugada del jueves alviernes. Tres de los detenidos sonmarroquíes y tienen antecedentes. Uno deellos, Jamal Zougam, originario de Tánger,aparece citado en un sumario que abrió eljuez Baltasar Garzón tras la desarticulaciónen noviembre de 2001 de la célula de AlQaeda en España.

Pero Ana Palacio, la ministra de Exte-riores, sigue erre que erre. Le preguntan enla cadena británica BBC y contesta:

-La idea de que ETA puede estar detrásse mantiene con fuerza.

La memoria colectiva no sólo retiene lacifra de 200 muertos, sino caras, nombresy apellidos como los de Félix GonzálezGago, subteniente del Ejército del Aire, de52 años. Félix se desplazaba a diario haciasu trabajo en autobús. Si lo perdía, cogía eltren. Y el jueves lo perdió. En vez de unacifra, el lector se encuentra con la sonrisade Ana Isabel Gil Pérez, de 29 años; lamelena del chileno Héctor Figueroa Bravo,de 33 años; el perfil de la francesa MarionCintia Subervielle, de 30 años, abrazando ala hija de 10 meses que se ha quedado sinmadre; el pendiente en la oreja y las gafasnegras sobre la frente de Iris ToribioPascual, de 20 años...

Hay largas colas de ciudadanos en loscolegios electorales, colas que recuerdanlas elecciones de 1977 y 1982. Los avancesque ofrece el Gobierno indican que lajornada va a registrar una participaciónextraordinaria.

Cayetano Abad, técnico del Ministerio deHacienda, de 43 años, hubiese preferidovotar discretamente, guardando cola, comouno más. Pero acude desde el hospital DoceOctubre al colegio Ciudad de Valencia, en

Page 35: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 35/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

el barrio madrileño de Santa Eugenia, y losvecinos lo agasajan con una ovación. Lagente del barrio sabe que Cayetano viajabael jueves 11 con su hija Ana, de 14 años, enuno de los vagones que estallaron en elPozo del Tío Raimundo. Con la primeraexplosión la niña sintió que todo se queda-ba oscuro. Con la segunda, sintieron queflotaban. Y ahora Cayetano, con la cervicalmaltrecha y el pecho contusionado, convarios puntos de sutura en la cabeza y unasonrisa nerviosa, quiere depositar su voto.Para demostrarse y demostrar que ningúnatentado puede prevalecer sobre underecho tan sagrado. Le preguntan.

-¿Qué va a votar usted?

-Eso es lo de menos. Lo importante esvotar.

Zahira Obaya, una dependienta de 21años que sufrió heridas graves en la caracuando estalló la bomba en la calle Téllez,se despierta del coma el domingo. Y quierevotar. Pero no puede. Su padre se presentaa primera hora de la tarde en el colegioelectoral Nuestra Señora del Pilar con elDNI de Zahira para depositar el voto porella. No le dejan.

Las autoridades internacionales se mo-vilizan. Italia destina 4.000 soldados avigilar estaciones y aeropuertos. El Go-bierno británico ordena desplegar agentesde paisano armados en trenes, estacionesde metro y ferrocarril. Alemania solicitauna reunión urgente de los ministros deInterior de la Unión Europea. Pero AnaPalacio en la BBC sigue manifestando quela pista etarra se mantiene "con fuerza" enla investigación sobre los autores delatentado. Dice la ministra española:

-Todo es posible en este mundo detinieblas.

Hay fotografías, carteras, relojes y zapa-tos sin su par. También hay una ejemplarde la Constitución Española manchada desangre. El pabellón número seis de Ifemaes todavía, ese domingo, un cementerio decosas sin dueño. Los familiares van llegan-do gota a gota. Algunos, los más afortu-nados dentro del infortunio, encuentranalguna ropa de sus seres queridos y seabrazan a ella intentando recuperarsensaciones, olores. Es un día muy raro esedomingo. Las elecciones y su incerti-dumbre; la tragedia y su tristeza. En elcementerio de la Almudena todavía quedancadáveres sin identificar, mientras que losrestos de otras cinco víctimas ya vuelanhacia Colombia. De los hospitales llega elparte de heridos: 259 siguen ingresados, 18han recibido el alta. El número deenfermos en estado crítico asciende de 17 a19. Los periódicos publican la lista defallecidos. Y en Atocha, donde desde lanoche del jueves hay velas siempreencendidas y flores siempre frescas, al-guien ha puesto un cartel que dice:

-Me bajo en Atocha. Yo me quedo enMadrid.

A las seis de la tarde, ha votado el 63% delcenso. Eso significa un incremento de 7,6puntos sobre las elecciones de 2000.Cataluña es la comunidad autónoma queregistra mayor aumento.

Daniel Ramírez, el marido de la víctimaBeatriz García Fernández, decide no cum-plir el deseo de su mujer. La mujer, de 27años, le había advertido que si intentabavotar le rompería el sobre con los votos.Beatriz no quería que nadie de su familiavotara. No tenía demasiada confianza enlos políticos después de que hubieran de-soído los gritos del no a la guerra. Para ella,lo único importante era la familia. Beatriz yDaniel se habían casado un año antes. Enlas fotos de la boda hay un fondo de pan-

Page 36: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 36/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

cartas contra la invasión de Irak. El viernes12 tenía previsto reunir a toda la familiapara celebrar que hacía 10 años que seconocieron ella y Daniel. Al final, toda lafamilia menos ella acudió el viernes alIfema. Decidieron no hacerle caso y votar eldomingo.

-Se lo debíamos a ella.

Alberto Ruiz Gallardón dedica la mañanaa descansar, después de depositar su voto.No llama a Génova. Tiene ya los contactoscerrados en varios medios de comunicaciónpara conocer a mediodía los datos queadelantan las encuestas que están enmarcha, las conocidas como israelitas. Losdatos que recibe a partir de las dos menoscuarto son concluyentes, el PP pierde laselecciones.

La hermana del hombre que camina sinrumbo por el parque del Retiro está viva.Ella también ha sufrido un proceso similar,lo que los médicos llaman "estrechamientode la conciencia". También estuvo deambu-lando por las calles de Madrid. Sin objetivo,sin dirección aparente. Horas trágicas parauna madre que estuvo buscando a sus doshijos, que visitó el Ifema temiéndose lopeor. El domingo, ambos hermanos se en-cuentran por fin, ilesos. Sin otra herida queun agujero en la memoria.

Unos minutos antes de las ocho, llega a lapuerta de la sede de la calle Ferraz unasimpatizante del PSOE. Se llama RocíoMuñoz y dice que ha leído en el periódico lahistoria de una de las víctimas, ÁlvaroCarrión Franco, que hoy tendría que habercumplido 18 años. Rocío Muñoz se ha emo-cionado con unas palabras de Diego, elhermano del chaval fallecido:

-Era un cacho de pan, tenía un corazónenorme. El domingo iba a votar por pri-mera vez, le hacía muchísima ilusión. Ibaa votar a IU, como yo.

Dice Rocío que, a pesar de lo socialistaque es ella, ha estado a punto de votar porIU en su recuerdo. A muchos kilómetros deaquí, en Bruselas, una joven llamada AnaParrilla no sólo lo ha pensado:

-El triste destino de este chico me conmo-vió especialmente y la declaración del her-mano mayor se me quedó grabada. Estetestimonio hizo que me decidiese a votar aIzquierda Unida, a modo de homenaje. Ysupongo que no habré sido la única.

La noche electoral discurre a granvelocidad. A las nueve de la noche, lascifras, porcentajes y estimaciones de esca-ños empiezan a inundar de números laspantallas de los ordenadores conectadoscon el Ministerio del Interior. Los primerosdatos confirman las tendencias apuntadaspor las encuestas realizadas a pie de urna,salvo en un detalle. La victoria socialistaparece más amplia de lo que esos sondeosapuntaban. En las filas populares esperanalgún tipo de remontada a partir del 22%del voto escrutado, pero ese repunte es tanmodesto que cunde el pesimismo. Cadanueva aportación de datos es un mazazopara la hueste de Rajoy.

Las cifras llegan también a la pantallainstalada en la biblioteca de La Moncloa.Aznar habla un momento con Rajoy. Elpresidente del Gobierno decide que ha lle-gado el momento de desplazarse a la sededel partido, desde donde Gabriel Elorriaga,el jefe de la campaña del PP, llama a JoséBlanco para felicitarle y acordar el turno deintervenciones ante los medios de comu-nicación. A las 22.10, José Blanco, secre-tario de Organización del PSOE, anunciacon una sonrisa la victoria socialista. Ya enGénova, José María Aznar pide a Rato y aRuiz Gallardón que respalden a Rajoy en lanoche de su derrota.

Nadie en el PP parece desear un alar-gamiento ficticio de la noche. A las 22.45,

Page 37: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 37/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

Rajoy reconoce públicamente que el Parti-do Popular ha perdido las elecciones.

-Acabo de llamar al secretario generaldel PSOE, el señor Rodríguez Zapatero,para felicitarle por su victoria electoral.

En Ferraz, el recuerdo del atentado impi-de que la alegría se dispare. La gente gritaen la calle:

-¡No estamos todos, faltan 200!

A eso de las once, Zapatero comparece,pide un minuto de silencio por las víctimasy luego anuncia:

-Os aseguro que el poder no mecambiará.

Los que abarrotan la calle le responden:

-¡No-nos-fa-lles!

Madrid tardará tiempo en borrar la huelladel atentado. Las noticias contrastadascirculan a veces mezcladas con bulos oinvenciones. Relatos de víctimas, testigos,vidas rotas, familias despedazadas, héroesanónimos, gente que no subió al tren en elúltimo momento... Una de esas historias esamplificada en Huesca por un psicólogo deMadrid. Durante una conferencia, elpsicólogo cuenta la historia de una mujerque la misma mañana de los atentados ibaa tomar uno de los trenes en Alcalá. Unhombre de aspecto árabe, elegantementevestido, la agarra de un brazo y le dice:

-No suba a ese tren. Lleva una bomba.

Al oír el rumor en boca del psicólogo, al-guien que está presente llama a la policía.Los agentes se personan allí e interrogan alconferenciante, que no consigue ofrecer losdatos suficientes para localizar a la prota-gonista de una historia que seguramentenunca sucedió.

Page 38: Por Luis Gómez, Pablo Ordaz y Francisco Perejil€¦ · "A la sede del PP. Pásalo"..... 28 Jornada de reflexión vertiginosa. El Gobierno insiste en la autoría de ETA, a pesar

CRÓNICA DEL 11-M 38/38 © Diario EL PAÍS S.L - ELPAIS.es

INFORMACIÓN RELACIONADA

Dirección electrónica del libro:http://www.elpais.es/especiales/2004/cronica11m/

Artículos publicados en EL PAÍS:

Crónica 1 : Cuatro trenes, 14 bombas, 6.000 viajeroshttp://elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=20040322elpepinac_17&type=Tes&anchor=elpepiesp

Crónica 2 : ¡Éste, a trauma!, ¡éste, a quirófano!http://elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=20040323elpepinac_15&type=Tes&anchor=elpepiesp

Crónica 3 : Llamada de Washington: "Ha sido Al Qaeda"http://elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=20040324elpepinac_21&type=Tes&anchor=elpepiesp

Crónica 4: El día de las cosas sin dueñohttp://elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=20040325elpepinac_21&type=Tes&anchor=elpepiesp

Crónica 5: Rajoy: "¿Qué está pasando?http://elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=20040326elpepinac_17&type=Tes&anchor=elpepiesp

Crónica 6: "A la sede del PP. Pásalo"http://elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=20040327elpepinac_17&type=Tes&anchor=elpporesp

Crónica 7: "Me bajo en Atocha. Yo me quedo en Madrid"http://elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=20040328elpepinac_18&type=Tes&anchor=elpporesp

Temas relacionados

· La matanza del 11-M http://www.elpais.es/afondo/tema.html?id=122

· El papel de España en la guerra de Irak http://elpais.es/afondo/tema.html?id=59

· Elecciones 2004 http://www.elpais.es/afondo/tema.html?id=116

Especiales

· La crónica del 11M http://elpais.es/especiales/2004/cronica11m/

· La matanza del 11M. Vidas Rotas http://elpais.es/comunes/2004/11m/

· Especial Elecciones 2004 http://elpais.es/comunes/2004/elecciones2004/