Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos...

145

Transcript of Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos...

Page 1: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud
Page 2: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN

DE

SUPERVISIÓN

Salud Ambiental

Page 3: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Título: PlandeSupervisiónSaludAmbiental Edita: JuntadeAndalucía.ConsejeríadeSalud ISBN: 978-84-695-1746-8 Dep. Legal: SE419-2012

Diseño cubierta: D.ManuelMesaMartín Maquetación: MiguelCastillónTorre Impresión: CoriaGráfica,S.L.

ANDALUCÍA.ConsejeríadeSaludPlandesupervisión:saludambiental/coordinacióndelplan,CarolinaMaríaSánchezPeña,JoséVelaRíos;autores,CarolinaMaríaSánchezPeña...[etal.].--[Sevilla]:ConsejeríadeSalud,[2012]142p.;24cmEnlaport.:SecretaríaGeneraldeSaludPúblicayParticipación1.Protecciónambiental2.Saludambiental3.Planesyprogramasdesalud4.AndalucíaI.SánchezPeña,CarolinaMaríaII.VelaRíos,JoséIII.Andalucía.SecretaríaGeneraldeSaludPúblicayParticipaciónIV.Andalucía.ConsejeríadeSaludV.TítuloWA671

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Sin obras derivadas 3.0 España

Page 4: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLANDE

SUPERVISIÓNSalud Ambiental

Page 5: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

TécnicosdeProteccióndelaSaludquehancolaboradoenlaelaboracióndelPlan:

Coordinación del PlanCarolinaMaríaSánchezPeñaJoséVelaRíos

Autores:CarolinaMaríaSánchezPeñaJoséVelaRíos

Capítulos1,2y6 DelaRosaMillán,Dolores DAPJaénSur GonzálezGómez,MaríaAngustias DAPAljarafe MontesEscudero,Isabel DAPPonientedeAlmería PérezCano,FranciscoJosé SGdeSaludPúblicayParticipación RevueltaGonzález,Matilde DAPAljarafe SarmientoFedriani,Cristina DAPCondado-Campiña ZayaZafra,MªDolores DAPCostadelSol

Capítulos3y7 EgeaRodriguez,AntonioJ. DAPAlmería HervásRamírez,Emilia SGdeSaludPúblicayParticipación LópezTorres,MiguelA. DAPJaénNordeste MarchenaFernández,FranciscoJosé DPdeSevilla MoraledaSánchez,María DAPGranadaNorte RosalesCano,MªLuisa DPdeAlmería RubioPancorbo,Rafael DPdeJaén TorrecillasRojas,MªAmparo DAPCondado-Campiña

Capítulos4y7 BuenoBorrego,RosarioMª DAPValledelGuadalhorce GiraldezMartínez,JoséManuel AGSdeOsuna GómezReina,Esteban AGSdeOsuna MoyaRuano,LuisÁngel SGdeSaludPúblicayParticipación MuñozRubio,Montserrat DAPCondado-Campiña OrtsLaza,MªÁngeles AGSLevante-AltoAlmanzora PérezdelaCruz,MªCristina AGSNorteCórdoba RodríguezRasero,FranciscoJavier SGdeSaludPúblicayParticipación

Capítulos5y7 AlcaláCastillo,Marina DAPBahíadeCádiz DíazConejero,JuanCarlos DAPSevillaSur GallegoQuevedo,MªTeresa DPdeCórdoba GómezJiménez,Lourdes DAPJaén GuitartdelPrado,MªMar DPdeCádiz IllaValdivieso,Belén DPdeGranada MonteroArtús,Raquel SGdeSaludPúblicayParticipación MuñozBascón,Mónica DAPCampodeGibraltar TarancónEstrada,María SGdeSaludPúblicayParticipación

Revisores:

GonzálezGómez,MaríaAngustias DAPAljarafe HervásRamírez,Emilia SGdeSaludPúblicayParticipación LópezPerea,MªDolores SGdeSaludPúblicayParticipación MontesEscudero,Isabel DAPPonientedeAlmería MoyaRuano,LuisÁngel SGdeSaludPúblicayParticipación RodríguezRasero,FranciscoJavier SGdeSaludPúblicayParticipación SánchezPeña,CarolinaMaría SGdeSaludPúblicayParticipación SarmientoFedriani,Cristina DAPCondado-Campiña TarancónEstrada,María SGdeSaludPúblicayParticipación TorrecillasRojas,MªAmparo DAPCondado-Campiña VelaRios,José SGdeSaludPúblicayParticipación ZayaZafra,MªDolores DAPCostadelSol

Page 6: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

5

PRESENTACIÓN

La Salud Pública tiene como objetivo la planificación, promoción o rea-lización de intervenciones de carácter sanitario que vayan dirigidas a lamejoradelasaludindividualycolectivadelosciudadanos.Adiferenciadelasactuacionesdeíndoleasistencial,encaminadasadarrespuestaalaenfermedad,lasdeSaludPúblicasecentraneneldesarrollodeactivida-desdepromociónyproteccióndelasalud,prevencióndelaenfermedadyprecauciónoprevisiónderiesgos.

Englobadadentrodelaproteccióndelasalud,laSaludAmbientalcons-tituyeactualmenteunadisciplinaesencialdeSaludPública,centrandosuámbito en las complejas interrelaciones existentes entre salud y medioambiente,atravésdelestudio,vigilanciaycontroldefactoresambienta-les, tanto físicos, químicos como biológicos, potencialmente peligrosospara la salud y estableciendo su fin último en la creación de ambientespropiciosparalasaludyenlaprevencióndelaenfermedad.

CadavezsonmásydiversaslascompetenciasquelaAdministraciónSani-tariaasumeenelámbitodelaSaludAmbientalymáscomplejalarealidada laquedebemosenfrentarnos,siendobuenamuestradeelloelexten-somarconormativointernacional,nacionalyautonómicoexistenteenlaactualidad.

En este sentido cabe destacar la tendencia constatada en dicho acervo,de establecer como principio básico la atribución a los titulares de lasentidades/actividades de la responsabilidad en la evaluación de riesgosyenelcontroldelosfactoresambientalesconposiblesincidenciasenlasaludquegeneren.Consecuenciadeelloeslacadavezmasusualobliga-toriedadlegaldeimplantaryteneradisposicióndelaautoridadsanitariaprocedimientos documentados basados en el control de estos peligros,buenamuestradelocuallapodemosencontrarenlarecientepublicacióndelosReglamentosREACHyCLP,enrelaciónalasempresasfabricantes,distribuidorasyaplicadorasdeproductosquímicos,ylasnoyatanrecien-tes Directivas de aguas, traspuestas a nuestro ordenamiento por el RD140/2003porelqueseestablecenloscriteriossanitariosdelacalidaddelaguadeconsumohumanooenelRD865/2003porelqueseestablecen

Page 7: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

6

loscriterioshigiénico-sanitariosparalaprevenciónycontroldelalegio-nelosis.

Noobstante loexpuesto,nohayqueolvidar laencomiendaqueelartí-culo43denuestraConstituciónrealizaa lospoderespúblicos,deorga-nizar y tutelar el derecho de todos los ciudadanos a la protección de lasalud.Atendiendoaelloyalaatribucióndecompetenciasestablecidaennuestro Estatuto de Autonomía y normativa que lo desarrolla, la Secre-taría General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud(SGSPyP, en adelante) ha venido desarrollando dichas competencias enelámbitode laSanidadAmbientala travésde laelaboracióndePlanesy Programas cuya trascendencia sanitaria ha ido en aumento, de formaparalelaalaevolucióndelnúmerodeempresasyactividadesconimpactopotencialsobre lasaludde lapoblación(p.ej.:abastecimientosdeaguapara consumo humano, industria química, establecimientos públicosnoalimentariosoinstalacionesconriesgodeproliferacióndeLegionellacomotorresderefrigeraciónycondensadoresevaporativos.).Estehecho,unido a las mayores exigencias, en cuanto a los niveles de protecciónque se persiguen alcanzar en la Comunidad Autónoma de Andalucía,hamotivadolanecesidaddereformarsuspolíticasdecalidadenSaludPública(IIPlandeCalidaddelSistemaSanitarioPúblicodeAndalucía).

Enestemarco,elnuevomodelodeSaludPúblicaapuestaclaramenteporlaintroduccióndenuevoscriteriosdecalidadensusservicios,alavezqueponeenmarchavariasestrategias,entrelasquecabedestacar,laimplan-taciónenlosserviciosdeproteccióndelasalud,delaGestión por Procesos,metodologíaquepretendeconseguirhomogeneidadenlasactuacionesdelosprofesionalesdeprotección,entodoslosámbitosyactividadesalolargodelamplioterritorioandaluzyenelámbitodelaSaludAmbiental,elPlan Andaluz de Salud Ambiental (2008-2012),que incorporaunnuevoenfoqueenlaplanificación,marcandolaslíneasestratégicassobrelasquevanapivotartodaslasactuacionesarealizar.

Asimismoycomoelementocentraldelasactuacionesenproteccióndela salud, esta SGSPyP apuesta de forma clara por la metodología de laEvaluacióndeRiesgos (ER,enadelante),comoprincipalherramientaenlatomadedecisiones,conscientedequeunacorrectagestióndelriesgorequiereadaptarseatodasycadaunadelasparticularidadesquepresen-tecadaescenarioydelaclaranecesidaddeestablecermecanismosquepermitan dar una respuesta proporcional efectiva y eficaz a cada situa-ciónderiesgo.Enestesentido,laERpermiteconlosrecursosdisponibles,

Page 8: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Presentación

7

identificarypriorizarnuestrasactuacionessobreaquellasentidades/acti-vidadesqueporrazonesdevolumendeactividad,poblaciónexpuesta,opeligroambientalrelacionado,puedantenerunamayorincidenciaenlasaluddelapoblación.

Atendiendoatodoello,estaSGSPyPponeenmarchaelPlan de Supervisión de Salud Ambientalquesepresenta,respondiendoasía lanecesidaddealinearlasactuacionesdeSaludAmbientalalasnuevastendenciasmar-cadas,entrelasquemerecedestacarlaaplicacióndelatécnicadeaudito-ríaenlosprocedimientosdocumentadosimplantadosporentidadesquepuedangenerarunriesgosanitario.Enestesentido,sedaunpasomásenel ejercicio de la autoridad sanitaria, pasando, en aquellas entidades enlasqueelprocesodeinspecciónhaobtenidoundictamenfavorable,enrelaciónalasposiblesinfraccionessanitarias,alaverificacióndelaimplan-taciónyeficaciadesusprocedimientosdocumentados,obteniendocomoresultadofinallacorrectavaloraciónyclasificacióndeéstas,segúnelries-gorealquesederivedesufuncionamiento.

Teniendoencuentaloanterior,podemosconcluirquelaimplantacióndeestePlanenAndalucíavaapermitir,porunaparte, reorientara los res-ponsablesdelasentidadesenlaobligatoriedad,responsabilidadeimpor-tancia que para la seguridad de la población tienen el correcto diseño,implantación y verificación de la eficacia de los procedimientos docu-mentados,yporotra,priorizarlasactuacionesdelaAdministración,sobreaquellas entidades/actividades que tengan un mayor impacto sobre lasalud humana, suponiendo además de un hecho sin precedentes en elterritorioespañol,unavanceenunode loscometidosmás importantesquenosocupayquenoesotroquegarantizarunaltoniveldeproteccióndelasaluddelapoblaciónandaluza.

JosefaRuizFernández

Secretaria General de Salud Pública y Participación

Page 9: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud
Page 10: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

9

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 11-26

1.1. DefinicionesyGlosario 14

1.2. InstrumentosJurídicosyTécnicos 17

1.3. MetasyObjetivosdelPlan 20

1.4. InstrumentosdeGestión 23

1.5. CompetenciasAdministrativas 24

1.6. CapacitaciónenSupervisionesenSaludAmbiental 25

2. DESARROLLO DEL PLAN 27-39

2.1. ÁmbitodeActuación 27

2.2. ProgramacióndelPlan 27

2.3. MetodologíadelaSupervisiónenSaludAmbiental 33

2.3.1. CaracterísticasGeneralesdelaSupervisión 33

2.3.2. FasesyActividadesdelaSupervisión 35

2.4. EvaluacióndelaSupervisión 36

3. ZONAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE CONSUMO HUMANO O PARTES DE ELLAS 41-48

3.1. RequisitosdelasEntidadesGestorasparasuSupervisión 41

3.2. MétododePriorización 42

3.3. ProcedimientosDocumentados 43

3.4. InstrumentosDocumentalesdeApoyoenlaSupervisión 46

3.5. Instrucciones 47

4. ESTABLECIMENTOS CON INSTALACIONES CON RIESGO DE PROLIFERACIÓN DE LA LEGIONELLA 49-55

4.1. RequisitosdelosEstablecimientoseInstalacionesparasuSupervisión 49

4.2. Priorizacióndelasinstalaciones.MétododePriorización 50

4.3. ProcedimientosDocumentados 52

4.4. InstrumentosDocumentalesdeApoyoenlaSupervisión 53

4.5. Instrucciones 54

Page 11: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

10

5. SEGURIDAD QUÍMICA 57-63

5.1. RequisitosdelasEmpresasparasuSupervisión 57

5.2. ProcedimientosDocumentados 58

5.3. InstrumentosDocumentalesdeApoyoenlaSupervisión 59

5.3.1. Ejemplosdelistadosdesoportedocumental 59

5.3.2. ModelodeInformedesupervisión 60

5.4. Instrucciones 60

5.4.1. Priorizacióndeempresasyprocesos 60

5.4.2. Actuacionesarealizar 62

5.4.3. NaturalezadelassupervisionesenSeguridadQuímica 63

6. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN 65-70

6.1. Indicadores 65

6.2. ConsultasTécnicas 70

7. ANEXOS 73-137

8. REFERENCIAS 139-142

Page 12: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

11

1.INTRODUCCIÓN

La Salud Ambiental es una disciplina que constituye una parte esencialenlosplanteamientosactualesenmateriadeSaludPública,queenglobafactoresambientales(físicos,químicosybiológicos)quepodríanincidirenlasaludysebasaenlaprevencióndelasenfermedadesyenlacreacióndeambientespropiciosparalasalud.

CadavezsonmásampliaslascompetenciasdeSaludAmbiental,ymáscompleja la realidada laquedebemosenfrentarnospor loquesehacenecesarioconsiderarelusocotidiano,porpartede losprofesionales,deotrotipodeherramientascomplementariasdelaactividadinspectoraenesteterreno,comolasauditorías,elanálisisderiesgos,olosestudiosdeepidemiologíaambiental,yparadesarrollarestasacciones,elrecursomásvaliosodelquedisponelaadministraciónsanitariasonlosprofesionalescualificados.

ElpresentePlan de Supervisión en Salud Ambiental (PSUAMenadelante),desarrollaeluso,enelámbitodelaSaludAmbiental,deunadelasherra-mientas anteriormente mencionadas, en concreto la auditoría, recogidaenreglamentoseuropeos,yutilizadayaanivelnacionalyautonómicoenProteccióndelaSalud.

Lasauditoríastienencomonormadereferenciala Norma ISO 19011:2002: Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y ambien-tal,lacualproporcionaunaorientaciónsobrelosprincipiosdeauditoría,lagestióndeprogramasdeauditoría,ladireccióndeauditoríasdesiste-masdegestióndecalidady/oambiental,asícomolacompetenciadelosauditoresdesistemasdegestióndelacalidady/oambiental.

EsnecesariodarunpasomásenlasistemáticadeltrabajodelosTécnicosdeProteccióndelaSalud(TPSenadelante)enelámbitoambiental,esta-bleciendolasupervisión(auditoríadesaludambiental)comoherramientaclaveeneldesarrollodesutrabajo.

Lassupervisionesensaludambientalconsistenenevaluarelcumplimien-todelosrequisitoslegalesyencomprobarlaeficaciaylaimplantacióndelos procedimientosdocumentadosparagarantizar losobjetivosdepro-

Page 13: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

12

teccióndelasaludrelacionadosconlaSaludAmbiental.Conestaherra-mientasecomplementarán lasactividadesde inspección realizadasporlosTécnicosdeProteccióndelaSalud.

El ámbito de aplicación de la supervisión estará en consonancia con laCarteradeServiciosenAtenciónPrimaria,dondeseconcretanlasactua-cionesdeProteccióndelaSalud,entrelascualesseencuentralavigilan-cia y control sanitario de los productos (aguas de consumo, productosquímicos,…),deestablecimientos, instalacionesyespaciosurbanos(ins-talacionesdelaszonasdeabastecimiento:captaciones,estacionesdetra-tamientodeaguaspotables–ETAP-, redesdedistribución, instalacionesderiesgodetransmisiónde la legionelosis,establecimientosdefabrica-ción, envasado, almacenamiento y/o comercialización de biocidas, …)yde lasactividadesempresariales (empresasdeserviciosbiocidas,enti-dadesgestorasdeabastecimientosdeaguasdeconsumo,empresasdefabricaciónycomercializacióndeproductosquímicos,…).

La heterogeneidad de los temas relacionados con la Salud Ambiental,hasupuestounaregulaciónlegalespecíficaparacadaunodeellos,conrequisitospropiossegúnelcaso.Dichosrequisitosylametodologíapro-piadesupervisión,vanaserdeterminantesalahoradedelimitarelámbi-toenelquepoderutilizarlastécnicasdeauditoría.PorelloelPSUAMserádeaplicacióninicialmenteadeterminadosámbitosdelaSaludAmbiental,enconcreto:

• ZonasdeAbastecimientodeAguadeConsumoHumanoopartesdeellas.

• Establecimientos con Instalaciones con riesgo de proliferación deLegionella.

• SeguridadQuímica.

Seránobjetodesupervisióndeterminadasempresasoentidadestenien-doencuentaunosrequisitosmínimosquedeberáncumpliryestablecien-dounoscriteriosdepriorizaciónbasadosbienenelriesgosanitarioobienestablecido por requisitos legales, que serán posteriormente detalladasenelapartadodedesarrollodelPSUAM(Capítulo2).

Laadministraciónsanitariaapuestaclaramenteporlaintroduccióndecri-teriosdecalidadentodoslosaspectosdelaprácticadesustécnicos.Lamejoradelamismaenlasactuaciones,esunobjetivoirrenunciableyde

Page 14: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Introducción

13

futuroenelámbitodelaSaludAmbiental.Laadopcióndelacalidadcomoprincipio,hadesuponerunnuevoelementodeimpulsoalasactuacionesenesteámbito,asícomounnuevoretodeadaptaciónparasusTPS.

TeniendoencuentaestaapuestaporlacalidadenelámbitodelaSaludAmbiental, la administración sanitaria andaluza está poniendo en mar-chadistintasestrategias.Entreellasyenplenasintoníaconlosmandatosinternacionales(EstrategiaEuropeaSCALE,entreotros),el Plan Andaluz de Salud Ambiental (2008-2012)(PASAenadelante),apuestaporunaslíneasdetrabajoquevanaredundarenunamejoradelniveldeproteccióndelasaludpúblicaenAndalucía.

Dichaslíneasdetrabajoseresumenen:

• Una mejor identificación de los factores ambientales que incidennegativamenteenlasaludylaadopcióndeprocedimientosdeges-tiónparasucorrecciónqueintegrenlasactuacionesambientalesosanitarias.

• La prevención de riesgos mediante instrumentos de vigilancia yprocedimientosintegradosdeevaluacióndelassituacionessanita-riayambiental.

• Una mayor incorporación de los aspectos de salud a la políticaambientalyaotraspolíticassectoriales,enparticularanivellocal,atravésdelapoyodemedidasintersectorialesdestinadasaldesarro-llodeentornossaludables.

EnAndalucía,talycomoserecogeenelPASA,estánprevistosnumero-sos instrumentos de planificación, contando la Consejería de Salud conun servicio público estructurado para atender las necesidades en estamateria.Dichoservicioestáconsolidadoatravésderedesysistemasdevigilanciadesaludambientalorientadoadarrespuestaalassituacionesderiesgorelacionadasconfactoresambientales.

Otraherramientaquepersiguelaintroduccióndecriteriosdecalidadenel trabajode losprofesionalesquesehahechoextensiblealámbitodelaSaludPúblicayquehasidotenidaencuentaa lahoraderedactarelPSUAMes laGestiónporProcesos.Estaherramientaescapazdecontri-buireficazmentealaconsecucióndelosobjetivosdecalidadenProtec-cióndelaSalud.SetrataderacionalizarelabordajedelosproblemasdesaludrelacionadosconlaSaludAmbiental,siemprequeelloseaposible,

Page 15: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

14

mediantelaprotocolizaciónyestandarizacióndelasactuacionesadesa-rrollarpor losservicios,conbase losrequerimientosnormativosyensucaso,enlamejorevidenciacientíficadisponible.SufinúltimoesconseguirlahomogeneidaddelasactuacionesdelelevadonúmerodeprofesionalesdedicadosaestecampoennuestraComunidadAutónoma.

DeloanteriorpodemosdeducirquelosplanteamientosrecogidosenelPSUAM tienen como objetivo orientar nuestras actuaciones a lograr unelevadoniveldeproteccióndelasalud.Suimplantaciónsupondrádarunpasomásparaenfrentarnoscorrectamente,tantonosotroscomolostra-bajadoresyresponsablesdelasentidadessupervisadas,acomplejarela-ciónentrelosfactoresambientalesylasalud.

1.1.DefinicionesyGlosario

Aefectosdeestedocumentoseentenderá:

Entidad, empresa o instalación objeto del alcance de las actividades de Pro-tección de la Salud en Salud Ambiental: Toda actividad pública o pri-vadaque,conosinánimode lucro, lleveacabocualquieractuaciónqueafecteoquepuedaafectaralasaluddelapoblaciónenelámbitoambiental.

Ámbito:Tipodeactividades,empresasoinstalacionesquesevanasuper-visar:

• ZonasdeAbastecimientodeAguadeConsumoHumanoopartesdeellas.

• Establecimientos con Instalaciones con riesgo de proliferación deLegionella.

• SeguridadQuímica.

Alcance:Extensiónylímitesdelasupervisión.

Auditoría:Examensistemático,independienteydocumentadoparadeter-minarsi lasactividadesysusresultadossecorrespondenconlospla-nesprevistos,yobtenerevidenciasquepuedanserevaluadasdeformaobjetivaconelfindedeterminar laextensiónenquesecumplenloscriteriosdeauditoría.

Page 16: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Introducción

15

Capacitación para realizar supervisiones en salud ambiental:Conocimientosyexperienciarecogidosenelapartado1.6delpresentePlan.

Comprobación: Examen, constatación o prueba para obtener una evi-dencia.

Conformidad: Cumplimiento con los requisitos especificados para unaactividad,instalación,empresa/entidadgestora,productooservicio.

Control:Larealizacióndeunaserieprogramadaderevisionesdocumenta-les,observacionesymedicionesafindeobtenerunavisióngeneraldelgradodecumplimientodelalegislaciónvigente.

Criterios de supervisión: Conjunto de referencias legislativas, requisitos oprocedimientos.

Equipo Supervisor:Dosomássupervisoresque llevanacabo lasupervi-sión.

Evidencia:Informaciónciertayverificableencontradadurantelaauditoría.Eslaobtencióndeunacertezaclaraquerespaldaracionalmentelaeva-luacióndeconformidadonoconformidadconelcriterioestablecidoyexaminado.

Experto Técnico:Personaqueaportaconocimientosoexperienciaespecífi-cosalequiposupervisor.

Incumplimiento: No conformidad con los requisitos contenidos en unanormalegaldeaplicaciónparalasactividades,instalaciones,empresas,productososervicios.

Informe de Supervisión:Documentoelaboradoporelequiposupervisorenelcualsedejaconstanciadelosresultadosobtenidosenlasupervisión.

Inspección:ConjuntodeactividadesrealizadasporpartedelSistemaSani-tarioPúblicoAndaluz(SSPAenadelante)enelmarcodelaproteccióndelasalud,quetienencomoobjetoelexamendetodoslosaspectosrelativosalasaludambientalafindeverificarquelosmismoscumplenlosrequisitoslegalesestablecidosenlalegislaciónvigente.

Page 17: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

16

Muestreo para análisis:Latomademuestrasconelfindeverificar,median-teanálisis,sisecumplelalegislaciónqueleseadeaplicación.

No Conformidad:Noadecuaciónconlosrequisitosespecificados,porunaactividad, instalación, empresa/entidad gestora, producto o servicioincluyendo aquéllos que pudieran estar contenidos en una normalegalquelesseadeaplicación.

Plan de Mejora:Descripcióndelconjuntodeaccionesreparadorasycorrec-torasysusplazosdeejecución,propuestasparacorregiroeliminarlasnoconformidadesrecogidasenelinformedesupervisión.

Procedimientos documentados: Actuaciones y requisitos documentadostalesquesucumplimientoaseguraunniveldeprotecciónadecuadoparalasaludhumanaenelámbitoambiental.

Procesos:Actividadesyrequisitosnecesariosparadarcumplimientoa lanormativaREACHyCLP(Reglamentosderegistro,evaluación,autoriza-cióndeproductosquímicosyclasificación,envasadoyetiquetadodeproductosquímicos,respectivamente)enSeguridadQuímica.

Supervisión:SecuenciadeactuacionesrealizadasporlosTécnicosdePro-tecciónde laSalud,conelobjetivodecomprobar laadecuacióna lalegislación vigente de una instalación, establecimiento, servicio, pro-cesooproducto,mediantelarevisiónporlatécnicadeauditoríadelosprocedimientos/sistemas documentados, implantados, y su eficaciaparaelevarelniveldeproteccióndelasalud.

Técnico de Protección de la Salud:ProfesionaldelSistemaSanitarioPúblicode Andalucía, debidamente capacitado, que desarrolla sus funcionesenelámbitodelaProteccióndelaSalud.

Verificación: La comprobación mediante examen y estudio de pruebasobjetivasquepermitenevidenciarsehancumplidolosrequisitosespe-cificados.

Page 18: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Introducción

17

1.2.InstrumentosJurídicosyTécnicos

Para la elaboración del Plan de Supervisión en Salud Ambiental se hantenido en cuenta aspectos recogidos, tanto en la normativa europea,nacionalyautonómicacomoennormasISOdecalidadmedioambiental,asícomoenguíasoplanesrelacionadosconlametodologíadesupervi-sión.Acontinuaciónserelacionandeformaexhaustiva,aunquenoexclu-yente, aquellas normas de aplicación contempladas para la elaboracióndeestePlan:

A)Instrumentosjurídicos:Normasdeaplicaciónqueseconcretaránenlosprocedimientosdeauditoríaencadacaso:órdenes,decretos,realesdecretosyreglamentoseuropeos.

Normastransversales:

• Reglamento(CE)nº761/2001delParlamentoEuropeoydelConsejode19demarzode2001,porelquesepermitequelasorganizacio-nesseadhieranconcaráctervoluntarioaunsistemacomunitariodegestiónyauditoríamedioambiental(EMAS).

• Decisiónnº1786/2002/CE,de23deseptiembrede2002,relativaalaadopcióndeunProgramadeAcciónComunitariaenelámbitodelaSaludPública(2003-2008).

Normassectoriales(delosámbitosdeSaludAmbientalalosqueini-cialmenteseaplicarálasupervisión):

• ZonasdeAbastecimientoyAguasdeConsumoopartesdeellas:

- RealDecreto140/2003,de7defebrero,porelqueseestablecenloscriteriossanitariosdelacalidaddelaguadeconsumohumano.

- Decreto70/2009,de31demarzo,porelqueseapruebaelRegla-mento de Vigilancia Sanitaria y Calidad del Agua de ConsumoHumanodeAndalucía.

- OrdenSCO/1591/2005,de30demayo,sobreelSistemadeInfor-maciónNacionaldeAguasdeConsumo.

- OrdenSAS/1915/2009,de8dejulio,sobresustanciasparaeltra-tamientodelaguadestinadaalaproduccióndeaguadeconsu-mohumano.

Page 19: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

18

• Establecimientos con Instalaciones con riesgo de proliferación deLegionella:

- RealDecreto865/2003,de4dejulio,porelqueseestablecenloscriterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de lalegionelosis.

- Decreto287/2002,de26denoviembre,porelqueseestablecenmedidasparaelcontrolylavigilanciahigiénico-sanitariasdeins-talacionesderiesgoenlatransmisióndelalegionelosisysecreael Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas deAndalucía.

• SeguridadQuímica:

- Reglamento (CE) nº 1907/2006, del Parlamento Europeo y delConsejo,de18dediciembrede2006,relativoalRegistro,laEva-luación,laAutorizaciónylaRestriccióndelassustanciasyprepa-radosQuímicos(REACH).

- Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y delConsejo,de16dediciembrede2008,sobreClasificación,Etique-tadoyEnvasadodeSustanciasyMezclas(CLP).

- Ley8/2010,31demarzo,porlaqueseestableceelRégimensan-cionadorprevistoenlosReglamentos(CE)nº1907/2006yRegla-mento(CE)nº1272/2008.

B) Instrumentostécnicos:

Autonómicos

• ElanteproyectodelaLeydeSaludPúblicadeAndalucíaindicaque“sedesarrollaráunprogramadirigidoa fomentar lasauditoríasdeSaludPública”.

• IIIPlanAndaluzdeSalud.

• PlanAndaluzdeSaludAmbiental2008-2012.

• PlandeMedioAmbientedeAndalucía2004-2010.

• CarteradeServiciosdeAtenciónPrimaria2008-2010delSAS.

• ProgramadeSeguridadQuímica.Instrucciones.

Page 20: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Introducción

19

• ProgramadePrevenciónyControldelaLegionella.Instrucciones.

• Programa deVigilancia Sanitaria y Aguas de Consumo. Instruccio-nes.

• Plan de Supervisión de Sistemas de Autocontrol de empresas ali-mentarias.

Nacionales

• GuíaTécnicaparalaPrevenciónyControldelaLegionelosisenInsta-lacionesobjetodelámbitodeaplicacióndelRealDecreto865/2003.2005.MinisteriodeSanidad,PolíticaSocialeIgualdad.

Internacionales

• ISO19011:2002.Directricesparalaauditoríadelossistemasdeges-tióndelacalidadyoambiental.

• ManualparaeldesarrollodePlanesdeSeguridaddelAgua:meto-dologíapormenorizadadegestiónderiegosparaproveedoresdeaguadeconsumo.2009.

• CartaEuropeasobreMedioAmbienteySalud(Francfort1989).

• LibroBlancosobreResponsabilidadAmbientalCOM.01.02.2000.

• ComunicacióndelaComisiónEuropeasobreelrecursoalPrincipiodePrecaución.BruselasCOM09.02.2000.

• SextoProgramadeAccióndelaComunidadEuropeaenmateriadeMedioAmbientepara2001-2010.COM24.1.2001.

• Estrategia Europea de Medio Ambiente y Salud (Iniciativa SCALE).COM.11.6.2003.

• PlandeAcciónEuropeodeMedioAmbienteySaludCOM09.06.2004.

• Guías Técnicas de la Agencia Europea de Productos Químicos(ECHA).

Page 21: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

20

1.3.MetasyObjetivosdelPlan

LasmetasdelPlandeSupervisiónenSaludAmbientalestánbasadasenlodispuestoenelPlanAndaluzdeSaludAmbiental2008-2012ydelIIPlandeCalidaddelSistemaSanitarioPúblicodeAndalucía.

Estasmetasson:

1. MinimizarlosriesgossanitariosasociadosafactoresambientalesatravésdelusodenuevosinstrumentosdecontrolenelámbitodelaProteccióndelaSalud.

2. MejorarlacalidaddelasactuacionesdelosTPSatravésdelestable-cimientodeunprocedimientonormalizadodetrabajoenrelacióna laVigilanciayControlde lasempresas/entidadesobjetodeestePlan.

Asimismo,seformularánunaseriedeobjetivosdemodoqueellogrodeéstossupondráensuconjuntolaconsecucióndelasmetasdelPlan.Lasestrategiasdestinadasalcumplimientode losobjetivos (esdecir,“cómohacerlo”)seabordaránen lossucesivosapartadosdelPSUAM(verCapí-tulo2).

Enlamedidadeloposiblesehaintentadoformularunosobjetivosviablesen su consecución. Estos objetivos deberán evaluarse, con periodicidadanual,atravésdelosindicadoresdefinidosenelCapítulo6.

Ámbito general:enrelaciónalaherramientadecontrol.

• Promoveractuacionesdesupervisiónparaevaluarcorrectamentelaimplantaciónyeficaciadelosprocedimientosdocumentadosenlasempresas,entidadesoinstalacionesobjetodeesteplan.

• Implantarelprocedimientonormalizadodetrabajodelassupervi-siones a realizar por losTécnicos de Protección de la Salud en losámbitosdeestePlan.

Page 22: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Introducción

21

Ámbito específico:enrelaciónalosámbitosdeactuación.

• ZonasdeAbastecimientoyAguasdeConsumoopartesdeellas:

- VerificarlaeficaciadelosProtocolosdeAutocontroldeAguasdeConsumoHumanode laszonasdeabastecimientoopartesdeellas.

- ComprobarquelainformacióncontenidaenSINACestáactuali-zadayconcuerdatantoconlosprocedimientosdocumentadoscomoconlarealidad.

• Establecimientos con instalaciones con riesgo de proliferación deLegionella.

- Promoverlaimplantaciónydesarrollodelosprogramasdeman-tenimientoenlasinstalacionesdemayorprobabilidaddeprolife-raciónydispersióndeLegionellasegúnestableceelRD865/2003.

- Comprobarlacorrespondenciaconloestablecidoenlanormati-vavigenteyeficaciadelosplanesdemantenimientoycontroldelasinstalacionesdemayorriesgodeproliferacióndeLegionella.

• SeguridadQuímica.

- Comprobarlaeficaciadelosprocedimientosdocumentadosdelas empresas y/o establecimientos en relación al cumplimientodelanormativaREACHydelanormativaCLP.

EnelsiguientecuadroserelacionanestosobjetivosconelPASA,AcuerdodeGestión(AGenadelante)yreferenciasnormativas.

Page 23: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

22

1. ElEjeEstructuralcitadoeselsiguiente:- EjeEstructuralIdelPASA:Reforzarlaintervenciónyelcontrol.

2. ElEjeEstructuralcitadoeselsiguiente: - EjeEstructuralVIdelPASA:Consolidarlaformación.

ÁMBITOGENERAL

ÁMBITOGENERAL

SEGURIDADQUÍMICA

ZONASDEABASTECIMIENTODEAGUADECONSUMOOPARTESDEELLAS

ESTABLECIMIENTOSCONINSTALACIONESCONRIESGODEPROLIFERACIÓNDELALEGIONELLA

Promoveractuacionesdesupervisiónparaevaluarcorrectamentelaimplantaciónyeficaciadelosprocedimientosdocumentadosenlasempresas,entidadesoinstalacionesobjetodeesteplan.

ImplantarelprocedimientonormalizadodetrabajodelassupervisionesarealizarporlostécnicosdeproteccióndelasaludenlosámbitosdeestePlan.

Comprobarlaeficaciadelosprocedimientosdocumentadosenlasempresasy/oestablecimientosenrelaciónalcumplimientodelanormativaREACHydelanormativaCLP.

VerificarlaeficaciadelosProtocolosdeAutocontroldeAguasdeConsumoHumanodelaszonasdeabastecimientoopartesdeellas.

ComprobarquelainformacióncontenidaenSINACestáactualizadayconcuerdatantoconlosprocedimientosdocumentadoscomoconlarealidad.

PromoverlaimplantaciónydesarrollodelosprogramasdemantenimientoenlasinstalacionesdemayorprobabilidaddeproliferaciónydispersióndeLegionellasegúnestableceelRD865/2003.

ComprobarlacorrespondenciaconloestablecidoenlanormativavigenteyeficaciadelosplanesdemantenimientoycontroldelasinstalacionesdemayorriesgodeproliferacióndeLegionella.

EnconsonanciaconelejeestructuralIdelPASA1

EnconsonanciaconelejeestructuralVIdelPASA2

EnconsonanciaconelejeestructuralIXyconlamedida101delAnexoIIIdelPASA3

ObjetivobasadoenelAcuerdodeGestión2011(ObjetivoComúnO6)

EnconsonanciaconelEjeEstructuralIyconlamedida3.1deláreadeSeguridadQuímicadelPASA6

Enconsonanciaconelobjetivoylaacción1deláreadecalidaddelasaguasdelPASA4

Obligaciónlegal

Obligaciónlegal

EnconsonanciaconelEjeEstructuralIyconlamedida1.1deláreadeinstalacionesderiesgosanitariodelPASA5

ÁMBITODELPLAN OBJETIVO CONSIDERACIONES

Page 24: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Introducción

23

3. ElEjeEstructuralyMedidacitadossonlossiguientes:- EjeEstructuralIXdelPASA:Desarrollarlosinstrumentosdeapoyoycontrol.- Medida101delAnexoIIIdelPASA:Reforzarlascapacidadesdelasadministracionescom-

petentesenlavigilanciadelaaplicacióndelosReglamentos.

4. ElObjetivoyAccióncitadossonlossiguientes:- Objetivo(Área3.1delPASA):Prevenir losriesgossanitariosasociadosalosdistintosusos

delagua.- Acción1(Área3.1delPASA):Mejorarlasmedidasdeprevencióneintervenciónenlages-

tióndelacalidaddelasaguasdestinadasaabastecimientoafindeasegurarunaltoniveldeproteccióndelapoblaciónabastecida.

5. ElEjeEstructuralyMedidacitadossonlossiguientes:- EjeEstructuralIdelPASA:Reforzarlaintervenciónyelcontrol.- Medida1.1(Área3.5delPASA):Optimizarlaadecuacióndeedificioseinstalacionesalos

requisitostécnicosestablecidosenlascorrespondientesnormassanitariasvigentes,priori-zandolosdetitularidadpública.

6. ElEjeEstructuralyMedidacitadossonlossiguientes:- EjeEstructuralIdelPASAReforzarlaintervenciónyelcontrol.- Medida3.1(Área3.3delPASA):Reforzarlascapacidadesdelasadministracionescompeten-

tesenlavigilanciadelaaplicacióndelosReglamentos.

1.4.InstrumentosdeGestión

Losinstrumentosdegestióndisponibles,enelmarcodelPlandeSupervi-siónenSaludAmbiental,sonlossiguientes:

• IndicadoresdePlan(desarrolladoenelCapítulo6).

• Instrucciones(desarrolladoenlosCapítulos3,4y5).

• HojadecálculoExcelparaintroducirlosdatosyobtenerlosIndica-dores.

• SistemadeInformaciónVEGA:

- Información sobre los censos de establecimientos, zonas deabastecimiento,empresasyentidades.

- Herramientadepriorizacióndeestablecimientos,zonasdeabas-tecimiento.

- Protocolosdeactuaciónenlosprogramas.

- Información sobre los históricos de las entidades, empresas,zonasdeabastecimientoyestablecimientos.

Page 25: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

24

• Censodelosestablecimientos,empresasyentidadesrelacionadosconlosámbitosdeestePlanenlosDistritosdeAtenciónPrimariaoÁreasdeGestiónSanitaria(DAP/AGS,enadelante,respectivamente)

• Consultastécnicas(desarrolladoCapítulo6delPSUAM).

• Documentacióndeapoyo:

- Soportesdocumentalespara laplanificacióny realizaciónde lasupervisión.Listadosdecomprobación(Anexos9,10y12).

- Modelosdeinformesdesupervisión(Anexos6,7y8).

1.5.CompetenciasAdministrativas

Correspondea laSecretaríaGeneraldeSaludPúblicayParticipaciónenvirtuddelodispuestoenelartículo7delDecreto 171/2009, de 19 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud,entreotras:

• LaplanificaciónyevaluacióndelaspolíticasdeSaludPúblicaenlosorganismosyentidadesdependientesdelaConsejeríadeSalud,asícomodeloscentrosasistencialesconcertadosconlamisma.

• LadefiniciónyseguimientodelosinstrumentosquedesarrollenlascitadaspolíticasdeSaludPública.

• EldiseñoycoordinacióndelPlanAndaluzdeSalud,asícomolaeva-luacióndelmismo,losplanesintegralesyplanessectoriales.

• Ladefinición,programación,direcciónycoordinaciónde lascom-petenciasquecorrespondenalaConsejeríaenmateriadePromo-ción,Prevención,Vigilancia,ProteccióndelaSaludySaludLaboral.

• El control sanitario, la evaluación del riesgo, la comunicación delmismo y la intervención pública en Seguridad Alimentaria, SaludAmbientalyotrosfactoresqueafectenalaSaludPública.

• Laordenación,inspecciónysanciónenmateriadeinfraccionessani-tarias,ensuámbitodeactuaciónydentrodelascompetenciasasig-nadasalaSGSPyP.

Porsuparte,siguiendoelDecreto171/2009,de19demayo,lasDelegacio-nesProvinciales(DPsenadelante)delaConsejeríadeSaludsonlosórga-

Page 26: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Introducción

25

nosderepresentación institucionaldeestaConsejeríaen laprovincia,acuyofrentefiguraráunDelegadoProvincial.

Delmismomodo,sonfuncionesdelpersonaldelCuerpoSuperiorFacul-tativode InstitucionesSanitariasde laJuntadeAndalucía,envirtuddelDecreto 70/2008, de 26 de febrero, por el que se regula la plantilla orgánica, las funciones, las retribuciones, la jornada y horario de trabajo, el acceso y la provisión de puestos de trabajo del Cuerpo Superior Facultativo de Insti-tuciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidades de Farmacia y VeterinariaenmateriadeSaludAmbiental,lavigilancia,evaluaciónyges-tiónsanitariasderiesgosambientalesquepuedanafectaralasaluddelapoblación.

Entérminosgenerales,lassupervisionesenSaludAmbientalseránlleva-das acabopor losTécnicosdeProtecciónde laSaludde losDAP/AGS,noobstante,enocasionesqueasí lo requieranpodrán formarpartedelequiposupervisorlosTécnicosdeProteccióndelaSaluddelaSGSPyPyDPs.Losmiembrosdelequiposupervisordeberáncumplirlosrequisitosdecapacitaciónyformaciónespecificadosenelpunto1.6delPlan.

1.6.CapacitaciónenSupervisionesenSaludAmbiental

Enprimerlugar,seconsiderarandepartidaaptosparalaaplicacióndelaherramientadeSupervisionesenSaludAmbiental,todosaquellosprofe-sionalesqueestandocapacitadospararealizarsupervisionesporelComi-té Provincial que corresponda, tengan al menos 2 años de experienciaenalgunosdelosámbitosdefinidosenesteplandesupervisión(aguas,Legionellayquímicos).

EncuantoaldesarrollodelassupervisionesenSeguridadQuímica,debidoalarecientepublicacióndelosReglamentosREACHyCLP,existeunrequi-sitoadicionaldeformaciónespecíficapara2011-2012queconsisteenlarealizaciónpreviadelossiguientescursosycomomínimo,delsegundo:

• REACH, Reglamento CE nº 1907/2006. PRE-REGISTRO (ENFORCE1-2009).Duración:16horas.

• Actualización sobre REACH e introducción al nuevo ReglamentoCLP(2010).Duración:20horas.

Page 27: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

26

SienañosposterioresesnecesarioquelosTPSactualicensusconocimien-tosencualquierade los tresámbitos, laConsejeríadeSaludrealizará laformaciónrequeridaparalacapacitacióndelosmismos.

Paraello,losDirectoresdelasUnidadesdeProtecciónenbasealosdatosrecogidosenlahojadeperfilesdeactividaddelosúltimosaños,indicaránalasComisionesProvincialesdecadaDelegación,losprofesionalescapa-citadosporámbito.1

Aquellos profesionales capacitados para la realización de supervisionesquenoposeanexperienciaenelcontroloficialdealgunosdelosámbitosobjetodesupervisiónenesteplanyalaesperadequesepubliqueelPlandeFormaciónenProtecciónde laSalud,podrán formarsesiguiendo losmismoscriteriosqueenPlandeSupervisióndeSistemasdeAutocontroldeempresasalimentarias.

Paraestosprofesionales,previaalaformaciónpráctica,seránecesariaunaformaciónteórica,enlaqueseabordaránlosprocedimientosdocumen-tadosdelostresámbitosobjetodesupervisión.

Los supervisores deberán poseer tanto la capacitación general como laespecíficaparaeldesarrollodelassupervisionesenelámbitodelaSaludAmbiental.

1.- EnelcasodecapacitaciónparasupervisarempresasconperfilREACH,deberánaportarloscertificadosdeaprovechamientodelcursode“REACHeintroducciónalnuevoReglamentoCLP”mencionadoconanterioridad.

Page 28: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

27

2.DESARROLLODELPLAN

2.1.ÁmbitodeActuación

Las supervisiones en Salud Ambiental se desarrollaran en tres ámbitosgeneralesdeactuación:

• Zonas de Abastecimiento de Agua de Consumo Humano o partes de ellas.

• Establecimientos con Instalaciones con Riesgo de Proliferación de Legionella.

• Seguridad Química.

Lassupervisionessellevaranacaboenaquellasentidadesgestoras,insta-lacionesyestablecimientospertenecientesa losámbitosanteriormentemencionados.Todas ellas tendrán en común la exigencia normativa deimplantar procedimientos documentados de gestión y autocontrol. ElobjetivodelPSUAM,comosehamencionadoyaenelpresentedocumen-to,serácomprobar lacorrecta implantaciónyeficaciade losmismosdemaneraquequedangarantizadoslosobjetivosdeseguridadmarcadosensusrespectivasnormativassectoriales.

2.2.ProgramacióndelPlan

A) Programación:Realizacióndelassupervisiones.

ElprimerpasoparaejecutarelPSUAMesdeterminar,apartirdelcensodecadaDAP/AGS,quézonasdeabastecimientoopartesdeellas,estableci-mientose instalacionespuedensersupervisadosen lostresámbitosdeactuaciónindicadosenelapartadoanterior.

Page 29: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

28

Estas zonas, establecimientos e instalaciones tienen que cumplir unosrequisitosmínimosparaquesepuedautilizarestaherramientadecontrol.Dichosrequisitosvienendescritosen:

• Capítulo 3, apartado 3.1, en zonas de abastecimiento de agua deconsumohumanoopartesdeellas.

• Capítulo 4, apartado 4.1, para establecimientos con instalacionesconriesgodeproliferacióndeLegionella.

• Capítulo5,apartado5.1,paraseguridadquímica.

En un segundo paso se realizará una priorización de las zonas o partesdeellas,establecimientose instalacionesasupervisar.Delmismomodoque antes, en cada área se ha establecido un método de priorización,bienbasadoenelriesgosanitariooendirectricesquemarcalanormativavigenteencadamateria.Estasinstruccionessobrelapriorizacióndezonasdeabastecimientoopartesdeellas,establecimientoseinstalacionesysumetodologíavienendescritasenlossiguientesapartados:

• Capítulo 3, apartado 3.2, en zonas de abastecimiento de agua deconsumohumanoopartesdeellas.

• Capítulo 4, apartado 4.2, para establecimientos con instalacionesconriesgodeproliferacióndeLegionella.

• Capítulo5,apartado5.3,paraseguridadquímica.

InicialmentelosDirectoresdelasUnidadesdeProtecciónapartirdeloscensosdesusDAP/AGSrealizaránlaseleccióndelaszonasdeabasteci-mientoopartesdeellas,establecimientoseinstalacionesqueseránobje-todesupervisiónenbasea loscriteriosdepriorizaciónestablecidosenelPlan.Porotrolado,losDirectoresdelasUnidadesdeProteccióndelaSalud deberán concretar los equipos de supervisión para cada ámbitobasándoseenloscriteriosdecapacitaciónyespecializaciónmencionadosenelapartado1.6.

Unavezestablecidoelcensoconlasempresasylosequiposdesuperviso-resparalostresámbitos,seprocederáaprogramarlassupervisionesquecorrespondanalolargodelañoencurso,segúnloindicadoenelobjetivodesupervisionesquemarqueelAcuerdodeGestiónvigente.Lassupervi-sionestienenqueestarfinalizadasantesdel31 de diciembre.Laevalua-cióndelplanserealizaráapartirdel31 de enero del año siguiente.

Page 30: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Desarrollo del Plan

29

Seconsideraqueunasupervisiónhafinalizadoenplazo,enlossiguientescasos:

• Informedesupervisiónfavorableo“conforme”.

• Informe de supervisión desfavorable o“no conforme”: Cuando sehayanrealizadolascomprobacionesrecogidasenelplandemejora(fasedeseguimientodelasupervisión).

La actividad de supervisión no finalizará hasta que se compruebe, tras los plazos acordados, la implantación de las medidas correctoras pro-puestas por la entidad en el plan de mejora.

Elequiposupervisortendráunmáximode15díasapartirdelosplazosestablecidosporelresponsabledelaentidadgestora,instalaciónoesta-blecimientoensuplandemejora,para llevaracabolacomprobaciónyevaluacióndelmismo.

1. Cuandolaactividadobjetodesupervisióndeunaentidadseaestacionalopresenteunlargoperiododetiemposinactividad,ynosepuedasubsanaralgunanoconformidadrecogidaenel informedesupervisiónenelplazode implantaciónde lasmedidascorrectorasante-riormenteexpuesto(42díaso3meses),podrácomprobarselasubsanacióndelamismaalavueltadeiniciodelaactividad.Estasituación,quesetratarádeuncasoEXCEPCIONAL,debesiemprequedarclaramenteespecificadayjustificadaenelplandemejoraydebeservalidadaporelequiposupervisor.

FasedePreparación

FasedeDesarrollo

FasedeFinalización

FasedeSeguimiento:EvaluaciónPlandeMejora

FasedeSeguimiento:ComprobaciónyEvaluacióndelPlandeMejora1

1mes

Noconformidadesenlosprocedimientosdocumentados:

42días

Noconformidadesrelacionadasconlainstalaciónoinfraestructuras:

3meses

FasesdelaSupervisión Plazosmáximos

PLAZOSENLASUPERVISIÓN

Page 31: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

30

B) Priorización de empresas

Seestableceráunordendepriorización en todas las entidades gestoras, instalaciones y establecimientos del DAP/AGSrelacionadasconlostresámbitos:

• Zonasdeabastecimientodeaguadeconsumohumanoopartesdeellas.

• Establecimiento con instalaciones con riesgo de proliferación deLegionella.

• EmpresasconelperfilREACHrealizado,delcensodeSeguridadQuí-mica.

LoscriteriosdepriorizaciónencadaámbitoestánbasadosenlosmétodosdescritosenlossiguientesapartadosdelPSUAM:

• Zonasdeabastecimientodeaguadeconsumohumanoopartesdeellas(Cap.3,apdo3.3).

• Establecimiento con instalaciones con riesgo de proliferación deLegionella(Cap.4,apdo4.3).

• SeguridadQuímica(Cap.5,apdo5.4).

C) Actuaciones

Unavezestablecida lapriorizaciónde lasentidadesgestoras, instalacio-nesyestablecimientosobjetodelPSUAMporDAP/AGSseprogramaránelnúmerodesupervisionesenambientalconcarácteranual.EstedatosecalcularáenbasealporcentajeacordadoenelAcuerdodeGestióndelañoencurso.

Laseleccióndelasentidadesgestoras,instalacionesyestablecimientosasupervisarsebasaráenelordendepriorizaciónestablecidospreviamen-te.Siemprequeseaposible,elnúmerodesupervisionesencadaámbitoserealizarádemaneraequitativa.

En aquellos DAP/AGS en los que no sea posible realizar con equidad elnúmerodelassupervisionesenlostresámbitossedeberácompletarelnúmerototaldesupervisionesenlosámbitosenlosquefueraposible.

Page 32: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Desarrollo del Plan

31

D) Documentación que genera la supervisión en el DAP/AGS

1. Documentode“contactoinicial”o“comunicaciónprevia”.

2. Documentoderecogidadedocumentación,ensucaso.

3. Notificacióndelasupervisión.

4. Listadechequeo.

5. Documentooficialdelresultadodelasupervisión.

6. Informedesupervisión.

7. Plandemejoras.

8. Valoracióndelplandemejoras.

9. Cierredelasupervisión.

10.Tablasdeinformación:

• Anexo I:Tabladeresultadosdelaprogramaciónanual.Esta tabla puede ser utilizada para la programación anual de las supervisiones en los Distritos o en las Áreas. No es necesario remitir este anexo a las DPs, ya que los indicadores serán volcados en una hoja de cálcu-lo que llegará a los Distritos o Áreas a finales del mes de diciembre.

• Anexo II:Tabladeresultadosyclasificacióndelassupervisionesrealizadasanualmente.Este anexo resume el resultado, la evalua-ción y la clasificación de la supervisión. Hasta que podamos utilizar un sistema de información en el que se vuelquen estos los datos, se deberá utilizar este formato u otro similar para ese fin.

E) Documentación que se envía a la DP

Teniendo en cuenta la documentación generada en la supervisión, sedeberáremitiralacorrespondienteDPslossiguientesdocumentos:

• Actas generadas durante la supervisión que sean o que pudierandarlugaralaincoacióndeunexpedientesancionador.

• Hojadecálculocumplimentada.Elsoporteinformáticosobreelquese volcarán los datos para la elaboración de los indicadores seránremitidosdesdelaSGSPyPalasrespectivasDPsyéstasasuvezalosDAP/AGSantes del 31 de diciembre.

Page 33: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

32

F) Cronograma de programación anual:Cuadroresumen.

1. ZAA:Zonasdeabastecimientodeaguadeconsumohumanoopartesdeellas. ERL:EstablecimientosconinstalacionesconriesgodeproliferacióndeLegionella. SQ:SeguridadQuímica.

2. Paralaprogramacióndelassupervisionessedeberátenerencuentalostiemposestablecidosenelcuadrodeplazosdelassupervisiones.

Enerodelañosiguiente2

Enerodelañosiguiente

ZAA

ERL

SQ

ZAA

ERL

SQ

Finalizacióndelassupervisiones.

RemisióndelahojadecálculoconlosindicadoresalasDPs.

RemisióndehojadecálculounificadadelosindicadoresdelaprovinciaalaSGSPyP.

Fecha Ámbito1 Programación

Fecha Ámbito Programación

DISTRITODEATENCIÓNPRIMARIA/ÁREADEGESTIÓNSANITARIA

DELEGACIONESPROVINCIALESDESALUD

Page 34: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Desarrollo del Plan

33

2.3.MetodologíadelaSupervisiónenSaludAmbiental

2.3.1.CaracterísticasGeneralesdelaSupervisión

Enelprocesodesupervisióndebeaplicarseunenfoquesistemáticoenlaplanificación,larealización,elseguimientoylagestióndelaauditoría.Esdecir,todaslasactividadesdelassupervisionesserealizansiguiendounaseriedefasesopasospreviamenteestablecidos.

La gestión y aplicación del proceso de supervisión deben ser transpa-rentesparatodoslosintegrantes,tantoparaelorganismoquesupervisacomoparalaentidadobjetodesupervisión.

El método de la supervisión se centra en un enfoque basado en la evi-dencia,conelquesepretendenalcanzarresultadosfiablesyreproduci-blesmedianteunprocesosistemático.Portanto,lasupervisiónserealizasiguiendounprocedimientometódicoyordenado.Laevidenciadebeserverificableyreproducibledeformaque,independientementedelequiposupervisorquelaobtuviera,arrojeconclusionessimilares.

Unavezestudiadaladocumentación,enfuncióndelaactividaddelaenti-dadgestora,instalaciónoestablecimientoquesetrate,sedeterminaráelalcancedelasupervisión.

Independientementedelalcancequeseseleccioneesimprescindibledis-ponerde informaciónsuficientesobre instalaciones,productosyproce-sos,pararealizarlasupervisión.

Conelfindeseleccionartodoslosaspectosnecesariosparapoderevaluarlaconformidadyeficaciadelosprocedimientosimplantadosconellogrodelosobjetivosdeseguridadydeproteccióndelasalud,yteniendoencuentaelámbitoyalcancedeterminado,seefectuaráncomprobacionesrelacionadascon:

• Procedimientosdocumentados.

• Instalaciones,infraestructuras,productos,personal,procesosycon-troles.

Page 35: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

34

Paraefectuarestascomprobaciones,seefectuaránpruebasutilizando:

• Lapreguntaysurespuesta.

• Laobservaciónsobreinstalaciones,productos,personalyprocesos.

• Laobservaciónyexamendelosdocumentos,registrosycontrolesqueseefectúan,ensucaso.

• Elensayoantesupuestos.

El resultadodeestaspruebasobtenidasdemaneraconcluyente,claraycerterasonevidencias.Laevaluacióndelaconformidadyeficacia,conellogrodelobjetivo,serespaldaconevidenciasobjetivas.

Cuando el operador de la actividad utilice Guías de normas de Calidadpara lagestión, lasupervisióndeberáabarcartambiénelusoapropiadodelasmismas.

La supervisión se realizará por dos técnicos de protección de la saludcapacitados(vercapítulo1.6).Lasventajasqueestoaportasonmúltiples,yaquenospermiteduplicarlaatención,mejorarlarecogidadeinforma-ción,elrepartodetareasyroles,ydemásventajasrelacionadasconeltra-bajoenequipo.

Deberáestablecersepreviamenteelqueunodelosagentesrealicelafun-ciónde“SupervisorJefe”deformaqueseaésteelquedirijalasupervisión.Ésteasuvez, seráelqueejerzade interlocutorcon laempresa/entidadgestora.Elotromiembrodelequipodesupervisión,ayudaráenelcorrec-todesarrollodelasupervisiónyseguiráentodomomentolasindicacio-nesdelsupervisorjefe.

Durantetodalasupervisiónlacomunicacióneinformaciónconelrespon-sableypersonaldelaempresa/entidadgestoradebeefectuarsedeformaclarayentérminosqueseancomprensiblesporlosinteresados.

Page 36: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Desarrollo del Plan

35

2.3.2.FasesyActividadesdelaSupervisión

Lametodologíaaseguirdentrodelasupervisiónseregiráporeldesarro-llodelassiguientesfases:

Fase de preparación de la supervisión.

• Primercontactoconlaentidadasupervisar.

• Recopilacióndeinformaciónydocumentación.

• Preparacióndelasupervisiónyfijacióndelmarcodeactuación.

• Notificaciónformaldelarealizacióndelasupervisión.

Fase de desarrollo de la supervisión.

• Reunióninicial.

• Realizacióndelascomprobaciones.

• Reunióndelequiposupervisor.

• Reuniónfinal.

Fase de finalización de la supervisión.

• Elaboracióndelinformedesupervisión.

• Entregadelinformedesupervisión.

Fase de seguimiento de la supervisión.

• Evaluacióndelplandemejoraynotificacióndelresultadoalinte-resado.

• Comprobacióndelaimplantaciónyevaluacióndelaeficaciadelasaccionescorrectoras.

EldesarrollodeestasfasesyactividadesvienendescritasenelAnexo 3delPSUAM.

Page 37: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

36

2.4.EvaluacióndelaSupervisión

Laevaluacióndelasupervisiónseráestablecidaenbasealosresultadosobtenidosenlafasedefinalizacióndelamisma.Elequiposupervisorlle-varáacabo lavaloraciónenaquellasentidadesen lasqueel informedesupervisiónhayaobtenidoevidenciasquedanlugara“noconformidades”.

Estas empresas/entidades gestoras deberán elaborar un plan de mejo-radondeseincluiránlasmedidascorrectorasnecesariasparasolucionarcadaunadelas“noconformidades”.

En el caso de que la empresa/entidad gestora no presente el plan demejoraenelplazoestablecidoseiniciaránlostrámitesparalaincoacióndelcorrespondienteexpedientesancionador.EnaquellasDPsenlasqueasí se requiera por la sección de procedimiento, se levantará Acta en laqueserecojanloshechosquepuedanserconstitutivosdeinfracciónsani-tariaenlasupervisión.

Posteriormenteseevaluaránporpartedelequiposupervisorlasmedidaspropuestas.Encasodeque lasmedidaspropuestasnoeliminenlasevi-denciasdetectadasonologrenelobjetivoacumplir,selesindicaráexpre-samente,debiendoformulardeinmediatonuevasmedidascorrectoras.

Transcurrido el plazo acordado para implantar las mejoras, se realizaránlascomprobacionesde lasmedidascorrectoras,mediantevisitadecon-trol.Sidichasmedidasnosehubieranmaterializado,selevantaráActa,enlaqueseindicaráloshechosquepuedanserconstitutivosdeinfracciónsanitaria a efectos de iniciar los trámites para el correspondiente expe-dientesancionador.

LadescripcióndeestafaseylosplazosestablecidosparacadaactividadvienendesarrolladosenelAnexo 3delPlan.

A) Instrucciones para establecer una frecuencia de supervisión basada en el riesgo

Unavezquesehallevadoacaboelcierredelasupervisiónconlaentidadsupervisada,elequiposupervisor realizaráuna evaluación y clasificacióndelamismaenbasealriesgo.Estaevaluaciónyclasificaciónseestableceteniendoencuenta losresultadosde lasupervisión: fasedefinalización

Page 38: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Desarrollo del Plan

37

yfaseseguimiento.Apesardequeelcierredelasupervisióncontemplasólodosposibilidades:“conforme”o“noconforme”,sepretendeprofundi-zaryclasificarlasnoconformidadesenbasealriesgo:

• Noconformedemayorriesgo.

• Noconformedemenorriesgo.

Sedefinencadaunodeelloscomo:

• Noconformidadesdemayorriesgo:

Cuandoseevidencieunincumplimientosistemáticoensuprocedi-mientodocumentadoysinactuaciónparaevitarsurepeticiónenunfuturoohayaincidenciasdeprácticasqueposibilitenlageneraciónderiesgosenlaProteccióndelaSalud.

Conjunto de no conformidades menores relacionados con unmismo requisito del procedimiento documentado que resultenserlascausantesdelincumplimientogeneraldelmismo.Lavalora-cióndelnúmerodenoconformidadesmenoresdependeráde lascircunstanciasde laactividadydeberáserrealizadaporelequiposupervisor.

• Noconformidadesdemenorriesgo:

Las no conformidades menores serán incumplimientos puntualesde los requisitos del procedimiento documentado que no esténcategorizadoscomonoconformidadesdemayorriesgo.

Laclasificaciónbasadaenelriesgosefundamentaenestablecercualeslafrecuenciadesupervisiónquelecorrespondealasempresas/entidadesgestorasquehansidosupervisadas.

Page 39: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

38

B) Criterios de clasificación de las supervisiones en ambiental

Se clasificarán las no conformidades del cierre de la supervisión en losdostiposcomentadosanteriormente,esdecir,aquellasquesondemayorriesgoylasdemenorriesgosegúnloestablecidoenlasiguientetabla:

Noevidenciasdenoconformidades

EvidenciasdeNoConformidadesdemenorriesgo

EvidenciasdeNoConformidadesdemayorriesgo

Evidenciasde:

-Deficienciasestructuralesgraves,o

-Incumplimientosquepuedengenerarriesgoparalasalud

No

InformedeSupervisiónConforme

Seimplantanlasaccionescorrectorasdelplandemejora

Seimplantanlasaccionescorrectorasdelplandemejora

Noseimplantanlasaccionescorrectorasdelplandemejora

Noseimplantanlasaccionescorrectorasdelplandemejora

NohayF.Seguimiento

Actadecierredesupervisión.SederivaaInspecciónporcontroloficial.

Conforme

Conforme

Conforme

Noconforme

Noconforme

T1

T2

T4

T3

T5

Según Programa de

Inspeccióny Proceso de Inspección

Criterios Criterios Resultado TiposFaseFinalización FaseSeguimiento Supervisión

TABLA1.CLASIFICACIÓNDELASSUPERVISIONESENBASEALRIESGO

Page 40: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Desarrollo del Plan

39

Unavezevaluadosyclasificadostodosloscierresdelassupervisionesrea-lizadastendremoslassiguientestipologías:

• Lassupervisionesconformes:T1,T2oT4

• Lassupervisionesnoconformesdemayorriesgo:T5

• Lassupervisionesnoconformesdemenorriesgo:T3

Laclasificacióndelassupervisionesfinalizadasenbasealriesgo,sellevaráacabovolcandoestosresultadosenelAnexo 2delPlan.

EnfuturasInstruccionesdelPSUAMseasociarálafrecuenciadeactividaddesupervisiónenrelaciónasuclasificaciónsegúnriesgo.

Page 41: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud
Page 42: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

41

3.ZONASDEABASTECIMIENTODEAGUA DECONSUMOHUMANOOPARTESDEELLAS

3.1.RequisitosdelasEntidadesGestorasparasuSupervisión

SeránobjetodeestePlantodazonadeabastecimientodeaguadecon-sumo humano o parte de ella cuya gestión corresponde a una mismaentidad.Deformaobligatoriaestazonadeabastecimientoopartedeelladebedisponerdeunprotocolodeautocontrolygestiónaprobado.

Losrequisitosquedebencumplirestaszonasdeabastecimientoopartesdeellasparaquepuedanserobjetodeesteplanson:

• Poseer procedimientos documentados (mencionado en el aparta-do 3.3).

• Que hayan presentado deficiencias estructurales leves o sin defi-cienciasenelúltimoañodeinspección.

Aquellaszonasdeabastecimientoopartesdeellasquenocumplanconestosrequisitosdeberánderivarseainspección(segúnProgramadeVigi-lanciaSanitariadeAguasdeConsumoHumano).

Page 43: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

42

3.2.MétododePriorización

Todasaquellasentidadesgestorasquecumplanlosrequisitosmenciona-dosenelapartado3.1deesteplan,deberánsometersea laEvaluaciónSemicuantitativaderiesgospotenciales(métododepriorización).Produc-todedichaevaluación,seobtendráunvalornuméricoporzonadeabas-tecimientoopartedeellaconformealoscriteriosquesemuestranenlatabla.

Másde100.000habitantesEntre10.000y100.000habitantesEntre1.000y10.000habitantesMenosde1000habitantes

SupramunicipalMunicipalconmásdeunnúcleodepoblaciónMunicipalconunsolonúcleodepoblación,ounsolonúcleodepoblación

Incumplimientosenelcontrolanalítico(Autocontrolovigilanciasanitaria)enlosdosúltimosañosdelosvaloresparamétricosEscherichia Coli, Enterococos, Clostridium Perfringensuotropatógeno,osuperacióndeformasostenidadelosvaloresparamétricosdesustanciasincluidasentablasByDdelanexoIdelRD140/2003,oturbidezelevadadeformarepetida(>10UNF)

Incumplimientosenelcontrolanalítico,deformapuntual,(Autocontrolovigilanciasanitaria)enlosdosúltimosañosdelosvaloresparamétricosdesustanciasincluidasentablasByDdelanexoIdelRD140/2003

Incumplimientosenelcontrolanalítico(Autocontrolovigilanciasanitaria)enlosdosúltimosaños,originadosporcuestionesorganolépticasy/osuperacióndeparámetrosdetablaCdelanexoIdelRD140/2003

SindatosenSINACocondiscordanciassignificativasCondatosenSINACincompletosocondiscordanciasnosignificativasCondatosenSINACysindiscordancias

AguasSuperficialesAguasSubterráneas

InstalacióndepocaoningunaconfianzaInstalacióndemoderadaconfianzaInstalacióndeconfianza

401510

5

3015

5

30

15

5

2010

0

100

2010

0

A)Usuariosexpuestosenelabastecimiento

B)Tipodeabastecimiento

C)Riesgoparalosconsumidores

E)SINAC

D)OrigendelAgua

F)Confianza

TABLA2.MÉTODODEPRIORIZACIÓNMEDIANTEEVALUACIÓNDERIESGOSPOTENCIALESENZAA

EvaluaciónSemicuantitativaRiesgosPotenciales

Page 44: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Zonas de Abastecimientos de Agua de Consumo Humano o Partes de Ellas

43

3.3.ProcedimientosDocumentados

Tal y como se establece en el Real Decreto 140/2003 y en el Decreto70/2009todogestordeunazonadeabastecimientoopartedeelladebedisponerdeunProtocolodeAutocontrolyGestión,quedeberáconteneralmenoslasiguienteinformación:

A)Datosgenerales

1. Laspersonasoentidadespúblicasoprivadasgestoras.

• Entidadgestora.

• Entidadresponsablelegal.

2. Autoridadsanitaria.

• DistritoSanitario.

• DelegaciónProvincialdeSalud.

B)Gestióndelabastecimiento

1.Esquemadelazonadeabastecimiento.

2.Captaciones.

• Descripción.

• Identificaciónderiesgosmássignificativos.

• Precaucionesaadoptarantelosriesgosidentificados.

3.Conducciones.

• Descripción.

• Identificaciónderiesgosmássignificativos.

• Precaucionesaadoptarantelosriesgosidentificados.

4.Tratamientos.

• Descripción.

• Esquemadeltratamientoidentificandotodaslasetapasdelproceso.

• Identificaciónderiesgosmássignificativos.

• Precaucionesaadoptarantelosriesgosidentificados.

• Identificacióndelapersonaresponsabletécnica.

• Titulaciónacadémica.

• Capacitaciónprofesional.

5.Depósitos.

• Descripción.

• Identificaciónderiesgosmássignificativos.

• Precaucionesaadoptarantelosriesgosidentificados.

Page 45: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

44

6.Redesdedistribución.

• Descripción.

• Esquemadelasarteriasprincipalesconidentificacióndelospuntosdemues-treoparaelautocontrol.

• Identificaciónderiesgosmássignificativos.

• Precaucionesaadoptarantelosriesgosidentificados.

7.Laboratorios.

• Métodosytécnicasempleados.

• Tipodeanálisisquerealiza.

• Certificacionesdellaboratorio.

8.Otrasinfraestructuras.

• Transportemóvilautilizarencasodeemergencia.

• Otrosuministroalternativooexcepcional.

• Controlesaaplicar.

• Relacióndepuntosdeentregaaotraspersonasoentidadespúblicasopriva-dasgestorasenbaja,ensucaso.

• Infraestructurasparausoencasodeemergencia,ensucaso.

C)Autocontroldelabastecimiento

1.Puntosdemuestreo(conformealarticulo18.3delRealDecreto140/2003,de7defebrero).

2.Tiposdeanálisis:

• Examenorganoléptico:

- Frecuenciadeexamen.

- Distribucióntemporalporpuntodemuestreo.

• Análisisdecontrol:

- Frecuenciadeanálisis.

- Distribucióntemporalporpuntodemuestreo.

• Análisiscompleto:

- Frecuenciadeanálisis.

- Distribucióntemporalporpuntodemuestreo.

3.Controldeladesinfección:

• Controlesestablecidosparalamedicióndedesinfectante.

- Frecuenciademuestreoencampo.

- Frecuenciademuestreoenlaboratorio.

- Puntosdemuestreodedesinfectantelibreresidual.

- Medidasdecontrolparaevitarfallosenladesinfección.

Page 46: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Zonas de Abastecimientos de Agua de Consumo Humano o Partes de Ellas

45

D)Procedimientosdeactuación

1.Limpiezadedepósitos:

• Frecuenciadelimpiezadecadadepósitodelazonadeabastecimiento.

- Procedimientodelimpieza.

- Productosquímicosutilizados.

- Controlesantesdelapuestaenmarchatraslalimpieza.

2.Limpiezaydesinfeccióndelareddedistribución:

• Procedimientodelimpieza.

• Productosquímicosutilizados.

• Controlesantesdelapuestaenmarchatraslalimpieza.

3.Informaciónalapoblaciónyagenteseconómicosafectados:

• Procedimientoaseguiranteincidencias.

• Mediosdedifusión.

• Flujogramadelainformación.

4.Actuaciónanteincidencias.

5.Formacióndelpersonal.

6.Protocolossanitarios.

E)Documentaciónmínimaadisposicióndelaautoridadsanitaria

1.SINAC.

2.Registrosdelalimpiezadedepósitos.

3.Registrosdeformacióndemanipuladoresdealimentos.

4.Informessanitarios.

5.Registrosdelcontroldeladesinfección.

6.Informaciónlegaldelosproductosutilizadoseneltratamiento.

7.Comunicacionesdeinformaciónalapoblaciónyagenteseconómicosafectadosencasodeincumplimientos.

8.Documentacióndelasempresasutilizadasparaeltransportemóvil.

9.Registrodeexámenesorganolépticos,ensucaso.

Debeexistirconcordanciaentrelarealidadobservadaenlaszonas,elPro-tocolodeAutocontrolylosSistemasdeInformación(SINAC).

Page 47: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

46

3.4.InstrumentosDocumentalesdeApoyoenlaSupervisión

Enesteapartadoserelacionanaquellosdocumentosquepuedenfacilitarlalabordelosequiposdesupervisiónenunaomásdeunadelasactivida-desgeneralesqueformanpartedeunasupervisión.

TalcomoseestableceenlasInstruccionesdelProgramadeVigilanciaSani-tariadeAguasdeConsumo,todalainformaciónintroducidaenSINAC,alestardisponibleparalaautoridadsanitaria,nodebeserrequeridanueva-mentealgestorencualquierotroformato.

Acontinuaciónseexponenlospuntosatratarenesteámbito:

A) Plantilla para elaborar el listado de comprobación

El Anexo 9 muestra la plantilla que contiene todos los aspectos y deta-llesquepuedenformarpartedellistadodecomprobaciónaelaborarporelequipodesupervisiónen relacióna lasentidadesgestorasobjetodesupervisiónenesteámbito.

Conestosejemplossepretendefacilitaralossupervisoreslapreparacióndelasupervisiónylarealizacióndelascomprobacionesenlaszonasdeabastecimientoopartedeellas.

Elobjetodellistadodecomprobaciónconsisteenrealizarlasupervisióndeformametódicayordenada.

Ellistadodecomprobación:

• Esunaherramientapreparadaporlossupervisores,consistenteenuna serie de cuestiones que deben ser comprobadas durante lasupervisión.

• Sirvedesoportepararealizar lasupervisiónenlaentidadgestora,elaborarelinformefinalyevaluarconposterioridadquésehizoenlamisma(histórico).

• Esespecíficoparalasupervisióndecadazonadeabastecimientoopartedeella.

• Debeestablecerdeformaordenadacuestionesycomprobacionessobre losdocumentos, losresponsables, laejecución, lavigilancia,

Page 48: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Zonas de Abastecimientos de Agua de Consumo Humano o Partes de Ellas

47

las acciones correctoras y verificaciones relativos a los procesos ycontrolesqueseapliquenenlaentidadgestora.

Dicholistadoesaconsejablequeseapreparadoporelequipodesupervi-siónparacadasupervisiónquevayaarealizarse.

B) Modelo de Informe de supervisión

EnelAnexo3serecogenlospuntosbásicosquedebecontenerelinfor-medesupervisión.Noobstante,enelAnexo6seestableceunmodeloadaptadoalassupervisionesdelaszonasdeabastecimientodeaguadeconsumohumano,quepuedeservirdeguiónparasuelaboración.

3.5.Instrucciones

EstasInstruccionesserevisaránapartirde2011concarácteranualy lasmismasseremitiránalasDPs,dentrodelprimertrimestredelaño.

A) Priorización de empresas a supervisar

En este ámbito se realizarán las supervisiones seleccionando aquellaszonas de abastecimiento o partes de ellas que hayan obtenido mayorpuntuaciónnuméricaen laaplicacióndelmétododepriorización.Entreestas,serealizarancadaañoelnúmerodesupervisionesqueresultedeaplicarelporcentajedesupervisionesensaludambientalquequededefi-nidoporelAGdelañoencursoyladistribuciónequitativa,siemprequeseaposible,entrelosdistintosámbitos.

B) Actuaciones

Serealizaráunasupervisióncompletadelazonadeabastecimientoopar-tesdeellaparalaqueexistaunProtocolodeAutocontrolelaboradoporelresponsabledelagestióndelamisma.

Page 49: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

48

C) Naturaleza de la Supervisión

Lassupervisionesenesteámbitotendránlaconsideracióndesupervisio-nes completas.1

De manera similar, el alcance de estas supervisiones será completo, esdecir,sesupervisarántodoslospuntosdesuprocedimientodocumenta-do.

1.- EltiempomedioprevistoparalassupervisionescompletasserecogeenelAcuerdodeGestiónvigente.

Page 50: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

49

4.ESTABLECIMIENTOSCONINSTALACIONES CONRIESGODEPROLIFERACIÓNDELEGIONELLA

4.1.RequisitosdelosEstablecimientos eInstalacionesparasuSupervisión

Elcriteriodeseleccióndelosestablecimientosasupervisarenesteámbitosebasaentrespuntos:

1-AquellosqueestánpriorizadosenlasInstruccionesdelProgramadePrevencióndelaLegionelosisdeestaSGSPyP:

• CentrossanitariospúblicosgestionadosporelServicioAndaluzdeSalud.

• Centrossanitariosgestionadosporotrasentidadesdenaturalezao titularidad pública admitidas en derecho, y no dependientesdelServicioAndaluzdeSalud.

• Centrossanitariosprivados.

• Residenciasdeterceraedad.

• Otros tipos de edificios/instalaciones que son elementos deespecial riesgo sanitario, ya sea en razón del histórico de inci-denciascausadasoporelnúmeroytipologíadeinstalacionesdemayorriesgoqueposean.

2-AquellasquepresentanunaovariasdelassiguientesInstalacionesconmayorprobabilidaddeproliferaciónydispersióndeLegionellasegúnRD865/2003:

• Torresderefrigeraciónycondensadoresevaporativos.

• Sistemasdeaguacalientesanitariaconacumuladorycircuitoderetorno.

• Sistemasdeaguaclimatizadaconagitaciónconstanteyrecircu-laciónatravésdechorrosdealtavelocidadolainyeccióndeaire

Page 51: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

50

(spas,jacuzzis,piscinas,vasosobañerasterapéuticas,bañerasdehidromasaje,tratamientosconchorrosapresión,otras).

• Centraleshumidificadorasindustriales.

3- Antes de priorizar las instalaciones a supervisar hay que tener encuentaque:

- Deben poseer procedimientos documentados (mencionado enelapartado4.2deesteplan).

- Hayanpresentadodeficienciasestructuraleslevesosindeficien-ciasenelúltimoañodeinspección.

Enelcasodetenerenelcensoinstalacionesque“NO”cumplanconestosrequisitosdeberánderivarseaInspección(segúnProgramadePrevencióndelaLegionelosis).

4.2.PriorizacióndelasInstalaciones.MétododePriorización

Todos aquellos establecimientos que cumplan los requisitos menciona-dosenelapartadoanteriordeberánsometersealcriteriodepriorizaciónqueacontinuaciónseexpone.

Seestablececomocriteriodepriorizaciónelriesgo sanitarioderivadodelasinstalacionesqueseencuentranendichosestablecimientos:

1-Paravalorarestecriterio,nosvamosacentrarenlasinstalacionesdemayorriesgodeproliferaciónydispersióndeLegionella.Acadaunadeestasinstalacionesselesrealizaráunaevaluaciónderiesgobasa-daenlametodologíaenlaGuíadelMinisteriodeSanidad,PolíticaSocial e Igualdad (Sanidad y Consumo) / Protocolo de evaluacióndelriesgo(disponibleenVEGA).

Unrequisitoprevioalarealizacióndelasupervisión,portanto,esquelasinstalacionesdebentenerevaluadoelriesgo.

2-Alapuntuaciónobtenidatraslaevaluaciónderiesgoanteriormen-temencionadasepodránañadirhastasesentapuntosteniendoencuentatresfactores:laconfianzaquegeneralainstalación,elgrado

Page 52: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Establecimientos con Instalaciones con Riesgo de Proliferación de Legionella

51

yfrecuenciadeincidenciashistóricasenlainstalaciónyelnúmerodeinstalacionesdemayorriesgoexistentesenelestablecimiento.

Seprocederáaotorgarlos60puntosdelasiguientemanera:

- Laconfianzaquegeneralainstalaciónyelgradoofrecuenciadeincidencias puede ser distinta en cada una de las instalacionesdelestablecimiento.(porsermásantiguaomásnueva,porpre-senciadeLegionellaodeaerobiosenlasanalíticas,etc.).Seadju-dicaránacadainstalaciónunapuntuaciónenbasealaconfianzayenbasealgradoo frecuenciade incidenciassegún lavalora-ciónrecogidaenlatabla3.

- Elnúmerode instalacionesesun factorcuyovalorescomúnatodaslasinstalacionesdelestablecimiento,esdecirsesumaráacadainstalaciónunamismapuntuaciónenfuncióndelnúmerototaldeinstalacionesexistentes.

InstalacióndeConfianzaInstalacióndeModeradaConfianzaInstalacióndePocaoNingunaConfianza

SinIncidenciasConalgunaIncidenciaMenorConIncidenciasRepetidasodeciertaGravedad

1Instalaciónporestablecimiento2a4Instalacionesporestablecimiento5omásinstalacionesporestablecimiento

01020

01020

01020

GradodeConfianza

Incidencias

NúmerodeInstalacionesdemayorriesgoporestablecimiento

TABLA3.FACTORESQUEAFECTANALAEVALUACIÓNDERIESGOSDELASINSTALACIONESDEUNESTABLECIMIENTO

Page 53: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

52

4.3.ProcedimientosDocumentados

Losprocedimientosdocumentadosquesesupervisaránparaestasempre-sasson:

1.Programademantenimientohigiénico-sanitariodelasinstalacionessegúnseestableceenelartículo2.2.1delRD865/2003enelqueseincluyealmenoslossiguientesapartados:

a)Elaboracióndeunplanoseñalizadodecadainstalaciónquecon-templetodossuscomponentes,queseactualizarácadavezqueserealicealgunamodificación.

Serecogeránenéste,lospuntosozonascríticas,dondesedebefacilitarlatomademuestrasdelagua.

b)Revisiónyexamendetodaslaspartesdelainstalaciónparaase-gurarsucorrectofuncionamiento,estableciendolospuntoscríti-cos,parámetrosamedirylosprocedimientosaseguir,asícomolaperiodicidaddecadaactividad.

c)Programadetratamientodelagua,queaseguresucalidad.Esteprograma incluirá productos, dosis y procedimientos, así comointroduccióndeparámetrosdecontrolfísicos,químicosybioló-gicos,losmétodosdemediciónylaperiodicidaddelosanálisis.

d)Programadelimpiezaydesinfeccióndetodalainstalaciónparaasegurarquefuncionaencondicionesdeseguridad,establecien-do claramente los procedimientos, productos a utilizar y dosis,precaucionesa tenerencuenta,y laperiodicidaddecadaacti-vidad.

e)Existenciadeunregistrodemantenimientodecadainstalaciónquerecoja todas las incidencias,actividades realizadas, resulta-dosobtenidosylasfechasdeparadasypuestasenmarchatécni-casdelainstalación,incluyendosumotivo.

2.Acreditacióndelaformacióndelpersonal/empresaresponsabledemantenimiento.

Page 54: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Establecimientos con Instalaciones con Riesgo de Proliferación de Legionella

53

4.4.InstrumentosDocumentalesdeApoyoenlaSupervisión

Enesteapartadoserelacionanaquellosdocumentosquepuedenfacilitarlalabordelosequiposdesupervisiónenunaomásdeunadelasactivida-desgeneralesqueformanpartedeunasupervisión.

Acontinuaciónseexponenlospuntosatratarenesteámbito:

A) Plantilla para elaborar el Listado de comprobación

En el Anexo 10 se ha establecido una plantilla que contiene todos losaspectosydetallesquepuedenformarpartedellistadodecomprobaciónqueelaboreelequipodesupervisiónenrelaciónalasinstalacionesobjetodesupervisiónenesteámbito.

Conestosejemplossepretendefacilitaralossupervisoreslapreparacióndelasupervisiónylarealizacióndelascomprobacionesenlainstalación.

Elobjetodellistadodecomprobaciónconsisteenrealizarlasupervisióndeformametódicayordenadaenlaempresa.

Ellistadodecomprobación:

• Esunaherramientapreparadaporlossupervisores,consistenteenuna serie de cuestiones que deben ser comprobadas durante lasupervisión.

• Sirvedesoportepararealizarlasupervisiónenlaempresa,elaborarelinformefinalyevaluarconposterioridadquesehizoenlamisma(histórico).

• Esespecíficoparalasupervisióndecadaempresa.

• Debeestablecerdeformaordenadacuestionesycomprobacionessobre losdocumentos, losresponsables, laejecución, lavigilancia,las acciones correctoras y verificaciones relativos a los procesos ycontrolesqueseapliquenenlaempresa.

Dicholistadoesaconsejablequeseapreparadoporelequipodesupervi-siónparacadasupervisiónquevayaarealizarse.

Page 55: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

54

B) Modelo de informe de supervisión

ElAnexo3recogelospuntosbásicosquedebeconteneruninformedesupervisión.Noobstante,enelAnexo7seestableceunmodeloadapta-doalosestablecimientosconinstalacionesconriesgodeproliferacióndeLegionellaquepuedeservirdeguiónparahacerlosinformesdesupervi-siónenesteámbito.

4.5.Instrucciones

EstasInstruccionesserevisaránapartirde2011concarácteranualy lasmismasseremitiránalasDPs,dentrodelprimertrimestredelaño.

A) Priorización de establecimientos a supervisar

Con la metodología de evaluación mencionada en el apartado 4.2, losvaloresmásaltossecorrespondenconlasinstalacionesqueposeenmásriesgo,deformaquesepriorizará la supervisión de aquellas instalacio-nes con mayor puntuación obtenida. Para ello, y como la selección serealizaporestablecimientos,seseguiránlassiguientesacciones:

Enprimerlugar,seaplicarádichametodologíadeevaluaciónacadaunadelasinstalacionesdemayorriesgodeproliferaciónydispersióndeLegio-nella de todos los establecimientos seleccionados. La puntuación del establecimiento en su conjunto se corresponderá con la puntuación más alta que se haya obtenido al efectuar la evaluación de las diferen-tes instalacionesdemayorriesgoqueposee.

Unavezevaluadoslosestablecimientosensuconjunto,seredactaráunalista de establecimientos ordenados de mayor a menor puntuación. Aigualdaddepuntuación,seráelDAP/AGSelquedecida lapriorizaciónen función del tamaño y sensibilidad de la población potencialmenteafectada.

Una vez ordenados los establecimientos de mayor a menor, el númerodesupervisionesarealizarcadaañoseráelqueresultedeaplicarel%desupervisionesensaludambientalquequededefinidoporelAGdelañoen curso y la distribución equitativa, siempre que sea posible, entre losdistintosámbitos.

Page 56: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Establecimientos con Instalaciones con Riesgo de Proliferación de Legionella

55

B) Actuaciones

Serealizaráunasupervisiónporcadaestablecimiento,elcualpodrátenerunaomásdeunainstalación.

C) Naturaleza de la supervisión

En este ámbito se pueden llevar a cabo supervisiones completas y par-ciales.Enamboscasoselalcanceserácompleto,esdecir,sesupervisarántodos los puntos de sus procedimientos documentados y la instalacióncompleta,así:

Supervisión completa1: es aquella en la que se supervisan estableci-mientos en los cuales existan más de dos instalaciones de mayorriesgo.

Supervisión parcial1:esaquellaenlaquesesupervisanestablecimien-tosenloscualesexistandosomenosdedosinstalacionesdemayorriesgo.

Cuando se lleve a cabo una supervisión de una instalación con aguacalientesanitariaconcircuitoderetorno,sesupervisarátambiénelAguaFríadeConsumo(AFCenadelante),paraentreotrosmotivos:

• EvitartenerquevisitarotravezalaempresasóloparacomprobarelAFC.

• Tenerunavaloraciónglobaldetodalainstalación.

1.- Lostiemposmediosprevistospara lassupervisionescompletasyparcialesserecogenenelAcuerdodeGestiónvigente.

Page 57: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud
Page 58: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

57

5.SEGURIDADQUÍMICA

5.1.RequisitosdelasEmpresasaSupervisar

Las empresas del sector químico deberán poseer procedimientos docu-mentados(apartado5.3)acordesalossiguientesrolesoperfilesREACH:

• Fabricantedesustancias(F).

• Importador(I):

- ImportadorquecomercializanProductosQuímicos(PQsenade-lante)importados.

- ImportadorqueconsumenPQsimportados.

• Usuariointermedio(UI):

- Formulador.

- Envasador.

- Usuariofinal(exceptofabricantesartículos).

- Fabricanteartículo.

- Importador físicodesustanciasdeempresasdepaísestercerosconrepresentanteexclusivo.

• Distribuidor(D):

- Mayorista(DM).

- Minorista(Dm).

• Importadorartículos(IA).

• Representanteexclusivo(OR).

Page 59: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

58

5.2.ProcedimientosDocumentados

Se han establecido varios procesos en función de las responsabilidadesREACHoCLPdecadaempresa,quesonlossiguientes:

A) Situación registral de las sustancias

Verificarcuáleslasituacióndelasempresasy/oestablecimientosenrela-ciónalregistrodelassustanciasquefabrican,importany/outilizan:pre-rregistros,registros,exencionesy/oregistrossimplificados.

B) Gestión de la información del título IV

Verificarcuáleslasituacióndelasempresasy/oestablecimientosenrela-ciónalcumplimientodelTítuloIVenlacadenadesuministroyalaobliga-toriedaddegenerardichainformaciónydeconservarla:FichasdeDatosde Seguridad (FDS en adelante), anexos de escenarios de exposición(e-FDS),otrainformaciónenelcasodeproductosnopeligrosos,sistemasparalagestióndelainformación,exencionesalTítuloIV.

C) Restricciones REACH

Verificarcuáleslasituacióndelasempresasy/oestablecimientosinspec-cionadosenrelaciónalconocimientoycumplimientodelasrestriccionesREACHquelesafecten:sesupervisaránaquellasrestriccionesrelacionadasconlasactividadesdefabricación,comercializaciónoutilizacióndepro-ductosquímicos.

D) Autorizaciones REACH

Verificarcuáleslasituacióndelasempresasy/oestablecimientosenrela-ciónalcumplimientodelasautorizacionesREACH:solicitud,conocimien-to y cumplimiento de las que les afecten, y exenciones. NotificacionesREACHalaAgenciaEuropeadeProductosQuímicos(ECHAporsussiglaseninglés)relacionadasconelprimersuministrodeunasustanciaautori-zada,arealizarporparteusuariosintermedios.

Page 60: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Seguridad Química

59

E) Otras notificaciones y comunicaciones REACH (no incluidas en D)

Verificarcuáleslasituacióndelasempresasy/oestablecimientosenrela-ciónaotrasnotificacionesy/ocomunicacionesarealizarenbaseaREACH:lasrelacionadasconsustanciasdelalistacandidatapresentesenartículos,conelTítuloV(usosidentificados)uotras.

F) Notificación de la clasificación CLP de sustancias

Verificarcuáleslasituacióndelasempresasy/oestablecimientosenrela-ciónalaobligacióndenotificaciónCLPaECHA.

En el Anexo 11 se recoge la relación entre los distintos roles o perfilesREACHqueexistenylosprocedimientosdocumentadosrelacionadosconlosmismos.

5.3.InstrumentosDocumentalesdeApoyoenlaSupervisión

Enesteapartadoserelacionanaquellosdocumentosquepuedenfacilitarlalabordelosequiposdesupervisiónenunaomásdeunadelasactivida-desgeneralesqueformanpartedelasupervisión.

Acontinuaciónseexponenlospuntosatratarenesteámbito:

5.3.1.ListadosdeSoporteDocumental

EnelAnexo12,serelacionanloslistadosdedocumentaciónrelacionadosconlosprocesosinicialmenteobjetodesupervisiónenSeguridadQuími-ca(ProcesosA,ByF).Estos listadosabiertosfacilitan la labordelsuper-visortantoalahoradesurecopilacióncomodesucomprobaciónenlasinstalaciones.

El objeto de estos listados es ayudar a que la supervisión se realice deformametódicayordenadaenlaempresa.

Page 61: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

60

5.3.2.ModelodeInformedeSupervisión

EnelAnexo3serecogenlospuntosbásicosquedebeconteneruninfor-medesupervisión.Noobstante,enelAnexo8seestableceunmodeloadaptadoalasempresasdeSeguridadQuímicaquepuedeservirdeguiónparahacerlosinformesdesupervisiónenesteámbito.

5.4.Instrucciones

EstasInstruccionesserevisaránapartirde2011ylasmismasseremitiránalasDPs,dentrodelprimertrimestredelaño.

5.4.1.PriorizacióndeEmpresasyProcesos

LapriorizaciónseharádeacuerdoloscriteriostécnicosestablecidosenelProgramadeSeguridadQuímicavigente.

A) Empresas

Lasempresasaseleccionarsepriorizaránconelsiguienteorden:

• Fabricantes(F)queesténincluidosenelCensoSQoincluidosenellistadodelaECHA,oquenoesténincluidosperosesepaconcerte-zaquerealizanestasactividades.

• Importadores(I),queesténincluidosenelCensoSQoincluidosenellistadodelaECHA,oquenoesténincluidosperosesepaconcer-tezaquerealizanestasactividades.

• Usuariosintermedios(UIs)(formuladoresyreenvasadores).

LasempresasaseleccionardebenincluirseoestarincluidasenelCensoSQdecadaDAP/AGS.ElordendescritoimplicaquesedebenabordarTODASlasempresaspertenecientesaun rol /perfilantesdepasaral siguientegrupo.

Unavezestablecidos loscriteriosdepriorización,elnúmerodesupervi-sionesarealizarcadaañoseráelqueresultedeaplicarelporcentajedesupervisionesenSaludAmbientalquequededefinidoporelAGdelaño

Page 62: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Seguridad Química

61

en curso y la distribución equitativa, siempre que sea posible, entre losdistintosámbitos.

B) Procesos

Losprocesosasupervisarinicialmente(2011-2012)sonA,ByF.Apartirde2013secontemplaráelProcesoC.

ProcesoA

Lasempresasfabricantesoimportadoraspuedenydebenacreditardocumentalmente el prerregistro o el registro de aquellas sustan-cias que hayan fabricado o importado en mas de 1 t/año o en sucaso,lasexencionesqueapliquen.

ProcesoB

LaimplementacióndelTítuloIVestáenvigordesde2007.En2011seempezaránagenerarlasprimerasFDS“extendidas”(e-FDS),conescenariosdeexposición,datosrelativosalnºderegistrooclasifica-ciónenbasealametodologíaCLP,ensucaso.

ProcesoC

EnrelaciónalasrestriccionesdelAnexoXVIIsepriorizaránlasrela-cionadasconlafabricación, importación,distribuciónoutilizacióndeproductosquímicoscancerígenos,mutagénicos,tóxicosparalareproducción o sensibilizantes respiratorios o cutáneos y además,seguidasdeaquellasrelevantesparalaproteccióndelasaludhuma-na.EnelCensoSQestánespecificadaslasentidadesqueproveanomanipulenCMRs1ó2.

ProcesoF

El3deenerode2011finalizaelprimerplazoparalanotificaciónCLPaECHA,paraaquellasempresasque fabricaseno importasensus-tanciaspeligrosascomotalesoenpreparadoshasta1dediciembrede2010.Apartirdeahí, lasempresasdebennotificarconunmes

Page 63: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

62

deplazodespuésde laprimerapuestaenmercadosinumbraldetonelaje.

SólosesupervisaelprocesoFenfabricantes(F)oimportadores(I)

5.4.2.ActuacionesaRealizar

EnSeguridadQuímicaelobjetivoserálaverificacióndecadaunodelosprocesosdocumentadosanteriormentedescritos.

SepartirádelCensoSQ,elaboradoencadaDAP/AGSyquesellevaacaboapartirdelaño2010.

LasupervisióndelosprocesosAyBconllevarácomomínimolacompro-bacióndelosaspectosincluidosenloscuestionariosQ1,Q2yQ3delPro-gramadeSeguridadQuímica.

Acontinuaciónsemencionanlasactuacionesconcretasquesedebenrea-lizarencadaproceso:

ProcesoA

ProcesoB

ProcesoC

ProcesoF

EnelcasodelprocesoA,serevisarán10sustanciassujetasaregistroopre-registro,enelcasodequelaempresahayapre-registradooregistradomásde10ytodasenelcasodequeseanmenosde10.

EnelcasodelprocesoBserevisarálagestióndelainformaciónsobrelamuestrade15FDSs,enelcasodequelaempresagestionemásde15,ytodasenelcasodequeseanmenosde15.

EnelcasodelprocesoCserevisarálagestióndeproductosrestringidosenempresasproveedorasyenalmenos10desusclientes,oentodosenelcasodequeseanmenosde10.Serevisaráelcumplimientodelarestricciónenelusuariofinaldeproductosconusorestringido,paratodoslosproductosdeestascaracterísticas.

EnelcasodelprocesoF,serevisarán10sustanciassujetasanotificación,enelcasodequelaempresafabriqueoimportemásde10sustanciassujetasanotificación,ytodasenelcasodequeseanmenosde10.

Proceso ActuacionesenSeguridadQuímica

Page 64: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Seguridad Química

63

5.4.3.NaturalezadelasSupervisionesenSeguridadQuímica

EnelámbitodelaSeguridadQuímicasellevaráacabosupervisionescom-pletas.Elalcanceserácompleto,esdecir,sesupervisarántodoslospuntosdesusprocedimientosdocumentados,así:

Supervisión completa1:esaquellaenlaquesesupervisantodoslosproce-sosqueesténincluidosenelPSUAM(ProcesosA,B,CyF)quesellevenacaboenlaempresaseleccionada.

EnSeguridadQuímicaparaelaño2012,sólosellevaránacabosupervi-siones completas.AlnoseleccionarselasempresasconroldeDistribui-doresMayoristasnoexistirá laposibilidaddesupervisarexclusivamenteelProcesoB.

1.- EltiempomedioprevistoparalasupervisióncompletaserecogeenelAcuerdodeGestiónvigente.

Page 65: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud
Page 66: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

65

6.INSTRUMENTOSDEGESTIÓN

6.1.Indicadores

Comoseindicóanteriormente,paracadaobjetivoindicadoenelapartado1.3delPSUAM,seestableceun indicadorparapoderevaluarelcumpli-mientodelobjetivo.

Losindicadoresvandescritosenfichasdonderecogetodalainformaciónnecesariaparasuseguimiento.Cadafichacontienelasiguienteinforma-ción:

• Nombredelindicador.Reflejaelnombredadoalindicador.

• Código.Representauncódigointernodadoparahacerreferenciaalindicador.

• Tipo.Sereflejaeltipodeindicador:deimpacto,deresultadoodeejecución.

• Objetivo.Hacereferenciaalobjetivodelprogramaalquehacerefe-renciaelindicadorencuestión.

• Responsabledelvalordelindicador.Recogeelpuestoquetieneresponsabilidaddirectasobreelvalordelindicador.Igualmenteesel responsable de facilitar los resultados del mismo al sistema deindicadores de la Consejería (y de alimentarlo con aquellos datosquerequierandesuinsercióndemaneramanualsegúnsedescribaenelcampoFuente/Sistema).

• Descripción. Este campo recoge la magnitud que el indicadorrefleja.

• Interpretación. Este campo refleja que se persigue con el segui-mientodelindicador,unadescripcióndelcontextoenqueserecogelainformaciónyaquellosotroscondicionantesqueayudanatenerunamayorcomprensióndelamagnitudreflejadaporelindicador.

• Variablesdeexplotación.Recogelasdistintasvariablesenlasquelosresultadosdelindicadorpuedeexpresarse.

Page 67: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

66

• Fórmula.Indicalaexpresiónverbaldelafórmulamatemáticaapar-tirdelacualseobtendráelvalornuméricodelindicador.

• Unidad.Expresalaunidaddemedidaenlacualseexpresaránlosresultadosdelindicadorderivadosdelafórmuladecálculo.

• Periodicidad.Expresalafrecuenciaconlaqueserealizaelcálculodelindicador.

• Fuente/Sistema. Indica de dónde se obtendrán los valores quese utilizarán en la fórmula para obtener el resultado. Estos valo-respodránprovenirobiendeunsistemainformáticoenelcualserecojanactualmente(alimentaciónautomática),obiendemaneramanual.

• Responsable/sde losdatos.Recogequién tiene responsabilidaddirectaenproporcionar,generary/ofacilitarlosdatosencadanivel,ensucaso,parapoderconstruirelvalordelindicador.

• Periodicidad.Expresalafrecuenciaconlaqueserealizaelcálculodelindicador.

• Metodología de recogida. Este campo refleja la metodología derecogidadeldato,quiénrecogela informaciónycómoseconsoli-da,demodoqueaportainformaciónsobrelasposibleslimitacionesquesepuedanderivardelarecogidadelainformación.

LosindicadoresdeestePlanseexponenacontinuación:

• IND_1:TasadeSupervisionesrealizadassegúnlaProgramación.

• IND_2:TasadeSupervisionesConformes.

• IND_3:TasadeSupervisionesNoConformesenbasealriesgo:

- IND_3.1:TasadeSupervisionesNoConformesdemayorriesgo.

- IND_3.2:TasadeSupervisionesNoConformesdemenorriesgo.

Page 68: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Instrumentos de Gestión

67

Objetivo

Responsable/sdelosdatos

Metodologíaderecogida

Interpretación

Responsabledelindicador

Unidad

Periodicidad

Fuente/Sistema

Fórmulas

Descripción

Variablesexplotación

ImplantarelprocedimientonormalizadodetrabajodelassupervisionesarealizarporlostécnicosdeproteccióndelasaludenlosámbitosdeestePlan

SGSPP:Jefes/asdeSeccióndelServiciodeSaludAmbiental.DPs:Jefes/asdeSeccióndeSaludAmbiental.DAP/AGS:Director/adeUnidaddeProteccióndelaSalud.

Desdecadanivelsecomprobaráladocumentacióndefinalizacióndelassupervisionesyseproporcionaránlosdatosalsiguienteniveladministrativo

EsteindicadorponedemanifiestolaimplantacióndelaherramientadesupervisiónenSaludAmbientalenProteccióndelaSalud.

JefedeServiciodeSaludAmbiental

Porcentaje

Anual

MANUAL

NúmerodesupervisionesrealizadasenSaludAmbiental(ZAA+ERL+SQ)/Númerodesupervisionesprogramadas(ZAA+ERL+SQ)enelPSUAM

EsteindicadorreflejaelgradodecumplimientodelaprogramaciónestablecidaenelPSUAM.

Enelapartado2.2seestableceelnúmerodesupervisionesquetienenquerealizarcadaDAP/AGS.

Esteindicadorhacereferenciaaltotaldesupervisiones,aunquedeformaindirectasedeberánproporcionarlosdatoscorrespondientesdecadaámbitodeactuación,deestamaneraseobtendráinformaciónsobrelarealizacióndelassupervisonesencadaárea.

Sólosepodráncontabilizarcomosupervisionesrealizadasaquellasquehanfinalizadoantesde31 de diciembre del año en curso.Entendiendoporfinalizadas:

-InformedeSupervisiónfavorable,obien,-InformedeSupervisióndesfavorable:Cuandosehayanrealizadolas

comprobacionesdelplandemejora.

- Segúnámbitoterritorial(DAP/AGSoDPs)

- Segúnámbitodeactuación:•ZonasdeAbastecimientodeAguadeConsumo(ZAA)•EstablecimientosconInstalacionesconriesgodeproliferaciónde

Legionella(ERL)•SeguridadQuímica(SQ)

Código IND_1 Tipo Resultado

FichasdelosIndicadores

TasadeSupervisionesrealizadassegúnlaProgramación

Page 69: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

68

Objetivo

Responsable/sdelosdatos

Metodologíaderecogida

Interpretación

Responsabledelindicador

Unidad

Periodicidad

Fuente/Sistema

Fórmulas

Descripción

Variablesexplotación

Promoveractuacionesdesupervisiónparaevaluarcorrectamentelaimplantaciónyeficaciadelosprocedimientosdocumentadosdelasempresas,entidadesoinstalacionesincluidasenestePlan

SGSPP:Jefes/asdeSeccióndelServiciodeSaludAmbiental.DP:Jefes/asdeSeccióndeSaludAmbiental.DAP/AGS:Director/adeUnidaddeProteccióndelaSalud.

Desdecadanivelsecomprobaráladocumentacióndefinalizacióndelassupervisionesyseproporcionaránlosdatosalsiguienteniveladministrativo

Esteindicadorponedemanifiestoporcentajedeestablecimientosqueposeenprocedimientosdocumentadosimplantadosylaeficaciadelosmismos.

JefedeServiciodeSaludAmbiental

Porcentaje

Anual

MANUAL

Númerodesupervisionesfinalizadas“conforme”(T1+T2+T4)/Númerototaldesupervisionesrealizadas

Esteindicadorreflejaelporcentajedesupervisionesenlasquesehacomprobadolaimplantaciónyeficaciadelosprocedimientosdocumentadossupervisados.

Deigualmanerahacereferenciaaltotaldesupervisiones,aunquedeformaindirectasedeberándarlosdatoscorrespondientesdecadaámbitodeactuación,deestamaneraseobtendráinformaciónencadaárea.

Enelnumeradordelaformuladelindicadorsecontabilizaránaquellassupervisionesquehayanfinalizadofavorablemente,yaseaporquetengansuinformedesupervisiónfavorable(T1)obienporquehayancorregidotodaslasnoconformidadesdelplandemejoraentiempoyforma(T2oT4).

Lainformaciónsobrelasdistintasclasificacionesdelassupervisionesvienerecogidaenelapartado2.4delplan.

- Segúnámbitoterritorial(DAP/AGSoDPs)

- Segúnámbitodeactuación:•ZonasdeAbastecimientodeAguadeConsumo(ZAA)•EstablecimientosconInstalacionesconriesgodeproliferaciónde

Legionella(ERL)•SeguridadQuímica(SQ)

- Segúnclasificación:T1,T2oT4(tabla1,apartado2.4)

Código IND_2 Tipo Ejecución TasadeSupervisionesConformes

Page 70: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Instrumentos de Gestión

69

Objetivo

Responsable/sdelosdatos

Metodologíaderecogida

Interpretación

Responsabledelindicador

Unidad

Periodicidad

Fuente/Sistema

Fórmulas

Descripción

Variablesexplotación

PromoveractuacionesdesupervisiónparaevaluarcorrectamentelaeficaciadelosprocedimientosdocumentadosdelasempresasoinstalacionesincluidasenestePlan

SGSPyP:Jefes/asdeSeccióndelServiciodeSaludAmbientalDP:Jefes/asdeSeccióndeSanidadAmbientalDAP/AGS:Director/adeUnidaddeProteccióndelaSalud

Desdecadanivelsecomprobaráladocumentacióndefinalizacióndelassupervisionesyseproporcionaránlosdatosalsiguienteniveladministrativo

Estosindicadoresponendemanifiestoelporcentajedeestablecimientosquenoposeenprocedimientosdocumentadosimplantadosyelnivelderiesgodelasnoconformidades.

JefedeServiciodeSaludAmbiental

Porcentaje

Anual

MANUAL

Númerodesupervisionesfinalizadas“noconforme”demayorriesgo/NúmerototaldesupervisionesrealizadasNúmerodesupervisionesfinalizadas“noconforme”demenorriesgo/Númerototaldesupervisionesrealizadas

Estosindicadoresreflejanlosporcentajedesupervisionesenlasquesehacomprobadolaexistenciadeltipodenoconformidadesenlosprocedimientosdocumentadosysuclasificaciónsegúnelriesgo.

Tambiénhacereferenciaaltotaldesupervisiones,aunquedeformaindirectasedeberándarlosdatoscorrespondientesdecadaámbitodeactuación,deestamaneraseobtendráinformaciónencadaárea.

Enelnumeradordelaprimeraformulasecontabilizaránaquellassupervisionesquehayanfinalizadonoconformedemayorriesgo,esdecirlassupervisionesclasificadascomoT5(apartado2.4PSUAM).

Enelnumeradordelasegundafórmulasecontabilizaránaquellassupervisionesquehayanfinalizadonoconformedemenorriesgo.esdecirlassupervisionesclasificadascomoT3(apartado2.4PSUAM).

- Segúnámbitoterritorial(DAP/AGS,DPsySGSPyP)

- Segúnámbitodeactuación:•ZonasdeAbastecimientodeAguadeConsumo(ZAA)•EstablecimientosconInstalacionesconriesgodeproliferacióndeLegionella(ERL)•SeguridadQuímica(SQ)

- Segúnriesgo:•Noconformidadesdemayorriesgo•Noconformidadesdemenorriesgo

Código IND_3.1 e IND_3.2 Tipo Ejecución TasadeSupervisionesNoConformesenbasealriesgo

Page 71: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

70

6.2.ConsultasTécnicas

EnaquelloscasosenlosqueduranteeldesarrollodelPSUAMsurjandudastécnicasalahoradelaimplantacióndelaherramientaenalgunodelosámbitosyseanecesariohaceralgunaconsulta,serealizarálacanalizacióndeinformacióndelaformahabitualentrelostresniveles.

La SGSPyP podrá consultar con los grupos de elaboración del PSUAMdudassurgidassobrelaherramientageneralobiensobreunámbitodeactuaciónconcreto.Enestoscasos,elcoordinadordecadagrupopodráhacerextensivalaconsultaalrestodesuscomponentes.ElcoordinadorseráquiénejerzalainterlocuciónconlaSGSPyP.

Page 72: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud
Page 73: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud
Page 74: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

73

7.ANEXOSDELPLAN

1. Tabla de resultados de la programación anual 75

2. Tabla de evaluación y clasificación de la supervisión 76

3. Fases y actividades de la supervisión 78

4. Requisitos mínimos del contacto inicial o comunicación previa 92

5. Requisitos mínimos de la notificación 93

6. Informe de supervisión de zonas de abastecimiento de consumo humano 94

7. Informe de supervisión instalaciones con riesgo de proliferación de Legionella 103

8. Informe de supervisión en Seguridad Química 112

9. Listado de comprobaciones en zonas de abastecimiento de consumo humano 120

10. Listado de comprobaciones en instalaciones con riesgo de proliferación de Legionella 126

11. Tabla matriz de procesos y roles en empresas y establecimientos 133

12. Soporte documental en las supervisiones de Seguridad Química 134

Page 75: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud
Page 76: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

75

ANEXO1TABLADERESULTADOSDELAPROGRAMACIÓN

ENTI

DA

DES

IMPL

ICA

DA

S EN

EL

PSU

AM

Z.d

eA

bast

ecim

ient

ode

Agu

ao

part

esd

eel

la

Esta

blec

imie

ntos

con

inst

alac

ione

sco

nrie

sgo

dep

rolif

erac

ión

de

Legi

onel

la

Segu

ridad

Quí

mic

a

NºE

stab

leci

mie

ntos

cen

sado

spa

ras

uper

visa

r:N

ºde

esta

blec

imie

ntos

del

cen

sod

elD

AP/

AGS

cum

plen

los

requ

isito

sde

las

empr

esas

as

uper

visa

r(cu

mpl

ena

part

ados

3.1

;4.1

y5

.1d

elP

SUA

M)

NºS

uper

visi

ones

pro

gram

adas

:Nºd

ees

tabl

ecim

ient

osq

uep

rogr

ama

supe

rvis

are

lDA

P/AG

Sdu

rant

eel

año

en

curs

o(m

enci

onad

oen

ela

part

ado

2.2

delP

SUA

M)

NºS

uper

visi

ones

pro

gram

adas

fina

lizad

as:L

asm

enci

onad

ase

nel

pun

toa

nter

iorq

ues

eha

yan

final

izad

osu

sup

ervi

sión

ant

esd

el

31d

edi

ciem

bre

NºS

uper

viso

res

capa

cita

dos:

Nºd

epr

ofes

iona

les

capa

cita

dos

enc

ada

área

seg

úne

lapa

rtad

o1.

6de

lPSU

AM

NºE

stab

leci

mie

ntos

ce

nsad

osp

ara

supe

rvis

ar

NºS

uper

visi

ones

pr

ogra

mad

as

NºS

uper

visi

ones

pr

ogra

mad

as

final

izad

as

Nºd

eSu

perv

isor

es

capa

cita

dos

DIS

TRIT

O/

ÁRE

AS

AN

ITA

RIA

/D

ELEG

ACI

ÓN

:A

ÑO

:

Page 77: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

76

ANEXO2TABLADEEVALUACIÓNYCLASIFICACIÓNDELASUPERVISIÓN

Nom

bre

de la

Ent

idad

Not

as:

-Cu

ando

elR

esul

tado

del

info

rme

des

uper

visi

óns

eac

onfo

rme

sere

llena

dire

ctam

ente

lac

olum

nac

lasi

ficac

ión

(seg

únc

uadr

oap

arta

do2

.4d

elP

SUA

M

-Cu

ando

elR

esul

tado

del

Cie

rre

dela

sup

ervi

sión

sea

con

form

ese

relle

nad

irect

amen

tela

col

umna

cla

sific

ació

n(s

egún

cua

dro

apar

tado

2.4

del

PSU

AM

)

-Cu

ando

coe

xist

ann

oco

nfor

mid

ades

de

may

ory

men

orri

esgo

(Ci

erre

de

supe

rvis

ión

noc

onfo

rme)

en

lac

olum

nac

lasi

ficac

ión

see

valu

ará

com

oN

Cde

may

orri

esgo

.

Ám

bito

Ev. R

iesg

o o

P. R

EACH

Info

rme

Supe

rvis

ión

Cier

re d

e la

Su

perv

isió

nTi

pos

de n

o Co

nfor

mid

ades

Clas

ifica

ción

DIS

TRIT

Oo

ÁRE

A/

PRO

VIN

CIA

:

O:

Page 78: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

77

Inst

rucc

ione

spa

rare

llena

rlos

cam

pos

dela

tabl

a(A

NEX

O2

):

•N

ombr

ede

lae

ntid

ad:s

ere

fiere

ala

razó

nso

cial

de

lae

ntid

ads

uper

visa

da.

•Á

mbi

to:c

orre

spon

dea

los

tres

ám

bito

sde

sup

ervi

sión

:

-Zo

nas

dea

bast

ecim

ient

ode

agu

ade

con

sum

o:(Z

AA

).

-Es

tabl

ecim

ient

osc

onin

stal

acio

nes

con

riesg

ode

pro

lifer

ació

nde

Leg

ione

lla:(

ERL)

.

-Se

gurid

adQ

uím

ica:

(SQ

).

•Ev

alua

ción

de

riesg

oo

perf

ilRE

ACH

:pun

tuac

ión

dela

eva

luac

ión

deri

esgo

de

lae

ntid

ade

nca

sod

eZA

A

oER

Ly

elp

erfil

REA

CHd

ela

em

pres

aqu

ímic

a.

•In

form

ede

sup

ervi

sión

:Res

ulta

doc

onfo

rme

ono

con

form

e.

•Ci

erre

de

supe

rvis

ión:

Res

ulta

doc

onfo

rme

ono

con

form

e

•Ti

pos

den

oco

nfor

mid

ades

:se

debe

rác

onte

mpl

arla

ssi

guie

ntes

pos

ibili

dade

s:

-N

oco

nfor

mid

ades

de

may

orri

esgo

.

-N

oco

nfor

mid

ades

de

men

orri

esgo

.

-N

oco

nfor

mid

ades

de

may

ory

men

orri

esgo

.

•Cl

asifi

caci

ón:s

ere

llena

rát

enie

ndo

enc

uent

ael

cua

dro

esta

blec

ido

ene

lapa

rtad

ode

seg

uim

ient

ode

lPS

UA

M(2

.4d

elP

lan)

.

Page 79: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

78

ANEXO3FASESYACTIVIDADESDELASUPERVISIÓN

1.FASEDEPREPARACIÓNDELASUPERVISIÓN

ElobjetivodeestafaseesfijarelmarcodeactuaciónyconseguirlamayorinformaciónposibledelaactividadasupervisarparasuestudioporlosTPS.

Seseguiránlossiguientespasos:

1.1. PrimerContactoconlaEntidadquesevaaSupervisar

Enesteprimerpasoinformamosalresponsabledelaentidadsobrelarea-lizacióndelafuturasupervisiónasuempresa.Estacomunicaciónsedebeefectuardemaneraquequedeconstanciadehaberlarealizado,utilizandoparaellocualquiervíaformalcomovisita,carta,correoelectrónicoofax.

Paraestefinexisteundocumentomodelodenominado“contactoinicial”o“comunicaciónprevia”(Anexo4),dóndeserecogelainformaciónquesedebeponeradisposicióndel responsablede laentidad.Dicha informa-ciónversasobre:

• Ladocumentaciónqueselevaarequerirparaserestudiadaporelequiposupervisor.

• Cómoserárecogidaestadocumentaciónocuandopodráserestu-diadaenlasinstalaciones.

• Fechasyduraciónprobablesdelasvisitasdesupervisión.

• Advertenciadelasconsecuenciasdenoatenderaesterequerimiento.

• Otros.

Esta información se puede obtener mediante una visita en la que sedemande la documentación necesaria actualizada y se acuerden con laempresafechasyrecursosnecesariospararealizarlasupervisión.

Esteprimercontactodeberállevarseacaboalmenosunasemanaantesdelarealizacióndelasupervisión.

Page 80: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

79

1.2. RecopilacióndeInformaciónyDocumentación

Laobtencióndelainformacióndebeserlomásoperativaposible,tenien-doencuentaqueserealizaráalmenosunasemanaantesdelavisitadesupervisión.

Ladocumentaciónpuedeseradquiridabienrecogiéndolaenlasinstala-cionesdelaempresaobienporremisiónalDAP/AGSalquepertenezcaelequiposupervisor.Encualquiercaso,debequedarconstanciaporescritodedicharecepción.EnelámbitodeaguasdeconsumoladocumentaciónqueestáenSINAC,altratarsedeunsistemadeinformaciónoficialdeusoobligatorio,seobtendrádirectamentedeahí.Nodebevolverapedirsealaentidadgestoraquelapresente.

Sielexamendeladocumentaciónserealizain situenlaempresasedebe-rá acordar con el responsable, día, hora y documentación que deberáestarpreparadaparaqueelequiposupervisorpuedaestudiarlaenlasins-talaciones.

Entrelainformaciónarecopilartenemos:

1. Documentaciónactualizadadelaempresa:

• Documentaciónrelativaalosprocedimientosdecontrolestable-cidosporlaempresa.

• Descripcióndeinstalaciones.

• Planosycircuitossobreplanos,ensucaso.

• Descripcióndeproductosyprocesos,ensucaso.

• Registros.

• Informaciónsobreelhorariodelaempresa(horarioenquereali-zacadaunadesustareas).

2. Informacióncomplementaria:

Entreotrasseconsideraimportantelasiguienteinformación:

• Históricocontroloficial.

• Actasdeinspección,hojasdecontrol,tomasdemuestrasocual-quierotrainformaciónexistente(denuncias,alertas,etc.).

Page 81: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

80

• Recopilación legislativa de aplicación a la actividad objeto desupervisión.

• Revisióntécnicadelosprocesosquesesiguen.

• Revisión bibliográfica de los métodos y productos que sigue yusalaempresa.

• Informesdesupervisionesprevias.

EncasodenoponeradisposicióndelosTPSladocumentaciónrequerida,bajoningunadelasfórmulasanteriormentemencionadas,seprocederáalcierredelasupervisiónysedejaráconstanciamediantelevantamientodeactadeloshechosacaecidos,conobjetodeiniciar,ensucaso,lostrámitesnecesariosparaincoacióndeexpedientesancionador.

1.3. PreparacióndelaSupervisiónyFijacióndelMarcodeActuación

Enestaetapase realiza la revisiónde ladocumentaciónyestudiode lainformaciónobtenidadelaempresa,conelobjetodeestablecerlascues-tiones y comprobaciones necesarias para evaluar la documentación yestablecer,entreotrospuntos,elalcancedelasupervisión.

Antes de las actividades de supervisión in situ, la documentación de laempresa/entidad gestora deberá ser revisada para determinar la con-formidad de los procedimientos documentados, con los criterios desupervisión.Siseencuentraqueladocumentaciónesinadecuadaomuyincompleta, el supervisor jefe deberá informar al responsable del esta-blecimiento sometido a supervisión de este hecho y decidir si continúaosuspendelasupervisiónhastaquelosproblemasdedocumentaciónseresuelvan.

Enaquelloscasosenlosquelasupervisióncontinúe,podrácompletarsela información hasta ahora obtenida, con bases bibliográficas (artículoscientíficos,guíasespecíficas,etc.)relacionadasconlosprocedimientoseinstalacionesobjetodesupervisión.Debeperseguirseentodomomentola revisiónyactualización,sobre labasede lamejorevidenciacientíficadisponible,delasactividadesasupervisar.

Page 82: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

81

Estudiada la documentación se establecerá el marco de actuación y seprocederáaelaborarunlistado de las comprobacionesquepermitalle-varacabolasupervisióndeformametódicayordenada.

1) El marco de actuación de la supervisión viene definido con lossiguienteselementos:

• Motivoderealizacióndelasupervisión.

• Objetivodelasupervisión:verificarlaimplantaciónylaeficaciadelosprocedimientosdocumentados.

• Ámbito.

• Alcance.

• Criteriodelasupervisión(normaslegalesyestándaresutilizadoscomoreferencia).

2)ListadodeComprobación(anexos9,10y11):

• Esunaherramientapreparadaporelequiposupervisor,consis-tente en una serie de cuestiones que deben ser comprobadasdurantelasupervisión.

• Sirvedesoportepararealizarlasupervisiónenlaempresa,elabo-rarelinformefinalyevaluarconposterioridadquesehizoenlamisma(histórico).

• Esespecíficoparalasupervisióndecadaempresa.

• Debeestablecerdeformaordenadacuestionesycomprobacio-nessobre losdocumentos, los responsablesycontrolesqueseapliquenenlaempresa/entidadesgestoras.

• Dichos listados, aún existiendo diferentes formatos, siempre esaconsejablequeseanpreparadosporelequiposupervisorparacadacasoenconcreto.

Page 83: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

82

1.4. NotificaciónFormaldelaRealizacióndelaSupervisión

Serealizaráenunanotificaciónformalalaempresaobjetodesupervisión,medianteacta,fax,citaciónfirmadaetc.

Losrequisitosmínimosquedebetenerlanotificaciónson:

• Fechayhorarioderealizacióndelasupervisiónenlaempresa/enti-dadgestora,acordadapreviamenteentrelaempresayelequipodesupervisión.

• Datosdelaempresa/entidadgestora(nombreorazónsocial,direc-ciónpostal,teléfonodecontacto)

• Marcodeactuación:Motivo,objetivo,criterio,ámbitoyalcance.

• Componentesdelequiposupervisor.

• Personalquedebeestarpresentedurantelamismaydocumenta-ciónquedebenestardisponiblesenlaempresa.

• Seindicarálanecesidaddequeeldíadelavisita,laempresa/enti-dadgestoratengaactividadsegúnámbitoyalcancefijado.

Estanotificacióndeberáefectuarsealmenos3díasantesdelafechaderealizacióndelasupervisión.Enelanexo5delPlanseincluyeunmodelodenotificacióndelasupervisión.

Page 84: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

83

2.FASEDEDESARROLLODELASUPERVISIÓN

Elobjetivodeestafaseesrealizarlascomprobacionesdeconformidadyeficaciadelosprocedimientosdocumentadosdelaempresa,enbasealámbito y alcance seleccionado e informar a la empresa in situ sobre lasevidenciasquesevayanencontrando

Estafasesedesarrollaenlaempresa/entidadgestoraobjetodesupervi-siónycontendrálossiguientespasos:

2.1. ReuniónInicial

Alareunióninicialdeberáasistirladirecciónylosresponsablesdelospro-cesos,losresponsablesdelagestiónydemantenimientodelosprocedi-mientosdocumentados,asícomoaquellaspersonasqueenunmomentodeterminadotenganautoridadparaadoptar lasmedidascorrectorasenloscasosqueasílodeterminen.

Enesteprimercontactoconlaempresaelsupervisorjefesedirigealosparticipantesdelasupervisiónconelfindeinformarsobre:

• Lapresentacióndelosparticipantes.

• Marcodeactuación(Motivo,objetivo,criterio,ámbitoyalcance)

• Horariodedesarrollodelasupervisiónenlaempresa.

• Métodoqueseutilizaráparaefectuarlascomprobaciones.

• Emisióndeinformedesupervisión.

• Enelcasodeobtenerevidenciasdenoconformidades,elrequeri-mientodeaccionescorrectorasyelseguimientodelasmismas.

• Consecuenciasorepercusióndelresultadofinaldelasupervisiónenelcasodenoadoptarlasmedidascorrectoras.

• Confidencialidaddelproceso.

En aquellos casos en los que exista una falta de colaboración total queimpidaeldesarrollodelasupervisión,seprocederáalcierredelasupervi-siónysedejaráconstanciamediantelevantamientodeactadeloshechosacaecidos,conobjetodeiniciar,ensucaso, lostrámitesnecesariosparaincoacióndeexpedientesancionador.

Page 85: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

84

2.2. RealizacióndelasComprobaciones

Unavezfijadoslosobjetivosquehadecumplirlaempresadeacuerdoconelámbitoyalcancedelasupervisión,seplantearandeformasecuencialyordenadalascuestionesypruebasarealizardel“listadodecomproba-ción”.

Estascuestionesycomprobacionessepodránrealizar:

• Medianteobservacionesyentrevistas.

• Atravésdepruebasdeverificación.

• Examendocumentalyderegistros.

• Tomademuestrayanálisis(in situ).

Lasrespuestasyresultadosdelaspruebas,debenanotarseenel“listadodecomprobación”.Elfinesobtenerevidenciasquerespaldenlaconformi-dadonodelaspectosupervisadoconloscriteriosdesupervisiónestable-cidos.

Laevidenciadeunanoconformidadhadesercomunicadayargumen-tadaconelresponsable,enelmomentoquesedescubra,deformaquequedeestablecidacomounaevidenciacierta.

¿Cómo se obtienen las evidencias?

• Preguntando.

• Escuchando.

• Observando.

• Realizandocomprobaciones.

• Examendocumental.

• Conlatomademuestrasyanálisis.

Siduranteeldesarrollodelasupervisiónsedetectaracualquierevidenciaquesupongaunriesgograveparalasaludsecomunicarásindemoraalsupervisadoyserequerirálaejecucióndeaccionescorrectorasdeformainmediata.Enestecasoelequipovalorarálaposibilidaddereconducirlasupervisiónodarlaporconcluida.

Page 86: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

85

Por otro lado, ante la detección de incumplimientos que puedan supo-nerunriesgograveomuygraveparalasalud,sevalorarálaposibilidaddeproponereliniciodeprocedimientosancionador,medidascautelares,alertas,inspecciónuotros(segúnprocesosdeProteccióndelaSalud).

2.3. ReunióndelEquipoSupervisor

Enestareuniónsepretendeaclararyconcretarlossiguientesaspectos:

• Secotejaranlasevidenciasdetectadasapartirdel listadodecom-probaciones.

• Secompletaránconotrasevidenciasdetectadasdurantelavisita.

• Sepondránencomúnlasevidenciasdeincumplimientosynocon-formidadesdetectadasdurantelascomprobaciones,yseacordaráelresultadofinaldelasupervisión.

Encasonecesarioseelaboraráunalistadeconsultasodudassurgidasenlavisitaparasuaclaraciónenlareuniónfinal.

2.4. ReuniónFinal

Enprimer lugaryencasonecesario,seríaconvenienteaclarar lasdudasquepudiesenhabersurgidodurantelareunióndelequiposupervisor.

Cualquier opinión divergente relativa a las evidencias de la supervisióny/olasconclusionesentreelequiposupervisoryelsupervisadodeberíandiscutirsey,siesposible,resolverse.

A continuación se procederá a informar al responsable de la empresa/entidadgestorasobreelresultadodelasupervisiónyenfuncióndeéste,se indicarán lasactuacionesquese llevaránacabopor lossupervisoresypor lapropiaempresa.Todaesta informaciónquedaráreflejadaenunacta,delaquesedejarácopiafirmadaporambaspartes.

Elresultadodelasupervisiónpuedeser:

• Conforme.

• Noconforme.

Page 87: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

86

CONFORME

Sedejaráconstanciadelcontenidodelareunión,indicándose:

• Lafechaderealizacióndelasupervisiónyresultadodelamisma.

• Queenunplazonosuperiora7díasseharáentregadelinformedesupervisión,enelcualsereflejaránlasconformidadesrespaldadasporlasevidenciasencontradasymedidascorrectorasquesehayantenidoqueadoptar,ensucaso.

NOCONFORME

Sedejaraconstanciadelcontenidodelareuniónfinal,indicándose:

• Lafechadelarealizacióndelasupervisión,medidascorrectorasquesehayantenidoqueadoptar(ensucaso)yresultadodelamisma.

• Que se entregará un informe de supervisión, donde se reflejarántodaslasnoconformidadesrespaldadasconlasevidenciasmássig-nificativasobtenidas,enunplazonosuperiora7días.

• Queelsupervisadodeberápresentarunplandemejoraenunplazonosuperioralos10díasposterioresalarecepcióndelinformedesupervisión.

• Queelplandemejoraseráevaluadoporelequiposupervisor.

• Quesevalorarápositivamenteelhechodequeenelplandemejoraincorporelasmejorasyarealizadas.

• Lasconsecuenciasdenopresentarelplandemejorao la implan-tacióndelmismoasícomolasderivadasde lanoadopciónde lasmedidascorrectorasinmediatas.

• Que se realizará un seguimiento de la implantación del plan demejorapresentadoporelequiposupervisor.

• Quesereflejaránenactalasmedidascorrectorasquedebanadop-tarsedeformainmediatasinesperaralplandemejora.

Page 88: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

87

3.FASEDEFINALIZACIÓNDELASUPERVISIÓN

Elobjetivodeestafaseescomunicaroficialmentealaempresalosresulta-dosdelasupervisiónmedianteuninformedesupervisión,requiriéndole,encasodenoconformidad,laelaboracióndeunplandemejora.

3.1. ElaboracióndelInformedeSupervisión

Serealizarábajoladireccióndelsupervisorjefeenbasealosdatosrecogi-dosyconlamayorbrevedadposible,siempreantesdelos7díasposterio-resalavisitadecomprobaciones.

Elmodelodeinformedeberácontenercomomínimolossiguientesdatos:

• Identificacióndelaentidadasupervisar.

• Identificacióndelequiposupervisor.

• Identificacióndelosresponsablesdelaentidad.

• Marcodeactuación.

• Descripcióndelasupervisión.

• Resultadosdelasupervisión(segúnalcance):

-Valoraciónespecífica.

• Evidenciasobtenidas. • Evaluacióndelaconformidad.

-Valoraciónglobal.

• Observaciones.

• Accionescorrectoras.

• Listadodedistribución.

• Fechayfirma.

El informe tendrá una valoración de la conformidad y de la eficacia decadaunodelosaspectosevaluadosenelalcance.Estasvaloracionesdeconformidadyeficaciadeberánsustentarseenevidenciascoherentesconelaspectosupervisado(segúnámbitoyalcance),yestarbasadasenimpe-

Page 89: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

88

rativos legales o estándares de referencia según los criterios utilizadosparalasupervisión.

Elinformeirápaginadoeidentificadoencadaunadelaspáginas.

Casoderesultarnoconforme,serequeriráalsupervisadoqueenelplazode10díaspresenteunplandemejora.Seinformarádelaformaylugardondedebepresentarseelplandemejoraydelasconsecuenciasdenohacerlo.

EnlosanexosdelPSUAMseincluyenlosmodelosdeinformesdesupervi-siónadaptadosacadaámbitodeactuación:

• Anexo 6: ModelodeInformedesupervisióndezonasdeabasteci-mientodeconsumohumano.

• Anexo 7: Modelo de Informe de supervisión de establecimientosconinstalacionesconriesgodeproliferacióndelaLegionella

• Anexo 8:ModelodeInformedesupervisiónenseguridadquímica.

3.2. EntregadelInformedeSupervisión

Elinformedesupervisiónseentregaráenunplazomáximode7díaspos-terioresalavisitadecomprobación.

Seconvocaráunareunióncontándosepreferiblementecon lapresenciadelosresponsablesdelatomadedecisionesydelprocedimientodocu-mentadodelaempresa.Lanotificacióndelinformesellevaráacaboconlalecturadelmismoyaclaracióndelosaspectosqueelresponsabledelaentidadconsiderenecesarios.

Unavezaclaradotodoslosaspectossefirmaráelinformedesupervisiónoriginalporduplicado,tantoporelequiposupervisorcomoporelrespon-sabledelaempresa,alqueseledejaráunejemplar.

En el caso de resultado no conforme, se acompañará de acta vinculadaalinformedesupervisión,dondeserequeriráqueenelplazode10díaspresenteelplandemejora(accionescorrectorasycronogramadeimplan-tación).

Page 90: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

89

Paraelaborarelplandemejora,ladireccióndelaempresahadequedarinformadadelosiguientesaspectos:

• Lasaccionescorrectoraspropuestasdebenirencaminadasagaran-tizar el logro de objetivos teniendo en cuenta las no conformida-des detectadas. En ningún caso serán correcciones puntuales sinconexiónconlosobjetivos.

• Lasaccionescorrectorasseadoptaránen todosaquellosaspectosdelaempresaqueseannecesarios(revisióndelosprocedimientos,mejoraenloscontroles,capacitacióndelpersonal,…)conindepen-denciadequesehayaefectuadounacomprobaciónparticularencadaunodeestosaspectosdurantelasupervisión.

• Lasaccionescorrectorashandeestardescritascondetalle.

• Losplazosdeejecuciónhandeser lomásbrevesposiblesenfun-ción del riesgo. De forma general (salvo justificación expresa) laimplantación de las acciones correctoras debe efectuarse en unplazo máximo de 42 días. En aquellos casos excepcionales en losquesedebanimplantaraccionescorrectorasrelacionadascondefi-ciencias estructurales podrá ampliarse el plazo como máximo a 3meses.

• Lapropuestadeplandemejoradeberápresentarseporlaempresaen un plazo de 10 días. Éste será evaluado por el equipo supervi-sor en un plazo no superior a 7 días. La presentación del plan demejoraysuevaluaciónpuedencoincidirenunsoloacto.Paraello,seconcertaráunareuniónentreladireccióndelaempresa/entidadgestorayelequiposupervisor.

Cuando la actividad objeto de supervisión de una entidad sea estacional o presente un largo periodo de tiempo sin actividad, y no pueda ser subsanada alguna no conformidad en el plazo de implantación de las medidas correcto-ras anteriormente expuesto (42 días o 3 meses), podrá comprobarse la sub-sanación de la misma a la vuelta de inicio de la actividad. Esta situación, que se tratará de un caso EXCEPCIONAL, debe siempre quedar claramente espe-cificada y justificada en el plan de mejora y debe ser validada por el equipo supervisor.

Seinformarádelaformaylugardondedebepresentarseelplandemejo-raydelasconsecuenciasdenohacerlo.

Page 91: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

90

4.FASEDESEGUIMIENTODELASUPERVISIÓN

Losobjetivosdeestafasesonevaluarelplandemejoradelaempresayrealizarelseguimientodelasmedidascorrectorasimplantadas,valorandolaeficaciadelasmismas.

4.1. EvaluacióndelPlandeMejorayNotificacióndelResultado

Sellevaráacabolaevaluacióndelplandemejorateniendoencuentalasnoconformidadesreflejadasenelinformedesupervisión,yvalorandosiloindicadoenelplandemejoradarespuestaalasmismas.

Elresultadodelavaloracióndelplandemejorapuedeser:

• Positivo:Nohayobjecionesysenotificaráa laempresa,paraqueproceda a su implantación.Todo ello sin perjuicio de que el esta-blecimiento haya comenzado ya la implantación de las accionescorrectoraspropuestasydequequedependientelacomprobacióndelaeficaciadelasmismas.

• Negativo:Existenobjecionesalasmejoraspropuestasyselenotifi-carálasmismasdeformaclarayargumentadaindicandoalaempre-saquedichasobjecionesdeberántenerlasencuentaensuplandemejora.

Encualquieradeestosdoscasos,siemprequedaráconstanciaporescritomediantevisita,correoelectrónicoofax.Deigualmaneraseleinformaráqueelseguimientodelaimplantacióndelplandemejoraserárealizadoporelequiposupervisoroporelsupervisorjefe.

4.2. ComprobacióndelaImplantaciónyEvaluacióndelaEficaciadelasMedidasCorrectoras

El equipo de supervisión valorará el número de visitas necesarias paraevaluarlaimplantacióndelplandemejora.

Asimismosellevaránacabolascomprobacionesoportunasparaevaluarla eficacia de las acciones correctoras, incluyendo en su caso, si se hantenido en cuenta las objeciones notificadas. El plazo para la comproba-

Page 92: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

91

ción y evaluación de las medidas correctoras será como máximo de 15díasdesdelafechadelúltimoplazodadoparalaimplantación.

Se dejará constancia en documentos oficiales de los resultados de lascomprobacionesyenlaúltimavisita,ademásserecogeráelcierredelasupervisión.

Encasodenoimplantarseelplandemejora,sevaloraranlasnoconfor-midadesdel informedesupervisión,yensucaso,se levantaráactaquereflejeloshechosquepuedanserconstitutivosdeinfracciónsanitariaafindeiniciarelprocedimientocorrespondiente.

Page 93: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

92

ANEXO4REQUISITOSMÍNIMOSDELCONTACTOINICIALOCOMUNICACIÓNPREVIA

- Identificación de la empresa:• Nombre.

• CIF.

• Domiciliodelestablecimientooinstalaciónasupervisar.

• Localidad,Provincia.

• ÁmbitodeActuación(ZAA,ERL,SQ).

• Actividadquerealizalaempresa.

- Realización de la supervisión:• Fecha.

• Hora.

• DuraciónPrevista.

- Equipo supervisor: • SupervisorJefe:

• Supervisor:

- Procedimiento documentado a supervisar:

• Siladocumentaciónserecogeeninstalación,indicarfechayhora.

• Siladocumentaciónseestudiaenlaentidad,indicarfecha,horayduraciónprevista.

- Consecuencias de no dar respuesta a los requerimientos.

ProcedimientosDocumentados

ProtocolodeAutocontrolyGestióndelazonadeabastecimiento

ProgramadeMantenimientohigiénico-sanitariodelasInstalaciones

Situaciónregistraldesustancias

GestióndelaInformacióndelTítuloIV

NotificacióndelaclasificaciónCLPsustancias

Se envían al Distrito/Despacho

Se recoge en la entidad

Se estudia la documentación

en entidad

Page 94: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

93

ANEXO5NOTIFICACIÓNFORMALDELASUPERVISIÓN

NOTA: Eldíadelavisitalaempresadebeteneractividadsegúnámbitoyalcancefijado.

TIPO DE SUPERVISION

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

PERSONAL Y DOCUMENTOS DISPONIBLES

MARCO DE ACTUACIÓN

EQUIPO SUPERVISOR

REALIZACION DE LA SUPERVISIÓN

Nombre

Domiciliodelestablecimiento/instalación/servicioasupervisar

Localidad Provincia

CIF:

Teléfono/Fax:

ÁmbitodeActuación:

Instalación/Actividadasupervisar:

Personal:

Documentos:

Motivo:

Objetivos:

Criterios:

Ámbito:

Alcance:

Supervisorjefe:

Supervisor:

Fecha

Hora

Duraciónprevista

Page 95: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

94

ANEXO6INFORMEDESUPERVISIÓNDEZONASDEABASTECIMIENTODEAGUADECONSUMOHUMANO

1.IDENTIFICACIÓNDELAEMPRESASUPERVISADA

2.IDENTIFICACIÓNDELEQUIPODESUPERVISIÓN

3.IDENTIFICACIÓNDELOSRESPONSABLESDELAEMPRESA

1.1 ENTIDAD GESTORA 1.2 CIF / NIF

1.3 DOMICILIO SOCIAL 1.4 TELF./FAX

1.5 ZONA DE ABASTECIMIENTO 1.6 CÓDIGO Z.A.

1.7 LOCALIDAD 1.8 PROVINCIA 1.9 CÓDIGO POSTAL

Nombre Puesto y Responsabilidad

D/Dña ControlOficialSupervisor

D/Dña ControlOficialSupervisor-Jefe

Nombre Puesto en la Empresa

Page 96: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

95

4.MARCODEACTUACIÓN

MOTIVO

Lasupervisiónseharealizadoteniendoencuenta lasdirectricesmarca-dasporelprogramadeVigilanciaSanitariayCalidaddeaguadeconsumohumanoyPSUAMdelserviciodeSaludAmbiental,SecretaríaGeneraldeSaludPúblicayParticipación.ConsejeríadeSalud.

OBJETIVO

Elobjetivodelasupervisiónhasidocomprobarquelasactividadesdesa-rrolladasporelgestorseajustanaloestablecidoenlalegislaciónvigente,secorrespondenconlorecogidoensuProtocolodeAutocontrolyGes-tióndesuzonadeabastecimientoysoneficacesparagarantizarlaseguri-daddelaguaquetratany/odistribuyen.

CRITERIO

Enlasupervisiónsehantenidoencuentaloscriteriosestablecidosen:

Normativa Sanitaria Básica de Aplicación

• RealDecreto140/2003,de7deFebrerode2003,porelqueseesta-blecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumohumano,(B.O.E.21.02.2003)ynormativadedesarrollo.

• Decreto70/2009,de31demarzo,porelqueseapruebaelRegla-mento de Vigilancia Sanitaria y Calidad del Agua de ConsumoHumanodeAndalucía.(B.O.J.A.17/04/2009)

Estándares de Referencia

• ProgramadeVigilanciaSanitariayCalidaddelaguadeconsumodeAndalucíadelañoencurso.ConsejeríadeSalud.

Page 97: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

96

ÁMBITO

ProtocolodeAutocontrolyGestióndelazonadeabastecimientoopartedeéstacuyaresponsabilidadcorrespondealgestorobjetodelasupervi-sión.

ALCANCE

Captaciones, conducciones, tratamientos, depósitos, redes de distribu-ción, laboratorios,puntosdemuestreo,tiposdeanálisis,controldedes-infección , limpieza de depósitos y redes, información al consumidor,actuacionesanteincidencias,formacióndelpersonalySINAC.

5.DESCRIPCIÓNDELASUPERVISIÓN

Laevaluacióndelaconformidadyconsecucióndeobjetivosenlaempre-saseharealizadomedianteexamendocumentalycomprobacionessobrelosaspectosdemayorriesgodelaactividaddeacuerdoconelobjetivo,criterio,ámbitoyalcancedelasupervisión.

Sehanefectuadolassiguientesactuaciones.

• Comunicaciónconlaempresapararealizarlasupervisión.(Indicarfechaymodo)

• Examendelmaterialdocumentaldelaentidadgestora.(Indicarrelacióndedocumentosdelaempresaexaminados)

• Comprobacionesenplanta.(Indicarfecha)

• Obtencióndelosresultadosquesedescribenenelpresenteinfor-me.

Page 98: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

97

6.RESULTADOSDELASUPERVISIÓN

Eldictamensobrelaconformidadyconsecucióndeobjetivosporlaenti-dad gestora, tomando como base las evidencias obtenidas durante lasupervisiónyloestablecidoenlanormativasanitariayestándaresdeapli-cación.

6.1. ValoraciónEspecífica:DocumentalydeInstalaciones

6.1.1.DatosGenerales

EVALUACIÓNDELACONFORMIDAD:

(Comprobacionesefectuadasensucaso)

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.2.GestióndelAbastecimiento:

6.1.2.1. Esquema del abastecimiento

EVALUACIÓNDELACONFORMIDAD:

(Comprobacionesefectuadasensucaso)

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.2.2. Captaciones

EVALUACIÓNDELACONFORMIDAD:

(Comprobacionesefectuadasensucaso)

EVIDENCIASOBTENIDAS:

Page 99: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

98

6.1.2.3. Conducciones

EVALUACIÓNDELACONFORMIDAD:

(Comprobacionesefectuadasensucaso)

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.2.4. Tratamientos

EVALUACIÓNDELACONFORMIDAD:

(Comprobacionesefectuadasensucaso)

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.2.5. Depósitos

EVALUACIÓNDELACONFORMIDAD:

(Comprobacionesefectuadasensucaso)

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.2.6. Redes de distribución

EVALUACIÓNDELACONFORMIDAD:

(Comprobacionesefectuadasensucaso)

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.2.7. Laboratorios

EVALUACIÓNDELACONFORMIDAD:

(Comprobacionesefectuadasensucaso)

EVIDENCIASOBTENIDAS:

Page 100: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

99

6.1.2.6. Suministro alternativo: otras infraestructuras

EVALUACIÓNDELACONFORMIDAD:

(Comprobacionesefectuadasensucaso)

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.3.AutocontroldelAbastecimiento

6.1.3.1. Puntos de muestreo

EVALUACIÓNDELACONFORMIDAD:

(Comprobacionesefectuadasensucaso)

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.3.2. Tipos de análisis

EVALUACIÓNDELACONFORMIDAD:

(Comprobacionesefectuadasensucaso)

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.3.3. Control de la desinfección

EVALUACIÓNDELACONFORMIDAD:

(Comprobacionesefectuadasensucaso)

EVIDENCIASOBTENIDAS:

Page 101: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

100

6.1.4.ComprobacióndeProcedimientosdeActuación

EVALUACIÓNDELACONFORMIDAD:

(Comprobacionesefectuadasensucaso)

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.5.ComprobacióndeDocumentaciónMínima

EVALUACIÓNDELACONFORMIDAD:

(Comprobacionesefectuadasensucaso)

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.2. ValoraciónGlobal

Deacuerdoconelobjetivodelasupervisiónylaevaluacióndelaconfor-midadylogrodeobjetivosporpartedelaempresaseconcluyequeSI/NOcumple.

7.OBSERVACIONES

Page 102: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

101

8.ACCIONESCORRECTORAS

Enrelaciónconlasnoconformidadesdescritasanteriormente,sereque-riráa laentidadgestoraqueenelplazode10díaspresenteunplandemejoraconladescripciónyfechadeimplantacióndelasaccionescorrec-toras y su eficacia, de manera que garantice la seguridad del agua quetratanydistribuyen.

Lasaccionescorrectorasseránevaluadasporelequiposupervisorquehaintervenidoenlasupervisión.

Parasuredacción laentidaddeberátenerencuenta lassiguientespun-tualizaciones:

• Lasaccionescorrectoraspropuestasdebenirencaminadasagaran-tizarellogrodeobjetivosteniendoencuentalasevidenciasdetec-tadasdenoconformidad.Nodebensercorreccionespuntualessinconexiónconlosobjetivos.

• Lasaccionescorrectorasseadoptaránen todosaquellosaspectosdelaempresaqueseannecesarios(revisióndelosprocedimientos,mejoraenloscontroles,capacitacióndelpersonal,…)conindepen-denciadequesehayaefectuadounacomprobaciónparticularencadaunodeellosdurantelasupervisión.

• Lasaccionescorrectorashandeestardescritascondetalle.

• Los plazos de ejecución de las acciones correctoras han de ser lomásbrevesposiblesenfuncióndelriesgo.Deformageneral(salvojustificaciónexpresa)laimplantacióndeaccionescorrectorasdebeefectuarseenunplazomáximode42días.Enaquelloscasosexcep-cionales en los que se deban implantar acciones correctoras rela-cionadascondeficienciasestructuralespodráampliarseelplazoa3mesescomomáximo.

• Lapropuestadeplandemejoradeberápresentarseporlaempresaen un plazo de 10 días. Éste será evaluado por el equipo supervi-sor en un plazo no superior a 7 días. La presentación del plan demejoraysuevaluaciónpuedencoincidirenunsoloacto.Paraello,seconcertaráunareuniónentreladireccióndelaentidadgestorayelequiposupervisor.

Page 103: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

102

Transcurridoeltiempoestablecidoenelplandemejorapara la implan-tación de las acciones correctoras, se comprobará por parte del equiposupervisorsuimplantaciónyeficacia.

Encasodenoimplantarseelplandemejora,sevaloraranlasnoconfor-midadesdel informedesupervisión,yensucaso,se levantaráactaquereflejeloshechosquepuedanserconstitutivosdeinfracciónsanitariaafindeiniciarelprocedimientocorrespondiente

9.LISTADODEDISTRIBUCIÓN

Del presente informe, cuyos datos son confidenciales, un ejemplar seentregaalresponsabledelaempresa;yotroejemplarpermaneceráenelexpedientedelaempresaenlosórganosdecontrolsanitariooficial.

En__________________,a_____________de___________del_______

Equiposupervisor

SupervisorJefe Supervisor

INFORME ADJUNTO AL ACTA Nº __________________

RECIBÍ:

NOMBRE Y APELLIDOS

PUESTO EN LA EMPRESA

DNI

FECHA

FIRMA

Page 104: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

103

ANEXO7INFORMEDESUPERVISIÓNDEESTABLECIMIENTOSCONINSTALACIONESCONRIESGODEPROLIFERACIÓNDELEGIONELLA

1.IDENTIFICACIÓNDELAEMPRESASUPERVISADA

2.IDENTIFICACIÓNDELEQUIPODESUPERVISIÓN

3.IDENTIFICACIÓNDELOSRESPONSABLESDELAEMPRESA

Nombre Puesto y Responsabilidad

D/Dña ControlOficialSupervisor

D/Dña ControlOficialSupervisor-Jefe

Nombre Puesto en la Empresa

1.1 NOMBRE, RAZÓN SOCIAL 1.2 CIF / NIF

1.3 DOMICILIO SOCIAL

1.4 LOCALIDAD 1.5 CÓDIGO POSTAL 1.6 TELF./FAX

1.7 DOMICILIO ESTABLECIMIENTO

1.8 LOCALIDAD

1.9 CODIGO POSTAL 1.10 TELF / FAX

1.11 ACTIVIDADES / FECHA DE AUTORIZACIÓN

1.12 DENOMINACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO O NOMBRE COMERCIAL

1.13 TIPO DE INSTALACIÓN DE MAYOR RIESGO :

1.14 MODELO Y NUMERO DE SERIE (En su caso) :

1.15 AÑO DE ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO:

Page 105: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

104

4.MARCODEACTUACIÓN

MOTIVO

La supervisión se ha realizado siguiendo las directrices marcadas en elprogramadeprevenciónycontrolde instalacionesconriesgode trans-misióndeLegionellayenelmarcodelPSUAM,delaSecretariaGeneraldeSaludPúblicayParticipación,ConsejeríadeSalud.

OBJETIVO

El objetivo de la supervisión ha sido comprobar en las instalaciones demayorriesgodeproliferacióndeLegionellaexistentesenelestablecimien-to,suconformidadconlodispuestoenlanormativavigenteylaimplanta-ciónyeficaciadelosprogramasdemantenimientoycontroldeLegionella.

CRITERIO

Enlasupervisiónsehantenidoencuentaloscriteriosestablecidosen:

Normativa Sanitaria Básica de Aplicación

• R.D: 865/2003. Criterios Higiénico-Sanitarios para le prevención ycontroldelalegionelosis(BOEnúm.171de18dejuliode2003.).

• D. 287/2002. Por el que se establecen medidas para el control yvigilancia Higiénico –Sanitaria de instalaciones de riesgo en latransmisióndelalegionelosis,ysecreaelregistroOficialdeEstable-cimientosyServiciosBiocidadeAndalucía(BOJAnúm.144de7dediciembrede2002)

• Ordende2deJuliodel2004,porelquese regulan loscursosdeformacióndelpersonalquerealizaoperacionesdemantenimiento(BOJAnúm.144de23dejuliode2004)

• Orden SCO/317/2003 por la que se regula el procedimiento dehomologacióndeloscursosdeformacióndelpersonaldemanteni-mientodelasinstalaciones(BOEnúm.44de20defebrerode2003).

Page 106: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

105

Estándares de Referencia

• UNE100030:2005IN:Guíaparalaprevenciónycontroldelaprolife-raciónydiseminacióndeLegionellaeninstalaciones.

• GuíaTécnicaparalaprevenciónycontroldelalegionelosisenins-talacionesobjetodelámbitodeaplicacióndelR.D.865/2003.Docu-mentoelaboradoporelMinisteriodeSanidadyConsumo.

ÁMBITO

Las instalaciones con mayor riesgo de proliferación de legionella en elestablecimiento(enelcasodeACSconcircuitoderetornosesupervisarátambiénAFCH).

ALCANCE

• Notificacionesyregistrosmunicipales.

• Medidaspreventivasespecificasdelainstalación.

• Programademantenimientoysusregistros.

• Evaluaciónderiesgosdelasinstalaciones.

• Visitain situalasinstalaciones.

5.DESCRIPCIÓNDELASUPERVISIÓN

Laevaluacióndelaconformidadyconsecucióndeobjetivosenlaempre-saseharealizadomedianteexamendocumentalycomprobacionessobrelosaspectosdemayorriesgodelaactividaddeacuerdoconelobjetivo,criterio,ámbitoyalcancedelasupervisión.

Sehanefectuadolassiguientesactuaciones.

• Comunicaciónconlaempresapararealizarlasupervisión.(Indicarfechaymodo)

Page 107: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

106

• Examendelmaterialdocumentaldelaempresa.(Indicarrelacióndedocumentosdelaempresaexaminados)

• Comprobacionesenplanta.(Indicarfecha)

• Obtencióndelosresultadosquesedescribenenelpresenteinforme.

6.RESULTADOSDELASUPERVISIÓN

El dictamen sobre la conformidad y consecución de objetivos por laempresaseemite,tomandocomobaselasevidenciasobtenidasdurantelasupervisióny loestablecidoenlanormativasanitariayestándaresdeaplicación.

6.1. ValoraciónEspecíficaDocumentaleInstalaciones

6.1.1.NotificacionesyRegistrosMunicipalesdelasInstalaciones

EVALUACIÓNDELACONFORMIDADDELASNOTIFICACIONES:Lasinstalacionessonconformesalanormativavigente.

Lasinstalacionesnosonconformesconlalegislaciónvigente.

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.2.MedidasPreventivasEspecíficasdelaInstalación:Ubicación

EVALUACIÓNDELACONFORMIDADDELAUBICACIÓN:Nosehanencontradoevidenciasdenoconformidadconrespectoalaubicación.

Laubicaciónnoesconformeconlalegislaciónvigente.

EVIDENCIASOBTENIDAS:

Page 108: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

107

6.1.3.MedidasPreventivasEspecíficasdelaInstalación:Características

EVALUACIÓNDELACONFORMIDADDELASCARACTERÍSTICAS:Nosehanencontradoevidenciasdenoconformidad.

ElestablecimientonogarantizaqueconsusmedidaspreventivasespecíficasseprevengalaaparicióndeLegionellanisecumplalalegislaciónvigente.

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.4.ProgramadeMantenimientodePlanosyRevisióndeInstalaciones

EVALUACIÓNDELACONFORMIDADDEPLANOSYREVISIÓNDEINSTA-LACIONES:Nosehanencontradoevidenciadenoconformidad.

El establecimiento no asegura que en esta parte del mantenimiento se pre-vengalaproliferaciónydispersióndeLegionella,incumpliendolalegislaciónvigente.

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.5.ProgramadeMantenimiento:TratamientodeAgua

EVALUACIÓNDELACONFORMIDADDELPROGRAMA:

No se han encontrado no conformidades en el programa de tratamiento de

agua.

Laempresanodemuestraqueelaguausadacumplaconlalegislaciónvigente,enloreferentealaproliferaciónydispersióndeLegionella.

EVIDENCIASOBTENIDAS:

Page 109: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

108

6.1.6.ProgramadeMantenimiento:LimpiezayDesinfeccióndeInstalaciones

EVALUACIÓNDELACONFORMIDADDELPROGRAMA:Nosehanencontradoevidenciasdenoconformidadenrelaciónconlalegis-

laciónvigente.

Laempresanoaseguraqueelestadodelimpiezaydesinfeccióndesusinsta-laciones,equiposyútilesprevengancualquierposibilidaddeproliferaciónydispersióndeLegionella.

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.7.EmpresayPersonaldeMantenimiento

EVALUACIÓNDELACONFORMIDADCONLAEVALUACIÓNDERIESGOS:Laempresagarantizaelcumplimientodelalegislaciónvigentenoencontrán-

doseaspectosdenoconformidad.

Laempresanogarantizaelcumplimientodelalegislaciónvigente.

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.8.RealizacióndeEvaluacióndeRiesgosporpartedelEstablecimiento

EVALUACIÓNDELACONFORMIDADCONLAEVALUACIÓNDERIESGOS.Laevaluaciónderiesgosestarealizada,ajustándosealarealidaddelaindustria

yconíndiceglobalsatisfactorio.

Sehanencontradoevidenciasdenoconformidadyaquenopermitelavisiónconjuntadetodoslosfactores,ni facilita ladecisiónsobrelanecesidady laeficaciade implementaraccionescorrectorasadicionales,en funciónde lascaracterísticaspropiasyespecificasdecadainstalación.

EVIDENCIASOBTENIDAS:

Page 110: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

109

6.2. ValoraciónFinal

Deacuerdoconelobjetivodelasupervisiónylaevaluacióndelaconfor-midadylogrodeobjetivosporpartedelaempresaseconcluyequeSI/NOcumple.

7.OBSERVACIONES

8.ACCIONESCORRECTORAS

Enrelaciónconlasnoconformidadesdescritasanteriormente,serequierealaempresaparaqueenelplazode10díaspresenteunplandemejoraconladescripciónyfechadeimplantacióndeaccionescorrectorasefica-cesquegaranticenelcumplimientodelalegislaciónvigenteporpartedelaempresa.

Lasaccionescorrectorasseránevaluadasporelequiposupervisorquehaintervenidoenlasupervisión.

Parasuredacción laentidaddeberátenerencuenta lassiguientespun-tualizaciones:

• Lasaccionescorrectoraspropuestasdebenirencaminadasagaran-tizarellogrodeobjetivosteniendoencuentalasevidenciasdetec-tadasdenoconformidad.Nodebensercorreccionespuntualessinconexiónconlosobjetivos.

• Lasaccionescorrectorasseadoptaránen todosaquellosaspectosdelaempresaqueseannecesarios(revisióndelosprocedimientos,mejoraenloscontroles,capacitacióndelpersonal,…)conindepen-denciadequesehayaefectuadounacomprobaciónparticularencadaunodeellosdurantelasupervisión.

• Lasaccionescorrectorashandeestardescritascondetalle.

Page 111: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

110

• Los plazos de ejecución de las acciones correctoras han de ser lomásbrevesposiblesenfuncióndelriesgo.Deformageneral(salvojustificaciónexpresa)laimplantacióndeaccionescorrectorasdebeefectuarseenunplazomáximode42días.Enaquelloscasosexcep-cionales en los que se deban implantar acciones correctoras rela-cionadascondeficienciasestructuralespodráampliarseelplazoa3mesescomomáximo.

• Lapropuestadeplandemejoradeberápresentarseporlaempresaen un plazo de 10 días. Éste será evaluado por el equipo supervi-sor en un plazo no superior a 7 días. La presentación del plan demejoraysuevaluaciónpuedencoincidirenunsoloacto.Paraello,seconcertaráunareuniónentreladireccióndelaentidadgestorayelequiposupervisor.

Transcurridoeltiempoestablecidoenelplandemejorapara la implan-tación de las acciones correctoras, se comprobará por parte del equiposupervisorsuimplantaciónyeficacia.

Encasodenoimplantarseelplandemejora,sevaloraranlasnoconfor-midadesdel informedesupervisión,yensucaso,se levantaráactaquereflejeloshechosquepuedanserconstitutivosdeinfracciónsanitariaafindeiniciarelprocedimientocorrespondiente.

Page 112: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

111

9.LISTADODEDISTRIBUCIÓN

Del presente informe, cuyos datos son confidenciales, un ejemplar seentregaalresponsabledelaempresa;yotroejemplarpermaneceráenelexpedientedelaempresaenlosórganosdecontrolsanitariooficial.

En__________________,a_____________de___________del_______

Equiposupervisor

SupervisorJefe Supervisor

INFORME ADJUNTO AL ACTA Nº __________________

RECIBÍ:

NOMBRE Y APELLIDOS

PUESTO EN LA EMPRESA

DNI

FECHA

FIRMA

Page 113: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

112

ANEXO8INFORMEDESUPERVISIÓNENSEGURIDADQUÍMICA

1.IDENTIFICACIÓNDELAEMPRESASUPERVISADA

2.IDENTIFICACIÓNDELEQUIPODESUPERVISIÓN.

3.IDENTIFICACIÓNDELOSRESPONSABLESDELAEMPRESA.

Nombre Puesto y Responsabilidad

D/Dña ControlOficialSupervisor

D/Dña ControlOficialSupervisor-Jefe

Nombre Puesto en la Empresa

1.1 NOMBRE, RAZÓN SOCIAL 1.2 CIF / NIF

1.3 DOMICILIO SOCIAL

1.4 LOCALIDAD 1.5 CÓDIGO POSTAL 1.6 TELF./FAX

1.7 DOMICILIO ESTABLECIMIENTO

1.8 LOCALIDAD

1.9 CODIGO POSTAL 1.10 TELF / FAX

1.11 PERFIL REACH:

1.12 DENOMINACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO O NOMBRE COMERCIAL

Page 114: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

113

4.MARCODEACTUACIÓN.

MOTIVO

LasupervisiónseharealizadosiguiendolasdirectricesdelProgramadeSeguridadQuímicaydelPSUAMdelaSecretaríaGeneraldeSaludPúblicayParticipación.ConsejeríadeSalud.

OBJETIVO

Elobjetivodelasupervisiónhasidocomprobarlosprocedimientosdocu-mentadosdelaempresaenbaseasuperfilREACHysucumplimientores-pectoaloestablecidoenlalegislaciónvigente(CLPyREACH).

CRITERIO

Enlasupervisiónsehantenidoencuentaloscriteriosestablecidosen:

Normativa Sanitaria Básica de Aplicación

• ReglamentoCEnº1907/2006,delParlamentoEuropeoydelConse-jo,de18dediciembrede2006,relativoalRegistro,laEvaluación,laAutorizaciónylaRestriccióndelassustanciasypreparadosQuími-cos(REACH).

• Reglamento CE nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Con-sejo,de16dediciembrede2008,sobreClasificación,etiquetadoyenvasadodesustancias.

Estándares de Referencia

• ProgramadeSeguridadQuímicaeInstruccionesdelaSGSPyP.

• InstruccionestécnicasdelaSubdirecciónGeneraldeSaludAmbien-tal y Salud Laboral del Ministerio de Sanidad igualdad y PolíticaSocialdelForodelaAgenciaEuropeadeProductosQuímicos(ECHA,porsussiglaseninglés)

• GuíasTécnicasdeaplicacióndelaECHArelacionadasconelAlcance.

Page 115: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

114

ÁMBITO

• Fabricantesdesustancias(F).

• Importadores(I):

- ImportadoresquecomercializanPQsimportados.

- ImportadoresqueconsumenPQsimportados.

• Usuariosintermedios(UI):

- Formuladores.

- Envasadores.

- Usuariosfinales(exceptofabricantesartículos).

- Fabricantesartículos.

- Importadoresfísicosdesustanciasdeempresasdepaísesterce-rosconrepresentanteexclusivo.

• Distribuidores(D):

- Mayoristas(DM).

- Minoristas(Dm).

• Importadoresartículos(IA).

• Representantesexclusivos(OR).

ALCANCE

Proceso A:Situaciónregistraldelassustancias.

Proceso B:GestióndelainformacióndeltítuloIV.

Proceso C:RestriccionesREACH.

Proceso D:AutorizacionesREACH.

Proceso E:OtrasnotificacionesycomunicacionesREACH(noincluidasenD).

Proceso F:NotificacióndelaclasificaciónCLPdesustancias.

Page 116: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

115

5.DESCRIPCIÓNDELASUPERVISIÓN

Laevaluacióndelaconformidadyconsecucióndeobjetivosenlaempre-saseharealizadomedianteexamendocumentalycomprobacionessobrelosaspectosdemayorriesgodelaactividaddeacuerdoconelobjetivo,criterio,ámbitoyalcancedelasupervisión.

Sehanefectuadolassiguientesactuaciones:

• Comunicaciónconlaempresapararealizarlasupervisión.(Indicarfechaymodo)

• Examendelmaterialdocumentaldelaempresa.(Indicarrelacióndedocumentosdelaempresaexaminados)

• Comprobacionesenplanta.(Indicarfecha)

• Obtencióndelosresultadosquesedescribenenelpresenteinfor-me.

Page 117: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

116

6.RESULTADOSDELASUPERVISIÓN

El dictamen sobre la conformidad y consecución de objetivos por laempresaseemite,tomandocomobaselasevidenciasobtenidasdurantelasupervisiónyloestablecidoenlanormativasanitariavigenteyestánda-resdeaplicación.

6.1. ValoraciónEspecíficaDocumental

6.1.1.SituaciónRegistraldelasSustancias

EVALUACIÓNDELACONFORMIDADDELASITUACIÓNREGISTRAL:

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.2.GestióndelaInformaciónDelTítuloIV

EVALUACIÓNDELACONFORMIDADDELAINFORMACIÓNDELTÍTULOIV:

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.3.NotificacióndelaClasificaciónCLPdeSustancias

EVALUACIÓNDELACONFORMIDADDELASCARACTERÍSTICAS:

EVIDENCIASOBTENIDAS:

6.1.4.RestriccionesREACH

EVALUACIÓNDELACONFORMIDADDELASCARACTERÍSTICAS:

EVIDENCIASOBTENIDAS:

Page 118: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

117

6.2. ValoraciónFinal

Deacuerdoconelobjetivodelasupervisiónylaevaluacióndelaconfor-midadylogrodeobjetivosporpartedelaempresaseconcluyequeSI/NOcumple.

7.OBSERVACIONES

8.ACCIONESCORRECTORAS

Enrelaciónconlasnoconformidadesdescritasanteriormente,serequeri-ráalaempresaqueenelplazode10díaspresenteunplandemejoraconla descripción y fecha de implantación de acciones correctoras eficacesquegaranticenelcumplimientodelalegislaciónvigenteporpartedelaempresa.

Las acciones correctoras serán evaluadas por el equipo supervisor quehanintervenidoenlasupervisión.

Parasuredacción laentidaddeberátenerencuenta lassiguientespun-tualizaciones:

• Lasaccionescorrectoraspropuestasdebenirencaminadasagaran-tizarellogrodeobjetivosteniendoencuentalasevidenciasdetec-tadasdenoconformidad.Nodebensercorreccionespuntualessinconexiónconlosobjetivos.

• Lasaccionescorrectorasseadoptaránen todosaquellosaspectosdelaempresaqueseannecesarios(revisióndelosprocedimientos,mejoraenloscontroles,capacitacióndelpersonal,…)conindepen-denciadequesehayaefectuadounacomprobaciónparticularencadaunodeellosdurantelasupervisión.

Page 119: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

118

• Lasaccionescorrectorashandeestardescritascondetalle.

• Los plazos de ejecución de las acciones correctoras han de ser lomásbrevesposiblesenfuncióndelriesgo.Deformageneral(salvojustificaciónexpresa)laimplantacióndeaccionescorrectorasdebeefectuarseenunplazomáximode42días.Enaquelloscasosexcep-cionales en los que se deban implantar acciones correctoras rela-cionadascondeficienciasestructuralespodráampliarseelplazoa3mesescomomáximo.

• Lapropuestadeplandemejoradeberápresentarseporlaempresaen un plazo de 10 días. Éste será evaluado por el equipo supervi-sor en un plazo no superior a 7 días. La presentación del plan demejoraysuevaluaciónpuedencoincidirenunsoloacto.Paraello,seconcertaráunareuniónentreladireccióndelaentidadgestorayelequiposupervisor.

Transcurridoeltiempoestablecidoenelplandemejorapara la implan-tación de las acciones correctoras, se comprobará por parte del equiposupervisorsuimplantaciónyeficacia.

Encasodenoimplantarseelplandemejora,sevaloraranlasnoconfor-midadesdel informedesupervisión,yensucaso,se levantaráactaquereflejeloshechosquepuedanserconstitutivosdeinfracciónsanitariaafindeiniciarelprocedimientocorrespondiente.

Page 120: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

119

9.LISTADODEDISTRIBUCIÓN

Del presente Informe, cuyos datos son confidenciales, un ejemplar seentregaalresponsabledelaempresa;yotroejemplarpermaneceráenelExpedienteSanitariode laempresaen losÓrganosdeControlSanitarioOficial.

En__________________,a_____________de___________del_______

Equiposupervisor

SupervisorJefe Supervisor

INFORME ADJUNTO AL ACTA Nº __________________

RECIBÍ:

NOMBRE Y APELLIDOS

PUESTO EN LA EMPRESA

DNI

FECHA

FIRMA

Page 121: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

120

ANEXO9PLANTILLAPARAELABORARLISTADODECOMPROBACIÓNENZONASDEABASTECIMIENTODEAGUADECONSUMOHUMANO

1.DATOSGENERALES

Comprobarlaadecuacióndelosdatosexistentesdelaentidadgestoraydelaentidadresponsablelegal.

Comprobarlaadecuacióndelosdatosexistentesdelaautoridadsanitaria.

2.GESTIÓNDELABASTECIMIENTO

2.1. Esquemadelazonadeabastecimiento

• Comprobar que en el esquema se recogen todas las instalaciones(captaciones, conducciones, tratamientos, depósitos, redes) de lazonadeabastecimientoresponsabilidaddelgestor.

• Comprobarlaadecuacióndelosdatosrecogidosenelesquemaconla realidadyquetodas las instalacionesestánrecogidasenSINAC(salvoconducciones).

2.2. Captaciones

• ComprobarcorrespondenciadelosdatosconSINAC.

• Comprobareltipodecaptación.

• Comprobarlaubicacióndelacaptación.

• Comprobarlatomadeagua.

• Comprobarlasmedidasdeproteccióndelasquedispone.

• Comprobarelestadodemantenimiento.

• Comprobarelvolumenmediodiariosuministradoporlacaptaciónteniendoencuentaelcómputomedioanual.

• Comprobarelpuntodemuestreo.

• Comprobarlosriesgosmássignificativos.

• Comprobarlasprecaucionesadoptadasparaminimizar/eliminarlosriesgos.

Page 122: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

121

2.3. Conducciones

• Comprobarsilaconducciónescerrada.

• Comprobarlongituddelaconducción.

• Comprobareltipodematerial,diseño,interconexiónconotrascon-ducciones.

• Comprobarelestadodelimpiezayconservación.

• Comprobarlosriesgosmássignificativos.

• Comprobarlasprecaucionesadoptadasparaminimizar/eliminarlosriesgos.

2.4. Tratamientos

• ComprobarcorrespondenciadelosdatosconSINAC.

• Comprobarubicación.

• Comprobarlacantidaddeaguatratadaaldía.

• Comprobareltipodetratamiento.

• Comprobarelesquemadeltratamientocontodaslaspartesdelpro-ceso,lasdiferentesetapasycaracterísticasdelasinstalaciones.

• Comprobarlossistemasdedosificacióndereactivos(funcionamien-to,mantenimiento,medidasparadeteccióndefallosdelsistema).

• Comprobar los reactivosutilizadosenel tratamiento (sustanciasopreparados utilizados, cumplimiento de las normas UNE, cumpli-mientodelaOrdendeSustancias,almacenamiento).

• Comprobarqueeltratamientoescorrectoyadecuadoalascaracte-rísticasdelaguaatratar.

• Comprobarmedidasdeprotecciónyseñalización.

• Comprobarlospuntosdemuestreo.

• Comprobarelestadodelimpiezayconservación.

• Comprobarlosriesgosmássignificativos.

• Comprobarlasprecaucionesadoptadasparaminimizar/eliminarlosriesgos.

Page 123: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

122

2.5. Depósitos

• ComprobarcorrespondenciadelosdatosconSINAC.

• Comprobarubicación.

• Comprobar características del depósito (tipo, diseño, capacidad,entrada-salidadeagua)

• Comprobarmedidasdeprotecciónyseñalización.

• Comprobarquelosmaterialesdeconstrucciónsonadecuados(art.14R.D.140/2003,instruccionesalprogramadeVigilanciaSanitariayCalidaddelaguadeconsumohumano).

• Comprobarsiserealizatratamientoen losdepósitos,encasoafir-mativoverlistadecomprobacióndetratamientos.

• Comprobarlospuntosdemuestreo.

• Comprobarelestadodelimpiezayconservación.

• Comprobarlosriesgosmássignificativos.

• Comprobarlasprecaucionesadoptadasparaminimizar/eliminarlosriesgos.

2.6. Redesdedistribución

• ComprobarcorrespondenciadelosdatosconSINAC.

• Comprobarcaracterísticasdelared(tipo,diseño,posibilidaddecie-rreporsectores,volumendeaguadistribuidoaldía).

• Comprobarmedidasdeprotecciónyseñalización.

• Comprobarquelosmaterialesdeconstrucciónsonadecuados(art.14R.D.140/2003,instruccionesalprogramadeVigilanciaSanitariayCalidaddelaguadeconsumohumano).

• Comprobar lospuntosdemuestreo(dispositivosdeextraccióndemuestras).

• Comprobarelestadodelimpiezayconservación.

• Comprobarlosriesgosmássignificativos.

• Comprobarlasprecaucionesadoptadasparaminimizar/eliminarlosriesgos.

Page 124: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

123

2.7. Laboratorios

• ComprobarcorrespondenciadelosdatosconSINAC.

• Comprobarlostiposdeanálisisquerealiza.

• Comprobarlosmétodosytécnicasempleadosenlosensayos.

• Comprobarlascertificacionesdellaboratorio.

2.8. Otrasinfraestructuras

• Comprobareltipodesuministroalternativodisponibleen lazonadeabastecimiento.

• Comprobarlaadecuacióndelsuministromóvil.

• Comprobarlasmedidasdecontrolprevistasparaeltransportealter-nativo.

• Comprobarlarelacióndepuntosdeentregaaotraspersonasoenti-dadesgestorasenbaja.

• Comprobarelusodeinfraestructurasparacasodeemergencias.

3.AUTOCONTROLDELABASTECIMIENTO

3.1. Puntosdemuestreo.

• Comprobarquelospuntosdemuestreosonconformesalartículo18.3delRealDecreto140/2003,de7defebreroparacadaunadelasinfraestructurasqueconformanelsistemadeabastecimiento.

3.2. Tiposdeanálisis

• Comprobarlaexistenciadeuncronogramadefrecuenciaydistribu-cióntemporaldelosanálisis(controlycompleto)paracadaunadelasinfraestructurasconformeanormativa.

• Comprobarqueserealizanlasanalíticasprogramadas.

• ComprobarqueseintroducencorrectamenteenSINACentiempoyforma.

• Comprobarqueexisteuncronogramayunprocedimientopararea-lizarelexamenorganoléptico.

Page 125: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

124

3.3. Controldeladesinfección

• Comprobarloscontrolesqueseestablecenparalamedicióndedes-infectanteresiduallibre,frecuenciademuestreoencampoyenellaboratorio, puntos de muestreo, instrumentos y métodos utiliza-dos,registrosgenerados,deteccióndefallosenladesinfección.

4.PROCEDIMIENTOSDEACTUACIÓN

4.1. Limpiezadedepósitos

• Comprobar el programa de limpieza y desinfección del depósito(frecuencia,procedimientos,revisiones,controlesantesdelapuestaenfuncionamiento).

• Comprobarlassustanciasempleadasenlalimpiezaydesinfeccióndeldepósito(cumplennormaUNEyOrdendesustancias).

• Comprobar los registros de mantenimiento, revisión y limpieza ydesinfeccióndeldepósito.

4.2. Limpiezaydesinfeccióndelareddedistribución

• Comprobarelprogramadelimpiezaydesinfeccióndered(frecuen-cia,procedimientos,revisiones,controlesantesdelapuestaenfun-cionamiento).

• Comprobarlassustanciasempleadasenlalimpiezaydesinfeccióndelared(cumplennormaUNEyOrdendesustancias).

• Comprobar los registros de mantenimiento, revisión y limpieza ydesinfeccióndelared.

4.3. Informaciónalapoblaciónyagenteseconómicosafectados

• Comprobarqueexisteunprotocoloparainformaralapoblaciónyaotrosagenteseconómicosdelascaracterísticasdecalidaddelagua.

Page 126: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

125

4.4. Actuaciónanteincidencias

• Comprobarqueexisteunprocedimientoescritoyqueseaplicaanteincidenciasenelabastecimiento.

4.5. Formacióndelpersonal

• Comprobarquesedisponedeunprogramadeformacióndelperso-nalyquelasactuacionesdeformaciónquedanregistradas.

Page 127: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

126

ANEXO10PLANTILLAPARAELABORARLISTADODECOMPROBACIÓNENINSTALACIONESDERIESGODEPROLIFERACIÓNDELALEGIONELLA

1.COMPROBACIONESDELASINSTALACIONES

Handeadaptarsea lanormativavigente.Paracualquiertipode instala-ción:

ComprobarquesudiseñoeliminaoreducelaszonassuciasquepuedenfavorecerlamultiplicaciónysupervivenciadeLegionella.

1.1. Instalacionesinterioresdeagua

Comprobarquelasinstalacionescuentanconmedidaspreventivasespe-cíficasparaevitareldesarrolloyproliferacióndeLegionella:

• Estanqueidad.

• Correctacirculacióndelagua.

• Existenciadesistemasdefiltraciónenelaguadeaporteyquecum-plannormativa.

• Existenciadeválvulasderetenciónquecumplannormativa.

• Existenciadepuntosdepurgaquepermitanelvaciadodelainstala-ción.

• Aislamientooseparacióndelastuberíasdeaguafríadelasdeaguacaliente.

Comprobaraccesibilidaddelasinstalacionesparalimpiezaydesinfección(L+Denadelante),inspecciónytomademuestra.

Comprobarcaracterísticasdelosdepósitos(ensucaso):¿cuentanconsis-temadecloraciónautomático?

Comprobarcaracterísticasdeacumuladoresdeaguacalientesanitariaodelsistemadecalefacción.

Page 128: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

127

Comprobaradecuacióndemateriales:

• ¿Resistentesatratamientosdedesinfección?

• ¿Favorecenelcrecimientomicrobianoylaformacióndebiocapa?

1.2. Torresderefrigeración

Comprobarsiestánnotificadas.SolicitaranexoIdelRD865/2003.

Comprobarubicaciónalejadadelaspersonasydetomasdeaireacondi-cionadoodeventilación.

ComprobaraccesibilidaddelasinstalacionesparaL+D,inspecciónytomademuestra.

Comprobarsicuentancondispositivopararealizartomademuestraenelaguaderecirculación.

Comprobarsicuentaconpuntosdepurgaquepermitanelvaciadocom-pletodelainstalación,eliminandolossedimentosacumulados.

Comprobarsistemadedosificaciónencontinuodelbiocida.

Comprobaradecuacióndemateriales:

• ¿Resistentesatratamientosdedesinfección?

• ¿Favorecenelcrecimientomicrobiano?Evitarcuero,madera,fibro-cemento,hormigónoderivadosdelacelulosa.

Comprobarlaexistenciadesistemasdeseparadoresdegotasdealtaefi-ciencia(elcaudaldeaguaarrastradoseráinferioral0.05%delcaudaldeaguacirculante).

1.3. Paracualquiertipodeinstalación

Comprobar que se realiza un mantenimiento adecuado para evitar lascondicionesquefavorezcanlasupervivenciaymultiplicacióndeLegione-lla.

Page 129: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

128

Comprobarestadodeconservacióndelasinstalaciones:

• Roturas.

• Corrosión.

• Sedimentos.

Comprobarestadodelimpiezageneraldelasinstalaciones.

Comprobarestadodelimpiezadeelementosdesmontables.

Comprobartemperatura,sepuedenhacermediciones.

• Paraaguacaliente:

- Serásuperiora50ºCenelpuntomasalejadodelcircuitoyenlatuberíaderetorno.

- Seráalmenosde60ºCenacumuladoresfinales.

- Elsistemadeberápermitirqueelaguaalcancelos70ºC.

• Paraaguafría:seráinferiora20ºC(teniendoencuentalassalveda-desrecogidasenelart.7.1.edelRD865/2003).

Comprobarsiserealizadesinfección.

Comprobarfuncionamientodelosequiposdetratamientoutilizados.

Comprobardesinfectanteutilizado.Dosis.Etiquetado.

Page 130: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

129

2.COMPROBACIONESDOCUMENTALES:PROGRAMADEMANTENIMIENTO

Comprobarsiexistefísicamenteenelestablecimiento.

Comprobarquieneselresponsabledelprograma.

Comprobarsiseencuentraactualizado.

Comprobarlaexistenciadeplanodelainstalaciónactualizado,enelquesedebenindicar:

• Filtros.

• Depósitosyacumuladores.

• Puntos de purga que permitan el vaciado completo de la instala-ción.

• Válvulasderetención.

• Equiposdetratamientodeagua:descalcificadora,clorador,equiposdepresión.

• Tuberíasderetorno.

• Puntosenlosqueserealizalatomademuestra.

Comprobarqueincluyeprogramaderevisióndetodaslaspartesdelains-talación.

Comprobarcualessonlospartesqueserevisan.

Comprobar que está descrito el procedimiento de revisión a seguir y laperiodicidad.

Comprobarquieneselpersonalencargadoderealizarlasrevisiones.

Comprobar si el personal dispone de la formación adecuada. Solicitaracreditacióndelaformación.

Page 131: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

130

2.1. Parainstalacionesinterioresdeagua

• Revisiónyexamendetodaslaspartesdelainstalaciónparaasegu-rarsucorrectofuncionamientoysubuenestadodeconservaciónylimpieza.

• Comprobarrevisióndelatemperatura.

• Comprobarsilaperiodicidaddelasrevisionesesconformealodis-puestoenelanexo3delRD865/2003:

- Anual:Revisióngeneraldefuncionamientodetodosloselemen-tos.

- Trimestral:Acumuladores.

• Trimestral:Depósitosdeaguafría.

- Mensual: nº representativo de elementos terminales de la redinterior (grifos y duchas), de forma rotatoria asegurando que afinaldeañosehayanrevisadotodoslospuntos,tantodelareddeaguafríacomodeladeaguacaliente.

- Mensual:Purgadeválvulasdedrenajedetuberías.

- Mensual:Tªdeunnºrepresentativodegrifosyduchas,rotatorioalolargodelaño,asegurandoqueafinaldeañosehayancon-troladoentodoslospuntos,tantodelareddeaguafríacomodeladeaguacaliente.

- Mensual:Tªdepósitosdeaguafría.

- Semanal:Purgadelfondodelosacumuladores

- Semanal:Aperturadepuntosterminalesnoutilizados.

- Diaria:Tªacumuladores.

• Comprobarsianualmentecomomínimoserealizaunadetermina-cióndeLegionella.Solicitarboletinesanalíticos.

• Comprobarsiellaboratoriodondeserealizanlosanálisismicrobio-lógicos de Legionella (tabla 3 del anexo IV del RD 865/2003) estáacreditadoparaaislamientodeLegionellaenaguaoesun labora-torioquetengaimplantadounsistemadecontroldecalidadparaestetipodeensayos.Losanálisisrecogidosenlatabla2delanexoIVdelRD865/2003,deberánserrealizadossegúnnormaISO11731Parte 1,1998.Enamboscasos,pedirdocumentación.

Page 132: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

131

2.2. ParaTorresderefrigeraciónycondensadoresevaporativos

• Revisiónyexamendetodaslaspartesdelainstalaciónparaasegu-rarsucorrectofuncionamientoysubuenestadodeconservaciónylimpieza.

• Comprobarsilaperiodicidaddelasrevisionesesconformealodis-puestoenelanexo4delRD865/2003

- Anual:Revisiónseparadordegotas.

- Semestral:Revisióndelcondensadoryrelleno.

- Mensual:Bandeja.

• Comprobarrevisióndelacalidadfísico-químicadelaguadelsiste-mamediantelarealizacióndeanálisisconlasiguienteperiodicidad:

- Diaria:Niveldebiocidautilizado

- Mensual:Tª,pH,conductividad,turbidez,hierrototal.

• Solicitar Boletines analíticos y comprobar que los resultados seencuentrandentrodelosnivelesestablecidosenlatabla1delRD865/2003.

• Comprobarcómoserealizalatomademuestras.

• Comprobar si en los informes de los análisis están especificadosloscorrespondientesmétodosanalíticosbasadosenalgunanormaUNE-EN o Standard Methods y que están indicados los límites dedetecciónocuantificación.

• Comprobarquéserevisalacalidadmicrobiológicadelaguadelsis-temamediantelossiguientesanálisis:

- Mensual:Recuentototaldeaerobiosdelaguadelabalsa.

- Trimestral:Legionella.

• Solicitar boletines de análisis y comprobar que están realizadossegúnlasnormasISOindicadasenlatabla2delRD865/2003.

• ComprobarcómoserealizalatomademuestradeLegionella.

• Comprobarquiénlarealiza.

• Comprobarsidisponedelmaterialadecuadoparalarealizacióndelatomademuestra:Termómetro,Kitdecloro…

Page 133: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

132

• Comprobarsielprogramatienedocumentadasaccionescorrecto-rasencasodedeteccióndeLegionellaysiestasseajustanalodis-puestoenlatabla3delRD865/2003.

• Comprobarquéelprogramademantenimientoincluyeunprogra-madeL+Ddelasinstalaciones.

• ComprobarquiéneselresponsabledelprogramaL+D.

• ComprobarquiénejecutalastareasdeL+D.

• Si es una empresa contratada, comprobar inscripción en ROESB.Solicitar.

• Comprobar qué emite certificados conforme al anexo 2 del RD865/2003.Solicitar.

• Sieslapropiaempresacomprobarformacióndelosoperarios.

• Comprobar los productos utilizados: dosis, precauciones. SolicitarFDS.

• ComprobarcuándoserealizalaL+D.

• Comprobarsisediferencianlosprocesosdelimpiezaydesinfección.

• Comprobarsiserealizadesinfeccióntérmicaoquímica.

• Comprobar si los procedimientos se ajustan a lo dispuesto en losanexos3y4delRD865/2003(parareddeaguadeconsumoytorresrespectivamente).

• Comprobarcómoselimpianloselementosdesmontables.

• ComprobarsielprogramatienedocumentadaL+Dencasodebrotedelegionelosisysiseajustaanormativaenvigor.

• Comprobar que el programa cuenta con registros de todas lasactuaciones de mantenimiento con sus correspondientes fechas:revisiones,reparaciones,incidencias,limpieza,desinfección.

• Comprobar quién se encarga de cumplimentar los registros y siposeelosconocimientosparaello.

Page 134: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

133

ANEXO11TABLAMATRIZDEPROCESOSYROLESENEMPRESASYESTABLECIMIENTOS

3.1

For

mul

ador

3.4

Fab

rica

ntes

art

ícul

os

3.2

Enva

sado

r

2.1

Com

erci

aliz

an P

Qs

impo

rtad

os

4.1

May

oris

tas

(com

erci

aliz

an P

Qs

deus

o pr

ofes

iona

l)

2.2

Cons

umen

PQ

s im

port

ados

4.2

Min

oris

tas

(com

erci

aliz

an P

Qs

deus

o pú

blic

o ge

nera

l)

3.3

Usu

ario

fina

l (ex

cept

o fa

bric

ante

s ar

tícul

os)

1. F

abri

cant

es d

e su

stan

cias

6. R

epre

sent

ante

s ex

clus

ivos

(OR)

5. Im

port

ador

es

artíc

ulos

2. Im

port

ador

es

sust

anci

as

4. D

istr

ibui

dore

s

3. U

suar

ios

inte

rmed

ios

A. Si

tuac

ión

Regi

stra

l

x x xx xx x

B.Tí

tulo

IV

x xx xx x

C.Re

stric

cione

s

x x xx xxx xx xx

D.

Auto

rizac

ione

s

x xx xxx x x

E. Li

sta

cand

idat

a

xxx x x

F. No

tifica

cione

s CL

P x x x

Page 135: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

134

ANEXO12SOPORTEDOCUMENTALENSUPERVISIONESENSEGURIDADQUÍMICA

PROCESOA:SituaciónRegistral

DocumentaciónrelacionadaconelprocesoAquesepuedesolicitarenlasempresasaseleccionar(queseansusceptiblesdehaberprerregistradooregistrado):

• Documentaciónacreditativadelapersonalidadjurídica/físicadelaempresa.

• Documentación acreditativa de designación como representanteexclusivo(OR)y/odocumentaciónquevinculealORconelcliente(importador)

• Inventariodesustanciasfabricadas/importadas/utilizadasenelcen-troinspeccionado/empresa.

• Documentación acreditativa del tonelaje o intervalo de tonelajepara cada sustancia fabricada/importada/utilizada. (ej: Certificadodelaempresaparacadaañonaturaldelostresúltimos,exceptoelqueestáencurso:Registro2010:2007-8-9)

• Documentaciónacreditativadelaidentidaddelassustancias(analí-tica,asignacióndenombre,CAS,CE.)

• InformesdeconfirmacióndeECHAsobreenvíodeprerregistro.

• Dossierderegistro.

• Informe de confirmación de ECHA de que el envío del dossier deregistrosehaproducido(hayunafechaasignadadeenvío)

• InformedeECHAenviandoelnºderegistro(ladocumentaciónhapasadoelCompletenessCheck)

• Documentación acreditativa de las características del proceso defabricación:esquemas,memorias,planosdeplanta,listadosdePQsintervinientes.

• Documentaciónacreditativadelasexencionesalregistro.

• Albaranes de compra de sustancias como tales / mezclas en unperiododetiempo.

Page 136: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

135

• Hojasdeproduccióndesustancias/mezclasdeunperiododetiempo.

• Documentoúnicoaduanerodesustancias/mezclasimportadas.

• Cálculos efectuados por la empresa para conocer la naturaleza ycantidad de las sustancias en las mezclas (Ej. bases de datos des-agregadasdecomposición)

• FDSdelassustancias/mezclasquesefabriquenóimporten.

• ListadosdelosproveedoresdecadaPQs.

• Documentaciónacreditativadecriteriosycuestionesrelativasa lainterpretacióndeREACH/CLP:asociacionessectoriales/territoriales,Helpdesks,ECHA,ACs,

• Listados de PQs en el establecimiento: origen, tipos, sistemas degestión.

• Sistemasdecalidad(ISO9000,9014…)

• Informesdeanálisisdelaboratorio.

• Otradocumentación(indicar______________________________)

PROCESOB:TítuloIVREACH

DocumentaciónrelacionadaconelProcesoBquesepuedesolicitarenlasempresasaseleccionar(quetenganlaobligacióndetransmitirlainforma-ciónpertinentedeREACHenlacadenadesuministro):

• Documentaciónacreditativadelapersonalidadjurídica/físicadelaempresa.

• Inventario de sustancias fabricadas/importadas/comercializadas/utilizadasenelcentroinspeccionado/empresa.

• Documentación acreditativa de las características del proceso defabricación:esquemas,memorias,planosdeplanta,listadosdePQsintervinientesparaelcasodefabricantesyformuladores.

• FDSde lassustancias/mezclasquesefabriquen, importen,comer-cialicenoutilicen.

• Clasificación de peligrosidad de sustancias fabricadas/importadas,sustanciasenmezclas,mezclas.

Page 137: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

136

• Facturasdeenvíodeproductosaclientes.

• ListadodeclientesdecadaPQ.

• ListadosdelosproveedoresdecadaPQ.

• Listados de PQs en el establecimiento: origen, tipos, sistemas degestión

• Sistemasdecalidad(ISO9000,14001…)

• Dossierdeclasificaciónyetiquetado.

• Documentación acreditativa de la actividad y organización de laempresa.

• Justificaciónderealizacióndeentregaactiva,noademanda,(papeloporvíaelectrónica,envíodeemailadjuntandoPDFoadjuntandoenlaceapáginaweb)delasFDS´sdelosproductosquímicospeli-grosos.

• JustificacióndocumentaldequelaentregadelasFDSsserealiza(amástardar)enelmomentodelaprimeraentregadelproducto.

• Descripcióndel sistemadeacreditaciónde la recepciónporpartedesusclientes(acreditacióndocumental)

• Justificación de la capacidad de la empresa (herramienta de con-trol)para“detectar”lasFDS´squenohayansidoactualizadasenunperiododetiempo.

• Comoconsecuenciadelapartadoanterior,disposicióndeunsiste-maquepermitalaremisióndelasFDS´s“actualizadas”delosPQ´squesuministran/descripción.

• Si han revisado las FDS´s: justificación del envío a todos los clien-tesde“almenos”losúltimos12meses(aunquenoleshayanhechocomprasdeformareciente):esunaactuaciónactiva.

• Justificación de cumplimiento REACH durante mínimo 10 años, ysiempreapartirdejuniode2007

• Demostración/Justificacióndequeladireccióndelaempresafaci-litaelaccesoalainformación,asustrabajadores.

• Fichasdecomposicióncondesglosedesustanciasencasodefor-muladores.

• Otradocumentación(Indicar______________________________)

Page 138: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Anexos

137

PROCESOF:NotificacionesCLP

DocumentaciónrelacionadaconelprocesoFquesepuedesolicitarenlasempresasaseleccionar(queseansusceptiblesdehabernotificadoCLP):

• Documentaciónacreditativadelapersonalidadjurídica/físicadelaempresa.

• Documentaciónacreditativadelaidentidaddelassustancias(analí-tica,asignacióndenombre,CAS,CE.)

• Albaranes de compra de sustancias como tales / mezclas en unperiododetiempo.

• Cálculos efectuados por la empresa para conocer la naturaleza ycantidad de las sustancias en las mezclas (ej: bases de datos des-agregadasdecomposición)

• FDSdelassustancias/mezclasquesefabriquenóimporten.

• Clasificación de peligrosidad de sustancias fabricadas/importadas,sustanciasenmezclas,mezclas.

• Documentaciónacreditativadecriteriosycuestionesrelativasa lainterpretacióndeREACH/CLP:asociacionessectoriales/territoriales,Helpdesks,ECHA,ACs….

• Listados de PQs en el establecimiento: origen, tipos, sistemas degestión.

• Sistemasdecalidad(ISO9000,14001…)

• Dossierdeclasificaciónyetiquetado.

• DocumentaciónacreditativadehaberrealizadolanotificaciónCLPoensucaso,dequesehahechoenelregistro.

• Documentación acreditativa de la actividad y organización de laempresa.

• Otradocumentación(Indicar______________________________)

Page 139: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud
Page 140: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

139

8.REFERENCIAS

• Bartram, J. et al; Manual para el desarrollo de Planes de Seguridad del Agua: Metodología pormenorizada de gestión de riegos para proveedores de agua de consumo.OrganizaciónMundialdelaSalud.Ginebra2009.

• Cartera de Servicios de Atención Primaria 2008-2010 del SAS.ConsejeríadeSalud.JuntadeAndalucía.Sevilla2008.

• Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento europeo y al Comi-té económico y social europeo.EstrategiaEuropeadeMedioAmbienteySalud.[COM(2003)338final].

• Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento europeo y al Comité económico y social europeo «Plan de Acción Europeo de Medio Ambiente y Salud (2004-2010)»[COM(2004)416final].

• Comunicación de la Comisión Europea sobre el recurso al Principio de Pre-caución.[COM(2000)1final].

• Decisión nº 1600/2002/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de julio de 2002 por el que se establece el Sexto Programa de Acción de la Comunidad Europea en materia de Medio Ambiente. DO L 242/1 de10.09.2002.

• Decisión nº 1786/2002/CE, de 23 de septiembre de 2002, relativa a la adop-ción de un Programa de Acción Comunitaria en el ámbito de la Salud Pública (2003-2008).DOCEL271/1de09.10.2002.

• Decreto 287/2002, de 26 de noviembre, por el que se establecen medidas para el control y vigilancia Higiénico –Sanitaria de instalaciones de riesgo en la transmisión de la legionelosis, y se crea el registro Oficial de Estableci-mientos y Servicios Biocida de Andalucía.BOJAnº144de07.12.2002.

• Decreto 70/2009, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Vigilancia Sanitaria y Calidad del Agua de Consumo Humano de Andalu-cía.BOJAnº73de17.04.2009.

Page 141: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

140

• El anteproyecto de la Ley de Salud Pública de Andalucía, actualmente sometido a debate parlamentario prevé “se desarrollará un programa dirigido a fomentar las auditorías de Salud Pública”.ConsejeríadeSalud.JuntadeAndalucía.

• Guías Técnicas de la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA). http:/echa.europa.eu/

• Guía Técnica para la Prevención y Control de la Legionelosis en Instalacio-nes objeto del ámbito de aplicación del Real Decreto 865/2003. MinisteriodeSanidad,PolíticaSocialeIgualdad.2005.

• Instrucciones del Programa de Vigilancia Sanitaria y Aguas de Consumo. Secretaría General de Salud Pública y Participación. ConsejeríadeSalud.JuntadeAndalucía.Sevilla2011.

• Ley 8/2010, 31 de marzo, por la que se establece el Régimen sancionador previsto en los Reglamentos (CE) relativos a la evaluación, a la autoriza-ción y a la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH) y sobre la clasificación, etiquetado y el envasado de sustancias y mezclas (CLP), que lo modifica.BOEnº79de01.04.2010.

• Libro Blanco sobre Responsabilidad Ambiental[COM(2000)66final].

• Manual de Procesos de Supervisión en Protección de la Salud.DirecciónGeneraldeSaludPúblicayParticipación.ConsejeríadeSalud.JuntadeAndalucía.Borradorfinal.Octubrede2011.

• Orden de 2 de Julio del 2004, por el que se regulan los cursos de formación del personal que realiza operaciones de mantenimiento.BOJAnº144de23.07.2004.

• Orden SAS/1915/2009, de 8 de julio, sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano. BOEnº 172de17.07.2009.

• Orden SCO/317/2003 por la que se regula el procedimiento de homologa-ción de los cursos de formación del personal de mantenimiento de las ins-talaciones.BOEnº44de20.02.2003.

Page 142: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

Referencias

141

• Orden SCO/1591/2005, de 30 de mayo, sobre el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo.BOEnº131de02.06.2005.

• Plan Andaluz de Salud Ambiental 2008-2012. Consejería de Salud. Ed.ConsejeríadeSalud.JuntadeAndalucía.Sevilla2008.

• III Plan Andaluz de Salud 2003-2008.ConsejeríadeSalud.JuntadeAnda-lucía.Sevilla2003.

• Plan de Medio Ambiente de Andalucía 2004-2010.ConsejeríadeMedioAmbiente.JuntadeAndalucía.Sevilla2005.

• Plan de Supervisión de Sistemas de Autocontrol de Empresas Alimentarias.ConsejeríadeSalud.JuntadeAndalucía.Sevilla2011.

• Programa de Prevención y Control de la Legionella. Instrucciones. Secreta-ríaGeneraldeSaludPúblicayParticipación.ConsejeríadeSalud.JuntadeAndalucía.Sevilla2011.

• Programa de Seguridad Química 2010. Instrucciones.SecretaríaGeneraldeSaludPúblicayParticipación.ConsejeríadeSalud.JuntadeAndalu-cía.Sevilla2011.

• Real Decreto 140/2003, de 7 de Febrero de 2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. BOEnº 45de21.02.2003.

• Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios Higiénico-Sanitarios para le prevención y control de la legionelosis. BOEnº 171de18.07.2003.

• Reglamento (CE) nº 761/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de marzo de 2001, por el que se permite que las organizaciones se adhie-ran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y audito-ría medioambiental (EMAS).DOCEL114de24.04.2001.

• Reglamento (CE) nº 1907/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, relativo al Registro, la Evaluación, la Autori-zación y la Restricción de las sustancias y preparados Químicos (REACH), por el que se crea la agencia Europea de sustancias y preparados quími-cos, que modifica la Directiva 1999/45/CE y se deroga el Reglamento (CEE)

Page 143: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud

PLAN DE SUPERVISIÓN Salud Ambiental

142

nº 793/93 del Consejo y el Reglamento (CE) nº 1488/94 de la Comisión así como la Directiva 76/769/CEE del Consejo y las Directivas 91/155/CEE, 93/67/CEE y 2000/21/CE de la Comisión.DOUEL396/1de30.12.2006.

• Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado de Sustancias y Mezclas (CLP), y por el que se modifican y derogan las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) nº 1907/2006.DOUEL353/1de31.12.2008.

• UNE-EN ISO 19011:2002. Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental.Ed.AENOR.Octubre2002.

Page 144: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud
Page 145: Plan de Supervisión Salud Ambiental · de los profesionales de protección, en todos los ámbitos y actividades a lo largo del amplio territorio andaluz y en el ámbito de la Salud