Pioneros Informática
date post
03-Feb-2016Category
Documents
view
46download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Pioneros Informática
ININ. TEMA 2, Pioneros Luis Miguel Lpez Pardo
Pgina 1de 6
Pioneros: primeros ordenadores
1 Z3
Se trataba del primer ordenador programable,
completamente automtico, diseado por Konrad Zuse
(Alemania, 1910-1995). Contena aproximadamente 2000
rels, que le permitan operar a una frecuencia entre 5 y
10 Hz, usando pelcula perforada como memoria.
Completado en 1941, fue empleado por el Instituto
Alemn de Investigaciones Aeronuticas para realizar
anlisis de estabilidad en el diseo de alas.
Especificaciones
- Tiempo necesario para una suma: 0.8
segundos. 3 segundos para una multiplicacin.
- Unidad aritmtica de coma flotante de 22 bits,
capaz de realizar sumas, restas, productos,
divisiones y races cuadradas.
- Memoria para datos: 64 palabras, con una
longitud de 22 bits cada una.
- Entrada de datos mediante una terminal con
teclado, y salida mediante una fila de
lmparas.
- Consumo de aproximadamente 4000 vatios.
- Peso de una tonelada.
El primer prototipo fue destruido en un
bombardeo sobre Berln durante la Segunda Guerra
Mundial en 1943, siendo reconstruida una rplica en
1960 por la empresa Zuse KG.
Rplica del Z3, en exhibicin en el Deutsches Museum
Detalle de los rels del Z3
Zuse a principios de los 80, con el Z3 al fondo, sosteniendo en sus manos un Commodore 64 a modo de comparacin.
ININ. TEMA 2, Pioneros Luis Miguel Lpez Pardo
Pgina 2de 6
2 COLOSSUS
Nombre dado a una serie de ordenadores,
desarrollados entre 1943 y 1945 por Tommy Flowers
(Reino Unido, 1905 1998), con el fin principal de
ayudar en el anlisis del cdigo Lorenz (cifrado usado
por los teletipos alemanes durante la Segunda
Guerra Mundial).
Con una CPU formada por entre 1600 y 2400
vlvulas de vaco y tiratrones (vlvulas termoinicas
rellenas de gas), careca de memoria de acceso
aleatorio o RAM como la conocemos hoy,
dependiendo nicamente del estado de
interruptores y clavijas para codificar la informacin
con la que trabajaba. An as, era considerado como
un ordenador electrnico digital.
Un segundo prototipo, el Colossus Mk 2, fue creado en 1944, y fue
empleado para decodificar las comunicaciones telegrficas entre las tropas
alemanas antes y durante el Desembarco de Normanda.
La entrada de datos se realizaba mediante cintas de papel continuo
perforadas, formando una codificacin de bits que era leda por una serie
de fotomultiplicadores (detectores pticos de vaco), a una velocidad de
25000 caracteres por segundo. Estos datos eran procesados por hasta 5
procesadores en paralelo, realizando cada uno de ellos hasta 100
operaciones booleanas por segundo.
Destruidos (supuestamente) todos los prototipos
existentes tras la Segunda Guerra Mundial, el Colossus
fue un secreto hasta la dcada de los 70, siendo
construda una rplica en 2007, exhibida en el National
Museum of Computing en Bletchley Park
(Buckinghamshire, Inglaterra).
Colossus Mk 2 en funcionamiento. Se observa la alimentacin de la cinta de papel perforado.
Tommy Flowers
Rplica del Colossus Mk2, actualmente en exhibicin en el museo de la base militar de Bletchley Park.
ININ. TEMA 2, Pioneros Luis Miguel Lpez Pardo
Pgina 3de 6
3 ENIAC
Acrnimo de Electronic Numerical Integrator and Computer (Ordenador e integrador numrico
electrnico), se trataba del primer ordenador digital multipropsito.
Diseado inicialmente por John Mauchly (USA, 1907-1980) y J.
Presper Eckert (USA, 1919-1995) de la Universidad de Pensilvania en 1943
bajo el nombre Proyecto PX, en 1946, los diseadores junto con su
equipo de colaboradores, renunciaron a sus puestos en la Universidad de
Pensilvania para fundar la Eckert-Mauchly Computer Corporation, empresa
que continuara con el desarrollo del ENIAC.
El ENIAC contena casi 18000 vlvulas de vaco, 7000 diodos, 1500
rels, 70000 resistencias, 10000 condensadores, todos ellos unidos por
unos 5 millones de soldaduras hechas a mano. Usando acumuladores de
20 dgitos capaces de realizar 5000 operaciones de sumas o restas simples
por segundo, era posible conectar varios acumuladores en paralelo, con lo
que se conseguan velocidades de cmputo mucho ms altas.
Con un tiempo de ciclo de 200 microsegundos, en cada ciclo el
ENIAC poda escribir o leer un nmero en o desde un registro, o bien
sumar o restar dos nmeros.
Necesitaba 14 ciclos, para realizar un producto de 10x10 dgitos, es
decir, 357 productos por segundo, mientras que eran necesarios 143 ciclos
para realizar una divisin o raz cuadrada, a una ratio de 35 operaciones
por segundo.
Con un peso de unas 27 toneladas y una
superficie de unos 160 m2, su consumo
energtico era de aproximadamente 15
kilovatios hora, lo que dio lugar al rumor entre
el mundillo acadmico de que cuando se
conectaba ENIAC, las luces de Filadelfia
disminuan de intensidad.
Aunque inicialmente se encontraba en la
Universidad de Filadelfia, fue trasladado a la
base militar de Aberdeen, Maryland, en julio
de 1947, donde estuvo operativo hasta las
23:45 del 2 de Octubre de 1955, cuando fue
desconectado.
John Mauchly
J. Presper Eckert
ENIAC y sus distintos componentes.
ININ. TEMA 2, Pioneros Luis Miguel Lpez Pardo
Pgina 4de 6
Usaba un lector y un perforador de tarjetas como dispositivos de entrada y salida
respectivamente, ambos fabricados por IBM.
Si bien uno de los primeros roles del ENIAC era el clculo de trayectorias balsticas para el ejrcito
de los Estados Unidos, se acab empleando en la investigacin de la bomba de hidrgeno, para lo que
fueron necesarias un milln de tarjetas perforadas, (entre inputs y outputs).
4 ABC (ATANASOFFBERRY COMPUTER)
Diseada por John Vincent Atanasoff (USA, 1903-1995) y Clifford Berry
(USA, 1918-1963), de la Universidad de Iowa en 1942, se trataba de una
mquina no programable, siendo nicamente capaz de resolver ecuaciones
lineales.
Usando ms de 300 vlvulas de vaco, 1,6 km de cable y 31 tiratrones,
el ABC pesaba unos 320Kg. Aunque no era capaz de pasar el test de Turing
(mientras el resto de ordenadores en este documento s), fue la primera
mquina de computacin electrnica en implementar tres conceptos que
siguen siendo ciertos hoy en da, como el uso de cdigo binario para la
representacin de datos, la realizacin de clculos aritmticos por medios
electrnicos y no mecnicos, y la separacin entre el sistema de computacin
o clculo y el de memoria (como hoy diferenciaramos entre CPU y RAM).
Con una velocidad de 30 sumas o restas por segundo, la salida se
representaba en grupos de 50 bits, pudiendo almacenar en memoria hasta 60
de estos grupos, es decir, 3000 bits.
Una de las caractersticas de esta mquina, es que no era
completamente automtica, siendo necesaria la intervencin humana durante
la resolucin de un problema, mediante el accionamiento de interruptores,
conexionado de clavijas, etc.
Pese a esto, la mquina era
extremadamente til, ya que poda operar con
dos ecuaciones lineales con hasta 29 incgnitas
y una constante, eliminando una variable en cada ciclo hasta quedarse
nicamente con dos, (ignoro si luego volva a hacer sucesivas iteraciones
para obtener el resto de incgnitas o esto ya tena que hacerse a
mano).
Rplica del ABC, en exhibicin en el Computer History Museum de Mountain View, California.
John Vincent Atanasoff
Clifford Berry
ININ. TEMA 2, Pioneros Luis Miguel Lpez Pardo
Pgina 5de 6
5 HARVARD MARK 1
Basndose en el diseo de Howard H. Aiken (USA, 1900-1973) de 1937, el
Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC) o Mark 1 como era llamado por
los investigadores de la universidad de Harvard, fue desarrollado por IBM en
1944.
Consista en una unidad de clculo mecnica, accionada por un motor de 4
kilovatios, y contena 800km de cable, 3500 rels multipolares, 2225 contadores,
1464 interruptores y 72 calculadoras mecnicas, lo que lo converta en la
calculadora electromecnica ms grande del mundo.
La entrada de datos se poda hacer de forma manual, mediante los 1464
interruptores antes mencionados, o bien mediante cinta de papel perforada de 24
canales.
Su velocidad de clculo era de 3 sumas/restas por segundo, un producto
cada 6 segundos, una divisin cada 15 y un logaritmo cada minuto.
En principio incapaz de procesar programas en bucle, esto se consegua
fsicamente uniendo el final de la cinta de papel con los datos de entrada al final,
creando un bucle fsico de papel.
Uno de los primeros programas en correr en el Harvard Mk 1 consista en
determinar si la implosin era una forma viable de