OBESIDAD MATERNA Y COMPLICACIONES Final.pdf · PDF filecomplicaciones en el parto, ... La...
date post
15-Oct-2018Category
Documents
view
222download
0
Embed Size (px)
Transcript of OBESIDAD MATERNA Y COMPLICACIONES Final.pdf · PDF filecomplicaciones en el parto, ... La...
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
OBESIDAD MATERNA Y COMPLICACIONES MATERNO-FETALES
GABRIELA CAJAS MONTENEGRO
Tesis Presentada ante las autoridades de la
Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Mdicas
Maestra en Ciencias Mdicas con especialidad en Ginecologa y Obstetricia Para obtener el grado de
Maestra en Ciencias Mdicas con especialidad en Ginecologa y Obstetricia
Marzo 2015
ESCu""ELJ\. DE ESTL~IOSDE~------------------------------------------------------~
POSTGRJ\.DO L-------------------------------------------------------~
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
LA FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTORADO
HACE CONSTAR QUE:
La Doctora: Gabriela Cajas Montenegro
carn Universitario No.: 100021514
Ha presentado, para su EXAMEN PBLICO DE TESIS, previo a otorgar el grado de Maestra en Ciencias Mdicas con Especialidad en Ginecologa y Obstetricia, el trabajo de tesis "Obesidad materna v complicaciones materno-fetales"
Que fue asesorado: Dr. Carlos Ral Jurez Lpez MSc.
Y revisado por: Dr. Carlos Enrique Snchez Rodas MSc.
Quienes lo avalan y han firmado conformes, por lo que se emite, la ORDEN DE IMPRESiN para febrero 2015.
Guatemala,~~,:,Q.~~nero de 2015 '!v (J ~,~lliilkt ,''; o'r_).
Guatemala, 6 de agosto de 2014
Dr. Vicente Arnoldo Aguirre Docente Responsable Maestra en Ginecologa y Obstetricia Universidad San Carlos de Guatemala Hospital Roosevelt Presente
Estimado Dr. Aguirre:
Por este medio le informo que he revisado el trabajo titulado:
OBESIDAD MATERNA Y COMPLICACIONES MATERNO-FETALES.
el cual corresponde al estudiante Gabriela Cajas Montenegro, de la Maestra de Ginecologa y Obstetricia, por lo que le doy mi aval para continuar con los procesos
correspondientes.
Sin otro particular, me suscribo de usted.
--/Y \lLV ~-Dr. Carlos Ehri~~nchez Roda
REVISOR Docente de Investigacin
Hospital Roosevelt
)\
~-
"'.J l
\ ... ".
;V,
r\) 1
!, t-/ .~
\,
Dr. Edgar Rolando Berganza Bocaletti MSc Coordinador Especfico Programa de Postgrados Facultad de Ciencias Mdicas Universidad San Carlos de Guatemala Hospital Roosevelt Presente
Estimado Dr. Berganza:
Guatemala, 06 de agosto de 2014
Atentamente me dirijo a usted, desendole xitos en sus labores cotidianas, el motivo de la presente es para informarle que he sido ASESOR del trabajo de tesis titulado:
OBESIDAD MATERNA Y COMPLICACIONES MATERNO-FETALES
Realizado por el estudiante Gabriela Cajas Montenegro, de la Maestra de Ginecologa y Obstetricia, el cual ha cumplido con todos los requerimientos para su aval.
Sin otro particular por el momento me suscribo de usted,
INDICE:
Resumen .. i
I. Introduccin . 1
II. Antecedentes .. 2
III. Objetivos .. 20
IV. Material y Mtodos ..21 V. Resultados ....27
VI. Discusin y anlisis ..33 VII. Referencias Bibliogrficas ....38
VIII. Anexos ...42
INDICE DE TABLAS:
Tabla No. 1 .. 28
Tabla No. 2 .. 29
Tabla No. 3 .. 30
Tabla No. 4 .. 31
Tabla No. 5 .. 32
RESUMEN
La obesidad en una enfermedad crnica de etiologa multifactorial que se desarrolla a
partir de la interaccin de la influencia de factores sociales, conductuales, psicolgicos y
metablicos. Se han realizado estudios que evalan los resultados del embarazo en
mujeres obesas, que han permitido comprender las complicaciones perinatales y efectos
adversos que se observan con una frecuencia significativamente mayor en la poblacin de
embarazadas obesas
El objetivo planteado en esta investigacin fue Conocer a las complicaciones materno-
fetales que se presentan en las mujeres embarazadas con obesidad, que asisten a los
diferentes servicios departamento de Ginecologa y Obstetricia del Hospital Roosevelt
Luego del anlisis de los datos obtenidos durante este periodo de tiempo se concluye que
las pacientes embarazadas que presentan obesidad previo o durante el embarazo son
ms propensas que la poblacin que en su contra poseen un peso ideal, las pacientes
con obesidad son ms propensas a desarrollar trastornos hipertensivos o desarrollo de
diabetes gestacional en su mayora as tambin se observ que por la obesidad previo al
embarazo estas pacientes presentan enfermedades preexistentes que pueden llevar a
desarrollar o aumentar la probabilidad de desarrollar complicaciones durante el periodo
de gestacin.
La incidencia de obesidad en embarazadas corresponde al 1.53% del total de pacientes
embarazadas evaluadas durante el estudio; Dentro de las complicaciones desarrolladas,
los trastornos hipertensivos obtuvieron un porcentaje de 72.32% siendo la complicacin
ms frecuente. La va de resolucin del embarazo que se vio con mayor frecuencia fue el
parto distcico por cesrea segmentaria transperitoneal con un 78.61 %.
1
I. INTRODUCCIN
Las mujeres que tienen sobrepeso o son obesos al inicio del embarazo tienen un mayor
riesgo de trastornos hipertensivos durante el embarazo, diabetes gestacional,
complicaciones en el parto, tales como parto prolongado y mayores tasas de cesreas.
Adems de los riesgos establecidos asociados al sobrepeso u obesidad antes del
embarazo. Se ha incrementado inters por las posibles consecuencias adversas de
exceso o aumento de peso en el embarazo. Un estudio reciente basado en la cohorte de
nacimiento Nacional de Dinamarca (una muestra muy grande de cerca de 61.000 madres
y sus hijos) encontr que independiente del IMC previo al embarazo, el exceso de peso
en embarazo se asoci con un mayor riesgo de grande para la edad gestacional, parto
cesrea, bajo puntaje de Apgar y la retencin de peso posparto en la madre.
En base a los datos revisados, se decide presentar un estudio prospectivo observacional
exploratorio sobre complicaciones que pueden surgir las pacientes embarazadas con un
ndice de masa corporal superior a 30kg/m2 que asistieron a emergencia y consulta
externa del departamento de ginecologa y obstetricia del Hospital Roosevelt durante el
periodo del ao 2012
Este estudio se desarroll con el afn de llegar a establecer la incidencia de obesidad en
el grupo de mujeres embarazadas que consultan a este centro hospitalario, conocer as
las diferentes complicaciones que presentan en los diferentes periodos tanto prenatal,
parto y puerperio, tanto complicaciones maternas como complicaciones fetales. Con el
propsito de llegar identificar a estas pacientes durante el control prenatal, mejorar la
atencin, seguimiento y monitorizacin de las mismas.
Los resultados obtenidos durante esta investigacin van de la mano con los diferentes
artculos consultados con respecto al aumento de complicaciones que conlleva el
sobrepeso y obesidad preexistentes en mujeres en edad frtil y durante el periodo de
gestacin.
2
II. ANTECEDENTES:
La obesidad es la epidemia de la salud de la sociedad occidental moderna. La
Organizacin Mundial de la Salud estima que en el ao 2000 que por lo menos 300
millones de personas en todo el mundo son clnicamente obesos.
En los ltimos aos, investigaciones que han evaluado especficamente los resultados del
embarazo entre las parturientas obesas ha permitido una mejor comprensin de la gran
cantidad de complicaciones perinatales adversos que se observan con una frecuencia
significativamente mayor en la poblacin de embarazadas obesas. El preparto, parto,
intraoperatorio, postoperatorio, y el puerperio, son momentos en los que la mujer
embarazada obesa tiene un riesgo mayor para adversos materno-fetal resultados, en
comparacin con sus contrapartes de peso corporal ideal. Condiciones mdicas
comrbidas que comnmente se asocian con la obesidad acentuar an ms el riesgo
perinatal. Todas las mujeres embarazadas obesas deben ser asesoradas sobre los
riesgos y las estrategias deben ser utilizadas para mejorar los resultados perinatales.
La tendencia clara, pero lamentable hacia un estilo de vida sedentario y los malos hbitos
alimenticios ha contribuido a obesidad. (1). Irnicamente, ya pesar de la introduccin y la
disponibilidad de la diettica sin grasa, bajo en grasa, sin azcar y bajos en caloras, hay
ms personas obesas hoy que en cualquier otro momento de nuestra historia. Desde
1980, las tasas de obesidad se han duplicado para los adultos y triplicado entre los nios
de 12-19 aos. Slo un estado (Colorado) tiene una prevalencia actual de obesidad? 20%
0.1 Este lamentable "estado del peso" en los Estados Unidos en ltima instancia, puede
deshacer los avances constantes en la salud general de que los estadounidenses han
disfrutado desde los albores del siglo 20. (3) Incluso el ms terrible de las complicaciones
obsttricas, muerte materna, parece estar en aumento, con la obesidad que se cita como
un importante contribuyente (4-6). La obesidad ha sido percibida como un factor de riesgo
en el embarazo. Las investigaciones realizadas durante varias dcadas han demostrado
de forma consistente que la mujer embarazada obesa est en riesgo de un