OAL_M2Ac3.doc

4
Activi d ad d e A p r en d i zaj e 3: Fo rm aci ónb asad a encompet en ci as p ar al a E M S. PR O SI TO : Ubicar en el contexto de la formación basada en competencia los procesos de planeación y ejecución requeridos para el desarrollo de una práctica docente de calidad. NOMBRE !U" #$%R&'&$ OR%&" $N%ON&O. Falta corregir  Perrenoud, Ph. (2000). Cons tr uir competencias. T obón , S. (2006) Aspect os básicos de la ormación basada en competencias. Perrenoud, Ph. (s! ). Constru ir las competenc ias, "es darle la espalda a los saberes# Ar $udin , %. (200&) . 'ducación basada en competencias. Una competencia mo(ili)a conjunto recursos co*n iti(os pa ra en fr entar con per tine ncia y eficacia una familia de situaciones. !a escuela no fomenta en el alumno la mo(il i) ac n de saberes en situaciones de la (ida. Requiere de fo rmac n do ce nt e or ien tad a al manej o de las competencias. %ener un perfil docente que corresponda a las competencias. !a e(al ua ci ón por  competen cias basada en los pr inci pi os de +i**in*s. Una competen cia no refiere necesariamente a una !a s co mp eten ci as son un enfoque para la educación y no un modelo peda*ó*ico. !as competencias se focali)an en aspectos del aprend i)aj e y de la e(aluación. 'omo son ,- Integración de los conocimientos pro ceso s co* niti( os destre)as /abilidades (alores y  $ctitudes ante acti(idades y problemas. 0- #ro*ramas acordes a requerimientos disciplinares in(esti*ati(os profesionales sociales ambientales.. 1- Orientación de la educación de acuerdo a estándare s de calidad. No /ay co mpetenc ias si n saberes. Es necesario colocar al alumno en situaciones complejas. Bue na part e de los sab ere s adq uir ido s de una persona pro(ienes de los medios distintos a la escuela. En la escuela se adqu ie ren mu c/ os conocimient os 2por si acaso3. Es necesario cambiar la escuela por aquellos alumnos que e*resan despro(istos de numerosas competencias. !as principales caracter4sticas de la sociedad de la información son 5 !a econom4 a diri *ida por conocimientos *lobales. 5 !a comunicación como dire cti(a. 5 El apr end i)aj e como fuente de un atributo sost enid o y competit i(o. 5 !a información compartida contra el atesorami ento del conocimiento. !a educación basa da en compete ncia s es una nue(a orie ntac ión ed ucati(a qu e pr et ende dar respuestas a la sociedad de la información. !a construcción de co mp etencias no pu ed e reali)arse de maner a aislada parte de una educación flexible y pe rmanen te desd e una teor4a expl4cita de la [!u) #atricia Orti) $ntonio67iplomado en 'ompetencias6Módulo 068ede #alenque9 :00 de enero de 0;,<]

Transcript of OAL_M2Ac3.doc

Actividad de Aprendizaje 3: Formacin basada en competencias para la EMS.

PROPSITO: Ubicar en el contexto de la formacin basada en competencia los procesos de planeacin y ejecucin requeridos para el desarrollo de una prctica docente de calidad.NOMBRE: LUZ PATRICIA ORTIZ ANTONIO. Falta corregirPerrenoud, Ph. (2000). Construir competencias.Tobn, S. (2006) Aspectos bsicos de la formacin basada en competencias.Perrenoud, Ph. (s/f). Construir las competencias, es darle la espalda a los saberes? Argudin, Y. (2001). Educacin basada en competencias.

Una competencia moviliza conjunto recursos cognitivos para enfrentar con pertinencia y eficacia una familia de situaciones.

La escuela no fomenta en el alumno la movilizacin de saberes en situaciones de la vida.

Requiere de formacin docente orientada al manejo de las competencias.

Tener un perfil docente que corresponda a las competencias.

La evaluacin por competencias basada en los principios de Wiggings.

Una competencia no refiere necesariamente a una prctica profesional. Competencias que se forman a travs de la prctica, requiere situaciones concretas, contenidos, contextos y desafos identificados. Ingenieros, mdicos, administradores e investigadores utilizan muchos otros conocimientos, adems de los propios de sus disciplinas.

La transversalidad es un fantasma.

Cuestiona la utilidad de los saberes adquiridos en la escuela. Riesgo de implementar programas de estudio que manejan un concepto vago de competencias. Las competencias son un enfoque para la educacin y no un modelo pedaggico. Las competencias se focalizan en aspectos del aprendizaje y de la evaluacin.

Como son: 1) Integracin de los conocimientos: procesos cognitivos, destrezas, habilidades, valores y Actitudes ante actividades y problemas. 2) Programas acordes a requerimientos disciplinares, investigativos, profesionales, sociales, ambientales.. 3) Orientacin de la educacin de acuerdo a estndares de calidad. Enfoque competencias implica transformaciones profundos en los niveles educativos

Definicin de competencia implica: procesos, complejos, desempeos, idoneidad, contextos y responsabilidad. No hay competencias sin saberes. Es necesario colocar al alumno en situaciones complejas.

Buena parte de los saberes adquiridos de una persona provienes de los medios distintos a la escuela. En la escuela se adquieren muchos conocimientos por si acaso.

Es necesario cambiar la escuela por aquellos alumnos que egresan desprovistos de numerosas competencias. Las principales

caractersticas de la sociedad de la informacin son:

La economa dirigida por conocimientos globales.

La comunicacin como directiva. El aprendizaje como fuente de un atributo sostenido y competitivo. La informacin compartida contra el atesoramiento del conocimiento. La educacin

basada en competencias es una nueva orientacin educativa que pretende dar respuestas a la sociedad de la informacin.

La construccin de

competencias no puede realizarse de manera aislada, parte de una educacin flexible y permanente, desde una teora explcita de la cognicin, dentro del marco conceptual de la institucin, en un entorno cultural, social, poltico y econmico. La evaluacin

determina qu especficamente va a desempear o construir el estudiante y se basa en la comprobacin de que el alumno es capaz de construirlo o desempearlo.

Resultados son los

frutos que se obtienen, el final del producto, el foco de todas las actividades relacionadas; requieren que se hayan construido competencias y desarrollado las habilidades que les conciernen, adems de que el estudiante se haya comprometido y hecho competente en las habilidades que utilizar en su prctica profesional.

La ubicacin de las competencias en el contexto del currculum (Marco macro) y su impacto en la planeacin de la docencia (Marco Micro). En primera instancia es importante describir las competencias que se van a atrabajar y a su vez determinaran las actividades de Enseanza Aprendizaje.

En la programacin del docente se debe considerar elementos como el verbo de desempeo, el cual nos indicara la habilidad procedimental; se debe identificar tambin el objeto de conocimiento refirindose al mbito en el que recae la accin; definir la finalidad es decir el propsito de la accin, finalmente sealar la condicin de calidad, conjunto de parmetros que buscan asegurarla calidad de la accin.

En la planeacin didctica se diferencian las competencias especficas que son propias de cada profesin y le dan identidad a su ocupacin y las competencias genricas las cuales se refieren a las competencias que son comunes a una rama profesional, pueden apreciarse cambios en la docencia a partir del enfoque por competencias.

a).-Del nfasis en conocimientos conceptuales y factuales al enfoque en el desempeo integral ante actividades y problemas.

b).-Del conocimiento a la sociedad del conocimiento. Esto implica que la educacin debe contextualizarel saber en lo local, lo regional y lo internacional preparando a los docentes, administrativos a ir mas all de la asimilacin de los conocimientos y pasar a una dinmica de bsqueda, seleccin, comprensin, y transferencia.

c).- De la enseanza al aprendizaje. El enfoque de formacin basado en competencias implica que el aprendizaje comienza a ser el centro de la educacin, ms que la enseanza, esto significa que en vez de centrarnos en cmo dar una clase y preparar los recursos didcticos, para ello ahora el reto es establecer con que aprendizajes vienen los estudiantes, cules son sus expectativas.

La relacin entre competencias y el proceso de enseanza y aprendizaje.

1.-La relacin que existe entre la labor docente y la enseanza aprendizaje es que el docente propicie los contextos necesarios que permitan el surgimiento de situaciones de aprendizaje.2.-Poseer conocimientos o capacidades no significa ser competentes.Las formas ms idneas, segn los autores, de promover las competencias

1.- Perrenoud considera que no hay competencias sin saberes una competencia moviliza saberes, un equilibrio que justifica la experiencia.

2.-Desde la perspectiva de la autora: Yolanda Argudin Vzquez, (Educacin Basada en Competencias) La competencia puede definirse como la convergencia entre los conocimientos de la disciplina, las habilidades genricas y la comunicacin de ideas.

3.-Segn Sergio Tobon: Las competencias son un enfoque para la educacin y no un modelo pedaggico, pues no pretenden ser una representacin ideal de todo el proceso educativo.

La forma de evaluar las Competencias, de acuerdo con lo que sealan los autores.

Segn el Autor Sergio Tobon las competencias son un enfoque porque solo se focalizan en unos aspectos especficos de la docencia del aprendizaje y de la evaluacin estos aspectos son:

1.- la integracin de los conocimientos, los procesos cognitivos, las destrezas, las habilidades, los valores y las actitudes en el desempeo ante actividades y problemas.

2.- La construccin de los programas de formacin acorde a los requerimientos disciplinares, investigativos, profesionales, sociales, ambientales y laborales del contexto.

3.- La orientacin de la educacin por medio de estndares e indicadores de calidad en todos sus procesos[Escriba el ttulo del documento][Escriba la fecha][Luz Patricia Ortiz Antonio/Diplomado en Competencias/Mdulo 2/Sede Palenque][22 de enero de 2014]