Nassau Ed. 11, Año 24

40
Voz y Pensamiento de la Comunidad ® www.latribunahispana.com Nassau Edition Año 24 • Edición 11 Junio 8-14, 2011 1988 - 2011 desde 1988 Over 171,500 Readers Every Week Certify by CIRCULATION C O U N C I L VERIFICATION GRATIS FREE Newspaper

Transcript of Nassau Ed. 11, Año 24

Page 1: Nassau Ed. 11, Año 24

Voz y Pensamiento de la Comunidad

®

www.latribunahispana.com

Nassau Edition

Año 24 • Edición 11 • Junio 8-14, 2011

1988 - 2011 desde 1988

Over 171,500Readers Every Week

Certify by

CIRCULATION

C O U N C I LVERIFICATION

GRATISFREENewspaper

Page 2: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau Edition La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 20112

Page 3: Nassau Ed. 11, Año 24

PERÚ

Ver página 32.

OllantaPresidente

DEPORTES

www.latribunahispana.comEDICIÓN GRATIS Año 24 • Edición 11 • Junio 8 - 11, 2011

Voz y Pensamiento de la Comunidad

®

Nassau Edition1988 - 2011

Over 171,500Readers Every Week

Certify by

CIRCULATION

C O U N C I LVERIFICATION

desde 1988

Ver página 8.

NACIONAL

¿Es PaquistánNuestro Modelo?

Goleadas alPor Mayor

Ver página 37. Fo

to:

Nas

sau

Cou

nty

Edward Mangano, el Ejecutivo del Condado de Nassau (a la der.), y Charles Wang, dueño de los NewYork Islanders, lograron que la legislatura del condado aprobara un referéndum, que se realizará el 1rode Agosto, donde los residentes votarán por un Sí o un No para pedir prestados hasta $400 millones

de dólares, para construir una nuevo coliseo y un campo de béisbol de las ligas menores, enUniondale. Ver página 5 y 12.

Page 4: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau Edition4 La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011

Breves Policiales

El Escuadrón de Robos del NCPD reportóun asalto bancario que ocurrió el jueves 2 dejunio, a las 12:35 p.m., en Franklin Square.Según los detectives, un hombre entró en elTD Bank situado en 690 HempsteadTurnpike e hizo una demanda verbal a uncajero. Después de obtener una cantidadindeterminada de dinero, el sujeto huyó a piecon rumbo al este sobre la Hempstead Tpke.

El sospechoso es descrito como un negro, deaproximadamente 30 años, de 5' 11" de alto,tez oscura, llevando un sombrero de béisbolrojo, una camiseta roja y pantalones vaque-ros cortos. Los detectives piden a cualquierpersona con información adicional respecto aeste crimen, llamar a Crime Stoppers al 1(800) 244-TIPS. Todas las llamadas se man-tendrán anónimas.

◗ Asalto bancario

El 7mo Escuadrón del NCPD está investi-gando un intento de robo que ocurrió enMassapequa el miércoles 1 de junio, a las11:55 de la mañana. Según los detectives,una víctima femenina, de 37 años, mientrasque estaba dentro del Chase Bank situado enel 6 Carman Rd., estaba en la sala delanterausando una máquina ATM para hacer unretiro y notó que un hombre entró al banco yque la miraba. Cuando la víctima salió elbanco, el sujeto se acercó a ella, la agarró delbolsillo de su pantalón y le exigió dinero. Lavíctima se reusó y el sujeto se levantó elfrente de su camisa para exponer un revólver

en la pretina de sus pantalones y despuésamenazó con dispararle. La víctima diovuelta y se echó a correr. El sujeto huyó a pieen una dirección desconocida.

El sospechoso es descrito como un negro,de aproximadamente 30 años, 6 pies de alto,delgado, con la cabeza afeitada, barba dechivo desaliñada, llevando una camiseta grisclara, pantalones deportivos azules marinos,y zapatos negros. Los detectives piden acualquier persona con información adicionalrespecto a este crimen, llamar a CrimeStoppers al 1 (800) 244-TIPS. Todas las lla-madas se mantendrán anónimas.

◗ La siguió desde un banco

El pasado 4 de junio el 4to Escuadrón delNCPD reportó la última detención de cincosujetos por un asalto que ocurrió el 19 de mayode 2011 en el 7:32 P.M. en costa.

Según los detectives, la víctima, un adoles-cente de 17 años, estaba en su hogar cuandolos demandados lo enfrentaron. La acusadaSarah Decker, de 16 años, Kristen Sanabria,16, e Ilana Sack, 18, todos residentes enOceanside, entraron en el hogar de la víctima através de una puerta principal abierta y lo invo-lucraron en una discusión. Decker gritó a otrosdos acusados que estaban afuera, a OswaldoRivero, 21, y Roy King, 21, para que entraranen la casa. King tenía un cortador de caja ycomenzó a atacar a la víctima, causándole múl-tiples laceraciones en el estómago, la cara y laespalda. Los acusados también cortaron losmuebles de la víctima, que luego fue llevadapor la policía a un hospital local para el trata-miento de sus lesiones.

Decker fue arrestada el 20 de mayo y fue

acusada con dos cargos de Asalto en 1er grado,de Asalto de pandilla, de dos cargos de Roboen 1er grado, y de Posesión de un arma peli-grosa, en 4to grado. Sanabria fue arrestado elmismo día y fue acusado de dos cargos deAsalto en 1er grado, de Asalto de pandilla en1er grado, de dos cargos de Robo en 1er grado,y de Posesión de un arma peligrosa en 4togrado. Sack se entregó a la policía el 21 demayo y fue acusado de dos cargos de asalto en1er grado, de Asalto de pandilla en 1er grado,y de dos cargos de robo en 1er grado. Riverofue arrestado en su hogar el 23 de mayo y acu-sado de dos cargos de Asalto en 1er grado, deAsalto de pandilla en 1er grado, dos cargos derobo en 1er grado y de Posesión criminal de unarma en 3er grado. King fue arrestado el 4 dejunio y fue acusado de Asalto de pandilla en1er grado, de dos cargos de Asalto en 1ergrado, de dos cargos de Robo en 1er grado, deMala conducta criminal en 3er grado, y dePosesión criminal de un arman en 4to grado.

◗ Acusados por asalto de pandilla

El 3er Escuadrón del NCPD reportó unrobo que ocurrió el viernes 3 de junio, a las12:30 de la medianoche, en Hempstead.Según los detectives, las dos víctimas, unhombre y una mujer de 19 años, estabancaminando en dirección del sur sobre laCourtenay Road hacia su coche, cuando seles acercaron dos sujetos. El primer sujetollevaba una barra de cuervo y el segundosujeto un cuchillo, tras lo cual les exigierondinero en efectivo a las víctimas. La víctimamasculina sacó su billetera con una cantidaddesconocida en efectivo. El primer sospecho-so cogió la billetera junto con el teléfono

celular de la víctima, además de jalarle unacadena del cuello. La víctima femenina dijoque no tenía ningún dinero, y le ordenaronque levantara su camisa para asegurarse deque ella no escondía el dinero en su sostén.Luego los sujetos huyeron a pie en direcciónsur sobre la Courtenay Road. Ambos sospe-chosos son descritos como dos negros, de 18a 20 años, cada uno vistiendo una sudaderacon capucha. Los detectives piden a cual-quier persona con información adicional res-pecto a este crimen, llamar a Crime Stoppersal 1 (800) 244-TIPS. Todas las llamadas semantendrán anónimas.

◗ La obligaron a mostrar su sostén

El 3er Escuadrón del NCPD reportó ladetención de tres hombres por un robo queocurrió en el 1 de junio, en New Cassel.Según los detectives, los acusados AnthonyMiles, de 21 años, Abraham Platero 18, eIsiah Johnson, entraron al Loni-Joe ScrapMetal, localizado en el 70 Kinkel Street,New Cassel, e ingresaron a un remolque queestaba en la propiedad. Los acusados rebus-caron los cajones y no encontrar nada, perose llevaron motores pequeños avaluados en$1.000. Los acusados fueron aprendidos a

dos bloques de la escena del crimen por unpolicía del 3er recinto.

Miles, Platero y Johnson fueron acusadosde Robo con allanamiento de morada en 3ergrado y de gran latrocinio en 4to grado poreste incidente. Miles fue acusado además deRobo en 3er grado y de Gran latrocinio en4to grado, por un robo similar en el mismolugar, que ocurrió el pasado 28 de mayo. Enese incidente el negocio sostuvo una pérdi-da de pequeños motores valorados en másde $1500.

◗ Ladrones de motores

El pasado 3 de junio del 2011, el 7moEscuadrón del NCPD reportó una detenciónpor un robo que ocurrió el viernes 18 de sep-tiembre del 2009. Según los detectives, elacusado Richard F Mayer, de 51 años, estásiendo procesado por un robo que ocurrió enel 2975 Merrick Road, donde la puerta prin-cipal fue rota a la fuerza, una caja registrado-ra abierta y otra caja registradora que estaba

en el suelo con dinero en efectivo fue remo-vida. Durante las investigaciones, los detecti-ves encontraron un guante blanco y fue remi-tido como una evidencia. Los detectives fue-ron notificados por el Sistema de Banco deDatos de ADN del Estado de Nueva York quelos resultados salieron positivos entre elADN hallado en el guante y del acusado.Mayer ha sido acusado de Robo en 3er grado.

◗ El ADN fue usado para acusarlo de un robo

El 5to Escuadrón reportó una obscenidadpública que ocurrió el martes 31 de mayo enElmont. Según los detectives, a las 8:15 dela mañana una muchacha de 11 años cami-naba cerca de la Dutch Broadway y ElmontRoad, cuando un sujeto le mostró sus órga-nos genitales. La víctima, que no resultóherida, procedió ir a la escuela en donde ella

lo notificó a las autoridades escolares.El sujeto es descrito como un negro, de

aproximadamente 5' 10' de alto, con pelotrenzado, y vestía blue jeans. Los detectivespiden a cualquier persona con informaciónadicional respecto a este crimen, llamar aCrime Stoppers al 1 (800) 244-TIPS. Todaslas llamadas se mantendrán anónimas.

◗ Niña víctima de obscenidad pública

Page 5: Nassau Ed. 11, Año 24

La decisión de construir el polémicoproyecto de un nuevo coliseo para losNew York Islanders, donde está

actualmente el Nassau Coliseum, estará en lasmanos del público a través de un referéndumque se realizará el 1ro de Agosto.

Salvo una posible acción de la NIFA paranegar los contratos para la realización delreferéndum, los residentes de Nassau votaránpor un Sí o un No para pedir prestados hasta$400 millones de dólares, para construir unanuevo coliseo de hockey sobre hielo y uncampo de béisbol de las ligas menores en elMitchel Field, en Uniondale. La legislaturadel condado, controlada por los republicanos,votó 11-7 a favor del referéndum el pasado 31de mayo.

Sin pérdida de tiempo, el Ejecutivo delCondado de Nassau, Edward Mangano, elpropulsor de la idea, firmó la ley del referén-dum el mismo día que lo aprobaron. CharlesWang, dueño de los Islanders, estuvo presenteen el acto.

Pero el referéndum es sólo uno de los variosobstáculos que enfrenta el plan que aumentarála deuda pública del condado, en un momentoen que las finanzas del condado están en rojo.

Si el público aprueba que el condado seendeude con $400 millones, entonces la legis-latura debe dar su aprobación, lo cual está casipor descontado. Sin embargo, la Nassau

Interim Finance Authority, la agencia estatalque ha tomado el control de las finanzas delcondado, podría echar abajo el plan. E inclusola realización del referéndum está en veremos.

La NIFA, que debe aprobar todos los contra-tos del condado valorados por encima de$50.000, podría desestimar los contratos pararealizar la votación. Los comisionadosRepublicanos y Demócratas en la JuntaElectoral del condado han dicho que los nue-vos contratos para realizar la elección --cuyocosto está estimado entre $1,6 y $2,2 millo-nes-- podía requerir la aprobación de la NIFA.

Por ahora la NIFA, que ha sido crítica delpréstamo, declinó comentar respecto a lasperspectivas de intervenir antes del voto. LaNIFA asumió el control las finanzas del con-

dado en enero y, dentro de su programa derecortes, congeló una serie de aumentos sala-riales programados.

Votación sin enmiendasLa aprobación del referéndum en la legisla-

tura nunca estuvo en duda, pues los 11 repu-blicanos de la legislatura habían señalado suintento para votar sí. El único drama era cómovotarían los 8 Demócratas que, en última ins-tancia, todos excepto uno —el LegisladorDavid Denenberg de Merrick — votaron no.

Varios Demócratas sostuvieron que no seconocía lo suficiente sobre los términos de unacuerdo de participación sobre los ingresosentre el condado y los operadores de los equi-pos. Mangano dijo que esos detalles estaríandisponibles a mediados de junio. Denenbergsostuvo que los votantes son los “bastante

inteligentes” para tomar una decisión basadasobre esa y otra información que tengan.

“Le desafío a que vote por algo sin tener lainformación” apropiada, dijo el legisladorRobert Troiano (Demócrata de Westbury),cuyo distrito incluye la propiedad del coliseo.

El voto de aprobación tuvo lugar despuésdel fracaso de varias enmiendas Demócrataspara posponer el referéndum. Denenbergpidió que el referéndum se haga el 13 de sep-tiembre, día de las elecciones primarias, mien-tras que el legislador Wayne Wink recomendóque se realice el día de las elecciones para lalegislatura, el 8 de noviembre.

Otra enmienda proponía que cualquieringreso generado por las nuevas instalacionesestaría separada de los impuestos, para asegu-rar que el costo de los bonos esté compensa-do, no fue aceptada para su consideración.

E. Fraysinnet / LTH

Votantes decidirán préstamo de $400 millones para un coliseoCondado de Nassau

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 5

Fot

o: A

P

El Ejecutivo Edward Mangano apuesta su prestigiopolítico en el referéndum.

Asesinato en estacionamiento de bar

El Escuadrón de Homicidios delNCPD reportó un asesinato que ocu-rrió en Hempstead, el martes 31 de

mayo, a las 12:35 de la medianoche. Segúnlos detectives, la policía de Hempstead res-pondió a la barra Rumba Sky en el 19 NorthFranklin Street, por un sonido de disparos. Asu llegada la policía descubrió a Lawrence

Hartman, de 28 años y quien vivía enFreeport, con las heridas múltiples de balas.

La víctima fue llevada al NassauUniversity Medical Center en donde al per-sonal hospitalario lo pronunció muerto a las2:07 a.m. Los detectives piden a cualquierpersona con información adicional respectoa este crimen, llamar a Crime Stoppers al 1(800) 244-TIPS. Todas las llamadas se man-tendrán anónimas.

Redacción LTH

Page 6: Nassau Ed. 11, Año 24

La mortalidad infantil es uno de losíndices más importantes de la saludde una población. En el Condado de

Nassau, la población afroamericana tiene elporcentaje más alto de resultados de naci-miento pobres –notoriamente más alto quelas comunidades hispano/latinoamericanos ycaucásicas. El Condado de Nassau es estadís-ticamente uno de los condados más sanos enNueva York; sin embargo, la Villa deHempstead tiene el número más alto de naci-mientos prematuros, de más niños nacidosbajo-peso y mortalidad infantil.

No puedo exagerar cuan imperativo es queenseñamos a las jóvenes mujeres en nuestravilla acerca de la asistencia sanitaria prenatal–la asistencia sanitaria durante el tiempo deembarazo y nacimiento. Los concejales y yotuvimos el honor de tomar parte en una con-ferencia la semana pasada, que tuvo lugar enla Iglesia Antioquía Bautista, en Hempstead,donde se habló sobre este tema crítico.

El evento denominado "En Camino a unComienzo Saludable: Los Bebés Sanos delMañana Empiezan con Mujeres Sanas Hoy",convocó a las principales organizaciones quedirigen la iniciativa para educar a nuestrosresidentes acerca de embarazo y la salud delos recién nacidos. Se realizaron varios talle-res a través del día y cubrieron temas como lasalud en la pre-concepción y pautas dietéticaspara las mujeres embarazadas. Muchas gra-cias a los que patrocinaron este valioso even-to: La Red de Servicios que Perinatales delDepartamento de Salud del Condado deNassau, la Comisión OportunidadesEconómicas del Condado de Nassau, Inc., elDownstate New York Healthy Start, y laMarch of Dimes.

Esperanzadoramente, con esfuerzos educa-tivos como éste, la tasa de la mortalidad

infantil en la villa ha comenzado a disminuir.Creo que tenemos la capacidad de reducir esenúmero aún más, sí trabajamos juntos paraasegurar que las jóvenes mujeres en nuestracomunidad sean informadas, y sepan dónde irpara obtener ayuda. El Departamento de laSalud del Condado de Nassau ha hecho esteimportante tema de salud pública una priori-dad, y por eso estoy agradecido. Si conoce auna joven mujer que está embarazada, porfavor aliéntela a que aprenda todo lo debidopara asegurar la salud de su bebé que estágestando y después de que nazca. Esto es unaresponsabilidad compartida, y cada uno noso-tros no podemos ignorar los hechos.

Si está interesado en aprender más acercade asistencia médica prenatal, visite el sitiodel Departamento de Salud del Estado deNueva York en: www.health.state.ny.us,donde usted puede encontrar detalladamenteprogramas como:

• Línea Directa para crecer saludablemente• Programa del Medicaid Obstetra y los

Servicios Maternales (MOMS) • Las Redes se Servicios Prenatales• Programa de Trabajadoras de Salud en la

Comunidad (CHWP) • Programa Prenatal Regionalizado• Programa de Promoción del

Amamantamiento

Para estar al tanto de lo que está pasando enLa Villa, por favor, únase a nuestra lista decorreo electrónico enviando su nombre ydirección de correo electrónico [email protected], y escu-char el programa de radio "HempsteadHappening" todos los miércoles a las 4:15p.m. en el WTHE-AM (1520).

Sinceramente,Wayne

Wayne J. Hall, Sr. Alcalde de la Villa Integrada de Hempstead

Ayudemos en el cuidado prenatal denuestras residentes

de la villa

Nassau Edition6

Desde el Escritorio del Alcalde

La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011

Víctima golpeó a otra víctima

El 1er Escuadrón del NCPD reportólos detalles de un robo que ocurrióen Uniondale el domingo 29 de

mayo, a las 4:20 de la mañana. Según losdetectives, la víctima, un hombre de 20años, caminaba sobre la Hawthorne Avenue,texteando en su teléfono celular cuando unsujeto le arrancó el teléfono y corrió endirección norte sobre Hawthorne Avenue.La víctima persiguió al sujeto y cuando loalcanzó, el sujeto le pegó a la víctima en ellado izquierdo de la cara con una botellacausándole laceraciones faciales. El sujetotiró el teléfono celular y huyó otra vez.

Mientras que la víctima caminaba en

dirección sur sobre la Hawthorne Avenue, sele acercó un sujeto de 21 años que vino suayuda. Temiendo que iba a ser atacado otravez, la primera víctima golpeó a la segundavíctima en la cara, causándole una fracturaen su nariz. Ambas víctimas fueron trans-portadas a un hospital local para ser tratadaspor sus lesiones. No hay cargos por elsegundo incidente.

El sospechoso del ataque inicial es descri-to como un hispano pelado, de piel oscura,de unos veinte años, y delgado. Los detecti-ves piden a cualquier persona con informa-ción adicional respecto a este crimen, llamara Crime Stoppers al 1 (800) 244-TIPS.Todas las llamadas se mantendrán anóni-mas.

Redacción LTH

Page 7: Nassau Ed. 11, Año 24

Un farmacéutico de Baldwin, NuevaYork, fue acusado de distribuir cal-mantes adictivos con conocimiento de

que lo hacía a través de recetas falsificadas,según reportó la fiscalía de Nassau. Las falsasprescripciones fueron hechas en talonarios derecetas robados.

Kathleen Rice, la Discal de Distrito delCondado de Nassau, reportó que LutfulChowdhury, de 61 años y residente enWestbury, fue arrestado el pasado 2 de juniopor los agentes de la DEA (Drug EnforcementAdministration) y acusado de 14 cargos deposesión criminal de un documento falsificado,en segundo grado. Él enfrenta hasta siete añosen prisión si es encontrado culpable.

Rice dijo que la investigación a Chowdhurycomenzó poco después de la detención deKayla Gerdes, en abril del 2010, después deque Gerdes, mientras que estaba drogada concalmantes, condujo un auto y mató a una mujerde Hempstead que estaba en el jardín delante-ro de su casa. La investigación a Gerdes reve-ló que ella había obtenido los calmantes lle-nando prescripciones falsificadas en la AimPharmacy, sobre la Grand Avenue, en Baldwin.

La investigación a dicha farmacia, conducidapor un equipo de la DEA y los miembros de laDivisión de Narcóticos en la Calle y Pandillasde la fiscalía, reveló que Chowdhury, el farma-céutico supervisor y dueño de Aim Pharmacy,

había llenado por lo menos 87 prescripcionesfalsas para los calmantes aún cuando sabía quelos talonarios de prescripciones eran robados.Chowdhury llenó las prescripciones a por lomenos cinco clientes además de Gerdes. Lasprescripciones recuperadas por los investiga-dores eran para Oxycodone y "fentanyl pat-ches" un calmante potente prescrito a menudopara enfermos terminales con cáncer, y otroscalmantes altamente adictivos.

Una investigación adicional reveló que

Chowdhury llenaba regularmente las pres-cripciones para "fentanyl patches" variasveces en la misma semana para los mismosclientes, sin hacer ninguna pregunta y sinconfirmar nunca con los doctores que presu-miblemente los prescribieron, y aceptabasolamente pagos en efectivo.

“Este acusado no es nada más que un ven-dedor de drogas vestido con un traje de far-macéutico”, dijo Rice. “Kayla Gerdes pudoobtener fácilmente las drogas que contribu-yeron a la muerte trágica de una mujer ino-cente, porque Chowdhury estaba más intere-sado en el dinero en efectivo fácil que en

hacer su trabajo”.“Aunque los medicamentos prescritos

estén en las manos correctas, en el momentoadecuado y en el lugar correcto, la realidades que el abuso de medicamentos recetadospuede ser mortal en gran medida”, dijo JohnP. Gilbride, un agente especial de la DEA enel caso. “Son mortales para los que abusende las drogas y para quienes son afectadospor los resultados de segunda mano, a causadel abuso tales como conducir drogados.Con esta detención esperamos recordar anuestra comunidad sobre los peligros delabuso de medicamentos recetados”, agregó.

Redacción LTH

El 8vo Escuadrón del NCPD reportóun robo que ocurrió en Bethpage elsábado 28 de mayo, a las 4:55 de la

mañana. Según los detectives, un hombredesconocido entró a la gasolinera de CITGOsituada en el 4000 Hempstead Tpke. El suje-to, armado con un cuchillo de cortar filetes seacercó al despachador/víctima, de 27 años, yle exigió dinero. La víctima agarró un palo demadera desde detrás del mostrador y persi-guió al sujeto de la tienda, quien en su huidafue visto entrar en un auto de dos puertas,

color rojo con faros delanteros que se ocultan,conducido por un segundo sujeto desconoci-do.

El coche huyó en dirección sur sobre laHicksville Road y giró hacia la derecha sobrela Seamans Neck Road. El primer sospecho-so es descrito como un hombre blanco, de 20a 25 años de edad, de 5' 11" de alto y ojos ver-des. No hay ninguna descripción del conduc-tor. Los detectives piden a cualquier personacon información adicional respecto a este cri-men, llamar a Crime Stoppers al 1 (800) 244-TIPS. Todas las llamadas se mantendrán anó-nimas.

Correteó a asaltante con un palo

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 7

JudicialAcusan a farmacéutico de aceptar recetas falsificadas para vender calmantes

Foto

: NC

DA

Lutful Chowdhury.

Redacción LTH

Page 8: Nassau Ed. 11, Año 24

SI USTED TIENE PROBLEMAS CON LABEBIDA ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS LE

PUEDE AYUDAR Llámenos o visitenos en nuestros 9 grupos en el Condado de Nassau

GRUPO ALEGRÍA DE VIVIR 19W Columbia St., Hempsted, NY

Teléfonos (516) 481-5138, (516) 325-3670 DÍAS DE REUNIONES

Lunes a Viernes de 8:00 a 10:00 p.m. Sábado de 3:00 a 5:00 p.m.

Domingo de 10:00 a.m a 12:00 m.

GRUPO NUEVA DIRECCIÓN 139 Jackson St. (Basemant), Hempstead, NY

Teléfono (516) 589-4274 Lunes a Jueves de 8:00 a 10:00 p.m.Viernes: Reunión de Trabajo: 8 p.m.

Sábado y Domingo de 12:30 a 2:30 p.m.

GRUPO SOLO POR HOY161 N. Main St., Freeport, NY

Teléfono (516) 771-1850DÍA DE REUNIONES

Lunes a Jueves de 8:00 a 10:00 p.m. Sábado y Domingo de 5:00 a 7:00 p.m.

GRUPO 22 DE NOVIEMBRE 8 Smith St., Freeport, NYTeléfono (631) 236-8599

Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes, de 8:00 a 10:00 p.m

Sábado de 5:00 a 7:00 p.m. Domingo de 3:00 a 5:00 p.m.

GRUPO 2 DE ENERO 150 Linden Av., Westbury, NY

Teléfonos (516) 642 9819, (516) 779 1659Lun., Miér., Vie. de 8:00 a 10:00 p.m. Sabado de Estudio 8:00 a 9:00 p.m.Reunión regular de 9:00 a 11:00 p.m.

Domingo de 1:00 a 3:00 p.m.

GRUPO SOBRIEDAD EN WESTBURY493 Maple Av., Westbury, NY

Teléfono (516) 455 5941 DíAS DE REUNIONES

Martes, Jueves y Domingo de 8:00 a 10:00 p.m.

Sábado de 7:00 a 9:00 p.m.

GRUPO FE 2 DE FEBRERO136 E. Park Av., Long Beach, NY

Telefonos (516) 690-8663, (516) 545-1137DÍAS DE REUNIONES

Martes a Sabado de 8:00 a 10:00 p.m. Domingo de 7:00 a 9:00 p.m.

GRUPO SERENIDADEN PORT WASHINGTON

24 Willowdale Av., Port Washington, NYTeléfonos (516) 322-2178 (516) 712-0277

DÍAS DE REUNIONES Lunes, Miércoles, Viernes, Sábado y

Domingo de 8:00 a 10:00 p.m.

GRUPO UN NUEVO AMANECERIglesia Saint Mary, 19-20 New Haven Av.,

Far Rockaway, NYTeléfono (516) 547-1348

Lunes, Viernes y Sábados de 8:00 a10:00 p.m. Miércoles 8 a 10 p.m.

GRUPO VOLVER A EMPEZAR Casa Comunal de Farmingdale

150 South Front Street, Farmingdale, NYTeléfonos (631) 960-5785, (516) 647-2225

DÍA DE REUNIONES Viernes - Domingo 8:00 a 10:00 p.m.

INTERGRUPO DE NASSAUTEL: (516) 223-9590

Grupo Amor y Paz 26 West Columbia St., Hempstead, NY 11550

Reuniones: Domingos, 12:00 p.m. Lunes a viernes: 7:30 p.m.

Miércoles (Mujeres). Sábado: 9:00 a.m.(Hombres) y 5:00 p.m.

Tel: (631) 748-2339, (516) 538-2735

Servicio a la Comunidad

Neuróticos Anónimos

Nassau Edition La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 20118

La TribunaHispana USA

P.O. Box 186,Hempstead, NY 11550

www.latribunahispana.com

Fundado en Abril de 1988

Miembro de

Para Anunciarse 1-888-900-2811 Ext. [email protected]

Atención al Cliente1-888-900-2811 Ext. [email protected]

Editorial1-888-900-2811 Ext. [email protected]

Clasificados1-888-900-2811 Ext. [email protected]

Deportes1-888-900-2811 Ext. [email protected]

Fax: 1-866-215-5982

Luis AguilarPublisher

Emilio RuízNational Advertising Director

CIRCULATION

C O U N C I LVERIFICATION

1 (800) 262-6392www.cvcaudit.com

CONTACTENOS

Ó CONTACTO A TRAVES DE:

Colaboradores: Oficina de Prensa deLa Casa Blanca; Oficina de Prensa delGobernador de NY; Oficina de Prensadel Fiscal General de Nueva York;Oficina de Prensa de la Fiscal de Distritodel Condado de Nassau; Oficina dePrensa del Departamento de Policía delCondado de Suffolk; Oficina de Prensade la Fiscal General de Nueva Jersey;Eduardo Frayssinnet; Alexandr Mondra-gón; Lic. Licda. Norma Guevara deRamirios; Amy Goodman, DemocracyNow!; y Rafael Prieto Zartha, America’sVoice.

Las opiniones vertidas en los artícu-los y columnas firmadas por sus autores,no representan necesariamente la opi-nión de LA TRIBUNA HISPANA USA,ni las de sus editores. El material escritoo gráfico, a ser considerado para su pu-blicación, deben ser enviados a nuestraredacción una semana antes de la fechade cierre. Nos reservamos el derecho deacortar o editar las colaboraciones. Lasfotografías, cartas y artículos no se de-vuelven.

Our circulation is certified by:

Opinión

Con el Tea Party los conservadores y muchos repu-blicanos están contra el aumento del techo de ladeuda, déjeme ofrecerles un ejemplo de una

nación que vive con estos ideales.Tiene las cargas fiscales más bajas que cualquier país

importante: menos del 2 por ciento de la gente paga algúnimpuesto. El gobierno es limitado, de modo que las regu-laciones pesadas nunca eliminan empleos.

Esta sociedad abraza valores religiosos tradicionales ytiene una sensibilidad conservadora. El matrimoniohomosexual es impensable, y los criminales nunca sonconsentidos.

La prioridad del presupuesto es un ejército fuerte, lainstitución más respetada de la nación. Cuando los gene-rales deciden sobre una política para, por ejemplo,Afganistán, los políticos difieren de ellos. Los ciudadanosson profundamente patrióticos, y nadie quema banderas.

¿Cuál es este Edén republicano, esta Utopía? EsPaquistán.

Ahora obviamente Sarah Palin y John Boehner nointentan convertir a Washington en Islamabad en elPotomac. Y están correctos que los problemas del presu-puesto a largo plazo necesitan ser abordados. Pero cuan-do muchos republicanos insisten en “matar de hambre ala bestia” del gobierno, cortando impuestos, regulacionesy servicios sociales —reduciendo drásticamente todoexcepto los gastos militares— bien, ésos son pasos a con-vertirnos en Paquistán.

Los Estados Unidos, por supuesto, no está en peligroreal de convertirse en Paquistán, más que convertirse enSuecia en el otro extremo. Pero cuando los EE.UU. seestá convirtiendo en más desigual, cuando el gobiernocorta las cuerdas de salvación de los norteamericanos másnecesitados, cuando la mitad de los estados tienen planesde cortar el gasto en la alta educación este año, hay quedejar en claro en qué dirección vamos —y sobre el cam-bio que representaría una victoria republicana sobre elpresupuesto.

La larga trayectoria de la historia ha estado por losgobiernos que adquieren más responsabilidades, y porque los ciudadanos paguen más impuestos. Ahora esta-mos en un momento crucial, con los republicanos soste-niendo que necesitamos invertir el curso.

He pasado un buen tiempo reportando desde países envías de desarrollo, desde Congo a Colombia. Ellos secaracterizan típicamente por mínimos impuesto, altosniveles de desigualdad, negocios despreocupados y altosgastos militares. ¿Ninguno de ellos es una campana dealerta?

En los países latinoamericanos, africanos o asiáticos, vialgunas veces los tanques y aviones de combate brillantes—pero las escuelas tenían problemas para pagar a los pro-fesores. ¿Suena familiar? Y el resultado es sociedadescuasi-feudales, estratificadas por clase social, retenidaspor un sentido limitado de bien común.

Es por eso que la desigualdad cada vez mayor enEE.UU. me duele tanto. El 1 por ciento más rico de los

norteamericanos tiene ya un mayor valor neto que el 90por ciento de los de abajo, según los datos de la ReservaFederal. Con todo, dos tercios de los recortes presupues-tarios republicanos propuestos dañarían a las familias demoderado y bajos ingresos, según el Centro sobre elPresupuesto y Prioridades de la Política.

Para un país que se enorgullece de la movilidad social,donde la alta educación ha sido una escalera tradicionalpara una mejor vida, las reducciones para el acceso a launiversidad son un escándalo. G. Jeremiah Ryan, el pre-sidente del Instituto del Bergen Community College enNew Jersey, me dijo que cuando la universidad fue esta-blecida en 1965, dos tercios del costo estaban supuestos aser cubiertos por el estado y los gobiernos locales, y untercio por los estudiantes. La realidad de hoy, dice el Dr.Ryan, es que los estudiantes pagan el 78 por ciento delcosto.

Para ser justos, de Paquistán al Congo, la gente rica entales países suelen vivir asombrosamente confortables.En vez de financiar la educación con impuestos, estas éli-tes feudales envían a sus niños a escuelas privadas de laélite. En vez de financiar una fuerza policial confiable,ellos contratan guardaespaldas. En vez de apoyar un sis-tema sanitario moderno para su nación, ellos vuelan ahospitales en Londres.

Y allí están los ronquidos de los generadores diesel enla noche. En vez de pagar impuestos para una red eléctri-ca confiable, cada familia rica instala su propio generadoreléctrico para encender las luces y el aire acondicionado.Es ruidoso y apesta, pero por lo menos no tienen quepagar por los pobres.

Siempre me he reído de estos países, pero ahora veoecos de ese modelo de privatización de servicios públicosen EE.UU. Se están cortando los presupuestos de la poli-cía, pero los ricos toman refugio en comunidades cerca-das con guardias de seguridad privados. Salvan a susniños del impacto de los recortes presupuestarios en lasescuelas públicas y las universidades estales, porque losenvían a escuelas privadas.

El transporte público está sub-financiado; después detodo, los Mercedes-Benz y los jets privados son muchomás prácticos, ¿no? Y lo más sorprendente es el llamadode los Republicanos para desmantelar el Medicare comoun programa universal de atención médica para los ancia-nos.

Hay incluso un eco del problema de los generadoreseléctricos. Los hogares cada vez más opulentos en lossuburbios están comprando generadores eléctricos parautilizarlos cuando la energía eléctrica falla.

Así que en esta estación de discusiones políticas, recor-demos que estamos argumentando no sólo sobre lostechos de la deuda y presupuestos, sino sobre cuestionesmás grandes de nuestra visión para nuestro país.¿Aspiramos realmente a tomar un paso en la dirección deun Edén de bajos impuestos… como Paquistán?

Texto original: http://www.nytimes.com/2011/06/05/opinion/05kristof.html?_r=1&hp

Traducción: A. Mondragón

Por Nicholas D. Kristof/NYT

¿Es Paquistán nuestro ideal de nación?

Page 9: Nassau Ed. 11, Año 24

Aunque la prensa financiera especulesobre una baja en la calificación crediti-cia del gobierno de los EE.UU. y su

insolvencia para pagar la deuda, sí el impasepolítico evita a tiempo la elevación del techo dela deuda, dudo que cualquiera crea realmenteque la misma no sea elevada. El impase actual essólo una parte del teatro político de los dosmeses siguientes.

Los republicanos culparán al Medicare y elSeguro Social del déficit presupuestario y ladeuda nacional acumulada. Wall Street ve milesde millones de beneficios en la privatización decualquiera de estos dos sistemas, y las agenciascalificadoras de la deuda obligarán a sus vocerospagados en Wall Street a opinar de vez en cuan-do que los Bonos del Tesoro de los EE.UU. pue-den sufrir una descalificación a menos que los“derechos (del Medicaid y el Seguro Social)sean reestructurados y lograr controlar el défi-cit”.

Los Demócratas dirán que el déficit presupues-tario no se podrá arreglar sin un aumento en losimpuestos, especialmente para los ricos cuyosingresos han ascendido explosivamente mientrasque el pago de sus impuestos ha disminuido.

Todo este tiempo la presión sobre un inminen-te fin de plazo para pagar la deuda será utilizadapara formar el nuevo contrato social de losEE.UU., muy probablemente en el interés de lossúper ricos.

Sin embargo, sin importar si el techo de ladeuda sea aumentado o no, el gobierno de los

EE.UU. seguirá en el negocio. ¿Por qué hay quepensar que el presidente, que no obedece el Actade los Poderes de la Guerra, el Acta de Vigilanciade la Inteligencia Extranjera, las leyes de losEE.UU. e internacionales contra la tortura, ocualquiera de las leyes y procedimientos parasalvaguardar las libertades civiles, se sentirá enla obligación de obedecer el techo de deuda?

Mientras los EE.UU. está en guerra, el presi-dente es un César, un Emperador. Él está porencima de la ley. El Departamento de Justicia delos EE.UU. (sic) lo ha determinado así, y elCongreso y las Cortes lo han aceptado.

Por otra parte, la Reserva Federal (FED) esindependiente del gobierno. En su postura sobrela regulación y los rescates financieros, la FEDha dejado de seguir sus propias reglas. Sinimportar el techo de deuda, la FED continuarácomprando las emisiones de bonos del Tesoro, y

el Tesoro continuará financiando el déficit fede-ral con estos ingresos. Si Goldman Sachs esdemasiado grande para caer, el gobierno de losEE.UU. lo es aún más.

Puesto que el Congreso ha abandonado suspoderes sobre la guerra, ¿cómo puede elCongreso aferrarse a sus poderes sobre el gasto?No puede. De hecho, un impase entre los parti-dos políticos sobre el techo de la deuda seríabienvenido por el Poder Ejecutivo, como unaprueba más de que el Congreso es incapaz dehacer su parte en el gobierno y, por lo tanto, latarea tiene que ser pasada temporalmente alPoder Ejecutivo, que ya hace la mayor parte deltrabajo ejecutivo y legislativo.

Si el presidente puede declarar bajo su propiaautoridad, sin base en los estatutos y a despechode la Constitución de los EE.UU., que él puedeasesinar a los ciudadanos de los EE.UU. a quie-

nes él considera una amenaza para la seguridadnacional, él puede declarar ciertamente que el nopago de la deuda es una amenaza a la seguridadnacional y que está dentro de sus poderes, comocomandante en jefe, ignorar el techo de deuda.

De hecho, el Poder Ejecutivo puede aprove-charse de la ocasión. Entonces podría reformar elpresupuesto a su propio agrado sin tener queconsultar al Congreso sobre el gasto más de loque el Poder Ejecutivo consulta al Congresosobre la guerra.

El régimen de Bush/Cheney comenzó con elfin de la democracia y la responsabilidad delgobierno. Si Obama no acaba el trabajo, el pró-ximo presidente(a) lo hará.

Texto original: http://vdare.com/roberts/110601_hail_caesar.htm

Traducción: A, Mondragón

Por Paul Craig Roberts

El techo de la deuda y los poderes imperiales

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 9

Opinión

Page 10: Nassau Ed. 11, Año 24

La Columna del Ejecutivo del Condado

Hay que estar preparados parala temporada de huracanes

En el condado de Nassau estamoshaciendo esfuerzos concertadospara asegurar la seguridad y el bie-

nestar de usted y su familia en manerasdiferentes. Ahora que la estación anual dehuracanes ha llegado, quisiera recordar alos residentes sobre la importancia deensamblar un “equipo de emergencia”, enel caso de una advertencia o de un huracán.

Dada nuestra ubicación como una islavulnerable al OcéanoAtlántico, Long Islandes susceptible a lafuerza destructiva delos huracanes, por loque es muy importanteque cada residente delcondado de Nassauesté preparado para laestación de huracanes.Los residentes debentomar seriamente todaslas advertencias dehuracanes y tener unplan para su familia.No deje nada a lacasualidad.

Cuidado de la familiaLos equipos de emergencia deben ser

mantenidos dentro de una bolsa o unamaleta en las puertas principales, e incluirreservas suficientes para todos en la familiapor cinco (5) días, incluyendo:

- Equipo de primeros auxilios, así comouna guía de “cómo actuar”.

- Prescripciones esenciales y sin necesi-dad de recetas, así como información médi-ca.

- Linterna y radio con pilas (o radio por-tátil), baterías adicionales y un palillo deresplandor de 12 horas.

- Ropa para cambiarse, más ropa imper-meable, zapatos gruesos y guantes protec-tores para todos en la familia.

- Artículos personales, lentes y artículosde cuidado personal.

- Guardar los documentos importantes enun envase impermeable: como licencias deconducir, testamentos, partidas de naci-miento/de matrimonio, las pólizas de segu-ro, documentos de arriendo, declaracionesde impuestos recientes, tarjetas de créditosy números de cuentas bancarias, las tarjetasde Seguridad Social, el pasaporte y unalista del inventario de la casa.

- Asegúrese de tener artículos especialespara los niños, personas mayores, seresqueridos con necesidades especiales y paralos animales domésticos.

Cuidado de las mascotasMucha gente considera también a sus

mascotas como miembros de la familia.Asegúrese de que sus mascotas tambiéntengan su "equipo de cuidado", que debeincluir:

- Los nombres desus animales domésti-cos, dirección y núme-ro de teléfono

- Contacto de emer-gencia -amigo o fami-lia

- Nombre de su vete-rinario e informaciónde contacto

- Documentos im-portantes

- Informes médicos:Medicamentos; ins-trucciones de cuidadoespecíficas; problemas

de comportamiento; y Equipo de primerosauxilios/medicaciones

- Fotos actuales- Correa de cuello o arnés robusto, bozales- Papel toalla para la limpieza- Comida y agua embotellada (hasta por

tres días)- Abrelatas y receptáculos- Tabletas de purificación de agua - Juguetes y otros artículos de comodidad- Cepillos, peines, etc.- Periódicos y plástico.

Para revisar las áreas costeras de evacua-ción, las rutas de evacuación o informaciónadicional para estar preparados en caso dehuracán, le invito a visitar el Web site delcondado de Nassau: http://www.nassaucountyny.gov/agencies/OEM/.

Nassau Edition La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 201110

Edward P. Mangano Ejecutivo del Condado de Nassau

Pensamiento de la semana"Hay un cierto placer en la locura,

que solo el loco conoce". Pablo Neruda

Page 11: Nassau Ed. 11, Año 24

El ejecutivo del Condado de Nassau,Edward P. Mangano, y el ComisionadoTemporal de Policía, Thomas C.

Krumpter, quieren recordar a los residentes delcondado que la seguridad en el agua es algo quetodos los padres deben estar conscientes. El aho-gamiento es la segunda causa principal de muer-tes relacionadas a lesiones involuntarias entre losniños de 1 a 14 años. Puede suceder muy rápida-mente y con menos de 1 pulgada (2,5 centíme-tros) de agua en las bañeras, las piscinas regula-res e incluso inflables y fregaderos, pueden serpeligrosos. Para reducir el riesgo de ahogamien-to de su niño, he aquí los siguientes consejos:

En el hogarNunca deje a un niño pequeño desatendido en

el baño. Si usted debe contestar el teléfono o a lapuerta, no confíe en un niño mayor para mirar alniño, lleve al niño menor con usted.

Nunca deje a un niño pequeño desatendidocerca de un cubo lleno con cualquier cantidad deagua o de otro líquido.

Nunca utilice un asiento de bañera con vento-sas. El asiento se puede volcar y el bebé caer decabeza en el agua.

Instale un dispositivo que mantenga la tapa delretrete y/o las puertas del cuarto de baño cerra-das siempre. (O usted puede instalar una cubier-ta en la manija de la puerta.)

En la piscinaNunca deje sus niños solos en o cerca de la pis-

cina, incluso por un momento. Un adulto queconoce la práctica del CPR debe supervisarsiempre a los niños.

Practique la "supervisión del tacto" con losniños menores de 5 años. Esto significa que elniño debe estar siempre al alcance de la longituddel brazo del adulto.

Si usted está planeando hacer una fiesta en lapiscina, considere contratar a un salvavidas cer-tificado para supervisar a los que estén en la pis-cina.

Ponga una cerca para separar su casa de la pis-cina. La mayoría de los niños que se ahogan enlas piscinas salen fuera de la casa y caen en lapiscina. Instale una cerca de por lo menos 4 piesde alto alrededor de la piscina. Esta cerca debeestar totalmente separada del área de la piscina

y del área de juego en el jardín. Utilice las puer-tas que se cierran solas, con cierres más altosque el alcance de sus niños.

Mantenga un equipo de rescate (tales como ungancho para coger a alguien en la piscina o unpreservador de vida) y un teléfono al lado de lapiscina.

No utilice “flotadores inflables” como substi-tuto para los chalecos de vida aprobados.

Quite todos los juguetes de la piscina despuésde su uso, así los niños no estarán tentados aalcanzarlos.

Después de que los niños hayan nadado, ase-gure la piscina de forma que no pueden regresarnuevamente a ella.

Una cubierta de seguridad para la piscina, quecumpla con los estándares de la AmericanSociety for Testing and Materials (ASTM), pue-den añadir protección a sus niños pero no sedebe utilizar en lugar de la cerca entre su casa yla piscina. Incluso el cerco alrededor de su pis-cina y una cubierta de seguridad no evitarán deltodo un ahogamiento.

Entrampamiento en desagüesEl entrampamiento en desagües ocurre cuan-

do una parte del cuerpo de un niño queda atas-cado en el hoyo de un desagüe, debido a lapotente succión del sistema de filtración de unapiscina o tina de baño. La succión puede atrapara un niño debajo del agua o causarle lesionesinternas. También ocurrir cuando el pelo delniño, el traje de baño o joyas se enredan en eldesagüe. En el 2007, el Virginia Graeme Baker

Pool and Spa Safety Act hizo ilegal fabricar, dis-tribuir o vender cubiertas de desagües que no seadhieran a los estándares para la seguridad con-tra los entrampamientos establecidos por laComisión de Seguridad de Productos para elConsumidor.

Advierta a sus niños sobre los peligros de caeren las trampas de los desagües, y nunca les ense-ñe a jugar cerca del desagüe de la piscina, con osin una cubierta.

Recoja el pelo largo de los niños cuando estánen el agua y quite las partes flojas de los trajesde baño y joyerías que pueden causar el entram-pamiento.

Equipe las piscinas y tinas con una cubiertaanti entrampamiento y de un sistema de vacío deseguridad aprobado y compruebe regularmenteque las cubiertas estén seguras y no tengan nin-guna grieta. Las cubiertas planas se puedensubstituir por las de forma de cúpula.

Sea consciente de las piscinas públicas que notengan cubiertas o que las tengan dañadas. Losniños pequeños tienen acceso directo al desagüeinferior en estas piscinas y al sentarse en losdesagües abiertos pueden sufrir serias lesiones.

Recuerde, enseñarle a su niño cómo nadar nosignifica que su niño esté seguro en el agua. Lamayoría de los niños pequeños que se ahogan enlas piscinas fueron vistos por última vez en elhogar, perdiéndose de vista en cuestión deminutos, y estaban al cuidado de uno o ambospadres en ese entonces. No hay substituto parauna supervisión adulta constante para evitar elahogamiento.

Redacción LTH

Cómo reducir el riesgo de ahogamiento de su niñoComunidad

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 11

Page 12: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau Edition12 La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011

La semana pasada el Ejecutivo delCondado de Nassau, Edward Mangano,recibió la aprobación de la Legislatura del

condado para llevar adelante un referéndum en elcual los votantes de Nassau deben aprobar orechazar que el gobierno se preste $400 millonesde dólares para construir un nuevo coliseo y uncampo de béisbol de ligas menores, en Uniondale.He aquí lo que opinaron al respecto los residentesde Nassau encuestados por nuestro semanario.

Rosa Morales, de 34 años.No estoy de acuerdo, porque creo que hay

cosas más importantes en las cuales gastar unpréstamo.

Alex Cuellar, de 22 años.No estoy muy informado del tema, pero pienso

que para qué endeudar más a la gente. Primero loprimero. Buscar la forma de dar empleo.

William Villacorta, de 33 años.A mí no me parece mucho la idea, aunque

creo que el deporte es importante, pero prime-ro debemos comenzar en la educación.

Sararí García, de 19 años. Sería bonito que la ciudad tenga un coliseo

y un área de deportes. Sería bueno hacerlopero no haciendo más deudas.

Samuel Sandoval, de 31 años.Eso es un sueño. La verdad no creo que le

den un préstamo al condado para construir esecoliseo habiendo muchas otras cosas impor-tantes en que pensar.

Federico Torres, de 45 años.Debemos de pensar primero en educar a los

chiquillos que van a utilizarlo. Hay que pen-sar bien para tomar una decisión buena.Aunque, ellos siempre hacen lo que creen quees conveniente.

Mercedes Chacón, de 49 años.Creo que la idea de construir para apoyar el

deporte es buena. Pero no me gusta la idea dehacer préstamo, ya que al final quienes termi-nan pagando impuestos más altos somosnosotros.

Héctor Chacón, de 23 años.Me parece buena idea pensar en tener un

coliseo nuevo. Pero no quisiera pensar que deaquí a un año aumenten los impuestos a lapropiedad para pagar la construcción delmismo.

Por Christmas Martínez

La gente rechaza la idea del préstamo de $400 para un coliseo

Celebración deNoche Latina

El Ejecutivo del Condado deNassau, Edward P. Mangano yVteve Productions, anunciaron el

pasado la segunda celebración de NocheLatina, a realizarse el domingo 12 deJunio, a partir de la 1 de la tarde en elEisenhower Park, en East Meadow, NY.Noche Latina es un evento gratuito yfamiliar que contará con una ampliavariedad de música, artes, artesanías, ycomida. Este año el evento contará conlos famosos grupos Los Galos, LosIracundos, Pasteles Verdes, grupoVariedades, Rhythmology y LaInternacional Orquesta la Linia, entreotros talentos locales. "El año pasadoNoche Latina contó con más de 5.000asistentes y una vez más invitamos atodos al Eisenhower Park a este granevento para toda la familia", dijo elEjecutivo Mangano.

Clases deCiudadanía

La Biblioteca Pública de Hempsteadestá ofreciendo un curso de ocho sesionespara obtener la Ciudadanía de los EstadosUnidos, los lunes y miércoles, de 10:30a.m. a 12:30 p.m. El curso comienza el27 de junio. Las clases se realizarán en elCommunity Room de la biblioteca. Paramás información o para inscribirse en lasclases, favor de llamar al (516) 481-6990Ext. 18.

Fiesta en BarcoEl Centro de Derechos Laborales está

haciendo una atenta invitación a toda lacomunidad para que asistan a su tradicio-nal "Fiesta en el Barco", que como todoslos años se realiza en las proximidadesde la celebración del Día del Padre. Lafiesta se llevara cabo el sábado 11 dejunio, el barco sale del muelle de 23Woodcleft Avenue (conocido comoNautical Mille), en Freeport. La hora desubir al barco es a las 6:45 p.m. y sale alas 7:15 p.m.; estará de regreso a las11:30 p.m. El valor del ticket es $50.00 eincluye Cena, Baile y el paseo a lo largode la Isla. No se permite la entrada amenores de 21 años. Información (516)565-5377, y (516) 582-2720.

Pistolero perseguido,golpeado y arrestado

Redacción LTH

El 3er Escuadrón del NCPD reportó ladetención de un hombre por un intentode asesinato que ocurrió en Hempstead

el domingo 5 de junio, a las 3:50 p.m. Segúnlos detectives, Juan Miranda, de 27 años, dis-paró varios tiros contra un grupo de personasque caminaba cerca del 310 Fulton Avenue. Unhombre de 19 años resultó herido. El demanda-do huyó de la escena a pie pero fue perseguidopor varias personas del grupo y tuvo lugar unapelea violenta. La policía de Hempstead llegóy colocó al acusado en custodia. La víctima fuellevada a un hospital local con una herida debala y está listado en estado crítico. El acusadotembién fue llevado a un hospital local por laslesiones que sufrió como resultado de la pelea.Su condición es desconocida según el reportepolicial inicial. El arma usada es un revólverSmith & Wesson calibre .38, que fue recupera-da de una de las personas involucradas en lapelea y que desarm? al acusado.

Miranda fue acusado de Intento de asesinatoen 2do grado (dos cargos), de Asalto en 1ergrado, de Uso criminal de un arma de fuego en1er grado (dos cargos) y otro en 2do grado, dePeligrosidad imprudente en 1er grado (dos car-gos), y de de Posesión criminal de un arma defuego en 3er grado (dos cargos).

Menor de 11 añoscausó incendió

El Escuadrón de Incendios Premeditadosreportó la detención de un menor de edad porun incendio provocado que ocurrió el sábado4 de junio, a las 1:40 p.m., en Hicksville.

Según los detectives, el acusado de onceaños, mientras estaba en el área de garaje de labasura que pertenece al 53 E. John Street,usado un encendedor para prender fuego almaterial de embalaje plástico. Después de queel acusado huyera de la escena, el material deembalaje causó que el garaje se incendiara yel fuego se expandió a la residencia que sufriódaños considerables.

Cinco cuerpos de bomberos respondieron ala escena con 150 bomberos, y 15 carros debomberos fueron utilizados para apagar elfuego. La Cruz Roja ayudó a doce residentes,que fueron desplazados como resultado delincendio. Tres bomberos sufrieron lesiones demenor importancia como resultado del incen-dio y fueron tratados en la escena. El menorfue acusado de Incendio provocado en 4togrado y fue entregado a su madre.

Viento hizo rodar casasinflables con niños

El 4to Escuadrón del NCPD reportó un inci-dente inusual que ocurrió el sábado 4 de junioa las 12:15 p.m., en Oceanside. Según la poli-cía, el Oceanside United Soccer Club estabarealizando un torneo del fútbol en la Escuela#9, ubicada en el 186 Alicia Avenue, dondeubicaron tres casas inflables para el entreteni-miento. Mientras que varios niños estabandentro de las casas inflables, una fuerte ráfagadel viento sopló a través del campo y levantópor los aires las casas inflables con sus ocu-pantes. Luego las casas aterrizaron y conti-nuaron a través del campo pegando a variaspersonas en tierra. Un total de 13 personasfueron llevadas a hospitales del área. El repor-te inicial de la policía no mencionó la condi-ción de las personas.

Muere tras ser atropellado dos vecesEl 8vo Escuadrón del NCPD reportó un

accidente automovilístico fatal que causó lamuerte de un peatón en Levittown, el sábado4 de junio a las 4:25 a.m. Según los detectives,

Peter Thearle, de 19 años, intentaba cruzar laHempstead Turnpike de sur l norte, cerca de laAvenida Gardiners, cuando una camionetaDodge 2003 que iba rumbo al este en el carrilderecho lo atropelló. Luego la víctima fueembestida por un auto Saturn 2003, que ibasobre el carril central en dirección este. Lavíctima fue pronunciada muerta en la escenapor un técnico médico de emergencia a las4:38 a.m. Inicialmente los detectives no repor-taron ninguna criminalidad evidente, según elreporte policial.

Trío asaltó a taxistaEl 3er Escuadrón del NCPD reportó la

detención de tres hombres por un robo queocurrió en Westbury el 4 de junio, a las 12:20de la medianoche. Según los detectives,Mervin López, de 17 años, Jose Maldonado,17, y Henry Melgar, 18, se acercaron a la víc-tima, un hombre de 50 años, quien estabamanejando un taxi en la Brooke Street yRailroad Avenue. Luego los acusados le roba-ron a la víctima una cantidad no determinadade dinero, y luego huyeron de la escena a piepero fueron arrestados poco tiempo después.López, Maldonado y Melgar fueron acusadosde robo en 2do grado.

Arrestan a pistolero 9 meses después

El pasado 4 de junio del 2011, 3erEscuadrón del NCPD reportó la detenciónde un hombre por un intento de asesinatoque ocurrió en New Cassel el 21 de agostodel 2010. Según los detectives, RobbieThomas, de 25 años, estuvo implicado enuna discusión con una víctima masculina de47 años, sobre un incidente que ocurrió enuna fiesta. La discusión se extendió y el acu-sado sacó un revólver semiautomático. Lavíctima comenzó a correry el demandado lopersiguió disparándole, pero felizmente sinimpactarlo. El arma no fue recuperada.Thomas ha sido acusado de Intento de asesi-nato en 2dp grado, de Uso criminal de unarma de fuego en 1er grado, de Intento deasalto en 1er grado, de tres cargos dePosesión criminal de un arma y dePeligrosidad imprudente en 1er grado.

Foto

: New

sday

Foto

: Kim

A. L

oPic

colo

Foto

: Kim

A. L

oPic

colo

Edward Mangano, el Ejecutivo de Nassau, tras firmar la ley que permite el referéndum

para pedir prestado los $400 millones.

Page 13: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 13

El Faraón y sus Escribas. Nos cuentanque el faraón Tutanbranch, amo y señordel IV Suyo, floreció en ira cuando se

enteró de que en su feudo político aparecióReneenses I, un prospecto de rival a futuro, einvocó a sus escribas, Truko y Triko, para lanzarun edicto: "Yo Filipo, El Supremo, ordeno que enel amanecer de la elección, al son de las campa-nas echadas a vuelo, se convoque al pueblo yque todos mis oponentes, rojos o azules, hombreo mujeres, sufran la pena de mi desprecio y seanenterrados en el olvido, sin cruz ni marca quememore sus nombres en las balotas electorales.Yo, El Supremo, reto a esos panfletos y pasqui-nes; por mí, pueden fabricar su papel con traposconsagrados. ¡Impriman sus pasquines en elMonte Calvario, si se les frunce la realísimagana! Ahora se atreven a parodiar mis Decretossupremos. Remedan mi lenguaje, mi letra, perono mi poder porque Yo, El Supremo, soy el pri-mero y el de siempre, el invocado y el elegido. Yno pueden taparme la boca con la voz que losfulmino".

Adoctrinados en la granja. Cuando tiramosuna botella al mar, ¿quién decide su destino? ¿Elviento o las olas del océano? Hace unos días,después de muchos años, estuve releyendo LaRebelión en la Granja, de George Orwell, ycuando leía sobre Mollie, la bonita y tonta yeguablanca que tiraba del coche del Señor Jones, caíen cuenta que bien puede caracterizar a un gransector de los latinos en Estados Unidos, a quie-nes no le importa la política, solo se desvive porlucir sus mejores atuendos y físico personal, quele gusta la vida cómoda y la seguridad de unsueldo, y son los que están más dispuestos anegarse para despertar del American Dream,aunque sus pies ya se están mojando en el hun-dimiento del Titanic. ¿Por qué? Quizá porquesus mentes manipuladas son como las botellaslanzadas al mar: Su destino no depende de ellossino de quienes los llevan por dónde otros quie-ren.

Pastor pecador con boquita de caramelo.Hace unas semanas reportamos que la propieta-ria fantasma de un medio escrito en Long Islandfue acusada por el dueño de otro medio, de inci-tar a su distribuidor a desaparecer las copias delas competencias dejadas en los negocios loca-les. Pues, ahora resulta que en el Condado deSuffolk apareció un pastor que se creía Jesucristoechando a los mercaderes del templo, botandolos periódicos de la competencia para dejar a

cambio su periódico de corte religioso. Cuandoun vendedor de nuestro medio lo increpó, elreverendo lo ignoró con el látigo del silencio eintentó irse sin responder. Pero cuando lo siguie-ron y el reclamó continuó con un tono más seve-ro, el "pastor" abrió la boca y comenzó a lanzarsapos y culebras a diestra y siniestra como unvulgar barriobajero. Y cuando, días después, unode los dueños de los periódicos lo llamó paraaclarar las cosas, el mencionado pastor quisovoltear la tortilla y dijo que él ofendido era él yque su acusador era el pecador. De pícaros ydifamadores está lleno la viña del Señor.

Entre desfiles y festivales. Para los organiza-dores del Festival del Día del Salvadoreño-Americano, en Hempstead, Nueva York, el per-miso municipal del mismo les salió bastantebarato, si se compara lo que le están cobrando alos organizadores de desfiles al otro lado del RíoHudson. De acuerdo a lo que nos dijo un conce-jal de Hempstead, el permiso del Festival senegocio por uno siete mil dólares. A los organi-zadores Desfile y Festival Estatal Dominicano enPaterson, New Jersey, el alcalde de dicha ciudadles está cobrando $110,000, aduciendo los gastosque tendrá que hacer la alcaldía en la moviliza-ción policial y logística para darle seguridad aldesfile. Así que a los amigos de Hempstead,¡provecho! que las ganancias serán más.

El mal negocio en el "libre mercado". Deacuerdo con Jorge Manco Zaconetti, de laUniversidad de San Marcos, en Lima, Perú, laminera Yanacoha, que fue adquirida por unaempresa estadounidense, tuvo una utilidad netade 390 millones de dólares en 2004 con una pro-ducción de 2908 millones de onzas cuando, enese entonces, la onza fina de oro costaba 409dólares. En el 2010, con una producción de 1462millones de onzas y una cotización de 1225 laonza, Yanacoha consiguió una utilidad neta de591 millones de dólares. Es decir, la mitad de laproducción y mayor utilidad que se la llevaron alexterior en baldes llenos. Y ojo, esas 2908 millo-nes de onzas del 2004 ahora tienen un valor deno menos de 4.362.000 millones de dólares. Ylas del 2010 $2.193.000 millones más. Sí el esta-do peruano los hubiera producido, eso (agregadoa los otros años) hubiera sido la base de unamoneda envidiable, el Nuevo Sol, con semejan-te respaldo. Pero no. Todo ese oro —como hace500 años— se lo llevaron a otra parte. Claro está,para lo único que sirvió fue para decir que elPerú ha tenido un "crecimiento económico fan-tástico", pero de ese oro ni una pepita se quedópara el desarrollo nacional.

Por Lux Fer

"Engullimos de un sorbo la mentira que nos adula y bebemos gota a gota la verdad que nos amarga".

Denis Diderot

"Te están velando"

A nuestros amigos lectores, sí desea enviarnos cualquier información o algún dato sobre algún asunto de interés público, favor de escribirnos a:

[email protected] Sus informes quedan en el anonimato

bajo del derecho de los periodistas a no revelar sus fuentes de información.

A.A. Celebra 76 Años de fundación

En Akron, Ohio, el del Junio 10 de 1935,tras una conversación entre un corredorde la Bolsa de New York y un médico

de Akron, se produjo la chispa que iba a con-vertirse en la salvación de millones que sufrenla terrible enfermedad del alcoholismo.

Ambos habían sido desahuciados y ese díafue el inicio de una recuperación.

¿Qué es el Alcoholismo? Hay diversas ymuy distintas interpretaciones del alcoholismo.La explicación que parece más sensata a lamayoría de los miembros de A.A. es que elalcoholismo es una enfermedad, una enferme-dad progresiva que no puede curarse pero que,al igual que muchas otras enfermedades, pue-den contenerse. Yendo más allá, muchos de losA.A. opinan que esa enfermedad es la combi-nación de una alergia física al alcohol y unaobsesión por la bebida, sin tener en cuenta susconsecuencias, y que es imposible contenerlasolo con la fuerza de voluntad. Antes de habersentido la influencia de A.A., muchos alcohóli-cos que no pueden dejar de beber se conside-ran moralmente débiles o, en algunos casos, sesienten víctimas de algún desequilibrio mental.

A.A. cree que los alcohólicos son más bienenfermos que pueden mejorar de su dolenciasiguiendo un programa sencillo y que ha resul-tado eficaz para más de dos millones de hom-bres y mujeres. Una vez que el alcoholismo seha apoderado de un individuo, no puede decir-se que la víctima este cometiendo una faltamoral. En ese estado, el alcohólico no puedevalerse de su fuerza de voluntad, porque ya haperdido la facultad de decidir si usa el alcoholo si se abstiene de él. Lo importante, entonces,es hacerle frente a la enfermedad y valerse dela ayuda que se le brinda para combatirla. Debe

además existir el deseo sincero de recuperarse. La experiencia ha demostrado que el progra-

ma de Alcohólicos Anónimos resulta eficazpara cualquier alcohólico que tenga sincerosdeseos de dejar la bebida; generalmente noproduce resultados para el hombre o mujer queno esté absolutamente seguro de querer dejar elalcohol.

Durante 76 Años se ha logrado llevar estemensaje a más de 160 países su literatura hasido traducida en varios Idiomas. Los gruposhispanos tienen más de 45 años de funcionarsolo en el Estado de New York, hay aproxima-damente 120 grupos de alcohólicos anónimos.Para mayor información puede llamar a laOficina Intergrupal Hispana de NY al (718)348-0387, la Oficina Central Hispana (212)348-2644. Intergrupo de Nassau (516) 223-9590. Intergrupo de Suffolk (631) 639-4181.Intergrupo de Brooklyn (347) 683-9251.Oficina de Servicios Generales (212) 870-3400.

Page 14: Nassau Ed. 11, Año 24

La Villa de Freeport se convirtió en el segun-do gobierno municipal en Nueva York enretirar sus cuentas bancarias del JP Morgan

Chase Bank, en protesta por las prácticas discrimina-torias de modificaciones de hipotecas del banco conpropietarios de casas latinos y afro-americanos.

El anuncio del retiro bancario fue realizado por elalcalde de Freeport, Andrew Hardwick, en una con-ferencia de prensa que tuvo lugar frente a la alcal-día el pasado jueves 2 de junio y donde estuvierontambién representantes NY Communities forChange, Long Island Jobs with Justice y la alcaldíade la Villa de Hempstead que, en abril pasado, fuela primera en cerrar sus cuentas con el Chase Bankpor la misma razón.

“El Chase tiene una responsabilidad con nuestracomunidad y es tiempo de que hagan las cosascorrectas”, dijo a alcalde Hardwick durante su dis-curso, refiriéndose a que 200 familias en la villaenfrentan un proceso de embargo hipotecario y nohan podido lograr una modificación de sus présta-mos hipotecarios.

Los funcionarios electos y grupos de activistas,basados en un reporte realizado por la organizaciónNY Communities for Change, dicen que Chase noestá modificando las hipotecas para las familiasafro-americanas e hispanas, dejándolas que pierdansus casas a través de una ejecución hipotecaria.

La villa de Freeport cerró su cuenta bancaria en elChase, incluso después de una reunión el jueves porla mañana con los representantes del banco, dijoHardwick. Él no dijo cuánto es lo que la villa reti-ró. Pero la concejal Carmen Piñeyro, quien llevó lainiciativa del retiro a la alcaldía, dijo que la villamanejaba “varios millones”.

Recientemente la villa se había prestado más de$5 millones del Chase, dijo un portavoz del banco,y esta cuenta sigue estando abierta. La villa estábuscando transferir sus actividades bancarias concinco otras instituciones.

La Villa de Hempstead fue el primer municipio entodo Nueva York de tomar una acción contra elChase, retirando más de $12,5 millones, porque la

entidad bancaria no ha solucionado el problema de lamodificación de hipoteca a los residentes de la mino-ría, dijo el alcalde de Hempstead, Wayne J. Hall.

Durante la conferencia de prensa una residente ypropietaria en Hempstead, Maribel Toure, ofreciósu testimonio de su modificación hipotecaria con elChase. "Después de tratar por años y años obteneruna modificación, solo cuando el alcalde Hall inter-vino con el cierre, ellos me dieron una modifica-ción".

"Pero yo no soy un caso aislado", agregó. "Estono es solo sobre mí. Cuando el Chase ayude a todala comunidad entonces podremos decir que elChase está al lado de la gente. Hasta entonces, yoaliento a otros a seguir el liderazgo de Freeport yHempstead, y hacer lo mismo", dijo la Sra. Toure.

El cierre de cuentas en el Chase Bank es parte deuna campaña de la organización NY Communities

for Change, para que en los municipios donde hayun alto número de propietarios casas que no puedenlograr una modificación de su préstamo hipotecariocon dicho banco, cierren sus cuentas con el Chase,que tiene su base en Manhattan.

Michael Fusco, portavoz del Chase, dijo que elbanco ha tenido una relación de actividades banca-rias de 40 años con la Villa de Freeport y queemplea a más de 80 residentes locales. AdemásChase sirve a más de la mitad de las familias de lacomunidad y 1.500 pequeñas empresas a través desus dos sucursales en Freeport, según un comunica-do de la entidad.

“Estamos haciendo todo lo que podemos paraayudar a los prestamistas a evitar la ejecución de sushipotecas, en Nueva York y todo el país”, dijo Fuscoen una declaración escrita.

Un reporte de New York Communities, publicado

en enero pasado, dice que el Chase solo había dadomodificaciones hipotecarias al 6 por ciento de losprestatarios en Nueva York. El grupo quiere que elChase detenga las ejecuciones hipotecarias, revisesu proceso de modificaciones hipotecarias y parapague a los dueños de la casa que perdieron sus pro-piedades porque les fueron negadas las modificacio-nes.

De acuerdo a un comunicado de New YorkCommunities for Change, se espera que en al menosotro cuatro municipios en Nueva York se presentenresoluciones para el cierre de cuentas en el Chase.En tanto que los sindicatos más poderosos en el esta-do también han comenzado a examinar el cierre desus cuentas, mientras que el condado de Albany hapasado una resolución para cerrar su cuenta.

Por negligencia a modificaciones hipotecarias

Villa de Freeport cierra su cuenta con el Chase Bank

Nassau Edition La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 201114

E. Fraysinnet / LTH

El precio de la vivienda en las veinte mayoresciudades de Estados Unidos registró un des-censo del 4,2 % en el primer trimestre de

2011, con lo que ahora ha retrocedido al mismo nivelque tenían a mediados de 2002, informó hoyStandard & Poor's.

Esa entidad elabora periódicamente el índice Case-Shiller, con el que se estudia la evolución de los pre-cios de las casas en este país y que en esta ocasiónapuntó además que esa tasa "alcanza un nuevo des-censo en los datos de enero a marzo, y un decliveanual del 5,1 % frente a la misma fecha de 2010".

"A nivel nacional, el precio de las viviendas eneste momento ha retrocedido a los niveles demediados de 2002", agregó la institución.

Entre febrero y marzo, los precios cayeron en 18de las áreas metropolitanas del índice de 20 queanaliza esta institución, agrega el estudio, que indi-ca que únicamente en Seattle (Washington) y en lacapital, Washington DC, se registraron aumentos ensus precios durante el mes de marzo.

De esos veinte núcleos urbanos fue Mineápolis endonde se registró el mayor descenso interanual, el10 %, seguido por los de Phoenix (-8,4 %), Chicago(-7,6 %), Seattle (-7,5 %), Tampa (-6,9 %) yCharlotte (-6,8).

En Nueva York el descenso fue del 3,4 %, mien-tras que Washington DC las casas subieron el 4,3 %anual y entre febrero y marzo de este año, incre-mentaron su valor el 1,1 %, siendo junto a Seattle(0,1 %), los dos únicos núcleos urbanos del país queregistraron un aumento mensual.

"Los datos de este mes confirman que hay un des-censo en términos de dobles dígitos en los precio delas casas de la mayor parte del país. En marzo sehan registrado nuevos descensos, que son del 4,2 %a nivel nacional para el trimestre y del 5,1 % com-parado con el año anterior", indicó el responsable dela elaboración del índice Case-Shiller, DavidBlitzer.

Fuente: EFE

Precios de las casas siguen cayendoUn policía del condado de Nassau,

Nueva York, fue arrestado tras un inci-dente en el cual el oficial fuera de ser-

vicio apuntó con un arma cargada al empleadode una barra en Farmingdale, según reportó lafiscalía de Nassau.

Richard Hefferon, de 46 años y residente enFarmingdale, se entregó a la Unidad deAsuntos Internos del Departamento de Policíadel Condado de Nassau para ser arrestado elviernes 3 de junio, después de una investiga-ción de la policía y la oficina de la fiscal dedistrito. Él fue acusado de un cargo dePeligrosidad imprudente, en segundo grado,un delito menor clase A. Hefferon puedeenfrentar hasta un año en cárcel si es encontra-do culpable.

Kathleen Rice, la Fiscal de Distrito delCondado de Nassau, dijo que aproximadamen-te a las 5:50 de la mañana del 26 de abril del2011, Hefferon había tomado varios tragos enel South Main Street Pub, en Farmingdale,cuando él apuntó con su un arma cargada de lapolicía en la frente del camarero que lo aten-día. El incidente fue capturado por las cámarasde seguridad en la barra.

Hefferon, un veterano de 17 años en elDepartamento de Policía del Condado deNassau, fue asignado recientemente a la uni-dad de patrulla en las calles en el sexto recin-to. Él fue inmediatamente restringido de sucargo después del incidente y sus armas le fue-ron retiradas.

Se espera que los “oficiales de policía man-tengan mayores niveles del profesionalismocuando están en su cargo y fuera de el, y lamayoría lo hace”, dijo Rice. “Sin embargo, envez de proteger y servir, este acusado eligióponer vidas en riesgo, y ahora hará frente a lasconsecuencias de esa opción”, agregó la fiscal.

Redacción LTH

Policía fuera de servicio apunto

con un arma alempleado de un bar

Un juez de una corte de apelación otorgóvía libre a los funcionarios electorales delcondado de Nassau para utilizar el nuevo

mapa de los distritos legislativos para la elecciónde noviembre. La decisión levanta el bloqueo a laorden judicial de un tribunal inferior que habíadetenido el uso del nuevo mapa. No obstante, losRepublicanos y el condado, que elaboraron elplan, aún no pueden cantar victoria.

La decisión del tribunal de apelaciones solotuvo efecto hasta el miércoles 8 de junio, cuandoel caso será oído por un panel de cuatro miembrode la División de Apelaciones, en Brooklyn.

Como se sabe, el nuevo mapa de los distritos

legislativos fue aprobado por la mayoría republi-cana de la legislatura del condado, a pesar de lasfuertes objeciones de los Demócratas, quienesfueron a la corte para argumentar que el mapa nosolo se hizo de forma precipitada, una violacióndel proceso deliberatorio pedido por la carta delcondado, sino también dividía el voto de la mino-rías poblacionales (afro-americanos y latinos)dejándolos sin chance de elegir a un representan-te propio, aún han aumentado en números deacuerdo al Censo 2010.

Una serie de decisiones judiciales llevó a unaorden judicial por un juez del Tribunal SupremoEstatal, que detuvo a los comisionados de la elec-ción de usar el nuevo mapa. La decisión del jue-ves 2 impuso una “estancia” sobre la orden hasta

la audiencia del Tribunal de Apelación.El martes 7 de junio es el primer día en que los

candidatos pueden comenzar a recoger firmas ensu esfuerzo para conseguir que sus nombres seanincluidos en las listas electorales de noviembre.“El partido Republicano continuará con el proce-so”, dijo Peter Schmitt, un Republicano y presi-dente de la legislatura que patrocinó el nuevoplano.

Hale Yazicioglu, un abogado que trabajaba en elcaso para los Demócratas, dijo que la decisión deljueves solo les da a los republicanos la suspensióntemporal de un castigo de tener que elaborar unnuevo plan "apropiado y correcto". Es más, agre-gó, "cuando los méritos del caso sean oídos final-mente, prevaleceremos”, dijo.

Redacción LTH

Mapa de Distritos Legislativos en la División de Apelaciones

Foto

: LTH

Las autoridades de Freeport, Hempstead y organizaciones comunitarias, durante el anuncio del cierre delas cuentas en el Chase Bank.

Foto

: New

sday

Richard Hefferon captado en el vídeo.

Page 15: Nassau Ed. 11, Año 24

El incremento del desempleo está aso-ciado a una caída en la demanda efec-tiva y constituye un obstáculo para que

una economía y sus empresas puedan recupe-rarse. Sin embargo, en Estados Unidos la faseactual de la "recuperación" ha funcionado demaneras extrañas. En esa economía el desem-pleo ha permitido aumentar la productividad y,con ello, las ganancias. El desempleo ha sidoalgo así como un regalo para las grandes cor-poraciones. Eso puede sorprender, pero losdatos no mienten.

La crisis global trajo consigo una dramáticaelevación del desempleo. Por supuesto que lospaíses europeos fueron golpeados por la deso-cupación, pero según datos de la OCDE másde la mitad de los empleos perdidos entre2007-2010 en las 31 economías más importan-tes del mundo se destruyeron en EstadosUnidos. Esta disminución en el empleo estáfuera de proporción con la caída en el produc-to en esa economía. Los datos demuestran queel PIB en Estados Unidos declinó menos quepara ese grupo de países entre 2008 y 2010.¿Cómo es esto posible? La respuesta es reve-ladora de la dinámica interna de las economí-as capitalistas.

Durante los últimos tres decenios se impusoen Estados Unidos un régimen de flexibilidaden el mercado laboral. La protección de losderechos laborales, tanto en el caso de contra-tos temporales o permanentes, se eliminó gra-dual e inexorablemente. Frente a sus colegaseuropeos, el capitalismo estadunidense pudovanagloriarse durante años de que el desem-pleo se había reducido porque se había esta-blecido un régimen en el cual era fácil "contra-tar y despedir". Claro, mientras duraron losespejismos de las burbujas (en especial en losúltimos diez años), los trabajadores sobrelle-varon las cosas y se endeudaron cada vez más.

La presión sobre la fuerza de trabajo tam-bién se mantuvo con el traslado de empleoshacia el exterior, en ese gigantesco proceso desubcontratación internacional de la llamada"globalización". Pero aún ese mecanismo nopudo reducir más de 30 por ciento el númerode empleos en Estados Unidos. En la actuali-dad, las empresas trasnacionales todavíaemplean dos terceras partes de su mano deobra en Estados Unidos (aproximadamente

21.2 millones de un total de 31.2 millones detrabajadores según un estudio de MartinSullivan). Por ese motivo la ofensiva en contrade los trabajadores se intensifica en EstadosUnidos.

Cuando estalló la crisis, las empresas estadu-nidenses pudieron recortar costos laboralesmás fácilmente que sus contrapartes del otrolado del Atlántico o de Japón. La flexibilidaden el mercado laboral permitió encontrar pocaresistencia para recortar costos y recuperar losmárgenes de ganancia. Por eso EstadosUnidos tiene hoy una de las peores tasas dedesempleo abierto en el mundo desarrollado.Y si contabilizamos el desempleo disfrazado(personas que abandonaron la búsqueda de unempleo o personas ocupadas en empleos de

tiempo parcial que buscan uno de tiempo com-pleto), la tasa de desocupación se dispara aniveles de una depresión.

Hoy la creación de empleos sigue siendodébil y no compensa los nuevos trabajadoresque entran al mercado laboral cada año. A eseritmo de creación de empleo, los niveles dedesempleo que existían antes de la crisis (5 porciento en 2007) apenas se van a recuperar en2031.

Además, cerca de 27 por ciento de losempleos que se crearon en 2010 fueron tempo-rales. La gran mayoría del resto de los nuevospuestos de trabajo generados por el sector pri-vado son mal remunerados y sin prestaciones,casi todos en el sector servicios. El desastre enel mercado laboral de la economía estaduni-

dense ha estado marcado por despidos y unafuerte contracción salarial. En 2010, el pagode sueldos y salarios realizado por empresas alos trabajadores apenas alcanzó el 42 por cien-to del ingreso personal en Estados Unidos, unacifra récord. La pauperización de la clase tra-bajadora es ya un rasgo estructural de la eco-nomía estadunidense.

El recorte laboral generó aumentos de pro-ductividad (menos personas producen lamisma cantidad de bienes) y eso se tradujo enun incremento importante en las ganancias en2008-2009. Aunque éstas sufrieron unamodesta contracción en el primer trimestre de2011, los datos revelan que las ganancias delas corporaciones constituyen alrededor de 11por ciento del ingreso nacional. Mientras lainversión en activos fijos productivos se estan-có, las grandes corporaciones en EstadosUnidos vieron crecer su flujo de efectivo. En elsector no financiero ese mejoramiento del flujode liquidez disponible permitió dirigir másrecursos a la recompra de acciones, nuevasinversiones en el mercado accionario y a lasfusiones y adquisiciones de empresas (rasgotípico de las crisis capitalistas). Además, lastesorerías de las principales trasnacionalesestadunidenses están ahogadas en liquidez, loque les ha permitido aumentar sus inversionesen cartera en los llamados países emergentes.

Todo esto es insostenible. Lo grave es que larecaída de la economía estadunidense tendrágraves repercusiones sobre el capitalismomundial.

Alejandro Nadal

Desempleo, regalo para corporacionesEconomía

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 15

Tirana gasolina

Se espera que el aumento de los pre-cios del combustible en EstadosUnidos sea uno de los temas clave

en las elecciones presidenciales de 2012.Aunque los estadounidenses pagan lamitad de lo que desembolsan los europeos,están muy enojados… ¿por qué? (Fuente:BBC, Washington)

Cualquiera en su sano juicio comprendeque si faltara la gasolina las redes de trans-portación se detendrían y las sociedadesmodernas experimentarían un súbito colap-so. Pero otra cosa bien distinta es la enaje-

nación de considerar el vehículo privadocomo la única y excluyente vía de desplaza-miento y vivir obsesionado con la posesiónde uno o más carros familiares, cuanto másgrandes mejor, y muy gastadores de gasoli-na, desbordando los depósitos.

Pues bien, resulta que tal como sostienenpolitólogos estadounidenses, cualquieraque sea el impacto electoral que tenga elasesinato de Osama bin Laden, la suerte deObama en las urnas, dependerá de doscosas: el precio de la gasolina y el empleo.Y el oportuno discurso antiterrorista nopasará de retórica ocasional, porque mien-tras se pueda ir sobre cuatros ruedas al tra-

bajo, a la escuela y hasta la compra de lasemana, lo demás termina careciendo deimportancia.

Así se ha forjado un peculiar ideal de lasociedad de consumo, simbolizada en elauto, cuya satisfacción egoísta para conser-var votos, reside en el centro de los empe-ños imperiales de apropiarse de las fuentespetroleras del mundo árabe y en los crimi-nales proyectos agro combustibles que yaarrastran a otros países, a costa de las fuen-tes de alimentos en un planeta con hambru-nas, y de la salud ambiental, ya demasiadodeteriorada por la contaminación de carbo-nos.

Hugo RiusF

oto:

EP

A

Page 16: Nassau Ed. 11, Año 24

Como de la reforma migratoria ni susluces, excepto menciones y reunio-nes, seguiremos pasando revista sobre

los desarrollos buenos y los no tan buenos quese susciten. Una de cal y otra de arena.

El coro de voces contra el nefasto programaComunidades Seguras va en aumento, y esoes lo bueno.

Otro gobernador demócrata, AndrewCuomo, de Nueva York, anunció que suspen-derá temporalmente la participación en el pro-grama ante la "creciente evidencia" de que noestá cumpliendo con el objetivo original decentrarse en la identificación y deportación delos criminales más peligrosos.

El programa, según Cuomo, está minando larelación entre la policía y la comunidad aten-tando, irónicamente, contra la seguridadpública.

Aunque el Departamento de SeguridadNacional (DHS) dice que el programa depor-ta a 70% de criminales, la práctica demuestraque entre los removidos al menos un 30% nohan cometido delitos y otro 30% han cometi-do delitos menores. Pero hay jurisdiccionesdonde la mayoría de los detenidos y deporta-dos son migrantes sin historial criminal.

Comunidades Seguras es, empero, uno delos pilares de la política migratoria de la admi-nistración Obama y una de las piezas centra-les para lograr el récord de deportaciones, casiun millón, en los pasados dos años.

Cuomo contrasta con el alguacil de LosÁngeles, Lee Baca, quien defiende a brazopartido el programa, aunque cada vez másalguaciles y jefes de policía denuncian susexcesos. Bueno sería que el DHS aclarara deuna vez y por todas si es o no voluntario y ree-

valuara su aplicación mientras completa lapesquisa que el Inspector General del DHSconducirá. Malo es que la investigación arran-ca el año entrante.

Entre tanto, medidas DREAM Act estatalesprogresan en Illinois y California. Lo buenoes que evidencian la urgencia de que elgobierno federal, donde radica la soluciónfinal, tome cartas en el asunto. Lo malo es queno hay señales de avance federal ni a nivellegislativo ni administrativo.

Prevalece lo malo sobre lo bueno.Lo malo es que un veterano Infante de

Marina que sirvió a su nación en Irak vea sumadre deportada a Ciudad Juárez, México.

Miguel Valenzuela siente que su gobierno ledio una cachetada. Es uno de cientos de milesde militares, ciudadanos y residentes perma-nentes condenados a ser separados de sus

familiares por la disfuncionalidad del sistema.Malo es también que la Legislatura de Texas

conduzca una sesión legislativa extraordinariaque abriría la puerta a medidas antiinmigran-tes que habían sido frenadas, como la HB12.Ahora la HB9, en contra de las ciudades san-tuario, está en puerta.

O que Arizona, laboratorio de medidasantiinmigrantes, se apreste a prohibir el uso dela matrícula consular como forma de identifi-cación con foto, una práctica en más de 30estados.

Malo es que la ex aspirante a la vicepresi-dencia, la republicana Sarah Palin, escogierael DREAM Act para ofrecer una de sus desca-belladas diatribas.

Embarcada en una gira nacional con la cualamenaza lanzarse al ruedo de los precandida-tos presidenciales republicanos, Palin escogió

criticar la medida migratoria que más simpa-tía tiene entre la población aunque no ha pro-gresado por la obstrucción de sus copartida-rios en el Congreso.

Lo malo es que Palin no sabe lo que es elDREAM Act y que quienes se beneficiaríanno vinieron aquí por voluntad propia. Fuerontraídos de niños. Tampoco sabe que son jóve-nes destacados en diversas profesiones quecontribuirían a la competitividad y el bienes-tar económico de la única nación que conocencomo su hogar y a la que Palin tanto ama.Tampoco parece saber que son jóvenes quequieren servir en las Fuerzas Armadas quePalin tanto defiende y que tantos problemasde reclutamiento enfrenta.

Lo malo es que el tema migratorio se enca-mine, como siempre, a ser explotado en laselecciones y que la pelea siga librándose entribunales y Legislaturas estatales mientras anivel federal unos políticos atizan el fuego yotros simplemente observan y reaccionan.

Y lo irónico es que todo se esté dando mien-tras las cifras del Censo confirmaron que loshispanos representan la mayoría de la pobla-ción en 30 ciudades de Estados Unidos conmás de 100,000 habitantes, y se concentran enlos estados electoralmente claves comoCalifornia, Texas y Florida.

Aunque lo bueno es que el Partido del Té,que agrupa a ultraconservadores como Palin,ya tiene su contraparte en el Partido delTequila, anunciado oficialmente el sábado enArizona. Su objetivo: registrar y movilizarvotantes hispanos, aunque lo malo es que losvotantes tengan que seguir escogiendo entrecandidatos malos y menos malos.

Maribel Hastings es asesora ejecutiva deAmerica's Voice

Maribel Hastings/America's Voice

Una de cal y otra de arenaInmigración

Cada voz lleva su angustia

Conozco a Teo desde hace varios años.Nos hicimos amigos a raíz de lasmanifestaciones y vigilias que se

realizaron en Charlotte, en contra de la leySensenbrenner, que pretendía criminalizar alos indocumentados y que la comunidadinmigrante derrotó saliendo pacíficamente enmasa a las calles de las ciudades principalesy los pueblos remotos de este país.

Obrero de construcción y de profesiónelectricista, Teo se arriesgó a pedirle a suspatrones que apoyaran a sus empleados,incluso para “un día sin inmigrantes”, quehubo en la ciudad un Primero de Mayo.

En una ocasión fue a Washington a cabil-dear al Congreso por una reforma migratoriaintegral, con un grupo de Charlotte, y estuvoen las oficinas de los representantes SueMyrick y Mel Watt.

Teo no lo hizo público, pero sus activida-des preocuparon a sus subcontratistas, quie-nes lo sacaron del empleo y lo vetaron en elgremio.

Teo tuvo que moverse geográficamentepara ganarse la vida y se la sigue ganandohonradamente.

La semana pasada recibí a través deFacebook un mensaje suyo, que compartió

con alrededor de 60 amigos que él tiene enesa red social.

Transcribo el inicio para que se entienda eldrama que viven muchos por los efectos dela inseguridad que se vive al sur del ríoBravo, y el dolor de la lejanía.

“Amigos, este mensaje es con motivo dehacerles saber que ayer en la ciudad de SanNicolás de los Garza, Nuevo León, México,en casa mi cuñado un grupo de hombresfuertemente armados penetraron a su casacuando él estaba fuera por razones de traba-jo, ya que él se dedica a manejar “trailers” yva de un estado a otro, y tomaron secuestra-dos a dos de sus hijos, uno de ellos menor deedad. Los secuestradores están demandandoun millón de pesos mexicanos por el rescatey como se imaginarán, hay las amenazas deasesinarlos si no obtienen lo que piden y si seda parte a la policía”.

Teo me pidió hablar con la madre de losmuchachos, quien me confirmó lo ocurrido,totalmente devastada, con el agravante que lafamilia no es pudiente, el esposo es camione-ro.

Con situaciones así uno queda mudo antela irracionalidad de los hechos y la sinsalidade una solución.

México ha vivido en los últimos años untiempo doloroso. Desde que se inició la lla-mada Guerra contra el Narco en 2006, lasorganizaciones especializadas en el temaproyectan que hasta finales de 2010, habíanmuerto 60,000 personas.

Cada inmigrante latinoamericano enEstados Unidos puede decir que ha contado asus muertos.

De acuerdo con la organizaciónwww.CubaArchive.org, que tiene como fun-ción llevar una estadística de las víctimas delcastrismo, desde el 1 de enero de 1959 hastael 19 de diciembre de 2008, los muertos con-tabilizados habían sido 8,200. Más de 5,700fueron fusilados y desaparecidos. Otros pro-yectan los asesinatos cometidos durante ladictadura de Castro, en 12,000.

La Guerra Sucia ocurrida en Argentinaentre el 24 de marzo de 1976 y el 10 dediciembre de 1983 ocasionó más de 9,000asesinados y desaparecidos que fueron con-tabilizados por la Comisión Nacional sobre

la Desaparición de Personas (Conadep).Otros organismos de derechos humanoshablan de más de 30,000.

La Guerra Civil en El Salvador, entre 1980y 1992, dejó 75,000 muertos, cifra en queconcuerdan la izquierda y la derecha de esepaís.

El conflicto en Guatemala, que duró 36años, y culminó en 1996, causó alrededor de200,000 muertos, de acuerdo con el sitio deinternet de la Cruz Roja Internacional.

Según el informe de la Comisión de laVerdad y Reconciliación de Perú, SenderoLuminoso fue el responsable de la mitad delos 70.000 muertos causados por el terroris-mo entre 1980 y 2000.

El gobierno de Chávez, reconoció reciente-mente que durante los últimos diez años ladelincuencia común causó 155,000 muertos.

A mis muertos, los colombianos, víctimasde la guerrilla, los paramilitares y el narco-tráfico, no los voy a contabilizar, ya quetengo en la memoria el cuarto de millón quedejo la violencia en las décadas de los cua-renta y cincuenta.

Solo me queda orar para que aparezcanvivos, los sobrinos de Teo.

Rafael Prieto Zartha es el director edito-rial del semanario Qué Pasa-Mi Gente, enCharlotte, Carolina del Norte.

El Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, congeló el programa Comunidades Seguras en el estado.

Por Rafael Prieto Zarthawww.rafaelprieto.com

Nassau Edition16 La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011

Page 17: Nassau Ed. 11, Año 24

"Ahora que empieza la temporada de verano, es muyimportante cuidar el cabello del sol y combatir ladeshidratación para mantenerlo brillante y saluda-

ble"; afirmó a La Tribuna Hispana USA la reconocida esti-lista internacional Jessica Cannava, propietaria de RosalesSalón.

Y para cumplir con ese objetivo de mantener un cabellobello y resplandeciente, la joven estilista nos dio unosconsejos para nuestras lectoras, que reproduciremos másadelante.

Como un adelanto, Jessica destacó también la necesidadde proteger el cabello del agua del mar, del cloro de laspiscinas e incluso con sólo salir a caminar. Remarcó laimportancia de "usar los productos adecuados (champoos,acondicionadores, espray, etc.) para evitar la caída, caspa,del cabello entre otros inconvenientes.

Jessica invitó a la comunidad latina a que visiten susalón de belleza, donde la familia en general podrá encon-trar el tratamiento ideal para su cabello. "Los mismos pro-ductos italianos y americanos de marcas reconocidas(TecItaly y Jovico) que tenemos en venta, los usamos ennuestros clientes para que se sientan seguros de recibir unbuen tratamiento", afirmó.

"Además usamos una técnica propia de nuestro salón enextensiones de cabello, cien por ciento real, de acuerdo algusto del cliente, en cuanto a longitud y color", explicóJessica.

Estilistas bilingüesRosales Salón cuenta con las mejores estilistas interna-

cionales bilingües, deseosas de hacer un cambio radical ensus clientas, "quienes muchas veces llegan temerosas dehacerse un nuevo look, pero al final salen bellas felices ysatisfechas del trabajo muy profesional y esmerado quebrindamos", enfatizó.

Y para los caballeros, Rosales Salón cuenta con una esti-lista que los atiende especialmente para cuidar su cabelloy tener el "look de moda". Los niños también son bienve-nidos y atendidos con suma paciencia.

Con más de 8 años de experiencia profesional, Jessicacuenta con un envidiable portafolio profesional productode su trabajo realizado en prestigiosos salones de bellezaen Nueva York, donde llegó a convertirse en la estilista

preferida de la famosa actriz Jessica Parker (Sex on theCity) y la famosa cantante Rihanna.

"Toda mi experiencia y trabajo de calidad se los estoybrindando a mi comunidad latina, con tarifas especiales alalcance de sus presupuestos", expresó la joven estilista.

Siga los Consejos de Rosales Salón

¡Cuide su Cabello del Sol este Verano!

Por ejemplo, Jessica informó que los domingos, lunesy jueves, Rosales Salón tiene un 30% de descuentoen el corte de cabello. "Los Martes si vienen dos per-

sonas (madre e hija) o amigas, hacemos un descuento del20% en cualquier requerimiento de belleza", como corte,peinados, tratamientos especiales, etc.

Rosales Salón se encuentra ubicado en el 420 NewbridgeRoad, en Hicksville, N.Y. Este centro de belleza es uno delos pocos salones certificados y experimentados en el área,en la práctica de: Queratina Brasilera, Blower Brasilero yExtensiones. También se hacen cortes, color, peinados, tra-tamientos alisados y maquillaje.

Rosales Salón está abierto los 7 días de la semana. Paramayor información sobre sus servicios llamar al (516) 622-5909. También lo pueden encontrar en la página Web rosa-lessalon.com.

Especiales de Verano

Acontinuación los consejos preparados por nues-tra famosa estilista Jessica, para mantener unenvidiable cabello en este verano de mucho sol.

- Combatir la deshidratación. Es fundamental, o elresultado será un cabello seco y sin brillo. Restaura elequilibrio de proteínas y usa protección efectiva contrarayos ultra violeta (utiliza productos adecuados y efecti-vos).

- Cortes Regulares. Para evitar puntas abiertas, espe-cialmente cuando se pone color al cabello.

- Atención con los lavados. Shampoo excesivos cam-bian el tono y absorben los aceites naturales que ayudana hidratar el cabello. Consulta y verifica que usas elshampoo de verano adecuado para tu cabello.

- Productos. Asegúrate que los geles, aceites, y esprayque usas deben tener protección solar. Los shampoos,acondicionadores y mascarillas hidratantes son indis-pensables.

- Evita sobre todo el uso excesivo de secadoras, pin-zas y planchas que contribuyen a daños y resequedaddel cabello.

Sigue a pie estas recomendaciones y visita RosalesSalón donde sus profesionales te harán lucir bella ydueña de un cabello saludable y reluciente.

Los Consejos

Por: Aurora García

Rosales Salón se encuentra estratégicamente ubicado en el 420Newbridge Road, en Hicksville, N.Y. Teléfonos (516) 622-5909

y (516) 622-5910.

La joven estilista costarricense, y propietaria de Rosales Salón, Jessica Cannava, mostrando sus productos internacionales que prometen un "cambio de look" único en tu cabello.

Sofisticados y elegantes lucen los ambientes de Rosales Salón, dondela familia entera pueden "aprovechar los especiales de verano".

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 17

Page 18: Nassau Ed. 11, Año 24

AD63

252

Nassau Edition La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 201118

Page 19: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 19

Page 20: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau Edition La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 201120

Page 21: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 21

Page 22: Nassau Ed. 11, Año 24

HORARIO DE CIE-RRE:

MARTES A LAS 12 MERI-DIANO

HORARIO DE CIERRE:

MARTES A LAS 12 MERIDIANOSe aceptan casi todas las

Tarjetas de Crédito

Llame Gratis al1 (888) 900-2811 Ext. 4

Textos por fax(866) 215-5982

ó e-mail [email protected]

Alquileres / Rentals Asesoria Legal / Legal AdviseAuto Talleres / Auto Repairs Automoviles / AutosBarberias / Barber ShopsBienes y Raices / Real EstateBotánica y Esoterismo / Botanic & Esoterism Boutique & Tda. De Regalos / Boutique & Gift ShopBuscando Empleo / Looking a jobBuscando Pareja / Dating

Calefacción & Aire Acond. / A/C & Heating Comida & Rest. / Food & CateringConstrucción / ConstructionEmpleo / Help WantedsEncomiendas - Envios / ShippingEnseñanzas / ClassesEntretenimiento / Entertainment Escuela de Manejo / Driving SchoolExterminadora de Insectos / Pest ControlFinanzas / Finances

Fotos & Videos / Photos & VideosGuarderia / Day CareImprenta / Printing Services Income Taxes / Taxes FiledLimpieza de Oficinas / House CleaningLiquidación/ Garage SaleMudanzas / TransportMuebles / FurnitureNoticias Legales / Public NoticeOportunidades Comerciales / Business Oportunities

Personales / PersonalPuertas Abiertas / Open HouseReparación de Computadoras / Computer RepairsSalon de Belleza & Spa / Beauty Salon & SpaSalud / HealthSe Vende / For SaleSeguros para carro / Auto InsuranceServicios Profesionales / Professional ServicesServicios Varios / MiscellaneouTels. & Accesorios / Phones & Accessories -Viajes / Travels

Nassau Edition22 La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011

Page 23: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau Edition 23La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011

Page 24: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau Edition24 La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011

AD59659

Los clasificados de LA TRIBUNA HISPANA sonlos más efectivos para tu negocio tienes todo loque necesitas, en un mismo lugar, no pierdas el

tiempo ni la oportunidad.

LLAME GRATIS A: 1 (888) 900-2811 EXT.4

PARA ANUNCIAR EN:

Page 25: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 25

Page 26: Nassau Ed. 11, Año 24

Las extrañas circunstancias del asesinatode Bin Laden y la manipulación mediá-tica en torno a este acontecimiento fue

analizado este miércoles en la sección “LaEsquina”, que conduce el periodista ReinaldoTaladrid, en el programa Mesa Redonda de laTelevisión cubana y tuvo como invitado alDoctor Néstor García Iturbe.

En este programa también comparecióRamsey Clark, quien fuera Fiscal General delos Estados Unidos durante la administraciónde Lyndon Johnson.

Existen doce fotos relacionadas con la acciónque fueron mostradas a varios Congresistas,entre ellos Jim Inhofe, Senador por Oklahoma.El doctor Néstor García Iturbe recordó lasdeclaraciones del congresista, quien aseguró:

En tres de las primeras 12 fotos, Osamaestaba vivo. Las hicieron con la intención depoder mirarlas y ver la nariz, los ojos y su rela-ción con fines de identificación positiva. Y esoestuvo bien.

Uno de los disparos le entró por una orejay salió por la órbita del ojo, o entró por la órbi-ta del ojo y salió -y luego estalló. Era ese tipode munición. Eso causó que el cerebro estuvie-ra colgando por la órbita del ojo de un modobastante horripilante.

Pero las fotos reveladoras, pensé en reali-dad, fueron las tres que se tomaron en el USSVinson en el Mar Arábigo del Norte y son lasque lo muestran durante el período de limpie-za… habían sacado bastante sangre y materialde su cara de modo que era fácil identificar dequién se trataba.

Contradicciones de la Casa BlancaPara no dejar huellas, ni posibilidades de

autopsia que hubiera dado una idea del estado desalud en que se encontraba, aclarando además silos disparos fueron a distancia o a quemarropa, elgobierno de EEUU lanzó el cuerpo de Osama binLaden al mar desde el portaviones USS Vinson.

Taladrid recuerda que de acuerdo con lo plan-teado por la Casa Blanca, se dice que la identidad

de Osama bin Laden fue satisfactoriamente pro-bada utilizando varios métodos, entre ellos elADN. “Sin embargo, conversando con un exper-to, este plantea que la prueba de ADN puededemorar entre 16 y 20 horas, salvo que los técni-cos estadounidenses esté utilizando para esto unnuevo método”, aseguró García Iturbe.

Existen muchas interrogantes alrededor de lafigura de bin Laden que se incrementan con estaacción en la cual lo asesinan, puntualizó el exper-to cubano. ”Dijeron que murió en el 2001, des-pués se aseguró que murió en el 2006 y ahora fueasesinado en el 2011 ¿Cuántos Osama Bin Ladenhan existido?”, se preguntó.

“Según lo que plantea este senador en las tresprimeras fotos Osama bin Laden estaba vivo.Significa que después de capturarlo, lo asesina-ron. La única forma de no tener que presentarloante un juez, y darle la oportunidad de quehablara, se defendiera y aclarara toda una serie dehechos en los cuales aparece involucrado, eramatándolo”, añadió el experto a la MesaRedonda.

Dos Osamas bin Laden“Una foto que llegó a nuestras manos, compa-

rando la figura que se mostraba en el año 2004con la mostrada en el 2007, nos permite apreciarque en vez de envejecimiento al parecer binLaden encontró la fuente de la juventud. ¿Pudieraser este un nuevo bin Laden despues de habermuerto en el 2006?”, se preguntó García Iturbe.

No se sabe cuáles le mostraron al Senador de

Oklahoma, “ni si él está consciente de que la CIAes capaz de arreglar cualquier foto y estar viendoalgo que no sucedió, pero que la CIA quiere queél vea. No es la primera vez que la agencia arre-gla una foto de Osama bin Laden, como estas dosque podemos comparar”, concluye.

¿Fotos del Asesinato?El asesinato de Osama bin Laden no se exclu-

ye de estos arreglos fotográficos y quizás esta fueuna de las fotos que vio el Senador, dijo GarcíaIturbe.

“En ella, por la forma en que aparece la figurade bin Laden, todo parece indicar que está muer-to, sostenido en los brazos de uno de los miem-bros del SEAL. El uniforme del SEAL, más labandera estadounidense en el hombro, la cualaparece en primer plano no deja dudas de quiénes cada cual”, añadió.

“¿Es fidedigna esa foto? ¿Podemos asegurarque el que aparece en la misma ese es Osama binLaden? Yo diría que no”, aseguró.

De acuerdo con el analista, la foto anteriormuestra el original que permitió el arreglo foto-gráfico, y que está circulando por algunos mediosde prensa. La imagen pertenece a la película Lacaída del Halcón Negro, que refleja el descalabroque sufrieron en Somalia las fuerzas estadouni-denses, incluyendo los SEAL.

En la foto original se puede ver al mismomiembro del SEAL, con la bandera en el hombro,pero a quien sostiene en sus brazos no es a OsamaBin Laden, sino a otro SEAL.

¿A quién mataron en Abottabad?

García Iturbe recordó que en la nochedel 1 al 2 de mayo, a las 4:11 am, elequipo SEAL número 6 de la Marina

de Guerra de Estados Unidos, radicado enDam Nek, Virginia, atacó una residencia enAbbottabad, Pakistán, y como consecuenciala administración Obama planteó haber “liqui-dado” a Osama Bin Laden.

Acerca de las diversas versiones y dudassobre la manera en que se realizó la operacióny el lanzamiento al mar del cadáver del líderde Al Qaeda, comentó las declaraciones deldoctor Steve R. Pieczenik, quien aseguró queOsama Bin Laden murió en el año 2001.

El Dr. Pieczenik, de profesión Médico, espe-cializado en psiquiatría. fue Capitán de laMarina de Estados Unidos. Entre los cargosque ha ocupado están el de Sub SecretarioAsistente al Secretario de Estado durante lasadministraciones Nixon, Ford y Carter, tam-bién trabajó con las administraciones Regan yBush. Actualmente es consultante delDepartamento de Defensa. Ha tenido fuertesvinculaciones con los servicios de inteligenciaestadounidenses, pues como psiquiatra aten-dió a varios oficiales de la CIA.

Su padre era de origen polaco y su madrerusa, ambos judíos. Nació en 1943 en LaHabana, Cuba, y vive en Estados Unidos

desde que tenía ocho años, aseguró GarcíaIturbe.

Pieczenick ha dicho que conoció que losmédicos de la CIA trataron a Osama BinLaden en julio del 2001 en el HospitalAmericano de Dubai. Bin Laden padecía delsíndrome de Marfán, una enfermedad genéticadegenerativa para la que no hay cura perma-nente y acorta la vida de los que la sufren.”Cuando lo asistieron del síndrome de Marfánen el 2001 se estaba muriendo, y poco despuésmurió en una cueva de Tora Bora, donde loenterraron”, ha afirmado Pieczenick.

Taladrid comenta otra versión de los aconte-cimientos, la ex agente de la CIA nombradoBerkan Ashar cuyo seudónimo en la agenciade espionaje era Abu Bakar.

La misión que le dio la CIA fue penetrar a AlQaeda y lograr llegar al escondite donde esta-

ba Bin Laden, cosa que hizo utilizando su tra-bajo como reportero de Radio Libertad. Estole ganó la confianza de Bin Laden al cual viopor última vez el 26 de Junio del 2006.Plantea que estaba muy enfermo, adelgazómucho y murió en esa fecha.

El entierro fue tarea de sus custodios. Elloslo sepultaron en las montañas, cerca de lafrontera entre Pakistán y Afganistán.

En el 2007, la Agencia Central deInteligencia (CIA) anunció el cierre de la ofi-cina dedicada a la búsqueda y captura del líderde Al Qaeda, aseguró García Iturbe. Quizáslos informes de Abu Bakar tuvieron la fuerzasuficiente como para que eso ocurriera, sinembargo el FBI continuó ofreciendo 25 millo-nes de dólares como recompensa por la captu-ra del terrorista. “No sabemos si se los paga-rán al equipo del SEAL que atestigua lo ‘eli-minó’”, dijo el experto invitado a “LaEsquina”.

Sobre las acciones de ese día existen variasversiones, algunas agencias de prensa hanplanteado que la operación se llevó a cabo por79 hombres en cuatro helicópteros. Otrosplantean que la acción fue realizada por dosequipos de 12 hombres cada uno, en dos heli-cópteros Blackhawk, uno de los cuales se ave-rió al tocar tierra.

¿Cuando murió realmente?

La Agencia de Noticias Paquistaníofreció una entrevista en vivo a untestigo visual del ataque de los

EE.UU. contra el supuesto campamentode Osama bin Laden. El testigo visual,Mohammad Bashir, describió cómo sedesarrolló el acontecimiento.

Una persona que plantea haber sido tes-tigo visual, Muhammad Bashir, describiócómo se desarrolló el acontecimiento. Eneste caso señala que fueron tres helicóp-teros: “sólo de uno bajaron los hombres[los Navy Seals] y volvió a recogerlos,pero cuando los recogía [el helicóptero]explosionó y se incendió”. El testigo diceque no hubo sobrevivientes, apenas cadá-veres y pedazos de cuerpos por todas par-tes. “Vimos el helicóptero incendiarse,vimos los cadáveres, entonces los testigosfuimos removidos del lugar y ahora nohay nada”.

“Quizás esto explique por qué tantosilencio sobre los equipos que actuaron yel no condecorarlos públicamente por lamisión realizada, el número de muertosde las tropas SEAL no permitió hacerlo”,aseguró el experto en la Mesa Redonda.

Inicialmente el propio Leon Panetta,Director de la CIA, que desde el comple-jo de edificios de la agencia narraba losacontecimientos a los que estaban en elSituation Room, planteó que Osama binLaden no estaba armado ni se protegiódetrás de la esposa. Jay Carney, el vocerode la Casa Blanca se sumó a los que plan-tean no estaba armado. Partiendo de estasdeclaraciones, ¿por qué matarlo con dostiros en la cabeza y uno en el pecho?, sepreguntaron los participantes en “LaEsquina”.

Se plantea que Bin Laden estaba enfer-mo y débil, padeciendo de los riñones ycaminando con un bastón, lo que en nin-gún momento podía haber sido considera-do tan peligroso como para matarlo de esaforma, afirmó García Iturbe.

Los Testigos

¿Un Osama rejuvenecido?

Foto de la supuesta muerte. Foto usada para ser alterada.

El testigo visual, Mohammad Bashir.

Nassau Edition La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 201126

Fuente: Cubadebate

Analizan contradicciones acerca de la muerte de Bin Laden

Page 27: Nassau Ed. 11, Año 24

Dos adolescentes que cayeron en un pozoséptico en el patio trasero de una casa enFarmingville y que fueron rescatados

inconscientes, el pasado 1 de junio, fallecieron undía después según informó la policía del condadode Suffolk, Nueva York.

Las víctimas fueron identificadas como EduardoVanegas Fuentes, de 16 años y residente enHoltsville, quien falleció a la 1:30 de la madruga-da del jueves 2 en el Stony Brook UniversityMedical Center, y Edgar Calderón Castro, de 19años y residente en Farmingville, quien fallecióvarias horas después en el mismo hospital.

De acuerdo al reporte policial, ambos estaban enel jardín trasero de la casa de su amigo SamuelSuárez, de 16 años, aproximadamente a las 8 de lanoche del miércoles 1 de junio, cuando intentaronquitar una tapa que cubría el pozo séptico. En esascircunstancias, Vanegas Fuentes se resbaló y cayódentro del pozo y pronto perdió la conciencia.

Fue entonces que Calderón Castro saltó dentrodel pozo para intentar sacar a Vanegas Fuentes,pero él también perdió la conciencia, informó lapolicía. Suárez corrió dentro de la casa ubicadasobre la Blue Point Road, para alertar a su padreque llamó al 911.

El jefe de bomberos de Farmingville RalphGloria le dijo al diario Newsday que él fue uno delos primeros en llegar a la escena. El bombero rela-tó que, cuando llegó al lugar, la cubierta del pozoestaba a un lado, con la apertura del pozo de unmetro de diámetro descubierta. El pozo tiene unfondo de 16 pies y estaba media llena de deshe-chos.

Los bomberos utilizaron una barra metálica de12 pies para coger la ropa de una de las víctimas y

poder sacarlo. Los rescatadores utilizaron unaescalera con ganchos para sacar a la otra víctimadel pozo, dijo el jefe de bomberos.

Rory Manning, el director de la Sachem High

School East, informó que Vanegas, oriundo deMéxico, asistía a esa escuela y quería ir a la univer-sidad. Los miembros de la escuela tenían planeadorecolectar fondos para ayudar a las familias con el

entierro de sus seres queridos.Ambos jóvenes, dijo el director, eran parte de un

grupo de estudiantes con lazos muy cercanos,muchos de ellos de Centro y Sur América, quieneseran parte del programa English as a SecondLanguage de la escuela.

Calderón Castro, quien nació en Honduras, estu-vo asistiendo al programa y se movió a las clasesde la noche de estudiantes mayores, a quienes lesfaltan los créditos suficientes para graduarse ohacen un balance entre su trabajo y estudios. Peroél había abandonado el programa a principios deeste año, dijo el director.

Este caso es unos de los tantos ocurridos en lospozos sépticos en Long Island en los últimos años.En febrero del año pasado, un muchacho de 17años, Amiri Zeqiri, murió después de que cayeraen un pozo negro detrás de su centro de trabajo, unDunkin Donuts, en Smithtown. En junio del 2007,el jardinero Sergio Reyes, 34, de Central Islip,murió cuando él cortacésped que él manejaba cayójunto con él en un pozo en una casa en Deer Park.

Redacción LTH

Mueren dos adolescentes hispanos que cayeron en un pozo sépticoUno era hondureño y el otro mexicano

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 27

Funes anuncial el voto para salvadoreños en el exterior para el 2014

El presidente Mauricio Funes anuncióhoy el inicio del proceso para que lossalvadoreños que viven en el exterior

puedan votar en los próximos comicios presi-denciales.

"En los próximos días comienza el procesoque deberá concluir el 2014 para que las her-manas y hermanos lejanos puedan votar y ele-gir al próximo presidente de la República", dijoFunes durante su discurso ante el Congreso al

cumplir dos años de gobierno.Explicó que el proyecto es manejado por una

Comisión Interinstitucional que ha contado conel asesoramiento de técnico de países que hanimplementado un sistema de voto de residentesen el exterior y también han realizado consul-tas con diputados del Congreso.

Agregó que además han pedido al Programade Naciones Unidas para el Desarrollo el apoyopara la formulación definitiva de la propuestaasí como para la identificación de la poblaciónque podría adquirir el derecho al voto.

"Será un acto de justicia. Será un acto quesignificará una verdadera profundización de lademocracia salvadoreña", manifestó Funes."Será un acto que tendrá un alto impacto en elfuturo político, económico y social del país",afirmó.

Solo en los Estados Unidos viven unos 2.8millones de salvadoreños, de los cuales cercade 217,000 están amparados al Estatus deProtección Temporal, (TPS, por sus siglas eninglés), desde el 2001, según informes oficia-les.

Fuente: AP

Eduardo Vanegas Fuentes. Edgar Calderón Castro.

Girls Scouts del Condado deNassau Caminan 2 Millas

Con el lema "Girls Go the Distance"(Niñas que Alcanzan Sus Metas), lasGirls Scouts del Condado de Nassau

caminaron 2 millas, en apoyo de los progra-mas del concilio que cuenta con más de20,000 niñas guías en Nassau. El evento sellevó a cabo el domingo 5 de junio en laUniversidad SUNY College de OldWestbury. Más de 100 niñas, padres de fami-lia, miembros del concilio, familiares y ami-gos se hicieron presentes en este eventoespecial para las jovencitas de todas las eda-des.

"Estamos orgullosos de nuestras niñas y de

todos quienes se presentaron en este eventoque promueve actividades sanas para nuestrajuventud; en un ambiente de apoyo y cama-radería"; dijo Donna Ceravolo, DirectoraEjecutiva del concilio.

Las Girls Scouts del Condado de Nassautienen como misión ayudar a las niñas adesarrollar la confianza en sí mismas, apren-diendo temas de valor propio y principiosbásicos para hacer del mundo un mejor lugar.

El concilio también está dedicado a alcan-zar el pluralismo actuando con respeto yaprecio hacia la diversidad religiosa, racial,étnica, social y económica de este condadoreflejando la diversidad en su membrecía,liderazgo y programación.

Por Gloria Baca

Page 28: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau Edition La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 201128

Breves Nacionales

El desempleo entre los hispanos subió unadécima al 11,9% en mayo, un mes en elque la tasa de desempleo general fue del

9,1 por ciento, según informó el Departamento deTrabajo.

De acuerdo con las cifras del Gobierno, el mespasado la fuerza laboral hispana contaba con22,739 millones de personas -59.000 menos queen abril- y el contingente de desempleados suma-ba 2,715 millones de personas, 27.000 más queen el mes anterior.

En términos generales, la economía de EstadosUnidos tuvo el mes pasado una ganancia neta deapenas 54.000 empleos, mucho menos que en losmeses anteriores, con lo que la tasa de desempleosubió una décima, hasta el 9,1 por ciento.

El informe divulgado hoy por el Departamentode Trabajo decepcionó a los analistas que habíancalculado una ganancia neta de alrededor de170.000 empleos, y una bajada del índice dedesempleo al 8,9%.

"Siempre hay tropiezos en la senda de la recu-peración, pero la trayectoria general de la econo-mía ha mejorado notablemente en los últimos dosaños", afirmó en un comunicado el presidente delconsejo de asesores económicos de la CasaBlanca, Austan Goolsbee.

Según el funcionario, "aunque el sector privadoha creado 2,1 millones de puestos de trabajo enlos últimos quince meses, la tasa de desempleo esinaceptablemente alta, y se necesita un creci-miento más rápido para reemplazar los empleosperdidos durante la recesión".

Estados Unidos entró en diciembre de 2007 ensu recesión más profunda y prolongada en casiocho décadas, de la que salió oficialmente enjulio de 2009. En ese período perdió más de 8,4millones de empleos.

Si bien el producto interior bruto (PIB) ha cre-cido mes a mes durante casi dos años, la reduc-ción del desempleo ha resultado más pertinaz yhay casi 15 millones de personas sin trabajo.

Los mayores incrementos del empleo ocurrie-ron en los servicios profesionales y de negocios yen los trabajos vinculados al cuidado de la salud,los mismos que han estado creciendo de manerasostenida durante años, pero la mayoría sonempleos de bajos salarios.

Un aspecto inquietante en el informe es elempleo de personal temporal, una categoría quese considera indicador de la tendencia másamplia en la contratación de trabajadores y queen mayo se mantuvo, virtualmente, sin cambios.

Muchas empresas en Estados Unidos contratanempleados temporales cuando tienen perspecti-vas de incrementar sus plantillas y antes de ofre-cerlos puestos permanentes.

Otro dato desalentador fue la duración prome-dio de la semana de trabajo: habitualmente lasempresas, cuando perciben una reactivación eco-nómica, primero aumentan las horas de trabajo delos empleados que ya tienen antes de contratarpersonal adicional.

◗ La tasa de desempleo entre los hispanossubió en mayo al 11,9%

Cientos de personas se congregaron en FortLeavenworth, Kansas, el sábado, para exigir laliberación del presunto informante y soldadodel Ejército estadounidense Bradley Manning.Esta protesta representó el primer evento públi-co para apoyar a Manning desde que fue trasla-

dado a Fort Leavenworth en abril. Manningpreviamente estuvo detenido en aislamientodurante nueve meses en una brigada deInfantería de Marina en Virginia tras ser arres-tado por presuntamente filtrar documentos cla-sificados a WikiLeaks.

◗ Cientos de personas exigen liberaciónde Manning

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazóla sentencia de un tribunal federal de apelaciones,el cual intentó impedir que una alcaldía dePennsylvania castigara a empresas y dueños decasas por contratar o alquilar a indocumentados.

El máximo tribunal ordenó a la corte federal deapelaciones del tercer circuito en Filadelfia revi-sar su ofensiva legal contra la alcaldía deHazleton, en el nororiental estado dePennsylvania, donde acordaron negar permisospara que entidades y dueños de viviendas contra-taran o alojaran a inmigrantes sin papeles.

La orden se conoce después que el pasado 26de mayo la Corte Suprema estadounidenseavaló una legislación de Arizona para castigar aempleadores que contraten trabajadores indo-cumentados.

Después de ese anuncio, organizacionesdefensoras de los inmigrantes manifestaron sudisgusto por el referido fallo que da luz verde a

una legislación del 2007, la cual, según activis-tas de Arizona, provocará más discriminaciónen ese sentido.

Lydia Guzmán, representante del grupoRespeto en Arizona, declaró a la prensa el 27de mayo que la medida "ha sido una pesadillapara muchas personas", entre ellos ciudada-nos con un estatus migratorio regular a quie-nes se les ha negado de forma equivocada elderecho a trabajar.

◗ Corte Suprema rechaza apelación de leycontra indocumentados

Esta investigación tiene lugar tras informesrecientes de que el Pentágono determinó que losataques cibernéticos que se generan en el exte-rior podrían constituir ahora un acto de guerra.Según el Wall Street Journal, la primera estrate-gia cibernética del Pentágono en la historia esta-blece que se podría responder a los intentos por

sabotear la red eléctrica nacional, los subterráne-os u oleoductos con fuerza militar. Se espera quela decisión suscite un debate sobre si EstadosUnidos podría en algún momento estar segurodel origen de un ataque cibernético y de cuándola severidad de un ataque constituiría un acto deguerra.

◗ Ataques cibernéticos podrían constituirun acto de guerra

Un panel internacional de alto nivel concluyóque la llamada "guerra contra las drogas" ha fra-casado y que los gobiernos deberían considerarlegalizar los estupefacientes tales como lamarihuana. La Comisión Global de Políticassobre Drogas está integrada por diecinuevemiembros, entre ellos varios ex jefes de Estado.El ex Presidente colombiano Cesar Gaviriaexhortó a Estados Unidos a comenzar a debatir lalegalización. “Queremos que la sociedad estadou-

nidense debata este asunto que aún no se ha deba-tido porque los líderes políticos temen a la asocia-ción entre los delitos y el narcotráfico y es muydifícil distinguir entre consumidores y adictos,pero esta sociedad debe debatir. Esta sociedadestá gastando 40.000 millones de dólares cadaaño para combatir las drogas, eso es mucho dine-ro, tiene a más de 500.000 personas presas. Peroestán gastando ese dinero de una forma que no esefectiva. El consumo no está disminuyendo".

◗ “Guerra contra las drogas” es un fracaso

En Arizona, fuertes vientos amenazan conseguir extendiendo un incendio masivo que yaquemó aproximadamente 80.000 hectáreas yobligó a más de 2.200 personas a evacuar sus

hogares. Este incendio arrasador conocidocomo “Wallow Fire” ha sido descrito comouno de los peores en la historia de EstadosUnidos.

◗ Miles huyen de incendio en ArizonaVarios grupos de derechos civiles presenta-

ron una demanda colectiva para intentar blo-quear una ley reciente de Georgia similar a lamedida anti inmigrantes de Arizona. Esta leyautoriza a la policía local y estatal a exigir ladocumentación de residencia y detener a laspersonas que sospechen estén en el país sin

permiso. Se le exige a los residentes estatales,incluso los ciudadanos estadounidenses, queporten documentación todo el tiempo. Estademanda fue presentada por una coalición queincluye a la Unión Estadounidense por lasLibertades Civiles y al Centro Legal para laPobreza del Sur.

◗ Impugnan ley anti inmigrantes de Georgia

El ex gobernador de Massachusetts MittRomney se postuló a la candidatura republica-na a la presidencia para el año 2012. Romneyanunció su candidatura en New Hampshire, ydijo: “Barack Obama le falló a EstadosUnidos. Cuando asumió el mando, la econo-mía estaba en recesión. Y la empeoró. Merompe el corazón ver lo que está sucediendo

en este gran país. Estas esperanzas rotas com-ponen el índice de pobreza del PresidenteObama. Nunca fue tan alto. ¿Y cuál es su res-puesta? Él dice lo siguiente: ‘Recién estoyempezando’. No, Sr. Presidente, ya tuvo suoportunidad. Nosotros, el pueblo de aquí y losciudadanos de todo el país, somos los querecién estamos comenzando”.

◗ Romney se postula a la presidencia

El gobierno de Barack Obama dice que abrióuna investigación tras la noticia de un ataquecibernético contra los usuarios de Google que seoriginó en China. Google dice que los hackers deChina intentaron acceder ilegalmente a cuentasde Gmail de cientos de personas, entre ellas altosfuncionarios del gobierno estadounidense. El

Secretario de Prensa de la Casa Blanca JayCarney afirmó que el FBI está examinando elcaso. “El FBI dirige esto como una investigación.No voy a confirmar nada sobre los orígenes,excepto que estamos al tanto de los informes yobviamente nos preocupa la seguridad cibernéti-ca y por consiguiente hemos tomado medidas”.

◗ Investigará piratería informática contra Google

La Organización Mundial de la Saludadvierte que la cepa de E. Coli que provocó lamuerte de diecisiete personas y enfermó a casidos mil más en Europa puede ser la más letalque se haya visto. Se cree que la bacteria esuna mutación que combina dos cepas diferen-tes. Según el Washington Post, la bacteria que

causó las muertes sería legal en EstadosUnidos si se descubriera su presencia en lacarne de ganado o de aves de corral debido auna omisión en las regulaciones. Esto signifi-ca que si la cepa contaminara frutas o verdu-ras, no habría manera de prevenir un brote dela infección.

◗ Cepa de E. Coli podría ser la más letal

Fuente: EFE

Prensa LatinaFo

to: A

P

Foto

: EPA

Page 29: Nassau Ed. 11, Año 24

Para muchos jóvenes, el verano es unaépoca para jugar béisbol, ir a las playas, yhacer parrilladas, pero también es una

época para conseguir un trabajo temporal. Sinembargo, para muchos adolescentes, este veranosignificará desempleo. Esto es un acontecimientopreocupante para nuestra competitividad econó-mica nacional y la prosperidad a largo plazo.

Los empleos de verano tradicionalmenteofrecen a los jóvenes la oportunidad de experi-mentar los beneficios de un salario por primeravez. Desafortunadamente, se proyecta que elverano de 2011 tendrá una de las tasas másbajas de empleo para adolescentes en las últi-mas décadas. Un estudio reciente del Center forLabor Market Studies (Centro de Estudios delMercado Laboral) estima que sólo uno de cadacuatro adolescentes entre las edades de 16 a 19tendrán empleo durante los meses de junio,julio y agosto. En los últimos años, el númerode adolescentes que trabajan durante los mesesde verano se redujo drásticamente. Entre 2000y 2010 la tasa de empleo de verano para jóve-nes cayó de un elevado 46 por ciento al 27 porciento. Este verano, ese porcentaje se esperaque caiga a 25 por ciento.

Las opciones de empleo de verano serán aúnmás desoladoras para aquellos que más lo nece-sitan. Un análisis reciente realizado por elEconomic Policy Institute (Instituto de PolíticaEconómica) muestra que los adolescentes defamilias pobres tienen menos probabilidades deencontrar trabajos de verano que sus compañerosde clase media. Los adolescentes afro-america-nos pobres fueron el grupo más afectado, sólo el20 por ciento pudieron encontrar trabajo, encomparación con el 31 por ciento de los adoles-centes hispanos pobres, y 36 por ciento de losadolescentes blancos pobres.

Sin oportunidades de empleo u otros progra-mas para mantener a los adolescentes ocupados,muchos en vez participaran en otras actividadesmenos constructivas para ocupar su tiempodurante los meses de verano. Una Investigacióndel Center for Labor Market Studies (Centro deEstudios del Mercado Laboral) muestra que losadolescentes desempleados son más propensos ainvolucrarse en actividades delictivas y tienen

mayores tasas de embarazo en la adolescencia.Ambas actividades ponen una carga más alta y alargo plazo en la sociedad y son los indicadoresprincipales para una vida de pobreza y dificulta-des económicas.

La National Campaign to Prevent Teen andUnplanned Pregnancy (Campaña Nacional paraPrevenir el Embarazo en Adolescentes) estimaque sólo el 40 por ciento de las madres que tie-nen hijos menores de 18 años se gradúan de laescuela secundaria, en comparación con un alre-dedor del 75 por ciento de las mujeres jóvenes ensituación similar que retrasan la maternidad hastala edad de 20 o 21. Asimismo, más de la mitad detodas las madres que se benefician del programade asistencia social tuvieron su primer hijo cuan-do eran adolescentes.

Quedarse en casa y fuera de problemas es,obviamente, el mejor escenario para el grannúmero de adolescentes que estarán desemplea-dos este verano. Sin embargo, incluso si los ado-lescentes desempleados se quedan en casa, toda-vía perderán la experiencia crítica de su primertrabajo, la oportunidad de contribuir a las finan-zas de sus familias, y la oportunidad de conectarde manera positiva y contribuir a sus comunida-des. Para los adolescentes de comunidades desfa-vorecidas, la pérdida de la experiencia laborar eingresos los empujará más lejos de alcanzar la

seguridad económica.Reconociendo la necesidad de frenar esta caída

asombrosa de empleo de los jóvenes, elCongreso proporcionó $ 1.2 mil millones paralos sistemas estatales de desarrollo laboral parafinanciar el empleo de verano y de capacitaciónpara jóvenes desfavorecidos en el marco de laActa de Recuperación y Reinversión de 2009.Este programa ofreció trabajo a más de 350.000jóvenes para el verano. Un informe deMathematica Policy Research, Inc. de febrero2010 demuestra el impacto positivo del progra-ma. El estudio mostró que más del 82 por cientode los jóvenes que participaron en el programa de

empleos del verano completaron su experiencialaboral. Casi el 75 por ciento de participantesconsiguieron aumentos medibles en sus aptitudeslaborales.

Desde el vencimiento de esta financiación en elaño fiscal 2010, el Congreso no ha aportadorecursos para mantener las oportunidades deempleo de verano para adolescentes. En laCámara de Representantes, el CongressionalBlack Caucus abogó por recursos adicionalespara el empleo juvenil de verano, proponiendoque el Congreso gaste $ 1.3 mil millones paraproporcionar oportunidades de empleo para unos300.000 jóvenes durante los meses de verano.Pero esta propuesta y otras recomendaciones delos defensores de la juventud en todo el espectropolítico no han recibido el apoyo suficiente.

De hecho, a principios de este año, el Congresoredujo la financiación de varios programasimportantes de empleo de juventud para el restodel año fiscal 2011 hasta el mes de septiembre.

Sin importantes inversiones federales, los esta-dos con problemas de liquidez y las comunidadeslocales simplemente no pueden permitirse el lujode desarrollar los tipos de programas de forma-ción de los jóvenes que han proporcionadoempleo de verano para adolescentes por variasdécadas. La falta de programas específicos parajóvenes este verano obligará a los que buscanempleo a competir con más trabajadores califica-dos que no tienen trabajo debido al mercadolaboral rígido. Y con una tasa nacional de desem-pleo rondando cerca de los dos dígitos, los ado-lescentes en busca de trabajo enfrentan seriacompetencia.

Nacional

Por Desmond Brown

El desempleo juvenil un creciente problema para el país

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 29

El desarrollo de una estrategia nacionalde participación de los jóvenes es unenfoque viable y necesario para redu-

cir la pobreza en los Estados Unidos. Lospolíticos deben desarrollar un plan integralpara apoyar a los adolescentes en riesgo, vol-ver a conectar a aquellos que están desconec-tados de sus comunidades y familias, yampliar las oportunidades de empleo para lostrabajadores jóvenes.

La inversión en trabajos de verano es unenfoque rentable para preparar futuros traba-jadores. El empleo en la adolescencia propor-ciona muchos beneficios positivos a largoplazo. El principal de ellos es que aportaconocimientos útiles de trabajo y crea unafuerte ética de trabajo entre nuestra fuerzalaboral futura.

El empleo de verano también proporcionaun flujo de ingresos para los jóvenes y susfamilias, que puede levantar el ingreso fami-liar de manera notable y reducir las dificulta-des económicas que muchas familias de bajos

ingresos enfrentan. Además, es más probableque los jóvenes empleados se vinculen con lasempresas locales y oportunidades de volunta-riado, lo que les permite mantenerse involu-crados con sus comunidades.

En un momento en que el desempleo juve-nil sigue creciendo, el dirigir las inversionesfederales para los trabajos de verano parajóvenes es una manera obvia y rentable parapreparar a los futuros trabajadores, aumentarlos recursos a las familias y comunidadespobres, y reducir las actividades contraprodu-centes entre los jóvenes. Cuando las doscámaras del Congreso vuelvan a Washingtonpara su sesión de verano, nuestros represen-tantes electos deben tomar medidas paragarantizar que el 2011 sea el último verano dedesempleo record entre los adolescentes.

Desmond Brown es un asesor para el pro-yecto Half in Ten del Center for AmericanProgress y es un experto en los temas de lapobreza y la reforma a la asistencia social.

Se necesita una estrategia de participación

Page 30: Nassau Ed. 11, Año 24

Ollanta Humala pasó su primer díacomo presidente electo en el hotelLos Delfines, en el barrio de San

Isidro, con vista al golf, convertido en su cen-tro de operaciones desde el día de las eleccio-nes. No hizo declaraciones. En la tarde recibióla visita de Keiko Fujimori, que poco anteshabía, finalmente, reconocido su derrota. Paraese momento los resultados de más del 90 porciento de la Oficina Nacional de ProcesosElectorales (ONPE) ratificaban la victoria deHumala anunciada el domingo por los resulta-dos a boca de urna y el conteo rápido. Lascifras les dan a Humala 51,5 por ciento y aKeiko 48,5 por ciento, una diferencia de unos500 mil votos. Humala y Keiko posaron paralas cámaras, se dieron la mano, sonrieron,pero ninguno hizo declaraciones. Durante eldía, el presidente electo recibió las felicitacio-nes de varios presidentes latinoamericanos,entre ellas la de Cristina Kirchner, que lollamó por teléfono.

Antes de ir a saludar al candidato ganador, lahija del ex dictador Alberto Fujimori leyó ensu casa una breve declaración, pero no aceptópreguntas de la prensa. “Reconozco su triunfo,saludo su victoria y le deseo suerte”, leyóKeiko Fujimori. Fue la admisión de su derro-ta, que se esperaba desde la noche del domin-go y recién llegó en la tarde de ayer. Habló detender puentes, de diálogo, y anunció que elfujimorismo será oposición y defenderá lacontinuidad del modelo económico neoliberal.La derrotada candidata apareció acompañadade los congresistas electos de su partido.Había caras largas, decepción. El presidenteAlan García, que en la campaña no habíaocultado su simpatía con Keiko Fujimori,habló brevemente sobre la victoria deHumala. “Le deseo todo el éxito posible alpresidente porque será el éxito del Perú”, dijo.

En su primera declaración como presidenteelecto en la noche del domingo, Humala anun-ció “un gobierno de concertación nacional”. Ala medianoche del domingo (dos de la madru-gada hora de Argentina) el presidente electollegó hasta la céntrica plaza Dos de Mayo paracelebrar su victoria con la multitud que llena-ba la plaza. Fue una noche de fiesta, de entu-siasmo, de esperanza, de victoria. “Esta nocherenuevo mi compromiso con el pueblo perua-no de crecimiento económico con inclusiónsocial”, comenzó Humala, y la abarrotadaplaza estalló en aplausos y vivas. Anunció queconvocaría a técnicos e intelectuales indepen-dientes a su gobierno para formar un gobiernode unidad nacional. Puso el acento en anun-ciar una “lucha sin cuartel” contra la corrup-ción, llevar el Estado a todo el país, fortalecerel mercado interno, promover la agricultura y

la industria nacional, cortar la exportación degas para destinarlo al consumo interno.Ofreció mejorar la educación y la salud, quedijo “ahora son un privilegio y no un derechode todos”. Le dedicó unos segundos a la polí-tica exterior, un tema ausente en la campaña,para decir que tendrá una política de “unidadlatinoamericana”. La fiesta popular se prolon-gó hasta la madrugada en varias ciudades delpaís.

La amenaza del establishmentPasada la euforia de la victoria y la celebra-

ción, comenzaron las negociaciones para for-mar gobierno. El lunes comenzó con una fuer-te caída de la Bolsa de Valores. Desde el esta-blishment económico se culpó de la caída a lavictoria de Humala y durante todo el día sesucedieron las voces exigiéndole que nombre

a la brevedad un jefe de gabinete y un minis-tro de Economía que “tranquilice a los merca-dos”. Desde las filas humalistas se pidió calmaa los agentes económicos. Kurt Burneo, asesoreconómico de Humala y señalado como pro-bable ministro de Economía, dijo que “no hayninguna razón para temer”. Anunció una polí-tica macroeconómica prudente que cuide elequilibrio fiscal y dijo que se promoverán lasinversiones privadas.

El vicepresidente de Humala, OmarChehade, anunció que entre ésta y la próximasemana se conocerían los nombres del gabine-te del gobierno que asumirá el 28 de julio paraun período de cinco años. Para la cartera deEconomía se rumoreó, además de KurtBurneo, viceministro de Economía en elgobierno de centroderecha de AlejandroToledo y ahora colaborador de Humala, a

Oscar Dancourt, economista que viene de laizquierda y que fue presidente del BancoCentral de Reserva en la presidencia deToledo, y a Félix Jiménez, antiguo asesor eco-nómico de Humala y jefe de su plan de gobier-no. De los tres, Jiménez es el que tiene lasmayores resistencias entre el empresariado yel sector financiero por considerarlo la cabezade las posturas más críticas al modelo neolibe-ral dentro del humalismo. Para la jefatura delgabinete suena el nombre de Beatriz Merino,hasta hace poco defensora del Pueblo y conuna buena aceptación entre el empresariado ydistintos sectores políticos. Para RelacionesExteriores, una fuente vinculada a Humalacomentó que se barajan los nombres de DiegoGarcía Sayán, canciller de Toledo y actualpresidente de la Corte Interamericana deDerechos Humanos; Manuel RodríguezCuadros, también canciller con Toledo;Oswaldo de Rivero, diplomático que ha sidorepresentante del Perú ante las NacionesUnidas, y Alberto Adrianzén, responsable delcapítulo internacional del plan de gobierno deHumala. Se ha adelantado que para los minis-terios de Defensa y del Interior se nombrará aciviles.

Humala ganó en 17 regiones del país yKeiko lo hizo en siete, incluida Lima. Elnacionalista logró su mayor votación en laregión andina de Puno, frontera con Bolivia,donde superó el 77 por ciento. Humala asumi-rá la presidencia sin mayoría parlamentaria.Tiene 47 representantes en el Congreso de 130curules. Construir mayoría será su primer reto.Su acercamiento con Perú Posible, el partidode Toledo, que tiene 21 representantes, ledaría la mayoría que necesita.

Elecciones PeruanasHumala arma su equipo acosado por el mercado

Ollanta Humala ganaba al cierre deesta edición, pese a los embatesque recibió de los medios más

influyentes del Perú. El candidato naciona-lista arrancó la segunda vuelta con sietepuntos de distancia con respecto a su rival.La distancia se estrechó al compás de unsonoro discurso orientado a distorsionar loshechos, a calumniar a Humala y a su entor-no y, no cabe duda, a apoyar abiertamente aKeiko Fujimori. Pero todos los esfuerzos dela máquina de demoler candidatos no sevieron recompensados.

Se trató de un discurso sesgado y unilate-ral, protestaron los humalistas. Como elcandidato a vicepresidente de Gana Perú,Omar Chehade, dijo a esta periodista: “Losmedios más importantes del país, como elgrupo El Comercio, se la jugaron por lacandidatura de quien representa la corrup-ción, Keiko Fujimori. Es un grupo fuerte:tiene dos canales (N y América TV) y esdueño de los diarios Trome, el más vendidode América latina; El Comercio, principalperiódico del país; y Perú21”.

Los ejemplos abundan para ilustrar que elmensaje fue monolítico. Dice el editor deldiario El Comercio en su artículo del

domingo pasado: “Humala se esfuerza sinéxito en tratar de satisfacer a quienesdemandan mayor redistribución social y decalmar los temores de quienes ven en él ungrave riesgo para los promedios sostenidosde crecimiento económico”. Perú21 acusóesta semana a Humala de cobrar cupos alnarcotráfico cuando era capitán del ejércitoen los ’90, usando como prueba el testimo-nio de un supuesto ex narco de nombreMori. En su edición de ayer, el mismomedio publicó opiniones contrarias al can-didato nacionalista, como la de VíctorAndrés Ponce titulada “El no por Humala”.Sobre el plan económico del líder progre-sista, afirmó cosas como ésta: “Humala pre-sentó un programa de contenido chavista,marxista, estatista, en diciembre pasado. En

cuatro meses modificó sus planteamientoscon otros documentos, pretendiendo despe-jar el tufo bolivariano. ¿Este viraje se puedecomparar con la terrible agonía ideológicade la izquierda latinoamericana para aban-donar el radicalismo del siglo pasado? Deninguna manera”.

Los ejemplos también abundan en otrosmedios. En la tapa del diario La Razón del2 de junio –pertenece al grupo LaRepública, que coparticipa en los canalesAmérica y N con El Comercio– se titulócon tipografía grande: “¡Ollanta, agente delas FARC en el Perú! Policía identificó aHumala como colaborador del grupo terro-rista colombiano”.

Ya decía Gramsci que el sentido común esuna concepción del mundo absorbida deforma acrítica por los individuos. Los gran-des grupos mediáticos usaron toda la artille-ría para naturalizar su discurso como el ver-dadero: que Humala colabora con lasFARC, que es un alumno de Chávez, queasusta a los mercados. Y sin embargo, lapulseada la ganaba anoche una mayoría deciudadanos que puso en práctica una mira-da crítica sobre la realidad política. A estaaltura, el lector puede adivinar qué dirán losprincipales medios de Perú del triunfo deHumala.

La máquina de demoler quedó en llanta

Por Carlos Noriega/Página 12

El candidato nacionalista recibió la visita de su rival

Fujimori, a quien le ganó con el51,5 por ciento de los votos

contra 48,5. Humala anuncióque convocará a técnicos

e intelectuales independientespara formar un gobierno

de unidad.

Por Mercedes López San Miguel

Nassau Edition La Tribuna Hispana USA, Junio 8 -14, 201130

Foto

: Efe

Ollanta Humala celebra el triunfo electoral la madrugada del lunes 6 de junio, en Lima.

Page 31: Nassau Ed. 11, Año 24

Carlos Camilo Hernández Barahona era el segundo almando de la Escuela Militar en noviembre de 1989. Ahírecibió el Batallón Atlacatl las órdenes para asesinar a los

sacerdotes jesuitas de la UCA. Poco tiempo después fue uno delos tres únicos militares juzgados y encontrados culpables por elcrimen, junto al director de la Escuela, el coronel GuillermoAlfredo Benavides, y su asistente, el teniente Yusshy RenéMendoza. Hernández Barahona fue condenado a tres años de pri-sión, excarcelables; los otros dos fueron liberados un año despuésal aplicárseles la Ley de Amnistía.

La semana pasada, un juez de la Audiencia Nacional de Españadictó orden de captura contra él y otros 19 militares salvadoreñospor su participación en este crimen.

Hernández Barahona concedió a El Faro esta entrevista antesde conocer la orden de captura dictada por la Audiencia Nacional.Aquí admite su participación en la conspiración, aunque según suversión esta fue mucho menor que la que se le ha atribuido.

Cuénteme su participación en el asesinato de los padresjesuitas.

En los primeros meses del 89 yo había sido trasladado de laTercera Brigada, en la cual ejercía de jefe de Operaciones, y habíasido nombrado jefe de Estudios e Instrucción en la EscuelaMilitar Capitán General Gerardo Barrios. No estábamos asigna-dos a ninguna unidad operativa, a ninguna área jurisdiccional deresponsabilidad… Estábamos educando a los cadetes.Prácticamente de lo que es la guerra, nada. Mucho menos aquí enSan Salvador, porque aquí no había guerra. La guerra comenzabaen Guazapa, comenzaba en oriente.

La ofensiva…El 11 de noviembre nos agarra prácticamente de sorpresa.

Como militar yo no concibo realmente cómo nos agarraron tan desorpresa a la Fuerza Armada. Como a las 11 de la mañana del día11 sentimos a través de los radios militares unos enfrentamientosallá por la parte nororiente de la Guardia, preguntamos al EstadoMayor y efectivamente. Tipo mediodía ya nos dan la orden deentrar en estado de emergencia que implica que nosotros, queandábamos con uniforme de diario, nos vistiéramos de fatiga, nosalidas, no licencias, permisos... Nuestra misión en ese momentoes proteger a los cadetes y a la instalaciones. El Director empie-za a asistir a reuniones en el Estado Mayor.

¿Se refiere a Benavides?El señor Benavides. Él es el único que sale y entra, yendo al

Estado Mayor. Nadie lo acompaña. Pasamos los primeros díasnada más en estado de emergencia, sin ninguna unidad dentro delas instalaciones. El día 13 en la tarde él llega del Estado Mayorya en la tarde informando que ha sido él nombrado comandantede la unidad que cuida el complejo militar que forman EstadoMayor, Ministerio de Defensa, Escuela Militar, la DirecciónNacional de Inteligencia y también la colonia Arce, porque ahívivían muchos altos jefes. Esa era el área que cubría esa unidad.

¿Qué unidades había?Yo solo recuerdo unidades de la Policía Militar, de Caballería,

y esa unidad élite de los comandos del Atlacatl. El Estado Mayortambién asigna a un grupo de operadores, los instalan en laEscuela Militar para que se hagan cargo de las comunicaciones.Con eso se demuestra que la Escuela Militar no estaba preparadapara ser un centro de comunicación, un centro de control.Funcionalmente sigue el Estado Mayor, a través de su jefe deoperaciones, ordenando la operación. Viene el 15 en la noche,una de las muchas visitas que va el señor director al EstadoMayor. Viene, nos reúne en el casino de cadetes, que es dondeestá la entrada de la Escuela Militar antigua, tipo 9 de la noche ynos da la información enemiga que hay en todo El Salvador, losproblemas que tenemos allá en San Miguel, Usulután, y aquí enla capital. Nos dice en ese momento a los oficiales que la situa-ción está bastante crítica y que hay la orden de asesinar a los líde-res izquierdistas; así, líderes izquierdistas, y a nosotros nos hatocado a los de la UCA, al padre Ellacuría. Que ya los comandosdel Atlacatl habían ido a hacer un reconocimiento y que sabíandónde estaban.

¿Y ahí fue primera vez que oyó de ese reconocimiento?

Sí, porque no teníamos mayor información. No estábamostodavía nosotros a cargo de esa unidad. Entiendo que el EstadoMayor fue el que dio esa orden al Batallón Atlacatl. Sería intere-sante saber cuál fue la misión que le dio, porque un reconoci-miento tiene un objetivo.

¿Cuál es el objetivo que le dio el señor Benavides?Pues en ese momento entonces preguntó dónde está el coman-

do del Atlacatl. Le informamos que estaba fuera porque todo elmundo estaba fuera. Entonces nos dice: “Llamen al BatallónAtlacatl”. Terminó la reunión y me dice a mí: “Camilo, andá dalela orden al Batallón Atlacatl”, y yo le dije: “No, mi coronel”...

¿Que usted le diera la orden al Batallón de ir a matar a losjesuitas?

De ir a matar a los jesuitas.

¿Pero y por qué la iba a dar usted? ¿Y el comandante delBatallón?

El comandante del Batallón no está en ese comando. Solo estála unidad de comandos del Atlacatl. El Batallón Atlacatl entendíayo que estaba en la zona de allá por el Sheraton. Estaba empeña-do el resto del batallón, que era mi coronel Leo Linares. El restodel batallón estaba allá. Esta unidad, esta sección, este pelotón decomandos del Atlacatl estaba adscrita a ese comando de seguri-dad, nada más. O sea que dependían directamente del EstadoMayor, y el Estado Mayor se lo asignó al coronel Benavides. Escomo un grupo de tarea que se hizo de varias unidades que le dije:Policía Militar, Artillería, Caballería y también la unidad delcomando (del Batallón Atlacatl).

Usted dice que en la Escuela vivían como ajenos a la guerra.¿Por qué una tarea tan delicada y un batallón de operacionesespeciales se lo asignan a alguien que está ajeno a la guerra?

Sí, definitivamente es incongruente que se lo asignen al direc-tor que está ajeno a eso de la guerra. Segundo: tener una unidadtan calificada como los comandos Atlacatl, ahí prácticamenteestaba desperdiciándose el esfuerzo de esa unidad con el esfuer-zo del batallón, porque el batallón sí estaba en contacto allá porel Sheraton, y este grupo de tarea estaba nada más defendiendo,protegiendo. Creo que era incongruente que esa unidad estuvieraahí, siendo tan especialistas.

¿Y esto qué significa? ¿Que esta acción era prioritaria?¿La acción cuál?

La de matar a los padres jesuitas. Para mover a una fuerzaque está en contacto además y que son operaciones especiales,para mover un pedazo de esto y destinarlo a esta operación,es porque esta operación era así de importante, supongo…

O ya se tenía preparada desde antes. Recordemos que el EstadoMayor hace planes y en los planes hay objetivos estratégicos yobjetivos tácticos. Entiendo que si antes los mandaron a hacer elcateo significa que había habido algún seguimiento de eso. Estoyelucubrando como militar, pues. Como militar no entendía, hastadespués, por qué se tenía los comandos del Atlacatl, siendo unaunidad tan especializada de combate, debió de estar allá…

Y en plena ofensiva, pues…Pero esa es decisión del Estado Mayor. Un jefe de operaciones,

que era el coronel Cerna Flores, es el que dice venga, haga esto,véngase esta unidad… Recordemos que en ese momento el hom-

bre más poderoso en área operativa era el jefe del Estado Mayory su jefe de operaciones. Era el hombre más poderoso que había,que le estaba haciendo frente a la agresión. Entonces él pudo traera las unidades que él quería o creía conveniente para las misionesque tenía.

En ese momento entonces hablamos del coronel Ponce y elgeneral Larios…

No. El coronel Cerna Flores. El general Larios es el Ministro deDefensa. La cadena de mando era: el señor Presidente, el señorVicepresidente, el Ministro de la Defensa… los dos viceminis-tros, el señor jefe del Estado Mayor y aquí está su Estado Mayor:el C-1 creo que era el coronel Avilés, el C-2 era el coronel Díaz…Imagínese la sorpresa que llevamos nosotros que el coronel Díazestaba fuera del país en una comisión, en una misión rutinaria.Que este es el que busca la información, el que establece dóndeir a buscar, cuáles son los objetivos que tiene. El 3 es el que esta-blece los medios con qué combatir, lo que este le designe. El 4 lalogística, el 5 operaciones especiales y acciones civiles, y el 6transmisiones.

El 2 era Díaz, el 3 Cerna Flores…Exacto, esos dos son lo básico.Y aquí estaba un auxiliar que nos

dice que a la Primera Brigada también le habían asignado a unoslíderes izquierdistas que estaban en el Camino Real, a esos les ibaa tocar la Primera Brigada, que también tenía fuerza para prote-ger y era la zona de responsabilidad de la Primera Brigada. Aquíestaba el coronel Elena Fuentes.

Por Carlos Dada / El Faro

“Sí. Yo les di el rifle para que mataran a Ellacuría”

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 31

El teniente coronel Camilo Hernández

Fo

to:

Ed

u P

on

ces

Carlos Camilo Hernández.

Page 32: Nassau Ed. 11, Año 24

Imaginad cuál sería vuestra reacción si elgobierno mexicano aceptara pagar aBarack Obama 1.400 millones de dólares

para que envíe tropas y vehículos blindadosestadounidenses a Nueva York, Los Angeles yChicago, para realizar operaciones militares,establecer puntos de control, y realizar tirote-os que terminen por matar a 35.000 civilesestadounidenses en las calles de las ciudadesde EE.UU.

Si el gobierno mexicano tratara a EE.UU.de esa manera, ¿lo consideraríais amigo oenemigo?

Así trata EE.UU. a México, y lo hace desde2006.

La política de EE.UU. hacia México –laIniciativa Mérida– es una pesadilla. Ha debili-tado la soberanía mexicana, ha corrompido elsistema político y ha militarizado el país.También ha llevado a las muertes violentas demiles de civiles en su mayoría pobres. Pero aWashington le importa un pepino el “daño cola-teral” mientras pueda vender más armas, forta-lecer su régimen de libre comercio, y blanquearmás beneficios de la droga en sus grandes ban-cos. Entonces todo va a las mil maravillas.

¿Tiene sentido dignificar esta carnicería lla-mándola “Guerra contra la droga”?

No tiene sentido. Lo que vemos es una gigan-tesca toma del poder por el gran capital, lasgrandes finanzas y los servicios de inteligenciade EE.UU. Obama simplemente hace lo que sele antoja, motivo por el cual –no es sorprenden-te– las cosas se han puesto mucho peor en sugobierno. Obama no solo ha aumentado losfondos para el Plan México (alias Mérida), sinoque también ha enviado más agentes estadouni-denses para que trabajen en la clandestinidadmientras los drones de EE.UU. realizan su tra-bajo de vigilancia. ¿Comprendéis? No es unapequeña redada antidroga: es otro capítulo de laGuerra de EE.UU. contra la Civilización.

Lo que sigue es un pasaje de un artículo enCounterPunch de Laura Carlsen que da algunosantecedentes:

“La guerra de la droga se ha convertido enel mayor vehículo de militarización enLatinoamérica. Es un vehículo financiado eimpulsado por el gobierno de EE.UU. y alimen-tado por una combinación de falsa moral, hipo-cresía y mucho miedo fuerte e irracional. Ladenominada “guerra contra la droga” es en rea-lidad una guerra contra la gente, especialmentelos jóvenes, las mujeres, los pueblos indígenasy los disidentes. La guerra contra la droga se haconvertido en el principal camino para que elPentágono ocupe y controle países a costa desociedades completas y muchas, muchas vidas.

“La militarización en nombre de la guerracontra la droga ocurre con más rapidez y más afondo de lo que la mayoría probablementeesperábamos bajo el gobierno de Obama. Elacuerdo para establecer bases en Colombia,suspendido posteriormente, envió una de lasprimeras señales de la estrategia. Y hemos vistola extensión indefinida de la Iniciativa Méridaen México y Centroamérica, e incluso, lamen-tablemente, que barcos de guerra han sidoenviados a Costa Rica, una nación con una his-toria de paz y sin ejército…

“La Iniciativa Mérida financia intereses deEE.UU. para entrenar fuerzas de seguridad,suministrar tecnología de inteligencia y guerra,dar consejos sobre la reforma de los sistemas dejusticia y promover los derechos humanos, todoen México.” (The Drug War Can't BeImproved, It Can Only be Ended, LauraCarlsen, Counterpunch)

Si parece que Obama está haciendo lo posi-ble para convertir a México en una dictaduramilitar, es porque lo está haciendo. El PlanMéxico es un engaño que oculta los verdade-ros motivos del gobierno, que son asegurarque los fastuosos beneficios del narcotráficoterminen en los bolsillos deseados. De eso setrata, de mucho dinero. Y por eso el númerode víctimas mortales ha aumentado vertigino-samente mientras la credibilidad del gobiernomexicano ha caído al nivel más bajo en déca-das. La política de EE.UU. convierte grandesáreas del país en campos de la muerte, y lasituación sigue empeorando.

En la siguiente entrevista, Charles Bowdendescribe cómo es la vida de la gente que viveen la Zona Cero en la guerra de la droga:Juárez, México:

“Esto pasa en una ciudad en donde haypersonas que viven en cajas de cartón. Diezmil negocios fueron abandonados o cerradosel año pasado. De treinta a sesenta mil perso-nas de Juárez, principalmente los más ricos,se han trasladado del otro lado del río, a ElPaso, en busca de seguridad, incluyendo alalcalde de Juárez, a quien le gusta pasar tiem-po en El Paso. El editor del periódico deCiudad Juárez vive en El Paso. Entre 100.000

y 400.000 personas simplemente han abando-nado la ciudad. Una buena parte del problemaes económico, no es sólo por la violencia. Almenos 100.000 puestos de trabajo en las fábri-cas que se encuentran en la frontera han desa-parecido durante la recesión debido a la com-petencia de Asia. Existen entre 500 y 900 pan-dillas y bandas criminales, las estimacionesvarían.

“A eso hay que añadir 10.000 soldados yagentes de la policía federal que merodean porlos alrededores. Te encuentras con una ciudaden la que nadie sale por la noche, donde lospequeños negocios son extorsionados, donde,según datos oficiales, 20.000 automóvilesfueron robados el año pasado y más de 2.600personas fueron asesinadas. Una ciudad en laque nadie hace un seguimiento de las personasque han sido secuestradas y no han vuelto aaparecer, donde nadie cuenta el número depersonas enterradas en fosas secretas, algunasde las cuales, milagrosamente, cada tanto con-siguen abrirse paso hacia la superficie, desen-terrarse. Te encuentras con una situacióndesastrosa. Y hay un millón de personas atra-padas en la ciudad que son demasiado pobrespara irse. Ese es el estado de la ciudad.”(Charles Bowden, Democracy Now)

No se trata de la droga; se trata de una polí-tica exterior demencial que apoya ejércitostestaferros para imponer el orden mediante larepresión y la militarización de un Estadopolicial. Se trata de expandir el poder deEE.UU. aumentando los beneficios en WallStreet.

A continuación reproducimos más datos delautor Lawrence M. Vance de la Fundación porel Futuro de la Libertad:

“Una cantidad desconocida de agentes delmantenimiento del orden de EE.UU. trabajanen México… la DEA (Agencia Antidrogas deEE.UU.) tiene más de 60 agentes en México.Además hay 40 agentes del Servicio deInmigración y Control de Aduanas deEE.UU., 20 encargados del Servicio deAlguaciles de EE.UU. y 18 agentes deAlcohool, Tabaco, Armas de Fuego yExplosivos, más agentes del FBI, delDepartamento de Servicios de Ciudadanía eInmigración (U.S. Citizen and ImmigrationService), la Oficina de Aduanas y ProtecciónFronteriza de los Estados Unidos, ServicioSecreto, Guardacostas y de la AgenciaAmericana de Seguridad en el TráficoNHTSA. El Departamento de Estado mantie-ne una Sección de Asuntos de Narcóticos.EE.UU. también ha suministrado helicópte-ros, perros detectores de drogas, y unidadesde polígrafo para seleccionar a candidatos alos servicios de mantenimiento del orden.

“Drones de EE.UU. espían escondites delos cárteles, y radiobalizas de localizaciónestadounidenses ubican a coches y teléfonosde sospechosos, agentes de EE.UU. localizanlas balizas, rastrean llamados de teléfonosmóviles, leen correos electrónicos, estudianmodelos de conducta de incursiones fronteri-zas, siguen rutas de contrabando, y procesandatos sobre narcotraficantes, blanqueadores decapitales y jefes de los cárteles. Según un anti-guo fiscal mexicano contra la droga no existenrestricciones según la ley de EE.UU. para quelos agentes estadounidenses realicen escuchasde cualquiera en México, mientras no esté enEE.UU. ni pinchen los teléfonos de ciudada-nos estadounidenses. ("Why Is the U.S.Fighting Mexico's Drug War?" Laurence M.Vance, The Future of Freedom Foundation)

EE.UU. y México

Mike Whitney/CounterPunch

El papel de Wall Street en el narcotráfico

No se trata de política exterior: es unaocupación más por parte EE.UU. Y,¿adivinan quién gana en abundancia en

el gran juego de este sórdido engañito? WallStreet. Así es, los grandes bancos obtienen suparte, como siempre. Consideren este pasaje deun artículo de James Petras, titulado “Cómo losbeneficios de la droga salvaron el capitalismo”.Es un gran resumen de los objetivos que con-forman la política:

“Mientras el Pentágono arma al gobiernomexicano y la Drug Enforcement Agency(DEA) promueve la solución militar, los mayo-res bancos de EE.UU. recaudan, blanquean ytransfieren cientos de miles de millones dedólares anuales de y a las cuentas de los caposde la droga, para comprar armas modernas,pagar ejércitos privados de asesinos y corrom-per a políticos y agentes del orden a amboslados de la frontera.

“Las ganancias de la droga, en su sentidomás básico, se realizan a través de la capacidadde blanqueo de fondos y realización de transac-ciones del sistema bancario de EE.UU. La

escala y el alcance de esta alianza entre el cár-tel de la droga y el citado sistema bancariosuperan con creces cualquier otra actividadeconómica del sistema bancario privado esta-dounidense. Un solo banco –Wachovia– blan-queó 378.300 millones de dólares entre el 1 demayo 2004 y el 31 de mayo de 2007 (TheGuardian, 11.5.2011). Todos los bancos impor-tantes de EE.UU. han sido en un momento uotro socios financieros activos de los crimina-les cárteles de la droga: Bank of America,Citibank, JP Morgan, así como otros bancosextranjeros que operan en Nueva York, Miamiy Los Ángeles.

“Si bien los principales bancos de EE.UU.son los motores económicos que permiten quesiga en funcionamiento este multimillonarioimperio de la droga, la Casa Blanca, elCongreso de EE.UU. y los organismos oficialesde lucha contra la droga son los protectoresbásicos de los bancos… El blanqueo de dinerode la droga es una de las fuentes más lucrativasde beneficio de todos los bancos de Wall Street:cobran altas comisiones y prestan a entidades

de crédito a tasas de interés muy superiores a loque pagan –cuando lo hacen– a los narcotrafi-cantes por sus depósitos… Inundados de bene-ficios de la droga blanqueados, esos titanesestadounidenses del mundo de las finanzaspueden comprar fácilmente a sus propios fun-cionarios elegidos para perpetuar el sistema.”“Imperialismo, banqueros, guerra de la droga ygenocidio", James Petras, Rebelión)

Repito: “Cada banco importante en EE.UU.ha servido como un socio financiero activo decárteles asesinos de la droga…”

La Guerra contra la Droga es un fraude. Notiene que ver con interdicción; tiene que vercon control. Washington provee la fuerza paraque los bancos puedan acumular el gran dine-ro. Una mano lava a la otra, igual que en laMafia.

Mike Whitney vive en el Estado Washington.Contacto: [email protected]

Traducido del inglés para Rebelión porGermán Leyens

¿Quién gana en este sórdido engaño?

Nassau Edition La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 201132

Page 33: Nassau Ed. 11, Año 24

Hace un siglo, tener un vehículo era unlujo, pero en la actualidad es algo muynecesario de lo que pocos podemos

prescindir. Por lo general, un núcleo familiartiene dos o más vehículos.

La compra de un auto nuevo puede ser un pro-ceso estresante. El comprador no quiere gastardemasiado, y los concesionarios se proponensacarle la mayor cantidad de dinero posible, porlo que buscar un equilibrio implica generalmen-te algo de negociación, un recurso que muchaspersonas detestan.

La compra de un vehículo también equivale aconocer la diferencia entre el precio de factura,el precio de fabricante y otras terminologías queusan los vendedores. Pero si se investiga antesde visitar al concesionario puede hacer que elproceso de negociación sea más fluido, y ayudarademás a que el comprador logre un mejor pre-cio en la compra de su automóvil o su camión. Acontinuación, algunos consejos que debe seguir:

• Piense en el precio total, no en la mensuali-dad. Los concesionarios tienen gerentes finan-cieros que pueden manipular las cifras paralograr una mensualidad que se ajuste al presu-puesto del comprador. En el caso de quienes vana negociar diciendo que quieren pagar $250 almes, el vendedor puede incidir en los términosdel préstamo o la tasa de interés para obtener esasuma. Lo que no va a hacer es bajar el precio.Pero los compradores, en vez de decir lo quequieren pagar por mes, deben indicar lo que

desean pagar en cuanto al precio real del vehícu-lo.

• Considere comprar en el “Departamento deInternet” del concesionario. Muchos concesio-narios tienen un salón de ventas y otro a puertascerradas que se dedica a las ventas por Internet.Esos vendedores asalariados tienen interés endarle salida a gran parte del inventario para queel concesionario tenga ganancias, en vez de con-centrarse en sus propias comisiones individua-les. Por tanto, pueden ofrecerles a los comprado-res conocedores un negocio más deseable.

Además, gran parte del proceso de la compra deun vehículo se puede hacer mediante mensajesde correo electrónico o llamadas telefónicas, envez de perder tiempo sentado ante un escritorioen el salón de ventas.

• Compre vehículos usados. Los automóvilesdeprecian en cuanto salen del concesionario. Enlos dos primeros años, algunos modelos depre-cian entre un 25 y un 40 por ciento. En vez depagar la suma máxima por un vehículo, compreuno con un par de años de uso. Muchos de éstostienen una garantía decente o extendida que

puede incluirse en la compra.• No compre lo que no pueda pagar. Es fácil

que el comprador se deslumbre ante la ostenta-ción de muchos concesionarios. Probablemente,una persona que se decida a comprar un SUVextendido para siete pasajeros, no lo necesite enrealidad. De forma similar, contará con amenida-des adicionales innecesarias. Por ejemplo,muchos sistemas de navegación incluidos sonmás costosos que si se compran en el mercado depiezas de repuesto, como los dispositivos GPSportátiles que son igualmente efectivos, y sepueden conectar en el adaptador A/C del vehícu-lo.

• Ojo con su historial de crédito. Un buen cré-dito equivale a una mejor tasa de financiamien-to. Muy pocas personas pueden entrar en un con-cesionario y pagar un coche en efectivo. Estoquiere decir que habrá que pedir un préstamo enel departamento de financiamiento o en un bancoexterno. La mejor tasa de interés se les ofrece aquienes tienen mejor historial de crédito. Portanto, es preciso estar al tanto de su historial decrédito y de cualquier percance en el mismo.Esto no sólo le ayudará a ahorrar dinero en lacompra de un vehículo, sino que también afecta-rá otras compras que pueda hacer.

• El precio del vehículo también afecta el segu-ro. Algunos vehículos costosos o deportivoscuestan más, y la prima del seguro es más alta.Si el propósito es ahorrar, busque un auto confia-ble con buenos índices de seguridad. Esto le ayu-dará a reducir gastos en el vehículo, y en el segu-ro.

Fuente: Contexto Latino

Cómo ahorrar en la compra de su próximo vehículoConsumidor

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 33

AD59

952

Descubre gratis tu futuro amoroso ahora atraves de las ruinas incaicas enwww.GALLIOSTRO.COM

también sabrás quien fuiste en tu vida pasada y tus números de suerte en la lotería

1-800-790-4997

AMARRE DIRECTO EN EL ACTO DE SU LLAMADAEl Angel del Amor

Cumplimos 34 Años de experiencia a nivel internacional, miles de personas satisfechas es nuestra mayor garantía yahora por anivesario una gran sorpresa en pago a su dolor 8 chamanes y 12 espiritístas harán una demostración gra-tuita del amarre por correo. Envianos por escrito el nombre tuyo y de tu pareja que con tu puño y letra realizaremos 7increíbles fumadas con tabaco virgen y clavaremos su mente en la tuya y tu corazón en su corazón.Con sólo enviarnos el nombre y la fecha de nacimiento de la persona que tú amas con 10 dólares (tu dirección correcta) que “ya” esta noche empezaremos tú amarre y mañana muy temprano tocará tú puerta, con lágrimas en losojos aclamará las caricias de tus manos y tus deseos de amor y sexo para toda la vida, porque para nosotros no existelugar, tiempo ni distancia que te encuentres que con mis poderes y secretos milenarios de la Selva Amazónica, dom-inaremos a la persona más voluble e inestable y alejaremos a tú rival de amores. Te haremos vivir tus primerosmomentos de amor y pasión en tú primera cita y todo desde la comodidad de tú hogar.

GALLIOSTRO Experto en Atraer y Amarrar el Amor Imposible, Infiel ó Alejado pone a tus dominios...AL INSTANTE te amará, te comprenderá, será fiel y nadie podrá apartarlo de tu lado.

EL PEOR FRACASO ES EL ENGAÑOEXIJA RESULTADOSLUEGO CON GUSTO PAGUE SU DINERO

(213) 383-0666ADIOS A LA TRISTEZA Y LLAMA GRATIS

AD61

523

ATRACCION AL AMOR GRATIS POR ANIVERSARIO

Page 34: Nassau Ed. 11, Año 24

1. Consentimiento, aprobación.2. Alcaloide del opio.3. Composición o conjunto de tres voces. Cabra

del Himalaya.4. Río que nace en los Alpes. Parte del cuerpo

humano en que termina el brazo.5. Puesta de un astro. Prefijo negativo.6. Pronunciad un discurso largo y enfatizado.

7. Convertir en hueso.8. Gran afluencia de gente.9. Siglas de Aviaco. Asociación General de

Labradores.10. Unidad de masa en el sistema métrico deci-

mal. Dos romanos.11. Movimiento que se propaga en un fluido.

Ciudad de Italia en el Piamonte.12. Tostaran al fuego ligeramente.

VERTICALESSolución

CrucigramaNúmero 24

HORIZONTALES

Crucigrama Número 25

Nassau Edition34 La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011

1. Los que tienen por costumbre comercarne humana, caníbales.

2. Dicen que si se te hinchan mucho es queestás pero que muy enfadado. Adorno, embe-llezco.

3. Sitio público destinado para evacuar lavejiga. Hermana de Idreo.

4. Repetición del sonido reflejado entremontañas. Avergüenzas, abochornas a uno.

5. Noreste abreviado. Moruno.6. Hora y lugar en que convienen encontrar-

se dos o más personas. Nombre que los mexi-canos daban a la canoa. Símbolo del bromo.

7. Futilidad, vacuidad. Cólera, enojo.8. Hermano de Moisés. Unidad angular que

corresponde a un arco de longitud igual a suradio.

AD61

413

AD66285

Page 35: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau EditionLa Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 35

Farándula

Sergio Vargas apuesta a lo Urbano

HoróscopoE S A U S P I C I A D O P O R

AD63

580

ARIESEres de esas personasque por no moverte mucho

acabas trabajando el doble,procura no interferir en el trabajo delos demás. La monotonía no es buenaen ningún tipo de relación y con lapareja menos todavía. Renueva lamagia.

LIBRAYa va siendo hora de queempieces a centrarte en lo

que respecta al dinero: nocae del cielo, deja de gastar tan tonta-mente. Estarás un poco enfadado/acon una amistad porque no quieresponerle las cosas claras de una vezpor todas, hazlo.

TAUROEn el trabajo sigue lamonotonía, tú puedes cam-

biar ese ambiente tan serio,todos te lo agradecerán. Tus ahorrospueden aumentar un poquito. En elamor esperas recibir lo mismo que daspero no siempre es así, pero no deses-peres.

ESCORPIOEconómicamente no confí-es en la suerte para ganar

dinero, la gallina de los hue-vos de oro no existe. Tendrás queseguir trabajando. En el amor esa relación que empezaste va maduran-do, os conocéis mejor y ya sabéiscomo reaccionar.

GEMINISEn tu trabajo habráalguien que intente fasti-

diarte. No te fíes si ha entra-do algún compañero nuevo, no le destregua hasta que pasen más días.Estarás melancólico/a a causa de laausencia de tu pareja. Busca la com-pañía de tu familia.

SAGITARIOEn el terreno laboral inten-ta no perder los nervios

con tus compañeros, tú no tesentirás nada bien por ello y a ellos/asles dará exactamente lo mismo. Tufamilia y amigos son tus mejoresguías en la vida. Házselo saber, lesencantará.

CANCERTu economía se llevaráuna alegría esta semana.

Coge tu parte del pastel ydisfrútalo lo mejor que sepas. Seacercan días malos en el amor. Si tie-nes pareja, no tendrás problemas conella pero los conflictos aparecerán enel entorno familiar.

CAPRICORNIOEs el momento de pensaren un cambio de trabajo,

en el que estás no te acabade convencer del todo. Tienes quedarle más oportunidades al amor,enamorarse no está mal, aunque aveces no salgan las cosa como tegustarían.

LEOEconómicamente estásmuy bien y puede que sea

el momento de replanteartetu puesto de trabajo, puede queencuentres algo mejor. Tu pareja y túestaréis todo el día uno pendiente delotro, no dejéis que eso acabe es laetapa más bonita.

ACUARIOEn el trabajo te surgiráuna oportunidad de oro, no

la desperdicies porque ade-más contarás con el apoyo de lagente que te rodea. Si no tienes pare-ja no te preocupes, esta semanaestás de suerte, pero la familiapodrán meterse.

VIRGO¡Por fin el amor ha llegadoa tu vida y estás encanta-

do/a! Disfruta al máximo deestos días de amor y no pienses ennada más. Desde luego que la econo-mía no será lo que te amargue estasemana. Sigue tu costumbre de gas-tar sólo lo necesario.

PISCISEn el terreno laboral todosegui rá como siempre,

pe ro o jo , esos gas tos amayores tienes que empezar a con-trolarlos. Esta semana será tu parejala que esté más cariñosa y mimosaque tú, aprovéchalo. Con la familiatodo tranquilidad.

Luego de toda una carrera siendo uno de losintérpretes de mayor incidencia en el meren-gue tradicional o clásico, Sergio Vargas

reconoce que debe hacer cambios en su repertorio yapuesta a la onda urbana, con la finalidad de podervolver a crear el éxito que desde el tema “Dile” noha podido lograr.

Esta nueva corriente de merengues urbanos, conletras y ritmos románticos, es la que en la actualidadse encuentra generando éxitos internacionales,comandados en la mayoría de los casos por algunosde los más importantes exponentes del género reg-gaetón, quienes están capitalizando lo que nuestrosrelevos merengueros Dominicanos no han podidolograr, ya sea por la falta de originalidad, calidad oinversión en las producciones musicales que vienendesde nuestra isla.

Sergio Vargas ha reconocido el éxito de esta nuevacorriente urbana y se ha unido a uno de los gruposmás promisorios de la ciudad de New York. Pararealizar una presentación sin desperdicios, conju-gando lo moderno con lo tradicional; generandocomo resultado un merengue tierno, bailable y juve-nil a través del tema “Pienso en Ti”, del reconocido

grupo “Zol y Luna”.“Pienso en Ti” es una hermosa historia de amor

convertida en canción, con arreglos de CarlosGarcía, letras de Bryan Martínez y Carlos García,adornado por ritmos y voces juveniles, más el sellode experiencia de un Sergio Vargas poseedor de unainconfundible y potente voz.

El tema “Pienso en Ti” es una de esas produccio-nes que al escucharla, de inmediato te tocan lascuerdas del sentimiento y abren de par en par laspuertas del corazón.

El cubano Ojani Noa, primer marido de JenniferLópez, tras lograr que un juez le diera permiso paradivulgar un vídeo porno casero de Jennifer, ya hacomenzado a recibir ofertas muy suculentas de dis-tintas empresas que parecen dispuestas a dejarse lapiel por conseguir las imágenes que algunos ya hancalificado de "reveladoras".

De hecho, una empresa de cine para adultos le haofrecido un contrato millonario para distribuir lacinta. Pero no ha sido la única. Las ofertas que hanpropuesto a Ojani rondan "los cientos de miles dedólares", según ha señalado Meyer, su representan-te, quien añadió: “he recibido correos electrónicosde Pornhub, YouPorn, Pulse Distribution, Red LightDistrict y Kevin Blatt, que fue quien sacó a la luz elvideo de sexo de Paris Hilton”. Pero no solo eso, elrepresentante del ex marido de Jennifer López ase-guró: “cuando una oferta nos parezca buena, defini-tivamente la tomaremos”.

La cantante lleva varios años de lucha para evitarque las imágenes de ese vídeo salgan a la luz, por-que según Meyer "hay entre 15 y 20 minutos de des-nudos integrales de un total de 27 minutos". Sinembargo, pese a las batallas legales y judicialesparece que las grabaciones eróticas que Jennifer rea-lizó con su ex marido hace 15 años tienen los díascontados para convertirse en dominio público.

Los videos íntimos de J.Lo

El Teatro Thalia los invita a disfrutar de ladivertida comedia "No Problemo Amigo", escri-ta por el joven colombiano Jaime Espinal. Laobra, que se presentara hasta el 19 de Junio, esla obra ganadora del ConcursoHispanoamericano de Dramaturgia, del BancoInteramericano de Desarrollo.

En "No problemo amigo", el inmigrante "JorgeRave" trabaja duro de día en una oficina y denoche se convierte en un súper héroe, una espe-cie de híbrido entre Superman y el ChapulínColorado (un personaje de la televisión mexica-na), Batman o Spiderman, señaló el españolAngel Orrios, director de la obra y fundador delteatro Thalia,

"Es una divertida obra sobre la inmigraciónbasada en las experiencias que él ha tenido comoinmigrante. De día, el protagonista trabaja duroen una oficina y de noche es un súper héroe, conla estética de los 'comics'", señaló además eldirector de la obra, que será bilingüe con subtí-tulos.

La traducción del español a inglés y viceversaaparece en una pantalla en el escenario encerra-da en una burbuja, como ocurre con los 'comics',

indicó Orrios y agregó que también se proyecta-rán escenas de viejos "westerns" como parte dela obra.

"No problemo amigo" es una mezcolanza desátira, monólogos, baile y otros géneros que elpúblico disfrutará", aseguró el director.

El Teatro Thalia de Queens está localizado enel 41-17 Greenpoint Avenue (entre las Calles 41y 42), en Sunnyside (Queens), NY. Teléfono(718) 729-3880 www.thaliatheatre.org

"No problemo, amigo"

Agustín de la Cruz

Page 36: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau Edition La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 201136

El obstinado César está vivito y coleando y siguegobernando a “la familia”. El jefe de ese colo-so del fútbol mundial, la FIFA, sigue intacto.

No hubo candidatos, por lo menos cualificados, dis-puestos a tomar el sitio de Sepp Blatter, ¿Será por elmismo motivo por el cual toda corona gastada destilaveneno?

El fútbol no forma parte de la agenda de reuniones,estos días, en ese augusto organismo. Es política, puray maligna, en el búnker de la FIFA. Eso, y una buenadosis de corrupción. Es el resultado automático de quese asegure que la posición máxima en el fútbol delmundo siga en manos de veteranos políticos, hombres(y son hombres) que siguen siendo inmunes a las suti-lezas y complejidades del juego, pero son totalmenteconscientes respecto al instinto de supervivencia. Paralos soñadores que afirman que existe una división entrela política y el deporte: observad y aprended.

La corrupción es una criatura difícil, escurridiza,difícil de precisar. La literatura para definirla es vaga.La OCDE, el Consejo de Europa y las convenciones delas Naciones Unidas evitan toda definición. Se concen-tran en el castigo de delitos establecidos –soborno, trá-fico de influencias, desfalco, obstrucción a la justicia yapropiación indebida-. Los suizos no se preocupan deninguno de ellos y aseguran exenciones de los tratadoscontra la corrupción para organismos como la FIFA.

Un estándar sugerido, por lo menos en el contextodeportivo, es la característica de no competencia. Lasdecisiones de administración se hacen sobre la base defavores, derechos adjudicados en términos de contra-tos, lugares para realizar los eventos o derechos detransmisión. El árbitro se compra o se elimina en laecuación.

En el caso de la FIFA, las ofensas son ciertamentemás fáciles de definir. Los favores se distribuyen regu-larmente y se sofoca la competencia. 10 de los 24miembros del comité ejecutivo de la FIFA han sidoacusados, suspendidos o investigados por acusacionesde corrupción. Jack Warner y Mohammed binHammam recibieron sus avisos de despido del comitéde ética de la FIFA por suministrar 1 millón de dólaresen sobornos a 24 asociaciones caribeñas en una reu-

nión del 10 y 11 de mayo en Trinidad. Blatter seencuentra ante la supervisión de un gran juego deengaño.

Pocos sacrificios obligatorios se han determinadopara limpiar una pizarra bastante abarrotada. Warner ybin Hammam son precisamente eso, pero son solo par-tes del mobiliario en una sala repleta de funcionarios yfavores. La ironía en este caso es que Blatter hizo quela competencia fuera eliminada de un solo golpe. Siguesiendo elegible precisamente porque el sistema se haconvertido en una imagen del líder, un culto a la perso-nalidad que es inescrutable para los intrusos.

Por cierto Warner no lo está aceptando sin protestar,y ve que todo el edificio podrido se derrumba ante a él.Sus palabras al Trinidad Express fueron de mal agüe-ro: “Os diré algo, en los próximos días veréis un tsuna-mi futbolístico que impactará a la FIFA y al mundo yos estremecerá. Ha llegado el momento en el que debodejar de hacerme el muerto, así que lo veréis, ya viene,podéis estar seguros lo veréis ahora y el lunes. He esta-do aquí durante 29 años y lo peor pasa [sic], lo peorpasa [sic]”

Si el tsunami predicho por Warner produce unimpulso de reestructuración de la FIFA será bienveni-do por muchos y temido por pocos. El COI estuvo enun lío parecido después de que salió a la luz el affaire

de Salt Lake City. Varios gobiernos tomaron la inicia-tiva de amenazar al organismo con una reforma.

Las organizaciones británicas decidieron tomar lainiciativa de irritar a Blatter. El presidente de laAsociación Inglesa de Fútbol, David Bernstein, fueparticularmente elocuente: “Una coronación sin unoponente crea un mandato deficiente”. La reacción del

dirigente reelegido ha sido descartar todas las afirma-ciones de corrupción como “mentiras inglesas”.Costakis Koutsokoumnis de la Asociación de Fútbolde Chipre fue escéptico: “Qué hermosa palabra ingle-sa, afirmaciones”. Una condena semejante es difícil-mente útil, considerando que los propios patrocinado-res de la FIFA como Adidas, Coca-Cola, Emirates yVisa han expresado su preocupación en diversos gra-dos.

Blatter también se ha presentado como un hombredel humor más negro, al sugerir que uno de los mayo-res mentirosos políticos de la historia, el ex secretariode Estado de EE.UU. Henry Kissinger, tome un pues-to en un escuadrón contra la corrupción, un autoprocla-mado “equipo de ensueño” de personalidades del fút-bol con escobas supuestamente inmensas para elesfuerzo de limpieza. “Será una comisión de sabios”,proclama Blatter. “A Kissinger le encanta el fútbol:formará parte”. Sabio no es probablemente el términoadecuado, pero uno se pregunta a qué se parecerá lainstitución después de su reestructuración en las manosnefastas de Henry. Blatter se ha dado cuatro años. Lapodredumbre, sin embargo, continuará.

Binoy Kampmark fue Erudito del Commonwealthen Selwyn College, Cambridge. Actualmente enseñaen la Universidad RMIT, Melbourne. Correo: [email protected]

Fuente: http://www.counterpunch.org/kamp-mark06032011.html

Traducido del inglés para Rebelión por GermánLeyens

Tabla de Posiciones de la MLS

EASTERN CONFERENCE

WESTERN CONFERENCE

TEMPORADA REGULAR 2011

Club PTS GP W L T GF GA GD1 PHILADELPHIA UNION 21 12 6 3 3 15 10 52 NEW YORK RED BULLS 19 13 4 2 7 19 12 73 D.C. UNITED 16 12 4 4 4 16 20 -44 HOUSTON DYNAMO 15 14 3 5 6 17 17 05 COLUMBUS CREW 15 12 3 3 6 12 14 -26 NEW ENGLAND REVOLUTION 13 13 3 6 4 10 16 -67 TORONTO FC 13 14 2 5 7 13 23 -108 CHICAGO FIRE 10 12 1 4 7 15 19 -49 SPORTING KANSAS CITY 6 10 1 6 3 12 19 -7

Club PTS GP W L T GF GA GD1 LA GALAXY 30 16 8 2 6 20 12 82 FC DALLAS 25 14 7 3 4 17 12 53 SEATTLE SOUNDERS FC 21 15 5 4 6 16 13 34 REAL SALT LAKE 20 10 6 2 2 12 4 85 COLORADO RAPIDS 19 14 4 3 7 16 14 26 CHIVAS USA 17 13 4 4 5 16 14 27 PORTLAND TIMBERS 17 12 5 5 2 15 18 -38 SAN JOSE EARTHQUAKES 16 12 4 4 4 16 14 29 VANCOUVER WHITECAPS FC 10 14 1 6 7 14 20 -6

Vaya donde vaya, Diego Maradona no pierdesu esencia. En esta oportunidad, al ser pre-sentado ayer como nuevo entrenador del Al

Wasl de Emiratos Arabes Unidos, el ex técnico de laSelección Argentina se despachó una vez más con-tra la FIFA. “La FIFA es un museo lleno de dinosau-rios”, señaló en plena conferencia de prensa. Yaventuró que “pronto se alejarán del fútbol”.

“Esos dirigentes son arrogantes y tienen muchopoder. Todos los días hay corrupción. Eso no es fút-bol. Pueden guardar el dinero que hicieron e irse...,pero, por favor, dejen el fútbol. Creo que eso ocu-rrirá pronto”, enfatizó Maradona. En su presenta-ción, el entrenador negó también que vaya a ganarocho millones de euros por un contrato de dos años:

“Estamos lejos de esos números”, aseguró, y con suhabitual gracia en esas circunstancias, le preguntóal periodista que le había hecho la consulta: “Perome gustaría. ¿Querés ser mi representante?”.

La FIFA: “Es un museo de dinosaurios”Fuente: Página 12

Mateo Flores, Director del torneo juvenil de fútbolCopa TACA NY 2011, patrocinado por TACAAirlines, lanzó la convocatoria para el torneo infan-til. La Inauguración del torneo tendrá lugar el sába-do 2 de julio, en las canchas del Lincoln Park, loca-lizado en Hempstead, NY.

Todos los participantes recibirán medallas de par-ticipación, habrá trofeos para el mejor portero ymáximo goleador del torneo. Los dos equipos fina-listas obtienen un uniforme de fútbol gratuito.

Se espera la participación de más de 400 niños en

este torneo que tomara evento durante el verano2011. En el torneo se jugaron tres categorías Sub-8,Sub-10 y Sub-12, cada una de las cuales consistiráde ocho equipos y dos divisiones de cuatro equiposen cada categoría con un formato de todos contratodos, donde los primeros dos de cada división cla-sificaran a las semifinales y de allí a la gran final.

Para más información sobre el Torneo CopaTACA NY 2011 llamar a Adolfo Flores,Coordinador, al (516) 603-7363 o enviar un email [email protected].

Anuncian Copa TACA 2011

Liga de Fútbol de FreeportSOCIEDAD 2 VS CHALATENANGO F.C. 1HONDURAS JR 4 VS VALIENTE F.C. 2C.D. COPAN 2 VS C.A OLIMPIA 0R. ESPANA 1 VS C.D CRUZEIRO 0

C.D. MARQUENSE 1 VS MUNICIPAL 0D.P. IZABAL 3 VS C.D. ORIENTE 0D.P. MORAZAN 1 VS C.D. AGUILA 0

RESULTADOS DE LA FECHA # 5 06-05-2011

C.A OLIMPIA VS D.P IZABAL 10-00AMC.D ORIENTE VS C.D CRUZEIRO 10-00AMCHALATENANGO F.C VS D-P MORAZAN 12-00PMREAL ESPANA VS C.D COPAN 12-00PM

C.D AGUILA VS REAL SOCIEDAD 1-45PMC.D MARQUENSE VS C.D VALIENTE 1-45PMHONDURAS JR VS MUNICIPAL 3-30PM

LA PROXIMA FECHA # 6 06-12-2011

Tabla de PosicionesPTS PTS PTS PTS

DP Izabal 12 Real Sociedad 10 CD Águila 6 Real España 5CD Honduras JR 10 DP Morazán 9 CD Valiente 6 CD Oriente 3CD Copán 10 Chalatenango 8 CD Marquense 6 CD Cruzeiro 1

CA Olimpia 7 Municipal 5

Deportes

El dilema BlatterBinoy Kampmark/CounterPunch

Page 37: Nassau Ed. 11, Año 24

Con tres goles del astro Javier'Chicharito' Hernández, la selección deMéxico goleó este domingo 5-0 a su

similar de El Salvador en el debut de ambas enel Grupo A de la Copa de Oro-2011 de laConcacaf.

Las dianas mexicanas fueron anotadas porEfraín Juárez (54), Aldo De Nigris (57) y'Chicharito' (60, 66 y 90+2), en el partido cele-brado en el estadio de los Cowboys en Dallas(Estado de Texas).

Luego de un primer tiempo muy parejo, el'Tri' se desbordó en los primeros 15 minutosdel segundo parcial con un recital de fútbol ygoles apra encarrilar la victoria.

México jugará su segundo compromiso en elGrupo A el jueves próximo ante Cuba enCharlotte, mientras que El Salvador se mediráa Costa Rica, que goleó a primera hora por 5-0 a la selección cubana.

Tras un primer tiempo en el que El Salvadorno dejó lucirse al Tri, éste comenzó a encarri-lar la victoria con un gol de cabeza de Juárezal minuto 54 después de un rebote del arquerocuscatleco Miguel Montes.

A los 57 minutos fue De Nigris, ingresado alcampo un minuto antes, quien recibió el balón,giró y burló a un defensa para irse solo y pate-ar suave para batir al arquero salvadoreño.

La estrella del Manchester United anotó el 3-0 a los sesenta minutos con un cabezazo y seisminutos más tarde marcó el cuarto tanto azte-ca.

Tras el 4-0, la selección azteca comenzó aregular el ritmo para no arriesgar a sus jugado-res a que se lesionaran.

Empero, en tiempo de descuento (90+2)Marvin González le cometió penal a

'Chicharito' que se encargó de rematar desdelos doce pasos y cantar el 5-0.

Alineaciones:México: Guillermo Ochoa, Efraín Juárez,

Francisco Javier Rodríguez, Héctor Moreno,Carlos Salcido, Israel Castro (Aldo De Nigris,56), Gerardo Torrado, Pablo Barrera, GiovaniDos Santos (Márquez, 68), Andrés Guardado(Reyna, 73) y Javier Hernández. DT: JoséManuel de la Torre.

El Salvador: Miguel Montes, Marvin RenésGonzález, Moisés Xavier García, Luis AlonsoAnaya, Reynaldo Antonio Hernández, VíctorSamuel Turcios (Baires, 61), Jonathan Alas,Dennis Salas, Jaime Enrique Alas, EliseoQuintanilla y Rodolfo Zelaya (Corrales, 78).DT: Rubén Israel.

México golea a El Salvador por 5-0 en su debut en la Copa de Oro-2011AFP

Los "Reggae Boyz" de Jamaicacomenzaron su andadura en la undé-cima edición de la Copa Oro con

goleada de 4-0 ante los "Spice Boyz" de

Granada, en el primer partido de la doblejornada inaugural dentro del Grupo B.

Jamaica demostró desde el inicio del par-tido la superioridad que tiene su fútbol anteun rival de aficionados que nada pudieronhacer para evitar ser goleados, aunque man-tuvieron un 2-0 con el que se llegó al des-

canso hasta el minuto 79, que llegó el tercergol.

Los jamaicanos abrieron el marcador alminuto 21 por mediación del delanteroLuton Shelton y Ryan Johnson, que militaen los Earthquakes de San Jose de la MLS,hacia el 2-0.

Demar Phillips conseguía a los 79 el 3-0 ycerraba la goleada Omar Daley a los 84minutos para confirmar la gran superioridaddel combinado nacional jamaiquino.

El próximo rival de Jamaica seráGuatemala cuando el viernes se enfrenten enMiami y Granada lo haga frente a Honduras.

Jamaica también comenzó con goleada Fuente: EFE

Costa Rica debutó este domingo en laCopa de Oro-2011 de la Concacaf conuna goleada sobre Cuba por 5-0 en el

partido que abrió las acciones del Grupo A,disputado en el estadio de los Cowboys enDallas (Estado de Texas).

Marcos Ureña (6 y 46), Alvaro Saborío (40y 47) y Joel Campbell (71) anotaron los tantosde la goleada del seleccionado tico, dirigidopor el argentino Ricardo La Volpe.

Cota Rica jugará su segundo compromisoen el Grupo A el jueves próximo ante ElSalvador en Charlotte, mientras que Cubaenfrentará en la misma jornada a México.

El combinado centroamericano encarriló la

victoria a los seis minutos, cuando Ureña conun toque de derecha en el área chica anidó elbalón pegado al segundo palo para vencer alarquero caribeño Odelín Molina.

Al minuto 13, Cuba tuvo la posibilidad deempatar pero el ariete Alberto Gómez desper-

dició la ocasión.Al minuto 23, Saborío estrelló un cañonazo

en el palo derecho en lo que pudo ser el segun-do tanto costarricense. El propio Saborio ano-taría el 2-0 parcial a los cuarenta minutoscuando enfiló solo y sin presión rumbo al arcocubano y fusiló al arquero.

Costa Rica no perdió tiempo y comenzandoel segundo tiempo (46) Ureña volvió hacer delas suyas al irse solo, burlar al arquero y pate-ar suave para el tercer tanto. Un minuto mástarde, Saborío marcó su segund tanto en elpartido y el cuarto de los ticos.

El 5-0 final fue obra del recién ingresadoCampbell a los 71 minutos luego de recibir uncentro de Heiner Mora y con un zurdazo desdeel lateral izquierdo anidar el balón en el

segundo palo.

Alineaciones:Costa Rica: Keylor Navas, Johnny Acosta,

José Andrés Salvatierra, Junior Díaz, CarlosBorges Mota, Dennis Marshall, Allen GuevaraZúñiga, Brian Oviedo, Cristian Bolaños (JosuéMartínez, 67), Marcos Ureña (Joel Campbell,55) y Alvaro Saborío (Randall Brenes, 68). DT:Ricardo La Volpe.

Cuba: Odelín Molina, Yenier Márquez,Marcel Hernández (Disbell Mesa, 78), YoelColomé, Reysánder Fernández, CarlosFrancisco, Jaime Colomé, Urgellés, AlainCervantes, Alberto Gómez (DagobertoQuesada, 74) y Yaudel Lahera (Roberto Linares,60). DT: Raúl González.

Costa Rica debuta con goleada de 5-0 sobre Cuba en Copa de OroAFP

Nassau Edition 37La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011

Ricardo Jerez, portero titular de laUniversidad de San Carlos (USAC) yde la selección de fútbol de

Guatemala, era el hombre más feliz de todoslos chapines después de que una soberbiaactuación suya impidió a Honduras perforarsu meta con lo que conservó el empate singoles hasta que el árbitro mexicano FranciscoChacón dio el silbatazo final.

Jerez fue proclamado después del partido elJugador Más Valioso del cotejo entre ambasselecciones en el comienzo de las hostilidadesdel Grupo B del máximo certamen de compe-tencia de la Concacaf.

"Siempre había soñado con una noche así",dijo Jerez. "Gracias a Dios pudimos rescatarun empate con sabor a victoria".

Guatemala deberá recomponer la zona cen-

tral de su defensa para el próximo partido con-tra Jamaica, el 10 de junio, en el estadio FIUde Miami, Florida, a consecuencia de lasexpulsiones de Gustavo Cabrera y HenryMedina, quienes deberán cumplir al menos unpartido de suspensión por parte de laConcacaf.

"Cada quien tiene su punto de vista. Yo res-peto al árbitro", indicó Carlos "Pescadito"Ruiz, el referente del ataque de Guatemala, entorno al desempeño del juez central,Baldomero Chacón.

Con el empate 0-0, Guatemala se sacudió unpredominio de Honduras en el último año. Fuevencida 3-1 en la Copa de Naciones dePanamá en enero pasado y a nivel de seleccio-nes Sub-23, los catrachos le doblegaron por

idéntico marcador."Creo que el equipo de chicos de la Sub-23

ha puesto el ejemplo de lo que debe ser el fút-bol de Guatemala", dijo en conferencia deprensa el timonel paraguayo, Ever HugoAlmeida. "La selección mayor tiene que mos-trar que va elevando su nivel futbolístico y deorganización".

Con la victoria inicial de Jamaica, 4-0 sobreGranada, los "Reggae Boyz" se apoderarondel liderato del Grupo B, con tres puntos,seguidos por chapines y catrachos, con unpunto cada uno.

"Jamaica nos supera en velocidad y fortale-za; espero que no nos afecten las expulsio-nes", advirtió Almeida respecto del próximopartido a realizarse en Miami.

Empate le sabe a victoria al portero de GuatemalaFuente: AP

El portero nacional Ricardo Jérez ha sido fun-damental para Guatemala.

Fo

to:

Pre

nsa

Lib

re/E

FE

Page 38: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau Edition La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 201138

Page 39: Nassau Ed. 11, Año 24

Nassau Edition 39La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011

Page 40: Nassau Ed. 11, Año 24

40 La Tribuna Hispana USA, Junio 8 - 14, 2011 Nassau Edition