Nassau Ed. 05, Año 26

download Nassau Ed. 05, Año 26

of 40

Transcript of Nassau Ed. 05, Año 26

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    1/40

    www.latribunahispana.com

    Voz y Pensamiento de la Comunidad

    1988 - 2013

    Over 171,500Readers Every Week

    Certify by

    C O U N C I L

    VERIFICATION

    desde 1988

    Ao 26 Edicin 05 Abril 24-30, 2013NASSAU Edition

    CIRCULATION

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    2/40

    2 Aviso La Tribuna Hispana USA,Abril 24 - 30, 2013 EditionNassau

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    3/40

    DEPORTES

    NACIONAL

    Ver pgina 8.

    OPININ

    Inmigraciny Miedo

    Ver pginas 14 y 15.

    Boston: Entrelas Noticiasy la Verdad

    Ver pgina 37.

    El "Canelo"

    Unific TtulosAun cuando faltan siete meses para las elecciones al puesto de Ejecutivo del Condado de

    Nassau, el actual titular, Edward Mangano, ya est en carrera para su re-eleccin y marca sus

    diferencias sobre su posible rival Tom Suozzi, a quien derrot en el 2009. Ver pgina 12.

    www.latribunahispana.com

    Voz y Pensamiento de la Comunidad

    1988 - 2013

    Over 171,500Readers Every Week

    Certify by

    CIRCULATION

    C O U N C I L

    VERIFICATION

    desde 1988

    Nassau Edition Ao 26 Edicin 5 Abril 24 - 30, 2013

    Foto:NCEO

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    4/40

    4 Locales La Tribuna Hispana USA,Abril 24 - 30, 2013 EditionNassau

    wDrogado con herona en accidente fatalUn hombre ha sido acusado de conducir

    mientras que estaba drogado con herona

    e involucrado en un accidente fatal donde

    muri una mujer de 71 aos, en East Pa-

    tchogue, el pasado mircoles 17 por la no-

    che, segn report la polica de Suffolk.

    El acusado fue identicado como Justin

    Klein, de 23 aos, quien est acusado de con-ducir mientras su capacidad estaba afectada

    por las drogas y de posesin criminal de una

    sustancia controlada que, segn los registros

    judiciales, era herona.

    La polica dijo que el acusado conduca

    una camioneta pickup comercial Chevrolet,

    en direccin sur por la Sills Road, cuando l

    choc contra un Chevrolet Classic, en la es-

    quina de la Gazzola Drive, a las 5:45 p.m.

    La conductora de ese vehculo, Camille

    Ricciardo, fue pronunciada muerta en la

    escena del accidente. Klein fue llevado al

    Brookhaven Memorial Hospital Medical

    Center, en East Patchogue, en donde lo tra-

    taron por heridas no peligrosas para su vida.

    Los detectives de la Unidad de Crmenes

    Vehiculares piden a cualquier persona con

    informacin acerca de este crimen llamar al

    (631) 852-6555.

    w Mujer arrestada por conducir ebriaUna mujer que estaba ebria, segn la

    polica, fue arrestada despus de un ac-cidente vehicular que dej seriamente

    herido otro conductor, el pasado jueves

    18 de abril en la madrugada, inform la

    polica del condado de Suffolk.

    Barbara Nitti, de 27 aos, conduca un

    sedn Ford con rumbo al oeste en la Ruta

    25 cuando su vehculo cruz hacia el car-

    ril opuesto del trco y choc contra uncoche cerca de la esquina con la Old Mid-

    dle Country Road a la 1:30 de la maana,

    dijo la polica.

    La conductor de ese coche, Lillian

    Fernndez, de 68 aos, fue llevada alStony Brook University Hospital para

    el tratamiento de heridas serias, segn la

    polica. Nitti fue llevada al mismo hos-

    pital para el tratamiento de lesiones no

    peligrosas para su vida. Ambas mujeres

    son de Coram.

    Nitti fue acusada de conducir mientras

    que estaba intoxicada. Los detectives del

    caso continan la investigacin y piden a

    cualquier persona con informacin sobre

    este accidente llamar al (631) 854-8652.

    w Un 3er sospechoso en intento de asesinatoUn tercer sospechoso ha sido arrestado

    por su alegada participacin en el secue-

    stro, violacin e intento de asesinato de

    una mujer, que fue dejada como muerta

    en Roosevelt el ao pasado, report

    polica del condado de Nassau.

    Kasim Taylor, de 45 aos, fue acusado

    de intento de asesinato en segundo grado,

    de secuestro, de violacin, de acto sexual

    criminal, de robo y de asalto.

    La polica dijo que un hombre no iden-

    ticado llev, el 5 de mayo de 2012, ala vctima de 46 aos a una casa en la

    Brookside Drive, y que la dej sola con

    Taylor, Kenneth Bass, de 53 aos, y JuliaLpez, de 37 aos, todos de Roosevelt,

    quienes acusaron a la vctima de deberles

    dinero.

    Cuando la vctima dijo que ella no t ena

    ningn dinero, los detectives dijeron que

    el tro realiz un acto sexual, golpean-

    do seriamente a la vctima y luego robarle

    su bolso y telfono celular.

    Entonces, los alegados criminales colo-

    caron una bolsa de plstico alrededor de

    la cabeza de la vctima, le amarraron sus

    manos y pies y tiraron su cuerpo en una

    rea boscosa detrs de la Henry Street,

    dijo la polica. La vctima se liber y grit

    por ayuda antes de ser llevada a un hospi-

    tal local para su tratamiento.

    Dos semanas despus Bass y a Lpez

    fueron arrestados y se han declarado in-

    ocentes de acusaciones similares que en-

    frenta Taylor. Todos estn detenidos sin

    derecho a anza.

    w

    Hombre muere en accidenteUn hombre de 56 aos muri en un ac-cidente vehicular en Holtsville, el jueves

    18 de abril por la tarde, segn report la

    polica del condado de Suffolk.

    Henry Villegas conduca un Dodge en

    direccin por la North Ocean Avenue,

    cuando l se cruz hacia el carril opuesto

    del trco y choc contra una Volkswagencerca de la Summereld Drive, a las 12:40p.m.

    Villegas fue llevado al Brookhaven Me-

    morial Hospital Medical Center, en East

    Patchogue, en donde lo pronunciaron

    muerto. La conductora del otro vehculo,

    Samantha Vlez, de 22 aos, fue llevada al

    mismo hospital por lesiones que no ame-

    nazaban su vida.

    No haban pasajeros en ambos vehcu-

    los.

    Los detectives conscaron los coches yla investigacin contina. La polica piden

    a cualquier persona con informacin adi-

    cional acerca de este accidente, llamar al

    (631) 854-8552.

    Justin Klein.

    w Estudiante de secundaria acusadode apualamiento

    Un estudiante de la escuela secun-

    daria de Uniondale fue arrestado

    por apualar a un muchacho de 16

    aos, en el comedor de la escuela, el pasado

    mircoles 17 de abril por la maana, segn

    report la polica del condado de Nassau.

    Oscar Castaeda, de 20 aos, se acerc a

    la vctima, sac un objeto alado y apuala la vctima en el cuello y en la espalda,

    pinchndole un pulmn, a las 11:39 de lamaana, dijo la polica.

    La vctima fue llevada a un hospital lo-

    cal para su tratamiento por las heridas. El

    alegado atacante fue tomado en custodia.

    La polica dijo desconocer el motivo del

    ataque.

    Castaeda fue acusado de asalto y de

    posesin criminal de un arma. Oscar Castaeda.

    Foto:NCPD

    FotoSCPD

    Un hombre de Brentwood fueencontrado culpable de golpear

    con un tubo a un hombre hasta

    causarle la muerte y herir seriamente a

    otro, en las afueras de una sala de billar

    hace dos aos.

    Un jurado del condado de Suffolk en-

    contr a Jairon Gonzales Martnez, de24 aos, culpable de homicidio en se-gundo grado, de asalto de pandilla y de

    asalto, el pasado jueves 18 de abril.

    Los scales dijeron que el acusa-do golpe fatalmente a Rumaldo

    Bethancourt Lpez, de 29 aos, en fr-

    ente de la Fiesta Pool Hall, en Brent-

    wood, en junio del 2011. l tambinhiri seriamente a otro hombre que fue

    hospitalizado con lesiones en la cabeza.

    Gonzales Martnez ser sentenciado el

    22 de mayo.

    Culpable de asesinato en Brentwood

    Jairon Gonzales Martnez.

    Foto:SCPD

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    5/40

    Redada anti-pandillas da lugar a 18 arrestos por varios crmenes

    E

    n una de los combates anti-pandillas ms

    signicativo en la historia del condado deNassau, las autoridades anunciaron el ar-resto de 14 miembros y cuatro asociados de laultra-violenta pandilla Rollin 60s, por crmenesincluyendo intento de asesinato, asaltos, robos,ventas de armas, y ventas de drogas.

    Las detenciones fueron el resultado de variosmeses de investigacin, en la que participaronvarias agencias policiales, e incluye la detencindel lder de la pandilla, Raphael Gusto Osborne,de 27 aos y residente en Roosevelt. La pandillaRollin 60s fue establecida por los Crips, unade las principales pandillas de Long Island, yhan estado actuando en Roosevelt desde el 2001,

    aproximadamente, segn las autoridades.Mientras que varios miembros de la pandilla

    han sido arrestados por diversas ofensas en elpasado, las autoridades emprendieron la investig-acin cuando un miembro de la pandilla, MichaelBentez, le dispar a un polica de Hempstead endiciembre de 2011.

    La investigacin comenz cuando la policasupo de un testigo que los miembros de los Roll-in 60s vendan armas fuera de la casa de Osborney de Derick Hernndez, un miembro de alto rangoen la pandilla.

    Las autoridades tambin supieron que AaronHalyard, un miembro de la pandilla, haca viajesa los estados sureos, donde compraba armasde fuego y luego las traa al condado de Nassaupara venderlas ilegalmente. Timothy Fenner, otro

    miembro de la pandilla, tambin estuvo implicadoen las ventas. Tres ventas de cinco armas fuerondocumentadas por los investigadores en mayo del2012.

    Una venta a un testigo, en junio del 2012, fuecancelada cuando Fenner y Osbourne vieron ac-tividad policial en el rea. En octubre del 2012,Hernndez enga a una persona que l crea eraun testigo de las ventas de arma ilegales, dirigin-

    dolo a un rea aislada donde Osbourne los espera -ba. Osbourne le dispar varias veces a la vctima,pero la vctima sobrevivi.

    Osbourne y a Hernndez estn acusados de in-tento de asesinato en primer grado por este inci-dente. Gary Mosley y Aaron Halyard tambin in-tentaron engaar a la vctima. Mosley est acusadode conspiracin en segundo grado, mientras queHalyard y Fenner tienen rdenes de arresto.

    Acusados de balaceras

    Kathleen Rice, la Fiscal de Distrito del Con-

    dado de Nassau, dijo que los Rollin 60s eranresponsables de otros tiroteos. El 30 de agostodel 2012, Hernndez y Mosley siguieron a unhombre con quien ellos tenan un conicto.Hernndez se detuvo al lado del vehculo dela vctima y Mosley le dispar en el brazo. Cu-ando la vctima abandon su vehculo, an enmovimiento, y corri, Hernndez sali de sucoche y le dispar ms veces, impactando enla mochila de un peatn. En un incidente sepa-rado, el 6 de octubre del 2012, Devon Johnson,un miembro de la pandilla, le dispar a otroindividuo afuera de una esta despus de unadiscusin.

    Otros incidentes incluyen uno ocurrido enRoosevelt el 2 de marzo del 2013, donde vari -os disparos fueron realizados desde un cocheque, segn las autoridades, estaba relacionadocon la pandilla. Los detectives intentaron de-tener un vehculo pero su conductor, RohmelLoban, intent huir pero fue arrestado.

    En otro incidente del 7 de abril del 2013, losmiembros de la pandilla Wesley Reyes, Le-shont Rodney-Saunders, y Jeffrey Lee, y susasociados Abdul Robinson y Brian Marshall,golpearon y patearon a una vctima masculinapara robarle su dinero. Los cinco acusadosfueron arrestados poco tiempo despus.

    Varios miembros de la pandilla fueron ar-restados por vender drogas, incluyendo a Mer-ln Bentez, Daquanne Nunn, y Mosley.

    Kathleen Rice, la Fiscal de Distrito del Condado de Nassau (a la der.), anunciando los arrestos.

    Foto:NCDA

    E. Fraysinnet/LTH

    5JudicialNassau Edition Abril 24 - 30, 2013 La Tribuna Hispana USA

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    6/40

    Qu sabe Usted de la Reforma de Inmigracin?

    No sabe si usted ser elegible para la

    reforma inmigratoria? Quisiera sabercmo se puede preparar para la reforma

    inmigratoria? El viernes 26 de Abril, a partir

    de las 5:30 de la tarde, en las ocinas de CA-

    RECEN se ofrecer informacin gratis sobre

    la reforma inmigratoria que se est discutien-

    do en el Congreso de los EE.UU.

    En la reunin usted aprender como empe-zar a prepararse para la reforma y se le conte-

    starn sus preguntas. CARECEN est ubicada

    en 91 N. Franklin St., #208, Hempstead, NY.

    Para ms informacin llame al (516) 489-

    8330.

    La polica del condado de Nassau re-

    port el arresto de dos sospechosos,

    por unirse a otros dos sujetos en el

    ataque con machetes a tres hombres hace

    tres semanas, en New Cassel.

    David Hernndez, de 17 aos, fue arresta-

    do el sbado 20 de abril y Geovany Hernn-

    dez, 20, el domingo 21. Ambos estn acusa-

    dos intento de asesinato y de asalto.

    La polica dijo que los cuatro sospecho-

    sos, todos de Westbury, atacaron a las vc-

    timas, de las edades de 35, 34 y 23 aos,

    delante del restaurante La Casa del Maris -

    co, en la Old Country Road, en horas de la

    madrugada el pasado domingo 31 de marzo.

    Las vctimas fueron llevadas a un hospital

    local para el tratamiento de sus heridas en

    la cara, el cuello y las manos.

    Previamente fueron arrestados Miguel

    Flores, 22, y Jos Hernndez, 25, horas

    despus del ataque criminal. A cada uno se

    le impuso una anza de $100.000 despus

    de ser acusados de asalto de pandilla y otros

    cargos. David y Geovany Hernndez tam-bin fueron acusados de posesin de un

    arma peligrosa.

    Ms arrestados por intento de asesinato

    6 Locales La Tribuna Hispana USA,Abril 24 - 30, 2013 EditionNassau

    Agenda de la Comunidad

    Marcha del 1ro de Mayo

    La coalicin Obreros por la Reforma Mi-

    gratoria, que agrupa a diversas organizacio-

    nes comunitarias locales, invitan al pblicoen general a unirse a la marcha por los in-

    migrantes, que se realizar el mircoles 1 de

    mayo del 2013, a partir de las 10 de la maa-

    na. La marcha comenzar en la esquina de la

    North Franklin St. y Front St., en Hempstead,

    NY, y ser por una reforma integral migrato-

    ria humana y justa para todos. Para informesde ambos eventos llamar al (516) 808-3253.

    Alpha

    Redaccin LTH

    Acto ConmemorativoEl Comit del FMLN-NY, invita a la comunidad

    este viernes 26 de abril, a partir de las 7:30 p.m.,al 62 Nichols Court, en Hempstead, NY, a la pre -

    sentacin del acto conmemorativo Recordando

    a nuestros mrtires de Pan Pedro Perulapan, su

    historia es nuestra historia, prohibido olvidar!

    Tambin se le invita a la tarde tpica, que tendrlugar el prximo 28 de abril, de la 1 de la tarde

    en adelante, en el Eisenhower Park, Field #3. In-formes: (516) 331-1980.

    Mantenga Seguro a sus NiosEl viernes 17 y sbado 18 de mayo, en el local

    del Millennium Hyundai, en Hempstead, se llevar

    a cabo el Proyecto Mantenga Seguro a sus Nios,

    en el cual se tomarn fotos y huellas digitales de

    los menores, que luego sern enviados a sus padres.

    Los padres pueden usar esta informacin para

    entregarla a las autoridades en cualquier parte del

    mundo, en el caso de una investigacin relacionada

    con sus hijos.

    El programa se llevar a cabo el da 17, de 3 a

    7 p.m., y el da 18 de 10 a.m. a 4 p.m., en el 220

    North Franklin Street, en Hempstead NY. Para ms

    informacin puede llamar a Danielle al (319) 233-

    0248 Ext. 16.

    Ayuda a Vctimas de CrmenesEl Programa de Vctimas de Crmenes del

    Condado de Nassau informa a las vctimas

    y sus familias de los servicios disponibles,

    para asistirlos en la obtencin de los s ervicios

    necesarios, y actuar como un defensor de las

    vctimas y sus familias.

    Se ayuda a las vctimas en hacer una solici-

    tud a la Junta de Vctimas de Crmenes delEstado de Nueva York, con el n de obtener

    ayuda relacionada con los costos mdicos re-

    lacionados al crimen, los costos del entierro,

    prdida de ganancias, prdida de ayuda y pr-

    dida o dao de propiedad personal esencial.

    Los servicios adicionales ofrecidos por el

    programa incluyen: remisiones a otros prov-

    eedores de servicios a vctimas de delitos, re-

    misiones a consejera, hospitales, funerarias,

    servicios de emergencia y acompaamientoen las comparecencias judiciales. Para ms

    informes llamar al (516) 573-3330.

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    7/40

    Vecindarios de minoras los ms afectados por ejecuciones hipotecarias

    A

    unque no es una novedad en s

    puesto que comenz a notarse des-de que se inici la crisis econmica

    en el 2008 las comunidades con las ms

    altas concentraciones de ejecuciones hipo-

    tecarias de Long Island, son tambin las

    vecindades en donde la gran mayora son

    residentes afro-americanos e hispnicos,

    reejando que la crisis econmica sigue

    causando un impacto negativo y despro-

    porcionado entre los grupos minoritarios,

    segn un nuevo estudio del Empire Justice

    Center.

    El informe analiz los avisos de pre-eje-cucin enviados por los bancos en la prim-

    era mitad del 2012 y realiz una lista las

    reas, basada en el volumen y la proximi-

    dad de las propiedades inmobiliarias.

    Los analistas encontraron que las comu-

    nidades minoritarias en los condados de

    Nassau y de Suffolk estn entre las ms

    amenazadas por las ejecuciones hipotecar-

    ias inminentes. Y dichas vecindades tam-

    bin estn afectadas desproporcionado por

    una baja en los valores de las casas y la

    falta de acceso a los prstamos, segn elestudio.

    Nmeros re vela dores

    En total, Long Island cuenta con casi

    41.000 o 26 por ciento de los avisos de

    pre-ejecucin hipotecaria de los ms de159.000 de a nivel estatal, en la primera

    mitad de 2012. Los avisos son enviadas

    por los bancos a los dueos de la casa an-

    tes de que se inicien los papeleos de la

    ejecucin hipotecaria ante una corte, y se

    reporte al estado.

    Cerca del 43 por ciento de los avisos

    enviados en Nassau fueron a reas como

    Hempstead, Elmont y Roosevelt, donde

    la mayora de la poblacin son de las mi-

    noras. En Suffolk, los grandes enclaves

    de las minoras, Central Islip, Brentwood

    y Wyandanch estaban en los tres prim-

    eros lugares de la lista de las reas msafectadas, segn el estudio, con el casi

    11 por ciento de los avisos.

    Los defensores de los dueos de vivien-

    das afectadas sealan la culpa a una com-

    binacin de factores, como los prsta-

    mos subprime costosos enfocados en

    los grupos minoritarios antes de que

    explotara la burbuja de la vivienda, y la

    falta de remedios efectivos para los af-

    ectados.

    - Los condados de Nassau y de Suffolk

    tienen reas especfcas, con un alto nmero

    de ejecuciones hipotecarias, mucho ms

    altas que el resto del condado.

    - Las reas identifcadas como las ms

    afectadas por las ejecuciones hipotecarias,

    tambin han visto una gran disminucin en

    los prstamos hipotecario, comprometiendo

    su recuperacin econmica.

    - Las comunidades con altas concentracio-nes de ejecuciones hipotecas y bajos niveles

    bajos de prstamos son, con frecuencias,

    reas con altas proporciones de dueos de

    la casa afro-americanos y Latinos, amena-

    zando los activos de riqueza de las comu-

    nidades minoritarias de Long Island.

    - Los cinco cdigos postales de Nassau

    donde la minora son mayoras, estn en-

    tre las seis reas ms afectadas del condado

    (Hempstead, Elmont, Roosevelt, Freeport y

    Uniondale).- Los tres cdigos postales de Suffolk

    donde la minora son mayoras, con tam-

    bin las tres reas ms afectadas del conda-

    do (Islip central, Brentwood, Wyandanch).

    El informe hizo un llamado para una com-

    binacin de medidas de los municipios, del

    estado y de los funcionarios federales para

    mejorar el mantenimiento de las propie-

    dades vacantes, para ofrecer reducciones a

    los prstamos principales de los dueos de

    casa en problemas y para acelerar las modi-fcaciones de los prstamos.

    Los hallazgos claves del informe

    E. Fraysinnet/LTH

    7Long IslandNassau Edition Abril 24 - 30, 2013 La Tribuna Hispana USA

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    8/40

    La TribunaHispana USA

    P.O. Box 186,Hempstead, NY 11550

    www.latribunahispana.com

    Fundado en Abril de 1988

    "La Primera Enmienda no es precisamentepara deleitar o entretener... sino para informar,

    para provocar... para liderar, educar y,a veces incluso, agitar a la opinin pblica".

    John F. Kennedy

    Miembro de

    Para Anunciarse1-888-900-2811 Ext. [email protected]

    Atencin al Cliente1-888-900-2811 Ext. [email protected]

    Editorial1-888-900-2811 Ext. [email protected]

    Clasificados1-888-900-2811 Ext. [email protected]

    [email protected]

    Fax: 1-866-215-5982

    Luis AguilarPublisher

    Emilio RuzNational Advertising Director

    CIRCULATION

    C O U N C I L

    VERIFICATION

    1 (800) 262-6392www.cvcaudit.com

    CONTACTENOS

    CONTACTO A TRAVES DE:

    Colaboradores: Oficina de Prensa de La

    Casa Blanca; Oficina de Prensa delGobernador de NY; Oficina de Prensa delFiscal General de Nueva York; Oficina dePrensa de la Fiscal de Distrito del Condado deNassau; Oficina de Prensa del Departamentode Polica del Condado de Suffolk; Oficina dePrensa de la Fiscal General de Nueva Jersey;Eduardo Frayssinnet; Alexandr Mondra-gn;Lic. Licda. Norma Guevara de Ramirios; AmyGoodman, Democracy Now!; y Rafael PrietoZartha, Americas Voice.

    Las opiniones vertidas en los artculos ycolumnas firmadas por sus autores, no repre-sentan necesariamente la opinin de LA TRI-BUNA HISPANA USA, ni las de sus editores.El material escrito o grfico, a ser consideradopara su publicacin, deben ser enviados anuestra redaccin una semana antes de la fe-cha de cierre. Nos reservamos el derecho de

    acortar o editar las colaboraciones. Las foto-grafas, cartas y artculos no se devuelven.

    Our circulation is certified by:

    SI USTED TIENE PROBLEMAS CON LA

    BEBIDA ALCOHLICOS ANNIMOS LE

    PUEDE AYUDAR

    Llmenos o visitenos en nuestros 9grupos en el Condado de Nassau

    GRUPO ALEGRA DE VIVIR

    19W Columbia St., Hempsted, NYTelfonos (516) 481-5138, (516) 325-3670

    DAS DE REUNIONESLunes a Viernes de 8:00 a 10:00 p.m.

    Sbado de 3:00 a 5:00 p.m.Domingo de 10:00 a.m a 12:00 m.

    GRUPO NUEVA DIRECCIN

    139 Jackson St. (Basemant), Hempstead, NYTelfono (516) 610-6180

    Lunes a Jueves de 8:00 a 10:00 p.m.Viernes: Reunin de Trabajo: 8 p.m.

    Sbado y Domingo de 12:30 a 2:30 p.m.

    GRUPO SOLO POR HOY

    161 N. Main St., Freeport, NYTelfono (516) 771-1850

    DA DE REUNIONESLunes a Jueves de 8:00 a 10:00 p.m.

    Sbado y Domingo de 5:00 a 7:00 p.m.

    GRUPO 22 DE NOVIEMBRE

    8 Smith St., Freeport, NYTelfono (631) 236-8599

    Lunes, Mircoles, Jueves y Viernes,de 8:00 a 10:00 p.m

    Sbado de 5:00 a 7:00 p.m.Domingo de 3:00 a 5:00 p.m.

    GRUPO 2 DE ENERO

    150 Linden Av., Westbury, NYTelfonos (516) 642 9819, (516) 779 1659

    Lun., Mir., Vie. de 8:00 a 10:00 p.m.Sabado de Estudio 8:00 a 9:00 p.m.

    Reunin regular de 9:00 a 11:00 p.m.Domingo de 1:00 a 3:00 p.m.

    GRUPO SOBRIEDAD EN WESTBURY

    493 Maple Av., Westbury, NYTelfono (516) 455 5941DAS DE REUNIONES

    Martes, Jueves y Domingode 8:00 a 10:00 p.m.

    Sbado de 7:00 a 9:00 p.m.

    GRUPO FE 2 DE FEBRERO

    136 E. Park Av., Long Beach, NYTelefonos (516) 690-8663, (516) 545-1137

    DAS DE REUNIONESMartes a Sabado de 8:00 a 10:00 p.m.

    Domingo de 7:00 a 9:00 p.m.

    GRUPO SERENIDAD

    EN PORT WASHINGTON24 Willowdale Av., Port Washington, NY

    Telfonos (516) 322-2178 (516) 712-0277DAS DE REUNIONES

    Lunes, Mircoles, Viernes, Sbado yDomingo de 8:00 a 10:00 p.m.

    GRUPO UN NUEVO AMANECER

    Iglesia Saint Mary, 19-20 New Haven Av.,Far Rockaway, NY

    Telfono (516) 547-1348Lunes, Viernes y Sbados de 8:00 a

    10:00 p.m. Mircoles 8 a 10 p.m.

    GRUPO VOLVER A EMPEZAR

    Casa Comunal de Farmingdale150 South Front Street, Farmingdale, NYTelfonos (631) 960-5785, (516) 647-2225

    DA DE REUNIONESViernes - Domingo 8:00 a 10:00 p.m.

    INTERGRUPO DE NASSAU

    TEL: (516) 223-9590

    Grupo Amor y Paz26 West Columbia Street, Hempstead, NY

    Telfono 516-754-8044Reuniones:

    Lunes a viernes: 7:30 p.m.Viernes: 12:00 del medioda

    Sbado: 5:00 pmDomingo: 12:00 del medioda.

    Servicio a la Comunidad

    Neurticos Annimos

    8 Opinin La Tribuna Hispana USA,Abril 24 - 30, 2013 EditionNassau

    Una gran parte del pas an estaba saliendo

    de la confusin y la conmocin que ocur-

    ri en Boston, cuando el senador Charles

    Grassley decidi relacionar la persecucin de los

    sospechosos de los ataques terroristas con la re-

    forma de inmigracin.

    Cmo los individuos pueden evadir a las au-

    toridades y planear tales ataques en nuestro sue-

    lo?, pregunt Grassley, un republicano de Iowa,

    al principio de una audiencia en el Senado sobre

    el proyecto de ley de inmigracin. Cmo po-

    demos reforzar los controles de seguridad sobre

    la gente que desea entrar en los EE.UU.?.

    El pas est comenzando a discutir seriamentela mayor revisin a las leyes de inmigracin

    desde 1986, con audiencias en el senado y un

    posible voto a principios del verano. Despus

    de aos de estancamiento, la actitud ha dado un

    giro dramtico, con coaliciones formadas por

    los dos partidos en el con-

    greso, de las empresas con

    los lderes sindicales, de

    las autoridades policiales

    y grupos religiosos, y una

    mayora del pblico a favorde la revisin de un sistema

    disfuncional.

    Hasta que ocurri lo de

    Boston, los anti-inmigrant-

    es estaban escasos de argu-

    mentos. No podan cercar a

    los ilegales, puesto que

    el proyecto de ley es sobre

    hacer las cosas legalmente,

    correctamente, con regis-

    traciones, multas y pagospor servicios. No pueden

    argumentar seriamente que

    la reforma es mala para

    los negocios: Convertir una poblacin que vive

    en las sombras del anonimato, mal pagada, en

    empleados en las planillas de salarios y en con-

    tribuyentes, con documentos y protecciones lab-

    orales, ayudar a la economa a crecer.

    Todo lo que les ha quedado es el miedo a los

    inmigrantes.

    Hay una larga tradicin de usar el miedo para

    daar el debate sobre la inmigracin. Lou Dobbsha vociferado sobre las autopistas de Mxico

    que inyectan a hispanohablantes en el corazn

    del pas. La gobernadora Jan Brewer minti so-

    bre los cuerpos sin cabeza en el desierto de Ari-

    zona. Y ahora el representante Louie Gohmert,

    un Republicano de Texas, est advirtiendo sobre

    los islamistas radicales que se hacen pasar como

    hispanos y que se inltran por la frontera sur.

    Nada que ver con inmigracin

    Pero los eventos de Boston no tienen nada quever con la reforma de inmigracin. Incluso si de-

    jamos de admitir a refugiados y de solicitantes

    de asilo, dejamos de dar tarjetas de residencia

    y elaboramos un sistema sobre el perl de los

    terroristas y que pueda rastrear el corazn de

    un nio de 9 aos, que era la edad de Dzhokhar

    Tsarnaev cuando l entr a los Estados Unidos,

    nosotros an enfrentaramos riesgos. Y no habre-

    mos arreglado el sistema de inmigracin.

    Hay una mejor manera y ms segura: aprobar

    un proyecto de ley de inmigracin. Si los ter-

    roristas, los tracantes de drogas y los pandil-

    leros son agujas en el pajar de los inmigrantes,

    entonces hay que reducir el pajar. Registremos a

    11 millones de personas. Descubramos quienes

    son.

    El proyecto de ley en el senado incluye no me-nos que cuatro fases de revisin de antecedentes

    de los inmigrantes, desde que salen de las som-

    bras hasta la ciudadana. Hace ms rgidas las

    normas de vericacin de empleo e incluye nue-

    vas formas de prevenir el mal uso de los nme-

    ros de la Seguridad Social.

    Tiene un sistema de visas de

    entrada y salida para super-

    visar el trco en las fron-

    teras y los puertos.

    Por qu no...

    Y si estamos hablando seri-

    amente de hacer ms seguro

    el pas, por qu no redirigir

    algunos de los miles de mil-

    lones que se gastan ahora

    en la frontera a las agencias

    que luchan contra las pan-

    dillas, las drogas, las armas

    ilegales y el abuso en los

    lugares de trabajo? O parapatrullar las comunidades

    y ofrecer clases de ingls,

    as los inmigrantes pueden

    cooperan ms fcilmente con la polica? Por

    qu no hacer que los inmigrantes se sientan ms

    seguros e invertir en sus vecindades, as ellos

    no tendrn miedo ni evitarn a la polica? Por

    qu no detener la persecucin policial contra los

    inmigrantes, con los sheriffs locales arrestando

    a jornaleros y violadores de las leyes de trco

    vehicular?

    Como hemos visto con el fracaso del controlde armas, una minora resuelta con falsos argu-

    mentos pueden acabar con las mejores ideas. El

    debate sobre la inmigracin probar la resisten-

    cia de la coalicin de la reforma en el Congreso.

    Los cambios ambiciosos requieren calma, una

    deliberacin meditada, y una buena cantidad de

    coraje. No pueden permitir que el proyecto se

    derrumbe con argumentos irrelevantes de para-

    noia y miedo.

    Texto original: http://www.nytimes.com/2013/04/21/opinion/sunday/

    immigration-and-fear.html?partner=rssnyt&emc=rss&_r=0

    Traduccin: A. Mondragn

    Te New York imes

    Inmigracin y miedo

    Foto:ex

    aminer.com

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    9/40

    Empleados de correos acusados de robar subsidios de desempleo

    S

    iete empleados del Servicio Postal

    de Estados Unidos (USPS) en Nue-va York, han sido acusados de ro-

    bar benecios del seguro de desempleo,segn lo anunciaron las autoridades.

    Los arrestos son parte de de una in-

    vestigacin del Departamento de Labor(DOL) del Estado de Nueva York, queidentic a ms de 60 personas emplead-as por el USPS como carteros, procesa-

    dores de correo, vendedores y otros tra-

    bajadores, que cobraron ilegalmente ms

    de $425.000 en benecios de desempleo,mientras que trabajaban para el serviciopostal, segn los scales federales.

    Ms de 20 de estos casos fueron refe -ridos a la ocina del Fiscal de EstadosUnidos del Distrito Noreste de NuevaYork, para su investigacin penal y proc -esamiento. Adems de las siete detencio-nes anunciadas, se espera ms detencio-nes adicionales como resultado de esta

    investigacin.Las detenciones provinieron una inves-

    tigacin iniciada por la ocina de inves-tigaciones especiales del DOL, que uti-

    liz un innovador sistema de datos paraidenticar el complejo fraude contra elprograma del subsidio de desempleo.

    En este caso, los investigadores com-pararon los datos de salarios federalespara identicar a quienes estafaban el go -bierno. La unidad ha identicado a otrosgrupos de empleados del estado y federa-les, incluyendo a empleados del IRS, por

    el mismo delito. La ocina de investiga-

    ciones especiales reri 771 casos el aopasado para su procesamiento criminal.

    Los nombres de los individuos acusa-

    dos y la cantidad de subsidios de des-empleo robados son como sigue: ErinGagnon, de 37 aos, de Plattsburgh,acusado de robar $26,218; ClarenceReed, 46, de Schenectady, $11,255; Ni-cole Martin, 41, Brooklyn, $5,396; Don-nel Richardson, 30, Brooklyn, $9,007;

    Kelly Williams, 36; Nyack, $16,605;ngela Blazejewski, 35, Rocky Point,$11,542; y John Congiusti, 31, Bronx,

    $8,896.Ellos han sido acusados de declaracin

    falsa para obtener una prestacin por de-sempleo del servicio federal, de tomarfraudulentamente benecios mientrasestaban empleados en el USPS entre el

    2009 y 2012.

    E. Fraysinnet/LTH

    9LocalesNassau Edition Abril 24 - 30, 2013 La Tribuna Hispana USA

    La polica del condado de Suf-folk arrest a una mujer quienestaba manejando y llevando

    en su auto a su hijo de 13 aos, a suhija de 15 aos, y a otro menor de 15aos, y los anim a disparar desde lasventanas de carro estacionado con un

    arma de perdigones que ella le compra ellos.

    Los detectives del cuarto recinto han

    estado investigando ms de 60 inci-dentes de travesura criminal, relacio-

    nados con los disparos de perdigones,

    en las reas de Islandia, Hauppauge yCommack, durante las ltimas dos se-manas. Una investigacin revel queSusan Becker llev en su auto a los tres

    jvenes y les anim a que dispararndesde las ventanas de su auto.

    Becker, de 43 aos, fue arrestada enel 4to recinto, en Hauppauge, y acusa-da con 10 cargos de travesura criminalen 4to grado, y de 11 cargos por el mis-mo delito en 3er grado, y de 11 cargos

    por poner en peligro el bienestar de unmenor.

    Madre alent a hijos disparar arma de perdigones desde su autoRedaccin LTH

    Susan Becker.

    Foto:SCPD

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    10/40

    Movimiento Unidad presenta a coordinadores en Long Island

    En la primera reunin pblica, llevada a

    cabo en Long Island, el representante

    del movimiento poltico Unidad Luis

    Montes Brito, que apoya la candidatura del ex-

    presidente salvadoreo Antonio Saca para las

    elecciones presidenciales del 2014, present a

    los miembros de esa agrupacin y sus coordi-

    nadores. El anuncio se llev a cabo el pasado

    lunes 22 de abril, en un conocido restaurant de

    Brentwood, Nueva York, ante una veintena de

    asistentes, entre invitados y voluntarios de di-

    cha organizacin.Montes Brito, quien fue nombrado repre-

    sentante del movimiento por el propio Saca,

    manifest que su tarea como tal comprender

    realizar actividades en todos los estados donde

    existe una gran comunidad de salvadoreos,

    razn por el cual adelant la estructura orga-

    nizativa del movimiento, que funcionar con el

    concurso de directores de zonas.

    En ese sentido, Montes Brito present a

    Santiago Reyes y David Renderos, como los

    responsables de las reas de Suffolk y Nassau

    respectivamente, a quienes jurament como

    tales.

    Reyes, conocido empresario y tambin ex-di-

    rigente del partido ARENA, invit a los presen-

    tes para que formen parte de su junta directiva

    y acto seguido los jurament, sealando sen-

    tirse honrado y contento por esta designacin.

    Me siento muy honrado de haber sido nom-

    brado como director del Movimiento Unidad

    en Suffolk, y lo hago movido porque conozco

    la trayectoria del ex-presidente Saca; de modo

    que esta decisin me nace del corazn y agra-

    dezco la conanza depositada en m.

    Conforman la directiva de Reyes, Rosibel

    Granada, Samuel Hernndez, Ernesto Trejo,

    Ana Carolina Paniagua y Felcito Granados.

    Curiosamente, la mayora de los anteriormente

    nombrados fueron tambin miembros del par-

    tido ARENA, 8vo Sector NY.

    Las prxima eleccin presidencial de El Sal-

    vador, en la que los salvadoreos en el exterior

    podrn votar por primera vez, se llevar a cabo

    el 2 de febrero del 2014.

    Propuestas de trabajo del MU

    Por su parte, Monte Brito, el ex-cnsul y vi-

    ceministro de Relaciones Exteriores, dijo que

    debido a la importancia que otorga Saca a lossalvadoreos en el exterior, el trabajo que ll-

    evarn a cabo durante los meses venideros se

    harn a partir de cuatro ejes, siendo el primero

    el apoyo a la reforma migratoria, actualmente

    en el tapete nacional.

    Tenemos claro que este es un objetivo que

    hay que apoyar porque beneciar a una gran

    cantidad de salvadoreos, y una muestra de ello

    es que hace solo unas semanas atrs, a travs

    de la emisora Fiesta, pedimos hacer llamadas

    en apoyo a la reforma migratoria al congresista

    Charles Schumer, quien recibi ms de dos mil

    llamadas, muestra de lo que se puede hacer por

    la causa, dijo Brito.

    El Segundo eje lo conforma el apoyo a la

    renovacin del TPS que se iniciar el 9 de ju-

    lio, en el que se proyecta a travs de jornadas

    de informacin, guiar a los salvadoreos para

    que puedan realizar su reinscripcin, quienes

    ya gozan de este estatus especial, que como

    se recuerda fue otorgado por el gobierno es-

    tadounidense a raz de los terremotos sufridos

    por el El Salvador en el 2001.

    El DUI para votarOtro objetivo de trabajo ser tambin el

    apoyo para la obtencin del DUI para los sal-

    vadoreos, en razn que esta ser la primera

    vez que los salvadoreos puedan votar fuera

    de su pas, al tiempo que critic la lentitud de

    los consulados y los organismos encargados

    en otorgar actualmente el documento nico de

    identidad, cuyo plazo vence como se sabe el 5

    de agosto prximo.

    Por otro lado, Montes Brito, dijo que otra de

    las actividades importantes del movimiento

    Unidad ser la recaudacin de rmas para que

    pueda presentarse una iniciativa legislativa que

    promueva una poltica de cielos abiertos en El

    Salvador, ya que actualmente existe prctica-

    mente el monopolio de una sola lnea area.

    No es posible que tengamos solo una lnea

    area que sirva a los salvadoreos con precios

    exorbitantes que tenemos que pagar. Actual-mente es ms barato viajar desde Nueva York

    a Santo Domingo, o Costa Rica que a nuestro

    pas, siendo menos horas de vuelo, indic.

    Agreg que muchos salvadoreos preeren

    viajar a Guatemala, por ser ms barato el ticket,

    y desde all abordan un bus que los llevan a San

    Salvador ahorrndose un 30 y 40 por ciento del

    costo. Seal que de conseguirse el nmero de

    rmas necesarias la iniciativa puede ser presen-

    tada a travs de los partidos que han formado el

    movimiento (PCN, DC y GANA)en la presente

    legislatura donde ser discutida.

    Casas del MU

    Se adelant que ya se inaugur la primera

    casa del Movimiento Unidad en Maryland,

    que funcionarn como centros de informacin

    de todas las actividades de la organizacin, as

    como de los ejes de campaa de la agrupacin.

    Las casas del Movimiento Unidad son ca-

    sas de familias que apoyan la candidatura del

    ex-presidente Saca con el concurso de volun-

    tarios, dijo Montes, quien enfatiz que todos

    los que participan, incluido l mismo, hacen un

    trabajo ad honoren; es decir no cobrarn ningnmonto pecuniario por participar en la campaa.

    Por Francisco Manrque

    10 Comunidad La Tribuna Hispana USA,Abril 24 - 30, 2013 EditionNassau

    Santiago Reyes director de la zona de Sufolk

    Integrantes del Movimiento Unidad en el Condado de Sufolk, NY.

    Foto:LTH

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    11/40

    Segn la Propuesta del Senado

    Sobre los requisitos para la legalizacin y posterior residencia

    De la legalizacin de los inmigrantes

    indocumentados, de acuer al Plan del

    Grupo de los Ocho en el Senado de los

    Estados Unidos, indica:

    - Las personas en situacin ilegal o indocu-

    mentada pueden solicitar el ajuste de estatus

    de no inmigrante cumpliendo los criterios de

    elegibilidad vigentes.

    - Deben demostrar que se encontraban en

    Estados Unidos antes del 31 de diciembre de

    2011.

    - Pago una multa de $500 (a excepcin delos estudiantes del DREAM Act elegibles) y

    pagar impuestos.

    - Pagar todos los cargos que implican el cos-

    to de tramitacin de la solicitud.

    Quienes no califcan

    - Aquellos que llegaron a Estados Unidos

    despus del 31 de diciembre de 2011.

    - Los inmigrantes que han sido condenados

    por un delito grave.

    - Los que han sido condenados por tres o

    ms delitos menores.

    - Los condenados por un delitos cometidosen el extranjero.

    - Aquellos considerados inadmisibles por

    ser criminales, constituir un riesgo para la se-

    guridad, amenaza a la salud pblica o por otros

    motivos morales.

    Benefcios adicionales

    Los cnyuges e hijos de inmigrantes que in-

    gresan al estado de no inmigrante podrn ser

    reclamados o pedidos como derivados del so-

    licitante principal (pero deben estar en Estados

    Unidos).

    Los inmigrantes en situacin de no inmi-

    grante o que calican para la reforma migrato-

    ria podrn trabajar para cualquier empleador y

    viajar fuera de Estados Unidos.

    Las personas que estn fuera de Estados Uni-

    dos y que vivieron en el pas antes del 31 dediciembre de 2011 y fueron deportados pero

    no tienen antecedentes penales o criminales,

    pueden solicitar volver a entrar a Estados Uni-

    dos con estatus de No Inmigrante si tienen uncnyuge en Estados Unidos, o son padre omadre de un nio ciudadano estadounidense

    o residente legal permanente, o lleg siendo

    nio y calica para el DREAM Act.

    Plazo de inscripcin

    El plazo de inscripcin ser de 1 ao con po-

    sibilidad de prrroga concedida por el DHS.

    El estado de No Inmigrante tendr una du-

    racin de seis aos, el que ser renovable si el

    inmigrante no comete ningn acto ilegal que

    conlleve a ser deportado de Estados Unidos.

    Cuando se cumpla este plazo y gestione una

    prrroga, deber pagar una nueva multa de

    $500.

    Se advierte que una persona que reciba elestado de No Inmigrante no es elegible para

    cualquier clase o tipo ayuda federal o benecio

    pblico (carga pblica).

    Los inmigrantes que caliquen y obtengan el

    estado de No Inmigrante temporal sern con-

    siderados como inmigrantes legales en Estados

    Unidos.

    Camino a la residenciaTras un plazo de 10 aos, los extranjeros en

    situacin o bajo el estado de No Inmigrante

    podrn pedir la residencia legal permanente

    colocndose al nal de la la. Para ello de-bern cumplir con los siguientes requisitos:

    El extranjero debe probar presencia fsica

    continua; Pagar todos los impuestos adeuda-

    dos durante el perodo que se encuentren en

    condicin de No Inmigrante; Trabaj en Esta-

    dos Unidos con regularidad; Demostrar cono-

    cimiento del idioma ingls; y Pagar una multa

    de $1,000.

    Residencia a los del TPS

    Los dreamers y trabajadores agrcolas po-

    drn obtener sus residencias en un plazo de

    cinco aos y sern elegibles para la ciudadana

    inmediatamente despus de obtener sus tarje-

    tas verdes.

    Asimismo, de acuerdo al texto del proyectode ley presentado en el Senado, comenzando el

    1ro de Octubre del 2014, cualquier inmigrante

    que haya estado trabajando legalmente en este

    pas por 10 aos, tambin podran solicitar

    la residencia permanente, ya sea a travs del

    sistema actual o del nuevo sistema a travs de

    los mritos.

    En esta categora, los principales benecia-

    rios seran los que actualmente tienen el TPS,como es el caso de los salvadoreos, hondure-

    os y guatemaltecos.

    Fuente: Agencias/LTH

    11NacionalNassau Edition Abril 24 - 30, 2013 La Tribuna Hispana USA

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    12/40

    A

    nales del 2009, en una de las elecciones

    ms dramticas en la historia del Con-

    dado de Nassau, el entonces legislador

    Edward Mangano como si fuera el personaje

    bblico de David derrot por unos cuantos

    cientos de votos al entonces sper favorito Tom

    Suozzi en el rol del gigante Goliat. Cuatro

    aos despus el destino, al parecer, los puede

    volver a enfrentar en las elecciones de noviembre

    de este ao elecciones primarias demcratas de

    por medio, donde Suozzi debe superar, al menos,

    a un rival.

    En las elecciones del 2009, Suozzi gozaba de

    una buena popularidad y en aquel entonces todo

    pareca indicar que ganara un tercer periodo de

    gobierno a travs del voto popular. En el caso de

    Mangano, los tres aos y cuatro meses al frente

    del gobierno, que han pasado desde que asumi el

    cargo de Ejecutivo del Condado de Nassau, tam-

    poco parece haber daado mucho su popularidad.

    En enero pasado, una encuesta del Newsday y

    Siena Research Institute, indicaba que el 48 por

    ciento de votantes incluyendo a una mayora

    de Republicanos e Independientes le daba su

    aprobacin.Pero como Suozzi lo experiment en carne pro-

    pia, cuando perdi en el 2009, nada puede darse

    por seguro.

    La encuesta antes mencionada se realiz cuan-

    do an se desconoca que Tom Suozzi volvera

    al ruedo electoral lo que fue anunciado el mes

    pasado y teniendo como un precedente de que,

    en el 2001, Mangano perdi un referndum sobre

    un plan para reconstruir el Nassau Coliseum, que

    an una mayora de los residentes del condado

    piensa que el gobierno del condado est yendo en

    la direccin correcta y que una parte de su baseelectores como las familias pertenecientes a los

    sindicatos de policas y empleados del condado

    no estn contentos por los recortes que el Ejecu -

    tivo ha realizado durante su gobierno, Mangano

    no puede cantar victoria an.

    No obstante, en una entrevista concedida a La

    Tribuna Hispana USA, el Ejecutivo Mangano se

    mostr optimista ante su re-eleccin, conado en

    que la gente sabr reconocer lo que, segn sus

    propias palabras, su gobierno ha realizado hasta

    ahora.

    He aqu la entrevista:

    La Tribuna Hispana: Sr. Mangano qu pi-

    ensa usted de Tom Suozzi como un candidato

    quien est buscando retomar la posicin de

    Ejecutivo del Condado, cuatro aos despus

    de que usted lo derrot en el 2009?

    Edward Mangano: Hay una gran diferencia en-

    tre Tom Suozzi y yo. Primero, Suozzi aument

    los impuestos a la propiedad en un 23%, aplic

    un impuesto en nuestras cuentas de electricidad y

    gas natural e, incluso, intent aplicar un impuesto

    a las comidas rpidas. Yo nunca he aumentado

    los impuestos a la propiedad (correspondientes alcondado), elimin el impuesto sobre sus cuentas

    de energa y detuve el impuesto a las comidas

    rpidas, que estaba en marcha.

    Bajo Tom Suozzi, la agencia Coordinating

    Agency for Spanish Americans (CASA) apenas

    ayudaba a los residentes. Bajo mi administracin,

    nosotros hemos doblado el nmero de gente a la

    que ayudamos con todos los servicios, desde la

    asistencia a la ciudadana a la ayuda a pequeasempresas. Adems, mi gobierno consiste en ms

    hispanoamericanos que nunca antes y eso es evi-

    dente en todas las celebraciones que realizamos

    para la comunidad en el Eisenhower Park y en

    CASA. Mi administracin tambin he nombrado

    a Jorge Gardyn a la posicin ms alta que ha tenido

    un hispanoamericano en la Junta de Fideicomisos

    del Nassau County Community College.

    LTH: Sr. Mangano sabe usted que los usu-

    arios de los autobuses NICE, an se sienten

    insatisfechos del servicio despus de la priva-tizacin en enero del 2012?

    E.M.: Encuentro difcil de creerlo por cuanto

    el servicio de NICE Bus est operando un servi-

    cio de autobuses ms conable que nunca antes.

    La MTA plane recortar el 50% de las rutas de

    los autobuses y aumentar los precios. NICE Bus

    evit los cortes de las rutas y tiene un pasaje ms

    barato que la MTA. Bajo la MTA, la mayora de

    autobuses llegaban tarde a los paraderos e incluso

    algunos nunca llegaban. NICE Bus mejoradoperceptiblemente la sincronizacin y la conabil-

    idad del servicio.

    LTH: Cual es su respuesta a James Carver,

    el presidente del sindicato policial, la Police

    Benevolent Association, quien declar al dia-

    rio Newsday de que la fusin de los precintos

    policiales en Nassau, ha llevado a un incre-

    mento en el crimen?

    E.M.: El Comisionado de la Polica del Conda-

    do de Nassau, Tom Dale, emiti una declaracin

    que desmiente esta falsa informacin (de Carver),y dice lo siguiente:

    La historia reportada en Newsday no es cierta

    considerando las estadsticas del crimen en el

    condado de Nassau.La consolidacin de los recintos de la polica

    mantuvo los 176 autopatrullas en las calles de

    Nassau. El crimen ha bajo a 652 al ao hasta

    la fecha ,dando por resultado una reduccin del

    8% del crimen en total. Los crmenes ms serios

    han bajo en un .29% al ao hasta la fecha. Desde

    que el Ejecutivo Mangano asumi su cargo hace

    3 aos, el crimen en total ha bajado en un 10%,

    mientras que el condado utiliza ms recursos y

    tecnologa que antes para combatir el crimen.

    Como el polica de ms alto rango en Nassau,

    yo creo en hablar claro y directo. La historia que

    apareci en el Newsday retrata inexactamente el

    estado (de la lucha contra el crimen) en el conda-

    do de Nassau y es una desatencin a cada ocial

    de polica del condado de Nassau que ha tenido

    xito en reducir el crimen a los niveles ms bajos

    en dcadas.

    LTH: La crisis econmica en nuestro pas

    (haciendo que la clase media se est empobre-

    ciendo) tiene una grave efecto localmente, en

    los negocios y en su gobierno particularmente,

    por cuanto reduce su capacidad de recolectar

    ms impuestos ahora que la gente consumemenos), cul es su opinin al respecto?

    E.M.: Las polticas de Washington han tenido

    un impacto negativo en la economa de nuestra

    nacin. Aqu en Nassau, he ayudado a crear un

    ambiente ms favorable a la actividad empresar-

    ial por congelar los impuestos a la propiedad del

    condado y ofrecer incentivos a los empleadores

    para que muden sus negocios a Nassau. Desde

    que asum mi cargo, mi gobierno ha ayudado a

    crear y a conservar ms de 4.000 trabajos en el

    sector privado y actualmente estamos tratando

    de reinventar el coliseo de Nassau y el rea cir-cundante para poder crear trabajos adicionales a

    nuestros residentes.

    Por Alexandr Mondragn/LTH

    Hay una gran diferencia entre Tom Suozzi y yo

    12 Entrevista La Tribuna Hispana USA,Abril 24 - 30, 2013 EditionNassau

    Edward Mangano frente a su re-eleccin:

    Foto:NC

    EO

    Edward Mangano, el Ejecutivo del Condado de Nassau, an conserva su popularidad entre los votantes.

    LTH: Por qu piensa usted que la

    gente lo debe re-elegir en las elec-

    ciones de Noviembre. Dganos las

    buenas cosas que su gobierno ha hecho en

    benefcio de la gente?

    E.M.: Yo estoy comprometido a congelar losimpuestos a la propiedad y hacer del condado

    de Nassau un lugar ms asequible para vivir.

    Yo he construido una carrera (como Ejecu-

    tivo del Condado) reduciendo los gastos in-

    necesarios del gobierno, manteniendo en raya

    los impuestos y creando trabajos en el sector

    privado. Mi record y posiciones hablan por

    s mismas y creo que los residentes saben que

    estas polticas son para lo mejor de sus inter -

    eses.

    Desde que asum el cargo de Ejecutivo, mi

    gobierno ha doblado los esfuerzos del conda -

    do de Nassau para ayudar a los hispanoameri-

    canos en lograr el xito. Hemos doblado el

    nmero de residentes a quienes ayudamos con

    la ciudadana y hemos proporcionado talleres

    de orientacin a las pequeas empresas para

    ayudar a que los negocios de las minoras

    tengan xito. Tambin hemos ayudado a lospropietarios de negocio proporcionndole

    becas que han ayudado a prepararlos para ob -

    tener mayores oportunidades.

    Mi gobierno ha ofrecido a los residentes sin

    seguro mdico acceder a servicios asequibles

    para el cuidado mdico y servicios dentales.

    Hemos proporcionado fondos federales para

    ayudar a los compradores de casa por prim-

    era vez en alcanzar el sueo americano de

    ser propietarios de una vivienda. Mi admin-

    istracin ha ofrecido programas de ayuda para

    que los residentes aprendan habilidades valio-

    sas en su formacin laboral y a hemos lanzado

    el sitio www.NassauWorks.com para ayudar a

    los residentes a encontrar un trabajo. Estamos

    aqu para ayudarlos y mi gobierno no se de -

    tendr hasta que hayamos ayudado en todos lo

    que podemos.

    LTH: S usted gana en noviembre qu

    har mejor en su gobierno en los prximos

    4 aos?

    E.M.: Centrar mis esfuerzos en crear y re-

    tener trabajos adicionales en el sector privado.

    Estoy comprometido a reinventar la propiedad

    del coliseo de Nassau en el centro de nuestro

    condado, as como el parque empresarial de

    Bethpage en el extremo oriental y el Belmont

    Park en el extremo occidental. Estas tres

    propiedades tienen un enorme potencial para

    el crecimiento de empleos para nuestros resi-

    dentes.

    Por qu Mangano piensa que lo deben re-elegir

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    13/40

    13OpininNassau Edition Abril 24 - 30, 2013 La Tribuna Hispana USA

    Mangano y el servicio de los auto-

    buses. Por experiencia y no por

    pensamiento, siempre digo que

    es muy fcil ver las cosas desde las tribunas

    del estadio y otra muy distinta estar jugando

    en la cancha y esto se aplica en todo orden

    de cosas. En una entrevista que sale publicada

    en esta edicin, Mr. Mangano, el Ejecutivo delCondado de Nassau, dice que le resulta difcil

    creer las quejas de los usuarios del servicio de

    NICE Bus porque, basado en los reportes de la

    compaa, todo anda a las mil maravillas. Sin

    embargo, con todo el respeto del caso, le sugie-

    ro al Ejecutivo que experimente en la realidad

    el servicio, particularmente en las horas de la

    maana, cuando la gente va al trabajo, y en la

    tarde, cuando la gente regresa a su casa. Y no

    solo eso, lo invito a esperar los buses en pleno

    sol, durante el verano, o en medio del fro y a

    veces la nieve, en el invierno. Y no se deberaconar mucho en lo que le digan sus asesores

    hispanos porque, para su buena suerte, ellos no

    saben lo que es vivir como Juan Pueblo ya que

    viajan cmodamente en unos carros pagados

    por los contribuyentes del condado. La reali-

    dad no es lo que uno cree o le dicen a uno, la

    realidad es slo una: la que se experimenta.

    Ni rezando el rosario pudo sacar el DUI.

    Testimonio de una salvadorea que fue a tra-

    mitar su DUI al consulado que por ahora no

    tiene cnsul. Me levante optimista y con ungran entusiasmo porque, despus de hacer la

    cita correspondiente, iba al consulado a sacar

    mi DUI. Me hice mi respectiva limpia y le

    encend una vela a Santa Rita de Cacia para

    que me hiciera el milagro que todo me fuera

    bien. En el camino repet el Rosario porque me

    tom como 2 horas para llegar en bus, tren y

    taxi. Al llegar me dirig a la ocina respectiva y

    me dijeron que esperara, me tom casi 2 horas

    ms para que llegara mi turno porque, segn

    me dijeron los que trabajan all, el sistema

    no funcionaba. Al llegar al escritorio me en-ter que los cientcos y letrados en el tema

    descubrieron que las Partidas de Nacimiento

    se vencen al cumplir un ao de expedida. Ll-

    evaba conmigo la cdula de identidad, el carnet

    electoral, el pasaporte, las tarjetas de dbito de

    dos bancos de all, y mi licencia de conducir.

    Sin embargo, aun con todos estos documentos,

    ninguno serva para sacar el DUI. Ser que

    tengo que ir donde el Indio Chumpique para

    que me haga una limpia o ser que tengo que

    llevar a mi abuelita, a mi mam, a mi pap, a

    mi esposo, a mis hijos y a mi comadre Panchita

    para que me reconozcan que soy yo?. Mien-

    tras tanto, me contaron por ah que el ex cnsul

    anda buscando cuando se toma una foto con

    Obama en Washington D.C.

    Tiene una queja sobre su vivienda?

    Denncielo... y ya veremos cuan efectivos

    son en la alcalda. Como se sabe, despus

    del trgico incendio en un edicio de aparta-

    mentos que cobr la vida de dos personas, la

    alcalda de Hempstead conform un comit

    compuesto por 9 personas, entre inquili-

    nos, activistas comunitarios y otros con el

    n de servir como un nexo entre la alcalda y

    los inquilinos que tienen quejas sobre las ma-

    las condiciones que tienen sus viviendas y/oedicios donde viven. Para este propsito, de

    acuerdo a uno de los miembros del comit, la

    alcalda a puesto a disposicin del pblico un

    nmero telefnico, el (516) 478 6333, para que

    los inquilinos reporten sus denuncias annima-

    mente y, supuestamente, le respondern en las

    prximas 24 horas para atender su queja. Mi

    comadre La Siguanaba ya tiene sus informante

    en accin y ya veremos s el alcalde hace tra-

    bajar a los departamentos de edicios. Los es-

    taremos velando.

    Un pensamiento a los fguretis. Jean-Paul

    Sartre, un hombre que comprenda profunda-

    mente la psicologa humana, rechaz el premio

    Nobel. Dijo: He recibido recompensa suci-

    ente mientras creaba mi trabajo. El premio No-

    bel no aade nada ms, de hecho, es algo que

    me incomoda. Es bueno para los acionados

    que buscan reconocimiento; yo soy bastante

    viejo y he disfrutado suciente. He disfrutado

    de todo lo que he hecho. Ese ha sido mi propio

    premio, y no quiero ninguna otra recompensa,

    porque nada puede ser mejor que lo que ya herecibido. Y estaba en lo correcto. Pero, en el

    mundo, la gente que est en lo correcto es muy

    poca: el mundo est lleno de gente equivo-

    cada y que se angustia por ser reconocida...

    aunque sea con un cartoncito o que la foto apa-

    rezca en un peridico o en la guev.

    A nuestros amigos lectores, s desea enviarnos cualquierinformacin o algn dato sobre algn asunto de inters pblico,

    favor de escribir nos a : edit orial@latr ibunahispana.comSus informes quedan en el anonimato

    bajo del derecho de los periodistasa no revelar sus fuentes de informacin.

    Por Lux Fer

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    14/40

    14 Reportaje Especial La Tribuna Hispana USA,Abril 24 - 30, 2013 EditionNassau

    Los sucesos ocurridos tras el bom-

    bardeo de Boston y transmitidos a

    escala global por los grandes medios

    corporativos causaron un enorme impacto en

    los espectadores y en la opinin de estos. Pero

    todo lo que se ha visto en la Gran Pantalla es

    la verdad?

    Walter Lippmann (1889-1974), el creador

    de la fabricacin de consenso y quien en

    sus ensayos sobre la democracia mencionaba

    que la toma de decisiones deba reservarse a

    la lite de hombres responsables, seal quela versin de un periodista sobre la verdad

    est sujeta y limitada a cmo ese periodista

    construye su realidad.

    Hoy en da, cuando la Caverna de Platn del

    Siglo XXI est dominada por la tecnologa

    de la inmediatez, los grandes medios de co-

    municacin masiva simplemente anuncia la

    realidad que el gobierno construye, para

    tomar ventaja de lo que el propio Lippmann

    sugiri, que las personas, incluyendo los peri-

    odistas, son ms dados a creer la imagen en

    sus mentes que llegar a un juicio mediante el

    pensamiento crtico.

    Lo que tuvo lugar el 15 de abril en la Maratn

    de Boston es incierto, an cuando la realidad

    que predomina es simplemente la historia o-

    cial que la prensa corporativa no cuestiona. Lo

    que si resulta evidente, a la luz de una serie

    de evidencias que solo han sido expuestos por

    los medios alternativos a travs de la Internet,

    es una divergencia entre la descripcin narra-

    tiva de una aparente carnicera como resultado

    de los aparatos explosivos la realidad del

    Ministerio de Propaganda y por lo menos

    una porcin de la documentacin en vdeo yfotos del bombardeo en s.

    Desde las primeras informaciones del suce-

    so, los medios corporativos procedieron obe-

    dientemente a propagar la narrativa de que al

    nal de la meta de la maratn haba ocurrido

    un espantosa carnicera.

    Ed Davis, el Comisionado de la Polica

    de Boston, dijo el lunes por la noche que el

    nmero de vctimas mortales haba aumentado

    a tres, dijo CNN dijo sus espectadores. Al ti-

    empos que todos los medios reportaron que,

    por lo menos, estaban tratando a 144 perso-nas, con por lo menos 17 de ellos en el es-

    tado crtico y 25 en condiciones serias. Y que

    a por lo menos 10 personas heridas tuvieron

    que amputarles miembros amputar, de acu-

    erdo a un experto en terrorismo informando

    la investigacin, segn el reporte de CNN

    (http://www.cnn.com/2013/04/15/us/boston-

    marathon-explosions/).

    Clonando la versin ofcial

    Solo basta hace una bsqueda en Google

    para ver como la misma informacin ocial

    fue repetida, al menos, 15,300,000 de veces en

    ingls y 268,000 veces en castellano. La erade la informacin instantnea es tambin una

    era de la clonacin informativa con apariencia

    de realidad a los ojos de las grandes masas.

    Ahora bien, la desgarradora descripcin de

    un atentado terrorista repleto de relatos de

    testigos y declaraciones ociales consti-

    tuye un evento real? Las pruebas disponibles

    en vdeo revelan una explosin que ocurre a

    las 2:50 p.m., a travs de la Calle Boylston,

    a unos metros de la meta, donde estaban los

    lentes de las cmaras de los grandes me-

    dios. La abundante presencia de los mediosjunto con las cmaras persona les de telfono

    mviles ha proporcionado un abundante ma-

    terial de la explosin en s y de virtualmente

    cada segundo de lo que pas despus.

    A pesar de las explosiones aparentemente

    devastadoras, las imgenes muestran muy

    pocos cuerpos y no hay piernas o brazos que

    se vean tirados en el suelo, aunque hay varios

    personas en estado de desconcierto y con he ri-

    das evidentes. Como se ve en la Foto 1, hay

    menos de las 3 personas muertas y donde es-

    tn los 170 heridos, con ms de 40 en estado

    grave o serio?

    El AmputadoEn este contexto, una de las evidencias que

    hacen dudar de que lo ocurrido en Boston fue

    lo que el Ministerio de la Propaganda report,

    es una serie de fotos sobre unos de los amputa-

    dos, identicado por la prensa como Jeff Bau-

    man.

    En una fotos que circulan en la red (http://

    buelahman.wordpress.com/2013/04/20/are-

    you-just-a-believer-or-do-you-think/) y que fu-

    eron tomadas (de un vdeo) antes de que el am-

    putado fuera rescatado abren la interrogante

    de como otras dos personas que estuvieron allado de l (Foto 2) no tienen rastros de sangre

    del aparente herido ni se ve que hayan sufrido

    la perdida de ningn miembro e incluso uno de

    ellos (con una gorra y gafas oscuras) aparece

    luego (en la Foto3) sin heridas aparentes y con

    la ropa sin rastro de abundante sangre del am-

    putado cuyo muslo (Foto 2) aparece casi encima

    del hombre que nunca fue identicado.

    Y lo que sigui es ms que incongruente. En

    otra imagen (Foto 4) se ve al amputado tirado en

    el suelo sin ser atendido por el personal de emer-

    gencia que estn atendiendo a otras personas,

    cuando era evidente que el primer socorrido de-

    bi haber sido Bauman. Ms incongruente an

    es la diferencia de cmo fue rescatado despus

    el amputado y la mujer afroamericana que

    momentos antes estuvo al lado del amputado.

    Por Luis Aguilar

    Lo que dicen las noticias es la verdad?El bombardeo en la Maratn de Boston

    Foto 2

    Foto 3

    Foto 4

    Foto 5

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    15/40

    De acuerdo a un paramdico que analiz lasfotos (ver el link anterior), En un escenariomdico real el amputado recibira el tratamientoinmediato o morira de desangramiento. Elhecho de que la mujer afroamericana sea saca-da en una camilla (Foto 5) mientras dejan alamputado en el suelo es absurdo. l morira de

    prdida de sangre antes de que incluso puedancomenzar los primeros procedimientos... y co-locarlo en una camilla. Sin mencionar que suprdida de sangre sera de unos cinco litros, losufciente para cubrir la escena alrededor de esta

    gente con un espeso charco de sangre. Lo cualno es obvio cuando el amputado est al lado delas otras dos personas.

    Amputado 2 veces?

    Es ms, en una imagen que ha dado la vueltaal mundo (Foto 6) el amputado es rescatado

    en una silla de ruedas lo cual, bajo los estndaresmdicos, es totalmente absurdo. Es ms, es sor-prendente ver al herido, con la supuesta prdidade dos piernas y la obvia abundante prdida desangre, estar en estado consiente y ojo! sin dejarrastros de sangre en el suelo.

    Otra cosa, en el internet aparecieron fotosdonde se indica que el amputado es real, peroque no perdi sus piernas en Boston, sino comoun soldado de los EE.UU. en Afganistn, y quesu verdadero nombre es Nick Vogt (Foto 7)

    Pero hay ms.S la bomba supuestamente hiri gravemente

    a ms de 40 personas, cmo (en la Foto 3 a laderecha) se ve a una mujer con ropa de corredo-ra en la escena y en aparente estado conscientea solo unos metros de donde hubo un amputa-do?

    Es ms, como se ve en la Foto 8, en el mo-mento de la explosin se ve gente al otro ladode la barda y a unos metros de la explosin anparadas y solo sorprendidas por el ruido de laexplosin. Tampoco se ven por los aires los su-puestos clavos o pedazos de metal que contenala olla a presin usada, supuestamente, como

    una bomba. Y solo las banderas del centro se vealgo afectadas por la onda explosiva.

    Muchos hombres con mochilasOtro hecho omitido por el Ministerio de la

    Propaganda es la presencia de agentes de segu-ridad al parecer privados al estilo Blackwa-ter portando mochilas como se ve en la Fotos9 (http://www.infowars.com/navy-seals-spot-ted-at-boston-marathon-wearing-suspicious-backpacks/).

    Y en un vdeo en Youtube (http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=R_AYbNz-uS4) tambin aparece un hombre consimilar vestimenta caminando alrededor de lamaratn despus de la explosin, con un objetoen las manos. Qu era? Un ejercicio de entre-namiento?

    La pregunta es porque el Comisionado dela Polica de Boston dijo que no tenan cono-cimiento de ninguna (informacin de) in-teligencia (en) especfco de que haba un

    simulacro, mientras que un entrenador de laUniversidad de Mobile y participante de la mar-atn, Alastair Stevenson, declar que habanagentes dicindole al pblico que permaneci-eran en calma y no se alarmen de la presenciade numerosos agentes de seguridad porque era

    parte de un ejercicio de entrenamiento.Si la polica era consciente de una amenaza,

    no hubiera tenido ms sentido emitir una or-

    den de evacuacin, en lugar de decirle a todo elmundo que permaneciera en calma?

    Sin embargo, una de las cosas ms alar-mantes que ocurri en la maratn fue verla facilidad con la cual el gobierno local

    y federal declararon un estado de sitio, cer-cando reas metropolitanas con 9000 agentesfuertemente armados, prevenir a los ciudada-nos de dejar sus casas para ir a sus trabajos ocualquier otra actividad.

    Un impactante vdeo (http://www.youtube.com/watch?v=2LrbsUVSVl8&feature=player_embedded) se hizo pblico despus del toquedecretado en Boston el pasado viernes 19, enlas que se ve cmo la polica, agentes federales,tropas de la Guardia Nacional y los equiposSWAT allanan casas de manera aleatoria.

    El vdeo, flmado por un residente desde un

    casa opuesta, muestra a agentes de la policadando rdenes a los hombres y mujeres de lavivienda de en frente mientras les apuntan conlas armas, exigindoles que se identifquen,

    pongan las manos en alto y salgan de su propiacasa. Luego les ordenan salir a la calle para sercacheados otra vez por la Polica mientras de-cenas de ofciales armados los custodian.

    La accin ha causado indignacin entre losciudadanos, y algunos medios independientesaseguran que viola la cuarta enmienda de laConstitucin estadounidense, que garantiza laproteccin contra registros y allanamientos ar-bitrarios por parte del Gobierno.

    Esto es un precedente. Establece un esce-nario para la ley marcial, aunque no se le llamas, y para los toques de queda. Es esto lo qula Seguridad Nacional quiso decir hace dosaos cuando su lder dijo que la agencia habadesplazado su enfoque del terrorismo a los ter-roristas domsticos?, pregunt el autor PaulCraig Roberts.

    Cercar zonas metropolitanas debido a la caza

    de un individuo que pudo ser un tonto til

    que, irnicamente segn la historia ofcial,

    pudo escapar de una persecucin inicial esuna novedad en la sociedad estadounidense. Yalgo siniestro para nuestro futuro como una so-ciedad libre, remarca Roberts.

    O es un escenario donde los hombres re-sponsables toman las decisiones para contro-lar absolutamente al rebao?

    Lippmann no consideraba sinnimos la ver-dad y la noticia. Para l la funcin de la noticiaes sealar un hecho, la funcin de la verdad estraer a la luz los hechos ocultos, ponerlos enrelacin uno con otro, y hacer un cuadro de larealidad sobre el que los hombres puedan ac-tuar.

    Las noticias, podemos discernir, estn sujetasa la manipulacin de los hombres respons-ables y, por ende, son demasiado frgiles parasoportar la carga de ser un rgano independi-

    ente de informacin.

    El Estado de sitio

    15Reportaje EspecialNassau Edition Abril 24 - 30, 2013 La Tribuna Hispana USA

    Foto 6 Foto 7

    Foto 8

    Foto 9

    16

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    16/40

    Los norteamericanos son esclavos de las deudas

    Estados Unidos es realmente la tierra

    de los libres?

    La mayora de la gente piensa en el

    dinero como un simple medio de intercam-

    bio que hace las transacciones econmicas

    ms convenientes, pero la verdad es que es

    mucho ms que eso. El dinero es tambin

    una forma de control social. Piense en lo

    siguiente. Qu hizo usted esta maana?Bien, si usted es como la mayora de los

    norteamericanos, usted se levant y fue a tra-

    bajar (para hacer dinero) o a la escuela (paraaprender las destrezas que usted necesitar

    para hacer dinero).

    Pasamos un gran tiempo de nuestras vidas

    persiguiendo al dlar todopoderoso, y hay

    literalmente millones de leyes, de reglas y de

    regulaciones sobre cmo ganamos nuestro

    dinero, sobre cmo gastamos nuestro dinero

    y sobre cunto de nuestro dinero es tomado

    por el gobierno. No es que el dinero sea una

    mala cosa en s mismo. Sin el dinero, sera

    realmente difcil tener una sociedad mod-erna.

    Desafortunadamente, nuestro dinero se

    basa en la deuda, y los niveles de la deuda

    en los Estados Unidos se han expandido a

    niveles absolutamente sin precedentes en

    estos ltimos aos. El prestatario es el sir-

    viente del prestamista, y si usted es como la

    mayora de los norteamericanos, casi todas

    las compras importantes que usted hace en

    su vida va a implicar una deuda.

    Usted quiere obtener una educacin uni-versitaria con el fn de obtener un buen tra-bajo? Le dicen que obtenga un prstamo

    estudiantil. Usted quiere un auto? Le ani-

    man a conseguir un prstamo y a estirar los

    pagos el mayor tiempo posible. Usted qui-

    ere una casa? Entonces terminar con una

    enorme hipoteca. Y por supuesto podra dar

    ms y ms ejemplos. La verdad cruda, sin

    embargo, es que la mayora de los norteam-

    ericanos son esclavos de la deuda. La may-

    or parte de nuestras vidas nos las pasamos

    atrapados en un ciclo sin fn de deudas, del

    cual nunca escapamos hasta que morimos,

    y mientras tanto nuestros aos de arduo tra-bajo estn enriqueciendo enormemente a los

    que poseen nuestras deudas.

    Alguna vez usted se ha preguntado por

    qu nunca puede estar fnancieramente

    tranquilo, a pesar de que usted trabaja ardu-

    amente?

    Bien, es muy probablemente que esto le

    ocurra porque usted se ha convertido en un

    esclavo de la deuda.Solo considere el siguiente ejemplo so-

    bre lo que dice un ex banquero de Goldman

    Sachs acerca de las deudas de tarjetas de

    crditoEn cuanto a las deudas, cunto es lo que

    su compaa de tarjeta de crdito gana si uno

    conserva un balance promedio de $5.000 en

    su tarjeta de crdito , pagando, por ejemplo,

    el 22% de inters anual (prorrateado men-

    sualmente) en los prximos 10 aos?

    En su mente usted solo debe un balance

    de $5.000, que no es una enorme cantidad,

    especialmente para alguien con un buen sal-

    ario. Con todo $5.000 es apenas unas va-

    caciones cortas a Disney, o una semana enHawi. S usted piensa as, qu tan malo

    podra ser?.

    La respuesta, incluyendo el coste del pago

    mensual, es $44.235, o cerca de 9 veces de lo

    que parece costar el valor nominal.

    Pero un gran porcentaje de norteamerica-

    nos nunca puede pagar sus tarjetas de crdito

    en absoluto. Hacen pequeos pagos cada

    mes, pero por otra parte apenas pagan la

    deuda principal.Al fnal, esto es un suicidio fnanciero.

    A sacar cuentas

    Si usted mantiene un balance promedio

    en sus tarjetas de crdito cada mes, y esas

    tarjetas tienen un tipo de inters promedio,usted podra terminar pagar millones de

    dlares a las compaas de tarjeta de crdito

    al fnal de su vidaDigamos que usted tiene una familia pro-

    medio, y usted tiene un balance promedio de

    $15.956 en deudas en una tarjeta de crdito.

    Tambin, como una familia promedio

    norteamericana, asumamos que usted paga

    un inters promedio de 12,83%.

    Finalmente, asumamos de que usted lleva

    este balance promedio por 40 aos, entre las

    edades de 25 y 65 aos. Cunto es lo que su

    compaa de tarjeta de crdito gan con los

    pagos que usted le pago puntualmente?Respuesta: $2.629.618,64

    Tristemente, aproximadamente el 46%

    de todos los norteamericanos mantiene el

    balance de su tarjeta de crdito un mes tras

    otro.

    Cun estpidos podemos ser cmo

    nacin?

    Cuando usted se esclaviza a las compaas

    de tarjeta de crdito, su trabajo y su sudor

    los hace mucho ms ricos. Es una forma de

    esclavitud que no requiera a nadie apuntarloa usted con un arma.Pero al parecer nunca aprendemos. In-

    creblemente, el 43 por ciento de todas las

    familias norteamericanas gastan ms de lo

    que ellos ganan cada ao.

    El crdito del consumidor disminuy por

    un corto perodo de tiempo durante la re-

    cesin pasada, pero ahora ha vuelto a crecer

    en la misma trayectoria que estaba antes de

    la crisis pasada.

    La deuda de los consumidores

    Hoy, la cantidad total del crdito al con-

    sumidor en los Estados Unidos es 15 veces

    ms grande de lo que era hace 40 aos.

    Y cada hito importante en nuestras vi-das implica tpicamente endeudarse ms.

    - La cantidad total de deuda crediticia

    estudiantil en EE.UU. pas recientementeel trilln dlares, y aproximadamente dos

    tercios de todos los graduados universi-

    tarios estn, en este punto, con una deuda

    crediticia estudiantil.

    - La deuda hipotecaria de casas total en

    EE.UU. es ahora cerca de 5 veces ms

    grande de lo que era hace tan solo 20 aos, y

    la deuda hipotecaria como un porcentaje del

    PBI se ha ms que triplicado desde 1955.

    - Los prstamos para autos siguen cre-

    ciendo y creciendo, y ahora aproximada-mente el 70 por ciento de todas las compras

    de carros en los Estados Unidos implica un

    prstamo.

    -Quiere casarse? El coste promedio de

    una boda es de $26.989 que probablementesignifque endeudarse ms, a menos que

    usted tenga padres ricos.

    -Usted tiene un grave problema mdico?

    Segn un informe publicado en la revista

    The American Journal of Medicine, las

    cuentas mdicas son un factor principal enel ms del 60 por ciento de las quiebras per-sonales en EE.UU.

    Usted est comenzando a entender

    porqu aproximadamente la mitad de todos

    los norteamericanos estn en quiebra?

    El crdito como una orma de control social

    Fuente: theeconomiccollapseblog.com

    Foto:minnesotaindependen

    t.com

    Yo habl de esto en un artculo

    anterior. Los ultra-ricos y los

    banqueros internacionales logranenormes ganancias prestndonos el dine-

    ro a todos.

    Segn un sorprendente informe que

    fue reportado el verano pasado, la lite

    global tiene hasta 32 trillones de dlaresescondidos lejos en parasos fscales en el

    mundo entero.

    Cmo consiguieron tanto dinero?El prestatario es el sirviente del presta-

    mista. Ellos se han hecho ricos a nuestras

    costillas.

    Pero la mayora de la gente vive todas

    sus vidas sin comprender nunca de cmo

    se est jugando el juego.

    Hoy, la mayora de los norteamericanos

    ven que el Down (Jones, el indicador de

    la bolsa de valores) ha vuelto a subir porencima de los 14.000 y oyen a los grandes

    medios de comunicacin decirles de que

    los das felices han vuelto otra vez y que

    deben creer que las cosas van a mejorar

    de alguna manera.

    Y ciertamente no ayuda que la may-

    ora de la gente parece dejar que otros los

    esclavicen. De hecho, cerca del 23% detodos los norteamericanos no pueden ni

    siquiera leer en este punto.

    Hay alguna esperanza para nosotros?

    Quin se benefcia de todo esto?

    Traduccin:A.Mondragn

    16 Economa La Tribuna Hispana USA,Abril 24 - 30, 2013 EditionNassau

    17O i iN Editi Ab il 24 30 2013 L T ib Hi USA

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    17/40

    Se necesita una nueva guerra o el capitalismo Made in USA morir

    Estados Unidos necesita una nueva guer-

    ra? Para que la economa sobreviva?

    Para revivir el mercado laboral? El capi-

    talismo prosperar? Quiz. Aqu est el por qu:

    Forbes report que la lectura inicial de los da-

    tos del PBI cay por primera vez en tres aos y

    medio en el cuarto trimestre disminuyendo en

    un 0,1% anualizado mientras que los econo-

    mistas haban esperado que el PBI aumentara el

    1%. (La revisin ms reciente del PBI mostrun aumento del 0,4%). Un descenso dramtico

    del 15% en el gasto pblico arrastrar a la baja

    la actividad econmica. Los gastos de la defensa

    fueron cortados en su mayora, cayendo en un

    22,2%, la disminucin ms grande de la defensadesde el n de la guerra de Vietnam.

    Las guerras estimulan la economa y somos

    una nacin de guerras: Acaso la II Guerra

    Mundial no nos sac de la Gran Depresin? Y

    las guerras de invasin en Irak y Afganistn,

    las ms largas en la historia de EE.UU., estimu-

    laron la economa la mquina de guerra del

    Pentgono se duplic de $260 mil millones en

    el 2000 a $550 mil millones el ltimo ao...el PBI se increment el 50% de $10 trillones a

    $15 trillones y la deuda federal se triplic a

    ms de $15 trillones de los $5 trillones cuando

    nuestros lderes crean que la deuda no impor-taba.

    Pero sobre todo, las guerras son grandes para

    los capitalistas: La lista de Forbes sobre los mul-

    tibillonarios del mundo aument sbitamente de322 en el 2000 a 1.426 recientemente. Mientras

    que los ingresos (ajustados a la inacin) del

    resto de los norteamericanos estn en declive.

    Pero an as, la gran vida para el capitalismoy para los 1.426 capitalistas de los Estados

    Unidos y el mundo, es un tributo a las doctri-

    nas del capitalismo del desastre del Nobel

    de economa Milton Friedman y del dogma delcapitalismo de libre-mercado de Ayn Rand.

    Orando por una guerra

    Sin embargo, con las guerras de Irak y Afgan-istn desvanecindose, el capitalismo necesita

    un estmulo econmico: una nueva guerra. Es

    tan norteamericano: los neoconservadores creen

    que una nueva guerra impulsara el PBI. Deben

    estar orando para que el pequeo Kim de Corea

    del Norte haga algo para impulsarlo. Denos una

    excusa. Con todo los polticos en Washington

    estn en conicto. Algunos quieren reducir el

    gobierno, cortan deuda y estn aplaudiendo el

    descenso dramtico del 15% en el gasto p-

    blico.

    Por otra parte, la disminucin ms grande de

    la defensa desde que naliz la guerra de Viet-

    nam en 1972 est desconcertando a los neo-conservadores, los halcones de la guerra y todos

    los polticos dependientes de los contratistas del

    Pentgono, los cabilderos y los votantes en sus

    distritos donde hay bases militares.Qu es lo que viene? Si el capitalismo

    norteamericano necesita una nueva guerra para

    sobrevivir si se estn desvaneciendo los teat-

    ros de la guerra en Irak y Afganistn si Corea

    del Norte slo hizo un teatro si China tiene

    demasiado que perder si las nueva guerras

    con aviones teledirigidos solo se luchan desde

    las pantallas de vdeo en una de las 70 bases de

    los Drones del Pentgono si todo los capi-

    talistas del complejo industrial militar se hacenricos de las guerras y an estn buscando donde

    atacar entonces quin disparar la nueva

    guerra para los capitalistas del desastre de los

    EE.UU.?.

    Paul B. Farrell/MarketWatch

    17OpininNassau Edition Abril 24 - 30, 2013 La Tribuna Hispana USA

    18 Aviso La Tribuna Hispana USA Abril 24 30 2013 Edition Nassau

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    18/40

    18 Aviso La Tribuna Hispana USA,Abril 24 - 30, 2013 EditionNassau

    19AvisoNassau Edition Abril 24 30 2013 La Tribuna Hispana USA

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    19/40

    19AvisoNassau Edition Abril 24 - 30, 2013 La Tribuna Hispana USA

    20 Aviso La Tribuna Hispana USA Abril 24 - 30 2013 Edition Nassau

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    20/40

    20 Aviso La Tribuna Hispana USA,Abril 24 30, 2013 EditionNassau

    21AvisoNassau Edition Abril 24 - 30, 2013 La Tribuna Hispana USA

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    21/40

    ATTORNEY ADVERTISING. PRIOR RESULTS DO NOT GUARANTEE A SIMILAR OUTCOME.

    Defensores de Conanza . Abogados de Conanza . De conanza para muchos Long Islanders

    138 Mineola Blvd, Mineola, NY 11501 Phone: 516-294-0300 Fax: 516-294-0477 Web: www.cmgesq.com

    AD77843

    Hablamos Espaol. Disponibles 24/7, 365 al ao. Tarifas Razonables - Planes de pago disponibles.

    Aceptamos Mastercard/Visa/American Express/Discover

    Hablamos Espaol

    Disponibles 24/7, 365 al ao.

    Tarifas Razonables

    Planes de pago disponibles.

    El Abogado perfecto que puede cambiar tu FuturoSin el Abogado correcto, incluso los pequeos problemas legales se puede convertir en grandes problemas, he incluso te

    pueden llevar a una deportacin.

    CASOS DE

    LESIONES PERSONALES

    Accidentes de autot

    Resbalones y cadast

    Accidentes de trabajot

    ASUNTOS

    MIGRATORIOS

    Permisos de viajetDeportacionest

    Tarjetas verdes / Visast

    DEFENSA PENAL

    DWI/DUIt$BSHPTQPSt%FMJUPTEF%SPHB

    $SNFOFTtDelitos menorest

    $BTPT&TUBUBMFTZ'FEFSBMFTt

    t7JPMBDJPOFTEFUSDP

    Llmanos para una Consulta

    GRATIS al: 516-294-0300

    Para todas tus necesidades legales, recurre

    a la Firma de Abogados en que puedes conar.

    AvisoNassau Edition Abril 24 30, 2013 La Tribuna Hispana USA

    22 Negocios La Tribuna Hispana USA,Abril 24 - 30, 2013 EditionNassau

  • 7/30/2019 Nassau Ed. 05, Ao 26

    22/40

    g p , ,

    La modifcacin hipotecaria y la investigacin de una hipoteca(II Parte)

    Preguntas frecuentes sobre el proceso de

    una modicacin hipotecaria tradicional

    y sobre una auditoria e investigacin de

    una hipoteca

    9. Qu es necesario para ser elegible para

    iniciar una auditoria o una investigacin? Todo

    dueo de casa que tenga un prstamo hipotecario

    puede obtener una auditoria. Solo debe tener la

    sospecha de que en su prstamo podra haber

    posibilidad de un abuso o querer obtener las ar-

    mas legales para una mejor Re-negociacin de

    su prstamo. Aunque ya hubiera modicado aun

    as se puede re-negociar una modicacin para

    conseguir mejores benecios en su prstamo

    10. Con la auditora me bajan los intere-

    ses y pagos mensuales de la hipoteca? En s la

    auditora es una herramienta ecaz para lograruna Re-negociacin de su prstamo hipotecario.

    El proceso de auditora hipotecaria , tiene dos

    fases , la primera es la auditora de su prstamo

    en s y luego una vez obtenido esto , pasamos a

    la segunda fase que es la Re-negociacin de su

    hipoteca, con lo cual lograremos un acuerdo ms

    justo para usted en los intereses y pagos men-

    suales.

    11. Una vez que se termina la negociacin

    del hipoteca, puedo reclamar otros derechos a

    los acreedores? Por supuesto que s, puede llevar

    adelante un proceso legal por medio de nuestros

    abogados especializados o por medio de otros

    profesionales que tengan conocimiento acerca

    de fraudes hipotecarios . Los costos de este tipo

    de litigios no estn incluidos en el programa de

    auditora.

    12. Tengo mi modifcacin aprobada, puedo

    adquirir slo la auditora? Si absolutamente,

    puede realizar slo la auditora forense y no ll-

    evar a cabo el proceso de re-negociacin.

    13. Compr mi casa en el 2001, puedo au-

    ditar el prstamo que termin de pagar antes de

    tiempo? Si, es posible que pueda realizar una au-

    ditora, lo ms recomendable en ese caso es que

    nos haga llegar una copia de su nota hipotecaria,

    para tener una respuesta ms clara.

    14. Es posible que slo adquiera la nego-

    ciacin que ustedes realizan con los acreedores

    para bajar el inters y el pago mensual? No

    lamentablemente, para llegar a una Re-nego-

    ciacin de su hipoteca, requerimos de un argu-

    mento fuerte y esa es la auditora, no podramos

    garantizarle ningn resultado solo brindndole el

    servicio de negociacin.

    15. Qu es un prstamo predatorio? Un

    prstamo predatorio, es un prstamo abusivo

    en las condiciones otorgadas del mismo, lo cual

    pone al dueo de casa en condiciones nancieras

    desalentadoras.

    16. Si hay violaciones yo estoy involucrado

    en el fraude? No en absoluto, muchas veces el

    dueo de casa desconoce de las maniobras fraud-

    ulentas que tienen los brkeres o los acreedores

    que han generado el prstamo.

    17. Tengo un segundo hipoteca tambin se

    puede auditar? En el caso de un 2do hipoteca lomejor es realizar una liquidacin de deuda, con

    lo cual le pedimos que se comunique con nuestro

    departamento de servicio al cliente para obtener

    ms informacin.

    18. Si ya perd mi casa, hay posibilidades

    que audite el prstamo que me dieron? Si ex-

    isten posibilidades, pero le sugerimos que se

    comunique con nosotros para pedirle algunos

    documentos y hacer un anlisis profundo antes

    de comenzar y estar al 100% seguro de llevar ad-

    elante el proceso de auditora.

    Si despus de leer estas preguntas y respuestas

    tiene alguna duda, no le d pena y llmeme al: 1

    (877) 029-2111.

    TESTIMONIO

    DE SANACION

    Yo soy Leopoldo Solis y soy hondureo,

    hace casi un ao llegu a este pais.Ayudado po