MTZ.A.PbR

download MTZ.A.PbR

of 3

Transcript of MTZ.A.PbR

  • 8/3/2019 MTZ.A.PbR

    1/3

    ~ 1 ~

    El Presupuesto Basado en Resultados: Joya de la Planeacin.

    The Based on Results Budget: plannings jewel.

    Ignacio Alfonso Martnez-Jimnez ([email protected])

    La contralora del gobierno estatal de Oaxaca, Perla Marisela Woolrich Fernndez, en

    entrevista al diario oaxaqueo Noticias (Velsquez, 2011, nov 22) denunci que la falta de

    recursos humanos y financieros retras las auditorias programadas, lo que ha hecho

    tortuoso el proceso de castigar a los ex funcionarios que presuntamente desviaron recursos

    pblicos en el desempeo de su cargo. La pregunta que sigue es por qu hace falta dinero

    para las actividades gubernamentales? Sencillo: porque no se previeron, o porque no se

    presupuestaron y si se presupuestaron, no hubo indicadores de medicin que contemplaran

    escenarios supuestos de la realidad; en pocas palabras, Gabino Cue no elabor eficazmente

    su Presupuesto de Egresos basado en Resultados (PbR) del estado de Oaxaca por el ao

    2011.El presupuesto de egresos basado en resultados (PbR) es una herramienta de vital

    importancia para el cumplimiento de los objetivos de una nacin, estado o municipio. Para

    el caso de un municipio por ejemplo, el PbR se respalda de su respectivo Plan Municipal de

    Desarrollo, cuyos objetivos estn cuidadosamente apoyados en el Plan Estatal de

    Desarrollo, el cual, a su vez, se apoya del Plan Nacional de Desarrollo.

    Pero, qu es el PbR? En pocas palabras, el PbR supone las cantidades (en dinero) que

    sern utilizadas para lograr los objetivos municipales a lo largo de un ao fiscal. A travs

    del PbR se planea, programa, controla, evala y rinde informes de la Cuenta Pblica de

    cualquier municipio y estado. El PbR lo podemos comparar con el panel de control de

    cualquier automvil, donde cada uno de los discos que sealan los niveles de gasolina,

    velocidad, energa elctrica, rpm, temperatura, aceite, luces, etc., son el conjunto de varias

    matrices de indicadores (MI), que nos sealan el nivel de avance de cada uno de los

    objetivos.

    De frente a la resolucin de problemas por parte de los municipios, son 4 pasos importantes

    los que el tesorero municipal (en compaa del regidor de hacienda y asesor contable) tiene

    que realizar para la elaboracin del anteproyecto de PbR de su municipio: a) anlisis de

    causa-efecto del problema; b) conversin de las causas-efectos del problema en medios-

    fines de los objetivos; c) conversin de los medios-fines de los objetivos en MI del

    problema a resolver; d) clasificacin del gasto pblico.

    En el anlisis de causa-efecto del problema, el tesorero tiene la privilegiada oportunidad de

    aterrizar, relacionar y analizar los problemas ms apremiantes que aquejan a su comunidad,

    concentrndose ms en las causas que en los efectos del problema. Aqu se puede ayudar de

    un diagrama de Ishikawa o un rbol de problemas.

    En el anlisis de medios-fines de los objetivos, el tesorero toma en cuenta las causas de los

    problemas de su municipio que son urgentes e importantes de abordar y los convierte en

  • 8/3/2019 MTZ.A.PbR

    2/3

    ~ 2 ~

    objetivos o medios a resolver. Mientras ms grande y grave es la causa del problema, tanto

    ms grande y complejo ser el medio; por tanto, hay que tener visin en la descripcin de

    las causas del problema, de manera objetiva y sin prejuicios sociales, polticos o religiosos.

    La MI es el corazn del PbR. La MI transforma, rene, da luz, objetiviza, pone en cifras,

    habla en trminos de resultados, relaciona los problemas-objetivos-evaluaciones-resultados

    de una manera formidable: la MI es lo que le da luz a la joya del PbR!

    La MI, como su nombre lo indica, es una simple matriz 4x4, donde se relacionan los: a)

    objetivos, b) indicadores, c) medios de verificacin y d) supuestos (columnas) con los: 1)

    fines, 2) propsitos, 3) componentes y 4) actividades (filas). La forma ms adecuada de

    leer la MI es de izquierda a derecha, pero de abajo hacia arriba, por tanto, la relacin

    objetivo-actividades, ser lo primero que se lea y los supuestos-fines, ser la parte final de

    la lectura. Primero leemos cmo lo hacemos y luego leemos cmo suponemos finalizar,

    atravesando por los indicadores de medicin y la medicin en s.

    Cuando tenemos una MI para cada una de las problemticas urgentes y/o importantes que

    tiene el municipio, se debe elaborar una ficha tcnica por cada MI, con el objetivo derespaldar la informacin relacionada en la MI respectiva.

    Por ltimo y para cumplir con el enlace de la planeacin con la presupuestacin a travs de

    la programacin operativa, todas las MIs elaboradas servirn como base para construir el

    Presupuesto de Egresos Basado en Resultados ya sea Municipal o Estatal. Ahora sabremos

    con ms certeza para qu ocuparemos desde un lpiz, sacapuntas, cubetas, escobas, hasta

    ambulancias, camiones volteo y obra pblica y, lo ms importante, lo podremos medir. Si

    podemos medir algo, definitivamente lo podemos mejorar.

    Hagamos una reflexin interesante: el 2 de julio de 2010 decidimos elegir por mayora de

    votos a Gabino Cue como nuestro gobernador; el 1 de diciembre siguiente (5 meses

    despus), tom posesin oficialmente como gobernador; cuatro das despus, envi lainiciativa de ley de ingresos y presupuesto de egresos 2011 al H. Congreso del estado;

    entonces, por qu Gabino Cue no pudo prever los supuestos de que los prximos

    inculpados ex funcionarios se fueran a defender hasta con las uas y trataran de demorar

    las cosas, presentando amparos y queriendo tumbar las rdenes de aprehensin como lo

    estamos observando en estos momentos finales del ao 2011?; si bien, el ao 2011 ya

    concluy, pero ahora estar Gabino Cue elaborando o construyendo concienzudamente un

    PbR que realmente contemple las necesidades del pueblo oaxaqueo y de su gabinete? Pos

    yo pienso (y digo y sostengo) que ms le vale.

    Referencias.

    ASE (2009). Aplicacin de la Matriz del Marco Lgico. Series Evaluacin alDesempeo 3. Auditora Superior del Estado de Oaxaca. Mxico.

    ASE (2009). El ABC en la Elaboracin de Indicadores de Desempeo. SeriesEvaluacin al Desempeo 4. Auditora Superior del Estado de Oaxaca. Mxico.

  • 8/3/2019 MTZ.A.PbR

    3/3

    ~ 3 ~

    ASE (2009). Gua para la elaboracin del presupuesto de egresos con enfoque aresultados, aplicable a municipios. Auditora Superior del Estado de Oaxaca.

    Mxico.

    ASE (2009). La Planeacin Estratgica Municipal. Series Evaluacin alDesempeo 2. Auditora Superior del Estado de Oaxaca. Mxico.

    ASE (2009). Lineamientos para la elaboracin del Presupuesto con Enfoque deResultados (PER). Series Evaluacin al Desempeo 1. Auditora Superior del

    Estado de Oaxaca. Mxico.

    Poder Ejecutivo Federal (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Mxico. SHCP (2008). Matrices de Indicadores. Secretara de Hacienda y Crdito Pblico.

    Mxico.