Monarquasnacionales

18
Monarquías Monarquías nacionales nacionales Proceso de formación LICEO POLITECNICO SARA BLINDER 3° MEDIO PROF. CARMEN FIGUEROA

Transcript of Monarquasnacionales

Page 1: Monarquasnacionales

Monarquías Monarquías nacionalesnacionales

Proceso de formación

LICEO POLITECNICO SARA BLINDER3° MEDIOPROF. CARMEN FIGUEROA

Page 2: Monarquasnacionales

OBJETIVO DE LA CLASE DE HOY:OBJETIVO DE LA CLASE DE HOY:

Comprender los antecedentes del debilitamiento del poder feudal, la consolidación de la idea de nación, la fragmentación política y la formación de monarquías nacionales.

Page 3: Monarquasnacionales

Del feudalismo a la Monarquía

• FEUDALISMO – Características:

• Poder civil : en manos del Rey o Emperador, o señores feudales.

• PODER ECLESIÁSTICO: en manos del Papa.

Page 4: Monarquasnacionales

Del feudalismo a la Monarquía

• MONARQUIA– Del PODER CIVIL, el Rey o Emperador aumenta su

poder. En cambio los señores feudales pierden poder.

– Del PODER ECLESIÁSTICO , el Papa pierde poder frente a la MONARQUÍA.

Page 5: Monarquasnacionales

Para afianzarse las monarquías debieron considerar a lo menos 3

objetivos centrales1. UNIDAD TERRITORIAL

2. DESARROLLO DE UNA RED BUROCRÁTICA (con jurisdicción en todo el territorio)

3. APOYO DE LA BURGUESÍA PARA ENFRENTAR A LA ARISTOCRACIA FEUDAL

Page 6: Monarquasnacionales

• Las monarquías centralizadas surgieron entre los siglos XIV y XV cuando los reyes aprovecharon la crisis que vivía el feudalismo para retomar el poder que habían perdido durante la Edad Media.

•En estos años los reyes negociaron con los señores feudales que transaron sus derechos individuales sobre sus feudos a cambio de obtener ciertos privilegios.

•Durante estas disputas los reyes establecieron distintas alianzas políticas con la burguesía y el Papado.

Page 7: Monarquasnacionales

• En España los Reyes Católicos contaron con el apoyo del Papa y de la burguesía para realizar la Guerra de la Reconquista y así expulsar definitivamente a los musulmanes del territorio peninsular.

Page 8: Monarquasnacionales

• En Inglaterra el rey Enrique VII sometió a la nobleza luego de la guerra civil "De las Dos Rosas".

Page 9: Monarquasnacionales

• En Francia la monarquía se impuso luego del fin de la Guerra de los Cien Años en la que los ingleses fueron expulsados de su territorio.

Page 10: Monarquasnacionales

Estos objetivos fueron alcanzados con distintos matices por diferentes monarquías:

FRANCIAINGLATERRA

ESPAÑA

Page 11: Monarquasnacionales

• Alemania= sede del imperio• Italia= sede del papado

FUERON DIVIDIDAS EN MÚLTIPLES PRINCIPADOS O REPÚBLICAS BURGUESAS.

SU UNIFICACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL SE LOGRA MUY AVANZADO EL SIGLO XIX.

Page 12: Monarquasnacionales

Monarcas consiguen unificación territorial

Gracias a Ejército permanente

Financiado por el rey con apoyo de

banqueros y comerciantes

burgueses

Distinto a las milicias feudales

de carácter accidental y transitorioSoldados españoles del siglo XVI

Page 13: Monarquasnacionales

•Exigencias de la vida económica•Inestabilidad política

Convierten al Rey

Única fuerza suprema de ordenamiento y

arbitraje

Apoyado por la burguesía a través de:

•CORTES•PARLAMENTOS•ESTADOS GENERALES

Page 14: Monarquasnacionales

BASE JURÍDICA DE LAS

MONARQUÍASEUROPEAS

DERECHO ROMANO

Justifica la concentración del poder en

la persona del REYLas nacientes

monarquías mostraron la fuerza de la nación más allá de sus fronteras a través de la

DIPLOMACIA

Page 15: Monarquasnacionales

Antiguos organismos heredados del pasado medieval

CORTESAragón y Castilla

ESTADOS GENERALES

Francia

PARLAMENTO Inglaterra

Se mantienen pero bajo exclusivo control del monarcaTendrán poder pero solo para aprobar la voluntad real (excepto en Inglaterra)

Page 16: Monarquasnacionales

NOBLEZASe somete a la autoridad real

Mantiene intacto su prestigio social y poder económico

Rey les concede Cargos y honores. A algunos los nombra sus consejeros

Page 17: Monarquasnacionales

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS

ORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO

PROTECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA

POLÍTICA EXTERIOR

Page 18: Monarquasnacionales

Preguntas. Responda en su cuaderno.

1. ¿Cuáles eran los dos poderes existentes durante el FEUDALISMO, y sus respectivos representantes?

2. ¿Cuáles eran los objetivos centrales que debieron considerar las monarquías?

3. ¿ Qué países lograron crear sus respectivas monarquías?

4. ¿ Cuáles eran las funciones de las monarquías?