Modelo Turistico
date post
19-Jan-2016Category
Documents
view
73download
11
Embed Size (px)
Transcript of Modelo Turistico
1
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEO
MODELO TURSTICO SUSTENTABLE PARA EL MUNICIPIO DE TEQUILA, JALISCO, MXICO:
UNA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO LOCAL
TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
DOCTOR EN CIUDAD, TERRITORIO Y SUSTENTABILIDAD
P R E S E N T A:
LUCIA GONZLEZ TORREROS
DIRECTOR DE TESIS:
DR. HORACIO ROLDN LPEZ
CO-DIRECTOR DE TESIS:
DR. LUIS FELIPE CABRALES BARAJAS
GUADALAJARA, JALISCO, MXICO. FEBRERO DE 2010
2
CONACYT / UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
DOCTORADO CIUDAD, TERRITORIO Y SUSTENTABILIDAD
PROFESORES, COMPAEROS Y AMIGOS.
A TODOS GRACIAS
3
CONTENIDO CAPITULAR
PGINA
INTRODUCCIN
A) PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN . 12
1. TESIS .. 12
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN . 13
3. PREGUNTA GENERADORA DE INVESTIGACIN E HIPTESIS 13
3.1. Pregunta generadora de investigacin .... 13
3.2. Hiptesis . 14
4. JUSTIFICACIN ... 14
5. GENERALIDADES SOBRE EL MODELO TURSTICO ACTUAL DE TEQUILA, JALISCO: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .
17
5.1. Las condiciones geogrficas generales de la regin agavera ... 19
5.2. El turismo en el rea de estudio ... 22
6. METODO DE TRABAJO ... 25
6.1. Sobre el proceso de investigacin .... 25
a) Etapas de la investigacin .... 26
7. El anlisis benchmarking ... 29
7.1. El benchmarking en el sector turstico .. 32
7.2. Justificacin sobre los indicadores a utilizar .. 34
a) Variable independiente: Modelo local - sustentable . 34
b) Variable dependiente: La actividad turstica ... 38
B) CONTENIDO CAPITULAR DEL DOCUMENTO (SNTESIS) . 40
CAPTULO I LA CONSTRUCCIN TERICA DEL DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE
A) UNA MIRADA RESTROSPECTIVA AL CONCEPTO DESARROLLO . 46
B) EL DESARROLLO LOCAL: TEORA Y METODOLOGA ... 53
1. Aproximacin terico - conceptual ...... 54
2. Referentes metodolgicos ...... 76
4
CAPTULO II LA PRESENTACIN DEL TERRITORIO. MARCO GEOGRFICO DE REFERENCIA A) LA REGIN TEQUILERA. UNA COMBINACIN DE FACTORES ECONMICOS Y
SOCIALES ..
88
1. Un poco de historia sobre la regin ... 88
2. El perfil de la regin Valles .... 90
3. La gente y sus actividades econmicas: panorama sociodemogrfico de la regin Valles 92
4. La cadena productiva: agave tequila 99
CAPTULO III EL ENFOQUE LOCAL - SUSTENTABLE EN LA POLTICA TURSTICA: DEL DISCURSO A LA ACCIN
A) EL DEBATE INTERNACIONAL SOBRE LA SUSTENTABILIDAD EN EL TURISMO. 112
B) LA POLTICA TURSTICA: ESCALAS DE GESTIN Y APLICACIN (NACIONAL, ESTATAL Y LOCAL)
122
1. El enfoque nacional de la poltica turstica ... 122
2. Programa Sectorial: Desarrollo y Fomento al Turismo en el estado de Jalisco .. 130
3. El papel del gobierno local en el fortalecimiento del proyecto turstico .... 133
3.1 El Plan de Desarrollo Municipal: Eje Estratgico Turismo....... 133
3.2. La agenda turstica regional y local ... 136
CAPTULO IV
EL PATRIMONIO REGIONAL: RECURSOS PARA EL IMPULSO AL TURISMO
A) PATRIMONIO Y TERRITORIO: CONSTRUCCINES SOCIALES . 150
B) PATRIMONIO Y TURISMO . 152
1. Quines son los propietarios del patrimonio? ... 159
2. Con qu recursos contamos en la regin? Tipologa de recursos tursticos ... 164
2.1. Amatitn . 166
2.2. El Arenal 168
2.3. Magdalena ... 168
2.4. Tequila 169
2.5. Teuchitln ... 170
C) PERSPECTIVA LOCAL SOBRE EL PATRIMONIO .. 175
5
CAPTULO V
CARACTERIZACIN DEL SISTEMA TURSTICO REGIONAL:
CONJUNCIN DE INICIATIVAS PBLICO PRIVADAS
A) EL PAISAJE AGAVERO .. 184
1. Paisaje Cultural De qu estamos hablando? . 184
2. El Plan de Manejo: Origen e impulso de la iniciativa . 191
3. Sitio Arqueolgico Guachimontones: El producto estrella del Paisaje Agavero .. 203
4. El futuro turstico del Paisaje Agavero Qu sigue? 206
B) LA RUTA TURSTICA DEL TEQUILA ..
1. Ruta turstica Qu es? . 209
2. La Ruta Turstica- del Tequila- en el Paisaje Agavero (Proyecto Secretara de Cultura/
Secretara de Turismo/Proyecto Consejo Reglador del Tequila ...
209
C) OTRAS INICIATIVAS TURSTICAS REGIONALES . 215
CAPTULO VI
EL MODELO TURSTICO LOCAL DE TEQUILA, JALISCO
A) LA DINMICA TURSTICA DEL MUNICIPIO TEQUILENSE . 225
1. Un poco de antecedentes . 225
2. Caracterizacin de dos iniciativas locales en el proceso de turistizacin: Tequila, Pueblo
Mgico y MUNAT....
228
2.1. Pueblo Mgico .... 228
2.2. Museo Nacional del Tequila Rescate del Archivo Histrico de Tequila 230
3. El perfil estadstico de la actividad turstica. El anlisis de la demanda ... 231
B) LA CONFIGURACIN DEL SISTEMA EMPRESARIAL TURSTICO LOCAL ... 242
1. La dinmica empresarial vinculada con el turismo . 242
2. La perspectiva de los empresarios sobre las acciones emprendidas por el sector turstico
cultural
265
3. Mundo Cuervo: Un actor clave en el proceso de turistizacin de Tequila. La cara turstica
de Jos Cuervo. EL modelo gran empresa.
271
C) LA PERSPECTIVA DE LA POBLACIN LOCAL SOBRE EL TURISMO EN SU
COMUNIDAD ...
282
D) LA CRECIENTE BANALIZACIN DE LA CULTURA VERSUS
AUTENTICIDAD...
292
6
CONCLUSIONES
A) REFLEXIONES SOBRE EL ESTUDIO DE CASO . 299
1. La perspectiva de lo local . 299
1.1. Acciones que fortalecen el capital social .... 308
a. La poblacin local ... 309
b. Los trabajadores del sector servicios ... 309
c. La administracin pblica y los gestores .. 309
d. Los empresarios tursticos ... 310
e. Los turistas 311
2. Las premisas de la sustentabilidad ..... 312
B) BENCHMARKING TERRITORIAL APLICADO AL TURISMO: PROPUESTA PARA EL
SEGUIMIENTO DE LA SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURSTICA Y SU
IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL.
316
C) EL MODELO DE TURISMO QUE SE IMPULSA EN EL MUNICIPIO DE TEQUILA,
JALISCO ES SUSTENTABLE, EN TRMINOS DE LOS PLANTEAMIENTOS DEL
DESARROLLO LOCAL? ...
322
BIBLIOGRAFA ..
ANEXOS
339
7
I N T R O D U C C I N
El turismo es un fenmeno
de capas enrolladas que empiezan a desenrollarse
y sus dimensiones, frecuentemente desapercibidas,
llevan un nuevo enfoque multidisciplinario
Jafar Jafari, 2001:18
8
El turismo es una actividad global que se caracteriza principalmente por los
desplazamientos -temporales y voluntarios- de personas fuera de su lugar de residencia
habitual, por cualquier motivacin y por cualquier periodo de tiempo. La ambigedad de
esta aproximacin, sin embargo, obliga detener el paso y precisar algunas condicionantes del
turismo.
Se trata de una actividad econmica, una prctica social y recientemente, es
considerada como una experiencia ambiental, de ah su manifestacin territorial y su
carcter transversal y sustitutivo. Tambin ha sido considerada como una necesidad bsica
para la vida humana lo que denota una perspectiva orientada a consumir productos tursticos.
Se refiere al conjunto de turistas personas que realizan un desplazamiento temporal
y voluntario fuera de su lugar de residencia y trabajo habitual-, las motivaciones del
desplazamiento y los fenmenos, relaciones e interacciones que se producen como
consecuencia de un modelo de desarrollo turstico especfico. Este suele manifestarse tanto
en el espacio emisor, como en el trayecto y en la regin de acogida donde se localizan los
recursos tursticos, y definen cualitativa y cuantitativamente el tipo de prctica turstica. De
manera relativamente reciente, se ha hecho evidente el delicado balance entre los
impactos negativos y los positivos de las propuestas tursticas sobre diversas estructuras:
ambientales, sociales y econmicas, lo que obliga a reflexionar y reorientar el modelo
dominante.
De acuerdo con el Programa Sectorial de Turismo 2007-2012 (en adelante PST),
vigente durante el sexenio del presidente Felipe Caldern, el posicionamiento dentro del
turismo en el contexto de la economa global se consolida. Se ha convertido en todo un
fenmeno a pesar de las tendencias polticas, econmicas y del medio ambiente. Durante
ms de 10 aos Mxico se ha mantenido entre los 10 primeros lugares de recepcin de
turistas a nivel internacional, indicador que no abandona una franja de 20 millones de
visitantes. Los desplazamientos de turismo domstico alcanzan los 140 millones. Francia,
Espaa, Estados Unidos y China, ocupan los primeros lugares. En el siguiente grupo, a
Mxico lo acompaan Gran Bretaa y Alemania.
Sin embargo, se encuentran nuevos competidores en el mercado turstico: China,
Grecia y Turqua. La misma OMT, no le augura un crecimiento importante a Mxico, y sin
9
embargo, se fortalecern sus competidores caribeos y centroamericanos. El desarrollo de
nuevas formas de turismo, especialmente las relacionadas con la naturaleza y la cultura, han
cobrado un auge sin precedente.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) estima que en el ao 2017 la
participacin del PIB turstico respecto al PIB global mundial ser de 10.9% y cubrir el
8.3% del empleo global. Contribucin ligeramente superior a la actual. De acuerdo con esta
perspectiva oficial del se