México: el capitalismo nacionalista* · SENDEROS HISTORIAS México: el capitalismo nacionalista*...

5
SENDEROS HISTORIAS México: el capitalismo nacionalista* Moisés González Navarro" Después de la crisis de 1929, se reinicia el desarrollo económico gracias a la inversión en obras públicas, al creci- mienro de la población, al aumenro de las exportaciones y a la acumulación del capiral privado. Ese desarrollo se realizó rransfiriendo e! ingreso de los trabajadores al de los empresarios y e! de los sectores de ingresos fijos al de los de ingresos variables; es decir, se fi- nanció "en gran parte con los ingresos que no recibieron los trabajadores" ,1 A partir de la Segunda Guerra Mun- dial la burguesía vive la euforia desa- rrollisra, y sólo excepcionalmenre algún gobernante locallamenra "lo mucho que padecemos y lo poco que podemos mi- tigar",2 pero estas voces son ahogadas por un coro mayoritario y admiradores exrranjeros que aplauden el "sano capi- talismo mexicano, pionero de la batalla COntra el hambre".' Algunos opinaban que COmo no podía corregirse a corto plazo la desigual disrribución del ingreso, lo mejor era oongelar su estructura actual. Eidentificado el interés nacional con el de los capitalistas no se gravó a éstos con altos impuestos, oon lo que la carga se desplazó hacia las clases medias asalaria- das. Estas clases medias tienen cada vez más obreros organizados que gozan del salario mínimo, el seguro social y otras presraciones. A muchos sorprende que la distribución del ingreso mexicano sea más desigual que en la mayoría de los países latinoamericanos y que el "milagro mexicano" sólo haya beneficiado a las Ponencia presentada en el VIII Congreso de la Asociación Iberoamericana de Academias de la Historia, el18 de octubre de 2002. ... Historiador. Profesor emérito de El Colegio de México elites, quienes así piensan segurameme olvidan que la agraria revolución mexicana fue predominantemente burguesa' La Segunda Guerra Mundial facilita la consolidación de la burguesfa, el ries- go de una revuelta en las elecciones de 1940 desaparece porque Manuel Ávila Camacho suaviza algunos de los aspec- tos más conrrovertidos de Lázaro Cár- Moisés Barrios, Guatemala denas. De manera creciente la iniciativa privada se incorpora a la pública, y el liberalismo económloo se acentúa en algunos gobiernos locales, como sucede en Tabasco, que declara abiertamente en 1943 que se ha esfor- zado por hacerse sentir lo menos posible . das'e - en las actividades priva . uatrO anos después, en ese mismo ban- queros, con:ercJan,tes. se integran a la adminIStraCión publica local.' El departamenro del Distriro Federal durante la presidencia de Ávila Caroacho también eStimula y protege a la iniciativa privada. 7 Esa política se oonsolida oon Miguel Alemán, cuyo ejemplo siguen los go- biernos de los eStados. Aunque a me- diados de! siglo Veracruz dicta una ley contra el lucro inmoderado, el estado de Hidalgo ofrece todas las seguridades a que tiene derecho la iniciativa privada, pero le exige a su vez que coopere para el progreso eoonómico de esa enridad.' El gobernador michoacano ofrece su más amplia colaboración y respaldo material y moral a los "sefiores n indus- triales. y el mandatario nayarita confía, en ese mismo año de 1953, que la iniciativa privada le seguirá prestando su más alta cooperación, mientras el gobernador de Sonora elogia la cre- ciente colaboración de la iniciativa privada de ese eStado.' Antes de 1968 se generali7.> una ac- titud triunF.tJisra de las auroridades para juzgar la revolución, aunque excepeio- nalmente había cr(tieas; la revolución no había llegado aJ campo de am- peche, como lo probaba la falta de escuelas, vestido, hospitales, medicinas, erc. Pero según el gobernador de Cam- peche esas quejas no eran ju ras ni exactas, porque en su est3do la rtVo- lución era "un hecho posirivo, verda- dero, real, exi teme", pue aun la.s rancherías renfan escuelas y disfru- raba la libertad de trabajo y de movi- miento. Aceptó que el C2mpesino se alimentaba mal, que el obrero no renra rrabajo, que los hijos de éste mal veStidos y eareefan de medoca- mentos, etcétera, pero lo mismo kClCWTÚ a todo el que no ten(a un trabajo bie,n remunerado. El esrado no estaba obll- UNIVERSIDAD OE M!XICO • Ahr

Transcript of México: el capitalismo nacionalista* · SENDEROS HISTORIAS México: el capitalismo nacionalista*...

Page 1: México: el capitalismo nacionalista* · SENDEROS HISTORIAS México: el capitalismo nacionalista* Moisés González Navarro" Después de la crisis de 1929, se reinicia el desarrollo

SENDEROS HISTORIAS

México: el capitalismo nacionalista*

Moisés González Navarro"

Después de la crisis de 1929, se reiniciael desarrollo económico gracias a lainversión en obras públicas, al creci­mienro de la población, al aumenro delas exportaciones y a la acumulacióndel capiral privado. Ese desarrollo serealizó rransfiriendo e! ingreso de lostrabajadores al de los empresarios y e!de los sectores de ingresos fijos al delos de ingresos variables; es decir, se fi­nanció "en gran parte con los ingresosque no recibieron los trabajadores" ,1

A partir de la Segunda Guerra Mun­dial la burguesía vive la euforia desa­rrollisra, y sólo excepcionalmenre algúngobernante locallamenra "lo mucho quepadecemos y lo poco que podemos mi­tigar",2 pero estas voces son ahogadaspor un coro mayoritario y admiradoresexrranjeros que aplauden el "sano capi­talismo mexicano, pionero de la batallaCOntra el hambre".' Algunos opinabanque COmo no podía corregirse a cortoplazo la desigual disrribución del ingreso,lo mejor era oongelar su estructura actual.Eidentificado el interés nacional con elde los capitalistas no se gravó a éstos conaltos impuestos, oon lo que la carga sedesplazó hacia las clases medias asalaria­das. Estas clases medias tienen cada vezmás obreros organizados que gozan delsalario mínimo, el seguro social y otraspresraciones. A muchos sorprende quela distribución del ingreso mexicano seamás desigual que en la mayoría de lospaíses latinoamericanos yque el "milagromexicano" sólo haya beneficiado a las

• Ponencia presentada en el VIIICongreso de la AsociaciónIberoamericana de Academias de laHistoria, el18 de octubre de 2002.

... Historiador. Profesor emérito de ElColegio de México

elites, quienes así piensan seguramemeolvidan que la agraria revolución mexicanafue predominantemente burguesa'

La Segunda Guerra Mundial facilitala consolidación de la burguesfa, el ries­go de una revuelta en las elecciones de1940 desaparece porque Manuel ÁvilaCamacho suaviza algunos de los aspec­tos más conrrovertidos de Lázaro Cár-

Moisés Barrios, Guatemala

denas. De manera creciente la iniciativaprivada se incorpora a la administ~ciónpública, y el liberalismo económloo seacentúa en algunos gobiernos locales,como sucede en Tabasco, que declaraabiertamente en 1943 que se ha esfor­zado por hacerse sentir lo menos posible

. das'e -en las actividades priva . uatrO anosdespués, en ese mismo esta~o, ban­queros, industria1~ ~ con:ercJan,tes. seintegran a la adminIStraCión publicalocal.' El departamenro del Distriro

Federal durante la presidencia de ÁvilaCaroacho también eStimula y protege ala iniciativa privada.7

Esa política se oonsolida oon MiguelAlemán, cuyo ejemplo siguen los go­biernos de los eStados. Aunque a me­diados de! siglo Veracruz dicta una leycontra el lucro inmoderado, el estadode Hidalgo ofrece todas las seguridadesaque tiene derecho la iniciativa privada,pero le exige a su vez que coopere parael progreso eoonómico de esa enridad.'El gobernador michoacano ofrece sumás amplia colaboración y respaldomaterial y moral a los "sefioresn indus­triales. y el mandatario nayarita confía,en ese mismo año de 1953, que lainiciativa privada le seguirá prestandosu más alta cooperación, mientras elgobernador de Sonora elogia la cre­ciente colaboración de la iniciativaprivada de ese eStado.'

Antes de 1968 se generali7.> una ac­titud triunF.tJisra de las auroridades parajuzgar la revolución, aunque excepeio­nalmente había cr(tieas; la revoluciónno había llegado aJ campo de am­peche, como lo probaba la falta deescuelas, vestido, hospitales, medicinas,erc. Pero según el gobernador de Cam­peche esas quejas no eran ju ras niexactas, porque en su est3do la rtVo­lución era "un hecho posirivo, verda­dero, real, exi teme", pue aun la.srancherías renfan escuelas y disfru­raba la libertad de trabajo y de movi­miento. Aceptó que el C2mpesino sealimentaba mal, que el obrero no renrarrabajo, que los hijos de éste es~nmal veStidos y eareefan de medoca­mentos, etcétera, pero lo mismo kClCWTÚa todo el que no ten(a un trabajo bie,nremunerado. El esrado no estaba obll-

UNIVERSIDAD OE M!XICO • Ahr

Page 2: México: el capitalismo nacionalista* · SENDEROS HISTORIAS México: el capitalismo nacionalista* Moisés González Navarro" Después de la crisis de 1929, se reinicia el desarrollo

SENDEROS

gado a dar de comer, vestir ni curar ~campesino ni a a nadie. sólo a repartirla tierra; no se trataba de un estado (u­[oc, institución que era incompatibleen "las democracias como la nuestra".Para sacar al campesino de sus miseriasancestrales se necesitaba dinero, preten­der que e! estado debería subvenir a ésasnecesidades era "comunismo o dema­gogia". Y como e! estado cateda de di­nero intervenía la iniciativa privada, ala cual había que proteget. La eficaciade esa política la probaban la fábrica detriplay Simca y e! ingenio La Joya, quele daban trabajo a cerca de dos milhombres. El problema de México, nosólo de Campeche, era proteger al ca­pital para que que éste creara empleos.Había muchas necesidades, pero eso noera culpa de! gobierno, sino de la ju­ventud de! país. JO

En 1960, el gobernador de Gua­najuaro celebró que las broncas aguasrevolucionarias se hubieran convertidoen "disciplinadas de canal de riego".1IAl año siguiente, más cauteloso, por unlado exaltó la paz política de ese estadopero por e! Otro atribuyó sus problemasa la desproporción entre las necesidadesde una población crecieme y los limi­radas recursos agrícolas. De cualquiermodo, como no podían desoírse lasurgemes demandas de los desvalidos,debería darse preferencia a la asistenciasocial: "No debe esperarse a que e! de­samparo se remedie cobrando divi­dendos de una futura prosperidadcolectiva" ,12

En la década de los sesema, Veracruzles ofreció a los hombres de empresa"trabajadores esforzados. inteligentes.yen plena madurez de conciencia so­cial". Pero rechazó que para fortalecerel mercado interno tuviera que sacrifi­carse la mano de obra; de hecho seguíala política del gobierno federal: su­plir la iniciativa privada donde ésta fueradeficiente. fl gobernador campechano de­claró que su preponderante acción enfavor de las "clases populares, de losdesheredados, de la geme sin fortuna"

88 AbdI2003· UNIVERSIDAD DE MÉXICO

no implicaba perseguir a los inver­sionistas que con su capital e iniciativahabían cooperado al progreso de Méxi­co. Más franca fue la actitud del go­bernador de Sonora en 1968, cuandodeclaró que sin la iniciativa privadanada podría realizar, por lo que recogiósus "magníficas sugerencias, prudemesobservaciones y eficaces recomenda­ciones" para elaborar un nuevo pro­yecto de ley de fomento industrial.13

Congruente con esta política pro­capitalista, el gobernador de Jaliscoinformó orgullosamente cuáles ha­bían sido las utilidades bancarias en1954. Años después, al inaugurar elprimer centro de salud trató de imere­sar al comercio, la industria y las "ho­norables" colonias extranjeras para quecontribuyeran a establecer otros doscentros similares; a cambio les ofrecíagarantizar la tranquilidad pública, "elderecho de propiedad y el equitativodisfrute del esfuerzo productor"." Sinembargo, en 1958 señala que simultá­neamente se multiplican la riqueza yel pauperismo, y para acabar con esecontrasentido ofrece multiplicar lasfuentes de trabajo y proteger "las con­quistas de los trabajadores", sobre todopor medio del impulso a la educaciónprimaria, la medida por excelencia"para reducir las desigualdades eco­nómicas y sociales". Este esfuerzo noatemorizaba a la iniciativa privada por­que el gobernador había manifestadorepetidas veces que respondería a sus"legítimas aspiraciones". En 1962 estegobernador agradeció al Instituto deAsistencia Social, en su mayor parteintegrado por miembros de la iniciativaprivada, su eficaz labor humanitaria.Cinco años después el nuevo goberna­dor de Jalisco declaró que no pretendíarepartir miseria, sino crear riqueza; pusoespecial ilusión en las enormes poten­cialidades de la costa, y manifestó gransatisfaCCión porque capital "netamentejalisciense" hubiera creado, en 1969, ungran centro comercial con una inver­sión de más de 300 millones de pesos,

Moisés Barrios, Guatemala

actitud que rompía con el acostum­brado y negativo individualismo."

Ya no es extraño, por tanto, que alosinformes de los gobernadores asistanlos banqueros y en general los miem­bros de la iniciativa privada. si bien sesefiala que la mejor manera de esrimu­lar el comercio y la industria es aumen­tar la capacidad adquisitiva de lossectores mayoritarios. En esta idea coi~­

ciden las autoridades nayaritas y coli­menses. 16 Al tomar posesión de! poderejecutivo del estado de Puebla, elingeniero Aarón Merino Fernández lomw enarbolando la divisa bismarkiana:"La evolución de los de arriba evira larevolución de los de abajo". El gober­nador ramaulipeco confesó, en :963,que su programa equilibraba un con­veniente" intervencionismo de estadocon: "El principio democrático capi-

. d d altalista de respeto a la prop!e acapital e iniciativa privada, la cual me­diame su acción participa de la respon­sabilidad de los destinos y del progreso

del país"."Ocho años después el gobernado,rde

Tamaulipas ofreció seguir una polincaagrarista sin perjuicio de la clase patro­nal, tarea que era posible gracias al sen-

Page 3: México: el capitalismo nacionalista* · SENDEROS HISTORIAS México: el capitalismo nacionalista* Moisés González Navarro" Después de la crisis de 1929, se reinicia el desarrollo

tido nacionalista de los trabajadores,pero aJ mismo tiempo deja constanciadesu cabal reconocimienro a la inicia­tiva privada por el vigoroso impulso

1 . d ."que dio a a In USUIa.

En 1965 el presidenre Gustavo DíazOrdaz manifestó sus esperanzas de queMéxico camara con "más y mejor ini­ciativa privada". 19 YVicente LombardoToledano reconoce ese año el secreto avoces de que México es un país capi­tal~t:l, pero, según él, "un capitalismo deEstado basado en la nacionalizaciónde las principales fuenres de produc­ción eoonómiea yde los servicios". Calru1aque en ese afio de 1965 las inversionesdel seaor público represenraban 45 porciemo del total Y las del privado elrestante 55 por ciento.lO Por otra parte,la comisión senatorial del Seguro Socialreconoce que por enconces estabanexcluidos de la seguridad social seismillones de trabajadores del campo ysus familias. La necesidad de mejorar aese numeroso núcleo campesino no erasólo un imperativo moral sino eco­nómico, había que aumentar el mer­cado interno.21

En su informe presidencial del 10de septiembre de 1969, Díaz Ordazreitera que el problema del campo se­guía siendo el más grave y lacerante, yque se manifestaba. entre otras fromas,en el desnivel existente entre el ingresorural y el urbano. A causa de ese pro­blema miles de mexicanos emigrabandel campo a la ciudad para formar ahíun numetoso subproletariado al ladode capas de la clase media en ascenso yexpansión y de otras decadenres o envías de desaparición. La mediana in­dustria desplazaba al artesano, la granIndustria amenazaba a la mediana, losmodernos métodos mercantiles aplas­taban alos pequeños comerciantes. Losp~queños remistas y los jubilados su­fnan porque sus ingresos no siempreaumentaban en proporción al costo deVIda, y los profesiorustas padecían porsu d··d10 IVI ualismo y la saturación quese daba en sus áreas. En fin, el pre-

sidente se jactaba del espíritu inconclusode la Revolución mexicana, caracte.rística de toda auréntica revolución. Elinforme devino francamente con­servadot cuando rechazó, en palabrasque recuerdan a las de Lucas Alamán120 años antes, que la revolución fueraun gran salto, se trataba más de unproceso necesariamente gradual que,para ser sólido, exige audacia, pruden­cia, resistencia y fe renovada en lasmetas que se persiguen.22

Moisés Barrios, Guatemala

La Revolución mexicana era ajena ametrópolis ideológicas, políticas o eco­nómicas. Díaz Ordaz no advierte gér­menes que puedan sustituirla, aunque.con mínimas ventajas, pero reconoceque la política fiscal no ha podido im­pedir que:

Por la necesidad de acelerar la capi­talización nacional, ésta haya dadolugar a una concentración de riqueza,en que pocos poseen mucho ymuchos carecen de casi todo. 2J

En oposición a la euforia desarrollistaya habían aforado algunas mamfes~a­ciones de descontento, e IOcluso de VID­

lencia: los petroleros en 1946, losferrocarrileros en 1958, los médicos en

SENDEROS

1964, y los estudianres en 1968. rra­ta, en estos casos, de movimientos declase media, de trabajadores al serviciodel Estado ocupados en industrias oservicios esttatégicos. Desde 1966 elrégimen manipuló una respuesta sur­gida entre los campesinos, si los estu­diantes no querían estudiar loscampesinos deberían recibir los millo­nes de pesos que inútilmente se esm­ban gastando en las universidades. Lasituación hizo crisis al aproximarse lasOlimpiadas de 1968. El presidente Gus­tavo Díaz Ordaz decidjó celebrarlasporque cancelarlas perjudicaría grave­mente el crédito imernacionaJ. DíazOrdaz acusó a los modernos filósofosde la desrrucción de atemar contra elorden revolucionario. l

" El ex cons­tituyente Jesús Romero Flores culpó alcomunismo de ese conflicto.n Ycuan­do la crisis desembocó en la matanzade Tlatelolco, algunos diputados atri­buyeron la rebeldla juvenil al hecho deque los estudiantes no habían conoci­do el México anterior a la revolución.Con motivo de esos conflictos, envarios países latinoamericanos fueronatacadas las embajadas mexicanas.

Sólo pequeños grupos de trabajado­res (algunos telefonistas, profesores,petroleros, etc.) secundaron ese movi­miento porque consideraron que losestudiantes eran privilegiados; algu­nos obreros induso contuvieron a sushijos por temor a perder lo ganado ymenos aún lo hicieron los margin3do I

acaso por carecer de conciencia polftiea.Resalta, en cambio, el hecho de que 37sacerdotes se solidarizaran con los jóve­nes rebeldes, pues muchos eran losriesgos de ese movimiento del 68."

La burguesla burocrárica cambi~ ~npoco el rumbo despu6> d~ esra cro~lS:

Echeverría siguió una polfuca popullStopara combatir la "inadecuada" distri­bución de la riqueza, pero cuando '"suscitaron nUevas violencias, en juniode 1971, critie6 la propagación irracio­nal de la violencia porque conducía ala anarqula; no habla que confundir

UNIVERSIDAD DE M!xICO • Ab<il 2003 .,

Page 4: México: el capitalismo nacionalista* · SENDEROS HISTORIAS México: el capitalismo nacionalista* Moisés González Navarro" Después de la crisis de 1929, se reinicia el desarrollo

SENDEROS

morines inrrascendentes con las rres gran­des revoluciones que había vivido elpaJs." Sin embargo, en 1972 reconocióque si tres décadas antes había sidourgenre impulsar la capitalización delpaís, en ese momento era preciso "poneral capital al servicio de la nación entera...reavivar el espíritu de la revolución".'"

Echeverría defendió un capitalismonacionalista, siempre que fuera cons­ciente de que la acumulación excesivade la riqueza suponía el empobreci­miento de otcos sec[Qresj por esa razónal comenzar su régimen renunció acontinuar el modelo económico quehabía "fortalecido el poder de núcleosprivilegiados"." Al finalizar su régimen,explicó que para conquistar el repartoequitativo de la riqueza había acudidoa las mayorías.31

José López Portillo propuso tres eta­pas para recapitalizar el país después dela devaluación de 1976 (dentro de laeconomía de mercado y de propiedadprivada en la cual la libertad cambiariaes una constante "de nuestra condi­ción"): superación de la crisis) consoli­dación de lo alcanzado y crecimientoacelerado." López Portillo inició surégimen pidiendo perdón a los margi­nados, y todavía a mediados de 1981decía con optimismo que la repúblicano descansaría hasta haberlos incorpo­rado plenamente "al progreso nacional"por medio de Coplamar. El presidenteno descartó el auxilio que daban los clu­bes de servicio para alfabetizar a másde cien mil personas." Poco después elHder nacional del PRJ, triunfalista, re­chazó que se hubieran retardado lasmetas de la revolución:

Se ha repartido la tierra, no hay unmunicipio en el país donde no existauna escuela, hay también millonesde empleados. Entonces, ¿cuáles me­tas se han retrasado?~

Ya en pleno declive conservador, elmismo funcionario añadió que los ajus­ces estructurales a que aspicaba el pue-

90 Abril 2003 • UNIVERSIDAD DE MÉXICO

blo mexicano se tenían "que ie dandopoco a poco, sin lesionar el crabajo, sinlesionar las oportunidades, sin lesionarla libenad".

Congruente con ese neoliberalismo esel optimismo del infoeme presidencial de1981: México alcanzaría poecuatro añosconsecutivos un crecimiento promediosuperioe aocho poe ciento anual (sin para­lelo en nuestra historia, uni con mucho escomún en el mundo contemporáneo"),yen 1980 había llegado a 8.3 poe ciemo;se trataba de un crecimiento orientado ala creación de dos millones 350 milempleos "para mejocar la disuibución delingeeso". El peesidente negó que el paJsse hubiera pecrolizado; el peuóleo apenasdaba cuenta de siete por ciento de la peo­ducción nacional.

El infoeme daba una detallada y op­timista información de los logeos quehabla alcanzado la lucha contra la "la­cra de la marginación". A fines de1981, las dos teececas partes de la po­blación dispon{an de agua potable y unteecio de alcantarillado, poecemajes queascendeeían, a fines de 1982, a 72 y 38por ciento respectivamente. Ya no ha­bía niños sin escuelas, se multiplicabanlas tiendas populares, y por cercee añoconsecutivo la oferta de trabajo crecíamás que la población, pues ya se ha­bía alcanzado 75 por cieneo del peo­grama, que buscaba ceeae 2.2 millonesde nuevos puestos de tcabajo. Divecsasinstituciones de seguridad social, in­cluyendo a Coplamac, cubdan a 48millones de mexicanos. casi las dosteceeras panes de la población lOcal. Laasistencia social registraba un incre­mento de 4.7 millones eespecto al añoanterior, y ya eran pocos los muni­cipios que no gozaban de los beneficiosde la seguridad social, institución quese manejaba con eficiencia y hones­tidad. Para incorporar a los margina­dos urbanos, el progcama abarcaba amás de siete millones de pecsonas enlos centr?s metropolitanos más impor­tantes, Cifra que aumentaría a diez mi­llones en 1982. Paca construir 918

nuevas unidades médico-eueal,s,IMss-Coplamar aumentó 28 veces elpresupueslO dedicado a ese menestery 20 veces al abasto de produccos bási:cos a zonas rurales marginadas. LaConasupo-Coplamar opeeaba seis mil96 tiendas comunitarias, 12 veces másque al comienzo de su régimen. Sehabía beneficiado a marginados rura­les con agua potable, caminos ruralesy mejoramiemo de la casa rural; 'n1980 se generar{an 116 mil empleosdirectos permanentes que serían remu­neeados con el equivalente del salatiomínimo regiona!: se terminaron S6casa-escuelas en las que se proporcio­naba duranee codo el ciclo escolar hospe­daje, alimentación yapoyo exuaescolar(técnico, anístico y físico). En fin,avanzaba la Alianza para la Peoducción,el Sistema Alimentario Mexicano, elPeogcama de Productos Básicos y laatención a zonas marginadas y gruposdeprimidos."

Muy diferente fue el último infoemepresidencial de este régimen: seis añosno habían bastado para saldar la deudacon los desposeídos y los macginados,peeo el país tenía conciencia del «zagayel gobiemo la voluntad de conquista<la juscicia. Con cal fin multiplicó por87 el monto de los recucsOS destinadosal medio rueal marginado, con lo queproporcionaron mínimos de bienestaren tres mil 24 unidades médicas y 61hospitales de campo. Se estableciecon276 almacenes eegionales paca abas­tecer a 12 mil tiendas campesinas: tresmil 200 sistemas nuevos de agua pota­ble se «habilitaron yse ampliaeon 800más; se abriecon 18 mil529 kilómetrosde caminos rurales. etcétera. En fin,sollozando, declacó que había hechotodo lo posible poe coccegir ese rezago,eseaba criste porque no había acenado ahaceclo mejoe, simultáneamenre debe-

. l' 36ría crearse y repartlrse a nqueza. ,Desde 1947 Gabeiel Leyva Velaz­

quez secretario saliente de la CNC,

reite~ó que habiendo concluido elpasado feudal:

Page 5: México: el capitalismo nacionalista* · SENDEROS HISTORIAS México: el capitalismo nacionalista* Moisés González Navarro" Después de la crisis de 1929, se reinicia el desarrollo

Por un lapso de duración imprevisi­ble. México no tiene otro camino parasu desarrollo que el de un intensivo yamplio incremento del capiralismo.porque la historia no: demuestra quefrente al régimen polmco y económI­co de la feudalidad. el capitalismo esun gran avance, una fase superior deldesenvolvimiento de la sociedad. yque si existe todavía un régimen másavanzado. no se puede llegar a él di­rectamente del feudalismo. porque lahisrocia no da sa1cos de este cipo, sinopasando por el régimen de producciónque es propio del capitalismo."

Feudalismo significaba peonaje. miseria.fanatismo; capitalismo representabairrigación, maquinaria, fertilizantes, crea­ción de una amplia capa de pequeñospropiewios auténticos y de un trabajadoragrícola alf.tbeto. explotado como todoslos proletarios, pero con un nivel de viday una posibilidad de emancipación su­periores a los del peón de la hacienda. Eldesarrollo económico capitalista podríaseguirse por una doble vía democráticau oligárquica. o sea esradunidense oprusiana. México, por supuesto, seguiríael primer modelo.

Sin embargo. en 1981 un empleadode Coplamar anticipó una respuesta:

¿Los olvidados. los despreciados. losmiserables, los marginados, sabránperdonar al sistema y a los hombresque no han sido capaces de suredención? Cuando las mayoríastomen el poder, ¿sabrán entoncesperdonar?" <-

NOTAS

1 Padilla Arag6n, México, págs. 68, 100,124.

2 Informe Aguascalientes, 1950-1956,pág. VIII, Excéfsio" 2 de marzo de1965.

: Barkin, La persistencia, págs. 667-669.Horn, The Mexican Revo/ution, vol. V,

s nÚm. 2, julio de 1980, pág. 4., Informe Tabasco, 1943, pág. 14., Ibid., 1947, pago 99.

MemOria del Distrito Federal, 1943­1944, pago 16.

8 Informe Veracruz, 1946-1947, pág. 44;Informe Hidalgo, 1949-1950, pago 19.

, Informe Michoacán, 1953, pág. 15;Informe Nayarit, 1953. pág. 62; Informe50nora, 1952-1953, pag_ 54.

10 Informe Campeche. 1955, pago 13.11 Informe Guanajuato, 1960, pág. 63.12 Ibid., 1961. pág. 49.1) Informe Veracruz, 1961·1962, pág. 45,

1962. S.p.; Informe Campeche,1963-1964, pág. 78; Informe Sonora,1968. pág. 18.

14 Informe Jalisco, 1960, pág. 515 Informes Jalisco, 1954, pág. 37; 1956.

pág. 15; 1958, págs. 26,29; 1960, pág. 5;1962, pago 16; 1963. pág. 9; 1967, pág.9, 1969, págs. 20. 26.

16 Informe Nayarit, 1966, págs. 47-48, 59;Informe Colima, 1970, pág. 9.

17 Informe Puebla, 1964-1969, s.p.11 Informes Tamaulipas. 1963, pág. 6;

1971, págs. 38, 40... Diario de Debates de la Cámara de

Diputados, XLVI, 11, 11 de septiembre de1965. pág. 9.

20 Ibid., 7 de septiembre de 1965. pág. 10;20 de diciembre de 1965. págs. 30·31.

21 Diario de Debates de la Cámara deSenadores, 30 de diciembre de 1965,págs. 2-3.

SfNOfROS

u Diario de Debates de la C~mara deDiputados. 1 de septiembre de 1969,págs. 23-27.

n Diario de Debates de la Cámara deDiputados, 1 de septiembre de 1966.pág. 31.

24 Ibld.• 1 de septiembre de 1968.págs. 25.

n Ibid., 10 de septiembre de 1968,pág. 12.; 4 de octubre de 1968, pág. 4

2t Memoria de Relaciones Exteriores,1968-1969, pág. 32.

n Elena Poniatowslca, Fuerte es elsilencio, págs. 47-48, 63; (arnacho,El futuro, pág. 60.

21 Diario de Debates de la Cámara deDiputados, 1 de septiembre de 1971.pág. 4.

Z9 Ibid.. 1 de septiembre de 1971, págs. 4,11; 1 de septiembre de 1972, pág. 24.

lO Ibid., 1 de septiembre de 1973. págs. 8,18.

JI Ibid., 1 de septiembre de 1976, pág. 15.u Ibid., 1 de septiembre de 1978. pág. 4.n Excélsior, 12 de julio de 1981.J. (bid., 24 de agosto de 1981.J5 Jbid.. 2 de septiembre de 1981.3ll Ibid., 2 de septiembre de 1982.n M. González Navarro, la OIC....

págs.132, 140 y 141.31 Unomásuno, 26 de septiembre de 1981.

lald. del Rlo, Cuba

UNIVERSIDAD DE M!XICO • Ab/,I2OOJ '1 ~-_.