MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

14

Click here to load reader

Transcript of MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

Page 1: MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

MELANOMAS

Tumores malignos de origen melanocítico

Page 2: MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

MelanocitoMelanocito: célula que contiene tirosinasa (enzima).Unica cell capaz de polimerizar determinados a.a. y transformarlos en melanina (proteína que protege al organismo de agentes externos como el sol).

*Ubicación normal: piel

mucosas

globo ocular

piamadre

Melanomas primitivos se localizan en piel, mucosas , globo ocular o meninges. Si no, es metastásico.

*En las células basales. Relación 1 melanocito cada 4 queratinocitos.

*con H/E: se ven como células claras. Con tinción argéntica, como las cel. dendríticas.

Page 3: MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

Melanocito:Melanocito:

*Se origina de la cresta neural y de allí va a la piel, etc.*Anomalías: hiperplasiashiperplasias (aumento en el número) nevos melanocíticos: intradérmico, celular compuesto, azul. conglomerados celularesconglomerados celulares: tecas o nidos en epitelio: nevo junction.

*Melanoblasto: melanocito inmaduro.

*Melanóforos: cell basales que contienen el pigmento melánico.

*Melanófagos: histiocitos que fagocitan el pigmento.

Page 4: MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

Melanomas:Melanomas: Generalidades Generalidades

-Primitivos: sobre mucosa sana.

-Secundarios: a nevos melanocíticos* o a dermatosis previas.

Factores predisponentes:

-Raza: en piel es más frecuente en raza blanca y pelirrojos.

En boca, en la raza negra. (Grinspan y col)

-Edad: entre 40 y 50 años.

-Según sexo: en tronco, en hombres.

en miembros inferiores, en mujeres.

-Hormonales (embarazo, anticonceptivos) radiaciones solares, traumatismos, depresión inmunitaria, genéticos.

*nevo que se hiperpigmenta, aumenta de tamaño, se ulcera, tiene hemorragia o dolor.

Page 5: MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

CLASIFICACIONES

1) CLARK y col.:Tipo 1: Léntigo maligno de Hutchinson (LM) Tipo 2: Melanoma extensivo superficial (MES)Tipo 3: Melanoma nodular (MN)

2) ABULAFIA y col.: *In situ (MES, LM; Melanoacantoma atípico) *Infiltrantes inicialmente (MN, Mel. Ulcerado)

3) GRINSPAN y col.:los clasifica según el tejido sobre el que nacen: sobre nevos, dermatosis o piel o mucosa sana.

4) Niveles de Breslow –de 0,75 mm + de 1,5mm

4) Tipos especiales: amelanótico, etc.

Page 6: MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

MELANOMAS BUCALESMELANOMAS BUCALES

-De pronóstico gravísimo, son de rara aparición (1% de TM)

-Localización más frecuente: paladar, reborde alveolar, mucosa yugal, gingival, etc.

-Formas clínicas más frecuentes: LM y MES.

-Antecedentes previos: -traumatismos

- melanosis bucales

-nevos melanocíticos: junction o compuesto

Page 7: MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

Léntigo Maligno de Hutchinson (LMLéntigo Maligno de Hutchinson (LM):):

Más agresivo en boca que en piel.

-70 años.

-paladar duro y mucosa gingival alveolar. También en muc. yugal y labial.

Clínica: mancha parduzca de tono variado o múltiples manchas que se agrupan (como gotas de petróleo sobre el agua). Pueden ser algo elevadas y rugosas.

-Pueden involucionar parcialmente. Luego de permanecer así durante varios años, aparece un tumor o varios, esféricos o planos de color negro: son melanomas infiltrantes.

Histología: LM es un melanoma “in situ”. Melanocitos que se hiperplasian en la capa basal. Se agrupan formando nidos o tecas.

Con la luz de Wood se ven más allá de lo que se vé en la clínica.

Page 8: MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

Melanoma Extensivo Superficial (M.E.S):Melanoma Extensivo Superficial (M.E.S):

-Se da en pacientes más jóvenes que el LM.

Clínica: es una mancha o una lesión apenas elevada, con diferentes tonos de pardo, rosado y rojizo y a veces blanco, por involuciones espontáneas parciales del T.

De contorno irregular, pero sin islotes vecinos como LM.

Puede tener una escotadura parcial o completa: útil para el diagnóstico.

De crecimiento superficial, puede durar años antes de hacerse vertical.

Histología: se inicia como nivel I pero se extiende de inmediato y produce estroma reacción a nivel papilar (II).

Page 9: MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

Melanoma Nodular (M.N):Melanoma Nodular (M.N):

Su aspecto clínico es diferente si nace sobre mucosa sana (más negro, melánico) o sobre un nevo melanocítico (pierde su aspecto).

Clínica: Nódulos o tumores esféricos o hemiesféricos, negros o pardos (sólo los amelanóticos son blanquecinos).

Tumor blando e indoloro, sangra a veces, de tamaño variable. Puede ulcerarse por fenómenos necróticos del tumor o por traumatismos.

Tiene crecimiento vertical desde el inicio .

Histología: proliferación atípica junctional epitelial.

Page 10: MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

Tipos especiales de Melanomas:Tipos especiales de Melanomas:

*Melanoma amelanótico: puede parecer un botriomicoma o una verrugosidad.

Es de difícil diagnóstico. Es poco frecuente. Puede tener un halo pigmentado rodeándolo.

*Polipoide: variante del nodular.

*Oculto: vinculado a la regresión espontánea.

Page 11: MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

Niveles de Clark:

-Se refieren a la profundidad histológica.

-De valor pronóstico.

I-Intraepitelial.

II-Alcanza la dermis papilar.

III-” “ la interfase papilar-reticular.

IV-” “ la dermis reticular.

V- “ “ la hipodermis o submucosa.

III, IV y V: mal pronóstico.

Page 12: MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

ESPESOR O GROSOR DE BRESLOW:

Longitud alcanzada por el melanoma desde la capa granulosa

epidérmica a su máxima profundidad.

*grosor de menos de 0,76 mm tienen alta sobrevida.

*grosor de más de 1,5 mm son de mal pronóstico.

Page 13: MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

Metástasis:

Vía linfática:

a) regionales cercanas entre 2 y 5 cm del T primitivo (satelitosis)*.

b) de los ganglios linfáticos proximales.

c) en el trayecto entre el T primitivo y los ganglios satélites ( metástasis en tránsito).

Vía hemática:

Pulmón-Hígado-Piel

*de mal pronóstico.

Page 14: MELANOMAS Tumores malignos de origen melanocítico.

Diagnóstico:Diagnóstico:

ESPECIAL CUIDADO con el DIAGNÓSTICO!!!ESPECIAL CUIDADO con el DIAGNÓSTICO!!!

-Biopsia por escisión y examen por congelación o biopsia intraoperatoria.

-Biopsia convencional con tiempos reducidos

Tratamiento:Tratamiento:

Quirúrgico

Diagnóstico diferencial:Diagnóstico diferencial: