Mc0037313

349

Click here to load reader

Transcript of Mc0037313

  • 1. CHILE: VIDA YMUERTE DELA REPBUCA PARLAMENTARIA(De Balmaceda a Alesu ndri)

2. L EOPOl DO CASTEDOCHILE: VIDA Y MUERTE,DE LA REPUBLICA PARLAMENTARIA(DE BALMACEDA A ALESSANDR I)Prlogo de Ricardo Lagos Editorial Sudamericana 3. o ~ e-eo o EdIIGri.iI ~ ame-. 1999. SIlDta lIIIIbeI l325. frvri.dftocia, ~ F_ 2"146089. F.., 2236386. Email: ~d. Pn._~ oo:.tubn de 2001. ISBN: 956-262-152-9 . IMmo de pIIff.wia ilJl.er1olw:Equipo editon.l, con .. mIabono:ia de ~ Andnde, Fotocr.fil d. poru.d.: wc.... r. del ClIball.ro burgu ";QtoM "O el oo d. S.ot.qo. Arch ivo del .utar. 4. PR LOGO ELLlII~O que el lector tiene en sus manos es una VE-rsin revisada de una fflici6nque Leopoldo Castedo public en 1983. Uno de los hechos ms no ta bles de la historiografla de la primera mitadde este siglo e s e l xito editorial de la monumental HistorUJ de Chile de Fren-cisco Antonio Encina, cuy os veinte tom os se pu blicar on entre 1940 y 1952. Tan-to por su tiraje como por sus reedctones, la obra de Encina es lejos la msco nocid a por el pblico c hile no y una de las que ha teni do lTlll impacto interna-cionaL Sin embargo , co mo bien 1 expli ca e l propio Castedo, fue a instancias 0suyas que don Francisco se convenci de qu e hacer un resumen de ese trabajoe ra e l medio apropiado pa ra po nerlo al alcance de un mayor nmero de lecto-re s. El Resumen M la Historia de Chile en tres tomos , apareci por primeravez en 1954 . La contribucin de Leopoldo Castedc no se limit nicamente ahacer del resumen una tra duccin fiel de la Historia de En cina . Gracias a sutalento y esmero, Castedo pudo incorporar al re sum en sus conocimientos sob reel avance cultu ral de Chile y a la vez dotar ala obra de una grfica ex ce pcionalpa ra su tiempo. P er o el es fuerzo de Cas tedo n o s lo se circ unscribi a los tre s tomos quese conoc e n. El libro que aho ra se publica , co mpren de un lapso que Enc ina noabo rd en su obra, pero en e l cual si particip co mo un actor de cierta relevan-cia intelectual y poltica. Consi derando este dato, Leopol do Cas ted o ha seguidoen la elaborac in de su p lan d e trabajo las caractersticas de l resumen, lnten-tandc, como l mismo lo dice, respe ta r la visin que el propi o Encina tu vo sobreel periodo . Es ta Historia de Ch8 de Balmaceda a Alessand ri tiene, a nues -tro juicio, el mri to de contribuir a desvanecer algunos de los estereotipos quese han manejado para inte rpreta r el pe riodo parlamentari o de nuestra histo ria. FUe en los campos de ba talla de Concn y Placilla donde -por la tuerza-.am n de una inte rp retacin jurdica, se impuso el Parl amento sobre el Ejecutivo. Este lexlo fue escrito en juniode 1996 1 ~sado en ~ptl~mbre d~ 2001 .7 5. Como se sabe, e l triunfo del parlamentarismo, no trajo aparejado un cam- bio en la Constit ucin de 1833. Esa misma carta, con todas las ref ormas que se tntrcdueron desde mediado s del siglo XIX, se man tuv o vigente entre 1891 y19"..5. Diverso s au tores han hec ho notar que IJIlO de IOB aspectos sui generis de la prctica parlamelltaria ch ena. es el haber consagrado la preeminencia delCongreso so bre e l Ejec utivo sin otorgar al Preside nte de la Repblica el pode rde di solucin sobre el parlamelltO, y sin bmita r el exces ivo pode r d e las mino-rias . Este hecho ilustra que e l cambio p rod ucido fue el re sultado de una inte r-pretacin que se vena gestando desde ante s y que fue consagrado un tipo depr ctica parlamentaria, den tro del mismo ordenamiento co nstit ucion al. En esapers pec tiva, formas de poder dividido, y por lo tanto ms liberales, fue ron porlo general co nsideradas de ntro de una evolucin ins tituclonal na tu ral d el pas.Pero la inte rpretacin que se impuso , no rut el ncc cam bio que ato p ro-dujo a partir de 198 1, ni explica por 51 misma la evolucin del siste ma polticochile no. En el periodo 1891-1925 se gene ra tambin lo que podramos llamar elcambio en los ejes de conflicto de! sisttma poltico qu e haban dominado lapoltica de l siglo XIX.HACIA LA C UESTIN SOCIALCoN MUCHA anterioridad a 1891, tl p rotagons rno central del pod er p res idencialen el proceso politi co, determin dos dinmicas e n el es pacio d el rgim en quese congure e n tomo a 1833. La primera aglut in a todo s aq uellos que la inter-vencin electoral y el sistema de votacin por lista ma rginaba del acceso alpoder. En esta situacin se e ncontr tl liberalismo du ran te un buen periodo. Lasegunda, reuni a los grupos ms favorables a la autoridad pres ide ncial comofacto r de estabilidad . Esa fue la pos icin que caracteriz durante mu cho tie mpoa los conservadores . la tensin e ntre estas dOll comentes principales se ev -denc e n mlti ples formas y en dis tin tas co yun tu ras entre 1833 y 1891 . La msperman ent e fue la que susci t la concentracon de atribuciones e injerenciaelectoral del poder prts idencial y que atraves todo el siglo, variando Inclusolas poscones y relaciones entre partidarios y opos itores de l Ejecutivo fue rte.La tensi n ante rior 110 fue la nica p ugna al inte rior d el sis tema poltico ,previa al triunfo del parlame ntarismo. Desde 1857, otro co n/licto con tribuy aconfigurar e l esc enario polltico fue e l que se plante e n to m o al problema dec mo resolve r las re laciones entre el Estado y la Iglesia . Esta confrontacinqued tonevide ncia cuando, a propsito de temas de administracin, de ed uca -cin y de ciudadana, la auto ridad de l Estado so bre la soc ied ad Sto vio e nfrenta-da a la de la 19It$ia Catlica, llegando a constituirse partidos que hicie ron de sucarcter co nfesional sec ularista, su principalllttIa de identidad. Las denonuna-das leyes laicas , que se a prue ban en el pe riodo de San ta Maria , ccnetnuyen talvez uno de los pun tos culminantes de este ccnctc , en e l que pesaron a ser msdeterminantes e n el alneamlentc politico,las cuestiones re ligiosas que la inter-pretaci n poltico ins titu cional.8 6. _ Sin l"mbargo, 1011 eamb Q que 1M! han ido "n.-rando ImtamHlll" "-.~~ dw"N. de fines df1ligio XIX, l"mptezan a dfolinur 1m n _ contIicOq- earactmr.aria al p"riodo para.mpntario. No. rer~ a -. capacidad queeomMI1Za a ~r en aquf1 l"ntonoel .. lWnada ~ aodaI CXlffitunlI~ ~ll" pbtieoftl tomo a kaa temu dfoI mundo~~ , .~_ .......1011 grupoa ~ l""",r8ftl~". un mtmdo urbano l"~~y~~ . ~Ea aqul dondl" la obra Cuwdo , con p/uma rnaeosua. ~ adara e6mopor dl"~ di! las ~ gubomlanwm~, la rocatiVlo Jlllnistfria1 KfndaY kaa l"nte ndimiento. l"~, 1M! PJ"de ap"{d. I. /btd p . 31. u N"",tft despectiw dlIdo por 8aknaceda. la Wlinde nadonalH, ~ ~, diai.dmtea,Bdicala . V.R-t.Z naci en Casablance. e l 26 de a bril de 1846, del ma-trimonio de Antonio Montt y Maria A1varez. El en tronqu e Iarruliar co n sus ilus-tres homnimos es lejan o, pero proviene del mismo origen cataln de San Pe -dro Pescador en la Costa Brava gerunde nse. A los 12 aos ingres como Cadeteen la recin tundada Escuela Naval (junio de 1858) y a los 15 en la marina a laque suv durante ms de medio siglo . Su pr e stigio comenz a incubarse d uran-te la Gue rra con Espaa ( 1865- 1866) en el combate de Pa p udo , la ca ptura de la"Covadonga- y el combate de Abtao ,lO Y culmin en la del Pacifico (Angamos.asalto y toma de Pisagua, bloqueos de iquiq ue, con ex pediciones a Psag ua .Mejillones y Guanillos, de Arica, Callao, Ancn y Moliendo ) hasta el punto deerigirse en rbitro y censor de los desastres d el "Loa- y la "Covadcnga" y, a ralzde su dis puta con Riveros, p rodu cir el comando en je fe de Latorre. Poco antes le habla ca bido la honra d e repatriar los restos de QHiggins yde asumir el mando de la "Esmeralda" (187 7) . Su amistad con Latorre se vio trizada co n motivo d e las opiniones en co n-tr adas de ambos acerca de la adquisicin del-Capitn Prat", que Latorre de ci-di encargar a astill eros franceses. Montt, que de acuerd o con la tradicin sehaba vinculado con la marina inglesa, sos tuvo co n vehemencia el en cargo aastilleros britnicos. Balmaceda se inchn po r la opinin de Latorre y Montt ,resentld c, pidi el re levo d e la comisin e n E uro pa y regre s a val parajso . Fueentonces cuando Justo Donoso, Com elio Seavedra , y otros oposito res le con-Vl"ncieron de que abrazara su ca usa. Se gn Anuro A1l"$sandri, Jorge Montt ~E ra muy levant isco , de gran per-sonalidad y probado valor-.- Estas cualidade Bpareciero n derlllirlo , e n e fecto ,hasta la aceptacin de BUS res ponsabilidad es como Jefe de la J un ta de Iquiq ue.Pronto veremos en qu medida las inh erentes a B Ufuncin como Presidente dela Repblica destacaron otras que e staban s u byac e ntes o que fueron espoleadaspor las circunstancias , su acrisolado civiliamo y la dificil misin que le cupollevar a cabo.l 47. &1 ~ JOb6emo de Jorae tolona rnpoidla. como twrno.un rNI.nlfo~to poUUco . Sm mIbu.. ~ ,--,,~,.. ... N plIjpla ~ con. . . . . . . . . . . . .. .""rtadorn y b~. ktoll hablan Iotrado la parte del ~ en loa nun.wno.ela". df Int..ro r y Haci.nda. En la muy dilatada earnora de RamnLoco. el cauto li~f1II contaba . la Mzn 67 attaI de -l." _~_ .. ..... ~ J "_1I!~de~ poUtiea~ lU prut(tl. d1putaei6n~ 1870. Eneunaba ... ~Jo- propaItolI.~ del ~te J IU ~ como compu.. edUlde~~t.;due nlomo.IU~~incluMioft r pisodlO del naufragio y I Upuesto Mlvamentoaf~. la cola de ~ terne-ti. durante la Guerra Civ, I y IUya PfOt."rbial cach.az.a ~l.o.n ~gurar WIllIestabilidad que muy pro nt o ee verla frustrada.Lo. do. co nse rvador r",pre nn taban u rta ubal la t radicinuJtnrnont.ana, y d n-dooaI Agustn R. Edwards a..... del ~ Edwvds()ssandn 1de J _ Roq Ed wanis, "~deElJl#mjro ~ 1884J lfora fama de Mr . 1 pru-r industrial del pab J WIO de "- ms Ka,wl.......prohombres de la oliganu1&.El otro liberal , Francisco Valdk V.rgara, era aobnroo de J_ fTanciacoKOnomilta ( E l pape( moneda Y Probl.mas I!JICOIImteo. 1M ChiUl, ence ~obru prirlcipaM) J pertenoeda ala traWcinanItoCritica de IU parudo; ft rad..al Juan CastfliOn Luenat. tffI. __ ~ ln)ettOna como diputalto (18;6-Col-mlu), hab la Wo wnbtM HmisUo 1ultftlOI" """10. &1rnIceda., .da-!id im portante del ~ro~.GABINETE UNIEIUALLu ~ JnOdo!orador-. dP Jorp MOllU W rifTop pmurbedal" unpmapto por .... optItStaS ~ de IU pnrl"I ~ pesare"caIIMde CaslfoUn, nico a llllJUOOO del grupo. Al mismo tiftnpo, la pcfti6a de 1mpanidOll desde el ParlamenLO, que tod.. hablan propugnado como un vt~ro lIEgWldo peder fquiparlbl~ al del ~utivo, com~nz I traducirw ~ llIT1~diato 1m la prnrntacin ., dilcusin oe nl11lltfOUIleYH. Et.te pemer minIIteriottorII klI; carxWrM que 1m la nornfflClatun ~ra afinnarill ~ litpara""UUfFIlII, COflIt1tuid08 por "Jlf"!fllarltetl ee todoI pIlUdoIoocdoo..... que ~ ~ ntat. en c:riIit lOda1lJ,. ad lllixlShrlni6ll. e:u-t-tndupor _dilc~~diP"~qul"hatWl.~1.tfU;v ~ ~ poltico de Iawtunda HaplldiP la R#p~ ~ Como Vt"~ en fl prximo capAuIo, tra rnatft1adoto ~ ~ctn la ntCf!lidld de ~ la ~ln plP la Judicllura. lO- 48. rn6ndose como prirnlr puo 11 RUtitucin de"" ~ .-tivot dura/lIe bro guern. civil por otIl -.:iepu. a bro AliaN.a-El Consoejo de EslMio, consuluido por apluIante ltI&)Olla de liberales, propofIia a la sazn al. ~tivo el nombramiento de ..,. jueces, e~ de dkUminar 1 sancionar, en IJU CUO, ~ lratIdes eledonJea. Desde el ConRjo, Eduardo J,laIte y EuIogio Altamirano am"metieron (OfIl/lI b conselVadorft. Su ~ en el gabiMle se afirmaba, de UNI parte, en el principio de que ~ ~ deber1&n se r d~ por el partido nwyoritalia1Tlenle eepre-senlado en el con,greso y, de otra, en que la IeOria del gabtrww UJJitnSOl erauna falacia. a Liberales y radic&lfS ganuon esta vn la pelea. Carlos WalJi:er M artinez,ya consagradocomo terico fundamental de l Partido Conservador, ren Wlci alConsejo de Estado y los dos ministros de su partido hicie ron p blica e n El Fe-mxorril,a Wl8 carta al Preside nte de la Rep blica que entraa ba la lamenta-cin sin ambages del desconsuelo IUlIe erraceec de sus patriticas intencionesde concordia:... la forma comose ha hecho e l nombrami ento de los jueces y seprecede a la reorgani.t.atin del Poder Judicial contraria, n ues tro juicio, losprop(lt;itl de concordi.a que airVieron de base al. .ctual Musterio, tiende a ee-Iablettr en ese poder el predominio exclusiYO de un p&ttido polltico,a consa-grar un iAstetna que est.inIamc profundamente perjudidaI pan los interesesdel p., ~ mis adelante: ...que en la impoIaibidad de ~ ellemal y no queriendo ~ la rnponAbidad que @I envoMa. venfan en pee-tenW _ nonunciU.SEGlJNOO MINISTE RIOCoH v. c:NiJ se inauguraba la nueva etapa de la "rotatiV1l ministerial , El 14 demano de 1892 jl1nl.ba el nuevo MlISterio con el vencedor de la contienda a lacabeza; Interi or: Eduardo Mane , liberal; Relacionea Exteriores , Culto y Colonizacin: Juan CasteUn, radical ; Justicia e Instruccin Pblica: Gaspar Toro, liberal; tbcienda: Agustn R. Edwards R.ou; GuerTI. f Marina: Luit &m::. BorgQfto,liberal; Industria f Obru Pbeu: Jorge JUesco, liberal_ La r:risis anterior se habla producido, ambt de las indicadas discrepan,dat, por ia de los ~ 1 Jo. pa~. que noI re renremoa en detalle rnadelante. En la del nuevo pbtnete, el je re del grupo liberal, que habfa kIgnldoeliminar de rafz los ~ en este ministerio de otbniJII&srJOCir&,plante de inmediato la nteet:idad de reeonsiderv kla estue/UlS conciIialorioadel ~te f de buma ~ de I"US aostenedores , de voIvN a m an tiguospo.tuiMb ~ de cada partido. Todo ello en a bierta ditcno pancia con 1-. decJar.cln de principioa d elnUlVO gobierno que, como el Parlamento B hallaba en receso, se hizo pblica e 49. en el diarlo onclal del 15 de rnarro 2t. _ pre,,,,naa c~rvadonI l.ln1neti sin~rtcordia c:ontra Mane y SQ; _ ,_ , ___ __ o ............. ...-e In cl lllO aus pro~corn,~.le hicifron e l vacio "ti la primera .-sin onhnaria dtI aIo (2 de _.el SSltm& ce naor de la abstencin en la WItadlm "".. --_ ___ " ,," _ ,:muo) utilizando ,.-.. e""llU .. Mesa Di l"@Ctiau. """" toe d el gobMmo recibieron la ,.putu, ~ rn de lavotos Y "-u.e pIftent la iMovitabH! renlUlda.mitad de ~TER CER M IN IST ERIOf1IoC AI.I.lQ Ulll ~ del ~ .. ruiVif!nOl J dfA1M ad7llinisl rocilt, el~te de la Rep blica encarg de nU@V() a tu rId &migo Ramn Bartu.Luco dt organizar otro ~ ~n llamado entonces de bu.nwtofIICi_ En la C1)/fftpondencia enViada por GmnI Ri~ I FedericoEnuriz.,aee rtacamente escannenada por Chell_,- R describton" vicisitudes y eICa-- multado. de las bue nas intenciones de Jorge Mon lt . Su co nsecuencia iwla ronn,acin delsegundo ministtrio ~ admUlUtI"llCi6n c::onstituido por ~IPlIfnWltH de la Alianza, co n la vuelta. la paI" u& polltica de Isidoro Errizuriz yla en trada en esc ena gubernamental de Enrique Mac.!v!r.Interior. Ram n Barros Luco;Relac ion es Ext eriore s, Culto y Colonizac in: Is idoro Errzurtz ;J usticia e Instruccin Pblica: Mximo del Cam po;Hacienda : En rique Mac-Iver;GUlrr a y Marina: Ge ne ral d e Divisin Lui5 Arteaga ;Ind us tria y Obras PUblicas: Vicente DvUa Larran.La pe rsonalidad del principal forjad or de los pos tulados politicos radK:a-les fue una de las nW b rillan tes Y particulares del periodo. Contaba a la sun47 aIoII Y su trayectoria p blica , iniciada antes de ueencsese de abogado ni1869, Uevaba ya un cuano de siglo de mantenida continuidad. Desde la flustrJ-On de Jos Francisco Yergan como eandidato presidencial Y su rftiro de ..poIJtica,Mac-Iwr computia con Manuel ~n y Juan c.ste1lM .. jeratu-n de l Partido Radica!. Hasta bien en trado el ai)o XX. este partido. al rnJlIletlIldem de Jo. pr1ncipioll que acabamoJ de refertml. era un apndice del1i~ra1ismo burgus. En 1888 Jofae-lYer hat a/Umado; -Lo- obftorw no tlefltlIcultura ni ~n JUficientes pan! comprender k- proWemas de gobierno;f!Ittlot; p&r1I formar ~ de l~.Z7MAc l vERDuot: su eleccin como di putado por Constitucwn en 1876, represcen1 ni elParlamento adl"ms d e su p ueble natal y primer mandato citado, a Talca,Copiap , ~tiagO, Nu ble y Ata cama durante 46 aIos. Figura simblicadeJ postroman ticis mo c rio llo en su trato social, como Superintendente del Cuerpo de 50. Bomberos. en cuan to Se rensimo Gran Maestro (18871894), terna los pies bienrmes en la tiern y, en la vasta latitud de sw conocimie ntos y ap titudes , no e ra la de menor vuelo la de et:onomista. Los ditirambos con tempo rn eo s ensalzan- do sus talen tos fueron mUltiples y ciertamente pintorescos; se le llam "el rui- seflor d el Parlamen to Chile no", y e l prrafo con que VIIgilio Ftgueroa e ncabeza el pallegirco co nstituye una pieza literaria incomparable; "Sus discursos eran luz y ariete, luz que iluminaba la conciencia p blica y ari ete que demola murosyCortalezas . Solfa tronar su voz co n acentos de titny la ira d e su palabra, comola in de J piter , hada temblar los sopo nes de l Olimpo. A veces modulaba pro-Cedas apocalipticas que co nturbaban los nimos e impriman gemidos d e an -gustias e n el corazn de l pais . J ugaba con su oratoria y co n la opini n como elnilio juega con la peonza y hada girar el se ntimiento p blico alrededor de s usgorjeos tri bunicios. Las Cumarolas d el olvido no empanaran s u nombre-.llSEran los aitos de l juego oratorio , du ran te los cuales la re tri ca mov1amonta1las y arrastraba electores, co n acusedaa races intelectual es en el 42 yculminante en la frase co n qu e Gonz1ez Vera sintetiu. e l arrebato de ArturoA1essand.ri: -Sus palabras eran a1imento-.a Con tendc res digno s de Mac-lve r Iu e-ron "Isidoro Enuriz, co n su oratoria c hispean te y tribunici a; J os ManuelBalmac::eda, con su dic::c::in co rrecta y elevada; Car los Walker Martin~, con suarranquesapasionados; J ulio Zegers , con su dialc tica fina, sutil y atrayen te ... _,:lOP RECAR IA ESTABIUDAD MI N IST ERIALMAc-1IER, ardiente participe del gru po de los OTeroS, logr poner su firma , comoMinistro de Hacienda, a la ley d e conversin metlica , p romulgada e l 26 d enoviembre de 1892.El tercer gabinete Barres Luce fue el d e mayor duracin en la ro tativadurante la Presdenca de Jo rge Montt. Las presio nes e n el Parlamento girabanprin cipalmente en to mo al litigio entre 01lro8 y papelero$ . El Pre sidente , p re-ocupado co n un ilusorio saneami ento de la moneda que no lo permita la situa-cin econmica logr promulgar la mencionada ley, pero los papelero$ , supe ra-do el arrastre de la oratoria d e Mac::lver, consiguieron la a probacin de disposi-ciones com ple mentarias que con tri buy eron no poco al fracaso de aqulla.El gabinete Barros Luc::o-Errizuriz-Mac:: rver logr ca pear re iterados tem-po rales levan tados en su contra e n el parlamento. El ms agitado se tre nz alsocaire de las acusac::ion es de intervencin electoral fonnuladas por los co nse r-vadores, a pesar de que haban logrado tres se nadores en la ele ccin parcial dellueve vacantes del 12 de septiembre de 1892 ; eleccinque , comparada con lasUpicas de las Repblic::a!l Conse rvado ra y Liberal , habla sid o un modelo de pul-critud. En virtud de ac uerdos regionales y de conveniencia local , lit incorpora-ron al Senado los liberal es Barros Luc:o, lsido ro Errzuriz, Francisco Pu e lma yMiguel Antonio Varas ; 1 conse rvado res FranclK:o Ugarte Zenteno, Alejan dro011Vial y Abd n Ciluentef;; el canddeto de transaccin Ivaro Covarrubias, adalid ~6 51. CoNSPI RAC i N MtLlTAR1.oIlHUERZOI de Jorge Montt por cicatrizar las heridas, an abiertas, de la Gue.rra Civil ha ban d iscurrido por las vas de la concordia y el freno & loam. nal.tadoJ: paladines de la represi n . El guan te habla.sido recogi do por ccnnctadcepartida rios e n I Ud a del Pn!sUm~ md rlir, reagrupedcs polticamente con talhabilida d, que pro nt o de sempearan funciones decisivas en el equilibrio d",pode res. Quedaban, sin e mbargo, grupos dispersos pe ro activos, que acaricia.ban la pos ibilida d de la revan cha. Y sta slo poda llevarse acabo mediante laviole ncia y la co ns piracin militar.En diciembre de 1892 se supo de loa plan"" para dar un golpe de Estado,QlJ" .e ~nf.I preparando desde hada tres o cuatro 11lPIItlI, mediante el ataque alos cuart",ltI a la ho ra del descanso, durante la cual muchos oliciaIesse halla-ban fuera de eUoe.. Duellos de la tropa as! lonada, deberian apresar a io& politiCOI de mAs relieve, incluido el GffKraI Kcmer, y ~r al Presid- nUSS/m irif~llCOI"icd calU.rJuJm; I:L dec enio 1891-1901 , Enrique Salva dor senruentes. como hemos indi -cado e n la de l acontecer polltico , imPUWl en rgicamente las leyes de co nve r-sin me llica de 1892 y 1893 afirmando Que el resta blec imie nto del equilibrioexterno slo podra lograrse mediante la protec cin firme de la industria nacc-naJ.Z7 Mucho ms enrgi ca y be ligerante fue , con todo, la ac titud con se cuentede Manuel Aristides Zaartu adalid , durante el pe riod o Que n05 oc u pa, de lapostura proteccionista y pape /era2ll Que al (mal d el decenio cristaliz en la me n-cionada ley 980 de diciembre de 1897, e stableciendo un ar ancel para "la ne ce-saria proeecoon de la ind ustria nacional" y se alando hasta un 6OIl> para num e-roses artculos. Cuatro meses ante s se habla promulgado un decreto del Minis-terio de Industria y Obras Pblicas Que equiparaba los artculos o mercaderasnacionales con los similares e xtranjeros "a unque el p reci o ofrec ido s ea 10%ms alto Que el fijado para los forneos".29De este re sumen se infiere Que , de sde el punto de vista de la polticaarancelaria, co n sus mltiples implicaciones en el desarrollo econmico , y encuanto defensa de los intereses nacionales , e l prime r dec enio de la llamadaRepblica Parlamentaria fue mucho ms activo Que los tres anteriore s de laRepblica Uberal.30LA RENTA NACIO NALEHEL enfoq ue de la Historia desde el punto de vista esen cialme nte e conmico,la administracin de Jorge Montt se caracteriz por e l empee inicial para pa-liar los efectos negativos de la GuelTllCivil.Jorge Montt centr buena part e de sus esfuerzos, como hemos visto, enla e xpans on de las vas ferroviarias y e n otros p rogramas de obras pblicas queErrzuriz Eehaurren amp li conside rable mente, y no 1I10e n los ferrocarriles,apoyadoa ambos en e l incr emen to de las ren tas nacionales. 94 88. Rtml4 ""Cionalli191 _J9OQI1 (",ml,"de~)1891M .723 Monedaenm..n1e1892&1 .&35Monedlt.com.ntt1893&7.b17 Morwda. corrimtt Y 11.9/)8oro de 24 d .IIr.H &41198 Moneda COJTientt f 13.&67 oro de 24 d.1896831166 oro de 18 d .189&8 1.328 oro de 18 c1189779.28 1 orode 18d.189888 .508 oro de 18 d.18999S.SISorodeI8d190078.381 oro de 18 d .23. I99~com..ntt .La CONlan~ que venia desde 111 GlMmI. dd PadfIco, NI awno .. 0Iigende las rentas, It rnantUVQ durante el decenc sin ~ de nou; porquesegula basada en 10$ derechos de exportacin con lT del 5Ollo de las entradasordinarias de l sector pu blico. Los altibajos anuales , por otra parte, re&pOflden Ila relaci n directa en tre las entradas ordinariaa y las Yictsitudes del comercioexte rior. Esta tendencia declina a partir de 1900, debido IIa mayor importanciade fuentes diversas , corno servicios publicos e impUlstos intemos .uPre ocupac in constante de ErTzuriz Echaurre n fue el estmulo ala in-dustri a naciona l dentro del nuevo criterio protecclcnista . Entre otras medidasse tomaron las de liberar de de rechos la importacin del algodn, la lana Ylamaquina ria textil . En cuan to al tomento agrcola le activ el transporte inll!model salitre , el guano y los abonos art ificiales, rebajando a la ntad las tarifas dflos Ferrocarriles del Estad o.NOT"95 89. .. fnnds III Cap . XV11pp. 1635- 1669; QulnUo Parte , Cap . V1 pp . 1783 1816. .. Encira. N...."m i ~ Op . cit. Pll. 8, 9. .. FElt.. r, La iflaci6n. .. op. en. Anllbal Pinto, Chil4- op. cil Pll 83 ....11 Lu cilru dadu por Wh.it.ln Frt&: 7hStia - 0, 1886 . Estas oonas dObieron r dirigidas sim bo Ueatne Rt< afrancia,p..... ceurceue SenOuil habla aIw>donado Chile en 1862. %? Sanluomtes, Enrique Salvador. Con1Jtiago, 1894 . Cr. Za&rtu Prieto , EIIricin ea UN. de lis medidas que debe.ooptane para afIan- I&l" la situacin ~ creada por la lOy d O OOTIvet"lin "",rli ca ( 1896), procurando que el ps ~ a sati/;fllCff s.... necesidades. con loIt Olemenu.. propi ..- que poHe. OonaiO"ea,ta ) que ho) mUo - 1897 encomienda al ~nto de lndllSlria f Obraa Pllbllcaa la p rotraI PI>bbcaa .. ~qNl. en el ftODll de ~ e. en 101 ~ qw_ -.puIapu-a ............un .. ~ de tiempo. .. ~."1f3dIlIt06nlKiIonII Z. No ..- i n ft ~ . . or.n.~ en JIlO:JI...:bI ..~.-u ftllftp en ~!"" ~ el PIilIII de 1M ~~_ilil""INnana.,~ 2& de..-v 1892 _.. ~ .... cb -...-................ de20, IO5c.Na-. - - .......- 2 de I~ 1892 _ un ~ de 151N11arlft ....- . en 101 ~de Ia~t& r.llI, ClIlInr el 4HIcII...... ~~~ ... 2 " ~ 1892, AIItar1u prmtamo.par :!IIni11orw.....al &1.Ifthrrur de la CIrCU1aci6n. 101 ~ l!ItlIb:b J ~ ~ por~ ~";:dan esta ley que 1M - . . - q>W" ab1Ipn ttIflO ~ de b "P"l iSiblts do,_ _ _._apliann"pqodd~_ LPy de 15 de jIIbo de 1892. aulorila .... teIoftI1u lIIcu. ~ ~ar h&sI.a el 30~b" d O 1892 , por mor-a. de nlno .pi, .. """IIed& de plaUl atUfIad& por~ d.. ll de "OIto de 1892, autorlU" emlllln de bonoI por 1.800.000 para ~ IIIdlMlda fIounl.e.lAy de JOd e .,ptl..mbre de 1893, dfl:lar. que 1aIobligacio..... oomraidu en lIlOMant~"faIlie~ b ~par .........du"--f) ~ el 1" de julio de 1M . " papel.muudo par" &aadoqueda~ .a)JWcIaa para. .. pafO de . . dPredloa de adl/.u>a.ti) JW.Pu lIOI:ft fIIiI:iorI8 t.ana.n..1) NOfIedM de oro 7 plata.El 1" de enero de 18:il, .. papel. maneda~de _ cur.. " " - ~ tijubo de 1ll9d, " papd morwl_.. de la w-nlA de b _ lIocaIeI para M1 pagad.- poi _ fondoa. TambWnle . . . - laemiain de vaIH 111l 1ntPr8 a uno Y doa.".,. , par1I ~I pqo de Iu e,utcionft ~ loobdIet" deb baIl c", ru llzA,d.. por la dictadura.. deLey d.. 3 d.. f.. blffO de 1893, a utonZa un "",p~IO ~XIHTlO por roauo lIlI1lonH~ . otola _ oto. Y a1 6lo. 97 91. .....,. dt 13 de mayo d" 1800, d" ruga loo artlculoo 1, 2, 3, . , 1> , 6 Y 8 dt 1tI J"y dt00lI...ni6n ~ de 26dt noYl,"",_ d" 1892; ..J pmd~ dt la l1J11mawnla d" bonoa "" dHlin al pago de 1tI deuda notan ttO del Eotado. Looy N" 280, d" 28 dt! fI&)"O dt!, 1895, a u _ la COOlraladn dt! un " ", prfttito por 2 lIIiIIMI de ~b .... ~rIinu Y",odiIIca 1 ...e~ algunas dlafC"icl"" n d" la I"y d" con......,i6n "",r..tJka . Looy ~ 319 , dt! 13 de di"",,,,bre dIO 1895 , . ,,_ l1nItI1e1n dt S 11>0.000 1m "" .das d" ...lIn. .....,. N" m, de 20 do, d;1 d un PQfid.ef..de 1810." De Inmediato aclaraqu e los pnmerw ~rman "el peso de la noche"a la gut"1Ta, y los S(gundos la solucinpor la futona de 1aa armas, Iprowehndo..51del natural espruu de revancha pt nl.-boIMano.La rotativa ministerial com plicab. en Chile "1 desarrollo de las MgoCia_ciont"ll. C1audio Malte, Luis BaITOlS Bcrgoc y Adolfo GllErre ro. sucestvo& MIJis-tros de Rela ciones Exteriores, mantuvier on lin embargo un predicam ento con-secuente, a base de entregar la Puna de Atacama a cambio de establecer unadiviso ria e n el su r q ue dejaba 2 .000 leguas de la Patagonia en poder de Chile .El rechazo ar ge ntino movi a l. opin in p blica chilena en favor de la!armas, espolea da po r la movilizaci n de la gu ardia nac ional . Argentina, a su vez,levan t la bande ra del acuerdo pacifi co, a base de la ce sin de la Puna Yde laace ptaci n d e l arbitraje de la reina Victoria de Inglaterra . El 26 de abril de 1896Carlos Mor la VicuJa , po r Chile , y Norberto Quimo Costa por Argentina p~_raron e l pro tocolo y e l l 1 de julio la reina Victoria aceptaba su misin de rb itro .Al asumir el mando ErrizwiZ Ecbaurren e l pun to de vista cnenc ~la Puna de Ataeama estaba basado en el eonvenclmientc de Barros Arana YYlIrioa gegrafos de 1& carencia total de valor ecorrrcce, amen de la Hgw1dadde Wl rallo ~r-.o en caso d e arbitnje que , por otra parte, Roca, a la SUfl~ente elec ta, rechazaba po r principio. Se ~ns6 en una tl1lnSaCcin drec-ti, una -conlerencia en la cumbre", preparada a base del acue rdo prnio en lacesin de la Puna a la Repblica Argentina ) el. lItabIedmiento de la Ilnea deldiVOlfi u ... aqwzrum del grado 26 al sur, iH-sideritum chileno.El21 de IJeptiembre de 18991Je firmaron cuatro aetas prelimirare$ en lasque se acoroat. el visto bueno a las llneu indic:adas por klI peritos ~ nomot1Varon ~ciaa. La Puna de Ataeama quedaba tuera de las discustoneI, le e nVIaban ala reina V"tctorialas actas para que lijara las frontlra&.~,unt>o. P&lIe" te comprometan a limitarse a las costas de sus respectIVOS ocH-no., entregndose asimismo a la rbitro inAleSl la Mlludn de cua1qUlf"r huglOen el Beag!e y sus islas adyacentes . En cuan to IIa Puna de A~, ErrizuriZdecidi zanj ar defnitivamen te el asWlto en su enctlEnt ro con Roca que dlblacet..braree e n Punta Arenas.EI1 2 de febrero de 1899 se reurueron en e 1pU """ n _ y. t. __ A~II~n;colos .D..I- .dente. de Chile y Argentina. Lu ceremonias dplAbnuo diJl Es lrecho culmina- 99. ron con un florido episodio. eje mplo incompllBble de retrica diplomtica y d e Ilorilegio vO!rbal en ve rsin criolla delleong~e a la moda. Roca devolvi en e l scoraaado Be4grono el banquete que O!I dla an terior le habla ofrecido Errzuriz en el OHiggt11$. A 105poIItrel . un co rtocirCuito produjo un apagn total . Se oy la VOl: tonante de ElTzuriZ : ~No importat Nos i1wnina el so! arg l"ntino 0!1l po- M ,tica metfora de la bandera amiga; Roca le contest rp ido CO Il otra metfora : iYla es trella de ChilO!" "- La conferencia de p1enipotencll1O$, que debe rla resolver delinitivam e ll-te el 85WllO inici 11lll reuniones en Buenos AireS el 1- de abril . La co m po nan,cinco noLable& argen tillos, otros tantos chile nos y, como rbitro en ltima ns-taocia. el Ministro norteame ricallO en Buenos Aires , W"illiam G. Buchanan. Luego de 20 das de estriles discusiones. se dec idi e ncargar a Buchart anel trazado de la Uneadefmiti..... que oto rg a Chile 20.000 Km2, muc ho ms de loque habfa determinado Barros Aran a como perteneciente al pas. Y60 .000 Km2,a la Repbliea Argelltin&. 1 Edwardlo Bello. J-luln. JI~u- Lo dori "8aU"i_" (jWlio, 1%2 ) . Santiago.19T.l p , 2>-206, lbld El -Boll._ ", ft & 1ttJO Ed _rrI& ( fKJrelO, 1943) pp . 197 198 . I AIforrsdl d4 El M~ ..oo (62&.1. 656S Y 6510) por_Iechu (1943) reOlw:tado por Esteban Ritadenen y Eduardo Banioa. 1-8 ill" c:onIIdenc:ial del Senado ~ de 25 de thnO de 1892. Bam.. HialariQ. .. (op, cit.) p , 490 nota. f El Ir1bque !(Ido eItobedece a un plan combinado de antemano: y esto .....: hacer la con quista de~ pul la iIl/lIIencia en toda esfera-.. Esto auc eded, tal vez hoy no , pomlll&lana ar. et. spIlC:ialrn"Olle,~, Wl1bun L., 11wd.plo>mo.c Q/ fIIpo""iria elulo:no eapu de lUmar un IraLado de pu. con una cl*usuIa 1fItlej&nte . Pude la q...,bnda de Camarones al Sur, haoUl el esu-ec:hode ~ todulu ~ lOIl ehilenu, _tedulenu, t1IonlA; "E n la llern de l fuego le tr aan; IN. lfnN que , partiendo del punlO de lKllninlldo Cabo d el Etplrilu SanlO, e n la lat.itlld 62" 40le proIon,gari haciI. e llur, coincidiendo con el meridiano occ iden lal de Greenwlcll, 68" 34hasI& lOCar e.. el c.n..J de Beagle. La n erra del fue80, dividlda de ... 1.1I man era, ...... chilenaen " parte occideIllal Y....e.. tina e n la parte otienlal . En C1W1lO a 1M illu, perter>ecerl a laRepllblica ""en tina la isla de b EI~, "- isJotN pronmamente inmediatoll kl.ll Y tudernb lsIaI que haya Iob~ el Atlintko al orie nte de la 1e rn del fu e.110 y cos l.llorient.alel dela Pata,goniI; 7 pertenecertn Ch* todu las Istu al lur del Canald e ~agle huta el Cabo deH~ 7 1u que haya al occidente de la 1elTll del Fuego . Eyz . La 1Oberu .. Ja p . 23 .Cf. Guerr-a, J uan Guillermo, La lOberu ..a chu....:. "" Ia.s w....ol au~ dJll Colal dJIS-14. Santiago, 1911. Eyzaguime, Jaime, UmiU$ dJI Ch"" op . cit... EncirIa, Laa ~ op. eit . p. 218. Cf EndN., Lu nrifOlI, Enriq ue Villegllll a LUis Barros Borgoo e n Hacienda y Rafael Orre go llen el hueco qUE 1ocornal deja . ba en Industria y Obras Pblicas . La estruc tu ra del gabinete no cam biaba mu o cho. Rafael Orregc. liberal , habla desempe ado la misma cartera con ErrzUJiz Ech.aurnm. Enrique Villegu y Rafael Balmaceda eran liberales d emocr tiC03. La permenenca de ytl.ez y Ma thieu re spo nda al buen cri te n c, que habia Ior-mado escuela, de no Inte rrumpir la accin de dos mns te nos clave s en esosmolmntos por el nu evo dete r tcro de las re laciones con los palses vecinos . Es tesegundo ministt>rio, con ocho sub rogaciones e n las distintas carte ras en tre el 30de e nero y 1 1 9 de mano de 1902, hubo d e enfrentar y resolver nurnerosoa1probl emas derivados d e las nu evas ame naz.a.s de gue rra con Arge ntina y el in-fortunado rearme consiguiente, en lo exterior, as i como e l conflictivo aplaza-miento de la conv ersin lmtli ca e n lo int erior, asunto de q ue nos ocupar emosen las sim esis co rres pondientes, adems de ciertas medidas legisla tivas par acombatir el alcoholismo .TER CER G ABINETEA lJHQUE HO dispone mosde constancia documenta da d el hecho , es indudable queRiISC(l hi1.o gala de su sonrisa conci1iatoria para man te ner este gobierno alianclstaque mostraba cada vez ms ostensibles sus trtzaduras. El 24 d e abril Enri queVillegas renunci "po r 11IZOne5 pe rsonal es" y con l todo el gabinete. Rlesco1lam a V~ntt> Reyes primero , y a Jos Antonio Gandarillas, d esp us, paraformar gobierno . Ante su re iterada negativa, con el mismo argumen to en ambosde I U desconsuele por la indisciplina de los partidos, a la qu e no eran ajenas porcierto las maquinaciones d e Juan Luis Sanfuentes en su tertulia de la casa azul,convoc el Pre side nte a una reuni n e n La Moneda a los represe ntantes d e losdesunidos aliancistas.11 De e lla sali el te rcer ministerio :In te rior: Ramn Barros Luco ;Relaciones Exteriores y Culto: Jos Francisc o vergara Donoso;Hacienda : Guillermo Barros Jara;Guerra y Marina: Vlctor Manuel lAmas;Industria y Obras Pblicas: Joaqun Villarino;Jus ticia e Instruccin Pblica: Con tina Rafae l Ba1maceda.La vida del que se ria ltimo ministerio aliancista fue tambin agitada ,con los e ntr etelones d e la trama en la mencionada y podero sa tertulia deSanfu entes. Su ges tin se centr, e n buena hora, e n el conflicto con la Argen tina, con los positivos res ultados de los Pactos de Mayo que estudiar e mos msadelante y la promulgacin de l Cdigo Civil, que habla sid o c rea dora preocupa-cin personal de RiESCO. Todo ello entorpecido por el teje maneje de las inme-diatas elecc iones parlamentarias y el empe e de los balma cedistas de am basfaceones por erigirse en rbitrol en el equili brio de pode r. Ylo cons iguie ron.Desde e l fre nte conse rvado r, la estrategia consist!a en controlar gabinetey Presidente antes de las elecciones. Nada mejor para ello que estim ular las .. 6 109. CU ARTO MI NI STERIO~ be la mayorfa parlamentaria, Ri~~alaperichtada A1ianDY corn~nz6 gobernar con la Coalicin en la eualloa coliSfr vadorn lograronsacar las tutatIU con las 1TliUlOlJ de gato, [email protected] demo-critiC08. El 20 de novi~mbn de 1902 juraba e cuarto mrusterio. interior : EIalII Femndez Alban o; R~lacion~s Exteriore s , Culto y ColoniZacin: Horacio Pinto NlUero; Justlcia ~ Instru cen PUblica: Jos Domingo Anl1mtegui Rivera; Hacie nda : Ricardo Cruzat H.; Gut TTa y Marina: Fran cisco Bat-za; Ind ustria y Obras PUblicas: A,gusn Gana UI%Ua_ De esta s ue rte se repereroe. ~njust.l parid ad , los Sl"is ministtrioI. fttla-dones, Haci enda ~ Industria para loa IiberaltS democrticos , y los tres~tea, d~ mayor Imp lk:anc:ia poHlica, para loa nacionaltS . No es dificil imaginar ...indignacin ~ los Uberal",. Al pnM"ntane al Parlamento , el fogOBO diputadoMaJtirniliano ~ " pel: " De repente. en la forma lIi.lenciosa y SOI .... ffi trique .. pI?JlVan kos grandes .ten~, nuesUOl aliados,los li~ dffllocr-tico8. ~ de las tilas de la Aliant.a Y.. wUeron 5US adftnariOI paradmibarta d~1 gobi tmo, hiriffldo por la espUta el. ~ popular... ~ento ncee que es te mo vimien to de be su ~mtt1lcia. propeito de ~ dttargoI Y ~mpl_ pil bbcos. Este ministPriO ~ pues , al Gobil"mo ~tacionf!s-.M La racin m suculffila ~ra, como hemol indicado, el MJnisteriO*Indusui.a y Ob,.. Pblicas_LA OBSTkUCC INEi. vtlWl: hac ia la walicin, n>fo nada ahora po r los antigul ~tas,Que-dfllciaI.ttaaluclan . in am ba,get s us pretensi ones de ffCOllQuistar el podt-r prtSlobjetivo logrado d e alguns malltra como ~",tnOI, deturc del slstemlo ~.lTentario y . in violarlo, en 1915 cre Resco pro bJNT tan 5lrios que la pugNIW " 7 110. "~~ peder ~,. el parlamentario ~naz por rnome ntolla YUfltIoal c:ontbcto QIK lifgfnfi en la G_rra Civil dfl91. t.. hefl&f!Ufnta ffll., corno~ la oportUNO apIot.dn de kle pres~. t.. eo.Jicin ha~ Ufga.do a1~. contodu"oe la lf,., panI pnar las f1ettonfs dt-l93. El pri.fMf at conmua fn ~ a ~ k. inlfndfnlft ,. gobfmadorn qIIf elPtt1Iidfnlf habla lKlnbndo con fI ~ ,. " bmtotko di! la AIanP.. Rftcopresent resiSlfnc:iI; a la maNobra. alfpndo qUf fn. involucraba W1& dfscan.da in~"ftld6n~ Cor. Haci enda : Manu el Salinas; , Guerra y Marina: Ricardo Mat te P re;In d us tria y Obras P blicas; Francisco RivlIlI Vicula .El MiniSterio esta ba co ns tituldode acuerdo con .........encIU d e .. mi - , . - ."noria parlamentana, po r ~fl"tanos eor-l"ado res y liberales dl!omocri~. Elirlterrrgno de B.arro. Luco, 00llIagTad0 corno el antrx:edtoIlaiasez-/IUrw, eoin-ddi6 con el recno Pf.lWnentano. Do. rrnes ~~, el 5 de junio, rasurnt6Ibesco. repuesto por compelo de .... doimc:ia- El PresIdente ~ el mismogabinfte. que dej de ser de tnnsi06n, asignando al tH.ligu@ntelacartera delinte riOr al subropnte Rafael Sotomayw, que fue t1JStItuido en Rdsd olil por NMximo del Campo.DISPUTA DE PREBENDASAPENAS f1lANSCURlllDOl dos aflos en La Moneda, el forzado entendimiento de unPresdente elfgido por la Alianza Ubrra! , que g~t. con un gab~ mayo-ntalio de la Coalid6n, converta las na turales trizadu,..; en abielU ~_ConRorvad~ nacionaln Y libf,ral" dernocJlic:c. conlin uaban ~p&nl tonar la sustitucin de Iuncionarlof; en ejercido pof otros~ Ellln--.C1U"O acusaba 11 Sotomayor de 1fllPUal la nwobn y peda la renuncia delgabinete.- La 1.ry clamaba cada WZ que un aliancista Pf1I sustitWdo por unCoaI.id onistL . La brTga no se limitaba las disputM enue la opoIiOn J klIputjdOll de gobierno. En stos se atisbaba otro Qffiblo de lnea de 108 ~distas , amn de I U propia diviSin int~ma. Se hada tanta poltica en La Monedacorno en las agitadas tEortulias caseras, que hablan prcbferado con las de Lazcano;Pedro Montt a su regre so de Europa; Pedro Donoso Vergan, que dio lugar, ronEduardo Videla, al Clu b Liberal; Luis Barros Borg oc , e n apoyo del PrNidf ntl!IUfSCo, y, por cierto, la ms poderosa de todas, la Cosa Azul de ~LN. Una airada disputa gtnerD por ao. poderes otorp:b al radic:aI MaIIquIaIConcha en ~ del naciOnal. AnbaI Cruz, decisin apoyada por aIgunoIbaImaordisw, prodlO la ropCUra di!"toS c:on b ~ Y la ~ 1lXJnaabida crisilII ministerial." 9 112. S PTIMO MINI STERIO 1RATO RII:soo de salisfa>r una vez ms 1 demandas de l grupo mayo ritario qu eM no lograba poner de acuerdo a las ada vel ms distantes fracciones . La crisis dur desde e l 13 de agosto hasta.el primero de se ptiembre . Na die quena asumirla responsabilidad de la artera de Inte rior,JO has ta que la acept el conserva dorRicardo Mau~ Prea, El siptimo Ministerio qued consttudo de es ta.s uerte:Inte rior. Ricardo Mate P ree ,Relaciones Exteriores . CUlto y Colonil.acin: Agustn Edwards Mac-Clu re J usticia e Instruccin PUblica: Francisco Ja vie r Con cha ;Hacienda: Miguel Cruchaga TocomaJ ; Guerra y Marina: CarI05 Besa; Industrias y Obras PUblicas : Maximiliano Esp noea Pica . La Coalicin trataba de superar SUll internas divisiones aportand o d e n uevoal gobierno su artilIeria de grueso calibre , resu elta a llevar a ca bo un ambiciosoprograma de go bierno que indicaremos ms adelante. Pero todo Iue en vano. Elnue vo minis terio habill eli.miJado a 1 balmacedistas Y stos ame nazaban de 05nuevo con obs truir la discusin de 1 pre supu estos antes de finalizar el atlo 051903.Mientras tanto el equilibrio de poderes en e l Congreso haba experimen-tado algunos cemboe en beneficio de la Alianz.a.. Los nacionales rompieron conla Coalicin y re nunciaron, lo que no fue bice -o tal vez result el pr etexto-para encabe7.ar el 23 de octubre el octavo gobierno con Art uro Besa , e n lote -n e r. Su hermano fue s ustit uido por e l conservador Luis Barros Mndez y 105dems BeCTl!tanos con tin uaron e n SUll carteras.LA AUANZA RECUPE RA FUERZASNo POR mu cho tiempo. Los liberales democrticos de n uevo apoyaron la califica-cin de poderes de otro aliancista y los conservadores, co ns ide rando la combi-nacin mayoritaria desecha, ren unciaron, arrastrando al re sto de l ga binete a lacrisis total. CoIl5igui Riesco que sus mnstros retiraran las renun cias , pero la~gua dur slo algunos meses, hasta que se logr un nuevo reaj us te el I deenero de 1904;Interior: Rafae l EITzuriz Urmenete;Relaciones Emrior es, Culto y Colonizaci n: Raimundo Silva Cruz;Justic ia e II15UUCcin PUblica: Efrain Vzquez Guarda;Haci enda : Ramn San telices;Gue rra y Marina: Anlbal Cruz Daz;Industria y Obras Pb IiCQ: Manuel Espinoza Jara.Esta vez los fuegOll cruzados se encauzaron con tra la designacin de EfrainVzqu ez Gua rda dirigidos po r el mAs ag re sivo d e los di putados opos ito res,MaximiIiano Ibtl.ez, q ue present e l consabido voto de censur a. A pesar de que 120 113. G ABl f.o/ ET E DE ADMINI ST RACi NELGABM:R EIJhuriz UnTlthet&-Silva ~condi,","-~y~~ por Jos ~. provincias del ministro del mtmor, fue meado PIIf., p~ opositora. Lo. lAr y El }" parrial interpm.aban estos ...... _nwobraI prTYias ti larIzarnWnto M su candDtun p ~- lA npcwtode6rutiva -por el fTlOfrIffilO- de- ... babMcedisw con ., ~ prooIOC M-hn1mm~ la ~ del.g.binete. Como$US &n~m ciJc1InsWll:: ~ddaI, Rinco opt por nombru un gabinete IU Ad",irIlUtnJn6IL: ... ~do su primordW de-ber ce ..munistrar J gobmw l!I. Estado, No l1arnIIIdo com partir sus lareu las peononu cuyus nombramil!n w. se pu bbcan rMs w-lente, 1&1 cual" en su conce pto , tienen la ~ del pais".~Uu: peolllOn&S e ren:Interior- Rafael SotomayorRelaciones Exteriores, Culto J Coloni1.acin: Adolfo uerrere Jus ticila e Instruccin Pblica : Enrique A. RodrIguezHacil!nda: Guillermo Barros JaraGu@rr& Y M arina:ContralmiranteJoaqIlfn Mu1IoJ; Hurt.doIndustria y 0bnlI Pblicas; francisco de Borja V~ Cuevu El minis~rio fue dUlc:retamente aceptadopor" ~ ~ apuiona-da. La m compfOfflHida con la urdimbre de la nllen AlianP, PIIf el contra-no, multipbc6klsa~ a fbncoJsu gabinPte" ~ ~ .fledir b. re nWlCia del ~nte que - ... desde mo QUt! acabaha de t enninar. IJ Rie.:o, ~lITII,~a,,~1901 -19Q6, Santi.ag 1950 .o, l. RiNo:o, ~ (op. cit .) p . 60. 1"1bnco. ~ridnIria (op. cit. ) p. 6Z. - La (amilia no uaaba loa ~ del Gobierno. En ~to al Tfatro Mw"dJ"1, loahijo u nJan inatrncci~ de q ue, cuarldo no iban co nsu ~, podan ocupar el paleo del Prl!sidente , pn-o de blan pagar .u entradl gen eral , JWlno ,,",,","que inYoc:&rAl pvenleKO an te el portero-./bi p .66. 1 Edwart, San tiago, Z3 de IIIponbWd de Homle, N0f4blocoI: en que torICUOTdan loa hiItoriadofes de tendel>CiIa optM! US, d esde IUvas Vlcufla lPinto Lagarri,gue, Ricardo Dot>oao y un largo O"tCl!ten. " ViW nna Avllfia; AJWla ( "P . cit. ) T.I . pp . 366 .i(. EIW &lmaceda. J uan ~ Latorre YRamundo 5~va Cruz.6 119. x LA H VElGA DE LA CA R N E ELE C CIONES PARLAMENTARIA SRE CABARREN ENTRA EN ESCEN AL A ELE C C i N PRESIDENCI AL E L TERREM OT O DE VALPARA f s oJ UI C IO HISTRI CO SOB RERu scol.l. CIII:mdti.JOCiaZ se habla d~eriorwto considerablemente durante el qunque-rOO de RWse:o. Entre 1903 Y 1905.. pnxlujeron h~1gas. co n sangrientoll resul-t.so.1u ITI de ellas , de~. nti~ 1 f~ en el Norte; depinlorft., ~ . , prnonaI de Correo51Thl~oc., Polda de M.eo y Tran-vias en SlInu.go; minrr1 de La Calera 1. d n todo. de ~ Lota YCorofleI..,estibednrn de Valpan1so.El abismo histnco "" la Ntrue:tura social chilena.. babia .centuado, envez de paIWw, t:m la bonanza cid aaliae, el aumomto de las exportaciones. lae~ urt:..na en el Norte, Y el desarroUo de la rnilwrla del carbn, amn deotJ"M factores.. Lascondidones de ~ y la relaci6n l?ndimitnto-salario. eranp&rKidu. no infeJio:lrft, .... dominantet al CO~lUI de la revolucin ndus-triall"n Europa y EstadOll Unidos ... sin ~Iucin industrial por certc en Chile.LA H UELG A DE LA CARNEE8Tr: ~expba. como aartadamen~ indica Gonzalo Itquierdo, la ex-tftlSln a m~ otlOII ~ ~ del originario ttnlrado en lac::veIa dela carne.Con el objeto de prtIleJer .... ganadrria nacional rrga desde 1897 Wl~ impuesto que gravaba la intemadn de ame argentina. Como tmlW~ hab lUCetor; , (.011 manil~te1 Uegaron en or~ y ~ ~fiH, . La Moneda.oJjCltaron audiel1CMl del Presiden~ pan. I!n~ la demanda df. ~ (id Im~ Rieeee no ~ en el PIJado, lino en Al docrIitio en la e.qwnade H~~ con ~~gui. St-gn la InftlllTla06n de El F~ 1"J"iP ...~ departitoron con el ~tem 1Qc:a., luqo de Pt-.t&rte~ .. .m Yirtuddel. ~ de ~~no.~"Iey .r. ~)tt promr6 t - todo lo Ql@estuvitnoen_1n&nl . . . ~ el probkme. Mll!nllu tanto M habfan conomtr.do mornw. ml1lbtudes lmte LaMoneda, en ~ de eeeceree eDtt~ al danoe por Sffi~, ftltn bimUo qtf@el Presidmte se habla lIlpdo. ~biral cornil~ ~. Deaeutf-do con" dkuI~ de .. ~ se- juntaron en la manit~ eruee25.000 J30.000 pfraonas . de lascuales un temo partictpat:. ordenadammte en el de$ti-le. El reslO deambulabl por lascalles, k. mil m M ihdedorrs de La M~Al propa1ane el falso 1lIllOT de la negativa del Prtsidente, el clima te* ee-meRZ I e:ucerbarse ms y ms hasbI d (glne rv en ooloAl triIuka, que la etIal-SI fUena publica ala sazn dispolble trat de dominar ~. En efecto,"tropas acan to nadu en Santiago halla ban todas de maniobras en el Mauk-. Conlos prtmeroe c:ados la furia Deg al pa rolllrno e hizo intil tod o esfuerao deapac i,guamie nto. Como la fue na publica era escasa, fuer on armados el Cuerpode Bombe ros y grupos de voluntarios entre otras doce brigadas de 50 hombrescada una, capitaneadas por socios del Club de la Unin, todos de apellidOll mo me nos tlustres. La prensa obrera acUS I la "juventud aristocrtica" de "viIeIIuesino!I d el pUE"bJ ,-o Los tmput06 relativos al nmero de mue1.l:lls osc:i1Mon de 200 I 250 Jerure los muchce heridos se contaron 65 pobdu. ~ Hwriga de la co me adeln de nublar loa 1timo1 meses de la prtS-dencia de Riesco, pUlO de manifiesto que la c:unrill aocal etl asUltomuchomis -e rio d e Jo que la retrica plll1arnrfltaria denunciaba de &ndguo en agitadaa~. E.Le clima de pn:Usta gelWfti hat de inDuir, primero. f1l1a flecci6n de Pedro Montt. al que se c:onsidEraba 1aombrlr ft,wm Y. por ciertO. en ..cadena de lIlcrim.LMCiOnes qu e prepararla e l ucrnso al poder de ArturoAIeuandri mucho despuh. El ministerio Cruchaga-Puga Borne. W1II _ ~ la calma, enpute por agotamiento 1 ffi parte por el retomo de las tropu. klgr6 nunpUa!urI()lJ u~ del programa que .. hab&a tluado e n cuan to ~ dP .d-rniniItracin, oomo la aprob-cin de nuevas leyN fIectolaIes. el Cdigo de~ento Penal r la 1_ de habitactones para obl?fOll, pretffidido paliati. ~~ , la dotaciOO deYO de la tensi6n social divelSOll trtltados internacionales. Y,. .Ariea La PI&.2.200.000 libras esterlinas para la construccin del ferrocarril de- ~.. 11 prcp iedsdsabtntlyEl asunto de l1UIyor envergadura fue el ft"IacJo,-..o conla prolilfrtlcln de las ~cachimbU que estudi~mOll en el capitulo del desarro-no econmico, 129 121. ELECCIO NE S PARlAMENTA RIAS DE MARZO lJ.s PAAI.UIENTARIAS d~1 mes de 1T&1W, que holgadamente gan la nueva Coali-cin pareclan preludiar la misma agrupacin de los pa rtid os en VSperas de lapl?Side ncial. No rue as. De nuevo e l cuadro poltico se reajust en to mo a loscandidatos con maycees l!llJ)fCtatiVlli!l. Un grupo conservador trataba de aliarsecon los radicall!s, los nacionales y un grupo enportente de liberales en apoyo dePedro Montt . Otros ncleOll nume rosos de conservadores y liberales, con loslibenales demccrauccs, dudaban entre Femando La.zcaoo y Juan Luis Sanfuenl.ts.El agitado panonuTIII poltico se encresp an ms con el rebrote en Antofagastade 1011 ecnretce aclHCidos tres meses antes en Santiago.lA H UELGA DE A NTOFAGASTAUNIUEOO dl! peticiones presentado por los obreros a la Compafa Que realizabalos trabajos en e! ffmx:arril de Antofagasta a Bolivia fue rechazado por sta. Seprodujo un paro gen eral el6 de febrero y se convoc a una reuruon en la plaza ala Que ec ude ron unos 3.000 obreros. La experiencia de la Huelga de la carneen Santiago motiv no slo las prolijas precauciones de la polica, sino la prepa-racin de las dotaciones del c rucero "Blanc o Encalada" Que haba recalado en ~Ipuerto Yel acuartelamiento de l regimiento "Esme rald a, de plaza. Sin embargo,y dudando de la eficacia de estas fuerzas, 1 comerciantes de Antofagasta or-011ganizaron y armaron, con la anuenca de las autoridades, unas Gw:lrdias deHonor que segUn la versin de numerosos testimoni os ,10 fue ron las principalescallSiUlles del desastre. En efecto, los nutridos grupos Que se conc en traban en la plaza para es-cuchar los discursos de los dirigentes obreros y rep re sentan tes del Partido De-mecraueo . insultados por IosguardiaJ de fumm; respondieron los ataques conla misma moneda. Uno de los guardias dispar su revlve r, pero en vez dehacer blanco en un manifestante, hirt a un sargento d el "Esme ralda" QU~ , consus huestes, se hallaba apo stado en un rincn de la plaza. Se dijo que el tenienteal flWldo del escuadrn crey Que la balaprovena de un manifestante y orden una descarga a la Que sigui el juego directo de los guardias de honor sob relos obreros.u Cogidos stos e ntre dos fu~gos trataron de dispersarse en unaconfus in atroz de gritos y 1UIgre. El Gobierno dio cuenta oficial de nuev e mue r-tos y 83 heridOll.12 En la Cma ra de Diputados se d en unciaron las cifras de 58muertos y ms de trescientos heridos.13E LECCIN DE RECABARRENEN11lE UII consecuencjaa de la matanza, ade ms de l incre me nte e n ~I a poyo al1wmbre./ueTkl Pedro Montt, y en tre otras Que anali:zare1ltOll en luga r oport uno. 122. " nAsdeeldore fu e el fortal e-elnf!nto del Partido " __ ~_ .......,""rata IIn SUlI fI ~rfiladas do, tracclone. : la .~1Jluadora que dirtgla Malaqwas Concha la de_-diJ@Cta, as como la ele cen de dlputado de "teh _ Yaedn- ReaI-- - "--.....u po r Amo (aga,sta deLuiS Emili1) . -, . U&I"m. rllfa -guno. Hctorn de ~e, las islas Guambbrl, G.,o~:~ Hoste , Wollaaton , 0"0 RamCre:tShet1and "y tierras sItuadas mtsa1,ur . ,_.licaclOfllS parte correspondiente a las IPlad ontllexttriort"s fStudianmos las un~ . IU seflalar aqw su contn- de "lit e den .. to. En cuanto al acon te cer pe tiuc e. unpl) 1d _ " . 1" o.,~mBorne autor de lC.~ ~ bu Cln al dfsprn ligio d e Re scc y de su ~ L1l1stro . ........3 123. que conceda la excl usividad de la exp loLadn de tan inme nso terri tori o a los iM"nores Enrique Fab:yy Domingo de Toro Herrera, este ltimo , cu ad o (y ene- migo) del presidente Balrnaceda. La prensa abri e l fuego con tra el Gobierno:l~Esta concesin debi so mete rse a consejo de ministr05; pero estamoll eegue os de que loa ministros co nse rvadores... haban pre terido sali r de La Mon eda con la frente alta an tes que aet"ptat tal enorrredad".la El efmero Gabinete Gutirrez-$alas Lavaqui u e sustituido por e l dci-mosexto y ltimo de Resen con sec re tari os de ambas fracc iones e n VSperas dela eJeccin presidencial:Interior: Manuel Salinas;Relacio nes Exteriores, Culto y Colonil.acin: Antonio Huneeus.Justicia e Instruccin Pblica: Sam uel Claro Lastarra:Hacienda: Joaquin Prieto Hurtado;Guerra y Marina : General Salvador Yergan 1varez;lnduslJia y Obras Pblicas: Abraham OvaIIe.ELECCIN DE P EORO M ONlTELlOlml&II gobierno de Resen logr sob revi vir a los embates de la violenta cern-pana presidencial, que euImin el 25 de junio con la eeceen de Pedro Monttpo r la aplastante mayoria de 164 electores con tra 97 de Lazcano, candidato dela Coalicin proclamado en la co nve ncin de l! Ode mayo. Los ltimos meses dela pres idencia de Riesen rubricaron lo q ue pareca un sino tatal en s u con tra, enfoITOll de dos terremotoe : uno telrit o qu e hizo IlItoria, no slo en la c hilena ,tremenda de suyo en materia de sesmos, sino en la universal; otro polti co ,ce ntnldo e n la eleccin de Valentn Letejier tomo Rector de la Universidad deChile.EL TER REMOTO DE VAlJARAfSOELlUIIDIOTO de ValparaIso habla sido anunciado con diez dIas de antelacinpor etjere de la oncina Me teo rolgica de la Armada.l Todava reso na ban en laprensa los ecos de la ca tstrote de San Francisco Yd e s u incendio, oc urrid oshac ia c ua tro me se s . Lo s ge log o. habla ban ya de la geosi nc li nalcircumpacifica, pero la op inin del gru eso pbli co , formada en tres . iglos ymedio de fatalis mo pred eetnadc hizo, como antes y despus , caso omiso de lasque consideraba aventuradas p redi cciones .1OAmaneci el da 16 despejado , e n concordancia con e l dominante vientoJUl, indicio de buen tiempo y con el barmetro. Sin em bargo , alrededor de las10 de la matIana come nz una UuVia aua ve pe ro pertinaz, qu e no se nterrumpi-na por mucho tiempo. Poco antes de- 8 de 1a noc he, c uan do lo. ms de 10lIlportefl.OlI hadan 1aaobremesa o estaban todavla co miendo, se pr od lOe l prim er 124. _ udimlffito de la tiern. que dur -.nn ,~_ __- ~- _mt~ .... Le.timo -hablan de c:u&tro ~os. Todo el rntmdo ~ !am IUOI.. roatroopUJl loe; uot.roe;c:a1k o trat6 ~ ~ ~ tt.,;o 101 din~ktoI no pocos fueron .~a1 ~ ...cm.nra::::por CRTto I la~ Dede ~ quP M!! habian ~. por la indeciAn d@I puma ~~ d e:tpuIlo()troI a~ron bajo el ~ de comisas mUOI.,~ Un enntlo r ~ _ , . loo -meno "" u antenor a Jo. ~ _ ........... d ~ . ..... __ _ ..._,_ ~YV~ . SI. """ esta hzzmKab ra no ffa ,"wlCrn tepara dominar las lindl. . -p.4J .II PaladoI //d p. 223 .JI /Wd. p. 223.- lEn r_,La PIlan6oI. (op. cit.) p . 31. . ......aldlear.,... ( WOId.), S I IOK. JqIio Char. E..... crifIClD .......moUo ~ " 0..,.s..c..o. IlI61, p . 123. La _1m. 1..- /lit$-. _ .......-.ftl".. ~ ...n6do1_. _~ aaal citrto ra:a-w ~ r la cone-M:i6l1dl!1.ltttm,tIln..ta .....WhJoo "~ llrt6::iD8........- _ .... ablrmPI~ .. ~ d e I ~ al mar..-.. deo,.......... c U d e d ~lO Ed-vdo Bdlo. ~ """" __ V i _1"10SantiaAO. Vla fomlft. 1A h ....."- ( op . dt. )JlIl. 12.14~ ~~"pmona-lilW r ....de la df:Inenci& dl! AnIanio Ramdn, mCO Q.... don PlNiro MonUfue 11 hlJJ1lb~ d..gran patriotismo, t:orTedo, hononble, de gran coraW n, muy bondadoso ".ZDixunoen la lleSin de la CUnara de Oiputad.- d.. 25 de agosto de 19 10. VICIIfIa Fu..ntell, Tim,," (op. cit .) p. 46.acr. SesiOlO!S de la amara de D1pu~ de 1909 y 1910. Lo.Fronda ( op. cit.) , Lopa"iQ polll;eo.. . ( op . cit.) .- l. &su""-.. p. 163 1/bI.d p . 1690 .[lo.....,.Ricardo,lAI id-. polluclZl ~ Chu.. Mlxico, Iw&. Edwards BeUo. CrIlic,Ala&aM; op. ei.. pg. 102; /Md.. Lo. adliPll poI lw .... Chibl,Santiago 1950., 148. " Ibld p. 162 " En vlnud de W& ""~Jdiblo. aimpbnca.,1iwI ....,.plI""bre de 18 10 , ""-ab!e por la C*lo:b. .in df.i.. loprinMr . JunUl dO Gobio.mo C ~ dt" El ~., Entre ldaI ... datao:ael"" 0 .... Ennque RoG6 ~ -.dIo... 10::. AnaIN.w la ~ de 0IiIe ( N* 120, 4 ~ . IWI} r~*"por Kftn.ln QoOOr.E1 ea...,...,._ (op.at.) pp . 271 , 272 Pur.. ~ ....-u l - a - ,", esta noc... aJ&unoo: p6rnt.-: ~ -,., -...no con .... ...CIlII el oruUo de I0Il ~ lwmIicaI de que ~ - . . . o. nacin; ID~CIlII el orauDo do-Nbft r-lizado. por IIIIatq ~ J"llca.po..- ...- - . de ~ro &Iaril1 loa l1aultadoa de nUfStN& ....r......- y la madurn de n.-trOll destinot, ..l ~ quelmWnI 1lCUdla . n_ra. mrnte. ql>fri lUdo. r~..- .......&do_. 1hIf"lId del.mar; ~ por la ..spnin de ""Ci&. ... que por Ia...tpft-.... de Ia ~ de la "OIuplUlllidad o de .,....,.~ d ~ de mi pu.-bla, J"), _ de ~~.. deJo aqk1 p. 118. - Ibt p. 181. 11/b(4 . p. 182 . - Ibt p. HUI, 7 149. Jo-quln EdwardIIlo-Ikl _rnbo. "" al archMIlII ,....... ~ : . a.- dlII, dan Emiliano _a.-. dan s.tftI mi p rogT&rn.l~ ro ~ r_eAt""JIII""" .... _. .... -. s.npor _ cadl1a rniIil&rft. "" .. ...,. AlunMa dar>ftl iIwlrua::i6rIllU1I&ar ...... un lhiIl6n Ku a ...___ cw. _ _ ni - . EdwIrdlI Bello, Croo- . "P. cit- p . U- Worb. ~ Carb. El d o .... ~ ~ Sanu.co. JIl2I. Cf.l.a1cNnIn. RK..00 A-.l:Ico.."..., "P. dl. p.. XXXIX. 5a;i6n de" aman de ~ de 14 de octulft de 19 10." lHmoriI. del ~ .lW~ EnerioftI. CUIlo , CokJnizaci6n. ~ doke.m.n de DlputIdoI:. 2 1 de ~ de 19 10.1~8 150. XIIIEL DESARROLLO ECON M ICOL A FAL LIDA CO N VERSI NF NETALle"IEB RE ESPE C ULATIVA E INFLA Ci NL o s PROY EC T O S DE S U B ER C AS EA U X y ENCINA Los FERR OCARRIL ESC R IS IS M U N D I AL Y RES UR GIMIENTO.COS MICOEL SALl T UENLA lint~ relaliva al desarroUo econmico oornspon diente al ~ ante-rior. dejarnos abierta la esperanza publica de la ansiada conversin metlica.Cuadra aladir a esta referencia que durante los tres bT@vesalO$decin:ulacillmetlica el equivale nte fdado pa ra el cambio de moneda ee mantuvo; pero lainmediata ley d e emisin d etermin la cada del plIJOII 12.7 d . en diciembre de1898 En 190 1se dec idi el reesta blecmlento del rgimenmetlicocuatro afIOlIdespus,2 un. vez re-aliz.ados diferentes plan" de afirmacin de la moneda, so-lucin de tensonee internacionales y reo rganizacin total de la poltica econ-micaexterior. Al f11l&1iz.ar el afio 1904. de ~ aspiradon" se haban cumpMoapenas las ciertamente muy decisivas de 101 Pactoe de Mayo y del Tlatado dePu y Amistad con Bolivia . Tres das aIlltl de cwnp7w el plazo fijado , el 29 de~mblP de 1904, se promulgaba la nueva ley de poIIlergacin hasta el plirnfo.ro de enero de 1910 que, adems, .utorizabl una emisin de 30 millones enpaprl moneda. Las repercusones de esta IITUSin, compk-wnrntr ~IlIgUn la opinin de lo- ms11Itn sus cri ticol; OOIltrmporinros4 Y la de }(,. hislo-tiado,"" a J:lOrIleriori. tuvirron visos dJanV,ticoI; Ydetrnninaron UJIl di las nWtrnas crtais de ISJlI"CuJ.cin en la historia del pas , La delrndieron ... brnrtl-cano.de la ~ de CrMito Hip;Ucario, que canaIiI VI"IIltr milIonrs 1M "~ta de ~ Y olroI; trncoI pa.,.wro.7 Y tambirnlll hicirfon comrnwioldi alta ~ria Irohnuca.Es PECULACi NlJ. E!lPt:ClIlJ.ClN se pr ecipit con el incrtmento inesperado del etrcuame y lainmediata expans in del erdto. En 1906 saltaron al ~rcado 342 miUonn dePllIOI en acc ione. de sociedades an nimas, no VOCal! ncticially las ms care ntn 1~ 9 151. de base real . Las acciones "se nondan con premio d urante algun os meses por valores que en un solo da pasaron de millones de pesos ".pLa fiebre seudo e mpresarial hab la comenzado el an o ant e rio r con la au to- rizacin legal de 59 com paflill!l annimas qu e sumaban capi tales nommales POr valer de casi cien millone s de pesos. La es pec ulacin subi d e pun to al socairede los pagos de todo orden al e xtranjero, del deterioro consiguien te d el ca mbioy de la propia fiebr e comercial. A las compaas indicadas se aadieron 170 msen 1905 , con capitales que llegaro n a ms de dos millone s y medi o de pesos.10Para Guillenno Sebercaseeu x, la mayor parte de las nuevas empre sas-U-ran por obje to la e xplotacin de s ubstancias que no exis tan ms que e n laimaginac in o en la malicia de sus orgaruzadore s."CRISIS y N UEVAS EMISION ES Elrla en Magallanes , huta ce rca de nueve millonesdo. Jnillones se tec ie ntos mil pe sos e n carnes prtparadas. 155. En la zona central se ampli la prod uctividad a,grfcola con nuevos canales de regadio y cierta modemaacin de 1011 eultves. Esta prosperidad agricola fue en buena parte fro to de las ven~as poUticas de la oliglllQ.la te rrateni en te en materia de comercio exterior favorec ida por el alza de precios y las ganancias,en su beneficio, de la de preciaci n monetaria. El valor de la prop iedad subientre IUI 70 Y un 88l6 respecto del dec enio anterior. La produccin de salitre aument de diecisis millones y medio en 1905a veintitrs millones y medi o en 1910 con mayor participacin de ca pitales chi-lenos. Con la puesta en rnarclI. de la mina Co1Iahuasi, se incre men t, aunque noen la misma proporcin que la de l salitre , la prod uccin de cobre.I N D UST RIAW JIIllVSntlAS fabriles tambin experimentaron cierta prosperi dad . En 1910 loagiros de capital llegaro n a cuatrocientos veinte millones , se utilizaron cerca dedoscientos millones de pesos en materias primas nacionales y cien millones enextranjeras , con una produccin que sobrepas los quiruentcs treinta millonesde pesos, dando ocupacin a UTI011 cincuenta mil hombres , diecisis mil mlijeresy, todava, cinco mil quini ento s niflos.:M En gran medida, esta bonanza fue el resultado del fomento a las obraspblicas, paliativo estatal caracterstico de la segunda etapa de la admnstra-cin Riesco y de la primera de Pedro Montt , a base de emprstitos extern os.SALIT RE taeocDE una cuidadosa se leccin de fuent es y tamizndolas con rigor, CarmenCariola y Osvaldo Sunkel han confeccionado un cuadro estadstico am po3f quedeber servir de base para el anlisis de l incremento de la indu stria extraetivadel salitre y eIplicar muchas de las vicisitudes de l proceso econmico-social deldeceni o y buena parte de los fundamentos del auge econmico a que acabamotde referimOll. Ese ncial es tambin considerar la contribucin en tante e por ciento delsalitre a las ventas ordinarias y su constante incremento durante el decenio,tendencia que se mantiene en el siguiente hasta 1918, a!lo en que se produce laprimera cada de importancia decisiva. 156. LA EXPANSION SALITRERA 0 901-1910)38AO N" de Oficinas PersonasProduccin Exportacinen trabajo ocupadasPrecios Exportacin(miles de(miles de US$ de (millones de(miles)toneladas) toneladas)1960 por $ de 1950 ) tonelada1901 6620 .3 1.3291.260 53.3 67.11902 8024 .5 1.3491.384 57.3 79.31903 7224.41.4851.450 57.4 83.71904 761.5591.500 53.7 96.01905 9030 .6 1.7551.650 67.0110.11906 961.8221.727 74.6128.8190711039.71.8461.656 76.2126.2190811340 .8 1.9712.051 66.5136.4190910237.82.1112.135 60.2128.5191010243 .5 2.4652.336 60.6141.5Contribucin de la industria del Salitre a las rentas ordinariasAoExportacionesDerechosRentas % contribucin Salitre Yodopagados por salitre ordinariasdel Salitre q.q.rn . (millones) Kg. (miles) y yodo (mil ones)l1900 14.532650.1 102.5 48.901905 16.557257.3 119.5 47.991910 23.359080.4 156.7 51.32La expansin de la industria salitrera durante el deceni o Ries co-PedroMontt coincide con un proceso de autoafirrnacin que debe cargarse al haberde ambos Presidentes, cual es el desplazamiento de capita les ingles es por loschilen os , proporcin que aumenta del 14 al 37% entre 1901 y 1912.39Naturalmente, la bonanza del salitre permiti aumentar consi de rablemen-te las importaciones. En otro lugar hemos indicado qu e no todas beneficiar on alpas en conjunto, si bien recientes estudios han re ctificado la consagrada tesisdel d espilfarro. 40 En todo caso tal bonanza repercuti , como hemos vist o, en lasentradas fiscales en proporcin creciente Proporcin de los derechos de exportacin (millones de pesos de 18 d.)41AoTotal Salitre % Salitre1900 166 113681905 244 18978 302 239791910 157. I SO rnillonH ~n 1898.I Le N" 1509 d~ 31 d~ dki~mbre d~ 1901. er. Sesin de la Ciroara d~ Diputados dey 7 M Il. I"idd, op. d !. pg. 1M.; _il .; ~rto Edwardll "" Conr..reocia in~,ta; muy nPKialmente , Espinoz.&, Roberto, Co.estio:nw, Fi.... nci.J14I I1/i....ncVnu 11 tU ~ 11 00 """"""" Santiago, 19 11 er. Espeo:iaInIOfI~ r~tter, La i~ op. cito pp . 136 . l.lI Vid. 8arToII BorlloOO, LuiI, La C, 1912. NOiOll, loWlu Pl, DUcurso sobrI la soIuc&II del. p rotllonna tlI06m ico tU Ch u".Santiall. 1908. Sube~, G~nno,Elpopft ~ SantillgO, 19,12; /bid, El po pe! """""d4 -.. ChiU dMItU 1898. Santiago, 1906; lbid, E l sWormo """""Iono 11 la orpa..izad cm,bcI"""no cW Ch iU, Santiago, 1921. ~ Canto, Jubo,1>ViIlJ,Val po rua i "..... ci~ 1907-1908. Santiago, 1908. lO Setin del Senado de 30 de diciembre de 1904. Ii Sesin de la Cmara de Diputad Oll de 23 de ..,gastode 1905. II SHi6n del ~o de 17 de mayo de looe. "l.q N" 1838 de 23 de ~""ro de l ooe l Fetter, La i~ op . cit. p. 127 de" uaducci6n de GuiUermo Gandarillas. " lbid, p. 129. Encina; N_ l....... p. cit. PIl. 160 11g. J Op . cit cap. XV SHin de .. Cnana de Oiplltad Oll de 6 de j llRio de 1907. 11SHionH de" Cmara de Diputados de 20 de junio de 1907 y sig. lO Setln de la crnana de Diputad Oll de 13 de j ulio de 1901. 5Hi6n de" Cmara de Diputados de 23 de j uUo de 1907. Sesin de la Cmara de Oiputadot de 21 de llgOSto de 1909. J1 SHior>etde .. CWnarade Diputados de 22 de julio de 1909 110 de enero de 191(1. Ley l588 de 14 de reobrero de 1903. , 66 158. - er. ~, o.ru.l,N_.... ~ --.-.... el rnv- --.... ...~ 1918 - Ley N" 1699 de 15 de ~ de IllOfo SJ. l,.y I& de 21 do- fKnofo do- 1901 - O. N.TDroMacind, ~ t- kn0c4 ...... , ... lPnIde 1m /b44. Cuadro 16 . Vid. EMadlaca 1901-192& m ~ PlfU" /O"tO Especialmente el m.ndonado lrabajo inlilogo , 1902 o r~la"""""" I SMioftn de" C6man. DIpu&ado.o. 21. jl*I de 11101.propo-.. por PI GoIliftno 7 "JIOb-da o:on ~ Ot ... ~ EmiIo ~ ~ AIwno 8ltsI a...a. ~ Wao1U 7 Jo.qwn WaIk"" War*"&. """.u.;..n ~ , Wardial w.uur.o.z de renwt _~ ~ 8nd, Ca6Daobia, &na.b, ,"Dco7 V~ Q . w.e-n.de ~ ~ de 1!lO1 7 l llOZ; 8dID CodeAdo, EmoIiD.,, _""- ptJnJ" 11 _ _ ..... ~ d,~"" _ PI ~"BoI"""l 1KJO.11tU s-tito. "", w..-;" de ~ o. 11lllZ. ow.-.thon al ~ PI 1:> de """"- &.Doeo.t-do CIlIInUAic aStntMc Iut ~ lI ... 1eJo de ~Pruna.;". Cit por Enrique Molina. Lo ft /DMifI4 .. "p- cil . p. 459 Melll . OominJto,J~ .. op. cit p . 17. 1&.lMoh", En rique, llNdo, ~ro de la JlginI. 361 del Tomo 11. Esta obra ee uanscripcin d O lInI. ",n.. de clwtu roocogtdaI taq~te , COITIgidu po r Al au tor .... 1945. La f...,ha Y I.ll im plOYisacin podrian u plicar I.ll toltura ing.. . sob.- h1 gnliona tkI Gobinfto tk ~ Unido$ m f gvor dlI AI&op 11 Ca. Santia110, 1910; BarToa, Mario, H isloritI, op. cit. p. 593 sig . Pike , C!tiUl... op . ci t . p . 104 . (g.. Sesin del Senado de 25 de julio de 1911 . Sesiones de la c.mara de Diputados de26 J 29 de julio de H l l ... El. Al,""","" de 5 de &S OIto de 19 11.:11 Sesinde la Clnara de Diputad..- de 6 de ag osto de 19 11 ." E.I M.ani1l...to ... tInn6 el3 de &S Olito , ... ~ pblico al dla stguiente. Sesin del Se nado de 16dO &SOIitode 19 11. El Al"""""., de 2-4 d e &SOIto de 1911. Sesionea del Senado del 28 de agoatode 19 11 y siguiente . 182. XVI ApO G EO D E LA ROTATI VA MI NI ST ERI AL LAS EL EC CIO NE S DE 19 1 2 PRIMERAS REPERC U SION ES D E LA G U ERE MUW PUL AS ELECCIONES D E 191 5 E L L EO N D E T. . ARAPA CA ULTIMO S MI NIST ERI O S D E BARRO SL u co E L JUICIO HISTRI COLos CUA O prim er os gabin et es del Presidente Barros Luco haban sufrido en TRmenoscabo de su labor, la pr esin partidaria centrada en las elecciones quedeberan renovar totalmente la Cmara de Diputados y parcialmente el Senadoen marzo de 1912. El reemplazo en Int erior de Jos Ramn Gutirr ez porAbraham A. Ovalle Ovalle, conservador, el 6 de ene ro, apenas sirvi como palia-tivo a la crisis total qu e se produjo un par de semanas desp us. El quinto Gabi-nete hubo de formarse en funcin de las elecciones, con representacin de to-dos los parti dos, menos el Demcrata, y fue encabezado por el ex Vicepresiden-te Ismael Tocomal, que daba garantas de ecunime prescindencia en los comiciosy era aceptado sin recelos, a conciencia de su evidente transitoriedad.Inte rior Ismael Tocom al, liberal ;Relaciones Ext erores, Culto y Colonizacin: Renato Snchez Garca dela Huerta, nacional;Justicia e Instru ccin Pblica : Arturo del Ro, liberal demo crtico;Hacienda: contina Pedro Nicols Montenegro Onel, liberal democrtico;Guerra y Marna : Alejandro Roselot, radical;Industria, Obras Pblicas y Ferrocarril es: Abraham Ovalle, conservador.LAs ELECCIONES DE MARZO DE 19 1 2ELMINISTERIO universal frm ula favorita de Barros Luco, no pudo evitar -en elcaso de que se lo propusiera- el desenfrenado cohecho que caracteriz a laselecciones parl amen tari as de comienzos de marzo. En Santiago se trat hasta.1 . . alidad "El cuer-de falsificar las actas dep ositad as en las bovedas de la " urucip. .po electoral estaba completamente po d rido V Los colegios electorales modfi- umas Y como era decaron los resultados reunidos fraudul entament e en las, .b 1D tico que concentra-suponer, el gran triunfador fue el Partido L era emocr, 193 183. ba hb ilmente sus fuena.l tras el futuro pres idencial de Sanuentes. Los ra dica_ les se refonaron con la pe rsonalidad de Pa blo Ramire z, de activa actua cin venidera. Tambin mejoraron sus pos iciones los liberales y 1 demc ra tas , que 05 lograron su primer senador, Angel Guarello. Los na cionales, re ite rad os perde. do res , slo salvaron al vibran te fustigador del sis te ma, Albe rt o Edw ards. L CONCENTRACW N UB fRAL LA ~" de los libe rales democrticos reafum la vigencia de LA Mcmeda chica, la ya clebre casa and de Sanfuentes, en la que se tt"jlan y de stejan desde e ntonces sin co ntra peso re nun cias y encomiendas de la rotativa . Libera. les y Iibellli"S democrticos dieron forma de inmediato, ron e l apoyo de los eo ns ervadc res, a una Concentmcin LiberaJ. J uan Luis Sanruenres , Man uel Salinas e Ismael Valds Valds s usc ribie ron el 3 de mayo un pac to que les as e- guraba e l dominio de las cmaras Y el reparto en su pr opio be nefic io de las ventlijas ganadas. No es dific il colegir el grad o de enfurecimi ento qu e e l a lTeglo prod tijo en radical es y nacionales.s El sexto Ministe rio de Barros Luce y p rime ro e n la se rie de los fraguadosen la casa azul durante su man dato, fruto inmediato d el ac ue rdo de la co ncen-tracin, co n tres secretarios de cada partido, jur el 20 de mayo : Inte rior: Guillermo Rivera ;Relaciones Exteriores , Culto y Colonizacin : Joaqun Pgueroa Larra uJusti cia e lnstruecl n P blica : con tina Art uro d el Rlo;Hacienda: Sam uel Claro Lastarra;Gue ma y Marina: Luis Devoto A.;Industria, Obras Pblicas y Ferrocarriles: Belfor Fernn dez.El Gabinete Rivera-Figue roa pareca ofrecer una an mal a es ta bilidad .Conta ba con mayo ria parlamentaria, gracias al apoyo co nse rvad or, olvdadaa-otransadas-Ias discrepancias capitales con e l Ministro de l In terior c uan do lo e rade Inst.rucdn PUblica con Ge rmn Rieseo durante el violento ep isodio d el co-legio de San Ja cinto.GuilIenno Rivera habla sido conspicuo balmaced sta, pero se mu d detienda poltica , al apoyar a Riesco , incorporndose e n 190 1 al Partid o Uberal,Genuino re pres en ta nte de la oligarqua, en ma nten id a pu gn a co n Agu st nEd wards, fue durante muchos aos consulto r de las ms poderosas firm as ex-tranjeras asentadas en Valparaiso. ciudad que re pre sen t d urante va rios perlo-dos en .. Cmara d e Diputados y, en 1909, e n la de Sena do re s. Dec idido part-dari o de Sanfuentes, se le co nside raba como principal ernce de la Concenl ro-cin Liberal Y en esta calidad se le e ncarg la Jefat ura de l Gabin ete.Rive ra e nt reg I!IB c a rt e ras d e Re la c io ne s y d e Ha c ien d a a d oscOlTe!igionarios atineB. Joaqun Figue roa habla desempeado, segn Indicamosopo rtunamente, las ca rteras de Hacienda e Indust ria y ObTiL5 Pb licas con PI"d ro Montt . Al hacerse ca rgo ahora de la de Relectones Exteriore s, Culto y Colo- 194 184. CRECIENT E IN fLUENCI A DE R IVAS VICUADI: LOI tr es ministrol Iibe nlt1l democriticot;, el c-.o m notable era el.IUlItro de GlH.rra y Marina, primer balmaePdista deede la Revo!uctn del. ~1Ique ocupa ba esa ca rtera . Segn RiVilll ViCUla "~dl"S_ ,.rft. La f ttractn de Estudiantes, abritndo ti prirntr WlCO tla5CtrIdtnta lit IU activa actuacin posterior, canaliz la prottsta popular.La directiva, apoyada por connotados socios Y WttlVlOl5, entre kit qut I tdtttaca ban Jos Maza y Pedro Len Loyola, amoo. en sus 24 aftos , YAJtjandro Rtnglo Reyes, ya diputado por Cune , arm6 una bulliciosa campa que el Gobierno c re y langudecera d urante el transcurso dl la larga tra vesta de Mon-Il!tor.U.IlAYTO DE lA TEJALoa PUtTDJs Libtral Y Radical apoyaron a )os tstudiantn tri bi cane y m ti Par-luntnto. La Lfnsi6nereci ir punto al anunciarst la soItmnt" Utgada dtI nUllOOPIra tlllbado 23 de mayo. En la tstacin esptraball ti coch! J 101 honoftIotici.alea . Lo. jvenel urdieron e ntone" Wl paso de aainett que . abna de tul-hminar en fenomenal jo lgorio. Al principio aplau dieron con lnl us w mo 11pom- 97 187. pos o d"fiIe de la comitiva por Alameda. El pre lado respon di al homenaje pro- digand o ben diciones por la vent.anilla abierta del coche con la teja en la mano. Era el momento esperado. Varios jvenes corrie ron al ritmo del caballo y, de sbito, Alejan dro Rengilo y Jos Maza arrebata ren la teja de la mano del nuncioy se perdieron entre la multi tud con su tro feo.La burla se llev a cabo mientras gru pos de jve nes conserva dores eru,ma ban el paso d e Monse or con cn ticos propios de la circuns tancia. Las melo-dias litrgi cas pron to se troearonpor los insultos de am bas partes , e ntre los q uedonnaban los dirigid os al prelado . Este orden al cochero pon e r al galope susca ballos para refugiarse en un con vento de ext ramuros mie ntras la policfa ata .caba a p1anaws a los manifestantes, entre los que se conta ron no pocos he ridos.los DESFILES DEL DOMINGOAL 00 siguiente desfil por la Alameda una comparsa tras un asno que llevabaen la cabeza la teja ultrajada, can tan do una jocosa letra con la msic a de unacopla de moda. l! El mismo d omingo 24 los conservadores organizaron, co rnoera de es perar, una procesin d e desagravio. Ms tarde H ctcr Aran cibia Lasoatac en la Cmara de Diputados la le nidad complacien te de la policfa cada vezque un joven conservado r le parta la cabeza a palos al transente que no sedescubra ante la orden conminatoria de hacerlo sin de mora. 13Les INT ERP ELACIO NESAL INlW.RSE el 5 de junio las sesiones ordinarias de ambas cmaras llovie ron lasinte rpe laciones al Gobierno y los ataq ues al n uncio. Defen die ron a los estudian-LeS, con mayor o me nor tibieza, adems de l me ncionado Hctor Aran cibia , VfctorRobles, Luis Izquierdo, que trat de justifi car su actuacin como Minist ro en elprimer episodio de 1910, y Arturo Alessandri. Los conse rvadores, e ncabezadospor Ricardo Cox Mndez , tomaron naturalmente el partido del nun cio. En elSenado, el ICO que censur la intromisin de Mons eor Sibilia e n asuntosinte rnos chilenos" fue Eliodoro Yflez, en airada con troversia con Walker Martin ezy Aldunate.La arrastrada crisis, late nte desde el parc/w a que hicimos referencia.discun1a, mien tras tanto sin solucin. El Presidente trataba en van o d e organi -zar un Gabinete un.itJe7SlU e n con tra de la opinin de Sanfuen tes, que re chaz,a.-ha cualquier participac in d e los radicales. En la pugna e ntre la casa azul y suya fum e amigo y protegido Rivas VlCU1a, opt por ste, q ue form el 16 d e juniode 1913 11u nove no Gabinete:In teri or. Manuel Rivas Vicufla;Relaciones Exteriores, Culto y Colonizacin: contin a Enri que VillegasEehbur; 188. Justicia e Inatruccon Pliblica: FlUlOr p~".Hacien da : Arturo AlK&andri Palma "Gue na1 Marina: contina Jorge ~lte GorrllQ;Ind ust ria , Obru PUblicas 1 Fe~: Ennque 1.afIartu Prif!tD.Por cuarta vn ~ man~la. l in lOIuein de COflt uluidad, la rnnuJ:. detnS libe rales ( ftivq Vk:utI.i., ~ri ,. M.J.t~) J tftI ~ democ~,o ea~ de un marcado carcter de Gallinete ~ en ~ ~ la llmiIt.tf:I1ln Pnosidente 1 Snotarios.La combinacin Rivu- Vllkg&l }op man~ en el~, en"ugcin prict:kaJnente de crisis catat6rUca, hasta cinco mews, fl buf.na ~porque el Ministro del Interior habla t~ afanoe.arnm~ la kIea, cornputi-da por 8arTot toce . de la frntula de un Ministerio WlYf:na1 que pudiera pQu,di! UlIII parte, tu inve~radas obsuuccioMl y, de otn, frmar la habilidou. in -fluencia de Sanfuffitf:S , que. ade ms. insisUl f:I1 CONiderar la frmula indicao.romo el traslado al seno del Gobierno de las luctw de los partidot. Una vet.ms. Rivas Vicuta dedi ca una larga explicacin al "ao.tamie11to de las fIilnes del Pre sidente" al aceptar lajefatura del Gabine~, en IU Hstona-Crnca.14 SustSfueno5 se co ncentraron en resolver la anunciada quiebra del Bance de la Republica, en la que hablade to mar la iniciati.... el flamante Ministrode Hacien da -esun to de que nos ocuparemos en la S[nteSLS econmica del periodo- el impulso a ciertas obras pu blicas y, sobre todo, la reforma electoral , que era desde hada tiempo materia de clamor publico. En buenas cuentes, esta gestin se limit a loa plcemes rec prcc ce por la formacin de nuevas comisione. que deberan es tudiarla y proponerla en el periodo de sesiones extraordinarias ve- nidero,ll Al rmalizar el mandato de la combinacin Rivu-Villegasy antn de termi nar el receso parlamentario, el MLnistro del lrueror subrog a sus colegas de Guem y Mann.. ~ Industrias, Obras PUblicasy FelTOCAlTiles que Via,ialon 1 pro- incia5. Las armas de lolI numer050ll ~ del Gobierno estaban prept.- ~, de suerte que con el comienzo de las .esiones extraordinarias M octu- bre, el ftil asunto de la eleccin de mesa en la Cman. de Diputados tennin6 1afonnalizadrl de la ~ latente. AME N AZAS DE REN UNCIA DEL PR ESID ENT E desilusifI por el B.ulklI Lvoo ms aUn que sus antecesores, no disimulaba su ....... ~ _, .ovadahacer _ .... mantfnimiento de la rotativa y la diflCulLld de (na dertparaIncl Gobierno. Al menoa &si lo bacen COIl$ta:r la prlfS8 afin ) sus adeptolSdur6 casi: " _,, 6 de renunear . En es tas con.....ctones " aolucin de la crt515 ,...,1-, .. 1lI1!1, du rante el cual Rvas V,cuna estuvo a.des - ~. punto de batirse, 1con Isrnllel Tocomal, perso"* la modl del postromn lica y con padrinos engn....ce,IWd En el fondo -y que YI hemos seguido sus rebeldas contra el lastre de ape o. ntre Rivas.. en la forma- la soluc n de la cnSl. l e pro onae1" por la pugna e" , ~ , 199 189. pers istente en su idea, compartida por Barres Luce, de l GabInete universal , y Sanfuentelll, opuesto . ella. Al fin transaron ambos polticos , escon diendo amis. tosa y secretamente sus armas para ecciones venide ras . El17 de noviembre de191311eg, con la primavera. el suspirado Gabinete con todos los panidOll (siem_ pre quedaba el Ikmcrata excluido) representados por un Sec re ta rio, salVo, como era de supo ner y en paflo a la concesin, dos liberales dem ccrtcos . Interior: Rafael C>rTeogo, liberal ; Relaciones Exte riores , Culto y Colonizaci n: ccn tn a Enrique Villegas Echiburi , liberal de mocr tico; Justicia e Instrucci6n Pblica : Enrique Alberto Rodrgu ez, nacional ; Hacienda: Ricardo Salas Edwards , conse rvador; Guerra y Marina: Ramn Corbaln Melgarejo, rad ical; Industria, Obras Pblicas y Fe rrcc arres: Enrique Zailartu Prieto, liber aldemocrtico.La pana cea universal no logr a placar el avispero de c uan tos se pre pa ra-ban para las elecciones parlamentarias y armaban sus tir os para las preside ncla,les. En Ultima instancia, la frmula propuesta po r el consejero ulico Rivas Vi-c uJa dete rmi na ba la victoria del an cia no Presid e nte sobre sus propioscorre ligionarios del Partido Libe ral, luego de la sona da convencin que pocosdas antes haba elegido presidente del partido a su sobrino LlS Barros Borgoo.Los PRECANDlDATOS PRESIDENCIALESL.>. UIlDIEMBRE tra bajosa M las precandidaturas preside nciales , sin embargo, for-z a la sus titucin en la pres idencia del partido por Ja vier ngel Fgueroa, quelos liberales consideraban el nico posible rival, de ntro de sus filas , de JuanLuisSantuentes. ste haba eliminado hacia tiempo a cualquie r posible contenderen s u propio partido. Le preocupaba, sin embargo , la calidad de Den del Pre-side nte que habia sab ido ganarse Rivas vcuna , al fre nte de la nueva gen e racinde diputados y militan tes liberales . En esos momen tos contaba 34 a os, conWla rrn e experien cia administrativa y reconocida capacidad de negocacin.Los nacionales , con sus dos "ce rebros", A1beno Edwards y Francisco A. Enc ina,profundamente decepcionados por la ineficacia, a sujuco, del siste ma, no ma-nifestaban pre fere ncia por ningn candidato. Encina no se intere s por s u re-eleccin como diputado e n 1912. Adernlis, y en funcin de s u propio desencan-to , trata ban de organizar otro partido polltico , idea que rrucuc , como prontoveremos, e n 19 15, con mezquinos resultados. La nica ten dencia manifiesta e nel ya exig uo Part ido Nacional la en ca uza ba Saavedra Montt en apoyo deSantuentes. Los radicales y los de mcratas habian suscrito un pacto electoralen el que tema puestas sus miras Arturo Alessandri, a unq ue s u personalidadpolltica todava no habla dado elgran salto de las ejecc jones de Tarapac. Por elcon trario , su accin como fiamante Ministro de Hacien da habla discurrido porlos ca uces pru de ntes del "ord en en las finanzas pb licas" y la c reaci6n del Ban-co Central, apuntando an tmidamente su inclinac in hac ia el aspecto msbeligerante de la cuesfi6n social.2 00 190. PRIME RAS REP ERC US IO N ES DE L G UERRA M UNDIAL&lo PTAl.UDO de la Prim@fa Gu@ITaMundial leSp0W:6 JlOI b~ p@riodo. ~MI Gab lllf"t@lT@go-Vill@ gq,. en razn d@ _ inrnedw.u 1 YioWntM repereu-_ _ en la@xpIotacin 1 n~ doeI Mbtft. En inusuado JlOI lo b~pidO. H logr la form ulacin 1aplicad6n oj@oportunq Woyn (~ ~de uportacin. pmtamo. a lo. A1itrero., tlu1ado ee fondo. ............... en deW nor y oUU d@ Ifl@hOf t.rucPnd.mda) qut , en naor, losruun paliar _ t.PJni.doI erectos . La ~icin inftonciliablp de g Ministro. de Hacienda 1 ObraPblicas g@I"I@Tuna crisis parcia.I d@GabinettqUP fue rnuPlta Sustl. u)ffido altprimero@13 desepli@mbrepor @ ltambin COI"d@IV&dor ~ &rn. E TTUIi1.fue slo el pre ludio de la crUis total que s@formali%aldlaslguitntt. El Gabi.nete Ol11go-VJlegall habla durado casi diez meses , pero su precaria inestabili.dad demostra ba una vez ms lo ende ble del sist ema y BU necesa ria rect ificacin,Como pron to vere mos , la ap robacin de la nueva ItYde relama electeeal-ccnla decl aracin de neu tra lidad en la Gran uerre, aus doI logros principale.-tampoco co fiSfguirla su Jltfa( 1 vicios de arrastre. 011En el du elo e ntre Sanfutntts 1 Rivas VICU1a por ganarse la voluntad delPrft:identt, el primero venci esta vez en la part:ida- De la CQ.5(J a.nd ub unGabinttt seudouniverKI. el nmero ~ de 8arroI Luco, que habria de manle-nerse en el poder apenas ocho das , del 6 al 15 de septiembre:Inteoor: Eduardo Charme, liberal ;Rt1aciones Extt~, Culto YCoklnizacin: conlillUa E~ ~1Ileg.uEchibur, liberal d e mocr tko;Justicia e Instrucdn PUblica: Rupeno A1amos. nacional;Hacienda: Enrique Oyamin, ndical;Gue rra y Marina: Altredo Barros Errzuril, conservado r,Ind us tria , Obras PUblicas y Fe rrocarriles: Absaln Valencia Zavala, libe-ral de moc r tic o. Al parecer, es te precario Gabine te res ponda al in te rs de S anfuent eBpor sondear el apo yo de los pa rtidos host iles, pnncipalmen te el Radie.al. La opo-sicin e n la Cmara de Diputad os determin en la prctica la cnslS inmediata.Nuevos cubile teas desembocaron en la ces in del juego al favonto Rivu Vicu-fta, que una vez ms logr lmpo ntr otro Mmiste rio uniVtrsai, el nme ro d ued-cUno de Barros Luce, encabez.ado por su sobrinO:inttrior: Guilltnno ~ Jara, liberal; ...Rt1acionn Exttno feS Culto y CokJnjzad6n: Manuel. Salinas, liberal rnocrUco;. 1ibenII~ Justicia e Jnsuucd6n Pbtic:a: AbAln Va1fficia lava1&. Haci@nda: Albtrto Ed wards, nacional;.Modor. Gue rra y Marina: co ntm la Alfredo Harros ErrizWU.~ ,lndustria, m,.. PUblicas y Fe rrocarrtl(l; Julio Garck.antall0ni5taSanruentes habla vaticinado a su aparente anugo y pe~e. El in~ Rivu Vkuna q ue el Gabinete no duraria m.ts de treS meses . . d".-"-~ . por la presenCIA ...... .-.- IaJlte lapso, qu e muchos se promt>an de otro clllU0. 191. del sistema, Alberto Edwards , en la cartera de Hacienda, fue ap rovechado por Santuentes pana armar y consolidar un nuevo pacto poltico de balmaced istas , conservadores y Ilicionales que de termina ba la mayora absoluta en ambas C. 1IUIl3.S , Fiel a su promesa de respetar el juego parlam entari o, Barros Luce acep- t la inevitable renun cia del Gabine te Barros Jara-SaJinal y la fonn aci n del nuevo, el dcmote rce rc , de acuerd o con el pacto reci n finna do con dos secre ,tartcs de cada parti do:Interior: Pedro Nicols Montenegro Onet, liberal democrtico ;Relaciones Exteriores, CUltoy Colonizadn: Alejandro Ura, conservador; Justicia e Instruccin Pblica: contina Absa!n Valencia Zavala, liberaldemocrtico; Hacienda: continua All:M:>rto Edwards , nacional; Guerra y Marina: Ricard o Cox Mndez, conservado r; Industrta.Dbras PUblicas y Ferrocarril es: Comeli o Saaved ra Montt , na-cional.LAs ELECCIO NES DE TARAPACELtNCUADILUllENJO de las fuerzas polticas no hab faexperimentado grandes cam-bios desde las elecc iones de 1912 en todo el pais, salvo el Norte . En Tarapacejerca un verdad ero cacicazgo, manejado desde Santiago, el se nador liberaldemocrtico Arturo de l Ro Racet con el apoyo irrestrtctc de 10 conservado res. 5Con el deterioro de la cuestin social, de largo arrastre desd e an tes de la Gue-rra Civildel 91 y ahora gravemente incrementado como, consecuen cia de la Gue-rra Mundial, Del Ro era acusado, en trmin os cada vez ms violentos , de tomarpartido en contra de los obreros y, por ende, en favor de los empresarios naciona -les y extranjeros. Su poder radicaba en las Ilamadas fuerzas vivas de la regin.VCTOR DoMINGO S ILVASU!:STllELU. fue eclipsada, en buena parte, con la radicacin en lqulque en 1913del poeta, dramaturgo y periodista victor Domingo Silva, fundador y directorde l peridico radical J Provincia.Con un entusiasmo que lo liga a los principales fustigadores de la crisismoral que hemos descrito con cierto detalle al iniciarse los pe riodos presiden-ciales de Ped ro Montt y Ramn Barros Luco, dio forma desd e su peridico y consu palab ra a la llamada ca m paa de regeneroci6n que en contr eco en laprensa de Santiagol6 y, por supuesto, en la de los gremios del Norte.!"Luego de una lucha interna, que sin duda denlo Sanfuentes, Del Ro fuepresentado por el Partido Liberal Democr tico a la reeleccin, con el seguroapoyo de los conse rvado res y de los nacionales que , como hemos indicado, ha-blan reconstruido la Coalicin. 202 192. La d esignacin d e A1l"SSlUldri como con~ndo~ opo nan s ella loa ma entre loa lluhcaJ- r de la AIianz.a no fue fcil .e:~ Sandemc:ntaa d~ quique y suacue rd o final con loa libe rales fue fraguadoIabo rioaa de Vk tor Doming o Silva,ll a quen debe ~ geaUn penonaJ,.?rdade ro artlti~ de un e pisodio q~ la de . 101 p~rniaron S1/; 00_pa~ ~ num!~ d~~ de AInaandri coinl.idmen sdIalat la mgratltud postenor del poIi Uco con el poeta. Lo. .dan silencio aob~ el asunto. panegnswguar-Muc ho se ha escrito y teorizado acercll de las antagnicas de la H.s toria q ue o~rgan al hroe la ca~ de encauz.arla ~isupeditan a IJU capacidad para mterpretar las aspiracione s OOIecti.VlIlI (Huizmga).En el caso d e A1e$&fdri , no hay duda de que la circuns tanc ia por l vMda(seguram e n te co n una gran dos is d e IOrpresa por I U parte) determin un Virajetotal , si no e n su pe rs onalidad late nt e, al menos e n s u actuacin posterior, en laque e l factor emocional jug un papel decisivo. Asi lo ate stiguaron en su dla,entre ot ros m uchos, Manuel Rivas Vicufla21 y Alberto Edwards.Z2 La mutacin de Alessendr en el Norte y s u irr efrenable arrastre a partirde esa jomada representaren un cambio violen to que acarreara pronto el tin dela oligarqua como poder absoluto . Ale!lllllldri perteneca I ella por entero !astaentonces. Reco rdemos que las l1amadas de aleocin a la cuesl 6n socSaI sediluian en una retrica parlamen ta ria q ue, a la hora de la verdad. nada podancontra el mantenmento de la estratificacin soc ial y, en los casos extl"l!1llOf;,contra la represin sangrienta. EJ espectro discurre entre la caridad de kls c:onser-vadores m avanzados en el espritu de la Rerum Noua.".... y el pngmatismoradical de Maclver, con el apadrinamientoque rKUeroakJs rmlOtOS tiempolI delDe:spotis;mo Ilustrado: "Todopara d pueblo, por el purbIo; pero sin el puPbIo". Deest.I realidad se ~ Alessandrt, durante su primen visitaaiquiquepara preparar la t"1c:in, a finales de ertt"ro de 1915. EJ panorama no en para ~~flo. Con e l apoyo del Mmis tro del In~r, Mont~, $US rivaIet: ha-bfan tomado drtsticP medidas, en tre OUas la de otMner el nombramienlo deprefO!C to de policia de Iquique del huta entor(:ft: subprefecto de Antol.,.sta. aiukio d e Ricardo Donoso, bie n conocido por su avpnin por Al~"hofn-bre resut" lto y en t"lIClpuJOS... Desde IJU llegada a [quique la eampaiul adquiricaracte rl"ll de inusitada violencia... cuadrillas de 1TI&1000 asalariados con fon- ",doe comunales, amparados po r la polica, come tan da dla agresiones Yat~~tIldos que co n trib uan a mantener blIjo una impresin de terror al vecindlriO . A1e11llandri con tando con el entusiasmo que s u primEra visita haba le-venta do e n lq uque , reg res a Santiago para denunciar la intervencin del Go- 23 193. bierne, atac duramente al Ministro dellnterior,:M kte replic con mayor Vio- lencia an ; los insultos volaron de un contender a otr0Z6 y la pugna desemboc en el inevitable envo de los padrinos de Montenegro (Luis Devoto y Ht:to r zaJlanu) a A1essandri (que design a Manuel Riv&s Vicuila y a Luis lzquerdo),EL DUELO CON M ONTEN EG ROA /.AS 5 de la matIana del da subsigui en te tuvo lugar el duel o a re vlver en laquinta M Villa Tranquila", de la ac tual Avenida Pedro de V aldiva, en tonces leja,nos extramuros de Santiago. ~MedilTOll treinta pasos -cuenta uno de los pad ri-nos- ... se colocaro n de es paldas los adversarios, co n se ndos re vlvere s carga -dos con tres balasdeverdad ... don Luis Izquierd o, que mandaba el co mbat e, diola primera seal ; los adve rsarios se tomaron y se en contraron (re nte a (ren te ;don Arturo A1essandri dispar inmediatamente su revlver dirigido a las pie r-lllS de su adversario, creyendo que se ha bla dad o la segunda palmada. La balano dio en el blanco; cay un metro antes de los pies delse or Montenegro; steespe