MAQ 324 01 portada (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:16 Página 1 Maq€¦ · herramientas de precisión...

36
www.vidarural.es Suplemento de mecanización agraria de El quincenal del campo Maq maquinaria agrícola Vida RURAL 1 MARZO • Nº 324 • AÑO XVIII • 3/2011 INSCRIPCIONES 2010 concluye con un volumen de mercado similar al del año pasado REPORTAJE Más de 200 personas acuden al I Simposio Internacional sobre Abonos y Abonadoras AL VOLANTE Podadoras de altura y motosierras Stihl, herramientas de precisión para leñosos TÉCNICA Balance energético comparativo de siete explotaciones agrícolas de secano Prueba de campo Sembrando con una Kuhn SD 4500

Transcript of MAQ 324 01 portada (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:16 Página 1 Maq€¦ · herramientas de precisión...

www.

vidar

ural

.es

Suplemento demecanización agraria de

El quincenal del campoMaqmaquinaria agrícola

VidaRURAL1 MARZO • Nº 324 • AÑO XVIII • 3/2011

INSCRIPCIONES2010 concluye con un volumen demercado similar al del año pasado

REPORTAJEMás de 200 personasacuden al I SimposioInternacional sobreAbonos y Abonadoras

AL VOLANTEPodadoras de altura y motosierras Stihl,herramientas deprecisión para leñosos

TÉCNICABalance energéticocomparativo de sieteexplotaciones agrícolas de secano

Prueba de campo

Sembrando con una Kuhn SD 4500

MAQ 324_01 portada (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:16 Página 1

MAQ 324_03 sumario (ABC).qxp:Maquetación 1 28/2/11 16:21 Página 2

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública otransformación de esta publicación solo puede ser realizada con laautorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase aCEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) sinecesita fotocopiar o escanear algún fragmento de la misma.

DIRECTOR:Jaime Lamo de Espinosa. Dr. Ingeniero Agrónomo yEconomista. Catedrático ETSIA (UPM).

COMITÉ TÉCNICO-CIENTÍFICO:Alberto Ballarín Marcial. Abogado. Madrid.Julián Briz E. Catedrático ETSIA (UPM).Tomás G.ª Azcárate. Dr. Ing. Agrónomo.Dirección General Agricultura (UE).Enrique Falcó y Carrión. Dr. Ingeniero Agrónomo.Empresario agrario.Fernando Gil Albert. Catedrático ETSIA (UPM).Emilio Godia. Empresario agrario.Manuel Ramón Llamas Madurga. Catedrático Hidrogeología.Rafael Manuel Jiménez Díaz. Catedrático ETSIAM (UC).Jaime Ortiz-Cañavate. Catedrático ETSIA (UPM).Santiago Planas. Dr. Ingeniero Agrónomo.Pedro Urbano. Catedrático ETSIA (UPM).Luis López Bellido. Catedrático ETSIAM (UC).Ramón Alonso Sebastián. Catedrático ETSIA (UPM).

EDITA:

PRESIDENTE: Eugenio Occhialini.VICEPRESIDENTE: José M.ª Hernández.

© EUMEDIA, S.A. REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓNY PUBLICIDAD:CLAUDIO COELLO, 16, 1.º Dcha. - 28001 MADRIDTELÉFS.: 91 426 44 30/91 578 05 34.TELEFAX: 91 575 32 97. - www.vidarural.es

REDACCIÓN: e-mail: [email protected]: Luis Mosquera.Coordinación técnica: Elena Mármol.Coordinación periodística: Arancha Martínez.Alfredo López, Alejandro Vicente, José E. Chao,Juan Blanco.

DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN:Marina García y Josep Lluís García.

DEPARTAMENTO PUBLICIDAD: [email protected]: Nuria Narbón.Alberto Rabasco, Alberto Velasco, Cristina Cano, Marta Portero.

DELEGACIONES COMERCIALES:Cataluña: Sergio Munill.Teléf.: 93 246 68 84. Fax: 93 246 68 84.Zona Sur: Yolanda Robles.Teléf. y fax: 958 15 30 35.

DPTO. ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES:Concha Barra (administración).Mariano Mero (informática y suscripciones),Mercedes Sendarrubias y Verónica Casas (suscripciones)[email protected]

ISSN: 1133-8938. Depósito Legal: M-3390-1994

FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN: IMPRIMEX.

EUMEDIA, S.A., no se identifica necesariamente con las opinionesrecogidas en los artículos firmados.© Reservados todos los derechos fotográficos y literarios.

Vida Rural es miembro de Eurofarm,Asociación de lasre vis tas agrarias másimportantes de Europa.

2010 concluye con un volumen de mercado similar al del año 2009. Fernando Varés.

3(1/Marzo/2011) MAQ-Vida Rural

Pág. 5

INSCRIPCIONES DE MAQUINARIA

Faresin 7-30 Compact Olitract, altas prestaciones del nuevo tractor olivarero polivalente. Jacinto Gil.

PUBLIRREPORTAJE

Podadoras de altura y motosierras Stihl, herramientas deprecisión en la poda de cultivos leñosos. Jacinto Gil.

AL VOLANTE

Balance energético de explotaciones agrícolas de secano. Mª Pilar Ciria, Carlos S. Ciria, Paloma Pérez y Juan Carrasco.

TÉCNICA

Pág. 30

Pág. 14

DE CAMPOPruebaPruebaPruebaPruebaPrueba

Pág. 9

Más de 200 personas participan en el I Simposio Internacionalsobre Abonos y Abonadoras. Redacción Vida Rural.

REPORTAJE

Pág. 12

Sembrando en laslomas de Villarrubiade Santiago con una Kuhn SD 4500B. Diezma, M. Garrido, C. Valero, A. Moya, P. Barreiro, R. Espada y D. Urbina.

Pág. 22

www.vid

arural.es

Suplemento demecanización agraria de

El quincenal del campoMaqmaquinaria agrícola

VidaRURAL1 MARZO • Nº 324 • AÑO XVIII • 3/2011

INSCRIPCIONES2010 concluye con un volumen demercado similar al del año pasado

REPORTAJEMás de 200 personasacuden al I SimposioInternacional sobreAbonos y Abonadoras

AL VOLANTEPodadoras de altura y motosierras Stihl,herramientas deprecisión para leñosos

TÉCNICABalance energéticocomparativo de sieteexplotaciones agrícolas de secano

Prueba de campo

Sembrando con una Kuhn SD 4500

Sumario

MAQ 324_03 sumario (ABC).qxp:Maquetación 1 28/2/11 16:21 Página 3

MAQ 324_05-08 inscripciones (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:27 Página 4

(1/Marzo/2011) MAQ-Vida Rural 5

INSCRIPCIONES DE MAQUINARIA

2010 concluye con un volumen demercado similar al del año 2009

Fernando Varés Orive. Ingeniero agrónomo.

Conocidos los resultados de la reciénfinalizada campaña 2010, las ins-cripciones totales de equipos agrí-colas en el Registro Oficial de Ma-

quinaria Agrícola gestionado por el Ministe-

rio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Ma-rino (MARM) experimentaron un descensodel 2,61% con respecto a los resultados delmismo periodo de 2009. Tras unos meses deligeros incrementos en las inscripciones encomparación con la pasada campaña, el úl-timo trimestre del año ha vuelto a sumir alsector en una difícil situación. Algunos gru-pos de equipos se han visto especialmente

afectados. Por ejemplo, el número de tracto-res inscritos ha experimentado un descensode más del 10%. Este dato es inferior al re-gistrado por el grupo de motocultores y mo-tomáquinas, cuyas inscripciones bajaron másde un 23%. El grupo que aglutina a la maqui-naria automotriz experimentó un descensomás tímido, del 4%. Mejor suerte corrió elgrupo de maquinaria arrastrada o suspendi-da, queregistró un incremento con respecto a2009 de más del 6% (cuadro I).

Aunque el comienzo de año se presumíamás complicado, si cabe, los meses estivalesconsiguieron frenar la inercia de caída libre queel sector experimentó en enero (un 11% menosde inscripciones que en enero de 2009). Sóloen febrero y en los meses comprendidos entrejunio y septiembre, ambos inclusive, el númerode inscripciones llevadas a cabo durante 2010fue mayor que en 2009. Junio, con 3.730 equi-pos ha sido el mes del año en el que más má-quinas se han registrado. Por comunidades au-tónomas, Andalucía –con 5.364 nuevas ins-cripciones–, seguida de Castilla y León y Galiciafueron las regiones que más equipos agrícolasregistraron a lo largo de la campaña 2010.

Tractores

Durante el año pasado se inscribieron un to-tal de 10.548 tractores en el Registro Oficialde Maquinaria Agrícola del MARM; la ciframás baja desde 1993. Este nivel de inscrip-ciones supone un descenso más del 10%con respecto al año 2009, y de más del 33%respecto a la campaña 2008; un dato queno hace más que reafirmar la difícil situaciónpor la que atraviesa este importante subgru-po de maquinaria, y que según los fabrican-tes responde a la falta o dificultades para elcrédito con las que se están encontrando losagricultores españoles, más allá de una cau-tela generalizada en lo que a realizar nuevasinversiones se refiere.

Atendiendo a la distribución geográfica delas inscripciones, Andalucía, seguida de Cas-

Una vez finalizado 2010 y conocidos los resultados deinscripciones de toda la campaña, se inscribieron durante el añopasado un total de 31.244 equipos agrícolas, lo que supone undato ligeramente inferior (2,61% menos) al obtenido en 2009, enel que se produjo el grueso de la caída del mercado; de modo queno solo no se recupera sino que sigue cayendo. Sólo el grupo demaquinaria que engloba a los equipos arrastrados o suspendidosconsigue experimentar un aumento con respecto al año anterior, dealgo más del 6%. Por contra, el grupo que engloba a motocultores ymotomáquinas, y el de los tractores experimentaron significativosdescensos (de un 23 y un 10% respectivamente).

MAQ 324_05-08 inscripciones (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:27 Página 5

MAQ-Vida Rural (1/Marzo/2011) 6

INSCRIPCIONES DE MAQUINARIA

tilla y León y Castilla-La Mancha, es la comu-nidad autónoma donde más inscripciones sehan llevado a cabo durante el pasado año.En las tres regiones citadas se concentra másdel 43% de los nuevos tractores que se regis-tran en nuestro país.

Continuando con la tendencia seguida en2009, el mayor porcentaje de penetración enel grupo de los tractores durante la campaña2010 fue para el fabricante John Deere, queconsiguió un 27% del total de las inscripcio-nes de tractores, seguido de la marca NewHolland, que supero ligeramente el 17% decuota de mercado (figura 1).

El grupo compuesto por los tractores es-tándar de doble tracción, el más numeroso,fue liderado el año pasado por el fabricanteJohn Deere, que alcanzó el 35% de penetra-ción; seguido de New Holland. En lo que serefiere al grupo de tractores estrechos de do-ble tracción, es la firma New Holland la quelidera el mercado durante la pasada campa-ña, con casi un 20% de penetración y 551nuevas inscripciones. Le sigue Kubota con422 equipos. New Holland se colocó a la ca-beza tanto en inscripciones de tractores decadenas, con un 48% de penetración, comoen el grupo de equipos de simple tracción.El mercado de los articulados estuvo lideradopor Agria, con más de un 26% de cuota demercado.

Motocultores y motomáquinas

Los motocultores y motomáquinas oficial-mente inscritos en el Registro Oficial delMinisterio de Medio Ambiente, Rural y Ma-rino en el transcurso de 2010 ascendieron

a 463 unidades. Esta cifra supone más deun 23% menos de inscripciones que en elaño 2009.

Maquinaria automotriz

El total de máquinas automotrices inscritasdurante 2010 alcanzó las 998 unidades, ca-yendo en más de un 4% frente a los resulta-dos obtenidos durante el ejercicio 2009. To-dos los grupos de equipos bajo el epígrafede maquinaria automotriz, exceptuando elque recoge a los equipos de carga, han regis-trado descensos. El más acusado lo ha sufri-do el grupo de los tractocarros, cuyas inscrip-ciones disminuyeron en casi un 23% con res-pecto a los datos de 2009. En cuanto a losequipos de recolección, el subgrupo más nu-meroso, el descenso fue de en torno al 7%.Por su parte, los equipos de carga experimen-taron durante este periodo un incremento decasi un 4% en comparación con los datos re-gistrados durante la campaña 2009.

Equipos de recolecciónDurante el pasado año 2010, el número deinscripciones de cosechadoras se situó en las340 máquinas. Castilla y León, con 104 equi-pos, inscribió casi el 31% de las cosechadorasde cereal. Le siguen Aragón y Castilla-La Man-cha. Por fabricantes, New Holland, con casi un33% de penetración, y Claas, con en torno aun 31%, lideran el mercado (figura 2).

A lo largo de todo el pasado año tan solo20 cosechadoras de forraje han sido inscri-tas en el Registro Oficial del Ministerio deMedio Ambiente, Rural y Marino. Class, con11 máquinas, es la firma que más equipos

ha registrado. Por su parte, ha sido en la co-munidad autónoma de Galicia donde másmáquinas, un total de 8, se han inscrito (fi-gura 3).

El número de máquinas vendimiadoras co-mercializadas durante estos diez meses sesitúa en las 75 unidades, el 59% de ellas dela firma New Holland y un 27% del fabrican-te Gregoire. Castilla-La Mancha es la comuni-dad autónoma en la que más vendimiadorasse han inscrito oficialmente, un total de 36,lo que supone el 48% de las nuevas inscrip-ciones (figura 4).

Equipos de cargaLas inscripciones de equipos de carga duran-te la pasada campaña fueron de 345 unida-des, casi un 4% más con respecto a los re-sultados de 2009. Se trata del único sub -grupo de maquinaria automotriz queexperimenta un aumento en el número deinscripciones con respecto al año anterior.Canarias, Castilla y León y Andalucía fueronel destino de más del 62% de estas máqui-nas. Manitou, con casi un 20% de cuota, yNovedades Agrícolas, con algo más de un13%, lideran este segmento (figura 5).

TractocarrosEn el transcurso de 2010 se inscribieron enel Registro Oficial del Ministerio de MedioAmbiente, y Medio Rural y Marino un total de34 tractocarros, lo que supone un descensode casi un 23% con respecto al año 2009.Antonio Carraro lidera el sector con un 23%de las nuevas inscripciones. La mayor partede estos equipos fueron registrados en An-dalucía (un 38% del total) (figura 6).

Cuadro I. Comparativa de las inscripcionesdel año 2010 frente a las registradas durante el año 2009.

Figura 1Distribución de las inscripciones de tractores por marcas durante elpasado año 2010.

John Deere

27%

New Holland

17%

Kubota

7%

Case IH

6%

Fendt

5%

Massey Ferguson

5%

Same

5%

Deutz-Fahr

5%

Landini

4%

Lamborghini

3% OTROS

16%

Tipo de máquin 2009 2010 Variación (%)

Tractores 11.784 10.548 -10,49

Motocultores y motomáquinas 603 463 -23,22

Maquinaria automotriz 1040 998 -4,04

Maquinaria arrastrada y suspendida 11.863 12.642 6,57

Remolques 6.184 6.151 -0,53

Otras máquinas 607 442 -27,18

Total máquinas 32.081 31.244 -2,61

MAQ 324_05-08 inscripciones (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:27 Página 6

MAQ 324_05-08 inscripciones (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:27 Página 7

MAQ-Vida Rural (1/Marzo/2011) 8

Maquinaria arrastradao suspendida

El grupo que engloba a toda la maquinariaarrastrada o suspendida ha sido el únicogrupo que ha experimentado en 2010 unaumento en el número de inscripciones conrespecto a 2009 e incluso frente al año2008. Las maquinas arrastradas o suspen-didas inscritas durante el pasado año al-canzaron las 12.642 unidades, lo que su-pone un incremento de más del 6%.

Dentro de este epígrafe, fueron los equi-pos de recolección y los de preparación ytrabajo del suelo los que más contribuyerona obtener estos magníficos resultados, de-bido a los considerables aumentos experi-mentados respecto al pasado año. La otracara de la moneda correspondió al grupoque aglutina a los equipos para siembra yplantación, cuyas inscripciones experimen-taron un descenso de casi un 16%.

Durante 2010 las inscripciones de equi-pos para la preparación y trabajo de suelofueron 2.565 frente a las 2.324 unidadesde 2009, lo que supone un aumento demás del 10%. Por su parte, las inscripcio-nes de equipos para siembra y plantacióndescendieron notablemente alcanzando las691 unidades comercializadas en toda lacampaña, casi un 16% menos que en2009. Las inscripciones de equipos paratratamientos aumentaron más de un 7%,registrándose 2.785 unidades frente a las2.598 del mismo periodo de 2009. El gru-po de equipos para aporte de fertilizantes yagua experimentó un descenso en el núme-ro de inscripciones durante este periodocon respecto al año anterior, y se situó enlas 2.090 unidades (un 6,19% menos). Porúltimo, el número de equipos arrastrados ysuspendidos de recolección inscritos en2010 alcanzó las 2.695 unidades, frente alas 2.335 inscritas durante 2009, lo que setraduce en un incremento de más del 15%.

Por regiones, Castilla y León se reafirmódurante este periodo, continuando con latendencia seguida durante 2009, comoprincipal mercado para los equipos de pre-paración y trabajo del suelo acaparando el28% de las inscripciones a nivel nacional,así como para los de siembra y plantación(45%), aporte de fertilizantes (24%) yequipos arrastrados y suspendidos de re-

colección (19%). Por su parte, Andalucía esel principal destino para los equipos de tra-tamientos (25%).

Remolques

El total de remolques contabilizados por elRegistro Oficial de Maquinaria Agrícola delMARM durante la pasada campaña 2010 fuede 6.151 unidades, lo que supone un tímidodescenso del 0,53% con respecto a los re-sultados obtenidos en 2009. Por comunida-des autónomas, Andalucía registró el mayornúmero de este tipo de equipos, seguida deCastilla y León y Galicia. Las tres, en conjun-to, suman en torno al 56% del total de ins-cripciones.

Conclusiones

Una vez concluido el año y a la vista de losdatos obtenidos, durante la campaña 2010el sector de la maquinaria ha seguido unatendencia muy similar a la que lleva experi-mentando a lo largo de los dos últimosaños. Si bien el número de inscripciones demaquinaria a lo largo de 2010 se ha vistoreducido en un 2,61% respecto a 2009, es-ta cifra asciende a un –17% en compara-ción con la campaña 2008. Grupos de maquinaria tan importantes y re-presentativos, como el que engloba a los di-ferentes tipos de tractores, mantienen unatendencia negativa y su número de inscrip-ciones sigue reduciéndose. Esperemos que 2011 traiga mejores resul-tados de la mano de una mayor flexibilidadcrediticia imprescindible tanto para la recu-peración del sector como para incrementarla tecnificación de las explotaciones. ●

INSCRIPCIONES DE MAQUINARIA

Figura 6Distribución de las inscripciones de lostractocarros por marcas durante 2010.

Errepi

12%

Made in Jaen

9%

Antonio Carraro 23%

Caron

15%

OTRAS

41%

Figura 2Distribución de las inscripciones de lascosechadoras de cereal por marcas en 2010.

New Holland 33% John Deere

26%

Laverda 4%

Deutz-Fahr 3% Fendt 3% OTRAS 0%

Claas 31%

Figura 4Distribución de las inscripciones de lasvendimiadoras por marcas en 2010.

New Holland

59%

Gregoire

27%

Pellenc

10%

OTRAS 3%

Figura 3Distribución de las inscripciones de laspicadoras de forraje por marcas en 2010.

New Holland

15%

Claas

55%

John Deere

15%

Krone

5%

OTRAS

10%

Figura 5Distribución de las inscripciones de losequipos de carga por marcas durante 2010.

Manitou

19%

Novedades Agrícolas

13%

JCB

11%

Bobcat

6% Ausa

7%

Merlo

6%

Amate

3%

OTRAS

35%

MAQ 324_05-08 inscripciones (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:27 Página 8

Jacinto Gil Sierra. Doctor Ingeniero Agrónomo.

Olitract es vehículo de fabricación ita-liana, que originalmente cabría cali-ficar como manipulador telescópicoautopropulsado, tiene un brazo te-

lescópico que alcanza una longitud máximade 6,8 m y puede cargar hasta 3.000 kg en suextremo. Lleva la denominación Compact enreferencia a sus dimensiones recogidas, por

ser más bajo (2,2 m) y corto (4,8 m) que laversión estándar. Para convertirlo en un tractorolivarero le han instalado neumáticos agríco-las, el sistema elevador trasero a los tres pun-tos, gancho para remolque y otros aperosarrastrados, toma de fuerza mecánica (un ejecon seis estrías que puede girar a 540 o1.000 rev/min) y acoplamientos hidráulicospara los aperos que se enganchen detrás ypara el freno del remolque. Además, se hanmodificado otros detalles del diseño para favo-recer el trabajo llevando en el extremo delan-

tero del brazo telescópico varios aperos de usohabitual en olivicultura.

La única función para la que no está capa-citado es realizar grandes esfuerzos tirandode un arado u otro apero que labre en pro-fundidad, tareas que nunca se realizan en losolivares. Ésta es la razón por la que al siste-ma elevador no se le ha dotado de controlde profundidad. Por el contrario, su gran ven-taja respecto a los tractores agrícolas tradi-cionales es la capacidad de llevar aperosmontados delante, en el lugar donde los car-gadores autopropulsados agarran y transpor-tan las cargas, y ser muy maniobrable, tantodesplazándose entre los olivos como al tran-sitar por caminos.

Motor y sistema hidráulico

Este vehículo funciona a base de componenteshidráulicos, habiéndose reducido notablemen-te los elementos de transmisión mecánica. El mo-tor es de la marca Iveco de 130 CV de poten-

UBLIRREPORTAJE

(1/Marzo/2011) MAQ-Vida Rural 9

PPPPP

Hemos pasado un día en la importante comarca olivarera deEstepa (Sevilla) observando las prestaciones y usos del vehículoFaresin 7-30. Las empresas españolas Trecser, Talleres González yParis y Jaybe-Sertec han colaborado con el fabricante italianoFaresin para transformar su diseño original y convertirlo en unamáquina orientada al olivar español, por lo que le han añadido elapelativo Olitract para indicar que es un tractor olivarero.

Faresin 7-30 Compact Olitract,altas prestaciones del nuevo tractor olivarero polivalente

La mayor satisfacción del usuario es lacapacidad de usar el vehículo todo el año en diversas labores del olivar, así como por su excelente maniobrabilidad y rapidez.

MAQ 324_09-11 Publirreportaje (ABC).qxp:BASE 28/2/11 17:02 Página 9

cia. Al estar situado en el lateral del vehículo, ele-vando el capó quedan accesibles casi todossus elementos; solo el pre-filtro de gasoil, quehay que cambiar cada 500 horas, está en ellado contrario y su cambio requiere un pocomás de entretenimiento. El capó que envuelveel motor está forrado con unas planchas de unmaterial que favorece la insonorización.El motor diésel acciona dos bombas, ambas decilindrada variable. El caudal de la bomba prin-cipal se utiliza exclusivamente para transmitir elmovimiento a las ruedas de la máquina. El cir-cuito que acciona las ruedas acaba en un mo-tor hidráulico situado junto al eje delantero. Acontinuación hay una caja reductora con dos mar-chas, de modo que a las ruedas le puedan lle-gar dos velocidades de giro diferentes para ca-da régimen del motor hidráulico, y una transmi-sión cardan envía el movimiento también aleje trasero. La otra bomba suministra el caudalque se demanda en cada momento según el sis-tema conocido como Load Sensing; se utilizapara mover todos los elementos de la máqui-na (el brazo telescópico, la dirección, los eleva-dores traseros, etc.) y los dispositivos de los ape-ros que requieran accionamiento hidráulico.Esta tecnología permite ajustar el suministrode aceite a la demanda de cada momento, locual redunda en un ahorro de combustible.

Gran maniobrabilidad y confort

Otra ventaja importante respecto a un tractorestándar es lo bajo que está el habitáculo delconductor. Es muy fácil subirse elevando ape-nas el pie. En su interior, el conductor tiene asu disposición dos pedales: freno y acelera-dor. No necesita embrague debido a la au-sencia de caja de cambios. A la izquierda deleje del volante está el mando que hace avan-

zar hacia adelante o hacia atrás, pudiendohacerse un cambio instantáneo de sentido deavance; este mando también gira entre dosposiciones, marcadas con las cifras I y II, queindica que la bomba suministra más o me-nos caudal, teniendo así dos velocidades di-ferentes del motor hidráulico y, por tanto, delas ruedas. Combinando estas dos posibilida-des con las dos relaciones de la caja reducto-ra, el vehículo dispone de cuatro marchasadelante y otras tantas atrás. En cada mar-cha el avance es continuo, desde cero hastala velocidad máxima que alcance esa mar-cha. En la marcha más larga, la velocidad má-xima es 40 km/h. Para poder avanzar a velo-cidad muy lenta, pero con el motor diéselacelerado para que suministre la máxima po-tencia, se dispone de un mando que regula elcaudal de la bomba que acciona las ruedas,el cual puede variar de modo continuo desdecero hasta el 100% de su caudal máximo; almotor hidráulico que hace girar las ruedas lepuede llegar poco caudal y el vehículo avan-zar muy despacio aunque esté empleandomucha potencia en accionar un apero (situa-ción típica al picar restos de poda, dar un tra-tamiento arrastrando un pulverizador, etc.).

La cabina cumple las normas de seguridadde los tractores y también las normas de segu-ridad industrial, ante la eventualidad de quese desprenda un objeto pesado del brazo es-tando elevado y el techo lo soportará. Tambiénestá forrada en toda la superficie exterior noacristalada con un material que reduce el rui-do y tiene aire acondicionado de serie, así co-mo asiento con amortiguación neumática.

MAQ-Vida Rural (1/Marzo/2011) 10

UBLIRREPORTAJEPPPPP

Vista trasera del vehículo Faresin 7-30 Compact Olitract con todos los elementos de acoplamiento deun tractor estándar. Obsérvense los dos fuertes cilindros para tener una gran capacidad de elevaciónde aperos suspendidos. Los brazos elevadores están plegados para transporte.

Palanca multifunción y selector del tipo de dirección.

MAQ 324_09-11 Publirreportaje (ABC).qxp:BASE 28/2/11 17:02 Página 10

Palanca multifunción para el brazo telescópicoPara manejar el brazo telescópico y todos los ele-mentos hidráulicos del apero instalado en su ex-tremo se dispone de una palanca multifuncióncon diversos botones. Subiendo y bajando la pa-lanca sube y baja el brazo, mientras que losbotones envían el aceite a otros elementos delbrazo y del apero. El operario no necesita aten-der a otros mandos cuando trabaja con un ape-ro montado en el extremo del brazo. El aceite cir-cula hacia el servicio que se le envíe solamen-te mientras se mantiene pulsado el botón corres-pondiente, pero dos funciones tienen el mandoduplicado, pudiendo accionarse también condos teclas situadas a la derecha del conductorde modo que el elemento se mantenga accio-nado todo el tiempo que la tecla se deja pulsa-da sin necesidad de mantener los dedos so-bre ella. Esto es muy útil cuando en el apero hayelementos giratorios cuyo motor hidráulico de-be estar funcionando largo tiempo.

La bomba del sistema Load Sensing puedesuministrar hasta 150 l/min con una presión má-xima de 275 bar, lo que supone disponer de 93CV de potencia hidráulica que satisface am-pliamente las máximas necesidades que pue-dan tener los aperos que requieren mucha ener-gía hidráulica, como por ejemplo los vibradoresde tronco. La aguja de un indicador analógicosituado en el salpicadero, a la izquierda del vo-lante, informa de la presión de trabajo que tie-ne en cada momento ese circuito hidráulico.

Un selector permite elegir el modo en quefuncione la dirección. Se tienen tres posibilida-des: solo las ruedas delanteras directrices, quesean directrices las ruedas delanteras y trase-ras, alcanzándose un mínimo radio de giro de3,8 m, y desviar las ruedas delanteras y trase-ras hacia el mismo lado para tener una direc-ción oblicua tipo cangrejo. Esta última funciónreduce los tiempos de desplazamiento cuan-do se trabaja con un vibrador en olivares de unpie, pudiendo ir por el centro de la calle y avan-zar oblicuamente a derecha o izquierda paraacercar el vibrador a cada tronco.

Acoplamiento rápido paraimplementos delanteros

La visita a una explotación donde un clienteutiliza este vehículo olivarero permitió hacerseuna idea de la cantidad de aperos que pue-

den acoplársele en el extremo del brazo exten-sible. Se le fueron montando y desmontando entiempos inferiores a dos minutos un vibrador, unatrituradora de restos de poda, un rastrillo derestos de poda, un polipasto para elevar cual-quier carga, etc. El conductor maneja el brazo conlos movimientos extensible, de elevación y vol-teo del extremo final hasta que los dos engan-ches superiores se coloquen bajo los dos pun-tos de enganche del apero; a continuación vol-tea el extremo del cabezal para que también seacerque al apero la parte inferior donde haydos bulones; un cilindro hidráulico manejado des-de el puesto de conducción desplaza sendos bu-lones a derecha e izquierda para que se intro-duzca en los orificios del cabezal de enganchedel apero, y ya tenemos el acoplamiento mecá-nico sin que el conductor haya salido de la ca-bina. A continuación, si el apero tiene algúnelemento que requiera accionamiento hidráuli-co, el conductor desciende y conecta los latigui-

llos hidráulicos a los acoplamientos situadosen la punta del brazo. Los acoplamientos rápi-dos de caras planas situados en el brazo estándirigidos oblicuamente hacia la izquierda parafacilitar la conexión con los de las tuberías delapero. Un mando permite regular el caudal quese envía a esos acoplamientos entre 0 y 150 l/min,por lo que puede ajustarse a las necesidades detodos los aperos.

En cuanto al enganche trasero, además decualquier apero suspendido a los tres puntos, elvehículo está autorizado para tirar de remolquescon un peso total de hasta 14.000 kg engancha-do a la barra de tiro. También se le pueden en-ganchar pulverizadores, gradas, cultivadores ycualquier otro apero usado en el olivar. ●

Para más información contactar con los distribuidores en los teléfonos: ✆ 610809070 y 617771166.

(1/Marzo/2011) MAQ-Vida Rural 11

Cabina accesible desde el lado izquierdo a muy poca altura desde el suelo.

Faresin 7-30 Compact Olitract llevando una trituradora de restos de poda camino del tajo. Como elpicado se produce por delante del vehículo, las ruedas nunca pisan las ramas antes de picarlas.

MAQ 324_09-11 Publirreportaje (ABC).qxp:BASE 28/2/11 17:02 Página 11

MAQ-Vida Rural (1/Marzo/2011) 12

REPORTAJE

Más de 200 personas participan en el I Simposio Internacional sobreAbonos y Abonadoras

Redacción Vida Rural.

Hace veinte años se firmó el conveniode colaboración entre el MAPA y laUniversidad de Valladolid para lacreación y puesta en marcha de la

EECAS, contando también con el apoyo de laJunta de Castilla y León. Los objetivos de laEstación han estado claros desde el princi-pio: dar servicio a los agricultores, a los fabri-cantes de abonos y de abonadoras y sembra-doras, haciendo partícipes a los tres sectorescon los objetivos finales, en el caso de abona-doras, de mejorar las distribuciones de abo-nos minerales y en el caso de las sembrado-ras de mejorar la precisión de las máquinas.A día de hoy lo han conseguido: los responsa-bles han luchado por la formación, dirigida

tanto a los agricultores y empresarios, como alos agentes implicados desde las administra-ciones, y esto se está materializando en quelos responsables de las explotaciones agríco-las, no dudan en adquirir una abonadora quetenga la certificación de la EECAS.

La motivación principal para la celebraciónde este simposio ha sido una realidad queconocen bien los agricultores: no se puedeproducir sin el uso de fertilizantes mineralesy estos fertilizantes son el insumo de mayorincidencia sobre el sistema productivo. Estoderiva en que cuando su precio se eleva, sinhacerlo el de las producciones, se compro-mete la rentabilidad de las explotaciones, pu-diendo reducirse la producción de alimentosbásicos por disminuir su empleo, por lo quefinalmente repercute en todos los consumi-dores, generándose una alarma social. Esta

situación ha derivado en que la sociedadtambién exija que los fertilizantes se fabri-quen y empleen con el mejor criterio, utilizan-do los últimos avances y tecnologías.

El interés por estas cuestiones se ha he-cho patente con la asistencia al simposio demás de 200 agricultores, fabricantes de abo-nos y de abonadoras, técnicos, estudiantesy otros miembros de la sociedad interesadosen su repercusión medioambiental. Todosellos han podido intercambiar experienciaspara conseguir un uso más racional y eficien-te de los fertilizantes minerales.

Ponencias y actividades

Isabel García Tejerina, directora de PlanificaciónEstratégica de Fertiberia, abrió el simposio conuna conferencia sobre la contribución de losfertilizantes a la agricultura sostenible. Tras suexposición, se abarcaron cuatro temáticas, to-das ellas tratadas por ponentes de primer nivel: ◗ Fertilizantes de primer nivel: moderada por

Bibiana Rodríguez, del MARM, contó con laparticipación de Luis Ángel López de la em-presa Yara, que explicó el método de nitro-fosforación para la fabricación de complejosNPK de Yara; Vicente Hermosilla de Ferticylque habló sobre los abonos compactados;Javier Brañas de Fertiberia que trató el temade los abonos para la distribución localizadaen siembra directa; e Israel Carrasco de KPlus S Española que abordó los abonos esta-bilizados y de liberación lenta.

◗ Racionalización de la fertilización: moderadapor Julio Rodríguez, de la Consejería de Agri-cultura y Ganadería de Castilla y León, co-menzó la exposición Mario Carvalho de la Uni-versidad de Évora, con una ponencia sobre fer-tilización en agricultura de conservación. Trasél, se pudo conocer, de la mano de Jesús Ira-ñeta, del ITG de Navarra, los métodos de ra-cionalización de la fertilización en Navarra.Posteriormente, Fernando González, del Ita-

Bajo el lema “En busca de un mejor uso de abonos y abonadoras” se celebró durante los pasados días 20 y 21 de enero en el salón deactos de la ETSIA de Palencia el I Simposio Internacional de Abonos y Abonadoras, organizado por la Estación de Ensayo y Caracterizaciónde Abonadoras y Sembradoras (EECAS) que celebra este año suvigésimo aniversario.

Vista de la mesa de ponentes.

MAQ 324_12-13 simposio (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:31 Página 12

gra de Palencia, explicó las experiencias en los ensayos de fertiliza-ción del Itagra. Y, por último, Pedro Esteban, de la Consejería deMedio Ambiente de Castilla y León, hizo hincapié en los problemasde contaminación de las aguas por nitratos en Castilla y León.

◗ Fabricación y distribución de abonos: moderada por Vicente Yrave-dra, de Anffe, contó con la participación de José Luis Sánchez, deMirat Fertilizantes, quién trató el proceso de fabricación y granula-ción de fertilizantes. Después, Luis Márquez, presidente de la Comi-sión Técnica de Normalización de Tractores y Maquinaria Agrícola deAenor, explicó la tecnología en las abonadoras de proyección.

◗ Ensayos de abonadoras: moderada por Fernando Franco Jubete, dela Universidad de Valladolid, dentro de esta temática se resumieronlos resultados del Plan 2014 de los ensayos de abonadoras encampo, de la mano de José Manuel Omaña, de Aimcra, quién trasmostrar dichos resultados cedió el turno a Mariano Nogales, direc-tor de la ECCAS, quien dio a conocer la evolución de la Estación, losresultados obtenidos y su proyección de futuro.Por último, Krister Persson, de la Estación de Ensayos de la Univer-

sidad de Aarhus (Dinamarca) y ex-presidente de la ENTAM (Europe-an Network Test Agriculture Machines), habló sobre la historia y evo-lución de las Estaciones de Ensayo de Abonadoras y dio una visiónde los ensayos de campo.

La precisión a la que se ha llegado en las estaciones de ensayopermite asegurar la efectividad de una máquina, gracias a los méto-dos avanzados y a la tecnología empleada. Sin embargo, en estosmomentos se está trabajando en los ensayos en campo, los cualesson de gran utilidad pero cuya realización en ocasiones resulta difí-cil. De hecho se produce hasta un 15% de desviación en las compa-raciones entre los ensayos de campo y los de la Estación, muchas ve-ces debido a la colocación de los receptores. Persson explicó la im-portancia de que dichos receptores se encuentren en posiciónhorizontal, la necesidad de no ajustar el caudal de la máquina enfunción de dichos receptores y la importancia de estudiar con aten-ción el manual de instrucciones de cada abonadora. Además, ade-lantó que en estos momentos se están realizando numerosos ensa-yos de campo en Europa para desarrollar posteriormente una norma-tiva de ensayos de abonadoras. Igualmente, en España se estátrabajando en este sentido y se va a iniciar una cooperación conjun-ta entre ambas Estaciones. A su vez, el MARM está coordinando a lasdistintas CCAA para establecer un programa de inspección de lasabonadoras que trabajan actualmente en las explotaciones españo-las. La jornada fue clausurada por Mariano Pérez, subdirector gene-ral adjunto de Medios de Producción del MARM.

El día siguiente, la jornada se desarrolló en la Estación de Ensayosy comenzó con una ponencia de Luis Ángel López sobre el impactode la Huella de Carbono en la fabricación y uso de fertilizantes. Pos-teriormente, se realizó un desarrollo público de un ensayo tipo y se vi-sitó la exposición estática de abonadoras de las diferentes marcas ymodelos de que disponen en la Estación.

Por último, se realizó III Concurso Nacional de Abonado a Mano, enel que siete finalistas demostraron su destreza desarrollando estalabor. Finalmente, se procedió a entregar el premio a los tres mejo-res: Severino Moreno Castrillejo, Marta Fernández Franco y José LuisFernández Fernández. ●

Rendimientos elevados y calidad de trabajo

garantizados.

Rotoempacadoras de cámara fija o variable, empacadoras de pacas cuadradas, encintadoras, combinación de empacadora-encintadora, todas con tecnología exclusiva que les otorga rendimientos superiores en el terreno.KUHN, la mejor opción para:

sea el tipo de forraje.

www.kuhn.es

be strong, be KUHNcultivos I ganaderia I paisajes

1 LSB 1270: Rotor con tecnología intake. Sistema de alimentación con

fiable. 2

único accionamiento con o sin cuchillas. 3

1

2

3

2

MAQ 324_12-13 simposio (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:32 Página 13

Belén Diezma, Miguel Garrido,Constantino Valero, Adolfo Moya yPilar BarreiroLPF_TAGRALIA. Dpto. Ingeniería Rural ETSI

Agrónomos UPM.

Román Espada y Diego Urbina.Alumnos colaboradores Máster Agroingeniería UPM.

Puede decirse que en este día lascondiciones de tiempo (entre 4 y18°C) y suelo (15% de humedad y1,12 g/cm3 de densidad aparente)

resultaron adecuadas para una labor desiembra. Las pruebas se llevaron a cabo enuna parcela de 34 ha situada en el términomunicipal de Villarrubia de Santiago, pro-

vincia de Toledo. Se trata de una parcela enregadío mediante un pívot central, que seextiende en una superficie alomada condesniveles acusados en algunos tramos (fi-gura 1).

Se sembró un trigo de Gran Fuerza (pesode mil semillas 39,6 g, densidad aparente769 kg/m3) sobre un rastrojo de maíz (7.450kg/ha de residuo vegetal); dos días antes dela labor de siembra se procedió a un pasede grada pesada para mejorar las condicio-nes del suelo y de los restos del rastrojo. Lafigura 2 muestra la resistencia a la penetra-ción antes de realizar la labor para una me-dia de cinco repeticiones, evaluada a distin-tas profundidades. El contenido de humedaddel suelo analizado en otras tantas repeticio-nes mediante secado en estufa hasta pesa-da constante se situaba en valores compren-didos entre el 14 y 17%; el valor medio dedensidad aparente determinada sobre lasmismas muestras es de 1,12 ± 0,13 g/cm3.La cantidad de rastrojo del cultivo se evaluórecogiendo la biomasa de 0,25 m2 (dos re-peticiones) y obteniendo un valor medio de7.450 kg/ha (foto 1).

DE CAMPOPruebaPruebaPruebaPruebaPrueba

MAQ-Vida Rural (1/Marzo/2011) 14

El pasado 8 de febrero, tras varias semanas de condicionesatmosféricas y de suelo adversas, el equipo del LPF-Tagralia asistidopor dos alumnos colaboradores del Máster de Agroingeniería de laUPM, logró realizar el esperado ensayo de campo para la evaluaciónde una sembradora Kuhn SD 4500. Hay que agradecer a losresponsables de la explotación SAT San Pedro la posibilidad que noshan brindado de evaluar una máquina en plena campaña en unmomento en el que existe una clara limitación del tiempo disponiblepara realizar la labor en toda superficie programada. La sembradoratiene dos años de vida útil (aproximadamente 750 h de uso) lo queotorga a los ensayos un valor añadido al contemplar aspectos que no se tienen en cuenta cuando se estudia una máquina nueva.

Sembrando en laslomas de Villarrubia deSantiago con una

Kuhn SD 4500

MAQ 234_14-21 prueba de campo (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:14 Página 14

Características técnicas

Durante los ensayos la sembradora se engan-chó a un tractor Fendt 718 Vario TMS de 180CV (132 kW), con un motor de 6 cilindros einyección electrónica, lo que posibilitó cono-cer en cada momento de trabajo el régimendel motor (rpm), el consumo horario (l/h) y lavelocidad teórica (km/h). Este tractor disponede caja de cambios con transmisión continuaVario que posibilita una gama de velocidadeshacia delante de 0,02 a 50 km/h (cuadro I).El peso del tractor (10.544 kg) se determinóen báscula, correspondiendo al contrapesofrontal 870 kg; el reparto de pesos se situó enun 55% en el eje trasero y un 45% en el ejedelantero. El accionamiento de la sembradorase realiza mediante los servicios externos delhidráulico.

La sembradora de distribución neumáticaensayada forma parte de la gama SD deKuhn para siembra directa, con un ancho útilde trabajo de 4,5 m, solo superada en capa-

cidad de trabajo dentro de la marca por laSD 6000 R (de 6 m de ancho de trabajo).Incorpora el sistema de triple disco típico enKuhn; esto es un disco abridor del surco (con250 kg fuerza de penetración mediante la so-licitación de resortes (foto 2) y dos discossembradores montados sobre paralelogramoindependiente. Se incorpora un pivote cen-tral situado a media distancia entre los dis-cos abridores de surco y los discos sembra-dores para facilitar que los discos sembra-dores sigan el surco creado por el discoabridor. La dosificación se realiza medianteun dosificador central acanalado que permi-te regular la dosis de 1,5 a 400 kg/ha (de-pendiendo del tipo de semilla) variando lalongitud de acanaladura efectiva medianteuna manivela. El accionamiento del dosifica-dor es mecánico con una rueda central decuñas y la correspondiente cadena cinemáti-ca. La turbina de distribución, con acciona-miento hidráulico, trabaja a un régimen de2.800 r/min.

Las ruedas de control de la profundidad re-gulan la profundidad de siembra (cinco posi-ciones) en cada línea de modo individual yrealizan una labor de compactación en tornoa la semilla. Otras características técnicas dela Kuhn SD 4500 se incluyen en el cuadro II.

Equipamiento empleado

Como ya es habitual en los ensayos de camporealizados por el equipo, se instalaron dosGPS diferenciales uno sobre el centro del trac-tor y otro sobre el centro del distribuidor de lasembradora (foto 3). Los parámetros extraí-dos del DGPS son las coordenadas UTM, la al-titud sobre el nivel del mar y velocidad real deavance (km/h), información que es posible su-perponer con las ortofotos del Plan Nacionalde Orto-fotografía Aérea (PNOA) o incluir en fi-cheros Google Earth para la visualización delas trayectorias y sus características. En esteensayo se han empleado además dos senso-res para monitorizar el comportamiento de uno

(1/Marzo/2011) MAQ-Vida Rural 15

Foto 1. Detalle del estado del suelo con restos del cultivo anterior antesde la labor de siembra (parte izquierda) y después (parte derecha).

Cuadro I. Principales características técnicas del tractor empleado en el ensayo.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TRACTOR FENDT 718 VARIO TMS

Tipo de motor TCD 2012 l06-4V

Potencia máxima ECE R24 a 1.900 r/min (CV/kW) 180/132

Nº cilindros 6

Régimen nominal (r/min) 2.100

Caja de cambios Transmisión continua Vario

Gama de velocidades (km/h) 0,02-50

Longitud total (mm) 4.753

Anchura total (mm) 2.570

Figura 1Superposición de los trayectos realizados sobre la orto-foto dela parcela. El código de colores indica altitud (m).

Figura 2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Res

iste

ncia

(M

Pa)

Profundidad (cm)

Resistencia a la penetración en función de la profundidad.

MAQ 234_14-21 prueba de campo (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:14 Página 15

DE CAMPOPruebaPruebaPruebaPruebaPrueba

MAQ-Vida Rural (1/Marzo/2011) 16

de los brazos de siembra en cuanto a la pro-fundidad de trabajo y a la fuerza a la que se vesometido al penetrar en el terreno. Para ellose instaló un sensor LVDT (linear variable diffe-rential transducer) y una célula de carga (fo-tos 4 y 5). El primero permite estimar la pro-

fundidad de siembra en función de la varia-ción del desplazamiento del vástago que seproduce según se desplaza el brazo de siem-bra con respecto al bastidor.

Los datos de la CPU del tractor se registra-ron en un grabador por voz, prestando especial

atención al consumo horario de combustible.Esta información fue posteriormente transcritay analizada estadísticamente.

Otra novedad incluida en este ensayo decampo es la utilización de una cámara termo-gráfica infrarroja (FLIR i5 2009), con el fin de

Foto 2. Detalle de los discos abridores del surco.

Foto 3. Detalle del GPS situado en el centro del distribuidor de lasembradora.

Foto 4. Detalle del LVDT colocado en el segundobrazo de siembra. Foto 5. Detalle de la célula de carga instalada en el segundo brazo de siembra.

Cuadro II. Principales características técnicasde la sembradora Kuhn SD 4500.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SEMBRADORA KUHN SD 4500

Potencia mínima recomendada del tractor (CV/kW) 130/95

Enganche Arrastrada

Anchura de trabajo (m) 4,5

Anchura total en transporte (m) 2,95

Peso en vacío (kg) 5.380 (según equipamiento)

Número de hileras 26

Separación entre hileras (cm) 17,3

Capacidad de la tolva (l) 2.000

Número de ruedas 4

Ruedas 400/60-15.5 4 Plyrating

Velocidad de trabajo (km/h) 8-15

Distribución Neumática “Sistema VENTA”

Régimen de la turbina (r/min) 2.800

Capacidad de aceite circuito hidráulico de la turbina (l) 22

Caudal de la bomba (l/min) 20

Régimen accionamiento tdf (r/min) 1.000

Elemento de siembra Sistema triple disco

Dosificación Dosificador central de ranuras

Accionamiento dosificador Mecánico mediante rueda de cuñas

Sistema de enterrado Rueda compactadora + rastra

Control profundidad Rueda de apoyo

MAQ 234_14-21 prueba de campo (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:14 Página 16

(1/Marzo/2011) MAQ-Vida Rural 17

Figura 3Superposición de los trayectos realizados sobre la orto-foto dela parcela. El código de colores indica la velocidad real detrabajo (m).

Cuadro III. Valores de rendimientos y capacidades detrabajo determinados a partir de los datos del GPS

Cuadro IV. Perfil de profundidades de siembraestimadas a partir del sensor LVDT.

Velocidadteórica(km/h)

Velocidadreal media yerror típco

(km/h)

Resbalamiento(%)

Rendimientoefectivo (%)

Capacidadde trabajoefectiva(ha/h)

Autonomíateórica y

medida (ha)

9,5 9,02 ± 0,04 5,05 83,35 3,38 5,516,02

11 10,28 ±0,061 6,54 88,55 4,09 5,51

PROFUNDIDAD

10 - 30 mm 30 – 40 mm 40,1 - 50 mm

Velocidad 9,5 km/h 3 % 70 % 27 %

Velocidad 11 km/h 0,5 % 97 % 2,5 %

evaluar la evolución temporal del calor disipa-do por las piezas de las máquinas sometidasa mayores solicitaciones de esfuerzos mecá-nicos e hidráulicos.

La termografía es una técnica que permitevisualizar la temperatura de una superficie apartir de la medición de la radiación infrarroja.Las cámaras termográficas por tanto, permi-ten determinar la temperatura de una superfi-cie a distancia en tiempo real y sin contactoalguno. Las imágenes generadas en nuestrocaso son de alta resolución en intensidad(NETD(1) 0,1ºC) con un espectro de colores enel que cada uno representa una temperatura.Las cámaras termográficas son ya una herra-mienta valiosa en algunos ámbitos como laconstrucción. En instalaciones industriales ymáquinas esta técnica tiene posibilidades co-mo herramienta en el mantenimiento predicti-vo y preventivo: sobrecargas en bombas, so-brecalentamientos en ejes y cojinetes, obstruc-ciones en filtros, etc. Además se hamonitorizado el cambio de temperatura en di-ferentes puntos de la sembradora y del tractora lo largo de la jornada de trabajo.

Ensayos dinámicos

Los ensayos llevados a cabo son de carácterdinámico en campo, y de carácter estáticorealizados en el interior de la nave. En rela-ción a los primeros hay que decir que se de-finieron tratando de minimizar su incidencia

en el desarrollo normal de la labor de siem-bra por parte del operario encargado, por loque el factor analizado se limitó a la veloci-dad de trabajo (figura 3) estudiando su in-fluencia en el consumo de combustible y enla uniformidad en la profundidad de siem-bra. Se fijaron dos velocidades de trabajo:9,5 km/h y 11 km/h. En todo momento ladosis de siembra estaba establecida en 279kg/ha (posición 140 del dosificador); a 9,5km/h se registraron datos a lo largo del va-ciado completo de una tolva lo que nos per-mite validar su autonomía.

Considerando únicamente los datos UTMde los GPS obtenidos durante el trabajo enparcela (8.000 registros), y aplicando a es-tos datos una rutina matemática desarrolladapor el grupo en investigaciones previas, se es-tablece la inversa de la tangente del desplaza-miento [arctangente (Δ(YUTM)/Δ(XUTM)] y seconsigue identificar las líneas de siembra, demanera que se establecen los periodos en losque la máquina está dentro de la línea de cul-tivo (tiempo efectivo, TE) y aquéllos en los quela máquina está girando (tiempos accesorios,TA) (figura 4). Toda esta información permitecalcular el rendimiento efectivo o de campode la sembradora, sin incluir los tiempos ac-cesorios correspondientes a la recarga de se-milla, como muestra la ecuación 1.

Ecuación 1. Expresión del rendimientoefectivo o de campo.

ηe= TE x100TE+TA

Así mismo, el análisis de los datos de velo-cidad de los GPS (otros 8.000 registros) hapermitido establecer las velocidades realesmedias de trabajo (figura 3) y el resbalamien-to de las ruedas del tractor, que se han deter-minado en los dos casos en torno a un 5%, li-geramente superior a 11 km/h que a 9,5km/h, a pesar de que el monitor del tractor in-dicaba un resbalamiento instantáneo nulo alo largo de la realización del ensayo. Con todosestos datos se ha validado la capacidad detrabajo efectiva y la autonomía de la tolva (enha) para cada velocidad (cuadro III); la auto-nomía teórica se establece a partir de la capa-cidad de la tolva en l, la densidad aparente dela semilla en kg/l y la dosis de siembra(kg/ha).

El estudio del consumo se ha realizado te-niendo en cuenta las pendientes ascenden-tes y descendentes en cada trayectoria paralas dos velocidades de trabajo. Las máximasdiferencias en consumo horario (l/h) se die-ron entre los trayectos ascendentes y descen-dentes con aproximadamente 13 l/h y 16 l/hde diferencia para 9,5 km/h y 11 km/h res-pectivamente. No se observan diferenciassignificativas en los trayectos de ascenso pa-ra las dos velocidades. Considerando las ca-pacidades de trabajo efectivas se obtiene elconsumo en l/ha, que resultó inferior cuandose trabaja a mayor velocidad (figura 5). Losvalores medios, 5,8 y 4,45 l/ha, son inferio-res a los que refieren otros trabajos, que eva-lúan el consumo en siembra directa entre 6 y11 l/ha (véase artículo de J. Gil, 2010). Qui-zá en este punto hemos de recordar que pre-

(1) NETD: Noise equivalent temperature difference, mínimadiferencia de temperatura limitada por el ruido (error) en eldispositivo.

MAQ 234_14-21 prueba de campo (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:14 Página 17

vio a la siembra se procedió a dar un pasede grada de discos, lo que podría explicaresas diferencias.

Respecto al análisis de la homogeneidadde la profundidad de siembra, se hicieron de-terminaciones manuales a lo largo de los pri-meros 100 m de las trayectorias de trabajo(foto 6). Se observó una mayor dispersiónde los valores a la velocidad de 11 km/h,aunque el valor de la moda de la profundi-dad no muestra diferencias significativas: 5,4cm (figura 7). La máquina estaba reguladapara una profundidad teórica de 5 cm. La fi-gura 6 recoge la representación de los valo-

res de fuerza registrados por la célula de car-ga en el brazo de siembra instrumentalizado,frente a la estimación de las profundidadesde siembra según los registros del sensorLVDT. Se observa que en el rango de profun-didades estudiadas se encuentra el 70% delas semillas cuando se trabaja a 9,5 km/h yel 97% a 11 km/h. Así mismo, registros de lafuerza en torno a 80 kg supone una resisten-cia del terreno tal que imposibilita la penetra-ción de los discos dando lugar a una siembrasomera o superficial, tal como puede obser-varse en la figura 6 y en la foto 7. Hay queindicar que el montaje del sensor impide de-

terminar profundidades superiores a 5 cm,por lo que los valores de 5 cm pueden conte-ner profundidades de siembra superiores aeste límite.

Las profundidades de siembra se han eva-luado a partir del sensor LVDT (3.200 regis-tros), las determinadas manualmente (30 re-gistros), comparándose con la teórica a laque se regula la máquina (5 cm). Las profun-didades (media y error típico) determinadasmanualmente fueron 4,5 ± 0,21 cm y 4,6 ±0,47 cm para 9,5 y 11 km/h, respectivamen-te. Lo más destacable de los datos relativos alsensor LVDT (figura 7) es que permiten estu-

DE CAMPOPruebaPruebaPruebaPruebaPrueba

MAQ-Vida Rural (1/Marzo/2011) 18

Figura 5Consumo de combustible por unidad de superficie en lostrayectos de ascenso y descenso y según las dos velocidadesde trabajo ensayadas (arriba). Perfil de altitudes en lostrayectos de ida y vuelta (abajo).

Figura 4Identificación de las medidas correspondientes a tiemposeficaces (trayectos de ida y vuelta) y a tiempos accesorios deviraje.

Foto 6. Medidas manuales de la profundidad. Foto 7. Detalle de semillas depositadas en superficie.

MAQ 234_14-21 prueba de campo (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:14 Página 18

(1/Marzo/2011) MAQ-Vida Rural 19

Figura 6Representación de los valores registrados por la célula decarga y el sensor LVDT instalados en el brazo de siembra paralas dos velocidades.

Figura 8Imágenes térmicas y reales del filtro del circuito hidráulico dela sembradora.

Figura 7Corte del terreno: perfil de temperaturas (18:00 h; temperaturaatmosférica 14°C).

10:30 h; temperatura atmosférica10ºC.

17:30 h; temperatura atmosférica16ºC.

Figura 9Imágenes térmicas y reales de diferentes vistas de la turbinade la sembradora.

10:30 h; temperatura atmosférica10ºC. Motor hidráulico de la turbinaen su parte superior.

17:30 h; temperatura atmosférica 16ºC. Frontal de laturbina (aspiración).

MAQ 234_14-21 prueba de campo (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:14 Página 19

DE CAMPOPruebaPruebaPruebaPruebaPrueba

MAQ-Vida Rural (1/Marzo/2011) 20

diar la variabilidad de la profundidad graciasal gran número de datos. En este sentido laprofundidad a 11 km/h resultó más uniformeque a 9,5 km/h (97% de los registros entre± 0,5 cm con respecto a la media; respecto aun 70% en este mismo rango de profundida-des) (cuadro IV); con unos coeficientes devariación (desviación típica x 100/media) de8,8 y 20,5%.

En las figuras 7 a 10 se muestran las imá-genes térmicas tomadas a lo largo de la rea-lización del ensayo. La figura 7 muestra elperfil de temperaturas de un pequeño cortedel terreno de 15 cm de profundidad realiza-do a las 18 h. En una labor de siembra esinteresante conocer el gradiente de tempe-raturas en profundidad, en nuestra medidaprácticamente 4°C en 15 cm.

Se ha considerado muy ilustrativo mostrarlas imágenes térmicas de algunos de los ele-mentos fundamentales para el buen funcio-namiento de la sembradora: filtro de aceite(figura 8), motor hidráulico (figura 9 izquier-da) y turbina (figura 9 derecha), y del tractor:reducción final y trompeta trasera (figura 10),

dado que se considera una medida de las so-licitaciones mecánicas e hidráulicas. Los ran-gos de temperatura medidos se encuentranentre 10 y 40°C. Destaca la evolución térmi-ca del filtro del circuito hidráulico de la sem-bradora antes y después de la labor (figura8) con una diferencia de temperaturas de 16a 30,4°C. En lo que se refiere al tractor se in-cluye la imagen de la trompeta del semiejetrasero derecho del tractor Fendt (figura 10),con una variación de temperaturas de más de30°C desde el inicio al fin de la labor, valoressimilares a los registrados en las reduccionesfinales (imágenes no incluidas).

Ensayos estáticos

Los ensayos realizados en estático fueronconcebidos para comprobar la bondad de ladosificación (calibración) y la uniformidad dela cuantía de semilla liberada en cada unode los tubos de descarga. Estos ensayos serealizaron con la sembradora detenida, la tol-va al 90% de su capacidad y el tren de siem-bra elevado para facilitar los trabajos a reali-

zar en los tubos y en la parte inferior de latolva.

El control del caudal en puesto fijo, que escomo el manual de instrucciones se refierea la calibración, se llevó a cabo manteniendola posición del variador del caudal en 140(foto 8), lo que según el fabricante suponeuna dosis de 279 kg/ha. Se siguió el proce-dimiento descrito en el manual: se abrió latrampilla inferior del dosificador para recogeren un único punto toda la semilla dosificaday se hizo girar manualmente la rueda de ac-cionamiento 47 vueltas, lo que equivale abarrer una superficie de 0,05 ha. Se recogie-ron así 14,0 kg de semilla, que considerandouna hectárea son 280 kg/ha (14,0 x 20 =280 kg/ha).

Para la recogida de semilla se dispusieroncubos (2 l de capacidad, 155 mm de diáme-tro superior) bajo los discos sembradores(foto 9). Tras una mínima revisión de los tu-bos de descarga para eliminar pequeñasobstrucciones, se procedió a la recogida desemilla en cada uno de los tubos, para loque también se accionó manualmente la rue-

Figura 10Imágenes térmicas y real de la trompeta del semieje traseroderecho del tractor.

10:30 h; temperatura atmosférica10ºC.

17:30 h; temperatura atmosférica16ºC.

Figura 11

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

sem

illa

dist

ribu

ida

resp

ecto

a

la m

edia

(1

00

%)

bota de siembra

Distribución transversal de la semilla recogida en los tubos dedescarga durante el ensayo estático.

Foto 8. Detalle del mecanismo para regulación de la dosis.

correcta supervisión botas incorrecta supervisión botas

MAQ 234_14-21 prueba de campo (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:14 Página 20

da de cuñas (47 vueltas). Se comprobó que5 de los 26 tubos de descarga se encontra-ban obstruidos y que todos ellos se concen-traban en el ala derecha de la sembradora(figura 11). Considerando las líneas desiembra de la 1 a la 11 el coeficiente de va-riación se encuentra en el 7%; si se tiene encuenta la totalidad de los tubos de descargaéste asciende al 18%.

Si tras otra revisión rápida de los tubos dedescarga se repite la situación, se haría nece-sario programar un tiempo de las jornadas detrabajo para supervisar los tubos de descargacon mayor profundidad. Es necesario consi-derar en primer lugar que para garantizar unbuen flujo de semillas, se ha de comprobarque a la altura de la cabeza de distribución yde los elementos sembradores, no hay codosni tramos de ascenso de los tubos, si así fue-se habría que cortar los tubos hasta eliminarestos tramos problemáticos. Quizá procedierauna limpieza del tubo de impulsión de la tur-bina y del cabezal de distribución.

A modo de conclusión

El consumo de combustible registrado a lolargo de la labor con la sembradora Kuhn SD4500 se mantiene por debajo de 6 l/ha conlas dos velocidades ensayadas, que puedenser señalados como bajos dentro de los sis-temas de laboreo de conservación. La imple-mentación de sensores para la monitoriza-ción del comportamiento de los brazos desiembra ha permitido registrar un gran volu-men de datos (3.200), cuyo análisis ha mos-trado buena homogeneidad en la profundi-dad de siembra, tanto a 9,5 como a 11km/h, mejor, si cabe, a esta última (20,5% y8,8% respectivamente).

En este trabajo nos hemos permitido intro-ducir una cuestión: ¿puede ayudar la imagentérmica en el mantenimiento y la detecciónde fallos de funcionamiento en las máquinasagrícolas? Los datos registrados relevantesson insuficientes para ofrecer afirmacionesconcluyentes, pero creemos que contribuimosen la búsqueda de la respuesta presentandoalgunos ejemplos de supervisión de la tempe-ratura a lo largo de una jornada de labor.

La calibración del sistema dosificador esfácil y rápida de realizar; se ha comprobadouna buena adaptación entre la posición delmecanismo dosificador y la dosis que indicael fabricante con la semilla empleada. Sinembargo, si no se verifica adecuadamente elbuen flujo de semillas en todos los tubos de

descarga, se puede producir una falta de ho-mogeneidad transversal significativa.

A lo largo de este ensayo se ha revelado unavez más la necesidad de programar tareas desupervisión y ajuste del funcionamiento deuna máquina a lo largo de la campaña paraevitar la pérdida de calidad y homogeneidaden la labor. Estas labores deberían en muchoscasos estar supervisadas en el propio conce-sionario para mantener la máquina en ópti-mas condiciones de funcionamiento. ●

Referencias ▼

J. Gil, 2010. Laboreo tradicional frente a labo-reo mínimo, consecuencias agronómicas yenergéticas. www.agroline.com

Foto 9. Ensayo estático para la evaluación de la homogeneidad de la distribución de las semillas enlas líneas de siembra. Las semillas que se ven en el suelo corresponden a restos de pruebas previasde este ensayo en las que no se recogía el material en recipientes.

MAQ 234_14-21 prueba de campo (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:14 Página 21

Jacinto Gil Sierra Doctor Ingeniero Agrónomo.

Las motosierras están ampliamente di-fundidas en todas las actividades querequieran cortar madera, ya sea en elámbito forestal, agrícola, jardinería e,

incluso, urbano. Existen varias marcas cuyosmodelos se encuentran a la venta desde las

tiendas especializadas hasta en la secciónde bricolaje de los supermercados. La diver-sidad es enorme puesto que los usos son di-versos y también los usuarios, desde profe-sionales hasta aficionados que tan solo laquieren para unos minutos de ocio al año.Quizás la marca más extendida a nivel mun-dial sea la alemana Stihl.

La tarea en la que más se utilizan en agri-cultura es la poda de árboles. Si las ramas

que se deben cortar tienen un diámetro mayorde 2 o 3 cm, ya es más favorable emplearuna motosierra que unas tijeras o un serru-cho. Es muy normal su uso cuando se debeneliminar algunas ramas viejas, mientras quelos brotes anuales se cortan con tijeras.

Hemos estado en la sede central de la de-legación de Stihl en España para conocer decerca los modelos diseñados para ser utili-zados en la poda de olivar y cualquier otraespecie de árboles frutales. La cadena decorte es semejante a las de los modelos uti-lizados en otros sectores. Los modelos espe-cíficos para frutales se diferencian de otrosempleados en la tala de árboles forestalesen su tamaño y, principalmente, en la posi-ción de la empuñadura. La adaptación a lapoda se ha dirigido en dos sentidos: despla-zar la cadena al extremo de una barra paraalcanzar las ramas a cierta altura mantenién-dose el podador de pie en el suelo y modifi-

MAQ-Vida Rural (1/Marzo/2011) 22

VOLANTEAlAlAlAlAl

Podadoras de alturay motosierras Stihl,

herramientas de precisión en la poda de cultivos leñosos

El pasado viernes 28 de enero tuvimos la ocasión de realizar unaprueba con las podadoras de altura y motosierras de la marca Stihl en la sede central de la filial ibérica de esta multinacionalalemana, situada en la localidad madrileña de Torres de laAlameda. En este artículo se recogen las principales característicastécnicas de estas máquinas y algunos consejos para su uso ymantenimiento.

MAQ 324_22-26 al volante (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:40 Página 22

car la empuñadura para trabajar con un buencontrol de la máquina junto a la zona dondese da el corte (foto 1).

Podadoras de altura HT 130 y HT 131

Los modelos donde la cadena se coloca al fi-nal de una barra pueden ser de barra fija o te-lescópica, de modo que su longitud sea siem-pre la misma o se pueda modificar a convenien-cia. El motor está situado junto a la empuña-dura. Estos modelos se denominan podadorasen altura. Durante la prueba manejamos dostipos, uno fijo y otro telescópico. El modelo fi-jo también tiene la posibilidad de desmontarla cadena de corte y colocar en su lugar otraherramienta, como un cortasetos, peines os-cilantes para la recolección de la aceituna,etc., y todo es accionado por el mismo motor.

La podadora en altura HT 130 es de barrafija y tiene una longitud de 2,15 m. Se cuelgade una cincha que el operario pasa por elhombro. Para poder alargar más la cadena alcortar ramas muy altas dispone de una em-puñadura detrás del motor de modo que sepueda agarrar desde el extremo más bajo.

La podadora en altura HT 131 es de barratelescópica, con una longitud máxima de 3,90m, pudiendo cortar ramas de hasta 5 m de al-tura con ella. Al ser algo más pesada (unos 8kg) y tan larga, es más cansado sostenerla du-rante el trabajo. Para reducir el esfuerzo quetiene que hacer el operario, se ha desarrollado

un arnés de aluminio, acolchado interiormen-te, que se sujeta a la espalda como una mo-chila y la podadora cuelga desde un brazo quesale hacia el pecho. El peso reposa sobre elarnés y el operario se limita a hacer oscilar labarra más o menos inclinada respecto al pun-to de enganche para alcanzar la altura necesa-ria (foto 2).

Motosierras MS 192 T y MS 200 T

Las motosierras, donde motor y cadena estáncontiguos, se han adaptado a la poda modifi-cando la posición de la empuñadura. En losmodelos forestales, la empuñadura por dondese agarra la máquina con la mano derecha es-

Foto 1. Cortes de ramas con la podadora en altura y con motosierra.

MAQ 324_22-26 al volante (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:40 Página 23

tá situada detrás del cuerpo de la motosierra;en los modelos para las explotaciones frutalesestá sobre el cuerpo de la máquina (foto 3).Esto hace que el podador controle mejor laposición de la cadena y la desplace con faci-lidad entre las ramas que están muy próximas,quedando poco espacio alrededor.

En la tarea de poda no hace falta que lasespadas, en torno a la cuales deslizan las ca-denas, sean largas, puesto que las ramas quese le cortan a los frutales son de poco diáme-tro. Es más manejable utilizar motosierras conespada corta.

Las motosierras MS 192 T y MS 200 T exte-riormente son casi idénticas. Ambas pesan po-co más de 3 kg y tienen una espada de 30cm. La MS 200 T está dirigida a profesionalesque la utilicen a diario, por lo que tiene com-ponentes más resistentes y es más cara.

Durante la prueba vimos el bidón con doscompartimentos diseñado por Stihl para teneren un mismo recipiente la mezcla de gasolinay aceite para el motor y el aceite de la lubrica-ción (foto 4). Además comprobamos la anillasituada en el extremo trasero que sirve paracolgar la motosierra en la cintura del operario ydejar las manos libres en la poda de altura (fo-to 5).

Podamos las ramas de algunos árboles,siempre con el motor a pleno gas para que lacadena deslice a su máxima velocidad. Conlas motosierras también hicimos la prueba

de cortar rebanadas a un tronco de gran ta-maño para comprobar que, aunque están di-señadas para la poda, ocasionalmente pue-den utilizarse con troncos mucho más grue-sos (foto 6).

MAQ-Vida Rural (1/Marzo/2011) 24

VOLANTEAlAlAlAlAl

Foto 2. Arnés para sujetar la podadora en altura HT 131. Obsérvese que el brazo del cual cuelga la podadora se puede regular en tres posiciones en latrasera del arnés en función de la envergadura del operario. El trabajo resulta poco cansado y el operario se limita a alejarse del árbol con la barra pocoinclinada si corta una rama a poca altura, o acercarse dando más inclinación a la barra para alcanzar más altura.

Foto 3. Las dos motosierras con laempuñadura diseñada para la poda deárboles frutales, después de utilizarlasdurante la visita.

MAQ 324_22-26 al volante (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:40 Página 24

Consejos a tener en cuenta El técnico de Stihl que nos acompañó también nos dio diversosconsejos que conviene repetir para que los usuarios saquen elmayor partido de las motosierras durante muchos años.

Las gasolinas comerciales habituales que se dispensan en lasestaciones de servicio se degradan a los pocos meses. Si en unamotosierra queda gasolina desde una campaña de poda hasta ladel siguiente año, su composición química cambiará durante esosmeses de espera e incluso puede reaccionar con los compuestosde plástico con los que esté en contacto. Existe una gasolina es-pecial para motosierras y otras máquinas a motor, el combustibleStihl MotoMix, que se comercializa ya mezclado con aceite, que es-tá libre de azufre, de benceno y de otros compuestos perjudiciales,y mantiene sus propiedades durante más de un año. Si no se de-

Foto 4. Bidón con dos compartimentos para gasolina y aceite, ydetalle de la boquilla que impide que se derrame alguna gota alllenar los pequeños depósitos de las motosierras. Como se consumemás volumen de gasolina que de aceite de lubricación, elcompartimento para gasolina es mayor que el de aceite.

Foto 5. Anilla situada en el extremo trasero de las motosierras MS192 T y MS 200 T para colgarlas de alguna correa que se lleve en lacintura mientras el operario se agarra a las ramas de los árboles enbusca de la mejor posición para cortar.

MAQ 324_22-26 al volante (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:40 Página 25

sea utilizar habitualmente esta gasolina porser más cara, un buen consejo es que sea es-ta gasolina especial la última que se eche enel depósito al final de la campaña de poda decada año, de modo que sea ésta la que que-de en el circuito de combustible del motor y nohaya problemas de degradación hasta quevuelva a utilizarse la motosierra al cabo de va-rios meses.

Otro consejo que se debe tener siemprepresente es mantener la cadena permanen-temente afilada. El afilado debería hacerseal menos una vez al día, o con más frecuen-cia si se le da un gran uso diario a la moto-sierra. Para afilar los dientes se dispone de li-mas cilíndricas, y debe elegirse la lima degrosor adecuado según el tamaño y paso delos dientes. El grosor de las limas va desde 4hasta 5,5 mm de diámetro. Para ayudar a co-locar la lima en la posición adecuada, sepuede acoplar a una plantilla que tiene unasmuescas que permite pasar la lima formandoun ángulo de 30º con la cadena (foto 7).Todos los dientes de una cadena deben estarigual de afilados, por lo que debemos dar elmismo número de pasadas de lima a cadauno, tanto a los que están dirigidos a dere-cha como a los que están a izquierda. Laplantilla de la lima también ayuda a mante-ner una profundidad uniforme.

Como los dientes se van rebajando con lossucesivos limados, cuando tenga un desgas-

te apreciable hay que rebajar también el limi-tador de profundidad, que limita los milíme-tros que se introduce cada diente en la ma-dera. Para rebajar el limitador de profundi-dad que está junto a cada diente se utilizaráuna lima plana.

Por supuesto, también son necesariasotras tareas de mantenimiento más esporá-dicas, como limpiar el filtro de aire y cambiarla cadena, pues la vida de una cadena esmenor que los años que dura en buen esta-do la motosierra. ●

MAQ-Vida Rural (1/Marzo/2011) 26

VOLANTEAlAlAlAlAl

Foto 6. En caso necesario, con las motosierras MS 192 T y MS 200 T también se pueden cortartroncos de unos 30 cm de diámetro.

Foto 7. Afilado de la cadena. A la izda: afilado de los dientes con lima delgada cilíndrica y plantilla para mantener la oblicuidad adecuada. Drcha: rebaje de los limitadores de profundidad con una lima plana.

MAQ 324_22-26 al volante (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:40 Página 26

MAQ 324_22-26 al volante (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:40 Página 27

PUBLICIDAD.qxp:BASE 28/2/11 16:46 Página 28

PUBLICIDAD.qxp:BASE 28/2/11 16:46 Página 29

MAQ-Vida Rural (1/Marzo/2011) 30

Mª Pilar Ciria, Carlos S. Ciria,Paloma Pérez y Juan Carrasco.CEDER-CIEMAT (Soria). Unidad de Biomasa.

Desde 1996, en España se consumemás energía por unidad de PIB gene-rado (IDAE, 2004) siendo, por tanto,menos eficiente energéticamente. Es-

te aumento de consumo se produce con fuen-tes de energía primaria que, como consecuen-cia, se tienen que importar. La Estrategia deAhorro y Eficiencia Energética para Españaconstituye un elemento esencial con el objeti-vo de consumir menos energía para una mis-

ma producción, debido a las mejoras en lospatrones de consumo o en los métodos pro-ductivos. A través de los Planes de Acción2005-2007 y 2008-2012, y del Plan de Acti-vación 2008-2011, se han adoptado políticassobre la promoción del ahorro y la eficienciaque están mostrando resultados significativos.En los últimos cinco años se ha detectado undescenso de la intensidad energética final su-perior al 13%, con reducciones en todos losejercicios (IDAE, 2010).

Para cumplir la citada estrategia se puedenusar energías renovables como la energía eóli-ca, la energía solar y la biomasa, las cuales,nos pueden hacer depender menos de los

combustibles fósiles importados de tercerospaíses, así como utilizar todas las medidas po-sibles para reducir el consumo energético encualquier actividad.

El sector primario, que es el sector objeto delpresente trabajo, puede tener un papel muyimportante en este tema, ya que puede pro-porcionar los medios adecuados para la pro-ducción de la biomasa con fines energéticos.Por otra parte, en el contexto actual de la ener-gía y de los costes de producción agrícola, sedebe realizar un esfuerzo, por parte de los tra-bajadores de este sector apoyados por la Ad-ministración pública, para mejorar la eficienciaenergética y para el ahorro de energías no re-novables procedentes de combustibles fósiles,así como para la promoción del uso de energí-as renovables a través de la biomasa que seproduce.

En el sector agrícola, además de la energíaque proviene del sol y que está disponible li-bremente, se consume otro tipo de energía co-mo es la eléctrica, carburantes y biomasa. Elbalance de energía y de emisiones de una ex-plotación, basado en la recopilación y evalua-ción de las entradas y salidas de materias pri-mas en términos energéticos, permite evaluarcuantitativamente los inputs y los outputs, asícomo cuantificar y comparar diferentes siste-mas de producción, opciones tecnológicas ypolíticas cuando se integra el concepto de sos-tenibilidad.

Metodología

El presente estudio se ha realizado utilizando lahoja de cálculo del método Planete (Methodepour L´Analyse Energetique de l´Explotation,Bochu 2002). El objetivo final es cuantificar pa-ra conocer situaciones de mejora potenciales,siendo fundamental conocer el tipo de produc-to y los métodos y medios de producción queutiliza el agricultor. Se contabilizan, para cadaaño, las entradas de materia y energía (consu-mos), y las salidas (productos vendidos) quepueda tener cada explotación, teniendo en

TÉCNICA

En este estudio se realiza un análisis energético de variasexplotaciones agrícolas de secano con el fin de compararlasenergéticamente, e identificar los puntos clave donde sería adecuadointervenir para conseguir una mayor eficiencia energética. El análisisenergético refleja las prácticas agrícolas puestas en funcionamientopor el agricultor y permite medir el grado de autonomía técnica de laexplotación considerándola como un sistema de transformación deenergía en el interior de un ecosistema.

Balance energético de sieteexplotaciones agrícolas de secano

MAQ 324_30-34 tecnica (ABC).qxp:BASE 1/3/11 15:13 Página 30

cuenta todos los inputs de un producto a lolargo de su ciclo de vida.

Se analizan dos años agrícolas consecuti-vos (2006/2007 y 2008/2009) en siete ex-plotaciones situadas en zonas cerealistas desecano de la provincia de Soria. Tienen unasuperficie de entre 80 y 500 hectáreas (cua-dro I) y una distancia media de desplazamien-to a las parcelas de 1,2 a 6,1 km. Las espe-cies sembradas son trigo (Triticum aestivum),cebada (Hordeum vulgare), centeno (Secalecereale), triticale (Triticosecale), avena (Ave-na sativa), girasol (Helianthus annus), colza(Brassica napus), guisante (Pisum sativum) yesparceta (Onobrychis sativa). Además, unaexplotación (5), cultivó pastizal en una peque-ña parte de su superficie. Cada explotaciónconsiderada cuenta con todos los medios quepuede necesitar para realizar las labores nece-sarias, exceptuando la cosechadora y la sem-bradora de girasol que no todas las explota-

ciones tienen por lo que realizan estos traba-jos contratándolos o, simplemente, alquilan-do los equipos. La superficie, el índice de me-canización y la potencia media de los tractoresen cada una de ellas se indica en el cuadro I.

En la figura 1 se indican las característicasmeteorológicas más significativas de la zonaen el periodo considerado. Aunque la canti-dad de precipitación total fue prácticamentela misma en ambas campañas, hay que re-saltar la gran diferencia en la distribución dela misma a lo largo del año (figura 1 b y d) loque repercute enormemente en los ouputsobtenidos y consecuentemente en los balan-ces de energía.

El análisis energético se expresa como unaproducción neta de energía (output-input) y co-mo un índice de eficiencia o rendimiento (out-put/input). Para ello, se tiene en cuenta laenergía vendida (output) y la energía consumi-da (input) en la explotación agrícola, y se uni-

fican unidades energéticas transformándose sies necesario.

La explotación consume energía (inputs) conlos fertilizantes (orgánicos e inorgánicos), losfitosanitarios, las semillas, maquinaria y equi-pos, las construcciones, la electricidad, eltransporte de las materias primas y del produc-to final, y la mano de obra. Se consideran to-das las operaciones a realizar durante el ciclode cada cultivo.

La agricultura produce (outputs), principal-mente, alimentos y biomasa residual con di-versos usos, como es el caso de la paja de ce-real. Ambos productos son convertidos en valorenergético. Los outputs vendidos en las explo-taciones consideradas son los cereales de in-vierno (grano y paja), cereal para forraje, girasol(fruto), colza (grano y paja), guisantes (grano),esparceta (forraje) y pastizal (forraje).

Respecto a los abonos y productos fitosani-tarios se considera la energía consumida en la

(1/Marzo/2011) MAQ-Vida Rural 31

TÉCNICA

Figura 1Condiciones metereológicas para las campañas agrícolas2006/2007 (a y b) y 2007/2008 (c y d).

-5

0

5

10

15

20

25

30

Tem

pera

tura

C)

Tª media max. Tª media min. Tª media

0102030405060708090

Pre

cip

itació

n (

mm

)

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Tem

pera

tura

C)

Tª media max. Tª media min. Tª media

020406080

100120140160

Pre

cip

itació

n (

mm

)

A

D

B

C

Explotación Superficie (ha) Índice de mecanización(CV/ 100 ha)

Potencia media delos tractores (CV)

1 84,2 99,7 84

2 150,5 166,7 125

3 182,2 173,4 158

4 249,7 127,3 159

5 302,3 158,8 160

6 365,0 101,4 185

7 508,4 106,4 180

Cuadro I. Superficie, índice de mecanización y potencia media de los tractores de las explotaciones.

Cuadro II. Resumen de los resultados de cada explotación para cada año agrícola (MJ/ha).

AÑO AGRÍCOLA 2006/2007 (MJ/ha)

Explotación (nº) 1 2 3 4 5 6 7

ENTRADAS (Inputs) 7.812 9.816 8.013 5.826 8.931 9.038 6.671

SALIDAS (Ouputs) 66.115 126.295 89.551 70.073 103.203 59.630 51.723

Ouputs-Inputs 58.303 116.478 81.539 64.247 94.272 50.592 45.052

Ouputs/Inputs 8,4 12,9 11,2 12,0 11,5 6,6 7,7

AÑO AGRÍCOLA 2007/2008 (MJ/ha)

Explotación (nº) 1 2 3 4 5 6 7

ENTRADAS (Inputs) 6.983 8.869 7.496 5.186 8.667 8.570 7.451

SALIDAS (Ouputs) 50.007 70.664 52.779 73.814 67.307 44.755 56.966

Ouputs-Inputs 43.023 61.795 45.283 68.628 58.640 36.185 49.515

Ouputs/Inputs 7,2 8,0 7,0 14,2 7,8 5,2 7,6

Vista de una de las siete explotaciones situadas en zonas cerealistas desecano de la provincia de Soria.

MAQ 324_30-34 tecnica (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:56 Página 31

producción de los mismos de acuerdo a sucomposición. En cuanto a la atribución de losinputs energéticos a la maquinaria agrícola quese emplea para las labores, se tienen en cuen-ta los consumos de carburante y lubricantes y,además, los gastos energéticos de su fabrica-ción y conservación.

Resultados y discusión

Los valores medios de los outputs, inputs, ba-lances de energía y eficiencia de cada una delas explotaciones para las dos campañas estu-diadas se indican en el cuadro II.

En todos los casos, el balance energético haresultado positivo generándose, por tanto, másenergía que la que se consume. En términosde eficiencia, en la explotación más eficiente(4) se obtienen de media 13,1 unidades ener-géticas por cada unidad utilizada, producien-do 2,2 veces más energía por cada unidadenergética utilizada que la menos eficiente (ex-plotación 6 con una eficiencia media de 5,9).

Se puede observar que la explotación máseficiente energéticamente hablando no es laque más outputs tiene, sino la que menos in-puts ha consumido, resultando esto en unamejor relación output/input. En contraposición,la explotación menos eficiente (6) es una delas que mayores inputs tiene y de las que me-nores outputs ha obtenido, por lo que la efi-ciencia resulta menor que en el caso anterior.Esto se debe, principalmente, a la gran influen-cia que las condiciones ambientales y el suelotienen en los outputs agrícolas. Serían necesa-rios estudios más profundos en cada explota-ción para poder disminuir consumos, sobre to-do, de fertilizantes y combustible.

En la explotación más eficiente del estudiolos inputs energéticos representan el 7,6% delos outputs y en la explotación menos eficien-te esta cifra sube a más del doble (16,9%).Atendiendo al tamaño de la explotación no seaprecia ninguna tendencia (figura 2).

En todas las explotaciones se sigue la mis-ma tendencia en cuanto a los diferentes con-

ceptos que consumen energía, por lo que en lafigura 3 se muestran los porcentajes relativosa las entradas de la media de todas las explo-taciones.

Los fertilizantes, el combustible y la maqui-naria son los principales consumos energéti-cos con el 54,2%, 31,2% y 8,8% respectiva-mente, lo que supone un 95% del total de losinputs. Dentro de los fertilizantes, más del 77%del total de energía es consumida por los nitro-genados. Esto indica la necesidad de controlarel aporte de nitrógeno y su forma (orgánicoprocedente de estiércoles o inorgánico) por lagran influencia que tiene en el balance energé-tico de los cultivos. De la energía consumida,un 30-35% es energía directa, –es decir, con-sumo de combustible, lubricantes y electrici-dad–, y sobre un 65-70% es energía indirecta,que incluye la energía gastada en la fabrica-ción de fertilizantes, de productos fitosanitariosy maquinaria, además de la energía consumi-da en la multiplicación de semillas y en la rea-lización de los edificios de los que se dispone.

MAQ-Vida Rural (1/Marzo/2011) 32

TÉCNICA

Figura 2Eficiencia energética de las siete explotaciones en las doscampañas agrícolas consideradas.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4 5 6 7

Efi

cie

ncia

energ

éti

ca (

outp

ut/

input)

Explotaciones

Campaña 2006/2007

Campaña 2007/2008

Un tractor sobredimensionado en 30 CV, consume 4 litros de gasoil porhora más que un tractor ajustado a las características de la explotación.

Cuadro IV. Outputs (MJ/ha) de los años agrícolas 2006/2007 y 2007/2008.

Cuadro III. Gasto energético (MJ/ha) de los principales inputs consumidos en las distintas explotaciones. Media de las dos campañas.

Explotación Fertilizantes(MJ/ha)

Combustible(MJ/ha)

Maquinaria(MJ/ha)

Fitosanitarios(MJ/ha)

1 4.714 1.689 766 127

2 5.101 2.768 817 502

3 4.121 2.552 698 284

4 2.722 1.867 510 306

5 4.393 3.039 905 229

6 5.005 2.832 534 365

7 3.545 2.322 555 494

Media 4.229 2.439 684 329

Especie Año 2006/2007 (MJ/ha) Año 2007/2008 (MJ/ha) Media

Trigo 69.173 54.089 61.631

Cebada 78.376 56.056 67.216

Girasol 28.100 33.119 30.610

Paja 48.201 31.758 39.979

Guisante 9.972 7.470 8.721

Centeno 39.469 29.679 34.574

Colza 63.121 76.962 70.042

Forrajes 41.191 18.253 29.722

Triticale 50.319 48.650 49.485

Avena – 35.076 35.076

MAQ 324_30-34 tecnica (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:56 Página 32

En el cuadro III se muestra el gasto energé-tico (MJ/ha) que tiene cada una de las explo-taciones en los principales inputs que son losfertilizantes, el combustible, la maquinaria y losfitosanitarios, considerando la media de lasdos campañas agrícolas estudiadas.

Gasto energético en fertilizantes El gasto energético más importante es el de losfertilizantes, siendo el más elevado el de lasexplotaciones 2 y 6. Éstas, usan el mismo fer-tilizante en todos los cultivos sin distinción y notienen en su rotación de cultivos ninguna legu-minosa. La utilización de enmiendas orgánicas,reduciría bastante el gasto energético en ferti-lizantes. En el otro extremo están las explotacio-nes 4 y 7, que tienen incorporada a su rota-ción de cultivos las leguminosas. La explota-ción 4 hace enmiendas orgánicas y dependien-do del tipo de cultivo y del año usa diferentesfertilizantes y, precisamente, ha resultado lamás eficiente. La explotación 7, como tiene his-tóricamente rendimientos menores que las de-más, usa una dosis de abonado inferior.

Consumo de combustiblepor hectárea Respecto al gasto de combustible por hectá-rea, el consumo del mismo debería reducir-se al aumentar el tamaño de la explotación,tendencia que no se cumple en todos loscasos. Las que más combustible han consu-mido son la 5 y la 6. Esto puede ser debidoa dos causas: una es que son las explotacio-nes que más usan el arado de vertedera pa-ra el alzado del terreno, siendo ésta la ope-ración que más combustible gasta, y la otrarazón es porque la potencia de los tractoresque utilizan es bastante alta. La excesiva po-tencia de los tractores, si no se necesita, su-

pone un importante incremento en el con-sumo. Por ejemplo, un tractor sobredimen-sionado en 30 CV, consume 4 litros de gasoilpor hora más que un tractor ajustado. En elotro extremo se encuentra la explotación 1que es la que menos combustible gasta porhectárea. Esto puede ser debido a que tieneun tractor de baja potencia (cuadro I), porlo que consume menos. Si se compara esteconsumo con el índice de mecanización(cuadro I), aunque la explotación que me-nos consume es la que tiene el índice demecanización más bajo (99,7), no se ha en-contrado ninguna relación en el resto de ex-plotaciones.

TÉCNICA

Los fertilizantes, el combustible y la maquinaria son losprincipales consumos energéticos con el 54,2%, 31,2% y 8,8%respectivamente, lo que supone un 95% del total de los inputs.Dentro de los fertilizantes, más del 77% del total de energía esconsumida por los nitrogenados.

MAQ 324_30-34 tecnica (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:56 Página 33

Gasto energético en maquinaria El tercer gasto más importante, después de losfertilizantes y los combustibles, es el corres-pondiente a la maquinaria. El gasto energéticode la maquinaria que se contabiliza es la ener-gía que se estima (MJ/kg) para su fabricacióny la que se puede gastar en su mantenimientoy entretenimiento. La explotación que más gas-to energético tiene en maquinaria coincide conla que mayor inversión ha hecho en maquina-ria en los últimos años por lo que posee ma-quinaria nueva que no está amortizada ener-géticamente hablando.

No se aprecia ninguna relación entre estegasto energético y el índice de mecanización ola potencia media de los tractores utilizados. Aeste respecto cabe señalar que el número deCV/ha en más de la mitad de las explotacioneses superior a 1 CV/ha recomendado como ra-zonable por numerosos autores. No obstante,el índice de mecanización de las explotaciones(cuadro I) es menor al de la media nacionalque fue de 323,2 CV/100 hectáreas el año2005 según el MAPA (2006). En Castilla y Le-ón en 1985 era de 168 CV/100 hectáreas, au-mentando hasta 288 CV/100 hectáreas en2002, lo que supone un aumento de más del70% en veinte años.

Gasto energético en fitosanitarios El gasto energético que tienen las explotacio-nes en fitosanitarios (cuadro III), supone un4,2% del total de inputs, si bien, este valor vade 1,7 a 13,9%. Las que más gasto tienen sonla 2 y 7. En la primera de éstas, en todas susparcelas, además de hacerse tratamientos depostemergencia en el cereal, se hace también

un tratamiento de preemergencia con glifosato(1,5 l/ha); en la segunda se realiza en granparte de su superficie siembra directa lo queconlleva un menor gasto energético en laboresmecánicas pero un mayor gasto energético enfitosanitarios.

Outputs obtenidosEn relación a los outputs, hay que tener encuenta que se han considerado dos campañasagrícolas consecutivas que resultaron tener in-cidencias meteorológicas muy diferentes dan-do, como consecuencia, diferencias en los out-puts obtenidos. Dadas estas diferencias, parala comparación de los outputs en función de laespecie cultivada, se ha realizado la media en-tre todas las explotaciones que tenían ese cul-tivo, independientemente del tamaño de lasmismas (cuadro IV).

En el año agrícola 2006/2007 se obtuvieronmejores rendimientos en cereales, forrajes yproteaginosas, y el año 2007/2008 fue mejorpara las oleaginosas, sobre todo para el gira-sol, el cual, tuvo un menor periodo de sequíaestival.

En líneas generales, se puede decir que lacebada y el trigo fueron los cultivos que másoutputs aportaron a la explotación porque,además de la energía del grano, aportan lade la proporción de paja que se comercializa.Por otra parte, cabe señalar que estos culti-vos son los que más rendimiento tienen enestas latitudes y, por esto, son los cultivosmás sembrados. Relacionando el rendimien-to de los cultivos con su producción de ener-gía, los cultivos más energéticos son los ole-aginosos (girasol y colza).

Conclusiones

Con los resultados obtenidos se puede refle-xionar sobre las actividades que más energíaconsumen en una explotación agrícola a fin deintentar mejorar el balance energético y la efi-ciencia energética reduciendo inputs y/o au-mentando outputs.

Cabe resaltar que el balance energético de lasexplotaciones en los dos años considerados espositivo con una ganancia media de 62.419MJ/ha y se han producido una media de 9,1 uni-dades energéticas por cada unidad consumida.La mejor eficiencia se ha encontrado en las ex-plotaciones de 150 a 300 hectáreas en lasque los inputs medios suponen un 9,6% de losoutputs. No obstante, se puede decir que nose ha detectado una tendencia clara en fun-ción de la superficie de la explotación, siendonecesario aumentar el número de explotacionesa estudiar para dilucidar este resultado. ●

Bibliografía ▼

Existe una mayor información y bibliografía en lasiguiente publicación: Mª Pilar Ciria Ciria, Carlos S. Ciria Ramos, Palo-ma Pérez Ortiz, Juan Carrasco García.“AnálisisEnergético de explotaciones agrícolas de seca-no”. Colección documentos Ciemat. Editorial Cie-mat, Madrid, 2010, 99 pp.

Agradecimientos

Los autores agradecen a los propietarios de lasexplotaciones los datos aportados sin los cualesno hubiera sido posible la realización del pre-sente trabajo.

MAQ-Vida Rural (1/Marzo/2011) 34

TÉCNICA

Figura 3Porcentajes de los inputs de las explotaciones (valores medios de doscampañas).

Combustible

31,23%

Lubricantes

0,34%

Electricidad

0,67% Fertilizantes

54,15%

Fitosanitarios

4,22%

Semillas

0,63%

Maquinaria

8,75% Edificios

0,003%

Nitrógeno

77,8%

Orgánicos

0,7%

P2O5

16,1%

K2O

5,3%

CaO

0,1%

La cebada y el trigo fueron los cultivos que más outputs energéticosaportaron a la explotación dada su producción de grano y paja.

MAQ 324_30-34 tecnica (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:56 Página 34

MAQ 324_30-34 tecnica (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:56 Página 35

MAQ 324_30-34 tecnica (ABC).qxp:BASE 28/2/11 16:56 Página 36