Manual de Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile · 2018. 5. 9. · 6 Mitos y Realidades...

51

Transcript of Manual de Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile · 2018. 5. 9. · 6 Mitos y Realidades...

  • Manual de Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

  • Representante Fundación Friedrich Ebert - ChileSimone Reperger

    Óscar Patricio Rojas Mesina

    Catalina Valenzuela y Allan Mallouhi

    Coordinación y edición

    Diseño y diagramaciónAlejandro Délano Águila

    Impreso en Andros ImpresoresDiciembre, 2017

    ISBN: 978-956-7630-47-9

  • 5Fundación Friedrich Ebert – Chile

    ÍndicePresentación 7

    Prólogo 9

    Introducción 11

    1. Estándares internacionales 11

    2. Marco legal 12

    Generales:

    Delincuencia:

  • 6 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    Educación:

    Salud:

  • 7Fundación Friedrich Ebert – Chile

    PresentaciónEl fenómeno de la migración ha sido una constante en la historia de la humanidad, pero actualmente ha alcanzado volúmenes nunca antes

    Si bien la inmigración a Chile está lejos de alcanzar los números que se observa en países desarrollados, es notorio que ha tenido un fuerte

    Para ello, ponemos a disposición este Manual de Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

  • 8 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

  • 9Fundación Friedrich Ebert – Chile

    Prólogopaís de inmigración en ciertos periodos históricos, principalmente de países europeos, en otros, como la dictadura cívico militar, pasamos

    de países vecinos, como lo demuestran las cifras de principios del año 2000, donde la mayor parte de la población migratoria provenía

  • 10 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

  • 11Fundación Friedrich Ebert – Chile

    Introducción1. Estándares internacionales

    De los derechos contenidos en los instrumentos internacionales antes nombrados, es relevante destacar el derecho a la no discriminación,

  • 12 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    El principal instrumento internacional referente a migración es la Convención Internacional sobre la Protección de los Trabajadores Migratorios

    2. Marco legal

    migrantes y sus familias se encuentren muchas veces en una total desprotección, quedando en situación latente de vulneración de sus

  • 13Fundación Friedrich Ebert – Chile

    derechos laborales por sus empleadores, e incluso el mismo Estado, al no haber adecuado su normativa interna a los instrumentos

    3. Políticas públicas

    El año 2005 se amplía esta circular, estableciéndose que el acceso a la educación de niños, niñas y adolescentes será independiente de la condición migratoria de sus padres, con lo que se les otorga titularidad de derecho sobre el acceso a la educación y también respecto a su

    Debemos considerar también el Convenio que facilita el Acceso a Educación Parvularia, que se acordó en conjunto entre el DEM y la Junta

    de educación parvularia a hijos e hijas menores de 5 años de mujeres inmigrantes o refugiadas, independiente de la condición migratoria

    Respecto a gratuidad en educación superior, tanto para el año 2016 como para el 2017 el Ministerio de Educación estableció que para

    En lo relativo al acceso a la salud, las medidas ministeriales han comprendido las siguientes materias:

    1.

    2.

    3.

    4.

  • 14 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    7.

    4. Caracterización de la población migrante en Chile

    de principios de los ochenta, la migración disminuyó al punto más bajo registrado en el país: en 1982 solo un 0,7% de la población era de

  • 15Fundación Friedrich Ebert – Chile

    410.998cantidad de personas

    migrantes en chile

    17.458.056cantidad de personas en chile

    97,7%2,3%

    Total de población en el país año 2016gráfico 1

  • 16 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    términos porcentuales, un 74,9% de las y los migrantes provienen de América del Sur, seguido por los migrantes provenientes de Europa,

    Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de (Rojas & Silva, 2016)

    1982 1992 2002 2010 2014nº de población extranjera

    83.8050,7% 105.070

    0,8% 195.3201,2%

    305.2121,8% 410.998

    2,3%

    porcentaje de extranjeros

    gráfico 2Total de población en el país año 2016

  • 17Fundación Friedrich Ebert – Chile

    Respecto a las tasas de rechazo, se observa en un informe del Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y

    gráfico 3Porcentaje

    de las principalescomunidades migrantes

    en Chile año 2014Fuente: Elaboración propia.

    Datos Obtenidos: Migración en Chile 2004-2014 (DEM)

    31,7%16,3%

    8,8%6,1%4,7%3,5%3,1%3,0%1,9%1,9%

    19,1%

  • 18 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    origen de las personas que obtuvieron nacionalidad chilena en ese periodo, principalmente fueron de origen peruano, colombiano, cubano,

    a Chile llegan principalmente mujeres migrantes, tendencia

    Respecto a la edad de las personas migrantes en el país, principalmente son personas en edad laboral, denotando así una migración

    Se observa en los datos entregados por el DEM que, si bien en la región Metropolitana se concentra el 61,5% de los migrantes en el año 2014, esto se traduce a un porcentaje de solo el 3,5% de la población total en la región. Por otra parte, la región de Antofagasta es la

    regiones con alta presencia de migrantes respecto a la población nacional son las de Tarapacá y de Arica y Parinacota, con un 7,4% y un

  • 19Fundación Friedrich Ebert – Chile

    tabla 1Porcentaje de población extranjera según distribución en cada región del paísy porcentaje interno de migrantes en cada región respecto al total de su población

    i región de tarapacá 6,0% 7,4%ii región de antofagasta 6,9% 4,6%iii región de atacama 1,0% 1,3%iv región de coquimbo 1,6% 0,9%v región de valparaíso 5,8% 1,3%vi región de o´higgins 1,3% 0,6%vii región del maule 1,2% 0,5%viii región del bio bío 2,7% 0,5%ix región de la araucanía 2,2% 0,9%x región de los lagos 1,9% 0,9%xi región de aysén 0,4% 1,7%xii región de magallanes 0,7% 1,8%región metropolitana 61,5% 3,5%xiv región de los ríos 0,8% 0,8%xv región de arica y parinacota 3,3% 5,8%

    % distribución territorial % interno de migrantes

  • Capítulo 1. Conceptos claves relativos a la migración

  • 22 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    Para una mejor comprensión del fenómeno migratorio, es necesario tener en consideración algunos conceptos claves de éste, que permiten

    Migrante:

    Inmigración:

    Emigración:

    Migrante documentado:

    Migrante económico: Persona que, habiendo dejado su lugar de residencia o domicilio habitual, busca mejorar su nivel de vida en

    Migrante irregular: Persona que, habiendo ingresado ilegalmente o tras el vencimiento de su visado, deja de tener status legal en el

    Trabajador de temporada: Todo trabajador migrante cuyo trabajo, por su propia naturaleza, dependa de condiciones estacionales

    Desplazados internos: Personas o grupos de personas que han sido forzadas u obligadas a escapar o huir de sus hogares o lugares de

    generalizada, violaciones de los derechos humanos, o desastres naturales o provocados por el hombre, y que no han cruzado una frontera

    Refugiado:

    es una persona que no puede retornar a su país de origen debido a un temor fundado de persecución o graves e indiscriminadas amenazas

  • 23Fundación Friedrich Ebert – Chile

    Solicitante de asilo:

    Remesa:

    Apátrida: Persona que no es considerada como nacional suyo por ningún Estado, ya sea porque nunca ha tenido una nacionalidad o

    Trata de personas:

    Facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte, del cual dicha persona no sea nacional o residente

    Fuga de cerebros:

  • 24 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

  • 25Fundación Friedrich Ebert – Chile

    Capítulo 2. Mitos y realidades sobre la migración en Chile

  • 26 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    Generales1. Son demasiados los migrantes en Chile

    »

  • 27Fundación Friedrich Ebert – Chile

    2. Los migrantes no pagan impuestosí

    Todos los productos en Chile tienen incluido en su precio el IVA (impuesto al valor agregado), entonces, todas las personas que compran

    cotidianamente cualquier producto o servicio en los comercios establecidos no tienen opción de evadir este impuesto.

    los trabajadores migrantes pagaron trecientos veintisiete mil millones por impuesto a la renta

    3. Son una carga para el Estado

    Mientras

    los inmigrantes promedian 12,6 años de escolaridad, las y los nacionales promedian 11 años.

    un 76,7%, las y los nacionales promedian un 57,7% de ocupación.

    al contar

    con un contrato de trabajo las personas migrantes imponen para tener acceso a la salud.

    En un país donde la tasa de natalidad disminuye cada día, la migración aporta al mundo laboral y, además, integra espacios de trabajo que

    inserción de la mujer al mundo laboral y en espacios en los que se requiere mayor profesionalización, por lo que las mujeres migrantes

  • 28 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    4. Cerrar fronteras disminuirá la migraciónEn reiteradas oportunidades se escuchan discursos en relación al cierre de fronteras o la creación de trabas para la entrada de personas

    5. No existe una política migratoria en el país

    Entonces, se puede establecer que región, por lo que más bien se la podría caracterizar como , lo que hace necesaria una nueva ley al respecto.

    6. Pérdida de identidad y cultura

  • 29Fundación Friedrich Ebert – Chile

    »

    Delincuencia7. Aumento de la delincuencia por la migración

  • 30 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    »

    8. Aumento del consumo de drogas con la migración

    1.284.227número de delitos cometidos por chilenos97,7%

    4.299número de delitos cometidos por migrantes0,33%

    Total de delitos cometidos en Chile

    Fuente: Elaboración propia. Datos obtenidos: (Matus, Rivera, & Duarte, 2016)

    gráfico 4

  • 31Fundación Friedrich Ebert – Chile

    SENDA, señala que el consumo de drogas y alcohol se relaciona con la influencia del individuo en el ambiente social del que participa, como la familia y las amistades, en primera instancia, pero también influyen las prácticas y valores culturales presentes en las comunidades en

    Educación9. Colapsan el sistema de educación

    términos porcentuales, solo el 0,37% del total de alumnas y alumnos de establecimientos municipales son extranjeros.

    Además, en el país representan solo el 2,7% del total de matrículas.

    1.239.884número de chilenos

    99,63%

    33.613número de alumnos migrantes

    0,33%Total de alumnos en el sistema escolar municipal chilenográfico 5

  • 32 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    existe un bajo porcentaje de niñas, niños y jóvenes migrantes en el país, ya que el principal el 65,5% de las personas migrantes en Chile están en el tramo de 20

    a 50 años de edad, es decir, son adultos y ya han completado su escolaridad. Además, esto implica que, muchas veces, las y los migrantes dejan a sus hijos a cargo de familiares en sus países de origen, al menos hasta que logran asentarse en el país de manera más estable, lo

    10. Bajo nivel educativo

    Mientras las y los nacionales promedian 11 años de estudios, las y los migrantes promedian 12,6 años.

    En términos porcentuales, un 39,3% de las y los migrantes finalizaron la educación media y un 27,2% poseen educación superior completa, en cambio las y los chilenos que finalizaron sus estudios de educación media son un 30,4% y quienes han finalizado sus estudios superiores

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    Fuente: Elaboración propia. Datos obtenidos: CASEN 2015 (Ministerio de Desarrollo Social, 2016)

    porcentaje de alumnos migrantes que finalizaron la educación superior porcentaje de alumnos chilenos

    que finalizaron la educación media27,2% 17,8%

    Tabla comparativa entre años de escolaridad de nacionales y migrantescomparativa entre años de escolaridad de nacionales y migrantes Porcentaje de alumnos que finalizaron la educación superior

    13

    12,5

    12

    11,5

    11

    10,5

    10

    nº de años de escolaridad de migrantes

    nº de años de escolaridad de chilenos

    Tabla comparativa entre años de escolaridad de nacionales y migrantes

  • 33Fundación Friedrich Ebert – Chile

    »

    Salud11. Colapsan el sistema de salud

    porcentaje nacional de personas afiliadas al Sistema Público de Salud

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    migrantes afiliados al sistema público de salud

    chilenosafiliados al sistema público de salud

    62% 77,7%

    Tabla comparativa entre años de escolaridad de nacionales y migrantes

    gráfico 8

  • 34 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    Respecto a las atenciones médicas, la misma encuesta señala que del total de personas que declaran haber tenido un problema de salud

    atención en los servicios públicos es bajo. Por lo tanto, no se puede señalar que la población migrante en Chile colapsa el sistema de salud.

    Datos entregados a la prensa por la Directora de Fonasa en agosto del año 2017, indican que en el sistema de salud —a más de un año

    Por otra parte, datos solicitados a Fonasa a través de portal de transparencia, indican que al año 2016 el total nacional de población

    12. Porcentaje de personas notificadas de infecciones de transmisión sexual en Chile 2012 - 2016

    un 3,6% del total de casos de gonorrea corresponden a migrantes, el mismo porcentaje se da en los casos de hepatitis B y un 3,0% de

  • 35Fundación Friedrich Ebert – Chile

    Gráfico 9Porcentaje de personas

    notificadas de infeccionesde transmisión sexual

    en Chile 2012 - 2016

    91,8%

    8,2%

    vih

    gonorrea

    hepatitis b

    sifilis

    96,4%

    3,6%

    96,4%

    3,6%

    97,0%

    3,0%

    nacionales

    migrantes

  • 36 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    vivienda13. Abusan de los subsidios habitacionales

    ¿Abusan? No

    182.801

    99,2%número de subsidios habitacionales concedidos a chilenos

    1.582número de subsidios

    habitacionales concedidosa migrantes

    0,8%

    Subsidios habitacionales concedidos a migrantes y nacionales

  • 37Fundación Friedrich Ebert – Chile

    Trabajo14. Quitan trabajo a los nacionales

    la tasa de personas ocupadas de origen extranjero, en el trimestre abril -

    junio del año 2016, correspondía solo al 2% del total de trabajadores del país

    En los resultados de la Encuesta CASEN 2015 se observa que la tasa de ocupación en el país es de 58,3%, siendo de 57,7% entre las y los

    76,7%migrantes con participación activa en el mundo laboral

    migrantes sin participación activa en el mundo laboral

    23,3%

    Migrantes y su participación activa en el mundo laboral

  • 38 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    12,3% de

    siendo el tercer rubro con mayor porcentaje de

    Otras aseveraciones que se escuchan entre las personas que creen que los migrantes le quitan el trabajo a los nacionales, es que los

    15. El Proyecto de Ley presentado por este Gobierno va a generar mayores incentivos para privilegiar la contratación de extranjeros en desmedro de los chilenos

    especialista que no pueda ser reemplazado por un nacional, entendiéndose como nacional también a aquellos migrantes que tengan más

    trabajadores y trabajadoras en empresas de más de 25 trabajadores, pasando del 15% actual a un 25% del total de trabajadores contratados

  • 39Fundación Friedrich Ebert – Chile

  • 40 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

  • 41Fundación Friedrich Ebert – Chile

    Capítulo 3. Estándar para una nueva Ley de Migración

  • 42 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    Por todo lo anterior, consideramos que una nueva ley de migración requiere abordar necesariamente al menos las siguientes áreas:

    1.

    2.

    3.

    4.

    1. Derechos de las personas migrantes

    »

    »

    »

  • 43Fundación Friedrich Ebert – Chile

    »

    »

    »

    »

    »

    »

    »a una nacionalidad.

    »

    »

    »

    »

    »

    »

    2. Institucionalidad migratoria

  • 44 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    Junto a lo anterior, seráque promueve la integració

    » Empleo y educación:

    » Participación integral:integración e interculturalidad.

    »

    3. Debido proceso

  • 45Fundación Friedrich Ebert – Chile

    Por ella, será necesario contar con funcionarios capacitados para tal labor, de promoción y publicidad del funcionamiento del procedimiento,

    4. Regularización migratoria

    que se encuentre en su territorio, sin discriminación alguna por su regular o irregular estancia, nacionalidad, raza, género o cualquier otra

    Para esto es necesario establecer categorías migratorias acordes a la realidad migratoria y previsoras del constante aumento de la migración

  • 46 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    A. Permiso de turista:

    Permiso de búsqueda laboral:

    C. Permiso de residencia temporal:

    D.

    Junto a lo anterior, es necesario ampliar el concepto de familia, considerando aspectos culturales del país de origen y las nuevas modalidades

    Será importante establecer también programas especiales de regularización para quienes actualmente se encuentran en situación migratoria irregular, ya sea por vencimiento de sus visas o por ingreso irregular, para que estas personas sean reconocidas por el Estado tanto en

    Entonces, la regularización migratoria debiera ser el principio inspirador del proyecto, para lo cual es necesario disminuir las prohibiciones

    ingreso deben reservarse solo para los casos de infracciones más graves, y deben considerarse soluciones que ponderen adecuadamente

  • 47Fundación Friedrich Ebert – Chile

    Bibliografía

    de-

    • Banco Mundial. (2017). Datos Migración Mundial. Data Source: World Development Indicators.

    • Chiletrabajos. (1 de noviembre de 2017). Diferencias de sueldos entre género y nacionalidad. Recuperado el 17 de noviembre de

    2017, de Trabajemos:

  • 48 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    Mexicanos. Párr. 121

    • Declaración de Zaragoza, Conferencia Ministerial Europea sobre Integración, Zaragoza, 15 y 16 de abril de 2010.

    del Interior y Seguridad Pública.

    Pública.

    Departamento de Estudios, Dirección del Trabajo.

    • Dirección

    Secretaría del Interior, Ministerio del Interior.

    • El Mercurio. (12 de octubre de 2017). Visas a extranjeros generan ingresos por $40 mil millones. Recuperado el 30 de octubre de

    2017, de Economía y Negocios:

  • 49Fundación Friedrich Ebert – Chile

    de la frontera norte.

    • Social.

    • Cooperación y el

    Desarrollo Económico.

    Recuperado el 5 de noviembre de 2017, de El Quinto Poder.

    Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo.

    • Salinero

    • SENDA

    de Drogas.

  • 50 Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile

    Migración. Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

    noviembre de 2017, de:

    • Universidad Diego Portales (2013), Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2013.

  • fes-chile.org