LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

11
LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL 1. División del Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje. 2. Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal (Liderazgo). 3. Disciplina: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia. 4. Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan. 5. Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona.

Transcript of LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

Page 1: LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL1. División del Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayoreficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la modernalínea de montaje.2. Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas.Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempreobtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal(Liderazgo).3. Disciplina: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas yconvenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgoen todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones pararecompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadascon justicia.4. Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben serdirigidas por un solo gerente que use un solo plan.5. Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre unaoperación particular solamente de una persona.6. Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa elinterés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de laorganización como un todo.7. Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los

Page 2: LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

empleados como para los patronos.8. Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar laresponsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos la autoridadsuficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problemaconsiste en encontrar el mejor grado de Centralización en cada caso.9. Jerarquía: La línea e autoridad en una organización representada hoygeneralmente por cuadros y líneas y líneas de un organigrama pasa en orden derangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.10. Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en elmomento adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posiciónmás adecuados para él.11. Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sussubalternos.12. Estabilidad del Personal: Una alta tasa de rotación del personal no esconveniente para el eficiente funcionamiento de una organización.13. Iniciativa: Debe darse a los subalternos la libertad para concebir y llevar acabo sus planes, aun cuando a veces se cometan errores.14. Espíritu de Grupo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización unsentido de unidad. Recomendaba por ejemplo el empleo de comunicación verbalen lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible.Apuntes enviados por:

Page 3: LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

Rubén Darío GonzálezRepública Dominicana

Características de la administración

1. Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que

existe un organismo social, es el proceso global de toma de decisiones

orientado a conseguir los objetivos organizativos de forma eficaz y

eficiente, mediante la planificación, organización, integración de

personal, dirección (liderazgo) y control. Es una ciencia que se basa en

técnicas viendo a futuro, coordinando cosas, personas y sistemas para

lograr, por medio de la comparación y jerarquía un objetivo con eficacia

y eficiencia. La toma de decisiones es la principal fuente de una

empresa para llevar a cabo unas buenas inversiones y excelentes

resultados. Porque en él tiene siempre que

existir coordinación sistemática de medios. La administración se da por

lo mismo en el estado, en el ejército, en la empresa, en las instituciones

educativas, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales

en todas esas clases de administración serán los mismos, aunque

lógicamente existan variantes accidentales. Se puede decir que La

administración es universal porque esta se puede aplicar en todo tipo de

organismo social y en todos los sistemas políticos existentes.

2. Especificidad. Aunque la administración va siempre acompañada de

otros fenómenos de índole distinta, el fenómeno administrativo es

específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser un magnífico

ingeniero de producción y un pésimo administrador. La administración

tiene características específicas que no nos permite confundirla con otra

ciencia o técnica. Que la administración se auxilie de otras ciencias y

técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter

específico, es decir, no puede confundirse con otras disciplinas.

3. Unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del

fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo

momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor

grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al

Page 4: LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de

organizar, etc.

4. Unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un

organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la

misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo

administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo.

5. Valor instrumental. La administración es un medio para alcanzar un fin,

es decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma

eficiente los objetivos establecidos.

6. Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles de un organismo

formal, por ejemplo, presidentes, gerentes, supervisores, ama de casa,

etc.

7. Interdisciplinariedad. La administración hace uso de los principios,

procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias que están

relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Está relacionada

con matemáticas, estadística, derecho, economía, contabilidad, sociolog

ía, Psicología, filosofía, antropología, ciencia política.

8. Flexibilidad.Los principios y técnicas administrativas se pueden adaptar

a las diferentes necesidades de la empresa o grupo social.

1.2 Características de la Administración

Se ha indicado que la administración proporciona los principios mediante cuya aplicación es factible alcanzar éxito en la dirección de individuos organizados en un grupo formal que tiene propósitos comunes.

Es necesario

ahora agregar a tales conceptos las características de la administración y que son:CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN

Universalidad Existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una

Page 5: LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

empresa industrial, el ejercito, un hospital, una escuela, etc

Valor Instrumental

Dado que su finalidad es eminentemente práctica, la administración resulta ser un medio

para lograr un fin y no un fin en sí misma: mediante ésta se busca obtener un resultado

Unidad Temporal

Aunque para fines didácticos se distingan diversas fases y etapas en el proceso

administrativo, esto no significa que existan aisladamente. Todas las partes del proceso

administrativo existen simultáneamente

Amplitud de ejercicioSe aplica en todos los niveles o subsistemas de

una organización formal

EspecificidadAunque la administración se auxilie de otras

ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico

InterdisciplinariedadLa administración es afín a todas aquellas

ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo

Flexibilidad

los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en

donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante

1.3 Principios de la Administración.

El uso de principios de la administración tiene como finalidad simplificar el trabajo administrativo. La clave de las acciones que deban emprenderse está sugerida por éstos.

A partir del supuesto de que los principios no son absolutos, sino flexibles y que pueden utilizarse aún en condiciones especiales y cambiantes, Henry Fayol enumeró 14 principios basados en su experiencia que pueden resumirse así:PRINCIPIO DESCRIPCIÓN

División del trabajo

Este es el principio de especialización que los economistas consideran necesario para obtener un

uso eficiente del factor trabajo. Lo aplica a todo tipo de actividades, tanto técnicas como administrativas

Autoridad y Considera que la autoridad y la responsabilidad

Page 6: LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

responsabilidad

están relacionadas y señala que ésta se desprende de aquélla como consecuencia. Concibe la autoridad

como una combinación de la autoridad oficial, derivada de la posición del administrador, y la

autoridad personal, desprendida de su inteligencia, experiencia, dignidad moral, servicios prestados, etc

Disciplina

Al definir la disciplina como el respeto por los acuerdos que tiene como fin lograr obediencia,

aplicación, energía y señales exteriores de respeto, declara que para lograr disciplina se requiere contar

con buenos superiores en todos los niveles

Unidad de mandoCada empleado no debe recibir ordenes de más de

un superior

Unidad de dirección

Cada grupo de actividades con el mismo objetivo debe tener un director y un plan. A diferencia del cuarto principio, se refiere a la organización del

cuerpo directivo, más que al personal

Subordinación del interés individual al interés general

las función de la administración conciliar estos intereses en los casos en que haya discrepancia.

RemuneraciónLa remuneración y los métodos de retribución

deben ser justos y propiciar la máxima satisfacción posible para los trabajadores y para el empresario

Centralización

Como cualquier agrupación, las organizaciones deben ser dirigidas y coordinadas desde un sistema nervioso central. Pero la cantidad de centralización

o descentralización apropiada depende de cada situación. La meta es lograr el grado de

centralización que permita el mejor uso de las habilidades de los empleados

Jerarquía de autoridad

Se refiere a una cadena de autoridad, la cual va desde los más altos rangos hasta los más bajos, pero

se podrá modificar cuando sea necesario

Orden

Tanto el equipo como el personal deben ser bien escogidos, bien ubicados y estar perfectamente bien organizados de manera que la organización opere

con suavidad

EquidadLos administradores deben ser leales y respetuosos con el personal, y demostrar cortesía y justicia en su

trato

Estabilidad en el empleo

Los cambios en las asignaciones de los empleados serán necesarios, pero si ocurren con demasiada

frecuencia pueden perjudicar la moral y la eficiencia

Page 7: LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

Iniciativa

Pensar un plan y llevarlo a cabo con éxito puede ser profundamente satisfactorio. Los administradores deben dejar de lado la vanidad personal y deben alentar a los empleados a hacer esto en la medida

que sea posible

Espíritu de equipo

Este principio sintetizado como la unión hace la fuerza, es una extensión del principio de unidad de

mando, y subraya la importancia de buenas comunicaciones para obtenerlo

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION Para los autores clásicos no era suficiente enumerar los elementos de la administración que servirían de base al administrador. sino que era preciso ir mas allá y establecer las condiciones y normas dentro de las cuales debían aplicarse y desarrollarse las funciones del administrador , ya que este debe obedecer ciertas normas o reglas de comportamiento .de ahí se derivan los principios generales de la administración.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION DE URWICK.PRINCIPIO DESCRIPCIÓN

principio de especialización

cada persona debe realizar una sola función, lo cual determina una división especializada del trabajo, este principio origina la organización lineal, la de staff y la

funcional

principio de la autoridad

debe existir una línea de autoridad claramente definida, conocida y reconocida por todos, desde la cima de la organización hasta cada individuo de la

base

principio de amplitud

administrativa

este principio determina que cada superior debe tener cierto número de subordinados. el superior supervisa

alas persona s, y su relación de ellas .la cantidad optima de subordinados varia enormemente,

dependiendo del nivel y la naturaleza de los cargos, la complejidad y la variabilidad del trabajo y la

preparación de los subordinados

principio de definición

los deberes, la autoridad y la responsabilidad de cada cargo y sus relaciones con los otros deben ser definidos por escrito y comunicados a todos.

Page 8: LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION DE FREDERICK TAYLOR

1. sustituir las reglas practicas por la ciencia (conocimiento organizado)

2. obtener armonía mas que discordia en la acción del grupo

3. lograr cooperación entre los seres humanos , en ves de un individualismo caótico

4. trabajar en busca de una producción máxima en ves de una producción restringida

5. desarrollar a todos los trabajadores hasta el grado más alto posible para propio beneficio y la mayor prosperidad de la CIA (compañía).