Loja2004_21

22
Loja Loja - - Ecuador Ecuador 2003 2003 TESIS: TESIS: EVALUACI EVALUACI Ó ÓN DEL POTENCIAL DE MICORRIZAS EN N DEL POTENCIAL DE MICORRIZAS EN LA PROPAGACI LA PROPAGACI Ó Ó N DE TRES ESPECIES N DE TRES ESPECIES NATIVAS FORESTALES NATIVAS FORESTALES Autora: Narcisa Urgiles UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES AREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Carrera de Ingeniería Agronómica Carrera de Ingeniería Agronómica Direc tor: Ing. Toño Jaramillo DFG. Dra. Ingrid DFG. Dra. Ingrid Kottke Kottke

Transcript of Loja2004_21

  • Loja Loja -- EcuadorEcuador20032003

    TESIS:TESIS:EVALUACIEVALUACIN DEL POTENCIAL DE MICORRIZAS EN N DEL POTENCIAL DE MICORRIZAS EN

    LA PROPAGACILA PROPAGACIN DE TRES ESPECIES N DE TRES ESPECIES NATIVAS FORESTALESNATIVAS FORESTALES

    Autora: Narcisa Urgiles

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAUNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAAREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLESAREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

    Carrera de Ingeniera AgronmicaCarrera de Ingeniera Agronmica

    Director: Ing. Too Jaramillo

    DFG. Dra. Ingrid DFG. Dra. Ingrid KottkeKottke

  • INTRODUCCININTRODUCCIN

  • Trabajo de campo.

    Trabajo de laboratorio

    MATERIALES Y MTODOSMATERIALES Y MTODOSLOCALIZACIN DEL ENSAYO

    MATERIALES Y MTODOSMATERIALES Y MTODOSLOCALIZACIN DEL ENSAYO

  • METODOLOGAMETODOLOGA

    AGROTECNIA EMPLEADA EN ESPECIES HERBCEAS Seleccin de especies herbceas

    Sustrato y desinfeccin

    Inoculacin

    METODOLOGAMETODOLOGA

    AGROTECNIA EMPLEADA EN ESPECIES HERBCEAS Seleccin de especies herbceas

    Sustrato y desinfeccin

    Inoculacin y siembra

    Labores culturales

  • AGROTECNIA EMPLEADA EN ESPECIES FORESTALESAGROTECNIA EMPLEADA EN ESPECIES FORESTALES

    Seleccin Sustrato y desinfeccin Colecta de semillas

    LABORES CULTURALES

    SIEMBRA INOCULACIONES

  • DESCRIPCIN DE LOS TRATAMIENTOSDESCRIPCIN DE LOS TRATAMIENTOSC uadro 1. Tratam ientos de estudio en el crecim iento de plntulas forestales a nivel de vivero.

    La A rgelia, Loja. 2003.

    Trat. C digo D escripcin de los Tratam ientos Especie forestal C antidad de inculo

    1 AR 1 Alnus acum inata + 10 g de raicillas de Tagetes patula . 2 AR 2 Alnus acum inata + 10 g de raicillas de Allium cepa. 3 AR 3 Alnus acum inata + 10 g de raicillas de Lactuca sativa . 4 AR 4 Alnus acum inata + 10 g de raicillas de la m ism a especie 5 Atsp Alnus acum inata + 40 g de tierra de la m ism a especie 6 Atb Alnus acum inata + 40 g de tierra de bosque. 7 ER 1 Erythrina edulis + 10 g de raicillas de Tagetes patula . 8 ER 2 Erythrina edulis + 10 g de raicillas de Allium cepa . 9 ER 3 Erythrina edulis + 10 g de raicillas de Lactuca sativa .

    10 Etsp Erythrina edulis + 40 g de tierra de la m ism a especie. 11 Etb Erythrina edulis + 40 g de tierra de bosque. 12 At0 Alnus acum inata sin inculo 13 Et0 Erythrina edulis sin inculo

    DISEO EXPERIMENTALDISEO EXPERIMENTAL

  • IIIIIIIIdentificar y determinar el grado de colonizacidentificar y determinar el grado de colonizacin de n de micorrizas en especies forestales nativas, para su utilizacimicorrizas en especies forestales nativas, para su utilizacin n como fuente de incomo fuente de inculo de plculo de plntulas en vivero ntulas en vivero

    FASE DE CAMPOFASE DE CAMPOa) Seleccin de los sitios de muestreob) Colecta de raicillas

    FASE DE LABORATORIOFASE DE LABORATORIOMetodologa de Tincin de Raicillas

    METODOLOGA PARA EL PRIMER OBJETIVOMETODOLOGA PARA EL PRIMER OBJETIVO

  • IDENTIFICACIN DE MICORRIZAS IDENTIFICACIN DE MICORRIZAS EN ESPECIES FORESTALESEN ESPECIES FORESTALES

    ECTOMICORRIZASEctotrficas

    Fuente: Borie. 1981

    ENDOMICORRIZASEndotrficas

  • POTENCIAL DE MICORRIZASPOTENCIAL DE MICORRIZAS

  • Evaluar la eficiencia de micorrizas en la colonizaciEvaluar la eficiencia de micorrizas en la colonizacin y n y desarrollo de pldesarrollo de plntulas forestales producidas en viverontulas forestales producidas en vivero

    VARIABLES DE CRECIMIENTOVARIABLES DE CRECIMIENTOEVALUACIN DEL POTENCIAL DE MICORRIZASEVALUACIN DEL POTENCIAL DE MICORRIZAS

    METODOLOGA PARA EL SEGUNDO OBJETIVOMETODOLOGA PARA EL SEGUNDO OBJETIVO

    Races de Alnus acuminata Races de Erythrina edulis

  • Establecer costos de produccin de cada uno de los sustratos micorrzicos utilizados en la presente investigacin para determinar el precio por plntula

    B = VP CPR = B /CP

    Donde: B = Beneficio VP = Valor de la produccin CP = Costos de produccin R = Rentabilidad

    METODOLOGA PARA EL TERCER OBJETIVOMETODOLOGA PARA EL TERCER OBJETIVO

    METODOLOGA PARA EL CUARTO OBJETIVOMETODOLOGA PARA EL CUARTO OBJETIVO

    Difundir los resultados de la investigacin a los agricultores y personas interesadas para su conocimiento y aplicacin

  • Especies Forestales Ubicacin Tipo de MicorrizaPorcentaje Micor. %

    Alnus acuminata. Kunth Hoya de Loja ECTOMICORRIZA 85,5

    Erythrina edulis. Triana ex M Hoya de Loja ENDOMICORRIZA 83,0

    Myrica pubescens. Humb Hoya de Loja SIN MICORRIZAS 0,0

    RESULTADOS Y DISCUSINRESULTADOS Y DISCUSIN

    RESULTADOS PARA EL PRIMER OBJETIVORESULTADOS PARA EL PRIMER OBJETIVO

    Cuadro 1. Tipo y porcentaje de micorrizas en especies forestales en la hoya de Loja. 2003.

  • RESULTADOS PARA EL SEGUNDO OBJETIVORESULTADOS PARA EL SEGUNDO OBJETIVO

    Especie Tipo de micorriza Micorrizacin

    %

    Tagetes patula. L ENDOMICORRIZA 30,5

    Allium cepa. L ENDOMICORRIZA 28,8

    Lactuca sativa. L ENDOMICORRIZA 19,5

    Cuadro 2. Porcentaje de micorrizacin en especies herbceasLa Argelia. Loja. 2003.

  • Altura de la plantaAltura de la planta

    Fig 1. Altura de plntulas de Alnus acuminata y Erythrina edulis. con la inoculacin de sustratos micorrzicos, producidas en vivero. La Argelia. Loja 2003.

    TestigoAR2 AR1 Atsp Atb AR1AR3 AR4

    Alnus acuminata

    Fig 2. Influencia de la inoculacin de micorrizas en la altura de Alnus

    acuminata, en comparacin al testigo. La Argelia. Loja. 2003.

    TestigoEtb

    Erythrinaedulis

    ER1

    Fig 3. Altura de plntulas de Erythrina edulis con sustratos micorrzicos frente al testigo. La Argelia. Loja. 2003.

    30,2 28,224,5

    34,639,3 40,6

    23,0

    35,2 34,9 34,138,4

    44,9

    22,6

    AR1 AR2 AR3 AR4 Atsp Atb Ato ER1 ER2 ER3 ETsp Etb EtoTratamientosTratamientosTratamientosTratamientos

    A

    l

    t

    u

    r

    a

    (

    c

    m

    )

    A

    l

    t

    u

    r

    a

    (

    c

    m

    )

    A

    l

    t

    u

    r

    a

    (

    c

    m

    )

    A

    l

    t

    u

    r

    a

    (

    c

    m

    )

  • 5,4 4,9 5,7 7,7 6,7 7,5 2,8

    58,1 58,451,3

    112,0

    83,9

    31,0

    0,0

    20,0

    40,0

    60,0

    80,0

    100,0

    120,0

    AR1 AR2 AR3 AR4 Atsp Atb Ato ER1 ER2 ER3 Etsp Etb Eto

    TratamientosTratamientosTratamientosTratamientos

    P

    e

    s

    o

    (

    g

    )

    P

    e

    s

    o

    (

    g

    )

    P

    e

    s

    o

    (

    g

    )

    P

    e

    s

    o

    (

    g

    )

    Peso seco

    Peso Biomasa foliarPeso Biomasa foliar

    Fig. 4. Representacin grfica del peso verde y seco de del rea foliar a los 180 das de Alnus acuminata y Erythrina edulis. La Argelia. Loja. Abril del 2003.

  • Peso Biomasa RadicularPeso Biomasa Radicular

    3,3 4,0 4,0 4,7 5,46,1

    2,9

    31,1

    24,6

    32,9

    59,9

    31,2

    17,0

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    AR1 AR2 AR3 AR4 Atsp Atb Ato ER1 ER2 ER3 Etsp Etb Eto

    TratamientosTratamientosTratamientosTratamientos

    P

    e

    s

    o

    (

    g

    )

    P

    e

    s

    o

    (

    g

    )

    P

    e

    s

    o

    (

    g

    )

    P

    e

    s

    o

    (

    g

    )

    Peso seco

    Fig. 5. Representacin grfica del peso fresco y seco del sistema radicular a los seis meses de Alnus acuminata y Erythrina edulis. La Argelia. Loja. Abril del 2003.

  • Porcentaje de Porcentaje de MicorrizacinMicorrizacin

    5,73,1 2,5

    30,0

    33,5

    36,7

    0,0

    67,5

    53,751,2

    67,2 67,5

    0,0

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    80,0

    AR1 AR2 AR3 AR4 Atsp Atb Ato ER1 ER2 ER3 Etsp Etb Eto

    TratamientosTratamientosTratamientosTratamientos

    P

    o

    r

    c

    e

    n

    t

    a

    j

    e

    P

    o

    r

    c

    e

    n

    t

    a

    j

    e

    P

    o

    r

    c

    e

    n

    t

    a

    j

    e

    P

    o

    r

    c

    e

    n

    t

    a

    j

    e

    Fig. 6. Porcentaje de colonizacin de micorrizas en Alnus acuminata y Erythrina edulisa los seis meses de crecimiento en vivero. La Argelia. Mayo del 2003.

  • Ectomicorrizas

    Micorrizas (hifas del micelio)

    Ndulo Frankia sp(bacteria nitrificante)

    Fig. 1. Microfotografas, observacin de races de Alnus acuminata, ectomicorriza. Loja. 2003.

    Fig. 2. Microfotografa Alnus acuminata con inculo, tierra de bosque. Loja 2003. Fig. 3. Microfotografa Alnus acuminata sin inculo. Loja. 2003.

    Fuente: Kottke & Urgiles

  • vesculos

    Fig. 7. Microfotografas, races de Erythrina edulis. Endomicorriza. Glomeromyces. Loja. 2003.Fuente: Kottke & Urgiles

  • RESULTADOS PARA EL TERCER OBJETIVORESULTADOS PARA EL TERCER OBJETIVO

    0,18 0,18 0,18

    0,13 0,13 0,130,11

    0,21 0,21 0,21

    0,14 0,140,12

    AR1 AR2 AR3 AR4 Atsp Atb Ato ER1 ER2 ER3 Etsp Etb EtoTratamientos

    Fig. 8. Costos de produccin de cada uno de los sustratos micorrzicos, para

    determinar el precio por planta. Loja. 2003.

  • CONCLUSIONESCONCLUSIONES

    El tipo de micorriza en especies forestales.

    Las plntulas forestales producidas en vivero.

  • G R A C I A SG R A C I A S

    Dra. Ingrid Kottke; Dr. Sven Dra. Ingrid Kottke; Dr. Sven GGnternter, , DFGDFG

    UNL, Catedrticos Ing.Too Jaramillo; Ing. Jofre Aguirre; UNL, Catedrticos Ing.Too Jaramillo; Ing. Jofre Aguirre; Ing. Tulio SolanoIng. Tulio Solano

    UTPL, Ing. Hernn Lucero; UTPL, Ing. Hernn Lucero; BlgBlg. Juan P, Surez. Juan P, Surez