LJA21032013

16
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1544 www.lja.mx El Síndrome de Down, más que adversidad, un regalo de amor único Foro Estatal para la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo n 2 a 4 REDACCIÓN, JAVIER RODRÍGUEZ n 8 ITZEL ACERO n 7 OSCAR DELGADO n 7 CARLOS A. LÓPEZ n 8 ITZEL ACERO n 6 ITZEL ACERO Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA n Inauguró el Foro Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, y participaron Carlos Lozano de la Torre, Lorena Martínez, Blanca Rivera Río y Mario Andrade Cervantes n 9 OSCAR DELGADO Foto Roberto Guerra Celebración del Día Internacional del Síndrome de Down 30 millones de pesos para el Parque Industrial de Calvillito Propone la CTM blindaje contra los sindicatos piratas Enfermeros inconformes en el Hospital de la Mujer Nuevo mercado en el oriente requiere 10 mdp Entrega de reconocimientos al Ciudadano Ejemplar del Club Rotario

description

La edición impresa del día de hoy

Transcript of LJA21032013

Page 1: LJA21032013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1544 • www.lja.mx

El Síndrome de Down, más que adversidad, un regalo de amor único

Foro Estatal para la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo

n 2 a 4Redacción, JavieR RodRíguez

n 8itzel aceRo

n 7oscaR delgado

n 7caRlos a. lópez

n 8itzel aceRo

n 6itzel aceRo

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

n Inauguró el Foro Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, y participaron Carlos Lozano de la Torre, Lorena Martínez, Blanca Rivera Río y Mario Andrade Cervantes

n 9oscaR delgado

Foto Roberto Guerra

Celebración del Día Internacional del Síndrome de Down

30 millones de pesos para el Parque Industrial de Calvillito

Propone la CTM blindaje contra los sindicatos piratas

Enfermeros inconformes en el Hospital de la Mujer

Nuevo mercado en el oriente requiere 10 mdp

Entrega de reconocimientos al Ciudadano Ejemplar del Club Rotario

Page 2: LJA21032013

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO • JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 2

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

INAuguRAN FORO EStAtAL La inauguración del Foro Estatal del Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018 estuvo presidida por Ildefonso Guajardo Villa-rreal, secretario de Economía; así como por Carlos Lozano de la Torre, gobernador del estado; Lorena Martínez, alcaldesa de Aguascalientes; Blanca Rivera Río, presidenta del Sistema DIF Estatal; Fernando González de Luna, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, y Marco Arturo Reyes Delgado, presidente de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado.

Ahí, Lozano de la Torre aseveró que la transformación de México no es una decisión unilateral o un esfuerzo soli-tario, sino por el contrario, un compromiso que deben asumir todos los mexicanos para sacar adelante el proyecto con rumbo que encabeza el presidente En-rique Peña Nieto.

El jefe del Ejecutivo estatal reconoció que México no podrá cumplir con sus metas de com-petitividad, seguridad pública, inversiones, empleo permanente y calidad de vida con equidad si antes no se recupera el sentido de la planeación que imprima permanencia en el tiempo de crecimiento económico.

“En las 32 entidades de la República Mexicana, que con-forman a este gran país, poseedor de una riqueza natural, cultural, productiva y social incompara-ble, compartimos la aspiración de consolidar el liderazgo de México en el ámbito internacio-nal. El presidente Enrique Peña Nieto ha expresado que no viene a administrar, sino realmente a transformar una nación que está llamada a ser protagonista en el mundo del siglo XXI, transfor-mación que no es una decisión unilateral o un esfuerzo solitario, sino el compromiso que debe-mos asumir todos los mexicanos en este nuevo proyecto de país”.

Todos estamos obligados a transformar a México

Ildefonso Guajardo, secreta-rio de Economía, apuntó que en la nueva realidad democrá-tica del país, se debe trabajar de la mano con los Estados, especialmente en la confor-mación del proyecto de un solo gobierno.

La construcción del Plan Nacional de Desarrollo –dijo– es responsabilidad de todos, de ahí que es fundamental que to-dos los sectores contribuyan en la construcción del México que todos anhelamos. “Estos foros enriquecerán nuestra perspec-tiva. Todos tenemos el deber de conformar el plan que conver-tirá a México en una sociedad de derechos”.

Lastima la apatía

En su oportunidad, Blanca Rivera Río, presidenta del Sis-tema DIF Estatal, puntualizó que el pueblo de Aguascalien-tes reconoce el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto, quien en 100 días ha puesto a México en movimiento.

“Se han dado pasos muy importantes para prevenir la violencia y la delincuencia; la Cruzada Nacional Contra el Hambre y el apoyo a los sec-tores más desprotegidos para que nadie padezca hambre, enfermedad o frío”. Si bien la pobreza lastima, apuntó, es más lacerante la indiferencia de aquéllos que pretenden ig-norar las graves carencias de quienes menos tienen.

Aguascalientes, afirmó, seguirá aportando su trabajo para seguir transformando a México. Nuestro país tiene un gran futuro porque Enri-que Peña Nieto tiene la vo-luntad para responder con ge-nerosidad a las necesidades de los mexicanos.

Oportunidad ideal para identificar nichos de oportunidad

José Luis Bravo Zarza, gerente de Relaciones Gubernamentales de Jatco México, se dijo seguro de que estos foros de consulta ten-drán como resultado una mejor percepción por parte del gobierno de la República acerca de las necesidades que tienen, pero tam-bién para identificar los nichos de oportunidad que permitan acele-rar el crecimiento con rumbo.

Movamos a México hacia la sociedad del conocimiento

Mario Andrade Cervantes, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, consideró que el llamado que realiza Enrique Peña Nieto a transformar y de-fender el país, permitirá que la conformación del Plan Nacional de Desarrollo finque las bases para continuar edificando un país más justo y equitativo. “Haga-mos frente a los retos del país con los pies bien puestos sobre la tira, elaborando de manera ob-jetiva los aciertos y desaciertos de la República, con políticas públicas de desarrollo equitativo y sustentable”.

Serán consideradas todas las propuestas de los mexicanos

María del Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Normatividad y Competitividad de la Secretaría de Economía, afirmó que todos los mexicanos están siendo con-siderados dentro de sus propues-tas para la conformación del Plan de Desarrollo. “Habrá de ser una jornada intensa de debate sobre los cinco puntos que habrán de transformar a México en el trans-curso de los próximos años”.

Con informaCión de Gobierno del estado

n Fotos Gilberto Barrón, Ayuntamiento de Aguascalientes

Page 3: LJA21032013

México cuenta con una dilatada historia en materia de instrumen-tos para la planeación nacional y regional que se remonta al año de 1928, cuando es creado el Con-sejo Nacional Económico, como primer antecedente de la Ley so-bre Planificación General de la República expedida en 1930 y del primer Plan Sexenal, formulado para el periodo 1934-1940.

Poco más de cinco décadas después, con la nueva Ley de Planeación de 1983 se estableció la rectoría del Estado Mexicano sobre el desarrollo nacional, así como la organización de un sis-tema de planeación democrática y la facultad del Congreso de la Unión para expedir leyes sobre la ordenación racional y siste-mática de acciones económicas

y sociales, en beneficio de todos los habitantes de este país.

Desde hace 85 años, la pla-neación del desarrollo nacio-nal ha sido la base para crear instituciones con permeabilidad social, transitar de una sociedad rural a una urbana y realizar infraestructura pública en todo el territorio nacional.

Sin embargo, en los últimos años, hemos visto con preocu-pación cómo la planeación ha perdido su carácter nacional y regional en nuestro país.

México no podrá cumplir con sus metas de competiti-vidad, seguridad pública, in-versiones, empleo permanente y calidad de vida con mayor equidad, si antes no recupera-mos este sentido de la planea-ción, que imprima permanencia en el tiempo al crecimiento económico, porque es la mejor herramienta para superar la po-breza y la desigualdad.

En las 32 entidades de la República Mexicana, que con-forman a este gran país, po-seedor de una riqueza natural, cultural, productiva y social incomparable, compartimos la aspiración de consolidar el li-derazgo de México en el ám-bito internacional.

Nuestro país sigue avanzando en esta nueva etapa de confianza que encabeza el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, con la realización de diversas re-formas legales que representan el inicio de los grandes cambios es-tructurales que México requiere para incorporarse con éxito a la dinámica global.

El presidente de la República ha expresado que “no ha venido sólo a administrar, sino realmente a transformar” una nación que está llamada a ser protagonista en el mundo del siglo XXI.

Pero esta transformación de México no es una decisión uni-lateral o un esfuerzo en soli-tario. Se trata del compromiso que debemos asumir todos los mexicanos con este nuevo pro-yecto de país.

Desde el primer día de su ad-ministración y en el lanzamiento de las Consultas del Plan Nacio-nal de Desarrollo 2013-2018, el presidente Enrique Peña Nieto ha expresado su voluntad de es-cuchar, respetar y atender todas y cada una de las voces de la socie-dad, como un gobierno cercano, moderno y abierto a la gente.

Debemos resaltar que ésta es la primera vez en la historia de la planeación en nuestro país, que una administración federal toma en cuenta las aportaciones de los estados, para que las diferentes regiones contribuyan con la ela-boración de las políticas públicas transversales que demandan los nuevos tiempos.

México está compuesto por 32 entidades federativas, que no representan 32 proyectos distin-tos, sino un solo proyecto nacio-nal, porque los estados y regio-nes constituyen la fortaleza de nuestro país.

Para concretar los objetivos, estrategias y políticas públicas del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, compartimos la visión del presidente Enrique Peña Nieto que promueve un “federalismo más

articulado, para dar más y mejores resultados a la sociedad”.

Nuestro país está recuperando su sentido de planeación regio-nal y nacional, para impulsar un federalismo que pase de los dis-cursos a la realidad y que desde hace poco más de dos años, el estado de Aguascalientes pro-mueve con políticas públicas que están adecuadas a la actual vi-sión del mundo, como la Policía de Mando Único, la Reforma Ur-bana y el Estado Verde, que han sido adoptados como estrategias nacionales por la Federación.

Esta mañana, el estado de Aguascalientes y los tres poderes públicos, junto con los distintos sectores productivos y sociales, refrendamos nuestro compro-miso con un México en paz; incluyente; con educación de ca-lidad para todos; más próspero y que se convierta en un actor con responsabilidad global.

Pero sobre todo con la es-trategia transversal de lograr la democratización de la producti-vidad, para que las regiones pue-dan captar las inversiones que requiere su vocación natural y generar un mayor número de em-pleos permanentes, con equidad, equilibrio y pertinencia.

México tiene un rumbo claro y la participación en este Foro Estatal de Consulta, es apenas el principio de un esfuerzo más intenso, para concretar la vi-sión federalista de un país más democrático y justo, donde los estados y regiones asuman su responsabilidad como los prin-cipales actores de esta gran transformación nacional.

Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, dijo que la nueva realidad del país nos dice que los estados “son entes, de los que debemos aprender las lecciones… Tenemos mucho que aprenderles”, durante la instala-ción del Foro Estatal para Ela-boración del Plan Nacional de Desarrollo, en la que destacó que “la República no es el proyecto de un solo hombre, sino de todos los mexicanos”.

Antes, al inicio del evento, Lozano de la Torre, jefe del Ejecutivo, había ofrecido la bienvenida a los asistentes al evento; se refirió al proceso económico mexicano desde 1928, con la creación del Con-sejo Nacional Económico, y el establecimiento de la rectoría económica del Estado en 1983 y desde 1985 –dijo– la planea-ción ha sido base, reconoció

que en los últimos años hemos perdido las metas del desarrollo nacional y regional.

La planeación, añadió, es la mejor herramienta para superar la pobreza y la desigualdad, México sigue avanzando en la realización de las nuevas re-formas, el presidente Enrique Peña Nieto ha dicho que no vino a administrar, sino a transfor-mar al país, “es un compromiso que debemos asumir todos los mexicanos”. Exaltó las políticas públicas del Mando Único de Policía y el Estado Verde; “re-frendamos nuestro compromiso por un México en paz. Con la generación de un mayor nú-mero de empleos, México tiene rumbo claro, es un país más democrático y justo”.

Por su parte, María del Ro-cío Ruiz Chávez, subsecretaria de Normatividad y Competitividad de la Secretaría de Economía, ex-plicó el proceso de consulta que

toma en cuenta a todos los mexi-canos y que da inicio aquí, en Aguascalientes; tendrá foros tam-bién en Querétaro y Guanajuato.

En sesión plenaria –añadió– se presentarán las propuestas Blanca Rivera Río, Mario An-drade Cervantes, Miguel Ángel Álvarez Flores y José Luis Bravo Zarza, en cinco mesas de discu-sión: 1) México en paz, que co-ordinará Humberto Benítez Tre-viño; 2) México incluyente, Car-los Rojas Gutiérrez; 3) México con educación de calidad para todos, Enrique Jacob Rocha; 4) México próspero, María Laura Alvarado; y 5) México con res-ponsabilidad global, a cargo de Rosaura Castañeda Ramírez.

Todos ellos tendrán en la coor- dinación de las mesas a fun-cionarios locales, como Norma Esparza Herrera, Laura Lorena Nevárez y los ya citados Mario Andrade, Miguel Ángel Álvarez y José Luis Bravo.

JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 • PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 3

Javier rodríguez Lozano

Planeación, la mejor herramienta Para suPerar la Pobreza y la desigualdad

intervención del gobernador carlos lozano de la torre en el Foro de consulta estatal

Page 4: LJA21032013

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO • JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 4

Lorena Martínez, alcaldesa de Aguascalientes, dio a conocer la integración de políticas públi-cas y programas municipales en materia de equidad de género a las propuestas que conformarán el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 del gobierno de la República.

Tras su asistencia a la inau-guración del Foro Estatal del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Lorena Martínez indicó que en este ejercicio de-mocrático los integrantes de su Gabinete participaron de ma-nera activa en las diferentes me-sas de trabajo, a fin de aportar los mecanismos necesarios para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

“Paralelamente estamos tra-bajando en otras mesas que nos están convocando, por escrito o presencialmente, como el caso de hoy, en donde enviamos

una propuesta desde el Insti-tuto Nacional de las Mujeres y la Secretaría de Desarrollo So-cial, en donde estamos fijando y poniendo como ejemplo de políticas públicas el tema de las mujeres desde el ámbito de la transversalidad municipal, es un tema que ha llamado mucho la atención a nivel nacional y nos han pedido que hagamos algu-nas propuestas y sugerencias de cómo materializar políticas pú-blicas a favor de las mujeres”.

Sostuvo que una de las áreas más importantes en la que los ayuntamientos del país deben su-mar esfuerzos es en lo referente a la seguridad pública con el ob-jeto de salvaguardar la integridad física de las familias y sus bie-nes, rubro en el que la aportación de Aguascalientes se refleja en el Programa Nacional para la Pre-vención Social de la Violencia y la Delincuencia, presentado en la ciudad recientemente, donde se priorizan las tareas preventivas como una nueva estrategia para el combate al delito.

“Habrán de plantear desde nuestra visión, del espacio muni-cipalista, cuál pueda ser la apor-

tación de los Municipios y hacia dónde deberíamos reorientar te-mas que nos impactan de manera muy importante como es el tema del desarrollo urbano, como es el tema de la competitividad, la generación de infraestructura, de servicios públicos, para poder re-cibir y desarrollar competencias para la generación de empleos”.

En el marco de este evento que reunió la participación de diversos representantes de los sectores productivo y social de Aguascalientes para integrar el documento que representa la pla-neación estratégica en todo el país, la presidenta capitalina refi-rió el papel que juegan los ayun-tamientos en el orden nacional y la importancia de los mismos en el desarrollo del país.

Para concluir, Lorena Martí-nez reiteró la importancia de par-tir de iniciativas y experiencias exitosas de los gobiernos locales para sumarlas en los ámbitos estatal y federal, a efecto de ga-rantizar mejores resultados para los mexicanos.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

ProPuestas de Políticas Públicas del Gobierno municiPal Para el Pnd 2013-2018

intervención de mario andrade cervantes, rector de la uaa, en el Foro de consulta estatal

Sin lugar a dudas, la planeación estratégica que se sabe acompa-ñar de una decidida participación democrática, debe ser el firme soporte de los planes y progra-mas de gobierno, la agenda legis-lativa nacional y las acciones que debemos realizar los ciudadanos, en el ámbito de nuestras respec-tivas competencias para sacar adelante al país.

Agradezco sinceramente la invitación del Gobierno Federal, ya que considero muy valiosa la oportunidad de compartir con us-tedes estas palabras, en el marco de este importante Foro de Con-sulta Estatal del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Pienso que el llamado que nos hace el presidente Enrique Peña Nieto, a mover a México, es una convocatoria a todas y todos no-sotros para transformar el país, lo cual nos exige una participa-ción decidida y consciente en las enormes tareas del desarrollo de México, las cuales estamos llamados a atender, sin distingos de banderas ideológicas.

Así, acudo a ese Foro con la profunda convicción de que nuestra nación es más grande que sus partes, y merece toda nuestra lealtad, empeño y dedi-cación para transformarla y de-fender su rica diversidad. Estoy plenamente convencido de que la educación es un firme pilar para el desarrollo de la socie-dad y sustento del progreso de las naciones.

Por ello, como integrante de la comunidad académica, cele-bro que los acuerdos derivados del Pacto por México, comien-

cen a traducirse en resultados concretos como la aprobación de la Reforma Educativa, por parte del Congreso de la Unión. Esta profunda reforma a nuestra carta magna, derivada del con-senso y la unión de voluntades, se proyecta en el horizonte de México como la principal herra-mienta, en el corto y largo pla-zos, para fortalecer el sistema educativo mexicano.

Por conocimiento de causa, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes reconocemos que el camino hacia la calidad educa-tiva tiene el signo de la evalua-ción externa. Celebro, además, el notable impulso que se le está dando al desarrollo científico y tecnológico, lo que nos habla de la firme decisión de invertir en el futuro del país.

En este contexto, deseo mani-festar que nuestra casa de estu-dios, junto a los aguascalentenses, actuaremos de manera responsa-ble y decidida, colaborando en la importante tarea de continuar edificando un país más competi-tivo, justo y equitativo; que vive en paz y trabaja para poner en alto el nombre de nuestra nación en el escenario mundial.

Para que la contribución al desarrollo del país, de las insti-tuciones de educación superior, sea efectiva, es indispensable que exista una estrecha vinculación entre la academia y los sectores gubernamental y productivo, pues con un trabajo conjunto puede lograrse el círculo virtuoso para el desarrollo de la sociedad.

El crecimiento histórico de nuestra institución y el forta-

lecimiento a la vinculación, la docencia, investigación y difu-sión de la cultura, llevados a cabo en los últimos años, no se puede entender sin la búsqueda permanente por consolidar este círculo virtuoso.

Por ello, la Universidad crece en sintonía con el Plan Sexenal de Gobierno del Es-tado, y en estricto apego al Plan de Desarrollo Institucional. Y participamos con entusiasmo en este Foro, porque tenemos la convicción de continuar el de-sarrollo de nuestra institución con la guía del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: el documento que debe concentrar los anhelos y aspiraciones de todos los mexicanos.

Amigas y amigos: hagamos frente a los retos y aproveche-mos las oportunidades del país con esperanza; con la certeza de que podemos alcanzar acuer-dos, cerrar brechas, impulsar el desarrollo, y construir al bien-estar a través del impulso a la educación, la innovación y la competitividad.

Hagámoslo con los pies muy bien puestos sobre la tierra, eva-luando de manera clara y obje-tiva los aciertos y desaciertos de la nación. Edifiquemos una sociedad informada, para que México cuente con gobiernos transparentes, que combaten a la corrupción y rinden cuentas, y que por supuesto, los diversos actores sociales participan y en-riquecen la vida pública.

Impulsemos un Estado na-cional gestor, que aplica po-líticas públicas efectivas en

materia de vinculación, mejora regulatoria, competitividad, y lo más importante, políticas de desarrollo equitativo y susten-table, al tiempo que garantiza la certidumbre jurídica y el Estado de Derecho.

Nuestra nación concentra grandes posibilidades de desa-rrollo. Contamos con riqueza histórica, la mayoría de nuestra población es joven, nuestros re-

cursos naturales y la creatividad nacional son vastos, además con-formamos una de las más im-portantes economías del mundo. Para aprovechar al máximo nuestro potencial, los invito a consolidar juntos el sistema edu-cativo mexicano e impulsar el desarrollo científico y tecnoló-gico. Movamos a México hacia el porvenir de la sociedad del conocimiento y el bienestar.

Page 5: LJA21032013

Después de que Congreso del Estado, en voz del diputado Gregorio Zamarripa Delgado, abriera la posibilidad de “citar a los candidatos y llamarlos a ser propositivos, certeros, ob-jetivos”, el panista Felipe Gon-zález González manifestó que dicha iniciativa refleja una “sal-vajada”, pues de darse el caso la diputación entraría en terrenos que corresponden al Instituto Estatal Electoral.

“A mí se me hace que es una injerencia indebida en el proceso electoral. Primero el Congreso está dominado por un partido [PRI]; la principal característica de una campaña electoral es la equidad. Si usted va a donde sea

pero de antemano sabe que la mayoría es de X partido ya no hay equidad”.

La legislación comicial vi-gente, dijo González, es sufi-ciente para garantizar que los aspirantes a cargos de elección popular no estarán “sueltos” en sus acciones y declaraciones.

Este martes Zamarripa, de extracción priísta, refirió que durante el periodo de campa-ñas muchos temas de partido van a dar al Pleno, lo cual mete freno a algunas de las discusio-nes ya programadas.

– ¿Entonces usted cree que en este caso la precampaña no para-liza la agenda del Legislativo?

–Son paralelas... el Congreso es el sensor de la actividad po-lítica y legal del Estado, a ellos

son a los que les toca pedir cuen-tas a las autoridades.

Sobre esta línea anotó que la diputación debió haber lla-mado a comparecer a Francisco Chávez Rangel, quien hoy tam-bién se candidatea para la al-caldía capitalina, en virtud de que se presume el desvío de 700 millones de pesos en el Instituto de Educación de Aguascalientes, órgano bajo su cargo hasta hace unas semanas.

“Hay cositas que en el ca-mino se van a tener que ir acla-rando y conectándose para que esto camine por una senda más natural, soy de la idea de que todas las autoridades tienen que ser respetuosas de sus funcio-nes... si no al rato un agente de tránsito nos va a detener a noso-tros por hacer precampaña”.

Por otro lado, respecto a sus actividades proselitistas, el decla-rante aseveró que hasta la noche del martes había saludado “de mano en mano” a 890 de los 3 mil 450 militantes del blanquiazul.

Tras hablar sobre la presen-tación de una queja ante el Comité Directivo Estatal por

Un grupo de inconformes militan-tes del tricolor denunció a Guada-lupe Ortega Valdivia, presidente de su propio partido en el estado, a causa de su presunta incursión en actividades que lesionarían la legislación electoral. Jorge López Martín, titular del Comité Direc-tivo Estatal del PAN y receptor de dicha declaración, dijo a este diario que se ha comenzado a intervenir en el caso.

“Los abogados ya están tra-bajando en una denuncia que vamos a interponer en contra de quien resulte responsable en virtud de que hemos detectado la impresión de trípticos y la pinta de bardas con consignas en con-

tra del Partido Acción Nacional y de la coalición que estamos conformando con el Partido de la Revolución Democrática”.

–¿Quién está denunciando a Guadalupe Ortega?

–Militantes del Partido Revo-lucionario Institucional que no han estado de acuerdo con esta estrategia y nos han compartido que el propio presidente, desde sus oficinas, ha estado orques-tando esta campaña de ataque.

–¿Qué dicen los trípticos, qué clase de mensajes se distribuyen?

–Hablan de denostar la imagen de nuestros aspirantes, hablan de hechos que no corresponden a la realidad, de propuestas que no-sotros jamás hemos establecido en nuestra campaña política.

Producto de lo referido, dijo López, el tricolor rompió con lo establecido en el Pacto por México.

“No es de caballeros, no es legal, no es ético”. El mismo dirigente atribuyó los ataques a la “falta de crecimiento de los aspirantes” del PRI.

“Ellos están elaborando esta estrategia, son los prin-cipales sospechosos, estamos reuniendo las pruebas. Hemos recibido denuncias anónimas de que el propio presidente del Partido Revolucionario Ins-titucional ha orquestado esta campaña y vamos a interponer nosotros las denuncias corres-pondientes ante el Instituto Es-tatal Electoral”.

JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 5

Carlos a. lópez

Carlos a. lópez

n Se inmiscuye en las labores propias del IEE: Felipe González

Propuso el Poder Legislativo una salvajada

n Guadalupe Ortega Valdivia mueve las fichas desde su oficina, dice Jorge López Martín

PRI ordenó ejercer guerra sucia, acusa dirigencia del PAN

Felipe González aceptaría

debatir con su copartidario

Antonio Martín del Campo

n Foto Roberto Guerra n Foto Gerardo González

n Foto Roberto Guerra

Una colorida protesta

González González mencionó que en el Pleno domina el tricolor, por lo que no sería un sitio equitativo para desahogar temas electorales n Foto Roberto Guerra

la presunta “guerra sucia” fra-guada en su contra, el ex gober-nador dijo que si la autoridad interna así lo dispone debatiría con Antonio Martín del Campo, el otro precandidato de Acción Nacional a la Presidencia Mu-nicipal de Aguascalientes.

“Estoy seguro de que gane quien gane el partido va a salir fortalecido”, expuso días des-pués de poner de manifiesto que no contaba con “ganadería” para apoyar a Martín del Campo si éste resultara ganador de la elec-ción interna.

Page 6: LJA21032013

Nenucos. Sí, corremos el riesgo de que nos acusen de políticamente incorrectos, pero así se compor-tan los suspirantes en tiempos de campaña, como virginales seño-ritas a las que no se puede tocar ni con un pétalo de rosa, por-que inmediatamente comienzan a quejarse de guerra sucia… En el fondo, suman argumentos para justificar sus derrotas.

En el PAN se llenan de denun-cias. Felipe González González ya publicó un mensaje que se ve borroso; por un lado dice que gane quien gane la elección interna el partido saldrá “forta-lecido”, y por otro presume que desde las filas del blanquiazul emana una campaña de guerra sucia en su contra. Desde el martes de la semana pasada el ex gobernador se acercó a la di-rigencia estatal para quejarse. Lo que ni él mismo sabe es si Jorge López Martín ya turnó el ofi-cio al Instituto Estatal Electoral. González González alega que en plena precampaña hay gente que visita a la militancia para disuadirla de votar a su favor, pues tarde que temprano habrá de bajarse a cambio de algún hueso. Según afirma la búsqueda de la alcaldía va enserio.

Para que la cuña apriete… Jorge López le ha pagado con la misma moneda a Guadalupe Ortega, quien en pasados meses dijera que un grupo de empresa-rios anónimos lo había buscado para confesarle que Enrique Pe-ralta Plancarte, ex delegado de la SCT, los extorsionaba para apoyar la campaña de Antonio Martín del Campo. Así las cosas, el panista manifiesta que ahora un bloque de militantes del tricolor, convencidos de que las artimañas a ningún sitio con-ducen, fue a visitarlo para co-mentarle que Ortega Valdivia ha desplegado una estrategia de guerra sucia; todo desde la co-modidad de su escritorio.

Ojos que no ven… Según Jorge López los abogados del partido ya preparan una formal denuncia “contra quien resulte responsa-ble”. Veamos si ahora sí le dan armas a los consejeros del IEE, ya se sabe que Georgina Barki-gia Leal con el mínimo pretexto se desafana, con la justificación de que no puede meter a nadie en cintura hasta que presenten su denuncia por escrito, con seis copias certificadas y cualquier cantidad de trámites burocráti-cos que sólo justifican el que se haga de la vista gorda. Ayer por la tarde el propio Jorge López iba de salida a la Ciudad de

México, seguro las noticias de la gira se darán a conocer en la rueda de prensa que el Comité Directivo Estatal programó para esta mañana. A ver cómo sigue la telenovela.

Lo cierto es que en estas chilla-deras de la guerra sucia, invaria-blemente, los quejosos sólo se manifiestan ante los medios y ahí quedan.

Otros que mueven y mueven sus manitas: Heberto Vara Oro-peza, presidente de la Canacin-tra, lamentó que el sector empre-sarial sea hecho a un lado en los eventos de mayor importancia, como el de ayer, en la instalación del Foro para el Plan Nacional de Desarrollo, le ardió pues que se eligiera a las empresas japonesas –a través de José Luis Bravo Zarza, de Jatco México– para representar al sector privado de Aguascalientes. Eso sí, el diri-gente de los industriales entregó al secretario de Economía, Il-defonso Guajardo Villarreal, un documento donde en ocho puntos, le plantean la situación del aparato productivo local y cuáles serían las mejores estra-tegias para incluirlas dentro del capítulo México próspero, de las consultas para el Plan Nacional de Desarrollo… Acerca de este diagnóstico, hoy hará referencia el presidente del Consejo Coor-dinador Empresarial, Miguel Ángel Godínez Antillón, en la conferencia a la que citó para presumir la inauguración del edi-ficio México Emprende. A ver si no se enreda Godínez Antillón y de nuevo declara en contra del IMSS, como hizo hace poco… lo que en el fondo deja ver que la relación con el gobierno de Car-los Lozano de la Torre no es todo lo fantástica que presumía el dirigente del CCEA cuando andaba en campaña, o que los empresarios comienzan a exi-girle al gobierno de la única ma-nera que saben: haciendo olas.

La del estribo. Se lo dijimos desde ayer. El Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía informa que el Senado de la Re-pública, ratificó las designacio-nes realizadas por Enrique Peña Nieto para que sean miembros de la Junta de Gobierno del INEGI, Rolando Ocampo Alcántar y Félix Vélez Fernández Varela, quienes se sumarán a Eduardo Sojo Garza Aldape en su carác-ter de presidente y; Enrique de Alba Guerra y Mario Palma Rojo, como vicepresidentes.

Estamos en Twitter: @PurisimaGrilla

JUEVES 21 DE MARZO DE 20136

La Purísima... GriLLa

w Lloran, lloran, mueven

sus manitas

DiREctOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DiREctORA GENERAl Carmen Lira Saade

DiREctORFrancisco M. Aguirre Arias

DiREctOR EDitORiAlEdilberto Aldán

DiREctOR ADMiNiStRAtiVORaymundo Tamayo González

JEFE DE DiSEÑOCristian de Lira Rosales

DiSEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

cORREccióN DE EStilO Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FOtOGRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REpORtEROSItzel Acero

Carlos A. LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez Lozano

DESARROllADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDAccióN

Teléfonos:918 14 34

El cORREO [email protected]

pUBliciDAD y VENtAS

915 65 [email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411 Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags @jornadags

En La oPinión dE rocko

Una noche especial celebraron ayer en el Auditorio Ignacio T. Chávez de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, los integrantes del Club Rotario Aguascalientes al ha-cer la entrega de la Medalla Rotary al Ciudadano Ejemplar, en su edi-ción 2013.Se otorga anualmente y en esta oca-sión se entregó a siete ciudadanos seleccionados que se distinguieron por el desarrollo de su labor coti-diano, para beneficiar a la sociedad.La primera entrega fue para Cesárea Delgadillo Castillo, ama de casa, crea-dora de la asociación Cadena de Amor de Cristo, donde familias con mayores recursos apadrinan a una familia en condiciones de pobreza, además de abrir un centro de desarrollo integral para las familias.

Leticia Yolanda Ponce Guzmán ha dedicado su vida al cuidado de niños con cáncer y más de 12 años en la Asociación AMAC; “mi corazón para quererte mis manos para sostenerte”, así lo mencionó Lucrecia Rivas Ruvalcaba quien creó el primer cen-tro privado para niños con discapaci-dad severa sin costo alguno.María de los Ángeles Martínez Arenas con cuidado paliativos en el Hospital Miguel Hidalgo; Agustín Petrocelli Marionolli con su centro juvenil de prevención; Carlos Alberto García Zavala y Fernando Topete del Valle quien este próximo 23 de marzo cumplirá 100 años de vida, doctor de profesión, donó su sueldo muchos años para el equipamiento del Hospital Miguel Hidalgo. n Texto Itzel Acero foto Gerardo González

EntrEga dE rEconocimiEntos al ciudadano EjEmplar dEl club rotario

Page 7: LJA21032013

A raíz del crecimiento industrial que ha experimentado nuestra entidad en los últimos meses, que resultará en un incremento de empleos, la Federación de Traba-jadores de Aguascalientes (FTA) ha propuesto generar un blinda-je sindical, con la intención de que se proteja el patrimonio de las empresas y los derechos de los trabajadores, pues se ha co-menzado a registrar la llegada de pseudo sindicatos a nuestra lo-calidad, identificados como “pi-ratas”, mismos que sólo buscan el coyotaje, lo cual realizan me-diante el chantaje y la extorsión para los empresarios.

Alfredo González González, secretario general de la FTA, in-dicó que estos sindicatos pirata sólo están buscando llevar agua a su molino, y lo que menos les interesa es la representación de los trabajadores. Manifestó que lo anterior se demuestra con algunos emplazamientos a huelga que se han presentado en algunas empre-sas del estado, pero estas acciones han podido ser subsanadas, al de-mostrar que los trabajadores de dichas empresas ya cuentan con un contrato colectivo que se ha entregado a la FTA o algún otro sindicato de los que se encuentra representando legalmente a los trabajadores en el estado.

“El blindaje no sólo se hace para la CTM, sino para las cin-co centrales que tenemos la re-presentación de los trabajadores en el estado… nuestra principal intención es que los trabajadores se afilien con nosotros… pero hasta el momento estamos rea-lizando una investigación muy exhaustiva para identificar a es-tos seudo sindicatos” por lo que reveló que entre los falsos sin-dicatos se encuentra el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción, pero asegura que se mantendrán al pendiente de los muchos más que llegarán cuandon la segun-da planta Nissan y sus filiales comiencen a trabajar, pues la proliferación y el oportunismo buscará incrementarse.

En otro tema el líder de la FTA informó que como parte de su pertenencia al consejo con-sultivo del IMSS, sostuvo una reunión en la que se ha comen-

zado a analizar la posibilidad de que se realice un incremento en la cantidad de recursos que están obteniendo los pensionados y jubilados, esto, con miras a que posiblemente lleguen a obtener como mínimo 180 pesos al día, cantidad que supera por mucho los 40 pesos que obtiene actual-mente la mayoría de las personas que pertenecen a este sector, y aseguró que con esa cantidad, en poco se puede sobrellevar el alto costo que representa la vida.

Indicó, también, que ya se en-cuentran listos para estar al pen-diente de las condiciones labora-les que enfrenten los trabajadores en la Feria de San Marcos en su edición 2013, cifra que es cerca-na a los 5 mil 500 representados, quienes se estarán desempeñan-do en el Casino de la Feria, en la música y en bares, además ase-guró que esta Federación vigilará que los derechos de este sector no sean atropellados.

47 enfermeros suplentes del Hospital de la Mujer se pro-nunciaron en contra de José Ar-mando Robles Ávila, director de la institución, quien se habría conducido a algunos de ellos para decirles que si no estaban conformes con las condiciones laborales de inmediato podían solicitar su liquidación.

En el ambiente, refirieron varios entrevistados que opta-ron por conservar el anonimato, existe opacidad.

“Tengo cinco años de suplen-te, no tengo ninguna prestación, el sueldo es mínimo, no ten-go seguro social, nada. En una ocasión pedimos hablar con el director de nuestro hospital y él nos dijo que nosotros no éramos nadie, que si queríamos trabajo, bueno, y si no que había 20 per-sonas esperando nuestro lugar”.

El grupo manifestó que bá-sicamente son los suplentes quienes desahogan el trabajo del turno nocturno. Aseveraron tam-bién que las bases son entrega-das por amiguismo.

“Le estamos sacando el tra-bajo con un sueldo mínimo... es nuestro trabajo, suplente es nuestro nombre, voy de acuerdo con seis meses, un año, pero ya llevamos cinco años así y no se ve nada, al contrario... son cinco

años sin vacaciones, cubriendo una guardia extra, como les fal-ta personal cubrimos una guar-dia extra”.

Tras señalar que algunos son descansados hasta un mes por

acudir a un segundo trabajo, otra de las declarantes expuso que en el Hospital de la Mujer existen “los suplentes de los suplentes”, un bloque laboral en condiciones todavía más precarias.

“Últimamente la jefa nos dio oportunidad de tomar vacacio-nes, pero son vacaciones no pa-gadas... en esas vacaciones entran los suplentes de los suplentes, a ellos nada más les hablan cuando se les requiere”.

Asimismo anotó que los suplen-tes, como ella, en realidad realizan labores de un trabajador con base sin recibir la justa remuneración, pues el grupo es solicitado cuando la plantilla no está completa.

“Se ahorran muchísimo dine-ro... no habíamos hecho nada, es la primera vez que estamos le-vantándonos en armas porque ya es mucho, vemos que entra gente nueva con contrato, con base, y a nosotros nos están excluyendo”.

Una guardia nocturna, dijeron, se les paga en 275 pesos. Un enfer-mero basificado que entra a quiró-fano puede ganar hasta mil 200.

En ocasiones los enfermeros suplentes toman parte en más de cinco cirugías por noche.

“En la tarde el sueldo es de 137, gana más un obrero que nosotras”. El grupo reveló que cuando alguno de sus integran-tes padece enfermedad acude con algún médico del hospital para atenderse a través de la amistad desarrollada.

Trascendió que se le hizo lle-gar una carta a Carlos Lozano de la Torre, misma que incluía una petición de audiencia.

Oscar DelgaDO

carlOs a. lópez

Se le hizo llegar una carta a

Carlos Lozano de la Torre, misma

que incluía una petición

de audiencia

JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 7

n Falsos sindicatos han realizado emplazamientos, pero se han detenido: Alfredo González

Blindaje sindical para evitar que sindicatos piratas extorsionen a los empresariosn Anuncia FTA que buscarán que las pensiones del IMSS pasen a 180 pesos diarios como mínimo

Alfredo González González, secretario general de la FTA, indicó que estarán al pendiente de las condiciones laborales que enfrenten los trabajadores en la Feria de San Marcos, en su edición 2013 n Foto Gilberto Barrón

n Algunos llevan cinco años sin tener vacaciones y percibiendo un salario mínimo

Enfermeros suplentes del Hospital de la Mujer exigen pago justo y trato humanon En el hospital hay escalafón, debajo de los suplentes están “los suplentes de los suplentes”

El director “nos dijo que nosotros no éramos nadie”, señaló una de las incon-formes n Foto Gobierno del Estado

Page 8: LJA21032013

“El sector automotriz sin duda es uno de los motores más im-portantes de la industria manu-facturera nacional”, mencionó en entrevista Ildefonso Gua-jardo Villarreal, secretario de Economía Federal, y agregó que México es el cuarto expor-tador mundial y la octava capa-cidad productiva del mundo.

En los poco más de 100 días se ha recibido la visita de una gran cantidad de inversionistas interesados en el país en éste y otros sectores, lo cual da opor-tunidad de crear las estrategias necesarias para poder desarrollar la proveeduría nacional en el sector automotriz.

Para el secretario, la se-gunda etapa del despegue de Aguascalientes sin duda está fundamentada en la visión del gobernador de poder nutrir con proveeduría nacional las arma-doras ya instaladas.

Recordó, también, que en campaña el actual presidente de la República estableció compro-misos importantes con este es-tado, proyectos que están acredi-tados públicamente en términos del Centro de Convenciones, el Hospital General, y en comuni-caciones y transporte, es por eso que reiteró su responsabilidad de trabajar con el gobernador de Aguascalientes para la consecu-ción de tales compromisos.

A su vez agregó haber ob-servado cifras muy favorables de empleo en el estado, mismas que destacan del contexto regio-nal junto con Querétaro, estado que posee las más altas de la re-gión, por encima del promedio nacional, “de manera inercial

estaría creciendo una tasa alre-dedor del 3.7 o 3.5 por ciento anual”, sin embargo, con las reformas que está ejecutando la actual Federación no se descarta la posibilidad de crecer el 5 por ciento anual.

En cuanto a las reformas que Enrique Peña Nieto ha presen-tado, el secretario indicó que están concentradas fundamental-mente en impactar directamente al sector de las telecomunicacio-nes o al de la energía, no sólo por sus inversiones directas, sino por la competitividad que aportan a otros campos de la economía, las cuales podrán acelerar el creci-miento nacional.

Acotó que durante la semana, inversionistas del sector de tec-nologías de la información lo visitaron en la Secretaría para comentarle que el efecto de la iniciativa presentada por los in-tegrantes del Pacto por México, ha impactado en el interés de inversionistas extranjeros por apostarle más al país.

Sin embargo, por ser planes de inversión todavía no anunciados, reveló que tiene la obligación de no mencionar los nombres de las empresas, hasta que ellas formal-mente estén listas para hacer los anuncios, “pero les puedo garan-tizar que el haber más competen-cia en telecomunicaciones incen-tivará a las mismas empresas ex-tranjeras ya radicadas en el país a multiplicar sus inversiones”.

En cuanto al tema del Pro-yecto de Integración Alianza Pacífico, que incluye a Perú, Chile, Colombia y México, se-ñaló que ha despertado un gran interés en todo el mundo, ya que hay solicitudes formales de incorporación de observadores a miembros del pleno derecho, lo que ha demostrado que esta alianza es la conjunción de paí-ses latinoamericanos que mues-tran al mundo una modernidad en cuanto a su apertura, a su in-tegración global y al tratamiento de las inversiones.

Los presidentes reunidos en Santiago de Chile en la Cumbre de América Latina-Europa man-dataron a los secretarios respon-sables de la negociación comer-cial, de terminar la parte de libe-ración de bienes y servicios y de reglas de origen, para la próxima reunión presidencial que será el próximo 23 de mayo.

En la reunión ministerial donde Guajardo Villarreal estuvo presente en Cartagena, Colom-bia, se pidió a los negociadores tener concluida para el 31 de marzo, la lista de desgravación del 90 por ciento de los bienes a “cero arancel” y trabajar en el proceso de desgravación paula-tina de los más sensibles, entre algunos de ellos los agrícolas.

Sociedad y Justicia • JUEVES 21 DE MARZO DE 20138

Municipio capitalino está traba-jando con Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Econo-mía Federal, dos temas de gran importancia para Aguascalien-tes, según lo manifestó Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa de esta ciudad. Uno de ellos es el relanzamiento del Parque In-dustrial de Calvillito operado por Canacintra y que se encuentra prácticamente abandonado.

Esto debido a problemas lega-les en cuanto a la posibilidad de la venta de los terrenos, “empeza-mos por regularizar toda la parte legal, para presentar a la Secre-taría de Economía tal proyecto”, en este momento ya se llegó a un primer acuerdo de respaldar al Municipio capitalino con una aportación de 30 millones de pesos para el relanzamiento de dicho Parque Industrial.

Como las reglas de operación se acaban de publicar el último

día del mes de febrero, la alcal-desa señaló estar en buen tiempo para afinar el proyecto y que sea presentado.

El Parque Industrial tiene casi nueve años que se construyó, el cual no se hizo con la infraes-tructura necesaria para funcionar adecuadamente, por ejemplo, no tiene una planta tratadora de agua, ni cuenta con el equipa-miento necesario, lo que hace inviable que en estos momentos los posibles compradores se mo-

tiven a tener ahí un espacio para cambiar su pequeña empresa.

Se ha buscado reubicar a los pequeños talleres y empresas como talleres de soldadura, me-cánicos o fábricas de papas que están instalados en toda la ciu-dad en lugares no adecuados y ofertarles que se establezcan ahí, ya que para Lorena Martínez, invertir para vender los lotes y atraer a las personas a que se reubique en el Parque Industrial será la solución al problema.

Itzel Acero

Itzel AceroOtro de los temas relevantes que Lorena Martínez Rodríguez, al-caldesa de Aguascalientes, tra-baja con la Secretaría de Econo-mía Federal, es el proyecto de los mercados públicos, el cual está desde la anterior gestión federal.

En este rubro también se ofre-ció respaldar la decisión de cons-truir nuevos establecimientos o re-modelar los mercados existentes, aunque en este último aspecto, la alcaldesa destacó que existe un problema con los locatarios, ya que no se prestan para realizar la obra de manera rápida.

“Presentamos la propuesta de construir nuevos mercados públi-cos municipales, sobre todo en el oriente de la ciudad, que es donde no hay”, cuya inversión es de aproximadamente 10 millones de pesos, con apoyo de Gobierno municipal y Gobierno Federal.

La presidenta municipal con-fesó que aunque se pueden rea-lizar ambas acciones (remodelar los existentes y construir nuevos), la decisión depende de la volun-tad de los locatarios, puesto que deben salirse un tiempo de su lugar de trabajo, “ahí es donde no hemos podido coincidir”, ya que debido al tiempo que le resta a la administración actual, es preferi-ble hacer nuevos mercados.

Para retribuirlos, se les ofreció reubicarlos, por ejemplo, al Mer-cado Morelos, en la explanada que está atrás del Templo de San Diego, no obstante, los locatarios temen perder ventas y clientes.

Lorena Martínez señaló que ha sido –precisamente– de la zona oriente de donde ha recibido una gran cantidad de peticiones sobre la necesidad de un mer-cado, “nos están pidiendo mucha infraestructura en el oriente, de

mercados públicos, de iglesias y de parques”, razón por la cual anunció la posibilidad de edificar uno en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, en donde hay terrenos perfectamente ubicados con más de 40 mil personas.

Ayuntamiento capitalino está interesado, principalmente, en remodelar el Mercado Morelos y el de La Purísima (Mercado Reforma), los cuales necesitan urgentemente una inversión im-portante por su alto grado de desgaste debido a los años que han estado sin mantenimiento.

A su vez mencionó que tuvo una tercera reunión con Elenitzy Canavati, jefa de los Fondos de Proyectos Productivos Mipymes y con Enrique Jacob, director del Instituto de Competitividad de la Secretaría de Economía, para multiplicar los fondos de los microcréditos que otorga el Gobierno municipal.

Itzel Acero

Construcción de nuevo mercado en zona oriente requiere inversión

de 10 millones de pesos

El secretario de Economía Federal refrenda su compromiso con el estadon Aguascalientes y Querétaro destacan dentro del contexto regional por encima del promedio nacional en tasas de empleo

30 millones de pesos para relanzamiento del Parque Industrial de Calvilliton Fue edificado hace nueve años sin la infraestructura necesaria para funcionar de manera adecuada n Se construirá una planta tratadorade agua, un área común de carga y descarga, acceso fácil, mayor capacidad de generación de energía y bardeo

“Sin duda es un elefante blanco, hay que reconocerlo y lo que queremos es rescatarlo”, sobre todo relanzarlo para que funcione adecuadamente. Se ne-cesitan, por lo menos, 30 millo-nes de pesos para construir la planta tratadora, un área común de carga y descarga, tener toda la infraestructura para acceso fácil, una mayor capacidad de genera-ción de energía y un mejor sis-tema de cobertura de seguridad, ya que al estar en medio de la carretera hay que bardearlo.

A pesar de ello, Lorena Mar-tínez Rodríguez aclaró que no está mal diseñado, sino que no

hubo –en su momento– los recur-sos económicos para equiparlo adecuadamente, y a lo largo de los años no ha habido, tampoco, la capacidad económica para hacerlo, “se necesita apoyo del Gobierno Federal, meternos a hacer ese tipo de cosas sin su apoyo está fuera del alcance de un Gobierno municipal”, por lo que su administración se enfo-cará en alinearlo para ponerlo en funcionamiento.

Prácticamente es un hecho la entrega del recurso, la única condicionante es finalizar en la fecha establecida, la cual es en el mes de junio.

n Foto Gilberto Barrónn Foto Archivo LJA

Page 9: LJA21032013

Patito ¿Conoces las Rosas Azu-les? para obtenerlas no necesitas semillas especiales, ni cuidados de alta tecnología, ni mucho me-nos espacios escogidos, ¿Qué será necesario para poder tenerlas?, serán acaso diferentes a las de-más flores que crecen libremente en nuestro jardín; no, no hay que alimentarlas en forma aislada, ni esconderlas nunca porque se marchitan, ellas, tienen un débil tallo, pero fuertes raíces y el color y la vida únicamente se las dará el amor; soy la rosa azul que tú jamás pediste, no soy diferente a las demás rosas, prefiero ver risas para aprender a vivir, requiero de cariño para aprender a amar, no soy diferente a los demás niños, soy la rosa azul regalo del cielo, riégame con tu amor y encontra-rás en mí el nacimiento de tu fe y tu felicidad; las rosas de cualquier color son hermosas, pero las azu-les siempre serán únicas.

Con este bello poema “La Rosa Azul”, dio inicio el evento con-memorativo del Día Mundial del Síndrome de Down, mismo que fue acompañado por la reflexión de que no es una enfermedad, sino una condición de vida, la cual no ha sido valorada lo suficiente por parte de las autoridades guberna-mentales y sobre todo por parte de la sociedad en general. Es tan real esta condición que viven miles de personas, que de cada 733 perso-nas que nacen en nuestro estado,

una presentará Síndrome de Down, lo cual será una forma diferente de vida para ellos y sus familias.

Este evento tuvo como sede el patio del Palacio Municipal, mis-mo que fue aprovechado para rea-lizar una exposición fotográfica de personas con Síndrome de Down, realizada por la fotógrafa Silvia Sánchez Navarro, quien agrade-ció a todos los niños que formaron parte principal de las hermosas imágenes, mismas que parten de la espontaneidad y del amor, que en ellos es una actitud que forma par-te de su esencia y de su vida.

Elizabeth Martínez López, pre-sidenta del Sistema DIF Municipal, manifestó que el que llegue a una familia una persona con Síndrome de Down es un regalo de Dios, ya que cada una de estas personas re-presenta una unión magnífica para las familias que cuentan con esta oportunidad, “al menos el mayor de los retos que nos queda al DIF Municipal, es el de concientizar a la población… ejemplo que han pues-to todas las asociaciones que han asumido el brindar atención a estos sectores de la población… yo soy nueva en esto de la discapacidad, pero las organizaciones no”, entre las que mencionó a la Comunidad Agazzi, Fray Escoba, Personas Productivas, De Todo para sus Fies-tas, Diseños Especiales, Grupo In-tegración, Desafíos a la Pedagogía Siglo XXI, Club Amor y Amistad, Deportistas Especiales, entre otras.

Cabe mencionar que todas es-tas organizaciones cuentan con

una amplia trayectoria en la lucha por sacar adelante a los sectores que tienen algún tipo de desventaja física, misma que se ha generado por la ignorancia y la poca disposi-ción de la población, pero de la que las autoridades no se encuentran exentas. Por ello, se requiere de su urgente voluntad y participación, con la intención de que se dé una apertura a la inclusión de las per-sonas que pertenecen a este sector, para que en definitiva se rompan todas las barreras y paradigmas que lamentablemente se han crea-do en torno a ellos.

Uno de los ejemplos del éxito que puede obtener cualquier per-sona con discapcidad y de que pue-den llegar tan lejos como la propia sociedad y los paradigmas lo per-mitan, es la muestra que ha dado el actor español Pablo Pineda Ferrer, quien es diplomado en magisterio y a quien le faltan tan sólo cuatro asignaturas para ser licenciado en psicopedagogía, situación que le posiciona como el primer europeo con Síndrome de Down en termi-nar una carrera universitaria. Lo más importante de esta persona es la dedicación que ha mostrado en la impartición de conferencias so-bre las personas con discapacidad, así como de la experiencia que ha adquirido en los viajes que ha rea-lizado a lo largo del mundo, lo cual lo ha puesto como uno de los prin-cipales luchadores por la elimina-ción de los prejuicios que existen en torno a ellos y por incrementar el conocimiento y el respeto a las

personas con Síndrome de Down.Liliana Moreno Álvarez, mamá

de Luna, una pequeña que ya no se encuentra con nosotros y que vivió con Síndrome de Down, compartió su experiencia. Dijo que lo prime-ro que se presenta cuando llega a tu vida un niño con estas caracte-rísticas, es un enorme miedo al no saber a lo que te vas a enfrentar, pero después de conocer e infor-marse acerca de lo que representa esta condición de vida y de todo lo que requieren los menores, ese miedo se convierte en una gran sa-tisfacción, mismo que en su caso llegó a convertirse en la más amplia motivación en su vida, “ella fue mi gran motor… claro que es un tra-bajo duro, pero a fin de cuentas se traduce en darles una mejor calidad de vida”, pues la gran voluntad que se genera al interior de los padres de familia de un niño con Síndrome de Down, parte de que todo en ellos es amor, no existe maldad ni el más mínimo pensamiento negativo.

Lo que no debe perderse de vista, tal y como lo manifestó la señora Moreno Álvarez, es que al igual que estos niños se en-cuentran llenos de amor, también cuentan con necesidades sobre las que debe hacerse conciencia, pues ellos, aunque no lo parezca, experimentan dolor, y uno de sus principales padecimientos son las cardiopatías, lo cual hace que se fatiguen fácilmente y que pueda ser una limitante física. Esta infor-mación debe de estar clara no sólo en las familias de estas personas,

sino en la población en general.José Francisco Medina Jaime

es padre de la bebé Alessa Ale-jandra, quien no niega que lo que experimentó con la llegada de su pequeña haya estado libre de complejidad, ya que principal-mente no les ha sido fácil sobre-llevar las terapias que requiere su hija, pero manifestó que se encuentra muy satisfecho, pues ha encontrado una evolución sa-tisfactoria en su hija, “nos han dicho los doctores que la vida de mi niña va a ser completamente normal, pues inclusive nos dicen que puede ir a una escuela con to-dos los niños de forma normal… mi experiencia no la cambiaría por nada, pues si me dijeran que si volvería a ser padre de otro niño con Síndrome de Down lo volvería a hacer con gusto”.

Indicó José Francisco que quienes piensan que la vida de un niño con Síndrome de Down no es normal, se encuentran com-pletamente equivocados, pues si bien la suya no ha sido comple-tamente normal, ellos hacen ab-solutamente todo lo que hace un niño normal, sólo con un poco más de dificultad, pero nada que marque salir de la “supuesta nor-malidad” que establecen los cá-nones sociales.

Salvador Palacios Navarro es padre de Jéssica, una niña con Síndrome de Down que pertenece a la Comunidad Agazzi, y quien amablemente nos narró un poco acerca de su experiencia con su hija y nos dijo que ella le trajo un cambio rotundo en su vida, ya que él no contaba con la facilidad de ser una persona expresiva, ni mu-cho menos tenía la capacidad de manifestar cariño, ni siquiera a su propia familia, pero ésa es una si-tuación que ha cambiado su hija, “cuando ella nació, de manera ob-via me puse la interrogante acerca de lo complicado que sería tener una hija con Síndrome de Down… pero más que una carga, hoy en-cuentro como una satisfacción el que haya llegado a nuestra vida, ella es muy amorosa y nos ha ense-ñado muchísimo más que un niño de los que llaman ‘normal’”.

n Familias comparten que sus hijos llegaron a dar un giro a sus vidas con su amor y ternura

El Síndrome de Down, más que una adversidad, un regalo de amor único

Conmemora Municipio Día Internacional

del Síndrome de Down con exposición

fotográfica

Oscar DelgaDO

JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 • Sociedad y Justicia 9

n Foto Roberto Guerra

Page 10: LJA21032013

Miguel Ángel Romero Navarro, secretario de Infraestructura y Transporte, tomó la protesta a la nueva mesa directiva de la Asociación de Contratistas de Obras Eléctricas de Aguasca-lientes (ACOEA), en un evento que se llevó a cabo en la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción.

El funcionario estatal entregó

también reconocimientos a 30 “Proyectistas Confiables”, otor-gado por la Gerencia Regional de la Comisión Federal de Electrici-dad (CFE), de la que es superin-tendente Guillermo Bray Trejo.

Asistieron, además, los presi-dentes de la mayor parte de los organismos del Consejo Con-sultivo de la Construcción, per-teneciente a la CMIC, a cargo de Pedro de la Serna López, y el Consejo Coordinador Empresa-

rial, cuyo titular es Miguel Ángel Godínez Antillón.

José de Jesús González Es-quivel, nuevo presidente de la ACOEA, dijo que Aguascalientes cuenta con especialistas en pro-yectos eléctricos debidamente ca-pacitados y preparados, para par-ticipar en el boom económico que impulsa el Gobierno del Estado.

Por su parte, el superinten-dente de la CFE dio la bienvenida a la nueva mesa directiva de la ACOEA y le dijo que con él siem-pre tendrían las puertas abiertas, y luego de ofrecerles su más amplia colaboración, procedió a la en-trega de los reconocimientos.

José Luis Rocha Magaña, pre-sidente saliente de esa asocia-ción de ingenieros electricistas, resaltó la confiabilidad de los proyectistas colegiados, en tanto que Romero Navarro dijo que ese sector genera 500 nuevos empleos al año; recordó que se le dio cumplimiento a lo que le pidieron esos especialistas, en el sentido de que la obra pública fuera ejecutada por expertos y no por improvisados.

Mariano Jiménez Hurtado rindió homenaje póstumo al fun-dador de esa asociación, Jesús Córdova Luna, cuya familia es-tuvo presente y una de sus in-tegrantes emitió un mensaje de agradecimiento, a la memoria del finado profesionista del pro-yectismo eléctrico local.

Enrique Jacob Rocha, presi-dente del Instituto Nacional del Emprendedor, impartió un ta-ller sobre las nuevas reglas de operación para otorgar recursos a micro, pequeñas y medianas empresas, y anunció que en es-tos días se publican las primeras cinco convocatorias.

Ellas explicarán cómo serán aplicados los recursos para fo-mentar el crecimiento econó-mico de las modestas unidades de negocio, indicó el funcionario federal y subrayó que serán 21 convocatorias en total, las que se publicarán este año.

Antes, Hipólito Treviño Le-cea, secretario de Desarrollo Económico, había dicho que la nueva estrategia del presidente Enrique Peña Nieto es impul-sar el crecimiento económico y ofreció que el gremio em-presarial aguascalentense sabrá responder al reto.

En el presídium, acompaña-ron a Jacob Rocha y Treviño Lecea, Otto Granados Franco, delegado de la Secretaría de Eco-nomía; y Miguel Ángel Godínez Antillón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

La instrucción presidencial ha sido –añadió el funcionario estatal– trabajar en apoyar a las micro, pequeñas y medianas em-presas, las Mipymes, que ge-neran el 98 por ciento de los empleos en todo el país.

Treviño Lecea presentó al presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, quien impartió un taller sobre las nuevas reglas de operación de los recursos fe-derales que se destinarán a esas

modestas unidades de negocios en Aguascalientes.

El funcionario federal –cuya institución innovadora viene a sustituir lo que en la pasada administración federal fuera la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa– dijo que uno de los instrumentos es el Fondo Pyme, que cuenta con seis pun-tos importantes:

1) Vocaciones emprendedo-ras, 2) impulsar el impacto in-novador, 3) aumentar la produc-tividad de las Mipymes, 4) su escalamiento ordenado, 5) así como su inserción en las cadenas productivas de proveedurías, y 6) la internacionalización de esas unidades de negocios.

Jacob Rocha se refirió tam-bién a las cinco líneas estratégicas de las nuevas reglas de opera-ción para apoyar con recursos a las micro, pequeñas y medianas empresas, por parte del Instituto Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía, ellas son: 1) acompañar su actividad a las políticas de fomento económico, 2) orientación regional, 3) conso-lidación del ecosistema de finan-ciamiento, 4) inculcar la actividad

innovadora como estilo de vida y 5) empoderamiento de la mujer en las actividades de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Los retos fundamentales son siete, los describió así el funcio-

nario federal: 1) emprender un negocio, 2) aumentar el financia-miento, 3) tener acceso a capital, 4) que los estados promuevan las estrategias, 5) aumentar la productividad, 6) que las Mi-

pymes aumenten sus contenidos de origen nacional y 7) incidir en el Programa Nacional de Pre-vención Social de la Violencia y la Delincuencia, y la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Sociedad y Justicia • JUEVES 21 DE MARZO DE 201310

Javier rodríguez Lozano

Javier rodríguez Lozano

Rindió protesta la nueva mesa directiva de ACOEA

n Impartió Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional de Emprendedor

Taller de reglas de operación para apoyar a las Mipymesn En breve se publicarán las primeras cinco de 21 convocatorias para aplicar recursos

Para alcanzar los 2 millones 650 mil pesos que tiene como meta este año la colecta de la Cruz Roja, los voluntarios no hacen distinción sobre quiénes pueden aportar. En la imagen, Antonio Martín del Campo, precandidato del PAN a la alcaldía capital, al momento de dar su donativo.

ColeCta de la Cruz roja, pesito a pesito

Proyectistas en electricidad fueron reconocidos por la CFE n Foto Roberto Guerra

Entrevistado por los medios, el presidente de la CMIC dijo que se requiere incrementar to-davía más la construcción de infraestructura carretera, pero consideró más importante darle mantenimiento a la ya existente, puesto que el desgaste de hasta dos años es muy significativo.

Estuvieron presentes los pre-sidentes Guillermo Guardado, de los colegios de Urbanistas; Juan

Alejandro Gómez Rojo, de In-genieros Mecánicos Electricistas; Roberto Amador, de Ingenieros Civiles; de Arquitectos, Pedro Robledo García; José Orenday, de Arquitectos Valuadores, entre otros. Además, Gerardo Aguilera Coria, de la CFE; Juan Manuel Torres Escalante, secretario de Obras Públicas del Ayuntamiento, y Fernando Gómez Esparza, ex alcalde de Aguascalientes.

Estas reglas explicarán cómo serán aplicados los recursos para fomentar el crecimiento económico de las unidades de negocio n Foto Roberto Guerra

Page 11: LJA21032013

Es necesario fortalecer la co-operación interinstitucional, la extensión y educación para po-tencializar el sector artístico de Aguascalientes, formar públi-cos y permitir el goce pleno de la cultura a todas las personas, comentaron Mario Hernández, secretario técnico de la Maes-tría en Arte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Anuar Atala Mendoza, director del Museo de Arte Contempo-ráneo del estado (MAC 8).

Mario Hernández comentó que la Maestría en Arte de la Universidad forma investigadores para el análisis de sus diversas implicaciones estéticas, económi-cas, políticas y sociales; programa académico que por su excelen-cia, planta docente y vinculación efectiva, ha obtenido el reconoci-miento de calidad del Conacyt del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Debido a esto, la Maestría en Arte de la UAA extiende su que-hacer científico hacia la divulga-ción del trabajo de sus estudiantes, a través del ciclo de Conferencias de Primavera, en conjunto con el Instituto Cultural de Aguascalien-tes, mediante el MAC 8.

Señaló, también, que para experimentar el arte, en espe-

cial el contemporáneo, se re-quiere que el espectador cuente con cierta información para su plena vivencia, pues aunque la comprensión e interpreta-ción es subjetiva, los elementos básicos deben ser disfrutados plenamente por el público.

Mario Hernández mani-festó que para incrementar el consumo del arte es necesario reestructurar las concepcio-nes respecto al mismo, pues en ocasiones se percibe como adquisición de objetos decora-tivos, y en otras, como pasa con performances, se requiere de nuevas concepciones sobre lo asequible de acciones artísticas o productos efímeros, lo cual necesita del apoyo educativo de diferentes instituciones.

Anuar Atala Mendoza, di-rector del MAC 8, también compartió esta postura al exter-nar que es necesaria la divulga-ción del trabajo académico para la profesionalización del arte, y abonar a su desarrollo integral, desde la formación de críticos, gestores culturales y públicos.

De esta forma, destacó el trabajo de colaboración entre el Instituto Cultural de Aguas-calientes y la Universidad Au-tónoma de Aguascalientes, el

cual ya ha producido varias actividades, como el encuen-tro de música contemporánea y electrónica Punto Ciego.

Sobre la relación entre Aguascalientes y el arte, Anuar Atala Mendoza señaló que aun-que no se está a la par de grandes capitales de industrias culturales, existe un proceso de transformación respecto a la producción y apreciación del arte, incluso lo ejempli-ficó al declarar que durante exposiciones colectivas de arte contemporáneo en el Museo Felguérez, los artistas aguasca-lentenses demostraron un arte más arriesgado y vanguardista que los de Oaxaca, entidad po-sicionada como referente de desarrollo cultural.

Atala Mendoza mencionó que los estudiantes de la Maes-tría en Arte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes ofrecerán las conferencias “El estado del arte en el cine de Tim Burton” y “La obra de José Guadalupe Posada”, las cuales se presentarán este 22 y 27 de marzo a las 19:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad capital.

Con informaCión de la Uaa

Con una amplia muestra de 400 piezas, entre prensas, placas e imágenes, se podrá redescubrir la técnica y calidad artística de José Guadalupe Posada en el Museo Nacional de la Estampa, en la Ciudad de México, a través de la exposición José Guadalupe Posada. La línea que definió el arte mexicano.

Agustín Sánchez González, escritor y curador de la muestra, indicó que se trata de una pro-puesta lúdica y juguetona para entender, redescubrir y aprender las formas de trabajo del artista aguascalentense. “Posada nos encanta a los mexicanos porque nos retrata como un espejo, sus

imágenes nos recuerda nuestra vida, la tragedia y lo tragicómico del mexicano. Siempre hablamos del grabador pero nos olvidamos de un aspecto importantísimo del artista que es el Posada litó-grafo”. Detalló que en la muestra se podrá observar la colección completa de 110 cuadernos vistos a color de la Biblioteca del niño mexicano, prensas, la primera calavera Catrina publicada en 1889 en La Patria Ilustrada, 87 placas originales en zinc, bronce y plomo que han sobrevivido a 100 años de trabajo y en las que Posada grabó diablitos, calaveras y objetos comunes.

Agregó que en la muestra, dividida en un salón dedicado a payasos, pretende mostrar a los niños los juegos infantiles en la época del Porfiriato, se verán oráculos y otros juegos de mesa como el de la oca, el coyote y las gallinas. En otros espacios, se observarán las populares ca-laveras, imágenes religiosas, nota roja, sucesos históricos, diablos, trabajos en periódicos y revistas como el Gil Blas, El

diablazo, Idea del siglo, La risa del popular, El Padre Cobos y la Revista de México.

“Posada es más allá de La Ca-trina; la idea con la exposición es mostrar que hay vida e imá-genes después de las calaveras. Nos creó parte del imaginario, todo lo que nosotros pensamos, soñamos, sufrimos, lloramos y amamos, está hecho por él”.

La exposición incluye do-cumentos personales del artista como su acta de bautizo, la de defunción y la de su hijo Juan Sabino; la compone el acervo del INBA, bajo el resguardo del Munae y está enriquecida con colecciones públicas y privadas de la Biblioteca Lerdo de Te-jada, con el acervo patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la Biblio-teca México de Conaculta; el Archivo General de la Nación; las colecciones Mercurio López, Alejandro Alvarado, Muyaes Orgazón, Morales-Olvera y la familia Vanegas Arroyo.

Con informaCión de ConaCUlta

JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 11

n UAA e ICA unidos para potencializar el arte en la entidad

Estudiantes de la Maestría en Arte de la UAA ofrecen ciclo de conferencias

n José Guadalupe Posada. La línea que definió el arte mexicano

Celebra el Munae al José Guadalupe Posada estampadorn Amplia muestra de prensas, placas, imágenes y documentos

Page 12: LJA21032013

En compañía de Alma Carolina Vig-giano, directora del Consejo Nacio-nal del Fomento Educativo (Cona-fe), el mandatario estatal explicó que con este programa se apoya a niños que viven en zonas rurales o urbanas marginadas, con el objetivo de que terminen sus estudios.

Durante el arranque de esta la-bor a favor de la educación, el man-datario estatal entregó 7 millones 253 mil pesos en apoyo a la gestión escolar para iniciar las acciones de equidad educativa.

A través de la Secretaría de Edu-cación (Seduzac), el Gobierno del Estado benefició a 938 escuelas, lo que se traduce en un apoyo directo a 25 mil 619 alumnos de educación inicial y básica de toda la entidad.

A partir de este miércoles, mil 324 niños de 110 escuelas de prees-colar y 380 escuelas primarias con una población de 14 mil 248 niños, recibirán auxiliares didácticos.

Con la aplicación de este pro-grama estatal, en las 224 telese-cundarias de Zacatecas se benefi-ciará también a 10 mil 47 alumnos con la entrega de 448 equipos de cómputo, con una inversión de 2.5 millones de pesos.

El mandatario estatal destacó que a través del Programa de Apo-yo a la Gestión Escolar, durante el ciclo 2010-2011, se apoyó a 793 escuelas de las regiones más aparta-das y vulnerables de la entidad, con un monto cercano a 4 millones 390 mil pesos, en niveles de preescolar, primaria y telesecundaria.

De igual manera, destacó, du-rante el ciclo escolar 2011-2012 ese monto aumentó a 4 millones 595 mil pesos, con lo que se be-nefició a 731 planteles en los mis-mos niveles de educación.

Para el presente ciclo escolar la inversión ha alcanzado un máximo histórico, con lo que se apoyará a mil 228 planteles educativos, con un monto de 7 millones 253 mil pesos, el cual representa un incre-mento del 165 por ciento respecto a la cantidad invertida en el primer año de gestión.

JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 12

Redacción

Se beneficiará a 25 mil 619 alumnos de

educación básica

Inicia en Zacatecas programa para combatir rezago educativo

Miguel Alonso entregó más de 7 mdp en apoyo a la gestión escolar n Foto Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 13: LJA21032013

ace unos días escuché una conferencia de Slavoj Zizek, donde el último de los filósofos comunistas recomendaba poner de cabeza la onceava tesis de Feuerbach que Karl Marx escribió en 1845. Si para Marx “Los filósofos

no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”, Zizek nos dice que lo que nuestros tiempos demandan es lo inverso: pensar, interpretar de nuevo el mundo.

El imperativo proviene no sólo de que la mayor parte de los intentos de transformar el mundo han fracasado, sino también del hecho de que las interpretaciones que guiaron tales intentos de transformación se revelaron equívocas y ya han caducado: no nos permiten pensar nuestro tiempo. La confusión y ofuscación de nuestros días se debe tanto al impacto de la crisis como a la ex-trema escasez de ideas, de interpretaciones.

Curiosamente no imaginé como interlocutores naturales de las palabras de Zizek a un grupo de filósofos revolucionarios, sino a un gremio que, por lo general, se encuen-tra plácidamente acomodado en su conservadurismo y oportunismo: los economistas. De inmediato, sin embargo, recordé que los economistas tienen una fuerte aversión al cambio y suelen tener una imagen muy indulgente sobre sí mismos.

No sólo proclaman con orgullo, en ocasiones con soberbia, que su disciplina es una ciencia, que el conocimiento que generan posee un estatus científico similar al que tiene los descubrimientos de los físicos, biólogos, químicos, neurólogos, paleon-tólogos y otros pocos gremios, sino que también se sienten portadores del derecho a reclamar, y con vehemencia, una atención o acatamiento a sus dogmas, recetas o consejos que no se encuentra, al menos de manera tan fácil, entre quienes cultivan otras disciplinas.

Hay, entonces, pocos incentivos para que los economistas atiendan con humildad la vigorosa proclama de Zizek.

Y, sin embargo, pocas profesionales pueden mostrar una carta de servicio tan me-diocre y fallida como la que en los últimos años los economistas han presentado. La crisis que estalló en 2008, y que sigue presente en buena parte del mundo desarrollado y en desarrollo, supuso no sólo una severa contracción en los mercados, sino también una muy sensible caída en la respetabilidad y credibilidad de la economía como disci-plina y de los economistas como profesionales…y profetas.

Ello se debió, creo, a varias razones. Apunto una. Creo que el ciudadano de a pie ha advertido, gracias a la crisis, cuán nocivo puede resultar para todos, el excesivo apego que muestran los economistas a sus propios dogmas y el entusiasmo con que muchos hacedores de políticas públicas los hacen propios.

Baste un ejemplo. Uno de los más firmes dogmas de los años de precrisis establecía, justamente, que las crisis económicas sencillamente no ocurrirían más. Se proclamaba, como parte de los tiempos nuevos, que el funcionamiento libre del mercado junto con una mayor integración y diversificación económica, significaba el fin de la era de la inestabilidad o volatilidad macroeconómica, y que la recurrencia misma de los ciclos económicos estaba históricamente cancelada.

De acuerdo a este atractivo dogma, las eventuales contracciones del mercado serían breves y de baja intensidad ya que los mecanismos de ajuste del mercado operarían de forma óptima en parte porque no enfrentarían interferencias del Estado y, en parte porque se esperaba que un mayor grado de diversificación e integración de los merca-

dos libres pondría en marcha, por sí mismo, procesos de compensación micro y macroeconómicos, que hacen que los márgenes de volatilidad agregada (aggregate volati-lity) sean cada vez menores.

La crisis, desde luego, mostró lo errado de estos dos supuestos. Por un lado porque, según se vio, los mecanis-mos de ajuste del mercado no fueron –ni son– suficientes en sí mismos, sobre todo cuando operan en un contexto de excesivo relajamiento en la regulación institucional. Por otro lado, porque permitió ver que un mayor nivel de integración entre los diferentes mercados puede significar también un mayor grado de vulnerabilidad compartida es decir que, como fue el caso, que la integración antes que ser un enérgico antídoto contra la recesión económica, puede, también ser un mecanismo altamente eficaz de transmisión de ésta.

Existen, desde luego, otros dogmas muy arraigados entre los economistas y que el advenimiento de la crisis puso en suspenso –anoto dos: el que establece una identidad espuria entre mercados libres y mercados sin regulación o aquel otro según el cual la racionalidad económica de las personas es mayor conforme más alto su nivel de ingresos– pero todos apuntan hacia una misma dirección: en economía, como en otras áreas de la vida social, contar con dogmas, por más atractivos que sean, no es lo mismo que contar con buenas ideas y el disponer de recetas económicas –derivadas de esos mismos dogmas– no equivale tampoco a contar con buenas políticas de desarrollo. Más aún: para contar con buenas ideas y buenas políticas públicas parece del todo aconsejable guardar las mayores distancias posibles con los dogmas.

En este sentido, la crisis económica ha sido, a su vez, una crisis para la economía como disciplina. Ello no sólo porque los economistas no pudieron prever el adveni-miento de la crisis –y no olvidemos que el riguroso anticipo de lo porvenir es una de las características básicas del quehacer científico–, ni porque la aparición misma de la crisis debe mucho a la vigencia de no pocos de los dogmas que los economistas han construido en los últimos años y a los cuales se aferran con un fervor cercano al delirio, sino, sobre todo, porque la crisis ha sido una severa llamada de atención en cuanto ha mostrado cuán urgente y profunda es la necesidad que tienen los economistas de llevar su disciplina más allá de lo que sus dogmas.

Ciertamente, sería una lástima que las posibilidades de encontrar una salida vir-tuosa a la crisis y las posibilidades mismas de transitar hacia un cambio económico serio, se viesen limitadas por el peso muerto de los dogmas y la consecuente pobreza de ideas. Sobre todo, porque, a pesar de su profundidad y alto costo social y político, la crisis no señala, ni por asomo, el final del capitalismo y de la economía de mercado. En el mejor de los casos lo que la crisis sí puede ayudar a precipitar es la emergencia de una nueva manera de entender tanto el funcionamiento de las economías como del balance, el punto de equilibrio, que debe darse entre la dinámica de creación de riqueza (el mercado) y las formas de distribuir tal riqueza (el Estado).

De ahí, en fin, que una de las grandes tareas de los economistas de hoy es abandonar dogmas y generar ideas –junto con las instituciones y políticas públicas– que, además de reconducir a la economía en la senda del crecimiento, ayuden a repensar su funcio-namiento bajo modalidades más equitativas y sustentables. La crisis les ha dado esta inesperada oportunidad a los economistas –aunque no sólo a ellos– para que vuelvan a estar a la altura de las exigencias de su tiempo.

Volver a interpretar el mundo

a concentración de la riqueza en pocas manos es el problema histórico central del capitalismo liberal en el mundo durante los siglos XIX, XX y lo que va del XXI. Y desde luego que es un problema evidente para el capitalismo desregulado y de cuates

que se practica en México. Los norteamericanos resolvieron sus propios pro-

blemas monopólicos y oligopolios entendiendo cla-ramente que tales prácticas eran un dique a la com-petencia y una seria traba a la libre empresa con su ley anti trust (“antimonopolios”, conocida también como Ley Sherman, de 1904), misma que señala, por ejemplo, que ninguna empresa de televisión puede acaparar más allá del 30 por ciento del mercado. Acá por ejemplo, cada empresa de televisión rebasa ese tope con mucho.

Así que la iniciativa de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones ha sido en general bien recibida por los diferentes sectores sociales, académi-cos, y expertos como la señora Carpinteyro, y aun por los que se podrían considerar como afectados directos (entre otros, el duopolio televisivo y Telmex). Pero… ¿realmente la iniciativa es tan bondadosa? Porque ya decía un clásico que cualquier unanimidad es siempre sospechosa, así que veamos:

En primera instancia, habrá que preguntar ¿por qué no una, dos o tres cadenas nacionales de televisión

pública, como existen en la mayoría de los países del tamaño e importancia de México?

Por lo demás, no existe memoria registrada de foros de consulta pública sobre tal iniciativa, de ma-nera que debemos entender que se preparó de manera reservada. Por eso el análisis debe centrarse por fuerza en el propio texto de la iniciativa constitucional, a reserva de incorporar a cualquier estudio posterior los elementos que se vayan conociendo. Desde luego que los respectivos proyectos de legislación secundaria también serán muy importantes para comprender a cabalidad los objetivos de la iniciativa y sus reales

intenciones. Hay al menos cuatro razones para pre-ocuparse de la iniciativa en comento:

Se permite la concentración del 50 por ciento del mercado en telecomunicaciones y radiodifusión. La inversión extranjera puede ser hasta de 100 por ciento y en radiodifusión hasta de 49 por ciento. Eso favorece intereses extranjeros en sectores por esencia estratégicos para el estado mexicano.

Hay otros temas poco claros, debido sobre todo al cabildeo que ya despliegan los llamados “poderes fácticos” sobre los diputados federales: se les conoce como must carry y must offer, y básicamente se refie-ren a las obligaciones de los distribuidores de televi-sión por cable o satélite para favorecer la competencia (casualmente Televisa, Telmex o sus filiales y socias).

En el texto de la iniciativa, la Comisión Federal de Electricidad cederá a los privados su concesión para instalar, operar y explotar una red pública de teleco-municaciones, cosa que así de entrada no parece sana ni razonable. Los órganos reguladores, a los que se dota de autonomía constitucional: el Instituto Federal de Telecomunicaciones y La Comisión Federal de Competencia, serán entidades sujetas al reparto de cuotas entre los partidos y el Ejecutivo, como sucede ya en otros órganos de estado colegiados, tal es el caso del IFE o el IFAI.

[email protected]@efpasillas

Constitución, competencia y

telecomunicaciones

EnriquE F. Pasillas PinEda

Claudio H. Vargas

opinión JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 13

Extravíos

Page 14: LJA21032013

or estos días se estará celebrando el día de la familia, qué curioso que este día se haya propuesto tan cerca a la conmemoración de la lucha y la resistencia de las mujeres, en el Día Internacional de la Mujer, fecha que nos rescata como sujetas con poder histó-rico y político para pensarnos de forma independiente.

Respecto a la familia, la mayoría de instituciones públicas y privadas se han tragado un discurso que como altoparlante no hacen más que repetir sin ton ni son. El punto de este discurso es que representa un callejón sin salida, la forma en que el estado compuesto por todas estas instituciones y la sociedad obligan a las niñas, niños y mujeres a someterse a uno de los espacios de mayor violencia, la familia tradicional.

Para muestra un botón, por la TV vemos comerciales que promueven la unidad y la convivencia familiar, nada se habla del autoritarismo y la jerarquización bajo los que se lleva a cabo esa “convivencia”, nadie toca el tema de la forma en que las niñas y niños son ignorados en sus opiniones y comentarios no se habla de la mano de obra gratuita que representan, sin ningún reconocimiento pese a la enorme cantidad de trabajo que realizan. Y cuando hablo de la familia estoy refiriéndome no sólo a las familias de zonas urbanas, también a las de las comunidades rurales.

Aún persiste la creencia de que la familia debe ser dirigida con mano firme, una que castigue y otra que acaricie, un claro patrón del círculo de la violencia en que miles y miles de familias están sumergidas. Cuando se habla de la familia se omite dolosamente el tema de la violencia que dentro de ese espacio se ejerce, sólo se repite ese simpático y tradicional discurso sobre los valores que la componen.

Ese discurso a modo impuesto por los medios de comunicación, los gobiernos, asociaciones, empresas y fielmente adoptado por una buena parte de la sociedad mexicana no ha servido nada más que para la simu-lación, la falta de democracia, de derechos que se viven además de la familia en todo el país.

La crisis de la familia tradicional se ha agravado por el tema de los dere-chos humanos, los derechos de las niñas y niños y desde luego los derechos de las mujeres, las familias ya no son como antes; menos mal.

La familia ya no es papá, mamá, hijas e hijos, ya tampoco ése es el mo-delo tradicional, es más ya no hay un solo modelo dominante, hay muchos tipos de familias pero este discurso tradicional y monótono busca invisibili-zar la diversidad de las otras familias.

El conservadurismo siempre es nostálgico, por eso escuchamos fre-cuentemente hablar de la añoranza con la que se ejercía el poder, nom-brado como autoridad. Lo malo es que en toda esta celebración no hay nada que mencione por ejemplo el tema del abuso infantil, los escanda-losos y dolorosos niveles de violencia sexual hacia niñas y niños, no hay más que ver la nota roja de algunos diarios locales, día a día, no pasa ninguno en que no surja el caso de un abusador de menores en casa, algún integrante de la propia familia.

Por otro lado el dato duro que señala que cuatro de cada 10 mujeres que mueren en el hogar son muertes causadas por la violencia doméstica. En el día de la familia nadie quiere mencionar estas humillantes cifras, porque la familia tradicional es una simulación del orden social, del supuesto funcio-namiento; pero el sol no se tapa con un dedo y la basura bajo la alfombra se desborda, este tipo de familia del que hablan como un nuevo artículo de consumo, no nos sirve como sociedad.

Urge la democratización dentro de las familias, el respeto a las niñas y niños, crear verdaderas relaciones horizontales entre las personas adultas y la niñez, tener disposición a sus cuestionamientos aunque parezcan imperti-nentes, el alto absoluto a la violencia sexual hacia las niñas y las adolescen-tes que se legitima desde el discurso de que la familia es un bien privado, las hijas no le pertenecen ni a los padres, ni a los hermanos, ni tíos, etc, ellas tienen el derecho de decir no y de ser respetadas en su dicho.

Se necesita una familia que apueste por las y los jóvenes, por sus grafitis, sus piercings y patinetas, una familia que no haga escarnio de la masculini-dad o la feminidad que generación tras generación va cambiando, que deje en total libertad la identidad de sus integrantes.

Acostumbrarnos a que escriban con K o con Z, y eso no hará menos váli-do su lenguaje ni la necesidad de comunicación que están expresando, nece-sitamos remover todo el conservadurismo que se ha anclado en el discurso de la familia tradicional porque eso no sirve, porque las familias uniformes, rígidas, disciplinadas son cultivo para la violencia de género.

La familia necesita ser un espacio sin jerarquías, un espacio horizontal, de respeto mutuo, de solidaridad, de paz, un espacio que vuelva a lo co-munitario, a la corresponsabilidad, a la libertad, de otra forma seguiremos viendo y viviendo los altos índices de violencia y seguiremos escuchando el desgastado discurso de los “valores familiares” que no han hecho más que devolvernos a ese callejón sin salida que perpetúa la violencia como una forma de organización y supremacía social.

Mi correo: [email protected]

homas Kuhn acuñó el térmi-no “paradigma” en el terreno científico, en su libro La es-tructura de las revoluciones científicas. Esta idea tan lle-vada y traída, que a la menor

provocación (y sin ella) da origen a la con-signa: “¡rompamos paradigmas!” aunque no entendamos del todo qué ganaremos con esa rompedera y con qué supliremos eso que rompimos. La idea que simplifi-ca el concepto se remite a que cada quien desarrolla un conjunto de reglas que ex-plican su entorno, y esas reglas hacen que la persona pueda percibir o no fenómenos a su alrededor, esto es, el especialista en fenómenos lingüísticos, percibe en los ha-blantes aspectos que un escucha común no atiende conscientemente; el sommelier nos habla de atributos de un vino que los consumidores regulares no logran captar, sea en su aroma, su sabor o incluso en sus características visuales; un experto en se-guridad reconoce a un potencial atacante antes que todos los demás. Se dice que el paradigma afina nuestra visión, permitién-donos captar unas cosas, aunque también oculta otras: todo lo que no sea considerado relevante, significativo para interpretar los fenómenos de nuestro interés, desaparecerá de nuestro sistema receptor. Una idea muy difundida es que los varones tienen una ca-pacidad limitada para captar los colores y sus matices, al grado de que se afirma que por lo general, los hombres son daltónicos; yo constituyo una demostración de esa hi-pótesis, recuerdo un saco que yo siempre catalogué como verde, y en una reunión de amigos, mi amigocha Mariana Torres rió de lo lindo, cuando le comenté que usaba calcetines verdes con ese traje, ya que era verde, y mi amigo Edilberto Aldán expresó su aguda expresión que parafraseo, de que esos calcetines eran mágicos, hacían verde los pantalones con que se combinaban. Una forma de decir que el paradigma transfor-ma la realidad, al menos en la mente del usuario de tal artilugio intelectual.

Integrando entonces la necesidad de promover las vocaciones científico-tecno-lógicas entre nuestra juventud, con la per-cepción de que Internet es un vehículo in-fluyente en la difusión de información sig-nificativa para ese sector de la población, considero que puede ser eficaz promover los sitios web que difundan información científica de calidad para estimular el de-sarrollo de las citadas vocaciones. Si bien el universo completo de esos sitios puede ser demasiado extenso, si se piensa en jóve-nes de bachillerato, que están buscando una posible carrera a adoptar, de ahí se puede poner un filtro que ayude a hacer una lista que siempre será insuficiente, pero puede constituir lo mínimo que se les podría reco-mendar para su consumo.

Inicio con el sitio de la Academia Mexi-cana de las Ciencias. Su dirección web es: http://www.amc.unam.mx/; en este sitio se puede consultar la revista Ciencia, que difunde el quehacer científico de investiga-dores muy destacados de nuestro país. Esta academia está integrada por personas con una trayectoria ejemplar en la producción científica y su revista es interesante y ame-na. Además, en este sitio se pueden con-sultar programas permanentes que brindan oportunidades atractivas a los jóvenes que desean incursionar el ámbito de la ciencia.

Otra dirección que se debe visitar co-rresponde al Conacyt, nuestro Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. El sitio puede resultar especializado, ya que está orientado a varios sectores de la sociedad, sin embargo el apartado dedicado a la co-municación de la ciencia es más que ade-cuado para los jóvenes, la dirección web es: http://www.conacyt.gob.mx/comunica-cion/Paginas/default.aspx En este apartado nos encontramos con la revista Ciencia y Desarrollo, otra revista que difunde temas atractivos y de manera amena. También hay acceso a contenidos de radio, conteni-dos para niños y otras publicaciones para jóvenes ávidos de información más espe-cializada, así como acceso a programas de estímulo a la innovación.

La Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM, nos ofrece uno de los sitios web más interesantes para nuestro propósito. Es complicado elegir uno de sus sitios web, pero para fines de este artículo, elijo el de la Coordinación de la Investiga-ción Científica, cuya dirección es: http://www.cic-ctic.unam.mx/cic/index_cic.html En este sitio están disponibles las revistas UNAMirada a la Ciencia, El Faro, Forja-dores de la Ciencia, entre otras publicacio-nes. Es un sitio muy interesante y puede consumir horas su exploración, encontran-do mucho material valioso. Si se expande esta consulta a otros sitios de la UNAM, pues se constatará la riqueza del sitio.

El Instituto Politécnico Nacional, el IPN, nos ofrece acceso al Centro de Difu-sión de Ciencia y Tecnología, por medio del sitio web: http://www.cedicyt.ipn.mx/index.html. En este sitio encontramos la revista Conversus, acceso al planetario y al museo, además de información de eventos diversos de difusión científica.

La Red de Revistas Científicas de Amé-rica Latina y el Caribe, España y Portugal, cuyo sitio tiene acceso a través de: http://redalyc.uaemex.mx/, es una biblioteca muy interesante y abierta para todo el público. Si bien algunos contenidos pueden resultar demasiado especializados para los jóvenes, también constituye una oportunidad de te-ner una idea clara de la producción en espa-ñol de la práctica científica.

La Universidad Autónoma de Aguas-calientes, la UAA, nos brinda acceso a la Dirección General de Investigación y Pos-grado, y el apartado de apoyo a la inves-tigación es muy interesante: http://www.uaa.mx/investigacion/ En este espacio hay acceso a la Revista de Investigación y Cien-cia, además de otros programas que en pre-vias colaboraciones ya comentamos, como las conferencias científicas.

Si bien hay más sitios interesantes, esta pequeña compilación puede servir a profesores, a orientadores vocacionales, a padres de familia, para que los exploren en conjunto con sus estudiantes, asesora-dos, familiares y puedan ir formándose una opinión más calificada de las opor-tunidades profesionales que ofrece la ciencia y la tecnología y a partir de inte-reses particulares, buscar otros sitios más concretos que enriquezcan la opinión de los futuros profesionistas y no se limiten a las opciones tradicionales que si bien pueden ser útiles y trascendentes, están saturadas y demasiado competidas.

[email protected]

SynkraSiS Ciencia enredadaUn CUarto ProPio

La crisis de la familiaChuy TinoCo

Rodolfo Rafael Medina RaMíRez

JUEVES 21 DE MARZO DE 201314 opinión

Page 15: LJA21032013

ucho se ha platicado y parece que está de moda, estimado lector, el tema de la inno-vación. Existen un sinfín de libros, cursos, y otro tipo de instrumentos que nos dicen que se podrá ser con ello más innovador, que podrá la empresa o el empresario ser el nuevo Steve

Jobs, el visionario que en cuestión de pocos años tendrá un emporio de millones de pesos, cuando no sea de dólares.

En mi experiencia y a través de una reflexión de más de una semana, quisiera comentarte los siguientes puntos estimado lector.

Primero que nada, es muy difícil ser innovador. Estamos pensando que eso es lo que me hará exitoso que necesito tener la capacidad de innovar tal que me permita tener una ventaja competitiva tal que la competencia no me vea el polvo.

¿Cuánto tardó Apple en posicionarse en ese lugar? Bueno, la empresa fue fundada en 1976. Fue una de las primeras compañías que le apostó a las computadoras personales, pero eran excesivamente caras y difíciles de utilizar. Después, estuvo cerca de quebrar y de hecho fue despedido Steve Jobs de su puesto. Tuvo productos innovadores que fueron un fracaso total, entre ellos, podemos mencionar “Newton”, que era una computadora pequeña que tenía capacidades increíbles y fue la primera “mini” computadora, pero el mer-cado no estaba lista para ello. En lugar de tener éxito con esta innovación, sólo se pudo ver cómo cedió el lugar de los Personal Digital Assistant (PDA) a Palm Computing, una subsidiaria de la empresa 3M, que tampoco le veía mucho futuro a ese pequeño aparato que servía únicamente como agenda electrónica.

Ni que decir de “Pippin” (¿alguien logró escuchar ese nombre?) un dispositivo que era al mismo tiempo computadora y consola de juegos. La realidad es que el mercado sabía en ese momento muy bien qué era lo que deseaba, una consola por un lado y por el otro una computadora, no quería un aparato que hiciera las dos cosas a la misma vez. Éste es uno de los fracasos más sonados y rotundos de Apple.

No tan lejos, en el año 2000 lanzó al mercado la Apple G4 Cube, una computadora que era sencilla, pequeña y que ganó diversos premios de diseño y de alta tecnología en el mundo, pero que desafortunadamente para Apple no generó ganancias.

Después de eso, llegó la fiebre i. Todo era iPhone, iPad, iPod, donde la sencillez de utilización de esos productos y la diversidad de complementos le hizo ganar una ventaja competitiva que apenas se está estrechando.

Entonces, ¿cómo tener éxito?Antes de pensar en innovar, el empresario debe revisar,

cuál es su modelo de negocio.Recordar que sólo podemos tener ventajas competiti-

vas en tres tipos de estrategia, no más (gracias a Michael Porter por estas estrategias). La primera de ellas, es costos bajos y por tanto, precios bajos. Todos los empresarios creen que es la mejor estrategia y la menos costosa. La realidad es que NO puedes ser el líder en precios si no tienes una empresa de tal tamaño que sea la número uno o dos del mercado. Los demás están condenados al fracaso. Es por eso que Wal Mart, el dueño de la marca de “precios bajos” no podrá nunca ser desbancado del número uno, y es por eso mismo que sus competidores tienen que pensar en una estrategia alterna, que son las que llama el mismo Porter, estrategias de diferenciación.

Las estrategias de diferenciación buscan hacer cierta diferencia en el mercado, no aplicar a los precios bajos, pero sí quedarse con una porción de clientes que buscan algo “diferente” a lo que el líder ofrece.

Y la estrategia de diferenciación se subdivide en dos: líder en precios o diferencia-ción en el servicio.

Una empresa que busque diferenciarse en precios es el claro ejemplo de Office Depot o Home Depot: no pueden competir en el supermercado con Wal Mart, pero toman una porción de sus clientes (los oficinistas o los constructores) y entonces re-plican el modelo. Conozco muchos pequeños negocios que tienen un nicho pequeño de mercado, por ejemplo, en vinos y licores y se hacen líderes en precios. El problema de esta estrategia es que si es muy rentable para el empresario puede ser fácilmente replicable y por tanto, puede ser destronado de la misma.

Y la última estrategia, la que seguirán la mayoría de los empresarios, es la dife-renciación en el servicio. Si tienes el mismo producto o servicio que la competencia, pero das un servicio de primer nivel, no sólo tendrás una fidelidad de clientes que en-vidiarían hasta las mega empresas, sino que podrás tener un sobreprecio que el cliente estará dispuesto a pagarte.

Entonces, ¿hay que innovar? Pues quizá es una opción, pero antes de pensar en la innovación, piensa en dar un excelente servicio y quizá con eso, encuentres tu verda-dera ventaja competitiva.

Comentarios a [email protected]

EnrEdos financiEros

¿Es realmente la innovación el futuro del empresario?

e cumplirán 207 años desde su naci-miento, 141 de su muerte y vaya que sus conceptos siguen vigentes, aunque más que eso, su ideal de respeto y libertad que guiaba sus acciones con-tinúan siendo un referente para quien

aspira algún día al servicio público.De Benito Pablo Juárez García se ha escrito mu-

cho, se ha leído suficiente, se dice y se opina tanto que difícilmente se pueden verter conceptos nove-dosos e ideas realmente diferentes a las ya vistas con anterioridad.

Que fue un luchador incansable, cierto. Un re-formador, un adelantado a su época: sí. Un necio, obstinado y un tipo duro de carácter, que gobernó en ciertos momentos con “mano de hierro”, sí lo fue. Eso mismo se puede leer por ejemplo en sus Apuntes para mis hijos donde de manera abierta relata su historia de tal manera que quienes la leyeran posteriormente no tuvieran duda de quién fue y qué pretendió hacer en su vida Benito Juárez.

Cuando conocí a Benito Juárez, era yo un chiquillo de apenas seis o siete años; en la primaria nos hicieron repetir un poema “A Juárez”, algunos compañeros se disfrazaron de Conservadores y otros de Liberales: de Maximiliano, Carlota, Margarita Maza y Benito Juárez. Hicieron alguna representación como miles de veces se hacen en las escuelas primarias de todo el país y así conmemoramos el natalicio del Benemérito de las Américas.

Todavía recuerdo algo de aquel poema:Don Benito Juárez, que nació en Guelatao… era un

pastorcito, defensor de las causas justas, con inmensa vocación. Nació el veintiuno de marzo. Recordemos porque es suya, esa frase inmortal: “El respeto al derecho ajeno es la paz”, es la paz… Indio zapoteca, que fue probo y honrado. Gobernó bien a su estado y hasta ser presidente llegó. Él nos dio las leyes. Libertad y democracia… Defensor de las causas jus-tas. Incansable luchador…

A partir de ahí cada año escuchábamos hablar de él, aprendí su famosa frase y en más de una ocasión la mencioné para evitar entrar en conflictos con otras personas, como seguro lo hemos hecho todos alguna vez. Ya mayor, cuando ingresé a la carrera de Derecho, aprendí más sobre nuestro 27° Presidente, leí a de-talle sus orígenes, su origen de indígena zapoteco, su extracción humilde, la pérdida de sus padres, su insaciable curiosidad por conocer más de su mundo,

su disciplina para aprender el castellano, su estancia paradójica en la escuela eclesiástica de la cual pudo incluso ordenarse sacerdote y su crecimiento en la docencia y dentro de la política.

Su paso a la carrera política ocurrió en 1831, cuando fue electo Regidor del Ayuntamiento de Oaxaca. Dos años más tarde obtuvo una diputación local. Su vida fue una constante búsqueda por ir ascendiendo entre los distintos niveles, gracias a su capacidad y destreza llegó a convertirse en goberna-dor de Oaxaca durante 1847 y 1852. Liberal de ideas y opositor férreo de Antonio López de Santa Anna,

trajo consigo para Juárez serias dificultades, tanto que incluso fue expulsado del país.

Juárez expidió las Leyes de Reforma encaminadas a separar de manera definitiva la Iglesia del Estado, nacionalizar los bienes del clero, establecer el matri-monio y el registro civiles. Fueron leyes de la insti-tución pública, que sientan las bases de la educación popular, laica y gratuita, así como de todos los actos de la vida civil. Así de primera vista pudieron pare-cer leyes que estaban desvinculadas de la política del desarrollo económico y social, pero su influencia fue enorme, porque cambiaron el viejo marco de las instituciones e ideología nacionales. Era un transfor-mador como pocos. Estableció una República que funcionó a partir de él.

Juárez fue un gran líder, decidido, proactivo. Amado por muchos, odiado por otros, sus decisiones generaban consecuencias. En su momento no vistas de la mejor manera, pero conforme el tiempo pasaba la razón le iba siendo entregada. Hasta la fecha se mantiene esa tendencia.

Comprendía que para generar el cambio, era ne-cesario hacer las cosas de manera apegada a la ley. Respetuoso de la Constitución, insistía que nadie estaba por encima de ella. Siendo Gobernador de Oaxaca, y tras la muerte de su hija, en lugar de sepul-tarla en la zona de la iglesia, como era permitido, la enterró en el panteón a la afueras de la ciudad, como lo decía la ley, poniéndose a sí mismo como ejemplo de lo que se debía hacer.

Cuando conocí a Benito Juárez de mejor manera, comprendí que era un modelo a seguir, un hombre trascendente en toda la extensión de la palabra, al-guien a quien se le rinde el respeto que se merece y de quien debemos aprender todos sin excepción.

En la política más allá de tenerlo en un retrato o pintura en cualquier pared de la oficina, deberíamos llevar con nosotros sus ideales, su constante apego al derecho y su acatamiento de la ley. Muchas veces se ha dicho: no necesitamos tantas reformas, la manera básica y más eficaz de vivir entre nosotros es respe-tando las leyes que existen. Cumplirlas y hacerlas cumplir, esto es todo.

A final de cuentas, lo único que necesitamos es convivir entre todos nosotros de la manera más orde-nada posible, haciendo lo que nos toca y dejando hacer a los demás lo suyo. En resumen, respetarnos puesto que “Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

A JuárezVicente Pérez AlmAnzA

José de Jesús González sernA

opinión JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 15

Page 16: LJA21032013

Personajes inevitables de las campañas electorales: los muñecos de ventrílocuo que se encargan de la guerra sucia

JUEVES 21 DE MARZO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Pérez AlmAnzAVicente

medinA rAmírezRodolfo Rafael

PAsillAs PinedAenRique f.

González sernAJosé de Jesús

Tinocochuy

VArGAsclaudio h.

A Juárez

Ciencia enredada

Constitución, competencia y telecomunicaciones

¿Es realmente la innovación el futuro del empresario?

La crisis de la familia

Volver a interpretar el mundo

La Purísima... Grilla

15

14

13

2

El Municipio de Aguasca-lientes convoca a los ciu-dadanos a acudir a la Pri-mera Feria Municipal del Empleo 2013, este jueves

21 de marzo, de las 9:00 a las 14:00 horas, en el Cen-tro Comunitario Convive Feliz-Línea Verde, ubicado en la esquina de las aveni-

das Mariano Hidalgo y Po-liducto, del fraccionamiento Mujeres Ilustres.

36 empresas particular-mente de la localidad ofer-

tarán de 600 a 700 vacantes de diferentes perfiles acadé-micos y profesionales.

Serán directamente los responsables de las áreas de Recursos Humanos de las diferentes compañías participantes quienes en-trevistarán a los solicitan-tes, por lo que invitó a los aguascalentenses a acudir con su Clave Única de Re-

gistro de Población (CURP) y varias solicitudes de em-pleo o currículos, a fin de que puedan encontrar una oportunidad que les ayude a mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias.

Las vacantes a ofertar en esta primera Feria de tres que se tiene previsto efectuar en este año, van desde estudios de primaria y secundaria hasta licen-ciaturas, que en algunos casos requieren del conoci-miento del idioma inglés.

Con informaCión del ayuntamiento

de aguasCalientes

Primera Feria Municipal de Empleo 2013

De acuerdo a los datos proporcionados por el IMSS, en lo que va de la administración se han creado 26 mil 730 nuevos empleos, lo que sig-nifica que en 26 meses se ha generado 20 por ciento más empleo que en toda la administración 2004-2010 (22 mil 279) y 5 por ciento más que en la administración 1998-2004 (25 mil 364), estable-ciéndose en Aguascalientes un nuevo récord de empleos generados en una administración.

Durante los dos primeros meses de 2013 se han creado 2 mil 871 nuevos empleos en Aguascalientes, situación que no se había pre-sentado en la entidad desde el 2006, mientras

que al comparar los meses de febrero se tiene que en 2013 se generaron mil 885 nuevos puestos de trabajo, superando lo generado desde el 2006 durante el mismo mes.

Luego de revisar el reporte de trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual confirma la tendencia de crecimiento en generación de empleo que ha mostrado la entidad durante la actual administra-ción estatal, el gobernador Carlos Lozano de la Torre sostuvo que Aguascalientes afianza cada vez más su paso hacia la generación de progreso y empleo sostenido.

En su comparación regional, Aguascalientes generó durante febrero 159 empleos formales por cada 100 mil habitantes, colocándose como el segundo mejor en la región y superando en 69 por ciento el dato nacional de 94 empleos por cada 100 mil habitantes en el país.

Aguascalientes acumula así 231 mil 463 em-pleos urbanos formales registrados ante el IMSS al mes de febrero de 2013 y un crecimiento en lo que va del año de 1.3 por ciento superior al prome-dio nacional de 0.9 por ciento.

n Gráficas Gobierno del Estado

nueVo récord de emPleos GenerAdos en AGuAscAlienTes

Será en el Centro

Convive Feliz-Línea Verde

n F

oto

Ayu

ntam

ient

o de

Agu

asca

lient

es