LJA11022013

16
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 11 DE FEBRERO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1506 www.lja.mx La alianza PAN-PRD ya está “planchada” Denuncian choferes de taxis ecológicos maltrato Ineficiente e inequitativa la estructura fiscal en México Entrega Gobierno estatal 2 mil 500 calentadores solares gratuitos Se integran 41 hectáreas a la reserva territorial del estado n Asegura diputado panista que Gustavo Madero Muñoz y Jesús Zambrano Grijalva ya acordaron ir en conjunto n Continúan conversaciones para una coalición de PAN con PRD y Panal n 8 OSCAR DELGADO n 5 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 8 REDACCIÓN n 7 REDACCIÓN n 3 CARLOS A. LÓPEZ Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA Declaraciones van y vienen, todos apuestan a las alianzas, al final, es una muestra del agotado esquema partidista. En la gráfica, una sesión del IFE, único lugar donde se ha podido sentar a todos juntos. n Foto Gerardo González ¿DÓNDE QUEDARÁ LA BOLITA?

description

La edición impresa del día de hoy

Transcript of LJA11022013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 11 DE FEBRERO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1506 • www.lja.mx

La alianza PAN-PRD ya está “planchada”

Denuncian choferes de taxis ecológicos maltrato

Ineficiente e inequitativa la estructura fiscal en México

Entrega Gobierno estatal 2 mil 500 calentadores solares gratuitos

Se integran 41 hectáreas a la reserva territorial del estado

n Asegura diputado panista que Gustavo Madero Muñoz y Jesús Zambrano Grijalva ya acordaron ir en conjunto n Continúan conversaciones para una coalición de PAN con PRD y Panal

n 8Oscar DelgaDO n 5Javier rODríguez lOzanO

n 8reDacción n 7reDacción

n 3carlOs a. lópez

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

Declaraciones van y vienen, todos apuestan a las alianzas, al final, es una muestra del agotado esquema partidista. En la gráfica, una sesión del IFE, único lugar donde se ha podido sentar a todos juntos. n Foto Gerardo González

¿DónDe queDará la bolita?

LUNES 11 DE FEBRERO DE 20132

La Purísima... GriLLa

w Unidad, unidad w Lo que hay que tener

w El traspié de la delegada

DiREctOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DiREctORA GENERAL Carmen Lira Saade

DiREctORFrancisco M. Aguirre Arias

DiREctOR EDitORiALEdilberto Aldán

DiREctOR ADmiNiStRAtivORaymundo Tamayo González

JEFE DE DiSEÑOCristian de Lira Rosales

DiSEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

cORREccióN DE EStiLO Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FOtOGRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REpORtEROSItzel Acero

Carlos A. LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez LozanoCarlos Eduardo Torres Muñoz

DESARROLLADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDAccióNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

EL cORREO [email protected]

pUBLiciDAD y vENtAS

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

[email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags @jornadagsEn La oPinión dE rocko

Para adelgazar la nómina priísta de aspirantes a la alcaldía capi-talina y así pasar de los 32 que mencionaba Guadalupe Ortega Valdivia a los cuatro o cinco con que inicia esta semana, los suspirantes tricolores se han im-puesto una dieta estricta, que en palabras de Enrique Rangel Jiménez consiste en: “desayu-nar unidad, comer unidad, cenar unidad”; es decir, aprendieron la lección, aunque a ese plato de hojuelas no estaría de más adere-zarlo con un poco de humildad, de otra manera se les repetirían casos como la estrepitosa derrota de Alfredo González ante Te-resa Jiménez en el Distrito II.

No está mal eso de la unidad, es casi obvio, pero lo que le falta al PRI es establecer qué es lo que debe tener el candidato, hasta el momento, sólo Lorena Martí-nez ha hecho un posicionamiento claro acerca de lo que hay que tener; sí, el delegado del CEN priísta, Jesús María Rodríguez Hernández, ya menospreció los postulados de la alcaldesa, mi-nimizando su propuesta con un “una más de las opiniones”.

Lo que la alcaldesa proponía (ha-cemos un brevísimo recuento y resumen) además del consenso ya mencionado, es que el candidato se inspirara en su modelo de cam-paña y que socializara la doctrina, tareas, compromisos y responsa-bilidades del tricolor; entendemos que conminaba a los suspirantes a salir a la plaza. Hasta el mo-mento, el único que lo ha hecho de lleno es Roberto Tavarez Me-dina, si en una entrega anterior destacamos que tiene sentido del humor, ahora señalamos que pena tampoco tiene.

En el Festival de la Amistad hubo tres “espontáneos”, la primera, una señora que cumplió su sueño de cantar con la mismísima (doble) de Jenny Rivera; el segundo, un hombre que pidió la palabra para dar un espaldarazo a Roberto Tavarez (quien casualmente pasaba por ahí); y el tercer, como Kalimán, el mismísimo Tavarez Medina, quien en el templete se animó a cantar. Nos parece entender el juego del ex funcionario municipal, al final la pregunta era ¿cantante o candidato?, en vista de los resultados obtenidos, mejor que lo hagan candidato. No nos toca a nosotros decidir, ¿verdad?, pero si con eso evitan que se empodere con la balada, pues ahí está la solución.

Al posicionamiento de Lorena Martínez sobre lo que debe tener el candidato del PRI, la alcaldesa

sumó que el proceso interno de-bería ser legal y transparente, juego limpio entre aspirantes, pues. En las calles, donde sí se ven los actos anticipados de cam-paña que Georgina Barkigia no quiere ver, la publicidad de los suspirantes ya comienza a su-frir los embates del clima, hay quienes aseguran que los fuertes vientos del fin de semana rasga-ron la publicidad, a ojo de buen cubero, no nos parece que el aire sea capaz de actos vandálicos tan precisos, habrá que ver.

Ya que estamos en el fin de semana, el sábado se confirmó lo que le informamos desde el viernes, que Norma Esparza Herrera fue nombrada como delegada de la Sedesol en Aguascalientes, el coordinador general de las delegaciones de esa Secretaría, Pedro de León Mojarro, vino a darle pose-sión del cargo, muy bien todo, excepto la puntualidad de la nueva delegada y sus primeras declaraciones, si es evidente que el nombramiento es político, nos llamó la atención el traspié de la ex senadora al externar que ignora la situación que guarda la Sedesol, eso es darle armas a quienes piensan que funcio-nes tan delicadas como desa-rrollar las políticas sociales de la administración federal en la entidad no deben dejarse en ma-nos de quienes no conocen el tema, porque de hecho, eso fue lo que señaló de León Moja-rro, la “ineficiencia de acciones gubernamentales que desde la Federación sólo buscaban un resultado político y no la mejora de las graves condiciones de los ciudadanos”.

Acerca de las declaraciones del diputado Alfredo Reyes Veláz-quez de que ya todo está dicho y van en alianza el PAN y el PRD, el diputado Gilberto Car-los Ornelas se toma las cosas con calma, todavía queda un mes para afinar acuerdos, además, al PRD no le agrada del todo la legislación local en la materia de alianza, porque no da pie a las coaliciones parciales; es decir, a la posibilidad de marcha en soli-tario en algunos municipios. En este caso, Cosío y Calvillo, en el primer municipio, creen que lo tienen ganado, mientras que en Calvillo el perredismo ase-gura contar prácticamente con la misma intención de voto que el PAN, lo cual genera condicio-nes para buscar la alcaldía sin necesidad de compañía. Con eso a discutir sobre la mesa, a ver qué tal le va a los acuerdos que ya tomaron Gustavo Madero y Jesús Zambrano, por supuesto,

lo que está en juego es el tamaño de la rebanada del pastel que esté dispuesto a comerse el PRD.

Hace pocos días, el gobernador Carlos Lozano de la Torre decía que pronto habría más “buenas noticias económicas”, creemos saber a qué se refería, de nuevo tiene que ver con Nissan y un nuevo coche. La empresa que comanda en la entidad Armando Ávila planeaba desde hace casi ocho meses fabricar un auto y había elegido que se hiciera en Barcelona, España. Dadas las condiciones económicas en que se encuentra aquel país, tanto la nueva planta de Nissan en Aguascalientes, como las de Londres y París (aquí, la Renault), observaban ansiosas el desenlace y, por supuesto, se ofrecieron a fabricar algunas de las 80 mil unidades originalmente planeadas a partir de 2015. Pero no se hizo, el presidente de la Generalitat, Artur Mas (rabioso opositor a Mariano Rajoy) dividió su tiempo político en dos grandes agendas: además del independentismo, llevar aquel coche a su planta Nissan, dirigida en su área industrial por

Frank Torres. Todo iba bien, pero el proyecto tendría que ajustarse a la apretada situación económica española, en cuyas turbulentas aguas manoteaban los trabajadores que se oponían a una rebaja del 20 por ciento a sus salarios, a cambio de una “balsa blindada” contra el desempleo. Las negociaciones se rompieron el pasado 17 de enero. Nissan daba por perdido ese coche catalán. El presidente Mas, empresa y sindicatos siguieron pujando y el 28 siguiente, finalmente, los tres gremios españoles más fuertes lograron por fin resolver la encrucijada mediante la firma de un convenio de competitividad. El nuevo coche de Nissan Barcelona sólo generará mil empleos y 3 mil indirectos, con una inversión directa de 130 millones de euros (mil 690 millones de dólares o 21 mil 970 millones de pesos). Como sea, bien por los españoles y sus familias, mientras en Aguascalientes seguimos a la espera de más “buenas noticias económicas”, ya en tiempos electorales seguro se abrirá la llave para respaldar a los candidatos.

LiLa downs Gana EL Grammy Por mEjor ÁLbum dE música rEGionaL

Toda vez que Gustavo Madero Muñoz y Jesús Zambrano Gri-jalva, líderes nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrá-tica (PRD), han sostenido una serie de reuniones con el tema conjunto de las 14 entidades federativas con proceso electo-ral intermedio, Alfredo Reyes Velázquez, coordinador de los diputados panistas en el Legisla-tivo de Aguascalientes, aseveró que la coalición con el sol azteca “ya está planchada”.

“Ciertos liderazgos” nacio-nales de ambas organizaciones, dijo, también han formado parte

de dichos encuentros. Asimismo anotó que las pláti-

cas continúan con Nueva Alianza (quien hace dos años llegara al poder en mancuerna con el PRI), pues el objetivo sería la creación de un bloque.

“Está en análisis la alianza con el Panal, nada más que se está viendo al más alto nivel. Aquí se está dialogando, pero quienes tienen la decisión, así como se tomó con el PRD, son los del más alto nivel… Si se puede hacer la alianza con el Panal bienvenida también”.

A su vez Reyes mencionó que para este 7 de julio el blanquiazul prospecta recobrar la alcaldía de Aguascalientes y

“cuatro más”, situación que le permitiría tomar 14 de las 27 curules locales y convertirse en mayoría.

“Nos podemos llevar 14, más los que lleguen por la alianza”.

En materia de coaliciones electorales, dijo, la que even-tualmente celebrarían el Par-tido del Trabajo y el Revolu-cionario Institucional resultaría perversa por una presunta in-compatibilidad ideológica en-tre fuerzas.

“Eso lo que nos demuestra es que ahorita el Revolucionario Institucional, a pesar de tener Gobierno estatal y Gobierno mu-nicipal, está apanicado por lo que se le viene encima”.

La gente se ha conformado so-lamente con dos principales par-tidos políticos tanto en el estado como en el país, y no ha volteado a ver que existen otros más, de modo que no hay una amplia competencia y por ende un equi-librio entre partidos, así lo sos-tuvo a La Jornada Aguascalien-tes Vicente Pérez Almanza, coor-dinador estatal del Movimiento Ciudadano (MC), y agregó que el partido político al que ahora representa cuenta con la gran ventaja de no haber ostentado el poder, de modo que su gran reto será lograr persuadir a los ciuda-danos para que les den la opor-tunidad de ser gobierno, ya que cuentan con toda la capacidad de asumirlo de la mejor forma.

Una de las desventajas que enfrentan los partidos políticos pequeños, es que los presupues-tos que reciben son mínimos en comparación con los partidos po-líticos grandes, lo cual los pone en evidente desventaja, pero lo que Pérez Almanza logra resca-tar de esta situación y que in-

cluso encuentra como una opor-tunidad para generar una amplia competencia, es la posibilidad de acercarse a la ciudadanía para plantear su plataforma política, presentar el perfil de cada uno de los candidatos, así como la propuesta de cada uno de ellos, lo cual no cuesta nada, pero sí se debe hacer por medio de una cantidad de recursos menor a la del resto de los partidos.

Al cuestionar acerca de si la nueva dirigencia del MC ha generado algún tipo de giro ideo-

lógico al interno del partido, el nuevo titular manifestó que este instituto se mantiene como un partido político de ciudadanos, doctrinarios de la socialdemo-cracia y si lo que se busca es una ubicación más práctica e identificable, están en el centro-izquierda, lo cual los resume como un gobierno que busca el equilibrio gobierno-empresario-ciudadano; una apuesta por un libre mercado, con la supervisión de los gobiernos, sin desatender las necesidades de la población.

Con respecto a los lastres del MC, considera que éstos son aje-nos a este partido político y a las personas que lo integran, ya que si a un instituto político no le dan las mismas oportunidades, se le dificulta sortear todas y cada una de las necesidades que existen al interior del mismo, pero ase-gura que los integrantes de la estructura de este partido polí-tico han demostrado que cuentan con ánimos completamente re-novados y con una unión que los mantiene totalmente motivados para sacar adelante este nuevo proyecto político.

LUNES 11 DE FEBRERO DE 2013 3

Carlos a. lópez

osCar DelgaDo

“Yo tengo militancia partidista, es-toy habilitado y tengo la experien-cia para poder ser presidente mu-nicipal”, dijo Adrián Ventura Dávila, quien ocupara el cargo durante el último tramo del trienio del priísta Gabriel Arellano Espinosa.

Tras aseverar encontrarse en comunicación con los sectores empresarial, obrero, magisterial y social, La Jornada Aguascalien-tes le cuestionó:

–¿Va por la alcaldía, no se desviaría en mitad del camino por una diputación?

–Voy por la Presidencia Municipal pero a final de cuentas creo que tenemos un trabajo ya en el municipio, tenemos trabajo político, también he estado trabajando distrito por distrito, sobre todo en la zona oriente. Si podemos apoyar a mi partido, ya sea en la Presidencia Municipal o en un distrito con mucho gusto lo vamos a hacer”.

Dada su experiencia, dijo, la capital es una ciudad exigente en materia de prestación de ser-vicios como alumbrado público, seguridad y limpieza, para lo cual hay que estar en contacto y ges-tión constante con los gobiernos estatal y Federal.

Ventura se dijo a favor del Mando Único Policial.

En el transcurso de la entre-vista también hubo tiempo para dialogar sobre el resto de los aspirantes. Opinó que quienes ya se muestran en anuncios espec-taculares no rompen la Ley Elec-toral, pues ni piden el voto ni han invertido recursos públicos.

Estas erogaciones, anotó, “son a título personal”.

–¿Eso no mercantiliza el proceso del PRI ante los ojos de la ciudadanía?

–Yo creo que es una decisión de cada candidato.

En algún momento Roberto Tavarez Medina propuso que la contienda interna debería estar coronada por encuentros entre sus protagonistas. Al respecto Adrián Ventura señaló que participaría en debates siempre y cuando se dieran algunas circunstancias.

“Que sea ordenado, que cada quien lleve sus propuestas, que el moderador y quien haga la in-vitación sea nuestro partido, eso es muy importante”.

Ya que cada sector de la socie-dad tiene necesidades distintas, manifestó, una eventual campaña necesariamente debería desarro-llarse a nivel de piso, pues la co-lecta de propuestas y la posterior redacción de un plan de trabajo solamente pueden llevarse a cabo de la mano de la ciudadanía.

Consideró a la vez que la im-presión generada en la población a través del Pacto por México y de la gestión de Enrique Peña Nieto, Carlos Lozano de la Torre y Lorena Martínez Rodríguez podría correr a favor del PRI este 7 de julio, día en que se abrirán las urnas.

De igual modo Ventura Dávila consideró que la concesionaria del servicio de agua potable “se ha desempeñado bien” en lo to-cante a la distribución de las redes. No obstante anotó que es necesario hacer una serie de “consideraciones” que apunten a “poder bajar las tarifas, sobre todo para los grupos más vulne-rables, que necesitan el servicio día a día y que tienen pocos recursos para poderlo pagar”.

Prácticamente descartó lle-gar a plantear la revocación de dicha concesión.

Carlos a. lópez

Por el Cabildo o por el Congreso: Adrián Ventura Dávila

Es ventaja no haber sido gobierno; el reto es convencer de que podemos hacerlo: MCn Somos partido de ciudadanos e ideológicamente estamos en el centro-izquierda: Vicente Pérez Almanza n Los recursos siguen siendo un lastre para los partidos políticos pequeños

n La coalición de PAN con PRD y Panal aún ronda la mesa

La alianza con el PRD ya está planchada, dice Alfredo Reyes n El PRI está temeroso por lo que se le viene encima, advierte

Sí a los debates entre aspirantes a la alcaldía, pero el partido debería fungir como árbitro, señaló Adrián Ventura Dávila n Foto Gilberto Barrón

n “También he estado trabajando distrito por distrito”

n Quienes aparecen en espectacu-lares no quebrantan la ley, opinó

n Foto Gerardo González

En su generalidad y desde hace años, la juventud mexicana mues-tra desgano cuando la participación política es el tema sobre la mesa. Al citar lo anterior Jorge Izquierdo Bustamante, priísta, formador de cuadros y asesor de la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, anotó que el fenómeno obedece a que el sector necesariamente vincula el término “política” con un agente desacreditado ante los ojos ciuda-danos: los partidos.

“Se piensa que todo lo que tenga que ver con política es una situación partidista y no es así. La actividad política tiene de rigor e históricamente una vinculación natural con la sociedad antes que con los partidos políticos… el pro-blema es que pareciera que para hablar de política siempre hace-mos un símil que necesariamente tiene que ubicarse en el contexto de la política partidista y por eso hay un desinterés real”.

Con más de 35 años de mili-tancia en el Revolucionario Ins-titucional, Izquierdo aseveró que los partidos no han sabido provo-

car el interés suficiente como para que la ciudadanía se adhiera a sus filas en espera de capacitación y plataformas de participación.

Durante las siguientes semanas, en esta capital, tendrá lugar un Di-plomado en Liderazgo Político. El entrevistado, quien además impar-tirá algunos módulos, añadió:

“Es una situación tripartita donde está la Incubadora Política, La Jornada Aguascalientes y lo que pretende ser la asociación po-lítica Podemos Cambiar. La Uni-versidad Cuauhtémoc tendrá la certificación. Lo que se pretende es algo que de origen siempre ha tenido La Jornada, que es la cons-trucción de ciudadanía. Esto no

es buscar cuadros políticos para algún partido, sino generar en las nuevas generaciones que se inte-resan en la política una serie de elementos que les permitan tran-sitar de mejor manera, que tengan una interpretación muy clara de las coyunturas sociales y econó-micas en las que están viviendo”.

Las actividades académicas tienen sede en las instalaciones de este diario.

Tras apuntar que el tricolor nació en el poder y no en la bús-queda del mismo, Jorge Izquierdo dijo que esta organización, dada su titularidad en el poder federal, tiene una oportunidad inmejora-ble para recomponer el rumbo.

“Hoy que regresamos a la Pre-sidencia de la República debemos derivar en darle una verdadera mo-dificación al partido, no solamente los documentos básicos, sino en el quehacer político… que seamos nosotros punta de lanza para que los jóvenes participen de manera deter-minante en política partidista”.

Asimismo refirió que la llama-da ciudadanización de las candi-daturas podría desembocar en ta-bla de salvamento de algunos per-files en retirada o en medio para que los partidos localicen y coop-ten “ciudadanos verdaderos”.

Al mencionar que todos los partidos tienen “la imperiosa necesidad” de volverse atracti-

vos para toda la población y no únicamente para los jóvenes, mencionó que el Instituto de Ca-pacitación y Desarrollo Político, adscrito al propio PRI, sí cumple sus funciones. Desde su óptica el faltante sería un proceso de ins-trucción permanente.

En lo particular he desarro-llado en los últimos meses una actividad de capacitación con un grupo de gentes ligadas al dipu-tado [José] Ríos Alba, de igual manera lo hago con el diputado [Miguel Ángel] Juárez Frías y he encontrado que los militantes… están ávidos de aprender, real-mente se interesan, se documen-tan… hay un verdadero interés”.

n La actividad política tiene históricamente una vinculación natural con la sociedad

Equívoca vinculación con el partidismo ha deteriorado a la política ciudadanan En marcha Diplomado en Liderazgo Político de la Incubadora Política, La Jornada Aguascalientes y Podemos Cambiar

Sólo quedan cuatro prospectos para obtener la candidatura del PRI a la alcaldía de Aguascalientes: Francisco Javier Chávez Rangel, Enrique Rangel Jiménez, Alejan-dro Alba Felguérez y Óscar López Velarde Vega; Juan Pueblo y el Pe-rico Pedro, abandonaron.

La bitácora del “YoSoy32” inició en acelere electoral del 18 de agosto del año pasado, cuando Felipe González Ramírez visitara al gobernador Carlos Lozano de la Torre; fue hasta el 15 de diciembre que el huésped de Casa Aguasca-lientes desmintiera cualquier apo-yo al empresario. Sin embargo, el nerviosismo panista replicaría también entre el priísmo, cuyo jefe máximo en el estado y el delegado José María Rodríguez, pudieron controlar a tiempo.

El 27 de septiembre, Isidoro Armendáriz García, a propósi-to del anuncio de su dirigencia estatal sobre la treintena de inte-resados en la contienda de 2013, declaró: “de los aspirantes priístas a la alcaldía por el municipio de Aguascalientes, yo soy 32”.

Francisco Guel Macías, descri-biría que en el PRI hay cuatro gru-pos de liderazgos naturales y des-cartó la existencia de pugnas entre ellos: Congreso, gobiernos estatal y municipal, y el partido; ésos son los grupos dominantes.

El 23 siguiente, el PRI da a co-nocer su calendario político para 2013. Del 1 al 15 de diciembre, instala la sesión del Consejo Gene-ral del IEE; el 12 y 13 de enero, se establecieron como fecha máxima para definir el proceso estatutario para elección del candidato a alcal-días y diputación; el 14 de enero, se marca la sanción de las comisiones políticas permanentes del nivel co-rrespondiente; de 14 al 17 también de este mes, marca la notificación al IEE del método de selección in-terna de candidatos.

El 9 de febrero es la fecha pro-puesta para la coalición y aproba-

ción de la plataforma electoral y legislativa; el 14 se expiden con-vocatorias para la elección de can-didatos; 15 de febrero, registro de plataforma política y legislativa ante el IEE; del 20 al 24 de febre-ro, las asambleas territoriales para elección de delegados por planilla y de sectores y organizaciones; del 24 al 28, plazo para la separación de cargo de aquéllos que quieran ser precandidatos y su registro. Del 1 al 14 de marzo, se validarán registros de precandidatos a dipu-tados; el 15, coalición e inicio de campaña, que terminará el 30. En abril terminan precampañas y el proselitismo empieza a partir de mayo, para reanudar luego de la Feria y de ahí hasta tres días antes del 7 de julio, día de elecciones.

El 12 de octubre, Guadalupe Ortega Valdivia llamó al priísmo a esperar la toma de posesión de En-rique Peña Nieto, el 24 siguiente, Jesús María Rodríguez Hernández, delegado del CEN del PRI, negó cualquier retraso: “quienes laboran en la política conocen la pertinen-cia de trabajar sus campañas apenas concluya un periodo comicial”.

El 31 de octubre, el panista Antonio Martín del Campo, dijo al renunciar: “se cierra un ciclo en mi vida y estamos dejando el INAH a partir de este momento… es un ciclo que ha concluido”.

El 9 de noviembre, en una con-ferencia de prensa de Óscar López Velarde Vega, a pregunta de La Jornada Aguascalientes sobre si abordaría o no “un tranvía llama-do deseo”, ponderó la necesidad de aguardar los tiempos.

El 11 de noviembre, Kendor Macías Martínez, se apunta; el 14 se empieza a desgranar la mazor-ca y echar el lastre por la borda del barco: Alejandro Alba Felguérez, Francisco Chávez Rangel, Elsa Amabel Landín Olivares, Óscar López Velarde Vega, Juan Carlos Rodríguez García y Eduardo Ro-cha Álvarez, aparecen punteros.

El 10 de diciembre, Enrique Rangel Jiménez entrega la estafeta de la CNOP a Gustavo Granados Corzo y se declara “YoSoy32”.

El 15 de diciembre, leyó la clase política: “este perverso e in-fundado runrún llegó a oídos del gobernador Lozano de la Torre, y antier lo desmintió rotundamen-te: el rumor me llegó y me lo pre-guntaron algunos de los activos de Acción Nacional, de que sí es real que en lo particular le había ofrecido la Presidencia Munici-

pal a Felipe González [Ramírez]. Quiero decirles, dijo en entrevista banquetera, que nunca he tocado el tema ni con él ni con nadie, es absolutamente falso”.

El 1 de enero de 2013, en una reunión-comida del gobernador Lozano, el diputado Juan Manuel Gómez Morales, habló a nombre de Gustavo Granados Corzo, José de Jesús Ríos Alba y Miguel Án-gel Juárez Frías, y declinaron se-guir siendo “YoSoy32”.

El 10 de enero, en el lento des-pertar al nuevo año, de los 32 que se tenían sólo quedan cinco, dicen los observadores y citan a Miguel Ángel Juárez Frías, Roberto Tava-rez Medina, Enrique Rangel Jimé-nez, Alejandro Alba Felguérez y Francisco Chávez Rangel.

Al día siguiente, el 11 de ene-ro, la presidenta municipal Lo-rena Martínez Rodríguez pide a

los funcionarios que aspiren a la candidatura que renuncien. Por Twitter, Roberto Tavarez anuncia que le tomará la palabra.

En comunicado de prensa del Ayuntamiento de Aguascalientes se informó que Tavarez Medina “presentó su renuncia como Se-cretario de Integración Social del Municipio de Aguascalientes, vi-gente a partir del próximo lunes 14 de enero”.

Los “YoSoy32” fueron:

1) Francisco Javier Chávez Ran-gel, 2) Alejandro Alba Felguérez, 3) Enrique Rangel Jiménez, 4) Ós-car López Velarde Vega, 5) Rober-to Tavarez Medina, 6) Isidoro Ar-mendáriz García, 7) Miguel Ángel Juárez Frías, 8) Gustavo Granados Corzo, 9) Armando Ávila Moreno, 10) Luis Fernando Muñoz, 11) En-rique Juárez Ramírez, 12) Francis-co Guel Macías, 13) Kendor Ma-cías Martínez, 14) Elsa Amabel Landín Olivares, 15) Juan Carlos Rodríguez García, 16) Eduardo Rocha Álvarez, 17) Citlalli Rodrí-guez, 18) Miguel Ángel Romero Navarro, 19) Juan Manuel Gómez Morales, 20) Gregorio Zamarripa Delgado, 21) José Luis Alférez Hernández, 22) José de Jesús Ríos Alba, 23) Denisse Ibarra Rangel, 24) Netzahualcóyotl Álvarez Car-dona, 25) Mario Guevara Palomi-no, 26) Alejandro Díaz Lozano, 27) Jorge Delgado Delgado, 28) Arturo Robles Aguilar, 29) Adrián Ventura, 30) Armando Narváez Narváez, 31) Juan Pueblo y 32) El Perico Pedro.

Carlos a. lópez

Javier rodríguez lozano

Política • LUNES 11 DE FEBRERO DE 20134

n El jueves, las convocatorias y el viernes, los registros de plataformas ante el IEE

La sorpresa, el nervio, los frenos de mano y los descartes de los aspirantes priístasn El acelere preelectoral surgió el pasado 18 de agosto; del “YoSoy32” pronto se “cortaron” 28

Guadalupe Ortega Valdivia dice que hay 32 aspirantes a la alcaldía de Aguascalientes n Foto Gilberto Barrón

El objetivo de la Reforma Fiscal debe lograr una sociedad menos desigual, dijo el economista Ri-cardo Rodríguez Vargas, al su-brayar la importancia de las re-formas estructurales en energía, telecomunicaciones y fiscal.

Entrevistado por La Jornada Aguascalientes, comentó Rodrí-guez Vargas, ex presidente de la Liga de Economistas de Aguas-calientes, con respecto a aque-lla última, que la Organización para el Desarrollo y la Coope-ración (OCDE, por sus siglas en inglés) presentó un estudio para evaluar la efectividad de los regímenes fiscales y reducir la desigualdad social.

“Los resultados son los espe-rados: en Europa, la arquitectura fiscal sí contribuye a tal objetivo; en cambio, en Latinoamérica,

concretamente en México, los re-sultados son muy pobres y ponen de manifiesto la ineficiencia de la estructura fiscal del país”.

Añadió el especialista que tal es-tudio destaca “el carácter altamen-te regresivo de las transferencias en América Latina, donde los sectores de más alto ingreso son quienes en realidad se benefician del gasto en salud, educación, por mencionar sólo algunos rubros; a diferencia de Europa, donde las transferen-cias tienen un carácter netamente progresivo, puesto que los sectores de menores ingresos obtienen un mayor beneficio fiscal.

Considera Rodríguez Vargas que para el caso concreto de Méxi-co, resulta necesario incluir estos elementos en el análisis y discu-sión de cualquier propuesta de Re-forma Fiscal, ya que los resultados históricamente pobres mostrados en materia de redistribución del in-greso reflejan la urgente necesidad de no sólo elevar la recaudación y replantear el actual sistema imposi-tivo, sino de rediseñar el esquema de transferencias, de modo que el gasto esté bien encauzado y cum-pla con una de sus funciones fun-damentales: lograr una sociedad más justa y equitativa.

De hecho, precisó, es aquí don-de nuestro sistema fiscal enfrenta su principal reto: lograr la imple-mentación de una política de gasto eficiente, toda vez que los esfuer-zos que se han realizado en nuestro país para incrementar la recauda-ción se han enfrentado –de manera permanente– con una fuerte oposi-ción derivada de la percepción, no necesariamente infundada, de que en nuestro país los ingresos tribu-tarios son sujeto de un uso franca-mente cuestionable.

Puntualizó el experto que la Re-forma Fiscal no debe tener como único objetivo el simple incremento de la recaudación per se, y menos a costa de los que ya pagan cumpli-damente sus impuestos; “se debe hacer un esfuerzo de racionaliza-ción del gasto corriente”, reiteró.

Mencionó que es sabido que un buen sistema fiscal es fundamen-tal para la asignación óptima de recursos, condición sine qua non para lograr el crecimiento econó-mico sostenido. Cualquier reforma

fiscal, por lo tanto, debe traducir-se en un beneficio para todos los mexicanos; “es tiempo [de] que el crecimiento económico genere mayor movilidad social y que la estabilidad económica se traduzca en mejores ingresos para la mayo-ría de la población”.

Estimó Rodríguez Vargas que puede medirse la efectividad de una administración pública en el cum-plimiento o no de sus propuestas de gobierno y en el avance de sus pro-gramas. “Un gobierno que cumple con su cometido es un gobierno que entregará cuentas claras y resulta-dos efectivos a sus gobernados, en un marco de estabilidad política y crecimiento económico”, dijo.

Y concluyó que, en concordan-cia con el Pacto por México, de nueva cuenta se ha puesto sobre la agenda política nacional la aproba-ción e instrumentación de las deno-minadas “reformas estructurales” que son necesarias para dotar a la economía nacional de la competiti-vidad y el crecimiento necesarios.

Debido al alto rendimiento aca-démico, científico y tecnológico del Centro de Ciencias Básicas (CCB) de la Universidad Autó-noma de Aguascalientes, se bus-cará remodelar la estación bio-lógica Agua Zarca, así como los laboratorios de los edificios 23 y 26, con lo cual se beneficiarán catedráticos, investigadores, y los más de 2 mil 500 estudiantes de este Centro; declaró el rector Mario Andrade Cervantes, du-rante la presentación del Informe de Actividades del decano José de Jesús Ruíz Gallegos.

Al respecto, felicitó a cada uno de los integrantes de esta co-munidad, por su esfuerzo y tra-

bajo colectivo, lo cual ha permi-tido incrementar y sostener los estándares de calidad del CCB, así como su impacto benéfico hacia la sociedad, pues además de la investigación básica, este Centro cuenta con diversas áreas de aplicación del conocimiento.

Andrade Cervantes destacó la generación de nuevos tra-tamientos para enfermedades, análisis y pruebas de protocolos de saneamiento ambiental, lo cuales han tenido alto impacto no sólo a nivel nacional, sino también en el internacional.

Puntualizó que el CCB ha beneficiado al sector público, privado y social de la entidad, a través de las unidades de vincu-lación de Tecnologías de Infor-mación y Comunicación; Ges-tión y Desarrollo de Proyectos Biológicos y Ambientales; al igual que por medio de progra-mas especializados como Do-normo: el registro mexicano de donadores no relacionados de médula ósea, en el cual el CCB funge como unidad de registro para la captación de donadores en el estado.

Al rendir su Informe de Actividades, Ruíz Gallegos, decano del CCB, manifestó que este Centro cuenta con el 100 por ciento de sus carreras evaluables en el nivel 1 de los CIEES, mismo porcentaje de sus posgrados adscritos al Pro-grama Nacional de Calidad del Conacyt, además de lograr di-versas distinciones que ratifica el compromiso y potencial de desarrollo de los jóvenes uni-versitarios, como la certifica-ción internacional de la Inge-niería en Electrónica.

Debido a la dedicación y ca-pacidad de innovación de la co-munidad del Centro de Ciencias Básicas, dijo Ruíz Gallegos, la UAA sigue siendo sede de los cursos internacionales de Inmu-nidad Innata contra Patógenos, actividad en colaboración del Instituto Pasteur de Francia; la Licenciatura en Biología ha lo-grado el estándar de rendimiento académico 1 (IDAP) de Egel; además de que se ha incremen-tado el número de investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores a 33, de los cua-les cinco están en el nivel 2, de los más altos junto al nivel 3.

Con informaCión de la Uaa

LUNES 11 DE FEBRERO DE 2013 5

Javier rodríguez Lozano

UAA modernizará laboratorios y estación biológica

Ineficiente y además inequitativa la estructura fiscal en México: OCDE

La Secretaría de Desarrollo Eco-nómico (Sedec) promoverá ca-pacitación fiscal para las micro, pequeñas y medianas empresas, para apoyar su búsqueda de vín-culos estratégicos a través de cur-sos, asesorías y capacitación.

En un comunicado, la de-pendencia estatal informó que el objetivo es ofrecer capacitación empresarial especializada, por lo que facilitará las herramientas más actualizadas para las empresas, pues se han buscado vínculos es-tratégicos con expertos en temáti-cas de interés empresarial.

Agregó que, en coordina-ción con el despacho de Capaci-tación y Desarrollo Institucional (Cadei) y Grupo Orozco-Felgueres Loya –fundado en 1974 por Carlos Orozco Felgueres– que opera en la Ciudad de México, se estable-cieron mecanismos que permiti-rán ofrecer capacitación fiscal gra-tuita en Aguascalientes.

Explicó la dependencia que en días pasados se impartió el cur-

so Alternativas de Productividad Fiscal en la Empresa, en donde se dieron a conocer de manera práctica y sencilla los principales esquemas de eficiencia y pro-ductividad fiscal que permitan el correcto y puntual cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

Anunció que el miércoles 13 de febrero se abre la convocatoria para quienes deseen inscribirse en el curso Temas Fiscales y Ju-rídicos de Actualización 2013, para dar a conocer los efectos fiscales de relevancia para aplicar en el ejercicio de este año.

El evento está dirigido a conta-dores, subcontadores, gerentes en impuestos, contralores, asesores en negocios, consultores de im-puestos, finanzas, administradores y personas interesadas en ampliar sus conocimientos en el tema.

La Sedec precisó que el conte-nido temático se refiere a efectos fiscales del outsourcing, requisi-tos de la nueva Ley Federal para

la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, implicaciones fiscales de la PTU (participación de los trabajadores en las utilida-des de las empresas) como uni-dad económica y la condonación de créditos.

El evento se realizará el miér-coles 13 de febrero en el Aula Isóp-tica 2, del edificio Polivalente de la Universidad Autónoma de Aguas-calientes. Es gratuito, pero requiere previa reservación debido a que el cupo es limitado.

Será impartido por el contador público con maestría internacional Carlos Orozco-Felgueres Loya, quien cuenta con una sólida expe-riencia fiscal, a través de publica-ciones y seminarios en la materia.

Estos cursos forman parte del programa de capacitaciones del Centro de Atención Integral a la Micro, Pequeña y Mediana Empre-sa (Caipyme), que se ofrecen de forma gratuita mes con mes.

Javier rodrígUez lozano

Sedec ofrecerá curso de capacitación fiscal

Ricardo Rodríguez Vargas, ex presidente de la Liga de Economistas de Aguascalientes, dijo que el objetivo de la Reforma Fiscal debe ser lograr una sociedad menos desigual, y subrayó la importancia de las reformas estructu-rales en energía, telecomunicaciones y fiscal n Foto Gilberto Barrón

La Presidencia Municipal de Aguascalien-tes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), realizó en conjunto con la comunidad educativa de la escuela prima-ria Héroes de la Independencia, el progra-ma Brigatón Escolar, mediante el cual se transformó el entorno educativo para be-neficio de 827 alumnos.

En la ceremonia de arranque de tra-bajos, ante trabajadores municipales, maestros, alumnos y directivos de la institución escolar ubicada en la comu-nidad Norias de Ojocaliente, Enrique Juárez Ramírez, secretario de Servicios Públicos Municipales, se refirió al firme compromiso que la presidenta municipal Lorena Martínez ha manifestado hacia el sector educativo, mediante acciones que permitan elevar la calidad pedagógica, con instalaciones dignas que estimulen el aprendizaje de los escolares.

El funcionario municipal informó que la Secretaría de Obras Públicas (SO-PMA) se encargó de la rehabilitación de una de las bardas perimetrales, pintura de aulas y la colocación de 280 metros cuadrados de pavimento en áreas que eran de terracería; mientras que el per-sonal de la SSP rehabilitó las instalacio-nes eléctricas, hizo labores de jardinería, poda de riesgo, rehabilitación de baños y de manera conjunta con padres de fa-milia, alumnos y maestros se recolecta-ron ramas en el exterior del plantel.

Celso Octavio Salazar Torres, director del turno matutino de la escuela prima-ria Héroes de la Independencia, agrade-ció públicamente el apoyo que brindó el gobierno de la ciudad, reconociendo la inmediatez con la que la alcaldesa aten-dió las peticiones; de igual forma, des-tacó que los beneficios serán percibidos por los 427 alumnos del turno matutino y 400 más del turno vespertino.

En el evento, estuvieron presentes Rogelio Ramírez Soto, jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia Municipal; la regidora María Emilia del Pilar Hernán-dez Lozano, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social e Igualdad de Género; Angélica Flores Cervantes, secretaria de Integración Social; Esthela Ruiz Esparza, secretaria de Administración; María del Carmen Martínez Castañón, directora de Educación del Municipio de Aguascalien-tes, y Luis García Barrón, jefe del Depar-tamento de Estructura Urbana de la Secre-taría de Obras Públicas.

Con informaCión del

ayuntamiento de aguasCalientes

LUNES 11 DE FEBRERO DE 2013 6

n Gobierno capitalino contribuye a la rehabilitación de instituciones educativas

Brigatón en la escuela primaria Héroes de la Independencia

En atención a una petición de directivos y padres de familia, dependencias municipales intervinieron las instalaciones n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

El gobernador Carlos Lozano de la Torre analizó, de manera conjunta con Juan Carlos Ro-dríguez García, director general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), el proyecto para la in-tegración de 41 hectáreas de te-rreno a la reserva territorial del Gobierno del Estado.

El terreno que se integrará al patrimonio del Estado se encuen-tra actualmente ocupado por dos franjas de torres de alta tensión pertenecientes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mismas que serán removidas al contar la dependencia con nue-vas tecnologías y áreas para la colocación de las líneas de alta tensión a través de los denomi-nados troncocónicos.

La primer franja a liberar tiene una extensión de ocho kilómetros, mientras que la segunda mide sie-te kilómetros. El espacio a liberar en estos 15 kilómetros promedia

entre 40 y 100 metros, dando por resultado la integración de las 41 hectáreas mencionadas.

De esta forma, el plan de Desa-rrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS) que se aplicará en esta zona terminará con el déficit de equipa-miento y segregación social urbana existentes al oriente de la ciudad, y tendría incidencia en un desarrollo de 240 hectáreas de baldíos adya-centes a los que se les dará un nue-vo uso encaminado a dar conectivi-dad, identidad, equipamiento y for-

mación y empleo a quienes habitan esa zona de la ciudad.

Las primeras etapas del proyec-to beneficiarán a un total de 97 mil habitantes de 92 colonias donde se mejoraría el medio ambiente, la movilidad interna urbana, se sol-ventará el déficit de equipamientos y se contará con un diseño urbano y arquitectónico ecológico.

La recuperación y correcta uti-lidad del terreno a recuperar tiene por objeto conectar la trama urba-na fracturada actualmente por la lí-

nea eléctrica y los grandes baldíos públicos adyacentes, reorientando las dos mitades de la ciudad, al tiempo que se crea un sistema de transporte integral apropiado a la escala de Aguascalientes; crear identidad física en las colonias me-diante una infraestructura urbana reconocible y la configuración de una red de espacios verdes peato-nales; la construcción de nuevos servicios públicos educativos, de salud y deportivos que permitan regenerar el capital social, familiar

y comunitario de la zona y a su vez, mejorar el nivel económico de la zona mediante servicios de for-mación orientados al aumento de la calidad y cantidad de empleo.

A corto y mediano plazo en el área a ser recuperada se ha proyectado construir vivienda, comercio, plazas públicas, equi-pamiento urbano y mayormente zonas verdes y deportivas.

Con informaCión

de Gobierno del estado

n Áreas que actualmente están desarticuladas se integrarán al diseño urbano

Recupera el Gobierno del Estado 41 hectáreas de reserva territorialn A partir de este espacio se dará vida a la zona oriente, el proyecto alcanzaría la planificación de 240 hectáreas

La alcaldesa Lorena Martínez recibió la vi-sita de Laura Patricia Hernández Gómez, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara del estado de Jalisco, con quien compartió los diversos mecanismos exitosos que han sido aplicados durante su gestión a favor del desarrollo social en Aguascalientes.

La presidenta municipal, acompaña-da de Elizabeth Martínez, titular del DIF Aguascalientes, explicó los alcances y trascendencia que el programa Convive Feliz ha tenido en las colonias de la ciu-dad; esquema que busca promover la cul-tura de la legalidad, la resolución pacífica de conflictos y la no violencia intrafami-liar y entre los propios vecinos.

“Durante estos dos años hemos tratado de trabajar de manera integral en las principa-les colonias con alto grado de marginación, pobreza o delincuencia a través de diversos programas que fomenten la participación ciudadana tanto en jóvenes como en adultos para poder transformar conjuntamente el en-

torno social y urbano de sus comunidades”, manifestó Lorena Martínez.

Indicó que de manera coordinada con todas las dependencias del Gobierno mu-nicipal y a través de dicha iniciativa para la convivencia se atienden de manera per-sonalizada cada una de las problemáticas más sentidas de los ciudadanos en materia de servicios públicos, obras de infraes-tructura urbana, seguridad, agua potable, salud, medio ambiente, entre otras, con el propósito elevar los índices de calidad de vida en la capital.

Además, agregó que paralelamente el proyecto Línea Verde se ha posicionado como uno de los esquemas con una ma-yor respuesta por parte de la población, gracias a las diversas actividades que ahí se llevan a cabo.

Elizabeth Martínez señaló que a través de la dependencia que encabeza, se han enfoca-do los esfuerzos por atender de manera prio-ritaria a los sectores más vulnerables como niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, abonando en la estrategia de alcanzar una ciudad más equitativa.

Asimismo, en su visita a Aguascalien-tes y luego de conocer a detalle los pro-yectos innovadores emprendidos a favor de los aguascalentenses, Laura Patricia Hernández reconoció la viabilidad y gran

impacto social que dicha estrategia ha te-nido en la ciudad, externando su interés por replicarla, a fin de generar un entorno más propicio para el desarrollo humano en Guadalajara.

“En Guadalajara, Aguascalientes es considerada como una ciudad puntera, puntera en innovación y puntera en que ya ha aplicado varios programas con mucho éxito; vamos a tratar de aplicar parte de algunos de estos programas que manejan, en el DIF. Tanto la alcaldesa como Liz nos informaron todo, desde cómo empezaron, cómo se aplican; algunas de las problemá-ticas sociales en Guadalajara son las mis-mas que se viven aquí”.

Lorena Martínez invitó a la titular del DIF Guadalajara a mantener una relación de cooperación y colaboración conjunta para enriquecer los programas de cada una de las entidades en benefi-cio de todos.

En el encuentro también estuvieron Rosalba Muñoz González, directora del DIF Municipal Aguascalientes; así como Margarita Gil Mejía, coordinado-ra del Voluntariado del DIF Municipal Guadalajara, y Luz María Gil, del área de Captación de Fondos.

Con informaCión del ayuntamiento de aGuasCalientes

LUNES 11 DE FEBRERO DE 2013 • Sociedad y Justicia 7

n Reunión de trabajo de la alcaldesa Lorena Martínez con Laura Patricia Hernández

Establece el DIF Municipal de Aguascalientes lazos de colaboración con el DIF Guadalajara

La presidenta municipal, acompañada de la titular del DIF capital, explicó los alcances del pro-grama Convive Feliz n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

El implementar el servicio de taxis ecológicos cero emisiones en el estado y el beneficio que trae al medio ambiente, no se replicó en las condiciones que viven todos los días quienes conducen estas unidades, pues a pesar de lo que parecería como un proyecto benéfico, tanto para la naturaleza, la sociedad y para los conductores, sólo ha traído dolores de cabeza para estos úl-timos, tanto por las condiciones laborales, como por las comple-jidades que enfrentan al formar parte de la flotilla de la empresa 4000-Taxi.

Malos tratos, discriminación, turnos excesivos, inequidad labo-ral, responsabilidades exageradas y ganancias mínimas, son algunos problemas que enfrentan quienes conducen las unidades cero emi-siones de la empresa 4000-Taxi, proyecto que impulsaron las au-toridades empresariales (Nissan), y el Gobierno del Estado, lo cual ha orillado a los choferes a levan-tar la voz y manifestarse en con-tra de los responsables de este servicio de transporte.

En entrevista con José Luis Carrillo Martínez, Edgar Alan Prado Gómez y Jaime Alberto Collazo Gallegos, el primero conductor y los otros dos ex con-ductores de las unidades 0015-0036, 0002-0049 y 0001-0050 respectivamente, manifestaron que las irregularidades que se aplican en contra de las personas que trabajan en la conducción de estas unidades son diversas, en-tre las que se encuentra: firmar la renuncia cuando ingresan, no

tienen un contrato que asegure su empleo, los turnos que tienen que cubrir son de 12 horas, de lo contrario pueden despedirlos en cualquier momento, si no acu-den con ropa adecuada, (panta-lón oscuro, camisa blanca y cor-bata roja), se hacen acreedores a la misma sanción.

Otra de las irregularidades es que del equipo de choferes,

se creó un grupo para contratar un plan de servicio de radiolo-calización Nextel, y se les hizo firmar, obligatoriamente, un contrato por 12 meses, con el ar-gumento de que este sistema era indispensable para el buen fun-cionamiento y localización de la flotilla; cabe mencionar que a muchos los han despedido sin el menor de los empachos.

El responsable de la contra-tación y concesionario que se ha beneficiado con este nuevo modelo de transporte es Javier Arroyo Miranda, director gene-ral de 4000-Taxi, de quien sólo han recibido malos tratos, pues es una persona arrogante y dés-pota, que aparte de tener estas actitudes, nunca cumplió con proporcionar las diversas pres-

taciones que prometió a los tra-bajadores del volante, así como el sueldo base de 5 mil pesos mensuales, seguridad social y el Infonavit.

La liquidación que se entrega-ba en un inicio era de 400 pesos por 12 horas, actualmente está en 330 pesos por el turno de día y 250 por el de la noche, pero esta situación no abona en los pocos recursos que están captando, aunado a que se les responsabi-liza de los costos que resulten de cualquier percance en el que se involucren, lo mismo sucede cuando se les descarga la batería, ya que deben asumir el costo de la grúa para que lleve el vehículo a la estación de servicio.

La mayoría de ellos son trabajadores que dejaron los taxis rojos, porque era evidente que mejorarían sus condiciones de vida, según la promesa de quienes los contrataron, pero se dieron cuenta de que no fue así, y aseguran que, incluso, ha habido días en los que la ganancia ha sido de tan sólo 15 pesos, y la máxima cantidad que han llegado a ganar –de sólo un día (viernes, sábado o domingo)– ha sido de 180 pesos por turno.

n Contrato con Nextel por 12 meses es obligatorio, ya hay despedidos, denuncian

Taxis ecológicos beneficiaron al ambiente, pero no a sus choferesn Manifiestan que hay maltrato, discriminación, horarios extensos y responsabilidades excesivas

Para reforzar el programa Por un Estado Verde Yo Utilizo Ca-lentadores Solares en mi Hogar, se han asignado ya los primeros 2 mil 500 calentadores solares, de un total de 5 mil que consta la primera etapa, que serán co-locados de manera gratuita en los hogares de pensionados y jubilados de todo el estado.

Al concluir el primer perio-do de inscripción, se atendió a 2 mil 500 personas de la terce-ra edad, quienes fueron infor-madas sobre los beneficios que ofrece el proyecto así como lo importante que es para el Go-bierno del Estado y para las futuras generaciones su parti-cipación y los alcances de mi-tigación y protección ambien-tal que se alcanzaran a corto, mediano y largo plazo.

El proyecto Por un Estado Verde Yo Utilizo Calentado-res Solares en mi Hogar es un programa piloto que empren-de el Gobierno del Estado en coordinación con la Semarnat, y tiene como objetivo brindar un apoyo social a la economía de las familias, así como con-tribuir a la conservación del medio ambiente y con el que se logrará una mitigación de gases de efecto invernadero de más de 2 mil 500 toneladas de CO2 anuales.

Con la instalación de los 5 mil calentadores solares se ve-rán beneficiados más de 60 mil

habitantes en su economía, ya que cada familia dejará de des-embolsar por mes entre 120 a 200 pesos mensuales en el con-sumo de gas L.P.

Una vez colocado, el calen-tador no se podrá mover du-rante 10 años, con el objeto de prolongar su vida útil y evaluar de manera efectiva las tonela-

das de dióxido de carbono que se van a dejar de emitir durante una década.

Los calentadores tienen una vida útil de 20 años, cumplen con especificaciones de la Se-marnat y de la Comisión Nacio-nal para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), además cuen-tan con una garantía de que en dado caso de que llegara a fallar un calentador, el proveedor se compromete a entregar uno nue-vo a la familia.

Para la adquisición de los calentadores solares, se in-virtieron más de 21 millones

de pesos, recursos que fueron asignados al estado por la Se-cretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales gracias a las gestiones realizadas por Carlos Lozano de la Torre.

Una vez instalados los 5 mil calentadores en la entidad se estima que dejarán de emitir alrededor 35 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmós-fera, lo anterior podrá ser cons-tatado, a través de los monito-reos que a lo largo de 10 años realizará la Agencia Alemana de Cooperación GIZ.

Con la puesta en marcha del programa Por un Estado Verde Yo Utilizo Calentadores Solares en mi Hogar, Aguascalientes se pone a la vanguardia en materia ambiental, agregando que la Se-cretaría de Medio Ambiente ya trabaja en la gestión de recursos para la adquisición de otro pa-quete de calentadores solares.

Con informaCión de

Gobierno del estado

Los calentadores tienen una vida útil de 20 años,

cumplen con especificaciones de

la Semarnat

Oscar DelgaDO

Sociedad y Justicia • LUNES 11 DE FEBRERO DE 20138

n Serán más de 60 mil habitantes los que tendrán importantes ahorros de gas LP

Asigna Gobierno del Estado primeros 2 mil 500 calentadores solares gratuitosn Se instalarán 5 mil en una primera etapa, dejarán de emitirse 2 mil 500 toneladas de CO2 por año

Para la adquisición de los calentadores solares, se invirtieron más de 21 mi-llones de pesos, recursos que fueron asignados al estado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales n Foto Gobierno del Estado

Para los choferes de 4000-Taxi ingresar fue muy motivante en principio, pero ahora están decepcionados, pues todo lo que les prometieron fue completamente falso n Foto Archivo LJA

Tras la protesta de una agru-pación de lecheros el viernes pasado, Alejandro Berenguer Ibarrondo, gerente estatal de Liconsa Aguascalientes, de-claró contar con demandas muy justas, ya que el precio de producción por litro de leche se ha estado elevando, y la indus-tria en general no está pagando lo que ellos necesitan para que esto sea un negocio.

Actualmente Liconsa está pa-gando cinco pesos con 60 cen-tavos el litro de leche, y realiza una compra de 55 millones de litros al año, lo que representa el 16 por ciento de la producción en el estado, la cuestión es que la industria es la que no está per-mitiendo que el precio sea más favorable para los productores, debido al aumento de importa-ción de producto.

“El industrial son los que con-trolan esta cuestión, no es una crítica, sino que están causando una afectación general”, además de ello se quejan de la fórmulas lácteas, ya que los productos que se ofertan al consumidor final no son 100 por ciento de leche y no se le informa al consumidor.

Lo que exigen los leche-ros a las autoridades según el gerente estatal es apoyo para intervenir en un acuerdo por la falta de garantías para tener un precio estable.

“Ya hemos hablado con ellos, están conscientes de los esfuer-zos que ha hecho Liconsa”, al fin e inicio de año se hizo la gestión para garantizar la can-tidad de litros que se comprará durante el ejercicio 2013, el cual fue de casi 56 millones de litros, lo que es algo importante

porque no se está invirtiendo ese presupuesto en otros estados.

El problema en sí es el pre-cio, por lo pronto, Liconsa Aguascalientes se encuentra con el mismo que manejó en el 2012, ya que están a la espera de la instrucción de oficinas centrales, puesto que se requiere hacer cabildeos con la Cámara de Diputados para autorizar más presupuesto en el año.

Generalmente, en enero y fe-brero se opera con el precio an-terior, y para principios de marzo se hace el ajuste realizando un pago retroactivo por las semanas que se habían pagado.

Es por ello que Berenguer Ibarrondo solicita paciencia a los lecheros, para que tanto Gobierno Federal como su representación en el estado logren un acuerdo, por lo pronto ya se garantizó la captación de dichos litros, así como también se les hizo la atenta invitación a productores pequeños a entregar su leche en el centro acopio de Pabellón de Arteaga, puesto que es donde se cuenta con mayor infraestructura y espacio en la actualidad.

Por otra parte, señaló estar a la espera de las metas del padrón de este año, con base en los casi 50 mil beneficiarios que se tuvieron al cierre del mes de enero, con sus 86 lecherías en el estado.

Además Liconsa también participará en la estrategia de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, aunque aún no se sabe

si se incrementará el número de lecherías, puesto que se necesita la información sobre el padrón, “todo lo están haciendo de ma-

nera centralizada” por lo que en caso de no haber un aumento se consolidarán nuevas estrategias de forma distinta.

n La industria y la importación de producto causan la baja productividad de la leche

Pide paciencia a los lecheros el gerente estatal de Liconsa para poder llegar a un acuerdo

n Liconsa garantizó la compra de 55 millones de litros de leche al año a $5.60

LUNES 11 DE FEBRERO DE 2013 • Sociedad y Justicia 9

Itzel Acero

El problema en sí es el precio, por lo pronto, Liconsa mantiene el mismo que manejó en 2012, ya que esperan la instrucción de oficinas centrales, pues se requiere hacer cabildeos con la Cámara de Diputados para autorizar más presupuesto n Foto Gilberto Barrón

“La postura y propuesta que es-tán haciendo los lecheros en el estado es en función de una de-manda que respetamos”, declaró Jorge Armando Narváez Narváez, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), y aseguró que las autoridades aten-derán en tiempo y forma esta situación, ya que se encuentran abiertos a atender a los lecheros de Aguascalientes.

Señaló que es una demanda nacional por el precio de la le-che, y se realiza a través de una organización, con la que la Se-drae tiene conductos –la Unión Ganadera de Aguascalientes, representada de manera institu-cional por José Luis González–, quien llevó a cabo la “protesta”.

“Este tema de la leche no es para resolverse en un día o sólo de carpetazo”, destacó el secreta-rio, ya que abarcan diversos fac-tores como los insumos, mejora-miento genético y productividad

a nivel nacional, pues justamente el precio de todo ello afecta di-rectamente a la región.

Habrá que prever también que las cantidades de leche no sufran afectaciones en los siguientes meses a causa del calor y los

ciclos de ordeña, inventarios y capacidad, ya que la producción anual es variable, pues en algu-nos casos llega a casi 1 millón y medio de litros.

Asimismo, Narváez Narváez manifestó que la producción a

nivel estatal fue afectada por la sequía, disminución de los hatos ganaderos, el incremento en los insumos para mantener a las reses, aunque en el caso de sanidad, Aguascalientes es un referente a nivel regional por el

excelente control de enfermeda-des en los animales.

Ya que los lecheros dieron un plazo de 15 días para la solu-ción de su demanda, el secretario aclaró que en los ciclos agrope-cuarios no debe haber presión de ninguna forma, “hay la capaci-dad, la inteligencia y la convic-ción de los mismos producto-res”, teniendo en cuenta que es su patrimonio y sustento.

Por ello, invita a los involu-crados a buscar mecanismos de diálogo, negociación y defini-ción clara con las autoridades federales, regionales y estatales, para no generar un estrés mayor, ya que de ello dependen miles de familias, “las asociaciones deben de ser lo suficientemente maduras para afrontar la situa-ción”, ello conlleva hacerlo de manera ordenada y organizada, para lograr una pronta respuesta coordinada con las autoridades y la industria.

n Titular de la Sedrae invita a los demandantes a acercarse para la solución del caso

Lecheros no deberían poner plazos sino diálogo, negociación y definición clara con las autoridades

Itzel Acero

n F

oto

Rob

erto

Gue

rra

Narváez Narváez manifestó que "las

asociaciones deben ser lo suficientemente

maduras para afrontar la situación"

LUNES 11 DE FEBRERO DE 2013 10 opinión

¿Qué es la Red de Talentos mexicanos?a Red de Talentos Mexicanos (http://www.redtalentos.mx/index.php) nace en el año 2005 como un proyecto conjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el apoyo de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia. Inicialmente, la red fue diseñada para incrementar la colaboración de profesionistas y

postgraduados mexicanos residentes en el exterior, en especial en los Estados Unidos. Tratando así de incrementar los lazos de cooperación entre México y los países en donde los capítulos de la red están conformados, uniendo de esta manera esfuerzos para redireccionar la fuga de talentos del país, mediante la vinculación de proyectos de desarrollo científico-tecnológicos, socioculturales y de negocios principalmente. ¿Cómo funciona?

La colaboración a través de redes de trabajo es determinante para el acercamiento de los migrantes profesionistas que viven en el exterior con sus contrapartes mexicanos que residen en el país; con el fin último de contribuir al desarrollo general de México. El modelo de organización de la red es a través de capítulos nacionales independientes y autónomos que determinan sus propias metas y objetivos de acuerdo a las circunstancias del país de residencia. La red global surge y representa a las redes locales conformadas en capítulos; éstos a su vez por lo general están subdivididos en secciones regionales basadas en las principales ciudades con mayor representación de mexicanos activos en la red, facilitando así las tareas administrativas de los capítulos y formando a la vez una sociedad más fuerte e interconectada de pequeñas comunidades mexicanas. ¿Qué son los capítulos?

La mayoría de los capítulos están registrados como sociedades civiles no guberna-mentales y sin fines de lucro (o en proceso de registro) de acuerdo a la normatividad y leyes del país de residencia. Esto para facilitar el acceso a recursos públicos y/o privados tanto del país de residencia como de México para el desarrollo de diversos proyectos de interés local; dando a la vez mejor imagen pública de la organización y reforzando el compromiso de cada capítulo hacia con la red de talentos. ¿Cuántos capítulos hay?

Los capítulos que hasta ahora están dados de alta en la página del IME (Instituto de Mexicanos en el Exterior) son;

EUROPA; Francia, Alemania, Bélgica, Escandinavia, Países bajos (Holanda) y Reino Unido.

NORTEAMÉRICA; Ottawa, Montreal, Toronto, Los Ángeles, Detroit, Houston, El paso del norte, Silicón Valley, Washington, Boston y Orange County.

ASIA-PACÍFICO; Nueva Zelandia, Japón y Beijing. Sin embargo la red sigue poco a poco creciendo en varios otros países, sobre todo

de Europa y Australasia. Es importante resaltar que debido a la gran población de Mexicanos en los Estados Unidos y algunos países europeos, hay ya una variedad de redes de colaboración previamente establecidas que de alguna u otra forma comparten algunos de los objetivos y misión general de la red de talentos. Sin embargo, en la re-gión Asia-Pacífico, donde no hay una gran comunidad establecida de mexicanos, la red de talentos ha tomado un visión más general y amplia de la inicialmente propuesta por la SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores). Particularmente, la comunidad mexicana en Nueva Zelandia es un ejemplo de ello. ¿Hay mexicanos en Nueva Zelandia?

Datos de la SRE pertinentes a Nueva Zelandia remarcan que principalmente, la ma-yoría de los mexicanos ya establecidos en el país reside en las ciudades de Auckland, el cual es el centro financiero del país con un poco más de 1.3 millones de habitantes. Después le sigue Wellington (capital administrativa) y Christchurch (ciudad principal en la isla sur).

Figura 1; Distribución de la población mexicana en Nueva Zelandia por ciudad

En comparación con la población mexicana residente en los Estados Unidos, estos nú-meros sólo son un minúsculo porcentaje representativo de la lejanía geográfica de Nueva Zelandia y México, la cual para muchos es la principal barrera migratoria. Sin embargo, en Nueva Zelandia un tercio de los mexicanos laboran en servicios calificados, en comparación con los relativamente bajos porcentajes de migrantes mexicanos profesionistas residentes en los Estados Unidos y Europa, se puede decir que la comunidad mexicana-neozelandesa es uno de los mejores ejemplos de la fuga de profesionistas mexicanos fuera de México en busca de una mejor calidad de vida u oportunidades laborales más competitivas.

Figura 2; Distribución de la comunidad mexicana en Nueva Zelandia por género.

¿Qué hacen los mexicanos en Nueva Zelandia?En Nueva Zelandia un 18 por ciento de la comunidad mexicana reside en el país por

motivos académicos, de los cuales 6 por ciento realiza estudios de maestría, doctorado, pasantías académicas o son investigadores/catedráticos en diversos centros de investi-gación y/o universidades. El resto mayormente estudia cursos de inglés y/o certificacio-nes específicas al mercado laboral neozelandés.

Figura 3; Distribución de la comunidad mexicana en Nueva Zelandia por actividad.

Sin embargo, Rodrigo Azaola, cónsul en la embajada de México de este país, nos comenta que desde la apertura del programa Working Holiday visa por parte del go-bierno de Nueva Zelandia desde el 2007, llegan 200 mexicanos más, cada año. Aunque el objetivo general de la mayoría de ellos es trabajar mientras vacacionan y viajan por el país; un porcentaje de ellos (principalmente profesionistas) toma este programa como plataforma para buscar residir permanentemente en este país. ¿Cuál será el futuro de la red y del capítulo Nueva Zelandia para este 2013?

Seguramente el tiempo traerá muchos retos para la red, siendo el principal del 2013 lograr una mejor integración entre los capítulos internacionales y fortalecer la vinculación con México. En particular el capítulo Nueva Zelandia cuenta con una proyección de crecimiento migratorio mexicano calificado muy alto. Esto unido a la falta de alguna otra asociación mexicana en el país, sitúa al capítulo Nueva Zelandia en una posición ideal para desarrollar un crecimiento muy amplio, tanto en número de integrantes como en calidad y número de proyectos de colaboración entre México y Nueva Zelandia.

Por todo lo anteriormente dicho, es de vital importancia sumar esfuerzos desde México y ayudar a difundir las actividades y proyectos de la red, para poder incre-mentar la colaboración con nuestros familiares, amigos y compatriotas en México y el resto del mundo. Ayudando así entre todos a transformar a México en el país que todos queremos y creemos que puede llegar a ser.

http://redtalentosmxnz.wix.com/redtalentosmxnz Christchurch, Nueva Zelandia

Red de Talento Mexicanos en el exteriorPablo Gerardo Torres lePe

Presidente del capítulo Nueva Zelandia

l concepto de hombre es fundamental para entender al derecho, uno y otro son pro-ductos que van ligados inexorablemente. De esta forma me parece que para cual-quier análisis que se haga sobre el quid del derecho, debería partir de la pregunta

fundamental. ¿Cuándo el hombre comienza a ser hombre? Físicamente, lo sabemos, el hombre adquiere sus caracte-rísticas (caminar erguido, cerebro grande, ser bípedo) hará unos 4 millones de años. Sin embargo las particularidades determinantes que nos permiten considerarlo propiamente homo sapiens serán en realidad las sociales: ritos funera-rios, creación de herramientas, lenguaje, mismas que de-sarrolló los últimos 100 mil años. Es decir, el conjunto de características que, vía la comunicación, pudieron trans-mitirse los homínidos; a partir de que hubo transmisión de información de uno a otro es que surge su socialización, no en balde Aristóteles señala que el hombre es un ser social por naturaleza, un ser que se comunica. Vale aclarar que esta comunicación no se debe confundir con la forma en que los animales logran establecer lazos naturales, esto es instinto, la del hombre supone una transmisión del co-nocimiento de generación en generación, es decir un juicio adquirido. Cabe insistir que al señalar que el hombre es hombre a partir de que se comunica, lo hacemos porque consideramos que comienza a razonar precisamente en el momento que se vincula con otros, en el preciso instante que un ser antropomorfo tuvo conciencia de sus semejan-tes y pudo transmitirles información.

En pocas palabras considero que el punto de arranque del ser humano como tal es su capacidad de comunica-ción, de transmitirse información. Por ello, los grandes avances de la humanidad, y creo que de los puntos de in-flexión histórica, inician con la revolución de sus formas de comunicación: primero el lenguaje. El siguiente paso en la evolución fue la invención de la escritura. Después la humanidad avanza lentamente; la siguiente modifica-ción fundamental es sin lugar a dudas la invención de los caracteres móviles de la imprenta de Gutemberg, mil 400 años después de Cristo y casi a la par de los viajes marí-timos intercontinentales. Después, en nacimiento de los primeros medios masivos de comunicación asociados a la edad industrial: ferrocarril, diarios, telégrafo, etcétera. En el siglo pasado definitivamente la mundialización de los

mismos, con el automóvil, el avión, teléfono, la televisión y la radio; y entramos al nuevo siglo con la globalización de la comunicación: el Internet.

Un hombre que naciera sin las posibilidades de comuni-cación estaría condenado prácticamente a la muerte o a la locura; no deberíamos ser extremistas, pero prácticamente podríamos considerar que no sería humano. El primer capítulo de la serie de culto Dimensión desconocida (la filmada entre 1959 y 1964) titulado ¿Dónde están todos? aborda este punto. Un hombre recorre un camino desierto, ingresa a una cafetería que, a pesar de la música de la ro-cola y el café caliente, no tiene a una sola persona. No sabe quién es ni de dónde viene, y continúa su camino hasta llegar a un pueblo que tiene todas sus casas y negocios en perfecto estado, pero donde no hay seres humanos, recorre sus calles sin poder encontrar a alguien que lo ayude, con quien platicar. En la medida que avanza su soledad, co-mienza a platicar consigo mismo sobre lo inverosímil de su situación, el delirio va in crescendo. El siguiente corte es un grupo de militares observando cómo ese hombre, dentro de una cabina y conectado a una serie de aparatos, grita pidiendo auxilio desesperadamente, el jefe ordena lo saquen de la cabina. Todo era un experimento de la fuerza aérea para saber cuánto tiempo se podría pasar en soledad: 484 horas y 10 minutos. El propósito era ver si el piloto podría aguantar el tiempo suficiente sin compañía para ir y regresar a la luna. Creada por Rod Serling, La dimensión desconocida como la conocimos en México o The twilight zone como se nombró en Norteamérica, tal vez es la mejor serie de ciencia ficción que se ha hecho en la historia, fue acreedora de varios premios Emmy y Hugo.

El derecho como producto cultural del hombre, tiene una amplia relación con la comunicación, sus estructuras están enfocadas a proteger muchas de las aristas de ella a través de una serie de disciplinas que han cobrado auge en nuestro país en los últimos 15 años, todas ellas agrupadas en torno a los conceptos de derecho e información. Sirva precisamente esto como preludio para analizar cómo la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dictado una serie de sentencias fundamentales en defensa de la co-municación, como la que emitió esta semana sobre un caso relacionado con Lydia Cacho y que analizaremos el próximo lunes.

[email protected]

Cinefilia Con dereCho

La comunicación y el ser humano

unque en ciertas ocasiones uno no quisiera estar haciendo remembranza de frases y pensamientos célebres, las situaciones nos reubican en ese con-texto, y de manera automática surgen las enseñanzas de grandes mujeres y

hombres que nos han dejado un legado de aprendiza-jes excepcionales, y éste es el caso, cuando se empieza a vislumbrar la absurda idea del gobierno de Barack Obama en hacer caso omiso (por decir lo menos) a las agresiones que el aliado histórico de los Estados Unidos de América, el estado israelí está realizando a algunos países de la región de Oriente Medio. La frase que ilustra esta lamentable y absurda situación que denota que los fantasmas de mitomanía imperialista aún no salen de la cabeza de los gobernantes de la llamada primera potencia mundial, es: “Aquellos que no recuerdan el pasado, están condenados a repetirlo” que se le debe a Jorge Santayana.

En lo personal considero que el Presidente Obama en este su segundo mandato en el cual ha querido de-mostrar un dejo mayor de autonomía de pensamiento y de quehacer, debiera hacer una limpia de los famo-sos “halcones” que aún perduran en el Pentágono, en la Secretaría de Estado y en la misma Casa Blanca; ya que pareciera que así como el presidente está con la firme intención de cumplir sus promesas de campaña, como lo ha mostrado con el renovado impulso a la reforma migratoria, algunos de estos conservadores con ínfulas de imperialistas trasnochados, también le quieren cumplir a los israelíes, lo que posiblemente les prometieron a cambio de que aquellos financiaran parte de la campaña de Obama.

Yo tengo claro que el presidente de los Estados Unidos de América sí conoce la historia de su país, y en lo particular la historia contemporánea, y que sabe perfectamente lo que le pasó a más de uno de los inquilinos de la White House, por empecinarse en empresas equívocas, como desde luego es ésta de reavivar conflictos bélicos en aquella zona del mundo, que de suyo ha estado convulsionada por la caída de varias dictaduras, que de ninguna manera es

casualidad, habían dejado de estar en los afectos de los poderosos que dominan los U.S.A.

Pero no está por demás hacer un llamado de alerta a un gobernante que cuando inició su primer mandato hace más de cuatro años, manifestó sin am-bages que estaba dispuesto a construir una imagen diferente de la participación de su país en el ámbito internacional, ya que aquella “vocación de policía de la democracia mundial”, que siempre se entendió como lo que en realidad es la sempiterna actitud im-perialista de los gobernantes estadounidenses y sus socios de la industria armamentista, está totalmente desfasada y atemporal.

Es tiempo de que el presidente de los estadouni-denses se siente a estructurar una nueva imagen, acti-tud y estrategia con el nuevo Secretario de Estado, que

le permita generar confianza real entre los países de la comunidad internacional. A pesar de que este país mantiene en muchos sentidos un liderazgo en diferen-tes situaciones mundiales, las recurrentes crisis que ha sufrido en los últimos años, que lo han tenido al borde de la recesión, no tienen por qué ser salvadas con los mismos mecanismos del pasado remoto y reciente, como lo hicieron los presidentes Bush, padre e hijo.

El mundo requiere que en estos momentos en que se presentan los nuevos retos para la comunidad inter-nacional como son: el cambio climático, el hambre, la cada vez mayor escasez de recursos naturales, y otros más, se olviden las estrategias indolentes de cómo remediar asuntos particulares, pasando la factura al resto del mundo. El presidente Obama no puede tener una mala interpretación del apoyo de los inmigrantes, ya que si bien éstos ansían sentirse completamente parte de la sociedad de ese país, siempre en ellos persisten sentimientos de apoyo a los débiles, y en ese escenario pudieran desencantarse de Obama, aunque la reforma migratoria avance.

De mi parte aún confío que el presidente de los Estados Unidos de América, mantenga su voluntad de construir una nueva imagen de su país en el ámbito internacional, si no llegara a hacerlo, enten-dería con todo el dolor de mi corazón que los ruines intereses de los círculos retrógrados en la Unión Americana volvieron a imponer su voluntad, como lo hicieron los miembros de la Asociación Nacional del Rifle respecto a su obcecada voluntad de adquirir armas como si se compraran víveres, muy a pesar de las constantes e imparables masacres de quienes las obtienen y las usan para desbordar su locura y frus-tración en seres inocentes.

Barack Obama debe tener claro que en él no sólo está depositada la esperanza de sus compatriotas y de los inmigrantes que se encuentran en su país, con su carisma y su oratoria se ha convertido en la esperanza de miles de millones de personas que ya no queremos seguir viendo al Tío Sam, sino a un miembro más de la comunidad internacional que entienda la necesidad de hacer prevalecer la paz en el mundo.

Cuidado Mr. President Obama

Jorge IzquIerdo Bustamante

ruBén díaz López

Barack OBama deBe tener clarO que en él nO sólO está depOsitada la

esperanza de sus cOmpatriOtas y de lOs inmigrantes que se encuentran en su país, cOn su carisma y su OratOria se ha cOnvertidO en la esperanza de

miles de millOnes de persOnas que ya nO queremOs seguir viendO al tíO sam

el derechO cOmO prOductO cultural

del hOmBre, tiene una amplia

relación cOn la cOmunicación,

sus estructuras están enfOcadas

a prOteger muchas de las aristas

de ella a través de una serie de

disciplinas que han cOBradO auge en

nuestrO país en lOs últimOs 15 añOs

opinión LUNES 11 DE FEBRERO DE 2013 11

a ciudadanía de Aguascalientes está sufriendo en carne propia la vorágine promocional del partido en el poder, que prepara como nadie más, el posicionamiento de sus cuadros políticos para que ocupen un cargo de elección popular en la contienda política del próximo 7 de julio. En la abiga-rrada disputa por elevar el nivel de conocimiento de deter-

minados candidatos entre el electorado, lo que menos importa a los partidos políticos y contendientes es la regulación vigente en materia de precampañas y el dinero público que se gasta en ellas con la com-plicidad y complacencia del Instituto Estatal Electoral que a todas luces sirve a intereses del gobierno en turno. Es del dominio público la folclórica, colorida y abierta competencia de los delfines de José Carlos Lozano de la Torre y Lorena Martínez Rodríguez, quienes fieles a su rancia y torcida formación política, mueven recursos del erario en la promoción de sus “incondicionales” con los más varia-dos esquemas de propaganda encubierta en radio y televisión lanzada desde sus respectivos gobiernos a través de encuestas, entrevistas, coberturas, comentarios editoriales, eventos políticos, festivales ar-tísticos o simples noticias, cuyo objetivo es la difusión del nombre, imagen, voz, frases y expresiones de quienes serán a final de cuentas los “precandidatos oficiales del PRI” a presidentes municipales y diputados locales. Con el regreso del PRI al gobierno del estado, es incuestionable que el mercado negro de la propaganda política encubierta es una realidad que nadie puede negar. La compraventa de espacios en prensa, radio y televisión con fines electorales es tan común desde que el PRI institucionalizó la corrupción en México y no existe empresario de la comunicación del Bravo al Suchiate que ignore las “reglas de juego” impuestas desde el gobierno. De esta manera, el clásico autorita-rismo mediático de los gobier-nos emanados del PRI se levanta con su majestuosa impunidad con el consabido propósito de construir o derribar personali-dades políticas con todo y sus honores y honorarios.

Ciertamente, chango viejo no aprende maroma nueva. Sin embargo para desgracia de Aguascalientes, José Carlos Lozano de la Torre y Lorena Martínez Rodríguez han asimi-lado a la perfección las más negras enseñanzas de la dema-gogia y la simulación, que la practican como si fuera deporte extremo.

¿Cuánto podrá sumar el PRI rumbo al próximo proceso electoral? La respuesta es sencilla: abuso de autoridad, apología del delito, asesinatos, corrupción, crímenes de estado, nepotismo, tráfico de influencias, peculado, narcotráfico, coalición de funcionarios, uso indebido del servicio, desaparición forzada de personas, intimida-ción, cohecho, enriquecimiento ilícito, traición a la patria, ultraje a los símbolos nacionales. ¿Cuánto sumará el PRI en Aguascalientes en materia de administración de justicia? Sabemos que conocerán de negocios para los cuales tienen impedimento legal; que desempeñarán empleos que la ley les prohíbe; que litigarán por sí o por interpósita persona el ejercicio de una profesión; que retardarán maliciosamente o por negligencia la administración de justicia; que demorarán injus-tificadamente el cumplimiento de las providencias judiciales, en las que se ordene poner en libertad a un detenido; que ordenarán cateos o visitas domiciliarias fuera de los casos autorizados por la ley; que harán efectiva toda aprehensión de cualquier persona por delitos que no ameriten pena privativa de libertad, o en casos en que no preceda denuncia, acusación o querella; que darán a conocer a quien no tenga derecho, documentos, constancias o información que obren en una averiguación previa o en un proceso penal y que por disposición de la ley o resolución de la autoridad judicial, sean confidenciales; que alterarán, destruirán, perderán o perturbarán ilícitamente el lugar de los hechos; los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso o los instrumentos, objetos o productos del delito; que desviarán u obstaculizarán la investigación del hecho delictuoso de que se trate para favorecer que a un inculpado perteneciente al PRI se sustraiga a la acción de la justicia. Todo esto y mucho más es lo que está su-mando el PRI con su regreso al poder. n

a noticia de la semana siguió siendo la referente al acci-dente en Pemex, suceso del cual, al final, nos dijeron que la explosión, en el edificio B2, se debió a una acumu-

lación de gas metano, el cual todavía no se sabe de dónde salió y cómo se acumuló ahí, a pesar de la petición y exigencia de que no se especule con este hecho. Desde luego que han comenzado a surgir una serie de comentarios y preguntas que deberán irse aclarando, o profundizando, en los próximos días.

Durante la conferencia de prensa el pasado 4 de febrero, se dijo que los peritajes de la explosión estuvieron a cargo de la empresa SGS, la cual dijo es de origen inglés; sin embargo esta em-presa es de origen suizo. Esta empresa se contrató como perito independiente, sin embargo se ha publicado que la especialidad de esta empresa no es la de evaluar incendios, explosiones, fallas eléctricas o acumulaciones de gas. Se dice que el único contrato relacionado con estos temas es uno de 2006 para proveer de gas natural a la CFE por una cantidad de 45 mil 400 pesos.

El nombre de esta empresa es SGS –Société Générale de Surveillance– y de acuerdo a documentos de Pemex, esta empresa en 2001 fue contratada como perito independiente en la remodelación de la refinería de Cadereyta. Su papel era ser mediador entre Pemex y el consor-cio Conproca, el cual era integrado por Tribasa, Siemens, SK y SGS, en el papel de perito independiente, el cual si en un plazo de 20 días una controversia entre la petrolera y el consorcio no se ponían de acuerdo entonces SGS intervenía y proponía el arreglo al conflicto.

De acuerdo a documentos de Pemex, en junio y agosto la petro-lera cobró la fianza que depositó el consorcio por incumplimiento y no se pidió la intervención del perito in-dependiente, en este caso SGS, ante lo cual Conproca demandó por 322 millones de dólares por daños ante la Cámara de Comercio Internacional. En principio se pidió se contestara la demanda en París y que el perito determinara un posible acuerdo, pero no se hizo y Pemex perdió el caso. Ahora buscan revertir el daño acu-sando a Conproca, en Nueva York, por 500 millones de dólares por sobornos; y ahora aparece SGS ha-ciendo peritajes en la explosión del edificio B2, cuando están pendientes las demandas de Cadereyta.

Todavía quedan algunas dudas de cómo es que la explosión se registró después de siete horas y media de que los trabajadores comenzaron los trabajos en el sótano, donde se dice que se acumuló el gas, y no reportaron ningún síntoma. Se dijo que no había electricidad en ese lugar y tuvieron que improvisar una ins-talación, que fue, quizá, lo que provocó el accidente. Sin embargo quien instaló el sistema contra incendios en ese lugar lo desmiente y comenta que para una explosión de esa magnitud, se necesitaba lo equivalente a una pipa de gas para provocar esos daños.

En fin, ofrecieron decir la verdad y eso esperamos por el bien de todos, porque si alguien sabe de incendios y explosiones, de cantidades impor-tantes de combustibles, tanto en tie-rra firme como en el mar, se llama Pemex. Otra pregunta que muchos se hacen es la referente a ¿qué pasó con el líder petrolero Carlos Romero Deschamps?, el cual sólo se apa-reció por breves minutos el día de la tragedia, que costó la vida a 37 personas, pero en los días siguien-tes no se volvió a saber nada de él. Inclusive en la ceremonia del viernes 8 de febrero, en que se reconoció a los fallecidos lo mismo a los que de manera valiente y heroica rescataron a los heridos y fallecidos de la ex-plosión, ceremonia encabezada por el Presidente de la República Peña Nieto, fue muy notoria su ausencia del líder petrolero. ¿Tendrán algo que ver los rumores de que no ganó la reelección en octubre? Se dice que en la asamblea general que se celebró el 19 de octubre de 2012 en el audito-rio de la CANACO, de la Ciudad de México, participaron tres candidatos: Omar Toledo, Pavón Vinales y Jorge Hernández Lira, este último veracru-zano del cual se dice fue el triunfador. En esa asamblea estuvieron presentes todas las secciones sindicales del país representando a los 140 mil trabaja-dores petroleros.

A la fecha la Secretaría del Trabajo no ha dado la “toma de nota” a ninguno de los autodeclarados vencedores en sus respectivas asambleas, pues el 20 de oc-tubre de 2012 Carlos Romero Deschamps se declaró vencedor en otra asamblea que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato en la Colonia Guerrero del DF, en la que se informó de manera profusa en los medios de comunicación que 104 delegados de todo el país habían reelegido a Romero Deschamps. Todo esto horas antes de la explosión del edificio B2 de Pemex. Se ha filtrado que el próximo 18 de marzo se hará oficial el reconocimiento del nuevo líder petrolero, el cual se dice es Jorge Hernández Lira, y que a eso se debe que el actual senador no se aparezca ni dé declaraciones a la prensa.

Lo anterior puede ser un daño co-lateral que termine con 17 años de li-derazgo de Romero Deschamps, quien en 1996 sustituyó a Sebastián Guzmán Cabrera; se suponía que Romero, al más fiel estilo sindicalista mexicano, comenzaría otro periodo de seis años al frente del sindicato petrolero, pero pro-bablemente la actual administración decidió que es el momento de renova-ción, ¿será? o sólo es producto de las especulaciones a raíz de la explosión.

Por encima de todo lo anterior, el daño colateral más importante que se debe evitar es el de la credibilidad. Y sólo se podrá evitar si se le dice al pueblo lo que realmente sucedió, el porqué y cómo se deberán evitar actos como ése en el futuro. Por último envío mis más sinceras condolencias a las familias que perdieron a sus seres que-ridos y mis deseos de que los heridos recuperen pronto su salud. n

DesDe AguAscAlientes Los daños colaterales

en Pemex

¿Cuánto suma el PRI en Aguascalientes?

Nora ruvalcaba GámezFelipe GoNzález GoNzález

La compraventa de espacios en prensa, radio

y teLevisión con fines eLectoraLes es tan

común desde que eL pri institucionaLizó La

corrupción en méxico y no existe empresario de La

comunicación deL Bravo aL suchiate que ignore Las

“regLas de juego”

LUNES 11 DE FEBRERO DE 2013 12 opinión

El gobernador Miguel Alonso Reyes y Daniel Velasco Ramírez, general de División Diplomado de Estado Mayor, nombrado el

1 de enero del año en curso comandante de la V Región Mi-litar con sede en Guadalajara, Jalisco, sostuvieron una reunión con el propósito de analizar la estrategia de seguridad regional

en que se encuentra inmerso el estado de Zacatecas.

Durante el encuentro privado, refrendaron el compromiso de impulsar y dar seguimiento a acciones coordinadas que per-mitan brindar a la ciudadanía tranquilidad y certidumbre.

Además, analizaron de ma-nera puntual la situación que

guarda la entidad en mate-ria de seguridad pública y el diseño de acciones conjuntas entre las fuerzas de seguridad del estado y elementos de la XI Zona Militar.

En la reunión a la que asis-tieron los integrantes del Gabi-nete de Seguridad y el coman-dante de la XI Zona Militar, se

establecieron lineamientos de trabajo conjunto en beneficio de la población zacatecana.

Destacaron la coordinación existente entre el Ejército y Gobierno del Estado, la cual debe estrecharse aún más con el propósito de garantizar se-guridad a las familias de la entidad. El mandatario zaca-tecano reconoció además la labor que el Ejército Mexicano realiza en esta entidad a favor de los zacatecanos.

Dijo que el Ejército tiene la confianza de la ciudadanía y el compromiso de Gobierno del Estado de trabajar de manera coordinada, pues en esa me-dida será posible cumplir con uno de los principales compro-misos y obligaciones como es garantizar seguridad y tranqui-lidad a la población.

La batalla de los Tuzos. Zacate-cas mi conquista, juego didáctico de la Secretaría de Turismo (Sec-turz), inició con la visita a es-cuelas primarias de la capital, en esta primera etapa se contempla acudan también a los municipios de Guadalupe, Fresnillo y Jalpa.

Pedro Inguanzo González, secretario de Turismo, dio a conocer las actividades pro-gramadas para 2013 en visi-tas a escuelas con el juego, cuyo objetivo es difundir en-tre las nuevas generaciones la importancia de la activi-dad turística en la entidad, así como los atractivos turís-ticos que tiene.

Durante febrero se tiene con-templada la visita a 12 escuelas de la capital, así como acudir a los mu-nicipios de Guadalupe, Fresnillo y Jalpa y atender el mayor número de alumnos posible de nivel primaria.

Comentó que durante 2012, La batalla de los Tuzos. Zaca-tecas mi conquista estuvo en las escuelas de la zona conurbada, donde alrededor de mil 703 ni-ños jugaron y convivieron con personal de la Secturz.

Inguanzo González puntua-lizó que todas las escuelas de la entidad están invitadas a solicitar la visita de este juego didáctico para que los alumnos de la ins-titución convivan y disfruten de este material promocional.

LUNES 11 DE FEBRERO DE 2013 13

Redacción

Redacción

n Se reúne Miguel Alonso con Daniel Velasco, comandante de la V Región Militar

Refrendan gobierno de Zacatecas y Ejército su compromiso de trabajar por la tranquilidad de la ciudadanía

OFICIALÍA MAYOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESDIRECCIÓN GENERAL DE ADQUISICIONES

Convocatoria: N1 El Gobierno del Estado de Aguascalientes convocó a través de la Oficialía Mayor y el Comité de Adquisiciones y Enajenaciones del Gobierno del Estado a la Licitación Pública Nacional número EA-901004997-N1-2013 para la contratación de los seguros de vida y accidentes para diversos grupos de personas, bienes inmuebles y sus contenidos, embarcaciones, parque vehicular y helicóptero, todo esto requerido por la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de Aguascalientes, en ejercicio de las funciones conferidas por el artículo 37 primer párrafo de la Ley Patrimonial del Estado de Aguascalientes; en cumplimiento a lo ordenado por el artículo 61 primer párrafo, en relación con lo previsto por el 53 fracción I, ambos de la Ley Patrimonial del Estado de Aguascalientes, se emiten las siguientes BASES que contienen los requisitos, especificaciones y anexos complementarios necesarios, que deberán cumplir todos los interesados a participar en la presente Licitación Pública Nacional, conforme a las especificaciones aquí descritas, correspondiente al Presupuesto de Egresos para el año 2013.

Licitación Pública Nacional número

Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases

Visita a instalaciones Junta de aclaraciones

Presentación de proposiciones.

Y apertura técnica

Acto de apertura económica

EA-901004997-N1-2013 $ 1,050.00 13/2/2013 14/2/2013 10:00

19/2/2013 12:00 horas

25/2/2013 de 08:30 a 09:30 y 10:00 horas respectivamente

28/2/2013 10:00 horas

Partida Descripción Cantidad Unidad de medida

1 Seguro de vida grupo 1320 Elementos

2 Seguro de vida grupo 8913 Personal

3 Bienes inmuebles con sus contenidos, así como seguro de embarcaciones. 348 Inmuebles

4 Parque vehicular 2502 Vehículos

5 Helicóptero 1 Aeronave

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html. Para su venta: A través de las cajas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas, ubicadas en Avenida de la Convención de 1914 Oriente número 102, Colonia del Trabajo, C.P. 20180, Aguascalientes, Ags. O bien mediante transferencia o depósito bancario en el Banco BANORTE, Cuenta 190956422, Clabe 072010001909564224 y posteriormente deberá solicitar su recibo oficial de pago en la Secretaría de Finanzas. Se recomienda que antes de realizar cualquier pago por concepto de bases, por favor revisar el contenido de las mismas en Compranet 5.0. La disposición y venta de las bases será únicamente los días 11, 12 y 13 de febrero de 2013, a partir de las 09:00 horas y hasta el cierre de la institución en la cual realice el pago. Así mismo se solicita realizar su registro para esta licitación en la plataforma Compranet 5.0

Datos de la convocante para cualquier duda: Avenida de la Convención de 1914 Oriente Número 104, 3er piso, Colonia Del Trabajo, C.P. 20180, Aguascalientes, Aguascalientes, teléfono: 01800 900 2002, 01-449 9102500 Ext. 5035, 5260.

La junta de aclaraciones se llevará a cabo el día 19 de febrero del 2013 a las 12:00 horas en: Sala de Juntas de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de Aguascalientes, ubicada en: Avenida de la Convención de 1914 Oriente Número 104 - 3er piso, Colonia Del Trabajo, C.P. 20180, Aguascalientes, Aguascalientes.

El acto de presentación de proposiciones y apertura de la(s) propuesta(s) técnica(s) se efectuará el día 25 de febrero de 2013, en horario de 08:30 a 09:30 y 10:00 respectivamente, en: Sala de Juntas de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de Aguascalientes, ubicada en Avenida de la Convención de 1914 Oriente, Número 104 - 3er piso, Colonia Del Trabajo, C.P. 20180, Aguascalientes, Aguascalientes.

La apertura de la propuesta económica se efectuará el día 28 de febrero del 2013 a las 10:00 horas, en: Sala de Juntas de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de Aguascalientes, ubicada en: Avenida de la Convención de 1914 Oriente, Número 104 - 3er piso, Colonia Del Trabajo, C.P. 20180, Aguascalientes, Aguascalientes.

El(los) idioma(s) en que deberá(n) presentar(se) la(s) proposición(es) será(n): Español. La(s) moneda(s) en que deberá(n) cotizarse la(s) proposición(es) será(n): Peso mexicano. No se otorgará anticipo. Lugar de entrega: La entrega de pólizas es: L.A.B. en la oficina que ocupa la Dirección de Servicios Integrales, ubicada en Avenida de la Convención de 1914 Oriente nùmero104 3er

piso, Colonia Del Trabajo, Aguascalientes, Aguascalientes. Plazo de entrega: Del 1 de marzo de 2013 al 1 de marzo de 2014. El pago se realizará: Precio fijo durante la vigencia del contrato. Los pagos se realizarán en Moneda Nacional dentro de los 45 días naturales posteriores a la presentación de facturas con

acuse de recibo anexo. Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 70 de la Ley Patrimonial del Estado de Aguascalientes.

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, A 11 DE FEBRERO DEL 2013.C.P. DAVID PERALTA HERNANDEZ

OFICIAL MAYOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES RUBRICA.

La batalla de los Tuzos. Zacatecas mi conquista, juego didáctico de la Secturz

El mandatario reconoció la labor que el Ejército Mexicano realiza en esta entidad n Foto La Jornada Zacatcas

Inguanzo González puntualizó que todas las escuelas de la entidad están in-vitadas a solicitar la visita de este juego didáctico n Foto La Jornada Zacatcas

or fin, los grandes de México se vuelven com-petentes, por lo menos en esta jornada.

Chivas, después de ocho par-tidos y tres meses, vuelve a ganar tras su última visita a la Corregidora en noviembre pa-sado; no fue del todo superior en la cancha a Monterrey, pero la certeza de Rafael Márquez Lugo bastó para decretar los primeros tres puntos para el Rebaño en este torneo.

América, a pesar de su derrota hace dos semanas con Atlas, ha tomado el ritmo que propone Miguel Herrera, convencen con su juego y aunque quedaron con nueve hombres en la primera parte del encuentro, pudieron calmar a los campeones Xolos en duelo por los primeros lugares de la tabla general. Se colocaron en la segunda posición de la tabla y terminaron con la gran racha de Tijuana, que no perdía en temporada regular desde la J2 del Apertura 2012, eso es desde julio del año pasado en contra de León en el Nou Camp.

Por su parte, Pumas y Cruz Azul, no pudieron hacerse daño y entre ellos extienden rachas positivas, los universitarios su-man siete encuentros sin perder en el Azul, y a su vez, los cru-

zazulinos hacen de su casa una aduana difícil y ya suman 10 meses sin caer como locales.

Quien sigue en plan grande es Tigres, y con el paso firme que ha impuesto Ricardo Fe-rreti en los felinos, ha llegado el cenit del juego ordenado y defensivo. Cuatro goles en con-tra de Toluca y en el infierno, ¿defensivo? ése es el estilo del Tuca y no por eso se olvidan del ataque. Sus equipos tardan en dar espectáculo, pero cuando sus pupilos entienden la mente del maestro, atacan con el or-den que vimos este domingo y sus equipos, como en algún momento lo mostró con Chivas o Pumas, se vuelven imbatibles y así terminaron con una sequía de 10 años sin que el tigre ru-giera en el infierno.

Los Zorros ya quieren tomar protagonismo y no sólo en la parte baja del descenso, Tomás Boy ha logrado que La Aca-demia regrese al toque que la caracteriza, aún falta mucho para ver el juego espectacular que ha llegado a tener, pero con la base defensiva que heredó de La Pájara Chávez a este equipo y la dinámica de Boy, los está colo-cando en la cuarta posición de la tabla general y se ha alejado siete puntos de Gallos Blancos en la lucha por el descenso.

Raymundo Tamayo

Raymundo Tamayo

Liga Mx a lo grande

P

LUNES 11 DE FEBRERO DE 201314

De TijeraY otra es gritarle a la policía en la bombonera, con zapatazos

de por medio

El Centro

El futbol es de pasiones; una cosa es gritarle al Tri por haber

jugado mal

EL TÁCTICO

LASTácticas

F1El máxime del deporte motor ha comenzado con las prácticas en Jerez, España, este fin de semana, y motores comienzan a dar su suave y poderoso rugido, con ello ver en los monoplazas F1 a dos mexicanos en la misma pista.

Sergio PérezSe estrenó con su nueva escu-

dería McLaren en su año de con-solidación en la categoría reina, esta vez con uno de los autos más competitivos del serial el tapatío asegura que será una temporada importante. En las primeras prác-ticas del año cerró con el séptimo mejor tiempo.

Esteban Gutiérrez, origina-rio de Monterrey cerró su mejor tiempo en la cuarta sesión de prácticas y culminó con el cuarto mejor tiempo con 52 vueltas a la pista a bordo del C32.

Futbol

Vasco salvadorVasco Aguirre sumó nueva-

mente y goleó al Athletic de Bilbao 4–0, no ha perdido desde que llegó al banquillo del Es-panyol y podría llegar a pensar hasta puestos europeos, además Héctor Moreno anotó el gol con el que se abrió el marcador.

Un SantosGiovanni dos Santos se hecha

el hombro al equipo pero éste pesa mucho, Mallorca volvió a perder y se hunde el barco sin salir de puestos de descenso.

Vela en popaLa Real sigue sumando y ya

está a un punto de puestos euro-peos, Carlos Vela no anotó pero sigue siendo un gran referente para el ataque de la Sociedad.

Messi no anotó cuatroA pesar de los grandes in-

tentos de CR7 por acaparar las portadas de los diarios en lunes, el equipo del Barça se lo niega, sí, esta vez Messi no anotó cua-tro goles para opacarlo, sólo fue uno, pero el colmo lo logró con cinco más de sus compañeros al aplastar al Getafe 6-1.

Tenis ATP

Nadal fue derrotado y su rodilla forzada al máximo, la final del ATP250 de Viña del Mar tuvo un desenlace memo-rable para Zeballos y deja al español en el quinto lugar de la tabla de posición mundial de la ATP. Éste fue el primer torneo de real competencia para Nadal en siete meses y ya esperamos verlo en México en el Abierto de Acapulco.

Querétaro tiene que despertar ya si no quiere tirar del gatillo a media temporada, son siete puntos que lo separan, sólo tres juegos y faltan 11 jornadas, pero el calendario y las matemáti-cas no le favorecen; la próxima jornada se enfrentará contra At-lante y debe ser un aliciente para recortar tres puntos, o mínimo

llegar dentro de dos semanas con la misma diferencia en contra de Atlas en la Corregidora, será esa fecha, el 23 de febrero, cuando el descenso puede ser sentenciado o a la lucha se le agreguen capí-tulos más interesantes.

Dos semanas en que puede pasar de siete puntos, a uno o 13 de diferencia.

En otros resultados, el equipo de Pachuca le quitó el invicto como local a Santos; Puebla saca tres valiosos puntos ante San Luis que ya se ve inmiscuido en los úl-timos lugares de la porcentual; en la otra lucha por el descenso, la del 2014, Morelia derrotó a León que de seguir así se sumará a la crisis del descenso.

a llegó, ya está aquí, no es un ave ni es un avión, no es el estreno de una película, ni siquiera un concierto

esperado, es la fase final de la UEFA Champions League, el torneo de las élites, el torneo burgués, ejemplo de la desigual-dad, del neoliberalismo económico, es un ejemplo claro de lo que hemos hablado en varias ocasiones en este espacio, un ejemplo de la injusticia. Injusticia provo-cada por el dinero, un ejemplo de cómo el dinero conjuntado, claro, con el talento nos da campeonatos. Sonará muy fuerte mi crítica pero no lo tomemos serio, por-que como Valdano afirmaba, el futbol no es serio, ni se negocia, ni es simplemente un juego, es futbol.

El punto es que el martes y miérco-les habrá partidos de Champions, en lo personal espero una historia épica, de ésas que metan al Málaga, al Oporto o al Galatasaray en la final, que dejen atrás a los favoritos, aunque suena muy difícil, el futbol que veremos es fantástico, se invierten millones, horas y meses para un solo partido, uno de Champions, sin duda alguna esta semana el partido que nos dará de qué hablar es el Real Madrid-Manchester United.

Hijo chiqueado y pródigo

Sin duda alguna los reflectores estarán en Cristiano Ronaldo quien por primera vez enfrenta a un United más líder que nunca en su liga, y hoy como no había pasado desde que el portugués se fue, hoy no lo extrañan, la calidad de Van Persie y la popularidad del Chicharito se conjuntan para que la afición Red olvide a un mal agradecido. Aunque el partido no es en Inglaterra el morbo está, en un hijo pró-digo que vuelve para buscar una gloria y pasar por encima de su club amado.

Ligas de uno

Pasando a otras cosas europeas, la liga española sin duda alguna es de uno, y es blaugrana desde hace meses, pero el día de ayer devorando al Getafe de-mostró más autoridad que nunca, Piqué, Villa, Alexis, Tello y más se dedicaron a mostrarle al mundo que no sólo Messi anota, que un equipo grande parece ser que nunca dejará de ser grande. En esta liga de uno, el Real Madrid sigue en una batalla absurda por las portadas del lunes, nada que no fuera, eso explica su presunción de victorias, aunque también de derrotas se ganan las portadas, pre-gúntenle a Ronaldo, quien la semana pasada con su autogol hizo la liga más de uno todavía.

Otra liga de uno es la inglesa, el Manchester se va a la Champions casi campeón, si nada extraordinario pasa se coronarán a pesar de un City desespe-rado pero descalabrado y de un Chelsea que está de regreso pero herido de gue-rra, su victoria lo acerca a un segundo lugar, máximo en esta liga de uno. Que al igual que en Alemania la hace abu-

Carlos Aguirre

Historias de Europa

EL TÁCTICO15

Opinión

El Conejo de la Luna

Raymundo Tamayo

YLa camiseta no. 12

Mientras mejor se juegue en cada deporte, las probabilidades de ganar aumentan, siem-pre y cuando se sume a la calidad, objetivos claros, efectividad, un poco de suerte… y un ambiente óptimo para desarrollarse.

Tal como si hiciésemos un pastel, el de-porte está lleno de ingredientes que si bien, éstos pueden ser suplidos, necesitan de condiciones dadas para que éste luzca.

En el futbol los ingredientes son varia-dos y ése es el sabor que impregna al afi-cionado, prepararse para un partido es todo un rito. La decisión está en ir al estadio o seguirlo por alguna señal que lo transmita, comprar boletos y vestirse con la camiseta o preparar alguna botana, ir a un bar e igual traer bien puesta la camiseta.

Todo el entorno listo para ser el decimo-segundo jugador que aliente, que grite, que sufra, que disfrute desde el lugar que esté, siempre buscando que ese último suspiro antes de quedar afónico sea el que dé la energía necesaria para gritar gol.

Pero cuando el ritual cambia, todo cam-bia. ¿Qué pasó en el Azteca el miércoles pasado?, la Selección que los mexicanos apoyamos no jugó para ganar como nos tiene acostumbrados, nos vimos supera-dos por una pobre selección jamaicana y el rito paró, el aliento cayó… el Azteca, la gran casa volteó.

Los aficionados presentes en el Coloso que asegura la victoria se voltearon contra su equipo, su selección. El combinado jugó mal, sí, se confiaron y merecen que se les exija más, están obligados a rendir cuentas finalizado el partido y quedan a deber a su afición y a todo un país en un hexagonal del que no habrá excusas al llegar a su término.

Eso y más se merece cada jugador en el terreno de juego, el técnico y hasta Corona es llevado por la cola de sus compañeros.

Pero, ¿para qué tanto rito?El amor a la camiseta no se termina por

60 minutos de pésima exhibición, la afición es una con el equipo y las gradas son un factor más del juego. Si la Selección pierde, perdemos todos.

La localía también jugó mal, los ausen-tes de la cancha y próximos de las tribunas también jugaron mal. No existió la presión del Azteca, dejamos que los caribeños comieran de nuestras mieles y en lugar de presionarlos los apoyamos. Nos burlamos de los nuestros, jugamos para el contrario.

Esto ha pasado contra Jamaica, espero nunca pase en contra de Estados Unidos y nunca más vuelva a pasar en contra de otro combinado. El Azteca y el territorio nacional es nuestro, debemos hacernos valer; provo-car el error, el nerviosismo, que sientan la casa, que sepan que México es uno solo.

Nociva idiosincrasia que lentamente está evolucionando, espero el día en que las generaciones que están creciendo con la estela del 2005, 2011 y 2012 llenen los estadios, aquéllos que desde niños vieron hacer goles a Vela, Giovanni, Julio Gómez, Carlos Fierro, Oribe Peralta y compañía, aquéllos que con orgullo gritan y gritarán ¡Viva México! y demanden resultados, pero nunca, nunca le darán la espalda.

rrida arriba e interesante abajo, el Ba-yern es campeón y le dejará a Guardiola la mejor de las circunstancias.

La Vecchia

La Juventus es mención aparte, me ena-mora con su futbol y su naturaleza de líder, con su goleador Matri, con Vucinic, con Pirlo, con Vidal y ese toque latino, es para mí el mejor equipo candidato para coronarse en la Champions, Bufón no se acaba y la Juve saca cinco puntos que no definen aún nada, pero su futbol sí es uno de campeón.

No te acabes nunca Messi

Firmar un contrato por cinco años es un mensaje al mundo de la fidelidad y de la grandeza de Lionel, qué diferente futbo-lista hubiera sido Ronaldo de hacer más grande al United; Messi nunca habla de irse a otro club, habla de convertir a este Barcelona en algo que aún no existe, el mejor equipo con logros extraterrestres, aunque según él se retirará en Argentina, el futbol de contratos largos es un futbol que no se acaba nunca.

Le mexicain est le Vasco

Mención honorífica para dos mexicanos que hacen su trabajo en Europa, Javier Aguirre dio una cátedra ayer de lo que

FUTBOLinter

nacional

es el futbol y suma puntos, ya está lejos del descenso y su equipo le da la espalda, oficialmente es el bombero estrella de la Liga Española.

Guillermo Ochoa suma su noveno partido en esta temporada sin recibir gol, está en media tabla sí, pero sus actua-ciones van más allá de lo regular, pierde porque su equipo es de plano malísimo, nunca sabremos si está hecho para otra liga o para un equipo más grande, sólo el tiempo lo dirá, pero por hoy un brindis por le mexicain à La France.

La proclama priísta de “unidad, unidad” seguro es porque alguien ya está pensando en los platos rotos

LUNES 11 DE FEBRERO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

El Instituto Federal Electoral en Aguascalientes, a través de su ti-tular Ignacio Ruelas Olvera, hace un llamado a todos los jóvenes que cumplen 18 años entre el 16 de marzo y el 7 de julio de 2013, a que tramiten su credencial de elector antes del 15 de marzo y participen por primera vez en las elecciones que se realizarán el próximo 7 de julio en el estado.

Indicó que para lograr los objetivos de actualización del padrón electoral, a partir del 16 de enero los módulos fijos dis-tritales ubicados en Plaza Patria, avenida Madero y en la zona

centro de Jesús María, trabajan con doble turno, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 15:00 horas. El resto de los mó-dulos continúa operando con el horario normal de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes y los sábados de 10:00 a 14:00 horas con capacidad técnica y pro-fesional para brindar la mejor atención a la ciudadanía.

Ruelas Olvera mencionó que para poder realizar cualquier trámite es necesario presentar el acta de nacimiento (legible, sin tachaduras y/o enmendadu-

ras), un comprobante de domi-cilio con vigencia no mayor a tres meses (recibo de luz, agua, teléfono, pago predial, etc.) y una identificación con fotogra-fía vigente (licencia, pasaporte, cédula profesional, credencial de elector, etc.).

Para evitar filas y tiempos de espera, los ciudadanos pueden programar una cita a través del Centro de Atención Ciudadana IFETEL llamando al 01 800 433 2000 o a través de Internet en www.ife.org.mx.

Con informaCión del ife

n Quienes cumplan 18 años entre el 16 de marzo y el próximo 7 de julio

Jóvenes pueden tramitar credencial del IFE de manera anticipadan El plazo para realizar el trámite vence el 15 de marzo: Ignacio Ruelas Olvera

Torres LepePablo Gerardo

Díaz López rubén

IzquIerDo BusTamanTeJorGe

GonzáLez GonzáLezFeliPe

ruvaLcaBa Gámeznora

Red de Talento Mexicanos en el exterior

¿Cuánto suma el PRI en Aguascalientes?

Cuidado Mr. President Obama

La comunicación y el ser humano

Los daños colaterales en Pemex10 11 12

n Foto Gilberto Barrón

El tema del delito, en el cierre del 2011-2012, sobre todo en robos con violencia, aumentó un 14 por ciento, específica-mente en transeúntes, con un 36 por ciento. Lorena Martínez Rodríguez, presidenta munici-pal de Aguascalientes, mani-festó que se da por el “efecto cucaracha”, es decir, al pegarle al crimen organizado, se le pegó al narcomenudeo y finalmente causa un movimiento de los delincuentes hacia otro tipo de delitos de menos riesgo.

Sin embargo, al final, en el porcentaje global se logró re-ducir la incidencia delictiva del 2011 al 2012 en casi un 12 por ciento, por lo tanto se reduce en robos de casa habitación y crece en transeúntes, “siempre van buscando de alguna manera delinquir de distintas formas”, pero no sólo en Aguascalientes, sino en todo el país.

Por ello, la alcaldesa aseguró estar en la espera del cambio en la Secretaría de Seguridad Pú-blica Municipal, para que emita una mayor coordinación y efi-ciencia, “ojalá que ya se pueda dar en los próximos días”.

En términos generales, en el estado y en el municipio dis-minuye la incidencia delictiva, las cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad mues-tran que existe una disminución real del 2010 al 2011, y del 2011 al 2012, a causa de una modificación en las prácticas de los delincuentes, “antes estaban cargados hacia el robo a casa habitación y luego se mudan al robo de transeúntes, y así cambian sus estrategias”, por lo tanto, las autoridades están obligadas a cambiar también las propias, para combatir los cambios, sobre todo se busca una perfecta coordinación en-tre ambos niveles de mando de acuerdo al modelo de Mando Único en el estado.

n Delincuentes siempre buscan en qué área violar las leyes

“Efecto cucaracha” necesita ser combatido con buena coordinación y nuevas estrategiasn Se redujo incidencia delictiva del 2011 al 2012 casi en un 12 por ciento, pero robos con violencia aumentaron un 14 por ciento

ITzeL acero

La alcaldesa aseguró estar en la espera del cambio en la Secretaría de Seguridad Pública, para tener mayor coordinación y eficiencia n Foto Roberto Guerra

Tabla General J-6

JJ JG JE JP GF GC DIF PTS

6 5 1 0 15 4 11 16

6 5 0 1 14 4 10 15

6 4 1 1 10 6 4 13

6 4 1 1 9 5 4 13

6 2 4 0 13 8 5 10

6 3 1 2 10 10 0 10

6 3 1 2 5 5 0 10

6 2 2 2 6 4 2 8

6 2 2 2 8 9 -1 8

6 1 4 1 5 6 -1 7

6 2 1 3 7 9 -2 7

6 1 3 2 5 6 -1 6

6 1 3 2 6 10 -4 6

6 2 0 4 9 15 -6 6

6 1 2 3 5 9 -4 5

6 0 2 4 7 12 -5 2

6 0 2 4 5 10 -5 2

6 0 2 4 6 13 -7 2

Cruz Azul

Chivas

Monterrey

Pumas

Pachuca

Toluca

Puebla

León

América

Querétaro

Jaguares

Santos

Atlante

Tijuana

Monarcas

Atlas

Tigres

San Luis