LITERATURA AMAZONICA

39
WHEELER JOSÉ CRUZ CHAVARRY MOYOBAMBA – SAN MARTIN 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE ECOLOGÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL MONOGRAFÍA Literatura Amazónica

Transcript of LITERATURA AMAZONICA

WHEELER JOSÉ CRUZ CHAVARRY

MOYOBAMBA – SAN MARTIN

2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE ECOLOGÍ A ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MONOGRAFÍA

Literatura Amazónica

MOYOBAMBA – SAN MARTIN

2014

3

Dedico este trabajo monográfico

A toda la plana docente de

La Facultad de Ecología,

A los estudiantes y público en general

Que amen a la literatura tanto como yo.

4

Agradezco a mis padres por

Su apoyo incondicional hacia mi persona,

A los profesores por brindarme conocimientos,

Y a todas las personas especiales para mí.

5

PÁGINA DE TÍTULO

PÁGINA DE RESPETO

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICO

LITERATURA DE LA AMAZONÍA PERUANA

Pág.

1. CONTEXTO HISTÓRICO …………………………………………………….… 08

2. PROCESO EVOLUTIVO Y MANIFETSACIONES LITERARIAS………….. 08

I. Literatura del periodo tribal, indígena o prehispánico………………...... 08

II. Literatura del periodo de la penetración misionera de jesuitas y

franciscanos……………………………………………………………….… 11

III. Literatura desde la expulsión de los jesuitas hasta la época del

caucho………………………………………………………………….….…. 18

IV. Literatura de la época del caucho……………………………………….… 19

V. Literatura de la época de la recesión económica………………………... 22

VI. Literatura del periodo de integración de la selva a la vida nacional…… 26

VII. Literatura del periodo del petróleo, narcotráfico y violencia subversiva.. 29

CONLUSIONES ……………………………………………………………………... 32

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ………………………………………………. 33

ANEXO………………………………………………………………………………… 34

6

El presente trabajo monográfico es el resultado de muchas interrogantes, la misma

que nos permitirá sacar hipótesis y partir desde una interrogante: ¿EXISTE

LITERATURA AMAZÓNICA?, pues las respuestas son varias, y la curiosidad por

saber la respuesta correcta, entre el sí y él no son aún más grandes. Al hablar de

sí que existe o no la LITERATURA AMAZÓNICA, nos centraremos básicamente

en las expresiones literarias de escritores de nuestra amazonia y así poco a poco

armar este rompecabezas y poder dar con la respuesta correcta.

En esta monografía encontraremos temas concernientes a la LITERATURA

AMAZONICA, un mistura de temas los cuales abarcan desde el periodo

prehispánico de la amazonia hasta nuestros días. Acudí a muchas fuentes, tales

como libros, revistas, internet, etc. Utilicé técnicas de estudia tales como el fichaje,

resumen esquemas, etc.; y así pude facilitar mi trabajo de investigación.

Vi pertinente poder desarrollar este tema, pues es muy lamentable saber que

grandes escritores de nuestra amazonia, dentro de ellos escritores moyobambinos

como Jenaro Herrera, Luís Hernán Ramírez, entre otros; están siendo olvidos al

devenir de los años, en esas épocas antiguas donde leer era lo más maravilloso

que pudiese haber existido. La juventud actual se ve comprometidos con otros

temas que no son muy importantes y están inmersos en caer en perdición, y dejan

de lado estos temas tan importantes como es el caso de Literatura de la Amazonia

peruana.

Al comienzo plante una pregunta, de esa pregunta partió mi investigación y mi

inquietud por poder desarrollar este trabajo monográfico, te invito amigo lector a

sumergirte y ser parte de esta monografía que está plagada de información valiosa

referente a la historia de la literatura amazónica, para que así todos al final

podamos responder con fundamento la pregunta que me hiso partir a un mundo

de historia, el cual me hiso retroceder el tiempo hacia los comienzos de silgo XX.

Wheeler José Cruz Chavarry

7

Conocer más a fondo y detalladamente la literatura amazónica ya que es

propia de nuestros ancestros.

Hacer remembranza a muchos escritores que quedaron en el olvido al

devenir del tiempo, y que hoy poco nada se sabe de ellos.

Rescatar puntos importantes en el proceso evolutivo de la literatura

amazónica.

Conocer textos nuevos de nuestra literatura amazónica ya que son

baluartes que nos dejaron grandes escritores que aquella época.

8

Literatura de la Amazonía Peruana 1. CONTEXTO HISTÓRICO

El desarrollo de la literatura de la Amazonia está vinculado con el proceso

prehistórico e histórico por lo que viene atravesando el país, claro está con sus

acontecimientos particulares que ocurrieron en esta región desde su

poblamiento originado por migraciones asiáticas o polinésicas desde hace

16000 años a.c. aproximadamente hasta la actualidad. En el caso de la región

San Martín, poblamiento originado desde la Amazonía o Selva Baja por tres

corrientes migratorias: Caribe, Arawak y Tupi-Guaraní.

Esta literatura, inicialmente ágrafa o tribal, ha ido evolucionando a la par

con hechos locales muy marcados tales como el poblamiento Asiático en sí

ocurrido en la prehistoria, la Penetración Hispánica y misionera a partir de

1542, la expulsión de los Jesuitas, el periodo del nacimiento del capitalismo, la

época del caucho, el periodo de la recesión, el periodo de la integración de la

selva a la vida nacional, la época de la explotación petrolera, el periodo del

narcotráfico, el periodo de la guerra interna y violencia subversiva y otros más.

La literatura amazónica peruana comprende la manifestación de las letras

producidas tanto por escritores oriundos o no, de los departamentos de Loreto,

Ucayali, san Martín y Madre de Dios, es decir, abarca tanto la selva Baja como

la Selva alta. No obstante, el eje o piloto de la creación literaria se considera al

departamento de Loreto.

2. PROCESO EVOLUTIVO Y MANIFESTACIONES LITERARIAS.

Características de la narrativa tradicional amazónica

Los antecedentes de la “narrativa tradicional” se remontan hasta el

“Periodo de la conquista” con los primeros cronistas españoles que pisan

suelo amazónico; su predominio comprende, aproximadamente, entre 1880

(Boom cauchero) y década de los 90. Las características que a

continuación se señalan están expuestas en Reflexiones sobre literatura

peruana y amazónica, una aproximación a la cosmovisión andino-

amazónica:

9

Es exageradamente regionalista, cerrada para el mundo andino -

amazónica y abierta para la occidental.

Tiene como temática principal el espacio urbano, rural mestizo y su

desenvolvimiento en el medio amazónico.

Quienes recopilan las tradiciones orales de los pueblos originarios de la

selva son los curas, lingüistas y antropólogos. Son contados los

escritores amazónicos que recrean la tradición oral desde la

cosmovisión de los pueblos indígenas, no es su prioridad.

Los héroes son los colonos, transmisores de la civilización liberadora

que rescatará al indígena del salvajismo a la que se halla sumido.

Es excluyente, el indígena es un elemento decorativo, accesorio en esta

literatura tradicional.

Preferencia por la técnica lineal, el uso de onomatopeyas, hipérbole,

ppresencia del lenguaje narrativo con descripciones y topografías, etc.

Etapa de la recreación literaria.

“Creemos, que en la actualidad la narrativa tradicional amazónica está

recorriendo un nuevo derrotero, y que hay regularidades que reúnen las

condiciones para tipificar como Neonarrativa amazónica al siguiente

periodo literario. Asistimos a un parto en la que el nuevo ser pugna

desesperadamente por salir para desenvolverse en la sociedad que le

corresponde vivir.” (Reflexiones sobre literatura peruana y amazónica, p.

57. Editorial San Marcos, 2010). Cabe aclarar que esta recreación literaria

se presenta en aquellas literaturas escritas en castellano y en la literatura

que emplea una lengua originaria como consecuencia de la relación

intercultural en la sociedad amazónica. Un primer intento serio que plantea

la recreación cultural y literaria en Ucayali la plantea el grupo literario

“Maldita boa” cuando propone que la matriz cultural de Ucayali es el pueblo

shipibo conibo, el desliz que cometen en el planteamiento es soslayar a los

cacataibos, sharanawas, cashinahuas, ticunas, boras, etc. Consideramos

que los componentes que participan en la recreación cultural y literaria son

las culturas originarias amazónicas, occidental y andina, propuesta

defendida por el Movimiento Literario Kolpa, cuyas características se hallan

señaladas en Reflexiones sobre literatura peruana y amazónica.

Características:

Empleo de nuevas técnicas literarias.

Es una literatura inclusiva, de todas las sangres, y la cosmovisión

indígena tiene mayor cobertura literaria.

10

Surgimiento de escritores indígenas, quienes narran los mitos y

leyendas de sus ancestros.

Temática: temas sociales sincrónicas, proceso de alienación o

reafirmación de identidad del indígena amazónico en la ciudad.

Las contradicciones entre sociedades diferentes es abordada desde la

perspectiva del indígena por los actantes del mundo occidental e

indígena.

La incidencia de la interculturalidad genera cambio de actitud en los

escritores.

La literatura oral es recreada a partir de la visión indígena.

La literatura oral indígena se recrea al interactuar con la tradición

occidental.

La literatura escrita en castellano a partir de la década de los 90 cede

ante la influencia literaria de la tradición andino-amazónica. La

consecuencia inmediata es la recreación literaria. En esa línea destacan los

escritoresAlexander Albán Aléncar, Ricardo Virhuez, Roger

Rummrril, Abraham E. Huamán, Walter Meza Pérez yManuel Marticorena

Quintanilla.

La literatura recreada que emplea una lengua originaria está en sus

inicios, aún no surge un escritor que lleve su lengua hermosamente

modelada a la cima literaria, menos una región que destaque en calidad y

cantidad la producción literaria de los escritores y poetas indígenas

amazónicos. “En la actualidad han aparecido escritores indígenas que se

están aventurando por terrenos ajenos a los mitos y a las leyendas, y que

están empleando recursos estilísticos occidentales para la producción

literaria en su lengua materna, son ejemplos de este último caso Luis

Márquez Pinedo (shipibo) y Mamerto Vásquez Yui (shipibo). Cabe aclarar

que las técnicas literarias propias de la literatura occidental no modifican la

esencia de la literatura oral indígena, solo la enriquecen.” (Reflexiones

sobre literatura peruana y amazónica)

I. LITERATURA DEL PERIODO TRIBAL, INDIGENA O PREHISPANICO

(16000 A.C – 1542 D.C).

Manifestación primigenia precolombina constituida fundamentalmente

por la narrativa o relatos de diversas tribus o etnias diseminadas en la

zona. La literatura de los pueblos indígenas se caracterizó por ser ágrafa,

anónima, colectiva, mágico- religiosa, pannaturalista, animista y a veces

humorística. La cosmovisión tribal d simbiosis “naturaleza o sacha,

11

hombres o runas y deidades o espíritus”, predomina en esta literatura.

Existen muchas muestras de estas narrativas tanto antiguas como

modernas. Pero de las cientos existentes, son significativos los siguientes:

El Mito del Huishmabu. Los chamas e indios shipibos cuentan que

“la constelación de los siete cabritos fueron siete hermanos hijos del sol y

la luna convertidos de este modo por su padre para conjurar un peligro

que amenazaba a la prole”.

Jempue, el picaflor y el origen del fuego. Cuentan los aguarunas

que “inicialmente no conocían el fuego y no tenían semillas para hacer

la chacra, pues solo Iwa, el gigante, que se alimentaba de gente, lo

poseía. Apoyados por Jempue que robó el fuego quemándose su colita

y Yámpits, la palomita, que trago y vomitó las semillas, lograron los

hombres o cataratadichos básicos elementos para la vida”.

La leyenda de las cataratas de Ahuashiyacu. Cuenta la leyenda que

esta catarata que se encuentra ubicada en el distrito de la banda de

Shilcayo, es sinónimo de “agua Cantarina” “agua que ríe”. “es el retozo

juvenil de la más bella y codiciada hija de un feroz cacique. El padre

celoso de que sus súbditos o varones de otras tribus pretendiesen la

belleza de Ahuasi, con la intervención del brujo mando a convertirla en

cristalina y juguetona cascada o catarata y, de este modo, tenerla

siempre a su lado.

El diablo Iwanchi que no tenía hueco. Cuentan los aguarunas y

huambisas que “uno de ellos estaba a punto de ser comido por el

Iwanchi que tenía tan cruel costumbre. En una circunstancia el diablo

sorprendido porque aquel tenía hueco para expeler sus gases y

efectuar las demás funciones corporales, le rogó que le hiciera su

hueco, pues deseaba ser como un humano. El aguaruna le hizo un

bonito hueco incluyendo a todos sus compañeros. Por ello los iwanchis

congratulados por precioso hueco, premiaron la aguaruna quien se

convirtió en el acaudalado de la tribu”.

II. LITERATURA DEL PERIODO DE LA PENETRACION MISIONERA DE

JESUITAS Y FRANCISCANOS (1542-1769)

Abarca desde el descubrimiento del río Amazonas por Francisco de

Orellana en 1942 hasta la expulsión de los jesuitas en 1768 por orden del r

Rey Carlos III.

12

Manifestación literaria fundamentalmente narrativa (crónicas)

producida por los notarios, anuenses, escribanos o fedatarios de los

expedicionarios españoles y portugueses, principalmente religiosos de las

órdenes religiosas evangelizadoras en su penetración en la selva peruana;

sea por su interés de cumplir con los postulados del mercantilismo

imperante en aquella época (la búsqueda de el dorado, reino del oro, El

Enim, Pariñe Y Ambaya)y la cristianización de las etnias amazónicas con

la siguiente reducción y fundación de pueblos o casorios. Esta literatura

tuvo mayor valor histórico. Acusa asimismo, el inicio de un feroz e

implacable genocidio del hombre amazónico por parte de los europeos, lo

cual se verá incrementada en la época del caucho. Refleja también la

pugna entre los conquistadores y los grupos tribales como consecuencia

del choque cultural. Comprende la producción literaria referente a las

distintas expediciones realizadas por los jesuitas en las cuencas de los

ríos Napo, Marañon y amazonas y la de los franciscanos en los ríos

Huallaga y Ucayali y lugares análogos.

Muestra de ello tenemos las siguientes obras:

Crónica Del Primer Descubrimiento Del Rio Amazonas Por Vicente

Yáñez Pinzón. En 1500 el navegante español acompaño a Cristóbal

Colon en el descubrimiento hispano de América. Yáñez fue el primero

europeo en penetrar en el rio amazonas, pero por la desembocadura.

Pedro Cieza De León Y La Primera Manifestación De La Literatura

Mágica En La Selva. (1551). Información histórica sobre la fundación de

Moyobamba, asimismo recoge dos versiones populares de mitos y

fabulaciones; una sobre encantamientos de serpientes y otra sobre

extraños simios que habitaban con humanos engendrando monstruosas

criaturas. “la leyenda de El Dorado”.

Popular leyenda que sugestionó a cuantos al conocían y en cuya

conquista se efectuaron numerosas y costosísimas expediciones,

infructuosas por cierto. “Cuentan que Manoa, descendiente de Manco

Capac, fundador del Tahuantinsuyo, gobernaba el codiciado “Paititi” (que

significa “el tigre grande”), cuya capital también llamada Manoa, era una

gran ciudad de soberbias casas y palacios construidos de oro y demás

metales y piedras preciosas. Se ubicaba a orillas del lago Parimé cuyas

playas eran de polvillo de los más carísimos metales, de igual material

todo lo que circundaba. Mano, señor y dueño de aquella colosal fortuna,

13

era a la vez rey y sacerdote, por lo que a modo de ritual se daba todas la

mañanas un baño en el lago, no sin antes haberse recubierto el cuerpo

con polvo de oro finísimo para aparecer fulgurante antes sus súbditos;

ello, por tanto, dio el nombre a la fantástica ciudad. El dorado era

inubicable, pues cuando algún extraño se aproximaba todo desaparecía y

se pronuncian fenómenos atmosféricos extraordinarios”. Crónica de

Alonso de Alvarado. En 1535, el expedicionario en su afán de encontrar

el Dorado fundo la ciudad de Chachapoyas. Posteriormente avanzo hacia

la región de los indígenas motilones en el rio Huallaga.

La leyenda de las Amazonas. Explica el origen del hombre citado rio

y la existencia de mujeres guerreras. El 22 de junio de 1541, el capitán

Orellana, pasando el río nahamundá, afluente izquierdo del Rio Mar,

se halló con una nación de mujeres guerreras que con flechas en las

manos y aljaba en las espaldas, altivas por su valor y seductoras por

su belleza primitiva, procuraron interpretar el paso del audaz

aventurero. Orellana luchó contra ellas, razón por la cual las llamó

Amazonas, en alusión a similares personajes de la mitología griega y

cuyo nombre significa “privadas de un seno”, y, por ende, nombró del

mismo modo al gran Río. “Habitaban estas guerreras, a la vez

hermosas mujeres, una región que no se puede precisar

geográficamente; allí efectuaban “correrías” a los pueblos vecinos

quienes respetaban no solo su independencia ginecocracia, sino

también su propia manera de vivir, tan anormal y misteriosa a la vez.

Las Aquiles femeninas llamadas también “icamiabas” o Amazonas,

adoraban fervorosamente a la Luna por su semejanza de vivir sin

marido. Depuestas las flechas, llegaba el tiempo para las expiaciones

y prácticas religiosas, entonces tomábanse en pitonisas caprichosas y

volubles. El templo que tenían para sus celebraciones era el hermoso

lago jaciuarua (Espejo de la Luna) y de cuyas profundidades extraían

las “Muiruquitans”, piedras preciosas y pequeñas de color verde, para

ofrecer a sus amantes en la época propicia anual del himeneo que

ocurría en el mes de la primavera y de cuya relación nacían las

herederas a quienes, aún muy tiernas, se las quemaban el seno

derecho para ser diestras en el manejo del arco y la flecha. En caso

de que naciere un varón, el párvulo era por aquellas marido con

remarcada aversión, como un futuro enemigo de su raza, y los

mataban, según otros, solamente el tiempo que fuere necesario para

entregarlos a sus padres en la primera oportunidad que se reuniesen

con ellos”.

14

Relación del nuevo descubrimiento del famoso rio grande que

descubrió por muy gran aventura el capitán Francisco de

Orellana, relación de la jornada de Orellana o descubrimiento

del río de las Amazonas. Fue escrita en 1542 por Fray Gaspar de

Carvajal de la O. de P., cronista de francisco de Orellana, con

motivo del descubrimiento del Gran Río. Es el relato interesante y

novedoso de dicho espectacular acontecimiento.

Abre las páginas de la literatura Amazónica en lengua española.

Es la primera crónica de la Selva peruana escrita con una

obsesión poética y maravillosa.

La leyenda d fundación del pueblo de Santa Cruz de Sapocobar o

del Sapo perdido. “Inicialmente existió en el actual lugar donde se

encuentra la ciudad de Saposoa, otra llamada Saposoa o el

antiguo pueblo de sapo perdido, tingo de sapo y otros, que edificó

de manera provisional el general español don Pedro de Urzúa

Ortun de Velasco, el 3 de mayo de 1559 en su encargo de

descubrir el Dorado .“Se cuenta que un hombre rengo vestido de

fierro negro y blandiendo larga y flamígera espada llego a la

población cuyos habitantes pacíficos, atemorizados ante esta

visión siniestra, huyeron. Una bellísima mujer acompañaba a ese

hombre extraño. La población, finalmente, desapareció

misteriosamente tragada por una laguna. Aquel hombre vestido de

fierro negro y la hermosa mujer que le acompañaba, eran Lope De

Aguirre y su hija Elvira, de la desgraciada expedición de Los

Marañones que tuvo como campamento principal donde hoy se

halla el Tingo de Saposoa. Una variante actual de esta leyenda

nos cuenta así el origen del hombre de la ciudad de Saposoa. Una

variante actual de esta leyenda nos cuenta así sobre el origen del

nombre de la ciudad de Saposoa: “un sabio naturalista en sus

afanes propios de sus estudios llego al lugar donde había una

laguna materialmente llena de sapos, allí se metió el Huiracucha

dejando sus botas en la orilla. Cuando salió no encontró sus

calzados; entonces los indios lamistas quienes eran su guía

achacaron de tal robo a los sapos diciendo en quechua-español:

¡sapos zúas! ¡sapos zúas!, lo que significaba ¡sapo ladrones!”

Crónica de la expedición de Pedro de Urzúa. El autor Francisco

Vásquez nos relata: “En 1559, nombrado Pedro de Urzúa como

gobernador de Omagua, ingreso por Trujillo al río Mayo, luego al

Huallaga, descendieron en el Marañón y llegaron al amazonas. La

15

expedición llega el pueblo de machifaro o machaporo donde se

criaban miles de tortugas para el alimento de la tribu. Se narra el

abuso y vejaciones que cometían los españoles con la población

nativa y también las vicisitudes y desacuerdos entre los

expedicionarios; lo cual es aprovechado por Lope de Aguirre, jefe de

los Marañones, que asesino, entre nosotros, al propio Pedro de

Urzúa”. Lope de Aguirre también dirigió una carta al Rey Felipe II

(1561) y constituye el primero documento contestatario aparecido en

el trópico amazónico. También son crónicas de este ciclo las de

Gonzales Zúñiga, Pedrarias de Almesto, Toribio de Ortiguera,

Custodio Hernández y Pedro de Murgia.

La leyenda del Huamán Huasi o Cundur Huasi. Entre los parajes

de Chazuta y Achinamiza, cerca de Sapajú, en el año de 1560,

protegiendo el Pongo de Aguirre, en la cúspide del cerro llamado

Ponguillo del Huallaga o Huamán Huasi, cuyo nombre en quechua

quiere decir “ la casa del águila”, existía una terrible y voraz ave de

rapiña, de una enorme magnitud y categoría que tenía la costumbre

de hacer presa y devorar a todo aquel que osare pasar por la garganta

o desfiladero del cerro, por lo que hacía el paso totalmente

infranqueable. Tal desagradable noticia llegó a los oídos del Maese de

campo Lope de Aguirre, llamado posteriormente “El Tirano”, “El

Traidor” quien con la finalidad de acabar con tan poderosa amenaza,

mando a construir una balsa grande y cuyo perímetro rodeó de

costales llenos de arena.

El enorme águila que siempre estaba al acecho de sus penas, ataco

de inmediato al atrevido aventurero y sus bravos soldados, el mismo

que profiriendo imprecaciones terribles, blandiendo su espada a diestra

y siniestra, o haciendo uso los otros de sus arcabuces o sus afiladas

dagas, se abalanzaron sobre el águila y sus polluelos cual verdaderas

fieras, logrando quitarlas la vida, destrozándolos a puñaladas,

cortando sus cabezas y garras, lo cual lo conservaron como trofeos de

guerra. De este modo, el Pongo quedó libre de tan amenazante

custodio. A partir de allí, el pongo lleva su nombre”. Otra variante de la

leyenda relata que “la pareja de amenazantes águilas antiquísimas

fueron heridas por los tiros de los cazadores, una de ellas se hundió

en el rio y la otra alzó sobrevuelo y murió en el cerro donde hasta hoy

se encuentran sus gigantescos restos.

16

Historia Del Reino De Quito y de la América Meridional. Escrita por

el presbítero Juan Velasco en 1636, narra la expedición del capitán

Palacios quien siguió el curso de río Aguarico y desembocaron en el

río Napo. La fundación del pueblo de Anta no agradó a los nativos

quienes mostraron su descontento. Finamente los naturales dieron

muerte al capitán, a los soldados y algunos religiosos que lo

acompañaban.

Crónica De Penetración De Los Franciscanos En El Alto

Putumayo. Relación escrita en 1622.

Nuevo descubrimiento del gran rio de las Amazonas. Escrita por el

P. Cristóbal de Acuña en 1641 y trata sobre la expedición del capitán

Portugués Pedro de Texeira quien surco el Amazonas desde Pará y

llego a la nación de los Encabellados. Posteriormente, los indígenas

se alborotaron y los portugueses tomaron las armas y asesinaron a

700 encabellados y ahuyentando a muchos de ellos. Esta crónica fue

expuesta por el P. Acuña ante la corte de España.

El Marañón y el Amazonas. Cuyo autor es el P Manuel Rodríguez y

la escribió en 1664. Trata sobre el descubrimiento del Gran Rio.

También es menester comprender que efectuada la penetración

misionera en la selva peruana, fundados los pueblos ribereños y

diseminado el cristianismo, empezó también a generarse una serie de

narraciones referentes a personajes mitológicos de corte europeo

asociados principalmente con el diablo, por ende una copiosa

literatura popular. Muestra de ello son los siguientes relatos:

Las Sirenas. demonios del agua en forma de mujer bellísima y cuya

mitad de su cuerpo es de pez. Si logra encantar a su víctima lo lleva a

vivir en las profundidades de los ríos.

El Chullachaqui, shapingo o yashingo: variedad de Sacharuna, diablo

o gnono burlón que pretende extraviar a las personas en el bosque

adoptando diversas transformaciones; su nombre significa “de pies

desiguales” según el caso adopta variedades: shitaco, shollaco,

shatuco, el talabartano.

17

El Tunchi: es el alma de los difuntos. Su característico silbido es “fin,

fin, fin, fin, fin….” Puede anunciar el próximo fallecimiento de alguien

o ser un alma que vaga en pena. Existe el maligno, difunto de un alma

atormentada, pecadora y errante. Semeja un pavo. Imitar su

escalofriante silbido puede provocar que pretenda abalanzarse hacia

la persona y echarla un montón de huesos humanos con la finalidad

de matarla.

El Ayapullito.- es el “pollo del muerto”. Suele vivir en los cementerios,

alimentarse de los ojos de los cadáveres y aparecérsele a alguna

persona horrorizándola con su apariencia de una calavera.

El Yacuruna.- es el demonio del agua. Sus mujeres son las yaras.

El Bufeo Colorado.- es el delfín rosado o de los ríos. Se convierte en

un apuesto joven para seducir a sus víctimas especialmente féminas.

Concurre a las fiestas o bailes donde las enamora y los hace

desaparecer en las profundidades de los ríos.

La Runa Mula.- es la personificación de la pareja infiel sea casada o

soltera. A la media noche de los días martes y viernes suele salir a

corretear relinchando y arrojando fuego. La mujer es la mula y el varón

el demonio que la monta y la azota.

La Achquin Vieja.- Diabla con apariencia de una vieja en cuya pollera

abriga unos pollitos y que con engaños se roba a los niños. Los

engorda para luego comerlos acompañados de tacachos untados de

pus, dicen que es la “madre” del ojé.

La Lamparilla.- esqueleto que porta una luz en el centro de su pecho.

Aparece a los débiles de carácter en las oscuras noches tanto en la

ciudad como del campo.

Otros relatos, siempre asociados a la idea del demonio, irán

generándose con el transcurrir de los años, tal es el caso de las

“madres” o “deidades” de los árboles, de las minas, de las

enfermedades, etc.

La Leyenda De Los Ayaymamam.- son dos hermanitos, un niño y

una niña convertidos por una compadecida hada en pájaros cuando

18

estos fueron abandonados en lo más intrincado del bosque por su

cruel madrastra y su indolente padre. Su triste canto que semeja a la

expresión quechua “ayaymamam, huishchur, huishchur, huishchur

huarca” se traduce como “muerta nuestra madre nos han abandonado.

Se los escucha, pero no se los ve. Dicen que son señal del mal

agüero”.

III. LITERATURA DESDE LA EXPULSION DE LOS JESUITAS HASTA LA

EPOCA DEL CAUCHO: (1769-1880).

Periodo marcado por el nacimiento del capitalismo. En el año 1769 el

gobierno de Madrid expulsó a los jesuitas de las Misiones de Maynas y,

para sustituirlos, envió clérigos de Quito totalmente ajenos a la nueva

realidad. Estos, de igual modo, fueron reemplazados por misioneros

franciscanos de la provincia de Quito. En este periodo el nativo retorna a

su estado “salvaje”; por ende, a quien hay que “civilizarlo”.se crea una

economía de mercado con rasgo feudal. La independencia del Perú activa

la penetración de la población andina hacia la Ceja de Selva. Algunas

muestras de la literatura de aquella época son las siguientes:

Leyenda De La Fundación Española De Tarapoto.Probablemente la

ciudad de Tarapoto fue fundada por el Obispo de Trujillo Dr. Baltazar

Jaime Martínez de Compagñon y Bujanda en “0 de agosto de 1782

(no esta disponible el acta de fundación). La leyenda cuenta que “al

llegar los españoles al valle exterminaron a los cumbazas,

sobreviviendo solo una pareja de niños. El dios quechua Apu,

compadecido del dolor que atravesaba la pareja, convirtió al niño en

un toro y a la niña en una mariposa. El toro huyó a las colinas del

cerro Escalera donde lloró mucho y sus lágrimas se convirtieron en el

río Shilcayo; y, la mariposa fue herida ´por un arcabucero español al

no poder atraparla prendado de su belleza, por lo que el dios Apu la

convirtió en la laguna de suchiche”.

Leyenda de fundación de la ciudad de Juanjui.- tan importante

ciudad sureña del departamento de San Martin fue fundada el 27 de

setiembre de 1827. Cuenta la leyenda que “un indígena lamista

llamado juan huyó de los maltratos que los misioneros causaban a los

pobladores de dicha reducción. Se internó en los actuales territorios

de la progresista ciudad. Allí había abundante y preciosa caza, pesca

y recolección. La gente preguntaba de donde procedía tan hermosa

cacería; por lo él contestaba que tan suculentas carnes y los

19

hermosos pescados procedían de la tierra de juan. Dicha respuesta

dio origen al nombre de la ciudad de Juanjui.

IV. LITERATURA DE LA EPOCA DEL CAUCHO (1880-1915)

La literatura de este periodo se produjo cuando la Selva cae bajo la

dependencia del capitalismo industrial extranjero, fundamentalmente

inglés.

Entonces una fuerte corriente migratoria de aquí y de allá invade a la

selva y las etnias sucumben ante sus ataduras esclavistas. Claro que el

látex de la Hevea nbrasilensis ya era bastante conocida por los nativos. El

“Boom del oro negro” fue un acontecimiento mundial, pero con

consecuencias muy ingratas para la selva. Esto puede observarse, por

decir lo menos, porque descompuso la incipiente estructura agraria de la

selva, produjo dolorosos y masivos éxodos poblacionales en la selva alta,

abandono de los campos, etc. En esta época se intensifico la importación

de Europa, la improductividad reinaba en Loreto, todo lo que se consumía

venía del viejo continente. No obstante, ocurrieron también marcados

hechos locales: En 1896 se gesta la Revolución Federalista de Madueño y

Seminario. Se levantaron en Loreto con las pretensiones de formar un

estado federal. Finalmente, la pretensión no tuvo éxito.

En el plano literario se compusieron las canciones “la canción del

balatero” y el vals popular y de autoría controvertida, “la contamina”.

En el género narrativo se proseguirá con las composiciones teñidas de

religiosidad, por ejemplo, la leyenda de Santo Cristo de Bagazan, imagen

muy venerada en la ciudad de Rioja. El relato da cuenta de los milagros

que le ocurrieron a Manuel Aspajo quien le encontró en el interior de una

cueva ubicada en Bagazán en el sector entre Chachapoyas y Rioja.

De igual modo, en el año 1869, juan Fabriciano Hernández

Bustamante, oriundo de Chachapoyas (1944), escribe en la Oda al

Amazonas, lo cual, según algunos estudiosos, constituye el punto de

partida de nuestra literatura regional contemporánea. Fue, quizás, el

primer canto del Río Mar.

Es importante destacar también que en años posteriores y unidos a la

edición de revistas, aparecen generaciones de escritores.

20

A partir de 1903, con el hebdomadario “Loreto Comercial”, aparecen

un grupo de narradores. El líder será el Dr. Jenaro Ernesto Herrera Torres.

JENARO ERNESTO HERRERA TORRES. Nació en Moyobamba el 8

de abril de 1861. Vivió las experiencias de la guerra con Chile. Fue

abogado, estudioso de las crónicas, historiador de una impresionante

erudición. Escribió una vasta producción. Herrera dejo un libro valioso:

Leyendas y Tradiciones de Loreto (Iquitos, 1918). En ella recoge leyendas

y echa mano a datos de los cronistas para dar forma a sus tradiciones. Su

aporte es fundamentalmente de carácter histórico. Su obra servirá, para

escribir una historia de la Amazonia Peruana.

Con Herrera formaran grupo Rómulo Paredes, Alcibiates Velasco,

Miguel A. Rojas, Jorge Rúnciman, Rodríguez Huber, Leopoldo Cortez y

otros.

En 1905 aparece el diario “El Oriente”, en 1906 aparece la revista “El

Tunchi” más literario que informativo, y cuyo director Carlos Gamarra hijo

de “El Tunante”, llegara a escribir una obra titulada “Sachanovela”.

Muchos de estos escritores pasaron los años 30.

Mientras tanto, escritores de otras regiones van descubriendo la selva.

Uno de los primeros será Fernando Romero (1905), oficial de nuestra

armada, que en desempeño de sus funciones, recorrerá los ríos

amazónicos. De esta experiencia extraerá “Doce relatos de Selva” (Lima,

1934), testimonio más o menos vivo del hombre selvático y su lucha con el

hostil y abrumador medio ambiente. Algunos de estos relatos destilan una

leve y zagas ironía.

José Ferrando (1903-1947) en Panorama hacia el alba. (Lima) ,19841)

llegara a concebir la Amazonia como tierra de porvenir, pero describiría

una selva donde, como dice un crítico, “no existen incidentes simple sino

siempre y a toda hora espantosas tragedias”.

Asimismo, cuando el Dr. Jenaro Herrera Torres llega a Iquitos el año

1896, surge el grupo de Los Cantores del Amazonas que se convirtió en

la elite cultural de Iquitos. Es un grupo de selectos intelectuales inmersos

dentro del Romanticismo Amazónicos, donde destacan como poetas:

Rómulo Paredes Gonzales, con su famoso poema Samarem Amazonas

(1898) y el himno montañesa (1919); Leopoldo R. Cortes Figueroa, con

su soneto Olímpica (1915); el Dr. Miguel Abraham Rojas Mesías, con su

21

poema Al Marañón (1890), Flor de la Selva; Manuel Pasión Zegarra, con

sus creaciones poéticas dispersas en los diarios de la época y el mismo

Dr. Jenaro Herrera con una serie de poemas, como Amazonas(soneto), A

Moyobamba e Himno a la Palmera, con los que demuestra ser no sólo

tradicionalista sino poeta. Este grupo literario fue estudiado por el Dr. Luis

Hernán Ramírez en su obra Primeros Cantores del Amazonas. De este

modo se desarrolló el Romanticismo Amazónico cuyo representante fue el

Dr. Jenaro Herrera y de igual modo, Manuel Rivera Iglesias con

excepcional cuento Renunciación (1918) y muchos otros escritores

olvidados en nuestros días.

Por supuesto que los primeros cincuenta años de este siglo se

hinchan de poesía. Se imita a Darío, más a Chocano cuando este empieza

su apoteosis. De todo este océano de cantos apenas nos quedaran

poemas de Rúnciman, uno de Federico Pizarro, pocas letrillas de Rómulo

Paredes, escasos poemas de Marco Antonio Vertíz y nada más.

Sin embargo, con el advenimiento de Hernán Medina Piñón, nacido al

filo del siglo, se podrá leer poesía original escrita por un loretano. Medina

se vinculó en sus días de estudiante universitario al movimiento poético

peruano del 20. Frecuentó la amistad de Alberto Guillen, el autor de

Deucalión y de Alberto Hidalgo. La poesía de Medina, para usar el

socorrido esquema de las escuelas, es modernista. No en balde Alberto

Ureta saludo alborozado su libro Esquifes de la tarde. Con más

experiencia ya ha publicado La voz de las horas otoñales y El canto de la

vida inmortal.

Surge luego Marco Antonio Vértiz (n. Iquitos en 1910), el chocanesco

cantor de la selva escribió aromas de la selva, Rumor de Frondas y

Bosque Sonoro. La producción de Vértiz, como tantos, como los gustos

poéticos de la mayor parte de los lectores loretanos, el también esta con

Darío, con Chocano, con el modernismo.

Moisés Bandayan es un rimador que, intermitentemente, ha publicado

sonetos a la Selva. Es curioso, pero interesa decirlo. Los gustos poéticos y

literarios de nuestra gente está con un retraso de medio siglo, esta con

Vargas Vila y con Amado Nervo.

En 1957 se realizó en Iquitos la primera jornada del Libro Loretano. En

aquella ocasión, su organizador, Raúl Hidalgo Morey, dio a conocer dos

22

de las voces importantes de una nueva generación: German Lequerica y

Javier Dávila Durand.

HUMBERTO DEL AGUILA ARRIAGA. Nació en la hacienda de Pipos

en 1893 ubicada entre San Martín y Loreto y murió en Lima el 8 de

diciembre de 1970. Conocido como “El Charapa”, escribió en narrativa El

collar del curaca, Cuentos Amazónicos; asimismo las novelas “La selva

llora por dentro y La novelas de un pueblo. En dramática: caminos de luz,

rebelión en el paraíso, la Dama Blanca y las Abandonadas (1922).

Es, sin embargo a partir del año 62 en que la nueva generación se

agrupa, se organiza y hace escuchar su voz. Aparecen nuevos nombres:

Jaime Vásquez Izquierdo, Teddy Raúl Bendayán Díaz que escribió

Humedad Ardiente, Manuel Túnjar. Nace el Grupo Bubinzana. Se edita la

revista literaria “Surcos”. El movimiento se extiende. En Pucallpa,

importante ciudad económica, se funda el grupo Gotu-he. Los jóvenes

poetas se vinculan, trabaja en comunidad, viajan. Algunos de ellos reciben

su bautismo con la vida en las redadas policiales. Leen a Vallejo, Neruda,

Nazim Hikme T.

V. LITERATURA DE LA EPOCA DE LA RECESION ECONOMICA (1914-

1943).

La extracción cauchera colapsa y empieza el derrumbe de la

explotación del caucho en la amazonia peruana. En 1876 el barco

“Amazonas” deja tranquilamente el Brasil después de haber sorteado

minuciosos chequeos de los guardias aduaneros de Belén. En la cubierta,

un atildado agente ingles Henry Alexander Wickham, fuma con

impasibilidad británica su pipa. Ha cumplido su miso con éxito. El

amazonas está cargando sus bodegas nada menos de 70 mil semillas de

Hevea brasieliensis, recolectadas cuidadosamente en las orillas del

Tapajós.

Meses después, las semillas emergían alegremente en los campos de

Ceilan, Singapur y java. Sembradas y cuidadas con los refinamientos más

esnobistas de los botánicos de Kew Garden, los arboles de caucho

sembrados en los dominios coloniales británicos tuvieron un rendimiento

superior de tres a cuatro veces al de los Heveas silvestres de la

Amazonía. Con ello a partir de los precios del caucho amazónico caen y

se inicia una catástrofe social y económica de la selva.

23

En 1915 concluye la explotación del caucho y la miseria se cierre

sobre los capitales del caucho. No obstante la política extractiva coludida

con el imperialismo no cesa. Se da inicio a la explotación irracional de la

madera, el palo de rosa, peces, pieles; hasta llegar a la época del

petróleo.

Sin embargo, un hecho de protesta marcara la época, pues el 5 de

agosto de 1921 estalla la Revolución del Capitán Guillermo Cervantes

contra el centralismo, el olvido de Loreto y el desgobierno de Augusto B.

Leguía. Claro que el levantamiento fue opacado.

En julio de 1936 ve la luz en Iquitos la revista “Amazonia”. Nuevos

nombres se suman a los que ya declinan: Luis García Torres, Julio de

Pina Peña, Bernabé Gregorio Alonso, Alcibiades Zegarra, Americio

Pinasco, Conrado del Águila y Daniel Guzmán Cepeda.

Al llegar al 40, la literatura acerca de la selva seguirá, según expresión

de Ciro Alegría, siendo obra de forasteros. Eustacio Rivera y Uribe

Piedraita novelaran sobre el Caqueta y el Putumayo, cuando el Perú tenía

soberanía sobres estas tierras. José Mejía Baca se asomara al gran llano

amazónico con El Hombre del Marañón (Lima, 1943) y el mismo Alegría

en la Serpiente de (Santiago de chile, 1936) describirá la entrada a la

selva; Ventura García Calderón trazara bellas páginas sobre nuestros

bosques y sus habitantes y Emilio Delboy, siguiendo las huellas de un

antepasado, se internara en la selva para a amarla, comprendería y

explicara en agiles crónicas.

En setiembre de 1941 aparece en Iquitos la revista “Trocha”. Su

directos es un joven maestro que acaba de llegar de lima se trata de

Francisco Izquierdo Ríos. Mientras tanto se lee al vate Cesar Vallejo y se

comentan las últimas páginas de José María Arguedas y Ciro Alegría.

FRANCISCO IZQUIERDO RÏOS. Nació en Saposoa, departamento de

San Martin, el 29 de agosto de 1910. Escritor regionalista, es el más alto

representante de las Letras de la Amazonia Peruana; junto a Jenaro

Herrera, Arturo Hernández, Humberto de Águila Arriaga, Cesar Calvo de

Araujo, Roger Rumrrill García; conformase en “Trochero y Derrotero de la

Literatura de la Amazonia Peruana”. Fue profesor de nivel primario,

director de plantel, inspector de educación en Yurimaguas e Iquitos.

Asimismo, llego a laborar en el ministerio de educación asumiendo la

jefatura de departamento de informaciones y jefe de la sección de folclore

24

y artes populares. Es celebre su credo artístico “Escribir de modo natural y

sencillo, como crece la hierba; y que por entre lo escrito se vea la luz de la

vida”. Siendo presidente de la asociación nacional de escritores y artistas

(ANEA) le sorprende la muerte en Lima el 29 de junio de 1981 a los 71

años de edad.

PRODUCCION LITERARIA:

Su importantísima producción literaria abarca lo siguiente:

LIRICA: Sachapuyas. (1936), Ande y Selva. (1938), Papagayo, el

amigo de los niños. (1952) y Mi Aldea. (1963).

NARRATIVA: Cuentos: Tierra Peruana. (1945), Selva y otro cuentos.

(1949), Cuentos del tío Doroteo. (1950), Maestros y Niños. (1959), El Árbol

Blanco. (1963), Los Cuentos de Adán Torres. (1965), El colibrí con cola de

pavo real. (1965), Sinti, el viborero. (1967), Voya. (1978)

NOVELAS: Días Oscuros. (1950), En la tierra de los árboles. (1952),

Gregorillo. (1957), Mateo Paiva, el maestro. (1968), Muyuna. (1970),

Belén. (1972).

ENSAYOS: Cinco poetas y un novelista. (1949), La literatura infantil en

el Perú. (1969).

FOLCLORE: Mitos, leyendas y cuentos peruano. (1947), Pueblo y

Bosque. (1975) y Aspectos del folclore de Santiago de Chuco.

A partir de 42 irán apareciendo los narradores de la selva. Muchos de

ellos todavía ayunos de técnicas literarias; otros lucharan heroicamente en

una selva que lo es física y culturalmente en pos de una creación valedera

y transcendente. Son representante de esta época:

Juan E. Coriat fue uno de los primero loretanos en publicar: La

Venganza (Lima, 1942). Escribió cuentos y recogió leyendas. Luego trazo

el ensayo de una novela en Un amargado (Lima, 1946). Precisamente

esta obra surge una decidida posición de protesta social. Coriat en su libro

Tunchi (lima, 1944), asumió una posición polémica: en su relato titulado El

presidente traza la imagen de una Fitzcarrald, cuya ferocidad y ambición

supera a la de Lope de Aguirre.

Arturo Burga Freitas es un autor de dos volúmenes: Ayahuasca (Lima,

1941) y el Mal de gente (lima, 1943).

También produjo la obra Bajo el cielo de los chamas.

25

En 1942 apareció Sachachorro, de Cesar Lequerica Delgado, el libro

de estampas loretanas.

Excelente narrador, escribió también una novela: Ni infierno ni paraíso

y la búsqueda del alba. (1957).

Víctor Morey (1900-1965), escribió un solo libro El motelo (lima1958).

Allí tiene un cuento del mismo título del libro y al que Ventura García

Calderón lo califico de magistral. A esta misma generación de narradores

pertenece Cesar Calvo de Araujo quien publico Paiche (Arequipa 1963)

novela amazónica donde relata la implantación de una granja colectiva en

la selva.

Humberto del Águila es otro narrador amazónico que ha publicado

cuentos de bastante calidad literaria. Se esperaba más de él, pero fue

engullido por el periodismo capitalino.

Juan Ramírez Ríos (n. Yurimaguas en 1910) escribió Yacuruna y la

leyenda del domingo siete.

Guillermo Izquierdo Ríos (n. Saposoa en 1917). Produjo El Paucar y El

Indio de Lamas.

ARTURO DEMETRIO HERNANDEZ DEL ÁGUILA. Nació en Sintico,

departamento de Ucayali, el 22 de diciembre de 1903 y murió en lima el 2

de abril de 1970. Tuvo una vida extraordinaria a pesar de su origen

humilde. Ha publicado tres novelas: Sangama (lima, 1942), selva trágica

(lima, 1954) y Bubinzana (lima 1960). También escribió Tangarana y otros

cuentos. El crítico Estuardo Núñez ha escrito que tanto Ciro Alegría y

Hernández pueden ostentar el titulo primigenio de haber incorporado la

auténtica selva amazónica, como materia, como tema y como tesis.

Hernández, de acuerdo con sus propias palabras, describe la selva en

función del hombre. Sus obras reflejan el atroz combate entre éste y el

endiablado paisaje selvático.

26

VI. LITERATURA DEL PERIÓDO DE INTEGRACION DE LA SELVA A LA

VIDA NACIONAL (1943- 1970)

Se abren carreteras de penetración a la selva y con ello se activa el

comercio. Ocurre el crecimiento urbano.

En el campo de las letras la última generación que hace oír su voz a

partir del año 57 y, más orgánicamente, desde 1962, tiene dos nombres

promisorios: Jaime Vásquez Izquierdo y Manuel Túnjar Guzmán. En el

transcurso también aparecerán los grupos culturales.

JAIME VASQUEZ IZQUIERDO. 8iquitos 1935-2008) escritor y

profesor universitario. Ha publicado las Rio Putumayo (1968) y Cordero de

Dios (1989). Esta última constituye la primera parte de una prometida

trilogía, Continente Negro, Eroscopía, Albañilerias, meditaciones del

Hambriento, Los Atletas, Cuentos del kabalat Shabat, Cuentos del

Formativo Temprano, Hashkivenu Avinu (mayo 2008).

Manuel Túnjar Guzmán. Escribió el relato La Redada. En 1962 surge

la Generación Bubinzana cuya posición histórica y social pretende, a

partir de una introspección del hombre amazónico, descubrir la

sensibilidad de lo mágico como una oposición de la lógica occidental, la

revalorización de la cultura popular en sus manifestaciones más

esenciales, en suma, la vida basada en la fraternidad y la satisfacción

plena de todas las necesidades humanas. Son representantes

bubinzanos: Roger Rumrrill García, Juan Saavedra, Orlando Casanova,

Arnaldo Panaifo, Cesar Calvo de Araujo y otros artistas.

ROGER ALEJANDRO RUMRRILL GARCÍA. Nació en Iquitos el 26 de

julio de 1938 y ha vivido en muchos pueblos de la Amazonía. Es escritor,

excelente narrador y periodista de una amplia trayectoria y conocimiento

de la realidad selvática. Su prolífica obra abarca historia, narrativa, lirica

ensayo, guión de cine y periodismo. Un promedio de cuatro décadas viene

desarrollando una infatigable labor con la finalidad de evitar la marginación

social y cultural de la amazonia peruana. Ha sido gestor del primer

Festival dl Libro Amazónico realizado en la ciudad Bubinzana y en la

actualidad viene laborando, como es su credo, desarrollando la temática

amazónica. Es consulto y expositor internacional sobre el tema

mencionado. Francisco Izquierdo Ríos dijo sobre el “ciertamente dará una

cosecha densa y de buena calidad”. Su extensa producción literaria e

intelectual puede ser agrupada del siguiente modo:

27

Lirica: poesía de Selva (1965) magias y canciones (1971), Axpikondia

(1972) y memorias de un Otoño (1975).

Narrativa: el venado sagrado (19929, la anaconda del Samiria (1997) y

Amazonía Mágica (2009).

Ensayo y otros títulos: reportaje a la Amazonia (1973), guía General

de la Amazonia Peruana (1984), pioneros de Loreto (1995), hablan los

Diablos…. (2005), el ser amazónico (2006), Nanay: el país de los Iquitos

(2006), la Amazonia Peruana (20089, educación y ecología (2009).

Narcotráfico, subversión y democracia en el Perú, arte,

postmodernidad y el realismo mágico en la literatura amazónica del Perú,

el parque nacional del manu. Una realidad cercana al paraíso y EEUU ha

perdido0 la guerra de drogas.

Juan Saavedra Andaluz. Nació en Iquitos en 1940. Publicó el libro de

cuentos Los Hombres astados y El interlocutor del diablo.

Humberto Morey alejo. Nació en el callado en 1925. Ha publicado su

poemario la serpiente interminable (1989), Sueños y testimonios. En

narrativa escribió Periplo y la guitarra incandescente.

Javier Dávila Durand. Nació en Iquitos en 1935. Escribió los

poemarios Mis Delirios (1958), Yara (1967), Yo el sujeto (1988), Cantos

del dolor y la angustia y otros poemas para amar la vida (1994), el amor es

rio esplendoroso (1997), el cantar (2000), Travesía sin puerto (2002),

Parque de Reserva (2005) y poemas de amor para jubilarse (2005).

Arnaldo Panaifo texeira. Nació en Iquitos en 1948. Ha publicado en

narrativa: cuentos y algo más (1981), el pescador de sueños, pase al más

allá, el ocaso del Ulderico el multiforme y shamiro (1991).

En esta época también encontramos al poeta Jorge najar quien

escribió Malas maneras y Mate burilado.

Raúl Edery Pinto. (N. Yurimaguas 1930. Escribió el poemario pétalos

silvestres. Ha regresado a la tierra de sus ancestros, vive el Israel.

Surge también el Grupo oruga de acción cultural. Fue fundada en

Iquitos por Orlando casanova Héller con la finalidad de fomentar la cultura

en la región.

28

ORLANDO CASANOVA HÉLLER. (Iquitos 1943). Miembro fundador

del “Grupo Oruga de acción cultural”, escribió en lirica: cantos de rio y sol

(1987); en narrativa, los cuentos: el niño y el chichirichi; la oruga que

quería vivir (1986), el pescador embrujado, el mejor regalo, palabra de

hombre, el bufeo huayturin, la gota de agua y, junto a German Lequerica,

ha publicado el viaje de la vida. Asimismo es autor de la novela La noche

de Catasho Maca. Son otros miembros del grupo:

Alejandro Eléspuru Noronha. Nació en Iquitos en 1955. Escribió las

narraciones Estradas y el árbol de Tania.

Carlos Fuller. Nació en Puerto Maldonado en 1951. Ha publicado su

poemario Acuarelas de la tarde (1990).

German Lequerica Perea. Nació en Iquitos en 1932. Produjo en lírica:

selva Lirica (1952), junto a Víctor Raúl Hidalgo Morey y Daniel Linares

Bazán y la Búsqueda del alba. En narrativa: El Monstruo, Ese maldito

viento (1986), El viaje de la vida (1986), junto con Orlando Casanova, y El

soplador y el Tigre. (1987).

LUIS HERNÁN RAMÍREZ. Nació en Moyobamba en 1962. Fue

miembro de la academia peruana de la lengua. Además de muchos

trabajos lingüísticos y ensayos de crítica literaria, en lirica produjo Poemas

de Soledad y sombre (1957), Sobre el dorso de la noche, Piel o sombra

amada, elegía a tu nombre, rozando el ala de una golondrina (1986) y

para hacer un corazón herido.

En el género expositivo escribió los dedicados a José Carlos

Mariátegui, al poeta búlgaro Nikola Veptzarov y Andrés Bello. Con la

finalidad de sustentar tesis produjo Estilo y figura de Javier Sologuren

(1967) y Epitelio en la Poesía de León Grieff.

Virginia Roca López. Nació en Lima en 1935. Poetisa que ha

publicado Astrolabio (1988) y hoy es el día. En narrativa produjo Par iniciar

el tránsito.

Mientras tanto a nivel nacional surge la generación del 60. Integrará

esta importante generación Cesar Calvo Soriano (Iquitos, 26 de julio de

1940-Lima, 18 de setiembre de 2000), autor de Carta para el tiempo

(1960), poemas bajo tierra (1961), ausencias y retardos (1963), ardiente

de sombre (1967), el centro de los jóvenes (1967), las tres mitades de Ino

Moxo yotros brujos de la amazonia, Pedestal para nadie (1972) como

29

tatuaje en la piel de un río ( 1981) , Los lobos grises aúllan en inglés

(1985), campana de palo (1986), puerta de viaje, escrito con José

Pavletich(1989), los lobos aúllan contra Bulgaria (1989) Edipo en los

Incas, publicación póstuma (2001).

VII. LITERATURA DEL PERIODO DEL PETROLEO, NARCOTRÁFICO Y

VIOLENCIA SUBERSIVA (A partir de 1970)- EL “BOOM” PETROLERO.

El 16 de noviembre de 1971 se inicia en trompeteros la explotación del

petróleo, incluso esta e fecha es clave para la histórica regional, a la par

que disminuye la producción agrícola, el narcotráfico y la y la violencia

subversiva se ponen en marcha.

En 1970 surge el Grupo Hora Zero-Pucallpa. Fundado en la ciudad de

Pucallpa por influjo de hora Zero de lima. Desarrolló una poesía

iconoclasta y de protesta. Pertenece a este movimiento: Juan Santos

Pacheco. Nació en Cusco en 1948. Publico su poemario del Ucayali, su

mágica lupuna. (1989).

En 1979 se funda en Iquitos el Grupo Cultural “Urcututo”, constituido

por poetas, pintores, teatristas y narradores cuya misión más importante

fue interpretar artísticamente la Amazonía. Entre los poetas fundadores de

Urcututo figuran Ana Varela Tafur, Percy Vílchez Vela, Manuel Luna

Mendoza, Humberto Saavedra Montalván, Carlos Reyes Ramírez, Pedro

Vargas Rojas y Samuel Coriat Navas.

Humberto Saavedra Montalván (1960-1986): Poeta que produjo El

peso de los años, Canción para Dorina, A Javier Heraud, Regreso.

Percy Vílchez Vela. Nació en Panguana, Bajo Amazonas en 1960.

Publico sus poemas Morada Fluvial, El Sol Despedazado (1992), diario de

Viaje, El andante en Yarinacocha (1995), Urbano Amor. Nocturno Iquiteño

II.

Carlos Reyes Ramírez. Nació en Requena en 1962 poeta que publico

Tuhuayo (1982), Mirada del Búho, Hamlet.

Ana Denise Valera Tafur. Nació en Iquitos en 1963. Produjo poesía:

Lo que no veo en visiones, El sol desesperado, Voces desde la orilla y

Dama en escenario.

De igual modo se formó el Grupo Literario Javier Heraud. Este grupo

fue fundado por el poeta Armado Almeida Nacimiento (1962).

30

Otros escritores contemporáneos son:

Walter Pérez meza (n. en San Alejandro 1950). Junto a destacados

escritores ucayalinos fundo el Grupo Literario Maldita Boa. Publico en

Lírica: Maritza a la Una, En el Ojo de Ayahuasca, Cantos y desencantos

para una Mujer Boa. En narrativa produjo: Cuentos Cortos de Pucallpa, La

chicharra Encantada I, La Chicharra Encantadora II, El emperador

Invisible, Sueño de Ayahuasca y danza cuchillos.

Miguel Donayre Pinedo, nació en Iquitos en 1962. Publico varios

cuentos Entre lluvias y Humedades. Eleazar Huansi Pino. Nació en

Contamana en 1960. Poeta que ha publicado: Ecos de ausencia, Surcos

de silencio y Poesía.

Cesar Arias Ochoa (1955) ha publicado los libros de poesía: Neblinas

(1982) y la casa sin puerta (1983), y la muerte de Medel Mendiola (1988).

Juan Saavedra Andaluz. Nació en Iquitos en 1940. Público el libro de

cuentos Los hombres astados, el interlocutor del diablo. También público

el libro de humor ABZ del humor (1988).

Luis Alberto Urresti Pereira. Nació en Iquitos en 1964. Publico su

poesía en Arquitectura y Piedra y Espacio para conspirar. (1991).

Sui Yung (Katie Wong). Nació en Iquitos en 1955. Poetisa que ha

publicado Creciente (1976) y Rosa Fálica (1983).

En la actualidad se puede apreciar la permanente actividad literaria

que se aprecia que se practica en la Amazonía peruana. Claro está que

falta consignar mucho autores que cultivan el arte de las letras, por decir,

en la Región San Martin, el riojano Gustavo Ibérico Zarate, Luis Salazar

Orsi, el moyobambino Adrián Doroteo Mendoza Ocampo, Raúl del Águila

Rojas, Carlos Maktangrunaka, Carlos Tafur Ruiz y su vena humorística en

Llocllada, Abel Hoyos Salazar, Jovita Esther Reátegui Bardales, Ceila Luz

Flores Flores, autora del bellísimo himno a Tarapoto, Luis Ordoñez

Sánchez, Mario Gonzales Inga, Vicente Pável Montoya Jara, Manuel Roja

Cuchani, Hildebrando García Velásquez, Ethel Linares Lozano y el Grupo

López, el poeta Gavino Quinde Pintado, Luis Alberto Vásquez entre otros

artistas. Varias instituciones prosiguen, sea auspiciando, sea organizando,

y las publicaciones de nuestros escritores; por ejemplo la revista El

Tarapotino anualmente convoca a Juegos Florales en poesía y cuento.

Puede decirse que la literatura regional sigue en proceso de construcción,

31

los escritores tienes la enorme tarea de ir creando y trabajando la

originalidad y el estilo. Pues mucho tiempo ya han transitado en la

recopilación y la recreación.

32

La literatura amazónica “muestra” el proceso social y los sueños de los

hombres que habitan la selva peruana.

Los representantes de la literatura amazónica, los escritores de “hecho” y

“de derecho”, emplean el castellano amazónico y una lengua originaria en

la producción escrita.

En la actualidad se está produciendo la “recreación literaria” entre la

tradición occidental y la tradición oral indígena de origen amazónico. La

tradición oral alimenta a los escritores, la literatura oral busca en la

escritura a su aliada.

33

URTEAGA CABRERA, Luis. EL UNIVERSO SAGRADO. Editorial Inca. Lima,

1998.

SÁNCHEZ PACHECO, Juan y otros. Mujer Boa, Pucallpa 2004.

CORNEJO POLAR, Antonio. La formación de la tradición literaria en el Perú.

Antonio Cornejo Polar.CEP. Jr. Lampa 808-Of.601, 1989.

HUAMÁN ALMIRÓN, Abraham y otros. Literatura Amazónica Peruana.

Universidad Nacional de Ucayali. Editora Diario Regional EIRL. Pucallpa, 2006.

MARTICORENA QUINTANILLA, Manuel. De shamiros decidores. ARTEIDEA

VÍRHUEZ VILLAFANE, Ricardo. Revista peruana de literatura.

GÓMEZ LANDEO, Ángel H. Reflexiones sobre literatura peruana y amazónica.

Editorial San Marcos. Lima 2010. Editores MARTÍNEZ VELA. Ucayali 2010.

HUMBERTO VILLA MACÍAS Y GERMÁN MARTÍNEZ LIZARZABURU. La

literatura en Ucayali de, Literatura amazónica de Luis Hernán Ramírez.

34

ANEXO

35

IMAGEN N° 1 TITULO: “PORTADAS DE ALGUNAS OBRAS LITERARIAS DE LA

LITERATURA AMAZONICA”

IMAGEN N° 2 TITULO: “INDIGENAS HAWANSUYOS, UNO DE LOS PRIMEROS EN

LITERATURA ORAL”

36

IMAGEN N° 3 TITULO: “JENARO HERRERA, GRAN ESCRITOR DE ORIGEN

MOYOBAMBINO, REPRESENTANTE DE LA LITERATURA DE LA AMAZONIA”

IMAGEN N° 4 TITULO: “FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS, ESCRITOR SAPOSOINO DE

GRAN TRAYECTORIA LITERARIA”

37

POEMA N° 1:

Soledad

Sola Soledad,

estás tan sola Soledad.

Esa Soledad está con sed de deseos

¿y eso?

Soledad, Soledad,

tú, tan sola Soledad.

Esa Soledad tan sola

¿y eso?

A solas, a tu lado Soledad …

¡no Soledad!

Esa soledad es deseosa,

Sólo y sola

¿y eso?

Soledad, Soledad …

Soledad, los deseos están en los dos,

sólo así, los dos en mi aldea.

Autor: Never Allui Piuk (Awajum).

38

POEMA N° 2:

¡ETERNAMENTE VERDE!

Al son de la lluvia emanan las voces hambrientas por la libertad

Lanzando amenazas infantiles y las lanzas horrísonas

Exigencias tan límpidas como el Amazonas

El gobierno,

Vacila amenazante a través de la sonrisa indígena

Tan aborrecible para el semejante

Temible para la prensa nuestra

Desabotona las leyes

Exponiendo al frío los humanos

Todo desvanece

Queremos paz grita un indiecito

El otro siempre te sonríe

Porque el bolsillo lo exige

A la hora exacta se define el llanto

Los corazones borbotean como las burbujas

Lanzas chirrían bajo el sol

¡Al fin! ¡Todos a celebrar!

Porque el blanco ya no nos sonríe

Por que Alan dio su adiós

La Amazonía la de siempre

Autor: Isabel (Wampi)

www.servindi.org/actualidad/8426

39

POEMA N° 3:

BENDITA AGUA

I

¡Agua!

Dadiva gratuita de unos y costosa de otros

Dame de beber por siempre, sacía mi sed.

a cada instante, para no sentir ansiedad jamás

¡Agua!

Que

Sigas brotando de todas las pozas, de lagos, ríos

natural para lo físico y espiritual.

y de todas las fuentes de agua

Gracias por ser fuente de vida que es un don.

Autor: Andrés Salazar Rossi (Asháninca).

escritoresamazonicos.blogspot.com/