Libro PIUBAMAS - Universidad y Políticas Públicas - Final

download Libro PIUBAMAS - Universidad y Políticas Públicas - Final

of 458

description

Universidad

Transcript of Libro PIUBAMAS - Universidad y Políticas Públicas - Final

  • Piubamas con corr pasadas.indd 1 07/11/2012 10:04:28

  • Piubamas con corr pasadas.indd 2 07/11/2012 10:04:28

  • Universidad y polticas pblicas: el desafo ante las marginaciones sociales

    I Jornadas InterdIscIplInarIas de la UnIversIdad de BUenos aIres soBre MargInacIones socIales

    PIUBAMASPROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SOBRE

    MARGINACIONES SOCIALESUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESEDITORIAL UNIVERSITARIA

    DE BUENOS AIRES

    Piubamas con corr pasadas.indd 3 07/11/2012 10:04:29

  • EudebaUniversidad de Buenos Aires

    Primera edicin: noviembre de 2012

    2012Editorial Universitaria de Buenos AiresSociedad de Economa MixtaAv. Rivadavia 1571/73 (1033) Ciudad de Buenos AiresTel: 4383-8025 / Fax: 4383-2202www.eudeba.com.ar

    Diseo de tapa: Silvina SimondetComposicin general: Eudeba

    Impreso en ArgentinaHecho el depsito que establece la ley 11.723

    No se permite la reproduccin total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informtico, ni su transmisin en cualquier forma o por cualquier medio, electrnico, mecnico, fotocopia u otros mtodos, sin el permiso previo del editor.

    Piubamas con corr pasadas.indd 4 07/11/2012 10:04:29

  • Autoridades de la Universidad

    RectorRuben HALLU

    VicerectorAlberto Edgardo BARBIERI

    Secretario GeneralCarlos E. MAS VLEZ

    Secretaria Asuntos AcadmicosMara Catalina NOSIGLIA

    Secretario Ciencia y TcnicaHugo SIRKIN

    Secretario Hacienda y AdministracinJos Luis GIUSTI

    Secretario de Extensin Universitaria y Bienestar EstudiantilOscar GARCA

    Secretario de Relaciones InternacionalesMarcelo TOBIN

    Secretario de PosgradoDaniel SORDELLI

    Auditor General de la UBACarlos Federico HERNNDEZ

    Piubamas con corr pasadas.indd 5 07/11/2012 10:04:29

  • Facultad de AgronomaRodolfo Angel Golluscio

    Facultad de Arquitectura, Diseo y UrbanismoEduardo Caijide

    Facultad de Ciencias EconmicasAlberto Edgardo Barbieri

    Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesJorge Luis Aliaga

    Facultad de Ciencias SocialesSergio Caletti

    Facultad de Ciencias VeterinariasMarcelo Mguez

    Facultad de DerechoMnica Pinto

    Facultad de Farmacia y BioqumicaAlberto Antonio Boveris

    Facultad de Filosofa y LetrasHctor Hugo Trinchero

    Facultad de IngenieraCarlos Rosito

    Facultad de MedicinaAlfredo Patricio Buzzi

    Facultad de OdontologaMara Beatriz Guglielmotti

    Facultad de PsicologaNlida Cervone

    Director del Ciclo Bsico ComnJorge Ferronato

    Decanos

    Secretarios de investigacin

    Facultad de AgronomaSecretara de Ciencia y PosgradoRoberto Fernndez Alducin

    Facultad de Arquitectura, Diseo y UrbanismoSecretara de Investigaciones en Ciencia y TcnicaGuillermo Rodrguez

    Facultad de Ciencias EconmicasSecretara de Investigacin y DoctoradoEduardo Scarano

    Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSecretara de Investigacin Eduardo Cnepa

    Facultad de Ciencias SocialesSecretara de Investigacin Mario Margulis

    Facultad de Ciencias VeterinariasSubsecretara de Ciencia y Tcnica Mara Laura Fischman

    Facultad de DerechoSecretara de InvestigacinMarcelo Alegre

    Facultad de Farmacia y BioqumicaSecretara de Ciencia y TcnicaDaniel Turyn

    Facultad de Filosofa y LetrasSecretara de Investigacin Claudio Guevara

    Facultad de IngenieraSecretara de Investigacin Marta Rosen

    Facultad de MedicinaSecretara de Ciencia y TcnicaRoberto Sica

    Facultad de OdontologaSecretara de Ciencia y Tcnica y Transferencia TecnolgicaJuan Carlos Elverdin

    Facultad de PsicologaSecretara de Investigacin Martn Etchevers

    Piubamas con corr pasadas.indd 6 07/11/2012 10:04:29

  • Universidad de Buenos AiresSecretara de Ciencia y Tcnica

    Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS)

    Universidad y Polticas Pblicas: el desafo ante las marginaciones sociales

    I Jornadas Interdisciplinarias de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales

    3 al 5 de noviembre de 2011Facultad de Ciencias Sociales (Sede Constitucin)

    El Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Margina-ciones Sociales (PIUBAMAS) es uno de los Programas Especiales de la Universidad, creados con el objetivo de fortalecer el rol social de la Universidad a partir de entender a la investigacin como insumo para la satisfaccin de demandas concretas planteadas por la realidad argentina.

    El PIUBAMAS es el resultado de un largo proceso de reflexin y debate en el que par-ticiparon ms de cincuenta investigadores, representantes de las distintas disciplinas. El abordaje interdisciplinario, el enfoque de derechos humanos y la articulacin con actores del sector pblico son los ejes con los que se intenta conocer y transformar las mltiples manifestaciones de las marginaciones sociales.

    Secretara de Ciencia y Tcnica - Universidad de Buenos Aires

    Comit Acadmico

    Carlos Cowan Ros, Roberto Fernndez y Beatriz NussbaumerFacultad de Agronoma

    Luis Ainstein, Teresa Boselli, Rene Dunowicz, Javier Fernndez Castro, Beatriz Galn, Carlos Levinton, Mara Adela Nistal, Vernica Paiva, Graciela Raponi, Jorge Sarquis, Jaime Sorn, Olga WainsteinFacultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo

    Piubamas con corr pasadas.indd 7 07/11/2012 10:04:29

  • Ana Mara Liberali, Javier Lindenboim, Mirta Vuotto - Facultad de Ciencias Econmicas

    Waldo Ansaldi, Ana Arias, Adriana Clemente, Alcira Daroqui, Stella Escobar, Gustavo Gamallo, Mariela Macri, Carolina Mera, Mnica Petracci, Glenn Postolski,Julin Rebn, Agustn Salvia, Ricardo Sidicaro, Luis Tonelli - Facultad de Ciencias Sociales

    Andrea Calzetta Resio, Edgardo Marcos, Marcela Martnez Vivot, Susana Underwood - Facultad de Cs. Veterinarias

    Marcelo Alegre, Mary Beloff, Laura Pautassi - Facultad de Derecho

    Mabel Grinberg, Carla Villalta - Facultad de Filosofa y Letras

    Julia De Nazis - Facultad de Ingeniera

    Carlos Neri, Mara Isabel Punta de Rodulfo - Facultad de Psicologa

    Noem Bordoni - Instituto de Investigaciones en Salud Pblica

    Comit organizador

    Liliana DAngeli y Sandra Snchez - Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo

    Mara Cristina Acosta - Facultad de Ciencias Econmicas

    Gustavo Gamallo, Adriana Clemente y Mnica Petracci - Facultad de Cien-cias Sociales

    Elizabeth Breininger y Adriana Noacco - Facultad de Ciencias Veterinarias

    Emiliano Buis y Laura Pautassi - Facultad de Derecho

    Gabriela Aisenson y Margarita Robertazzi - Facultad de Psicologa

    Noem Bordoni - Instituto de Investigaciones en Salud Pblica

    Silvia Guemureman, Martha Mancebo, Julia Pasin, Mara Carla Rodrguez y Marcelo Urresti - PIUBAMAS

    Piubamas con corr pasadas.indd 8 07/11/2012 10:04:29

  • ndice

    Presentacin ......................................................................................................... 15Acto de apertura .................................................................................................. 23

    Primer panelMarginaciones sociales: la pluralidad de enfoques

    La Universidad frente a las marginaciones sociales: investigacin bsica y aplicada, Ricardo Sidicaro ............................................ 35Marginaciones, distribucin y redistribucin, Javier Lindenboim ................. 41Marginaciones sociales y enfoque de Derechos Humanos: ..............................transformando las polticas pblicas, Laura Pautassi ..................................... 55La universidad como anticipadora de los recursos necesarios para la evolucin social, Carlos Levinton .......................................................... 65Marginaciones sociales en el espacio rural, Beatriz Nussbaumer................... 77

    Segundo panelPIUBAMAS en marcha. Universidad y polticas pblicas:

    Convenio UBA-SENNAF

    Presentacin del convenio UBA-SENNAF, Carlos A. Fagalde Fernndez ..... 93Universidad y Estado: un compromiso compartido, Martha Mancebo ........ 99

    Piubamas con corr pasadas.indd 9 07/11/2012 10:04:30

  • 10 Universidad y polticas pblicas

    Proyectos participantes en el Convenio UBA-SENNAF:Sistema Integrado de Informacin sobre polticas pblicas de niez, adolescencia y familia (SIIPNAF), Vanesa Salgado ........................................ 103Sistema Integrado de Informacin sobre polticas pblicas de niez, adolescencia y familia (SIIPNAF), Natalia Debandi ...................................... 109Poltica, historia e institucionalidad. Algunas reflexiones sobre la investigacin en transferencia a partir de una experiencia, Carla Villalta y Valeria Llovet .............................................................................. 117Estado de situacin del Sistema de Proteccin Integral de Derechos de Nias, Nios y Adolescentes, Mariela Macri y Cristina Erbaro 131Presentacin del PIUBAMAS y de los Proyectos Interdisciplinarios 2010-2012 y 2011-2014, Silvia Guemureman ................................................... 141ANEXO Proyectos interdisciplinarios trienales y bienales Programacin Cientfica 2010-2012 ................................................................148

    Tercer panelProduccin de conocimiento y polticas de gobierno

    ante los desafos de las marginaciones sociales

    Transformaciones del sistema acadmico, Dora Barrancos .......................... 165Articulacin del conocimiento cientfico con el desarrollo econmico-social, Ruth Ladenheim .................................................................. 173La educacin como bien social, Adriana Puigross ......................................... 181Ciencia, tecnologa y demandas de la sociedad, Hugo Sirkin ..................... 189

    Cuarto panelTransferencia y vinculacin: universidad y polticas pblicas

    (Primera parte)

    Transferencia a escala de las Universidades Nacionales: el Programa PEID del CIN. Focalizacin en la experiencia del eje de Marginaciones Sociales, Polticas sociales y Ciudadana, Jorge Anunziata ................................................................................................... 199Programa de Investigacin sobre la Sociedad Argentina Contempornea, Juan Ignacio Piovani ..................... 203

    Piubamas con corr pasadas.indd 10 07/11/2012 10:04:30

  • 11I Jornadas Interdisciplinarias PIUBAMAS

    Quinto panelTransferencia y vinculacin: universidad y polticas pblicas

    (Segunda parte)

    UBANEX: La UBA al servicio de las necesidades sociales, Oscar Garca ........ 211Aportaciones de la UBA a las polticas de juventud: los Programas de Educacin para la orientacin en las Escuelas Pblicas del Nivel Medio, Diana Aisenson .......................... 223Produccin de conocimiento y necesidades sociales. Aportes de la Universidad al fortalecimiento de las polticas pblicas, Mara Elina Estbanez ......................................................................................... 233

    Talleres temticos simultneos segn reas temticasExposiciones centrales

    Marginaciones sociales y territorioPosibilidades y lmites del proyecto urbano como herramienta de inclusin socio-espacial, Javier Fernndez Castro ................................ 245

    Marginaciones sociales y trabajo/produccinMarginacin, segmentacin y fractura social, Julio Csa Neffa .............. 253

    Marginaciones sociales y violenciasLa expansin del sistema penal, el encierro carcelario: el neoliberalismo y el desafo del gobierno de la excedencia social, Alcira Daroqui .....255

    Marginacin sociales y educacinInclusin o derecho a la educacin. Tensin para las polticas pblicas, Marcelo Krichesky ......................................................................... 267

    Marginaciones Sociales y SaludLa salud como exclusin en una sociedad con bajos niveles de ciudadana e institucionalidad, Hugo Spinelli .................................... 293

    Marginaciones Sociales y Derechos HumanosEl uso del derecho penal en contextos de marginacinexterna, Roberto Gargarella .......................................................................... 303

    Relatoras sobre los talleres temticos

    Relatora del taller temtico: Marginaciones Sociales y Territorio, Sandra Ins Snchez y Fernando Ostuni ............................................................ 323Relatora del taller temtico: Marginaciones Sociales y Trabajo/produccin, Juan Manuel Blanco y Paula Rosa ...............................................................................327

    Piubamas con corr pasadas.indd 11 07/11/2012 10:04:30

  • Relatora del taller temtico: Marginaciones sociales y Violencias,Susana Seidmann, Jorgelina Di Iorio y Silvana Rolando ...................................333Relatora del taller temtico: Marginaciones sociales y Educacin,Diana Aisenson y Diana Fernndez Zalazar ...................................................... 337Relatora del taller temtico: Marginaciones Sociales y Salud,Alicia Donghi y Edgardo R. Marcos ................................................................... 343Relatora del taller temtico: Marginaciones Sociales y Derechos Humanos, Mara Lucrecia Rovaletti, Gustavo Gamallo y Stella Maris De Filpo ................. 349Relatora del taller temtico: Gestin de conocimientos cientficos y tecnolgicos en situaciones de alto riesgo social, Mara Elina Estbanezy Brbara Garca Godoy ....................................................................................... 355

    Sexto panelLas polticas sociales en el contexto regional. Avances.

    Dificultades y perspectivas. Experiencias de articulacin posible

    La difcil gestin del estado de bienestar en Brasil, Sonia Fleury ............... 363Universidade e seguranza pblica: campo poltico, saber acadmico e desigualdade no Brasil, Roberto Kant de Lima, Luca Eilbaum e Lenin Pires ........................................... 383Pobreza persistente. Una problemtica poco explorada,Adriana Clemente ............................................................................................... 399

    Trabajos premiados

    Eje temtico: Marginaciones sociales y trabajo ............................................. 415La visin trabajocntrica de las polticas sociales en Argentina 2002-2009, Pilar Arcidicono ................................................ 415

    Eje temtico: marginaciones sociales y trabajo/produccin ........................ 429Promocin estatal del empleo en economa social. Una va de integracin social?, Cynthia Cecilia Srnec ............................ 429

    Programa de las I Jornadas Interdisciplinarias de la UBA sobre marginaciones sociales........................................................................ 447

    Piubamas con corr pasadas.indd 12 07/11/2012 10:04:30

  • La Universidad de Buenos Aires alberga un extendido sistema cientfico. En su seno se despliegan ms de 2.500 proyectos de investigacin y desarrollo ejecutados por 8.000 investigadores y becarios. Este sistema est asentado en las unidades acadmicas y en los hospitales de la UBA. Una parte fun-damental del mismo est organizada en 51 institutos de investigacin que cubren diversas reas disciplinares. La magnitud y la experiencia consolidada permiten a la UBA disponer de slidas capacidades en prcticamente todas las especialidades.

    Pero la potencialidad de la universidad va mucho ms all de la suma aritmtica de las acciones especficas que desarrollan sus facultades e insti-tutos. La existencia de docentes e investigadores con slidos conocimientos en una gran variedad de campos genera una particular capacidad adicional para el desarrollo de actividades interdisciplinarias.

    Actualmente, la necesidad de este tipo de actividades ha adquirido una enorme importancia desde el punto de vista de la gestin poltica y cientfica; los dilemas globales y los problemas complejos solo pueden abordarse con eficacia a travs de visones complementarias y/o integradas, ya que por sus propias caractersticas desbordan cualquier disciplina especfica.

    El cambio climtico, el agotamiento de los recursos naturales, los cre-cientes requerimientos energticos, la necesidad de asegurar alimentos a una poblacin que no cesa de aumentar, la contaminacin ambiental y las marginaciones sociales en todas sus expresiones, slo pueden encararse con cierta perspectiva de xito mediante abordajes simultneos desde diversas disciplinas.

    Prlogo

    Hugo Sirkin*

    * Secretario de Ciencia y Tcnica. Universidad de Buenos Aires

    Piubamas con corr pasadas.indd 13 07/11/2012 10:04:30

  • 14 Universidad y polticas pblicas

    Atendiendo a estas nuevas realidades, la Universidad de Buenos Aires ha decidido promover estas interacciones entre sus docentes e investigadores en algunos temas especficos. Es as que durante 2007 y 2008 se han creado tres programas interdisciplinarios relacionados con el Cambio Climtico, las Marginaciones Sociales y las Energas Sustentables. Estos programas fueron concebidos para abordar mltiples actividades relacionadas con las temticas que los definen, actividades de investigacin y desarrollo, de formacin de recursos humanos, de difusin y esclarecimiento, de extensin, etc.

    El Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS) fue creado en 2007 con la intencin de aportar a la solucin de una gran deuda social que tiene el pas, encarando con una concepcin integral los diversos aspectos que la expresan. Desde sus inicios se incor-poraron investigadores de todas las unidades acadmicas y de una gran variedad de disciplinas.

    Desde un inicio, el PIUBAMAS busc la articulacin con reas de gobier-no que enfrentaban enormes desafos en materia de marginaciones sociales. Como consecuencia de ello se firm un convenio marco entre la UBA y el Ministerio de Desarrollo Social, que dio lugar a la realizacin de acciones concretas con la Secretara de Niez, Adolescencia y Familia (SENNAF) orientadas a conocer y sistematizar las polticas pblicas dirigidas a niez y adolescencia y a construir un sistema integrado de informacin sobre polticas pblicas, compromiso asumido por el Consejo Federal de Niez, Adolescencia y Familia en virtud de demandas realizadas por las provincias y al que la UBA ayud a concretar.

    Tambin el PIUBAMAS durante 2010 fue un actor decisivo en el de-sarrollo del Plan Estratgico de Investigacin y Desarrollo del Consejo Interuniversitario Nacional y en la elaboracin y ejecucin de proyectos de investigacin promovidos por ese Plan Estratgico. Desde el Programa tambin se promovi la presentacin de proyectos interdisciplinarios de las convocatorias UBACyT en el rea de las marginaciones sociales y hoy alre-dedor de 10 de esos proyectos se encuentran en ejecucin.

    A fines de 2011, el PIUBAMAS realiz su primer Taller en la Facultad de Ciencias Sociales, una actividad que seguramente se convertir en regular, en el que se ha sintetizado esta primera etapa de trabajo. Este libro resume las ponencias, los anlisis y las discusiones presentes en su desarrollo.

    Todava queda mucho por hacer en este campo y el PIUBAMAS ser seguramente un instrumento eficaz para seguir avanzando.

    Piubamas con corr pasadas.indd 14 07/11/2012 10:04:30

  • Estas Jornadas Interdisciplinarias de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales se inscriben el marco de las actividades desarro-lladas en los Programas Interdisciplinarios de la Universidad. El despliegue de estos programas, as como la concrecin de otras instancias de interaccin con actores de la esfera pblica, se inscriben en la lgica de acciones conjuntas entre organismos estatales y la Universidad de Buenos Aires, desde la visin de una Universidad entendida como actor privilegiado a la hora de pensar y actuar sobre la sociedad, recuperando su participacin en el espacio pblico.

    As, desde su propia gestacin, estos programas estuvieron orientados no slo hacia la elaboracin de diagnsticos adecuados, sino tambin a la intervencin ms o menos directa sobre la realidad social.

    Estas Jornadas, realizadas a cuatro aos de la creacin del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS), constituyen la culminacin de un largo camino, carac-terizado por las vicisitudes propias de rumbos poco transitados que exigen desde la creacin y consolidacin de vnculos no ensayados previamente hasta el diseo de herramientas operativas poco probadas.

    Y estas Primeras Jornadas son la oportunidad de presentar y evaluar resultados, resultados tangibles de aquello que constituyera la consigna al momento de la creacin del PIUBAMAS: la articulacin entre las actividades de cientfico-tecnolgicas propias de la Universidad y las polticas pblicas, propuesta que implica, inevitablemente, la articulacin de lgicas, intereses y tradiciones distintas.

    Presentacin

    Silvia Guemureman*

    * Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS).

    Piubamas con corr pasadas.indd 15 07/11/2012 10:04:30

  • Intentando aclarar avatares y complejidades de este largo proceso, puede ensayarse una cronologa de las acciones realizadas a lo largo de estos aos. El lanzamiento del PIUBAMAS se concreta el 8 de mayo de 2008 cuando, luego de un ao de trabajo con investigadores de distintas disciplinas de la Universidad, es presentado formalmente en la Universidad de Buenos Aires, en un acto al que asistieron el Sr. Rector, Dr. Ruben Hallu, el entonces vice-ministro de Desarrollo Social de la Nacin y Secretario de Polticas Sociales, Lic. Roberto Guetti y la secretaria de Planeamiento y Polticas en Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva, Dra. Ruth Ladhenheim.

    En esa oportunidad, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Na-cin y desde el Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva se destac la importancia de la investigacin aplicada con posibilidad cierta de transferencia a las polticas pblicas. Se evidencian as intereses comunes que definen estrategias de accin poltica: el MDS ratific su voluntad de encarar acciones conjuntas con la Universidad y el MINCYT anunci la apertura de programas de investigacin orientados a la demanda social.

    Indudablemente, se trata de desafos destacables, originados en las reas pblicas de generacin y administracin del conocimiento cientfico y sus aplicaciones tecnolgicas y de alcance social, poltico y econmico para la resolucin de problemticas propias de la realidad nacional.

    La Secretara de Ciencia y Tcnica de la Universidad de Buenos Aires afront con decisin y responsabilidad la direccin y coordinacin del PIU-BAMAS, logrando la celebracin y ejecucin de un Convenio con la Secretara Nacional de Infancia, Adolescencia y Familia (SENNAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin, la participacin conjunta con las universidades nacionales en el marco de iniciativas promovidas por el Consejo Interuniver-sitario Nacional (CIN) y el protagonismo en encuentros de intercambio con reas gubernamentales interesadas en una agenda comn de articulacin universidad-Estado.

    En el primer caso, el ao 2008 fue el escenario preparatorio para el logro de acuerdos con el Ministerio de Desarrollo Social en las reas que sugeran intersecciones e intereses comunes (Promocin y Desarrollo, Polticas Sociales, INAI, INAES, SENNAF, Comunicacin estratgica).

    La comunidad de objetivos surgi de un conjunto de reuniones iniciadas en un Taller de Intercambio realizado durante el mes de abril de 2008 con la participacin de investigadores de la UBA y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, responsables de reas estratgicas. Como resultado de este taller, se arrib a un listado tentativo de ncleos temticos, bsicos para la articulacin del trabajo de equipos de investigacin de la Universidad encua-drados en el PIUBAMAS, con la participacin y colaboracin del ministerio.

    16 Universidad y polticas pblicas

    Piubamas con corr pasadas.indd 16 07/11/2012 10:04:30

  • En casi todas las reas se alcanz la redaccin de convenios prelimina-res, cuya formalizacin debera haberse producido en el transcurso del ao 2009. Pero la concrecin tuvo que esperar hasta 2010 y se vio materializada slo en pocos casos. Pese a la voluntad de formalizar acciones conjuntas y la fluidez lograda en los intercambios, la firma de esos convenios fue ardua y constituye un indicador de la dificultad de objetivar modalidades de vincu-lacin originales entre la Universidad y las instancias pblicas de gobierno.

    La creacin del PIUBAMAS fue paralela a la de otros dos Programas In-terdisciplinarios de la Universidad de Buenos Aires orientados uno al Cambio Climtico (PIUBACC) y otro, a Energas Sustentables (PIUBAES). La experien-cia de estos programas se present en las Reuniones de Secretarios de Ciencia y Tcnica del CIN en el marco de la discusin del Plan de Fortalecimiento de la Investigacin Cientfica, el Desarrollo Tecnolgico y la Innovacin en las Universidades Nacionales aprobado por el Plenario de Rectores. Una de las acciones previstas era la organizacin de talleres temticos sobre reas estratgicas que habran de tener lugar durante el primer semestre de 2009. En estos talleres, las universidades nacionales se plantearon, por primera vez, analizar en forma conjunta aspectos esenciales de la realidad nacional desde una perspectiva interregional e interdisciplinaria.

    Como corolario de estas actividades se propuso construir una base nica de proyectos de investigacin en cooperacin con otras universidades nacionales que contuviera los datos bsicos de los proyectos en desarrollo vinculados a los ncleos temticos de Marginaciones Sociales, considerada como una de las reas prioritarias. As se logr reunir informacin sobre 302 proyectos que abordaban distintas dimensiones de esa problemtica. Esta informacin provino de diferentes canales universitarios y de recopilacin durante el transcurso y realizacin de los talleres. Esa informacin qued disponible en el CIN y conform uno de los saldos positivos del PEID.

    A continuacin, la Secretara de Ciencia y Tcnica de la UBA convoc a una reunin con instancias pblicas de gobierno con capacidad de decisin en temas de Marginaciones Sociales para poner en discusin la agenda temtica del taller del CIN con el fin de analizar la viabilidad de articulacin entre las prioridades fijadas desde el mbito cientfico y las necesidades de las ins-tancias de poltica pblica. As, el 20 de agosto de 2009 se realiz en el Saln del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires un Encuentro de intercambio de investigacin y polticas pblicas, que cont con la presencia de funcionarios de diferentes reas gubernamentales (Secretara de Derechos Humanos, Ministerio de Desarrollo Social, Secretara de Educacin, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Ciencia y Tecnologa) ms los representantes de universidades nacionales y del Comit Cientfico del CIN.

    1717I Jornadas Interdisciplinarias PIUBAMAS

    Piubamas con corr pasadas.indd 17 07/11/2012 10:04:30

  • A partir de la articulacin con las instancias pblicas, las reas prioritarias redefinidas siguieron siendo trabajadas por el Grupo Asesor Tcnico (GAT) del CIN con la Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica (ANPCYT) y el Fondo para la Promocin Cientfica y Tecnolgica (FONCYT) para la elaboracin de convocatorias a proyectos (PICTOs y PIDs) desde el Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva en virtud de un Acta Compromiso, firmada para la realizacin de proyectos de investigacin cofinanciados.

    Finalmente, a los efectos de plasmar propuestas, desde el rea de Margi-naciones Sociales se realizaron encuentros con diversos sectores gubernamen-tales como la Secretara de Derechos Humanos y el Ministerio de Educacin. En la primera de las reuniones, estuvieron presentes el secretario de Derechos Humanos, Dr. Eduardo Luis Duhalde; la subsecretaria, Lic. Victoria Martnez y el Lic. Jos Manuel Grima (de la misma secretara). El objetivo fue comunicar a los funcionarios el inters concitado por la temtica de Acceso a la Justicia en los Talleres realizados. El diagnstico fue compartido en cuanto a la rele-vancia regional de abordar el tema en forma integral con toda la diversidad cultural que encierra. Se redact un documento preliminar que fue la base del eje de Acceso a la Justicia en la Primera Convocatoria de los PICTO-CIN.

    Como resultado de las reuniones con el Ministerio de Educacin, en las que se abordaron temas emergentes del taller del rea de TICs en Educacin se formularon las Bases para el PICTO-CIN sobre Repositorios Digitales de Acceso abierto para el aprendizaje, que se convirti en la base del segundo llamado de las convocatorias PICTO-CIN en 2010.

    El PIUBAMAS en marcha

    Durante el ao 2010, el PIUBAMAS concentr sus actividades en cuatro aspectos: ejecucin de Convenios firmados con el Ministerio de Desarrollo Social y con la Secretara de Niez Adolescencia y Familia (SENNAF); consolidacin del programa a travs de la incorporacin de proyectos interdisciplinarios en las programaciones cientficas de la Secretara de Ciencia y Tcnica; pro-longacin de los intereses estratgicos del programa en el mbito del CIN, dentro del rea sobre Marginaciones Sociales, polticas sociales y ciudadana; y proyeccin del PIUBAMAS a travs de la organizacin de un evento para el ao 2011 sobre cmo La Universidad de Buenos Aires piensa las margina-ciones sociales.

    En diciembre de 2009, la Universidad suscribe un Convenio Comple-mentario al Acuerdo Marco de Cooperacin UBA-MDS entre la Universidad

    18 Universidad y polticas pblicas

    Piubamas con corr pasadas.indd 18 07/11/2012 10:04:30

  • y la SENNAF. Inmediatamente, se convoca a la presentacin de proyectos de investigacin sobre el tema Estado de Situacin del Sistema de Proteccin Inte-gral de Derechos de Nios, nias y adolescentes y una expresin de inters para la Construccin de un Sistema Integrado de Informacin sobre Polticas Pblicas dirigidas a la Niez, Adolescencia y Familia (SIIPNAF).

    La convocatoria arroj la presentacin de dos propuestas para el primer tema y una expresin de inters que fueron aprobadas para su desarrollo. La ejecucin de los proyectos se cumpli durante todo el ao 2010 y parte del 2011. Por iniciativa de la SENNAF, se convino una extensin del SIIPNAF con el fin de realizar una prueba piloto del sistema de informacin a nivel nacional.

    Los tres equipos de investigacin de la Universidad de Buenos Aires se constituyeron con representantes de distintas unidades acadmicas, de larga trayectoria y probado entrenamiento en enfoques abiertamente inter-disciplinarios. Estas caractersticas y cualidades son de alta relevancia para la problemtica abordada. La presentacin de los equipos y proyectos se analiza en detalle en las pginas siguientes de este informe.

    Cabe destacar que se logr una interesante articulacin entre los equi-pos de investigacin y el personal tcnico de la SENNAF. Tambin entre las autoridades de ambas instituciones; sin esta comunidad de esfuerzos entre la UBA y la SENNAF, la experiencia hubiera resultado, irremediablemente, trunca.

    La produccin de los tres equipos es de alta calidad cientfica y perti-nencia social. Se trata de un proceso de generacin y transferencia directa de conocimientos que merece ser replicada en nuevos contextos y con nuevos protagonistas.

    La organizacin de las Primeras Jornadas Interdisciplinarias de la Universi-dad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales fue la principal actividad del ao 2011. Resulta interesante el proceso de gestacin de estas jornadas y el verdadero trabajo interdisciplinario que implic, desde la convocatoria hasta su realizacin efectiva.

    En primer lugar, se trabaj en la conformacin de un Comit Organiza-dor con representantes de todas las unidades acadmicas. Este comit fue el artfice del evento, tanto en su ingeniera como en las sucesivas etapas de organizacin que implicaron evaluaciones peridicas y consensuadas sobre la orientacin y contenidos de las jornadas. As, fueron adquiriendo vida propia en la medida que sus actividades se fueron secuenciando.

    El programa fue diseado con el fin de evidenciar la lgica de la arti-culacin entre el mundo acadmico y las polticas pblicas, rescatando el potencial que esta articulacin tiene hasta los logros concretos de gestin. El

    1919I Jornadas Interdisciplinarias PIUBAMAS

    Piubamas con corr pasadas.indd 19 07/11/2012 10:04:30

  • 20 Universidad y polticas pblicas

    ttulo asignado al evento es elocuente: Universidad y polticas pblicas: el desafo ante las marginaciones sociales.

    Si se repasa el desarrollo de las jornadas se advierte el trnsito desde la produccin netamente intelectual a las experiencias concretas a cargo de especialistas de primer nivel. As, durante el primer da, se destin un panel a la disertacin conceptual sobre marginaciones sociales desde los distintos campos disciplinarios con la participacin de especialistas en cada uno de los ejes temticos que histricamente conformaron el PIUBAMAS (Territorio, Trabajo y Empleo, Salud, Educacin, Derechos Humanos).

    En el panel El PIUBAMAS en marcha, se mostraron las experiencias concretas de articulacin. La mesa, integrada por los representantes del Co-mit Mixto del Convenio UBA-SENNAF, marc interesantes contrapuntos para el desafo de la articulacin concreta universidad-poltica pblica. A continuacin, en el mismo panel, se presentaron los proyectos interdiscipli-narios de la Programacin Cientfica 2010-2012 que estn en curso.

    El primer da concluy con una conferencia central en la que refe-rentes de la poltica cientfica y acadmica actual reflexionaron sobre las dificultades y las vicisitudes de la articulacin de la ciencia y la poltica, confluyendo las presentaciones en una comn preocupacin por las pol-ticas de evaluacin que conspiran, muchas veces, contra las acciones de transferencia y la vinculacin tecnolgica en el campo social. Repensar los parmetros de evaluacin cientfica, incorporando otros aspectos de la actividad propia de los cientistas sociales en su compromiso e involucra-miento con las problemticas de la sociedad en que viven, se destac como imperativo compartido.

    El segundo da de las jornadas mostr otras experiencias exitosas de transferencia y vinculacin, enfatizando en la articulacin entre universidad y poltica pblica. En el plano nacional, se refiri la experiencia del PEID (Pro-grama de investigacin y Desarrollo) promovido desde el CIN; en el plano disciplinario, la experiencia del PISAC (Programa de Investigacin sobre la Sociedad Argentina contempornea). Y, desde Universidad de Buenos Aires, fue el secretario de Extensin Universitaria quien refiri la experiencia del Programa UBANEX; as como desde la Direccin de Orientacin al Estudian-te, se describieron las acciones realizadas en el mbito de escuelas de nivel medio localizadas en la Ciudad de Buenos Aires.

    La exposicin de experiencias tuvo otro captulo en el panel de la noche, integrado por tres especialistas extranjeros en temticas de poltica pblica, con la vicedecana de Ciencias Sociales, Profesora Adriana Clemente, como referente local. Desfilaron experiencias de Brasil referidas al mbito de salud y al mbito de violencia y seguridad, mostrando en cada uno de los

    Piubamas con corr pasadas.indd 20 07/11/2012 10:04:30

  • 2121I Jornadas Interdisciplinarias PIUBAMAS

    casos los potenciales de articulacin desde la academia y la poltica pblica. Completaron el mapa regional las exposiciones sobre Argentina y Uruguay.

    Por la tarde del segundo da, se realizaron talleres temticos simultneos como espacios de debate sobre los ejes del PIUBAMAS que se organizaron con el fin de plantear discusiones a partir de una ponencia disparadora a cargo de un especialista en el tema pertinente a cada taller, seguidas de un debate moderado por coordinadores. Esta actividad fue novedosa en la dinmica que habitualmente se desarrolla en los congresos acadmicos. La riqueza de los debates se cristaliz en las relatoras de cada uno de los talleres, material que tambin ha sido editado e incluido en esta publicacin.

    I Jornadas Universidad y Polticas Pblicas: el desafo ante las marginaciones sociales. Sntesis y balance

    Un balance de las actividades muestra que hubo involucrados 34 pa-nelistas, distribuidos entre paneles temticos (27) y talleres simultneos (7).

    Asimismo, hubo otros 22 investigadores involucrados en las tareas de coordinacin y moderacin de mesas y talleres.

    Se presentaron una gran cantidad de posters y trabajos inditos. Asi-mismo, las otras expresiones de transferencia, como los audiovisuales y los renders, registraron trabajos. Tambin aqu se expresa la fortaleza a la apuesta interdisciplinaria.

    A lo largo de los tres das de jornadas, circularon una gran cantidad de investigadores, docentes y estudiantes interesados. El material de las jornadas ha sido ntegramente recopilado a los efectos de preparar la publicacin que hoy llega a ustedes en forma de libro.

    Balance del Programa de Marginaciones Sociales

    Si tuviramos que condensar la experiencia del PIUBAMAS desde las implicancias que tuvo para la Secretaria de Ciencia y Tcnica, podramos condensarla en los siguientes puntos:

    Para la Secretara de Ciencia y Tcnica, fue un gran desafo pensar en un tipo de investigacin que tiene como objetivo dar respuesta a requerimientos concretos: exige habilidad para acortar tiempos y, fundamentalmente, admitir que no basta con el logro de soluciones cognitivas, sino que se exige tambin la toma de decisiones ms complejas, valorando permanentemente a lo largo del proceso de

    Piubamas con corr pasadas.indd 21 07/11/2012 10:04:30

  • 22 Universidad y polticas pblicas

    investigacin las consecuencias prcticas de las soluciones adoptadas en cuanto a su significacin social en aspectos relevantes definidos por las distintas dimensiones del problema (polticas, sociales, eco-nmicas, culturales, ideolgicas).

    Simultneamente, la gestin de este tipo de investigacin requiere el no claudicar la autonoma acadmica, pero s atender las necesidades explcitas del organismo demandante. Esto exige capacidad de nego-ciacin: articulacin de intereses, logro de consenso para objetivos y resultados y asesoramiento adecuado para determinar criterios idneos de investigacin y aplicacin/transformacin.

    Para la gestin de poltica pblica (ministerios, secretaras, direccio-nes), tambin implic la comprensin de la especificidad de la Uni-versidad en tanto un enclave estratgico de vinculacin institucional con el cual se puede establecer un dilogo fructfero en el marco de la valoracin del conocimiento como insumo para la transformacin de la realidad.

    En sntesis: Se ha tratado de un proceso indito de acercamiento de la investigacin interdisci-plinaria por demanda de organismos pblicos y no de una cooptacin de investi-gadores y profesionales por parte del Estado. La vinculacin universidad-poltica pblica ha podido plasmarse en transferencias y logros concretos.

    Cabe realizar un agradecimiento a los miembros del Comit Organiza-dor: Liliana DAngeli, Mara Cristina Acosta, Adriana Clemente, Margarita Robertazzi, Laura Pautasi, Sandra Snchez, Gabriela Aisenson, Carla Rodr-guez, Gustavo Gamallo, Mnica Petracci, Noem Bordoni, Adriana Noacco y Emiliano Buis. Asimismo, la activa colaboracin por la Secretara de Ciencia y Tcnica de Martha Mancebo, Mara Sol Lemos y Julia Pasin.

    Piubamas con corr pasadas.indd 22 07/11/2012 10:04:30

  • En el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, se da comienzo al acto de inauguracin de las Primeras Jornadas Interdisciplinarias de la Universidad de Buenos Aires sobre Margi-naciones Sociales, organizadas por el Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS). Preside este acto el seor Rector de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Ruben Hallu; lo acompaan en el estrado la seora Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales, profesora Adriana Clemente, el seor Secretario de Ciencia y Tcnica de la Universi-dad de Buenos Aires, doctor Hugo Sirkin, y el coordinador del PIUBAMAS, licenciado Marcelo Urresti. Tambin estn presentes autoridades nacionales, otras autoridades universitarias, docentes, no docentes y alumnos de esta alta casa de estudios. Se agradece la presencia de los panelistas, que iniciarn las exposiciones previstas para estas jornadas. Abre el acto el seor Secretario de Ciencia y Tcnica de la Universidad de Buenos Aires, doctor Hugo Sirkin.

    Dr. Hugo Sirkin*: Buenos das. Confieso que estoy impresionado por las nuevas instalaciones de la facultad y felicito a sus autoridades y a las de la Universidad por esto que estamos viendo; es realmente muy agradable empezar una actividad como sta en un lugar con las caractersticas que observamos.

    Voy a ser muy breve, simplemente quiero sealar que estoy muy contento de que hayamos llegado a esta etapa con el PIUBAMAS, con el Programa de Marginaciones Sociales, el programa que fue creado en 2008 con la intencin

    Acto de apertura

    * Secretario de Ciencia y Tcnica, Universidad de Buenos Aires.

    Piubamas con corr pasadas.indd 23 07/11/2012 10:04:30

  • 24 Universidad y polticas pblicas

    de abordar con una visin interdisciplinaria uno de los grandes temas de la Argentina de hoy, tema que va a seguir siendo importante por muchos aos ms y que, dada su complejidad, requiere para su abordaje del aporte de todo el sistema universitario y, en particular, de los investigadores de prcticamente todas las disciplinas de la Universidad de Buenos Aires.

    La UBA, por su historia, por sus dimensiones y por su desarrollo, posee hoy una gran potencialidad para desarrollar enfoques interdisciplinarios en prcticamente todas las reas del saber humano y, por lo tanto, una gran ca-pacidad para incorporar distintos puntos de vista al anlisis de los problemas que presenta nuestra sociedad. La necesidad de abordar la realidad del pas y del mundo con una visin multidisciplinaria fue la razn de la formacin de los programas interdisciplinarios a partir del 2007, lo que hasta hoy ha llevado a la creacin del PIUBAMAS, el PIUBACC (Programa Interdisciplinario de la UBA sobre el Cambio Climtico) y del PIUBAES (Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Energas Sustentables).

    Creo que esta actividad que iniciamos hoy va a permitirnos consolidar el PIUBAMAS y tambin impulsar estas modalidades de trabajo que se vuelven cada vez ms necesarias. Vivimos en una realidad en la que el papel de la ciencia y de la tecnologa est cada vez ms en el centro de la escena, y cuando la necesidad de la transferencia de conocimientos a la sociedad se torna cada vez ms importante. Lo novedoso es que actualmente, a diferencia de tantos otros momentos, esta demanda se viene expresando en todas las reas en el marco de un sostenido desarrollo econmico y social y la respuesta a la misma se ha comenzado a corporizar en medidas concretas.

    Las universidades nacionales, sede de una parte sustancial del sistema cientfico-tcnico de nuestro pas, tienen una gran responsabilidad en esta etapa, y el desarrollo de los instrumentos de promocin de estas actividades, como este taller del PIUBAMAS, es nuestra respuesta a esta demanda.

    Creo que estas jornadas van a cumplir realmente un papel importante en esta direccin y seguramente van a consolidar un proceso que continuaremos en los aos venideros con este tipo de actividades, as que les deseo xitos en las sesiones que vamos a seguir atentamente. Gracias

    Dr. Ruben Hallu*: Buenos das a todos, seora Vicedecana, seor Se-cretario, autoridades de la Universidad, seoras y seores. Realmente es un placer estar aqu. Ya haba visitado este anfiteatro, pero es la primera vez que participo en l en una actividad; como ya se dijo, es realmente hermoso. Quiero

    * Rector, Universidad de Buenos Aires.

    Piubamas con corr pasadas.indd 24 07/11/2012 10:04:30

  • 25I Jornadas Interdisciplinarias PIUBAMAS

    destacar, coincidiendo con las palabras del secretario Sirkin, la importancia de estos programas interdisciplinarios.

    Haca muchos aos que la Universidad no trabajaba toda junta, no ex-plotaba esta potencialidad que tenemos, y algunos incluso decan que esto no se poda hacer: es ms, alguien hace poco coment en un diario que la UBA segua siendo una federacin de facultades, a lo cual respond que son opiniones sin fundamento. Esto demuestra que no es una federacin de fa-cultades, si bien a veces por su volumen hay una necesaria descentralizacin, ya que sera imposible manejar todo como una unidad.

    Est claro que tiene que haber descentralizacin, pero tambin estos programas demuestran la potencialidad del tamao de la Universidad y del trabajo de todos sus integrantes en conjunto en el estudio de temas comple-jos; los tiempos fueron cambiando porque antes estos temas eran abordados desde distintas disciplinas pero en forma aislada. Hoy en da sabemos que en el anlisis de las marginaciones sociales, como en el de otros problemas glo-bales, es imprescindible que participen todas las visiones posibles; nada est aislado, por el contrario, esas diferentes visiones se interconectan y potencian.

    Las marginaciones sociales son un problema candente, y no slo en Argentina, sino en diferentes partes del mundo, que nos preocupan mucho. En algunos lugares no se ve esta necesidad, se la oculta, se la tapa, y luego, en algn momento explotan. Pero en la Argentina su dimensin la ha puesto en un primer plano destacado. Y no me cabe la menor duda de que la univer-sidad estatal tiene la obligacin de al menos aportar algn tipo de propuesta sobre cmo abordar esta problemtica tan compleja.

    Desgraciadamente, hasta hace unos cuantos aos, en la Universidad era difcil abocarse a estos problemas porque estbamos directamente pelen-donos para que no nos cortaran el presupuesto. Nuestra realidad era que esa pelea nos consuma el 80% de nuestras energas y slo el 20% restante se lo dedicbamos a la enseanza y a la investigacin; era una lucha constante por la subsistencia.

    Gracias a Dios, los tiempos han cambiado y, si bien an falta mucho, esta-mos considerablemente mejor y esto abre esta posibilidad que no podemos ni debemos desperdiciar de trabajar con lo que realmente es el ncleo fuerte de la Universidad: sus profesores, sus investigadores, realmente gente que es am-pliamente reconocida por su capacidad, para contribuir al desarrollo de nuestra sociedad. Dada la calidad y el volumen de la UBA, tenemos esa potencialidad que el pas no la puede desaprovechar para analizar los grandes problemas que se presentan y de incorporar diversas visiones, alternativas y soluciones.

    ste es nuestro compromiso fundamental con el pas, no con un go-bierno, sino con la sociedad en su conjunto, ya que es ella la que en ltima

    Piubamas con corr pasadas.indd 25 07/11/2012 10:04:30

  • 26 Universidad y polticas pblicas

    instancia nos mantiene y a la que tenemos que responder. Y es importante que esa sociedad sepa que la Universidad trabaja analizando los problemas sociales y buscando aportar propuestas para la solucin de los mismos. Podemos equivocarnos, y en esos casos deberemos rever esas propuestas, pero lo fundamental es que no estamos al margen de los problemas que se presentan y que tenemos la voluntad de contribuir a resolverlos a partir del conocimiento que nuestra institucin atesora.

    De esta manera, tambin sealamos cul es en nuestra visin del tipo de universidad que queremos, del tipo de trabajo que entendemos que en ella se debe realizar; necesitamos una universidad que transmita los cono-cimientos, pero que al mismo tiempo los cree en estrecha relacin con las necesidades sociales.

    Quiero en particular agradecerles a todos ustedes porque, como siempre digo, si la Universidad es lo que es, si es reconocida por lo que es, es por ustedes y no es por otra cosa. Lo nico que la mantuvo viva es la actividad de sus docentes e investigadores. Estamos reconstruyendo los edificios, las aulas, los laboratorios, y todo este esfuerzo es esencial, pero nunca olvidamos que el valor fundamental que tiene la institucin son las personas, ustedes, los docentes, los investigadores, los estudiantes, el personal no docente As que quiero agradecerles por el compromiso que siempre han demostra-do, por el trabajo constante, quiero en particular agradecerle a la Dra. Silvia Guemureman, que estuvo como coordinadora en el inicio del programa y por mucho tiempo, a todos los que han trabajado en su desarrollo y a los que van a seguir trabajando en su consolidacin; quiero realmente agradecrselos en nombre de toda la Universidad y me atrevo a agradecrselo en nombre de aquellos que estn marginados y que estn esperando que nosotros produz-camos algo que contribuya a sacarlos de esa situacin. Muchsimas gracias y muchsima suerte a todos en estas jornadas. Gracias.

    Marcelo Urresti*: Buenos das a todos, es un gusto para m poder acom-paar la inauguracin de las primeras jornadas de este programa, uno de los tres programas interdisciplinarios de la Universidad de Buenos Aires, el nico que se ocupa centralmente de un problema social, tal vez el ms acu-ciante de la sociedad argentina, como es el de las marginaciones sociales. Este programa se inicia en el ao 2007 y plantea algunos objetivos primordiales para su desarrollo. El primero de ellos impulsa a abordar el problema de las marginaciones sociales desde todas sus dimensiones, para lo cual convoca

    * Coordinador PIUBAMAS, Universidad de Buenos Aires.

    Piubamas con corr pasadas.indd 26 07/11/2012 10:04:30

  • 27I Jornadas Interdisciplinarias PIUBAMAS

    necesariamente a una reflexin cooperativa de todas las disciplinas que de alguna u otra manera se aproximan al tema, incluyendo las variables econ-micas, sociales, habitacionales, territoriales, sanitarias, educativas, entre otras. El propsito de esto es abarcar las diversas ramas que hacen al problema para tratarlo en toda su complejidad. Para ello, la Universidad de Buenos Aires invita a travs del programa a todas las disciplinas que componen la amplia diversidad de nuestra Universidad y confa en el aporte sustantivo que de ellas se puede esperar.

    Otro de los objetivos se refiere a la transferencia. En este punto, desde su origen el programa ha sido concebido como una unidad de investigacin y transferencia, decisin que retoma dos de los objetivos principales que orientan a la Universidad: investigar y transferir lo investigado a la comu-nidad. En este caso, el programa asume con toda su fuerza la dimensin de la investigacin y por eso convoca fundamentalmente a los investigadores, para que a partir de sus indagaciones construyan propuestas que permitan mejorar la actuacin del Estado y de todos los actores encargados y com-prometidos con la mejora de la situacin de los afectados por los procesos sociales de exclusin, pauperizacin o discriminacin que podemos incluir genricamente como manifestaciones de la marginacin. Por eso es que el programa fue concebido con un fin de transferencia, para aprovechar el am-plio potencial de la Universidad. La UBA es la universidad ms importante del pas, es la que tiene el mayor nmero de investigadores y de proyectos de investigacin y simultneamente se encuentra situada en el rea donde la poblacin est ms concentrada y donde los problemas sociales se mues-tran ms graves, situacin inquietante que desafa al ingenio colectivo y a la vocacin de justicia de la institucin. Es en este marco que la Universidad ha decidido desarrollar esta actividad con el fin de aprovechar ese potencial y ofrecerlo de modo proyectado y elaborado hacia la sociedad en general y el Estado en sus diversas instancias en particular.

    Si hubiera que sintetizar la idea del programa con una imagen, me parece que lo ms adecuado para graficarlo sera la nocin de dilogo, en primer lugar, un dilogo entre disciplinas, para tratar de abordar el problema con la mayor complejidad posible. Ese dilogo, como muchos de nosotros sabemos, es algo se puede resolver a ttulo personal: suele decirse que la interdisciplina puede ser una cuestin de un investigador solo, siempre y cuando se dedique l mismo a elaborar y profundizar en los conocimientos producidos por las diversas disciplinas que abordan un problema. Pero hay un segundo aspecto de esta cuestin, que es ms profundo, complejo y desafiante para una uni-versidad y que, aunque parezca mentira, no se produce automticamente, que es el dilogo entre los investigadores, lo que comporta otra dimensin

    Piubamas con corr pasadas.indd 27 07/11/2012 10:04:30

  • 28 Universidad y polticas pblicas

    de la interdisciplina. En este sentido, el programa se propone acercar inves-tigadores de distintas proveniencias para que puedan dialogar entre s y completar de manera visible ese anhelo improbable hasta el momento que es la cooperacin concreta entre aquellos que cultivan ramas diversas del saber. Por ltimo, una cuestin ms de orden institucional vinculada con este punto previo es que el programa apunta a un trabajo concreto en la cotidianeidad con un dilogo asentado en canales que queden establecidos y se vuelvan habituales. Muchos dirn que tenemos congresos, tenemos jornadas y es cierto, tenemos muchos mbitos de reuniones donde podemos dialogar con otros investigadores, lo que es bueno sin dudas, pero no siempre conduce a la colaboracin ms estrecha de los proyectos de investigacin, desafo que supone un tipo de gestin que haga de esos acercamientos, verdaderos trabajos en conjunto.

    Atentos a este panorama, puede decirse que la interdisciplina se resuel-ve de un modo relativamente fcil en el dilogo entre los investigadores, pero no tanto en el de los proyectos, ya que es mucho ms difcil establecer agendas comunes de investigacin. En este terreno, es preciso remarcar el hecho de que a pesar de ser un programa joven, el PIUBAMAS ha propiciado esas tres formas de dilogo, entre disciplinas frente al problema de las mar-ginaciones sociales, entre investigadores en varias reuniones preparatorias para estas jornadas y entre proyectos en la programacin de Ubacyt de los dos aos anteriores.

    Las jornadas que vamos a tener hoy son parte de estas formas de dilogo que permitirn acercar a los investigadores y ponerlos a trabajar en conjunto, para proyectar en el futuro agendas de accin ms integradas an, que es el gran desafo hacia el que hay que encaminarse, como ideal regulatorio para dar una respuesta conjunta y contundente frente al tema del programa.

    Ahora bien, hay otro tipo de dilogo, que no tiene que ver con las disci-plinas y que es el segundo eje primordial del programa, el que se orienta hacia la transferencia de los conocimientos producidos. En este sentido, ha habido avances respecto de un acercamiento con diversas instancias de gobierno, que como muchos de ustedes saben por su prctica personal, no siempre es fcil, ya que las instituciones de investigacin y las instituciones encargadas de ejecutar las diversas polticas desde el Estado no siempre tienen las mis-mas agendas, ni las mismas urgencias, ni los mismos intereses: hay tiempos diferentes, lgicas institucionales diversas, presiones dismiles.

    Estas diferencias no siempre favorecen el dilogo entre la investigacin y la intervencin concreta. Sin embargo, el PIUBAMAS tiene un logro a lo largo de su gestin que es el acuerdo que se estableci con la Secretara de Niez, Adolescencia y Familia, que por el momento est avanzando en distintas reas

    Piubamas con corr pasadas.indd 28 07/11/2012 10:04:30

  • 29I Jornadas Interdisciplinarias PIUBAMAS

    de cooperacin y que esperamos que se pueda profundizar en el futuro hacia una integracin de investigacin e intervencin poltica estatal.

    Pero como sucede en todo programa con objetivos amplios y de largo plazo, quedan importantes desafos por delante. En primer lugar, este en-cuentro, el desafo que tenemos ms cerca de nosotros, y que esperamos que pueda ser el mbito que favorezca el dilogo entre disciplinas, investigadores y proyectos, una convocatoria a pensar en conjunto con aquellos que trabajan en temticas afines. Para ello, es importante juntarse fsicamente, estar unos al lado de los otros, escucharnos la voz, conocernos las caras e ir estableciendo lazos cada vez ms cercanos.

    Segunda cuestin, fortalecer el acercamiento entre los que aqu se pre-senten y poder darle continuidad a lo largo del tiempo, para que este sea el primer encuentro de los muchos otros que se tendrn en el futuro y que darn testimonio del acercamiento a los objetivos que se plante el programa, porque por suerte, la situacin en la Universidad es favorable para llevar adelante este tipo de iniciativas, contamos con los recursos, contamos con el entusiasmo de muchos investigadores y tambin con el apoyo de la gente que trabaja cerca del programa, sin la cual esta jornada no hubiera sido posible.

    Por ltimo, antes de cederle la palabra a la vicedecana, quisiera agrade-cer a los que llevaron adelante este programa en su desarrollo previo, Silvia Guemureman y Carla Rodrguez, por todo el trabajo que hicieron, y tambin al Comit Organizador, que trabaj muy comprometidamente en muchas re-uniones, emprendiendo las diversas tareas que se reflejan en el programa de actividades que vamos a tener en este encuentro. Quiero agradecer tambin a quienes nos apoyaron todo el tiempo en las tareas concretas de organiza-cin, desde la Secretara de Ciencia y Tcnica, sin los cuales estas jornadas no hubieran sido posibles. Esperamos que las actividades que hoy iniciamos den un muy buen resultado y para todos los que han venido. Muchas gracias por su presencia.

    Adriana Clemente*: Buenos das a todos, cumplido la mayora de los protocolos, doy la bienvenida a los colegas de otras unidades acadmicas a este nuevo edificio que, como podrn haber visto, est en pleno movimiento, en accin, recibiendo a tres de las cinco carreras que conforman esta facultad de alrededor de 22.000 estudiantes. Nos encontramos en pleno proyecto y esperamos que las dos carreras que faltan lleguen pronto y as tengamos la sede nica de la Facultad de Ciencias Sociales, que ha sido una utopa durante

    * Vice-Decana, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

    Piubamas con corr pasadas.indd 29 07/11/2012 10:04:30

  • 30 Universidad y polticas pblicas

    una dcada y media, y que estamos logrando en buen tiempo y forma en estos das. Es el marco en que los estamos recibiendo, para esta actividad que para nosotros es muy apreciada, no slo por el protagonismo que le toc tener a la facultad a travs de la participacin de Silvia en su creacin, siendo ella subsecretaria de investigacin en la gestin anterior del doctor Hallu, sino tambin porque tenemos una expectativa importante frente a este tipo de propuesta y especialmente cuando la hace la Universidad.

    Ustedes recordaran el Programa de Urgencia Social; muchos venimos de esa experiencia anterior, que cuando se interrumpi nos dej con bas-tante miedo, porque todos los que trabajamos con temas vinculados a las cuestiones de pobreza, de pobreza urbana, de marginalidades sociales, con atravesamientos crticos que pesaban sobre la poblacin, sabamos que no era un se termin, porque estbamos ante una sociedad dinamitada por la crisis, cuya recuperacin no se iba a dar del da a la noche y los que trabajamos entonces, ya sea en gestin, interviniendo directamente o en investigacin, que es tambin una manera de intervenir, sabamos que el camino era mas que largo y que se iba a necesitar seguir estudiando y comprendiendo profun-damente la reconfiguracin que haba tenido la sociedad argentina durante los aos de crisis posdictadura y posdictadura econmica. En ese sentido es que nos preocup que hubiera una interrupcin de una lnea programtica que aunque modesta por lo menos atenda la cuestin.

    Cuando vino el programa interdisciplinario de marginalidades, encon-tramos que haba una oportunidad que obviamente no era casualidad que estuviera all, lo que significaba que se abra de nuevo una puerta y una puerta que superaba la que haba planteado la apertura anterior. Por qu? Porque planteaba la interdisciplina. Todos los que trabajamos en esta temtica sabemos la enorme complejidad que tiene la pobreza y la cantidad de aristas y dimensiones que convergen sobre todo en los medios sociales urbanos a partir de los cambios que han tenido en los ltimos aos. Esto hace difcil superar la etapa de descripcin y pasar a una etapa de explicacin, con lo cual, por el momento, la descripcin sigue siendo la nica explicacin a la que podemos apelar, porque nos cuesta llegar a las categoras que nos permitan caracterizar esta problemtica tan estrechamente vinculada con la nocin de marginalidad, tema que seguramente abordaremos ms de uno en estas jornadas y que merece decididamente una revisin critica.

    Antes de terminar la presentacin e iniciar los debates correspondientes, quisiera compartir con ustedes algo que sucedi ac hace una semana, el viernes pasado para ser ms precisa, en este mismo lugar, en una actividad donde vino gente de distintos sectores del conurbano, con ms de 600 perso-nas en representacin del movimiento de acceso a la tierra y la vivienda, que

    Piubamas con corr pasadas.indd 30 07/11/2012 10:04:30

  • 31I Jornadas Interdisciplinarias PIUBAMAS

    surgi a partir de unos encuentros en los que Silvia Guemureman particip y donde el programa se preguntaba qu estaba pasando con el acceso a la tierra, con el derecho a la tierra en la ciudad, algo que nos llev a dos encuen-tros pequeos con actores sociales, que en un momento nos identificaron y nos pidieron que la facultad les ayudara a armar esta jornada que permiti a este conjunto de dirigentes que vinieron de los lugares ms recnditos del conurbano y del pas, porque hubo representacin de Jujuy, Mendoza, San Luis, Formosa, con poblacin de comunidades indgenas, en este mismo espacio, colmado de personas que discutan sus derechos, el acceso a la tierra, la discriminacin y la exclusin, las situaciones de especulacin en todos los planos de la vida social. Les cuento este caso para ilustrar lo que es una dinmica de trabajo colectivo donde se unen tambin los esfuerzos cotidianos de lo que hacemos nosotros, ensear e investigar, y en este caso dando la vuelta hacia la comunidad para que las situaciones de exclusin y marginalidad no se reproduzcan.

    En ese encuentro, en un momento alguien dijo: Muchachos cuiden esto que es de todos, lo pagamos entre todos, y lo dijo porque en un momento eran muchos y entraban con comida, entonces se afirm, Cudenlo, porque sus hijos van a poder venir a la universidad, nosotros no, pero sus hijos s. Y ah sent que estbamos haciendo lo que tenamos que hacer. Esos son los momentos donde se produce esa comunin entre la academia y la comunidad, el circuito virtuoso que se produce cuando algo est bien dirigido.

    Nos encontramos en un momento favorable y propicio para esto, al con-trario de lo que sucedi en la dcada del 90, cuando la macroeconoma creca y veamos caer da a da a ms gente en situaciones de pobreza y posterior marginalidad. Hoy estamos ante una situacin diferente, de crecimiento con desarrollo, algo que sin dudas tenemos que discutir, pero en el contexto de lo que dejamos, los 90, con todas sus situaciones de privacin, que es algo que tambin tenemos que discutir. As que bienvenidos a todos, espero que nuestra casa en construccin y movimiento los reciba, con afecto, con inters, y espero que estemos a la altura de las circunstancias en nuestros debates. Muchas gracias y bienvenidos a nuestra facultad.

    Piubamas con corr pasadas.indd 31 07/11/2012 10:04:31

  • Piubamas con corr pasadas.indd 32 07/11/2012 10:04:31

  • Primer panel

    Marginaciones sociales: la pluralidad de enfoques

    Moderadora: Mara Cristina Acosta (Facultad de Ciencias Econmicas, UBA)

    Piubamas con corr pasadas.indd 33 07/11/2012 10:04:31

  • Piubamas con corr pasadas.indd 34 07/11/2012 10:04:31

  • 1.

    Cuando comenzaron a organizar estas jornadas, Silvia Guemureman me pidi que hiciera algunas referencias generales a los orgenes y supuestos iniciales de este programa, en el cual sin ser experto en el tema particip en virtud de que entiendo que la Universidad tiene la obligacin de contribuir a pensar problemas fundamentales de la sociedad, pero pensarlos cientfi-camente a los efectos de proponer anlisis distintos a los del sentido comn, sean estatales, corporativos, partidarios o de consultores profesionales. Los grandes problemas sociales que no son abordados con rigor cientfico difcil-mente pueden entenderse en su complejidad y aun cuando se tenga buena voluntad al respecto, cualquier avance tiende a dejar en la sombra cuestiones que demoran su solucin o, peor an, no faltan las experiencias de reformas que agravan lo que se quiere resolver.

    2.

    Desde la idea inicial, marginaciones sociales y no marginalidad, se trat de acentuar el carcter de proceso con actores que juzgamos ms adecuado para plantear conceptualmente el problema que nos interesaba, ya que por esa va se evita la idea de la marginalidad como cosa que est plasmado en la medicin, tcnica y siempre discutible, de la denominada lnea de pobreza. Proceso en el sentido de que existen prcticas y sistemas de

    La Universidad frente a las marginaciones sociales: investigacin bsica y aplicada

    Ricardo Sidicaro*

    * Socilogo UBA-CONICET.

    Piubamas con corr pasadas.indd 35 07/11/2012 10:04:31

  • 36 Universidad y polticas pblicas

    relaciones sociales que producen marginaciones como consecuencia y que de all sea necesario estudiar la sociognesis de las marginaciones sociales en tanto condicin para realizar un correcto diagnstico que luego puede servir para revertir o desmontar los mecanismos que las reproducen. Es cierto que las relativas ambivalencias latentes en la idea de marginaciones propuesta necesita an fundamentarse con el desarrollo de investigaciones al respecto y que la prenocin descriptiva de marginalidad tiene larga vida y por eso qued una cierta flotacin o ambigedad terminolgica que so-brevol siempre nuestras reuniones, si bien es cierto que esa persistencia se registra generalmente en los procesos de renovacin de los conocimientos en cualquier rea de la ciencia.

    Hablar de marginaciones sociales o procesos de marginaciones socia-les tiene como clave la importancia asignada a los procesos que suponen actores o estructuras que pueden modificarse para resolver los problemas. Digamos que la intervencin sobre los procesos de marginaciones sociales conduce a reflexionar sobre la sociognesis de dichas marginaciones para eventualmente poder, en algunos casos, resolver, o resolver parcialmente, esos problemas, y en otros reconocer que son el producto de cuestiones estructurales muy difciles de modificar sin grandes polticas de cambio social. En determinados casos, las marginaciones sociales son el resultado de una lucha social donde algunos actores ven deteriorar posiciones pre-viamente adquiridas y otros resultan beneficiados. Es en ese sentido que pensamos la marginacin social no como una cosa o un estado, sino como una relacin social.

    3.

    La idea de que corresponde pensar en la sociognesis de las margina-ciones sociales es lo que tambin me lleva a insistir sobre la necesidad de no diferenciar en nuestro caso entre investigaciones bsicas e investigaciones aplicadas, que, en general, no es adecuada en ciencias sociales, ya que hace falta un muy buen encuadre terico para poder pensar un problema com-plejo y, adems, el anlisis centrado en un dominio especfico proporciona elementos para corregir o enriquecer la teora. Cuando los problemas no son pensados en toda su complejidad, se opera frente a ellos con el sentido comn imperante en la sociedad civil y en el plano de la sociedad poltica el sentido comn estatal, en ambos casos se trata de mistificaciones de lo real que construyen actores imaginados desde puntos de vista sesgados por intereses parciales, recortes parciales que dejan en lo impensable aspectos

    Piubamas con corr pasadas.indd 36 07/11/2012 10:04:31

  • 37I Jornadas Interdisciplinarias PIUBAMAS

    fundamentales. Para nombrar ejemplos que estn en la moderna tradicin sociolgica, las reflexiones de sentido comn toman al pie de la letra los protocolos administrativos de las instituciones: no se interrogan cmo los hospitales enferman, las crceles producen delincuentes, la escuela legitima la desigualdad social, etc. La investigacin universitaria en ciencias sociales no puede sino diferenciarse de los modos ideolgicos de reflexionar del sentido comn y, en especial, del sentido comn administrativo y debe desarrollar sus conocimientos haciendo de la investigacin llamada aplicada un verdadero laboratorio para poner a prueba sus hiptesis y teoras. As planteada, la aplicacin en ciencias sociales se diferencia de la mera tcnica o ingeniera social al servicio de las demandas de los poderes de turno o de la ideologa mistificadora de los aparatos estatales que cree que lo social se administra. Lo que hacen las ingenieras sociales es principalmente convertir las limitaciones realistas de los medios que se dispone para operar sobre las situaciones problemticas en una justificacin de lo dado y as, aun sin proponrselo expresamente, recomiendan soluciones asistenciales desde arriba e ignoran las capacidades creativas de los propios afectados, quienes son, paradjicamente, los ms interesados en la superacin de los problemas sociales que padecen.

    4.

    En cuanto a la perspectiva terica, en lugar de pensar que hay ciencias bsicas y ciencias aplicadas, resulta ms pertinente sostener que no se conocen teoras sociolgicas bsicas que no hayan surgido con la franca motivacin de operar sobre la realidad y sus problemas. A Marx no se le hubiese ocurrido lo que pens de no haber sido su deseo modificar la realidad. Durkheim deca que el que no quiere algo de la sociedad no encuentra nada en la sociologa. Weber construy sus teoras para intervenir en el cambio social de su pas. Por eso la diferencia entre ciencias bsicas y ciencias aplicadas en el caso de las ciencias sociales es escasa o nulamente pertinente. La productividad de la investigacin aumenta si se ponen a prueba sus conceptos para elaborar propuestas de soluciones a cuestiones concretas, reconociendo su complejidad y teniendo en cuenta que el punto de partida de las ciencias sociales es no creer en los discursos de los actores y tomar distancia de los modos en que los propios protagonistas se imaginan las causas de lo que sucede.

    Piubamas con corr pasadas.indd 37 07/11/2012 10:04:31

  • 38 Universidad y polticas pblicas

    5.

    Cuando afirmo que la Universidad tiene que cumplir esta funcin en la que bajo muchos aspectos est en deuda, suelo remitir a una frase de Hegel que populariz Pern: Los pueblos, como los pescados, se pudren por la cabeza y, en ese sentido, la responsabilidad de la Universidad es fundamental no slo por lo que tiene que hacer, sino en virtud de que debe aportar conocimientos que nutran y preserven la capacidad de pensar las transformaciones de la sociedad, sus riesgos y sus proyectos. No creo en la funcin elitista de la ciencia, pero eso no quiere decir que se pueda aceptar que las universidades pblicas puedan ser indiferentes a la realidad y a los compromisos con la sociedad. No se me escapa el carcter poltico de los temas como las marginaciones sociales; Max Weber deca que la ciencia no le puede decir a los polticos qu deben hacer, ya que ellos actan movidos por sus pasiones e intereses, pero lo que la ciencia s puede hacer es plan-tearles las consecuencias de sus acciones y de sus omisiones para el conjunto de la sociedad. Durkheim afirmaba que los socilogos podan ser asesores o consejeros de quienes tomaban decisiones pblicas y cuando l cumpli ese rol lo hizo con una dignidad y un sentido de las obligaciones de Estado que superaban con creces los lmites de las prcticas ordinarias o corrientes imperantes en los dirigentes gubernamentales, sin descuidar el rigor analtico de sus propuestas aplicadas o prcticas.

    6.

    No cabe ignorar que las discusiones tericas suelen atraer ms que los temas aplicados, pero esto no sucede por la naturaleza de los temas que se tratan, sino por una larga tradicin de abordar las cuestiones concretas sin mayor vuelo cientfico. Las carreras cientficas se hacen, bsicamente, con el objetivo de alcanzar verdades nuevas, y la actividad de la ciencia es hacer preguntas de las que surgen respuestas que generalmente contradicen el sentido comn de la sociedad o del Estado, respuestas que necesariamente desencantan el mundo que nos rodea o, dicho de otro modo y en clave de Bourdieu, las ciencias sociales, cuando no son complacientes con el sentido comn dominante, molestan al explicar causas que muchos prefieren ignorar por intereses o por la relativa tranquilidad de pensar que todo es natural o producto del destino. Por eso es necesario un bagaje conceptual y terico que nada tiene que ver con las declamaciones polticas o la ingeniera social para abordar temas como el de las marginaciones sociales que se encuentran altamente

    Piubamas con corr pasadas.indd 38 07/11/2012 10:04:31

  • 39I Jornadas Interdisciplinarias PIUBAMAS

    naturalizados. La ingeniera social difcilmente pueda resolver los grandes problemas, pero en todo caso puede justificarlos proponiendo recetas para amortiguar sus efectos. En la medida que la ciencia no pretende legitimar los problemas de las marginalidades, tiene que preguntarse por la sociognesis de una relacin social en la que no solamente hay marginados o marginales, sino que hay marginadores.

    Contra toda concepcin maniquea, es igualmente demostrable que existen procesos de marginacin social que no tienen beneficiados directos y cuyos artfices no saben que los producen. Entre las tantas reuniones que hicimos, recuerdo haber sealado en una de ellas que si en el sistema univer-sitario argentino de 100 estudiantes que entran se grada menos del 20%, esto se puede pensar como un proceso de marginacin no buscado por ningn actor especfico. Ante este ejemplo, no slo por una sensibilidad de ndole corporativo, cualquiera poda estar de acuerdo con la puesta en duda de las hiptesis maniqueas. En muchos dominios, los funcionamientos de los siste-mas que producen marginaciones sociales son involuntarios y esos sistemas cuando son bien analizados son los que presentan ms oportunidades de ser modificados. Otros, es cierto, seguramente necesitan de acciones polticas de cambio social para ser transformados. En la indagacin sobre las causas de las marginaciones sociales o de los procesos de marginaciones sociales planteada sin limitaciones prejuiciosas o cegueras voluntarias se encuentran mltiples factores intervinientes en su gnesis y desarrollo, entre los que cabe incluir, como lo demostraron las investigaciones de socio-lingstica de Basil Berstein, las prcticas de las familias ms desprovistas de capital educativo contribuyen involuntariamente a la marginacin de sus hijos. Ese tipo de efecto de marginacin no suele ser tenido en cuenta por los sistemas escolares que podran perfectamente tomar iniciativas y recaudos para contrarrestarlos en los aos de niez de quienes llegan a las aulas as perjudicados. Un ejemplo de tipo macro de las causas de marginacin social es el funcionamiento de los sistemas de explotacin de asalariados en negro, que operan violando las normas y reglamentos laborales y cuentan objetivamente con la compli-cidad, o la incapacidad de control, de los aparatos estatales supuestamente encargados de velar por el cumplimiento de las leyes. Hace un tiempo se realiz una jornada internacional de UNESCO sobre desigualdad y educacin en Latinoamrica y entre las cosas que me pareci que caba sealar fue que el trabajo en negro deba comenzar a combatirse en la escuela enseando elementos bsicos de legislacin laboral. Casi todos los que estaban all coin-cidieron en decir que en las escuelas elementales de sus pases la enseanza de derechos laborales no formaba parte de la educacin inicial.

    Piubamas con corr pasadas.indd 39 07/11/2012 10:04:31

  • 40 Universidad y polticas pblicas

    7.

    En fin, volviendo a la distincin entre ciencias bsicas y aplicadas para el caso de las sociales entiendo que cabe evitar esa falsa dicotoma. La ciencia puede definirse como una actividad que se caracteriza por el inters en formular preguntas tericamente fundadas que ponen en duda, total o parcialmente, los resul-tados, tesis o conclusiones de investigaciones precedentes y proponen explicaciones, con respaldos empricos consistentes, que son provisorias e igualmente destinadas a ser superadas. La aplicacin de las ciencias sociales a casos concretos apun-tando al objetivo de intervenir sobre una realidad social, en la medida que busque ser productiva, tiene que ser cientficamente creativa para captar los aspectos novedosos que resultan del cambio de las condiciones generales en las que se desarrollan los fenmenos o procesos estudiados. Para dar un ejemplo: quienes se encuentran en situaciones de marginacin social en la actual etapa de la modernidad tienen muy poco en comn con quienes estuvieron en parecidas condiciones en otras etapas histricas. Si bien es cierto que el hallazgo en los aos 30 de la investigacin dirigida por Paul Lazarsfeld sobre los desocupados de Marienthal (que se pensaban a s mis-mos como responsables individuales de su propia situacin) constituye un auto reproche formalmente parecido a los que encontramos en los tiempos del neoliberalismo, confundir las marginaciones de aquellos tiempos con las de los actuales llevara a emplear claves heursticas improductivas. Es cierto que menos an podra pensrselos con los conceptos de Marx sobre el ejrcito de reserva.

    Gracias por la atencin prestada.

    Piubamas con corr pasadas.indd 40 07/11/2012 10:04:31

  • Gracias, buenos das. Hace un rato, Ricardo Sidicaro mencion la cons-truccin del ttulo que daba lugar a su exposicin; yo lo que puedo decir es que a lo mejor alguna vez escrib esta frase que figura en el programa, aunque confieso que no la escrib expresamente para hoy. En cambio, como ven en la diapositiva, decid ponerle un ttulo extremadamente genrico, y proba-blemente sea un intento de poner en marcha algunas de las cosas que deca Sidicaro hace un rato en trminos de que nuestros roles, nuestros saberes, nuestras vocaciones estn destinados a trascender al conocimiento mismo y a que la construccin, difusin y utilizacin de ese conocimiento pueda ser hecho hasta donde las circunstancias lo permitan articuladamente y de manera colectiva.

    Antes de entrar en tema, quisiera hacer dos o tres apreciaciones respecto de lo que yo llamo la relevancia del contexto. De modo extremadamente sinttico y como consecuencia, quiz, de la formacin o deformacin pro-fesional, no puedo menos que tener una mirada que ponga prioridad a los contenidos econmicos, yo dira en este caso en particular ms socioecon-micos, pero econmicos indudablemente. Los tres tems indicados son, en sntesis: el momento crtico mundial, la caracterizacin del marco inusual-mente favorable para Argentina y Amrica Latina y, por ltimo, las singulares condiciones internas.

    Decir que el momento mundial es crtico el da que se est por reunir el Grupo de los 20 para discutir qu pasa con Europa, con Estados Unidos y con todo el mundo, sera casi una hereja. Pero, digo, no nos deberamos olvidar del momento especfico en el que estamos haciendo esta discusin porque,

    Marginaciones, distribucin y redistribucin

    Javier Lindenboim*

    * Facultad de Ciencias Econmicas - UBA.

    Piubamas con corr pasadas.indd 41 07/11/2012 10:04:31

  • 42 Universidad y polticas pblicas

    probablemente, algunas de las bonanzas recientes pueden estar fuertemente afectadas como consecuencia de las circunstancias internacionales. Muy vin-culado con lo anterior, yo recin hablaba de las bonanzas, por lo que tengo necesidad de compartir con ustedes una reflexin, que seguramente no es traer ninguna novedad a poco que recordemos lo que aprendimos y lo que enseamos respecto de las circunstancias de Argentina y de Amrica Latina inmediatamente concluida la Segunda Guerra en el siglo XX; en tal evocacin nos aparece una expresin: deterioro de los trminos del intercambio. Eso caracteriz la segunda mitad del siglo XX, para Argentina y para toda Am-rica Latina, eso que hizo que nuestros pases cada vez tuvieran que entregar ms unidades fsicas de las cosas que producan para hacerse de la mismas cantidades de unidades fsicas de las cosas producidas en el mundo del Norte, desarrollado, central, como quieran ustedes denominarlo; ese devenir se modific abruptamente con el cambio de siglo. Esta modificacin objetiva de las condiciones internacionales, desde el punto de vista de los pases de Amrica Latina, gener una situacin absolutamente indita, dentro de la cual las circunstancias de Argentina lo prueban. No se trata de entrar aqu en la discusin, generalmente hecha con escasa vocacin cientfica, de si el viento de cola s, si el viento de cola no; no es eso lo que me parece relevante. Lo que s creo es que si uno omite esta realidad no puede entender muchos de los procesos, incluso de naturaleza poltica, que se han desarrollado en la regin.

    Es claro que hay interpretaciones exactamente inversas que sostienen que los buenos pasos en materia econmica y social son exclusivamente dependientes de los cambios de naturaleza poltica ocurridos en la regin. Yo por lo menos propongo que pensemos que deben existir razones que se complementan y esta del cambio violento de los trminos del intercambio a nuestro favor, a favor del cobre de Chile, a favor del petrleo o el gas de Venezuela, de Ecuador, de Bolivia del precio de la soja para Brasil y para Argentina, etctera, tienen muchsimo que ver con muchas de las buenas cosas que nos pasaron; como por ejemplo, el balance de la CEPAL sobre la accin exitosa en trminos de disminuir los ndices de pobreza en la regin.

    El tercer elemento es el indicado y tambin propiciara una larga conver-sacin: cules son nuestras condiciones actuales? Ayer, en un homenaje, a Daniel Azpiazu, al tiempo que se haca la presentacin de una revista, alguien deca que el momento en el que estbamos, a pocos das de un resultado electoral que pareca que no daba lugar a ninguna innovacin, nos encontr-bamos en estos das exactamente con medidas que vaya a saber uno si van a marcar un nuevo sendero, pero para aquellos que vean con malos ojos todos los planteos respecto de la necesidad de disminuir los subsidios, los anuncios oficiales del da de ayer respecto de este tmido inicio de modificacin de

    Piubamas con corr pasadas.indd 42 07/11/2012 10:04:31

  • 43I Jornadas Interdisciplinarias PIUBAMAS

    la accin estatal en trminos de modificar los subsidios, parece indicar una situacin novedosa, no s si inesperada para los tomadores de la decisin, probablemente inesperada para los electores.

    Pero sa es la singularidad del momento en el que nos planteamos lo que yo llamo un tema candente y que lo ubico en trminos de la inequidad distri-butiva, o de la desigualdad distributiva, diran algunos que, seguramente, si yo digo inequidad, me criticaran y que lo vinculo, naturalmente, de manera estrecha con las condiciones de pobreza y, finalmente, con la generacin o reproduccin de las marginaciones. De all que de modo inevitable nos pone de lleno frente a la certeza del vnculo entre el mundo de la economa y el mundo de la poltica.

    Entrando al tema, entonces, debe decirse que ms veces que las deseables se considera la discusin sobre la distribucin del ingreso o bien como si fuera man que cae del cielo y cada uno tiene la posibilidad de tomar un trozo con algn mecanismo misterioso, o bien solamente como consecuencia de la accin del Estado, y yo creo que no es ninguna de las dos cosas, al menos exclusiva-mente. Es obvio, lo anticip Sidicaro en su exposicin, en las sociedades en las que vivimos las cosas funcionan de un modo particularmente estructurado y se trata de no olvidarnos que generamos bienes y servicios de determinada manera y nos podemos apropiar de alguna porcin de ellos, de la manera que en ese contexto se determina. Y, por lo tanto, parece extremadamente til seguir persistiendo en la lucha contra esa falsa idea que quiso instalarse en los finales del siglo pasado en Argentina y en el mundo, en el sentido de que la economa corra por un sendero y la poltica poda correr por otro. El planteo que yo hago es: me paro en el tema econmico y procuro entender la vinculacin con el devenir y el accionar poltico.

    Si el tiempo lo llegara a permitir, se es el plan de trabajo que propongo. El punto primero y principal en rigor, todos los dems vienen atados es poner en discusin lo que aqu se llama la distribucin funcional o la dis-tribucin factorial, dicen otros economistas, o la distribucin primaria del ingreso como eje articulador de buena parte de nuestros bienes y mucha parte de nuestros males.

    En ese contexto, propongo que hagamos un esfuerzo por acordar algn lenguaje comn que nos permita usar palabras para determinadas cosas, de modo que nos entendamos adecuadamente y una de estas es diferenciar distribucin de redistribucin o, si ustedes quieren, distribucin primaria de distribucin secundaria, por las razones que anticipaba en la manera en que habitualmente se mira, el tema de la distribucin. De tal modo, si este hilo de pensamiento fuese compartido, podemos empezar a discutir qu es lo que tenemos que distribuir y por qu tenemos algo para distribuir. Esto,

    Piubamas con corr pasadas.indd 43 07/11/2012 10:04:31

  • 44 Universidad y polticas pblicas

    para los economistas que ac hubiese, puede ser una obviedad; para los no economistas puede resultar, en algn caso, extrao, pero en todo caso es el esquema ms simple que se me ocurre presentar para hablar de lo que hace a la sociedad todos los das producir bienes, organizar de algn modo su utili-zacin y definir en ese proceso simultneamente quin se queda con qu. Todo eso es el proceso de produccin en el capitalismo. Ac lo que estn planteadas son las tres maneras en que puede ser mirado ese proceso y dependiendo de dnde estoy poniendo el foco podr: a) hablar de la produccin de bienes y servicios en trminos de la gestacin y, para analizarlo, discriminar lo que se gener en trminos de qu sector econmico lo produjo; b) podr analizar lo que se llama la demanda final, la utilizacin en trminos de bienes de consumo o de inversin, o el destino a la exportacin (en rigor, exportacin neta); y c) de lo que es exactamente equivalente en trminos de valor, la apropiacin: quin se queda con una parte que llamamos salario, quin se queda con la parte que se denomina excedente o ganancia, o de varias otras maneras.

    Siendo este el elemento bsico de aproximacin elementalmente des-cripto, entonces podemos representar a la produccin como la sumatoria de lo que tenamos, lo viejo, los insumos, ms el valor que se agrega. Ah viene toda una discusin. Las corrientes econmicas diversas dan explicaciones diferentes respecto de qu es lo que genera valor en el proceso de produccin. No entro en esa discusin pero, digo, hay un nuevo valor que se adiciona a lo que existe y, entonces, lo que el esquema plantea es: lo que se puede repartir es justamente eso, lo nuevo, porque lo viejo alguien ya lo posea. No importa cmo, no estoy procurando hacer una descripcin, completamente ajustada

    Piubamas con corr pasadas.indd 44 07/11/2012 10:04:31

  • 45I Jornadas Interdisciplinarias PIUBAMAS

    a los trminos precisos. Eso es lo que los economistas llaman producto o valor agregado, segn la perspectiva utilizada, y eso es lo que se expresa en salarios y en ganancias. Y es eso, entonces, lo que estamos en condiciones de repartir.

    Por eso, el punto que yo creo que no es para nada de menor significacin, es esta diferenciacin: si discutimos el proceso de produccin estamos ponien-do en debate la manera en que se distribuye lo que se genera. Si discutimos la intervencin que la sociedad hace habitualmente a travs de la gestin del Estado con propsito de modificar esa primera distribucin, y de algn otro propsito que pueda aparecer, pero en estos trminos lo que a m me interesa exponer es que si hay algo que tiene algn sentido de tomar riqueza generada de un lado y ponerla en otro lado, eso es la redistribucin como consecuencia de la accin estatal, y yo llamo redistribucin a la accin misma y al resul-tado de esa accin. Lo que uno puede anticipadamente decir, obviamente, es que si la sociedad considera que la primera instancia distributiva es por alguno o muchos motivos insatisfactoria, v