lc08_valoracion_02

2
Valoración Competencias lectoras 2 Nombre: Fecha: Grupo: Competencia argumentativa 2 l 20 de octubre murió en su casa de Coyoacán en la ciudad de México Manuel Álvarez Bravo. Tenía apenas 100 años. Por lo visto, nunca fue víctima del afán. De joven in- tentó la homeopatía y la contaduría, se empleó en una fábrica de hilados, fue durante un tiempo funcionario estatal y hasta quiso ser agrónomo. Estudió dibujo y pintura en la Academia de San Carlos pero pronto llegó a una conclusión: el proceso de cap- tar la realidad por medio del carboncillo o el óleo le parecía demasiado lento. Quería algo más veloz, algo instantáneo. ¿Una cámara de fotografía, por ejemplo? Sí, podría ser. Y vaya que lo fue: con el tiempo Álvarez Bravo se con- virtió en el fotógrafo más im- portante de México. Le tocó en suerte vivir su juventud en la época de Rivera, de Siquei- ros, de Orozco, de Tina Mo- dotti y de Frida Kahlo. Aunque recorría los mismos vecindarios que se ven representados y exagerados en las pinturas del muralismo, él prefería hacerlo armado del verismo de su cámara: “fotografíen lo que vean, no lo que piensen. La filosofía de un fotógrafo ha de ser no tener ninguna”. Antes de la segunda guerra mundial, Álvarez Bravo fue reclutado por André Breton y tomó para un catálo- go del movimiento surrealista una de sus fotos más fa- mosas: La buena fama durmiendo . Le quedó de su paso por esos predios los nombres graciosos y enigmáticos que daba a sus fotos: El ángel del temblor, La hija de los danzantes, Las lavanderas sobrentendidas, Retrato de lo eterno... Hace poco el ensayista americano Richard Lacayo de- finía muy bien uno de sus principales recursos estéticos: “el estrellón suave”. Un gran ejemplo del mismo es otra de sus fotos más famosas: Obrero en huelga asesinado . Una versión de la historia es que Álvarez Bravo ayudaba a Sergei Eisenstein en alguna filmación, cuando se oyó un tableteo, como si alguien estuviera quemando pólvora muy cerca de allí. Manuel fue a ver de qué se trataba, y una vez allí resultó que las tropas ofi- ciales acababan de balear una ma- nifestación de obreros en huelga. Al parecer no le quedaban sino dos disparos de su arma preferida, la cámara —tan distinta de las que acababan de disparar los federales— pero gastó uno de ellos en la toma en primer plano del dirigente de la huelga recién asesinado, con la cabeza apenas reclinada sobre su pro- pio charco de sangre y el rostro levemente contrariado. Sí, esta foto podría describirse como el más suave de los estrellones con la muerte. Don Manuel no era un fotógrafo viajero, al punto de que ni siquiera fotografió a fondo la totalidad del territorio mexicano. El epicentro de su fotografía fue la ciudad de México, aumentada quizá en 200 kilómetros a la redonda. Pero si la latitud geográfica es restringida, la temporal no lo es. Sus fotos nunca están del todo en el filo del presente. La historia es importante en Mé- xico y aunque no se sabe si allí sea más trágica que en otros lados, podría decirse que la tragedia es más níti- da o que, como lo descubrió don Manuel, resulta más fotografiable: “El concepto de la muerte siempre está implícito o explícito en mis fotos”. Hasta no hace mucho tiempo, don Manuel man- tenía en su alcoba una cámara cargada, de la misma manera en que otros pueden guardar una pistola bajo la almohada. No sabemos cuándo la disparó por últi- ma vez, pero poco importa, quedan centenares de fotos representativas como registro imborrable de sus años más gloriosos. Iceberg , “Manuel Álvarez Bravo (1902-2002)”, en El malpensante , número 42, Bogotá, 2002. (Fragmento) El fotógrafo de la ciudad de México E Manuel Álvarez Bravo (1902-2002) La hija de los danzantes. 1932.

description

Educativo

Transcript of lc08_valoracion_02

  • Valoracin

    Competencias lectoras 2

    Nombre:

    Fecha: Grupo:

    Com

    petencia

    arg

    um

    enta

    tiva

    2

    l 20 de octubre muri en su casa de Coyoacn en la ciudad de Mxico Manuel lvarez Bravo. Tena

    apenas 100 aos.Por lo visto, nunca fue vctima del afn. De joven in-

    tent la homeopata y la contadura, se emple en una fbrica de hilados, fue durante un tiempo funcionario estatal y hasta quiso ser agrnomo. Estudi dibujo y

    pintura en la Academia de San Carlos pero pronto lleg a una conclusin: el proceso de cap-tar la realidad por medio del carboncillo o el leo le pareca demasiado lento. Quera algo ms veloz, algo instantneo. Una cmara de fotografa, por ejemplo? S, podra ser.

    Y vaya que lo fue: con el tiempo lvarez Bravo se con-virti en el fotgrafo ms im-portante de Mxico. Le toc en suerte vivir su juventud en la poca de Rivera, de Siquei-ros, de Orozco, de Tina Mo-

    dotti y de Frida Kahlo. Aunque recorra los mismos vecindarios que se ven representados y exagerados en las pinturas del muralismo, l prefera hacerlo armado del verismo de su cmara: fotografen lo que vean, no lo que piensen. La filosofa de un fotgrafo ha de ser no tener ninguna.

    Antes de la segunda guerra mundial, lvarez Bravo fue reclutado por Andr Breton y tom para un catlo-go del movimiento surrealista una de sus fotos ms fa-mosas: La buena fama durmiendo. Le qued de su paso por esos predios los nombres graciosos y enigmticos que daba a sus fotos: El ngel del temblor, La hija de los danzantes, Las lavanderas sobrentendidas, Retrato de lo eterno...

    Hace poco el ensayista americano Richard Lacayo de-fina muy bien uno de sus principales recursos estticos: el estrelln suave. Un gran ejemplo del mismo es otra de sus fotos ms famosas: Obrero en huelga asesinado.

    Una versin de la historia es que lvarez Bravo ayudaba a Sergei Eisenstein en alguna filmacin, cuando se oy un tableteo, como si alguien estuviera quemando plvora muy cerca de all. Manuel fue a ver de qu se trataba, y una vez all result que las tropas ofi-ciales acababan de balear una ma-nifestacin de obreros en huelga. Al parecer no le quedaban sino dos disparos de su arma preferida, la cmara tan distinta de las que acababan de disparar los federales pero gast uno de ellos en la toma en primer plano del dirigente de la huelga recin asesinado, con la cabeza apenas reclinada sobre su pro-pio charco de sangre y el rostro levemente contrariado. S, esta foto podra describirse como el ms suave de los estrellones con la muerte.

    Don Manuel no era un fotgrafo viajero, al punto de que ni siquiera fotografi a fondo la totalidad del territorio mexicano. El epicentro de su fotografa fue la ciudad de Mxico, aumentada quiz en 200 kilmetros a la redonda. Pero si la latitud geogrfica es restringida, la temporal no lo es. Sus fotos nunca estn del todo en el filo del presente. La historia es importante en M-xico y aunque no se sabe si all sea ms trgica que en otros lados, podra decirse que la tragedia es ms nti-da o que, como lo descubri don Manuel, resulta ms fotografiable: El concepto de la muerte siempre est implcito o explcito en mis fotos.

    Hasta no hace mucho tiempo, don Manuel man-tena en su alcoba una cmara cargada, de la misma manera en que otros pueden guardar una pistola bajo la almohada. No sabemos cundo la dispar por lti-ma vez, pero poco importa, quedan centenares de fotos representativas como registro imborrable de sus aos ms gloriosos.

    Iceberg , Manuel lvarez Bravo (1902-2002),

    en El malpensante, nmero 42, Bogot, 2002. (Fragmento)

    El fotgrafo de la ciudad de Mxico

    E

    Manuel lvarez Bravo (1902-2002)

    La hija de los danzantes. 1932.

  • Com

    pete

    ncia

    arg

    um

    enta

    tiva

    2

    Competencias lectoras 2

    1. Une las siguientes afirmaciones por parejas cuya relacin sea causa-efecto.

    a. Por lo visto, nunca fue vctima del afn.b. Le pareca que captar la realidad por el dibujo y la pintura era lento.c. Quera algo ms veloz, algo instantneo.d. Inici diversos estudios y profesiones.

    2. Qu opinas de las declaraciones de Manuel lvarez, respecto a la intencin del fotgrafo? Compralas con la intencin que creas o que conozcas de otros artistas, como pintores, escultores, caricaturistas.

    3. Califica las siguientes expresiones segn creas que logran representar el oficio y la personalidad del fotgrafo.

    a. La filosofa de un fotgrafo ha de ser no tener ninguna.b. Sus fotos nunca estn del todo en el filo del presente.c. El concepto de la muerte siempre est implcito o explcito en mis fotos.d. S, esta foto podra describirse como el ms suave de los estrellones con la muerte.e. Don Manuel no era un fotgrafo viajero.f. Fotografen lo que vean, no lo que piensen.

    4. Cmo entiendes la expresin el estrelln suave?

    5. Imagina que debes representar tu ciudad y eliges hacerlo a travs de la fotografa. Elabora un procedimiento, a partir de las siguientes pautas:

    Tema: Lugar: Hora: Intencin: