La Palabra del Beni, 15 de Noviembre de 2014

12
Las fraternidades iniciarán su paso a los pies del monumento a Pedro Ignacio Muiba al promediar la una de la tarde para luego recorrer el circuito que las llevará por diferentes partes de la capital. Hamburguesa de Carne RECIBIRÁ NIÑOS Y NIÑAS QUE TENGAN DE 0 A 6 AÑOS. Se realizó la apertura oficial de la guardería universitaria para apoyar a jóvenes con hijos que deciden estudiar pero que tienen dificultades para encontrar un lugar donde dejar bien cuidados a sus pequeños. Uno de los puntos a tratar es la renovación del directorio de la Federación de Transportistas del Beni “18 de Noviembre”. Gonzáles anunció que irá a la reelección. Para los hijos de estudiantes PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • sábado 15 de noviembre de 2014 Año 27 N° 9785 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 20° min Amplían denuncia a Hospital del Niño y cambian personal Aprehendieron a 4 personas y el refugio donde el menor fue víctima del violento está precintado. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO LPB Policías se someten a pruebas físicas Presentan libro sobre El Machetero Limpian canales antes de las lluvias Cerca de 200 policías buscan ascender de grado y deben demostrar buena condición física. Es una obra de Gumersindo Molina Temo sobre la danza ancestral de Moxos. El esfuerzo es para evitar que se presenten alagamientos durante la temporada lluviosa. FOTO LPB LA FEXPOBENI 2014 ARRANCA DESPACIO Cerca de 300 policías brindarán seguridad en la Entrada Universitaria PÁG. 6 PÁG. 7 PÁG. 6 FOTO ANF FOTO LPB GUARDERÍA Los universitarios de todo el país, que en las últimas semanas ensayaron sus danzas regionales, esperan lucirse en las calles de Trinidad, escenario de la quinta versión de su Entrada. PÁG. 5 PÁG. 4 PÁG. 3 CHOFERES INICIAN CONGRESO

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 15 de Noviembre de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 15 de Noviembre de 2014

Las fraternidades iniciarán su paso a los pies del monumento a Pedro Ignacio Muiba al promediar la

una de la tarde para luego recorrer el circuito que las llevará por diferentes partes de la capital.

Hamburguesa de Carne

RECIBIRÁ NIÑOS Y NIÑAS QUE TENGAN DE 0 A 6 AÑOS.

Se realizó la apertura oficial de la guardería universitaria para apoyar a jóvenes con hijos que deciden estudiar pero que tienen dificultades para encontrar un lugar donde dejar bien cuidados a sus pequeños.

Uno de los puntos a tratar es la renovación del directorio de la Federación de Transportistas del Beni “18 de Noviembre”. Gonzáles anunció que irá a la reelección.

Diario de circulación nacional

Dólar

Para los hijos de estudiantes

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • sábado 15 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9785 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

31°máx20°

min

Amplían denuncia aHospital del Niño y cambian personal

Aprehendieron a 4 personas y el refugio donde el menor fue víctima del violento está precintado. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

Policías se someten a pruebas físicas

Presentan libro sobre El Machetero

Limpian canalesantes de las lluvias

Cerca de 200 policías buscan ascender de grado y deben demostrar buena condición física.

E s u n a o b r a d e Gumersindo Molina Temo sobre la danza ancestral de Moxos.

El es fuerzo es para evitar que se presenten alagamientos durante la temporada lluviosa.

FOTO LPB

LA FEXPOBENI 2014 ARRANCA DESPACIO

Cerca de 300 policíasbrindarán seguridad enla Entrada Universitaria PÁG. 6

PÁG. 7

PÁG. 6

FOTO ANF

FOTO LPBGUARDERÍA

Los universitarios de todo el país, que en las últimas semanas ensayaron sus danzas

regionales, esperan lucirse en las calles de Trinidad, escenario de la quinta versión de su Entrada.

PÁG. 5PÁG. 4Trinidad, sábado 15 de noviembre de 201412.

Internacionales

PÁG. 3

CHOFERES INICIAN CONGRESO

Buenos Aires, Argentina (Infobae.com/Rafael Blasi).- “Necesito decir algo sobre Argentina y sus dificultades actuales”, afi rmó el reconocido economista estadounidense Paul Krugman.

“Es bueno preocuparse por la justicia social, por la desigualdad, por el estado de los trabajadores, por el destino de los pobres. Pero debe hacerse de una manera muy realista”, argumentó.

“Que no signifi ca que siempre debamos ser ortodoxos en la economía. Pero sí signifi ca que a veces uno tenga que ser algo ortodoxo. En Argentina tenemos un país que era extremadamente no ortodoxo después de la catástrofe de 2001. Repudiaron la deuda , permi t iendo la devaluación de la moneda y básicamente dijeron ‘no vamos a sacrificar nuestra economía para conservar la convertibilidad y pagar la deuda’, que no era razonable. Eso funciono muy

Cuestionó el populismo y la infl ación en ArgentinaKRUGMAN. El premio Nobel de Economía disertó en el Congreso de Responsabilidad Social que se desarrolla en Buenos Aires.

EL RECONOCIDO ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE PAUL KRUGMAN.

EL GRÁFICO QUE PRESENTÓ EL PERIODISTA ESTADOUNIDENSE.

FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM

bien”, explicó el premio Nobel de Economía de 2008.

Y añadió: “El problema es que se mantuvo la heterodoxia durante demasiado tiempo con políticas distintas. Y a veces sí se necesita aplicar las reglas a la antigua. Eso es una historia vieja, se ha visto muchas veces”.

“Hace más de 20 años un economista publicó un l ibro l lamado ‘Populismo macroeconómico’. Hablaba de la expresión de deseo según el cual no necesitamos preocuparnos sobre los défi cits, no tenemos que preocuparnos para nada por confiar en la emisión de moneda. Y el autor no estaba en contra del populismo, porque un populismo bien hecho es bueno. Me encantaría que tuviéramos un poco más de populismo en Estados Unidos. Pero uno en un momento tiene que decir ‘esperemos, nos fuimos demasiado lejos’. No me gusta ver que Argentina tiene algo de

esto”, declaró.“Sé que hay una gran

controversia respecto de la inflación y quiero decir que conozco a la gente que hace el proyecto de Price Stats, que surgió en un intento de producir una medida independiente de la infl ación de la Argentina. Y acá la tenemos”, dijo Krugman al proyectar el polémico gráfico en todas las pantallas de la Sala Plenaria.

Krugman se tomó su tiempo para explicar la imagen mientras decenas de fl ashes de cámaras se dirigían hacia el escenario. “La línea azul es la medición ofi cial de la infl ación y la medida naranja es la estimación de Price Stats.

Yo no voy a jurar que sea correcto pero me tomo muy en serio el argumento de que la inflación oficial está muy subestimada y que Argentina tiene un problema clásico”.

P a u l K r u g m a n e s u n

e c o n o m i s t a y p e r i o d i s t a e s t a d o u n i d e n s e q u e f u e reconocido con el premio Nobel de Economía en 2008. Integró el Consejo de Asesores Económicos en el gobierno de Ronald Reagan

y fue un fuerte crítico de las medidas de George W Bush. Es uno de los columnistas más leídos del diario New York Times. Especialistas mundiales lo vinculan al neokeynesianismo.

Page 2: La Palabra del Beni, 15 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 15 de noviembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

Noviembre, mes de la vida y de la muerte, de las simientes y de las almas, ofrece en Bolivia un sin número de manifestaciones culturales, casi todas mestizas aunque con un sello originario inconfundible. Los rezos para Todos Santos coinciden con las primeras gotas de las lluvias primaverales que germinan los almácigos. El Día de Difuntos recibe a los muertos y alimenta a los vivos.

En cada pueblo se celebran estas fechas con distintas costumbres, aunque siempre con un tono festivo por sobre el llanto de las plañideras. En los valles interandinos compartimos plegarias, cánticos, comilonas y bebidas al borde de los camposantos, muy sofi sticados en Sapaqui o en Colquiri con cerdos y frutos colgando de las escaleras de caña.

Sin embargo, nada tan particular como el “mastaku” y las “wallunkas” en la campiña cochabambina. Este fi n de semana, mientras en La Paz se homenajeaba a las “ñatitas”, en el histórico bosque de Tiatako, de Arbieto, a pocos kilómetros de Tarata, se columpiaban entre clavelinas, mimosas y pompones las cholitas solteras, piernudas y minifalderas.

Desde hace años tenía la intención de admirar esta fi esta que agasaja la visita de la ánimas benditas al mismo tiempo que alienta la fertilidad en el surco agrario y en el vientre de

las mozas. Gracias a los consejos de Luis René Baptista de “Los Tiempos” y del profesor Willy Camacho pude seguir la ceremonia desde la koa seca para invocar una buena cosecha hasta el atardecer de coplas eróticas.

Los comunarios de Tiatako preparan altares de tres pisos con las fi guras simbólicas del cielo, la tierra y el más allá, panecillos con formas de astros, de animales, de escalareras o el bizcochuelo parecido al ataúd; canastillas y tejidos de fl ores silvestres y enormes fi guras de pan representando a los fi nados, hombres, mujeres, niños. Ahí está la tantaguagua más grande de Bolivia.

También se simulan tumbas bajo los centenarios algarrobos del bosque que hace doscientos años cobijó al victorioso Esteban Arce y los troncos más fuertes sirven para colgar pitas y ramos de alelíes y margaritas para que las muchachas se columpien -pantorrilas al aire- y con sus piececitos escojan una canasta, mientras provocan con sus cantos. Abajo, los mozuelos las piropean y también las invitan al amor.

Las adultas preparan chicha de durazno y de frutilla, más allá reparten quesillos con pan pueblerino, los primeros choclos frescos, peroles con lechonadas y ají de gallina criolla, patos, perdices, asados. Mientras los zapateos se pierden en la tarde azul.

Por: Lupe Cajías

Wallunkas en el valle cochabambinoDESDE LA TIERRA

No estoy de acuerdo con esa generalización que quiere hacer del gentilicio peruano sinónimo de ladrón. Si bien es cierto que un reducido porcentaje de personas acusadas de la comisión de robos en nuestro país tienen nacionalidad peruana, no es menos cierto que la gran mayoría de los habitantes del vecino país son personas honestas y trabajadoras. Por tanto, no mezclemos las cosas ni incurramos en actitudes de discriminación que son delitos en Bolivia.

Pero, si de la supuesta apropiación de danzas bolivianas se trata, sería conveniente comenzar el análisis con los inevitables antecedentes históricos.

Muchas de las personas que hoy protestan por el intento de Perú de declarar patrimonio mundial a la fi esta de la Virgen de la Candelaria de Puno, utilizando

bailes bolivianos, mantienen la costumbre de llamar “Alto Perú” a la región que hoy es Bolivia. Tuvo que ser un español, Josep María Barnadas, quien, luego de una exhaustiva investigación en documentos coloniales llegara a la conclusión de que “Alto Perú” simplemente fue un apelativo para referirse a territorio hoy boliviano y diferenciarlo del que hoy es Perú. El apelativo no es nombre ofi cial y el que tuvo Bolivia antes de ser tal fue Audiencia y Cancillería Real de La Plata de los Charcas. El nombre completo se utiliza poco en los documentos coloniales así que el más empleado es Charcas.

Bolivia fue el Alto Perú pero no se llamó así. Consiguientemente, nunca existió, ofi cialmente, el gentilicio “altoperuano” y si hubo alguno tuvo que ser charquino o charquense.

Otro error común es decir que, durante el incanato, Bolivia

y Perú fueron una sola nación. Habría que recordar que el Tawantinsuyo fue un enorme Estado que abarcó cerca de dos millones de kilómetros cuadrados y se extendió tanto debido a la conquista. El Kollasuyo, hoy Bolivia, era su región más extensa pero, para sumarla a los territorios del inca, fue preciso un largo periodo de conquista en el que hubo desde guerras a pactos entre etnias. En ese proceso, la cultura del Cuzco asumió muchas de las tradiciones de los kollas, la etnia que fl oreció en torno al Lago Titicaca, y de otros pueblos como los Charcas, los que estaban asentados en lo que hoy es Potosí, Chuquisaca y Cochabamba. Uno de los mitos kollas que se robaron los incas fue el de Manco Capaj y Mama Ocllo.

Por tanto, los robos culturales no son de ahora sino de siempre y las más de las veces fueron el

resultado de procesos históricos. Perú le robó a Bolivia en tiempos prehispánicos, cuando la cultura mal llamada incaica estaba en plena expansión, y no sería raro que también haya ocurrido a la inversa.

Nuestro problema es que, cuando reclamamos algo, generalmente lo hacemos mal y, en las protestas de ahora ante la Unesco, sólo recordamos que la mayoría de nuestras danzas nacieron con el muy contemporáneo Carnaval de Oruro cuando su origen se remonta a mucho antes. Claro… para admitir eso habría que dejar de lado los textos escolares y leer un poquito de los libros de historia que se publican hoy, muchos de los cuales corrigen versiones anteriores. Lástima que a muchos bolivianos no les guste leer…

*Es Premio Nacional en Historia del Periodismo

SURAZO

¿Peruanos ladrones?Por: Juan José Toro Montoya*

Page 3: La Palabra del Beni, 15 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 15 de noviembre de 2014

Locales

300 uniformados brindarán seguridad en la Entrada

PUERTAS ABIERTASLa Feria Exposición del Beni 2014 abrió sus puertas

la noche de este viernes con la presencia de pocos expositores en sus puestos previamente reservados. La gente, en su mayoría jóvenes, concurrió para disfrutar de la elección de la Ñusta y Moperita Universitaria 2014.

El sector más organizado es el pecuario, donde se puede apreciar animales de alto valor genético. En el área comercial se incrementaron los espacios para la industria automotriz, que ya empezó a mostrar los nuevos modelos.

En el campo ferial, se puede apreciar que todavía hay hombres realizando trabajos de albañilería para mostrar el mejor rostro de la feria.

BCP apoya

plan de ayuda

UNO DE LOS PASEOS DE LA FEXPOBENI 2014.

FOTO LPB

En función al compromiso que hiciera el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) el pasado mes de octubre, una comisión encabezada por el director Nacional, Jorge Gómez Chumacero, visitó comunidades de la provincia Marbán, este 13 de noviembre.

Estas comunidades presentan algún tipo de conflicto, y solicitaron de forma inmediata se dé solución a sus problemas, informó, Maira Rodríguez, directora del INRA-Beni.

“Es importante este trabajo porque muchas veces desde el escritorio no tenemos la visión cabal de los

Visita a comunidades en confl icto en Marbán

ALGUNAS DE LAS BENEFICIADAS CON ASISTENCIA DEL BANCO DE CRÉDITO BCP.

UNA DE LAS REUNIONES ENTRE COMUNARIOS Y FUNCIONARIOS DEL INRA.

FOTO BCP

FOTO INRA-BENI

Alrededor de 300 efectivos policiales serán desplegados por la institución del orden para brindar seguridad a la Entrada Folk lór ica Univers i tar ia Nacional que se realizará en Trinidad, a partir de las 13:00 horas de este sábado, informó el jefe de Operaciones del Comando Policial, coronel Franz Alvarado.

“Esa actividad va iniciarse a partir de las 13:00 horas y estimo que concluirá a la una de la madrugada aproximadamente (…) Pedimos la comprensión

de la población trinitaria para que este evento se desarrolle con absoluta normalidad y sin tropiezos, recomendando tanto a los estudiantes y público en general que no haya excesos en el consumo de bebidas alcohólicas”, enfatizó.

Mencionó que los efectivos policiales estarán presentes en todo el recorrido de la Entrada Folklórica que partirá desde la estatua del Héroe Indígena Pedro Ignacio Muiba, en el sector sur de la ciudad y recorrerá diversas arterias del centro de la capital beniana, hasta desconcentrarse en inmediaciones de la avenida Pedro de la Rocha, donde estará el palco ofi cial.

“Van haber cortes de vía en todo este recorrido, y estamos coordinando con otras entidades, para apoyar y auxiliar a los bailarines de occidente. Tenemos a la unidad de bomberos con sus dos ambulancias, asimismo el SEDEGES (Servicio de Gestión de Social), municipio y otras instituciones, están poniendo su granito de arena, para que esta entrada sea de lo mejor”, enfatizó.

Se estima que más de seis mil danzarines recorran un circuito de más de tres kilómetros de largo. Entre ellos estarán más de dos mil estudiantes que pertenecen a las diferentes universidades del interior del país.

Con el propósito de contribuir a la reactivación económica regional, el Banco de Crédito BCP fi nanció la remodelación de instalaciones y el equipamiento de siete talleres de costura en poblaciones del Beni afectadas por las inundaciones de principios de año, según una nota institucional.

La i n i c i a t i va r ea l i zada en el marco del programa de Responsabil idad Social Empresarial de esa entidad fi nanciera, busca acompañar los esfuerzos que realiza el gobierno del Estado Plurinacional para impulsar el desarrollo productivo en la región, a través del Plan Patujú.

“Queremos contribuir con humildad y desprendimiento a mejorar las condiciones de vida y el bienestar en poblaciones que vivieron momentos difíciles a principios de este año como consecuencia de las inundaciones¨, destacó Jorge Mujica, gerente General del Banco de Crédito BCP.

FRATERNIDADES. Los estudiantes acudieron, anoche, a la FexpoBeni 2014 para participar en la elección de la Ñusta 2014.

problemas y es muy difícil ayudarlos si uno no tiene los antecedentes a mano. Si es necesario venir a caminar a pesar de las inclemencias del tiempo, ahí estará la institución para prestar un servicio”, expresó, la máxima autoridad del INRA.

Producto de este recorrido en la comunidad Santa Rosa se ha viabilizado el trabajo de campo, que en su momento fue obstaculizado por la comunidad, no permitiendo el ingreso de la brigada del INRA a ejecutar un trabajo de subsanación para poder sacar el informe fi nal de saneamiento.

Hubo apertura por parte de las

DIRECTOR NACIONAL DEL INRA

comunidades de asentarse, en áreas donde el INRA tiene tierras fi scales disponibles, es por eso que el Director

Nacional se comprometió a realizar los censos correspondientes en la región.

3.

Page 4: La Palabra del Beni, 15 de Noviembre de 2014

Locales

4. Trinidad, sábado 15 de noviembre de 2014

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS.

Los “niños dela U” ya tienen donde jugar

En acto especial desarrollado es te jueves , se real izó la apertura oficial de la guardería universitaria, un caro anhelo de la dirigencia de la Federación Universitaria Local (FUL), para apoyar a estudiantes con niños que deciden estudiar pero que tienen dificultades para encontrar un lugar donde dejar bien cuidados a sus pequeños.

Víctor René Pozo, secretario ejecutivo de la FUL, en el acto, destacó el apoyo de las autoridades de la UAB pues ahora los estudiantes podrán formarse en las aulas con tranquilidad y sin preocupaciones.

R e c o n o c i ó q u e l a infraestructura en su momento fue un sueño y una esperanza para los jóvenes universitarios y que, gracias al esfuerzo mancomunado, hoy se hace real idad para generar un impacto enorme en el estamento estudiantil que quiere forjar su destino estudiando una profesión.

Señaló que se prestará un servicio de calidad pues en la guardería trabajará un equipo multidisciplinario en cada uno de los niveles, una responsabilidad que es asumida por todos.

Max Mendoza, dirigente del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), quien se encuentra en Trinidad para participar en la Entrada Nacional Universitaria, ponderó la iniciativa de los estudiantes

GUARDERÍA. La infraestructura en su momento fue un sueño, una esperanza para los jóvenes universitarios y hoy se hace realidad.

HIJOS DE ESTUDIANTES YA TIENEN UN LUGAR DONDE QUEDARSE.

FOTO LPB

benianos de contar con una infraestructura para albergar a los hijos de estudiantes, una edificación que no existe en ninguna universidad del sistema nacional.

A su turno, el rector de la UAB, Luís Carlos Zambrano, dijo sentirse complacido por el reconocimiento que hizo el dirigente del CEUB, una actitud que motiva a seguir creciendo como institución universitaria.

Señaló que la UAB, después de ser una de las más pequeñas del sistema nacional, ha logrado una incidencia en el contexto nacional que la coloca entre una de las mejores del país, esto gracias al trabajo mancomunado entre autoridades y el estamento estudiantil.

Por otro lado, dijo sentirse alagado que Trinidad sea sede de la Entrada Universitaria Nacional, evento cultural de importancia que permitirá estrechar lazos de amistad entre la juventud boliviana que se encuentra en una etapa importante en su vida, la formación.

La docente de la carrera de Ciencias de la Educación, Elvira Ruiz, indicó que la guardería se divide por secciones y por edad de los niños, mismos que están en un rango entre 0 y 6 años pues luego entran a la educación inicial.

Se trabaja de forma especial con niños de un año de nacido, por tratarse de niños de cuna. En

otro rango, están menores de 2 a 4 años y de 4 a 6. Para atenderlos se trabaja en tres áreas del desarrollo como: psicomotricidad gruesa, psicomotricidad fina, personal y social.

Sandra Soria, también docente universitaria, informó que trabajan sobre la base de una planificación en los horarios para que los niños no se “aburran”, se desarrollan actividades dependiendo de las

edades, se sirve el desayuno y las meriendas, todo a su hora.

Seña la que cuando un niño ingresa por primera vez a la guardería, se le hace un diagnóstico con aplicación de un instrumento llamado escala abreviada de desarrollo, donde se conoce en qué estado se encuentra el niño, pues muchos no desarrollan sus habilidades por falta de dedicación de los padres.

Hace un par de años, el espacio físico donde funciona esta guardería fue avasallada por familias que argumentaban no tener techo y en el marco de la posición firme de los estamentos de la UAB, estas personas fueron desalojadas de forma pacífica. Hoy se cuenta con una bonita infraestructura que está a disposición de la comunidad universitaria.

FOTO LPB

FACHADA DE LA GUARDERÍA UNIVERSITARIA.

FOTO ARCHIVO

CUENTA CON EQUIPAMIENTO PARA QUE LOS PEQUEÑOS SEAN BIEN ATENDIDOS.

FOTO LPB

Page 5: La Palabra del Beni, 15 de Noviembre de 2014

Locales

5.Trinidad, sábado 15 de noviembre de 2014

CONGRESO. Rindieron honores a quienes ayudaron a integrar al departamento del Beni con el resto del país, abriendo caminos entre la vegetación y el barro.

Más de un centenar de delegados, entre Secretarios Generales y Ejecutivos de Sindicatos de Transportistas, se reúnen en Trinidad, para participar en el Congreso Departamental Ordinario del sector, donde uno de los temas principales tiene que ver con la elección del nuevo directorio de la Federación “18 de Noviembre”.

“Pr imeramente se rá la acreditación y luego se ve la lista de los afiliados, de los que van a votar, después se conformarán las comisiones de trabajo y, en base a eso, vamos a analizar la ley del transporte y de carga, y algunas ampliaciones de ruta, que están solicitando algunos sindicatos”, afirmó el saliente ejecutivo, Isidro Gonzáles.

Explicó que, tomando en cuenta el análisis y debate que siempre caracteriza al gremio, e l encuentro podría es tar culminando pasada la media noche de mañana.

Respecto al desarrollo del evento, Gonzáles, reconoció que la experiencia muestra que las deliberaciones son álgidas por momentos, situación que, dijo, forma parte de la dinámica y amplio criterio democrático que le asiste a los representantes provinciales.

PLAQUETAComo parte de las actividades

previas a la instalación del evento, en la mañana de este sábado, se realizó un acto especial, para colocar una plaqueta de reconocimiento a los pies de la estatua al Libertador Simón Bolívar, resaltando la hazaña de transportistas benianos que llegaron a Santa Cruz en décadas pasadas.

“Estamos presentes aquí, para reconocer la hazaña y valentía de hombres que, por su amor al volante, trazaron una ruta hasta llegar a Santa Cruz, comenzando de esta manera la integración entre nuestro Departamento y el resto del país. Este Directorio ha querido homenajear a quienes tuvieron esa visionaria iniciativa”, manifestó el ejecutivo saliente, Isidro Gonzáles, a tiempo de desvelar la placa recordatoria.

Previamente, se hizo entrega de reconocimientos personales a cada uno de los familiares de los transportistas que forjaron la ruta que hoy nos vincula con Santa

Cruz y Bolivia en su conjunto. Similar distinción recibieron algunos dirigentes de sindicatos provinciales y regionales.

En el acto, estuvo presente el dirigente nacional de los Chóferes, Franklin Durán, quien anunció su despedida de la Confederación, pues ahora ocupará un espacio en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALD), tras ser electo Diputado por La Paz.

CANDIDATOSDavid Castro y Rogelio López

son dos de los contrincantes que tendría el actual ejecutivo de la Federación de Transportistas del Beni, “18 de Noviembre”, Isidro González, quien oficializó su postulación a la reelección en la dirigencia del gremio.

López es el actual ejecutivo del

Sindicato Pesado Moxos, quien dijo estar interesado en dirigir la Federación Departamental, la cual considera que está muy politizada.

“Bueno, es un derecho que tenemos todos los transportistas de participar y, bueno, si la situación se da, vamos a participar en estas elecciones, según el apoyo que podamos tener como Sindicato de Transporte Pesado Moxos (…) Planteo unificar el transporte beniano, porque está algo desparramado, falta unidad, y sacarlo un poco de la política, porque el transporte nunca ha sido politizado, como está hoy día”, sentenció.

El otro candidato es el transportista David Castro, quien muy seguro adelantó su

postulación, cuya propuesta p r i n c i p a l , p r o p u g n a e l fortalecimiento del sector, para que las acciones que se impulsen, sean bajo el principio y la esencia orgánica del ente federado, que aglutina a los hombres del volante.

“Primero que nada, rescatar pues lo que es legalmente el sindicalismo, en la parte orgánica del transporte beniano y tratar de evitar problemas que no atingen al gremio. El transporte beniano tiene que verse a nivel nacional (…) El Beni sigue siendo la quinta rueda del carro y eso es lo que me empuja a buscar esa silla de la Federación, para reivindicar al transporte beniano”, enfatizó.

Finalmente, el actual ejecutivo de la Federación Departamental,

I s i d r o G o n z á l e z , r e s t ó importancia a sus ocasionales contrincantes, afirmando tener el apoyo de la mayoría de los sindicatos, y que en todo caso, “cuatro golondrinas” no hacían verano.

“Tengo el apoyo de las bases, de los Secretarios Generales, tengo el apoyo de la mayoría de Sindicatos, bueno y que sean ellos los que evalúen mi gestión, si fue regular, pésima o mala, son quienes verán si seguimos en la Federación (…) Hay otras candidaturas, las de siempre, para mi no es novedad que se presenten, y tampoco es novedad perder o ganar. No creo que dos, tres o cuatro golondrinas, le hagan sombra a Isidro”, puntualizó.

Transportistas inician reunión departamental

FOTO LPB

COLOCARON UNA PLACA EN HOMENAJE A QUIENES AYUDARON A VINCULAR AL BENI CON EL PAÍS.

FOTO LPB

TRANSPORTISTAS DEL BENI INICIARON CONGRESO.

SIN SOMBRA

El actual ejecutivo de la Federación D e p a r t a m e n t a l , Is idro González, confirmó que irá a la reelección en el congreso que e l sector acaba de comenzar en Trinidad y que podría concluir el domingo.

“Tengo el apoyo de las bases, de l os Sec re ta r i os Generales, tengo el apoyo de la mayoría d e S i n d i c a t o s , bueno y que sean ellos los que evalúen mi gestión, si fue regular, pésima o mala, son quienes verán si seguimos en la Federación ( … ) H a y o t r a s candidaturas, las de siempre, para mi no es novedad que se presenten, y tampoco es novedad perder o ganar. No creo que dos, tres o cuatro golondrinas, le hagan sombra a Isidro”, puntualizó.

Page 6: La Palabra del Beni, 15 de Noviembre de 2014

Locales

6. Trinidad, sábado 15 de noviembre de 2014

SERECI anuncia inicio deempadronamiento biométrico

SIN TRASLADOEl director del Servicio de Registro Cívico

(SERECI), Rodolfo Coímbra, advirtió que bajo ningún motivo las personas podrán empadronarse en lugares donde no les corresponde sufragar, ya que al tratarse de un proceso municipal deben hacerlo únicamente en su jurisdicción para evitar problemas con el traslado de electores que está prohibido, según la norma electoral.

La inscripción o actualización de datos arranca este miércoles 19 de noviembre. Estará abierto por 15 días, es decir que cerrará el miércoles 3 de diciembre.

Policías se someten a

pruebas físicas

PROCESO DE REGISTRO EN EL PADRÓN BIOMÉTRICO.

FOTO LPB

El secretar io general de la Gobernación del Beni, José Luís Bravo, inspeccionó, ayer, con medios de comunicación el trabajo realizado en los canales principales que drenan las aguas de lluvia, evitando así anegamiento en los barrios.

“Hemos venido haciendo la limpieza de los canales principales con la finalidad que no haya anegamiento en los barrios durante la época lluviosa; este trabajo lo hacemos de manera preventiva ante del inicio de la época de lluvia”, indicó.

Considerando que las cunetas y canales secundarios escurren hacia

Limpian canales para prevenir anegamiento

Desde el miércoles 19 de noviembre próximo y durante 15 días, el Servicio de Registro Cívico (SERECI) llevará a cabo el empadronamiento biométrico de cara a las elecciones regionales, previstas para el 29 de marzo del año 2015, así lo informó el director de esa repartición, Rodolfo Coímbra.

“Ya el TSE (Tribunal S u p r e m o E l e c t o r a l ) h a efectuado la convocatoria a las elecciones subnacionales, es decir, departamentales y

municipales, para este 29 de marzo del 2015, es por ello que aprobó el calendario electoral, cuya etapa que nos corresponde c o m o S E R E C I e s e l empadronamiento biométrico, arranca este miércoles 19 de noviembre. Estará abierto por 15 días, es decir que cerrará el miércoles 3 de diciembre”, informó.

Explicó que para llevar a cabo esta tarea, el SERECI desplazará a l rededor de 1 5 b r i g a d a s e n l o s 1 9 municipios del Beni, quienes contarán con 76 equipos de empadronamiento, para registrar a jóvenes que hayan cumplido o que cumplirán los 18 años hasta el día de las elecciones, personas que nunca hayan sufragado y otras que hayan cambiado de domicilio, siendo requisito único la Cédula de Identidad vigente.

“Estaremos por lo menos en 40 asientos electorales, priorizando aquellos donde no es tuv imos presen tes y, no pudimos llegar (en la reciente elección). Entonces entre el día lunes y martes, es taremos haciendo una publicación del cronograma de empadronamiento, en qué localidades vamos a estar, para que la gente tome conocimiento y vaya a los centros de registro más cercanos a sus domicilios”, remarcó.

Cerca de 200 policías de diferentes rangos, dependientes del Comando Departamental, se sometieron a pruebas físicas, con recorrido al trote de tres mil metros, como requisito principal para su ascenso de grado como es característico en la institución del orden.

La prueba se desarrolló este viernes por la mañana partiendo del cuartel de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (carretera a San Javier) con meta en la Fuerza Binacional ingreso a la UAB.

El encargado de estas pruebas, el coronel Abel de la Barra, informó que los efectivos son evaluados por un equipo de profesores de educación física y expertos de la institución para ascender o no al grado inmediato superior.

Explicó que los policías tienen que cumplir con ciertas condiciones físicas para desenvolverse en sus tareas cotidianas dentro de la institución verde olivo. La prueba se realiza anualmente en cada distrito del país siguiendo la convocatoria que hace el Comando General de la Policía Boliviana.

Además de la prueba física también se contempla un examen teórico y vencidas estas dos etapas, ya están habilitados para su respectivo ascenso.

Consultado sobre los policías con sobrepeso, el jefe policial señaló que es responsabilidad de cada uno mantenerse en buenas condiciones y exige un cierto peso de acuerdo a la estatura de cada policía, muchos de ellos se descuidan en este aspecto y obviamente que les perjudica en su ascenso.

REGISTRO. Desplazará alrededor de 15 brigadas en los 19 municipios del Beni, quienes contarán con 76 equipos de empadronamiento.

el canal Mocoví, es que se limpió de sedimento y maleza este sector para que el caudal fluya hacia el sector norte de la capital beniana.

También se apoyará a la comuna con la limpieza en algunos canales secundarios, de tal manera que la población no tenga problemas por el estancamiento del agua.

Según la autoridad, se ha recibido el pedido de los vecinos de la zona 12 de Abril y de la Villa Vecinal para limpiar los canales de drenaje, lo cual será atendido cuando la maquinaria tenga una pausa en el trabajo que realiza.

MAQUINARIA PESADA LIMPIA CANALES PRINCIPALES.

FOTO GOBERNACIÓN DEL BENIPOR LLUVIAS

Estas actividades de limpieza se ejecutan sobre la base de una planificación de las instituciones que

conforman el Centro de Operaciones de Emergencia, dada la proximidad del periodo lluvioso en la región.

Page 7: La Palabra del Beni, 15 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 15 de noviembre de 2014

Locales

Documentan danza de El Machetero mojeño trinitario

LA COREOGRAFÍAEl documento también muestra la citada

danza en sus distintas multifacéticas secuencias musicales, como demostraron danzarines en el Salón Banderas de la Gobernación, ratifi cando que evidentemente es una manifestación emblemática de la cultura regional.

“Resalta una coreografía más que novedosa, interesante, porque a través de ella nos va introduciendo con su descripción a la identifi cación del hombre mojeño, con la naturaleza, su medio ambiente, su creencia, sus miedos y su aceptación a la fe cristiana”, dijo Molina.

EL AUTOR GUMERSINDO MOLINA TEMO EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO.

INTERPRETACIÓN DE LA DANZA EL MACHETERO EN EL SALÓN BANDERAS DE LA GOBERNACIÓN.

FOTO LPB

El Comando Departamental Extraordinario del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) proclamó, ayer, en Trinidad a Sandro Giordano como candidato a la Gobernación del Beni, en los comicios fi jados para el 29 de marzo de 2015.

“No debemos olvidar que el MNR no es un partido, por eso se llama movimiento, porque es la agrupación que se diferencia de los demás partidos en la esencia de lo que es y de lo que ha hecho”, manifestó Eloy Ávila.

Por su lado, la dirigencia, pidió ir unidos a las elecciones subnacionales para hacer gobernador al riberalteño

Giordano, proclamado

SANDRO GIORDANO CANDIDATO A LA GOBERNACIÓN DEL BEN

FOTO LPB

“ D a n z a A n c e s t r a l e l Machetero Mojeño Trinitario”, es el título del libro que presentó, ayer, Gumersindo Molina Temo, con apoyo de la Gobernación del Beni, en el marco de un proyecto destinado a apoyar este tipo de iniciativas.

“Nuestro suelo es rico en costumbres, tradiciones, folclore y mucho más. Como mojeño trinitario a través de esta obra expreso lo que soy y lo que siento, basado en la formación y educación que me inculcaron los abuelos”, manifestó Molina Temo.

Sobre la base del estudio realizado, aseveró que la cultura y danzas del mojeño trinitario difi eren en su cosmovisión de las demás razas del Departamento.

Sostuvo que esta danza es para los bailarines y sus espectadores un lenguaje de comunicación que permite expresar sentimientos, conceptos e ideas que no siempre se pueden transmitir con palabras.

“La aproximación a una cultura requiere del acercamiento a su lenguaje de comunicación (…) La presente obra fue extraída del interior mismo de la danza, por ello se convierte en una brecha de entrada para una mejor comprensión y valoración de cada una de nuestras manifestaciones culturales”, sostuvo.

Afi rmó que El Machetero es una danza ancestral, porque se conoce, según nuestros abuelos

antes de la colonia española, se trata de una danza religiosa en la que los nativos hacían votos de agradecimiento a la madre selva o a la madre naturaleza.

Es así que los nativos danzaban en honor al tigre, al ciervo, al sol, a la luna, a las estrellas, a los árboles, en fi n, a lo que la vida natural, con una veneración como si se tratara de dioses, no por sentirse inferiores a ellos, sino porque les proveían de alimentos, cobijo y alegría.

“En su integridad, la danza El Machetero nació religiosa y durante la colonia española acopló sus veneraciones a los santos, llegando adorar al Dios Supremo conociendo al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, que es nuestra Santísima Trinidad”, explicó.

El documento también muestra la citada danza en

LIBRO. La obra fue presentada en el Salón Banderas de la Gobernación del Beni y fue apoyada por la Secretaría Departamental de Turismo.

Sandro Giordano.Además de pedirles que se dejen

las diferencias, que se debe trabajar en conjunto, que no se piense solamente en ellos mismos.

Abrió la posibilidad de aliarse con otros partidos políticos pero con la condición que el MNR vaya a la cabeza.

Sandro Giordano, dijo que no es fácil ser proclamado en unidad porque hay aspiraciones y eso provoca división en las estructuras partidarias, pero en este caso sucedió lo contrario porque su partido está fortalecido.

“Tenemos un reto que no es fácil, pero no es imposible, porque hemos demostrado que somos capaces

APUNTA A LA GOBERNACIÓN

de obtener los objetivos que nos fi jamos”, sostuvo.

Según Giordano, el MNR en 4 elecciones cedió el espacio que le corresponde, lo cual significó

postergar las aspiraciones de la militancia a cambio de fortalecer la oposición.

En el acto estuvieron presentes los seguidores de esta fracción del MNR.

sus distintas multifacéticas secuencias musicales, como d e m o s t r a r o n d a n z a r i n e s en el Salón Banderas de la Gobernac ión , ra t i f icando que evidentemente es una manifestación emblemática de la cultura regional.

“Resalta una coreografía más que novedosa, interesante, porque a través de ella nos va introduciendo con su descripción a la identifi cación del hombre mojeño, con la naturaleza, su medio ambiente, su creencia, sus miedos y su aceptación a la fe cristiana”, dijo Molina.

Los danzarines se visten de camiseta, en la cabeza llevan plumas de paraba y en los tobillos paichachíes, que son semillas que suenan al ritmo del tambor y el pífano. El libro se imprimió en los talleres de la editorial Tiempos del Beni.

7.

Page 8: La Palabra del Beni, 15 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 15 de noviembre de 2014

Nacionales

Evo pide al Ejército ser parte del desarrollo del país

INSTA A LA DISCIPLINAInstó a las Fuerzas Armadas a mejorar su imagen

ante el pueblo y la comunidad internacional y ratifi có que sin disciplina esa institución tendrá debilidades.

“La disciplina es tan importante si alguien no está de acuerdo con la disciplina tiene derecho a retirarse y no perjudicar a las Fuerzas Armadas”, afi rmó.

Consideró que la patria es “el alma” por lo que aseveró que es importante la disciplina en el Ejército para sentar soberanía económica política y territorial de la patria.

Unidos para promover

cultura sin violencia

ANIVERSARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS.

FOTO ABI

La Paz (ABI).- La viceministra de Políticas Comunicacionales, Claudia Espinoza, dijo el viernes que la Ley Integral 348, para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, ha permitido romper la cultura del miedo y el silencio ante la violencia.

“Hay dos aspectos que ha generado la Ley, los medios de comunicación visibilizan este problema y más mujeres se animan a denunciar, eso permite un control social de la ciudadanía a los casos, y es que se ha roto la cultura del miedo y del silencio, pero aún nos falta avanzar mucho, la violencia no es un tema

Permitió romper la culturadel miedo y el silencio

HAY QUE ROMPER LA CULTURA DEL MIEDO Y EL SILENCIO ANTE LA VIOLENCIA.

FOTO INTERNET

Tarata , Cochabamba (ABI).- El presidente Evo Morales pidió el viernes al Ejército de Bolivia, en su 204 aniversario de creación, que participe en el desarrollo i n t e g r a l d e l p a í s , e n coordinación con las fuerzas sociales.

“Quiero decirles en su día al Ejército y las Fuerzas Armadas felicidades por ese acto del Ejército, siempre nuestras Fuerzas Armadas deben pensar en Bolivia porque esa institución se ha

fundado antes de la fundación de la República, con el principio de defensa de la patria y de sus intereses.

Ahora tienen que participar en el desarrollo integral del pueblo boliviano”, señaló.

E n u n m a s i v o a c t o e n l a l o c a l i d a d d e Tarata, departamento de Cochabamba, el Jefe de Estado destacó el aporte de las Fuerzas Armadas en la liberación política y económica que se consolidó con la implementación del proceso de cambio en 2006.

“Recordar el aniversario d e l E j é r c i t o e n e s t a s tierras donde ha habido levantamientos: la Batalla de Aroma y otros levantamientos acompañando la rebelión indígena desde hace 200 años es tan importante para esta coyuntura”, dijo.

Consideró que la patria es “el alma” por lo que aseveró que es importante la disciplina en el Ejército para sentar soberanía económica política y territorial de la patria.

“El Ejército es el alma del pueblo boliviano con el compromiso profundo de una liberación de carácter social y cultural siempre será importante la presencia de las Fuerzas Armadas al servicio del pueblo bol iv iano”, remarcó.

L a P a z ( A N F ) . - L a c a m p a ñ a “ L i b r e s s i n violencia” es la unión de varias organizaciones de la sociedad civil que trabajan con temas relacionados a los derechos de la mujer y que han decidido enlazarse para formar un proyecto por la defensa de los derechos de las mujeres.

El proyecto cuenta con tres líneas en acción: La vigilancia y seguimiento de las instancias estatales relacionadas con el tema de violencia hacia la mujer y trata y tráfi co; la investigación del accionar del sistema de servicios judiciales públicos; y la comunicación para impulsar que la población informada demande a las instancias públicas acciones a favor del ejercicio de los derechos a una vida libre de violencia sin trata y tráfi co en Bolivia

Para la implementación, el proyecto cuenta con el financiamiento de la Embajada Real de Dinamarca en Bolivia, entablando una relación de cooperación con la organización internacional Hivos. La campaña abarcará a 80 municipios en todo el país.

S e g ú n e l C e n t r o d e Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM) existen 80 denuncias al día de casos por violencia hacia la mujer y cada dos días una mujer muere por feminicidio, asesinato, entre otros factores.

PRESIDENTE. Destacó el aporte de las Fuerzas Armadas en la liberación política y económica que se consolidó con la implementación del proceso de cambio en 2006.

fácil de avanzar, por eso requiere la participación de todos y todas”, afi rmó a Radio Panamericana.

Espinoza aseguró que el Gobierno ha demostrado su voluntad política promulgando la Ley 348, que por primera vez sanciona las formas de violencia y tipifi ca el feminicidio como delito.

El reglamento garantiza recursos atender mejor esos casos.

“Ahora se cuenta con los instrumentos legales y recursos necesarios, pero tenemos un vacío en la acción de los operadores de justicia, con la retardación de justicia,

LEY 348 CONTRA LA VIOLENCIA

la revictimación y la impunidad, cuando los agresores son puestos en libertad.

El Gobierno no va a permitir ningún caso de impunidad en casos de violencia”, advirtió.

8.

Page 9: La Palabra del Beni, 15 de Noviembre de 2014

9.Trinidad, sábado 15 de noviembre de 2014

Nacionales

INSTALACIONES DEL HOGAR VIRGEN DE FÁTIMA EN LA PAZ. LOS PEQUEÑOS JUEGAN PELOTA EN EL PATIO.

Amplían denuncia aHospital del Niño y cambian personal

La Paz (Erbol) . - La violación y muerte de un bebé de sólo ocho meses –que estaba acogido en el hogar Virgen de Fátima de la ciudad de La Paz– generó hoy una reacción generalizada de repudio. Autoridades nacionales y departamentales impulsan las investigaciones del horrendo hecho, la policía aprehendió a cuatro personas y el refugio donde el menor fue víctima del violento está precintado.

Como en otros hechos de impacto social, las autoridades hicieron una serie de anuncios, como la implementación de cámaras de vigilancia en los hogares de niños y niñas, el relevamiento del personal de Virgen de Fátima e incluso la ampliación de la denuncia en contra del Hospital del Niño, institución a la que en primera instancia auxiliaron al pequeño Óscar y luego fue remitido al Hospital Juan XXIII, donde finalmente perdió la vida.

La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Karina Marconi, dijo que de forma conjunta, la Gobernación y el Ministerio de Justicia, se constituirán en parte querellante para acompañar el proceso investigativo e identificar a culpables del hecho.

ORFANATO. La policía aprehendió a cuatro personas y el refugio donde el menor fue víctima del violento está precintado.

NIÑOS Y NIÑAS BAILAN DURANTE UN ACTO CÍVICO.

FOTO INTERNET

TOMAN ACCIONESLa asesora jurídica del SEDEGES, Karen Pereira, agregó

que entre las primeras medidas preventivas que se están tomando tras la muerte del niño, está la instalación de cámaras de seguridad y la valoración médica de los 105 menores que se encuentran en el hogar Virgen de Fátima.

Precisamente el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, emitió el requerimiento de informe escrito al gobernador Cocarico, para que le detalle lo que habría sucedido en el hogar Virgen de Fátima. La misma solicitud fue enviada al Hospital del Niño y al Juan XXIII.

“La Gobernación no puede eludir en este caso su responsabilidad, porque estos centros están bajo su responsabilidad, es la máxima instancia de control tanto de refugios públicos y privados”, dijo a ERBOL la representante departamental del Defensor del Pueblo, Teófila Huarachi.

Asimismo, Huarachi afirmó que se constituyeron durante esta jornada en el hogar donde se registró el hecho, pero no lograron ingresar porque el Ministerio Púbico precintó el sitio para proceder con las investigaciones del caso.

“Nos hemos constituido al hogar Virgen de Fátima (que está en la zona de Obrajes de La Paz), porque el niño Oscar tiene una hermana de 3 años que aún está ahí, creemos que es importante sacar y trasladar a esta niña a otro refugio, para que esté a buen recaudo, es urgente e importante hacer eso, pero lamentablemente el Ministerio Público no nos ha permitido entrar al sitio, el lugar está precintado”, declaró.

“De la misma manera, como la norma establece, las instituciones, absolutamente todas, en este caso el Hospital del Niño, están obligadas a prestar la atención de manera oportuna e inmediata, y siendo que se tomó conocimiento de que ese hospital no ha atendido (y ha transferido a Óscar a otro nosocomio), también se está ampliando la denuncia para investigar quiénes son los responsables de no haber hecho la atención en el debido momento”, aseveró.

El Hospital del Niño fue el primer centro donde fue llevado el pequeño Óscar el día de ayer y –según la autoridad gubernamental– probablemente se hubiera evitado la muerte del bebé si es que ese nosocomio no habría transferido al infante hasta el Juan XXIII, que se encuentra al otro lado de la ciudad.

Por eso queremos saber “qué funcionarios atendieron en el Hospital del Niño al bebé, pedimos el acompañamiento de los medios en este proceso para esclarecer completamente el caso”, acotó.

Por su parte, la directora del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), Agustina Quispe, dijo que en su gestión se hizo los cambios necesarios para que los

menores tengan más seguridad y en el caso de la muerte del bebé, harán el seguimiento del proceso judicial hasta dar con

los autores o autor del hecho.“Vamos a llegarles con

toda la justicia, este es un hecho horroroso que no se

puede permitir dentro de la racionalidad. Este hecho nos tiene consternados y vamos a llegar con los responsables del hecho, no se va encubrir a nadie”, aseveró.

La asesora jurídica del SEDEGES, Karen Pereira, agregó que entre las primeras medidas preventivas que se están tomando tras la muerte del niño, está la instalación de cámaras de seguridad y la valoración médica de los 105 menores que se encuentran en el hogar Virgen de Fátima.

“Incluso en este momento se está cambiando al personal, se está relevando al personal (del hogar) y el violador puede ser que esté ahí o no. Los niños han sido separados, se han tomado las medidas necesarias y un médico de SEDEGES fue a realizar las evaluaciones necesarias, se han tomado todas las medidas para proteger a la población, que ya tiene sus derechos vulnerados, por otro lado, es pertinente comunicarles, que el gobernador (Cesar Cocarico) está muy indignado por este hecho”, sostuvo.

FOTO INTERNET FOTO INTERNET

Page 10: La Palabra del Beni, 15 de Noviembre de 2014

Espectáculos

10. Trinidad, sábado 15 de noviembre de 2014

Santiago, Chile (Emol).- “Recuerden que lo que hacen antes de decir ‘acepto’ podría afectar las probabilidades de tener un futuro matrimonial exitoso”. Ésa fue la recomendación que los investigadores de un estudio dieron a la gente, luego de conocerse los resultados de su estudio para la National Marriage Project (Proyecto Nacional de Matrimonio) de la Universidad de Virginia.

Según los datos recopilados de más de mil estadounidenses, de entre 18 a 34 años, aquellos actos o decisiones que se hagan antes de casarse, tal como comenzar a vivir juntos, las parejas que se tuvo antes de formalizar y llegar

al altar e incluso los invitados al matrimonio, serían relevantes para pronosticar un buen o mal pasar en la vida de casados.

Uno de los puntos que rescataron los investigadores y que dieron a conocer en un comunicado de prensa, fue que al parecer, hoy en día muchas parejas dejan que los acontecimientos importantes en su vida amorosa surjan espontáneamente, como el sexo, tener hijos, etc., en vez de tratarse de hechos acontecidos luego de una reflexión madura de los hechos.

Un caso clásico es el que un miembro de la pareja comience a pasar muchas noches en la casa

del otro, hasta que llega un punto en que casi sin darse cuenta, terminan los dos viviendo juntos, sin haber discutido exhaustivamente antes si eso es lo que efectivamente se quiere y los pros y contras que les traerá.

Otro factor, aunque algo más curioso, se trata de los invitados a la ceremonia de la boda. Según la investigación, aquellos sujetos estudiados que estuvieron acompañados por ciento cincuenta o más personas, dijeron sentirse más felices en sus matrimonios.

“Una posibilidad aquí (con respecto a este resultado) es que las parejas con una gran red de familiares y amigos, pueden tener

más ayuda y aliento, mientras atraviesan las dificultades de la vida matrimonial”, dijo el sociólogo W. Bradford Wilcox, director del National Marriage Project.

“Este hallazgo no se trata de gastar más dinero en la fiesta de matrimonio, sino que habla de tener un buen número de amigos y familiares con quienes contar”, agregó.

Encuentra a su donante de esperma y se enamora de él

MUJER. Motivada por que su hija pudiera conocer a su padre biológico, la madre buscó al donante que la ayudó a concebirla, y hoy son pareja y familia.

Victoria, Australia (Infobae.com).- Es la “historia de una poco probable familia moderna”. Así fue presentada la curiosa experiencia de Aminah Hart, en el medio australiano que relató cómo tras haber optado por utilizar un banco de esperma para quedar embarazada, no solo logró encontrar al padre de su hija, sino que comenzar una relación amorosa con él.

Para el año 2011, Aminah tenía 42 años y había pasado por la triste experiencia de perder dos hijos a semanas de nacer, debido a un desorden genético que solo se traspasa a hombres.

S o l t e r a , a p r o v e c h ó l a legislación que rige en Melbourne, en el estado de Victoria, Australia, que permite a mujeres sin pareja optar por una fecundación in vitro a través de un banco de espera de donantes anónimos.

“No te pasan una foto . Literalmente, es solo un perfil, algo como LinkedIn, con estadísticas vitales, edad, constitución física, color de pelo, intereses cuando niño y trabajo”, dijo Aminah al Daily Mail Australia.

Con tres de estos perfiles en la mano, el que más le llamó la atención fue el de un hombre que se describía como “feliz y fácil de llevar”, padre de cuatro hijos sanos y felices, y dispuesto a conocer a los niños que había ayudado a concebir.

Al año siguiente nació Leila,

una wawa sana, blanca y rubia, bastante distinta a su mamá, mitad australiana, mitad india. “Pensé que no podía tener una guagua rubia. Las mujeres negras no tienen guaguas rubias”, comentó a ABC.

Allí, Aminah relató parte de su historia familiar, que se resume más o menos de la siguiente manera: su madre australiana viajó en los años 60 a Londres, donde conoció a su padre, un indio que la terminó por enamorar. Pero cuando Aminah tenía meses de nacida, la relación se terminó, y su madre regresó sola con ella a Australia.

Cuando Aminah ya cumplió

la mayoría de edad, decidió ir a probar suerte a Inglaterra y de paso, encontrar a su padre, al que nunca había conocido. Pero una vez hecho el viaje, solo logró enterarse que el hombre había fallecido poco antes que ella llegara. “Fue devastador”, señaló.

El no poder conocer esa otra parte de su vida, hizo que surgiera en ella el deseo de darle a su hija la oportunidad de conocer a su papá biológico. Ayudada por su madre y gracias a que el donante estuvo de acuerdo con poder ser contactado, cuando llenó su perfil de datos, permitió que supiera que el padre de su hija era Scott Andersen, un granjero de Phillip Island, a 140

km de Melbourne.Tr a s e n v i a r l e u n m a i l

explicándole el caso, Scott accedió a conocer a Leila cuando ella cumpliera un año de edad. El día llegó el 18 de agosto del 2013, cuando Aminah viajó con la menor para encontrarse con Scott y dos de sus hijos, claramente parecidos a Leila.

“Fue mucho más fácil de lo que pensé. Estaba nerviosa… Iba a conocer a un completo extraño y llevaba a su hija biológica en mis brazos”, recordó la mujer.

La unión entre padre e hija fue tal, que se hizo inevitable hacer estos encuentros más seguido y así fue como ambos acordaron

que Scott sería un papá presente en la vida de la niña, algo que no le agradó mucho a la entonces pareja del hombre. Una vez terminada esa relación, no pasó mucho tiempo para que Scott y Aminah comenzaran a salir.

Más invitados al matrimonio, más feliz será la pareja

JUNTOSLa unión entre padre e hija fue tal, que se hizo inevitable hacer estos encuentros más seguido y así fue como ambos acordaron que Scott sería un papá presente en la vida de la niña, algo que no le agradó mucho a la entonces pareja del hombre.Hoy, la pareja lleva cerca de 12 meses juntos, y aunque siguen viviendo en ciudades distintas, intentan todo lo posible pa ra es ta r l os dos presentes en la vida de Leila. “Nos enamoramos. Ha sido una experiencia s u r r e a l i s t a , p e r o increíble”, concluyó la mujer. El 10 de noviembre se informó que Scott le ha pedido matrimonio a A m i n a h . S e comprometieron durante un viaje de vacaciones a Tailandia.

FOTO EMOL

SCOTT ANDERSEN Y AMINAH HART JUNTO A SU HIJA LEILA.

FOTO EMOL

UNA PAREJA DESPUÉS DE CASARSE.

Page 11: La Palabra del Beni, 15 de Noviembre de 2014

Locales

11.Trinidad, sábado 15 de noviembre de 2014

Internacionales

M o n t e v i d e o , U r u g u a y (AFP).- El presidente uruguayo José Mujica dijo que mientras viva “nunca” venderá su viejo Volkswagen “Fusca” de 1987, codiciado por un jeque árabe que le ofreció un millón de dólares por el automóvil erigido en símbolo de la austeridad del mandatario.

“Desde siempre somos amigos de los Fuscas”, dijo Mujica en su audición radial Habla el presidente, que recordó el primer “Escarabajo” que conoció cuando era “muchachito”. “Nos chocó, nos pareció horrible”, relató.

“Con el paso de los años, cuando intentábamos cambiar la suerte del mundo en que vivimos, nos hicimos enamorados de los Fuscas, hasta el día de hoy”,

contó este exguerrillero que llegó al poder en 2010 y concluirá su mandato en marzo de 2015.

“En realidad, tenemos dos, uno un poco desvencijado que está en el galpón y no anda, y éste que estamos usando desde que somos presidentes y que un puñado de amigos hizo una colecta y nos lo regaló”, añadió el mandatario.

“Nunca lo podremos vender, porque ofenderíamos a ese puñado de amigos que se juntaron para hacernos ese obsequio”, enfatizó.

El presidente vaticinó así que “esos dos Fuscas van a vegetar en los viejos galpones mientras estemos vivos, y el provenir dirá cuál es su destino”.

L a s e m a n a p a s a d a , e l semanario Búsqueda informó que un jeque árabe le propuso a Mujica, durante la cumbre G77+China celebrada a mediados de año en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), pagarle un millón de dólares por el auto.

“Hay amigos uruguayos que están por las redes clamando que el Fusca no se vaya del país. No sé si algún día se va o no se va, pero mientras yo viva va a dormir en el galpón y de vez en cuando dará una vueltita por el barrio”, expresó el mandatario.

Mujica, de 79 años, se ganó durante su mandato la atención mundial por sus discursos a favor de la paz, contra el consumismo y por la promoción de leyes como la

polémica regulación del mercado de marihuana.

“El Pepe”, que llega al final de su gestión con una popularidad superior al 50%, vive en su modesta chacra del

barrio Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, y dona la mayor parte de su salario al Plan Juntos, un proyecto de vivienda solidaria que creó cuando llegó a la Presidencia.

Centro Wiesenthal pide a Unasur enfrente a HezbollahEN LA REGIÓN. La organización urgió a la elaboración de políticas para intervenir contra las actividades del grupo terrorista en el bloque regional, en expansión en el último tiempo.

Buenos Aires, Argentina ( I n f o b a e . c o m ) . - E l Centro Simon Wiesenthal alertó hoy a la Unión de Naciones Sudamericanas ( U n a s u r ) , s o b r e e l alarmante crecimiento de las actividades del grupo terrorista Hezbollah en América del Sur.

En una carta al Secretario General del bloque regional, Ernesto Samper Pizano, la organización judía que se dedica a la protección de los derechos humanos se refirió a la amenaza a la seguridad regional que representan dichas actividades.

“Urg imos a Unasu r a convocar a una reunión de altas autoridades del área de seguridad, con la participación de la sociedad civil, para coordinar políticas para confrontar la actividad terrorista en América del Sur”, exhortó el Centro en el escrito.

E n c a s o c o n t r a r i o , advierten, “la amenaza se expandirá”.

El Centro Wiesenthal fundamentó su advertencia a partir del dictamen emitido en mayo de 2013 por el Fiscal Especial a cargo de la investigación del ataque

terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Alberto Nisman, referido a la “existencia de células dormidas de Irán y Hezbollah en nueve países: Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Paraguay, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, además de sus contactos en la Argentina”.

Por otro lado, enumeraron una serie de episodios en diferentes países de la región que dan cuenta de una expansión reciente de las actividades de la organización terrorista libanesa.

En agosto de este año, por

caso, el hijo del presidente de Surinam, Dino Bouterse, admitió ante un tribunal e s t a d o u n i d e n s e h a b e r colaborado con Hezbollah en el establecimiento de una base de operaciones en ese país caribeño, que funcionaría de base para expandirse en la región.

Hace unos 10 días en Pe rú fue a r r e s t ado e l libanés Muhamad Amadar, sospechoso de integrar la red de Hezbollah. Antes de ser detenido, según se constató, Amadar había manipulado explosivos y se sospecha que podría haber tenido planes de atacar instituciones de la comunidad judía peruana y la Embajada de Israel en Lima.

Hoy, la justicia peruana dictó 18 meses de prisión contra Amadar por manipular

explosivos y recibir dinero del grupo terrorista.

Además, esta semana se conoció una investigación del periódico brasileño O Globo que expone los nexos entre el grupo chiíta y la organización criminal brasileña Primer Comando Capital.

A todo esto deben sumarse como antecedentes los ataques terroristas cometidos en territorio sudamericano contra la Embajada de Israel en Buenos Aires (1992), contra la AMIA (1994), y las denuncias acerca de transferencias de dinero desde esta región hacia Hezbollah en Medio Oriente, expuestas por nuestro Centro desde el año 2006”, agregó Sergio Widder, Director para América Latina de la organización.

Mujica responde a oferta del jeque árabe

FOTO EFE

REPRESENTANTES DE LA UNIÓN DE NACIONES SUDAMERICANAS (UNASUR).

FOTO INFOBAE.COM

LA PROPUESTA POR EL AUTO ASCENDÍA A UN MILLÓN DE DÓLARES.

MIEMBROS DEL GRUPO TERRORISTA HEZBOLLAH.

FOTO INFOBAE.COM

Page 12: La Palabra del Beni, 15 de Noviembre de 2014

Las fraternidades iniciarán su paso a los pies del monumento a Pedro Ignacio Muiba al promediar la

una de la tarde para luego recorrer el circuito que las llevará por diferentes partes de la capital.

Hamburguesa de Carne

RECIBIRÁ NIÑOS Y NIÑAS QUE TENGAN DE 0 A 6 AÑOS.

Se realizó la apertura oficial de la guardería universitaria para apoyar a jóvenes con hijos que deciden estudiar pero que tienen dificultades para encontrar un lugar donde dejar bien cuidados a sus pequeños.

Uno de los puntos a tratar es la renovación del directorio de la Federación de Transportistas del Beni “18 de Noviembre”. Gonzáles anunció que irá a la reelección.

Diario de circulación nacional

Dólar

Para los hijos de estudiantes

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • sábado 15 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9785 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

31°máx20°

min

Amplían denuncia aHospital del Niño y cambian personal

Aprehendieron a 4 personas y el refugio donde el menor fue víctima del violento está precintado. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

Policías se someten a pruebas físicas

Presentan libro sobre El Machetero

Limpian canalesantes de las lluvias

Cerca de 200 policías buscan ascender de grado y deben demostrar buena condición física.

E s u n a o b r a d e Gumersindo Molina Temo sobre la danza ancestral de Moxos.

El es fuerzo es para evitar que se presenten alagamientos durante la temporada lluviosa.

FOTO LPB

LA FEXPOBENI 2014 ARRANCA DESPACIO

Cerca de 300 policíasbrindarán seguridad enla Entrada Universitaria PÁG. 6

PÁG. 7

PÁG. 6

FOTO ANF

FOTO LPBGUARDERÍA

Los universitarios de todo el país, que en las últimas semanas ensayaron sus danzas

regionales, esperan lucirse en las calles de Trinidad, escenario de la quinta versión de su Entrada.

PÁG. 5PÁG. 4Trinidad, sábado 15 de noviembre de 201412.

Internacionales

PÁG. 3

CHOFERES INICIAN CONGRESO

Buenos Aires, Argentina (Infobae.com/Rafael Blasi).- “Necesito decir algo sobre Argentina y sus dificultades actuales”, afi rmó el reconocido economista estadounidense Paul Krugman.

“Es bueno preocuparse por la justicia social, por la desigualdad, por el estado de los trabajadores, por el destino de los pobres. Pero debe hacerse de una manera muy realista”, argumentó.

“Que no signifi ca que siempre debamos ser ortodoxos en la economía. Pero sí signifi ca que a veces uno tenga que ser algo ortodoxo. En Argentina tenemos un país que era extremadamente no ortodoxo después de la catástrofe de 2001. Repudiaron la deuda , permi t iendo la devaluación de la moneda y básicamente dijeron ‘no vamos a sacrificar nuestra economía para conservar la convertibilidad y pagar la deuda’, que no era razonable. Eso funciono muy

Cuestionó el populismo y la infl ación en ArgentinaKRUGMAN. El premio Nobel de Economía disertó en el Congreso de Responsabilidad Social que se desarrolla en Buenos Aires.

EL RECONOCIDO ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE PAUL KRUGMAN.

EL GRÁFICO QUE PRESENTÓ EL PERIODISTA ESTADOUNIDENSE.

FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM

bien”, explicó el premio Nobel de Economía de 2008.

Y añadió: “El problema es que se mantuvo la heterodoxia durante demasiado tiempo con políticas distintas. Y a veces sí se necesita aplicar las reglas a la antigua. Eso es una historia vieja, se ha visto muchas veces”.

“Hace más de 20 años un economista publicó un l ibro l lamado ‘Populismo macroeconómico’. Hablaba de la expresión de deseo según el cual no necesitamos preocuparnos sobre los défi cits, no tenemos que preocuparnos para nada por confiar en la emisión de moneda. Y el autor no estaba en contra del populismo, porque un populismo bien hecho es bueno. Me encantaría que tuviéramos un poco más de populismo en Estados Unidos. Pero uno en un momento tiene que decir ‘esperemos, nos fuimos demasiado lejos’. No me gusta ver que Argentina tiene algo de

esto”, declaró.“Sé que hay una gran

controversia respecto de la inflación y quiero decir que conozco a la gente que hace el proyecto de Price Stats, que surgió en un intento de producir una medida independiente de la infl ación de la Argentina. Y acá la tenemos”, dijo Krugman al proyectar el polémico gráfico en todas las pantallas de la Sala Plenaria.

Krugman se tomó su tiempo para explicar la imagen mientras decenas de fl ashes de cámaras se dirigían hacia el escenario. “La línea azul es la medición ofi cial de la infl ación y la medida naranja es la estimación de Price Stats.

Yo no voy a jurar que sea correcto pero me tomo muy en serio el argumento de que la inflación oficial está muy subestimada y que Argentina tiene un problema clásico”.

P a u l K r u g m a n e s u n

e c o n o m i s t a y p e r i o d i s t a e s t a d o u n i d e n s e q u e f u e reconocido con el premio Nobel de Economía en 2008. Integró el Consejo de Asesores Económicos en el gobierno de Ronald Reagan

y fue un fuerte crítico de las medidas de George W Bush. Es uno de los columnistas más leídos del diario New York Times. Especialistas mundiales lo vinculan al neokeynesianismo.