La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2014

12
Hamburguesa de Carne PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • jueves 20 de noviembre de 2014 Año 27 N° 9790 • 34 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° máx 23° min Analizarán tratamiento informativo sobre la violencia de género El objetivo del seminario es socializar un protocolo para el abordaje de esta temática en los medios. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ANF Los trabajos se han centrado en la conformación del terraplén para lo cual se ha colocado hasta la fecha alrededor de 70 mil metros cúbicos de tierra. La empresa CWE se adjudicó el proyecto. UNO DE LOS EJEMPLARES ASPIRANTES A GANAR EL GRAN CAMPEONATO. Este jueves concluirá la categoría de toro menor y toro mayor, y se hará el juzgamiento de los animales que aspiran a Gran Campeón. Este miércoles se realizó la tercera jornada de juzgamiento de ganado de la raza Nelore. Fue inaugurada la Residencia Universitaria, construida sobre una superficie aproximada de cinco mil metros cuadrados, con una inversión que asciende a más de 4 millones y medio de bolivianos. Juzgamiento con grandes resultados FOTO LPB Carro Show hizo bailar en aniversario del Beni La Policía moderniza emisión de antecedentes EXIJA HOY El grupo mexicano se presentó en el escenario principal de la FexpoBeni, el 18 de noviembre. La División de Certificación funciona, desde este miércoles, en la Unidad de Tránsito. FOTO LPB RUTA SAN IGNACIO DE MOXOS-TRINIDAD Empresa china asegura que asfaltado estará dentro del cronograma PÁG. 7 PÁG. 8 FOTO LPB FEXPOBENI Pese a las extremas condiciones climáticas que se presentaron a principio de año, se hacen los esfuerzos para no generar un desfase en los plazos de construcción y entrega del asfaltado. PAG. 5 PÁG. 6 PÁG. 3 UNIVERSITARIOS CON NUEVO TECHO

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2014

Hamburguesa de Carne

Diario de circulación nacional

DólarPRONÓSTICO DEL

CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • jueves 20 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9790 • 34 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

32°máx23°

min

Analizarán tratamiento informativo sobre laviolencia de género

El objetivo del seminario es socializar un protocolo para el abordaje de esta temática en los medios. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO ANF

Trinidad, jueves 20 de noviembre de 201412.

Los trabajos se han centrado en la conformación del terraplén para lo cual se ha colocado hasta la

fecha alrededor de 70 mil metros cúbicos de tierra. La empresa CWE se adjudicó el proyecto.

U N O D E L O S E J E M P L A R E S ASPIRANTES A GANAR EL GRAN CAMPEONATO.

Este jueves concluirá la categoría de toro menor y toro mayor, y se hará el juzgamiento de los animales q u e a s p i r a n a G r a n Campeón. Este miércoles se realizó la tercera jornada de juzgamiento de ganado de la raza Nelore.

Fue inaugurada la Residencia Universitaria, construida sobre una superfi cie aproximada de cinco mil metros cuadrados, con una inversión que asciende a más de 4 millones y medio de bolivianos.

Juzgamientocon grandesresultados

FOTO LPB

Carro Showhizo bailar enaniversariodel Beni

La Policíamodernizaemisión deantecedentes

EXIJA HOY

E l g r u p o m e x i c a n o s e presentó en el escenario principal de la FexpoBeni, el 18 de noviembre.

La División de Certifi cación f u n c i o n a , d e s d e e s t e miércoles, en la Unidad de Tránsito.

FOTO LPB

RUTA SAN IGNACIO DE MOXOS-TRINIDAD

Empresa china aseguraque asfaltado estarádentro del cronograma PÁG. 7

PÁG. 8

FOTO LPBFEXPOBENI

Pese a las extremas condiciones climáticas que se presentaron a principio de año, se hacen los

esfuerzos para no generar un desfase en los plazos de construcción y entrega del asfaltado.

PAG. 5PÁG. 6

PÁG. 3

UNIVERSITARIOS CON NUEVO TECHO

Page 2: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

Por: Juan José Anaya GiorgisFuera de Contexto

Fluir por las aguas“Navegaron por el río Mamoré, ahora muestran su

arte” fue uno de nuestros titulares ayer, haciendo referencia a los resultados del intercambio de

experiencias entre artistas internacionales y las comunidades ribereñas de ese importante cuerpo de agua del Beni.

La iniciativa fue expuesta varios meses atrás, por un grupo que llegó a Trinidad para coordinar con instituciones locales y departamentales, tanto el recorrido como las actividades a desarrollar. Raquel Schwartz fue la gestora de este primer taller de artes visuales, con la temática: El agua del río como fuente de vida.

En ese contexto, el proyecto se denominó “Chope Abubuya” -“Correr o fl uir por las aguas”, en mojeño-, en función al tema en cuestión. Fueron 22 artistas los que navegaron e interactuaron con pobladores que viven en contacto diario con el líquido elemento, por un período de 14 días.

Durante la convivencia, los participantes -de España, Inglaterra, Alemania, Venezuela, Argentina, México, Chile, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia y Bolivia-

dieron especial atención al rol que juega el agua; como medio básico de supervivencia, como vía de comunicación, como tejido social de las comunidades, además de su sostenibilidad y visibilidad.

Los resultados de esa aventura a bordo del Flotel “Reina del Enín”, se traducen ahora en obras de arte, textos, documentales audiovisuales, un catálogo y una exposición que se realiza en la Casa de la Cultura del Beni. Una vez más, se nota la apertura de dicha entidad, para recibir visitantes y brindar sus instalaciones como una vitrina artística y de integración cultural.

Con seguridad se cumplió el objetivo del proyecto, en el entendido que este tipo de emprendimientos no sólo estimula la práctica del arte, sino también crea espacios de refl exión respecto al rol del agua en un contexto de interacción social, promoviendo el encuentro, la participación, el diálogo y la reciprocidad de conocimientos y vivencias.

Elementos éstos muy importantes sobre todo para el Beni, una región recientemente azotada, precisamente por el agua.

Volviendo con los niños del parque tomamos un pasaje en el que una enredadera de frambuesas invadía con sus frutos a la calle, desbordando profusamente al muro sobre el que estaba adosada. Las frambuesas no eran gran cosa pero comencé a picar algunas para convidar y ensañar de plantas y frutos a mis dos infantes, por supuesto, con sumo cuidado y sólo las que pendían sobre la calle a prudencial distancia del muro.

No había transcurrido ni un minuto en esos afanes, cuando de pronto apareció el frambuesero en la esquina, o sea, el dueño del suelo al interior de los muros. No se presentó. Lo adiviné porque fruncía el ceño amenazante. Buenas tardes, ¿Algún problema señor? -le dije-, y respondió muy disgustado: -son mis frambuesas, yo riego esta planta y te estoy invitando para que no seas un ladrón. Ya esperaba una respuesta por el estilo, no obstante, acabó por sorprenderme. No sólo

reclamaba lo que no era suyo, también pretendía dárselas de generoso e indulgente.

Mire sí le angustia ver a la gente tomar las frambuesas que la mata vierte a la calle, pode las ramas que legítimamente pertenecen a todos los ciudadanos -repliqué inútilmente- pues el frambuesero volvió a desconocer el derecho público, pero eso sí, dijo que no podaría las ramas. Y todavía más. Preguntó sí yo era extranjero, insinuando que tenía un trato especial para los extranjeros ladrones, también amenazó con notifi car a la OTB del barrio afi liada al partido (MAS) sobre mis “agresiones ladronas”. Vaya situación. Evidentemente al frambuesero ganas de acaudillar mi lapidación con los vecinos no le faltaban. Adiós infelices -grité- y me fui antes de confrontar una situación más seria con los niños.

Me alejé cavilando en lo inevitable para cualquier ensayista sensato sobre la

realidad boliviana, o sea, las patas cortas, hipocresía, mezquindad e intolerancia que pulula en la conciencia de los presuntos socialistas o nacionalistas del proceso de cambio. Ni hablar de otras barbaridades acometidas bajo la égida del espacio privado, como los feminicidios. Según entiendo “el socialismo boliviano” pretende industrializar Bolivia con inversiones públicas, sustituyendo a las inversiones extranjeras, por un gran esfuerzo disciplinado y sacrifi cado del colectivo nacional.

Para el controversial Andrés Soliz Rada, el nacionalismo de izquierda signifi ca: “conquistar el mayor grado posible de autonomía económica, política, cultural y social. A su vez, la marginalidad debe ser eliminada mediante la participación popular…se trata, como es obvio, de construir una dirección colectiva, en la que participen representantes de todos los

sectores sociales interesados en el proyecto liberador.” Sin duda Rada tiene razón. Retener los excedentes económicos de Bolivia, en Bolivia, no signifi ca proclamar la nacionalización escribiendo las páginas heroicas de la historia y luego volver a tu casa para evitar que los vecinos coman sus propias frambuesas, esperando a que el “Evo Cumple” pase por tu cuadra.

A los “heroicos políticos” les digo: la hora “gloriosa” del proceso de cambio conducido por Evo ha pasado y ha llegado el momento de la verdadera epopeya: tratar al prójimo como nos gustaría ser tratados, realizar el correlato práctico del “hombre nuevo”, exorcizar las miserias atroces que anidan en nuestra cultura no por la culpa del imperialismo… ¿Cómo puede haber organización y conciencia nacional, sí cada día la ciudadanía libra en las calles la batalla de “todos contra todos” y en la privacidad del hogar perpetúan al patriarcado?

Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Locales

CWE: plazo de entrega de proyecto no sería alterado

PLAZOSSegún el superintendente del tramo II del proyecto vial

Fátima – Puerto Ganadero, Franco Jian, el plazo para la entrega del tramo uno que corresponde a San Ignacio – Fátima serían 32 meses, y para el tramo II, que empieza desde Fátima hasta Puerto Ganadero, serían otros 30 meses.

El proyecto suma 68 kilómetros de asfalto, cuyas características son: un eje de vía de 10 metros de ancho, con una berma de 1.50 metros por lado, y una capa de asfalto de seis centímetros.

China International Water & Electric Corp. (CWE), empezó las tareas de levantamiento y relleno de la obra en la primera semana de septiembre.

UNO DE LOS SECTORES EN LOS QUE YA INTERVINO LA EMPRESA CHINA.

HOMBRES Y MAQUINARIA TRABAJANDO EN EL PROYECTO DE ASFALTADO.

FOTO LPB

Con la premisa de alcanzar el mayor número de nuevos inscritos, el Servicio de Registro Cívico (SERECI) arrancó con el Registro Biométrico de cara a las elecciones del 29 de marzo del 2015.

“Vamos a estar en 124 de los 175 asientos electorales, más del 80 por ciento, donde estará presente un equipo de empadronamiento para poder registrar a los electores benianos”, afi rmó el presidente del TED-Beni, Carlos Ortiz.

A tiempo de exhortar a los ciudadanos a cumplir con esta tarea, dijo que no es una responsabilidad exclusiva del Tribunal Electoral, ya que las organizaciones políticas,

El Padrón está abierto

UNA DE LAS VOCALES DEL TED-BENI EN UN EQUIPO DE REGISTRO BIOMÉTRICO.

FOTO LPB

El superintendente del tramo II del proyecto vial Fátima – Puerto Ganadero, Franco Jian, afi rmó que pese a las extremas condiciones climáticas que se presentaron a principio de año, se están haciendo todos los esfuerzos para no generar un desfase en los plazos de construcción y entrega del asfaltado de la carretera Trinidad - San Ignacio de Moxos.

“ E s t a m o s a h o r i t a avanzando normalmente (en) el proyecto ya estaba establecido el cronograma de la obra, pero con la lluvia de la temporada se ha ajustado el cronograma por exigencias de los supervisores, porque eso afecta al proyecto, pero también estamos haciendo los esfuerzos necesarios, y se está avanzando en la obra”, afi rmó.

Explicó que los trabajos se han cen t rado en l a conformación del terraplén, elevando la plataforma de la carretera, para lo cual se ha colocado hasta la fecha alrededor de 70 mil metros cúbicos de tierra de los bancos de préstamo.

Jian reveló que se tenía pensado empezar a acopiar el material y agregados en el campo de trabajo, sin embargo esta determinación está en estudio.

China International Water

& Electric Corp. (CWE), e m p e z ó l a s t a r e a s d e levantamiento y relleno de la obra en la primera semana de septiembre pasado, debido a que era difícil encontrar bancos de préstamo de tierra, para empezar la conformación de la plataforma del proyecto vial.

En las obras de campo, la empresa tiene movilizados a alrededor de 150 trabajadores, entre técnicos, obreros y operarios de máquinas, la mayoría de nacionalidad boliviana, ya que el plantel de profesionales chinos suman alrededor de 20 personas.

“En total, tenemos unas 70 máquinas que están trabajando en el proyecto, en los dos tramos (…) Se está ajustando el cronograma según la lista de volumen de

RUTA A SAN IGNACIO. Los trabajos se han centrado en la conformación del terraplén, para lo cual se ha colocado hasta la fecha alrededor de 70 mil metros cúbicos de tierra.

las representaciones de los cuatro poderes públicos y los propios ciudadanos, son quienes deben asumir con mucha determinación su plena participación en el venidero proceso eleccionario, para elegir a sus autoridades.

Advirtió que al ser un proceso departamental y municipal, ningún ciudadano puede inscribirse para votar en más de un municipio, porque dicha acción está penada por ser contraria a la Ley electoral transitoria, que prohíbe el traslado de personas de una jurisdicción a otra.

En Trinidad se cuenta con cinco puntos de empadronamiento, uno que está ubicado en las ofi cinas centrales

TED CONVOCA A INSCRIBIRSE

del TED, otro en inmediaciones de la Plaza Fátima, en cercanías de la parroquia de Pompeya, en las ofi cinas del Registro Cívico número 5, y otro punto ubicado frente a la Facultad de

Derecho, en la avenida 27 de mayo.El plazo para el empadronamiento

empezó ayer y se prolongará hasta el próximo 3 de diciembre del año en curso.

obra inicial, eso quiere decir que no se va ampliar, no se va cambiar el plazo”, enfatizó.

Dicho ajuste contempla un levantamiento mayor de los tramos en sectores que están identifi cados, además de la colocación de un mayor número de alcantarillas para un mejor fl uido del agua.

Según Jian, el plazo para la entrega del tramo uno que corresponde a San Ignacio – Fátima serían 32 meses, y para el tramo II, que empieza desde Fátima hasta Puerto Ganadero, serían otros 30 meses.

El proyecto suma 68 kilómetros de asfalto, cuyas características son: un eje de vía de 10 metros de ancho, con una berma de 1.50 metros por lado, y una capa de asfalto de seis centímetros.

3.

Page 3: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Locales

CWE: plazo de entrega de proyecto no sería alterado

PLAZOSSegún el superintendente del tramo II del proyecto vial

Fátima – Puerto Ganadero, Franco Jian, el plazo para la entrega del tramo uno que corresponde a San Ignacio – Fátima serían 32 meses, y para el tramo II, que empieza desde Fátima hasta Puerto Ganadero, serían otros 30 meses.

El proyecto suma 68 kilómetros de asfalto, cuyas características son: un eje de vía de 10 metros de ancho, con una berma de 1.50 metros por lado, y una capa de asfalto de seis centímetros.

China International Water & Electric Corp. (CWE), empezó las tareas de levantamiento y relleno de la obra en la primera semana de septiembre.

UNO DE LOS SECTORES EN LOS QUE YA INTERVINO LA EMPRESA CHINA.

HOMBRES Y MAQUINARIA TRABAJANDO EN EL PROYECTO DE ASFALTADO.

FOTO LPB

Con la premisa de alcanzar el mayor número de nuevos inscritos, el Servicio de Registro Cívico (SERECI) arrancó con el Registro Biométrico de cara a las elecciones del 29 de marzo del 2015.

“Vamos a estar en 124 de los 175 asientos electorales, más del 80 por ciento, donde estará presente un equipo de empadronamiento para poder registrar a los electores benianos”, afi rmó el presidente del TED-Beni, Carlos Ortiz.

A tiempo de exhortar a los ciudadanos a cumplir con esta tarea, dijo que no es una responsabilidad exclusiva del Tribunal Electoral, ya que las organizaciones políticas,

El Padrón está abierto

UNA DE LAS VOCALES DEL TED-BENI EN UN EQUIPO DE REGISTRO BIOMÉTRICO.

FOTO LPB

El superintendente del tramo II del proyecto vial Fátima – Puerto Ganadero, Franco Jian, afi rmó que pese a las extremas condiciones climáticas que se presentaron a principio de año, se están haciendo todos los esfuerzos para no generar un desfase en los plazos de construcción y entrega del asfaltado de la carretera Trinidad - San Ignacio de Moxos.

“ E s t a m o s a h o r i t a avanzando normalmente (en) el proyecto ya estaba establecido el cronograma de la obra, pero con la lluvia de la temporada se ha ajustado el cronograma por exigencias de los supervisores, porque eso afecta al proyecto, pero también estamos haciendo los esfuerzos necesarios, y se está avanzando en la obra”, afi rmó.

Explicó que los trabajos se han cen t rado en l a conformación del terraplén, elevando la plataforma de la carretera, para lo cual se ha colocado hasta la fecha alrededor de 70 mil metros cúbicos de tierra de los bancos de préstamo.

Jian reveló que se tenía pensado empezar a acopiar el material y agregados en el campo de trabajo, sin embargo esta determinación está en estudio.

China International Water

& Electric Corp. (CWE), e m p e z ó l a s t a r e a s d e levantamiento y relleno de la obra en la primera semana de septiembre pasado, debido a que era difícil encontrar bancos de préstamo de tierra, para empezar la conformación de la plataforma del proyecto vial.

En las obras de campo, la empresa tiene movilizados a alrededor de 150 trabajadores, entre técnicos, obreros y operarios de máquinas, la mayoría de nacionalidad boliviana, ya que el plantel de profesionales chinos suman alrededor de 20 personas.

“En total, tenemos unas 70 máquinas que están trabajando en el proyecto, en los dos tramos (…) Se está ajustando el cronograma según la lista de volumen de

RUTA A SAN IGNACIO. Los trabajos se han centrado en la conformación del terraplén, para lo cual se ha colocado hasta la fecha alrededor de 70 mil metros cúbicos de tierra.

las representaciones de los cuatro poderes públicos y los propios ciudadanos, son quienes deben asumir con mucha determinación su plena participación en el venidero proceso eleccionario, para elegir a sus autoridades.

Advirtió que al ser un proceso departamental y municipal, ningún ciudadano puede inscribirse para votar en más de un municipio, porque dicha acción está penada por ser contraria a la Ley electoral transitoria, que prohíbe el traslado de personas de una jurisdicción a otra.

En Trinidad se cuenta con cinco puntos de empadronamiento, uno que está ubicado en las ofi cinas centrales

TED CONVOCA A INSCRIBIRSE

del TED, otro en inmediaciones de la Plaza Fátima, en cercanías de la parroquia de Pompeya, en las ofi cinas del Registro Cívico número 5, y otro punto ubicado frente a la Facultad de

Derecho, en la avenida 27 de mayo.El plazo para el empadronamiento

empezó ayer y se prolongará hasta el próximo 3 de diciembre del año en curso.

obra inicial, eso quiere decir que no se va ampliar, no se va cambiar el plazo”, enfatizó.

Dicho ajuste contempla un levantamiento mayor de los tramos en sectores que están identifi cados, además de la colocación de un mayor número de alcantarillas para un mejor fl uido del agua.

Según Jian, el plazo para la entrega del tramo uno que corresponde a San Ignacio – Fátima serían 32 meses, y para el tramo II, que empieza desde Fátima hasta Puerto Ganadero, serían otros 30 meses.

El proyecto suma 68 kilómetros de asfalto, cuyas características son: un eje de vía de 10 metros de ancho, con una berma de 1.50 metros por lado, y una capa de asfalto de seis centímetros.

3.

Page 4: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Locales

15 casos de tránsito y unamuerte en la efeméride

TAREA POLICIALPara el subcomandante de la Policía en

el Beni, coronel Juan Gustavo Baldiviezo, la ciudadanía trinitaria y beniana, en general, tuvo un buen comportamiento, durante los días festivos.

“Yo sé que un aniversario es importante, porque es de renovación de espíritu, unión y fortaleza, así que en estos parámetros considero que no ha habido hechos que puedan directamente enlutar o hacer que se empañen estos festejos”, remarcó.

EL DIRECTOR DE TRÁNSITO, WALTER ALVIS.

FACHADA DE LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO EN TRINIDAD.

FOTO ARCHIVO

Los rubros pecuario y automotriz fueron los de mayor movimiento económico y éxito en la FexpoBeni 2014, así lo afi rmó el gerente de la muestra ferial, Millán Ribera, quien destacó el apoyo de la población, que acompañó cada una de las presentaciones, programadas en conmemoración al 172 aniversario del Beni.

“La evaluación hasta hoy (ayer) que es el sexto día ya es totalmente positiva. Hemos tenido una afl uencia de público muy superior a la de los otros años (…) Efectivamente (la ganadería) es lo que más nos ha ocupado en recursos, en esfuerzo que le hemos puesto, porque tiene exigencias bastante fuertes, han

Los más exitosos de la Fexpo

PUESTO DE EXPOSICIÓN DE MOXOS IMPORT EXPORT.

FOTO LPB

El titular de la Dirección de Tránsito de la Policía, Walter Álvis, informó ayer que desde el fi n de semana y durante la efeméride del Beni se registraron 15 casos de tránsito y una muerte.

“El sábado a tendimos una caída de conductor con muerte de persona ocurrida en la carretera, entrada a Laguna Suárez frente a la subestación de potencia de ENDE”, precisó.

E l p r o t a g o n i s t a f u e Dagoberto Durán, sin licencia de conducir. Conocido el hecho se hicieron presentes en el lugar funcionarios del Ministerio Público. Hecho el levantamiento legal del cadáver, el médico forense determinó que la causa de la muerte fue por traumatismo encéfalo craneano cerrado.

“Posteriormente, el cuerpo fue depositado en la morgue del hospital Presidente Germán Busch y el caso pasó al Ministerio Público”, indicó.

Asimismo, el domingo se produjo un choque a motocicleta detenida. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Isiboro y Sicuani. En este caso, el conductor José Jimmy Ayala fue detenido.

Los demás hechos fueron colisiones con heridos debido a que los conductores se encontraban bajo influencia alcohólica.

La autoridad dijo que en

cada festividad las personas que participan en los actos programados deben tener cuidado al conducir para evitar daños a las demás personas, como ocurrió en el nuevo aniversario del departamento del Beni.

Para el sub comandante de la Policía en el Beni, coronel Juan Gustavo Baldiviezo, la ciudadanía trinitaria y beniana, en general , tuvo un buen comportamiento, durante los días festivos.

“Podemos considerar que ha sido una semana en la cual, se ha llevado a cabo con normalidad (…) En líneas generales el comportamiento de la población ha sido importante. Hay que destacar que la Policía ha estado haciendo patrullajes selectivos, especialmente en hoteles, en las terminales aérea y terrestre”, enfatizó.

TRANQUILIDAD. El Subcomandante de la Policía indicó que la población no cometió mayores excesos durante los festejos.

venido 17 cabañas” enfatizó.Destacó también el crecimiento

del sector automotriz, indicando que las empresas Prada Representaciones y Moxos Import Export, fueron las que mayor inversión realizaron en sus espacios de exposición, donde presentaron una amplia variedad de modelos, tanto en motorizados de dos como de cuatro ruedas.

“El sector automotriz ha crecido en el cien por ciento este año, respecto al año pasado y, las mayores inversiones se han dado en las empresas Prada Representaciones y Moxos Import, dos expositores benianos”, remarcó.

Para el 21 de noviembre a horas 22:00 se tiene previsto el desarrollo

AUTOMOTRIZ Y GANADERO

del Festival Brasilero, Batucada, con el grupo “Samba Show, evento a realizarse en el escenario del Campo Ferial Universitario “Luís Zambrano Ibáñez”.

Finalmente, este 22 de noviembre, que es el último día de la muestra ferial, está prevista la clausura con la actuación, del grupo internacional “La Noche”.

El Jefe Policial mencionó que aparte de los acostumbrados hechos, por exceso en el consumo de bebidas alcohólicas, y algunos robos de motocicletas, no se tuvo que lamentar hechos luctuosos en gran número.

Dijo ser consciente que en todo acontecimiento de esta naturaleza, la gente disfruta y consume bebidas alcohólicas, pero es importante hacerlo sin exceso, porque solo así se pueden evitar accidentes, principalmente, para quienes conducen.

“Yo sé que un aniversario es importante, porque es de renovación de espíritu, unión y fortaleza, así que en estos parámetros considero que no ha habido hechos que puedan directamente enlutar o hacer que se empañen estos festejos”, remarcó.

4. Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Locales

Universitarios con nuevotecho bajo el cual dormir

INFRAESTRUCTURALa obra fue construida por la empresa

“Velarde Construcciones” y costó alrededor de 4.650.000 bolivianos, superior a los 3.580.109,20 bolivianos establecidos inicialmente, debido a que se hicieron algunas ampliaciones al proyecto, indicó el supervisor de la obra Dorian Jordán.

Cada pieza cuenta con dos camas, equipadas con roperos, una mesa de estudio, con su respectiva computadora, impresora y ventilador.

UNA DE LAS HABITACIONES DE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA.

FACHADA DE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA RECIENTEMENTE INAUGURADA.

FOTO LPB

Los trabajadores afiliados al sindicato del Hospital presidente Germán Busch iniciaron ayer un paro de 48 horas demandando el pago de sueldos a 77 funcionarios de contrato, según informó su ejecutivo Rolando Vaca.

“Desde hoy día (ayer) estamos con esta medida porque no se ha cancelado el sueldo al personal de contrato y porque nos llegó una circular que los compañeros no deben asistir a sus fuentes de trabajo”, indicó.

Según el dirigente, sus compañeros se encuentran impagos desde el mes de octubre, lo cual les ocasiona una serie de perjuicios porque tienen

Trabajadores en paro

PARTE DEL PERSONAL DEL HOSPITAL PRESIDENTE GERMÁN BUSCH REUNIDO.

FOTO LPB

C o n s t r u i d a s o b re u n a superfi cie aproximada de cinco mil metros cuadrados, con una inversión que asciende a más de 4 millones y medio de bolivianos, fue entregada oficialmente la Residencia Universitaria que albergará a casi un centenar de alumnos que no cuentan con una vivienda para continuar su formación profesional.

“Fíjense, es una residencia que tiene una infraestructura, que le va a dar condiciones dignas a nuestros estudiantes, cuartos equipados con computadoras, con mobiliario como roperos, ventiladores, baños, ambientes de confraternización, lavandería (…) Si nosotros, al estudiante, le damos condiciones dignas de vivir y de estudiar, los resultados son positivos”, enfatizó el rector de la universidad Autónoma del Beni (UAB) “Mariscal José Ballivián”, Luis Carlos Zambrano.

Prev iamente , h izo una exp l i cac ión de t a l l ada de los avances y logros que se han consolidado en el plano académico, tecnológico y de equipamiento de las facultades, a d e m á s d e m e j o r a r l a infraestructura de la universidad pública beniana, que afi rmó, ya no es la misma de antes, donde nadie quería estudiar por falta de condiciones, ahora eso se ha revertido, y dijo que todos quieren estudiar en la UAB, que ha crecido de manera vertiginosa.

El agradecimiento de los

d i r i g e n t e s y e s t u d i a n t e s universitarios fue puesto de manifiesto por el dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), Ivan Olmos, y un alumno de la población de Reyes, quienes ponderaron el interés de las autoridades de la Casa de Estudios Superiores del Beni, para dar las condiciones a los estudiantes que buscan superarse.

“Muchos de los compañeros que venían del interior del país y del departamento no tenían las condiciones donde vivir, no tenían los recursos (para alquilar) y dejaban los estudios a medias. Es por eso que, a la cabeza de nuestro compañero Víctor René Pozo hicimos este proyecto y el señor Rector, junto al Consejo Universitario lo aprobaron, y ahora se ve refl ejado en una obra, que da todas las condiciones a los estudiantes de las provincias,

RESIDENCIA. La obra fue ejecutada en un lapso de 360 días, de acuerdo a lo manifestado por el supervisor del proyecto.

obligaciones que cubrir, al margen de llevar el sustento a sus hogares.

S e t r a t a d e e n f e r m e r a s , bioquímicos, personal de servicio y de lavandería contratados porque son necesarios para el funcionamiento de ese hospital de referencia departamental, que recibe a pacientes de la capital y de las provincias del Beni.

“Estos recursos (humanos) son indispensables porque la población ha crecido bastante; la verdad que necesitamos este personal”, afi rmó.

Vaca no precisó el monto que se necesita para pagar a los trabajadores a contrato, pero dijo que el tema fue planteado al gobernador Carmelo Lens

HOSPITAL “TRINIDAD”

para encontrar una solución.Por su lado, la administradora de este

nosocomio, Eva Patricia Vaca, aseguró que la Gobernación transfi rió a la cuenta del hospital los recursos económicos para

proceder al pago de los trabajadores, por lo que les pidió levantar la medida de presión.

Estimó que hasta el lunes se procederá al pago de sueldos al personal de contrato.

para que puedan cumplir su meta de ser profesionales”, remarcó Olmos.

La Residencia Universitaria está construida sobre un área de más de 5 mil metros cuadrados, y cuenta con dos pabellones, uno para varones y otro para mujeres, con capacidad de albergar a 48 estudiantes por pabellón.

La obra fue construida por l a empresa “Ve la rde Construcciones” y costó alrededor de 4.650.000 bolivianos, superior a los 3.580.109,20 bolivianos establecidos inicialmente, debido a que se hicieron algunas ampliaciones al proyecto, indicó el supervisor de la obra Dorian Jordán.

Cada pieza cuenta con dos camas, equipadas con roperos, una mesa de estudio, con su r e s p e c t i v a c o m p u t a d o r a , impresora y ventilador.

5.

Page 5: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Locales

Universitarios con nuevotecho bajo el cual dormir

INFRAESTRUCTURALa obra fue construida por la empresa

“Velarde Construcciones” y costó alrededor de 4.650.000 bolivianos, superior a los 3.580.109,20 bolivianos establecidos inicialmente, debido a que se hicieron algunas ampliaciones al proyecto, indicó el supervisor de la obra Dorian Jordán.

Cada pieza cuenta con dos camas, equipadas con roperos, una mesa de estudio, con su respectiva computadora, impresora y ventilador.

UNA DE LAS HABITACIONES DE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA.

FACHADA DE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA RECIENTEMENTE INAUGURADA.

FOTO LPB

Los trabajadores afiliados al sindicato del Hospital presidente Germán Busch iniciaron ayer un paro de 48 horas demandando el pago de sueldos a 77 funcionarios de contrato, según informó su ejecutivo Rolando Vaca.

“Desde hoy día (ayer) estamos con esta medida porque no se ha cancelado el sueldo al personal de contrato y porque nos llegó una circular que los compañeros no deben asistir a sus fuentes de trabajo”, indicó.

Según el dirigente, sus compañeros se encuentran impagos desde el mes de octubre, lo cual les ocasiona una serie de perjuicios porque tienen

Trabajadores en paro

PARTE DEL PERSONAL DEL HOSPITAL PRESIDENTE GERMÁN BUSCH REUNIDO.

FOTO LPB

C o n s t r u i d a s o b re u n a superfi cie aproximada de cinco mil metros cuadrados, con una inversión que asciende a más de 4 millones y medio de bolivianos, fue entregada oficialmente la Residencia Universitaria que albergará a casi un centenar de alumnos que no cuentan con una vivienda para continuar su formación profesional.

“Fíjense, es una residencia que tiene una infraestructura, que le va a dar condiciones dignas a nuestros estudiantes, cuartos equipados con computadoras, con mobiliario como roperos, ventiladores, baños, ambientes de confraternización, lavandería (…) Si nosotros, al estudiante, le damos condiciones dignas de vivir y de estudiar, los resultados son positivos”, enfatizó el rector de la universidad Autónoma del Beni (UAB) “Mariscal José Ballivián”, Luis Carlos Zambrano.

Prev iamente , h izo una exp l i cac ión de t a l l ada de los avances y logros que se han consolidado en el plano académico, tecnológico y de equipamiento de las facultades, a d e m á s d e m e j o r a r l a infraestructura de la universidad pública beniana, que afi rmó, ya no es la misma de antes, donde nadie quería estudiar por falta de condiciones, ahora eso se ha revertido, y dijo que todos quieren estudiar en la UAB, que ha crecido de manera vertiginosa.

El agradecimiento de los

d i r i g e n t e s y e s t u d i a n t e s universitarios fue puesto de manifiesto por el dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), Ivan Olmos, y un alumno de la población de Reyes, quienes ponderaron el interés de las autoridades de la Casa de Estudios Superiores del Beni, para dar las condiciones a los estudiantes que buscan superarse.

“Muchos de los compañeros que venían del interior del país y del departamento no tenían las condiciones donde vivir, no tenían los recursos (para alquilar) y dejaban los estudios a medias. Es por eso que, a la cabeza de nuestro compañero Víctor René Pozo hicimos este proyecto y el señor Rector, junto al Consejo Universitario lo aprobaron, y ahora se ve refl ejado en una obra, que da todas las condiciones a los estudiantes de las provincias,

RESIDENCIA. La obra fue ejecutada en un lapso de 360 días, de acuerdo a lo manifestado por el supervisor del proyecto.

obligaciones que cubrir, al margen de llevar el sustento a sus hogares.

S e t r a t a d e e n f e r m e r a s , bioquímicos, personal de servicio y de lavandería contratados porque son necesarios para el funcionamiento de ese hospital de referencia departamental, que recibe a pacientes de la capital y de las provincias del Beni.

“Estos recursos (humanos) son indispensables porque la población ha crecido bastante; la verdad que necesitamos este personal”, afi rmó.

Vaca no precisó el monto que se necesita para pagar a los trabajadores a contrato, pero dijo que el tema fue planteado al gobernador Carmelo Lens

HOSPITAL “TRINIDAD”

para encontrar una solución.Por su lado, la administradora de este

nosocomio, Eva Patricia Vaca, aseguró que la Gobernación transfi rió a la cuenta del hospital los recursos económicos para

proceder al pago de los trabajadores, por lo que les pidió levantar la medida de presión.

Estimó que hasta el lunes se procederá al pago de sueldos al personal de contrato.

para que puedan cumplir su meta de ser profesionales”, remarcó Olmos.

La Residencia Universitaria está construida sobre un área de más de 5 mil metros cuadrados, y cuenta con dos pabellones, uno para varones y otro para mujeres, con capacidad de albergar a 48 estudiantes por pabellón.

La obra fue construida por l a empresa “Ve la rde Construcciones” y costó alrededor de 4.650.000 bolivianos, superior a los 3.580.109,20 bolivianos establecidos inicialmente, debido a que se hicieron algunas ampliaciones al proyecto, indicó el supervisor de la obra Dorian Jordán.

Cada pieza cuenta con dos camas, equipadas con roperos, una mesa de estudio, con su r e s p e c t i v a c o m p u t a d o r a , impresora y ventilador.

5.

Page 6: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Locales

Juzgamiento de animalescon grandes resultados

SORPRENDE LA CALIDADEl juez brasileño Russel Rocha Paiva, dijo que es

la primera vez que viene a Bolivia y se ha sentido sorprendido de la calidad de los animales, lo que quiere decir que el cabañero ha tomado conciencia de la importancia de fortalecer sus rebaños con reproductores de calidad, dinámica que está dando buenos resultados.

Refi riéndose a los ejemplares hembras le gustó la funcionalidad en la parte reproductiva y habilidad materna con crías, que en corto tiempo signifi cará dar carne y leche. Respecto a los machos, se los caracteriza por la parte económica en la producción de carne.

Ganadero destaca

calidad de los animales

ANIMALES DE GRAN CALIDAD GENÉTICA SE EXPONEN EN LA FEXPOBENI.

FOTO LPB

La Cabaña San Antonio de la Familia Tineo, es una de las pocas empresas ganaderas que ha participado en todas las versiones de la FexpoBeni, gracias a esta experiencia, los responsables de la conducción apuntan a su fortalecimiento con un trabajo responsable e innovador.

Eduardo Iriarte Tineo, quien maneja la logística de la cabaña, ponderó el trabajo de los cabañeros de Santa Cruz, quienes han traído sus animales de élite para mostrar el fruto de su esfuerzo y poder compartirlos con sus pares benianos.

Valoró el discernimiento que hacen los jueces brasileños quienes observan las características fenológicas de cada

Cabaña San Antonio da la talla en la FexpoBeni

JAIME CUELLAR (I), GANADERO DE SAN JOAQUÍN.

EDUARDO IRIARTE TINEO (I), ERWIN REK (C) Y RAFAEL SUÁREZ (D).

FOTO LPB

FOTO LPB

De acuerdo a la planifi cación realizada por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú, este miércoles se realizó la tercera jornada de juzgamiento de ganado de la raza Nelore, concluyendo con las categorías de Nelore Astado y Mocho de machos.

F e r n a n d o B a l d o m a r Salgueiro, gerente general de ASOCEBU, informó que la dinámica de trabajo permitirá que este jueves se concluya con la categoría de toro menor y toro mayor.

Señaló que cada año se realizan innovaciones en cuanto a logística se refi ere, se cuenta con una pantalla gigante donde se muestran resultados respecto a la puntuación por expositor y criador, lo que facilita ordenar los datos tanto a la parte técnica como a los cabañeros.

Por su lado, el juez brasileño Russel Rocha Paiva señaló que en las tres jornadas se ha realizado un trabajo sufrido por las cualidades del ganado que se presentó en pista, un juzgamiento que ha sido difícil porque la genética boliviana va en ascenso y se requiere una sutil valoración para después dar los resultados.

Dijo que es la primera vez que viene a Bolivia y se ha sentido sorprendido por la calidad de los animales, lo que quiere decir que el cabañero ha tomado conciencia de la importancia de fortalecer sus rebaños con reproductores de calidad, dinámica que está dando buenos resultados.

Refi riéndose a los ejemplares hembras le gustó la funcionalidad en la parte reproductiva y habilidad materna con crías que en corto tiempo signifi carán dar más carne y leche. Respecto a los machos, señaló que también son funcionales, pues se los caracteriza por la parte económica en la producción de carne.

Jaime Cuellar Richter, ganadero de la provincia Mamoré, destacó el trabajo de los cabañeros que están presentes en la nueva versión de la FexpoBeni, animales que compiten en el ranking nacional que controla ASOCEBU, para tener registrados a los ejemplares en sus diferentes categorías.

Señaló que el Beni está viviendo una época de oportunidades que no se debe desaprovechar, pues los cabañeros de Bolivia han traído todo de sí para aportar a la genética, misma que está compitiendo con otros países como Brasil, que tiene 200 millones de cabezas de ganado.

Destacó la presenc ia de cabañeros benianos que están presentes en las jornadas de juzgamiento, una oportunidad para aprender sobre las condiciones que debe tener cada animal para sacar los primeros lugares.

Dijo que el juzgamiento de ganado marca trascendencia enorme, porque se incentiva a los productores a adquirir ejemplares probados para mejorar la producción y productividad en los establecimientos.

FEXPOBENI. Este jueves concluirá la categoría de toro menor y toro mayor, y cerca del medio día se hará el juzgamiento de los animales que aspiran a ser Gran campeón.

animal, un aspecto que es esencial al momento del veredicto.

Con más de 50 años de trabajo, Cabaña San Antonio refl eja empuje y tesón en la forma de producir animales de alto valor genético, una tradición familiar que viene de generación en generación.

“La responsabilidad nuestra, como nieto de Guillermo Tineo Leigue es cumplir con el legado que nos dejó este hombre emprendedor que nunca se amilanó pese a las adversidades que se presentan en esta actividad. La ganadería es nuestra pasión y seguiremos trabajando en ella, mientras Dios nos dé

PARTICIPACIÓN

vida”, expresó.Cabaña San Antonio participa en

el juzgamiento de ganado con tres

animales, a la espera que se puedan obtener resultados favorables en el campeonato.

6. Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Locales

Carro Show hizo bailar y enamorar en la Fexpobeni

EL GRUPO CARRO SHOW CANTÓ AL BENI EL 18 DE NOVIEMBRE.

LOS VOCALISTAS SE DIERON ÍNTEGROS AL PÚBLICO.

FOTO LPB

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, tomó posesión, en Trinidad, al Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo del Beni, instancia que está integrada por ocho estudiantes de Secundaria, quienes asumen la tarea de impulsar políticas de benefi cio para el sector.

“Este consejo va a tener la potestad de escuchar todos aquellos planteamientos, necesidades y requerimientos, para que las propuestas de trabajo a nivel departamental, que bajan desde la ofi cina nacional, en cuanto a línea y directrices que tiene que ver con la calidad y participación de nuestros niños, en la toma de decisiones y

Jura el Consejo Consultivo

POSESIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

FOTO LPB

El internacional grupo Carro Show hizo bailar y enamorar a los miles de trinitarios que asistieron a la FexpoBeni, este 18 de noviembre. Al ritmo de “Amor Añejo” empezó la fiesta al promediar la una de la madrugada del 19 y se prolongó por un espacio de dos horas.

Los visitantes de la Feria Exposición pudieron vivir y apreciar un verdadero espec táculo de música tropical.

Los temas Amor Añejo, Crucifícame, Nadie como tú, Tu cómplice, Veneno, Déjame ser, Amorcito, fueron con los que más se identifi caron

los presentes, que incluso llegaron a cantarlos a coro con el conjunto.

Fue impresionante ver a jóvenes y mayores, todos disfrutando con la música que interpretaba el conjunto, nadie se sentaba, casi todos estuvieron bailando las dos horas que duró el concierto.

Los integrantes de Carro Show, además, se ganaron el cariño de la gente por su sencillez, sus vocalistas Eladio Tabaco y El ías Villaseñor, se acercaron bastante a la gente e incluso muchas chicas, señoras y jóvenes se pudieron tomar una foto con ellos y otras, se dieron modos para subir al escenario y tomarse fotografías con todo el grupo.

El concierto tenía una duración de una hora diez minutos; sin embargo se prolongó a las dos horas, porque cuando los artistas cantaban su último tema y se despedían, la gente les gritaba, otra, otra y ellos seguían tocando.

En total fueron 26 los temas que interpretó Carro Show, la mayoría muy conocidos y bailados en las fi estas.

Todo era alegría, diversión y muchos aprovecharon para enamorar a la pareja con la que asistieron al concierto.

ESPECTÁCULO. El grupo mexicano se presentó ante el público que asistió el 18 de noviembre a la Feria Exposición del Beni.

que cada vez sean más importantes”, enfatizó Villena.

Resaltó que con la conformación de esta instancia, se ha consolidado un modelo cuantitativo y cualitativo, que tendrá un plan de acción dentro las políticas que son de interés de la niñez y juventud del departamento del Beni.

Por su parte, el representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Crisanto Melgar, ponderó la capacidad y liderazgo de los miembros del citado consejo, manifestando que esta etapa se cumple, luego de intensas jornadas de charlas, diálogos y talleres, en busca del mejor perfi l de los representantes de la niñez y juventud.

Ilem Nahomy Hurtado Marín es

DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

la presidente del Consejo Consultivo, entre tanto el estudiante Víctor Hugo Párraga es el vicepresidente, asimismo Andrea Kimberly Durán ocupa la secretaría de Actas, Ricardo Ruiz es

el secretario de Confl ictos; Derechos Humanos, Ana Iris Salvatierra; Joshy Kaori Salvatierra ocupa la cartera de Prensa, y son vocales, Irayne Diez y Darwin Castedo.

Uno de los presentes, Fernando Sejas, conocido j u g a d o r d e F ú t b o l y propietario de pescadería Thaliana, dijo: “Éste es realmente un verdadero espectáculo, todos estamos bailando esta música que nos gusta, sobre todo, esta noche ha venido la gente que le gusta este tipo de música”.

BREVE HISTORIANelo Hernández, director

encargado del grupo, dijo que este Carro Show nació en Villa Gonzales, del estado de Zacatecas, México en 1985, con 10 integrantes y desde entonces han pasado ya 29 años y tienen el mismo número de discos grabados.

El grupo ha cruzado los continentes, ha estado en España y otros países de Europa e incluso ha llegado hasta Brasil, país difícil por el idioma.

Hernández mencionó que sus temas más sonados han s ido var ios , como Amor Añejo, Amor de unas horas, Gracias, Crucifícame, Pagarás, Amaneció, entre otros.

A l m o m e n t o e s t á n preparando el disco número 30 para el próximo año y esperan volver a Trinidad para darlo a conocer al público que los acogió muy bien.

7.

Page 7: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Locales

Carro Show hizo bailar y enamorar en la Fexpobeni

EL GRUPO CARRO SHOW CANTÓ AL BENI EL 18 DE NOVIEMBRE.

LOS VOCALISTAS SE DIERON ÍNTEGROS AL PÚBLICO.

FOTO LPB

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, tomó posesión, en Trinidad, al Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo del Beni, instancia que está integrada por ocho estudiantes de Secundaria, quienes asumen la tarea de impulsar políticas de benefi cio para el sector.

“Este consejo va a tener la potestad de escuchar todos aquellos planteamientos, necesidades y requerimientos, para que las propuestas de trabajo a nivel departamental, que bajan desde la ofi cina nacional, en cuanto a línea y directrices que tiene que ver con la calidad y participación de nuestros niños, en la toma de decisiones y

Jura el Consejo Consultivo

POSESIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

FOTO LPB

El internacional grupo Carro Show hizo bailar y enamorar a los miles de trinitarios que asistieron a la FexpoBeni, este 18 de noviembre. Al ritmo de “Amor Añejo” empezó la fiesta al promediar la una de la madrugada del 19 y se prolongó por un espacio de dos horas.

Los visitantes de la Feria Exposición pudieron vivir y apreciar un verdadero espec táculo de música tropical.

Los temas Amor Añejo, Crucifícame, Nadie como tú, Tu cómplice, Veneno, Déjame ser, Amorcito, fueron con los que más se identifi caron

los presentes, que incluso llegaron a cantarlos a coro con el conjunto.

Fue impresionante ver a jóvenes y mayores, todos disfrutando con la música que interpretaba el conjunto, nadie se sentaba, casi todos estuvieron bailando las dos horas que duró el concierto.

Los integrantes de Carro Show, además, se ganaron el cariño de la gente por su sencillez, sus vocalistas Eladio Tabaco y El ías Villaseñor, se acercaron bastante a la gente e incluso muchas chicas, señoras y jóvenes se pudieron tomar una foto con ellos y otras, se dieron modos para subir al escenario y tomarse fotografías con todo el grupo.

El concierto tenía una duración de una hora diez minutos; sin embargo se prolongó a las dos horas, porque cuando los artistas cantaban su último tema y se despedían, la gente les gritaba, otra, otra y ellos seguían tocando.

En total fueron 26 los temas que interpretó Carro Show, la mayoría muy conocidos y bailados en las fi estas.

Todo era alegría, diversión y muchos aprovecharon para enamorar a la pareja con la que asistieron al concierto.

ESPECTÁCULO. El grupo mexicano se presentó ante el público que asistió el 18 de noviembre a la Feria Exposición del Beni.

que cada vez sean más importantes”, enfatizó Villena.

Resaltó que con la conformación de esta instancia, se ha consolidado un modelo cuantitativo y cualitativo, que tendrá un plan de acción dentro las políticas que son de interés de la niñez y juventud del departamento del Beni.

Por su parte, el representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Crisanto Melgar, ponderó la capacidad y liderazgo de los miembros del citado consejo, manifestando que esta etapa se cumple, luego de intensas jornadas de charlas, diálogos y talleres, en busca del mejor perfi l de los representantes de la niñez y juventud.

Ilem Nahomy Hurtado Marín es

DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

la presidente del Consejo Consultivo, entre tanto el estudiante Víctor Hugo Párraga es el vicepresidente, asimismo Andrea Kimberly Durán ocupa la secretaría de Actas, Ricardo Ruiz es

el secretario de Confl ictos; Derechos Humanos, Ana Iris Salvatierra; Joshy Kaori Salvatierra ocupa la cartera de Prensa, y son vocales, Irayne Diez y Darwin Castedo.

Uno de los presentes, Fernando Sejas, conocido j u g a d o r d e F ú t b o l y propietario de pescadería Thaliana, dijo: “Éste es realmente un verdadero espectáculo, todos estamos bailando esta música que nos gusta, sobre todo, esta noche ha venido la gente que le gusta este tipo de música”.

BREVE HISTORIANelo Hernández, director

encargado del grupo, dijo que este Carro Show nació en Villa Gonzales, del estado de Zacatecas, México en 1985, con 10 integrantes y desde entonces han pasado ya 29 años y tienen el mismo número de discos grabados.

El grupo ha cruzado los continentes, ha estado en España y otros países de Europa e incluso ha llegado hasta Brasil, país difícil por el idioma.

Hernández mencionó que sus temas más sonados han s ido var ios , como Amor Añejo, Amor de unas horas, Gracias, Crucifícame, Pagarás, Amaneció, entre otros.

A l m o m e n t o e s t á n preparando el disco número 30 para el próximo año y esperan volver a Trinidad para darlo a conocer al público que los acogió muy bien.

7.

Page 8: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Locales

Policía moderniza laemisión de antecedentes

ASEGURAN RAPIDEZLa División de Certifi cación de la Policía centraliza

la entrega de documentos de antecedentes que emiten diferentes unidades policiales como la fuerza anticrimen y la fuerza antidroga. En los ambientes de la repartición antes citada, situados en los ambientes del organismo de Tránsito, se observó a funcionarios policiales manejando sus computadoras acorde a los requerimientos de la modernidad. Varias personas esperaban su turno para ser atendidas por los uniformados.

Jueces son capacitados por Escuela

de Jueces

LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ANTECEDENTES SERÁ MÁS RÁPIDA, SEGÚN LA POLICÍA.

FOTO LPB

La danza Riqueza Mojeña presentada por la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), califi có en el primer lugar de la V Entrada Universitaria Nacional realizada el fi n de semana, informó su director Carlos Romero.

La danza es creación del maestro Carlos Cortez y está inspirada en la fl ora y fauna regional, sobre todo la paraba y otras aves que se encuentran en esta parte del territorio nacional.

“Es un rescate y defensa de la fauna, de nuestra biodiversidad, la cual se danza con la música el Machetero Loco”, indicó.

Al acontecimiento cultural se dieron

Riqueza Mojeña, 1er. lugar en la Entrada Universitaria

DESTACADA PARTICIPACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

FOTOS COMUNICACIÓN SOCIAL

La emisión del certifi cado de antecedentes se hace, desde ayer, a través de un moderno sis tema informático, en ambientes de la Dirección de Tránsito en Trinidad, informó la directora nacional de Servicios Técnicos Auxiliares de la entidad del orden, la coronel Rosario Chávez.

“Queremos que la población no tenga que peregrinar para recabar un certificado de antecedentes; que no vaya por DIPROVE, por Tránsito, por la FELCC, sino que en un solo

lugar hemos fusionado todos los certifi cados”, explicó.

Es así que ni bien fue habilitada la ventanilla única se observó que personas interesadas en obtener el citado documento acudieron a las nuevas ofi cinas, incluso personas de las provincias benianas llegaron con este propósito.

Chávez dijo que se atenderá desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche, para facilitar a la población la obtención de sus antecedentes, cuando lo requieran. El costo es de Bs25 y se deposita en una cuenta del Banco Unión.

E x p l i c ó q u e c o n l a presentación de una fotocopia del carné de identidad además de fotografía 4x4 se obtiene el antecedente en forma inmediata porque se maneja un sistema informático.

También, d i jo que e l certificado se extiende a nivel nacional, es decir si una persona del interior del país se encuentra en Trinidad por alguna circunstancia, podrá acceder a este documento.

“Antes el t rabajo era manual, pero ahora tenemos un sistema informático; éste es el noveno departamento que tiene esta tecnología y ahora todos estamos entrelazados para dar un buen servicio a la ciudadanía”, destacó.

En el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), se llevó a cabo la inauguración del curso denominado “Réplicas de capacitación en torno al Nuevo Código Procesal Civil y la Conciliación en Sede Judicial”, dirigido a vocales, jueces de capital y provincias del Distrito Judicial del Beni.

Esta actividad académica, realizada por la Escuela de Jueces del Estado, está destinada a generar espacios de análisis que permi tan comprender, e i n t e r c a m b i a r c r i t e r i o s , facilitándoles los conocimientos que les permitan aplicar de forma correcta el contenido del Nuevo Código Procesal Civil, a fi n de hacer efectiva una administración de justicia mucho más ágil y oportuna.

Estuvo a cargo de la inauguración Marlene Arteaga Vaca, presidenta del TDJ y coordinadora del evento en este Distrito. En su intervención exhortó a los participantes a formar parte activa del mismo, ya que ellos con sus experiencias y sus conocimientos pueden enriquecer y aportar de forma positiva a la realización del mismo.

Asimismo, Arteaga, a tiempo de agradecer a la Escuela de Jueces de Estado por este tipo de capacitaciones, hizo conocer que este curso se encuentra en su etapa fi nal ya que los asistentes estuvieron realizando el mismo de forma virtual desde hace algunos meses.

Por su lado, Guery Rojas Antezana, director del Área Académica de la Escuela de Jueces del Estado, agradeció el apoyo y la coordinación que siempre hubo con la Presidenta del TDJ.

PRIMER DÍA. En esos ambientes se observó a funcionarios policiales manejando sus computadoras acorde a los requerimientos de la modernidad.

cita todas las universidades del sistema nacional y fue apreciado por la población trinitaria, en el marco de los 172 años de creación del Beni y de los 47 años de la UAB.

Romero expresó su satisfacción una vez conocido el resultado de la entrada, cuyo premio es un viaje a Estados Unidos en representación de Bolivia en la Entrada Iberoamericana.

En la danza ganadora participaron 98 estudiantes de los diferentes cursos, quienes se sometieron a un riguroso ensayo, de tal manera que la disciplina y entusiasmo incidieron en el jurado califi cador, comentó la autoridad académica.

PARTICIPARON 98 ESTUDIANTES

8. Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Nacionales

Clausuran Conferencia de Prevención del Maltrato

LA AGENDAEn la agenda se abordaron temas relacionados

con el estado de situación de las personas adultas mayores en Bolivia; la identifi cación de situaciones de maltrato y violencia hacia ese sector; factores que infl uyen en el maltrato y violencia; diferentes formas de maltrato y sus efectos en la salud mental de las personas adultas mayores.

Además, se difundieron experiencias exitosas en la aplicación de estrategias de prevención del maltrato y violencia, experiencias de los gobiernos autónomos departamentales y municipales para el fortalecimiento institucional.

“Cucho”Vargas, Premio

Nacional de Periodismo

MALTRATO Y VIOLENCIA A PERSONAS ADULTAS MAYORES.

FOTO ILUSTRATIVA

La Paz (ANF).- La Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) y el Ministerio de Comunicación desarrollarán este jueves el seminario internacional “Violencia contra las mujeres: experiencias y retos desde el tratamiento informativo en los medios de comunicación”. El evento se desarrollará en el hall de la Vicepresidencia del Estado a las 18.30 horas.

El objetivo del seminario es socializar un protocolo para el abordaje de esta temática en los medios de información y comunicación en Bolivia. Al mismo tiempo, analizar el impacto del abordaje mediático del tema violencia contra las

Seminario analizará tratamiento informativo

E L P E R I O D I S TA “ C U C H O ” VARGAS.

INVITACIÓN AL SEMINARIO INTERNACIONAL.

FOTO FACEBOOK

FOTO ANF

La Paz (ABI).- La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Karina Marconi, clausuró el miércoles la Primera Conferencia Internacional de Prevención del Maltrato y Violencia a Personas Adultas Mayores, foro en el que se intercambiaron buenas prácticas, medidas preventivas y protección a los adultos mayores.

“ E s t a m o s c o n v o c a d o s a t r a b a j a r c o n m a y o r compromiso y en consecuencia con los principios de nuestra Constitución Política del Estado,

debemos seguir trabajando en ampliar las estrategias y nuestra visión a favor de las personas adultas mayores”, argumentó en el acto de clausura que se realizó en la Universidad Privada ‘Franz Tamayo’.

Agradeció la presencia de expertos internacionales, delegados de las entidades territoriales autónomas y de las instituciones del nivel central del Estado, que generaron diversas opiniones y sugerencias para la prevención, atención y sanción del maltrato a las personas adultas mayores.

“Con sus intervenciones nos han hecho refl exionar, nos han generado acciones creativas para implementarlas desde el Estado. Es fundamental todos los aportes que han realizado, sobre todo para tomar acciones inmediatas en torno a restituir los derechos vulnerados”, aseguró.

El foro se realizó con la participación de expertos de España y Francia, Manuel Ángel Marcos Mateo y Pablo Sastre Moyano, respectivamente.

En la agenda se abordaron temas relacionados con el estado de situación de las personas adultas mayores en Bolivia; la identifi cación de situaciones de maltrato y violencia hacia ese sector; factores que infl uyen en el maltrato y violencia; entre otros puntos.

La Paz (ANF).- La Asociación de Periodistas de La Paz anunció oficialmente que el Premio Nacional de Periodismo 2014 será entregado a Mario “Cucho” Vargas tras la determinación de un jurado califi cador que se reunió en pasadas horas.

El máximo galardón, que otorga anualmente la Asociación de Periodistas, será conferido a Vargas en un acto especial el viernes 5 de diciembre del presente, en homenaje a la fundación de la asociación, creada el 7 de diciembre de 1929.

Vargas es un reconocido periodista y escritor paceño. Es uno de los máximos referentes del periodismo deportivo boliviano, trabajó en prensa, radio y televisión. Además es director y fundador de la revista Enfoques, un producto audiovisual y escrito que abordaba varios temas de interés nacional.

En marzo de 2013, Vargas presentó su libro “50 años de la epopeya” que narra los pormenores del título sudamericano logrado por el seleccionado boliviano en 1963 cuando ganó la Copa América.

ADULTOS MAYORES. En el foro internacional se intercambiaron buenas prácticas, medidas preventivas y protección a los adultos mayores.

mujeres. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila , y t res expertas presentarán diversos aspectos del tratamiento informativo la violencia contra las mujeres. Lucía Lagunes, Directora General de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), México hablará sobre a cobertura mediática sobre la violencia de género contra las mujeres en Latinoamérica.

Liliana Hendel, Psicóloga y periodista especializada en género; capacitadora y columnista de Televisión Pública, Argentina expondrá sobre los retos y aprendizajes de experiencias y tendencias actuales en periodismo para un abordaje

VIOLENCIA CONTRA MUJERES

apropiado de la violencia contra las mujeres.

En tanto, la presentación del protocolo

para el abordaje de la Violencia contra las Mujeres estará a cargo de Sandra Aliaga Bruch.

9.

Page 9: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Nacionales

Clausuran Conferencia de Prevención del Maltrato

LA AGENDAEn la agenda se abordaron temas relacionados

con el estado de situación de las personas adultas mayores en Bolivia; la identifi cación de situaciones de maltrato y violencia hacia ese sector; factores que infl uyen en el maltrato y violencia; diferentes formas de maltrato y sus efectos en la salud mental de las personas adultas mayores.

Además, se difundieron experiencias exitosas en la aplicación de estrategias de prevención del maltrato y violencia, experiencias de los gobiernos autónomos departamentales y municipales para el fortalecimiento institucional.

“Cucho”Vargas, Premio

Nacional de Periodismo

MALTRATO Y VIOLENCIA A PERSONAS ADULTAS MAYORES.

FOTO ILUSTRATIVA

La Paz (ANF).- La Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) y el Ministerio de Comunicación desarrollarán este jueves el seminario internacional “Violencia contra las mujeres: experiencias y retos desde el tratamiento informativo en los medios de comunicación”. El evento se desarrollará en el hall de la Vicepresidencia del Estado a las 18.30 horas.

El objetivo del seminario es socializar un protocolo para el abordaje de esta temática en los medios de información y comunicación en Bolivia. Al mismo tiempo, analizar el impacto del abordaje mediático del tema violencia contra las

Seminario analizará tratamiento informativo

E L P E R I O D I S TA “ C U C H O ” VARGAS.

INVITACIÓN AL SEMINARIO INTERNACIONAL.

FOTO FACEBOOK

FOTO ANF

La Paz (ABI).- La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Karina Marconi, clausuró el miércoles la Primera Conferencia Internacional de Prevención del Maltrato y Violencia a Personas Adultas Mayores, foro en el que se intercambiaron buenas prácticas, medidas preventivas y protección a los adultos mayores.

“ E s t a m o s c o n v o c a d o s a t r a b a j a r c o n m a y o r compromiso y en consecuencia con los principios de nuestra Constitución Política del Estado,

debemos seguir trabajando en ampliar las estrategias y nuestra visión a favor de las personas adultas mayores”, argumentó en el acto de clausura que se realizó en la Universidad Privada ‘Franz Tamayo’.

Agradeció la presencia de expertos internacionales, delegados de las entidades territoriales autónomas y de las instituciones del nivel central del Estado, que generaron diversas opiniones y sugerencias para la prevención, atención y sanción del maltrato a las personas adultas mayores.

“Con sus intervenciones nos han hecho refl exionar, nos han generado acciones creativas para implementarlas desde el Estado. Es fundamental todos los aportes que han realizado, sobre todo para tomar acciones inmediatas en torno a restituir los derechos vulnerados”, aseguró.

El foro se realizó con la participación de expertos de España y Francia, Manuel Ángel Marcos Mateo y Pablo Sastre Moyano, respectivamente.

En la agenda se abordaron temas relacionados con el estado de situación de las personas adultas mayores en Bolivia; la identifi cación de situaciones de maltrato y violencia hacia ese sector; factores que infl uyen en el maltrato y violencia; entre otros puntos.

La Paz (ANF).- La Asociación de Periodistas de La Paz anunció oficialmente que el Premio Nacional de Periodismo 2014 será entregado a Mario “Cucho” Vargas tras la determinación de un jurado califi cador que se reunió en pasadas horas.

El máximo galardón, que otorga anualmente la Asociación de Periodistas, será conferido a Vargas en un acto especial el viernes 5 de diciembre del presente, en homenaje a la fundación de la asociación, creada el 7 de diciembre de 1929.

Vargas es un reconocido periodista y escritor paceño. Es uno de los máximos referentes del periodismo deportivo boliviano, trabajó en prensa, radio y televisión. Además es director y fundador de la revista Enfoques, un producto audiovisual y escrito que abordaba varios temas de interés nacional.

En marzo de 2013, Vargas presentó su libro “50 años de la epopeya” que narra los pormenores del título sudamericano logrado por el seleccionado boliviano en 1963 cuando ganó la Copa América.

ADULTOS MAYORES. En el foro internacional se intercambiaron buenas prácticas, medidas preventivas y protección a los adultos mayores.

mujeres. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila , y t res expertas presentarán diversos aspectos del tratamiento informativo la violencia contra las mujeres. Lucía Lagunes, Directora General de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), México hablará sobre a cobertura mediática sobre la violencia de género contra las mujeres en Latinoamérica.

Liliana Hendel, Psicóloga y periodista especializada en género; capacitadora y columnista de Televisión Pública, Argentina expondrá sobre los retos y aprendizajes de experiencias y tendencias actuales en periodismo para un abordaje

VIOLENCIA CONTRA MUJERES

apropiado de la violencia contra las mujeres.

En tanto, la presentación del protocolo

para el abordaje de la Violencia contra las Mujeres estará a cargo de Sandra Aliaga Bruch.

9.

Page 10: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Nacionales

Cumplirán con incrementoen precio de la leche cruda

PRESIÓN BLANCAEl presidente de la Federación de Productores

Lecheros de la Provincial de Ingavi de La Paz, Alberto Condori, indicó que con el anuncio que la Ministra Morales cumplirá con el incremento en el precio de la leche cruda, el sector, que realizaba movilizaciones en el centro de la ciudad, dejará de lado las medidas de presión.

“Con este anunció vamos a dejar de lado las medidas de presión que se han tomado a nivel nacional, y con ella también nos encontramos satisfechos de haber logrado el cometido de incremento el precio de nuestro producto”, manifestó.

Agrupación de Revilla se llamará

SOL.BO

LA MINISTRA DE DESARROLLO PRODUCTIVO, TERESA MORALES.

FOTO ARCHIVO ABI

La Paz (ABI).- La directora del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM), Mary Marca, que agrupa a grupos de activistas, exigió el miércoles la aplicación correcta de la Ley que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia, tomando en cuenta el ascenso vertiginoso del número de muertes de mujeres.

Recordó que, según datos del Observatorio ‘Manuela’ Violencia Feminicidio Mujeres en Riesgo, entre enero y septiembre de este año se registraron más de 93 feminicidios, 62 asesinatos de mujeres por inseguridad ciudadana y 2 casos de homicidio-

Activistas exigen laaplicación correcta de Ley

LA DIRECTORA DEL CIDEM, MARY MARCA.

FOTO INTERNET

La Paz (ABI).- La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, aseguró el miércoles que cumplirá el acuerdo que fi rmó en junio de incrementar el precio del litro de leche cruda, anunció que hizo que los productores, que esta jornada se movilizaron en La Paz, anticipen que suspenderán la presión.

“Yo me comprometí a que la leche cruda, no la leche al consumidor final, la que se vende a las industrias debía subir de precio en noviembre, por lo

que ratifi co mi compromiso de que vamos a subir el precio de la leche cruda”, dijo la Ministra.

El martes, productores de leche de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Sucre y Potosí b loquearon las principales calles y avenidas de la ciudad de La Paz, en demanda de una reunión con el Gobierno para analizar el incremento del producto de 3,20 a 4,20 bolivianos.

Esta jornada, antes de conocer la declaración de Morales, el gremio volvió a repetir la medida e incluso intentaron ingresar a la plaza Murillo.

La Ministra de desarrollo productivo manifestó que le molestó la protesta porque al haberse convocado a la reunión, y sin siquiera haberla empezado el sector ya tomó la determinación de bloquear las calles de La Paz, lo que a su juicio, fue una “medida totalmente desproporcionada”.

Por su parte, el presidente de la Federación de Productores Lecheros de la Provincial de Ingavi de La Paz, Alberto Condori , indicó que con el anuncio que la Ministra Morales cumplirá con el incremento en el precio de la leche cruda, el sector, que realizaba movilizaciones en el centro de la ciudad, dejará de lado las medidas de presión.

La Paz (ANF).- La agrupación ciudadana que impulsa el alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, incorporó dos letras a su sigla, por lo que a partir de la fecha se denominará SOL.BO (Soberanía y Libertad). A través de esta incorporación se pretende evitar cualquier tipo de inhabilitación que pueda existir por parte del Tribunal Departamental Electoral para los comicios de marzo próximo.

El burgomaestre manifestó que la incorporación de la palabra .BO hace referencia a Bolivia, sin embargo, el nombre de la agrupación ciudadana SOL continuará siendo Soberanía y Libertad. Por lo que ahora se espera la otorgación de la personería jur ídica en los próximos días por parte del ente electoral.

“La sigla de la Agrupación Soberanía y Libertad va a ser SOL.BO, eso ya se ha comunicado al Tribunal Electoral, de tal manera que con eso se resolverá el problema. Como nosotros habíamos dicho no hay un problema con el nombre, no hay problemas con los colores, había un problema sólo con la sigla y de esta manera aumentándole dos letras estamos resolviendo el problema”, dijo.

El pasado 29 de octubre, Revilla entregó al Tribunal Departamental Electoral de La Paz un total de 1.000 libros que contienen 54.209 firmas de ciudadanos, a través de las cuales se busca conseguir la personería jurídica de la agrupación ciudadana para participar en las elecciones subnacionales del próximo año.

MINISTRA. “Yo me comprometí a que la leche cruda, no la leche al consumidor fi nal, la que se vende a las industrias debía subir de precio en noviembre”.

suicidio”.En esa línea, expresó su repudio a

los recientes casos de feminicidio y exigió la “aplicación correcta de la Ley Integral 248, para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, para sancionar a los ‘feminicidas’ con 30 años de cárcel sin derecho a indulto”.

Dijo que la violencia contra las mujeres es una grave vulneración a los derechos humanos, “aspecto clave de la imposición del patriarcado sobre los cuerpos y vidas de las mujeres”.

A su juicio, en los últimos casos reportados en Quillacollo, en la zona Puerto Camacho, en el Distrito 14 de

VIDA SIN VIOLENCIA

la ciudad de El Alto y de María Isabel Pillco, se registraron en un contexto de denuncias diarias de violencia, que

evidencian el grado de vulnerabilidad y desprotección en que se encuentran las mujeres.

10. Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Nacionales

ANP reafi rma defensa dela libertad de expresión

EXPERIENCIAPedro Rivero Jordán presidió a la organización

fundada en 1973, entre 2005 y 2009, y fue elegido para una nueva gestión en la ciudad de Cochabamba.

El periodista Harold Olmos Mercado cumplirá la tarea de asesor honorario, un cargo que anteriormente ejerció el prestigioso comunicador Luis Ramiro Beltrán.

“Este es un reto que se renueva y que espero cumplir de la mejor manera posible contando con el compromiso pleno de todos los miembros de nuestra Asociación”, afi rmó Rivero.

Residentes marchan por compañeros

retenidos

EL FLAMANTE PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA, PEDRO RIVERO JORDÁN.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) afi rma que debido al recorte de presupuesto y un retraso en el desembolso de dinero de parte del Ministerio de Economía y Finanzas, se difi cultó este miércoles el inicio simultáneo del empadronamiento biométrico en el país, informó la vocal Dina Chuquimia.

“Habido un poco de difi cultad en el entendido de que recién el jueves o viernes, recién nos han confi rmado que teníamos la disposición de 20 millones de bolivianos para el inicio del padrón biométrico”, afi rmó Chuquimia.

La vocal del TSE dijo que días

TSE: recorte presupuestariodifi cultó inicio simultáneo

UNA CAMIONETA AÚN CARGA MATERIAL DE EMPADRONAMIENTO EN PUERTAS DEL SERECI.

FOTO ANF

Santa Cruz (ANF).- La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) posesionó, este miércoles, al directorio de la organización para el periodo 2014-2016. En la ocasión el fl amante presiente, Pedro Rivero Jordán reafi rmó la defensa de la libertad de expresión en el país.

En un acto al que asistió el cardenal Julio Terrazas, diplomáticos, representantes de instituciones regionales y periodistas, Rivero reafi rmó una “defensa fi rme e inclaudicable” de las libertades constitucionales

y al mismo tiempo ofreció la “promoción del diálogo constructivo que evite los desencuentros y la confl ictividad entre los principales actores de la vida nacional”.

“Todo Gobierno que, sin doblez alguno, se precie de democrático y no incurra en prácticas autoritarias, debe garantizar la preservación y la defensa del derecho constitucional a las libertades de información, expresión y opinión, sustento de una democracia plena y participativa”, expresó Rivero Jordán.

Acompañan en la gestión el gerente General de El Diario, de La Paz, Jorge Carrasco Guzmán, en la primera vicepresidencia, y el director Corporativo de los periódicos El Día y El Sol, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Marcelo Santa Cruz, en la segunda vicepresidencia.

La gerente del matutino Opinión de la c iudad de Cochabamba, Graciela Méndez, se desempeña en las funciones de Tesorera.

La vocalías están a cargo del gerente de Logística del periódico Los Tiempos, de Cochabamba, Bernardo Canelas; el director de la Agencia de Noticias Fides (ANF), Sergio Montes, y el gerente General del periódico La Patria de Oruro, Marcelo Miralles Iporre.

La Paz (ANF).- Estudiantes residentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) marcharon este miércoles en defensa por sus compañeros que son procesados por el caso del bebé Alexander, el recorrido comenzó en la Facultad de Medicina hasta las puertas del Ministerio de Justicia, pidiendo que se libere a sus compañeros detenidos.

La movilización pide el esclarecimiento del caso pero demanda que los médicos, residentes y personal de salud puedan defenderse en libertad.

“Queremos que se identifi que a los responsables que se haga una verdadera investigación profesional y que se liberen a los que se los tomaron por simple sospecha sin haber realizado una investigación correcta”, señaló uno de los movilizados.

Los movilizados aseguraron que seguirán con las medidas de presión y que el jueves (hoy) en conjunto con el Colegio Médico harán un paro de los hospitales del sistema público, en tanto no se deje en libertad a sus colegas, señalaron que la Ministra de justicia, Sandra Gutiérrez emitió juicios de valor sin una correcta investigación.

Los movilizados reiteraron que el menor Alexander habría llegado con un paro respiratorio al Hospital del Niño y que el actuar de los médicos de turno fue reanimarlo.

Los galenos que atendieron a Alexander están detenidos en sus domicilios e imputados por infanticidio.

POSESIÓN. Pedro Rivero Jordán asumió el mandato de la organización para el periodo 2014-2016.

atrás recién culminó la contratación de los ambientes, donde se realizará el empadronamiento, contratación de personal y equipos biométricos, que según Chuquimia, ya estaban funcionando con normalidad desde este miércoles.

Sin embargo la ANF constató a las 13:20 horas, en puertas del Servicio de Registro Cívico (SERECI) de la ciudad de La Paz, que aproximadamente 12 camionetas aún cargaban material de empadronamiento para ser distribuido en la ciudad y las provincias.

El calendario electoral establece que el registro biométrico debe iniciar

EMPADRONAMIENTO

este 19 de noviembre y durará de forma continua por 15 días. Según las estimaciones el TSE prevé inscribir

entre 15 a 20.000 personas por día, haciendo un total estimado del padrón entre 250.000 a 300.000.

11.

Page 11: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2014

Trinidad, jueves 20 de noviembre de 2014

Nacionales

ANP reafi rma defensa dela libertad de expresión

EXPERIENCIAPedro Rivero Jordán presidió a la organización

fundada en 1973, entre 2005 y 2009, y fue elegido para una nueva gestión en la ciudad de Cochabamba.

El periodista Harold Olmos Mercado cumplirá la tarea de asesor honorario, un cargo que anteriormente ejerció el prestigioso comunicador Luis Ramiro Beltrán.

“Este es un reto que se renueva y que espero cumplir de la mejor manera posible contando con el compromiso pleno de todos los miembros de nuestra Asociación”, afi rmó Rivero.

Residentes marchan por compañeros

retenidos

EL FLAMANTE PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA, PEDRO RIVERO JORDÁN.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) afi rma que debido al recorte de presupuesto y un retraso en el desembolso de dinero de parte del Ministerio de Economía y Finanzas, se difi cultó este miércoles el inicio simultáneo del empadronamiento biométrico en el país, informó la vocal Dina Chuquimia.

“Habido un poco de difi cultad en el entendido de que recién el jueves o viernes, recién nos han confi rmado que teníamos la disposición de 20 millones de bolivianos para el inicio del padrón biométrico”, afi rmó Chuquimia.

La vocal del TSE dijo que días

TSE: recorte presupuestariodifi cultó inicio simultáneo

UNA CAMIONETA AÚN CARGA MATERIAL DE EMPADRONAMIENTO EN PUERTAS DEL SERECI.

FOTO ANF

Santa Cruz (ANF).- La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) posesionó, este miércoles, al directorio de la organización para el periodo 2014-2016. En la ocasión el fl amante presiente, Pedro Rivero Jordán reafi rmó la defensa de la libertad de expresión en el país.

En un acto al que asistió el cardenal Julio Terrazas, diplomáticos, representantes de instituciones regionales y periodistas, Rivero reafi rmó una “defensa fi rme e inclaudicable” de las libertades constitucionales

y al mismo tiempo ofreció la “promoción del diálogo constructivo que evite los desencuentros y la confl ictividad entre los principales actores de la vida nacional”.

“Todo Gobierno que, sin doblez alguno, se precie de democrático y no incurra en prácticas autoritarias, debe garantizar la preservación y la defensa del derecho constitucional a las libertades de información, expresión y opinión, sustento de una democracia plena y participativa”, expresó Rivero Jordán.

Acompañan en la gestión el gerente General de El Diario, de La Paz, Jorge Carrasco Guzmán, en la primera vicepresidencia, y el director Corporativo de los periódicos El Día y El Sol, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Marcelo Santa Cruz, en la segunda vicepresidencia.

La gerente del matutino Opinión de la c iudad de Cochabamba, Graciela Méndez, se desempeña en las funciones de Tesorera.

La vocalías están a cargo del gerente de Logística del periódico Los Tiempos, de Cochabamba, Bernardo Canelas; el director de la Agencia de Noticias Fides (ANF), Sergio Montes, y el gerente General del periódico La Patria de Oruro, Marcelo Miralles Iporre.

La Paz (ANF).- Estudiantes residentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) marcharon este miércoles en defensa por sus compañeros que son procesados por el caso del bebé Alexander, el recorrido comenzó en la Facultad de Medicina hasta las puertas del Ministerio de Justicia, pidiendo que se libere a sus compañeros detenidos.

La movilización pide el esclarecimiento del caso pero demanda que los médicos, residentes y personal de salud puedan defenderse en libertad.

“Queremos que se identifi que a los responsables que se haga una verdadera investigación profesional y que se liberen a los que se los tomaron por simple sospecha sin haber realizado una investigación correcta”, señaló uno de los movilizados.

Los movilizados aseguraron que seguirán con las medidas de presión y que el jueves (hoy) en conjunto con el Colegio Médico harán un paro de los hospitales del sistema público, en tanto no se deje en libertad a sus colegas, señalaron que la Ministra de justicia, Sandra Gutiérrez emitió juicios de valor sin una correcta investigación.

Los movilizados reiteraron que el menor Alexander habría llegado con un paro respiratorio al Hospital del Niño y que el actuar de los médicos de turno fue reanimarlo.

Los galenos que atendieron a Alexander están detenidos en sus domicilios e imputados por infanticidio.

POSESIÓN. Pedro Rivero Jordán asumió el mandato de la organización para el periodo 2014-2016.

atrás recién culminó la contratación de los ambientes, donde se realizará el empadronamiento, contratación de personal y equipos biométricos, que según Chuquimia, ya estaban funcionando con normalidad desde este miércoles.

Sin embargo la ANF constató a las 13:20 horas, en puertas del Servicio de Registro Cívico (SERECI) de la ciudad de La Paz, que aproximadamente 12 camionetas aún cargaban material de empadronamiento para ser distribuido en la ciudad y las provincias.

El calendario electoral establece que el registro biométrico debe iniciar

EMPADRONAMIENTO

este 19 de noviembre y durará de forma continua por 15 días. Según las estimaciones el TSE prevé inscribir

entre 15 a 20.000 personas por día, haciendo un total estimado del padrón entre 250.000 a 300.000.

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 20 de Noviembre de 2014

Hamburguesa de Carne

Diario de circulación nacional

DólarPRONÓSTICO DEL

CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • jueves 20 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9790 • 34 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

32°máx23°

min

Analizarán tratamiento informativo sobre laviolencia de género

El objetivo del seminario es socializar un protocolo para el abordaje de esta temática en los medios. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO ANF

Trinidad, jueves 20 de noviembre de 201412.

Los trabajos se han centrado en la conformación del terraplén para lo cual se ha colocado hasta la

fecha alrededor de 70 mil metros cúbicos de tierra. La empresa CWE se adjudicó el proyecto.

U N O D E L O S E J E M P L A R E S ASPIRANTES A GANAR EL GRAN CAMPEONATO.

Este jueves concluirá la categoría de toro menor y toro mayor, y se hará el juzgamiento de los animales q u e a s p i r a n a G r a n Campeón. Este miércoles se realizó la tercera jornada de juzgamiento de ganado de la raza Nelore.

Fue inaugurada la Residencia Universitaria, construida sobre una superfi cie aproximada de cinco mil metros cuadrados, con una inversión que asciende a más de 4 millones y medio de bolivianos.

Juzgamientocon grandesresultados

FOTO LPB

Carro Showhizo bailar enaniversariodel Beni

La Policíamodernizaemisión deantecedentes

EXIJA HOY

E l g r u p o m e x i c a n o s e presentó en el escenario principal de la FexpoBeni, el 18 de noviembre.

La División de Certifi cación f u n c i o n a , d e s d e e s t e miércoles, en la Unidad de Tránsito.

FOTO LPB

RUTA SAN IGNACIO DE MOXOS-TRINIDAD

Empresa china aseguraque asfaltado estarádentro del cronograma PÁG. 7

PÁG. 8

FOTO LPBFEXPOBENI

Pese a las extremas condiciones climáticas que se presentaron a principio de año, se hacen los

esfuerzos para no generar un desfase en los plazos de construcción y entrega del asfaltado.

PAG. 5PÁG. 6

PÁG. 3

UNIVERSITARIOS CON NUEVO TECHO