La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

16
Cerca del medio día de ayer, fue descubierta una bomba de fabricación casera en la puerta del domicilio del ejecutivo estudiantil de la UAB. Fiscalía investiga La Gobernación atenderá a los damnificados por el incendio en el mercado, indicó el secretario general, Juan Carlos Zambrana. Los afectados quieren retornar una vez se retiren los escombros. PÁG. 8 En los últimos años, la característica además del dolor por los extintos, es la proliferación del comercio en estos días en las afueras del cementerio. La Intendencia controla el orden. Este jueves se conmemoró el Día de Todos Santos, y hoy está dedicado a los difuntos. Desde ayer la población trinitaria se concentra en el camposanto, aunque en menor cantidad. Descubren explosivo en domicilio PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • viernes 02 de noviembre de 2012 Año 25 N° 9053 • 30 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 23° mín En Santa Cruz, fallece Simón Reyes ex dirigente cobista Su salud se encontraba deteriorada. Fue ejecutivo de la COB de 1987 a 1988. PÁG. 14 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 9 FoTo LPB Periodistas de La Palabra se capacitan en La Paz PLANE: afectadas no descartan bloqueos Fundación para el Periodismo organizó el taller. Hubo otro en Cochabamba. La medida sería aplicada desde la próxima semana, si no se atiende el pedido del sector. FoTo LPB ARTEFACTO DESCUBIERTO EN LAS AFUERAS DEL DOMICILIO. CREYENTES CATÓLICOS VISITAN EL CEMENTERIO Familiares recuerdan ‘a los que ya no están’ en Día de los Difuntos PAITITÍ: DAMNIFICADOS RECIBIRÁN AYUDA PÁG. 10 PÁG. 7 PÁG. 7 FoTo ARCHIVo FoTo LPB DENUNCIA OLMOS Municipio de Exaltación celebró 17 años de vida Se desarrolló un acto que contó con la presencia de autoridades ediles y la candidata Jessica Jordan. PÁG. 10 Hamburguesa de Carne

description

Edición diaria

Transcript of La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

Page 1: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

Cerca del medio día de ayer, fue descubierta una bomba de fabricación casera en la puerta del domicilio del ejecutivo estudiantil de la UAB. Fiscalía investiga

La Gobernación atenderá a los damnificados por el incendio en el mercado, indicó el secretario general, Juan Carlos Zambrana. Los afectados quieren retornar una vez se retiren los escombros. pág. 8

En los últimos años, la característica además del dolor por los extintos, es la proliferación del

comercio en estos días en las afueras del cementerio. La Intendencia controla el orden.

Este jueves se conmemoró el Día de Todos Santos, y hoy está dedicado a los difuntos. Desde ayer la

población trinitaria se concentra en el camposanto, aunque en menor cantidad.

Diario de circulación nacional

Dólar

Descubren explosivo en domicilio

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • viernes 02 de noviembre de 2012 • Año 25 • N° 9053 • 30 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

33°máx23°

mín

En Santa Cruz, fallece Simón Reyes ex dirigente cobista

S u s a l u d s e e n c o n t r a b a deteriorada. Fue ejecutivo de la COB de 1987 a 1988. pág. 14

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

pág. 9

FoTo LPB

Periodistas de La Palabra se capacitan en La Paz

PLANE: afectadas no descartan bloqueos

Fundación para el Periodismo organizó el taller. Hubo otro en Cochabamba.

La medida sería aplicada desde la próxima semana, si no se atiende el pedido del sector.

FoTo LPB

ARTEFACTO DESCUBIERTO EN LAS AFUERAS DEL DOMICILIO.

CREyENtES CAtóLiCoS viSitAN EL CEmENtERio

Familiares recuerdan ‘a los que ya no están’ en Día de los Difuntos

Paitití: damnificados recibirán ayuda

pág. 10

pág. 7pág. 7

FoTo ARCHIVo

FoTo LPB

DENUNCiA oLmoS

municipio de Exaltación celebró 17 años de vidaSe desarrolló un acto que contó con la presencia de autoridades ediles y la candidata Jessica Jordan. pág. 10

Hamburguesa de Carne

Page 2: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

2. trinidad, viernes 02 de noviembre de 2012

La vitrola deliberante

La cultura reduccional de los llanos de Mojos Por Wilder Molina Argandoña

Opinión

Con la llegada de los jesuitas, que vivieron por estas tierras cien años, surgió un bagaje de instituciones, creencias, prácticas, rituales nuevos, que configuran el contenido de cada a las culturas sea trinitarias, itonamas o movimas. Claro, más a veces se valora o se defiende sin reparar en los métodos con que se introdujo los cambios, a partir de cuánto sufrimiento de los locales habría que preguntarse.

¿Qué salió de ese encuentro no pactado previamente entre los grupos nativos de los llanos de Mojos y los misioneros jesuitas provenientes de diversos países de Europa que aparecieron por estas tierras sin invitación hace tres siglos? La respuesta es según David Block un modo de vida nuevo que él denomina la cultura reduccional. Block relata en su libro La cultura reduccional de los llanos de Mojos con detalles las prácticas y las instituciones nuevas que van internándose en el modo de ser de los habitantes oriundos, es decir en parte de su cultura local que a la postre serán lo que ahora se considera parte propia de las culturas indígenas de nuestro presente, aunque como sabemos por los datos del estudio se insertan con la llegada de los jesuitas. La cultura reduccional significa la aparición de una población indígena resistente a las enfermedades europeas: resistencia conquistada mediante su exposición y sufrimiento, cruce y selección de modos de subsistencia europeos e indios, aunque los nativos mantuvieron gran parte de su autonomía, la introducción de modelos españoles de gobierno en realidad aumento la elite política, explica David Block.

Sea impuesta o negociada, adaptada con voluntad, con persuasión o con el uso de algún tipo de violencia física o simbólica que aplicaban los jesuitas, los originarios de entonces acaban haciendo parte de su vida modos de organización productiva, simbologías de poder, rituales católicos incluso con mayor vehemencia que sus difusores. Pero de ninguna manera había que tomar a los originarios como simples receptores de esos estilos de hacer las cosas cotidianas de la vida. Porque de ellos, de su inteligencia e imaginación, sin duda, salen los nuevos significados y creencias que serán ya reflejo de la específica forma con que dan razón a las cosas nuevas que van adaptando y adoptando. Como dice el historiador Block: lejos de ser pupilos pasivos de los sacerdotes, los autóctonos participaron activamente en todas las fases de la vida reduccional, filtrando y modelando sagazmente las tradiciones europeas a las realidades locales.

Las culturas indígenas del presente están conformadas con esos

ingredientes de la cultura misional, son en ese sentido mestizas, pero con los aportes de su propia influencia; en medio de sus prácticas también ponen en vigencia su propio sello, en ese sentido son originales. Las culturas que hacen a las características actuales de cada pueblo indígena son por tanto una acumulación de experiencias vividas, de allí que todo llamado a la pureza y al esencialismo se relativiza, cae por su propio peso. No son la defensa de una pureza, ni el cierre ni el aislamiento los que hacen única a una cultura sino su permanente recreación, lo que marca su diferencia es y será su modo de renovación.

Con la llegada de los jesuitas, que vivieron por estas tierras cien años, surgió un bagaje de instituciones, creencias, prácticas, rituales nuevos, que configuran el contenido de cada a las culturas sea trinitarias, itonamas o movimas. Claro, más a veces se valora o se defiende sin reparar en los métodos con que

se introdujo los cambios, a partir de cuánto sufrimiento de los locales habría que preguntarse. No todos los actos que transmitieron los jesuitas a las culturas locales y que quedan hasta el presente pueden ser valorados sin mirar esos detalles. Es una práctica autoritaria que sean tomadas como virtuosas por el solo hecho de asumir una

posición culturalista acrítica, cuando en realidad se tiene que insistir en su observación con sentido crítico y democrático.

En el poema Alturas de Machu Picchu, hecha una bella canción por los chilenos Los Jaivas, el gran poeta Pablo Neruda nos invita justamente a mirar los sufrimientos que habría causado entre quienes forjaron grandes obras culturales, pero que su majestuosidad nos impide percibirlos: Mostradme vuestra sangre y vuestro surco,/ decidme: aquí fui castigado,/ porque la joya no brilló o la tierra/ no entregó a tiempo la piedra o el grano:/ señaladme la piedra en que caísteis/ y la madera en que os crucificaron,/ encendedme los viejos pedernales, / las viejas lámparas, los látigos pegados/ a través de los siglos en las llagas/ y las hachas de brillo ensangrentado./ Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta.

oP

in

n

En la información al paciente deben estar presentes tanto el científico como el amigo comprensivo, el confidente y el inspector sanitario. La información clínica tiene por objetivo facilitar la toma de decisiones fundamentadas por parte del enfermo, y no tratar de tutelarlas o de imponerle nuestras opiniones.

Vivimos un cambio de paradigma de la relación entre los profesionales y el paciente: tras la vigencia de un modelo de sumisión y pasividad piramidal, en el que los pacientes eran poco menos que materia prima para que el sanitario pudiera dar rienda suelta a su arte, hoy comienza a extenderse la visión de una Sanidad centrada en el enfermo. La transición no es, ni mucho menos, nítida, y en la actualidad coexisten todo un crisol de estadios intermedios entre ambos extremos.

Informar al paciente no es algo sencillo. Como todas las demás, es una habilidad que debe ser entrenada, practicada y perfeccionada con la experiencia. Existen una serie de características importantes que deben cuidarse: la pertinencia de la información suministrada, la concreción, la simplicidad, la inteligibilidad, la adecuación al nivel cultural, el respeto al deseo del paciente de recibirla, la oportunidad… Pero quizá de todas ellas la más importante sea la veracidad.

La verdad es algo difícil de establecer en salud. La medicina es una ciencia de fuerte base probabilística, con enormes lagunas de ignorancia en la mayor parte de los conocimientos. La mayor parte de las preguntas de los pacientes no tienen una respuesta única e inequívoca. “¿Voy a morir antes si sigo fumando?” “¿Mejoraré si me opero?” “¿Podré parir sin que le pase nada a mi hijo?” La contestación siempre debe tener la misma coletilla… “Probablemente”.

Ya que la medicina no es una ciencia exacta, no parece descabellado que el paciente sea el que tenga la última palabra a la hora de decidir entre varias opciones preventivas, diagnósticas o terapéuticas, tras conocer las certezas e incertidumbres que cada una de ellas presenta. Sólo las cuestiones de salud pública -y con matices- pueden subordinar la libre elección del enfermo al interés general.

Existen dos riesgos de mala praxis en lo tocante a la información clínica que deben ser evitados, cada uno en un extremo. De un lado, está obligar al paciente a asumir la toma de decisiones clínicas sin asegurarnos que dispone de una información correcta, suficiente y adecuada para que dicha decisión sea libre. De poco sirve entregar un consentimiento informado de cinco folios en el que se detallen con minuciosidad sádica las posibles complicaciones de un procedimiento, si no se explican de manera adecuada la frecuencia de aparición de las mismas, las alternativas al tratamiento propuesto, o si el paciente no entiende lo que está leyendo. La libertad requiere conocimiento pertinente, no miedo. Debemos dosificar la información para que el paciente comprenda todas y cada una de las opciones, sin predisponerlo de antemano a una de ellas con un relato ominoso que nada le aporta y que distorsiona su correcta percepción de las mismas.

En el otro extremo de la mala praxis está la manipulación informativa. Esta práctica pretende dirigir la decisión del paciente hacia la que nosotros deseamos o juzgamos correcta, ya sea de forma consciente o inconsciente. Esto supone una violación de su derecho a pensar de una manera diferente a la nuestra. Nuestros mensajes pueden enjuiciar sus decisiones al adjetivarlas o cuestionarlas: “por mucho que usted diga, no le está yendo bien”, “debería haberme hecho caso”, “se lo dije”, “luego no diga que no se lo advertí”… Algunas de nuestras expresiones pueden dan por buenas o malas las decisiones del enfermo, condicionando su libertad. Debemos evitar esta desagradable práctica desde la humildad, puesto que la única certeza que no ha cambiado en la historia de los sanadores es que todo ser que nace ha de morir algún día.

El respeto a la decisión del paciente es fundamental. Seamos sus asesores, sus confidentes, sus amigos, sus notarios y sus albaceas. Velemos porque nadie pueda manipular su juicio para que él mismo pueda decidir lo que le conviene, y asegurémonos de que se cumpla. Es la justa custodia que merece el tesoro de la confianza depositada.

*Es Médico, especialista en pediatría

Información médica y autonomía del pacientePor: Teodoro Martínez Arán*

Page 3: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIALTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

SAn BoRJA

gUAYARAMERIn

RURREnABAQUE

RIBERALTA

BAURES

SAn IgnACIo

LA pAz

CoChABAMBA

SAnTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo esperamos!

LPB EN LASREdES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pAnADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopUERTo JoRgE hEnRICh

MERCADo CEnTRAL(Chocolates Rosita)

TERMInAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Desde ayer, se intensificó la peregrinación hacia los cementerios. Como es costumbre, la ciudadanía se

da cita en estos espacios para visitar a sus difuntos; se mantiene la vieja tradición de llevar sillas y ‘tapeque’ para sentarse a charlar con familiares y amigos, a modo de pasar el día.

Todos Santos es la fecha que le dedicamos a quienes cumplieron su propósito en esta vida y ya partieron. Es la ocasión para el reencuentro; por un lado, con la familia, que se reúne para compartir y celebrar esta festividad; por otro, con las almas de los seres queridos que dejaron este mundo terrenal.

Aunque estemos en pleno siglo XXI, la tradición continúa latente y se transmite de generación en generación. Así, el feriado es aprovechado por grandes y chicos para trasladarse al camposanto con diferentes ofrendas -flores, coronas, velas y otras- que son colocadas en los mausoleos y nichos respectivos.

En estas fechas los camposantos cambian de cara. No sólo por la masiva concurrencia, sino también porque los gobiernos municipales se encargan -aunque muchas veces a última hora- de la limpieza de pasillos, carpido, fumigación, iluminación y algunos arreglos. Amalaya dichas infraestructuras recibieran el mismo tratamiento en otras épocas del año.

Asimismo, la seguridad mejora por estos días. Se destinan efectivos de las fuerzas del

orden para que coadyuven en ese propósito, a manera de garantizar una estadía pacífica y tranquila a los dolientes y visitantes. Tránsito también hace lo suyo, para evitar congestionamientos y accidentes.

Usted coincidirá, estimado lector, en que ese despliegue de esfuerzos municipales y policiales, no debería ser exclusivo de Todos Santos, tendría que ser periódico durante el año redondo, tanto en los cementerios, como en otros espacios públicos.

Por otro lado, la festividad genera un importante movimiento económico en las inmediaciones de las necrópolis. Desde las vendedoras de flores, pasando por quienes ofrecen servicios de limpieza, continuando con aquellos que ofertan bebidas refrescantes y así otros que siguen. Estos días de reencuentro son favorables para los referidos sectores, sin lugar a dudas.

Al margen de esas consideraciones, está claro que las personas que visitan a los difuntos creen en la vida más allá de la muerte, y que no somos simplemente carne. En ese contexto, es propicia la oportunidad para una reflexión verdadera, tanto de las autoridades e instituciones, como de la ciudadanía en general.

Que el reencuentro nos impulse a un mayor compromiso, a ser más responsables y eficientes con el trabajo y con la comunidad. A ser más hermanos, más amigos. Que nos motive a ser más conciliadores y reconciliadores, más serviciales, más honrados y, sobre todo, más solidarios.

Decano de la prensa beniana

Días de reencuentro

trinidad, viernes 02 de noviembre de 2012 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

trinidad, viernes 02 de noviembre de 20124.

Reporte

“Donde fueres haz lo que vieres”, pero informarse antes de partir es el mejor medio para evitar bochornos “interculturales”.

Algunos gestos habituales en un país, pueden ser mal vistos en otro. En Grecia, mostrar la

palma de la mano abierta hacia adelante a un interlocutor es un insulto. En China, no se debe obsequiar flores blancas porque son para funerales. En Argentina, nunca hay que intentar ayudar al que está preparando el típico asado, salvo que éste lo solicite. En Italia, nunca cortar los espagueti ni pedir un capuchino después de las 11 de la mañana. En Suiza no hay que llegar tarde, pero tampoco antes de la hora fijada para una cita.

Son algunas de las advertencias para viajeros que pueden encontrarse en sitios que ayudan a evitar torpezas por desconocimiento cultural. “La gente viaja cada vez más”, dijo al diario Le Monde, Barbara Iwens, diseñadora del sitio Fasten Seat Belts (Ajusten sus cinturones). “Hay gente que se comporta como si estuviera en su casa. Van siempre de shorts y sólo hablan en su idioma. Otros, en cambio, quieren conocer la cultura y el idioma del país que atraviesan, para evitar dar pasos en falso”, agrega. A estos últimos está destinada la página en cuestión que, por el momento, sólo incluye a los países de Europa y a algunos asiáticos.

Fasten Seat Belts ofrece una serie de videos muy breves con indicaciones por país o por tema sobre cómo saludar, qué llevar (y qué no) a una cena, qué regalos son bien vistos y cuáles no, etcétera.

Por ejemplo, en China no deben regalarse cuchillos, tijeras, ni otras cosas por el estilo; el número 4 es considerado de mal agüero, mientras que el 8 trae buena suerte. Los regalos deben hacerse por par (2) o bien en un número impar, por ejemplo, las flores, evitando como se dijo el color blanco. Es bien visto envolverlos en papeles muy coloridos, como rojo, amarillo o rosa.

En Polonia y Rumania, se estila besar la mano de las damas, especialmente si son mayores.

En Vietnam –destino turístico muy de moda- y en otros países asiáticos es común ver a personas del mismo sexo

caminar de la mano o del brazo, un gesto sin connotación sexual. Es algo frecuente entre los musulmanes como expresión de fraternidad. A la inversa, las demostraciones románticas entre las parejas –besarse, tomarse de la mano, abrazarse o que ella se siente en el regazo de él, todos comportamientos naturales en Occidente- no son aceptables y deben evitarse.

“En Vietnam y en India, dice Fasten Seat Belts, el turista no debe sorprenderse si un completo extraño le hace preguntas personales tales como su edad y peso. Es una forma normal de iniciar una conversación y no es considerado invasivo, como lo sería en Europa. Pero no se debe hacer bromas subidas de tono en esos países: los temas sexuales son tabú”.

MÁS DATOS ÚTILES Es sabido, por ejemplo, que la

costumbre de dejar propina en los restaurantes y bares varía muchísimo de un país al otro. Del mismo modo, en algunos países es costumbre llevarse lo que quedó en el plato en el restaurante y en otros está mal visto.

En Japón y Corea, como las mujeres se sienten muy avergonzadas con los “bathroom noises”, es decir, los ruidos típicos del baño, algunos toilettes están equipados con efectos de sonido para camuflar los otros… Además, cuando alguien golpea a la puerta para verificar si el sanitario está ocupado, la persona que está adentro responde también con golpecitos…

En los mercados de Guatemala, el regateo es ley. Está muy mal visto que un comprador no pelee el precio que, preventivamente, siempre estará inflado. Si un turista se niega a comprar algo por encontrarlo caro y se aleja del puesto de venta, es muy posible que el puestero lo siga pidiéndole que regatee.

En Japón, el saludo es a distancia. Hay que evitar todo contacto físico. Las

personas se inclinan una ante la otra. Entre pares, bastará con una pequeña inclinación de cabeza, pero si hay una relación de jerarquía, por rango o edad, la reverencia será más marcada y más lenta. En la foto derecha, el ex primer ministro japonés Yukio Hatoyama intercambia saludo con el robot humanoide Asimo de Honda.

En Uganda, oler la comida que nos sirve un anfitrión es un insulto porque implica que estamos sospechando que contiene veneno.

En Dinamarca, si debemos pasar entre dos filas de asientos para llegar al nuestro, no debemos pasar nuestro trasero por delante de ellos. Hacerlo siempre mirándolos de frente.

En los países del Magreb (norte de África) hay que aceptar siempre la taza de té que se nos ofrece.

En muchos países orientales los regalos no se abren delante de los invitados; una costumbre que tiene sus ventajas: no hay que fingir alegría ante un presente que no es de nuestro agrado.

LA GESTIÓNDE “RIESGOS”INTERCULTURALESBenjamin Pelletier es un coach en

Cross-cultural Management (gestión de riesgos interculturales) de la región parisina. Durante un tiempo animó en LindekIn un grupo de discusión titulado justamente Gestión de Riesgos Interculturales. De esa experiencia

recogió varias enseñanzas.Algunas de sus observaciones son muy

interesantes, tanto como datos a cargar en la cabeza para evitarlos en futuros viajes como para descubrir qué cosas les llaman la atención a los extranjeros de los comportamientos locales.

Veamos algunas de las que Pelletier califica como las “gaffes” (papelones) interculturales más graves:

En Francia, ponerle ketchup al foie gras o cortar el vino con agua. Pedir cerveza en un restaurante fino. Preguntar a un colega cuánto gana. En términos generales, los franceses encuentran de mal gusto hablar de dinero.

En Noruega, llegar tarde a una cita. O temprano.

En Suiza, cortar el pasto un domingo o cualquier otra infracción al código de “vivir juntos sin molestarse”, tales como tirar papeles u otros desechos al piso, hacer ruido en horario de descanso, etcétera.

En Tailandia, sentarse en un templo con los pies apuntando a la efigie de Buda o pasar la mano sobre la cabeza de alguien, porque se la considera sagrada. Perder la calma, demostrar ira o impaciencia, son signos de falta de dominio de sí, inmadurez o puerilidad y harán que a la persona en cuestión se le pierda todo respeto.

En Argentina, decirle a una mujer que está gorda.

En Burkina Faso, tutear a una persona de edad. Llevar comida cuando nos invitan a cenar. Y decirle a una mujer que está… delgada.

En Japón no descalzarse al pasar el vestíbulo de una casa. O hacerlo y tener las medias agujereadas.

Es lo que le pasó al entonces director del Banco Mundial, Paul Wolfowitz cuando visitó una mezquita en Turquía.

En Holanda, no presentarse a sus nuevos vecinos a poco de mudarse y no invitarlos a tomar un café una vez instalado.

En Uruguay y Argentina servirse el mate (la tradicional infusión de estos países) uno mismo y no esperar que lo haga el cebador.

En Vietnam, aceptar inmediatamente la comida que nos es ofrecida cuando estamos invitados a un lugar. Lo cortés es rechazarla varias veces y finalmente aceptar ante la insistencia del anfitrión. Algo que, en otros países, donde un “no” es un “no”, puede dejarnos en ayunas.

Page 5: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

trinidad, viernes 02 de noviembre de 2012 5.

Locales

Alcaldía se compromete a pavimentar ruta al iNSBLOQUEARON VÍA. Una empresa debía realizar los trabajos de mantenimiento de la ruta que estaba asfaltada pero tardó tanto que los estudiantes se cansaron del polvo.

TEMEn poR LLUVIASAl frente del bloqueo del miércoles, estaba la

directora del INS, Silvia Arancibia, quien aseguró que hace semanas enviaron una solicitud por escrito al alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, para que vea la forma de solucionar el conflicto que afecta también a los vecinos de la zona. Arancibia dijo que el mayor temor es que lleguen las lluvias y la avenida se encuentre sin asfalto y peor aún sin sistema de drenaje, lo que perjudicaría en el ingreso al establecimiento educativo que tiene una gran cuneta pero sin puente. Yuja aseguró que hay maquinaria pesada en el lugar trabajando y allí se van a quedar hasta que la ruta esté en mejores condiciones para la tranquilidad de los estudiantes, docentes y vecinos. “Hay un plazo, es decir para que la vía esté transitable con comodidad”, señaló. La empresa adjudicada es Urizar, quien debe asfaltar unos 16 kilómetros de vía en toda la ciudad, de acuerdo al Plan Municipal de Asfaltado 2012 – 2013.

El Gobierno Municipal de Trinidad, prepara la entrega de diversas obras y equipos con motivo de las fiestas departamentales del Beni que corresponden al mes de noviembre, razón por la que ya se vienen ejecutando diversos trabajos.

El oficial mayor de Obras Públicas, Saud Yuja, indicó que a partir del próximo lunes el ejecutivo municipal dará inicio al programa de noviembre con la entrega de tres nuevos equipos de volquetas para la Empresa Municipal de Aseo Urbano (EMAUT).

“ Te n e m o s u n a s e r i e de obras para entregar en c o n m e m o r a c i ó n d e l a s efemérides departamentales y obviamente está también el tema del mejoramiento y coordinación de los accesos a los lugares donde se llevarán a cabo las festividades”, explicó Yuja.

Además de los equipos para EMAUT adquiridos con un préstamo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el Oficial Mayor anunció que se hará entrega de varias aulas en las unidades educativas, así como también el asfaltado de las calles de la ciudad.

“Se va a trabajar también en los accesos turísticos de la ciudad y las terminales aéreas y terrestres por donde llegan los visitantes a la ciudad, por lo que se hará el bacheo y mantenimiento de las diferentes rutas que conectan con la Terminal de buses y el aeropuerto entre otras obras”, manifestó a La Palabra del Beni, Saud Yuja.

municipio alista entrega de obras por efeméride

ESTUDIANTES, DOCENTES Y AUTORIDADES DEL INS, PIDEN MEJORAR LAS CONDICIONES DE ESTA VÍA.

FoTo ARCHIVo

Estudiantes del Sexto semestre de la Carrera de Veterinaria y Zootecnia, la mañana de este jueves realizaron prácticas en la asignatura de Acuicultura para ver la calidad del agua, sus características limnológicas, transparencia, oxígeno y otros elementos que son determinantes en el crecimiento de los peces.

Guido Villalba, docente de la asignatura de Acuicultura explicó que este trabajo se fusionó con el estudio y verificación fenotípica o externas de los peces reproductores, el cual abarca

las características físicas del sexo y las condiciones que manifiesten si están aptos para entrar el proceso de reproducción.

Indicó que es importante conocer la diferencia entre el macho y la hembra, pero también diferenciar las diferentes especies Pacú, Tambaquí o Tambacú. “El trabajo es de mucho beneficio para los estudiantes, teniendo en cuenta que en la región se ha intensificado la cría de peces en cautiverio o pozas, donde los futuros productores puedan estar seguros de

su emprendimientos”, dijo.Expresó que estos trabajos más

allá de incentivar a los productores,

también se busca crear conciencia en las personas sobre el uso sostenible de los recursos pesqueros de la región.

La comuna trinitaria se comprometió a que continuará el asfaltado de la ruta que lleva desde la avenida Esteban Ribera hasta Villa Lolita luego de que estudiantes del Instituto Normal Superior “Clara Parada de Pinto” bloquearon la vía, el pasado miércoles, informó el oficial Mayor de Obras Públicas, Saud Yuja.

Una empresa constructora debía realizar los trabajos de mantenimiento de la ruta que estaba asfaltada pero tardó tanto que los estudiantes se cansaron de soportar la polvareda y el mal estado de la calle por falta de pavimentación.

“Hay un compromiso, hasta escrito, de que la empresa va a continuar con los trabajos, pero va a continuar hasta que concluya. No va a haber ningún

momento de discontinuidad”, dijo.

Yuja aseguró que hay maquinaria pesada en el lugar trabajando y allí se van a quedar hasta que la ruta esté en mejores condiciones para la tranquilidad de los estudiantes, docentes y vecinos.

“Hay un plazo, es decir para que la vía esté transitable con comodidad, si no me equivoco es alrededor de un mes, para que restituya, levante el terraplén, acomoden, coloquen el ripio. Inclusive la empresa se comprometió a hacer la primera parte de la imprimación”, señaló.

La empresa adjudicada es Urizar, quien debe asfaltar unos 16 kilómetros de vía en toda la ciudad, de acuerdo al Plan Municipal de Asfaltado 2012 – 2013.

Al frente del bloqueo del miércoles, estaba la directora del INS, Silvia Arancibia, quien aseguró que hace semanas enviaron una solicitud por escrito al alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, para que vea la forma de solucionar el conflicto que afecta también a los vecinos de la zona.

Arancibia dijo que el mayor temor es que lleguen las lluvias y la avenida se encuentre sin asfalto y peor aún sin sistema de drenaje, lo que perjudicaría en el ingreso al establecimiento educativo que tiene una gran cuneta pero sin puente.

“Si (construyen) el asfaltado mejor, porque esto ha quedado bajo, entonces el agua se detiene y no podemos ingresar”, señaló.

Estudiantes de la UAB se capacitan en Acuicultura

ESTUDIANTES EN PLENA PRÁCTICA DE ACUICULTURA.

FoTo LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

trinidad, viernes 02 de noviembre de 20126.

Locales

Subgobernación: debaten interinato en vaca Díez

poR VoTo popULARDurán nombró algunas de las posibilidades que

se barajan para solucionar el dilema. “La que tiene mayor respaldo es de que sea el voto popular el que pueda designar nuevamente a la autoridad. En este momento existe un interinato que ha sido determinado por la autoridad renunciante y está a cargo del Secretario General de la Subgobernación, hasta que la autoridad competente defina lo que hay que hacer sobre el tema”, sostuvo. Sobre el caso, los asambleístas conocieron de manera extraoficial que el Ejecutivo Departamental no estaría de acuerdo con el interinato.

Convocan nuevamente

a mesa de diálogo

LA ASAMBLEA BENIANA ANALIZARÁ LA PRÓXIMA SEMANA EL INTERINATO EN LA SUBGOBERNACIÓN DE VACA DÍEZ.

FOTO ARCHIVO

En el marco de las competencias de las autoridades universitarias de conferir y suscribir a nombre de la institución, diplomas académicos, títulos en provisión nacional, títulos de postgrado, distinciones y títulos honoríficos, el pasado miércoles por la noche en el Paraninfo Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas, se reconoció la labor fecunda de tres artistas plásticos benianos.

Los distinguidos fueron: Franklin Muñoz Ribera, como Embajador de Artes Plásticas, además de Edgar Burgos Taraune y José Barba Hurtado, como artistas plásticos de la Orden de las Artes de la Universidad Autónoma del Beni. De esta

UAB reconoce labor de tres artistas plásticos

L o s a s a m b l e í s t a s departamentales analizan el futuro del subgobernador de la Provincia Vaca Díez, luego de que el titular, Carmelo Lens, renunció al cargo, informó el representante de Primero el Beni, Roger Durán.

Lens renunció al cargo para habilitarse como candidato a la gobernación del Beni en las próximas elecciones. Ante la renuncia apareció un vacío legal que el órgano legislativo departamental pretende rellenar.

Durán nombró algunas de las posibilidades que se barajan para

solucionar el entuerto.“La que tiene mayor respaldo

es de que sea el voto popular el que pueda designar nuevamente a la autoridad. En este momento existe un interinato que ha sido determinado por la autoridad renunciante y está a cargo del Secretario General de la Subgobernación, hasta que la autoridad competente defina lo que hay que hacer sobre el tema”, sostuvo.

Sobre el caso, los asambleístas conocieron de manera extraoficial que el Ejecutivo Departamental no estaría de acuerdo con el interinato.

“Estos temas no han sido puestos en debate ni han sido sometidos a votación para que la Asamblea adopte una posición si no se ha determinado hacer un compás de espera para que la semana entrante se agende el tema y se pueda tomar la determinación más conveniente”, indicó.

Primero el Beni se opone a que el Gobernador designe al subgobernador.

ELECCIÓNCarmelo Lenz, abogado de

profesión, oriundo de Riberalta fue elegido –el pasado 9 de octubre- como el candidato único del bloque opositor para hacer frente a la oficialista Jessica Jordan en la elección de gobernador que se realizará el 20 de enero de 2013.

La Mesa del Diálogo para tratar el Problema de Límites e n t r e l o s d e p a r t a m e n t o s de Cochabamba y Beni fue convocada nuevamente, confirmó ayer el asambleísta Omar Ruiz, de la provincia Moxos.

La Mesa intenta ser instalada para definir una estrategia que ayude a solucionar el problema limítrofe sin afectar la territorialidad beniana.

“La Mesa del Diálogo para trazar una estrategia digna para la defensa de la integridad territorial está confirmada para que se lleve a cabo los días jueves ocho y viernes nueve de noviembre del presente año”, dijo el representante provincial.

Ruiz reiteró la convocatoria a todas las autoridades electas, a los representantes institucionales, intelectuales, ciudadanos que estén comprometidos con la de fensa de l a in tegr idad territorial.

Por su parte, Bertha Nora Suárez, asambleísta de Primero el Beni, dijo esperar que las autoridades departamentales se sientan más comprometidas con la defensa de los límites sur benianos.

“Lo que estamos haciendo en es ta Mesa de Diálogo Departamental es para conformar un grupo de personas que sean los que estén con la documentación precisa para poder (usarla) cuando toque hacer la defensa territorial”, señaló.

Suárez expresó su temor a que cochabambinos y cruceños sigan cercenando el territorio beniano.

ASAmBLEÍStAS. La renuncia de Carmelo Lens, dejó un vacío legal que será analizado la próxima semana en la Asamblea beniana.

manera, la entidad no quiso quedar al margen de la conmemoración del día de los artistas plásticos de Bolivia, celebrado el 18 de septiembre pasado.

En el acto, el rector de la UAB, Luís Carlos Zambrano, indicó que la Universidad asume la tarea de reconocer y distinguir a los benianos que recrean la vida y saben imprimirle un horizonte repleto de emociones a través del color, las formas, las perspectivas y la estética, con sus pinceles, paletas y usando toda clase de herramientas para modelar los elementos de la naturaleza.

Indicó que la institución de educación superior ha instituido la distinción ‘Artista de la Orden de las Artes’, considerando

ARTISTAS PLÁSTICOS CON AUTORIDADES DE LA UAB Y LA CASA DE LA CULTURA.

FoTo LPB

EN ACto ESPECiAL

que fuera de la vida y en medio de la rutina y de las dificultades cotidianas, qué sería del esfuerzo, el cansancio y los desvelos

humanos, “si no hubiese el solaz de un paisaje convertido en un óleo o de una bella escultura”.

Page 7: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

7.trinidad, viernes 02 de noviembre de 2012

Locales

Ayer, cerca del medio día, fue descubierta una bomba de fabricación casera en la puerta del domicilio del ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Víctor René Pozo. El caso fue puesto a conocimiento del Ministerio Público.

La dirigencia estudiantil de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) alertó a la sociedad en general sobre la persecución y acoso que vienen siendo objeto los dirigentes estudiantiles.

Iván Olmos , d i r igen te de la FUL, manifestó que los estudiantes se sienten preocupados pero indignados al mismo tiempo, por querer amedrentar e intimidar a los d i r igentes un ivers i ta r ios , prueba de ello fue el artefacto encontrado cerca de la puerta del domicilio de Pozo, dos cartuchos presumiblemente con pólvora, adheridos a una botella de vidrio.

Anunció la realización de un Consejo extraordinario de dirigentes para determinar medidas, ante el corolario de intimidaciones y no desistir hasta la identificación de los culpables o instigadores de este tipo de delitos, se prevé incluso conformar brigadas estudiantiles para estar en alerta permanente, dijo.

Develó que recientemente un grupo de personas dispararon cohetes contra la casa de otro dirigente, hecho que no fue

FUL: descubren explosivo en domicilio de dirigenteINDIGNACIÓN. La dirigencia estudiantil de la UAB alertó a la sociedad en general sobre la persecución y acoso que vienen siendo objeto los dirigentes universitarios.

denunciado porque se pensó que era un caso aislado, aunque también en su domicilio paso algo similar y con este artefacto en el hogar del ejecutivo de la FUL, se evidencia que se trata de una persecución sistemática.

Olmos presume que estas acciones responden a la defensa que han hecho de los terrenos de la UAB que fueron avasallados por loteadores, donde se construirán obras que beneficiarán a toda la comunidad universitaria.

MINISTERIO PÚBLICOTras conocer el hallazgo del

artefacto, el fiscal de Distrito, Constantino Coca, se constituyó en el lugar para verificar el hecho

FoTo LPB

Iván Olmos, dirigente de la FUL, manifestó que los estudiantes se sienten preocupados pe ro i nd i gnados a l mismo tiempo, por que quieren amedrentar e intimidar a los dirigentes universitarios, prueba de ello fue el artefacto encontrado cerca de la puerta del domicilio de Pozo, dos cartuchos presumiblemente con pólvora, adheridos a una botella de vidrio. Anunció la real ización de un Consejo extraordinario de dirigentes para determinar medidas, ante el corolario de in t imidac iones y no des is t i r hasta la identificación de los culpables o instigadores de este tipo de delitos.

InTIMIDACIÓn

y anunció la estructuración de una comisión de fiscales y un destacamento policial de la FELCC, a efecto de iniciar las investigaciones correspondientes conforme a procedimiento, con la finalidad de encontrar al probable autor de este hecho.

Supuso que la acción de colocar una bomba casera en la puerta de un domicilio, puede ser una forma de enviar algún mensaje a quienes habitan en esta vivienda, sin embargo cursa en el Ministerio Público una denuncia, ya que días atrás, se atentó contra la integridad física de un dirigente universitario que felizmente no tuvo desenlace fatal.

Indicó que el Ministerio Público actuará de forma ágil y responsable en el presente caso, no porque se trate de universitarios ya que si esto sucediera con cualquier otro ciudadano común, la responsabilidad sería la misma.

C o c a s e ñ a l ó q u e l a s personas que han sido objeto de estos atentados, están en su pleno derecho de solicitar las garantías correspondientes de forma escrita, para que el Ministerio Público pueda hacer el requerimiento ante la instancia policial.

Al ser consultado sobre que si el caso estaría relacionado con el avasallamiento del

predio de la UAB, dijo que su autoridad no puede especular o anticipar criterios en torno a las motivaciones que hayan dado lugar al supuesto atentado, no obstante las investigaciones p r e l i m i n a r e s , p e r m i t i r á n individualizar a los probables autores o instigadores.

EL ARTEFACTO FUE UBICADO EN LA PUERTA PRINCIPAL DEL DOMICILIO DE POZO.

PLANE: afectadas advierten con bloqueos Las cerca de 800 personas

que demandaron al PLANE por el pago de cuatro meses de trabajo en la producción de plantines, en torno a una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente, advirtieron ayer con ir a un bloqueo de calles desde la próxima semana si no se les cancela la supuesta deuda.

Inclusive, aseguraron estar dispuestas “a todo” si las autoridades que se comprometieron a gestionar la cancelación por los servicios prestados, hacen oídos sordos de su pedido.

Dirigentes de alrededor de 19 juntas vecinales , que aseguraron tener el mayor número de familias afectadas, llegaron hasta La

Palabra del Beni, para expresar su molestia por las recientes declaraciones de Milton Málaga, coordinador general de la Unidad Desconcentrada “Sustentar”, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, en sentido que no se adeudaría el pago de cuatro meses de trabajo al citado grupo de personas.

Según Lenny Arias, quien dijo representar a las zonas con familias afectadas, “es una injusticia la que se está cometiendo, por un trabajo que sí se realizó y en el que invertimos de nuestra plata para tratar de ganarnos unos pesos”.

Explicó que las únicas personas que habrían recibido pago por la producción de plantines, pertenecen a Puerto Varador, sin embargo, varias percibieron

aparentemente montos ínfimos, como el caso de una señora que ganó 25 bolivianos, “cosa que en el día se gana Bs50, es una miseria lo que se quiere pagar a la gente pobre”, agregó.

Aseguró que todas las personas que exigen el pago –la mayoría mujeres-, trabajaron y cumplieron con el compromiso v e r b a l e f e c t u a d o c o n l a representante departamental del PLANE, Lourdes Herrera.

Por su lado, Amalia Rossel, de la zona 4 de febrero , indicó que varias autoridades departamentales se habrían comprometido para gestionar el pago por el servicio tras el acto de lanzamiento del PLANE.

Indicó que cada contratada –al menos en su zona- debía entregar alrededor de 600 plantines. El

trabajo comenzó a ejecutarse desde el 20 de mayo hasta septiembre pasado, “por mes debían pagarnos Bs1.200, que es

lo justo, todas hemos cumplido y también hemos invertido dinero por nuestra cuenta”, agregó.

DIRIGENTES DE VARIAS ZONAS LLEGARON HASTA LA PALABRA, PARA DAR A CONOCER SU MOLESTIA.

FoTo LPB

Page 8: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

trinidad, viernes 02 de noviembre de 20128.

El Gobierno Municipal de Trinidad, declaró Huésped Ilustre al Embajador de Corea en Bolivia, Chun Young Wook, quien se encuentra en Trinidad desde el pasado martes.

E l a l ca lde t r i n i t a r io , Moisés Shriqui, le dio la cordial bienvenida y lo invitó a compartir la hospitalidad y amistad que le brinda la población trinitaria.

Entre tanto, el diplomático agradeció a las autoridades trinitarias por la distinción y a su vez destacó el desarrollo de la región.

Young Wook, arribó a Trinidad con el propósito de buscar proyectos en generación eléctrica, paneles solares entre otros.

El gobernador interino, Haisen Ribera, dijo que se buscará el aporte al desarrollo del Departamento en la mayor cantidad de áreas posibles.

El embajador Wook Chu, dijo haberse quedado un año viajando por toda Bolivia y que en esta oportunidad le tocó conocer el departamento del Beni, el cual le agradó por el verdor de sus bosques y la claridad de su cielo celeste.

Paitití: damnificados por incendio recibirán ayudaeMerGeNCIA. Prevén apoyarles con alimentación, vivienda y servicios básicos, según el Secretario General de la Gobernación.

nUEVo MERCADoEntre tanto, los comerciantes del mercado

de Paitití que se vieron afectados por el incendio pidieron que las autoridades cumplan su compromiso de construir una nueva infraestructura, dijo el vicepresidente de la Asociación de Gremiales Fortaleza, Reymundo Huanca Chambi. 38 integrantes de la Asociación se vieron afectados con el incendio del Mercado, mientras que en todo el lugar se estima que se quemaron 120 casetas con toda la mercadería incluida.

municipio distingue al Embajador de Corea

EL MUNICIPIO REALIZA LA LIMPIEZA DE LOS ESCOMBROS. EL 90% DEL MERCADO SE QUEMÓ.

FoTo LPB

La Secretaria de Planificación y Desarrollo Económico a través de la Unidad de Planificación Estratégica, concluyó el pasado mes de octubre la sistematización, preparación y diagramación del Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social (PDDES) del Beni, que será entregado en próximos días a la Asamblea Departamental, para su revisión y posterior aprobación definitiva.

El PDDES departamental fue

Beni: nuevo PDDES será entregado a la Asamblea

elaborado a través de la recopilación de las demandas y el estudio de necesidades de los municipios, organizaciones sociales y territoriales del Beni, y recoge los parámetros que darán forman al plan estratégico institucional del Gobierno Departamental hasta la gestión 2015.

“ R e c o g i m o s d e s d e e n e r o las demandas de las diferentes organizaciones del departamento, en días pasados llegó la aprobación del borrador, por parte del Ministerio de

La Gobernación del Beni junto al Gobierno Municipal de Trinidad atenderán las necesidades más urgentes de los damnificados por el incendio en el mercado de Paitití.

A raíz del s inies t ro la madrugada del pasado miércoles, un niño de 2 años perdió la vida y 2 personas resultaron quemadas. Los daños materiales son de consideración; se conoce que el fuego consumió 120 casetas de ese centro de abasto.

“Hemos establecido que las necesidades que tiene ese grupo, pasan por alimentación, vivienda y servicios básicos”, indicó el secretario general de la Gobernación, Juan Carlos Zambrana, tras una reunión con autoridades municipales trinitarias.

En ese entendido, dijo que ambas instituciones definieron un

mecanismo para entregar víveres a los afectados por el incendio por un tiempo determinado, en función a las listas que presenten las asociaciones de comerciantes del mercado de Paitití.

“Esperamos que hoy mismo podamos empezar a proveer

víveres para que ellos organicen grupos de olla común y ellos mismos preparen su alimento”, indicó a la ABI.

También se proveerá carpas para que los comerciantes se instalen, posiblemente, en una cancha de fútbol cerca del lugar

del siniestro, considerando que algunas personas vivían en sus puestos de venta.

Por otro lado, Zambrana, dijo que los comerciantes solicitaron retornar a los predios del mercado una vez se retiren los escombros que dejó el fuego, debido a que necesitan seguir desarrollando sus actividades comerciales.

NUEVO MERCADOEntre tanto, los comerciantes

que se vieron afectados por el incendio pidieron que las a u t o r i d a d e s c u m p l a n s u compromiso de construir una nueva infraestructura, dijo el vicepresidente de la Asociación de Gremiales Fortaleza, Reymundo Huanca Chambi.

3 8 i n t e g r a n t e s d e l a Asociación se vieron afectados con el incendio del Mercado, mientras que en todo el lugar se estima que se quemaron 120 casetas con toda la mercadería incluida.

“Nosotros queremos la reactivación de nuestro mercado cuanto ya. Una vez que nuestro mercado funcione, ya esté hecho, posiblemente tengamos mejores días de vida para nuestros hijos también”, señaló.

Recordó que habían pedido más seguridad durante la noche, portones y que los afiliados se queden a dormir en sus puestos, ninguno de los tres pedidos fueron atendidos satisfactoriamente.

De acuerdo con la lista que maneja la Gobernación los damnificados superan el medio centenar.

Asimismo, au tor idades t o d a v í a t r a b a j a n e n l a cuantificación de las pérdidas y las causas que provocaron el incendio que devastó casi el 90% de dicho centro comercial.

Planificación, por lo mismo, estamos concluyendo con la elaboración del plan estratégico que será presentado

a la Asamblea los próximos días”, declaró Orlando Llanos, técnico de la Unidad de Planificación Estratégica.

El Plan Estratégico Departamental, contempla la nueva política de desarrollo económico que desarrollará la Gobernación del Beni hasta la gestión 2015, y prioriza 65 proyectos macro de desarrollo, entre los que se encuentran los de integración caminera, como la construcción de la carretera central, parte del Corredor Bioceánico.

Además entre los 65 proyectos, se encuentra la construcción de la carretea Trinidad-San Ignacio-San Borja-Yucumo, que se encuentra en primera fase de ejecución.

Locales

Entre los proyectos de desarrollo económico se encuentran la creación de una planta procesadora de cacao y caña de azúcar, para industrializar su producción en el Beni.

EMBAJADOR DE COREA EN BOLIVIA, CHUN YOUNG WOOk.

FoTo ARCHIVo

Page 9: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

9.trinidad, viernes 02 de noviembre de 2012

Locales

Día de Difuntos: familiares visitan a los que ya no están

CRECE EL CoMERCIoTodos Santos y el Día de los Difuntos, además

de ser conmemoraciones religiosas, también se vuelven actividades aptas para el negocio ya que muchas personas aprovechan para instalar sus puestos con diferentes productos alusivos a la fecha, sin que falten los alimentos. Se ofertan diferentes comidas, refrescos, flores, coronas y velas entres otros, que se encuentran alrededor del camposanto y sobre el ingreso principal. Al final, en estos días se fusionan el comercio con la melancolía de aquellos seres que ya no están.

FAMILIARES VISITAN A LOS QUE YA NO ESTÁN EN EL DÍA DE LOS DIFUNTOS.

HASTA AYER, VARIAS PERSONAS TODAVÍA REALIZABAN ARREGLOS EN LOS NICHOS DE SUS FAMILIARES.

FoTo LPB

Estudiantes del Instituto Normal Integral ‘Clara Parada de Pinto’, expusieron este jueves diferentes maneras de honrar a los muertos de acuerdo a las creencias de cada región del departamento y del país, informó la profesora Justa Arteaga.

Los estudiantes de la Normal vienen de todas partes del país.

“Entonces querido hacer que ellos representen los rituales que tenemos en cada departamento y en cada comunidad para estos dos acontecimientos: Todos Santos y Día de Difuntos”, expresó Arteaga.

Aclaró que los rituales no son iguales en ninguna de las ciudades, así como tampoco son iguales entre las ceremonias que se realizan en las ciudades y en las

Cómo honran a los muertos

Desde ayer, la población trinitaria se concentra en el Cementerio General de Trinidad, para visitar a sus familiares ya fallecidos. Este jueves se conmemoró Todos Santos y hoy se celebra el Día de los Difuntos.

Sin embargo, la jornada de ayer se pudo evidenciar poca cantidad de visitantes en el camposanto, mientras que varios comercios empezaban a tomar su respectiva ubicación.

Ayer continuaban labores en el interior del cementerio a pesar de que el t iempo determinado para realizar las respetivos arreglos de los nichos, covachas, mausoleos y todo lo que concierne al pintado y algunas reformas que tenían que realizar los familiares de los difuntos era hasta el 30 octubre.

W i l s o n J u s t i n i a n o , administrador del Cementerio General de Trinidad, indicó que hay personas inconsecuentes porque pese al aviso emitido constantemente no cumplieron con realizar el trabajo antes de los días previstos.

“A pesar del plazo, mucha gente recién vino hoy (ayer) para arreglar los nichos de sus familiares”, lamentó.

En cuanto a las personas que hasta ayer realizaron la limpieza de las tumbas, Justiniano dijo que se les dio permiso porque “sólo debían a dar los últimos

toques a los arreglos”.De todas maneras, Justiniano

manifestó que el próximo año el control en la realización de este tipo de trabajos será más estricto, ya que a los infractores se les decomisará sus herramientas, “porque si no se los multa o sanciona no cumplirán con el plazo establecido”.

Sin embargo, en un recorrido que hizo La Palabra del Beni, ayer todavía se podía observar personal de l impieza del Gobierno Municipal alzando la basura y restos de árboles en el camposanto.

La Alcaldía Municipal de Trinidad realizó el arreglo del sistema eléctrico, ya que algunos sectores presentaban problemas en la iluminación, este trabajo lo realizaron los encargados del alumbrado público.

Para dar mejor servicio

FerIADO. Este jueves se conmemoró la festividad de Todos Santos. La comunidad católica, visita a sus seres queridos en el cementerio. Hasta ayer continuaban los arreglos en los nichos.

comunidades.“Donde se tienen mayores elementos

culturales es en el campo. Lo que queremos con esta actividad es que nuestros estudiantes traten de valorar, recuperando ellos mismos de lo que saben, todo lo que han podido conocer de su familia de su comunidad y sobre todo valorar estos rituales como significativos en nuestra propia formación”, explicó.

Cruces, velas encendidas, flores, agua, chicha, comida favorita del difunto, fueron algunos de los elementos que se mostraron en los distintos puntos de exposición. En el caso del oriente del país, la comida no es llevada hasta el cementerio sino que es compartida en la casa de la familia doliente.

a los visitantes, también se hizo la instalación de nuevas cañerías para el servicio del agua dentro del cementerio. Se colocaron pilastras para los respectivos grifos ya que se hizo la perforación de un pozo semi surgente el cual permitirá abastecer el líquido elemento, sin ningún problema.

Algo importante también es la presencia de efectivos policiales que se encuentra en los alrededores del lugar para brindar seguridad a los visitantes y realizar el respectivo control en cuanto al consumo de bebidas alcohólicas, además de ver que los mal vivientes no se roben los adornos y ofrendas que llevan a sus seres queridos fallecidos.

También, se han colocado asientos en diferentes partes para mayor comodidad de los dolientes.

NoRmAL REALiZA EXPoSiCióN FoTo ILUSTRATIVA

NORMALISTAS MOSTRARON LAS DIFERENTES FORMAS DE HONRAR EN BOLIVIA A LOS DIFUNTOS.

FoTo LPB

Page 10: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

trinidad, viernes 02 de noviembre de 201210.

Municipios

Periodistas de La Palabra del Beni se capacitan en “Periodismo y Desarrollo” y “Reportería diaria”, en dos talleres organizados por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de European Journalism Centre.

“Periodismo y Desarrollo” se efectuó en la ciudad de La Paz del 31 de octubre al 1 de noviembre , ten iendo como docente al ciudadano y profesional británico, Oliver Wates, que en más de 14 años ha diseñado e impartido cursos en periodismo sobre diversos temas, incluyendo medio ambiente, cambio climático, SIDA, elecciones, energía, política, economía y negocios.

Al taller que contó con la participación de periodistas de la mayoría de los departamentos (medios impresos, radiales y televisivos), se sumó Edwin Flores, jefe de redacción de La Palabra del Beni.

La primera jornada, miércoles 31 de octubre, el docente Oliver Wates planteó una discusión sobre el tema de desarrollo, comenzando por el concepto y su importancia en la sociedad, una determinada comunidad, departamento o país. Los participantes hicieron redacciones sobre problemas que sufren regiones que no pueden concretar su desarrollo, tales como la falta de agua y saneamiento, de snu t r i c ión , a i s l amien to , factores de vida, deforestación y degradación de tierras y trabajo

Periodistas de La Palabra se capacitan en La Paz y el valleOrGANIZADOr. La Fundación para el Periodismo estimula un mejor ejercicio del periodismo en el marco del respeto de los valores democráticos y los derechos humanos.

infantil.El segundo día el taller tuvo

mayor profundidad, porque se socializó un informe de las Naciones Unidas sobre el hambre, que da cuenta que cerca de 870 millones de personas, una octava parte de la población mundial, padecen desnutrición crónica en el periodo 2010 – 2012.

Los periodistas realizaron trabajos en grupos e individuales, en relación al reciente informe publicado por el organismo internacional.

Respecto al taller realizado en la ciudad de Cochabamba, Daniela Otero Jaldín, editora general del componente ‘Ciudades

FoTo LPB

La Fundación para el Periodismo promueve la const rucc ión de ciudadanía y la práctica d e u n p e r i o d i s m o de cal idad a través de la formación de nuevos profesionales, c a p a c i t a c i ó n d e periodistas en ejercicio y la reflexión sobre temas inherentes a la profesión, la sociedad y los derechos humanos. Es una organización s in f i nes de l uc ro comprometida con la sociedad, la democracia y los derechos humanos. Su capacidad de gestión y excelencia académica le permite promover l a f o r m a c i ó n d e profesionales calificados dentro de los más altos principios éticos.

SU ApoRTE

Comunicadas’ de la Fundación para el Periodismo, fue quien se encargó de la capacitación y actualización de un gran número de periodistas del país. En el taller, destacó –entre otros temas- que el periodismo ciudadano será una nueva alternativa ya que generalmente la información es generada por el propio ciudadano.

Dijo que inicialmente el hecho de poder producir su propia información ya ha quitado a los medios tradicionales, como a la televisión, la radio y periódico, el monopolio informativo.

Los medios tradicionales aunque contribuyen de manera muy importante y son protagonistas

de la información, han perdido el control monopólico de la agenda informativa, refrendó a tiempo de indicar que ahora cualquier persona puede generar noticia y difundirla gracias a las nuevas tecnologías.

Por otro lado, manifestó que hay que tomar en cuenta que existe una crisis de credibilidad en los medios de comunicación tradicionales, generada por una serie de injerencias que sufren desde su publicidad, ya que en algunos la demanda del ciudadano no está siendo atendida por darle prioridad a espacios políticos o publicitarios.

Los periodistas Edwin Flores

y Gladys Tiahin, dijeron estar satisfechos por la oportunidad de superación, asimismo destacaron la labor de entidades como la Fundación para el Periodismo que organiza talleres para actualizar conocimientos de hombres y mujeres que trabajan en medios.

PARTICIPANTES EN EL TALLER DESARROLLADO RECIENTEMENTE EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA.

municipio de Exaltación celebró 17 años E n l a v í s p e r a , e l

municipio de Exaltación, en la provincia Yacuma, celebró sus 17 años de creación. Para esta ocasión, se desarrolló un acto cívico con todo el plantel estudiantil. Asimismo se contó con la presencia de autoridades municipales y la candidata a la Gobernación del Beni, Jessica Jordan.

El alcalde municipal de Exaltación, Marcos Daza, destacó la presencia de la joven candidata puesto que durante su gestión como Directora de ADEMAF-Beni recorrió todo el Departamento interiorizándose de las necesidades de la población.

“Vemos una compañera luchadora, la veremos cómo gobernadora con obras y

proyectos es por eso que las organizaciones sociales le brindan su apoyo”, manifestó.

A su vez, Jessica Jordan, indicó que su visita es propicia para conocer los proyectos que se desarrollarán en este municipio como el de agua potable y electricidad, dos sentidas necesidades de los pobladores cayubabas.

As imismo indicó que gracias a la coordinación con las autoridades locales se construirán viviendas dignas con un 70% de financiamiento de parte del Gobierno nacional y el resto estará a cargo del municipio y los propios beneficiaros en cuanto a la mano de obra.

Por otro lado, Jordan dijo que como candidata a

la Gobernación una de sus políticas de Gobierno será repartir los recursos económicos de manera equitat iva de acuerdo a la población de cada municipio para que se desarrollen proyectos a favor de la educación, salud, proyectos productivos y mejoramiento de carreteras, y así tener una buena transitabilidad, los 365 días del año.

De igual manera, la ex directora regional de ADEMAF, mencionó que ya se tiene el proyecto a diseño final de la construcción de un puente que unirá las poblaciones de Santa Ana y Exaltación. Asimismo se refirió a la creación de la Secretaría de la Mujer y la Juventud, para proteger y hacer respetar sus derechos.

JORDAN COMPARTIÓ CON LOS NIÑOS Y TODA LA POBLACIÓN DE EXALTACIÓN, AYER.

FoTo LPB

Page 11: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

11.trinidad, viernes 02 de noviembre de 2012

Municipios

Séptima Brigada Amazónica inicia recorrido por tiPNiS

SÉpTIMA BRIgADAEn el caso del recorrido de la Séptima Brigada

por la Integración de los Pueblos, recorrerá las comunidades de San Bartolo, Fortuna, Rosario, Boibo, San Antonio de Loras, Santa Rosa del Paraíso El Mazi, Loma del Amor, Camiaco, Laguna Gran Cruz, Muyurina, Arroyo Ibarecito, Nueva Esperanza, La Envidia, Santa Rosa, 27 de Mayo, Carmen del Remanso, Remancito, Dos Lagunas, Concepción de Tamo, Copasana, el Portero, Gundonovia, Chaco 15 de Agosto, Santa María de la Junta, Nueva Galilea, Nueva Vida y San Pablo.

LA BRIGADA VISITARÁ 28 COMUNIDADES RIBEREÑAS DEL ISIBORO Y SÉCURE.

AUTORIDADES DEPARTAMENTALES Y DE ADEMAF, EN LA DESPEDIDA DE LA BRIGADA.

FoTo LPB

Una vez más, la muerte ronda las comunidades del TIPNIS. Juan Cuevas Añez murió la madrugada del pasado martes producto de una peritonitis fulminante, que acabó con su vida, lamentó el corregidor de la Comunidad Villa Nueva, Fermín Nosa Yuco.

En su afán de salvar su vida, la autoridad indígena y su esposa Rufina, navegaron durante tres días por las aguas del río Isiboro, en busca de ayuda. Llegaron a San Pablo, donde no se puedo hacer mucho por la falta de equipamiento, por lo que el paciente fue remitido a Trinidad. Ya en el Hospital de la capital beniana los médicos poco pudieron hacer, por lo avanzado de la infección interna de Juan.

tiPNiS: fallece comunario

L a A g e n c i a p a r a e l D e s a r r o l l o d e l a s Macroreg iones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), en coordinación con la Armada Boliviana, SEGIP, Registro Cív ico , Banco Unión e instituciones nacionales y departamentales, por mandato presidencial, inició el recorrido por las riberas de los ríos Mamoré e Isiboro, llevando atención médica y servicios sociales. Se prevé que lleguen a 28 comunidades.

La directora departamental de la ADEMAF, Rosa Jasmín Suárez, indicó que ya son 7 brigadas saludables que organiza la institución, en la que más de 200 mil personas fueron beneficiadas con atención en salud, cedulación, telecomunicaciones, entrega de certificados gratuitos, entrega de bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy y la Renta Dignidad, a personas que viven en las riberas de los ríos.

“Como institución vamos a seguir apoyando con esta clase de beneficios para las personas que más lo necesitan, seguiremos coordinando y trabajando por que es mandato de nuestro presidente Evo Morales”, dijo.

Entre tanto, Juan Carlos Zambrana, secretario general de la Gobernación del Beni,

destacó la iniciativa de la ADEMAF, misma que hace posible la presencia del Estado en los confines de la geografía departamental llevando beneficios a la gente más humilde, en el caso de este recorrido, a quienes viven en los márgenes de los extensos afluentes.

“En nombre del Gobierno Departamental del Beni, felicitarlos y desearle suerte, y que cumplan las metas trazadas en esta Séptima Brigada Amazónica y que la gente sepa aprovechar este esfuerzo que hacen nuestros brigadistas”, dijo.

El Contra Almirante Víctor Baldivieso, en representación de la Fuerza Naval Boliviana, ponderó las act ividades programadas para la Séptima Brigada Amazónica Saludable.

APOYO. Recorrerá los ríos Mamoré e Isiboro, llevando atención médica y servicios sociales. Se prevé que lleguen a 28 comunidades ribereñas. A la fecha, más de 200 mil personas fueron beneficiadas.

“Más antes se podía hacer algo en San Pablo, pero ahora no tienen equipo completo por eso nos hemos venido por nuestros medios a Trinidad. Antes en San Pablo han correteado a los médicos por eso ya no se tiene esa ayuda de antes y por el bloqueo en Gundonovia tampoco se puede hacer nada para que nos ayude”, explicó el Corregidor.

Fermín Nosa aseguró que de contar con atención médica oportuna la vida de Juan Cuevas podía haber sido salvada. El fallecido dejó en la orfandad a once hijos. Por la distancia, varios de ellos no pudieron estar presentes en el velorio de su padre, que se enterró este miércoles en el Cementerio de Trinidad.

“La sociedad beniana y boliviana debe estar al tanto de las gestiones que hace el Gobierno a través de la ADEMAF, la Armada Boliviana y otras instituciones, en procura de llegar con beneficios a nuestros hermanos benianos que viven sobre las riberas de los ríos”, dijo.

La ADEMAF, desde junio del año pasado articula ya siete brigadas en las zonas fronterizas y macroregiones del país, con la participación de distintos Ministerios del Gobierno del Estado Plurinacional. Esta última Brigada partió ayer y se espera completar los objetivos trazados como llevar atención médica y otros servicios a todas las comunidades ribereñas de los ríos Isiboro y Sécure, en el TIPNIS, según adelantaron funcionarios de ADEMAF.

PoR FALtA DE ASiStENCiA méDiCA FoTo ARCHIVo

LAMENTAN QUE POR FALTA DE ACCESOS, UN COMUNARIO DEL TIPNIS HAYA FALLECIDO.

FoTo LPB

“Lamentamos mucho que en las comunidades no tengamos ni siquiera una posta de salud, que pueda atender de emergencia a nuestros enfermos, especialmente nuestros niños que

constantemente están enfermos de diarrea y vómito”, reclamó el Corregidor, que en todo momento acompañó al paciente.

Muy entristecida su esposa, doña Justina Nosa, contó que como no hay médicos en sus comunidades las personas se mueren como animalitos, sin ser atendidas por un doctor.

“Hemos tratado de salvarle pero no se pudo, fue muy difícil sacarlo desde nuestra comunidad, había que buscar combustible para el transporte y todo eso, pero no hubo cómo más, ya nada pudimos hacer y nos dejó”, contó muy triste.

En este lamentable caso, el personal técnico de la Consulta Previa también estuvo apoyando a la familia con medicamentos junto a gestión social del Hospital Trinidad, que trabajó para que Juan viviera, sin lograr el objetivo.

Page 12: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

trinidad, viernes 02 de noviembre de 201212.

Nacionales

La Paz (ABI).- El representante en Bolivia del Grupo del Banco Mundial, Faris Hadad Zervos, anunció el jueves que Bolivia está entre los países de ingresos medios y que, como tal, puede acceder a los créditos semi concesionales que otorga el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), dependiente de ese organismo multilateral.

“Hay otro tipo de préstamos menos concesionales que son para países que están moviendo de países de nivel de ingreso bajo a nivel de ingreso mediano. Dado el desempeño económico de Bolivia, ya está arriba de ese nivel, entonces podrá acceder a más recursos del Banco Mundial. Bolivia puede acceder a otros tipos de fondos y esos son los fondos del BIRF”, explicó en rueda de prensa.

Según fuentes institucionales, el BIRF es una de las cinco entidades financieras que integran el Grupo del Banco Mundial y proporciona préstamos semi concesionales a los gobiernos y empresas públicas que presenten garantías estables de reembolso.

Hadad Zervos consideró que el acceso a créditos semi concesionales significa para el Gobierno boliviano, una constatación del buen desempeño macroeconómico de los últimos años.

Por otro lado, dijo que la colocación de bonos bolivianos en el mercado de capital de Nueva York (Estados Unidos), el pasado 22 de octubre, ayudó a Bolivia a ingresar al nuevo sistema crediticio.

Gabinete extraordinario analiza 5 proyectos de leyPAQUeTe. Fueron propuestos en I Encuentro Plurinacional, realizado entre diciembre y enero pasado en la ciudad de Cochabamba, según indicó el Ministro de la Presidencia.

Bm: Bolivia accedería a créditos semi consecionales

QUINTANA, EN CONFERENCIA DE PRENSA DICTADA EN PALACIO DE GOBIERNO

FoTo ABI

La Paz (ANF).- El presidente Evo Morales decidió someterse desde este jueves hasta el fin de semana a un tratamiento dental, por lo que no participó en la reunión de gabinete ministerial extraordinario que se realizó desde las 07.00 de este jueves en Palacio Quemado y que fue presidida por el ciudadano Álvaro García Linera, informó el ministro de la Presidencia, Álvaro García Linera.

En conferencia de prensa, el ministro informó que en la reunión de gabinete se trató la celeridad que

Evo se someterá a un tratamiento dental

deben tener los proyectos de ley que aún no fueron aprobados en la Asamblea Legislativa, normas que fueron acordadas en la cumbre social plurinacional realizada en diciembre del año 2011 y enero pasado.

“ In fo rmar l e s que nues t ro presidente Evo Morales, está siendo… está recibiendo un tratamiento hoy día, un tratamiento dental aprovechando el feriado, el día de mañana y el fin de semana, el presidente ha tomado la decisión de someterse a un tratamiento dental que ustedes

La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó ayer que el Gabinete de ministros instaló una reunión extraordinaria para analizar un paquete de cinco anteproyectos de ley propuestos en el I Encuentro Plurinacional, que se realizó entre diciembre y enero pasado en la ciudad de Cochabamba.

En conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno, Quintana precisó que la reunión de Gabinete, que se realiza habitualmente los miércoles, fue convocada por el vicepresidente, Álvaro García Linera, en reemplazo del presidente, Evo Morales, quien

recibe atención odontológica.“Se ha convocado a gabinete

para t ratar un conjunto de proyectos de ley derivados del compromiso adquirido en el marco del I Encuentro del Estado Plurinacional, en el que se identificaron 70 leyes que debieran ser tratadas, consideradas y aprobadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional, muchas de ellas hemos aprobado este año, otras están en las respetivas comisiones y hay otras que quedaron pendientes y esas estamos trabajando hoy (ayer)”, señaló.

El Ministro de la Presidencia precisó que los anteproyectos en debate son: la Ley sobre el Libro y la Lectura; la modificación de la Ley 3131 del ejercicio profesional médico; la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados, además de la Ley de Empresas Públicas.

“Esperamos que en el transcurso del día seguir tratando ese conjunto de anteproyectos de Ley que han sido elaborados por cada una de las áreas respectivas de los ministerios, es un trabajo conjunto entre dos o tres ministerios”, dijo.

Asimismo, Quintana indicó que en próximas reuniones el gabinete prevé debatir otros proyectos de ley para ajustar técnicamente las observaciones.

“Vamos a tratar de cumplir con la mayor cantidad de leyes comprometidas en el marco del I Encuentro del Estado Plurinacional”, afirmó.

pRoYECToS DE LEYEl Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana,

precisó que los anteproyectos en debate son: la Ley sobre el Libro y la Lectura; la modificación de la Ley 3131 del ejercicio profesional médico; la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados, además de la Ley de Empresas Públicas. “Esperamos que en el transcurso del día seguir tratando ese conjunto de anteproyectos de Ley que han sido elaborados por cada una de las áreas respectivas de los ministerios, es un trabajo conjunto entre dos o tres ministerios”, dijo. Asimismo, Quintana indicó que en próximas reuniones el gabinete prevé debatir otros proyectos de ley para ajustar técnicamente las observaciones. “Vamos a tratar de cumplir con la mayor cantidad de leyes comprometidas en el marco del I Encuentro del Estado Plurinacional”, afirmó.

EL PRESIDENTE EVO MORALES SE SOMETERÁ A UNA CURACIÓN DENTAL.

FoTo ARCHIVo

saben que es limpieza, tratamiento de conductos y seguramente los odontólogos verán que en este trabajo

profesional. Por eso el presidente no está en este momento con el Gabinete…”, dijo.

Page 13: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

13.trinidad, viernes 02 de noviembre de 2012

Nacionales

La Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB) condenan enérgicamente y denuncian ante la opinión pública nacional e internacional el cobarde atentado terrorista contra el director y periodista de Radio Popular de Yacuiba, Fernando Vidal, y la trabajadora de ese medio, Karen Arce.

ASBORA, ANP, ANPB, APLP y la CSTPB exigen una investigación imparcial, la identificación de los autores materiales e intelectuales y su sanción para castigar severamente a quienes intentaron amedrentar e impedir el trabajo de investigación periodística que realizaba Vidal. Ese atentado criminal no puede quedar en la impunidad como sucedió con otro registrado en 2008, en la ciudad de Yacuiba.

Al mismo tiempo, nuestras instituciones ratifican su empeño en la defensa de la Libertad de Expresión que es un patrimonio colectivo de todos los ciudadanos que desean vivir en un clima de real y efectiva democracia.

SIN LIBERTAD DE EXPRESION NO HAY DEMOCRACIA

La Paz, noviembre de 2012

Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA)Asociación Nacional de la Prensa (ANP)

Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB)Asociación de Periodistas de La Paz (APLP)

Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB)

Condena por atentado contra un periodista yuna trabajadora de Radio popular de Yacuiba

ASFi: comenzó cambio de tarjetas magnéticasMAYOr SeGUrIDAD. Deben ser remplazadas por las que posean microchip. Serán utilizables a partir del 1º de diciembre, según el ente regulador.

La Paz (ANF) . - La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), ratificó este jueves que comenzó el cambio de 92.187 tarjetas de crédito del sistema bancario nacional

que operaban a través de bandas magnéticas por otras que contienen un microchip con mayores medidas de seguridad, pero que recién serán operativas a partir del 1º de diciembre de este año.

ASFI CAMBIA TARJETAS MAGNÉTICAS POR TARJETAS CON MICROCHIP, UTILIZABLES A PARTIR DEL 1º DE DICIEMBRE.

FoTo ARCHIVo

Mientras que el proceso de cambio de los 2 millones de tarjetas de débito dará inicio el 1º de marzo de 2013.

“Con relación al uso de las tarjetas de crédito con microchip en los puntos de venta, que son los puntos POS, estamos hablando de gasolineras, supermercados y otros comercios, recién a partir del 1º de diciembre van a poder aceptar el sistema de microchip. En tanto, estos POS van a seguir aceptando tarjetas con banda magnética”, afirmó la directora a.i. de la ASFI, Lenny Valdivia.

Los puntos POS que en inglés se los conoce como “Point Of Sale terminal”, o terminales de venta, el sistema financiero nacional aún no ha procedido al cambio de los

FIJAn Un CRonogRAMAEl cronograma de la ASFI señala que las

92.187 tarjetas de crédito serán renovadas hasta febrero del 2013; mientras que desde el 1 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2013 será el turno del cambio de las tarjetas de débito. Cabe señalar que este cambio para los usuarios tiene carácter gratuito. Las estadísticas dan cuenta que de las 92.187 tarjetas de crédito, los departamentos de Santa Cruz y La Paz concentran el 74,6%; mientras que el 17% está registrado en el departamento de Cochabamba y el 8,4% en las diferentes ciudades del país.

1.514 cajeros automáticos en todo el país, por lo que serán poquísimos los usuarios que tengan la suerte de encontrar uno de ellos.

El cronograma de la ASFI señala que las 92.187 tarjetas de crédito serán renovadas hasta febrero del 2013; mientras que desde el 1 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2013 será el turno del cambio de las tarjetas de débito. Cabe señalar que este cambio para los usuarios tiene carácter gratuito.

Las estadís t icas dan cuenta que de las 92.187 tarjetas de crédito, los

departamentos de Santa Cruz y La Paz concentran el 74,6%; mientras que el 17% está registrado en el departamento de Cochabamba y el 8,4% en las diferentes ciudades del país.

“ D u r a n t e t o d o e s t e proceso se debe garantizar la continuidad del servicio precautelando que no haya interrupción en la provisión de las tarjetas por las entidades del sistema financiero”, aseguró Valdivia, quien no informó sobre el número de cajeros que ya habrían sido modificados para el uso con las nuevas tarjetas con microchip.

Ley de extinción: prevén resolver líos la próxima semana

La Paz (ANF).- La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño (MAS) informó este jueves que la próxima semana se llevarán adelante una serie de reuniones con todos aquellos sectores que tienen observaciones al proyecto de ley de Extinción de Dominio de Bienes a Favor del Estado.

La legisladora precisó que el lunes y martes iniciarán los encuentros con la dirigencia del sector gremial y la Confederación de Chóferes de Bolivia.

“Es una voluntad política y una decisión política llevar adelante el proyecto de ley de Extinción de Dominio de Bienes y por supuesto iremos en esos días lunes y martes escuchando a las organizaciones sociales y ojala sea posible permitir que las organizaciones sociales escuchen, entiendan que este proyecto de ley no les afecta a nada y que está dirigido al delito y no a las personas que trabajan”, explicó.

Además mencionó que esta ley está dirigida a combatir al narcotráfico, el contrabando y el enriquecimiento ilícito, por lo que estos sectores no deberían de

estar preocupados por sus bienes.“Hemos hecho la convocatoria a

todas las organizaciones sociales para que puedan acudir a la Asamblea para poder informarse de primera mano de qué se trata la ley de Extinción de Dominio, nosotros estamos abiertos a escuchar a estas organizaciones”, acotó.

Los transportistas rechazan el proyecto debido a que la misma establece que si se encuentran algunas sustancias ilícitas en vehículos, éstas serán decomisadas y entregadas a propiedad del Estado.

LA PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE SENADORES, GABRIELA MONTAÑO.

FOtO anF

Page 14: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

trinidad, viernes 02 de noviembre de 201214.

L a P a z ( A N F ) . - E l representante de la Organización estados Americanos (OEA), Enr ique Reyna di jo que recibieron invitación de las autoridades del Gobierno boliviano para asistir a la última etapa del proceso de consulta a las comunidades de Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

Reyna dijo que la OEA determinará cuál será la comisión de la misión que ingresará en la parte final de la consulta.

“Se estuvo en la parte inicial y ahora ya hemos recibido la invitación de parte del Tribunal Supremo Electoral y de la Cancillería para estar en la fase final de la consulta”, precisó el observador internacional.

El representante señaló que una vez culminada la observación de la realización de la consulta en el TIPNIS se elaborará el informe final y harán conocer las observaciones del proceso.

Falleció Simón Reyes ex dirigente de la CoBPÉrDIDA. El legendario dirigente cobista nació el 5 de enero de 1933 en la ciudad de Tarija, realizó una larga trayectoria sindical.

LEgEnDARIo DIRIgEnTEEl legendario dirigente de la COB nació el 5 de

enero de 1933 en la ciudad de Tarija, realizó una larga trayectoria sindical. En 1951 ingresó a las filas del Partido Comunista (PCB) y fue elegido secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana durante los años 1987 y 1988. Autoridades del Gobierno lamentaron la muerte del ex dirigente de la Central Obrera Bolivia (COB), Simón Reyes, a quien recordaron como un líder que defendía los derechos de la clase trabajadora.

tiPNiS: laoEA en etapa final de consulta

SIMÓN REYES, (PRIMERO IZQUIERDA) CON AUTORIDADES DE LA ÉPOCA, EN LA COB.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- La Cámara de Senadores llevó adelante este jueves un acto de homenaje póstumo al ex secretario ejecutivo de la Central Obrera Bolivia (COB), Simón Reyes, quien falleció en las últimas horas por su deteriorado estado de salud.

El acto, que se llevó adelante en el Salón Andrés Ibáñez de la Cámara Alta, tuvo la presencia

Senado rindió homenaje póstumo a Simón Reyes

La Paz (ANF).- El ex secretario ejecutivo de la Central Obrera Bolivia (COB), Simón Reyes, falleció al promediar las 08.00 de este jueves a causa de un deteriorado estado de salud en la clínica Incor, situada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tras dos semanas de estar internado, informó la afligida hija del emérito dirigente sindical, Ana María Reyes.

El legendario dirigente de la COB nació el 5 de enero de 1933 en la ciudad de Tarija, realizó una larga trayectoria sindical primero como trabajador minero. En 1951 ingresó a las filas del Partido Comunista (PCB) y fue elegido secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana durante los años 1987 y 1988.

La familia de Simón Reyes

se encuentra consternada pues tenía la esperanza de una posible recuperación del ser querido. El dirigente cobista partió al más allá en medio de la celebración de Todos Santos.

En una de las úl t imas

entrevistas que concedió Reyes a radio Panamericana a principios de septiembre pasado, el dirigente se opuso a la designación del ex ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, como Embajador ante la Organización de las Naciones

Unidas (ONU), debido a que aún está pendiente el caso de la violenta represión policial a los indígenas del TIPNIS en Chaparina, departamento de Beni, ocurrida el 25 de septiembre de 2011.

Reyes dijo en esa oportunidad que comparte lo expresado por la ex ministra de Defensa, Cecilia Chacón, quien considera que la designación de Llorenti como nuevo embajador de Bolivia ante la ONU alienta la impunidad respecto a la represión violenta a indígenas marchistas en Chaparina.

“A mí me ha sorprendido la designación de Sacha Llorenti como Embajador de Naciones Unidas (…) Un hombre como Sacha Llorenti no puede ser designado como embajador ante la ONU primero tiene que resolver las cosas que están pendientes, Chaparina es uno de los casos y yo estoy de acuerdo con lo que dice la señora, expresado por la señora Cecilia Chacón, ex ministra de Defensa… Está molesta porque no le parece a ella correcto que el propio presidente haya designado al señor Llorenti que está pues involucrado o por lo menos está en el problema de Chaparina, ese es el problema”, manifestó Reyes.

SOLIDARIDADEl ministro de Gobierno,

Car los Romero , d i jo que Reyes nos deja la “lucha social y política en defensa de los intereses populares y nacionales de reconocimiento nacional: “Entonces rendimos homenaje a don Simón Reyes y hacemos llegar nuestro saludo y solidaridad a la familia”.

de las presidentas de Senadores, Gabriela Montaño y de Diputados, Rebeca Delgado, juntamente dirigentes del Partico Comunista, al que perteneció Reyes.

“Este acto pretende hacerle un homenaje póstumo a Simón Reyes (…). Nos deja ahora la responsabilidad de crear un nuevo Estado”, dijo Montaño, quien mencionó que el acto surgió a

iniciativa del presidente Evo Morales.

En su discurso, Montaño rescató el respeto, la admiración y el

compromiso de Reyes en su lucha por una Bolivia más democrática.

A su turno, la senadora Tania Melgar (MAS) mencionó que Simón Reyes, líder de la COB, es un ejemplo, por lo que instó a continuar con su lucha a todos sus seguidores.

El legendario dirigente de la COB nació el 5 de enero de 1933 en la ciudad de Tarija, realizó una larga trayectoria sindical primero como trabajador minero. En 1951 ingresó a las filas del Partido Comunista (PC) y fue elegido secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana durante los años 1987 y 1988.

FUNCIONARIOS RECABANDO LA INFORMACIÓN DE LA CONSULTA EN EL TIPNIS.

FOtO anF

Nacionales

A su turno, la senadora Tania melgar (mAS) mencionó que Simón Reyes, líder de la CoB, es un ejemplo, por lo que instó a continuar con su lucha a todos sus seguidores.

Page 15: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

trinidad, viernes 02 de noviembre de 2012 15.

Espectáculos

En El Salvador violines unen a las pandilleras RIVALES. Ahora integran una orquesta de cuerdas con 30 chicas de dos de las bandas rivales que por años sometieron a sangre y fuego al país. Quedó como nación violenta.

pAnDILLERAS VIoLInISTAS “Karina” es una pandillera de 16 años que

aprendió a tocar el violín y ahora integra una orquesta de cuerdas junto con treinta chicas de dos de las bandas rivales que por años sometieron a sangre y fuego al país y lo pusieron en lo alto de las naciones violentas del mundo. “Lo más difícil fue saber que íbamos a estar junto a las de la otra mara, costó sentarnos a la par, pero luego ya cuando nos comenzaron a enseñar a tocar los instrumentos nos concentramos en eso para sacar adelante a la orquesta”, afirmó a la AFP la joven, que usa el nombre ficticio de “Karina”. La denominada Orquesta Femenina del Instituto Salvadoreño para la Niñez y la Adolescencia (ISNA), conformada por chicas adolescentes (entre los 14 y 17 años) pertenecientes a las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, ofreció un concierto acompañando a la Filarmónica Juvenil Nacional. La orquesta es auspiciada por OEA.

Miami, EEUU (Infobae.com).- El villano de Star Wars, Dark Vader, hizo su desembarco en Orlando, tras el pase de la productora a la cadena de Disney. Ahora será compañero de Mickey Mouse.

La noticia de que Lucas film pasa a manos de Disney retumbó por todo el mundo. Algunos fanáticos de Star Wars se mostraron más optimistas que otros y, como novedad, se anunció la realización del episodio 7 de la famosa saga.

En YouTube, fue publicado un video en el que se muestra a Darth Vader acompañado de dos storm troopers, los soldados del Imperio en los filmes, paseando por las atracciones temáticas de Disneyland.

Compartido por la cuenta Disney Parks, que invita a las personas a mostrar sus experiencias en el parque de diversiones, enseña al villano de Star Wars en el juego de las tacitas giratorias y hasta disfrutando de un show de fuegos artificiales.

Darth vader deja a Lucas y visita aDisney World

RECLUSAS MENORES DE EDAD PRACTICAN ANTES DE SU PRESENTACIÓN EN EL CONCIERTO.

FoTo AFP

Londres, Inglaterra (Infobae.com).- Ya está a la venta una edición limitada de 150 botellas para festejar los 50 años del grupo británico. La iniciativa es de la destilería japonesa Suntory.

Un whisky forma parte de los objetos de colección por el 50º aniversario de los Rolling Stones, la famosa banda británica reconocida tanto por su música como por el famoso ícono de la lengua.

Con ese mismo logo, la destilería japonesa Suntory lanza una edición ilimitada de esta bebida en tan sólo 150

botellas, un lujo que se puede adquirir por 6.300 dólares. Esta edición tiene distintas mezclas: una de 1962 -cuando se formó la banda-, otra de 1971 -la primera vez que se usó la lengua como ícono- y otra para el lanzamiento del disco Exile.

A su vez, otras mezclas recuerdan el año 1990, cuando los Rolling Stones se presentaron en Japón por primera vez, de acuerdo al Japan Daily Press.

La banda está nuevamente junta en el año en que se conmemoran los 50 años de su formación.

San Salvador, El Salvador ( A F P / O s c a r B a t r e s ) . -“Karina” es una pandillera de 16 años que aprendió a tocar el violín y ahora integra una orquesta de cuerdas junto con treinta chicas de dos de las bandas rivales que por años sometieron a sangre y fuego al país y lo pusieron en lo alto de las naciones violentas del mundo.

“Lo más difícil fue saber que íbamos a estar junto a las de la otra mara, costó sentarnos a la par, pero luego ya cuando nos comenzaron a enseñar a tocar los instrumentos nos concentramos en eso para sacar adelante a la orquesta”, afirmó a la AFP la joven, que usa el nombre ficticio de “Karina”.

La denominada Orquesta

Femen ina de l In s t i t u to Salvadoreño para la Niñez y la Adolescencia (ISNA), confo rmada po r ch icas adolescentes (entre los 14 y 17 años) pertenecientes a las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18. Las reclusas menores de edad pract icaron antes de su presentación en un concierto con la Filarmónica Nacional Juvenil en El Salvador y ofrecieron un concierto.

La orquesta es auspiciada por la Organización de Estados Americanos (OEA) como parte de la tregua que acordaron las maras (pandillas).

Un teatro de una fundación empresarial, en el sector oeste de San Salvador, fue el escenario para que las jóvenes se lucieran por primera vez como músicos tocando violín, violoncelo y viola, e interpretaron cuatro canciones jun to a l a f i l a rmónica : “Cuerdas al aire”, “Canción del folclor francés”, “Brilla, brilla estrellita” y “Cumbia”.

La orquesta es parte de un proyecto piloto organizado por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) y la Oficina de Educación y Cultura de la OEA, junto a la Fundación Batuta de Colombia. Según datos oficiales, en las cárceles de El Salvador, están recluidos un poco más de 10.000 pandilleros, mientras que en barrios y calles permanecen libres unos 50.000.

Cuánto pagarías porwhisky de los Stones

LA EDICIÓN ES LIMITADA A 150 BOTELLAS PARA FESTEJAR LOS 50 AÑOS.

FoTo INFoBAE.Com

EL VILLANO DE STAR WARS, DARK VADER, DESEMBARCÓ EN ORLANDO, VISITA DISNEY.

FOTO INFOBAE.COM

Page 16: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2012

16. trinidad, viernes 02 de noviembre de 2012

Barcelona, España (Rtve.es).- Tres mujeres de 35, 37 y 58 años de una misma familia y nacionalidad boliviana han fallecido en un incendio ocurrido la pasada madrugada en un inmueble de la localidad barcelonesa de Sabadell.

Según ha informado el jefe de Emergencias de los Bomberos de la Generalitat, David Borrell, las mujeres han muerto intoxicadas por el humo y han sido encontradas en un patio de luces, en la parte trasera de la casa.

TENÍA REJASEl alcalde, Manuel Bustos,

explicó que “la casa tenía rejas en las ventanas, lo que pudo haber dificultado la situación de las víctimas”, que, en cualquier caso, han huido hacia la parte trasera de la vivienda escapando del fuego, que ha sido “violento y rápido”.

Los bomberos también han tenido que rescatar a los vecinos de los pisos superiores que se encontraban en el interior de sus domicilios. La estructura de la casa ha quedado dañada.

muertos por avalancha en fiesta de HalloweeneSPAñA. Dos jóvenes de 18 años y una de 25 murieron por “paradas cardiorrespiratorias de origen traumático” en el Madrid Arena.

Madrid, España (EFE).- T r e s j ó v e n e s m u r i e r o n y otras dos permanecen en estado crítico al sufrir paradas cardiorrespiratorias durante una gran fiesta de Halloween celebrada en Madrid, informaron a EFE fuentes de Emergencias.

Los servicios de emergencia trataron de reanimar sin éxito a dos de ellas durante más de media hora en la enfermería del recinto. La otra joven murió ya en el hospital.

Salvo una de 25 años, el resto tenía una edad que oscilaba entre los 18 y 20 años.

TESTIMONIOS“Había un tapón humano en la

única salida que tiene porque las demás estaban precintadas para que por allí no saliera nadie”, relató una de las testigos, una

joven llamada Sandra, a Cadena Ser. “Había una sola puerta, un tapón humano. La gente de seguridad tiraba de la gente

UNA BENGALA PROVOCÓ UNA ESTAMPIDA DE GENTE EN EL PABELLÓN MADRID ARENA.

FoTo ToNII/INSTAGRAm

LA poLICíA InVESTIgA Indaga si el pabellón Madrid Arena, un recinto

de 30.000m2, respetó el aforo de 10.500 personas, si se acataron las medidas de seguridad y si tenía señalizadas y desbloqueadas todas las salidas principales y de emergencia, que según Álvaro Justribo eran cinco.

Según informa la web del pabellón, para la noche de Halloween se iba a celebrar la fiesta Thriller Music Park, con una “atmósfera tétrica y divertida conseguida gracias a los efectos visuales y sonoros”. La entrada costaba 25 euros.

como en los encierros. La gente llorando, aplastada y no había nadie allí que pudiera reanimar a esa chica. El camarero se ha subido a la barra y se ha puesto a reanimarla. El camarero”, repitió.

Los servicios de emergencia recibieron el primer aviso a las 04:05 y la primera unidad tardó dos minutos en llegar, según el mismo servicio de Samur-Protección Civil.

En el lugar, se presentaron para atender a las víctimas en 50 sanitarios. Dos de ellas murieron en el mismo lugar donde fueron atendidas, tras más de 30 minutos de intentos de reanimación.

“Perdí a mis amigas y me quedé sola en el medio de la avalancha”, cuenta una chica, Laura, según recoge el diario El País. “Me faltaba el aire y no podía respirar. Pensaba que me moría. Incluso pensé en llamar a mis padres y decirles que me moría, que de ahí no salía”.

Álvaro Justribo, un joven que asistió a la fiesta, contó al diario 20minutos.es lo que él presenció: “Salí con unos amigos a un pasillo exterior para descansar un rato. Era un agobio porque para salir tenías que cruzarte con cientos de personas que venían en dirección contraria. Cuando estábamos fuera, vimos que al fondo venían dos de seguridad sujetando a una chica, un cuerpo que parecía muerto, todo morado y con sangre en la boca. Intentaron reanimarla y luego se la llevaron”,

Álvaro afirma que el Madrid Arena estaba rebasado de gente. “Si estabas abajo, era casi imposible salir”.

España:en incendio mueren tres bolivianas

VIVIENDA DONDE SE PRODUJO EL SINIESTRO EN QUE MURIERON 3 MUJERES BOLIVIANAS.

FoTo ELPERIodICo.Com

Internacionales