La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2014

12
“El Día de los Difuntos no es fiesta, no es festividad, es conmemoración; es el recuerdo de nuestra gente, de nuestra raza humana, de nuestra familia”, aclaró el párroco de La Santa Cruz, Adam Bravo. Hamburguesa de Carne EL INICIO DEL ENCUENTRO PARA DEBATIR LA CARTA ORGÁNICA, SEMANAS ATRÁS. Los miembros de distintos sectores que conforman la Comisión Autonómica Municipal, aprobaron 10 artículos de la Carta Orgánica del municipio de Trinidad en lo referido al ordenamiento jurídico y el aspecto administrativo. Como es tradicional, la población de Trinidad se volcó al campo santo para encontrarse y recordar a sus difuntos cuyas almas regresan a la tierra por 24 horas. Avanza aprobación de la Carta PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • domingo 02 de noviembre de 2014 Año 27 N° 9772 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° máx 23° min Morales rechaza observaciones de Israel y EEUU “Qué moral, qué autoridad tienen ellos. Interventores, masacradores”, dijo el mandatario. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ZULMA PARADA Resguardo policial a tres turnos por feriado Cabaña San Antonio presente en FexpoBeni Cumplen el plan elaborado por la festividad de Todos Santos y el Día de los Difuntos. Presentarán animales Nelore para exposición y remate, que han sido criados en establo y a campo. FOTO LPB EL BUEN CLIMA ACOMPAÑÓ LA JORNADA Trinitarios visitan a sus seres queridos en el Campo Santo PÁG. 4 PÁG. 3 FOTO ABI FOTO LPB MUNICIPIO Durante todo el día y parte de la noche los deudos acudieron al cementerio para colocar flores y hacer los últimos arreglos a las tumbas. Hoy es el día para visitar y recordar. PÁG. 6-7 Foro para elaborar protocolo informativo El protocolo será utilizado para el tratamiento informativo sobre temas de violencia de género. PÁG. 9 PÁG. 4

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, domingo 02 de noviembre de 201412.

“El Día de los Difuntos no es fi esta, no es festividad, es conmemoración; es el recuerdo de nuestra gente,

de nuestra raza humana, de nuestra familia”, aclaró el párroco de La Santa Cruz, Adam Bravo.

Hamburguesa de Carne

EL INICIO DEL ENCUENTRO PARA DEBATIR LA CARTA ORGÁNICA, SEMANAS ATRÁS.

Los miembros de distintos s e c t o r e s q u e c o n f o r m a n la Com i s ión Autonóm i ca Municipal , aprobaron 10 artículos de la Carta Orgánica del municipio de Trinidad en lo referido al ordenamiento j u r í d i c o y e l a s p e c t o administrativo.

Como es tradicional, la población de Trinidad se volcó al campo santo para encontrarse y recordar a sus difuntos cuyas almas regresan a la tierra por 24 horas.

Diario de circulación nacional

Dólar

Avanza aprobaciónde la Carta

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • domingo 02 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9772 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

32°máx23°

min

Morales rechaza observaciones deIsrael y EEUU

“Qué moral, qué autoridad tienen ellos. Interventores, masacradores”, dijo el mandatario. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO ZULMA PARADA

Resguardopolicial a tres turnospor feriado

CabañaSan Antoniopresente en FexpoBeni

Cumplen el plan elaborado por la festividad de Todos Santos y el Día de los Difuntos.

Presentarán animales Nelore para exposición y remate, que han sido criados en establo y a campo.

FOTO LPB

EL BUEN CLIMA ACOMPAÑÓ LA JORNADA

Trinitarios visitan asus seres queridosen el Campo Santo PÁG. 4

PÁG. 3

FOTO ABI

FOTO LPB

MUNICIPIO

Durante todo el día y parte de la noche los deudos acudieron al cementerio para colocar fl ores y

hacer los últimos arreglos a las tumbas. Hoy es el día para visitar y recordar.

PÁG. 6-7

Foro para elaborar protocolo informativoEl protocolo será utilizado para e l tratamiento informativo sobre temas de violencia de género.

PÁG. 9PÁG. 4

Page 2: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 02 de noviembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

El 28 de enero, la Iglesia católica celebra la fi esta de mi hermano de hábito Tomás de Aquino (1225-1274).

Nuestra mirada inculta ve sólo un monte de piedras allí donde la del arqueólogo distingue ruinas de una antigua ciudad. Así es la visión de muchos, actualmente, en cuanto a la Edad Media. Orgullosos de los recientes avances de la tecnociencia, encaran aquel período histórico como la “edad de las tinieblas”. Ahora bien, eso puede ser desmentido por muchos datos, entre los cuales está la importancia que los frailes dominicos ya concedían al estudio en plena época medieval.

La Orden Dominicana, a la que pertenezco desde hace cuarenta años, nació en el siglo 13. Es, por tanto, una institución medieval. Sus primeros estudiantes debían llevar consigo al menos tres libros: la Biblia, el libro de las “Sentencias” de Pedro Lombardo y la “Historia escolástica” de Pedro Comestor, una narración alegórica de cómo había transcurrido la historia de la humanidad desde la Creación del mundo hasta la ascensión de Jesús.

Estaban de moda los manuales, conocidos por el nombre latino de “Summa”, resumen. Cada comunidad dominicana poseía al menos dos: la “Summa casuum”

(Compendio de casos) de San Raimundo de Peñafort, y el “Manual de los vicios y de las virtudes” de Guillermo Peraldus.

Basado en ambas, santo Tomás de Aquino redactaría, para provecho de los jóvenes candidatos a la vida religiosa dominicana, su célebre “Suma Teológica”, piedra angular de toda la teología católica posterior al concilio de Trento, en el siglo 16.

Lo que nos deja intrigados es el saber que santo Tomás nos ofreció apenas un resumen... Si hubiese escrito un tratado, ¿qué obra monumental tendríamos en nuestras manos hoy?

Otros frailes se dedicaron a elaborar obras destinadas a apoyar la actividad misionera: Guillermo de Tournai para la catequesis de la infancia; Santiago de Voragine la “Leyenda Aurea” sobre la vida de los santos (recién reeditada en Brasil); Simón de Hinton para la instrucción teológica. Aunque nada comparable a la complexiva obra teológica de Tomás de Aquino, que trata de Dios y de la Creación, de los ángeles y del ser humano, de las virtudes y de los vicios.

Los frailes dominicos daban tanta importancia a los estudios, que el ofi cio divino (la oración en comunidad) se recomendó que fuera “breve y sucinto”, de modo que no quitase el tiempo reservado al estudio.

Santo Tomás trabajaba en equipo. Usando una analogía actual, su computador consistía en un grupo de sesenta frailes. Cada uno de ellos funcionaba como un archivo: uno familiarizado con las obras de Aristóteles, otro con las de san Agustín, éste conocía profundamente a los grandes teólogos griegos (los Padres de la Iglesia), etc.

Fue Tomás quien inventó la dedicatoria. Su libro “De ente et essentia”, escrito entre 1252 y 1256, fue dedicado “a los hermanos y compañeros” que trabajaban con él en el convento dominico de Saint Jacques, en París (cuna, siglos después, de los famosos jacobinos de la revolución francesa).

En una época en que caía bajo sospecha todo cuanto no tuviera olor a incienso y sabor a agua bendita, Tomás tuvo la valentía de beber en las fuentes de Platón (a cuya obra no tuvo acceso directo) y Aristóteles, y de científi cos musulmanes, como Avicena y Averroes; y también de Maimónides, fi lósofo y teólogo judío.

Al contrario de lo que se cree, Tomás de Aquino no nació genio ni estuvo inmune de errores. Hay un fragmento manuscrito suyo en la catedral de Salerno, en Italia, que contiene notas de cuando tenía poco más de 20 años y era estudiante de teología en París (1245-1248). Había copiado

comentarios de su profesor fray Alberto Magno sobre el libro “La jerarquía celeste” del Pseudo Dionisio. En las 38 líneas del fragmento Tomás cometió un error evidente, saltando al menos una línea del original y metiendo una o dos frases de su propia cosecha.

Una época es necesariamente hija de la que antecede. La modernidad tiene sus raíces en la Edad media, que le heredó la manufactura y la universidad, el sindicalismo, cuyos embriones residían en las corporaciones marítimas, y los parámetros de la ciencia emancipada de los principios religiosos.

Los medievales, con raras excepciones, miraban más hacia lo alto que hacia el frente. Estaban más concentrados en la cumbre de las torres de las catedrales que en la dinámica de un futuro fermentado en universidades como las de París o Bolonia. Hoy muchos miran hacia abajo, hacia su propio ombligo, creyendo que “la historia terminó” y que el mercado es un dios eterno y el capitalismo la etapa superior de la civilización.

¿Dónde encontraremos a un Tomás de Aquino que nos arranque la venda de los ojos y nos convenza de que la creatividad es un atributo divino siempre presente en el ser humano? (Traducción: José Luis Burguet)

Por: Frei BettoTomás de Aquino

Es verdad que el tiempo vuela como decimos todos los benianos, pero lo que no vuela y permanece por siempre, es el dolor y el sufrimiento por la tragedia de haber perdido un ser querido, por haber perdido un pedazo de nuestro corazón, un pedazo de nuestro ser tan amado como es un hijo. El 3 de noviembre recordamos el trágico accidente ocurrido en la ciudad de Riberalta donde murieron 8 personas, entre ellas mi hijo Robert Suarez Vargas, quien viajaba a cumplir una misión de trabajo ordenado por el SEDEGES, dependiente la Gobernación del Beni.

Hace exactamente un año que lloramos su

partida sin retorno de nuestro ser querido, un año que los niños huérfanos se quedaron con las manos extendidas esperando un pedazo de comprensión, una migaja de pan, una ayuda que hasta la fecha no llega. Se ha perdido la sensibilidad humana, no hay espacio en el corazón de las autoridades para hacer justicia en este trágico caso, es de verdad lamentable el comportamiento de quienes pueden hacer y no lo hacen argumentando falacias - que no está bajo la Ley General de Trabajo - que trabajaba por contrato - que en su contrato no se estipula ninguna clase de benefi cios y por último que la muerte se debió a fuerzas extrañas. Tamaña

barbaridad no cuaja en la mente de un ser humano pero estas son nuestras autoridades, quienes en tiempo de elección nos piden el voto con cara sonriente, prometiendo ayuda, el dinero se gasta en propaganda política, aparecen a diario los nuevos ricos que de empleados públicos lucen autos último modelo y viven en verdaderas mansiones, son dueños de estancias y poseen cuentas bancarias en el extranjero, para esto sirve el dinero del Estado para enriquecer a pocos y hacer sufrir de hambre a muchos. Dónde queda el mandato de la Ley que rotundamente reconoce benefi cio a quien muere cumpliendo con su trabajo,

ellos niegan éste mandato. Qué actitud más indolente y mezquina, pero sí son buenos para hacer gala con los dineros del pueblo.

Pido disculpas a ese trabajador honrado que se sacrifi ca día a día por cumplir con su trabajo, y que en momentos de desgracias deja a sus hijos sin el pan de cada día.

Dios me ayude a sensibilizar el corazón de las autoridades para ser justas con quienes los necesitan.

Paz en la tumba de mi hijo Robert y que Dios Todopoderoso tenga piedad de sus seres queridos.

*C.I. 1675937 – Beni

Por: Armando Suárez Ortega*

En memoria de mi querido hijo Robert

Page 3: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2014

Pica - Pica

Trinidad, domingo 02 de noviembre de 2014

Locales

Cabaña San Antonio con toda su genética en la FexpoBeni

PIONEROS. Siempre tienen el primer pabellón de exposición en el sector de pecuaria por ser la cabaña más antiguas.

Los propietarios de Cabaña San Antonio, en trabajo conjunto con su tratadores, ponen a punto sus animales para participar en la FexpoBeni 2014, una feria que aglutina a lo más selecto de la ganadería nacional.

Eduardo I r ia r te Tineo , representante de esta empresa g a n a d e r a , i n f o r m ó q u e presentarán animales Nelore de exposición y para remate, ejemplares de establo y también los que han sido criados a campo, listos para diseminar la genética en el Departamento y el país.

Señaló que existe expectativa de los productores por esta nueva versión de la Feria Exposición beniana y, esperan que el evento esté a la altura de los años anteriores, dado que la actividad representa una vitrina no solo para el sector pecuario sino para otros rubros que participan en diferentes ferias.

Iriarte sostuvo que cuando llega el mes de noviembre se ingresa en un ambiente de fiesta porque los cabañeros ponen toda su dedicación para mostrar lo mejor de sus hatos, incluso se olvidan de los momentos álgidos vividos por la inundación y apuntan a un amplio horizonte, pensando en el bienestar del sector.

La expectativa no solo se limita a mostrar los mejores ejemplares de cada cabaña sino el poder intercambiar experiencias con sus pares del interior del país, además que genera un flujo de información por la presencia de proveedoras de insumos, concesionarias de vehículos y representantes de maquinaria agrícola que son un complemento en el rubro.

De manera particular, indicó que la cabaña San Antonio participa en la FexpoBeni desde

sus inicios, prueba de ello es que siempre utilizan el primer pabellón del área pecuaria por ser la primer cabaña que cría Nelore en el Beni y también en Bolivia. “Contamos los días para que llegue la feria para mostrarles el trabajo que realizamos en la

Cabaña San Antonio desde hace más de 50 años”, acotó.

Señaló que quienes están a cargo de la cabaña, vienen de una larga tradición en el rubro y por ello apuestan a la producción de ganado Nelore, más allá de los golpes de la naturaleza, por

ello que seguirán el legado de don “Pibe” Tineo, un visionario que enseñó a producir aun en condiciones adversas.

Dijo compartir la visión de muchos jóvenes, que se han incorporado al sector ganadero y que tienen muchos deseos de innovar el trabajo en el campo, no solo para beneficiarse de manera personal sino pensando en un colectivo social que espera mucho del sector por ser la principal actividad económica de la región.

Manifestó que en estos últimos años ya hay mayores facilidades para producir ganado en corto tiempo y bajo costo, pues todo pasa por un control más eficiente del hato, utilizando balanzas, t écn icas de inseminac ión artificial, fertilización Invitro, transferencia de embriones, como método de reproducción artificial, con una firme convicción de crecer.

FOTO LPB

EDUARDO IRIARTE TINEO, REPRESENTANTE DE CABAÑA SAN ANTONIO, JUNTO A CARIBE DE SAN ANTONIO.

Page 4: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2014

Locales

4. Trinidad, domingo 02 de noviembre de 2014

Carta Orgánica avanza enordenamiento jurídico

EL AVANCE Antes se aprobaron 10 artículos referidos al

preámbulo, el marco constitucional, denominación e identidad, territorio, símbolos e idiomas y otros aspectos fueron aprobados en detalle.

“Se está aprobando artículo por artículo, ya fue aprobado en grande el proyecto de Carta Orgánica; a parte de ello existe el trabajo de la Secretaría Técnica que valora la constitucionalidad de cada uno de los artículos”, indicó.

Asimismo, los profesionales de esta Secretaria, se encargan que no haya duplicidad de artículos considerando que 10 mesas de trabajo presentaron informes en diferentes ejes temáticos.

INICIO DEL ENCUENTRO PARA DEBATIR LA CARTA ORGÁNICA DE TRINIDAD.

AUTORIDADES DEL MUNICIPIO DE TRINIDAD.

FOTO ZULMA PARADA ARCHIVO

El subcomandante departamental interino de la Policía, Frank Alvarado, informó ayer que trabajan en tres turnos en cumplimiento al plan elaborado por la festividad de Todos Santos y el Día de los Difuntos, para que la población asista tranquila y confiada al ampo santo.

“Todas las unidades operativas están con su labor específica en el control para que estas fiestas sean de reflexión, que sirvan para recordar a nuestros seres queridos”, dijo.

Considerando la cantidad de gente que visita el cementerio, incluso en horas de la noche, es que los efectivos policiales trabajan en tres turnos.

Policía trabaja en 3 turnos

CONTROL POLICIAL.

FOTO ARCHIVO

Los miembros de distintos sectores que conforman la Comisión Autonómica Municipal (CAM), aprobaron el viernes, 10 artículos de la Carta Orgánica del municipio de Trinidad en lo referido al ordenamiento jurídico y el aspecto administrativo, informó ayer su secretario Daniel Galindo.

“ E s t o s a r t í c u l o s n o estuvieron exentos del debate, de la participación de toda la plenaria”, aseguró.

Los artículos aprobados tienen que ver con el procedimiento para la aplicación de las leyes, iniciativas legislativas, es decir quienes pueden proponer normas de cumplimiento obligatorio.

“ A h í s e t u v o u n a activa participación de las organizaciones campesinas que reclamaron espacios necesarios para la planificación y legislación municipal”, indicó.

También se abordó la conformación del Concejo Municipal , e l número de legisladores y el procedimiento que utilizará este órgano. Se definió que serán 11 concejales electos de acuerdo a criterios de equidad de género.

En este segundo encuentro convocado por la CAM para seguir avanzando en la aprobación del ci tado documento, se aprobó que funcione una gaceta municipal para publicar las normas, resoluciones, decretos, informes y otros dentro del

marco de transparencia de la comuna.

Galindo dijo que se propuso que esa gaceta sea administrada por el Ejecutivo edil y no por el Legislativo porque la plenaria estableció que el primero, al dictar resoluciones y decretos, tendrá mejores condiciones para administrarla.

Otro aspecto, aprobado, es el Archivo Municipal para digitalizar la información generada y su posterior difusión a la sociedad trinitaria en sus diferentes niveles.

La plenaria determinó un cuarto intermedio hasta el próximo viernes, considerando que los siguientes artículos tienen que ver con la elección de un vice alcalde y otros temas complejos.

Antes se aprobaron 10 artículos referidos al preámbulo,

PUNTOS. Se definió que serán 11 concejales electos los que conformarán el Concejo Municipal de acuerdo a criterios de equidad de género.

Alvarado recordó que está completamente prohibido e l consumo de bebidas alcohólicas, dentro y en los alrededores del campo santo, para ello se coadyuvará en el control que haga la Intendencia Municipal para no distorsionar estas festividades.

Por otra parte, la Policía definió áreas de estacionamiento e ingreso de motorizados para no tener accidentes por la gran cantidad de personas que visitan el cementerio capitalino.

“Aparte del servicio que tenemos acá, tenemos el personal rutinario, normal para dar seguridad a la población en los diferentes barrios”, afirmó.

DURANTE EL FERIADO

Asimismo, informó que la noche del viernes dentro del plan Chachapuma en el sector de la Madre India se detuvo a un sujeto que cometió un robo con arma de fuego.

El sujeto fue aprehendido en el control que se realiza cuando la víctima llegó al lugar y logró identificarlo, ya que incluso portaba un arma de fuego.

e l marco cons t i tuc iona l , denominación e identidad, territorio, símbolos e idiomas y otros aspectos que fueron aprobados en detalle.

“Se está aprobando artículo por artículo, ya fue aprobado en grande el proyecto de Carta Orgánica; aparte de ello existe el trabajo de la Secretaría Técnica que valora la constitucionalidad de cada uno de los artículos”, indicó.

Asimismo, los profesionales de esta Secretaria, se encargan que no haya duplicidad de artículos considerando que 10 mesas de trabajo presentaron informes en diferentes ejes temáticos.

El trabajo de la Secretaría es puesto a consideración de la CAM para seguir avanzando en la aprobación del documento final.

Page 5: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2014

Locales

5.Trinidad, domingo 02 de noviembre de 2014

La reina del Carnaval de San Ignacio de Moxos del próximo año fue presentada. El título recayó en la persona de María Belén Parada Abularach. La comparsa coronadora es Los Haraganes.

San Ignacio cumplió 325 años de fundación este primero de noviembre sin grandes actos conmemorativos, de hecho, está atravesando por una larga crisis municipal ante la presión social en contra del alcalde Basilio Nolvani, del Movimiento Al Socialismo (MAS) a quien le exigen mayor eficiencia en la administración municipal.

Presentan a la reina del Carnaval Mojeño

FOTOS AMPARO ARNEZFOTOS AMPARO ARNEZ

Page 6: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 02 de noviembre de 20146.

Especial

7.Trinidad, domingo 02 de noviémbre de 2014

EspecialFOTOS LPB

VISITA. El buen clima ayudó para que la gente acuda al Cementerio General la tarde de este sábado. La actividad se repetirá hoy, de Día de Difuntos.

Población de Trinidad recuerda a sus difuntos

En el Día de los Difuntos, como es t rad ic iona l , l a población de Trinidad se volcó al campo santo para encontrarse y recordar a sus difuntos cuyas almas, según la tradición, regresan a la tierra para visitar a sus seres queridos desde el medio día de Todos Santos hasta el medio día de hoy.

Ayer durante todo el día y parte de la noche los deudos acudieron al cementerio para colocar flores y hacer los últimos arreglos a sus tumbas, además de permanecer largas horas en el lugar donde están depositados los despojos de quienes partieron a la eternidad.

El movimiento de gente hizo que la actividad comercial en las afueras de la necrópolis capitalina se incrementara con la venta de fl ores naturales y artificiales, velas; así como refrescos y variedad de comida.

También se ins ta laron puestos de estacionamiento de motos donde cobran Bs2 y hasta Bs5 por el cuidado, dada la alta incidencia de robo de motorizados; en consecuencia casi todos prefi eren pagar para no perder sus vehículos.

Hasta el medio día de ayer todavía se observaba trabajos de limpieza y pintura, en el interior

del campo santo, ya que la mayoría había concluido las mejoras los día anteriores.

LIMPIEZA “Prácticamente está todo listo,

tenemos el apoyo de la Policía, de la Intendencia; como nunca ahora el lugar se encuentra limpio”, afi rmó Edwin Núñez, encargado de limpieza del cementerio.

Hizo notar que está prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas y música estridente, solamente se permite el ingreso de comida y refrescos porque es parte de la tradición recibir con alimentos a los difuntos en su día.

Núñez, aseguró que el sistema eléctrico funciona a cien por cien, pero se tiene algunas fallas en la provisión de agua potable por los cortes en el servicio, razón por la que se colocaron tanques en algunos sectores de la necrópolis.

CONMEMORACIÓN “El Día de los Difuntos no

es fiesta, no es festividad, es conmemoración; es el recuerdo de nuestra gente, de nuestra raza humana, de nuestra familia, de nuestros seres queridos que ya murieron y que nosotros el día 2 vamos a recordar sus nombres”, aclaró el párroco de La Santa Cruz, Adam Bravo.

En este sentido, invitó a la población a recordar las acciones buenas de los fallecidos, pero

también sus “burradas” para perdonarlas con todo cariño.

Por otra parte, dijo que antes para Todos Santos se ayunaba, solamente se consumía somó, no se consumía bebidas alcohólicas.

VENTA DE FLORES“Nosotros hemos traído

jazmines, claveles, rosas, ilusión china, margarita; todo surtido como siempre se trae”, dijo Marlene Osinaga que radica en Santa Ana, pero por estas

festividades decidió vender en Trinidad como lo hace desde hace 4 años.

En su caso el arreglo de fl ores naturales ofertaba desde Bs10, 50 y hasta Bs60 dependiendo del tamaño solicitado por el cliente.

Por su parte Patricia Rivero, manifestó que hace 5 años se dedica a la elaboración de fl ores artifi ciales con un costo de Bs5, 30 y hasta Bs60, que duran más que las fl ores naturales, aunque la gente prefi ere más las últimas.

Page 7: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 02 de noviembre de 20146.

Especial

7.Trinidad, domingo 02 de noviémbre de 2014

EspecialFOTOS LPB

VISITA. El buen clima ayudó para que la gente acuda al Cementerio General la tarde de este sábado. La actividad se repetirá hoy, de Día de Difuntos.

Población de Trinidad recuerda a sus difuntos

En el Día de los Difuntos, como es t rad ic iona l , l a población de Trinidad se volcó al campo santo para encontrarse y recordar a sus difuntos cuyas almas, según la tradición, regresan a la tierra para visitar a sus seres queridos desde el medio día de Todos Santos hasta el medio día de hoy.

Ayer durante todo el día y parte de la noche los deudos acudieron al cementerio para colocar flores y hacer los últimos arreglos a sus tumbas, además de permanecer largas horas en el lugar donde están depositados los despojos de quienes partieron a la eternidad.

El movimiento de gente hizo que la actividad comercial en las afueras de la necrópolis capitalina se incrementara con la venta de fl ores naturales y artificiales, velas; así como refrescos y variedad de comida.

También se ins ta laron puestos de estacionamiento de motos donde cobran Bs2 y hasta Bs5 por el cuidado, dada la alta incidencia de robo de motorizados; en consecuencia casi todos prefi eren pagar para no perder sus vehículos.

Hasta el medio día de ayer todavía se observaba trabajos de limpieza y pintura, en el interior

del campo santo, ya que la mayoría había concluido las mejoras los día anteriores.

LIMPIEZA “Prácticamente está todo listo,

tenemos el apoyo de la Policía, de la Intendencia; como nunca ahora el lugar se encuentra limpio”, afi rmó Edwin Núñez, encargado de limpieza del cementerio.

Hizo notar que está prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas y música estridente, solamente se permite el ingreso de comida y refrescos porque es parte de la tradición recibir con alimentos a los difuntos en su día.

Núñez, aseguró que el sistema eléctrico funciona a cien por cien, pero se tiene algunas fallas en la provisión de agua potable por los cortes en el servicio, razón por la que se colocaron tanques en algunos sectores de la necrópolis.

CONMEMORACIÓN “El Día de los Difuntos no

es fiesta, no es festividad, es conmemoración; es el recuerdo de nuestra gente, de nuestra raza humana, de nuestra familia, de nuestros seres queridos que ya murieron y que nosotros el día 2 vamos a recordar sus nombres”, aclaró el párroco de La Santa Cruz, Adam Bravo.

En este sentido, invitó a la población a recordar las acciones buenas de los fallecidos, pero

también sus “burradas” para perdonarlas con todo cariño.

Por otra parte, dijo que antes para Todos Santos se ayunaba, solamente se consumía somó, no se consumía bebidas alcohólicas.

VENTA DE FLORES“Nosotros hemos traído

jazmines, claveles, rosas, ilusión china, margarita; todo surtido como siempre se trae”, dijo Marlene Osinaga que radica en Santa Ana, pero por estas

festividades decidió vender en Trinidad como lo hace desde hace 4 años.

En su caso el arreglo de fl ores naturales ofertaba desde Bs10, 50 y hasta Bs60 dependiendo del tamaño solicitado por el cliente.

Por su parte Patricia Rivero, manifestó que hace 5 años se dedica a la elaboración de fl ores artifi ciales con un costo de Bs5, 30 y hasta Bs60, que duran más que las fl ores naturales, aunque la gente prefi ere más las últimas.

Page 8: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2014

Cochabamba (ANF).- Carlos Intipampa, obispo metodis ta aymara , en su ar t í cu lo “Después de la muerte ¿las almas regresan?” realiza una reflexión sobre si retornan o no las almas a este mundo terrenal. Desde su análisis, los cristianos afirman que no, pero la práctica religiosa andina demuestra que sí. En tal sentido, es necesario un diálogo interreligioso e intercultural que implique tolerancia y aceptación.

Según este autor, para los cristianos (católicos y protestantes), de acuerdo a las doctrinas, las almas después de la muerte no retornan al mundo terrenal, ya que están en la presencia de Dios hasta la segunda venida de Cristo. Mientras que en la vivencia religiosa indígena las almas regresan después de la muerte y están en continua caminata entre el mundo terrenal y sobrenatural como protectores de los vivos, como pequeños “dioses”.

Según Intipampa en la época de la colonia se trató de extirpar la religiosidad indígena, es decir, el rito para los muertos y las almas. Sin embargo, después de cinco siglos de este intento de supresión de la tradición de convivencia con las almas, en América Latina aún se

practica con relevancia esta tradición religiosa milenaria.

“El católico practica este ritual de convivencia de los vivos con los muertos, entonces podemos afirmar que los evangelizadores fueron evangelizados con las prácticas religiosas originarias”, afirma el autor en su texto.

Por tanto, Intipampa señala que los conceptos y prácticas religiosas tienen que ser incluyentes, es decir, aceptar las distintas formas de acercamiento a la divinidad, pues Dios no se manifiesta bajo una sola forma doctrinal.

Entonces, el desafío es , antes de condenar las prácticas religiosas milenarias, que el cristiano y andino incentiven un diálogo simétrico entre el cristianismo y la religiosidad andina , s in pre ju ic ios doctrinales, además de convocar a un diálogo de teología intercultural para superar el mosaico plurireligioso y pluricultural.

“ D o c t r i n a l m e n t e estamos obligados a tolerar, tolerancias por falta de evangelización y por el miedo a perder la feligresía católica. Para los andinos la celebración del día de las almas es una restauración continua de la religiosidad

originaria bajo el barniz del catolicismo”, apunta.

“Después de la muerte ¿ L a s a l m a s r e g r e s a n o no?”, es un artículo escrito para la colección Pacha ‘Espiritualidades Originarias’ que en su número nueve trata el tema

de la concepción andina de la muerte, tema abordado a partir de la experiencia personal cristiana –andina de varios autores, entre ellos Carlos Intipampa.

La colección Pacha es una serie de textos publicados por el Instituto Latinoamericano

de Misionología de la U n i v e r s i d a d C a t ó l i c a Boliviana que aporta con i nves t igac iones sobre la realidad histórica y sociocultural de los pueblos bolivianos y forma parte de la colección Scripta Autochtona (Ilamis).

Trinidad, domingo 02 de noviembre de 20148.

Nacionales

¿Las almas regresan o no?, una visión andina y cristiana

FOTO JORGE MAMANI

UN GRUPO DE ACTIVISTAS POR LA VIDA, ARMARON UNA MESA GRANDE POR LAS ALMAS QUE SUFRIERON FEMINICIDIO.

FOTO JORGE MAMANI

LA MUERTE. En el mundo aymara andino se afirma que “la muerte no existe”, que el alma está en continuo caminar. Mientras que en la concepción cristiana, el alma después de la muerte no regresa jamás a este mundo natural hasta la segunda venida de Cristo.

Page 9: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2014

9.Trinidad, domingo 02 de noviembre de 2014

Nacionales

EPU. “Qué moral, qué autoridad tienen ellos. Interventores, masacradores, bases militares. Deberían ser juzgados por sus delitos de lesa humanidad”, dijo el presidente Morales.

Foro en Sucre elaborará el protocolo informativo

La Paz (ANF).- Los próximos 6 y 7 de noviembre en la ciudad de Sucre se realizará un foro para continuar con la elaboración del protocolo para el tratamiento informativo sobre temas de violencia de género en Bolivia.

Desde hace poco más de un mes se viene elaborando el primer protocolo destinado a definir parámetros informativos para abordar la temática de género en el país. El primer Foro regional se realizó el jueves y viernes pasados en la ciudad de La Paz, con la participación de periodistas y profesionales de ese departamento y también de Tarija y Oruro.

Las organizaciones e instituciones que encabezan la elaboración de este documento son el programa Regional Combatir la Violencia contra la Mujer (ComVoMujer) de la cooperación alemana de desarrollo, implementada por la GIZ, Avances de Paz, la Fundación para el Periodismo y el Ministerio de Comunicación.

Para el segundo Foro están convocados periodistas y profesionales de los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Cochabamba. El último Foro regional se realizará el 10 y 11 de noviembre en Santa Cruz, donde también participarán periodistas de ese depar t amento y también de Pando y Beni.

Evo rechaza observacionesde Israel y EEUU

Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales rechazó el sábado, por “carentes de autoridad y moral”, las recomendaciones a B o l i v i a , f o r m u l a d a s principalmente por Estados Unidos e Israel referidas al informe evacuado por el país andino amazónico en la vigésima sesión del grupo de trabajo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Qué moral, qué autoridad tienen ellos. Interventores, masacradores, bases militares. Deberían ser juzgados por sus delitos de lesa humanidad”, dijo el mandatario en declaraciones a la ABI.

L a s a f i r m a c i o n e s d e reelecto mandatario boliviano se registraron en la ciudad andina de Oruro, donde asiste a la conmemoración de los 408 años de fundación de la ciudad capital del departamento de nombre homónimo del que es oriundo.

El gobernante boliviano, recientemente electo con casi el 62% de los votos y que en enero que viene comenzará su tercer mandato consecutivo, el segundo de acuerdo con la Constitución vigente desde 2009, contestó la alusión de Estados Unidos que observó el estado de la libertad de expresión en Bolivia.

“Hay libertad de expresión

CONCEJO MUNICIPAL DE ORURO CONDECORÓ AL PRESIDENTE MORALES CON LA MEDALLA “EL GRAN SAJAMA”.

FOTO ABI

FOTO ARCHIVO

La ciudad de Orurocelebra sus 408 años

La Paz (ANF).- La ciudad de Oruro celebró este sábado sus 408 años de aniversario con potenciamiento en el área de seguridad ciudadana y salud, a través de proyectos entre los gobiernos nacional y departamental, informó el gobernador Santos Tito durante la sesión del Concejo Municipal.

El gobernador dio a conocer que se logró el equipamiento para seguridad ciudadana con la adquisición de 40 patrullas policiales y equipo de protección para los efectivos policiales con una inversión de Bs 10,8 millones.

“El equipamiento para salud con la adquisición de cinco ambulancias de terapia intensiva, equipos de hemodiálisis, cuatro brigadas móviles con una inversión de 9,2 millones de bolivianos”, precisó Tito.

Asimismo, entre otros proyectos dio a conocer la construcción del Instituto de Comercio, con la cooperación de Bs 2,7 millones del Gobierno central y Bs 2,9 millones de la Gobernación de Oruro. También la construcción del muro perimetral de la cárcel de Oruro con una inversión de Bs 2,5 millones.

TELEFÉRICOEn la oportunidad el gobernador anunció que la próxima semana

se prevé la firma del contrato para la construcción del teleférico que estará instalado en cercanías del monumento de la Virgen del Socavón. El teleférico tendrá un uso turístico, pero también para el transporte urbano, precisó.

MINISTRA DE JUSTICIA

Siempre según EFE y ABC, México se enfocó en el tema del trabajo infantil e instó a “adoptar un plan estratégico para evitar la alta tasa de deserción escolar y erradicar el trabajo infantil”.

“No aceptamos la interferencia externa en casos de jurisdicción p rop ia , ba jo n ingún argumento, más aun cuando se t ra ta de p r o c e s o s p e n a l e s v i n c u l a d o s a a c t o s ter ror is tas” , dep loró Gutiérrez.

Por vía del acicate de bonos esta ta les , Bolivia viene de reducir t e n s i o n a l m e n t e l a deserción escolar y, por el contrario, estimular la escolaridad en un país que en 2008 erradicó el analfabetismo.

inclusive para insul tar al Presidente”, afirmó Morales, ácido crítico de la política de Israel y Estados Unidos instrumentada a mediados de año contra el pueblo de Palestina en la Franja de Gaza, donde bombardeos sucesivos dejaron miles de civiles muertos y heridos, entre ellos niños, mujeres y ancianos.

“Si yo manejara la justicia, como dicen, este poder trabajaría desde las 5 de la mañana”, sostuvo el mandatario en alusión

a una observación en sentido de que en Bolivia no existiese independencia entre los poderes Ejecutivo y Judicial.

“Hay independenc ia , por eso está mal”, repuso el gobernante que en 2010 impulsó, con el propósito de re fundar l a s iempre maltrecha justicia local, la elección popular de los operadores de justicia y que, tras el éxito mudable de esta instrumentación, ha deplorado la crisis de proporciones que no obstante socava esta institución boliviana.

En ámbito de la vigésima sesión del grupo de trabajo del EPU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Estados Unidos observó la libertad de información en Bolivia.

Según un informe de la agencia española EFE, pidió medios de comunicación libres e independientes, mientras que Israel solicitó a Bolivia “revocar o modificar normas legales que niegan o limitan los derechos de las personas en base a su orientación sexual e identidad de género”.

Por vía de su ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, Bolivia ha rechazado las recomendaciones en materia de libertad de prensa, justicia, trabajo infantil y derechos para las diversidades sexuales que algunos países presentaron en el EPU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

EL CASCO MINERO, SÍMBOLO REPRESENTATIVO DE ORURO.

FOTO ANF

UNA DE LAS SESIONES DE ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO INFORMATIVO.

Page 10: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2014

Cultura

10. Trinidad, domingo 02 de noviembre de 2014

Antonio Terán Cabero y su estatura en el aire

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 398

La muerte robó los zapatos de Dios La muerte robó los zapatos de DiosLe quedaban grandes y los usaba de todas formaslos lustraba ceremoniosamente antes de saliry había dejado escrito en su diario de vidaQuiero morir con los zapatos puestosNi siquiera se los quitaba cuando dormíaCuando se daba un baño de tinaesos zapatos burbujeaban como si hablarancomo si Dios enviara recados del otro mundoentonces la muerte los acercaba a su oídoy las cosas que escuchaba la hacían llorar

Como último deseo Lamuertepidióquelacremaranyesparcieransuscenizassobretodoslosvivos

La fiesta de Halloween, que se celebra en algunos países la víspera del Día de Todos los Santos, se escribe con mayúscula inicial, en redonda y sin comillas.

Según la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas, se escriben con inicial mayúscula en todas las palabras significativas.

Por tanto, lo adecuado es escribir con mayúscula inicial Halloween, que es la contracción de la expresión inglesa All Hallow’s Eve y cuyo significado es ‘víspera del Día de Todos los Santos’.

También se escriben con mayúsculas iniciales Día de Todos los Santos, Día de los Fieles Difuntos y Día de los Muertos.

Además, dado que uno de los disfraces habituales de esta festividad es el de muerto viviente, se recuerda que en español, para referirse a uno de los cadáveres reanimados mediante prácticas de brujería, se emplea la palabra zombi, en plural, zombis, en lugar de las formas zombie y zombies, que no son españolas, sino propias del inglés, idioma a través del cual llegó al nuestro esta voz de origen africano. (Fuente: Fundación del Español Urgente)

“Deslumbrante poesía hecha de imágenes, pero que exhala un peligroso aroma”. Jorge Suárez, crítico halcón de ojo certero, definió así la escritura augural de Antonio Terán Cabero allá por 1963, hace ya cinco décadas. Por entonces, nuestro poeta tenía poco más de 30 años y estaba publicando su primer libro. De hecho, estas que he citado son las primeras palabras con que el lector se encuentra al abrir ese libro, Puerto imposible, publicado por Editorial Canelas, rotulado como “Libro No. 2 de la Unión Nacional de Poetas” y terminado de imprimir, según revela el colofón, un 14 de septiembre de ese año.

En las solapas f igura el comentario de Suárez, que continúa advirtiendo: “La floración de tropos invita a penetrar en este libro como en un amable jardín, aunque de pronto el lector se descubra circuido por imbatibles muros”. Y luego: “Cada imagen es un pájaro que se destruye contra un cerco de cristal”.

Muchas veces me ha asombrado pensar hasta qué punto esas apreciaciones, que fueron dichas a la vista de los primeros poemas de Terán Cabero (o, al menos, de sus primeros poemas publicados), pueden ser extensivas también a su obra posterior.

Y anoto esto porque, como dejan vislumbrar las imágenes de un jardín amable y peligroso o un imbatible muro de cristal, su escritura pareciera estar siempre tensada entre sentires y lugares en apariencia contradictorios o incluso antagónicos, pero que ella de algún modo resuelve y reconcilia (cual si se tratara de un oxímoron).

No estaríamos, creo, muy descaminados si para aprehender la poesía de Terán Cabero intentáramos un ejercicio y dijéramos de ella que es apremiantemente serena, angustiosamente tierna,

dolorosamente gozosa, frágilmente densa o, para recurrir a alguien cuyo centenario celebramos este año, “violentamente dulce”. O también viceversa, esto es: serenamente apremiante, tiernamente angustiosa, gozosamente dolorida, dulcemente violenta y densamente frágil.

Has ta podr íamos segui r r e f i r i e n d o s u s a p a r e n t e s polaridades: poesía bucólica y urbana; nostálgica -la memoria / como frágil temblor- y a la vez habitante del aquí y del ahora, con los ojos puestos en el día / que asomará mañana / si es que asoma; desencantada y maravillada; lejana y confidente de su lector. En ninguna de las orillas del puente sino el puente mismo (como apunta en uno de sus poemas mejor logrados y más recordados).

Tal es, entonces, esta voz poética, a menudo escéptica, con una mirada que toma cierta irónica distancia de las cosas y los seres del mundo, mas sin embargo con una veta luminosa que la atraviesa y nimba desde sus orígenes, reconciliándola con esas cosas y con esos seres, abrazándolos al nombrarlos y así darles una nueva existencia.

Pero hay, además de la belleza y el rigor que la caracteriza, una ética que subyace a esta escritura, a este amoroso oficio que Terán Cabero ha hecho suyo. Nuestro poeta ha dicho en una entrevista (creo que a Santiago Espinoza) que la poesía es para él algo tan indispensable como el agua, el pan y el aire. Eso me parece hermoso y un botón de muestra de su diamantino –y a la vez cotidiano- compromiso con la poesía, completamente honesto y alejado de todo artificio.

En Bolivia, por fortuna, no somos un país de poetas parricidas. Este homenaje lo demuestra. Me toca, pues, decir (y otro en mi lugar también lo habría señalado), que los actuales poetas bolivianos (si esa palabra: actual, quiere decir algo) le debemos mucho a su

poesía y varios de nosotros somos sus lectores devotos, pero además lo queremos por su generosidad y bonhomía, que le hacen merecedor no solo de homenajes como poeta sino sobre todo del afecto de quienes hemos tenido la alegría de estrechar su mano y compartir su mesa.

Estoy convencido, y ustedes, creo, convendrán conmigo, de que Antonio Terán Cabero es uno de los poetas mayores de nuestro país, con una voz indispensable que ha ido acrisolándose y elevándose desde la aparición de su primer libro, celebrado como un hito en la poesía boliviana de la época, hasta la publicación de Boca abajo y murciélago, que obtuvo el Premio Nacional de Poesía en 2003.

A esta obra le siguió un silencio editorial de una década, que afortunadamente para los lectores concluyó con la edición en Kipus de su Obra poética completa, un volumen que no debería faltar en ninguna biblioteca y que reúne no solo sus seis títulos publicados: Puerto imposible (1963), Y negarse a morir (1979), Bajo el ala del sombrero (1989), Ahora que es entonces (1993), De aquel umbral sediento (1998) y Boca abajo y murciélago (algunos de ellos ya muy difíciles o imposibles de conseguir), sino también su interesante libro inédito Costal de limosnero, que reúne obra dispersa.

Nombro estos títulos uno a uno porque mis palabras no quieren ser tanto un homenaje como un invitación al homenaje. Una invitación a que todos ustedes, presentes esta noche, como también los que lean después este texto, puedan hacer el mejor tributo a nuestro poeta, que es leerlo.

Después de todo, aunque Antonio sospeche (y nosotros) que la poesía escribe en el agua y se confunde, se disipa en ella, su escritura ya es agua indeleble, y su voz ha alcanzado la estatura del trino sobre el aire.

“Los Boxtrolls”: monstruos bajo la ciudad de los quesos

“Los Boxtrolls” es la nueva película de animación del estudio Laika, creador de “Coraline” y “El alucinante mundo de Norman”, basada en un libro infantil del escritor e ilustrador Alan Snow.

La historia retrata lo que ocurre en Cheesebridge, un pueblo adinerado de la época victoriana donde reina la codicia. Obsesionados por la clase social y la riqueza, sus habitantes tienen como principal preocupac ión sus apetitosos y exquisitos quesos.

Pero, al mismo tiempo, todos ellos v iven pend ien te s del mal que habita en los túneles de la ciudad, donde residen los Boxtrolls, unos monstruos horrorosos y c rue les que se dedican a secuestrar

Todos los Santos, los Fieles Difuntos y Halloween

durante la noche sus dos bienes más preciados: a sus hijos y a sus quesos.

Sin embargo, la leyenda que siempre creyeron puede que no sea lo que ocurre ahí abajo en realidad…

Mario Meléndez (1971) Poeta chileno. Entre sus libros figuran Poesía desdoblada, Apuntes para una leyenda, Vuelo subterráneo y El circo de papel. Parte de su obra se encuentra traducida al italiano, inglés, francés, portugués, holandés, alemán, rumano, búlgaro, persa y catalán. Actualmente reside en Italia.

Gabriel Chávez Casazola

Page 11: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 02 de noviembre de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 07 de noviembre de 2014 a horas 18:00

Maitte Yusin Hurtado SandraC.I. 12559546 BN

Pasar por la oficina de La Palabra del Beni a recoger su premio.

GANADOR EL BENIGRAMA DOMINGO 26/10/2014

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.

benigrama

El Isiboro Sécure es, y

será siempre beniano...

11.

Entretenimiento

"MOJOS MAGICO, AMAZÓNICO CONVIRTIÓ EN SU CORAZÓN Y SU

CONCIENCIAS. GRITAN LOS MONTES, LAS PAMPAS Y LOS RÍOS..."

del cantautor...

Page 12: La Palabra del Beni, 02 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, domingo 02 de noviembre de 201412.

“El Día de los Difuntos no es fi esta, no es festividad, es conmemoración; es el recuerdo de nuestra gente,

de nuestra raza humana, de nuestra familia”, aclaró el párroco de La Santa Cruz, Adam Bravo.

Hamburguesa de Carne

EL INICIO DEL ENCUENTRO PARA DEBATIR LA CARTA ORGÁNICA, SEMANAS ATRÁS.

Los miembros de distintos s e c t o r e s q u e c o n f o r m a n la Com i s ión Autonóm ica Municipal , aprobaron 10 artículos de la Carta Orgánica del municipio de Trinidad en lo referido al ordenamiento j u r í d i c o y e l a s p e c t o administrativo.

Como es tradicional, la población de Trinidad se volcó al campo santo para encontrarse y recordar a sus difuntos cuyas almas regresan a la tierra por 24 horas.

Diario de circulación nacional

Dólar

Avanza aprobaciónde la Carta

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • domingo 02 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9772 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

32°máx23°

min

Morales rechaza observaciones deIsrael y EEUU

“Qué moral, qué autoridad tienen ellos. Interventores, masacradores”, dijo el mandatario. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO ZULMA PARADA

Resguardopolicial a tres turnospor feriado

CabañaSan Antoniopresente en FexpoBeni

Cumplen el plan elaborado por la festividad de Todos Santos y el Día de los Difuntos.

Presentarán animales Nelore para exposición y remate, que han sido criados en establo y a campo.

FOTO LPB

EL BUEN CLIMA ACOMPAÑÓ LA JORNADA

Trinitarios visitan asus seres queridosen el Campo Santo PÁG. 4

PÁG. 3

FOTO ABI

FOTO LPB

MUNICIPIO

Durante todo el día y parte de la noche los deudos acudieron al cementerio para colocar fl ores y

hacer los últimos arreglos a las tumbas. Hoy es el día para visitar y recordar.

PÁG. 6-7

Foro para elaborar protocolo informativoEl protocolo será utilizado para e l tratamiento informativo sobre temas de violencia de género.

PÁG. 9PÁG. 4