La mia practica

29
Laboratorio de suelos I Practicas de laboratorio Centro Universitario de la Costa Maestra: Ma. Teresa Núñez Gutiérrez Alumna: Citlaly Stephania Peralta Corona

Transcript of La mia practica

Page 1: La mia practica

Laboratorio de suelos I

Practicas de laboratorioCentro Universitario de la Costa

Maestra: Ma. Teresa Núñez GutiérrezAlumna: Citlaly Stephania Peralta Corona

Ing. Civil

PORCENTAJE DE HUMEDAD:

Objetivo: Conocer la cantidad de humedad o agua absorbida en un material.

Material:

Page 2: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

*Muestra de suelo húmedo.*Bascula con capacidad de 3.6 kg y sensibilidad de 0.1 g.*Charola de lámina para humedad de 30 cm de diámetro.*Vidrio de reloj.*Espátula.*Estufa (puede ser horno eléctrico).

PROCEDIMIENTO:

*Se tomaron 2 muestras de suelo húmedo de la construcción de un costado de la lonchería del CUC con una barra dicha muestra fue 15 X 15 X 20 cm. *Se coloca la muestra sobre la báscula para pesarla. El peso de está muestra se puede identificar como peso total de la muestra de suelo (Wm).

*Se toma una muestra de 100 gr se coloca en una charola redonda de lamina se le aplica el proceso de secado, con la estufa esto es para disipar el 100% de los espacios vacíos de dicha muestra. Se deja de 105° a 110° de 18 a 24 horas. Aquí es en donde se utiliza la espátula y el vidrio de reloj.

*Al terminar de secar la muestra, la pesas con la báscula. Obteniendo este resultado procedes a hacer los cálculos.

DATOS:

SONDEO 1Peso total del

material extraídoVolumen total del material extraído

Peso húmedo de la muestra

Peso seco de la muestra

3,430 gr 2.100 litros 100 gr 95.4 grSONDEO 2

Peso total del material extraído

Volumen total del material extraído

Peso húmedo de la muestra

Peso seco de la muestra

3, 280 gr 2.200 litros 100 gr 95 gr

CÁLCULOS:

1

w%=Porcentaje de humedad

w%=WwWs

x100

γm=Peso específico sueltode lamasa ó

pesovolumétrico delmaterial .

γm=WmVm

γd=Pesovolumétrico seco delmaterial .

Page 3: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

Sondeo #1

Ww=100 gr−95.4 gr=4.6 gr

w (%)= 4.695.4

x100=4.82%

γm=3.430 kg2.100 litros

=1.63333=1.64 kg /¿=1.64 gr /cm3

γd=1.64

1+( 4.82100 )=1.56kg /¿=1.56 gr /cm3

Sondeo #2

Ww=100 gr−95 gr=5 gr

w (%)= 595x100=5.26%

γm=3.280 kg2.200 litros

=1.49kg /¿=1.49 gr /cm3

γd=1.49

1+( 5.26100 )=1.41kg /¿=1.41gr /cm3

2

γm=Peso específico sueltode lamasa ó

pesovolumétrico delmaterial .

γm=WmVm

γd=Pesovolumétrico seco delmaterial .

Page 4: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO DE UN MATERIAL:Objetivo: Conocer la relación del peso de una muestra de suelo seco por su unidad de volumen (cuando el suelo se encuentra en su punto máximo de abundamiento o de espacios vacíos siglos PVSS).

Material:*Muestra del suelo (previamente seca al sol).*Palas.*Molde de lámina para el volumen.*Bascula con capacidad de 120 kg y sensibilidad de 10 g.*Vernier o pie de rey.*Regla Metálica para enrasar.

PROCEDIMIENTO:

3

Page 5: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

*Se calcularan los moldes para los pesos volumétricos. Se le medirá su altura y su diámetro con el vernier o pie de rey y procederás a calcular su volumen. Y con la bascula checando que este bien calibrada se pesaran dichos moldes.

*El material puesto en el horno a 105°C o 110°C de 18 a 24 horas. Ya seco y enfriado, se mezcla y se divide en 4 partes con una pala.

*Se toma la muestra de 2 cuartos opuestos.

*Se colocara la muestra en el molde dejándolo caer de una altura no mayor a 5 cm.

* Se nivelara quitándole los excesos y se limpia el molde de su exterior.

*Se procederá a pesar nuevamente el molde pero ahora con dicho material con la bascula de capacidad de 120 kg.

DATOS:

Molde 1Diámetr

oÁrea Altura Volumen Peso

15.58 cm

190.64 cm2 15.21 cm 2899.70cm3 1,890gr

Molde 2Diámetr

oÁrea Peso Volumen Peso

17.2 cm 232.35 cm3 21.8 cm 5065.27cm3 2,510gr

4

γd=WsVm

= 3,460 gr2899.70 cm3

=1.193 gr /cm3

Molde 1 con arenaPeso molde más

muestraPeso molde Peso

muestra5,350gr 1,890gr 3,460gr

Page 6: La mia practica

γd=WsVm

= 7,700gr5065.27 cm3

=1.52gr /cm3

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

DENSIDAD DE UN SUELO GRUESO:

Objetivo: conoces el peso de un suelo grueso por su unidad de volumen.

Material:*Muestra de suelo grueso.*Mortero de porcelana.*Probeta graduada de 1 lt. (Picnómetro con probeta de 100 ml).*Bascula con capacidad de 3.600 kg y sensibilidad de 0.1 gr.*Toalla para secar superficialmente el material.

PROCEDIMIENTO:

*Se pesaran las muestras de grava y piedra volcánica.

*Se saturaran dichas muestras durante 24 horas poniéndolas en agua.

*Ya hecho el paso anterior se retirara del agua y se secaran los excesos con una franela.

5

Molde 2 con gravaPeso molde más

muestraPeso molde Peso

muestra10,210gr 2,510gr 7,700gr

Page 7: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

*Se calculara el volumen de la muestra con una probeta graduada de 500 ml de agua. Lo que incremente será el volumen de tu muestra.

DATOS:

GRAVA NEGRAPeso muestra

secaPeso muestra

húmedaVolumen de la muestra Ss

100gr 103.5gr 40ml 2.5gr/cm3

100gr 116.6gr 66ml 1.51gr/cm3

Ss= Peso especifico relativo de la fase sólida.Ws= Peso de la fase solida.Vs= Volumen del solido.Yo= Peso especifico de agua destilada a 4°C de temperatura y la presión correspondiente al nivel del mar. En sistemas derivador del métrico, es igual a 1 o 10.

CALCULOS:

Ss=W s

V s γ0= 100

(40)1=2.5

Ss=W s

V s γ0= 100

(66)1=1.51

6

Page 8: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

PRUEBA DE ABSORCIÓN:Objetivo: Conocer la cantidad de espacios vacíos contenidos en una muestra de suelo grueso.

Material:*Muestra de suelo grueso.*Mortero de porcelana.*Probeta graduada de 1 litro. (Picnómetro con probeta de 100 ml).*Bascula con capacidad de 3.600 kg y sensibilidad de 0.1 gr.*Toalla para secar superficialmente el material.

PROCEDIMIENTO:*Se calculara el peso del agua con la relación de vacios y el volumen de su masa.

n (%) = VvVm x 100

*después procederás a calcular el volumen del agua.Vw=Ww γ 0

*Se procederá a obtener la porosidad de dicho material.

DATOS:

Suelos saturados:Grava negra

Peso muestra seca

Peso muestra húmeda

Volumen de la muestra

n%

100gr 103.5gr 40ml 8.75%100gr 116.6gr 66ml 25.15%

7

Page 9: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

CALCULOS:n (%) = VvVm x 100= 3.540 x100= 8.75%

n (%) = VvVm x 100=16.566 x100=25.15%

DENSIDAD DE SUELO FINO:Objetivo: Obtener la relación del peso de una muestra del suelo fino por su unidad de volumen.

Material:*Muestra de suelo fino.*Malla del #60.*Frasco Chapfman.*Termómetro.*Pipeta.*Probeta de 100 ml.*Olla para baño maría.*Estufa.*Bascula con capacidad de 1.1 kg con sensibilidad de 1 gr.

PROCEDIMIENTO:

*Se cribara el material con la malla #60 para obtener la muestra de suelo fino se tomara una muestra de 50g.

*Se tomara el frasco Chapfman le pondrás 410 ml de agua y lo pesaras.

*Pondrás a hervir agua y ya que este hirviendo pondrás el frasco dentro dejaras cierto tiempo. Al sacarlo te darás cuenta que al cambio de temperatura aumenta el volumen y tomaras el dato del cambio de temperatura y de volumen.

*Se limpiara el frasco del exterior para quitarle los residuos de agua hirviendo. Después quitaras el exceso de volumen por el cambio de temperatura y lo dejaras de nuevo en 410 ml y pesaras el frasco.

*Volverás a hacer dicho procedimiento varias veces hasta llegar a una temperatura debida.

8

Page 10: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

*Ya que llegaste a dicha temperatura colocaras con un embudo la muestra del suelo fino sin perder nada del material.

*Después de que tienes el material dentro del frasco lo pondrás de nuevo dentro del agua hirviendo alrededor de 20 minutos, para que elimines todos los espacios vacíos que tenga tu material.

*Se procederá a tomar la temperatura y el peso.

DATOS:

Temperatura Peso del frasco+Agua (420ml)26° 744.5g30° 740g39° 739g48° 738g59° 736.5g67° 732.5g

CÁLCULOS:

Ss= WsWfw+Ws−Wfsw

9

Ss=Densidad de suelo fino

Wfw=Peso delmatraz llenodeagua .

Wfsw=Pesodelmatrazcon suelo yagua .

Ws=Pesodel sólido .

Page 11: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

732.5 734.5 736.5 738.5 740.5 742.5 744.526

36

46

56

66

76

Series2

Ss= WsWfw+Ws−Wfsw

= 50gr743.5+50−767.5

=1.92gr /cm3

GRANULOMETRIA:Objetivo: Determinar el tipo de suelo por su tamaño granulométrico.

Material:*Muestra de suelo.

10

Ss=Densidad de suelo fino=1.92gr /cm3

Ws=Pesodel sólid=50gr

Wfw=Peso delmatraz llenodeagua=743.5gr

Wfsw=Pesodelmatrazcon suelo yagua=767.5gr

Page 12: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

*Juego de mallas 2 a 200.*Charola rectangular de lámina.*Cucharon.*Bascula con capacidad de 120 kg y sensibilidad de 10 gr.*Bascula con capacidad de 3.6 kg y sensibilidad de 0.1 gr.*Charola redonda de lámina para humedad.*Espátula.*Vidrio reloj.*Estufa.*Agitador de mallas.

PROCEDIMIENTO:

*Con la muestra obtenida se revolverás y cuartearas la pondrás en la charola de lamina rectangular.

*Pesaras dicho material y acomodaras en el juego de mallas.

*Cribaras el material se manera manual o con la maquina cribadora, de 5 a 10 minutos. Y para el suelo fino procederás a cribar hasta 30 minutos.

*Tomaras nota del peso de cada material obtenido de cada malla.

DATOS:

No de Maya Retenidos (gr)

% Retenido % Retenido Acumulado

% Que pasa

2 in 0 0 0 100%1 ½ in 0 0 0 100%

1 in 239 11.95% 11.95% 88.05%¾ in 120.8 6.04% 17.99% 82.01%3/8 in 327.7 16.38% 34.375% 65.62%4 mm 480.6 24.03% 58.405% 41.59%

Charola 831.9 41.03% 100% 0%Suma 2000 100%

No de Maya Retenidos (gr)

% Retenido % Retenido Acumulado

% Que pasa

10 49.5gr 6.86% 6.86% 34.73%11

Page 13: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

20 55.6gr 7.70% 14.56% 27.03%40 49.5gr 6.86% 21.42% 20.17%60 34.6gr 4.79% 26.21% 15.38%100 14.9gr 2.06% 28.27% 13.32%200 23.3gr 3.23% 31.50% 10.09%

Charola 72.6gr 10.06% 41.56% 0%Suma 300gr 41.56%

Coeficiente de uniformidadCu=D60

D10=9.5200.074

=128.64

Coeficiente de curvaturaCc=¿¿

PESO VOLUMÉTRICO MÁXIMO COMPACTO PORTER Y HUMEDAD ÓPTIMA

(CARGA ESTÁTICA)

Objetivo: Encontrar la relación peso/volumen de un material que se ha compactado a un 100%, esto es dejarlo listo para recibir carga, quedando en su punto óptimo de acomodo con la cantidad de humedad óptima. Dicho acomodo se logra con una compactación por carga estática donde se aplicara una carga constante al material en función de 140.6 kg.cm2.

Material:*Muestra de suelo*Malla de 1.5”*Charola rectangular de lámina*Cucharon de lámina*Molde para prueba Poctor*Prensa para prueba Poctor

12

Page 14: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

*Charola redonda de lámina para humedad*Estufa*Espátula*Vidrio de reloj*Vernier*Probeta graduada*Agua*Cincel*Bascula con capacidad De 120 kg y sensibilidad De10 gr.*Bascula con capacidad 3.6 kg y sensibilidad 0.1gr.*Varilla de metal

PROCEDIMIENTO:

*Se pesaran el molde y se medirá para obtener su volumen.*Engrasaras dicho molde para después proceder a colocar tu muestra que tendrá un peso de 6500 gr.*Se le agregara el 2% en proporción al peso que en este caso serán 130ml.*Tomaras una muestra y verificaras que tenga la cantidad de agua correcta haciendo un monito el cual sostendrás sin que se te desmorone.*Agregaras a tu molde una parte de la muestra que será una tercera parte de tu molde y darás 25 golpes distribuidos en todo el molde y ranuras para que tenga una mejor adhesión y repetirás dicha acción con la segunda y tercera capa.*Se toman lecturas en los cuatro puntos cardinales y se obtiene una profundidad promedio.*Colocaras el molde en la prensa y le aplicaras una carga de 140.6 kg/cm2. Después de aplicar la fuerza obtendrás un peso volumétrico máximo compacto y la humedad optima.*Dicha muestra debe mostrar solo una gotita por el exterior del molde para poder verificar que esta sea su humedad optima.

DATOS:

*Molde chico-Peso: 3.475kg-Altura o profundidad h: 11.64cm-Diámetro: 10.168cm-Área: 80.11cm2

13

Page 15: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

*Profundidad de la muestra en el molde- 3.16cm- 3.22cm- 3.15cm- 3.21cm

Profundidad promedio de la muestra en el molde: 3.185cm

Determinación del peso volumétrico máximo porter y humedad optima

1 Ensaye 12 Procedencia Restaurante

CUC3 Fecha 6/02/20124 Operador Jahaira5 Equipo 16 Área del molde 193.34 cm2

7 Peso del material con humedad inicial 6500 gr8 Agua agregada 130ml9 Peso Mat. + molde gr 9120gr10 Peso material gr 4920gr11 Peso del material en gr (9-10) 4200gr12 Altura del molde cm. 12.73cm13 Altura del borde del monde a la sup. Del mat. cm 3.185cm14 Altura del mat. Compactado cm 9.545cm15 Vol. Del mat. Compactado cm3 (6x14) 1,845.430cm3

16 Peso volumétrico húmedo kg/m3 ym (11/15) 2.275kg/m3

17 Peso volumétrico seco kg/m3 yd ym1+(w%/100)

2.048kg/m3

18 Humedad optima 11.049%

Determinación de la humedad óptima

Peso muestra húmeda 100grPeso muestra seca 90.05grAgua 9.95gr% Humedad 11.049%

*VALOR RELATIVO DE SOPORTE

Objetivo: determinar la relación de las resistencias en porcentaje del estudio y de un material estándar a ser penetrado por un cilindro metálico de 19.35cm2.

14

Page 16: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

El material estándar es una caliza triturada para la cual ya se tienen las resistencias.

Material:*Muestra de suelo*Malla de 1.5”*Charola rectangular de lámina*Cucharon de lámina*Molde para prueba Poctor*Prensa para prueba Poctor*Charola redonda de lámina para humedad*Estufa*Espátula*Vidrio de reloj*Vernier*Probeta graduada*Agua*Cincel*Bascula con capacidad De 120 kg y sensibilidad De10 gr.*Bascula con capacidad 3.6 kg y sensibilidad 0.1gr.*Varilla de metal

PROCEDIMIENTO

*Se realiza el procedimiento porter.*Se coloca el espécimen en una prensa.*Se hacen lecturas de las cargas en kg. Correspondientes a las penetraciones de 1.27, 2.54, 3.83, 5.08, 7.64, 10.76, 12.20mm. *Se elaborara una grafica en la que las abscisas se colocan la penetración y en las ordenadas la carga. Si la curvatura sufre cambios bruscos, el valor relativo de soporte se calcula con la carga correspondiente a la penetración de 2.54mm. Dividida entre los 1,360 que es la resistencia en kilogramos del material estándar y multiplicado por 100.

15

Page 17: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

DATOS:

*VALOR CEMENTANTEObjetivo: Conocer el esfuerzo máximo que resiste un suelo al aplicarle cargas y determinar el poder de cimentación de un suelo.

16

Page 18: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

Material:*Moldes de lamina de sección cuadrada de 7.6 cm de lado y 10 cm de altura *Placa metálica de sección ligeramente menor de la del molde *Varilla metálica de 900 gr de peso para compactar *Maquina de compresión simple

PROCEDIMIENTO:*Se procederá a cribar el material con la malla #4.*Se colocara dicha muestra en un cubo de 7.5 cm.*Se le añadirán tres capas de dicho material con cierta cantidad de agua para que al serrar el puño el material se humedezca ligeramente. *A cada capa se le darán 15 golpes con la placa de 900 gr desde una altura de 50 cm.*Se meterán el material con su molde al horno hasta que sequen. Se retiran del molde y se pondrán en la prensa.

DATOS:El valor cementante se obtiene dividiendo la carga de ruptura entre el área.

Muestra #1Capacidad de carga: 10.75 kg/cm2

Área: 7.93 x 7.64 = 60.58 cm2

Valor cementante: 0.117 kg/cm4

Muestra #2 Capacidad de carga: 10.4 kg/cm2 Área: 7.82 x 7.79 = 60.91 cm2

Valor cementante: 0.179 kg/cm4

*HINCHAMIENTO O EXPANSIÓN

Objetivo: Determinar el porcentaje de expansión de un material ya compacto y con humedad optima.

Material:*Muestra de suelo *Malla de 1.5” *Charola rectangular de lamina *Cucharon de lamina *Molde para prueba Poctor

17

Page 19: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

*Prensa para prueba Poctor *Charola redonda de lámina para humedad *Estufa *Espátula *Vidrio de reloj *Vernier *Probeta graduada *Agua *Cincel *Bascula con capacidad De 120 kg y sensibilidad De10 gr. *Bascula con capacidad 3.6 kg y sensibilidad 0.1gr. *Varilla de metal

PROCEDIMIENTO:*El molde se itroduce en un tanque de saturación y colocas un extensómetro.*Tomaras una lectura inicial. Por lo menos pondrás 72 horas en el tanque.*después de 24 horas tomaras una lectura final para poder observar el porcentaje de expansión.

DATOS:

Altura inicial Altura final Hinchamiento3.185cm 3.1575 2.75%

PESO VOLUMÉTRICO MÁXIMO COMPACTO PROCTOR(CARGA DINÁMICA)

Objetivo: Encontrar la relación peso/volumen de un material que se ha compactado a un 100%, esto es dejarlo listo para recibir carga, quedando en su punto óptimo de acomodo con la cantidad de humedad óptima. Dicho acomodo se logra con carga dinámica con el pistón de 5.5 lbs. A 12 in. De altura 25 golpes.

*Material:*Muestra de suelo *Malla de #4 *Pisón de mano *Charola rectangular de lámina *Cucharon de lámina *Molde para prueba Poctor

18

Page 20: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

*Prensa para prueba Poctor *Charola redonda de lámina para humedad *Estufa *Espátula *Vidrio de reloj *Vernier *Probeta graduada *Agua *Cincel *Bascula con capacidad De 120 kg y sensibilidad De10 gr. *Bascula con capacidad 3.6 kg y sensibilidad 0.1gr.

PROCEDIMIENTO

*Se criba el material con la maya del número 4. *Se colocan las muestras en moldes y se pesan. *Se tomaran los datos de dicho molde. *Una muestra se secara al sol.*Se le agrega un 2% de agua. *Se mezcla con la espátula para logar la uniformidad de la humedad en el material. *Se pesa la muestra húmeda en el molde. *Con el material restante llenamos el molde compactándolo en tres capas aproximadamente iguales, dándole veinticinco golpes a una altura aproximada de 30 cm. *Una vez compactado el suelo se enrasa el molde y se pesa registrando el resto del material que se encuentra en la charola, se disgrega hasta dejarlo como estaba inicialmente. *Posteriormente se le hace un incremento de agua recomendado que es de un 3% respecto al peso inicial de la muestra. De igual manera se distribuye la humedad y se repite la compactación como se describió anteriormente. *Todo este proceso se realiza dos veces más.

DATOS:

Agua agregada 100 ml 100 ml 100 ml 100 ml%Agua agregada 2% 2% 2% 2%Peso muestra humeda + molde

5500gr 5700gr 5650gr 5600 gr

Peso del molde 3700gr 3700gr 3700gr 3700grPeso muestra humeda

1800gr 2000gr 1950gr 1900gr

19

Page 21: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

Capacidad del molde

0.945 lt 0.945 lt 0.945 lt 0.945 lt

Yw (5/6) 1904.44 2116.4 2063.49 2010.58Ys 1744.76 1934.37 1823.19 1766.3

Determinación de la humadad:

Peso de la muestra

100 gr

100 gr 100 gr 100 gr

Peso muestra seca

91.3 gr

91.4 gr 88.35 gr 87.85 gr

Peso del agua 8.7 gr 8.6 gr 11.65 gr 12.15 gr% de humedad 9.52% 9.40% 13.18% 13.83%

PLASTICIDADObjetivo: Conocer la propiedad que tiene un sólido que le permite ser remodelado sin perder sus propiedades.

Material:*Muestra de suelo fino. *Maya #60. *Charola rectangular de lámina. *Mazo de madera. *Copa casa grande con ranurador (altura 8 mm) *Vernier o pie de rey. *Capsula de lámina para contracción lineal. *Charola redonda de lámina. *Mortero de porcelana. *Pipeta. *Espátula. *Horno Eléctrico. *Báscula con capacidad de 3.600kg y sensibilidad de 0.1 gr. *Probeta

*PASTILLA W%PROCEDIMIENTO: *Se criba el material con la malla #60.*Se tomara una muestra y se colocara en el mortero de porcelana.

20

Page 22: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

*Se le depositara agua de forma gradual con la pipeta hasta obtener una masa sin que dicho material tenga grumos.*Se tomara una parte de la muestra y se hara una pastilla de 2 cm de diámetro por 1 cm de espesor.*Posteriormente se le agregara una cota a dicha pastilla si la pasilla no absorbe esa gota es porque tiene la humedad exacta.*Se tomara el peso de dicha pastilla con la báscula.

DATOS:Pastilla grisMuestra húmeda

Muestra seca Peso del agua W%

15.905gr 13.12gr 2.78gr 21.22%

Pastilla rojaMuestra húmeda

Muestra seca Peso del agua W%

17.06gr 13.68gr 3.38gr 24.70%

*LÍMITE PLÁSTICO

PROCEDIMIENTO: *Tomaras el material y cribaras con la malla #60.*Se tomara una muestra y la colocaras en el mortero de porcelana.*Se le depositara agua de forma gradual con la pipeta hasta obtener una masa sin que dicho material tenga grumos.*Tomaras una muestra y harás churritos de 3 mm de diámetro sin que fracture tu muestra.*Harás los churritos necesarios hasta obtener 7 gr y se pesaran por separado. DATOS:

Churritos grisesMuestra húmeda

Muestra seca Peso del agua W%

3.90gr 3.31gr 0.59gr 17.82%

Churritos rojos21

Page 23: La mia practica

Laboratorio de suelos I 5 de junio de 2012

Muestra húmeda

Muestra seca Peso del agua W%

7.57gr 6.85gr 0.72gr 10.51%

*LIMITE LÍQUIDOPROCEDIMIENTO:

*Se le agregara mas agua a nuestra muestra.*Se colocara en la copa Casagrande rellenándola en su totalidad sin presionar para que no sufra ningún tipo de deformación.*Con el ranurador dividirás tu muestra en dos y le darás 2 golpes por segundo hasta que se junten ambas partes en la parte inferior con un mínimo de media pulgada.*dicho proceso se procederá 5 veces tratando de que 3 de las 5 veces se junten después de sus 25 golpes. Esto se lograra aumentando la humedad en el material.

DATOS:

Muestra gris:

Golpes Peso muestra húmeda

Peso muestra seca

W%

40 9.27 gr 6.66 gr 39.19%16 15.08 gr 10.63 gr 42.86%12 19.08 gr 13.22 gr 44.32%

Muestra roja:

Golpes Peso muestra húmeda

Peso muestra seca

W%

26 10.81 gr 8.16 gr 32.47%17 12.29 gr 9.17 gr 34.02%13 16.37 gr 11.96 gr 36.87%

22