La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del...

14
La cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre tambor, de 18,77 m de luz, construida entre 1579 y 1582. El único ejemplo renacentista similar anterior es la cúpula de la capilla del castillo de Anet en Francia, también trasdosada en piedra, pero sin tambor, construida por Philibert de l’Orme entre 1547 y 1552, con 8,17 m de luz. Con anterioridad, los cimborrios de las catedrales de Angulema, Zamo- ra y Salamanca en el siglo XII, y los de la colegiata de Toro y la sala capitular de la catedral de Plasencia en el XIII, son también exponentes de cúpulas trasdosa- das de cantería sobre tambor y claros precedentes de una tipología que luego consolidaría el Renacimien- to. La catedral francesa podría albergar una de las primeras cúpulas trasdosadas en piedra occidentales, seguida de la zamorana. Sin embargo, el perfil apun- tado, la configuración en hojas independientes y el intradós gallonado y nervado de todas ellas salvo la francesa, 1 distancian estos ejemplos de la rigurosa- mente clasicista media naranja escurialense, que su- pone la consolidación en nuestro país de la cúpula re- nacentista sobre tambor. 2 El problema estructural más característico de una cúpula sobre tambor es que, al emerger por encima del resto de la edificación, carece de contrarresto de empujes. La estabilidad es, entonces, un problema que sólo el adecuado proyecto de la sección puede resolver. El diseño estructural no tenía todavía en el siglo XVI un fundamento teórico sino empírico, por repetición de reglas extraídas de modelos existentes, que para cúpulas sobre tambor no podían ser busca- das en ejemplos españoles. Hay muchas incógnitas sobre la aplicación de estas reglas de dimensionado: ¿se mantenían proporciones o también se tenían en cuenta medidas reales? ¿Se valoraba el tipo de mate- rial? En el contexto del estudio del diseño estructural de cúpulas en el siglo XVI, el Monasterio de El Esco- rial supone un caso extraordinario, al albergar tres ejemplos del mismo tipo y diferente tamaño: las cú- pulas de la iglesia, sus torres y el templete del Claus- tro Mayor (figura 2). Además, al tratarse de estructu- ras trasdosadas en piedra, se puede analizar también su cara externa y proponer una hipótesis de sección y despiece. Esta comunicación aborda la determina- ción de la configuración geométrica y constructiva de la cúpula de la iglesia del Monasterio de El Esco- rial, apoyándose en un levantamiento riguroso y en el análisis de la documentación escrita y gráfica conser- vada, intentando establecer una aproximación al pro- ceso de proyecto estructural y constructivo. 3 GEOMETRÍA Juan Bautista de Toledo, que había trabajado entre 1546 y 1548 como segundo arquitecto de San Pedro a las órdenes de Miguel Ángel, había fallecido en 1567, doce años antes del inicio de las obras de la cúpula escurialense (Rivera Blanco 1984, 38 y 85–92). El reto para los que de hecho abordaron el proyecto y la construcción debió de ser grande, pues La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y estabilidad Ana López Mozo

Transcript of La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del...

Page 1: La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre

La cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escoriales una media naranja pétrea trasdosada con linternasobre tambor, de 18,77 m de luz, construida entre1579 y 1582. El único ejemplo renacentista similaranterior es la cúpula de la capilla del castillo de Aneten Francia, también trasdosada en piedra, pero sintambor, construida por Philibert de l’Orme entre1547 y 1552, con 8,17 m de luz. Con anterioridad,los cimborrios de las catedrales de Angulema, Zamo-ra y Salamanca en el siglo XII, y los de la colegiata deToro y la sala capitular de la catedral de Plasencia enel XIII, son también exponentes de cúpulas trasdosa-das de cantería sobre tambor y claros precedentes deuna tipología que luego consolidaría el Renacimien-to. La catedral francesa podría albergar una de lasprimeras cúpulas trasdosadas en piedra occidentales,seguida de la zamorana. Sin embargo, el perfil apun-tado, la configuración en hojas independientes y elintradós gallonado y nervado de todas ellas salvo lafrancesa,1 distancian estos ejemplos de la rigurosa-mente clasicista media naranja escurialense, que su-pone la consolidación en nuestro país de la cúpula re-nacentista sobre tambor.2

El problema estructural más característico de unacúpula sobre tambor es que, al emerger por encimadel resto de la edificación, carece de contrarresto deempujes. La estabilidad es, entonces, un problemaque sólo el adecuado proyecto de la sección puederesolver. El diseño estructural no tenía todavía en elsiglo XVI un fundamento teórico sino empírico, porrepetición de reglas extraídas de modelos existentes,

que para cúpulas sobre tambor no podían ser busca-das en ejemplos españoles. Hay muchas incógnitassobre la aplicación de estas reglas de dimensionado:¿se mantenían proporciones o también se tenían encuenta medidas reales? ¿Se valoraba el tipo de mate-rial? En el contexto del estudio del diseño estructuralde cúpulas en el siglo XVI, el Monasterio de El Esco-rial supone un caso extraordinario, al albergar tresejemplos del mismo tipo y diferente tamaño: las cú-pulas de la iglesia, sus torres y el templete del Claus-tro Mayor (figura 2). Además, al tratarse de estructu-ras trasdosadas en piedra, se puede analizar tambiénsu cara externa y proponer una hipótesis de sección ydespiece. Esta comunicación aborda la determina-ción de la configuración geométrica y constructivade la cúpula de la iglesia del Monasterio de El Esco-rial, apoyándose en un levantamiento riguroso y en elanálisis de la documentación escrita y gráfica conser-vada, intentando establecer una aproximación al pro-ceso de proyecto estructural y constructivo.3

GEOMETRÍA

Juan Bautista de Toledo, que había trabajado entre1546 y 1548 como segundo arquitecto de San Pedroa las órdenes de Miguel Ángel, había fallecido en1567, doce años antes del inicio de las obras de lacúpula escurialense (Rivera Blanco 1984, 38 y85–92). El reto para los que de hecho abordaron elproyecto y la construcción debió de ser grande, pues

La cúpula de El Escorial:geometría, estereotomía y estabilidad

Ana López Mozo

111_09 Aju 070-203 lopez mozo 16/10/09 09:41 Página 763

Administrador
Texto escrito a máquina
Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Valencia, 21-24 octubre 2009, eds. S. Huerta, R. Marín, R. Soler, A. Zaragozá. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2009
Page 2: La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre

no contaban con experiencia previa ni ejemplos cer-canos para estudiar. La documentación gráfica dispo-nible sobre cúpulas de la Antigüedad y el Renaci-miento, difundida por los tratadistas clásicos, tendríaentonces un valor excepcional, no sólo como muestrade referentes arquitectónicos a emular, sino comopautas de diseño estructural.

La traza conocida como Sección C (h. 1567) es lamás antigua conservada y, aunque sin unanimidad, suautoría atribuida a Juan Bautista de Toledo. Compa-rando el dibujo con la documentación gráfica queprobablemente manejó el arquitecto en España, sepueden determinar algunas coincidencias. El trasdósde la cúpula de la Sección C tiene un diámetro pro-porcional al muro exterior del Panteón de Roma se-gún Serlio. Por otro lado, las dimensiones reales delos espesores del tambor y la media naranja en lazona cercana a la linterna son muy parecidas a las delproyecto de Bramante para San Pedro dibujado tam-bién por Serlio. El tambor de la Sección C tiene unespesor de 1/4 de la luz. En cuanto al proyecto inicialde Juan de Herrera para la cúpula, podemos conside-rar que se encuentra reflejado en las Estampas, por-

764 A. López

Figura 1Catedrales de Angulema (Torres Balbás [1922], 1996, 132) y Zamora (Menéndez Pidal 1961, 205 y 207) y capilla del casti-llo de Anet (Pfnor 1867, Pl. II y IV)

Figura 2Cúpulas trasdosadas en el Monasterio de El Escorial (foto-grafía de la autora por cortesía de Patrimonio Nacional)

111_09 Aju 070-203 lopez mozo 16/10/09 09:41 Página 764

Page 3: La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre

que, a pesar de que éstas fueron dibujadas después deconcluirse el edificio, muestran diferencias relevantescon la realidad construida, en lo que podría ser un in-tento de perpetuar una imagen idealizada del edificio,que por diversos motivos no se habría podido mate-rializar.4 Este proyecto inicial herreriano asignaría alespesor del peralte de apoyo de la media naranja 1/7de la luz, relación que muestra el Panteón de Romaen el dibujo de Serlio; al espesor del tambor 1/5 de suluz y reproduciría exactamente las proporciones deldiseño de la media naranja de la Sección C (figura 3).

La necesidad de constatar lo que de hecho fueconstruido propició la realización de un levantamien-to específico del crucero completo, desde el suelo dela iglesia hasta la bola de la aguja de la linterna. Lamedición se realizó con una estación total de lecturapor rayo láser, desde diferentes localizaciones, rela-cionándose los datos mediante puntos comunes. Des-de el cuerpo de campanas de las dos torres de la igle-sia se obtuvieron 5.368 puntos del exterior, y desdeel nivel principal de la iglesia y el acceso a la cornisade la media naranja, 11.719 puntos del interior. La

La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y estabilidad 765

Figura 3Comparación entre la Sección C y el proyecto de Herrera que refleja el «Quinto Diseño» de las Estampas: a la izquierda, ala misma escala; a la derecha, haciendo coincidir centro y radio de las esferas de intradós

111_09 Aju 070-203 lopez mozo 16/10/09 09:42 Página 765

Page 4: La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre

relación entre ambas campañas se estableció median-te la medición, desde el crucero de la iglesia y elcuerpo de campanas de la torre meridional, de puntosseñalados en la fachada de la Biblioteca al Patio deReyes: los datos quedaban así adecuadamente posi-cionados en altura. El ajuste en planta se realizó lo-calizando el eje del conjunto exterior y haciéndolocoincidir con el del interior (figura 4).5 A pesar de laabundancia de información, el proceso de análisis eslargo y laborioso, haciéndose necesaria la compara-ción con la unidad de medida original —pie castella-no de 27,86 cm— la consulta de la teoría recogidapor los tratadistas, el apoyo fotográfico y la valora-ción de los datos recogidos en los textos y trazas ori-ginales.

La cúpula que cubre el crucero de la iglesia delMonasterio de El Escorial es una media naranja pe-raltada, de 18,77 m de luz, sobre tambor, coronadacon linterna y aguja, todo ello construido en sillería.Las esferas de trasdós e intradós no son concéntricas,generando una sección de espesor decreciente haciala clave, con 1,81 m (6 1/

2pies) en la parte inferior y

0,91 m (3 1/4

p) junto a la linterna, sin considerar losresaltos. El espesor del plinto de apoyo de la medianaranja es aproximadamente 1/7 de su luz y el deltambor 1/5 de la suya. Los resaltos exteriores e inte-riores son sectores radiales de esferas, de espesortambién decreciente hacia la clave, y su disposiciónen planta, así como la de las pilastras de la linterna,está relacionada con la configuración del tambor (fi-gura 5).

Comparando la cúpula construida con la que des-cribe el «Quinto Diseño» de las Estampas, se puedeaproximar una versión de los acontecimientos que sesucedieron. Ante la alarma por las fisuras aparecidasen los pilares torales en el primer trimestre de 1579,antes de terminarse la cornisa principal del templo,se decidió reducir el peso del cimborrio.6 Como yahan señalado otros autores, se disminuyó la altura deltambor y la linterna (Ortega Vidal 1999, 206–211).Además, según ha constatado este trabajo, se redujotambién el espesor de la cúpula, que resultaría lo máseficaz para el fin propuesto. La comparación entre eldibujo del «Quinto Diseño» y la sección realmenteconstruida permite determinar que el radio del intra-dós se aumentó 1 pie (2 pies más de luz) y el del in-tradós se redujo 3/4 de pie, con lo que estaríamosante el proyecto definitivamente ejecutado, con unacalota significativamente más delgada (figura 6). La

766 A. López

Figura 4Vistas en planta y alzado de los puntos de medición: en colorgris, los datos del interior y en color negro, los del exterior

111_09 Aju 070-203 lopez mozo 16/10/09 09:42 Página 766

Page 5: La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre

configuración geométrica de la cúpula no se puedeentender de forma aislada, sino como parte de unproceso de proyecto, que se ha esbozado a partir delos escasos datos disponibles.

El diseño estructural de la cúpula principal podríahaber sido tenido en cuenta para el proyecto inicialde la cúpula de las torres, que sería aproximadamenteproporcional en las trazas de Herrera de 1579. Sólose conservan dibujos de planta y alzado, pero la sec-ción se puede estimar a partir de los datos implícitosen la planta, y se ofrece dibujada en la mitad derechade la figura 7. Por otro lado, en la mitad izquierda dedicha figura se muestra la sección de la torre real-mente construida y, en sombreado gris, la sección dela cúpula principal reducida hasta hacer coincidircentro y radio de trasdós con la torre: es fácil consta-tar la similitud de proporciones entre la hipotéticatraza de sección herreriana y la cúpula principal.7

Después, se alteró esta premisa, construyéndose unalinterna de mayor diámetro y una cúpula más gruesa(1579–81). En el alzado de las torres que reflejan lasEstampas, dibujadas una vez concluido el edificio,Herrera no recogió los cambios y volvió a reproducirfundamentalmente la traza inicial, por lo que se pue-de deducir que el aumento de la linterna no fue unadecisión autónoma de proyecto, sino que debió de

La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y estabilidad 767

Figura 5Plantas a dos niveles, sección y alzado de la cúpula, frutodel levantamiento realizado para este trabajo

Figura 6Comparación entre la cúpula que describen las Estampas, ala derecha, y la realmente construida, a la izquierda, hacien-do coincidir los centros de intradós

111_09 Aju 070-203 lopez mozo 16/10/09 09:42 Página 767

Page 6: La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre

venir obligada por algún condicionamiento de índoleestructural.

En el templete de los Evangelistas en el ClaustroMayor (1587–88) se confirmó esta tendencia de dise-ño iniciada en las torres, construyéndose proporcio-nalmente más gruesas las cúpulas más pequeñas (fi-gura 8). El profesor Jacques Heyman, de laUniversidad de Cambridge, consultado sobre estacuestión, sugería la existencia de una dimensión muyparecida en el espesor de la sección en el arranque enlos tres casos (aproximadamente 5 1/

2pies castella-

nos).8 Por otro lado, en el caso del templete hay queconsiderar que el reducido tamaño de esta pieza leconfiere un carácter casi tan escultórico como arqui-tectónico, lo que seguramente apartó los criterios dedimensionado de los normalmente utilizados en es-tructuras mayores.

ESTEREOTOMÍA

Una cúpula trasdosada en piedra muestra las dovelasque la conforman, permitiendo determinar la confi-guración de despiece en trasdós e intradós y plantearuna hipótesis de disposición constructiva, lo que su-pone una oportunidad extraordinaria de estudio. Ade-más, la existencia de resaltos ofrece más datos de unmismo lecho, especialmente relevantes cuando éstepresenta cambios de inclinación. Los puntos de me-dición de las hiladas en interior y exterior se han gi-rado alrededor del eje de la cúpula, hasta hacerloscoincidir en un mismo plano meridiano (figura 9, de-recha).

Las condiciones redactadas para contratar la parti-da en noviembre de 1579 describen una cúpula conresaltos en el interior y trasdós liso, con dos hiladassin relleno ni hueco en la parte inferior y una en lasuperior: «antiendese que los trasdoses dellas [dove-las] en de ser rasos sin que hagan reliebo por de fueray an de ser con todo su grueso que es el lecho en doshiladas por la parte de abajo y por arriba en una».9 Lafalta de alineación radial de juntas exteriores e inte-riores entre dovelas de una misma hilada permiteefectivamente asegurar la existencia de doble hoja debóveda hasta la hilada nº 23, contando desde la cor-nisa interior.10 Los datos exteriores e interiores de hi-ladas en la zona inferior y superior de la media na-ranja permiten aproximar con seguridad ladisposición de lechos horizontal y radial, respectiva-

768 A. López

Figura 7Cúpula de las torres de la iglesia del Monasterio de El Es-corial. En la mitad derecha, alzado y planta de Herrera de1579; superpuesta la hipótesis de sección para ese momentodel proyecto, sombreada con rayado. En la mitad izquierda,planta y sección de la torre construida y, sombreada en co-lor gris, sección de la cúpula principal reducida hasta hacercoincidir centro y radio de trasdós con la torre

111_09 Aju 070-203 lopez mozo 16/10/09 09:42 Página 768

Page 7: La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre

mente (figura 9, izquierda). Obras de restauración delintradós de la cúpula acometidas por Patrimonio Na-cional brindaron la oportunidad de acceder en di-ciembre de 2008 a todos los niveles del interior, des-de los andamios construidos para la ocasión. Laposibilidad de hacer catas en las juntas, que estabanabiertas para ser saneadas, permitió comprobar laexistencia de: quiebros en el interior de cuatro lechosdel cupulín; hilada única en la base de la linterna ydisposición horizontal, en el grueso de la cúpula, delprimer lecho que es inclinado en los resaltos interio-res (entre hiladas 15 y 16). Además, pudieron sermedidas las alturas de las primeras hiladas interioresdel cupulín de la linterna, imposibles de visar con es-tación total debido a la sombra de la cornisa.11

La disposición de lechos en la zona central de lamedia naranja, bajo una hilada exterior de mayor al-tura que el resto —existente también en las cúpulas

de las torres— presenta más incógnitas y requiere ar-gumentación de apoyo. La cúpula despiezada radial-mente en su totalidad funciona mejor, pues se reducela probabilidad de deslizamiento por empujes alorientarse los lechos de corte aproximadamente orto-gonales a los esfuerzos, pero requiere construccióncon cimbra. Una disposición no radial, como la quepresentan los resaltos interiores por debajo de la hila-da alta mencionada —nº 19—, indicaría entonces laexistencia de una configuración adecuada para asentarlas dovelas sin cimbra, con lechos fundamentalmentehorizontales, al modo de los jarjamentos góticos (figu-ra 9, izquierda). En hiladas aproximadamente alter-nas, las dovelas que conforman los resaltos enjarjancon las adyacentes, ya correspondan a zonas «lisas»o a escaleras, lo que obliga a suponer la existencia deuna disposición de lechos uniforme en cada hiladacompleta, y se hace imprescindible la consideración

La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y estabilidad 769

Figura 8Cúpulas trasdosadas en el Monasterio de El Escorial: a la izquierda, a la misma escala; a la derecha, comparación de pro-porciones haciendo coincidir centro y radio de trasdós

111_09 Aju 070-203 lopez mozo 16/10/09 09:42 Página 769

Page 8: La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre

770 A. López

Figura 9A la derecha, puntos de medición de hiladas, girados hasta coincidir en un mismo plano meridiano. A la izquierda, hipóte-sis de disposición constructiva

111_09 Aju 070-203 lopez mozo 16/10/09 09:42 Página 770

Page 9: La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre

conjunta de los perfiles de la cúpula en las tres zonas.En las escaleras las juntas entre hiladas se ubican enel encuentro entre huella y tabica, ofreciendo infor-mación que debe encajar en la configuración general(figura 9, detalle). Los lechos en los resaltos exterio-res entre las hiladas 15 y 19 son inclinados sólo enlos principales y horizontales en los secundarios, loque lleva a pensar que esta última disposición es laque penetra en el grueso de la cúpula, y confirma,además, la existencia de dovelas de lecho acodado,presentes también en las cúpulas de las torres (LópezMozo 2002, 515) y en el cupulín de la linterna, comose ha mencionado anteriormente. La solución pro-puesta para el despiece de la zona central del gruesode la cúpula, estableciendo acuerdo entre todos loscondicionantes planteados, propone lechos horizon-tales en la cara externa y dovelas acodadas en la in-terna, según la inclinación que muestran los resaltosinteriores.12

La cúpula podría haber sido construida sin cimbra,por lechos fundamentalmente horizontales, hasta lahilada 18, comprendiendo un ángulo de casi 30º(29,65º en la medición efectuada). Tras una hiladaalta de transición, y ya con cimbra, se habría comple-tado por lechos radiales hasta el óculo de base de lalinterna.13 Los lechos horizontales más altos estánformados por dovelas acodadas, tanto en la cúpulaprincipal como en el cupulín de su linterna. En esteúltimo caso, la reducción de cimbra en una estructurade 4,47 m de diámetro no parece apremiante, y quizáse utilizaron lechos horizontales hasta arriba para re-ducir la entrada de agua de lluvia, como sugería LuisPérez de Prada, arquitecto de Patrimonio Nacional acargo de las obras de restauración, acodándose por elinterior los lechos para impedir el deslizamiento.

ESTABILIDAD

La argumentación que justifica el mayor tamaño ex-terior de la hilada alta para no resultar demasiado es-trecha en el intradós, porque constituye la pieza decambio de lechos horizontales a radiales, no es válidaen el caso de la cúpula principal de la iglesia escuria-lense: al estar constituida todavía por dos hojas debóveda, se podrían disponer dos hiladas de tamañonormal en la hoja exterior, en lugar de una sola. Apesar de que el equilibrio estructural de la cúpula esincuestionable, la intuición de un posible problema

de deslizamiento en el centro de la sección, en la par-te superior de la zona aparejada horizontalmente,condujo a plantear un análisis gráfico de estabilidad:la idea era determinar una de las infinitas situacionesde equilibrio de la estructura y comprobar los ángu-los entre la línea de empujes y la dirección normal alos planos de lechos.14

El cálculo se ha realizado sobre un sector radialque comprende 1/16 del total de la cúpula, despre-ciando resaltos interiores y exteriores. Dicho «gajo»se ha despiezado a su vez en diez partes, de las quese ha determinado, a partir de su modelado tridimen-sional por vía informática, volumen y posición delcentro de gravedad. El volumen de la porción corres-pondiente de linterna se ha calculado como 1/16 deltotal, para repartir uniformemente el peso de las pi-lastras. El centro de gravedad de esta parte se ha cal-culado conjuntamente con la primera dovela. Los pe-sos se han determinado tomando como densidad delgranito 2,8 t/m3. Este gajo de la cúpula se equilibragracias a la existencia de otro igual diametralmenteopuesto: esta situación de simetría equivale a dispo-ner un empuje horizontal en la primera dovela en elanálisis de un solo gajo (Huerta Fernández 2004, 40).

La magnitud y posición de la resultante P de pesosverticales de ha obtenido a partir del volumen y cen-tro de gravedad del gajo completo (figura 10). Elpunto de aplicación del empuje se ha situado en laparte superior, donde su magnitud es mínima y el pe-ralte de la línea de empujes es máximo. El encuentroentre P y la dirección del empuje define uno de lospuntos de paso de la fuerza resultante R, que incidi-ría también en un punto arbitrario en la base de la cú-pula, elegido en este caso a 1/3 del borde exterior. Ladirección de esta resultante R determina el valor delempuje E y el diagrama definitivo de fuerzas, concuyas direcciones se ha dibujado en el interior de lasección la composición del empuje horizontal y lossucesivos pesos.

La línea de empujes para las premisas expuestas,para unos planos de corte coincidentes con los lechosreales entre hiladas, se ofrece dibujada en la figura 11.La línea se encuentra sobradamente contenida en elinterior de la fábrica, condición indispensable deequilibrio, que asegura que no se produzcan traccio-nes en un sistema que sólo resiste compresiones. Losángulos entre la línea de empujes y la dirección nor-mal a los planos de lechos en la hilada alta y las tresinmediatamente inferiores son: 35,55º, 32,12º, 32,12º

La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y estabilidad 771

111_09 Aju 070-203 lopez mozo 16/10/09 09:42 Página 771

Page 10: La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre

y 28,21º respectivamente. El ángulo de rozamientoque impide el fallo por deslizamiento se sitúa habi-tualmente por debajo de 30–35º (Huerta Fernández,2004, 65), por lo que el apoyo de la hilada alta se en-cuentra en situación comprometida. Quizá sería posi-ble plantear que el papel de estas piezas grandes fue-ra impedir un posible deslizamiento. Las dos hiladasinmediatamente inferiores, con ángulos superiores a30º, presentan —según la hipótesis que plantea estetrabajo— lecho acodado. Esta configuración, que au-mentaría la seguridad frente a deslizamientos, afectasólo a las hiladas de cada nivel situadas en la cara in-terna de la cúpula, por lo que frente a estos razona-mientos se podría argumentar que la cara externa,apoyada en planos horizontales —salvo los resaltosque también presentan lecho acodado— podría desli-zar hacia fuera. Sin embargo, el análisis de la línea

de empujes elegida ofrece nuevos datos: los puntosde paso en la zona que nos ocupa están situados enlas dovelas interiores, que son las acodadas. Aten-diendo a los experimentos de W. H. Barlow de 1846referidos por Huerta Fernández (2004, 51), el com-portamiento del arco —o gajo en este caso— en laszonas no coincidentes con una cierta línea de empu-jes no influye en el equilibrio global. Descendiendohacia el arranque, cuando el ángulo entre la resultan-te de fuerzas y la normal al lecho es cercano o infe-rior a 30º, la superficie de contacto entre hiladas pa-rece ser perfectamente horizontal.

La existencia de ángulos de valor comprometidoentre la línea de empujes y la dirección normal a loslechos en las últimas hiladas cortadas horizontalmen-te, habría sido intuida por nuestros artífices, diseñan-do una hilada de piezas grandes y lechos acodados enlas dos anteriores para evitar deslizamientos. Quizála hilada alta es también fruto de la necesidad de es-tabilizar el último lecho horizontal en el propio pro-

772 A. López

Figura 11Línea de empujes

Figura 10Cálculo gráfico de la composición del empuje y los sucesi-vos pesos de las dovelas de una porción de la cúpula

111_09 Aju 070-203 lopez mozo 16/10/09 09:42 Página 772

Page 11: La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre

ceso de asentamiento, evitando el desplazamiento ha-cia dentro de las dovelas de la cara interna. Otra delas razones que pudo aconsejar la disposición de le-chos acodados en la media naranja de la cúpula, pordebajo de la hilada alta, es evitar la aparición en elintradós de una hilada demasiado estrecha en el cam-bio de lechos horizontales a radiales.

CONCLUSIONES

El diseño proporcional podría haber sido una de lasprincipales premisas consideradas en el proyecto es-tructural de las cúpulas escurialenses: Herrera ideabala cúpula de la iglesia manteniendo rigurosamente lasproporciones del proyecto anterior de Juan Bautistade Toledo que refleja la Sección C y después diseña-ba la cúpula inicial de las torres proporcional a laprincipal. Algo ocurrió, esta tendencia de proyecto sevio alterada, y el diseño estructural definitivo paratorres y templete muestra una secuencia de seccionesproporcionalmente más gruesas al reducirse el tama-ño real de las cúpulas.

Sobre configuración constructiva de cúpulas pétre-as trasdosadas no había documentación escrita o pre-cedentes construidos que pudieran servir de referen-cia a los artífices escurialenses. Este trabajo sólo haencontrado el planteamiento de un problema pareci-do en las trazas de Gaspar de Arce para la torre de lacatedral de Lugo, realizadas entre 1570 y 1575 (figu-ra 12). La cúpula es parcialmente trasdosada, de es-pesor variable y doble hoja de cantería y está remata-da con linterna. La traza de la sección contiene unadescripción gráfica completa del despiece de la torre,y constituye uno de los escasos ejemplos en que undibujo de construcción del siglo XVI llega hasta noso-tros. No hay más coincidencias con las cúpulas escu-rialenses, que no tienen medidas ni proporciones si-milares ni solape de las piezas del trasdós tallado encada dovela.

El principal objetivo de la cantería es trocear unelemento constructivo en piezas que, adecuadamentedispuestas, conformen el conjunto. El despiece ha depermitir, además, transportar y asentar los sillares sindificultad, asegurar su estabilidad durante el procesode construcción y después de retirada la cimbra,transmitiendo adecuadamente los esfuerzos hasta lacimentación, y, en ocasiones, resolver problemasconstructivos como impedir la entrada de agua. A pe-

sar de que algunos autores consideran la estereoto-mía de la cúpula escurialense casi un problema de al-bañilería por el pequeño tamaño del dovelaje respec-to al conjunto, su valor no está en el virtuosismo dela talla, sino en la propuesta de una solución viablepara ser asentada con ahorro de cimbra, mecánica-mente adecuada, y constructivamente capaz de for-mar tejado, para una cúpula de piedra maciza sobretambor trasdosada, tipología inexistente en nuestropaís en ese momento. La solución empleada en el cu-

La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y estabilidad 773

Figura 12Trazas de Gaspar de Arce para la torre de la catedral deLugo (Aramburu-Zabala 1997, 282)

111_09 Aju 070-203 lopez mozo 16/10/09 09:42 Página 773

Page 12: La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre

pulín de la linterna de la cúpula escurialense, con le-chos horizontales hasta arriba, tendría réplicas ya enel siglo XVII: una traza anónima de la Capilla del Sa-grario de la catedral de Segovia y el ochavo de la ca-pilla mozárabe de la catedral de Toledo muestrandisposiciones similares (figuras 13 y 14).

NOTAS

1. La restauración dirigida por Luis Menéndez Pidal en elcimborrio de la catedral de Zamora en los años 40 delsiglo XX constató que la cúpula está formada por doshojas independientes, separadas 15 ó 20 cm —y casi2 m en la clave— tanto en los nervios como en los ga-llones, con relleno de piedras irregulares y mortero decal (Menéndez Pidal 1961, 210). Según Leopoldo To-rres Balbás, el cimborrio de la colegiata de Toro, rema-tado por una cubierta de teja independiente, podría ha-ber sido inicialmente ideado como trasdosado, pues laspiedras de la clave tienen señales de haber sido labra-das ([1922], 1996, 121).

2. La sacristía de la iglesia de San Miguel en Jerez de laFrontera, construida por Hernán Ruiz en 1564 (Morales1989, 172), está cubierta por una cúpula semi-esféricatrasdosada, aunque recubierta por material cerámico,sobre tambor y sin linterna. Al exterior el tambor, deplanta octogonal, presenta unas generosas dimensionesy contrafuertes en las direcciones diagonales, por loque se entiende más como un cuerpo casi independien-te de la cúpula.

3. Este trabajo resume parte de la tesis doctoral de la auto-ra, titulada «Bóvedas de piedra del Monasterio de El Es-corial», dirigida por Enrique Rabasa Díaz y leída en laEscuela Técnica Superior de Arquitectura de la Univer-sidad Politécnica de Madrid en junio de 2009, y se en-cuadra en el proyecto de investigación «La construcciónen piedra de cantería en el ámbito hispánico: fuentes es-critas y patrimonio construido» (BIA2006–13649).

4. Las diferencias entre Estampas y realidad construida yla idealización que ofrecen del edificio son cuestionesya señaladas por Javier Ortega Vidal (1999, 208).Como apoyo de la idea de considerar el proyecto inicialherreriano reflejado en dichos dibujos conviene recor-dar el caso de la cúpula de las torres, de las que sí seconserva la traza original de Herrera de 1579: las Es-tampas no reproducen lo realmente ejecutado, sino elproyecto inicial.

5. La toma de datos ha sido viable gracias a la posibilidadde utilizar el instrumental de que dispone el Departa-mento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la Escue-la Técnica Superior de Arquitectura de la UniversidadPolitécnica de Madrid, especialmente la estación total

774 A. López

Figura 13Traza para la Capilla del Sagrario de la catedral de Segovia,s. XVII (Ruiz Hernando 2003, 55)

Figura 14Cúpula del ochavo de la Capilla Mozárabe en la catedral deToledo, s. XVII (fotografía de la autora)

111_09 Aju 070-203 lopez mozo 16/10/09 09:42 Página 774

Page 13: La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre

láser, y a la amable disposición de la delegación de Pa-trimonio Nacional en El Escorial, que facilitó el accesopara todas las visitas necesarias. Por otro lado, la parti-cipación de la autora en el levantamiento de la cúpulaescurialense que realizó Miguel Ángel Alonso Rodrí-guez en 2001–02, fue clave para poder acometer estetrabajo en solitario (Alonso Rodríguez 2001; AlonsoRodríguez y López Mozo 2002, 303–308). La idea derealizar un nuevo levantamiento surgió, por un lado, dela necesidad de constatar hipótesis de disposición cons-tructiva que la autora venía perfilando desde años atrás;por otro, de la posibilidad de utilizar instrumentos demayor alcance que permitirían medir también la linter-na, y, finalmente, de la firme convicción de la impor-tancia de ofrecer en una tesis doctoral sobre las bóve-das de piedra de El Escorial una propuesta personal deconfiguración geométrica y constructiva de la cúpulade la iglesia.

6. La única noticia original disponible sobre este episo-dio es la que ofrece fray José de Sigüenza (1605, II,XII). La información tiene que ser valorada sin olvidarque, en tiempos de la construcción, el fraile jerónimono estuvo más que puntualmente en El Escorial (RubioGonzález 2006, 315–317); aún así, conoció a todos losartífices y contó con testimonios de primera mano. Si-güenza sitúa el problema en «uno de los cuatro pilares,que, por falta de los maestros asentadores, comenzó ahender y rajarse por algunas partes aun antes que tu-viese otro peso encima más de su propia grandeza; asítemieron que no había de poder sufrir la carga de tangran cimborio el que a sí mismo no se sufría. Y trata-ron de aligerarlo, quitándole todo el peso de este pe-destal, harto contra la voluntad del Arquitecto Juan deHerrera».

7. La documentación gráfica de las cúpulas de las torresse basa en un levantamiento realizado por la autora en2002, con resultados publicados ese mismo año.

8. La consulta fue realizada con ocasión del Simposio«Historical perspectives on structural analysis», cele-brado en homenaje al profesor Heyman en la EscuelaTécnica Superior de Arquitectura de la Universidad Po-litécnica de Madrid en noviembre de 2005.

9. Archivo de la Biblioteca del Monasterio de San Loren-zo de El Escorial, VI-42, fº 180–183v; transcripción deBustamante García, 1994, 494–496. Esta interpretacióndel texto de las condiciones fue señalada ya por AlonsoRodríguez y López Mozo (2002, 308).

10. Alonso Rodríguez y López Mozo (2002, 306).11. Quiero agradecer expresamente a Luis Pérez de Prada,

arquitecto de Patrimonio Nacional a cargo de la direc-ción de la obra, la amabilidad y solicitud con que aten-dió mis peticiones de visitas. Además, el personal deQuijano, empresa contratista de los trabajos de restau-

ración de la cúpula, prestó toda su colaboración: laayuda entusiasta de Elsa Soria en las tareas de medi-ción y comprobación y la amabilidad de Gemma Mar-tín, Marta Mendoza, Gerardo Núñez y Ángela Huetehicieron posible extraer el máximo de información dela cúpula, situada temporalmente al alcance de la mano.

12. La hipótesis fue ya avanzada en la conferencia «Laconstrucción de bóvedas en piedra: El Escorial», im-partida por la autora en el curso de verano «El arte dela piedra. Teoría y práctica de la cantería», organizadopor la Universidad San Pablo CEU en julio de 2007(López Mozo 2009, 227).

13. La argumentación sobre el cambio de orientación delechos que indica la hilada alta en las cúpulas de lastorres, corresponde a Enrique Rabasa Díaz (2000,162–167).

14. El análisis gráfico de estabilidad de la cúpula fue reali-zado con el asesoramiento de Santiago Huerta Fernán-dez y Gema López Manzanares. Santiago Huerta, si-guiendo a Jacques Heyman, sostiene que el fallo pordeslizamiento en una estructura de fábrica es extraño,debido a los elevados coeficientes de rozamiento(2004, 31).

LISTA DE REFERENCIAS

Alonso Rodríguez, Miguel Ángel. 2001. «Levantamientotopográfico del interior de la cúpula de la basílica delMonasterio de San Lorenzo de El Escorial», proyecto defin de carrera para los estudios de Ingeniería Técnica To-pográfica de la Universidad Politécnica de Madrid.

Alonso Rodríguez, Miguel Ángel y Ana López Mozo.2002. «Levantamiento de la cúpula de la iglesia del Mo-nasterio de San Lorenzo de El Escorial». Actas del IXCongreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitec-tónica, 303–308. La Coruña: Departamento de Represen-tación y Teoría Arquitectónicas de la Universidad de LaCoruña.

Aramburu-Zabala Higuera, Miguel Ángel y Begoña AlonsoRuiz. 1997. «La arquitectura después de Juan de Herre-ra». Juan de Herrera, arquitecto real, catálogo de la ex-posición realizada por los Ministerios de Fomento yEducación y Cultura, la Comunidad de Madrid, el Go-bierno Regional de Cantabria, el Ayuntamiento de Ca-margo, la Fundación Obra Pía Juan de Herrera y la Fun-dación Cultural del Colegio Oficial de Arquitectos deMadrid con motivo de la conmemoración del IV Cente-nario de la muerte de Juan de Herrera, 235–284. Barcelo-na: Lunwerg editores.

Bustamante García, Agustín. 1994. La octava maravilla delmundo. (Estudio histórico sobre el Escorial de Felipe II).Madrid: Alpuerto.

La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y estabilidad 775

111_09 Aju 070-203 lopez mozo 16/10/09 09:42 Página 775

Page 14: La cúpula de El Escorial: geometría, estereotomía y ... (72).pdfLa cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es una media naranja pétrea trasdosada con linterna sobre

Huerta Fernández, Santiago. 2004. Arcos, bóvedas y cú-pulas. Geometría y equilibrio en el cálculo tradicionalde estructuras de fábrica. Madrid: Instituto Juan deHerrera.

López Mozo, Ana. 2002. «Las cúpulas de las torres de laiglesia del Monasterio de El Escorial». Actas del Simpo-sium «El Monasterio de El Escorial y la arquitectura»,504–519. Madrid: Ediciones Escurialenses.

López Mozo, Ana. 2009. «La construcción de bóvedas enpiedra: El Escorial». El arte de la piedra. Teoría ypráctica de la cantería, 205–232. Madrid: CEU Edi-ciones.

Menéndez Pidal, Luis. 1961. «Restauración del cimborrioy de las cubiertas pétreas de la catedral de Zamora». Ar-chivo Español de Arte, Tomo XXXIV, núm. 135:193–213.

Morales Martínez, Alfredo J. 1989. «Tradición y moderni-dad, 1526–1563». Arquitectura del Renacimiento en Es-paña, 1488–1599, 99–249. Madrid: Cátedra.

Ortega Vidal, Javier. 1999. El Escorial; dibujo y lenguajeclásico. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemora-ción de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.

Pfnor, Rodolphe. 1867. Monographie du château d’Anetconstruit par Philibert de l’Orme en MDXLVIII, dessi-nee, gravee, et accompagnee d’un text historique & des-criptif. París: Chez l’Auteur. Disponible en http://edb.ku-lib.kyoto-u.ac.jp/exhibit-e/f09/f09cont.html.

Rabasa Díaz, Enrique. 2000. Forma y construcción en pie-dra. De la cantería medieval a la estereotomía del sigloXI. Madrid: Akal.

Rivera Blanco, Javier. 1984. Juan Bautista de Toledo y Fe-lipe II. La implantación del clasicismo en España. Valla-dolid: Secretariado de Publicaciones de la Universidadde Valladolid.

Rubio González, Loreno. 2006. «Cronología del Padre Joséde Sigüenza». Homenaje al P. Fray José de Sigüenza enel IV Centenario de su muerte († 1606). En La Ciudadde Dios, vol. CCXIX, núm. 1: 315–317.

Ruiz Hernando, José Antonio. 2003. Las trazas de la cate-dral de Segovia. Segovia: Diputación Provincial de Se-govia y Caja Segovia.

Torres Balbás, Leopoldo. [1922] 1996. «Los cimborrios deZamora, Salamanca y Toro». Anales de Arquitectura,nº 7: 125–137.

776 A. López

111_09 Aju 070-203 lopez mozo 16/10/09 09:42 Página 776