La Asociación Latinoamericana de Integración

81
Bloques de integración de América latina y el caribe: Participación en el comercio internacional 1991 – 2000 Indice 1. Introducción 2. Revisión bibliográfica: teoría de la globalización 3. Diseño del estudio 4. Economías de América Latina y el Caribe (ALC): Condicionantes en la década de los años noventa 5. Inserción cuantitativa de ALC en el comercio internacional 6. Inserción cuantitativa de ALC en el comercio internacional 7. Conclusiones 8. Bibliografía 1. Introducción Abreviaciones ACE Arancel Común Externo AID Agencia para el Desarrollo Internacional BDP Balanza de pagos BM Banco Mundial CAN Comunidad Andina de Naciones CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe CIF Costos , seguros y fletes FAO Organización para la Agricultura y la Alimentación FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FOB Libre a bordo (free on board) GATT Tratado General de Comercio y Aranceles ICC Iniciativa de la Cuenca del Caribe MCCA Mercado Común Centroamericano MERCOSUR Mercado Común del Sur OECD Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo OMC Organización Mundial de Comercio PIB Producto interno bruto PIB/pc Producto interno bruto per capita SELA Sistema Económico Latinoamericano TLCAN Tratado de libre comercio de América del Norte UPEB Unión de Países Exportadores de Banano US$ Dólar de Estados Unidos En especial a partir de la aplicación de los planes de ajuste económico, los países latinoamericanos en general privilegiaron los mecanismos de promoción de exportaciones como medios para la reactivación económica, mejora en la balanza comercial y de pagos, a la vez que se trata de generar condiciones para mayor estabilidad macroeconómica. Estas medidas se ubicaron en contextos que se caracterizaban, entre otros elementos, por: a) La continuidad de programas de integración económica en las diferentes subregiones –Mercado Común Centroamericano (MCCA), Comunidad del Caribe (CARICOM), Comunidad Andina de Naciones (CAN), Mercado Común del Sur (MERCOSUR ); b) Una relativa superación de la aplicación de las tradicionales medidas de políticas monetarias y fiscales en función de la promoción de exportaciones , lo que sí conllevó la utilización de medidas de flexibilidad cambiaria. Lo que este estudio se propone en general es conocer con mayor grado de análisis, tanto el aspecto cuantitativo como cualitativo de la inserción comercial de las economías latinoamericanas y caribeñas, tanto en función de los mercados

Transcript of La Asociación Latinoamericana de Integración

Page 1: La Asociación Latinoamericana de Integración

Bloques de integración de América latina y el caribe:Participación en el comercio internacional 1991 – 2000 Indice1. Introducción2. Revisión bibliográfica:   teoría de la globalización 3. Diseño del estudio4. Economías de América Latina y el Caribe (ALC):   Condicionantes en la década de los años noventa 5. Inserción cuantitativa de ALC en el comercio internacional6. Inserción cuantitativa de ALC en el comercio internacional      7. Conclusiones      8. Bibliografía1. Introducción AbreviacionesACE        Arancel Común Externo AID Agencia para el Desarrollo InternacionalBDP                     Balanza de pagosBM                      Banco Mundial CAN Comunidad Andina de NacionesCEPAL                Comisión Económica para América Latina y el Caribe CIF                      Costos, seguros y fletesFAO                    Organización para la Agricultura y la Alimentación FLACSO             Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesFOB                     Libre a bordo (free on board)GATT                  Tratado General de Comercio y ArancelesICC                      Iniciativa de la Cuenca del CaribeMCCA                 Mercado Común CentroamericanoMERCOSUR      Mercado Común del SurOECD                 Organización para la Cooperación Económica y DesarrolloOMC                   Organización Mundial de ComercioPIB                      Producto interno brutoPIB/pc                 Producto interno bruto per capitaSELA                  Sistema Económico LatinoamericanoTLCAN               Tratado de libre comercio de América del NorteUPEB                  Unión de Países Exportadores de BananoUS$                     Dólar de Estados UnidosEn especial a partir de la aplicación de los planes de ajuste económico, los países latinoamericanos en general privilegiaron los mecanismos de promoción de exportaciones como medios para la reactivación económica, mejora en la balanza comercial y de pagos, a la vez que se trata de generar condiciones para mayor estabilidad macroeconómica.   Estas medidas se ubicaron en contextos que se caracterizaban, entre otros elementos, por:a)                                  La continuidad de programas de integración económica en las diferentes subregiones –Mercado Común Centroamericano (MCCA), Comunidad del Caribe (CARICOM), Comunidad Andina de Naciones (CAN), Mercado Común del Sur (MERCOSUR);b)                                  Una relativa superación de la aplicación de las tradicionales medidas de políticas monetarias y fiscales en función de la promoción de exportaciones, lo que sí conllevó la utilización de medidas de flexibilidad cambiaria.Lo que este estudio se propone en general es conocer con mayor grado de análisis, tanto el aspecto cuantitativo como cualitativo de la inserción comercial de las economías latinoamericanas y caribeñas, tanto en función de los mercados mundiales, como en lo referente al intercambio interregional.  Es de considerar que ya existen estudios que han profundizado en los alcances y consecuencias que tuvo el proceso de liberación comercial y fortalecimiento de las exportaciones en otras variables económicas (tales como crecimiento, empleo y valores agregados en la oferta de bienes).  De lo que se trata aquí es más bien de establecer la calidad y tendencias de la inserción comercial latinoamericana considerando tanto los países como los grupos de los tratados subregionales.Conocer las características de la inserción comercial de las economías latinoamericanas y caribeñas, brinda también la oportunidad de conocer los rasgos más concretos con los cuales actúan los vínculos comerciales de la región en función de los procesos de globalización actualmente en vigencia.  Se reconoce que con rasgos de mayor interconexión, los flujos financieros están muy liberalizados en el intercambio mundial.  El comercio tiene mayores restricciones y el movimiento de trabajadores es lo que se manifiesta con mayores obstáculos para el intercambio de este factor de producción entre naciones.El fundamento teórico que sirve de base a este estudio es la teoría de la globalización.  A fines del siglo XX y principios del siglo XXI se hace evidente que los mercados financieros y los sistemas de comunicación tienen una mayor interdependencia e interconexión mundial.  En menor grado están liberados los sistemas comerciales, y en mucho menor grado los flujos de circulación de mano de obra, especialmente aquella que no posee preparación para participar significativamente en complejas y sofisticadas etapas de procesos productivos.  El período de 1991 a 2000 se define en función de las últimas cifras estadísticas disponibles en organismos internacionales y multilaterales, tales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, y el Sistema Económico Latinoamericano.  La referencia para llevar a cabo este trabajo es fundamentalmente la base de datos de la Comisión

Page 2: La Asociación Latinoamericana de Integración

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), basicamente en los documentos:  (i) Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2001; y (ii) Panorama de la Inserción de las Economías de América Latina y el Caribe 2000-2001.En una primera parte del trabajo se presenta la revisión del literatura y el diseño del estudio.  Una segunda parte contiene las principales características de las economías de ALC a manera de identificar el entorno.   Se agregan los resultados y discusión de los mismos, para finalizar en una tercera parte, con las conclusiones del trabajo.  2. Revisión bibliográfica:  teoría de la globalizaciónLa teoría de la globalización surge del mecanismo global que presenta una mayor integración con énfasis particular en la esfera de las transacciones económicas.  En este sentido esta perspectiva es parecida al enfoque de los sistemas mundiales. Sin embargo, una de las características fundamentales de la teoría de la globalización es que se centra y enfatiza aspectos culturales y económicos asÍ como de comunicación a escala mundial.  Esta escuela argumenta que los principales elementos modernos para interpretar los procesos de desarrollo son los vínculos culturales entre los países, además de los vínculos económicos, financieros y políticos. En esta comunicación cultural, uno de los factores más importantes es la creciente flexibilidad de la tecnología para conectar a la gente alrededor del mundo.[1]Los principales aspectos de la globalización son los siguientes:a)         Reconoce que los sistemas de comunicaciones globales ganan cada vez más importancia, y a través de este proceso los países interactúan más frecuentemente y con  mayor flexibilidad, no sólo a nivel gubernamental sino también a nivel de la población;b)         Aunque los principales sistemas de comunicación operan dentro de países más desarrollados, estos mecanismos también se extienden a los países menos desarrollados.  Este hecho incrementa la posibilidad de que grupos marginales en países pobres se puedan comunicar e interactuar dentro de un contexto global utilizando tecnología novedosa;c)         Los sistemas de comunicación modernos implican modificaciones estructurales importantes en los patrones económicos, sociales y culturales de los países.  Referente a la actividad económica estos nuevos avances tecnológicos son cada vez más accesibles para las pequeñas empresas locales.  Esta situación ha creado un ambiente distinto para realizar transacciones económicas, utilizar recursos productivos, intercambiar productos, y aprovecharse de los “mecanismos monetarios virtuales”.  Desde una perspectiva cultural, los nuevos productos de comunicación unifican patrones de intercambio alrededor del mundo, por los menos en términos de transacciones económicas conforme a condiciones actuales;d)         Estos nuevos patrones de comunicación están afectando el nuevo concepto de minorías dentro de un país en particular.  Aunque estas minorías no están completamente integradas en el nuevo sistema mundial de comunicación, las empresas grandes y las élites políticas de cada país son parte de esta interacción alrededor del mundo.  Al final, las empresas y las élites políticas continúan siendo quienes toman las decisiones en los países en desarrollo.Los elementos culturales dictarán la forma de las estructuras sociales y económicas en cada país.  Las condiciones sociales son el resultado de los factores culturales y económicos dominantes de cada país.Los principales supuestos que se extraen de la teoría de la globalización se resumen en tres puntos fundamentales. Primero, los factores culturales son los aspectos determinantes de las sociedades. Segundo, bajo las condiciones mundiales actuales no es importante utilizar a las naciones-estados como unidad de análisis ya que la comunicación global y los vínculos internacionales están haciendo a esta categoría menos útil.  A medida de que haya una mayor estandarización de los avances tecnológicos una mayor cantidad de sectores sociales podrán conectarse con otros grupos alrededor del mundo.   Esta situación incluye a los grupos dominantes y no dominantes de cada país.La teoría de la globalización coincide con algunos elementos de la teoría de la modernización.  Un aspecto en que ambas teorías coinciden es que la dirección principal del desarrollo debería ser aquella que emprendan los Estados Unidos y Europa.  Éstas escuelas afirman que los principales patrones de comunicación y las herramientas para lograr mejores estándares de vida se originaron en las regiones desarrolladas.  En este punto es importante destacar la diferencia entre la perspectiva de la modernización la de la globalización.  El primero sigue una posición más normativa, ya que trata de resolver el asunto del desarrollo; el segundo refuerza su carácter como una perspectiva “positiva” más que una posición normativa.Con base en las anteriores similitudes, es posible afirmar que ambas teorías –modernización y globalización- coinciden en el carácter básicamente etnocéntrico de sus planteamientos.  Ambas posiciones enfatizan el hecho de que el camino hacia el desarrollo se origina y debe ser seguido en términos de los modelos de los Estados Unidos y Europa.  Los defensores de la globalización argumentan que esta circunstancia es una realidad en términos de la influencia que se deriva de las redes de comunicación y de la difusión de los valores de países más desarrollados.  Es más, la influencia se vería también reflejada en el campo ideológico y económico.  En lo ideológico, varios autores no ocultaron su notable entusiasmo a raíz de la caída de los sistemas socialistas soviéticos a fines de la década de los ochentas.[5]La teoría de la globalización enfatiza que los factores culturales son los principales determinantes que afectan las condiciones económicas, sociales y políticas de los países lo que es similar a la “escuela social exhaustiva” o de “sociología comprehensiva” de las teorías de Max Weber.  Con base en esto, el sistema de valores, creencias, y el patrón de identidad de los grupos de índole dominante (o hegemónico) y de alternativo (o subordinado) dentro de una sociedad son los elementos más importantes para explicar las características de un país en términos económicos y sociales. Para la posición de la globalización esta declaración de la teoría de Weber se debe aplicar a las condiciones mundiales actuales, especialmente en términos de la difusión y transferencia de valores culturales a través de sistemas de comunicación, los que están afectando cada vez más los grupos sociales en todos los países.La teoría de la globalización y de los sistemas mundiales toman una perspectiva global al determinar sus unidades de análisis en función de sistemas y subsistemas globales, más que utilizar estrictamente el enfoque de naciones- estado como

Page 3: La Asociación Latinoamericana de Integración

lo hacen la teoría de la modernización y de la dependencia. La teoría de los sistemas mundiales y la de la globalización difieren en que la primera contiene ciertos elementos neo-marxistas, mientras que la segunda tiene sus bases teóricas en el movimiento social estructural-funcionalista.  Por consiguiente el enfoque de la globalización tiende más hacia una transición gradual que a una transformación revolucionaria.La teoría de la globalización y la de los sistemas mundiales toman en cuenta los cambios económicos en la estructura y las relaciones mundiales más recientes que han ocurrido en los últimos años, principalmente los siguiente: a)         Especialmente luego de marzo de 1973, los gobiernos de los países más desarrollados comenzaron a funcionar con mecanismos de tipo de cambio más flexibles. Esta situación permitió acelerar la tasa de movimiento de capital entre los centros financieros, bancos internacionales y mercados de valores del mundo; b)         Desde mediados de los setentas, las transacciones comerciales comenzaron a basar sus especulaciones en el valor futuro de sus productos, lo que ha sido reforzado por el uso más flexible de la tecnología, computadoras y sistemas de comunicación modernos; c)         La revolución de las computadoras a lo largo de la década de los ochentas hizo posible realizar cálculos y transacciones más rápidas relacionadas con valores del tipo de cambio y de las inversiones, lo cual fue reforzado por el uso del facsímil;d)         Durante la década de los noventas el desafío más grande de deriva del uso del “ internet” o la red, el cual ha permitido una comunicación más rápida y expansiva.  El “internet” ha incrementado cada vez las condiciones de revitalizar el carácter de “Economía virtual” en diversos mercados específicos.Bajo las condiciones actuales los principales aspectos que estudia el enfoque de la globalización son los siguientes: a) conceptos, definiciones y evidencia empírica relacionados con las variables culturales y su cambio en el ámbito regional, nacional y global; b) maneras específica de adaptar la “sociología comprehensiva” y “expansiva” a la atmósfera actual de “aldea global”; c) interacciones entre los diferentes niveles de poder entre países, y desde ciertos sistemas sociales que funcionan en alrededor del mundo; d) determinación de los mecanismos y procesos mediante los cuales los patrones de comunicación afectan las minorías dentro de cada sociedad; e) el concepto de autonomía del estado enfrentado a la flexibilidad creciente de herramientas de comunicación y vínculos económicos que están haciendo obsoleta la efectividad previa de las decisiones económicas nacionales; y f) cómo está afectando la integración económica y social a los acuerdos regionales y multilaterales.3.  Diseño del estudioProblema de investigación¿Cuáles han sido las principales características y tendencias de la inserción comercial de las economías de América Latina y el Caribe (ALC) y sus procesos de integración en el comercio mundial, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo?Caracterización de variablesLas unidades de referencia estarán constituidas por los bloques que forman los diferentes tratados de integración en la región: Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Mercado Común Centroamericano (MCCA), Comunidad del Caribe (CARICOM), Comunidad Andina (CAN), y Mercado Común del Sur (MERCOSUR).  Los aspectos cuantitativos serán determinados en función de la participación de las unidades de referencia en:(i)                                           comercio mundial;(ii)                                         comercio dentro de ALC.Los aspectos cualitativos serán determinados conforme el coeficiente que mide la proporción de porcentajes de exportaciones de demanda dinámica, sobre el porcentaje de exportación  de demanda en decaimiento o estancada (en general bienes que presentan una tendencia a la caída en los precios de los mercados internacionales).  El período de análisis será de 1991 a 2000.Objetivos e hipótesisObjetivo generalEstablecer las tendencias a nivel de grupo de integración referente a la proporción de participación en el mercado mundial y regional; en igual sentido identificar las tendencias de inserción en términos de la cobertura de exportaciones dinámicas y estancadas durante la década de los noventas.Hipótesisa)                               Los bloques de integración que presentan mayor tasa de inserción en la economía mundial, también presentan una tendencia más acelerada de participación en la economía regional;b)                               MERCOSUR, tiene mayor calidad en la inserción comercial, es decir que participa con mayor cobertura de sectores dinámicos en las exportaciones, que lo correspondiente a MCCA, CARICOM y CAN.MetodologíaFundamentación  metodológicaEntre los países más desarrollados existe una relación que tiende a la interdependencia.   Es decir que entre ellos se establece la capacidad de afectarse mutuamente.  Un ejemplo de ello se tiene con las disputas comerciales entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU).  Varios de los problemas han implicado que mientras Washington puede sancionar vinos del viejo continente, la  UE puede limitar la importación de lacteos de norteamérica.La relación que se da entre los países con desarrollo asimétrico, entre más desarrollados y de menos capacidad económica es más bien de dependencia.  Uno de los rasgos es que las naciones no pueden afectarse de manera mutua y recíproca.   En este sentido, la integración económica juega un papel importante al posibilitar que las asimetrías tengan alguna compensación, basicamente debido a las siguientes ventajas que trae la puesta en práctica de este tipo de acuerdos:(a)                             Se puede aprovechar con mayor amplitud la ventaja de las economías de escala entre los mercados;

Page 4: La Asociación Latinoamericana de Integración

(b)                             Se pueden unificar las capacidades de demanda interna de diferentes naciones;(c)                             Se posibilita que el poder de negociación en lo internacional se amplíe; y (d)                             Se potencializa la capacidad de que las exportaciones puedan tener regimenes complementarios y que con ello no disminuyan tan drásticamente los precios en los mercados internacionales, especialmente respecto a las materias primas. Además de las ventajas de los procesos de integración que suscintamente se señalan con anterioridad, es necesario reconocer que la globalización, en especial aquella que se refiere a lo comercial, requiere de calidad en las exportaciones.   Esto es muy importante en función de que con mayor dinamismo, una nación en particular adquiera competitividad y con ello mejore su balanza de pagos, tenga mayor disponibilidad de divisas, a la vez que puede ampliar la capacidad de demanda de su mercado interno.La CEPAL ha desarrollado un programa,  capacity analysis of nations (CAN). El mismo permite establecer una comparación en el tipo de exportaciones que una nación ofrece a los mercados externos, ya sea de tipo mundial en general como de caracter regional, esto último en relación con los tratados de integración comercial en los que participa.   Una forma más desarrollada de medir esta calidad de inserción por medio de las exportaciones es determinar el coeficiente de posicionamiento (CP).   Este indicador permite saber, en porcentajes, que tanto de las exportaciones es concentrada en renglones de demanda dinámica, y que tanto en renglones de demanda estancada.La demanda dinámica estará dada por exportaciones que tienen mayores volumenes de comercio y que pueden tener tendencia de aumentos en la mejora de los términos de intercambio.  Renglones de demanda estancada, por el contrario, tenderán a mostrar baja velocidad y aceleración en los volumenes que se intercambian en el mundo y los precios internacionales serán proclives a disminuir.Esta característica ya había sido estudiada por Bela Balassa desde principios de los años sesenta.  Este economista abordó el problema de la calidad de la inserción mundial de los países en términos de comercio, con las diferentes etapas de la integración económica.  Sus planteamientos promueven una mayor operativización de conceptos del desarrollo y de ampliación de los mercados internos, así como de concreción de otras teorías, tales como la ruptura de los círculos viciosos del subdesarrollo de Gunnar Myrdal.Los coeficientes de posicionamiento de CEPAL, en particular del programa CAN permiten evaluar la calidad de la inserción.  Bases de datos de esa misma institución muestran además la participación porcentual de países y bloques comerciales en los intercambios de bienes internacionales.  Con ello, se puede realizar el estudio de cantidad y calidad de la inserción comercial de los países de América Latina y el Caribe, lo cual es la finalidad mayor de este trabajo de investigación.EtapasPrimera etapa:  inserción cuantitativaSe determinará en este sección, la participación en cuanto a montos de exportaciones de los diferentes bloques comerciales de América Latina y el Caribe en el Comercio internacional.  La cuantificación se realiza en términos de dólares de Estados Unidos (US$).  Las unidades de análisis serán América Latina y el Caribe en su conjunto, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común Centroamericano (MCCA),  el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).Segunda etapa:  inserción cualitativaEl  esta parte se trata de identificar básicamente la calidad de la participación que los diferentes bloques de integración de América Latina tienen en el comercio internacional desagregándolo a nivel de su participación mundial, y su participación en el comercio del Hemisferio Occidental en los países en vía de desarrollo, es decir excluyendo Canadá y Estados Unidos.  El total de las exportaciones puede ser dividido en dos grandes grupos.  Hay grupos de exportaciones que cubre un mercado con una demanda baja o poco elástica por ejemplo azúcar, banano, café .  Además estos productos tienen generalmente poco valor agregado.  A estos sectores se les denominará exportaciones de renglones estancados.  Por otra parte hay exportaciones que se denominarán dinámicas, estas tenderán a  tener una mayor demanda en el mercado internacional y a poseer un mayor valor agregado.  Con base en lo anterior es posible obtener un coeficiente que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe llama coeficiente de posicionamiento.  Tercera etapa:  interpretación de resultadosSerá dedicada al estudio, interpretación y discusión de resultados.  Esta etapa comprende también la elaboración del estudio final. 4. Economías de América latina y el caribe:  condicionantes en la década de los noventa      En la esfera internacional uno de los fenómenos más influyentes es la globalización.   La misma contiene varias características entre las que destaca la integración y la conformación de bloques económicos como la opción más viable de los Estados para participar e insertarse efectivamente dentro del sistema económico internacional.  La región de América Latina y El Caribe es una amplia zona heterogénea conformada por economías con diferentes niveles desarrollo afectada por los cambios económicos y sociales producto de la globalización, en un intento por mejorar las condiciones de décadas anteriores, obtener un crecimiento positivo, mejorar sus variables macroeconómicas internas, estabilizar sus mercados internos, controlar la inflación, bajar los niveles de desempleo y pobreza, y mejorar su balanza comercial.La región de América Latina y el Caribe, separada para los efectos en Gran Caribe: México, Centro América (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), Caribe (Bahamas, Barbados, Cuba, Haití, Jamaica, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago), Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y el Cono Sur ( Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay)  encontró en los años 90´s una década que si bien no pudo

Page 5: La Asociación Latinoamericana de Integración

superar ampliamente las cifras de crecimiento económicos de periodos anteriores permitió un avance significativo mas no regular en las áreas tales como el comercio, finanzas, laboral. En los primeros años de la década los Estados avanzaron con mayor intensidad en los acuerdos de integración, una estrategia certera frente al proceso de globalización y del estancamiento de la región; se conforma el MERCOSUR como un bloque de integración con las dos mas grandes economías de América del Sur en una región económica que abarco diferentes estadios de integración a un mismo tiempo, El Pacto Andino de los 60’s dio paso a la Comunidad Andina como un esquema de integración de las economías medias con instituciones propias dotadas de autonomía, y la presencia del CARICOM en la zona del Caribe desde los años 70’s en la búsqueda del bienestar y desarrollo económico.  Los problemas globales a nivel económico y social aunado a la poca consistencia y voluntad política de los Estados, resultado de sus asimetrías e intereses, ha erosionado la capacidad de avance estos acuerdos de integración.La integración como principal premisa de la globalización en su conjunto, demuestra que la apertura y los esfuerzos para fortalecer el intercambio comercial internacional benefician a la región como conjunto. (ver Tabla 1 y la Tabla 2).Tabla 1Comercio Internacional de América Latina y el Caribe:(Proporción de Exportaciones por Regiones de Destino, %)

Período CanadaESTADOS UNIDOS

América Latina y Caribe

JapónEUROPA OCCIDENTAL

RESTO DEL MUNDO

Total

19701975

4 37 14 6 37 3 100

19751980

5 40 19 5 26 6 100

19801985

1 35 14 7 35 8 100

19851990

2 46 12 6 27 7 100

19901995

1 41 14 7 30 6 100

19952000

2 41 21 6 25 5 100

 Fuentes:  United Nations Organization. International Trade Statistics Yearbook.  (New York: United Nations Publishing Division, 1964, 1966, 1967,  1974, 1978, 1981, 1992, 1993 and 1996).Debe señalarse que el crecimiento económico en promedio de la región es inferior al necesario para disminuir la brecha existente entre los países mas desarrollados y los países de América Latina y el Caribe, lo que constituye una de las preocupaciones al intentar alcanzar niveles mas altos de desarrollo económico y social . Los avances registrados en la década de los 90’s en cuanto a la incorporación y participación de las economías de ALC dentro del nuevo orden económico internacional fue importante pero bajo aún al solo superar ligeramente el 5% del total de exportaciones mundiales. El proceso de diversificación de exportaciones revela el cambio con diferentes niveles en la composición de las mismas: solo las economías de Centroamérica incluyen la industria ensambladora (tanto de manufacturas como de productos electrónicos) orientada a Estados Unidos, además de la exportación de servicios financieros, turísticos y de transporte, y México con un amplio conjunto de productos asociados al ensamblaje han avanzado.  Sin embargo, Brasil con su estructura exportadora muy diversificada y el resto de Sudamérica que exporta bienes primarios, manufacturas de uso intensivo de recursos naturales o tradicionales, no presentan mayor avance. A nivel del comercio intrarregional, la creciente diversificación y apertura comercial aunado al fortalecimiento de los acuerdos de integración económica ha sido beneficioso; el MERCOSUR y la Comunidad Andina se constituyen en los principales bloques económicos de la región frente al lento crecimiento del CARICOM.Tabla  2Caracterización General del Período 1960-2000 en el Comportamiento de las Economías de ALC

Subperíodo

CARACTERISITCAS ECONOMICAS DE AMERICA LATINA

Escenario InternacionalCrecimiento económico

Inflación Otras

1960 / 73 Moderado y alto

Baja -Exportaciones Agrícolas.-Principio de los acuerdos comerciales

-Instituciones Breton Woods-relativa estabilidad en los sistemas de finanzas y comercio internacionales-Modelos de tasas flexibles en las monedas (1973)

Page 6: La Asociación Latinoamericana de Integración

-Se termina la paridad US$ /oro (1971)

1974 / 82Moderado y alto

Baja-Generación del problema de la deuda.

-Aumentos de precios del petróleo (1973 , 1979)-Gran liquidez de bancos internacionales

1983 / 90 Bajo Alta

-Planes de ajuste económico-Flexibilidad en políticas cambiarias.-Promoción de exportaciones 

-Aumentos en las tasas de interés de E.E.U.U.-Dólar fuerte hasta sept. 1985-Bajan los montos de capital para América

1990 / 2000 moderado Baja

-Planes de ajuste económico-Promoción de exportaciones-Reforzamiento de los Tratados regionales de comercio

-Recuperación de los flujos de capital a Latinoamérica-De 1990 a 1991 recesión económica en naciones mas desarrolladas-Desde 1991 expansión económica E.E.U.U. y Europa Occidental-1995 crisis mexicana-1997 /98 crisis en el sudeste asiático-1999/ 2000 altos precios del petróleo y derivados, resultados mixtos en la región.

Fuente: CEPAL (2001) Balance Preliminar de las Economías Latinoamericanas. (Santiago de Chile: CEPAL).Por ser una región sensible a los cambios y movimientos del sistema internacional, resultado esto de una deuda significativa contraída en épocas anteriores y de políticas monetarias y crediticias procíclicas ( con auges y posteriores contracciones que restan estabilidad al crecimiento económico), las crisis en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos afectan en alto grado los sistemas nacionales de ALC.  La primera de la crisis a nivel financiero en la década, para la región, se dió en 1995; se tradujo en la baja del crecimiento del PIB, representando un retroceso considerable para las frágiles economías de ALC.La crisis mexicana (denominada efecto tequila) no llegó a ser global, se originó en México, país que representa aproximadamente el 45% de exportaciones de la región, (para el año 2000).  Se dio por la vía financiera luego que en 1994 el peso, la moneda oficial mexicana, sufriese una devaluación que impulsó la salida de grandes capitales del país y la suspensión virtual del financiamiento externo voluntario; Argentina y Uruguay se vieron afectados seriamente por tal crisis; gracias a una masiva ayuda financiera a México y Argentina, pudo superarse en relativo corto tiempo pero la inestabilidad de los flujos de capital como resultado no permitió que el PIB logrado por la región (4.15 % de 1990 – 1994) continuase en ascenso, sino se situó en un PIB del 2.8 % anual.  Las crisis financieras que se dieron internamente en los países de la región afectaron por periodos largos los sistemas financieros y mermaron los recursos fiscales de los países latinoamericanos.La segunda crisis que afectó la región de ALC fue la originada en Asia en la segunda mitad de 1997, profundizándose en 1998 con la crisis rusa y sus efectos de moratoria y devaluación adoptada, impactaron fuertemente el sistema financiero. Repercutiendo en la baja del precio de varias materias primas para la región de Sudamérica: como el petróleo, otros minerales y varios productos agrícolas.La tercera crisis presentó un carácter global producto de la desaceleración de la economía mundial, su efecto comercial se sintió fuertemente en los precios de las materias primas que se reflejaron en México, Centroamérica y el Caribe economías altamente vinculadas a Estados Unidos. El escenario previo de crisis financieras, dificultó la aplicación de medidas efectivas en un intento de contrarrestar sus efectos y mejorar las condiciones de competitividad y reactivar las economías internamente.  A esta situación se suma la tragedia ocurrida en Estados Unidos, el país con la mayor influencia en la economía internacional, el 11 de septiembre del 2001 con los ataques terroristas al centro económico mundial, agudizando la situación de deterioro de las expectativas de consumidores e inversionistas tras el desplome de los mercados financieros en las principales plazas internacionales.En la década de los años 90 el auge de inversiones extranjeras en el marco de la inserción económica de ALC en el comercio internacional, producto tanto de las privatizaciones, de los acuerdos de libre comercio o de preferencias arancelarias como de la reestructuración de sectores productivos vía acuerdos de integración permitió una transferencia positiva de recursos del exterior, en su mayoría a través de fusiones de las multinacionales y adquisiciones de activos, favoreciendo un importante aumento en los porcentajes de producción y ventas.Algunos sectores beneficiados de forma relativa dentro del proceso han sido: transporte, comunicaciones, minería y energía gracias al ambiente de competitividad y mas ampliado producto del regionalismo, la inversión extranjera directa y los derechos de propiedad y de protección intelectual; no así la agricultura que ha crecido a ritmo muy lento con planes a largo plazo erosionando la capacidad de crecimiento productivo.  Las presiones contrarias surgen al no orientarse efectivamente la competencia, los factores de producción, sustituyendo monopolios o una  concentración económica, y la no existencia de

Page 7: La Asociación Latinoamericana de Integración

marcos regulatorios en la región para garantizar un desarrollo sostenible del proceso.  La productividad de la región en la década correspondió al 1.3% anual frente al 2.1% anual logrado en épocas anteriores.América Latina y el Caribe enfrenta como región la necesidad de ampliar sus mercados, desarrollar los sectores productivos con instituciones económicas, políticas y sociales eficientes.  La cooperación pública y privada es necesaria para los fines propuestos, lograr la confianza de los agentes económicos y controlar la acción distorsionante de los monopolios en sus economías.  Los índices de crecimiento económico y la reestructuración productiva no han sido suficientes frente al creciente deterioro de la calidad de vida de los habitantes de la región; el desempleo sufrió un aumento producto de la escasa generación de empleo y del desempeño de la productividad laboral en la década  mientras que el subempleo ha crecido.  Hay ciertas excepciones en países que han tenido avances en el área laboral (Chile, Panamá, República Dominicana y Uruguay). El potencial existente gracias al crecimiento rápido de la población en edad de trabajar, los índices de niveles de educación son desaprovechado o subutilizado en la región.En lo referente a la canalización del gasto social, aumentó del 10.1% del PIB en 1990/91 a 12.5% en 1996/97   Costa Rica, Panamá y Uruguay junto a Bolivia y Colombia sobresalen en este rango, pero en algunos países el gasto social es insuficiente dado el nivel de ingreso que presentan.  Los criterios empleados en la asignación de recursos esta planteada en una descentralización junto a criterios de desempeño, sin llegar solventar los problemas de eficiencia y calidad.  Los procesos de crisis y la heterogeneidad de la región han permitido el ascenso de los niveles de pobreza existentes, Chile destaca por su avance en le tema y en sus condición de economía mas dinámica en el crecimiento económico, y Brasil conjugó la acción de freno a la hiperinflación con una canalización de recursos del sector público y logró 12 puntos por debajo en los índices de pobreza entre 1990 y 1996, también Argentina y Perú lograron un cierto avance.La relación entre el crecimiento económico y la reducción de los índices pobreza se fortalece con la creación dinámica de empleos de calidad y una adecuada distribución del ingreso; los índices de crecimiento, los logros en la región de ALC, la falta de equidad reflejo de los problemas de estratificación social y la no creación de empleo de calidad, dificultan en gran medida establecer satisfactoriamente la relación, siendo el reto mas importante a alcanzar.  Dentro de lo social como un progreso significativo en la década, están los planes de igualdad de oportunidades para la mujer, con una participación laboral que progresa con efecto favorable en la distribución del ingreso en algunos países, producto de los avances aunque insuficientes de la educación en la región y las demandas de calificación profesional a nivel regional e internacional.  La brecha de ingresos entre hombres y mujeres si bien ha disminuido, es aún profunda. A nivel ambiental el deterioro del ecosistema y la contaminación ambiental han ganado terreno frente a las iniciativas y políticas de los Estados.  La capacidad de acción ha sido limitada y relegada a un segundo plano en la mayoría de los países de la región.El inicio del S. XXI  presenta una aguda desaceleración de la actividad económica mundial, la contracción de los ingresos por exportaciones y la caída de los precios, se tradujo en un saldo comercial y una balanza comercial regional deteriorada.  Tabla 3Contexto Regional:  Tasas de Crecimiento(%)

   2000 2001 2002

USA 4,2 O,7 1,1

EURO (15) 3,4 1,9 1,5

JAPÓN 1,7 0,1 -0,3

ALC 4,0 0,5 -0,4

Fuente:  Bidegain, Gabriel.  Mundialización y Desarrollo en América Latina y el Caribe. (Caracas: SELA, 2002).La recesión de comienzos de siglo se tornó mas fuerte luego de lo sucedido en Estados Unidos en septiembre de 2001 luego que el centro económico mundial fuese golpeado por el terrorismo. Las consecuencias financieras y la desaceleración mundial repercutieron en ALC debido a su alta vulnerabilidad; los principales rubros de exportación de la región se vieron afectados mermando los ingresos por este concepto, los países centroamericanos y los principales exportadores de hidrocarburos fueron los mas afectados,  solo el grupo de alimentos presentó un alza de precios.  El comercio intrarregional mostró en la Comunidad Andina y en el Mercado Común Centroamericano una evolución positiva, no así MERCOSUR cuyo intercambio comercial disminuyó. La integración regional versó sobre las reducciones arancelarias previstas en los acuerdos.El nivel de actividad económica en ALC  en el 2001 fue muy inferior a la anterior. México se estancó por su estrecha vinculación con Estados Unidos mercado del 90% de sus exportaciones, República Dominicana y  Costa Rica se vieron afectadas, reduciéndose su índice de crecimiento. En América del Sur duramente golpeada en 1999 muestra cifras desfavorables: en Argentina se agudizó la recesión, Uruguay también aunque en menor medida, Brasil vio frenada su recuperación producto de la crisis a nivel energético y la recesión de sus socios económicos, Venezuela mostró un crecimiento moderado con una expansión de la demanda interna aumentando sus importaciones, Perú y Bolivia se estancaron por la debilidad de sus mercados internos.  La incertidumbre frente a la situación de las economías de ALC y la necesidad de una reactivación y   frente a las perspectivas del comercio internacional es desalentadora.  5. Inserción cuantitativa de bloques de integración de alc en el comercio internacional y regionalModelos e Hipótesis

Page 8: La Asociación Latinoamericana de Integración

En esta parte del documento se estudia la inserción cuantitativa de las exportaciones de los diferentes bloques comerciales de América Latina y el Caribe en el Comercio internacional.   La cuantificación se realiza en términos de dólares de Estados Unidos (US$).  Debido a que no se pudo contar con una serie histórica completa de la Comunidad del Caribe (CARICOM) sino que la misma incluía datos hasta 1997, no se consideró la caracterización de este grupo de integración en el presente sub-capítulo.  Las unidades de análisis serán América Latina y el Caribe en su conjunto, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común Centroamericano (MCCA),  el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).Las hipótesis de esta sección se refieren a:a)  Todos los tratados de integración han aumentado significativamente su participación en el Comercio Internacional durante los años 90.b)    Todos los tratados de integración han llegado a tener un mayor dinamismo en sus procesos de comercio intrarregional.Bases de DatosLas bases de datos fueron tomadas fundamentalmente de informes periódicos a lo largo de los años 90 del Banco Mundial, bases de datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Comisión Económica de América Latina (CEPAL) y del Sistema Económico Latinoamericano (SELA).Resultados y DiscusiónEn la Tabla 4 se exponen los volúmenes de exportación total e intrarregional en millones de dólares tanto para América Latina en su conjunto como para los cuatro tratados de integración que se estudian (CAN, MCCA, MERCOSUR y TLCAN).  Esta tabla nos muestra el gran peso significativo que en el comercio mundial tiene América del Norte (TLCAN) con un total de 1,134 millones de dólares. América Latina y el Caribe en su conjunto representa aproximadamente un 27% de ese aporte del TLCAN dado que la región en su conjunto, evidencia exportaciones, para 2,000 de 340,000 millones de dólares.  La importancia de MERCOSUR también es significativa con un aporte de 84,000 millones de dólares, luego vendría la Comunidad Andina con 57,000 millones de dólares y luego los países Centroamericanos con 12,000 millones de dólares para el año 2000.En términos de los volúmenes totales de participación en el Comercio Mundial es importante subrayar que América Latina ha venido teniendo una posición cada vez más marginal.  En 1960 la región participaba con un 8% del Comercio Mundial y ha venido decreciendo hasta situarse en 4 y 5% de participación mundial entre 1995 y 2000 respectivamente.   Es importante también notar que México representa el 50% de la capacidad exportadora total de América Latina, de manera que la participación total de la regional sería de 2.5% excluyendo a México.  En general en la región se sigue la tendencia de que a medida que las economías son más grandes el peso del comercio internacional es menor.  Por ejemplo Brasil tiene un peso de comercio internacional de aproximadamente 12% en su economía.  En otros países de economías de pequeños mercados relativos, el peso internacional es mucho mayor, ese sería el caso de economías del Caribe Inglés o en algunas economías de América Central.De la Tabla 4 se puede inferir el número de veces que aumentó el comercio total de las exportaciones de los diferentes tratados de integración al comparar el año 2000 y 1991.  El Mercado Común Centroamericano fue el más dinámico de las exportaciones totales con 3.1 veces es decir que aumentó mas del 300%.  El segundo lugar fue en total América Latina y el Caribe con 2.5 veces.  Luego está el TLCAN que aumentó 2 veces,  luego la Comunidad Andina 1.9 y el MERCOSUR 1.8.La Tabla 4 da evidencia del dinamismo en el comercio intrarregional.  En cuanto a número de veces que aumentaron los intecambios por bloque de integración durante la década de los noventa.  El grupo más dinámico fue la Comunidad Andina que lo aumentó 4.8 veces.  Luego seguiría MERCOSUR 3.4 veces, MCCA 3.2 veces y luego TLCAN quien tiene un aumento similar al de la región:  2.7 veces.    Aun cuando el análisis de este trabajo se centra en la década de los noventa, es importante notar que producto del colapso macroeconómico y financiero de Argentina en el año 2001, cifras de 2001 y 2002 indican que el volumen de comercio intraregional en MERCOSUR era para esos dos años similar al observado en 1991.  Es decir antes de que entrara en vigencia el tratado del Mercado Común del Sur.   Este es un indicador de lo que podría llamarse el  colapso de MERCOSUR.  Las razones básicas para ese notable descenso en el intercambio se relacionan con el hecho de que el comercio dominante, el ejercido entre Brasil y Argentina, se mantuvo fortaleciéndose en la medida que Argentina mantenía una moneda con alta cotización producto de la dolarización que siguió la línea de caja de conversión, mientras Brasil devaluaba el Real.  Con ello esta última nación ofrecía productos mucho más competitivos hacia la Argentina.  El resultado fue que a cambio de la estabilidad monetaria y cambiaria en Argentina se creó una especie de camisa de fuerza para las exportaciones mientras las importaciones eran mucho más baratas y fueron aumentado el déficit en la balanza comercial y en la cuenta corriente argentinas.  Ese déficit pudo ser cubierto debido al aumento de la deuda externa argentina (pasó de 60,000 a 120,000 millones de dólares de 1990 a 2000) y a los ingresos fiscales generados por las privatizaciones.   Una vez que el financiamiento externo no continuó fluyendo y se terminó el límite de las privatizaciones internas, Argentina sufre el colapso financiero en 2001.   Con ello disminuyeron significativamente los intercambios en MERCOSUR.Tabla 4Volumen de Exportaciones Totales eIntrarregionales(millones de Us$) 

Page 9: La Asociación Latinoamericana de Integración

  1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

LACTotal 135.555 145.173 154.529 182.545 220.411 249.332 276.962 267.019 281.745 340.079

Intra 19.585 24.821 29.448 34.961 41.782 46.257 53.498 52.387 43.541 52.155

CANTotal 29.232 28.107 29.137 34.243 38.259 45.687 47.655 38.742 43.207 57.236

Intra 1.767 2.219 2.861 3.427 4.735 4.691 5.627 5.341 3.939 5.191

MCCATotal 4.279 4.674 4.899 5.509 6.864 7.778 8.242 10.313 11.175 12.765

Intra 786 1.059 1.102 1.229 1.456 1.586 1.826 2.188 2.289 2.571

MERCOSUR

Total 45.891 50.463 54.122 62.113 70.402 74.998 82.342 81.323 74.320 84.659

Intra 5.103 7.216 10.026 11.957 14.384 17.038 20.053 20.351 15.163 17.698

TLCANTotal 565.199 599.027 624.352 737.888 853.694 918.077 1.013.108 1.012.114 1.071.355 1.134.834

Intra 236.968 263.843 291..392 354.539 393.113 432.379 495.651 521.229 585.059 643.140

Fuente: Banco Interamericano de Integración, BID (2002) Integración y Comercio en América, una estimación preliminar del comercio en el 2002, Nota Periódica de 2002. Washington, D.C.: BID.En la Tabla 5 se dan a conocer las tasas de crecimiento del comercio internacional a nivel de cada bloque de América Latina y el Caribe para cada año desde 1991 a 2000.  En términos de América Latina, el dinamismo de las exportaciones totales coincidió con un mayor dinamismo de la actividad económica en general a partir de 1992 hasta el año 1997.  El año de mayores incrementos fue 1995.  Los factores que incidieron para ese desenvolvimiento estuvieron relacionados con el mayor acceso a financiamiento externo y la mayor actividad de la producción:  1997 fue el año de mejor desempeño económico en la región.  Durante la primera mitad de los noventa, los flujos de financiamiento internacional para la región resurgieron luego de que habían estado actuando con muchas limitaciones durante la década de los 80.  Los flujos de re-financiamiento para la región en la primera década de los 90 fueron similares a los del periodo 1978–1981.En la región en su conjunto, el comercio tanto intreregional como total sufrió una caída importante a partir de 1998 y 1999, aunque ya mostraba signos de recuperación para el año 2000.   El factor asociado a esto fueron las repercusiones de la crisis asiática originadas en el verano de 1997 y que afectaron a la región ya para 1998, y fundamentalmente en 1999 cuando los efectos alcanzaron más directamente a la economía brasileña.La Comunidad Andina de Naciones ha manifestado una tendencia similar a la de ALC en su conjunto con bajas en el crecimiento del comercio internacional en 1998.  Sin embargo es de notar que la CAN ha manifestado hasta 1998 un mayor crecimiento del comercio intrarregional.El Mercado Común Centroamericano se distingue de todos los demás tratados de integración en la región por cuanto es el único que en ningún momento, tanto en el comercio total como en el comercio extra-regional e intrarregional, demuestra decrecimiento de la actividad comercial.  Los aumentos son evidentes aún en el período de la crisis asiática.  Esto está asociado al carácter relativamente pequeño de las economías centroamericanas que en su conjunto suman 56.000 millones de dólares de producto interno bruto anual.  Sólo en términos comparativos nótese por ejemplo que México tendría 640.000 millones de dólares y Brasil entre 720.000 en su producción total anual.Lo relativamente pequeño de los mercados centroamericanos y la proximidad que tienen hacia Estados Unidos los hace ser estar relativamente a resguardo de grandes vaivenes internacionales además de tener en la potencia del norte su mercado natural.  Esos factores inciden para que las economías de estos países operen mucho en consonancia con el dinamismo que puede tener la economía norteamericana.En el caso de MERCOSUR es importante notar también la tendencia general de América Latina y el descenso en el comercio intrarregional de 25%  en 1999.  Como se indicó en el análisis la Tabla 4, para 2001, el descenso fue notable en el intercambio del MERCOSUR, llegándose a los niveles de comercio intragrupal que se tenían en 1991.El TLCAN presenta algunas tasas de variación negativas pero son muy bajas sobre todo en el comercio extra-regional, una caída de 5% en 1998 es lo más notorio pero en general las cifras se mantienen bastante estables.  En términos del Hemisferio Occidental en su totalidad.  Vemos que hay una gran estabilidad en el comercio internacional.  Solamente se evidencia una caída importante en lo que es las exportaciones extra-regionales del 7% en 1998.   El comercio del hemisferio occidental está notablemente influido  por el TLCAN y MERCOSUR. Tabla 5Tasas de CrecimientoExportaciones Totales e Intrarregionales(%)

  1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

LAC

Total -0.6 7.3 6.4 18.1 20.7 13.1 11.1 -3.6 5.5 20.7

Extra -2.9 4.0 3.9 18.0 21.0 13.7 10.0 -4.0 11.0 20.9

Intra 15.8 26.7 18.6 18.7 19.5 10.7 15.7 -2.1 -16.9 19.8

CAN Total -7.9 -3.8 3.7 17.5 11.7 19.4 4.3 -18.7 11.5 325

Page 10: La Asociación Latinoamericana de Integración

Extra -9.7 -5.7 1.5 17.3 8.8 22.3 2.5 -20.5 17.6 32.5

Intra 33.4 25.6 28.9 19.8 38.2 -0.9 19.9 -5.1 -26.2 31.8

MCCA

Total 5.7 9.2 4.8 12.4 24.6 13.3 6.0 25.1 8.4 14.2

Extra 3.1 3.2 5.0 12.7 26.4 14.5 3.6 26.6 9.4 14.7

Intra 19.4 34.7 4.1 11.5 18.5 8.9 15.1 19.9 4.6 12.3

MERCOSUR

Total -1.1 10.0 7.3 14.8 13.3 6.5 9.8 -1.2 -8.6 13.9

Extra -3.5 6.0 2.0 13.7 11.7 3.5 7.5 -2.1 -3.2 13.2

Intra 23.6 41.4 38.9 19.3 20.3 18.5 17.7 1.5 -25.5 16.7

TLCAN

Total 5.2 6.0 4.2 18.2 15.7 7.5 10.4 -0.1 5.9 5.9

Extra 6.8 2.1 -0.7 15.1 20.1 5.5 6.5 -5.1 -0.9 1.1

Intra 3.1 11.3 10.4 21.7 10.9 10.0 14.6 5.2 12.2 9.9

HEMISF.OCCID.

Total 4.0 6.1 4.2 18.1 15.8 7.8 10.1 -1.5 4.7 7.6

Extra 4.4 0.4 -1.9 15.4 20.3 5.2 5.1 -7.1 0.8 4.2

Intra 3.5 12.4 10.1 20.4 12.1 10.2 14.4 2.9 7.5 9.9

Fuente: Banco Interamericano de Integración, BID (2002) Integración y Comercio en América, una estimación preliminar del comercio en el 2002, Nota Periódica de 2002. Washington, D.C.: BID.En la Tabla 6 se muestra el porcentaje de participación de las exportaciones intrarregionales como parte de las exportaciones totales por bloque de integración.  Esta tabla es muy importante porque llega a identificar la efectividad operativa de los tratados de integración comercial.  En la medida que un tratado de comercial funciona más operativamente, la proporción de las exportaciones dentro de los partícipes del tratado tenderá a ser mayor como proporción de las exportaciones del total.    Por ejemplo en Europa la zona del Euro y en general la Unión Europea, ha llegado a comercializar para el año 2000 y 2001 el 62% de sus exportaciones dentro de quienes forman el tratado de integración. Esta cifra es comparable con el 61% que se evidencia de intercambio intrarregional del comercio del Hemisferio Occidental.  En la Tabla 6 se nota como el Hemisferio Occidental paso de un intercambio intrarregional de 47 a 61% entre 1991 y 2000.  A nivel regional de ALC, no variaron significativamente las cifras del comercio intrarregional, el que pasó de 14.5% en 1991 a 19.6% en 1998 aunque luego disminuyó a 15.3%  en el 2000.  De los tratados de integración, MERCOSUR demuestra un gran dinamismo pasando de  11% en el 1991 a 25% en el 1998 pero luego viene una situación de colapso,  para el año 2000 se tenia 20.9% y ya para 2001 y 2002 11.3%.  El TLCAN muestra un dinamismo aceptable, una gran proporción de sus exportaciones se comercializa entre los estados miembros y su comportamiento ha seguido una tendencia consistente pasando prácticamente de 42% en 1991 a  57% en el año 2000.   A nivel únicamente de América Latina y el Caribe el Mercado Común Centroamericano es el que demuestra la mayor consistencia en el comportamiento de las exportaciones intrarregionales pasando de 18% a 20% en el 2000 con un nivel muy alto de intercambio comercial especialmente durante la primera parte de la década de los noventa.  El bloque de integración que más débilmente demuestra su intercambio intraregional es la Comunidad Andina que ha pasado de 6% en 1991 a 12% en el año 1995 pero luego se reduce al  9% únicamente en el año 2000, es decir que menos del 10% de las exportaciones totales andinas se realizaría dentro del bloque comercial para fines del siglo XX. Tabla 6Exportaciones Intrarregionales como Porcentaje de lasExportaciones Totales 

  1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

LAC 14.5 17.1 19.1 19.2 19.0 18.6 19.3 19.6 15.5 15.3

CAN 6.0 7.9 9.8 10.0 12.4 10.3 11.8 13.8 9.1 9.1

MCCA 18.4 22.7 22.5 22.3 21.2 20.4 22.1 21.2 20.5 20.1

MERCOSUR 11.1 14.3 18.5 19.2 20.4 22.7 24.4 25.0 20.4 20.9*

TLCAN 41.9 44.0 46.7 48.0 46.0 47.1 48.9 51.5 54.6 56.7

HEMISF OCCID.

47.6 50.4 53.2 54.3 52.5 53.7 55.8 58.3 59.8 61.1

Fuente: Banco Interamericano de Integración, BID (2002) Integración y Comercio en América, una estimación preliminar del comercio en el 2002, Nota Periódica de 2002. Washington, D.C.: BID.

Page 11: La Asociación Latinoamericana de Integración

En la Tabla 7 se muestra el crecimiento anual promedio de las exportaciones totales extra-regionales e intrarregionales a nivel de los diferentes bloques comerciales.  En este caso sí se pudo encontrar como dato genérico lo correspondiente a CARICOM producto de lo cual se incluyó en el análisis.   El Hemisferio Occidental en su totalidad muestra en general un mayor dinamismo en las exportaciones intrarregionales 8.5% del promedio anual contra 2.6% del comercio extra-regional, es decir que la tendencia a partir de los noventa sería una conformación de un anillo comercial o de un “click” comercial, es decir una intensa relación comercial dentro de los miembros del Hemisferio Occidental más que con respecto a los integrantes fuera de esta área geográfica.  Sin embargo esta situación tiene un matiz importante al comparar lo que es únicamente América Latina y el Caribe y lo que es la participación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.  La tendencia intra-regional se ve favorecida sobre todo porque el TLCAN tiene el 9.1% de promedio anual en crecimiento del intercambio intra-regional y de solo 2.5% en el extra-regional.  ALC tiene un 8.5% del comercio intra-regional del que corresponde al promedio total del Hemisferio, pero tiene 9% extra-regional.  En otras palabras, si el Hemisferio Occidental está conformando un bloque comercial dentro de él es fundamentalmente porque tal bloque se concentra en los países de Canadá, Estados Unidos y México.La Tabla 7 también muestra que los niveles de mayor dinamismo en el comercio intra-regional se manifiestan en el Mercado Común Centroamericano, en CARICOM y en la Comunidad Andina con valores que van de 12.8 a 13.9% en el comercio intra-regional.  Nótese que la Comunidad del Caribe tiene solo 5.5% de promedio anual en el crecimiento extra-regional, es decir son quienes fuertemente tenderán a consolidar un comercio dentro de ellos.  MERCOSUR posee coeficientes que no muestran diferencias significativas entre el dinamismo del comercio extra-regional, 6.2% y el dinamismo intra-regional de 6.5%.  Fue posible también hacer un desglose a nivel de MERCOSUR más Chile y Bolivia, en este caso la tendencia al mayor dinamismo intra-regional aumenta relativamente al pasar de 6.5% al 7.0% mientras que el comercio extra-regional se mantiene en 2%.  Esto indicaría que las pequeñas economías de Centroamérica y el Caribe tenderán a conformar más un bloque dentro de ellas lo mismo que América del Norte con Canadá, México y Estados Unidos.  La Comunidad Andina demuestra un gran dinamismo pero es producto de los  bajos niveles de participación del comercio intrarregional, bajos niveles que aun aumentado pasaron de 6 a 9% de 1991 al año 2000.Tabla 7Exportaciones Totales e IntrarregionalesCrecimiento Promedio Anual(%)

  TOTALEXTRA REGIONALES

INTRAREGIONALES

HEMISF. OCCIDENTAL 5.8 2.6 8.5

LAC 9.0 9.0 8.5

CAN 5.1 4.4 12.8

CARICOM 6.4 5.5 12.9

MCCA 11.3 10.6 13.9

MERCOSUR 6.3 6.2 6.5

MERCOSUR + CHILE+ BOLIVIA

6.3 6.2 7.0

TLCAN 5.8 2.5 9.1

Fuente: Cálculos propios con base en datos del Banco Interamericano de Integración, BID (2002).Conclusiones específicas respecto a los planteamientos de hipótesis de esta sección son:  (a)                                        En general todos los tratados de integración han aumentado su capacidad exportadora tanto total como intrarregional.  América Latina y el Caribe en su conjunto casi triplicaron su capacidad exportadora durante los noventa;(b)                                        Con excepción del MCCA, los otros tratados de integración mostraron períodos de decaimiento en las exportaciones y el intercambio comercial.  Estos descensos estuvieron asociados a:  (i) caída de actividad económica general; (ii) efectos de la crisis asiática en 1998 y 1999; y (iii) impacto de la actividad económica estadounidense;(c)                                        Todos los tratados muestran mayor dinamismo en su intercambio dentro de grupo, con la excepción de MERCOSUR cuyo intercambio decreció a raíz de la crisis asiática y más recientemente con el impacto de la crisis financiera argentina.

Page 12: La Asociación Latinoamericana de Integración

6.  Inserción cualitativa de alc en el comercio internacional y regionalModelos e  hipótesisEn esta parte se trata de identificar básicamente la calidad de la participación que los diferentes bloques de integración de América Latina tienen en el comercio internacional desagregándolo a nivel de su participación mundial y su participación en el comercio del Hemisferio Occidental en los países en vía de desarrollo, es decir excluyendo Canadá y Estados Unidos.  La fundamentación que se tiene aquí es reconocer que el total de las exportaciones puede ser dividido en dos grandes grupos.  Hay grupos de exportaciones que cubre un mercado con una demanda baja o poco elástica por ejemplo azúcar, banano, café .  Además estos productos tienen generalmente poco valor agregado.  A estos sectores se les denominará exportaciones de renglones estancados.  Por otra parte hay exportaciones que se denominarán dinámicas, estas tenderán a   tener una mayor demanda en el mercado internacional y a poseer un mayor valor agregado.  Con base en lo anterior es posible obtener un coeficiente que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe llama coeficiente de posicionamiento.  Este indicador es el cociente o sea el resultado de dividir las exportaciones dinámicas entre las exportaciones de sectores estancados.  De esa cuenta, si el coeficiente es 1, quiere decir que hay 50%  de exportación dinámica y 50% de exportación estancada.  A medida que el índice es mayor que 1, más exportación de sectores dinámicos que exportaciones de sectores estancados.  A medida que el indicador resulta en una fracción, dominan más los sectores estancados  que los sectores dinámicos. Los datos para cálculo de los índices de posicionamiento, han sido recopilados por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Lo que este estudio ha hecho es establecer los índices de posicionamiento para cada bloque de integración comparándolos en tres sub-períodos  de los 90:  1990-1993, 1993-1996 y 1996-1999.  Esto se realizó a nivel de cada uno de los bloques de integración.Las hipótesis fundamentales de este capítulo son dos :(a)                                        A medida que las economías que participan en un tratado de integración son mas grandes : MERCOSUR y TLCAN tienen una inserción de mayor calidad en el comercio internacional, es decir predominan los sectores dinámicos sobre los sectores estancados;(b)                                        Las economías de pequeños mercados relativos como el Mercado Común Centroamericano y CARICOM, tienen una inserción internacional en el comercio mundial donde predominan los sectores estancados, situación que es similar a las naciones andinas que tienen patrones de producción asociados más a la utilización o explotación de recursos naturales.Bases de DatosLas bases de datos fueron tomadas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL:   Panorama de la Inserción de las  Economías de América Latina y del Caribe 2000 – 2001.  Santiago de Chile, Chile:  CEPAL,  2001.Resultados y DiscusiónEn la Tabla 8 se muestran los resultados de la calidad de inserción de la Comunidad Andina de Naciones.   Vemos en este caso que los números de calidad de inserción en el comercio internacional son muy bajos.  Pasan de 0.20 en 1990 a 0.11 en 1999 en el comercio mundial y de 0.30 a 0.37 en el comercio con América en desarrollo.   Respecto a las exportaciones hacia América en desarrollo se vio un repunte de 0.3 a 0.6 al pasar de 1990 a 1996 pero luego decayó al final de la década.   La CAN tiene una inserción en el Comercio Internacional dominada por sectores estancados.Tabla 8Indice de PosicionamientoComunidad Andina de Naciones (CAN) 

  90-93 93-96 96-99

Mundo 0.20 0.31 0.11

América en Desarrollo 0.30 0.62 0.37

Fuente:  Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, (2001):  Panorama de la Inserción de las  Economías de América Latina y del Caribe 2000 – 2001.  Santiago de Chile, Chile:  CEPAL.La Tabla 9 muestra los resultados de la calidad de inserción en el mercado internacional que tiene el Mercado Común Centroamericano.  Los números son relativamente alentadores aunque nos muestran una tendencia a la baja durante la década de los noventa.  La inserción de mayor calidad de Centroamérica se manifiesta hacia la América en desarrollo al pasar de 1.55 de índice de posicionamiento a 1.32, en el período de 1990-1993 a 1996-1999.  En el comercio para el mundo se evidencia una baja sensible al pasar de 1.08 en 1990 a 0.66 en 1999.  En general los resultados del Mercado Común Centroamericano en comparación con otras cifras de América Latina y el Caribe son bastante aceptables. Tabla 9Indice de PosicionamientoMercado Común Centroamericano (MCCA) 

  90-93 93-96 96-99

Page 13: La Asociación Latinoamericana de Integración

Mundo 1.08 0.49 0.66

América en Desarrollo 1.55 0.97 1.32

Fuente:  Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, (2001):  Panorama de la Inserción de las  Economías de América Latina y del Caribe 2000 – 2001.  Santiago de Chile, Chile:  CEPAL.La Tabla 10 nos muestra los datos del Mercado Común del Sur.  En general ha habido una tendencia a la baja en la calidad de exportaciones respecto al mundo al pasar de 0.45 de índice de posicionamiento a 0.3%.   Respecto al comercio en América se ha mantenido prácticamente inalterable el coeficiente, al pasar de 0.64 en 1990 a 0.65 en 1999.   Se tiene allí, no obstante, un repunte en el año 1996 al llegar el comercio de MERCOSUR con América en desarrollo a 0.83.  A pesar de que las economías de MERCOSUR sobre todo Argentina y Brasil están muy diversificadas las exportaciones y tienen un fuerte componente industrial, es notorio aquí que  muchos de los bienes de exportación de manufacturas han tendido a estandarizarse en el mundo.  A nivel internacional los sectores más dinámicos están asociados con tecnologías de punta, es decir industrias de semiconductores, de computación, de informática en general, de biotecnología y de comunicación vía satélites, así como de innovación electrónica.  Aun cuando estas líneas de estos componentes están presentes en MERCOSUR no demuestran ser dominantes.Tabla 10Indice de PosicionamientoMercado Común del Sur (MERCOSUR) 

  90-93 93-96 96-99

Mundo 0.45 0.71 0.29

América en Desarrollo 0.64 0.83 0.65

Fuente:  Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, (2001):  Panorama de la Inserción de las  Economías de América Latina y del Caribe 2000 – 2001.  Santiago de Chile, Chile:  CEPAL.La Tabla 11 nos muestra los resultados de la calidad de inserción de los países de la Comunidad del Caribe CARICOM.  En este sentido se nota tanto en las exportaciones hacia el mundo como las exportaciones hacia América en desarrollo una tendencia a la baja al pasar de 0.51 a 0.25 y de 0.79 a 0.35 respectivamente, al comparar el año 1990 con el de 1999.   Factores que están influyendo para esta situación se refieren a una diversidad no muy grande de las exportaciones de CARICOM, cuando también se tiene una cuenta corriente de la balanza de pagos que se fortalece de otra serie de renglones o actividades productivas más allá que la balanza comercial, como por ejemplo servicios financieros y turismo.   En general, la calidad de productos que exportan estos países ha tendido a un predominio creciente de sectores estancados más que de sectores dinámicos.Tabla 11Indice de PosicionamientoComunidad Del Caribe (CARICOM) 

  90-93 93-96 96-99

Mundo 0.51 0.31 0.25

América en Desarrollo 0.79 0.71 0.35

Fuente:  Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, (2001):  Panorama de la Inserción de las  Economías de América Latina y del Caribe 2000 – 2001.  Santiago de Chile, Chile:  CEPAL. La Tabla 12 se muestran los datos de los índices de posicionamiento referentes al Tratado de Libre Comercio de América del Norte.  En este caso se muestra una tendencia creciente de una participación con mayor calidad en el comercio mundial al pasar las exportaciones que van al mundo de 1.01 en 1990 a 1.47 en 1999.  Esta situación se presenta también similar a la evidencia del intercambio con América en desarrollo al pasar de 0.73 a 1.37.  Estos incrementos en la calidad de la exportación se mantienen a lo largo de toda la década lo cual es un dato alentador para las economías de Estados Unidos, de México y de Canadá.  Es de señalar que aún en el caso de México, esta nación pasa en su coeficiente de posicionamiento en exportaciones al mundo de 1.19 a 1.99 de 1990 a 1999 y sus exportaciones para América en desarrollo de 0.51 a 0.68 al comparar el período de 1990 a 1999.Tabla 12Indice de PosicionamientoTratado de Libre Comercio de América del  Norte  (TLCAN)

Page 14: La Asociación Latinoamericana de Integración

 

  90-93 93-96 96-99

Mundo 1.01 1.05 1.47

América en Desarrollo 0.73 1.13 1.37

Fuente:  Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, (2001):  Panorama de la Inserción de las  Economías de América Latina y del Caribe 2000 – 2001.  Santiago de Chile, Chile:  CEPAL.Las conclusiones de este capítulo respecto a las hipótesis que se plantearon específicamente en el mismo serian las siguientes:a)         No hay evidencia de que las economías más grandes de MERCOSUR tengan una mayor calidad de la inserción.   Las mismas muestran una calidad estable en las exportaciones a las Américas en desarrollo y una calidad decreciente en las exportaciones al mundo;b)         En el caso de las economías grandes del TLCAN de América del Norte, si es cierto que a medida que ha transcurrido la década pasada, su calidad de inserción en el comercio internacional ha sido mayor, es decir que están predominando los sectores más dinámicos;c)         En el caso de las economías Andinas la situación tiende a mostrar una tendencia al predominio de exportaciones en sectores estancados situación similar a la del CARICOM.  En el caso Centroamericano aunque hay una tendencia a la baja, se tiene relativamente una inserción más aceptable que del grupo andino y de CARICOM en el comercio internacional.  Es decir el Mercado Común Centroamericano sobre todo para las exportaciones para la América en desarrollo muestra aún cierto predominio de sectores dinámicos por sobre los sectores estancados.7. Conclusionesa)         Para América Latina y el Caribe en general la teoría de la globalización no se traduce específicamente como mayor integración en los mercados internacionales.  América Latina y el Caribe ha visto disminuir su participación en el comercio mundial  de 8% en 1960 a 5% en el año 2000.  Debe tomarse en cuenta que para 2000 México representa la mitad de la capacidad exportadora de América Latina y el Caribe, es decir ALC sin México tiene una participación  de 2.5% nada más en el comercio del mundo;b)  Las políticas de ajuste macroeconómico pretendieron establecer una reactivación y estabilidad económica a partir de la promoción de las exportaciones.  El planteamiento se ve limitado fundamentalmente por los siguientes aspectos:  (i) La pérdida de dinamismo de los términos de intercambio de las exportaciones de América Latina, es decir cada vez muchos de los productos de exportación tradicional han disminuido de precio.  (ii) La notable elasticidad de la oferta de muchas de las exportaciones de la región contra una baja elasticidad de la demanda en los principales mercados; y (iii) Los esfuerzos de reestructuración de las exportaciones no han tenido la suficiente agilidad, situación que se muestra en que las exportaciones tanto para fuera de la región como dentro de América Latina y el Caribe tienden a estar dominadas en general por sectores estancados mas que sectores dinámicos del comercio internacional;c)         En la década de los 90 la actividad económica regional tuvo dos etapas generales.   De 1991 a 1997 una etapa bastante dinámica con un crecimiento promedio anual de 3.2% , sin embargo a partir de 1998 el crecimiento económico total ha sido de solamente  promedio de 0.9%.  En la primera etapa, 1990-1997 el crecimiento económico per-cápita llegó a ser de 1.5%.  El crecimiento económico per-cápita en la región se ha contraído en –0.5% a partir de 1998;d)  En los últimos 12 años la región ha sufrido tres importantes crisis económicas.   En 1995 por la devaluación significativa del peso mexicano, en 1998–1999 por las repercusiones de la crisis del sudeste asiático originadas en el verano de 1997, y en el año 2001 a partir de la crisis financiera en Argentina;e)  Todos los bloques comerciales de América Latina han manifestado  dinamismo de la participación cuantitativa en el comercio mundial e intrarregional.  Los números mas significativos en el intercambo intrarregional, se tienen en la Comunidad Andina y en el Mercado Común Centroamericano.  El grupo Andino tiene la participación más dinámica aunque presenta la participación más baja de comercio intrarregional.  Esto se debe a que se partió de niveles muy bajos en 1991 con solamente 6.0% del intercambio comercial, el cual se elevó a 9% en el año 2000.  El grupo de integración que demuestra mayor dinamismo y consolidación interna en ALC, ha sido el Mercado Común Centroamericano.   El grupo de TLCAN es el que más consistentemente se ha fortalecido llegando a 61% de exportaciones intrarregionales para el año 2000, una cifra comparable a la que se tiene en la Unión Europea;f)          En términos cualitativos a excepción del Mercado Común Centroamericano, todos los bloques de ALC tienden a manifestar una tendencia creciente de predominio de las exportaciones en sectores estancados más que en sectores dinámicos de las exportaciones.  Esto también se demuestra en el caso Centroamericano pero ahí la tendencia de decaimiento en los sectores dinámicos ha sido menos pronunciada.  Los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte son los que más consistentemente han afianzado sus exportaciones en los sectores dinámicos incluyendo el caso específico de México.  Las economías de pequeños mercados relativos del Caribe, tienden a presentar más diversificación de fuentes de sostenimiento de la cuenta corriente de la balanza de pagos, más allá de la balanza comercial, con la inclusión de renglones relacionados con servicios financieros y turismo.      8. Bibliografía1.       Alford, R. (1991) Los poderes de la teoría; capitalismo, estado y democracia. (Buenos Aires: Argentina: Editorial

Manantial).

Page 15: La Asociación Latinoamericana de Integración

2.       Bailey, K.  (1994)  Methods of social research.  (New York:  The Free Press).3.       Banco Interamericano de Desarrollo -BID- (2001) Integración y Comercio en América  (Washington, D.C.: BID).4.       Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2001) Estudio Económico de América Latina y el

Caribe. (Santiago de Chile, Chile:  CEPAL)5.       Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2001) Balance Preliminar de las Economías de

América Latina y el Caribe. (Santiago de Chile, Chile:  CEPAL) 6.       Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2001) Anuario Estadístico de América Latina y el

Caribe. (Santiago de Chile, Chile:  CEPAL) 7.       Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2001) Panorama Social de América Latina y el

Caribe 1999 – 2000  (Santiago de Chile, Chile:  CEPAL) 8.       Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2001) Panorama de la Inserción de las Economías

de América Latina y el Caribe 2000-2001 (Santiago de Chile, Chile:  CEPAL).9.       Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2002) Proyecciones latinoamericanas 2001- 2002 

(Santiago de Chile, Chile: CEPAL).10.   Killing, J. (1984) The Quest for Economic Stabilization: The IMF and the Third World. (London: Overseas

Development Institute).11.   Liz, R.(1993) Crecimiento Económico, empleo y Capacitación. (Buenos Aires, Argentina: PNUD).12.   Reyes, Giovanni E. (2001) Globalización y Economías de América Latina de 1960 a 1995 (Pittsburgh:   Universidad

de Pittsburgh, EEUU).  13.   Reyes, Giovanni E. (2002) Globalización en América Latina y el Caribe. Integración Económica e Inserción en los

Mercados Internacionales (Caracas, Venezuela: SELA). Trabajo enviado por:Giovanni E. Reyes, [email protected], Septiembre de 2003Cumbre por la integración latinoamericana Declaración conjunta de los Presidentes de Argentina, Brasil y Venezuela (RNV/Granma)Los presidentes de Argentina, Brasil y Venezuela acordaron en Montevideo, Uruguay, impulsar el desarrollo industrial y la integración energética de Sudamérica, así como establecer una posición común ante los organismos internacionales de crédito.La agencia EFE reportó que los mandatarios se reunieron este miércoles en un céntrico hotel de Montevideo, en una "mini cumbre", tras asistir a la toma de posesión del líder de la izquierda Tabaré Vázquez como nuevo presidente de Uruguay.Notimex, por su parte, señaló que en la reunión, que se prolongó durante dos horas, los tres gobernantes acordaron que trabajarán para unificar criterios en las negociaciones que cada uno de sus países lleve a cabo ante los organismos multilaterales de crédito.En un ambiente relajado, los presidentes establecieron además una agenda de trabajo que incluye reuniones de equipos técnicos de los respectivos países.De esta forma, los temas sociales de la alianza sudamericana se analizarán en Brasilia, los aspectos económicos en Buenos Aires y los energéticos en Caracas.Al término de la reunión, el canciller argentino Rafael Bielsa explicó que los resultados de las discusiones técnicas serán evaluados por los presidentes en la Cumbre de Países Sudamericanos y Árabes, que se realizará en mayo próximo en Brasilia.Los lazos entre estos países ya se han fortalecido en acuerdos energéticos que firmaron con anterioridad, con miras a la creación de una empresa petrolera regional que se llamaría Petrosur y otra en materia de comunicación, Telesur.De igual forma, Notimex dijo que el nuevo Presidente de Uruguay sumó hoy a su país en los proyectos impulsados por su colega venezolano Hugo Chávez con el objetivo de crear una empresa petrolera y una televisiva a nivel regional en Sudamérica.En su primera reunión bilateral, Vázquez y Chávez firmaron un Acuerdo de Cooperación Energética, a través del cual ambos países intercambiarán petróleo por alimentos, así como conocimientos en distintos temas.Vázquez comenzó una intensa actividad el miércoles como nuevo presidente de Uruguay, con una agenda que contempló la firma de otros acuerdos internacionales con sus pares de Sudamérica.AP informó que tras el acuerdo rubricado con Chávez, Vázquez firmó con su homólogo argentino otro relacionado con los Derechos Humanos.El entendimiento facilitará el intercambio de información entre ambos gobiernos para permitir esclarecer los casi 150 casos de uruguayos que figuran como desaparecidos en Argentina desde la época de las dictaduras militares que gobernaron la región a finales de la década de los setenta y comienzos de los años ochenta.El Presidente uruguayo también viajó con Lula a Paysandú, 400 kilómetros al Norte, donde ambos inauguraron una planta cervecera de la firma brasileña Ambev con una inversión de alrededor de cinco millones de dólares. El documento de la reunión "Trilateral" aborda el tema de las elecciones de Uruguay, el avance para la firma de acuerdos entre los tres países y las iniciativas de Telesur y Petrosur como mecanismos integradores.COMUNICADO OFICIAL:

Page 16: La Asociación Latinoamericana de Integración

En la oportunidad de asistir a los Actos de Toma de Posesión del Presidente de la República Oriental del Uruguay, doctor Tabaré Vázquez realizados durante el día 1º de Marzo de 2005, los Presidentes de la República Federativa del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de la Nación Argentina, Néstor Kirchner y de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, han realizado un encuentro durante el cual, con espíritu fraternal y de completo entendimiento, acordaron formular la siguiente declaración conjunta:1º. El triunfo electoral y la asunción de la Presidencia del Uruguay de Tabaré Vázquez, representan un nuevo y gran paso de avance de la democracia en América Latina, habida cuenta de su programa electoral y de las importantes decisiones expresadas una vez investido como Jefe de Estado. En tal sentido, celebramos la reanudación de las relaciones con la hermana República de Cuba, así como el impulso que se plantea a los procesos de integración sudamericana.2º. Considerando que el mayor problema que enfrentan actualmente nuestras naciones es la pobreza que contrasta con la abundancia de nuestros recursos, hemos coincidido en la necesidad de trazar programas y planes conjuntos orientados hacia su superación.3º. Los acuerdos bilaterales celebrados entre Venezuela y Brasil, por un lado, y Venezuela y Argentina, por otro lado, son pasos concretos y positivos que hacen aconsejable el diseño y realización de acuerdos trilaterales alineados con la voluntad integradora expresada por las naciones sudamericanas al crear la Comunidad Sudamericana de Naciones. En ese sentido subrayaron que ya en mayo habrá una reunión cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones con la Liga de los Países Árabes. El esfuerzo trilateral, a su vez, debe servir para fortalecer el proceso integrador con los demás países sudamericanos.4º. Los procesos de integración son, además, una necesidad para concretar la idea de ir a los organismos multilaterales regionales e internacionales, con una misma posición, para fortalecer la voz de nuestros países más que cuando se expresan individualmente en tales escenarios.5º. Los Presidentes decidieron la realización, dentro de treinta días, de reuniones:- de los Ministros de Economía o Hacienda- de los Ministros de Energía o Petróleo- de los Ministros del Área Social- de los Presidentes de Bancos CentralesAsimismo, trataron de la conformación del Fondo Estructural del Mercosur y de la plena adhesión de Venezuela a la Unión Aduanera.6º. Los resultados de esas reuniones se discutirán en el marco de una nueva reunión trilateral presidencial paralelamente a la realización de la Cumbre entre los Países Árabes y Países de América del Sur que incluiría además los aspectos generales relativos a la integración; abordar aspectos concretos como los relativos al fortalecimiento de Telesur y Petrosur, la creación de un Fondo no retornable para atender los más agudos problemas que se originan en la pobreza, un Banco Sudamericano para el Desarrollo y otros. Esta agenda será elaborada a través de la coordinación de nuestras Cancillerías con el debido apoyo técnico durante los treinta días siguientes a la publicación de esta declaración.7º. Finalmente, por cuanto Brasil y Venezuela han acordado realizar una nueva Cumbre Presidencial junto a sus ministros vinculados al área de desarrollo social, los Presidentes han acordado darle un carácter tripartito a dicha Cumbre Presidencial a fin de garantizar una mayor amplitud y un mayor alcance a la misma. Los preparativos programáticos, técnicos y logísticos, quedan a cargo de los cancilleres quienes, a su vez, designarán los equipos técnicos y de apoyo que sean necesarios para la feliz realización de ese evento.Montevideo, 2 de marzo de 2005

Seminario internacionalBarcelona, 1-2 abril de 2004Fundació Cidob, Elisabets 12. sala Jordi Maragall

Organizado por la y con la colaboración de : Coordinadores:Antoni Estevadeordal (Banco Interamericano de Desarrollo)Ramon Torrent (Observatorio de la Globalización, Universidad de Barcelona) Objetivos:América Latina ha estado en la vanguardia de los procesos de integración regional en las últimas décadas. Después de una larga tradición integracionista, en particular durante los años sesenta y setenta, interrumpida por la crisis de la deuda de los años ochenta, la región recupera su vocación integracionista durante la década de los noventa en el contexto de profundas reformas estructurales de las economías de sus países. El regionalismo en América Latina se convirtió en una pieza fundamental de apoyo a los esfuerzos unilaterales de apertura y a la liberalización multilateral de las rondas del GATT. Sin embargo, una característica sobresaliente de este proceso ha sido el interés creciente de los países para firmar también acuerdos comerciales con países industrializados del Norte, en particular con EEUU (bilaterales y ALCA) y Europa. Asimismo, existe un reciente interés por ampliar estos acuerdos con socios del Asia-Pacífico. Así, el escenario de la integración en América Latina contiene una compleja agenda que combina el deseo de profundización de algunos

Page 17: La Asociación Latinoamericana de Integración

acuerdos subregionales, la extensión y consolidación de una telaraña de acuerdos con las regiones más industrializadas del mundo (EEUU, Europa, Asia-Pacífico) y todo ello bajo el paraguas de las negociaciones multilaterales de la Ronda de Doha (OMC).Este seminario pretende contribuir al análisis de este complejo proceso de “integración en la era de la globalización” en América Latina desde distintas perspectivas, y combinar a) visiones estratégicas de política económica y política exterior de más largo plazo; b) visiones sectoriales; y c) visiones desde la perspectiva de la interrelación entre la política de integración y liberalización y otras políticas. También se pretende ofrecer una visión del proceso desde fuera de la región. El seminario tendrá lugar en la Fundación CIDOB de Barcelona en el transcurso de dos días con la presentación de 12 ponencias por expertos de América Latina y de otras regiones del mundo y comentaristas locales. Se prevé también la intervención magistral de una personalidad latinoamericana de alto nivel.  Programa:

Jueves 1 abril

8:30 Acreditaciones y entrega de documentación

9:00 Presentación del SeminarioNarcís Serra, Fundación CIDOBAntoni Estevadeordal, Banco Interamericano de DesarrolloRamon Torrent, Observatorio de la Globalización, Universidad de Barcelona

9:15 Conferencia de AperturaRobert Devlin, Subgerente, departamento de Integración y Programas Regionales, BID

10:00 Pausa Café

10:30 Sesión I: Visiones estratégicas de la globalización de la integración(Presentación de las ponencias, 15 minutos; comentario, 10 minutos; debate 25 minutos)

10:30 Brasil: Sandra Ríos, FUNCEX y CNI, Brasil

A Globalização ou a fragmentação da Integração na América latina? (pdf. 175K)Discussant: Oscar Mascarilla, UB

11:20 México: Jaime Zabludovsky, México y BID

La ventana Europea: retos de la negociación del tratado de libre comercio de México con la Unión Europea (pdf. 202K)Discussant: Mario López-Roldán, Euroalliance

12:10 Breve pausa

12:25 Chile: Alejandro Jara, Embajador de Chile ante la OMCDiscussant: Christian Freres, AIETI

13.15 Debate general

14:00 Almuerzo

15:30 Sesión II: Perspectivas extraregionales y multilaterales de la globalizaciónde la integración

15:30 Europa: Alfredo Valladao, Chaire MERCOSUR, Sciences-Po París.Discussant: Francesc Granell, UB

16:20 Asia: Wonhyuk Lim, Korea Development InstituteDiscussant: Josep Brañas, UAB

17:10 Breve pausa

17:25 Multilateral: Robert Scollay, PECC Trade Forum CoordinatorDiscussant: Jorge Blazquez, BBVA

18:15 Debate general

Page 18: La Asociación Latinoamericana de Integración

Viernes 2 abril

10:00 Sesión III: Las políticas domésticas y los nuevos desafíos de la globalizaciónde la integración

10:00 Políticas de competitividad: Bernardo Kosakoff, CEPAL, Argentina

Las políticas domésticas y los nuevos desafíos de la globalización de la integración: las políticas de competitividad en Argentina (pdf. 222K)Discussants:Germà Bel, UBLuís de Sebastián, ESADE

11:40 Breve pausa

11:55 Implicaciones políticas e institucionales: Félix Peña, Instituto de Comercio Internacional, Argentina

Algunos desafíos políticos e institucionales que plantea la globalización de la integración: el caso de los países socios del Mercosur. (pdf. 171K)Discussant: Jacint Jordana, UPF

12:45 Debate general

13:45 Almuerzo

15:30 Sesión IV: Perspectivas sectoriales de la globalización de la integración

15.30 Comercio: Roberto Bouzas, FLACSO/Universidad de san Andrés, Argentina

La globalización de la integración y el “nuevo regionalismo”: ¿A dónde conducen las negociaciones del alca? (pdf. 85K)Discussant: Jaume Ventura, CREI

16:20 Servicios: Pedro de Motta Veiga, CNI, Brasil

O Mercosul frente aos acordos e às negociações de serviços e de investimentos. (pdf. 169K)Discussant: Josep Lladós, UOC

17:10 Breve pausa

17:25 Inversión extranjera: Fernando González Vigil, U. Pacifico, Perú

Interacciones entre IED y ACPs en América Latina (pdf. 52K)Discussant: Elisenda Paluzie, UB

18:15 Debate general

19:15 Clausura: David Minoves Llucià, director de la Agencia Catalana de Cooperació al Desenvolupament

Creada/actualizada: 09/03/2000 El objetivo de la lista de distribución INLA es tener un conocimiento mas exahustivo de los diversos procesos integradores en America Latina. A traves de la lista se pretende conocer como se vive esta realidad integradora desde dentro y desde fuera, una integración que es determinante para la inserción de America Latina dentro del contexto internacional. Las

Procesos de integración en America Latina Información sobre INLA

Page 19: La Asociación Latinoamericana de Integración

aportaciones de cada suscriptor de la lista ayudarán a una mejor compresión de lo que esta ocurriendo en los paises iberoamericanos.

Política de la lista: Subscripción: Moderada Envio de mensajes: Privado (sólo los miembros de la lista)

Archivos de INLA Utilización de INLA. Darse de alta, baja, opciones etc. Nuevo avance en la integración de Latinoamérica México lidera los últimos acuerdos comercialesPor Ana Isabel González PuadoLatinoamérica ha dado una serie de pasos que pueden ser decisivos en sus procesos de integración regional. El Mercosur, el mayor bloque comercial de la región, acaba de celebrar una cumbre de sus jefes de Estado, en la que han ratificado el relanzamiento del mercado común. Además, el pasado 29 de junio México firmó finalmente su Tratado de Libre Comercio con el Triángulo Norte de Centroamérica (TLCTNM), integrado por El Salvador, Guatemala y Honduras, tras más de seis años de negociaciones. Este tratado sitúa a México como el protagonista absoluto de algunos de los más importantes procesos de integración: el Nafta (con EEUU y Canadá), el TLCUE (con la Unión Europea), su posible entrada en Mercosur para 2002...La reciente Cumbre del Mercosur establece una nueva etapa en la evolución del grupo, marcada por la búsqueda de un pequeño Maastricht regional, parecido al aplicado en la UE para crear la moneda única. Después de 1999, un año bastante problemático para Argentina y Brasil, los dos mayores miembros del bloque, han conseguido empezar este año con la solución de algunos de sus principales conflictos comerciales, como los de los sectores textil y agrícola. "Pasado el momento de turbulencia del Mercosur, los estados miembros comienzan a trabajar en proyectos de gran envergadura, un ejercicio de relanzamiento", ha afirmado José Antonio Marcondes de Carvalho, jefe del Departamento de Integración Latinoamericana del Ministerio de Exteriores de Brasil. A ello se une el traspaso de la presidencia temporal del Mercosur de Argentina a Brasil,que la ejerce oficialmente desde el 1 de julio.Sin embargo, no todos creen que el mayor bloque comercial de Latinoamérica haya entrado en un nuevo periodo. "La cumbre no muestra ningún avance. Se avanza en algunos sectores pero luego se retrocede. Cada disputa se resuelve a nivel general", comenta un analista financiero especializado en Latinoamérica.El mayor avance que se dará en la reunión será la firma del tan perseguido acuerdo del sector del automóvil, que establece la apertura gradual del sector hasta 2006, fecha en la que quedará totalmente libre de aranceles. Al cierre de esta edición, Uruguay era el único de los cuatro países pendiente de incorporarse al tratado, ya que lo considera perjudicial para su industria del automóvil.La agenda del encuentro ha incluido el acceso al mercado, la agilización de los trámites de frontera, incentivos a las inversiones, producción y exportaciones, el Arancel Externo Común y la solución de controversias.Además, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los cuatro miembros del bloque, han discutido sobre eventuales políticas de convergencia macroeconómica.México y Centroamérica. Otro importante avance lo ha constituido la firma del tantas veces pospuesto acuerdo entre México y el Triángulo Norte, que entrará en vigor el 1 de enero de 2001. Los presidentes centroamericanos han coincidido en afirmar que el acuerdo será beneficioso para la región porque promoverá nuevas inversiones e impulsará el empleo.El Triángulo Norte, con un mercado de 23 millones de personas, es la región latinoamericana más importante para las exportaciones de México, que en 1999 alcanzaron casi 1.000 millones de dólares (1.060 millones de euros/176.500 millones de pesetas). Por su parte, los países de Centroamérica (incluídos Costa Rica y Nicaragua, que suscribieron un tratado similar con México en 1994 y 1997) accederán a un mercado de casi 100 millones de habitantes en el país norteamericano.El presidente de Nicaragua, Arnoldo Alemán, ha declarado que el TLCTNM fortalecerá la confianza en las economías latinoamericanas, y permitirá que la región se consolide.Protagonista: México. El país norteamericano se consolida como uno de los principales jugadores de la integración regional, con su política de aumentar sus acuerdos de carácter multilateral y bilateral. "Para México es muy atractivo tener acuerdos con muchos países", asegura Losoviz. Además del Nafta (firmado en 1994 con EEUU y Canadá), México ha negociado un acuerdo de libre comercio con la UE y planea entrar en el Mercosur en 2002. Este último paso permitirá avanzar en la idea de crear una zona de libre comercio de América Latina, objetivo de la mayoría de los países de la región.En este sentido, el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) cumple el viejo sueño de lograr un continente sin fronteras, con la creación de una zona de libre comercio que abarque todo el continente para 2005.El resto de procesos de integración también tienen metas similares, aunque a menor escala. Centroamérica cuenta con el Mercado Común Centroamericano (MCCA), que integra a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, y que busca unificar el intercambio comercial del istmo.La Comunidad Andina de Naciones (CAN), con Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, asó como la Comunidad del Caribe (Caricom) son los otros dos grandes procesos de integración de Latinoamérica. La diferencia entre estos procesos y el Mercosur es que "en éste último pesa más el desarrollo de la integración porque asume mayores compromisos que el resto, por lo que tiene más posibilidades de seguir adelante en las reducciones arancelarias", según comenta un analista latinoamericano que trabaja en Madrid.

Page 20: La Asociación Latinoamericana de Integración

El mayor mercado del mundo. La entrada en vigor del TLCUE entre México y la UE, desde el 1 de julio, ha creado el mayor mercado potencial del mundo con unos 500 millones de consumidores. Los productos industriales son los que tienen un mayor peso en el tratado, seguidos de los agrícolas que tienen una apertura más paulatina y del sector pesquero, en el que "la UE ha logrado 'imponer' que se apliquen las reglas de origen de la UE", según declara un experto en mercados emergentes.El acuerdo resulta muy importante para Europa porque abre las puertas al mercado americano, a través del Nafta. "Es una importante vía de acceso al mercado norteamericano a través de México", comenta Paredes. "Al principio va a existir una cierta dependencia entre México y EEUU en el terreno comercial que va a ser difícil de romper".La UE es el segundo socio comercial de México y las inversiones europeas en el país azteca suponen un 21,5% del total. El TLCUE establece una apertura inmediata del 82% de los productos mexicanos para la UE y el resto hasta 2003. Por su parte, México abrirá su mercado al 47% de los productos procedentes de Europa y el resto, gradualmente, hasta 2007. "El proceso de desarme arancelario es más rápido para la UE que para México porque México tienen un desarrollo inferior al de la UE", explica Paredes.

Page 21: La Asociación Latinoamericana de Integración

Organismos de integración de América Latina y el Caribe AEC, Asociación de Estados del Caribe

http://www.acs-aec.org/ ALADI , Asociación Latinoamericana de Integración

http://www.aladi.org/ APEC , Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico

www.direcon.cl/menuapec.htm BCIE , El Banco Centroamericano de Integración Económica

http://www.bcie.org/ BID , El Banco Interamericano de Desarrollo

http://www.iadb.org/ CARICOM , Comunidad del Caribe

http://www.caricom.org/ CEPAL , La Comisión Económica para América Latina 

http://www.eclac.cl/ INTAL , El Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe

www.iadb.org/intal MERCOSUR   El Mercado Común del Sur

http://www.mercosur.com/ OEA , Organización de Estados Americanos

www.oas.org/defaultesp.htm OMC , Organización Mundial de Comercio

http://www.wto.org/ PARLATINO , Parlamento Latinoamericano

http://www.parlatino.org.br/ SIECA ,La Secretaría de Integración Económica Centroamericana 

http://www.sieca.org.gt/ SELA , Sistema Económico Latinoamericano

http://www.sela.org/  La Asociación de Estados del CaribeLa Asociación es un organismo de consulta, concertación y cooperación cuyo propósito es identificar y promover la instrumentación de políticas y programas orientados a:fortalecer, utilizar y desarrollar las capacidades colectivas del Caribe para lograr un desarrollo sostenido en lo cultural, económico, social, científico y tecnológico;desarrollar el potencial del Mar Caribe por medio de la interacción entre los Estados Miembros y con terceros;promover un espacio económico ampliado para el comercio y la inversión que ofrezca oportunidades de cooperación y concertación y, permita incrementar los beneficios que brindan a los pueblos del Caribe los recursos y activos de la región, incluido el Mar Caribe;establecer, consolidar y ampliar, según el caso, las estructuras institucionales y los acuerdos de cooperación que respondan a la diversidad de las identidades culturales, de los requerimientos de desarrollo y de los sistemas normativos de la región.Con el fin de alcanzar los propósitos enunciados, la Asociación promoverá en forma gradual y progresiva, entre sus miembros las siguientes actividades:la integración económica, incluidas la liberalización comercial, de inversiones, del transporte y de otras áreas relacionadas;la discusión de asuntos de interés común con el propósito de facilitar la participación activa y coordinada de la región en los foros multilaterales;la formulación e instrumentación de políticas y programas para la cooperación en las áreas mencionadas en el numeral 1(a) de este Artículo;la preservación del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales de la región, en particular del Mar Caribe;el fortalecimiento de las relaciones amistosas entre los pueblos y Gobiernos del Caribe;la consulta, cooperación y concertación en las demás áreas que se acuerden. La Asociación Latinoamericana de IntegraciónEs el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus doce países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 430 millones de habitantes.El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos

Page 22: La Asociación Latinoamericana de Integración

diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.A su amparo, por expresa atribución concedida a sus Órganos, los países miembros pueden –sin necesidad de otro texto legal autorizante interno- aprobar acuerdos de muy diversa naturaleza.La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos:- Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.- Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).- Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial (Artículos 6 a 9) pueden abarcar materias diversas como desgravación arancelaria y promoción del comercio; complementación económica; comercio agropecuario; cooperación financiera, tributaria, aduanera, sanitaria; preservación del medio ambiente; cooperación científica y tecnológica; promoción del turismo; normas técnicas; y muchos otros campos previstos a título expreso o no en el TM 80 (Artículos 10 a 14).De allí que pueda sostenerse que el TM 80 es un "tratado-marco" y, en consecuencia, que jurídicamente al suscribirlo, los Gobiernos de países miembros autorizan a sus Representantes para legislar en los acuerdos sobre los más importantes temas económicos que interesen o preocupen a los Estados.Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia, Ecuador y Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de apertura de mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER; de programas especiales de cooperación (ruedas de negocios, preinversión, financiamiento, apoyo tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los países mediterráneos, se busca una participación plena de dichos países en el proceso de integración.El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la adhesión de cualquier país latinoamericano. De hecho, el 26 de julio de 1999 la República de Cuba formalizó ante el Gobierno del Uruguay –país sede del organismo- el depósito del Instrumento de Adhesión, constituyéndose en el doceavo miembro pleno el 26 de agosto del mismo año.La ALADI abre además su campo de acción hacia el resto de América Latina mediante vínculos multilaterales o acuerdos parciales con otros países y áreas de integración del continente (Artículo 25).Asimismo contempla la cooperación horizontal con otros movimientos de integración del mundo y acciones parciales con terceros países en vías de desarrollo o sus respectivas áreas de integración (Artículo 27).La ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más vigorosos acuerdos subregionales, plurilaterales y bilaterales de integración que surgen en forma creciente en el continente (Comunidad Andina de Naciones, Grupo de los Tres, MERCOSUR, etc.). En consecuencia, le corresponde a la Asociación –como marco o "paraguas" institucional y normativo de la integración regional- desarrollar acciones tendientes a apoyar y fomentar estos esfuerzos con la finalidad de hacerlos confluir progresivamente en la creación de un espacio económico común.ALADILa Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la ALALC en el año 1960, promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y social, y tiene como objetivo final el establecimiento de un mercado común. Ampliar ...Organización InstitucionalLa ALADI (Artículos 28 y 29 del TM80) está compuesta por tres órganos políticos:el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Conferencia de Evaluación y Convergencia y el Comité de Representantes; y un órgano técnico: la Secretaría General.

...Países Miembros

Son países originarios de la ALADI, signatarios del TM80, la República Argentina, la República de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, los Estados Unidos Mexicanos, la República del Paraguay, la República del Perú, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.

Page 23: La Asociación Latinoamericana de Integración

Posteriormente, el 6 de noviembre de 1998, la República de Cuba fue aceptada como país miembro en la Décima Reunión del Consejo de Ministros por la Resolución 51(X), pasando a ser miembro pleno de la ALADI el 26 de agosto de 1999, luego de haber cumplido las formalidades pertinentes.

Pueden ser parte de la ALADI aquellos países latinoamericanos que así lo soliciten (Artículo 58 del TM80) y sean aceptados, previa negociación con los países miembros, conforme al procedimiento establecido por la Resolución 239 del Comité de Representantes.

Corresponde al Consejo de Ministros aceptar la adhesión de un país como miembro de la ALADI, decisión tomada por el voto afirmativo de los dos tercios de los países miembros y sin que exista voto negativo.

Argentina Colombia Paraguay

Bolivia Cuba Perú

Brasil Ecuador Uruguay

Chile México Venezuela

...Países y Organismos ObservadoresEl Comité de Representantes puede otorgar la categoría de Observador a los países y organismos internacionales que así lo soliciten (Artículo 28 de la Resolución 1 del Comité de Representantes).Los Observadores pueden participar en las sesiones públicas del Comité de Representantes y acceder a su documentación cuando esta no tenga carácter reservado. Su Reglamento fue aprobado por la Resolución 281 del Comité de Representantes.Ver lista de Países y Organismos Observadores

El APECEl Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC), es un foro consultivo intergubernamental de carácter no institucional, en el cual se discuten temas de cooperación regional económica. APEC se creó en 1989 a instancias de Australia y Japón, celebrando una primera reunión ese año en Canberra con algunas de las naciones representativas del Asia-Pacífico.La misión de APEC se resume en:Apoyar el crecimiento y desarrollo de la regiónContribuir a una mayor liberalización de la economía mundialReforzar los efectos positivos resultantes de la creciente interdependencia económicaReducir las barreras al comercio de bienes, servicios e inversiones.Hoy son 21 los miembros de APEC: Australia; Brunei Darussalam; Canadá; República de Corea; Chile; República Popular de China; Estados Unidos; República de Filipinas; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Malasia; México; Nueva Zelandia; Papua Nueva Guinea; Perú, Rusia, Singapur; Tailandia, Taipei Chino (Taiwán) y Vietnam.Los miembros de APEC se rigen por los siguientes principios:Toda decisión es por consensoLos miembros no son países sino "economías"Se practica el "regionalismo abierto"Se reconocen los distintos niveles de desarrollo y diversidad culturalSe mantiene consistencia con el GATT-OMCSe persigue la liberalización y facilitación del comercio y las inversionesSe realiza una intensa cooperación técnico-económicaUno de los aspectos que destaca al APEC es su carácter informal. Se ha tratado de crear una organización dinámica y eficiente que no requiera de estructuras rígidas para operar. Se cree que a través del establecimiento de un sistema flexible se podrá contar con la participación más activa y enriquecedora de las economías miembros. Se pueden distinguir en APEC las siguientes instancias: Cumbre de Líderes, Reuniones Ministeriales, Reuniones de Altos Oficiales (SOM) y reuniones de los Comités y Grupos de Trabajo.

Page 24: La Asociación Latinoamericana de Integración

Progreso de Liberalización APEC: El proceso de liberalización que se ha planteado APEC tiene como horizonte el año 2010 para las economías desarrolladas y el 2020 las en desarrollo. La forma de lograr este objetivo se ha plasmado en el llamado Plan de Acción, que contiene dos partes:Liberalización y facilitación del comercio y las inversiones: Se ha definido que la eliminación progresiva de las barreras al comercio de bienes e inversiones se realice en un esquema denominado "unilateralismo concertado", ya que cada economía define su forma de liberalización, pero la realiza en conjunto con el resto de los miembros. Esto se logra a través de dos mecanismos:Planes de Acción Individuales (IAP), en el que cada economía define la forma en que alcanzará los objetivos.Acciones Colectivas, que incluye medidas de facilitación del comercio que se definen en forma conjunta.Cooperación técnica y económica: Los programas de cooperación fueron diseñados para apoyar el crecimiento de las economías de la región y ayudar a reducir la brecha existente entre los niveles de desarrollo de las economías de APEC.Liberalización Sectorial Voluntaria Anticipada: En la Cumbre de Líderes de 1997 se decidió adelantar la fecha de la liberalización de 15 sectores productivos. Esto implicó que cada economía definiera en cada uno de los sectores seleccionados la forma de abrir su comercio. Este intento se topó con una serie de obstáculos, ya que cada vez se fueron exceptuando de la futura apertura rubros en cada sector y también países, lo que no ha posibilitado su concreción. A raíz de estos obstáculos se ha vuelto a enfatizar que deben ser los IAP la base de la futura liberalización y que el proceso debe ser simultáneo en todos los sectores; aunque persisten intentos por lograr avances concretos en algunos sectores.Tomado del sitio www.direcon.cl/menuapec.htm  El BCIEEl Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), es una persona jurídica, de carácter internacional. De acuerdo con su Convenio Constitutivo, es un organismo financiero de desarrollo, de promoción y ejecución de la integración económica centroamericana, por medio de su política sectorial de inversiones.La sede del BCIE está en Tegucigalpa, Honduras y tiene oficinas regionales en cada país miembro centroamericano.

El BIDEl Banco Interamericano de Desarrollo es la más grande y antigua institución de desarrollo regional. Fue establecido en diciembre de 1959 con el propósito de contribuir a impulsar el progreso económico y social de América Latina y el Caribe.La creación del Banco significó una respuesta a las naciones latinoamericanas, que por muchos años habían manifestado su deseo de contar con un organismo de desarrollo que atendiera los problemas acuciantes de la región. Inicialmente el Banco estuvo integrado por 19 países de América Latina y el Caribe, y Estados Unidos. Luego entraron otros ocho países del hemisferio, incluyendo Canadá. Desde sus comienzos, el BID se vinculó con numerosas naciones industrializadas, cuyo ingreso al Banco se formalizó en 1974 con la firma de la Declaración de Madrid. Entre 1976 y 1993 ingresaron 18 países extrarregionales. Hoy los miembros del Banco suman 46. Cuba no es miembro del BIDDentro del Grupo del BID se encuentran la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin). La CII fue establecida para contribuir al desarrollo de América Latina mediante el respaldo financiero a empresas privadas de pequeña y mediana escala. El Fomin fue creado en 1992 para promover la viabilidad de las economías de mercado en la región.En sus 41 años de actividades, el Banco se ha transformado en un importante factor catalizador de la movilización de recursos hacia la región. Su Convenio Constitutivo establece que las funciones principales de la institución son destinar su capital propio, los recursos que obtiene en los mercados financieros y otros fondos disponibles a financiar el desarrollo de sus países miembros prestatarios; complementar la inversión privada cuando el capital privado no está disponible en términos y condiciones razonables, y proveer asistencia técnica para la preparación, financiamiento y ejecución de los programas de desarrollo.En cumplimiento de su misión, el Banco ha movilizado financiamiento para proyectos que representan una inversión total de $US263.000 millones. Su actividad crediticia anual creció drásticamente de $US294 millones en préstamos aprobados en 1961, a $US10.063 millones en 1998 y a $US5.266 millones en 2000.Las operaciones del Banco abarcan todo el espectro del desarrollo económico y social. En el pasado, el Banco puso énfasis en los sectores de producción, como la agricultura y la industria; los sectores de la infraestructura física, como energía y transporte, y los sectores sociales, que incluyen la salud pública y ambiental, educación y desarrollo urbano. En la actualidad, las prioridades de financiamiento incluyen la equidad social y la reducción de la pobreza, la modernización y la integración y el medio ambiente.Durante los decenios de 1960 y 1970, el Banco fue pionero en el financiamiento de proyectos sociales como salud y educación. El Banco ha realizado un esfuerzo por asegurarse que sus operaciones de financiamiento benefician en forma directa a poblaciones de bajos ingresos. Además, el innovador Programa de Pequeños Proyectos proporciona financiamiento a microempresarios y pequeños productores, y desde 1990 la institución ha ampliado su apoyo al sector informal. En los últimos años, el Banco ha aprobado préstamos para reformas sectoriales y programas de reducción de deuda. A partir de 1995, el Banco comenzó a prestar en forma directa al sector privado, sin garantías gubernamentales, hasta un 5% de los recursos de su capital ordinario.Para cumplir con sus operaciones de préstamo y cooperación técnica, el Banco cuenta con su capital ordinario, que comprende el capital suscrito, las reservas y fondos captados a través de préstamos, más los fondos en administración, que son contribuciones especiales de sus países miembros. El Banco también tiene un Fondo para Operaciones Especiales que concede préstamos en condiciones concesionales para proyectos en países menos desarrollados económicamente.

Page 25: La Asociación Latinoamericana de Integración

El Banco ha obtenido fondos de los mercados de capitales de América Latina y el Caribe, Estados Unidos, Europa y Japón. Su deuda ha sido clasificada AAA por los tres principales servicios de clasificación de Estados Unidos, valor equivalente a los que le adjudican en otros importantes mercados.La máxima autoridad del Banco es la Asamblea de Gobernadores, en la cual están representados todos los países miembros. Por lo general los Gobernadores son ministros de hacienda o finanzas, presidentes de bancos centrales u otros funcionarios que ocupan cargos de similar jerarquía. La Asamblea de Gobernadores ha delegado muchos de sus poderes al Directorio Ejecutivo, que tiene la responsabilidad de dirigir las operaciones del Banco.El Banco tiene oficinas en todos los países miembros latinoamericanos, y en París y Tokio. Su sede está en Washington.

El CARICOMLos gobiernos de los Estados del Caribe, determinados a consolidar y fortalecer los vínculos que históricamente han existido entre sus pueblos;compartiendo la común determinación de hacer realidad las esperanzas y aspiraciones de sus pueblos por el pleno empleo y el mejoramiento de sus condiciones de trabajo y vida;conscientes que esos objetivos pueden ser rápidamente alcanzados a través de un óptima utilización de los recursos humanos y naturales disponibles en la región; por un acelerado, coordinado y sostenido desarrollo económico, especialmente a través del ejercicio permanente de su soberanía sobre sus recursos naturales; por la eficiente operatividad de los servicios comunes y cooperación funcional en los campos social, cultural, educacional y tecnológico y por un frente común en relación al resto del mundo;convencidos de la necesidad de elaborar un efectivo régimen de establecimiento y utilización de instituciones destinadas a acrecentar el desarrollo económico, social y cultural de sus pueblos; acordaron crear la Comunidad del Caribe (CARICOM) La CEPALLa Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106(VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del Caribe, situada en Puerto España, que se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966, respectivamente. Además, tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C. El INTALEl Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) fue creado en 1965 por acuerdo suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de la República Argentina. Desde el punto de vista institucional el INTAL forma parte del Departamento de Integración y Programas Regionales del BID. A lo largo de más de 30 años ha desarrollado tareas de investigación, cooperación técnica a gobiernos e instituciones en los ámbitos académico y empresarial y capacitación en apoyo a los procesos de integración y cooperación regionales. A partir de 1996 la labor del Instituto se sustenta en una nueva estrategia conceptual y operativa que responde a los cambios ocurridos en el escenario de la integración regional en América Latina y el Caribe, así como frente a la vigorosa corriente de globalización de las economías surgida en los últimos años a nivel mundial. De acuerdo a ello, el INTAL ha implementado cuatro líneas de acción:Proyectos de Cooperación Técnica Regional y Nacional en Integración, destinados a prestar apoyo técnico al avance de los procesos de integración subregionales o la participación de países específicos en éstos, así como a la evolución del proceso hemisférico desencadenado a partir de la realización de la Cumbre de las Américas.Foros de Política, representados por encuentros de discusión y debate sobre la temática de integración con la participación activa y protagónica del sector privado, incluyendo representantes del sector empresarial, laboral y organizaciones no gubernamentales (ONGs), así como de autoridades públicas, organismos subregionales de integración y expertos en los temas que se abordan en cada uno de los Foros.Foros de Integración, empleados como ámbitos de análisis de estudios de base sobre temas de integración de alta importancia a nivel subregional o nacional y respecto de los cuales no existe suficiente conocimiento, generados a través del funcionamiento de la Red INTAL de Centros de Investigación en Integración (RedINT). Estos estudios sirven de sustento para los gobiernos de los países que participan en iniciativas de integración vigentes en la región o que intentan sumarse a ellas.Difusión de información, traducida en actividades conformadas por publicaciones, servicios de su Centro de Documentación, bases de datos y la implementación de su Página en Internet. En materia de Publicaciones, la revista Integración & Comercio incluye artículos referidos a los distintos procesos de integración, en marcha o en gestación, y al comercio en el marco de los respectivos esquemas y con el resto del mundo; se publica 3 veces por año. La Carta Mensual INTAL, difunde noticias sobre eventos y disposiciones normativas relativas a los procesos de integración, referencias

Page 26: La Asociación Latinoamericana de Integración

bibliográficas, y programación y descripción de las actividades del Instituto. Se publican además otros informes y estudios, detallados en Publicaciones.En cuanto al Centro de Documentación, incluye la prestación de servicios documentales y de biblioteca especializada en los temas de Integración y Comercio en América Latina y el Caribe, así como de otros bloques extrarregionales. El MERCOSURA mediados de la década de los '80, se inicia un movimiento entre Argentina y Brasil -los dos grandes países del Cono Sur- que desde el inicio se plantea revertir varias décadas de desconfianza mutua que hasta ese momento había regido la política exterior de los países latinoamericanos.En procura de profundizar su relacionamiento, los dos países plasmaron su acercamiento con la suscripción de 24 protocolos bilaterales, en el período 1984/ 1989, en los que quedaron reguladas diversas áreas. Esta primera convergencia estuvo conducida por los presidentes de Argentina, Raúl Alfonsín, y de Brasil, José Sarney. Los mandatarios consiguieron avanzar de tal forma en el proceso, que la caída del Muro de Berlín -en noviembre de 1989- y la aparición de una nueva realidad política y económica mundial, encontró a los dos países prontos a iniciar una relación de nuevo tipo, mucho más profunda que nunca antes en su historia.Poco tiempo después, en agosto de 1990, los presidentes de Paraguay, Andrés Rodríguez, y de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, solicitaron la incorporación de sus países al acuerdo que se gestaba entre los dos colosos sudamericanos.Las negociaciones concluyeron con un acuerdo refrendado en Asunción del Paraguay el 26 de marzo de 1991, que bajo la denominación de Tratado de Asunción , puso en marcha el Mercado Común del Sur (Mercosur).El Tratado de Asunción, firmado por los presidentes Carlos Menem, de Argentina; Fernando Collor de Mello, de Brasil; Andrés Rodríguez de Paraguay; y Luis Alberto Lacalle de Uruguay, estableció la decisión de "constituir un mercado común" que debía estar conformado para el 31 de diciembre de 1994.Este mercado común implicaría "la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países"; "el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos comerciales regionales e internacionales". La letra del Tratado también estipulaba "la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados partes"; y "el compromiso de los Estados partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración".Para el período de transición que medió desde el nacimiento del mercado común hasta el 31 de diciembre de 1994, se estableció que los Estados partes adoptaran un régimen general de origen, un sistema de solución de controversias y cláusulas de salvaguardia; y también se acordó una coordinación para enfrentar prácticas de dumping o de políticas desleales de terceros Estados.Las herramientas para la construcción del mercado común quedaron definidas en varios instrumentos: un programa de liberación comercial que permitiera "llegar al 31 de diciembre de 1994 con arancel cero, sin restricciones no arancelarias sobre la totalidad del universo arancelario"; "la coordinación de políticas macroeconómicas que se realizará gradualmente y en forma convergente con los programas de desgravación arancelaria y de eliminación de restricciones no arancelarias indicados en el literal anterior"; el establecimiento de "un arancel externo común, que incentive la competitividad externa de los Estados partes"; y "la adopción de acuerdos sectoriales, con el fin de optimizar la utilización y movilidad de los factores de producción y de alcanzar escalas operativas eficientes".Dos órganos, uno de carácter político y otro de carácter ejecutivo, quedaron establecidos para administrar el Tratado: el Consejo del Mercado Común y el Grupo Mercado Común.El Consejo, que se convirtió en el órgano superior del Mercosur, está integrado por los cancilleres y los ministros de Economía de los cuatro países y a él le corresponde la labor de conducción política y toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos y plazos establecidos. La presidencia del Consejo se ejerce -según surge del Tratado de Asunción- por rotación de los Estados partes y en orden alfabético, por períodos de seis meses.El Grupo Mercado Común fue constituido como el órgano ejecutivo del Mercosur y está coordinado por los cancilleres. Se estableció que sus funciones serían las de velar por el cumplimiento del Tratado; tomar las providencias necesarias para el cumplimiento de las decisiones adoptadas por el Consejo; proponer medidas concretas tendientes a la aplicación del programa de liberación comercial, a la coordinación de políticas macroeconómicas y a la negociación de acuerdos frente a terceros; y fijar el programa de trabajo que asegure el avance hacia la constitución del mercado común.El Grupo Mercado Común quedó integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por país, representantes de los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores; Ministerios de Economía o sus equivalentes (áreas de Industria, Comercio Exterior y/o Coordinación Económica); y Bancos Centrales.LA UNION ADUANERAEn 1994, la economía de América Latina había crecido el 5%, marcando el cuarto año consecutivo de recuperación; la inflación comenzó a caer en forma sostenida; se redujo el gasto por los menores pagos por concepto de intereses sobre la deuda interna y se incrementaron los ingresos.En ese contexto, Mercosur trepó desde una cifra de comercio global entre sus socios de 8.368 millones de dólares en el año 1991, a otra de 19.624 millones de dólares en 1994; lo que dio como resultado un incremento del 134,51% en el trienio.Por otro lado, el comercio entre los socios en 1991 representaba una novena parte del comercio global de los cuatro países con todo el mundo y en 1994 había crecido hasta aumentar esa proporción a un quinto.

Page 27: La Asociación Latinoamericana de Integración

Este fenomenal despegue económico colocó al Mercosur en la atención de las principales potencias del mundo, pero no consiguió disimular que no se había cumplido con el proceso para poner en marcha el mercado común el 1º de enero de 1995.La Cumbre de Ouro Preto de diciembre de 1994, modificó el cronograma y estableció la puesta en vigencia de una unión aduanera previa a la constitución del mercado común. Desde el 1º de enero de 1995 se puso en marcha la denominada unión aduanera imperfecta que supuso la eliminación de todas las trabas arancelarias y para-arancelarias al comercio recíproco y la adopción de un arancel externo común frente a terceros países. Esta figura no está en la actualidad plenamente vigente, ya los cuatro Estados partes negociaron lo que se dio en llamar un régimen de adecuación, por el cual algunos productos en el comercio intra-Mercosur continuarán pagando aranceles por un tiempo. De la misma manera, se establecieron las listas de excepciones al arancel externo común para un grupo de productos específicos.Lo que está previsto es que la unión aduanera rija plenamente para los cuatro países a partir del año 2006, mientras las listas de excepciones al arancel externo común y el régimen de adecuación irán reduciéndose en forma automática y lineal. Paralelamente, desde enero de 1995 está en marcha un mecanismo de reducción anual de gravámenes a la importación entre los cuatro países. Argentina y Brasil otorgaron una rebaja inicial del 25% en 1996, del 50% en enero de 1997, del 75% en enero de 1998 y llegará al 100% el 1º de enero de 1999. Paraguay y Uruguay tienen un año de gracia respecto a los socios mayores para reducir los gravámenes: 25% en 1997; 50% en 1998; 75% en 1999; y 100% en el 2000.El organigrama del Mercosur se completó con el agregado de una Comisión de Comercio, cuyo objetivo es el de realizar por un lado, un seguimiento en tiempo real de todos los problemas comerciales que se van presentando, y por otra propender a la búsqueda de soluciones. Su importancia y efectividad se cumplió a tal punto que se hizo innecesario el uso del mecanismo de solución de controversias firmado en Brasilia; sin embargo, recargó a los gobiernos con negociaciones acerca de problemas que necesitaron de decisiones políticas para ser resueltos.También fue creada una Secretaría Administrativa, basada en forma permanente en Montevideo.LOS ACUERDOS BILATERALES E INTERBLOQUESMercosur tiene firmados un acuerdo marco de asociación interregional, cooperación y coordinación política con Unión Europea, suscrito el 15 de diciembre de 1995; un acuerdo de libre comercio con Chile que comenzó a regir el 1º de octubre de 1996; un acuerdo de libre comercio con Bolivia que se puso en marcha en marzo de 1997; un acuerdo marco con la Comunidad Andina para negociar una zona de libre comercio; y un acuerdo marco de comercio e inversión con el Mercado Común Centroamericano, suscrito el 18 de abril de 1998. Actualmente, Mercosur negocia con otros 30 países del hemisferio la constitución de un área de libre comercio de las Américas (ALCA), que regiría a partir del año 2005.Tomado del Sitio oficial www.mercosur.com  La OEAEstá compuesta de 35 Estados miembros (las naciones independientes del Norte, Centro y Sud América y el Caribe).Se rige por la Carta de la OEA que es el instrumento normativo que orienta su accionar. Por resolución de la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores llevada a cabo en 1962, Punta del Este (Uruguay), Cuba ha sido expulsada de participar en las actividades de la OEA.Su órgano máximo es la Asamblea General, la cual mantiene reuniones regulares de carácter anual y sesiones extraordinarias cuando determinados asuntos así lo requieren. Otro de sus órganos de gobierno es el Consejo Permanente (CP). En materia de cooperación dispone con el Consejo Interamericano para la Cooperación y el Desarrollo Integral (CIDI).A su vez, cuenta en su estructura organizacional con varios órganos tales como la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) y las Comisiones Interamericanas y sus Secretarias Ejecutivas actuantes en materia de combate al uso de drogas (CICAD), el desarrollo de las telecomunicaciones (CITEL), género (CIM) y puertos (CIP)La Organización cuenta con una Secretaría General (SG), quien ejecuta los encargos que le encomienda la Asamblea General y el Consejo Permanente. Dicha Secretaría cuenta con un Secretario General y un Secretario General Adjunto, ambos elegidos por votación de los Estados miembros de la OEA.El actual Secretario General de la OEA es el Dr. César Gaviria, de nacionalidad colombiana, ex-Presidente de ese país. En junio de 1999 fue reelecto por aclamación por los Estados miembros para un segundo mandato, el cual finaliza en junio del año 2004. A su vez, el actual Secretario General Adjunto es el Emb. Luigi Einaudi, de nacionalidad estadounidense, quien ha asumido dicho cargo el 12 de julio de 2000.La SG cuenta con diversas secretarías ejecutivas, departamentos y unidades en la sede y con 29 oficinas fuera de la sede (Oficinas de la Secretaría General de la OEA en los Estados miembros), generalmente conocidas como Oficinas de la OEA en los Estados miembros.Las Oficinas de la OEA en los Estados miembros tienen la función de brindar servicios de orientación y apoyo técnico, así como proveer apoyo logístico a operaciones que desarrollan en los países las diferentes unidades, departamentos y dependencias de la Organización. A cargo de estas Oficinas se encuentran funcionarios del servicio de carrera de la Organización. La OMCLa Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus

Page 28: La Asociación Latinoamericana de Integración

respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

El Parlamento LatinoamericanoEl 7 de diciembre de 1964, en la ciudad de Lima, y luego de una larga lucha que databa de mediados de siglo, quedó constituido el Parlamento Latinoamericano, el cual, según uno de los parágrafos de la "Declaración de Lima", suscrita en esa oportunidad es una "...institución democrática de carácter permanente, representativa de todas las tendencias políticas existentes en nuestros cuerpos legislativos; y está encargada de promover, armonizar y canalizar el movimiento hacia la integración."El Parlamento Latinoamericano, o Parlamento, es un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los Parlamentos nacionales de América Latina, elegidos democráticamente mediante sufragio popular, cuyos países suscribieron el correspondiente Tratado de Institucionalización el 16 de noviembre de 1.987, en Lima -Perú, y aquellos cuyos Estados se adhirieron al mismo o lo hagan en cualquier tiempo, de conformidad con los procedimientos señalados en este Estatuto.La admisión de otros miembros es facultad exclusiva de la Asamblea.El Parlamento tiene los siguientes principios permanentes e inalterables:La defensa de la democracia;La integración latinoamericana;La no intervención;La autodeterminación de los pueblos;La pluralidad política e ideológica como base de una comunidad latinoamericana democráticamente organizada;La igualdad jurídica de los Estados;La condena a la amenaza y al uso de la fuerza contra la independencia política y la integridad territorial de cualquier Estado;La solución pacífica, justa y negociada de las controversias internacionales; e,La prevalencia de los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados.El Parlamento tiene, entre otros, los siguientes propósitos:a. Fomentar el desarrollo económico y social de la comunidad latinoamericana y pugnar porque alcance la plena integración económica, política, social y cultural de sus pueblos;b. Defender la plena vigencia de la libertad, la justicia social, la independencia económica y el ejercicio de la democracia representativa y participativa, con estricto apego a los principios de la no intervención y de la libre autodeterminación de los pueblos;c. Velar por el estricto respeto a los derechos humanos;d. Luchar por la supresión de toda forma de colonialismo, neocolonialismo, racismo y cualquier otra clase de discriminación en América Latina;e. Oponerse a la acción imperialista en América Latina, recomendando la adecuada legislación normativa y programática que permita a los pueblos latinoamericanos el pleno ejercicio de la soberanía sobre su sistema económico y sus recursos naturales;f. Estudiar, debatir y formular políticas de solución a los problemas sociales, económicos, culturales y de política exterior de la comunidad latinoamericana;g. Contribuir a la afirmación de la paz, la seguridad y el orden jurídico internacionales, denunciando y combatiendo el armamentismo y la agresión de quienes sustenten la política de la fuerza, que son incompatibles con el desarrollo económico, social, cultural y tecnológico de los pueblos de América Latina;h. Canalizar y apoyar las exigencias de los pueblos de América Latina, en el ámbito internacional, respecto al justo reconocimiento de sus derechos;i. Propugnar el fortalecimiento de los Parlamentos de América Latina, garantizando así la vida constitucional y democrática de los Estados, como también propiciar, sin perjuicio del principio de la no intervención, el restablecimiento de aquellos que hayan sido disueltos;j. Mantener estrechas relaciones con los Parlamentos sub-regionales de América Latina;k. Mantener relaciones con Parlamentos de todas las regiones geográficas, así como con Organismos internacionales;l. Difundir la actividad legislativa de sus miembros;m. Luchar en favor de la cooperación internacional, como medio para instrumentar y fomentar el desarrollo armónico de la comunidad latinoamericana, en términos de bienestar general;n. Promover el estudio y desarrollo del proceso de integración de América Latina hacia la constitución de la Comunidad Latinoamericana de Naciones; y,ñ. Promover, en consecuencia, el sistema de sufragio universal directo y secreto, como manera de elegir a los representantes que integren, por cada país, el Parlamento Latinoamericano.Integran el Parlamento Latinoamericano los Congresos y Asambleas Legislativas de los Estados Partes, democráticamente constituidos en América Latina, que participarán en el mismo haciéndose representar por delegaciones de carácter permanente y pluralista:Antillas Neerlandesas, Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,

Page 29: La Asociación Latinoamericana de Integración

Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú República Dominicana, Suriname, Uruguay y Venezuela.Para ser integrante de la delegación de un Parlamento miembro y para ser parte o intervenir en el desarrollo de los trabajos de cualquiera de los órganos del Parlamento Latinoamericano, se requiere la condición de parlamentario titular o suplente en ejercicio y quien la pierda cesará automáticamente en el desempeño de la representación correspondienteUn Parlamento miembro podrá ser suspendido, en su carácter de tal, cuando pierda las condiciones establecidas en este estatuto para ser miembro o se pronuncie o actúe en contra de los principios y propósitos del propio Parlamento LatinoamericanoEn caso de Parlamentos disueltos, suspendidos o intervenidos, los legisladores que hayan pertenecido a dichos cuerpos tendrán derecho a participar, en calidad de observadores, en las asambleas y las comisiones, hasta el límite del mandato para el cual hubieren sido elegidos. Si al cumplimiento de este límite subsistiera la situación de disolución, suspensión o intervención del Parlamento de origen, la Junta Directiva podrá extender ese derecho a los ex-legisladores que así lo solicitaren.Los órganos del Parlamento Latinoamericano son:a. La Asamblea;b. La Junta Directiva;c. Las Comisiones Permanentes; y,d. La Secretaría General.Los órganos del Parlamento Latinoamericano podrán reunirse fuera de la Sede Permanente por acuerdo de la Junta o de la Mesa Directiva.Para que un país pueda ser declarado lugar de los trabajos de algún órgano, deberá garantizar el oportuno otorgamiento de las visas requeridas a los integrantes de la representación de todos los Parlamentos miembros, así como las instalaciones físicas y recursos operativos adecuados para un eficiente funcionamientoSon idiomas oficiales del Parlamento Latinoamericano el español y el portugués.Tomado del sitio oficial http://www.parlatino.org.br/

La SIECALa Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), es el órgano técnico regional, constituido como persona jurídica, cuya función principal consiste en asistir técnica y administrativamente al proceso de integración económica centroamericana del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).El Consejo de Ministros de Integración Económica, que dirige la integración económica, es el órgano político principal al que atiende la SIECA, tanto en la facilitación y preparación de la temática y documentación técnica de sus reuniones, como en los aspectos logísticos. La Secretaría realiza sus labores en coordinación con otras secretarías e instituciones especializadas, cuyas funciones principales están relacionadas directamente con la integración económica centroamericana. Tiene a su cargo también, la coordinación con la Secretaría General del SICA, a efecto de promover el desarrollo armónico y equilibrado de los aspectos económicos con los políticos, sociales y culturalesDe conformidad con la actual estrategia de la integración económica de Centroamérica, la SIECA concentra sus actividades en el perfeccionamiento del Mercado Común Centroamericano y en la inserción de la región en la economía y comercio mundiales, para lo cual lleva a cabo una labor de asistencia y capacitación en los diferentes ámbitos vinculados con el comercio regional y exterior de los países centroamericanos.

El Sistema Económico Latinoamericano (SELA)El Sistema Económico Latinoamericano (SELA) es un organismo regional intergubernamental, con sede en Caracas (Venezuela), integrado por 28 países de América Latina y el Caribe.Creado el 17 de octubre de 1975, mediante el Convenio Constitutivo de Panamá, actualmente el SELA está conformado por:Panamá, Venezuela, México, Cuba, Guyana, Ecuador, Perú, Brasil, Granada, Jamaica, República Dominicana, Barbados, Trinidad & Tobago, Bolivia, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Argentina, Costa Rica, Uruguay, Haití, Chile, Colombia, Suriname, Paraguay, Belice yBahamas.Entre sus objetivos principales está :PROMOVER un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales.IMPULSAR la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe.

EL ALCA Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓNPor Víctor Manuel Durán Director Académico,UTALÍNDICE

  Capítulo I   ALGUNOS ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA1. INTRODUCCIÓN 2. QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA3. LAS FASES O ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA. 

Page 30: La Asociación Latinoamericana de Integración

3.1. La Fase inicial de la integración económica: La creación de una zona de libre comercio.  3.2. La segunda etapa: La Unión Aduanera. 3.3. El Mercado Común. 3.4. Unión Económica.3.5. La Comunidad Económica

Capítulo IILA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA1. NUESTRA CONCEPCIÓN DE AMÉRICA LATINA. 2. LA VÍA POLÍTICA: Hacer de varios Estados un solo Estado, hacer de varios Gobiernos un solo Gobierno. 3. LA VÍA ECONÓMICA: Hacer de varios mercados un solo mercado, hacer de varias economías una sola economía. 4. LA CONVERGENCIA DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA-CARIBE. 5. LOS ASPECTOS SOCIALES DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA. 5.1. La participación de los Trabajadores y de la Sociedad Civil. 5.2. La armonización de las políticas sociales. 5.3. La armonización de las políticas sociolaborales.5.4. La suscripción de "Cartas Sociales".  5.5. Las Cláusulas Sociales y la Organización Mundial del Comercio, OMC. 5.6. Las interacciones e interrelaciones entre los acuerdos de armonización sociolaboral, las Cartas Sociales y las Cláusulas Sociales. 6. LOS ASPECTOS POLÍTICOS DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA. 6.1. A nivel latinoamericano.6.2. A nivel subregional.6.3. Los Tribunales de Justicia7. LOS ASPECTOS CULTURALES DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA. 

Capítulo IIILA INTEGRACIÓN INTERAMERICANA o PANAMERICANA1. INTRODUCCIÓN. 2. ANTECEDENTES DEL ALCA. 2.1. La Iniciativa Para las Américas, IPLA.2.2. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN.  2.3. Resultados del Tratado a casi siete años de vigencia. 3. EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA). 3.1. El Proceso del ALCA. 4. UN INTENTO DE EVALUACIÓN DEL ALCA. 4.1. Los Objetivos Abiertos del Área de Libre Comercio de las Américas. 4.2. Los Objetivos Encubiertos. 4.3. Algunas conclusiones preliminares desde la perspectiva latinoamericana. 

Capítulo IVAMÉRICA LATINA EN LA ENCRUCIJADA: ALCA o CLAT1. LA CLAT ES UNA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA 2. LA CLAT TIENE UN CUERPO DOCTRINARIO EN MATERIA DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA2.1. La integración es total o no es integración.2.2. La integración debe ser latinoamericana.2.3. La integración debe ser hecha por los pueblos y por los trabajadores como componente esencial de dichos pueblos. 3. AMÉRICA LATINA ENTERA EXISTE EN NACIÓN. 4. EL ALCA NO ES LA SOLUCIÓN PARA LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA 4.1. El ALCA no es la solución porque en el mejor de los casos es solo el paso inicial de la integración económica y no pretende ir más allá de eso. 4.2. El ALCA no es la solución porque se está negociando y tratando de introducir sin la participación de los pueblos. 4.3. El ALCA no es la solución porque es una réplica del TLCAN. 5. LA ESTRATEGIA DE LA CLAT: ACELERAR Y PROFUNDIZAR LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Y RENEGOCIAR EL ALCA. 5.1. Lineamientos frente al proceso de negociación del ALCA. 5.2. La Comunidad Latinoamericana de Naciones, CLAN es la alternativa frente al ALCA. 

Page 31: La Asociación Latinoamericana de Integración

5.3. Profundizar y ampliar los procesos de integración latinoamericana. 6. LAS LECCIONES DE LA HISTORIA. 7. TENEMOS QUE ESTAR PREPARADOS PARA EL 2005. 

EL ALCA Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓNPor: Víctor Manuel Durán Director Académico UTAL

 Capítulo I ALGUNOS ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

 1. INTRODUCCIÓN   2. QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA3. LAS FASES O ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA.   3.1. La Fase inicial de la integración económica: La creación de una zona de libre comercio.     3.2. La segunda etapa: La Unión Aduanera.   3.3. El Mercado Común.   3.4. Unión Económica.3.5. La Comunidad Económica

1. INTRODUCCIÓNLa Asociación de Libre Comercio de las Américas (ALCA), es hasta ahora solo y esencialmente un intento de integración económica, es por ello que para una mejor comprensión de la misma es necesario tener en cuenta algunos elementos de la teoría de la integración económica y cuáles son sus ases o etapas.

Inicio2. QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICAEl término "integración" ha ingresado en el lenguaje corriente de casi todas las ciencias sociales. "Este vocablo empleado indistintamente por sociólogos, políticos o economistas, expresa generalmente unir las partes separadas de un universo. Según el diccionario "integrar es el acto de reunir las partes en un todo".La integración, según Capeletti Vidal, experto del INTAL, "es un proceso de cambio social en el cual participan, en forma consensual y voluntaria un conjunto de unidades de determinado nivel (grupos sociales, comunidades menores, etc.) o de agregados sociales mayores (por ejemplo países), y por el cual separadas tienden a fusionarse o asimilarse en una unidad mayor".La integración puede ser parcial o total. En el caso de la integración económica es una integración parcial y se trata, esencialmente, de hacer de varios mercados un solo mercado, de hacer de varias economías una sola economía.Inicio3. LAS FASES O ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICALa mayoría de los tratadistas de la integración están de acuerdo en el sentido de que la integración no es un suceso sino que es un proceso y que este proceso esta constituido mínimamente por las siguientes fases o etapas:

1° LA ZONA DE LIBRE COMERCIO

2° LA UNIÓN ADUANERA

LAS ETAPAS DE LAINTEGRACIÓN ECONÓMICA:

3° EL MERCADO COMÚN

4° LA UNIÓN ECONÓMICA

5° LA COMUNIDAD ECONÓMICA

Generalmente se plantean como etapas sucesivas, pero algunas de ellas pueden acordarse simultáneamente.

Inicio 

Page 32: La Asociación Latinoamericana de Integración

Estas etapas de la integración económica consideran que la economía internacional es, esencialmente un fenómeno de tipo comercial en el cual están contenidos los siguientes aspectos: comercio de bienes y servicios, pagos internacionales, problemas monetarios, transporte y comunicaciones, finanzas y seguros, movilización de personas, etc.

       Comercio

       Pagos internacionales

       Movimiento de capitales

LA ECONOMÍA INTERNACIONAL CONTENIDO

       Problemas monetarios

       Problemas de movilización de personas

       Problemas de transporte

Seguros, etc.

o Veamos en detalle en que consisten cada una de estas etapas: 3.1. La Fase Inicial de la integración económica: La creación de una zona de libre comercioEs la etapa inicial de la integración económica y consiste en que varios países se ponen de acuerdo para eliminar total o parcialmente, los derechos de aduana, (aranceles) y las restricciones (permisos previos, cuotas, etc.), a fin de que los bienes y servicios "originarios" de cualquiera de los países firmantes, puedan circular libremente en cualquiera de los demás países firmantes. La palabra clave en los tratados de libre comercio es "productos originarios" y para circular deben tener un certificado de origen.   GRACIAS A UN TRATADO MULTILATERAL LOS PRODUCTOS "ORIGINARIOS" DE CUALQUIER PAÍS SIGNATARIO PUEDEN VENDERSE LIBRES DE GRAVAMENES Y RESTRICCIONES EN CUALQUIER OTRO PAÍS SIGNATARIO DEL TRATADO. TM   OBJETIVO DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO

El objetivo de la creación de una zona de libre comercio es aprovechar las ventajas de la "economía de escala" y en consecuencia aumentar la dimensión y productividad de las empresas existentes en los países signatarios del tratado. El libre cambio nació en el siglo XIX como una reacción frente a las trabas comerciales introducidas por el mercantilismo. El libre cambio o el libre comercio puede definirse como aquella situación de las relaciones económicas en que es posible el comercio internacional sin trabas comerciales ni barreras arancelarias verdaderamente importantes.

o SITUACIÓN QUE SE PRODUCE EN LA ZONA DE LIBRE COMERCIO  

Inicio3.2. La segunda etapa: La Unión Aduanera

Page 33: La Asociación Latinoamericana de Integración

Los países signatarios además de permitir la libre circulación de los bienes producidos dentro de ellos, establecen una tarifa o arancel externo común, de modo tal que cualquier país no signatario del acuerdo que quiera vender en los países firmantes está sujeto al mismo tipo y monto de gravamen.Dichos en otros términos, consiste en poner un mismo impuesto a todos los productos que provengan de fuera de los países firmantes del tratado. Esto exige armonizar políticas fiscales, de transporte, de circulación, de mercadeo, etc.

ZONA DE LIBRE COMERCIO

+TARIFA EXTERNA COMÚN

= UNIÓN ADUANERA

Inicio3.3. El Mercado ComúnEs el acuerdo entre uno o varios Estados para eliminar todas las barreras que impiden la libre circulación de todos los factores productivos: bienes y servicios, capitales y trabajadores.El mercado común es una fase avanzada del proceso de integración económica ya que obliga a los Estados a crear los primeros organismos de carácter supranacional. Es decir, los Estados empiezan a ceder parte de su soberanía económica a organismos que están por encima de ellos.

ES DECIR

LIBRE CIRCULACIÓN DE: 

Inicio3.4. Unión EconómicaAdemás de liberarse el movimiento de bienes y de servicios, capitales y personas, y de crearse una tarifa externa común, se armonizan las políticas económicas de los países miembros.El objetivo de la Unión Económica es armonizar las políticas económicas de los países miembros para aprovechar eficaz y equitativamente el nuevo espacio económico creado por la integración.

*ArmonizaciónEs necesario distinguir entre:

De las políticas económicas

*Aproximación

Page 34: La Asociación Latinoamericana de Integración

 o ¿Que políticas se armonizan?

a) Económicas: Financieras y de inversiones; monetarias y de pagos; de comercio exterior y de relaciones comerciales; fiscales; de desarrollo agrícola e industrial, etc.b) Socio-laborales:Armonización de las legislaciones laborales y de seguridad social, de las políticas migratorias, de vivienda, de salud, etc. c) Educativas y culturales: Educacionales, de formación técnica y profesional, de desarrollo científico y tecnológico, etc.Inicio 3.5. La Comunidad EconómicaEs la fase previa a la integración política. En esta fase ya no solo se armonizan las políticas sociales y económicas, sino que prácticamente se unifican en muchos aspectos, particularmente las monetarias y fiscales y se instituyen verdaderas autoridades supranacionales cuyas decisiones son obligatorias para todos los Estados miembros y se toman en función de los intereses no ya de cada país sino de la nueva región.A esta fase generalmente se le identifica como la antesala de la integración política que de alguna manera se inició con la decisión política de crear las zonas de libre comercio.EL ALCA Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓNPor: Víctor Manuel Durán Director Académico UTAL

Capítulo IILA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

1. NUESTRA CONCEPCIÓN DE AMÉRICA LATINA.   2. LA VÍA POLÍTICA:   Hacer de varios Estados un solo Estado, hacer de varios Gobiernos un solo Gobierno. 3. LA VÍA ECONÓMICA: Hacer de varios mercados un solo mercado, hacer de varias economías una sola economía. 4. LA CONVERGENCIA DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA-CARIBE.   5. LOS ASPECTOS SOCIALES DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA.   5.1. La participación de los Trabajadores y de la Sociedad Civil.   5.2. La armonización de las políticas sociales.   5.3. La armonización de las políticas sociolaborales.5.4. La suscripción de "Cartas Sociales".     5.5. Las Cláusulas Sociales y la Organización Mundial del Comercio, OMC.   5.6. Las interacciones e interrelaciones entre los acuerdos de armonización sociolaboral, las Cartas Sociales y las Cláusulas Sociales.   6. LOS ASPECTOS POLÍTICOS DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA.   6.1. A nivel latinoamericano.6.2. A nivel subregional.6.3. Los Tribunales de Justicia7. LOS ASPECTOS CULTURALES DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA.Inicio  

1. NUESTRA CONCEPCIÓN DE AMÉRICA LATINALa CLAT es una organización latinoamericana y entiende por América Latina "el conjunto de países y territorios del Continente Americano que están ubicados desde el Río Grande en el norte, hasta la Tierra del Fuego en el sur, incluyendo los países y territorios del Caribe".En estricto sentido, los países de esta región del Continente Americano, no son latinoamericanos sino afro-latinoamericanos, ya que son la síntesis racial, pero sobre todo cultural, de tres realidades históricas y culturales distintas: la cultura original americana constituida por las poblaciones y culturas autóctonas entre las que destacan: Incas, mayas, aztecas, quechuas, chibchas, guaraníes, etc.; la cultura latina, constituida por las poblaciones migratorias provenientes de los países de la Europa Latina, (España, Portugal, Italia y mucho menos Francia) y la cultura africana, que como consecuencia del tráfico de esclavos pobló en mayor o menor medida la mayoría de los países caribeños y las costas y aun regiones enteras de la mayoría de los países del continente americano. Este mestizaje racial y cultural se fue forjando durante más de trescientos años una nueva realidad social y cultural: la nación latinoamericana, que permitió a Bolívar

Page 35: La Asociación Latinoamericana de Integración

decir: "no somos indios, no somos blancos, no somos negros, somos una realidad nueva y distinta". Y es esta nueva realidad sociocultural la que la CLAT lucha por integrar.En América Latina-Caribe históricamente se han intentado dos vías para lograr la integración latinoamericana: Primero la vía política y después la vía económica.Inicio  

2. LA VÍA POLÍTICA: HACER DE VARIOS ESTADOS UN SOLO ESTADO, HACER DE VARIOS GOBIERNOS UN SOLO GOBIERNOEsta forma de integración se dio en las primeras décadas del siglo XIX, de 1820 en adelante, una vez conquistada la Independencia de España. Sus principales promotores y/o realizadores fueron nuestros próceres: Bolívar, San Martín, O·Higgins, Artigas, Cecilio del Valle, Morazán, etc.Los principales intentos y resultados fueron:La Gran Colombia (1819-1830): La unión política y jurídica de Venezuela, Colombia y Panamá y Ecuador en un solo país. Promovida por Bolívar. Fue exitosa, aunque duró poco tiempo, 11 años.El Congreso de Panamá (1826): Fue el intento más grande de integración política. Participaron la Gran Colombia, Perú y Bolivia, Chile, Centroamérica, y México. Convocado por Bolívar, se realizó entre 1825 y 1826, no tuvo éxito. Esta propuesta ya estaba contenida en su famosa Carta de Jamaica de 1815, donde planteaba "…idea magnífica la de tratar de formar en todo el Nuevo Mundo una Nación única … " e igualmente en la misma Carta advertía el papel de los Estados Unidos frente a la Guerra de Independencia, al señalar "… hasta nuestros hermanos del norte se han manifestado inmóviles espectadores en esta contienda …"La Federación de los Andes, para unir México, Guatemala, la Gran Colombia, Perú, Bolivia y Chile. Promovida por Bolívar. No tuvo éxito.Las Provincias Unidas de Centroamérica (1823): Con Cecilio del Valle y Morazán a la cabeza. Un organismo denominado Congreso Centroamericano declaró la independencia en 1823 y a partir de esta fecha la antigua Capitanía General de Guatemala se denominó Provincias Unidas de Centroamérica. Duró pocos años. Las condiciones no estaban dadas.Las Provincias Unidas del Sur, cuyo promotor fue el uruguayo José Gervasio Artigas, que fue el único héroe de la independencia que fundamentó sus luchas en la unidad de la nación, la revolución agraria y el proteccionismo y desarrollo de la industria.Por comparación y teniendo en cuenta siempre los riesgos de las falsas analogías, podríamos decir que un ejemplo exitoso de integración política fue el de los Estados Unidos que de las famosas 13 colonias lograron constituir un solo país después de la Guerra de Independencia dada por Jorge Washington.Inicio  

3. LA VÍA ECONÓMICA: HACER DE VARIOS MERCADOS UN SOLO MERCADO, HACER DE VARIAS ECONOMÍAS UNA SOLA ECONOMÍALa tesis central de esta propuesta fue: "partir de la integración económica para llegar a la integración política", es decir, hacer primero la integración económica de nuestros países para ir creando las mejores condiciones que nos permitan llegar a la integración política. Esta experiencia se inició aproximadamente a finales de la década del 50 del siglo pasado y formó parte de las propuestas de la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, de las Naciones Unidas, para promover el desarrollo de América Latina-Caribe. Antecedente: La Carta de la OEAComo un antecedente importante en materia de integración económica latinoamericana podemos citar La Organización de los Estados Americanos, OEA, que a pesar de ser una Organización Panamericana, ya que forman parte de ella los Estados Unidos y Canadá, sin embargo en su Carta Constitutiva establece que "… los Estados miembros reconocen que la integración de los países en desarrollo del continente es uno de los objetivos del sistema interamericano y, por consiguiente, orientarán sus esfuerzos y tomarán las medidas necesarias para acelerar el proceso de integración, con miras al logro, en el más corto plazo, de un mercado común latinoamericano".PRIMERA ETAPA: 1960-1987

1960: Creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), cuyo objetivo fue crear una Zona de Libre Comercio para llegar a un Mercado Común Latinoamericano. En el año 1980 se transformó en ALADI, Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), que sigue siendo el marco de referencia de los distintos procesos subregionales de integración.

1960: Constitución del Mercado Común Centroamericano (MCCA). Libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas más el establecimiento de una tarifa externa común. A partir de la firma del Protocolo de Tegucigalpa en 1994 se transformó en Sistema de Integración Centroamericana, SICA.

1969: Puesta en marcha del Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino: Libre circulación de bienes, servicios y capitales, más tarifa externa común, más programación industrial conjunta, más trato preferencial a Bolivia y Ecuador, etc. Con el tiempo se transformó en Comunidad Andina de Naciones, CAN.

1968/1973: Lanzamiento de la Zona de Libre Comercio del Caribe Inglés, CARIFTA. En 1973 se transformó en CARICOM, (Caribbean Common Market) o Mercado Común del Caribe.

SEGUNDA ETAPA: 1988-2001

Page 36: La Asociación Latinoamericana de Integración

Esta es la etapa que actualmente estamos viviendo y que está caracterizada por la coexistencia de cuatro grandes tratados subregionales de integración económica en sus diversas fases y por múltiples convenios o negociaciones para suscribir tratados de libre comercio ya sea entre los organismos subregionales, de países entre sí y entre países y bloques subregionales. Los principales bloques subregionales, que obedecen a razones geopolíticas y de niveles de desarrollo aproximado, son:

o LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN): 1988 Es la reestructuración del Pacto Andino a través del Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Cartagena. Entró en vigencia en mayo de 1988, incorporó al Tribunal Andino de Justicia y al Parlamento Andino como órganos principales y ratificó a los Consejos Consultivos Laboral y Empresarial como órganos auxiliares.

o El MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR): 1991El Mercado Común del Sur es esencialmente un proceso de integración económica entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se constituyó mediante la firma del Tratado de Asunción, que se firmó en marzo de 1991. El MERCOSUR es un proyecto de mercado común que en 1995 entró apenas en la fase de Unión Aduanera.

o EL SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (SICA): 1991 Mediante el Protocolo de Tegucigalpa, firmado en1991, los Presidentes centroamericanos crearon el Sistema de Integración Centroamericano, SICA, que tiene cuatro subsistemas:1) El Político: Parlamento Centroamericano y las Reuniones presiden-ciales. 2) El Económico: el Mercado Común Centroamericano.3) El Social con la firma del Tratado de Integración Social.4) El Cultural.

o EL MERCADO COMÚN DEL CARIBE (CARICOM): 1973 Y LA ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC): 1994

Este Convenio no substituye al CARICOM sino que es complementario, incluye además de los países del Caribe de habla inglesa, a: Cuba, República Dominicana, los países centroamericanos, México, Colombia y Venezuela y su objetivo es "establecer un espacio económico ampliado que contribuya a incrementar la competitividad en el mercado internacional y a participar coordinadamente en los foros internacionales".

Inicio   VISIÓN SINTÉTICA DE LOS DIVERSOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y  DE LOS PAÍSES PARTICIPANTESALADI1980

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)

SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (SICA)

Argentina Bolivia Costa RicaBolivia Ecuador El SalvadorBrasil Colombia GuatemalaChile Perú HondurasColombia Venezuela NicaraguaCuba   Panamá Ecuador    México    Paraguay    Perú    Uruguay    Venezuela    

 MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)

COMUNIDAD ECONÓMICA DEL CARIBE (CARICOM)

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DEL GRUPO DE LOS 3 (G-3)

Argentina Barbados ColombiaBrasil Guyana MéxicoParaguay Jamaica VenezuelaUruguay Trinidad & Tobago    Antigua y Barbuda  Bolivia  Belice  Chile  Dominica    Grenada    Montserrat    San Cristóbal – Nieves    Santa Lucía    San Vicente    Las Granadinas  

Page 37: La Asociación Latinoamericana de Integración

 Inicio  

4. LA CONVERGENCIA DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA-CARIBEComo dice Telasco Pulgar, experto del SELA y animador en los eventos de la UTAL, la mayoría de los países latinoamericanos o caribeños participan actualmente en uno o varios esquemas de integración, bien sea zona de libre comercio, unión aduanera o mercado común. Asimismo los compromisos son de diversa naturaleza y profundidad, de carácter bilateral o plurilateral. Se han modificado y profundizado los esquemas de integración tradicionales iniciados en los 50 y 60, al paso que han surgido acuerdos nuevos denominados de "segunda" y "tercera" generación, dándose el caso de que un mismo país actúe simultáneamente, en varios espacios económicos ampliados.Puede afirmarse que en la actualidad se pueden distinguir en la región dos grandes espacios económicos y geopolíticos de convergencia de la integración. El primero, es el espacio ampliado derivado de los distintos acuerdos que comprometen a México, Centroamérica y el Caribe. El segundo espacio ampliado es el constituido por la convergencia Comunidad Andina de Naciones (CAN)-Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que tiende a constituir, en su primera fase, la Asociación de Libre Comercio de Sudamérica (ALCSA).La convergencia Centroamérica-CaribeSi bien la situación de economías pequeñas y vulnerables y la vinculación por un mar común compartido podría hacer presumir que históricamente ha existido una fuerte relación económica Centroamérica-Caribe, en la práctica las relaciones y el acercamiento entre Centroamérica y el Caribe han estado condicionadas no solamente por la ausencia de vínculos históricos y la presencia de obstáculos lingüísticos y culturales sino también por algunas situaciones que van más allá del reclamo territorial guatemalteco a Belice. Las diferencias que han separado a dichos grupos en años recientes son:a) Reticencias de la guerra fría y la firma de convenios de Cuba con Caricom; b) El acceso preferencial del banano caribeño al Mercado de la Unión Europea.En 1997 la República Dominicana impulsó la idea de una "alianza estratégica" entre Centroamérica y el Caricom con vistas a configurar una posición común frente a los procesos de integración hemisférica y ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de las Américas) y la posibilidad de lograr un acuerdo de libre comercio entre ambas regiones.En la propuesta original de República Dominicana sobre la "alianza estratégica", se señalaba, entre otros, los siguientes objetivos:a) Concertar una alianza estratégica entre los países del CARICOM: Haití, Centroamérica, Panamá y República Dominicana, para maximizar el potencial de la región dentro del proceso de integración hemisférica y ante los desafíos extra-regionales. b) Proponerse, como región, la creación de una zona de libre comercio de bienes y servicios entre los países del Caricom, Centroamérica, Panamá y República Dominicana, estableciendo en ella un mercado libre de 60 millones de personas con la finalidad de comenzar a desarrollar intra-regionalmente el libre comercio en preparación de nuestra inserción en ALCA para el año 2006 y en la economía global y hacer gestiones como región de la Cuenca del Caribe para obtener la paridad en materia comercial y recibir el mismo trato que disfruta México en el TLCAN, como paso intermedio para llegar al ALCA en el año 2006.Esta iniciativa dominicana de promover una "alianza estratégica" se ha apoyado en:a) La firma de acuerdo marco de cooperación política, económica, turística y educativo con Belice y los países centroamericanos en noviembre de 1997 y la firma de un acuerdo de libre comercio con Centroamérica en abril de 1998. b) La reciente discusión para el avance de un acuerdo de libre comercio con el Caricom firmado en agosto de 1998. c) La realización de la reunión del Cariforum (el Cariforum es el Foro que agrupa a los países caribeños participantes en el IV Convenio de Lomé con la UE que expira en el 2000). A Cariforum pertenecen los países anglófonos, junto con Surinam, Haití y República Dominicana.La convergencia México-Centroamérica-Caribe: Tratado de Libre Comercio entre México-Guatemala y El Salvador, mejor conocido como el "Triángulo Norte" de Centroamérica.La convergencia en América del Sur: Acuerdo Marco CAN-MERCOSUR para llegar a conformar, en una primera fase, la Asociación de Libre Comercio de América del Sur. Negociación de Tratados de Libre Comercio entre Chile-Bolivia; Chile-Colombia y Chile-Ecuador, etc.La convergencia norte-sur de la región latinoamericana: Negociación de Tratados de Libre Comercio entre Chile-México; México-Bolivia; México- Perú; México-Ecuador y México-MERCOSUR.

Conclusión La característica fundamental de los diversos procesos de integración económica de América Latina-Caribe que están en marcha, aun los más elementales como los Tratados de Libre Comercio, es que se plantean como objetivo llegar a niveles más altos de integración económica y contemplan, además, aspectos de integración social, cultural y política.Inicio  

 5. LOS ASPECTOS SOCIALES DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANAUno de los objetivos explícitos de todos los pactos o tratados de integración económica es elevar el nivel de vida y las condiciones de trabajo de los pueblos involucrados en dichos procesos. Digamos que desde el punto de vista filosófico y político, es su razón de ser. Ningún proceso de integración económica vale la pena si no contribuye a elevar y mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores y de los pueblos, es por esto que, de diversas maneras y en diversos

Page 38: La Asociación Latinoamericana de Integración

grados, la mayoría de los tratados y convenios de integración, por no decir la totalidad, contemplan aspectos y mecanismos de integración social.Quizás un de los ejemplos más acabados en esta materia es el "Tratado de Integración Social Centroamericano", firmado en la Ciudad de San Salvador, en marzo de 1995, y que es uno de los subsistemas del SICA; en el cual los Estados partes se comprometen a alcanzar la integración social de manera voluntaria, gradual, complementaria y progresiva.Veamos ahora en particular algunos de los mecanismos de integración social previstos en los diversos Tratados de Integración Latinoamericana.Inicio   5.1. La Participación de los Trabajadores y de la Sociedad CivilEs quizás el aspecto principal de la integración social, pues como ya se dijo en otra parte, una integración que se realice sin la participación del pueblo y de los trabajadores es una integración que se realiza en contra del pueblo y de los trabajadores.En general los Acuerdos de Integración establecen la participación de dos actores sociales: los empresarios y los trabajadores, pero es una participación de carácter consultivo y solamente sobre determinados aspectos y no sobre todos los aspectos de la integración y ésta es quizá su principal debilidad. Otros Acuerdos, como el SICA y la CAN han incorporado, aunque sea con carácter consultivo, a otras organiza-ciones de la sociedad civil.En materia de participación de los sectores sociales la situación hasta ahora es la siguiente:a) Participación en la Comunidad Andina de NacionesEl Pacto Andino fue pionero en la participación social ya que desde sus inicios estableció el Consejo Andino Económico y Social, CAES, conformado con representantes de los trabajadores y de los empresarios y al transformarse el Pacto Andino en Comunidad Andina, reestructuró este mecanismo creando dos nuevos organismos de participación: el Consejo Laboral Andino, CLA, que agrupa a todas las centrales nacionales de trabajadores de los 5 países y el Consejo Empresarial Andina, CEA, que agrupa y representa a todas las Cámaras Empresariales de los 5 países andinos.La falla principal del CLA es que sigue siendo un organismo de tipo consultivo y no deliberativo. Sin embargo tiene a su favor el hecho de que es un organismo unitario y pluralista y además está dando pasos importantes para incorporar, a través de las denominadas "Cumbres Sociales" a otros sectores sociales tales como comunidades indígenas, mujeres y ONGs. de diversa naturaleza.b) La participación en el MERCOSURMediante la firma del Protocolo de Ouro Preto se ha constituido el Foro Consultivo Económico-Social que tiene además secciones nacionales. Este es el primer paso para constituir el Consejo Económico y Social del MERCOSUR. Como su nombre mismo lo indica, sigue siendo un organismo de carácter consultivo.c) La participación de los sectores sociales en el Sistema de Integración Centroamericana, SICAEl inciso f) del Artículo 4 del Tratado que estableció el SICA dice lo siguiente: "La globalidad del proceso de integración y la participación democrática en el mismo, de todos los sectores sociales". Conforme a este artículo del Protocolo de Tegucigalpa que dio origen al SICA, se creó el Comité Consultivo del SICA, para dar cabida institucional a la consulta permanente de la Sociedad Civil, es decir de las organizaciones sindicales, empresariales, cooperativistas, universidades, pueblos indígenas, ONGs. y otras expresiones organizativas.Una primera experiencia alentadoramente positiva fue la firma de la Alianza para el Desarrollo Sostenible por parte de los Presidentes centroamericanos, que incorporó aspectos que le fueran solicitados al Comité Consultivo de la Sociedad Civil y que no estaban en el proyecto inicial presentado a los Presidentes centroamericanos.d) La Participación en la Asociación de Estados del Caribe, AECEste Tratado tiene como objetivo "aprovechar las capacidades colectivas del Caribe a fin de lograr un desarrollo sostenido en los campos culturales, económico, social, científico y tecnológico" y hasta el momento este organismo se ha limitado a la realización de Reuniones de Jefes de Estado y a la creación de una Secretaría General. Los trabajadores han participado extra-oficialmente cuando han sido incluidos en las delegaciones por invitación y no por derecho propio.e) Respuesta-Propuesta del Movimiento de los Trabajadores: Luchar por una participación directa y con poder de decisiónHasta ahora la participación de los trabajadores y de los pueblos en los procesos de integración subregional ha sido de carácter consultivo e indirecta. No ha habido ninguna experiencia de participación deliberativa de los sectores sociales para expresar y defender sus intereses y posiciones, en el mejor de los casos la participación ha sido a través de los famosos "lobies", en los cuales los sectores económicos y las empresas transnacionales llevan todas las ventajas.Es necesario luchar por una participación directa del pueblo y con carácter decisorio. Es necesario que el pueblo decida en los aspectos principales y trascendentes de los procesos de integración. ¡Ojalá!, que más pronto que tarde los pueblos latinoamericanos puedan participar y decidir en materia de integración como lo hicieron los trabajadores y los pueblos europeos a través de un referéndum, para aprobar el Tratado de Maastrich, que creó la moneda única europea, -el Euro- y el Banco Central Europeo, porque como ya dijimos antes, "una integración sin la participación de los pueblos es una integración que termina yendo en contra de los pueblos".Inicio   5.2. La armonización de las políticas socialesLa mayoría de los Convenios de Integración Económica de América Latina y el Caribe, establecen como uno de sus objetivos y mecanismos básicos, "la armonización de las políticas económicas y sociales". Es necesario precisar que se entiende por armonización y que se entiende por políticas sociales y políticas sociolaborales.

Page 39: La Asociación Latinoamericana de Integración

Que es la armonización?: El Abogado Víctor Alberto Durán, la define como "el conjunto de cambios en los ordenamientos jurídicos nacionales, con el objetivo de crear una similitud normativa que facilite el proceso de integración."La armonización tiende a igualar las cargas en materia de costos y prestaciones laborales a fin de que la competencia entre las empresas de los distintos países se dé sin ventajas o desventajas excesivas. Es decir, la armonización se ha introducido en todos los procesos más por razones económicas que por razones sociales, supuestamente, para evitar desequilibrios perjudiciales en el funcionamiento del mercado.Es necesario distinguir entre armonización y unificación. La unificación es el grado máximo de igualación, es tener, por ejemplo en el caso de la Comunidad Andina, en lugar de cinco Códigos o Leyes del Trabajo con prestaciones y derechos mas o menos similares, uno solo: El Código Andino del Trabajo.¿Qué son "políticas sociales": Las políticas sociales son, a nuestro juicio, mucho más amplias y comprenden aspectos tales como la eliminación del desempleo, la erradicación de la pobreza, el mejoramiento de los sistemas de salud, de vivienda, de recreación, la lucha contra la discriminación de la mujer o de minorías, la formación profesional, etc.La armonización de las políticas sociales en los procesos de integracióna) Comunidad Andina de Naciones: El ejemplo más avanzado de armonización de las políticas sociales se intentó dar en el Pacto Andino, (ahora Comunidad Andina), cuando se firmaron por los ministros de los sectores respectivos los siguientes Convenios: Convenio "Andrés Bello" para coordinar y armonizar políticas sobre educación, ciencia y cultura; "Hipólito Unánue" para coordinar y armonizar políticas sobre salud; "Simón Rodríguez" para coordinar y armonizar políticas sobre legislación laboral y seguridad social y el "Celestino Mutis", para coordinar y armonizar políticas agrícolas y pecuarias.b) Sistema Centroamericano de Integración, SICA: Un caso interesante es el del SICA, que en su inciso a) del artículo 4 establece que: "La tutela, respeto y promoción de los derechos humanos constituyen la base fundamental del Sistema de la Integración Centroamericana."El abogado costarricense Edgar Alfaro, con relación a este inciso nos dice lo siguiente: "En estos principios ya se encuentran las bases fundamentales sobre las cuales puede asentarse la legislación social que un sistema de integración plena requiere."c) La armonización de las políticas sociales y los Programas de Ajuste Estructural: En términos generales, se puede afirmar que en materia de armonización de las políticas sociales, se ha pasado por dos etapas claramente diferenciadas: antes y después de la implantación de los Programas de Ajuste Estructural, proceso este último que se acelera a finales de la década de los 80.Antes de la implantación de los Programas de Ajuste: Hasta los últimos años de la década de los 80, aún con contradicciones, todavía tenía vigencia la concepción del Estado Social de Derecho y por tanto se le atribuían al Estado responsabilidades en materia de bienestar social, de seguridad social y de protección de los sectores más débiles y vulnerables de la sociedad. En consecuencia con esta concepción, aun cuando la mayoría de los acuerdos sobre armonización de las políticas sociales que se dieron en los procesos de integración quedaron en el papel y sólo por excepción se materializaron, estaban en el marco de esta concepción y en la perspectiva de "igualar hacia arriba". El caso más notorio fue el del Pacto Andino y la firma del instrumento andino de seguridad social, para garantizar igual trato a los nacionales de todos los países en todas las ramas del seguro social.Después de la implantación de los Programas de Ajuste: A partir del Consenso de Washington, cuya frase insignia en materia de políticas sociales fue: "La mejor política social es una buena política económica"; se presionó a los Estados a que no tuvieran políticas sociales amplias sino mínimas y/o restringidas. La orien-tación básica fue que el Estado sólo debía ocuparse de la seguridad interna y externa, la educación y la salud.Como resultado de la implantación de los planes de ajuste efectivamente ha habido "armonización de las políticas sociales" en los diversos países de América Latina, pero esta armonización ha sido "hacia abajo", privatizando muchos de los servicios públicos como educación superior, salud y seguridad social y encareciendo o eliminando muchos otros servicios públicos como recreación, trans-porte, vivienda, etc.Esta armonización hacia abajo, ha sido producto de las orientaciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario que han deteriorado las condiciones de vida y de trabajo de la población latinoamericana y profundizado la pobreza y la marginalidad. La respuesta-propuesta del Movimiento de los Trabajadores: A la afirmación del Banco Mundial de que "la mejor política social es una buena política económica", que además lleva implícita la afirmación de que la mejor política económica es la que implanta la economía del libre mercado de corte neoliberal, hay que responder que no se trata de negar la política económica ni la política social, sino que la integración de ambas políticas es una necesidad, pues está suficientemente comprobado que ambas políticas en posiciones antagónicas provocan un gran costo social signado por la injusticia. La política social y la política económica deben funcionar en estrecha relación. No se pueden realizar auténticos programas sociales que no estén dentro de la capacidad económica de los países, así como tampoco se puede permitir la feroz avalancha de la ideología neoliberal que está dejando la política social en manos de las leyes de la oferta y la demanda del mercado.Inicio   5.3 La armonización de las políticas sociolaboralesLas políticas sociolaborales son los aspectos relacionados con la legislación que regula las relaciones de trabajo y la seguridad social.a) Comunidad Andina de Naciones, CAN

Page 40: La Asociación Latinoamericana de Integración

De los distintos procesos subregionales quizás el que más avanzó fue el Pacto Andino, ahora Comunidad Andina de Naciones. Una de las primeras medidas de armonización de la legislación laboral que se recomendó, fue "la ratificación y aplicación común de Convenios 48, 87, 111, 117 y 118 de la OIT", los cuales, una vez ratificados por todos los países debían constituirse en la base de un futuro Derecho Social Andino.El contenido de los Convenios es el siguiente: "Convenio 118: "Igualdad de trato a nacionales y extranjeros en materia de seguridad social"; Convenio 48: "Conservación de los derechos de pensión de los trabajadores migrantes"; Convenio 87: "Libertad sindical y protección del derecho de sindicalización"; Convenio 111: "No discriminación en el empleo y ocupación"; Convenio 117: "Normas y Objetivos básicos de la Política social de los Estados".Otra medida fue la suscripción del "Convenio Simón Rodríguez de Integración Sociolaboral" que contiene normas en materia de seguridad social, migraciones, laborales, prestaciones, etc.b) Los Programas de Ajuste y la armonización sociolaboralEl abogado e investigador de la UCV, Francisco Iturraspe, sostiene: "Actualmente la integración económica regional se desarrolla dentro de un entorno de economías abiertas y se concibe sobre todo como un esfuerzo de complementación de dichas economías para facilitar la inserción de los países de la región en la economía mundial."Es en el marco de esta concepción y a partir de la generalización de los programas de ajuste estructural de corte neoliberal, que se produce una fuerte ofensiva en materia de flexibilización y desregulación del derecho del trabajo y de la seguridad social, que ha dado como resultado que la armonización sociolaboral se diera, pero no hacia arriba, sino hacia abajo. Este proceso se agravó por la drástica caída de la tasa de sindicalización, debido al cierre de empresas producto tanto de la crisis, como de las políticas "aperturistas" a ultranza y a de la privatización, ésta última, atacando fuertemente una de las bases del sindicalismo: el sector público.c) La respuesta-propuesta del Movimiento de los TrabajadoresA esta acción desregularizadora y flexibilizadora hay que responder, como lo dice la abogada argentina, Mabel Rainieri, con un trabajo "en pro de la aproximación de los sistemas sociolaborales, con el afán de igualar hacia arriba los niveles de protección de los trabajadores evitando la homogeneización hacia abajo de las legislaciones. ¿Cómo lograrlo?, Mecanismos: Negociación Colectiva Transnacional, Estatuto del Trabajador Migrante, Carta Social, Armonización de las Legislaciones y ratificación en común de determinados Convenios de la OIT por los países implicados."Inicio   5.4. La suscripción de "Cartas Sociales"Frente a los resultados de las políticas flexibilizadoras y des-regularizadoras surgió la corriente de promover la discusión y aprobación de las Cartas Sociales.La idea de las Cartas Sociales no es nueva y tiene su antecedente más directo en la Carta Social Europea que surgió aproximadamente dos años después que se firmó el Tratado de Roma en 1950, tienen un contenido más global y van dirigidas al establecimiento de políticas sociales comunes en los países que se integran económicamente.

o Las cartas sociales en los procesos subregionales de integración a) En el caso de MERCOSUR se denomina "Carta de Derechos Fundamentales del MERCOSUR", fue incluida en la agenda de trabajo del Subgrupo de Trabajo 11, del Grupo "Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social", en la reunión de Las Leñas, de junio de 1992.b) En el caso del SICA, a partir del Consejo de Integración Social, CIS, organismo que surgió del Tratado de Integración Social de Centroamérica, existe un proyecto denominado "Carta Comunitaria de Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores de Centroamérica."c) En el caso de la Comunidad Andina, existe la "Carta Social Andina" fue adoptada por el Parlamento Andino en septiembre de 1994. Tuvo como antecedente la Cumbre Social Andina celebrada en Caracas en el mismo.El principal problema de las "Cartas Sociales" es que, en general, son documentos que contienen declaraciones solemnes de buenas intenciones, pero nada más. En los casos en que son firmadas por los Presidentes o Jefes de Estado de los países adquieren el rango de Convención Internacional y comprometen a los Gobiernos a su cumplimiento a condición de que sean ratificadas por los órganos legislativos nacionales correspondientes, cosa que sistemáticamente es diferida.Respuesta-Propuesta del Movimiento de los Trabajadores: El Movimiento de los Trabajadores tiene que luchar porque las Cartas Sociales, además de ser firmadas por los Jefes de Estado como instrumentos complementarios de los Acuerdos Principales en materia de integración, tengan efectos vinculantes con determinados artículos o capítulos de dicho Acuerdo.Inicio   5.5. Las Cláusulas Sociales y la Organización Mundial del Comercio, OMCLa implantación de las "cláusulas sociales" aun cuando pueden formar parte de los Acuerdos de integración económica, trasciende a los mismos. Se ubican más bien en el área del comercio internacional y en los momentos actuales forman parte del debate que se da en torno a la Organización Mundial del Comercio, OMC. Las cláusulas sociales tienen como objetivo el promover el respeto de normas mínimas y esenciales de trabajo a fin de que, por causa de la competencia económica, se deterioren las condiciones de trabajo de quienes producen los bienes y servicios que se comercializan en el plano internacional. Algunos países ubican la necesidad de estas cláusulas para evitar lo que se denomina "un dumping social". En esta materia no hay consenso ni entre los gobiernos, ni entre las organizaciones sociales, pues muchos temen que los países ricos, argumentando la violación a este tipo de cláusulas, establezcan normas neoproteccionistas de carácter laboral, además de las ya conocidas "normas ambientalistas".En cuanto a esto, las normas fundamentales y básicas del trabajo, son los convenios de la OIT relativos a la libertad sindical (87 y 98), a la prohibición del trabajo forzado (105), a la prohibición del trabajo infantil (138) y a la prohibición a la discriminación en el empleo y a la profesión. (110 y 111).

Page 41: La Asociación Latinoamericana de Integración

La CLAT en este caso, coincide y apoya el acuerdo tomado por la CIOSL, la CMT y la Confederación Europea de Sindicatos, CES, en el sentido de reconocer la necesidad de cláusulas sociales en los convenios comerciales y en la cooperación internacional y el cual dice textualmente lo siguiente: "El sindicalismo mundial, cree que las cláusulas sociales pueden constituir un elemento clave para mejorar las condiciones sociales en todos los países y prevenir el proteccionismo comercial, por lo que recomienda la urgente y seria discusión entre los trabajadores y sus organizaciones".En este aspecto habría que señalar las "cláusulas sociales" dentro de los Acuerdos de Integración, deben contener las sanciones respectivas en caso de su incumplimiento, como por ejemplo, suspensión de asistencia financiera, de cooperación técnica y de ventajas en materia de comercio.5.6. Las interacciones e interrelaciones entre los acuerdos de armonización sociolaboral, las Cartas Sociales y las Cláusulas SocialesLa mayoría de ellos tienen en un alto porcentaje los mismos contenidos. Existen dos posibilidades: Que el que haya sido firmado por todos los países opere como instrumento convencional alternativo mientras los otros no hayan sido ratificados, o bien que sean mecanismos complementarios que se refuerzan entre sí, cuando hayan sido firmados todos por todos los países.Inicio  

 6. LOS ASPECTOS POLÍTICOS DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANAComo dice el XI Congreso de la CLAT realizado en México en noviembre de 1998: "Más allá de las prioridades económicas que han impactado los diferentes procesos de integración latinoamericana… comienzan a redimen-sionarse en la perspectiva de una mayor incidencia, ciertos mecanismos de carácter político." Entre ellos están los Parlamentos Subregionales y Latinoamericano y los Tribunales Subregionales de Justicia.6.1. A nivel latinoamericanoEl Parlamento Latinoamericano, PARLATINOConstituido en Lima el 10 de Diciembre de 1964, se formalizó oficialmente a través del Tratado de Institucionalización del Parlamento Latinoamericano. Sus principios fundantes son la defensa de la democracia, la integración latinoamericana, la autodeterminación de los Estados miembros y el respeto al derecho internacional.Está integrado por delegaciones de diputados provenientes de los Congresos Nacionales de los países latinoamericanos, la mayoría de ellos elegidos directamente por sus respectivos pueblos, como por ejemplo, Venezuela. Este no es un organismo que tenga la facultad de elaborar leyes de alcance latinoamericano, pero sí tiene funciones de promoción y de asesoría en materia de elaborar propuestas que sirvan de base a las deliberaciones y acuerdos de las Reuniones de los Presidentes y de los Congresos Nacionales.Inicio   6.2. A nivel subregionalA nivel subregional se han constituido el Parlamento Andino para el área andina; el Parlamento Centroamericano para Centroamérica y la Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR para el Cono Sur.El único que se integra por elección directa y popular es el PARLACEN, (Centroamérica). En los casos del Área Andina y MERCOSUR existen las propuestas de una mayor institucionalización a partir de elecciones directas, pero estas iniciativas no se han concretado todavía.Inicio   6.3. Los Tribunales de JusticiaEstos organismos, como por ejemplo el Tribunal Andino de Justicia y la Corte Centroamericana de Justicia son, esencialmente, Instituciones para decidir las controversias derivadas de la interpretación-aplicación de los convenios de integración económica, pero también empiezan a decidir sobre otras materias.Inicio  

 7. LOS ASPECTOS CULTURALES DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANALa mayoría de los convenios o tratados de integración latinoamericana, sean éstos bilaterales o multilaterales, subregionales o regionales, contienen objetivos en materia de integración cultural referidos no sólo a la formación y capacitación de la mano de abra, sobre todo cuando se contempla la libre circulación de servicios, sino también, en materia de sistemas educativos, de contenidos de la educación, de medios de comunicación social, de desarrollo e investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas, etc.Quizás el ejemplo más acabado de lo que significa la integración de la cultura latinoamericana es el Convenio de Integración Cultural, Educativa y Científica "Andrés Bello", que forma parte de los diversos tratados que conforman la Comunidad Andina de Naciones, CAN.EL ALCA Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓNPor: Víctor Manuel Durán Director Académico UTAL

Capítulo IIILA INTEGRACIÓN INTERAMERICANA o PANAMERICANA

Page 42: La Asociación Latinoamericana de Integración

 1. INTRODUCCIÓN.   2. ANTECEDENTES DEL ALCA.   2.1. La Iniciativa Para las Américas, IPLA.2.2. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN.     2.3. Resultados del Tratado a casi siete años de vigencia.   3. EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA).   3.1. El Proceso del ALCA.   4. UN INTENTO DE EVALUACIÓN DEL ALCA.   4.1. Los Objetivos Abiertos del Área de Libre Comercio de las Américas.   4.2. Los Objetivos Encubiertos.   4.3. Algunas conclusiones preliminares desde la perspectiva latinoamericana.   Inicio

1. INTRODUCCIÓNDe conformidad con la teoría de la integración, el Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA, como su nombre mismo lo indica, está ubicada en la primera fase del proceso de integración económica y como se puede desprender de las Declaraciones de las tres Cumbres Presidenciales celebradas hasta ahora, no pretende avanzar más en las etapas siguientes de este proceso. Su objetivo es muy claro: apertura de los mercados hemisféricos y eliminación total de aranceles.Inicio2. ANTECEDENTES DEL ALCAEl ALCA fue lanzada oficialmente por el Presidente Bill Clinton, en diciembre de 1994 en la I Cumbre Presidencial de las Américas realizada en la ciudad de Miami, pero tiene dos antecedentes inmediatos: la IPLA y el TLCAN (NAFTA). 2.1. La Iniciativa Para las Américas, IPLAEsta es una iniciativa lanzada por el Presidente Bush (Padre), en el mes de Junio de 1990 y como tal tenía dos tipos de objetivos:Objetivos "abiertos" o explícitos: Contribuir al desarrollo de todos los países del continente americano y muy particularmente de los países de América Latina y del Caribe, a través de tres medidas fundamentales:a) Ayudar al comercio. b) Fomentar las inversiones. c) Alivianar el problema de la deuda externa.Fue acompañada por "La ley de la Iniciativa para las Américas de 1990", introducida el 14 de septiembre de dicho año, que en su parte sustancial establece que: El Departamento del Tesoro estimulará y respaldará el crecimiento económico de la región y las reformas orientadas hacia el mercado a través de medidas de reducción de la deuda, de la reforma al régimen de inversiones y de protección ambiental".En general, fue bien recibida por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos y algunos hasta suscribieron Acuerdos Marco de tipo bilateral. Objetivos encubiertos o implícitos: Sin embargo, en la Iniciativa no todo era generosidad y altruismo, también tenía objetivos ocultos. En este aspecto seguiremos fundamentalmente el análisis que en su oportunidad hiciera el Sistema Económico Latinoamericano, SELA.Primero: Es necesario reconocer que la Iniciativa del Presidente Bush de junio de 1990, significó un cambio en la política de la administración norteamericana hacia América Latina-Caribe, cambio que podríamos calificar de positivo, ya que hasta esa fecha, las medidas para favorecer el desarrollo de América Latina fueron tomadas debido a factores derivados de la confrontación Este-Oeste (la "guerra fría"), como lo fue por ejemplo, la Alianza para el Progreso del Presidente Kennedy.A pesar de lo anterior, existe una fuerte corriente de analistas que afirma que el verdadero objetivo de la IPLA fue, desde la perspectiva norteamericana, acelerar y a profundizar las reformas económicas neoliberales que se introdujeron en la región Latinoamérica-Caribe, a través de los denominados "Planes de Ajuste Estructural" y cuyas consecuencias, al menos en los años que llevan de vigencia, han sido la profundización de la pobreza, el desempleo y la exclusión social.Segundo: La IPLA respondió en su momento (inicios de la década de los 90), a las necesidades económicas y estratégicas de USA por el nuevo marco de las relaciones económicas internacionales, por la caída del muro de Berlín y el derrumbe de la URSS y por el surgimiento de los grandes bloques económicos que le disputaban (y disputan) a USA el liderazgo en el plano comercial, financiero y tecnológico. Insistimos: la Iniciativa no fue una iniciativa de altruismo hacia América Latina sino que fue una "Iniciativa" que respondía, más que nada, a los intereses norteamericanos.Tercero: Un aspecto que se destacaba en la Iniciativa era el de la condicionalidad, es decir, que USA, en la línea de profundizar los cambios propuestos a través de los Planes de Ajuste, lo que buscaba y sigue buscando, es llegar a través de los incentivos previstos (por ejemplo la constitución de un fondo de 1500 millones de dólares para ayudar a los países en su deuda externa); a que las políticas de los gobiernos otorgasen facilidades a los inversionistas norteamericanos. Las cuatros condiciones básicas de acceso a los beneficios, reales o no, de la Iniciativa, eran: 1) Tener firmado un Acuerdo o Carta de Intención con el FMI. 2) Tener acuerdo estructural con el Banco Mundial, BM. 

Page 43: La Asociación Latinoamericana de Integración

3) Que los países hayan iniciado el proceso de liberalización. 4) Que los países hayan llegado a un acuerdo en materia de reestructuración de la deuda externa.En otros términos, si un país de la región latinoamericana no cumplía estos requisitos, no era objeto de los beneficios previstos por la IPLA.Cuarto: Específicamente, el objetivo de promover el desarrollo a través del comercio, era llegar a la creación de una zona de libre comercio y desmantelar las redes arancelarias y no arancelarias, además de otras medidas objetivas a fin de facilitar el libre flujo de comercio entre dos regiones con una gran asimetría: América Latina-Caribe por un lado y los Estados Unidos-Canadá, por el otro.Quinto: Un último aspecto fue el tema de la reciprocidad. En el marco del GATT, (ahora OMC), siempre se aceptó la reciprocidad relativa, es decir, que los países tienen que hacer concesiones en función del nivel de su desarrollo y no se les puede exigir que hagan concesiones que vayan en detrimento justamente de este proceso de desarrollo. Este concepto de reciprocidad relativa no existía en esta IPLA, sino que se trataba de reciprocidad pura y simple y por lo tanto las diferencias en los niveles de desarrollo tecnológico, de tamaño y de poder económico, no gravitaban en esas negociaciones. Es decir, que de haberse dado la IPLA, estaríamos comerciando de igual a igual, en condiciones prác-ticamente desventajosas.™ ConclusionesDesde sus inicios los norteamericanos le dieron poca importancia a la IPLA. En cambio, los gobiernos latinoamericanos, con enorme entusiasmo y poco espíritu analítico y crítico, se orientaron hacia la negociación de tratados comerciales desconociendo las otras dos propuestas de la Iniciativa: las inversiones y la deuda externa. Por ejemplo, el Secretario del Tesoro siempre dijo que la idea del gobierno norteamericano era conjugar en una sola Iniciativa los tres aspectos más importantes de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina que son, justamente: Deuda, comercio e inversión y que la negociación no se iba a hacer en forma separada sino de manera conjunta.La IPLA era un proceso, que al decir del Presidente Bush, debería convertirse en una Asociación entre Estados Unidos y los países de América Latina-Caribe. Sin embargo, debido a procesos internos y externos de USA, a esta Iniciativa no se le dio continuidad y con el tiempo fue reformulada por el Presidente Clinton con su propuesta de creación del ALCA. Inicio2.2. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCANPara la mayoría de los analistas latinoamericanos la propuesta del ALCA no es más que una extensión del TLCAN al resto de los países de América Latina-Caribe. Es por ello que es importante conocer el contenido del TLCAN y de sus resultados.Fecha de entrada en vigencia: El 1° de enero de 1994, después de varios años de negociaciones y usando la vía rápida o "fast track", otorgada por el Congreso al Presidente Bush, entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados y Canadá, mejor conocido como TLCAN o sus siglas en inglés, NAFTA.Inicio

o Objetivos 1) Promover el empleo y el crecimiento económico mediante la expansión del comercio y de la inversión. 2) Aumentar la competitividad de las empresas en congruencia con la protección del medio ambiente.  3) Promover el desarrollo sostenible, proteger y ampliar los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo. (Finalidad última o razón de ser).Según documentos de divulgación del gobierno mexicano, el TLCAN, tenía y tiene los siguientes objetivos generales:1) Incrementar el bienestar de la población. 2) Lograr mayor eficiencia de la planta productiva con el mejor uso de las economías de escala. 3) Acceso de los consumidores a productos más baratos. 4) Crear fuentes de empleo, aumentar las inversiones y facilitar la transferencia de tecnología.Es necesario aclarar que el TLCAN (o NAFTA), no sólo cubre las características conque se define una zona de libre comercio (integración donde ocurre la abolición de aranceles entre países miembros pero que mantiene aranceles individuales hacia terceros países), sino que incorpora rasgos de las otras etapas de la integración, por ejemplo: del mercado común incorpora el elemento libre movimiento de los servicios (que implica libre circulación de profesionales y técnicos, es decir, de personas) y de capitales (las inversiones).Por otra parte el TLCAN no incorporó el elemento "libre circulación de la fuerza de trabajo". La disposición de establecer un arancel externo común propio de la etapa denominada "Unión Aduanera" está implícita en las reglas de origen. Respecto a la etapa de la "Unión Económica", cuya esencia es la armonización de las políticas económicas, monetarias, fiscales y sociales aunque no forma parte explícita del Tratado sí está implícita y en marcha a través de la imposición de los planes de ajuste estructural por el FMI y el BM.Contenido: Es importante conocer el contenido del TLCAN, ya que este es, de alguna manera, el antecedente inmediato y directo del "Borrador Preliminar" del Tratado del Área del Comercio de las Américas" que, como veremos más adelante, fue aprobado en la III Cumbre de Presidentes de América, realizada en Quebec, en abril del 2001.A grandes rasgos el TLCAN contiene los siguientes Títulos o Capítulos:1) Libre Comercio, mediante el cual los tres países signatarios se comprometieron a eliminar las tasas arancelarias progresivamente, ya fuera inmediatamente (para la mayoría de los bienes) o de manera gradual en cinco o diez etapas anuales. Para algunos productos sensibles los aranceles se eliminarán en quince años.2) Normas Técnicas, referidas a las disposiciones gubernamentales para proteger y garantizar la salud humana, animal y vegetal; al consumidor y al ambiente. Las reglas técnicas de los gobiernos son especificaciones que determinan las características de un producto en cuanto a: dimensiones, calidad, rendimiento o seguridad y a los procesos utilizados para verificar que estas normas se cumplan.

Page 44: La Asociación Latinoamericana de Integración

3) Medidas de Emergencia, es decir, medidas de salvaguardia tem-poral a industrias afectadas desfavorablemente por las importaciones.4) Medidas Antidumping, es decir, el establecimiento de tribunales especiales para revisar las medidas antidumping de los gobiernos nacionales.5) Compras del Sector Público, para que no haya discriminaciones en el mercado de compras del sector público.6) Comercio Transfronterizo de Servicios.7) Transporte Terrestre, para el establecimiento de un calendario a fin de que no existan barreras a la prestación de servicio de transporte entre México, Estados Unidos y Canadá.8) Telecomunicaciones, para que el uso de "redes públicas" y de servicios de telecomunicaciones esté disponible en términos y condiciones razonables y no discriminatorias.9) Inversión, para establecer garantías básicas a los inversionistas de cualquiera de los tres países.10) Competencia, Monopolios y Empresas Estatales, para evitar prácticas comerciales no competitivas; servicios financieros, medidas aplicables a instituciones financieras de banca, seguros, valores y otros servicios.11) Servicios Financieros: medidas que se aplican a las instituciones financieras que presten servicios bancarios, de seguros, de valores y otros.12) Propiedad Intelectual, basada en la OMC y en tratados internacionales para proteger adecuadamente los derechos de pro-piedad intelectual.13) Entrada Temporal de Personas de Negocios, para agilizar la entrada temporal a las personas que sean nacionales de México, Canadá y Estados Unidos.Inicio

o Organismos Institucionales Comisión de Comercio, es la institución central del TLC y está integrada por Ministros o funcionarios en el ámbito de gabinete de cada país. Tendrá sesiones anuales pero su trabajo cotidiano lo llevará a cabo funcionarios de los tres países que participen en comités y grupos de trabajo que se hayan establecido.Secretariado: para apoyar a la comisión y tribunales para la solución de controversias.

o Otros acuerdos 1) El Tratado en su capítulo disposiciones finales está referido a las normas de protección del medio ambiente.2) Asimismo hay un Acuerdo Paralelo sobre disposiciones laborales.Inicio2.3. Resultados del Tratado a casi siete años de vigenciaEn relación con los resultados del TLC MEXICO-USA-CANADÁ, como en la mayoría de los casos para México, estos no han sido muy positivos.Desde la perspectiva mexicana tanto el gobierno como las cúpulas empresariales han elaborado balances positivos, sobre todo en términos macroeconómicos y en materia de balanza comercial que, en general, han tenido saldos favorables para México.Se cita además, que cuando la crisis mexicana del 95, que trajo como consecuencia el denominado "efecto tequila", el TLC había sido un mitigador de los efectos de dicha crisis y que, de no haber existido este, probablemente los efectos hubieran sido irremediables para México y de profundas consecuencias para las economías latinoamericana y mundial.Sin embargo, con relación a los objetivos últimos y a la razón de ser del Tratado tales como "crear nuevas oportunidades de empleo" y "mejorar las condiciones laborales y niveles de vida", "promover el desarrollo sostenible", "proteger y conservar el ambiente", "eliminar los obstáculos al comercio", etc., estos no se han alcanzado.Como dice una evaluación realizada por la "Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio" tres años después de entrado en vigencia el Tratado: "Una somera evaluación... pone de manifiesto que no se produjeron las inversiones generadoras de los "más y mejores" empleos productivos ni se crearon las condiciones estables y permanentes para el acceso de los productos mexicanos a los mercados norteamericanos como oficialmente se aseguró".Sin embargo, no podemos afirmar que el TLC solo haya producido efectos negativos, lo que sí podemos afirmar es que los efectos negativos han sido mayores que los positivos. Como en todo proceso hay perdedores y ganadores y es por ello que desde la perspectiva mexicana ha habido actividades económicas realizadas por empresas transnacionales tanto extranjeras como mexicanas, el capital especulativo y el gran turismo, que han salido ganando. También hay regiones donde se han tenido mejores resultados que en otras. Pero la realidad es que se trata de segmentos relativamente pequeños en comparación con los impactos negativos en la gran mayoría de la población y de los sectores económicos que han sido afectados negativamente. "No podemos olvidar que el TLCAN no es un simple acuerdo comercial de libre comercio de bienes, sino que es un acuerdo de nueva generación que incluye, además, servicios, inversión y propiedad intelectual. Por lo tanto la evaluación del Tratado no puede hacerse solo en términos de apertura económica y de balanza comercial, sino también en impactos en la planta productiva y la vulnerabilidad ante el capital especulativo".Un punto especial en la evaluación de los resultados iniciales del TLCAN es que en la mayoría de sus capítulos se insiste en la aplicación del principio denominado "trato nacional", que no es otra cosa que la aplicación del principio leonino de trato igual entre desiguales. Cierto que se tomaron algunas medidas para reducir los impactos negativos en México de las asimetrías existentes, sin embargo, la invocación y aplicación constante del principio "trato nacional" en todas las áreas de aplicación del Tratado, establece una desigualdad notoria para los inversionistas, los empresarios y el mismo gobierno mexicano.

Page 45: La Asociación Latinoamericana de Integración

Por esto, tanto en México como en Estados Unidos y en Canadá hay grupos y movimientos que están clamando por una revisión del TLCAN y por lo menos en el caso mexicano, están pidiendo:a) Trato diferenciado entre naciones jurídicamente iguales pero desiguales en desarrollo. b) Trato preferencial consistente en la no-reciprocidad, justificado por las asimetrías. c) Acceso equivalente, esto es, el "quid pro quo" en una relación. Para ello, tener en cuenta la Carta de los Deberes y Derechos de los Estados de la ONU, 1974.Una propuesta alternativa para enfrentar las abismales desigualdades existentes entre los países del TLCAN, es la creación de Fondos Compensatorios de Desarrollo para estimular el desarrollo regional, el empleo productivo, el medio ambiente, el ahorro de energía y la promoción de nuevas fuentes de energía, la creación de infraestructura social y productiva, la transferencia de tecnología y la reconversión industrial, así como de Fondos Sociales, para todo lo que es la formación profesional, programas de empleo y calificación de la mano y de obra.Inicio

3. EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA)3.1. El Proceso del ALCALa promoción y constitución del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA, es un proceso que tiene una duración prevista de catorce años. Se inició en 1992 con la Iniciativa para las Américas, IPLA, del Presidente G. Bush (Padre) y espera terminar, según los últimos acuerdos y determinaciones tomados en la Reunión de Quebec, en el año 2005. Es un proceso que hasta los momentos ha tenido tres Cumbres de Presidentes de las Américas (Miami en 1994, Santiago en 1998 y Quebec en el 2001), y múltiples reuniones ministeriales y de equipos técnicos y de trabajo.En cada una de las Cumbres Presidenciales se ha terminado con sendas Declaraciones y sus respectivos Planes de Acción, cuyas principales características han sido las siguientes:a) I Cumbre de las Américas, como en todas las demás, los Presidentes acordaron dos extensos documentos: la Declaración de Principios que incluyó los siguientes puntos: 1) Preservar y fortalecer las democracias de las Américas.2) Promover la prosperidad a través de la integración económica y el Libre Comercio. 3) Erradicar la pobreza y la discriminación en nuestro Hemisferio. 4) Garantizar el desarrollo sostenible y conservar nuestro medio ambiente para generaciones futuras.De esta Declaración de Principios hay que destacar la concepción que se tiene de la integración económica, que se identifica única y exclusivamente con "la eliminación de obstáculos para el acceso al mercado de los bienes y servicios entre nuestros países (la cual) promoverá nuestro crecimiento económico". …"El libre comercio y una mayor integración económica son factores clave para elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo de los pueblos de las Américas y proteger el medio ambiente."El Plan de Acción aprobado desarrolla, a través de un conjunto de políticas, cada uno de los puntos de la Declaración de Principios y termina con un Apéndice que contiene orientaciones para el BID, la OEA, etc., y una propuesta de reuniones de distinto tipo.Dado que nuestro tema es el ALCA, veamos como desarrollaron el punto relativo a la integración económica y al libre comercio: Da orientaciones para tomar en cuenta los acuerdos del GATT/OMC, lineamientos para el comercio de bienes y servicios, la solución de controversias, la agricultura, la propiedad intelectual, etc. Estableció una agenda para los Ministros del Comercio, dio orientaciones para el desarrollo y liberalización del mercado de capitales; y enfatizó la importancia de la infraestructura, de las telecomunicaciones y la informática y de la estructura energética.Al decir de algunos analistas, "... de esta I Cumbre muy pocas cosas llegaron a concretarse y/o a implementarse". Es decir, estos documentos quedaron ahí.b) La II Cumbre de Santiago de Chile: Esta Cumbre realizada en abril de 1998, tuvo como contenido central "la educación como factor de desarrollo y crecimiento". Fue a partir de la misma que se empezaron a concretar a través de políticas los acuerdos genéricos. Sobre la base de la Declaración Ministerial de San José de marzo de 1998, se acordó: "Iniciar las negociaciones correspondientes al ALCA, que tienen que concluir a mas tardar en el año 2005. El Acuerdo constituirá un compromiso único."En muchos aspectos la Declaración de Santiago reiteró los puntos de la I Cumbre, la democracia fue enfatizada en su aspecto de representativa y se hizo mención a la importancia que tiene la reestructuración del poder judicial en la construcción de sociedades democráticas; se incluyeron nuevos temas como la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo, la corrupción, etc.Por su importancia y más en relación con el ALCA destacamos los siguientes párrafos:"Redoblaremos nuestros esfuerzos por continuar las reformas destinadas a mejorar las condiciones de vida de los pueblos de las Américas y lograr una comunidad solidaria. Por este motivo, hemos decidido que la educación sea el tema centro y de particular importancia de nuestras deliberaciones. Aprobamos el Plan de Acción anexo, comprometiendo nuestro esfuerzo para llevar adelante las iniciativas en él contenidas.""La fuerza y sentido de la democracia representativa residen en la participación activa de los individuos en todos los niveles de la vida ciudadana. La cultura democrática debe llegar a toda nuestra población. Profundizaremos educación para la democracia y promoveremos lo necesario para que las estructuras de gobierno se vuelvan más participativas.""Se han formado nuevas asociaciones mientras que las ya existentes se han fortalecido y ampliado. Los acuerdos subregionales y bilaterales de integración y de libre comercio están desempeñando un papel positivo. Tenemos confianza que el ALCA mejorará el bienestar de nuestros pueblos, incluyendo las poblaciones en desventaja económica en nuestros respectivos países."

Page 46: La Asociación Latinoamericana de Integración

"Hoy instruimos a nuestros Ministros de Comercio para que inicien las negociaciones correspondientes al ALCA de acuerdo a la Declaración Ministerial de San José, de marzo de 1998.""El proceso de negociación del ALCA será transparente y tomará en cuenta las diferencias en los niveles de desarrollo y en el tamaño de las economías, con el fin de generar oportunidades para la plena participación de todos los países."Por lo que toca al Plan de Acción derivado de esta II Cumbre, contiene cinco títulos:1. Educación: la clave para la prosperidad. 2. Preservación y fortalecimiento de la democracia: En la que se destaca el tratamiento de la justicia y los derechos humanos, de los trabajadores migrantes, el fortalecimiento de las adminis-traciones municipales y regionales y la modernización de las administraciones laborales. 3. Integración económica y libre comercio: en la que destacan los puntos ciencia y tecnología, cooperación energética e infraes-tructura. 4. Erradicación de la pobreza y la discriminación, a través de fomento de la micro, pequeña y mediana empresa, de la protección de la mujer, de las poblaciones indígenas y de los derechos básicos de los trabajadores.  5. Seguimiento: Para lo cual se crea el Grupo de Revisión de Implementación de las Cumbres, (GRIC), integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores. c) La Cumbre de Quebec: Tanto en la Declaración de la Ciudad de Quebec como en el correspondiente Plan de Acción se reiteran pero a su vez se les da una interpretación a algunas de las cuestiones señaladas en las anteriores Cumbres. Por ejemplo, se enfatiza la necesidad de fortalecer "la democracia representativa" y no formas más avanzadas de democracia; se establecen sanciones para aquellos países que se salgan de la democracia representativa; se hace referencia a la globalización ("No tememos a la globalización, ni estamos cegados por su brillo") y se instruye a los Ministros del Trabajo para que sigan considerando los aspectos de la globali-zación que afectan al empleo y al trabajo. Quizá la novedad está en el desarrollo de la conectividad basado en el uso intensivo de la información y la comunicación y que dio origen a un documento específico denominado "Conectando las Américas".InicioEn relación con el ALCA, entresacamos las siguientes frases:"Debemos enfrentar los retos inherentes a las diferencias de tamaño y de niveles de desarrollo social, económicos e institucional en nuestros países y en nuestra región"."Acogemos el progreso significativo logrado hasta la fecha para el establecimiento del ALCA, incluyendo la elaboración de un borrador preliminar del Acuerdo ALCA. Tal como se acordó en la Cumbre de Miami, el libre comercio, sin subsidios ni prácticas desleales, acompañado de flujos crecientes de inversión productiva y de una mayor integración económica favorecerá la prosperidad regional, permitiendo elevar los niveles de vida, mejorar las condiciones laborales de los pueblos y proteger mejor el medio ambiente."El Plan de Acción, por su parte contiene los siguientes capítulos:1) Por una democracia más eficaz. 2) Derechos humanos y libertados fundamentales. 3) Justicia, estado de derecho y seguridad de las personas. 4) Seguridad hemisférica. 5) Comercio, inversión y estabilidad financiera, infraestructura y ambiente normativo. 6) Manejo de desastres. 7) Base ambiental para el desarrollo sostenible. 8) Trabajo y empleo. 9) Crecimiento con equidad. 10) Educación. 11) Salud. 12) Igualdad de género. 13) Pueblos indígenas. 14) Diversidad cultural; Infancia y juventud. 15) Seguimiento.En el intermedio de cada una de estas Cumbres Presidenciales se han realizado diversas reuniones de Ministros de Comercio con la finalidad de ir avanzando en el proceso de negociación, todo con la finalidad de tener firmado un Tratado de Libre Comercio de las Américas a principios del año 2004 con la finalidad de que entre en vigencia el 1º de enero del 2005. Es decir, que según lo previsto en estas Cumbres Presidenciales, el proceso de negociación, si todo marchara bien, tendría una duración de diez años a partir de la Cumbre de Miami.Inicio

4. UN INTENTO DE EVALUACIÓN DEL ALCACuando se trata de emitir un juicio sobre una propuesta de Integración hay que tomar en cuenta no solo los objetivos abiertos o explícitos, (los que se proclaman y buscan tener el apoyo y el respaldo de la opinión pública), sino también es necesario tratar de detectar que es lo que hay detrás de dicha propuesta, es decir, cuales son los objetivos encubiertos o no proclamados.Con relación al ALCA, haremos lo mismo que hicimos con relación a la Iniciativa Para las Américas.4.1. Los Objetivos Abiertos del Área de Libre Comercio de las Américas

Page 47: La Asociación Latinoamericana de Integración

En la Declaración final de los presidentes de los 34 países integrantes de América Latina-Caribe, con excepción de Cuba por no ser un país democrático, se encuentran las siguientes frases que resumen el espíritu y la razón de ser de la Asociación de Libre Comercio de las Américas, (ALCA):

"Por primera vez en la historia, las Américas son una comunidad de naciones democráticas". "Si bien nuestros países enfrentan diferentes desafíos en materia de desarrollo, están unidos en la búsqueda de la

prosperidad a través de la apertura de mercados, la integración hemisférica y el desarrollo sostenible". "Reconocemos la heterogeneidad de nuestros recursos y culturas. Asimismo estamos convencidos de que podemos

promover los intereses y valores que compartimos a través de la creación de pactos firmes". "Reafirmamos nuestro compromiso de preservar y fortalecer nuestros sistemas democráticos en beneficio de

todos los pueblos del hemisferio". "La democracia se fortalece a través de la modernización del Estado, que incluye aquellas reformas que agilizan

su funcionamiento, reducen y simplifican las normas y los procedimientos gubernamentales". ü "Promover la prosperidad a través de la integración económica y el libre comercio".

"Una clave para la prosperidad es el comercio sin barreras, sin subsidios, sin prácticas injustas y con un creciente flujo de inversiones productivas. La eliminación de obstáculos para el acceso al mercado de los bienes y servicios entre nuestros países promoverá el crecimiento económico. Una economía mundial en crecimiento aumentará también nuestra prosperidad interna. El libre comercio y una mayor integración económica son factores clave para elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo de los pueblos y proteger mejor el medio ambiente". (Pág. 119).

"Por consiguiente, decidimos iniciar de inmediato el establecimiento del "Área de Libre Comercio de las Américas" en la que se eliminarán progresivamente las barreras al comercio y la inversión. Asimismo resolvemos concluir las negociaciones del "Área de Libre Comercio de las Américas" a más tardar el año 2005".

4.2. Los Objetivos Encubiertosa) El Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA, es un intento de los Estados Unidos para recuperar su influencia en América Latina-CaribeAun cuando hoy hay un nuevo contexto caracterizado por la profundización en la globalización del sistema capitalista basada en el avance científico y en el cambio tecnológico y por la recuperación parcial de la hegemonía económica norteamericana debido a casi diez años de crecimiento sostenido, consideramos que los objetivos que le dieron base al IPLA, siguen manteniendo su vigencia: La propuesta ALCA es, en el fondo, un intento más para recuperar el terreno perdido por los Estados Unidos "en su espacio de influencia natural", su "patio trasero", como generalmente se ha calificado a la región América Latina-Caribe.Es por ello, que primero Clinton, en 1994 y después el Presidente Bush Jr.(h), en el 2001, retomaron la Iniciativa Para las Américas, IPLA, ahora con el nombre de "Area de Libre Comercio de las Américas", ALCA.Como dice Eduardo Lucita, ("ALCA: Un Proyecto Hegemónico"): "No es posible comprender el complejo significado del ALCA si no hay una cabal comprensión del escenario mundial que se abrió con el colapso de los países del Este y el fin del enfrentamiento Este-Oeste. Este proceso no solo dio nuevo impulso al neoliberalismo mundial sino que concluyó con la profundización del enfrentamiento de bloques. En este escenario, las grandes naciones buscan disputar, recuperar y ampliar viejas y nuevas zonas y formas de dominación".b) El ALCA es solo una pieza más en el ajedrez global de los Estados UnidosComo dice el Dr. Craig Van Grasstek, consultor permanente del SELA, "De las declaraciones de las principales autoridades (norteamericanas) pueden transmitir la falsa impresión de que el ALCA se transformará en la piedra angular de un nuevo orden mundial, en el cual los países latinoamericanos y caribeños ocuparán un lugar de gran importancia. Tan es así que uno de los asesores del Presidente Bush cuando era candidato, llegó a decir que: "así como el siglo XX fue el "siglo de América" (los EE.UU), el siglo XXI, impulsado por el auge de un mercado común hemisférico, será el siglo de las Américas.Un análisis más realista de las actuales tendencias económicas y políticas revela que para los Estados Unidos estas negociaciones son simplemente un elemento más dentro de un enfoque más amplio y global."Según un reporte de la agencia IPS fechado en septiembre de 1998, la construcción de un Área de Libre Comercio de las Américas, (ALCA) es para los Estados Unidos solo una pieza más de su ajedrez global para remover barreras a sus exportaciones, ya que la propuesta ALCA coexiste con doce grandes negociaciones y otras muchas iniciativas de menor tamaño. De estas doce, seis involucran a igual número de países latinoamericanos o caribeños.Una de estas doce negociaciones es una iniciativa similar al ALCA, pero en la región Asia-Pacífico: el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC, que cuando se constituyó tenía doce países, entre ellos: Australia, Japón, Canadá y Estados Unidos pero que después se fue ampliando hasta llegar a veintiún países, incluyendo en ellos a: Rusia, República Popular China, México y Perú. Estas veintiuna economías representan alrededor de la mitad de la producción mundial y el 42 % del comercio global.c) El ALCA intenta revertir la balanza comercial con América Latina y el CaribeEstados Unidos tuvo, en 1997, un déficit con los países latinoamericanos y caribeños de 16.200 millones de dólares, debido a las importaciones petroleras desde México y Venezuela.Pero si no fuera por el factor petrolero, el superávit de Washington sería determinante. En el intercambio con Brasil tuvo un saldo favorable de 6.300 millones de dólares y con Argentina unos 3.600 millones.d) Los aspectos paracomerciales

Page 48: La Asociación Latinoamericana de Integración

Estados Unidos va a insistir, a lo largo del proceso, en sumar temas "paracomerciales" como nuevas formas de proteccionismo estadounidense. Del contenido de las Declaraciones Finales de las Cumbres, sobre todo de la última, se puede afirmar que así como en el pasado los aspectos ambientales y laborales se transformaron en herramientas proteccionistas, se corre un alto riesgo que ahora aspectos como: democracia participativa, lucha contra la corrupción, lucha contra el narcotráfico, etc., se conviertan en nuevos argumen-tos para imponer sanciones en materia comercial.e) Las asimetríasEstados Unidos contribuye con el 78 % del PIB regional, además posee una posición dominante en el exterior, es el mayor mercado de exportación y la principal fuente de inversiones extranjeras y tecnología para la mayoría de los países de la región. Sin embargo, desde el Río Grande hacia el sur se encuentran una serie de países con economías pequeñas y bajos niveles de desarrollo, además de una alta dependencia de los mercados externos y una limitada diversificación productiva y regional, situación que de no tomarse en cuenta lo que va a producir es más subdesarrollo.Es cierto que en las Declaraciones Finales de las Cumbres Presidenciales se ha mencionado que se va a tomar en cuenta la diferencia en tamaños de la economía a la hora de firmar el Tratado que de origen al ALCA, pero en el borrador preliminar casi no se contempla este aspecto.Lo que es igual, no es justo. Esta es la premisa que llevó Venezuela, junto con el resto de los países andinos a la mesa donde se discute la creación del ALCA. En los ocho grupos de negociación los representantes venezolanos han dejado claro que se deben respetar las diferencias de desarrollo económico que tienen los países del continente. Los más débiles comienzan a luchar juntos para que sus criterios no se diluyan ante USA, Canadá y México. La comunidad andina decidió sentarse con una vocería única, al igual que MERCOSUR y CARICOM y además "muchas veces hay consenso entre CAN y MERCOSUR".4.3. Algunas conclusiones preliminares desde la perspectiva latinoamericana

El ALCA no constituye un proyecto de integración propiamente dicho, en todo caso es la fase inicial de un largo proceso de integración económica.

El ALCA no es otra cosa que una manifestación más del proceso de liberalización y apertura en el ámbito mundial. Es un acuerdo de liberalización comercial que implica la extensión del NAFTA a todo el continente.

El ALCA es un proyecto que se está decidiendo a espaldas de la sociedad civil, (los únicos que realizan foros paralelos son los sectores empresariales), y esto profundizará la debilidad de nuestros Estados frente al poder reforzado de las grandes corporaciones transnacionales.

El ALCA es parte constituyente de la hegemonía política de los Estados Unidos en el continente y debe ser visto como un momento más en el proceso de mantenimiento y extensión de la hegemonía mundial.

De ser firmado tal como está perfilando en el "Borrador Preliminar" discutido y aprobado en la Cumbre de Quebec, constituirá una verdadera barrera que limitará la posibilidad de revertir las políticas neoliberales en curso y que obstaculizará fuertemente la integración de América latina-Caribe, es decir, la construcción de la Comunidad Latinoamericana de Naciones, CLAN.

EL ALCA Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓNPor: Víctor Manuel Durán Director Académico UTAL

Capítulo IVAMÉRICA LATINA EN LA ENCRUCIJADA:ALCA o CLAN

 1. LA CLAT ES UNA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA   2. LA CLAT TIENE UN CUERPO DOCTRINARIO EN MATERIA DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA2.1. La integración es total o no es integración.2.2. La integración debe ser latinoamericana.2.3. La integración debe ser hecha por los pueblos y por los trabajadores como componente esencial de dichos pueblos.   3. AMÉRICA LATINA ENTERA EXISTE EN NACIÓN.   4. EL ALCA NO ES LA SOLUCIÓN PARA LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA   4.1. El ALCA no es la solución porque en el mejor de los casos es solo el paso inicial de la integración económica y no pretende ir más allá de eso.   4.2. El ALCA no es la solución porque se está negociando y tratando de introducir sin la participación de los pueblos.   4.3. El ALCA no es la solución porque es una réplica del TLCAN.   5. LA ESTRATEGIA DE LA CLAT: ACELERAR Y PROFUNDIZAR LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Y RENEGOCIAR EL ALCA.   5.1. Lineamientos frente al proceso de negociación del ALCA.   5.2. La Comunidad Latinoamericana de Naciones, CLAN es la alternativa frente al ALCA.   5.3. Profundizar y ampliar los procesos de integración latinoamericana.   6. LAS LECCIONES DE LA HISTORIA.   7. TENEMOS QUE ESTAR PREPARADOS PARA EL 2005.   Inicio

Page 49: La Asociación Latinoamericana de Integración

1. LA CLAT ES UNA ORGANIZACION LATINOAMERICANALa CLAT es una organización latinoamericana por dos razones:Primero: Porque únicamente afilia organizaciones de trabajadores de los países y territorios de América Latina, es decir del conjunto de países ubicados en el continente americano que van desde el Río Grande o Río Bravo en el norte, hasta la Tierra del Fuego en el sur, incluyendo el Caribe.Segundo: Porque uno de sus objetivos fundamentales es luchar por la integración de América Latina y del Caribe. La CLAT considera que la promoción de los trabajadores y de los pueblos latinoamericanos, la solución de sus problemas y el mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo no será posible en el actual contexto internacional si todos estos países y territorios no se unifican y se constituyen en uno solo.Esta unidad de América Latina-Caribe es una cuestión de simple sobre-vivencia. Si los países que son desarrollados y poderosos, como por ejemplo Alemania o Francia, se unen con otros, (el caso de la Integración Europea), con más razón tienen que unirse aquellos países que son débiles y subdesarrollados. Definitivamente el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores y de los pueblos latinoamericanos pasa por "el camino de la integración latinoamericana" y en la terminología del XI Congreso de la CLAT, realizado en México en 1998, por la construcción de la Comunidad Latinoamericana de Naciones, CLAN.Inicio

2. LA CLAT TIENE UN CUERPO DOCTRINARIO EN MATERIA DE INTEGRACION LATINOAMERICANADe ese cuerpo doctrinario, a los efectos de la brevedad, solamente mencionaremos tres (3) principios:2.1. La integración es total o no es integraciónLa integración es un proceso integral y debe ser no sólo económica, sino también social, cultural, política y fundamentalmente humana. Esta integración latinoamericana debe darse a través de un proceso simultáneo, interrelacionado, convergente y complementario.2.2. La integración debe ser latinoamericanaLa integración debe ser pensada, realizada y controlada por los latinoamericanos y entre los latinoamericanos y por lo tanto, exige realizar todo el proceso de integración a través de instituciones latinoamericanas.2.3. La integración debe ser hecha por los pueblos y por los trabajadores como componente esencial de dichos pueblosEsto exige que los pueblos participen y se expresen constante y sistemáticamente en las distintas fases o aspectos de la integración y que los sectores sociales organizados (movimiento de trabajadores, sociedad civil, universidades e instituciones académicas, Iglesias, etc.), participen y participen cada vez más, con poder de decisión.Demanda que los gobiernos que celebran los diversos convenios representen realmente las aspiraciones de los pueblos y no intereses monopólicos, oligárquicos o de empresas transnacionales porque, como muy bien lo decía el Cro. Emilio Máspero: "Un proceso de integración sin la participación de los trabajadores y de los pueblos, es un proceso que finalmente termina yendo en contra de los trabajadores y de los pueblos"Inicio

3. AMÉRICA LATINA ENTERA EXISTE EN NACIÓNUna sociedad deviene en nación cuando su población adquiere y desarrolla características que le son comunes. Estas características son: un mismo territorio, un mismo pasado histórico, una misma lengua, una misma religión, una mismas costumbres, valores y creencias, una misma comunidad de sangre, una misma conciencia de tener los mismos problemas en el presente y de tener un mismo destino hacia el futuro."Una nación, según el sociólogo español Recasens Siches, es una comunidad total donde se cumplen todas las funciones de la vida social, dotada de una gran autonomía dentro de la cual se desarrollan la conciencia de un mismo pasado y de una intensa solidaridad que abarca todos los aspectos de la vida y de un común destino en el presente y en el futuro."Con relación a la existencia de la nación latinoamericana, Bolívar habló de que en la América había "una nación de repúblicas". Llamamos la atención de que afirmó "una nación de repúblicas" y no "una república de naciones".Pero además, como se dice en la exposición de motivos del Proyecto sobre Comunidad Latinoamericana de Naciones, América Latina es una comunidad de Naciones..."Porque los pueblos que la constituimos nos identificamos entre sí y también porque el resto del mundo nos percibe y reconoce no solo como una región geográfica, sino como una comunidad con características similares.Nos une la geografía: Habitamos el mismo continente, compartimos fronteras terrestres y marítimas, conformamos cuencas y subregiones, nos rodean los mismo mares y océanos, nuestras costas nos enlazan.Nos une la historia: Tenemos el mismo origen precolombino, fuimos colonias, nuestras independencias se dieron en el mismo momento histórico. Nuestra forma de organización política es semejante. Compartimos las mismas preocupaciones por presencia hegemónicas en la región.Nos une la economía: Hemos abierto nuestros mercados, tenemos procesos de transformación económica y de producción similares y algunas de nuestras actividades están estrechamente vinculadas. Pero también compartimos problemas semejantes: la polarización de la riqueza, la pobreza e incluso la pobreza extrema y la deuda externa.Nos unen nuestras coincidencias de política internacional: Hemos formado frentes comunes para concertar iniciativas importantes a favor de Latinoamérica, defender los principios del derecho internacional, salvaguardar nuestras soberanías y promover la distensión y el desarrollo.

Page 50: La Asociación Latinoamericana de Integración

Nos unen el idioma y la cultura común: Nuestra música, nuestra literatura y nuestro arte encuentran raíces, imágenes, formas y mensajes similares. Compartimos costumbres y usos cotidianos. Unos estudiamos en las universidades de los otros. Todo eso sucede a pesar de que entre la parte más septentrional de América Latina y la Tierra del Fuego existe una distancia de 12 mil kilómetros."Inicio

4. EL ALCA NO ES LA SOLUCIÓN PARA LOS PUEBLOS DE AMERICA LATINAAntes de expresar algunas razones que fundamentan la posición de la CLAT, es necesario precisar que con la crítica al ALCA no pretendemos volver al pasado de la política de substituir importaciones y para ello cerrar y someter la economía latinoamericana a una especie de aislacionismo. No. Nuestra crítica al ALCA no es desde una postura proteccionista tradicional, ni nuestra propuesta es la de volver al pasado. Reconocemos que sí hay críticos del ALCA -tanto al interior de los EE.UU como de sectores empresariales latinoamericanos-, que no solo tienen posturas proteccionistas y conserva-doras sino hasta antilatinoamericanas.Con la crítica al ALCA no estamos predicando el aislacionismo. No se puede volver atrás y crear un mundo abstracto de fronteras cerradas, ajeno al proceso de mundialización y de globalización capitalista, justamente, la integración puede ser una forma para no sufrir las consecuencias negativas de estos fenómenos. Al contrario, sostenemos que se deben construir nuevas alianzas, mecanismos de concertación y debate internacional que permitan enfrentar en forma propositiva y sobre todo activa, los problemas que plantea el actual orden global.No estamos en contra de comerciar con los EE. UU, Canadá, Japón, la Unión Europea o con lo que más convenga a los intereses latinoamericanos. El problema es, a partir de cual proyecto y de que estrategia es mejor desarrollar las relaciones comerciales y económicas. No es tampoco una nueva forma de ir contra los EE.UU. o de alimentar los conceptos y prácticas antiamericanas del pasado.Hechas estas aclaraciones, pasemos a fundamentar nuestra posición:4.1. El ALCA no es la solución porque en el mejor de los casos es solo el paso inicial de la integración económica y no pretende ir más allá de esoEl ALCA, como lo indica su propio nombre, pretende ser fundamentalmente un acuerdo comercial y por tanto, no es un proyecto de integración total. Es más, ni siquiera se plantea llegar a la fase de mercado común, mucho menos, a la integración total que contemple los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales. En el marco del fundamentalismo neoliberal, el ALCA se sustenta en la afirmación de que el libre mercado de bienes y servicios resuelve todos los problemas habidos y por haber de América Latina-Caribe.Para la CLAT, la integración de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe no puede limitarse a la libertad de los intercambios comerciales sino que debe ir mucho más lejos y proponerse alcanzar un mayor y mejor desarrollo, lo que significa modernizar la infraestructura productiva, llevar la industrialización a planos superiores, elevar y reorientar la inversión, preparar conjuntamente la fuerza de trabajo necesaria, apoyarse para introducir nuevas tecnologías, promover el turismo hacia toda la región, ayudarse para facilitar el acceso a mercados financieros internacionales y todo esto, debe ser producto de un acuerdo concertado. En el marco de la filosofía que sustenta al ALCA. afirmamos que no cualquier clase de comercio constituye un intercambio mutuamente ventajoso. No cualquier tipo de inversión va a transformar nuestras bases productivas y crear los empleos y los ingresos que queremos para nuestra gente; no cualquier industria va a optimizar el uso de nuestros recursos y proteger nuestro ambiente; no cualquier negocio es una empresa responsable. La liberalización económica y la apertura de nuestros mercados no deben ni puede ser el único objetivo de un proceso de integración, debe ser solo una herramienta en la cual el desarrollo, la justicia social y un ambiente limpio deben ser sus objetivos.Para la CLAT desarrollo no es puro y simple crecimiento económico derivado de la apertura de los mercados. La CLAT comparte y defiende la Declaración de Derecho al Desarrollo que aprobó la Asamblea General de la ONU en 1986 y que al efecto dice: "El Desarrollo es un proceso global, económico, social, cultural y político que tiende al mejoramiento constante de la población y de todos los individuos sobre la base de su participación activa, libre y significativa en el desarrollo y en la distribución justa de los beneficios que de él se deriven."4.2. El ALCA no es la solución porque se está negociando y tratando de introducir sin la participación de los pueblosEl ALCA se está introduciendo en América Latina, primero, a espaldas del pueblo, segundo, en contra del pueblo. Hasta la Cumbre de Quebec, todas las negociaciones fueron sin la participación de representantes de la sociedad civil. Es cierto que se han realizado "Cumbres" paralelas, pero con la excepción de las reuniones de la CAMACOL (Cámaras de Comercio e Industria de Latinoamérica), el resto no han sido bien vistas por los gobiernos y no ha habido la menor preocupación ni tan siquiera de escucharlas. Por esto creemos que con el ALCA no se va a reducir la pobreza de nuestros pueblos, sino que hay una fuerte probabilidad, por no decir certeza, de que se va a hacer más ricos a los ricos.Es necesario señalar que como una demostración de generosidad inusitada, en la Cumbre de Quebec los Presidentes acordaron dar a conocer "el borrador preliminar" del Tratado del ALCA, "para dar una sensación de mayor transparencia".4.3. El ALCA no es la solución porque es una réplica del TLCANHasta ahora tanto el proceso de negociación como lo acordado ("el borrador preliminar" del Tratado) han sido, a pesar de las declaraciones de tomar en cuenta las asimetrías, una réplica del TLCAN y éste, por lo menos desde la perspectiva de solución de los grandes problemas sociales de los trabajadores y de los pueblos; no ha producido efectos positivos.En el ALCA no se visualizan reglas claras que indiquen las inversiones sociales y las condiciones de las mismas.Inicio

Page 51: La Asociación Latinoamericana de Integración

5. LA ESTRATEGIA DE LA CLAT: ACELERAR Y PROFUNDIZAR LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Y RENEGOCIAR EL ALCACon la aceleración de las negociaciones del ALCA, a los países latinoamericanos se les plantea una seria disyuntiva: profundizar sus procesos de integración subregional, al estilo europeo, para avanzar hacia formas superiores de integración económica, social, cultural y política; o, por el contrario, establecer nuevos acuerdos, generadores de zonas de libre comercio, que finalmente serán absorbidas por el ALCA.En el Movimiento de los Trabajadores estamos claros que la correlación de fuerzas no favorece, por los momentos, a los trabajadores y a los pueblos y que por tanto, si nuestros gobiernos no amplían su base social de sustentación en las negociaciones, existen fuertes probabilidades de que el Tratado del ALCA sea firmado en los términos hasta ahora negociados.Por ello es necesario plantearse una doble estrategia: Una estrategia de corto plazo relativo, para enfrentar el proceso de negociación del ALCA y otra simultánea y de mayor aliento que tiene que ver con la construcción de la Comunidad Latinoamericana de Naciones, CLAN.5.1. Lineamientos frente al proceso de negociaciones del ALCAa) Proponemos una renegociación que modifique la lógica y objetivos del Tratado, asumiendo con todas sus consecuencias las asimetrías. Planteamos un acuerdo que conceptúe el comercio como un medio y no como un fin en sí mismo.b) La negociación requiere no solamente de la participación de los trabajadores y de los demás componentes de la sociedad civil sino también de los demás órganos de los Estados como los parlamentos nacionales y los gobiernos regionales y locales. Esto, además, de los parlamentos subregionales y latinoamericano, aunque sea con carácter consultivo.c) En consecuencia con lo anterior hay que denunciar y no aceptar las negociaciones secretas y luchar por una discusión pública y abierta y con participación de los diversos sectores sociales y no solo de las "cúpulas empresariales" que muchas veces ni siquiera representan cabalmente a su sector.d) Mientras que los Estados Unidos han dicho que el ALCA es esencial para su seguridad nacional, (es por ello que junto al comercio incluyen a los tres nuevos jinetes del Apocalipsis: Narcotráfico, migración y terrorismo, los gobiernos latinoamericanos, con honrosas excepciones, lo han reducido a un asunto simplemente comercial y en el mejor de los casos a una cuestión relacionada con el crecimiento económico de sus respectivos países.e) Junto con el Tratado de Libre Comercio debe suscribirse un Pacto de Desarrollo a largo plazo y de alcances continentales, que tenga como propósito disminuir las diferencias en las condiciones sociales y económicas de los países de la región, pues es obvio que los esfuerzos de integración de América Latina-Caribe serán dificultados mientras se mantengan las grandes desigualdades existentes en la distribución del ingreso, la marginación de vastos sectores de la población y las brechas culturales y económicas que impiden la cohesión social.f) Apoyamos la realización de referéndums y plebiscitos sobre el ALCA, precedidos de amplios y democráticos debates en cada país ya que la integración compete al voto directo de los pueblos no a los gobiernos, tecnócratas y grandes empresarios. Reclamamos el derecho de definir nuestro propio desarrollo.g) Luchar para que existan controles: Ser opositores al neoliberalismo no significa que no creamos en la eficacia del mercado como un instrumento eficaz de producción de bienes y servicios. Pero es necesario advertir que para nosotros el mercado debe tener limitaciones y controles por parte de la sociedad representada por el Estado, depositario de bien común.h) Aunque es muy difícil que el "megamercado" reconozca estos aspectos, exigimos el establecimiento en los acuerdos comerciales de cláusulas sociales, laborales y ecológicas, en la medida que sena aprobados democráticamente por las partes y garantizados por organismos multilaterales (como el comité conjunto OIT-OMC) para evitar que dichas cláusulas puedan ser utilizadas como nuevos instrumentos proteccionistas a favor de los países más desarrollados.i) Si el resultado de las negociaciones del ALCA fuera un compromiso único comprensivo, podría ocurrir lo siguiente: Primero: que los países que no se incorporen plenamente al Tratado, se queden marginados de una nueva realidad económica, afectando el actual equilibrio en las relaciones económicas hemisféricas.Segundo: el acuerdo único impactaría el alcance de los acuerdos regionales existentes en el marco de referencia dentro del cual se deberían inscribir las acciones futuras de cada uno de ellos.Tercero: el ALCA coexistiría con los acuerdos subregionales existentes en la medida en que estos excedan los derechos y obligaciones de aquél. Ello implicaría que el ALCA, como ámbito más amplio que es, prevalecería sobre los acuerdos bilaterales y subregionales existentes en las materias cubiertas en el mismo.Inicio5.2. La COMUNIDAD LATINOAMERICANA DE NACIONES, CLAN, es la alternativa frente al ALCAFrente a la propuesta del ALCA, basada en una filosofía individualista, de competencia desmedida y de absolutización del mercado, la CLAT presenta una opción de índole comunitaria, de identidad propia, que busca asegurar un mejor futuro para los pueblos latinoamericanos: La Comunidad Latinoamericana de Naciones, CLAN:La CLAT viene proclamando este proyecto como el instrumento para lograr el protagonismo de los pueblos de América Latina-Caribe. La CLAN es la expresión de una muy sólida unidad económica, social, política, ética y cultural de América Latina.Es un proyecto donde nuestros pueblos podrán preservar, hacer respetar y profundizar y enriquecer sus identidades y sus verdaderas soberanías nacionales y populares.Es además una concepción estratégica, ya que América Latina, convertida en un solo megabloque tendrá el poder, la posibilidad y la capacidad para relacionarse con los otros megabloques en que se está conformando el mundo de hoy.El fenómeno de la globalización capitalista y neoliberal atropella y aplasta a todos los Estados y naciones con grave pérdida de sus identidades culturales y de autoestima como pueblos y como naciones. La globalización hasta ahora nos somete a

Page 52: La Asociación Latinoamericana de Integración

procesos de descomposición social y política que ponen en grave riesgo nuestra supervivencia como naciones y como pueblos.Como dice el compañero Emilio Máspero: "No hay posibilidad de responder a estas situaciones y retos con destinos nacionales, aislados y solitarios. Estamos enfrentados al mismo problema: no morir, no desaparecer -no solamente desde el punto de vista biológico-, sino también, desde el punto de vista social, político, cultural y espiritual. Los latinoamericanos hemos llegado a una verdadera encrucijada: O salimos adelante todos unidos y solidarios o desaparecemos sin pena ni gloria, arrojados al planeta de los simios".En definitiva es la comunidad de destino la que a una nación, a un pueblo, le da su identidad, su voluntad de progresar y desarrollarse más allá de todas las diversidades humanas y sociales. Es necesario que los pueblos latinoamericanos profundicen (porque ya la asumen) su comunidad de destino. Y como toda comunidad de destino supone y exige un proyecto de sociedad, es necesario decirle que este proyecto ya está en marcha: la Comunidad Latinoamericana de Naciones, CLAN.Inicio5.3. Profundizar y ampliar los procesos de integración latinoamericanaDel proceso de negociaciones del ALCA puede resultar la consolidación de la región latinoamericana que permita enfrentar el doble desafío de la globalización y de la conformación de bloques, o su desintegración.Para que ocurra lo primero es necesario profundizar los esquemas de integración existentes y los procesos de articulación y convergencia de los mismos, en busca de alcanzar el mercado común latinoamericano, como expresión de un grado más avanzado de integración, superando la simple interdependencia de mercados abiertos.De no hacer esta profundización-ampliación, la región latinoamericana podría desdibujarse progresivamente y diluirse dentro del escenario más amplio de la globalización y de los diferentes compromisos para liberalizar el comercio a escala hemisférica e interregional.Un ejemplo de lo que se puede hacer en materia de profundizar la ampliación de la integración latinoamericana es el MERCOSUR, el cual está trabajando cinco grandes líneas:1. Profundizar su propio proceso de integración, aumentando su cohesión interna.2. Acordar la ampliación del esquema, sobre todo a escala sudamericana.3. Avanzar unificadamente en las negociaciones del ALCA.4. Negociar una zona de libre comercio interregional con la Unión Europea.5. Establecer una red de interacciones comerciales y económicas con los países del Asia-Pacífico.InicioEn el marco de la profundización, ampliación y extensión de la integración latinoamericana hay que tomar en cuenta las siguientes líneas de trabajo:a) Es cierto que la región ha avanzado notablemente en su proceso de integración. Diversos organismos como ALADI, han acumulado positivas experiencias y poseen capacidad e gestión para mejorar la cooperación entre sus miembros. Los acuerdos subregionales aun cuando tienen sus crisis, revelan consistencia y fuerza. Las grandes organizaciones sociales (iglesias, sindicatos, gremios empresariales, instituciones académicas y organismos de la sociedad civil), siguen trabajando en forma cada vez más integrada, tanto en el ámbito regional como subregional, para considerar asuntos de interés común y concertar políticas y estrategias.b) Señalamos que hasta ahora en los procesos subregionales de in-tegración en América Latina-Caribe, han prevalecido los aspectos comerciales y mercantiles y aunque contemplan aspectos sociales, culturales y políticos, es urgente comenzar a desarrollar estos acuerdos y espacios profundizando y consolidando la integración latinoamericana.c) Los procesos de integración latinoamericana no deben limitarse a los impulsos de los gobiernos ni tampoco a la sola dinámica comercial, lo cual los hace muy vulnerables y precarios. Es indispensable la participación determinante de la sociedad civil y de los trabajadores organizados.d) Es fundamental compatibilizar la integración latinoamericana con un proyecto de desarrollo integral, eficiente y sustentable, basado en la cooperación entre las naciones para lograr grados mayores de justicia social. Integración, democracia, desarrollo y justicia social deben ser las bases de la Comunidad Latinoamericana de Naciones.Inicio

6. LAS LECCIONES DE LA HISTORIAAnalizar el pasado, para interpretar el presente y proyectar el futuro es un ejercicio de que pueden desprenderse múltiples enseñanzas para los latinoamericanos.La experiencia europea fue exitosa y pasó de grados menores a mayores de integración porque las pretensiones unificadoras europeas tenían una motivación política.La experiencia latinoamericana ha ido con avances y retrocesos, pasando de uno modelos a otros, porque han tenido un reduccionismo comercialista, carente de un valor político propio, y como un instrumento (sustituible por otros) de la política de desarrollo económico. Se ha subestimado la dimensión política y por lo tanto, ha minado las bases y garantías político-insititucionales.Inicio

7. TENEMOS QUE ESTAR PREPARADOS PARA EL 2005Por su significado y trascendencia, transcribimos parte de la intervención del Compañero Emilio Máspero, en la sesión de clausura de la Cumbre Social realizada por la CLAT, en 1998, días antes de la celebración de la II Cumbre de Presidentes

Page 53: La Asociación Latinoamericana de Integración

de las Américas, en Santiago de Chile: "… hay una fecha que sí nos preocupa, el año 2005. El proceso más antiguo es el andino y el más joven el Mercosur. En el año 2005 los americanos aspiran a poner en marcha a todo motor, el Area del Libre Comercio de las Américas. Por eso nosotros tenemos unos siete años apenas, en los cuales no es que vamos ya a poner en marcha la Comunidad Latinoamericana de Naciones, esto es un proceso más largo, pero si para el año 2005 nos encontramos dispersos, no articulados, no bien concertados, si no logramos apresurar la articulación de los procesos subregionales que son procesos previos a la CLAN, nos vamos a encontrar en malas condiciones. Por eso nos importa mucho que se firme el Convenio CAN-MERCOSUR, pero también tenemos que avanzar en Centroamérica, México y el Caribe.Si en el 2005 los latinoamericanos nos encontramos con el máximo de unidad, de estrategia común, de concertación y de cooperación, cuando se ponga en marcha el ALCA, estaremos en mejores condiciones, no sólo para no dejarnos avasallar por ese proyecto mercantil sino para sobrepasarlo, a fin de continuar con firmeza y sistemáticamente la marcha hacia la Comunidad Latinoamericana de Naciones. Esto nos reta a todos, nos desafía para que todos nos articulemos mejor para enfrentar esa fecha del 2005."