Krakatoa.php

7

Click here to load reader

Transcript of Krakatoa.php

Page 1: Krakatoa.php

Volcán Krakatoa 1

Volcán Krakatoa

Krakatoa

Tipo Caldera volcánica

País Indonesia

Coordenadas 6°6′06″S 105°25′21″ECoordenadas: 6°6′06″S 105°25′21″E

Altitud 813 m

Ruta Camino

Krakatoa (nombre indonesio Krakatau[1] ) fue una isla situada en el Estrecho de Sonda, entre Java y Sumatra.Estaba localizada cerca de la región de subducción de la Placa Indoaustraliana bajo la Placa Euroasiática. El nombreKrakatoa se usa para designar al grupo de islas de alrededor, a la isla principal (llamada también Rakata) y a unconocido volcán que ha entrado en erupción en repetidas ocasiones, masivamente y con consecuencias desastrosas alo largo de la historia. En mayo de 1883 comenzó una serie de erupciones que continuaron hasta el 26 de agosto deese mismo año, cuando una explosión cataclísmica voló la isla en pedazos.Antes se pensaba que las grandes explosiones fueron debidas a vapor extremadamente caliente, generado cuando lasparedes del volcán se fracturaron y entró agua del océano dentro de la cámara de magma. Investigaciones actualesrevelan que las primeras erupciones vaciaron parcialmente la cámara de magma, permitiendo la entrada de nuevomagma a temperaturas muy superiores, generando gases que incrementaron la presión de manera incontrolable.La isla hizo explosión, con una energía de 200 megatones, es decir, 10.000 veces más poderosa que la bombaatómica de Hiroshima. La explosión se percibió hasta en Madagascar y en Australia (ambas islas distan entre sí unos7.600 km). Los maremotos subsiguientes a la explosión alcanzaron los 40 m de altura y destruyeron 163 aldeas(incluyendo el faro de una de ellas, Fourthfour Point, del que sólo quedó la base) a lo largo de la costa de Java ySumatra, ahogando a un total de 36.000 personas. La ceniza de la explosión alcanzó los 80 km de altitud. Tres añosdespués, los observadores de todo el mundo describían el crepúsculo y el alba de brillante colorido, producido por larefracción de los rayos solares en esas partículas minúsculas.

Page 2: Krakatoa.php

Volcán Krakatoa 2

Historia

El estrecho de Sunda.

Antes de la erupción de 1883, Krakatoa consistió entres islas principales: Lang ('Mucho tiempo', ahorallamado Rakata Kecil o Panjang) y Verlaten('Abandonado' 'o Desierto', ahora Sertung), que era losremanentes de borde de una erupción de calderaanterior muy grande; y Krakatoa en sí misma, una islade 9 kilómetros de largo por 5 kilómetros de ancho.También había un islote cubierto por árboles cerca deLang llamado Poolsche Hoed ('el Sombrero Polaco', alparecer porque ésta se parecía a uno en el mar: se tratade una especie de sombrero con cuatro alas original deCracovia, Polonia), y varias pequeñas rocas o bancosentre Krakatoa y Verlaten.

Había tres conos volcánicos sobre Krakatoa: yendo deSur a Norte estaban: Rakata (823 m), Danan (445 m), yPerboewatan (también llamado Perbuatan; 122 m).Danan puede haber sido un volcán gemelo. Krakatoaestá directamente encima de la zona de subduccióneurasiática y la Placa Indoaustraliana, donde lasfronteras de la placa emprenden un cambio agudo dedirección, posiblemente causando una cortezaexcepcionalmente débil en la región.

La erupción de 416 D.C

El Libro javanés de Reyes (Pustaka el Rajá) registró que en el año 416 «un sonido fue escuchado de la montañaBatuwara... un ruido similar de Kapi... El mundo entero fue sacudido enormemente, acompañado por la fuerte lluviay las tormentas, pero no sólo no hizo esta fuerte lluvia extinguir la erupción del fuego de la montaña Kapi, sino queaumentó el fuego; el ruido era espantoso, por fin la montaña Kapi con un rugido enorme se rompió en pedazos y sehundió en lo más profundo de la tierra. El agua del mar se elevó e inundó la tierra, el país al este de la montañaBatuwara, al Rajá de montaña Basa, fue inundado por el mar; los habitantes de la parte del norte del país Sunda alRajá de montaña Basa se ahogaron y fueron arrastrados con toda la fuerza del agua... El agua disminuyó, pero latierra sobre la cual Kapi soportado se hizo el mar, y Java y Sumatra fue dividido en dos partes». No hay ningunaprueba geológica de una erupción del Krakatoa de este tamaño alrededor de aquel tiempo; esto puede describir lapérdida de tierra que antes unió Java a Sumatra a través lo que es ahora el Estrecho de Sunda; o esto puede ser unafecha equivocada, refiriéndose a una erupción en el año 535, también en el Libro javanés de Reyes.La erupción de 535 D.C

David Keys y otros han propuesto que la erupción violenta de Krakatoa en 535 puede haber sido responsable de loscambios de clima globales de 535–536. Keys explora la medición de la distancia de los efectos globales desolamente una erupción del siglo VI tan supuesta en su libro La catástrofe: Una investigación en los orígenes decivilización moderna. Además, en épocas recientes, ha sido argumentado que esto era la erupción que creó las islasde Verlaten y Lang (los remanentes del original) y los principios de Rakata — todos los indicadores del tamaño delcaldera del temprano Krakatoa. Sin embargo, parece haber poco, si el carbón de leña data de aquella erupción,incluso hay muchas pruebas circunstanciales.

Page 3: Krakatoa.php

Volcán Krakatoa 3

La erupción de 1883

La pre-erupciónEn los años anteriores a la erupción de 1883, la actividad sísmica alrededor del volcán era intensa, con algunosterremotos en lugares distantes como Australia. El 20 de mayo de 1883, tres meses antes de la explosión final,comenzaron a aparecer regularmente escapes de gases en Perboewatan, en el norte de la isla. Las erupciones deceniza alcanzaron una altitud de 6.000 metros y las explosiones pudieron ser oídas en Batavia (Yakarta), a más de150 kilómetros de distancia. La filtración de agua en la cámara de magma produjo grandes cantidades de vapor yhumo, pero la actividad se extinguió hacia fines de mayo.

Las primeras erupcionesEl volcán comenzó a estallar otra vez alrededor del 19 de junio. La causa de la erupción, según se cree, fue unanueva fisura o fisuras que se formaron entre Perboewatan y Danan, más o menos donde está el cono corrientevolcánico de Anak Krakatau. La violenta erupción causó mareas excepcionalmente altas en la zona, y los barcosanclados tuvieron que ser amarrados con cadenas. Después del 11 de agosto comenzaron erupciones más grandes,con penachos emitidos de al menos once fisuras. El 24 de agosto, las erupciones lejanas se intensificaron.Aproximadamente a las 13:00 (hora local) del 26 de agosto, el volcán entró en su fase de máxima actividad, yalrededor de las 14:00, los observadores pudieron ver una nube negra de ceniza de una altura de 27 kilómetros (17millas). En este punto, la erupción era prácticamente continua y las explosiones podían oírse con intervalos de unosdiez minutos. Desde los barcos que se encontraban a 20 kilómetros (11 millas náuticas) de distancia del volcán seinformó acerca de la caída de ceniza pesada, con pedazos de piedra pómez caliente de hasta diez centímetros dediámetro, que caían sobre sus cubiertas. Un pequeño tsunami golpeó las orillas de Java y aproximadamente 40kilómetros Sumatra (28 millas) de distancia entre las 6 pm y 7 pm.

Etapa cataclísmicaEl 27 de agosto, el volcán entró en la catastrófica etapa final de su erupción. Cuatro enormes explosiones ocurrierona las 5:30, 6:42, 8:20, y 10:02. La peor y la más ruidosa de estas fue la última explosión. Cada una fue acompañadapor tsunamis muy grandes. Un área grande del Estrecho Sunda y varios sitios sobre la costa de Sumatra fueronafectados por flujos piroclásticos del volcán haciendo hervir el agua cercana a la isla. Las explosiones fueron tanviolentas que fueron oídas a 2.200 millas (3.500 kilómetros), hasta en Australia y la isla de Rodríguez cerca deMauricio, a 4.800 kilómetros de distancia; el sonido de la destrucción de Krakatoa, como se cree, es el sonido másruidoso en la historia registrado, alcanzando los niveles de 180 dBSPL (una medida del desvío de la presiónproducida por el sonido y medida en decibelios. SPL significa: Sound Presion Level) a una distancia de 160kilómetros (100 millas). Se dice que marineros a 40 km a la redonda quedaron sordos del estruendo. La ceniza fuepropulsada a una altura de 80 kilómetros (50 millas). Las erupciones disminuyeron rápidamente después de aquelpunto, y antes de la mañana del 28 de agosto Krakatoa estaba tranquilo.

EfectosLos efectos combinados de flujos piroclásticos, cenizas volcánicas y tsunamis tuvieron resultados desastrosos en laregión. No hubo ningún superviviente de entre los 3.000 habitantes en la isla de Sebesi, aproximadamente a 13kilómetros de Krakatoa. Los flujos piroclásticos mataron alrededor de 1.000 personas en Ketimbang, en la costaSumatra, a unos 40 km al norte de Krakatoa. El número de muertes oficial registrado por las autoridades holandesasfue de 36.417 y muchos asentamientos fueron asolados, incluyendo Teluk Betung y Ketimbang, en Sumatra, y Siriky Semarang, en Java.Las áreas de Banten de Java y el Lampong sobre Sumatra fueron devastadas. Hay numerosos informes documentados de grupos de esqueletos humanos encontrados flotando en el Océano Índico sobre balsas de piedra

Page 4: Krakatoa.php

Volcán Krakatoa 4

pómez volcánica que llegaron hasta la costa oriental de África, incluso un año después de la erupción. Algunastierras de Java nunca fueron pobladas de nuevo; volvieron a convertirse en selva y ahora constituyen el ParqueNacional de Ujung Kulon.

Los tsunamisLos barcos en lugares tan distantes como Sudáfrica se mecieron con los tsunamis que los golpeaban, y seencontraron cuerpos de víctimas flotando en el océano durante semanas después del acontecimiento. El tsunami queacompañó la erupción, fue supuestamente provocado por flujos piroclásticos gigantescos que entraron en el mar;cada una de las cuatro grandes explosiones estuvo acompañada por un flujo piroclástico masivo que es resultado delderrumbamiento gravitacional de la columna de erupción.Estos varios km3 de material entraron en el mar, desplazando igual volumen de agua de mar. Algunos flujospiroclásticos alcanzaron la costa de Sumatra a una distancia de hasta 40 kilómetros (25 millas) de distancia, alparecer tras desplazarse a través del agua sobre un «cojín» de vapor sobrecalentado. Hay también indicios de flujospiroclásticos submarinos que alcanzaron 15 km (10 millas) del volcán.En un reciente documental, un equipo de investigación alemán realizó pruebas de flujos piroclásticos sobre el agua,que revelaron que la ceniza caliente viajó sobre el agua en una nube de vapor, causando un fatal y devastadortsunami. Al acabar la tragedia quedo toda la isla soterrada y destruida bajo el mar.

Anak Krakatau

Mapa de Krakatoa como es hoy en día.

En 1927 comenzaron nuevas erupciones volcánicas en el fondo delmar, de las que surgió una nueva isla en el mismo lugar conocidacomo Anak Krakatau ('Hijo de Krakatoa'). Esta isla sobrepasó lasuperficie del mar en 1928, y en 1973 ya alcanzaba una altura de190 metros.Sigue creciendo a razón de unos 5 metros por año. Laisla está deshabitada. Algunos geólogos aseguran que algún día elAnak Krakatau reventará quizá con la misma fuerza que el volcánanterior[cita requerida].

Testimonios

Tempestad de fuego sobre los marineros en el"Berbice"

El 26 de agosto comenzó la tragedia. A las 13.06 una serie deatronadoras explosiones- como producidas por millones detimbales- alarmaron a los habitantes de Biutenzorg, una aldeasituada a 96 Kilómetros de Krakatoa. El médico frances De La Oroix y el ingeniero de caminos holandés R. D. M.Verbeek- que luego escribiría el libro base para conocer lo sucedido- lo relataron así: "El fragor fue haciéndose másintenso. Violentas explosiones interrumpían cada vez más el sordo rugido del volcán. El cielo aparecía cubierto poruna cortina opaca. En el mar ya no había ningún navío. Al caer la tarde, el aire se estremeció con pavorosasdetonaciones y la gente, presa del pánico y viendo que era algo más que una tempestad, empezó a rogar a Dios". Elviento continuó siendo tan pavoroso, que nadie pudo dormir en un radio de 2.000 kilómetros. El cielo cambió decolor en ciudades como Roma, París o Nueva York.

A las 23.32, el reloj del observatorio de Batavia dejó de funcionar. Entretanto, el mercante "Bervice" navegaba frente a Sumatra. Amanecía el domingo 27 y el cielo era negro. El capitán ordenó cerrar las bolinas de las velas. De pronto,

Page 5: Krakatoa.php

Volcán Krakatoa 5

a las cinco y media de la mañana, un terrible trueno hizo temblar todo el buque, sobre el que cayo una auténticatempestad de fuego, que lo convirtió en llamas.

Como 7.000 bombas atómicas de HiroshimaLa enorme presión provocada por la bolsa de lava hirviente de casi kilómetro y medio de profundidad- que pugnabapor salir a través de los cráteres- consiguió salir al aire con una impresionante fuerza. El agua del mar penetró por elnuevo boquete y, al tomar contacto con la lava, se convirtió en vapor con lo que la presión aumentó y grandesbloques de granito y obsidiana salieron disparados hasta más de 20.000 metros de altura. Pero esta explosión fueinsignificante comparada con la segunda. En la titánica lucha entre el mar y la lava por entrar o salir, una parte de laisla saltó en pedazos por la presión del vapor. En ese instante, una inmensa avalancha de agua se precipitó al centrovolcánico de la isla, provocando una explosión de tal magnitud que hoy se calcula que la energía que liberó fueequivalente a la producida por el estallido conjunto de 7.000 bombas atómicas de Hiroshima. Krakatoa, en sus trescuartas partes fue arrancada de cuajo. Una superficie como casi toda Manhattan desapareció. Otros testigos lejanos,los tripulantes del buque británico "Charles Bal", se taparon los oídos mientras asistían a un espectáculo inenarrable:la isla volaba en el horizonte con el aspecto de un "pino brillantemente iluminado". La detonación, que para laEnciclopedia Británica fue el "mayor ruido de la historia", se escuchó en el centro de Australia a unos 5.000kilómetros. A no pocos indígenas de Java y Sumatra les estallaron los tímpanos por la explosión.

Un buque de guerra en plena junglaAl saltar por los aires casi toda la isla se originó una descomunal ola de unos 40 metros de altura que arrasó todo loque encontró a su paso en un área de 80.000 km². Según relata Charles Albert, el capitán del "Geverneur GeneralLandon", creyó haberse vuelto loco: "no encontraba la ciudad". Ya en la costa vio un crucero con la quilla levantada,un poco más lejos, entre los troncos de los cocoteros, el casco del vapor "Barrow". La tromba de agua los levanto yrevolcó como si fueran de papel. El buque de guerra alemán "Berout", anclado en Sumatra, acabó en medio de lajungla, a 4 kilómetros de la costa.

295 ciudades destruidas y 36.000 personas muertasDespués de destruir 295 ciudades y haber causado la muerte a más de 36.000 personas, la marejada decreció, aunquela gigantesca ola tuvo aún fuerzas para continuar su viaje por el Océano Índico, doblar el Cabo de Buena Esperanzay llegar hasta Francia. No se cree que sea un invento de la época en la que no había la facilidad de comunicacionesde hoy en día, para que una catástrofe como ésta pudiese alucinar a las pocas horas la imaginación de los habitantesde otros continentes. Lo que éstos vieron, sólo mucho tiempo después, pudo relacionarse con lo que había sucedidoen al otro lado de la Tierra. A las 9:29 horas del 28 de agosto, los instrumentos de medición de mareas de Rocherfort,costa atlántica francesa, detectaron una perturbación en forma de ola que avanzaba a una velocidad de 200 metrospor segundo, y mató a muchas personas.

Page 6: Krakatoa.php

Volcán Krakatoa 6

Referencias[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Krakatoa#Origin_and_spelling_of_the_name

Luis M. Agudo. Biología y Geología 4º Secundaria, Editorial Luis Vives, 1999

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Volcán Krakatoa.Commons• Más información (http:/ / www. windows. ucar. edu/ tour/ link=/ earth/ interior/ Krakatoa. sp. html) (en español)• http:/ / axxon. com. ar/ zap/ 261/ c-Zapping0261. htm (http:/ / axxon. com. ar/ zap/ 261/ c-Zapping0261. htm)• Mapas e imágenes (http:/ / volcano. und. nodak. edu/ vwdocs/ volc_images/ southeast_asia/ indonesia/ krakatau.

html) (en inglés)• Otros recursos (http:/ / ce. eng. usf. edu/ pharos/ wonders/ Natural/ krakatoa. html) (en inglés)• Discovery Channel, Krakatoa (http:/ / www. tudiscovery. com/ krakatoa/ index. shtml)

Page 7: Krakatoa.php

Fuentes y contribuyentes del artículo 7

Fuentes y contribuyentes del artículoVolcán Krakatoa  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38426678  Contribuyentes: Aibdescalzo, Airunp, Anagarmol, Andariveles, Antur, Arquitecto Naval, Ascánder, Banfield,Battroid, Beaire1, Beat 768, Biscuit, C'est moi, Ctrl Z, Darkerol, Diegusjaimes, Digigalos, Dreitmen, Drini, ELBARTO13, Eamezaga, Elisardojm, Elpibedelavia, Emijrp, Er Komandante,Evonilson, Explorador26, Flexar, FrancoGG, Gaius iulius caesar, Galandil, Gustavocarra, Hgpaccio, Humbefa, Humberto, Isha, J.M.Domingo, Jarisleif, Jayzael, Juan Manuel Nogueiro,Ketamino, Kojie, Kved, Laura Fiorucci, Marco94, MarisaLR, Matdrodes, Muro de Aguas, Mushii, Nicop, OLM, Obelix83, Otravolta, Pabloshi, Pan con queso, Paracel63, PoLuX124,Pozosdulces, Queninosta, RJ32, Racapa, Ravave, Rbarquer, Rionegro, Rojasoscar1, Rosarinagazo, Schummy, Sinuhe248, Stifax, Sun.wax, Tirithel, Tomatejc, Tostadora, Truor, Uruk, Vic Fede,Wewe, XalD, Xenoforme, Xgarciaf, YoaR, 209 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Krakatoa 01.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Krakatoa_01.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Indon, Matijap, PFHLai, RémihArchivo:Sunda strait map v3.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sunda_strait_map_v3.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:ChrisOArchivo:Map krakatau.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Map_krakatau.gif  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: USGSImagen:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:Grunt

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/