juegodelabotella

16
EL JUEGO DE LA CERVEZA Integrantes Díaz León Nathalia Huamán Arias Miluska Padilla Tresierra Karina Rivero Villegas Hugo

description

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Transcript of juegodelabotella

EL JUEGO DE LA CERVEZA

EL JUEGO DE LACERVEZAIntegrantes Daz Len Nathalia Huamn Arias Miluska Padilla Tresierra Karina Rivero Villegas Hugo

IntroduccinEl juego de la Cerveza nos sumerge en un tipo de organizacin basado en un sistema de produccin y distribucin de una marca de cerveza.

Este juego recrea una cadena de suministro de cerveza donde se distinguen cuatro posiciones: El minorista, el mayorista, el distribuidor y la fbrica. Cada una de las posiciones tiene un inventario de cerveza, hace pedidos y despacha embarques de cerveza al sector superior e inferior de la cadena, respectivamente, tal como se observa en la figura.

MINORISTA

Dcese delcomercianteque vende directamente a losconsumidores finales. Como su nombre indica, minorista es uncomercianteque vende al por menor o aldetalle (deventaaldetalle), y de ah que a los minoristas se les denomine tambindetallistas. Un minoristacompraa unmayoristao a unfabricante(o incluso a otro minorista) para vender directamente al pblico.

Describa brevemente el papel del minorista, mayorista y la fbrica.

MINORISTANo importa el aspecto del local, ni qu otras cosas venda, la cerveza es la piedra angular de sus negocios. No slo usted gana dinero con ella, sino que atrae clientes para que compren, quiz, maz tostado y patatas fritas. Usted trabaja con una docena de marcas de cerveza, y lleva una cuenta aproximada de las cajas que guarda en la trastienda, donde usted guarda el stock.MAYORISTAComercianteque no vende directamente alconsumidorfinal, sino que compraa unfabricanteo a unimportador(incluso a otro mayorista) para vender a losminoristas, quienes luego venden a losconsumidores. Como su nombre indica, mayorista es uncomercianteque vende al pormayor.

FBRICA Unafbricaes un lugar fsico o virtual donde se produce algn objeto, material o servicio. Normalmente el vocablo fbrica se asocia con un lugar fsico donde se procesan materias primas,

Una de las marcas de mayor venta se llama Cerveza de los Enamorados. No es una marca sper popular; la fbrica ni siquiera hace publicidad. Pero cada semana, con la regularidad de un peridico, cuatro cajas de Cerveza de los Enamorados salen de los estantes. Los clientes son jvenes, la mayora rondan los veinte aos, y son inconstantes; pero, por cada uno que pasa a consumir Miller o Budweiser, hay otro que lo reemplaza.

Cul fue el comportamiento del cliente respecto a la cerveza de los enamorados.

El minorista y el mayorista nunca hablan directamente.Nunca lo conoci personalmente; slo conoce al camionero. Y por una buena razn: usted tiene cientos de productos en la tienda.

Que lecciones para la empresa deja el juego.El mayoristaEn vez de pedir por caja, sin embargo, pide por gruesas. Cada gruesa alcanza para llenar una camioneta. Cuando un minorista pide cuatro cajas de Cerveza de los Enamorados, semana tras semana, usted pide cuatro gruesas a la fbrica, semana tras semana. Eso basta para mantener una acumulacin de doce gruesas en el inventario en todo momento.

La fbrica de cervezaLa fabrica no logro dar los primeros pedidos a tiempo. Pero aumentaron sus ventas semanales , Porque las fbricas tambin acumulan pedidos retrasados. En esta fbrica se tardan dos semanas desde que se decide destilar una botella de cerveza hasta que la cerveza est lista para el embarque.

La estructura influye sobre la conductaLa estructura que caus bruscos cambios en los pedidos e inventarios involucra la cadena de suministro de etapas mltiples y las demoras entre las diversas etapas, la informacin limitada de la que se dispona en cada etapa del sistema, y las metas, costes, percepciones y temores que influyen sobre los pedidos de cerveza. A menudo no es fcil distinguir la estructura del juego, pero sin embargo nos sentimos obligados a actuar de determinadas maneras.

Como ciertos actos convienen a su posicin, las personas no ven cmo ellos afectan las dems posiciones; En consecuencia, cuando surgen problemas, se apresuran a culparse entre s. Losjugadores de las dems posiciones, e incluso los clientes, se transforman en el enemigo; Cuando se vuelven proactivos y efectan ms pedidos, empeoran las cosas; Como el exceso de pedidos aumenta gradualmente, no reparan en la gravedad de La situacin hasta que es demasiado tarde.

En su vida acadmica como lo puede aplicar y que leccin personal les dejo el juego.

En definitiva, los problemas de aprendizaje y nuestros modos de pensar deben ser cambiados, a travs del denominado modelo de apalancamiento, en el cual consiste en buscar el punto de apalancamiento, la causa que genera el problema, y esto se logra a menudo mediante nuevos modos de pensar.La estructura influye sobre la conducta, ya que al pertenecer a un sistema las personas producen resultados similares. La estructura sistmica alude a las interrelaciones clave que influyen invitando a un cambio de conducta

Seamos jugadores un rato, pongmoslo en cualquiera de los tres puestos. La situacin planteada es la siguiente: Revisamos nuestro inventario, los costes, los pedidos acumulados y embarquesTenemos que tratar de abordar la situacin, ya que se ha presentado un cambio: la venta de la cerveza de los enamorados est creciendo.Pero, tal como se dijo antes, el jugador pertenece a un sistema; por ende, sus decisiones.